2 minute read

EL PAPA FRANCISCO CUMPLE 31 AÑOS DE OBISPO

El Papa Francisco cumplió el martes 28 de mayo 31 años de su consagración como Obispo Auxiliar de Buenos Aires, conferida por el Cardenal Antonio Quarracino, entonces Arzobispo de la capital argentina, el 27 de junio de 1992.

Advertisement

Junto con el Cardenal Quarracino, participaron en la Misa de la consagración episcopal en la Catedral de Buenos Aires el entonces Nuncio Apostólico de Argentina, Mons. Ubaldo Calabresi. También estuvo Mons. Emilio Ogñénovich, Obispo de Mercedes.

Jorge Mario Bergoglio supo que sería Obispo Auxiliar de Buenos Aires el 13 de mayo de 1992, día de la Virgen de Fátima, como lo relató años después en el libro biográfico “El jesuita”, escrito por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti.

Al conocer la noticia de su nombramiento, el Pontífice dijo que su primera reacción fue de sorpresa. “Me bloqueé. Como señalé antes, como consecuencia de un golpe, bueno o malo, siempre me bloqueo. Y mi primera reacción es, también, siempre mala”.

El nombramiento como Obispo Auxiliar de Buenos Aires, aprobado por el Papa San Juan Pablo II, se hizo público el 20 de mayo de 1992.

En mayo de 1997, cinco años después de su ordenación, fue el mismo Nuncio Calabresi quien le informó que el Papa peregrino había decidido que fuera el nuevo Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires, diócesis en la que sirvió hasta 2013, año en el que fue elegido Sucesor de San Pedro.

3 ELEMENTOS QUE EL PAPA FRANCISCO PROPONE A TODO PERIODISTA PARA UN BUEN TRABAJO

Esta mañana en el Vaticano el Papa Francisco propuso 3 elementos para el buen trabajo de todo periodista.

Así lo indicó al recibir en audiencia a los miembros de la fundación que promueve el Premio Internacional de Periodismo e Información Biagio Agnes, conocido periodista italiano de la cadena italiana RAI.

El Santo Padre reconoció que los elementos que ofrece, “tal vez se utilizan cada vez menos, pero que todavía tienen mucho que enseñar: cuaderno, lapicero y mirada”.

1.- Cuaderno

El Pontífice destacó que “anotar un hecho siempre implica un gran trabajo interior. Uno lo anota porque es testigo directo o porque una fuente, que uno cree fiable, lo relata, abriéndolo a una verificación posterior”.

“El cuaderno nos recuerda la importancia de escuchar, pero sobre todo de dejarse traspasar por lo que sucede. El periodista nunca es un relator de la historia, sino una persona que ha decidido vivir sus implicaciones con participación, con compasión”, indicó.

2.- Lapicero

Si bien cada vez se usa menos, el Santo Padre destacó que el lapicero “ayuda a procesar el pensamiento, conectando la cabeza y las manos, fomentando los recuerdos y vinculando la memoria con el presente”.

“El lapicero evoca el trabajo artesanal al que siempre está llamado el periodista: se toma el lapicero en la mano tras comprobar detalles, barajar hipótesis, reconstruir y cerciorarse de cada paso. En este tejido, inteligencia y conciencia actúan juntas, tocando las cuerdas existenciales de cada uno”.

El Papa Francisco destacó luego que el lapicero recuerda el "acto creativo" de los “periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, un acto que les exige unir la búsqueda de la verdad con la rectitud y el respeto a las personas, en particular con el respeto a la ética profesional, tal y como hizo Biagio Agnes”.

3.- Mirada

El Pontífice advirtió que el cuaderno y el lapicero “son meros accesorios si falta una mirada a la realidad. Una mirada real, no sólo virtual. Hoy, más que antes, uno puede distraerse con palabras, imágenes y mensajes que contaminan la vida”.

This article is from: