G’day Australia Héroes Anónimos Telefunka, 10 años Dalí: El mito
PRECIO: $ O.00
PRESS
EDITORIAL
Bernardo E. Pavón Gómez
Cuando decidimos el contenido de esta revista comenzó la emoción. Teníamos ante nosotros varios de los artículos más interesantes en los que hemos trabajado desde que comenzó PRESS.
Director General bernardo@revistapress.com
Antonio A. Villalpando López
Director Editorial antonio@revistapress.com
Juan Pablo R. Valadez
Director Creativo juanpablo@revistapress.com
Beatriz A. Gómez Ortega Director Administrativo beatriz@revistapress.com
Jorge A. Aguilar López Relaciones Públicas jorge@revistapress.com
Ricardo García Hernández Fotografía ricardo@revistapress.com
Fernanda B. Pavón Gómez Asistente Editorial fernanda@revistapress.com
Fabriccio de la Mora Velasco Programación iOS fabriccio@revistapress.com
Rodrigo Gónzalez Verplancken Distribución y logística rodrigo@revistapress.com
Reporteros:
Eduardo Villalpando Alejandro Zamora Cheché Morett Irina Rangel Adrían González Pedro Jaime
Sin duda, el reto de presentar las dos ciudades más importantes de Australia era bastante. Melbourne y Sídney, nombrados como la primer y la séptima ciudad con mejor calidad de vida en el mundo, tenían que reflejar el espíritu primer mundista de los australianos. Haberlo logrado, me dejó satisfecho. Otro de los artículos que causaron gran expectativa desde su concepción, fueron los héroes anónimos. No les adelanto mucho, pues perdería su riqueza, pero les aseguro que se llevarán varias sorpresas mientras lo leen. Además, centrarnos en la vida de un excéntrico pintor, nos hizo pasar muchos momentos agradables y algunos de desconcierto. A veces, conocer de lleno a alguien que admiras, te hace perderle un poquito el gusto que puedes tener por su trabajo. Al final, llegas a la conclusión de que a genios como Dalí se les perdona todo. Y justo así, fue cuando me di cuenta que hacer una revista va mucho más allá de su producción. De cierta manera, te encariñas y disfrutas cada texto, cada imagen, cada diseño. Pero al mismo tiempo tienes que mantener la cabeza fría para desechar todo todo lo que sobra. Una experiencia, que para los que trabajamos en PRESS, se hace más placentera y emocionante en cada edición. Estoy seguro que para ustedes también lo será. Bien, los dejo, ¡A disfrutar! Antonio A. Villalpando Director Editorial
Colaboradores:
Red Bull Content Pool Bla bla Comunicación Volkswagen
Asesores Legales:
Lic. Ramiro A. Gómez Ortega Lic. Gustavo Hernández Gutiérrez
LEGAL
REVISTA PRESS, Año 1, No. 3, septiembre – octubre 2012, es una publicación bimestral editada por Revista Press. José Guadalupe Montenegro No. 1814, Col. Americana, C.P. 44160, Tel. 38 25 31 27, en Guadalajara, Jalisco. www.revistapress.com, info@revistapress.com Editor responsable: Antonio Alonso Villalpando López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. de 04 – 2012 – 021412345100 – 102, ISSN: en Tramite. Licitud de Título en Tramite, Licitud de Contenido en Tramite, Impresa por Impresora de Formas Modernas, S. A. de C. V., Mexicaltzingo No. 1665 P.B., Col. Moderna C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco., éste número se terminó de imprimir el 05 de septiembre de 2012 con un tiraje de 20,000 ejemplares. Revista Press no se hace responsable de los contenidos de la publicidad revelada por sus anunciantes, dado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista Press.
L E T R A S A LA CARTA La vida no vale nada
13 H é r o e s 28A n ó n i m o s 35Australia 46 Es tiempo de romper barreras
52Telefunka El mito
67
Salvador Dalí
L E T R A S A LA CARTA
13 28 35Australia 46 52Telefunka 56 La vida no vale nada
Héroes Anónimos
Es tiempo de romper barreras
10
67
Casa de las Rosas
El mito : Salvador Dalí
La vida no vale nada Extendida por los cerros, y asentada dentro de
un valle, yace Guanajuato, justo en el corazón de un pueblo minero. Fundada en 1557, ha podido ser conservada íntegramente, gracias al cariño y cuidado que el pueblo guanajuatense ha tenido a sus monumentos y estandartes. Su arquitectura colonial nos transporta de inmediato a la época del Virreinato y la Independencia de México. Un paisaje pintoresco y tradicional, se logra divisar entre las montañas, mientras edificios de aquella época adornan calles adoquinadas, por las que han caminado millones de visitantes de todo lo ancho del mundo. Su belleza es admirable, e impresiona a cualquier turista. Desde 1988 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, título que simplemente vale para hacer oficial su importancia, pues para los mexicanos, Guanajuato siempre ha sido un monumento de nuestro país.
Crédito: Pedro Jaime
El día a día guanajuatense es apasionado. Sus estrechos callejones, sus restaurantes de comida típica mexicana, sus bares, sus lujosos hoteles y sus tradicionales fiestas, hacen de Guanajuato una ciudad animada y acogedora. Ahora, si a todo esto la aunamos el Festival Cervantino, uno de los festejos más importantes en América Latina, pone a Guanajuato dentro de los destinos top de nuestro país. Nadie pone tela de juicio su importancia. Ya lo dijo José Alfredo Jiménez alguna vez, “La vida no vale nada”. Pero Guanajuato sí, y mucho.
Los callejones guanajuatenses son bastante estrechos. Las casas se elevan, y justo en la punta, están a punto de chocar con los vecinos de enfrente. Esta toma del callejón del beso nos muestra cómo son estas construcciones tan peculiares. La leyenda dice, que si los enamorados suben al tercer escalón de este callejón y se besan, su amor perdurará para toda la vida.
13
Crédito: PedroJaime
PRESS
Crédito: PedroJaime
Las fachadas del centro histórico de Guanajuato son conservadas de tal manera de que no pueda perderse el estilo colonial de la ciudad. Los colores y el material utilizado, se mantienen clásicos. Esta perfecta conservación es parte de la magia de la ciudad, sin duda un logro de todos los habitantes guanajuatenses.
La arquitectura de la Universidad de Guanajuato es impresionante. Cualquiera que se pare enfrente quedará sorprendido por su majestuosidad y su belleza. Sin duda estudiar en lugar como este inspira a más de alguno.
14
Crédito: Carlos Adampol
En algún lugar de México
Es por la noche, cuando Guanajuato muestra toda su belleza al máximo esplendor. Caminar por el adoquín, iluminando el camino hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, es la muestra perfecta de las sorpresas que la vida nocturna de esta ciudad nos puede presentar.
15
Desde 1883 Guanajuato comenzó con la construcción de túneles, para intentar evitar el problema de las inundaciones. Con el paso de los tiempos, éstos, sirvieron para desahogar el tránsito de automóviles en la ciudad. Guanajuato tiene en ellos una de sus mayores atracciones. Tan es así que algunos la llama “La ciudad de los túneles”
16
Crédito: Carlos Adampol
PRESS
Crédito: Russ Bowling
En algún lugar de México
El Teatro Juárez es una de las joyas arquitectónicas más importantes de Guanajuato. En la parte superior, el teatro está coronado con 8 estatuas de bronce, que representan las musas de la mitología griega. Sus columnas también nos remiten a este imperio. En este lugar, se presentan los mejores artistas nacionales e internacionales que llegan a Guanajuato.
17
Las cavas abren sus puertas a los cientos de visitantes que asisten para celebrar al vino.
Fiestas de la vendimia
Crédito: Tomás Castelazo
PRESS
Redacción Press
El sol se eleva en lo más alto del cielo, mientras el viento
sopla cálido y distante. Los viñedos lucen atiborrados de racimos maduros. Todo indica una cosa: es tiempo de cosechar la uva.
Justo antes del otoño, es momento para que campesinos y vinicultores comiencen con la pisca. Se recoge y agradece por las bondades de la tierra, del buen tiempo y por la alegría de un año más de trabajo. No hay mayor orgullo que el comienzo de una nueva ilusión, por elaborar vinos más generosos que los anteriores. No hay peor dolor que la perdida de una cosecha. Los amantes del vino lo saben, el momento más especial del año es cuando llega la cosecha de la vid. Esta es una fiesta que se celebra alrededor del mundo en lugares como España, Rusia, Argentina, Chile y desde luego México.
Para los mexicanos, un ritual así no podía pasar desapercibido. Ya un par de décadas desde la primera vendimia en Baja California, en 1991. Donde además sale a relucir todo el folclor y colorido nacional. Es tiempo de celebrar que todo el esfuerzo, y el trabajo de sol a sol ha valido la pena. Días de fiesta, para dejar
20
Un pequeño traslada la vid a una canasta, justo antes su proceso final.
Crédito: Irekia
En nuestro país la pizca comienza el mes de agosto. La gran fiesta del Valle de Guadalupe, en Baja California, fue traída a México desde los antiguos griegos, que rendían tributo durante cinco días a Dionisio. Un rito de paz y placer, que llenaba de alegría a todo el imperio.
Crédito: Gabriel Flores
Una oda al vino
atrás, al menos por unos días, largas jornadas de trabajo. Un cultura de vino agradecida y que en nuestro país crece día con día. En esta época del año, los viñedos del mundo, toman, viven, sudan, palpitan, sangran y huelen vino. No hay mejor momento para recorrer los viñedos, deleitarse en una verbena y disfrutar de un concierto a la luz de la luna. Los que viven esta celebración año con año, lo entienden, lo disfrutan y agradecen por formar parte de ella. Los que apenas lo hacen, les basta con brindar por su primera copa, para saber que a este lugar, hay que volver. Son poco más de diez días donde todo gira en torno al vino. Verbenas, conciertos, maridajes, degustaciones y catas. Los mejores viñedos y las bodegas más importantes, abren sus puertas al público para que puedan conocer el elaborado proceso que se lleva a cabo y así tener una copa de vino servida en la mesa. Una de las pocas oportunidades de llegar hasta cada rincón de estos sitios, conocer el encanto y la tradición de cada viñedo, sus reservas especiales y su proceso. El Valle de Guadalupe lo vive de manera especial, y para terminar la fiesta, el último día se celebra un concurso de paellas. Cientos de equipos buscan coronarse como los mejores cocineros. Más allá de los ganadores, lo interesante aquí es el ambiente que se genera en torno al concurso. Fiesta, amistades, brindis, fogones, combinaciones de la tierra y el mar, del campo y todo un ritual para celebrar la amistad, pero sobre todo al vino. Recientemente, del 2 al 19 de agosto se celebraron estas fiestas en Baja California, y una vez más fueron un rotundo éxito. Un año nuevo comienza y hay que volver a trabajar para que los viñedos de Valle de Guadalupe luzcan frondosos. Pero con toda esta experiencia ¿A quién no se le antoja ir?
Botella tras botella, los mejores productores se preparan para la fiesta.
21
PRESS
Gtar Como si se tratara de un juego de Guitar Hero, en el que es suficiente tocar los botones de colores, coordinados con la rítmica, la nueva Gtar de Incident, generó un nuevo Gadget con el cual puedes aprender a tocar guitarra fácilmente. Únicamente es necesario conectar tu iPhone a a la Gtar y la aplicación te mostrará a lo largo del diapasón, qué traste y que cuerdas debes de tocar para hacer sonar la canción que desees. Una estructura sencilla. La guitarra aprovecha sus sensores y así detecta cuál es la cuerda que estás tocando, y sin la necesidad de la vibración de las cuerdas, pues es el iPhone el que se encarga de producir el sonido adecuado. La guitarra puede ser utilizada en tres distintos niveles de dificultad. Fácil, en el cual las cuerdas se tocan al aire, y siempre se producirá el sonido correcto aunque no estés pisando el traste indicado. El medio, en el que se pisará el traste y la cuerda correctos, de lo contrario no se producirá el sonido. Y difícil, en el que se puede tocar cualquier cosa, y será el mismo guitarrista el que produzca los sonidos de manera libre. De esta forma la interactividad sea mucho mayor, la empresa Incident colocó un cable USB con el cual podrás conectar la Gtar a la computadora y crear tu propia música. También sirve para cargar la batería de la guitarra. Sin duda la tecnología ha alcanzado áreas inimaginables. Y la música, tenía que ser una de ellas.
24
Olympus TG-1 IHS
Tus Gadgets
Olympus siempre se ha caracterizado por crear cámaras duraderas y a prueba de accidentes. Pero si anteriormente había logrado hacerlo, con la nueva Olympus TG-1 IHS pensaron en cada detalle. Esta cámara es resistente bajo el agua en profundidades de hasta 12.2 metros, soporta caídas de 2 metros de altura, resiste una presión de hasta 100 kilos y logra estar a una temperatura de hasta 10 grados bajo cero. Sin lugar a dudas, una cámara que te durara aunque seas de esos que suelen dañar las cosas.
Quadrocopter
La tecnología nos sigue sorprendiendo y la línea que separaba a las grandes producciones de las independientes cada vez es más pequeña. La empresa Quadrocopter ha lanzado al mercado una serie de productos y aditamentos para cámaras fotográficas y de video, con los cuáles podremos generar tomas e imágenes aéreas. Sí, tal y como si hubieran sido realizadas desde un avión o un helicóptero. Su precio es bastante accesible para el resultado que otorga. Pues obtener tomas de este calibre por tan solo 8,000 dólares es una ganga.
Tecnología Blast Chiller
Es clásico que en los momentos cuando más necesitas de una bebida refrescante, no la tienes, y ni siquiera los hielos dejan a la temperatura adecuada lo que decides tomar. Pero ¿y si pudieras enfriarlo en menos de 5 minutos? La tecnología Blast Chiller, utilizada en los más modernos refrigeradores ahora permite hacerlo. ¿Sorprendente no? Nunca más tendremos que tomarnos las cervezas calientes, claro a menos que sean alemanas.
25
PRESS
H é r o e s Anónimos Revista Press
L
a historia del cine ha quedado marcada por un sinfín de películas que son guardadas en la mente y en los corazones de los fanáticos. Historias que generación tras generación, van dejando huella. Algunos filmes son recordados por su excelente guion, otras, por un hermoso soundtrack, algunos más se destacan por una excelsa fotografía, o bien, una dirección impecable. Pero sin lugar a dudas, aquello que distingue a las grandes películas del resto, son sus personajes. Sí, son los actores los únicos capaces de encarnarse en la memoria, los que dan vida a todo lo que impacta al espectador e incluso generan sentimientos de odio, miedo, emoción y amor. Algunos actores llegan a tener un papel tan fuerte, que a la larga es difícil desasociarlo de su personaje. Por ejemplo, pasarán algunos años antes de que dejemos de ver a Daniel Radcliffe como Harry Potter, Haley
28
Joel Osment como el pequeño que ve muertos en “Sexto Sentido”, Tobey Maguire como Spider-Man y por supuesto a Macaulay Culkin siempre tendrá la etiqueta del pobre angelito que se quedo solo en casa. Pero qué pasa con aquellos héroes, villanos y compañeros inseparables que han marcado de manera definitiva una película, pero aun así el público sólo recuerda el personaje, y jamás sabe quién lo interpretó. Aquellos actores que han sido caracterizados de tal manera, que fue imposible reconocer al genio detrás del disfraz. Ejemplos hay muchos, pero te presentamos a los 10 que a nuestro parecer hicieron un mejor trabajo dando vida a estas joyas del cine. Algunos de ellos se convirtieron en leyenda, otros cuantos sirvieron para darle vida a la película y otros fueron claves para que trascendiera el filme. ¿Cuál es su favorito?
Héroes anónimos
10.- Esa vocecita chillona e inolvidable
Doug Jones- Jame Tiks
Una pequeña escena en Piratas del Caribe en el Fin del Mundo, fue suficiente para darnos cuenta de que Bill Nighy es el temible Davy Jones, villano de la saga en dicha película. Un verdadero monstro marino, lleno de tentáculos, tenazas de cangrejo y algas. Un asqueroso y repugnante ser, que dista por mucho del aspecto elegante y fino que caracteriza a Nighy. Su voz áspera, temible, y llena de fuerza contrasta de brusca manera con el mismo Bill, quien luce un aspecto calmado y tranquilizador. Sin duda una transformación que quedó en la memoria de los espectadores y toda una sorpresa para quienes conocemos al actor.
de
gran
Nadie podría haber dado vida a Hellboy de mejor manera, que el mismo Ron Perlman. Un tipo que a pesar de su apariencia intimidante, se destaca por su gran corazón. Así como Hellboy se negó a seguir las órdenes de sus creadores para hacer el mal, Perlman dejo atrás ser una estrella de cine e invirtió 3 horas en maquillaje y más de 12 acompañando a un pequeño niño con etapa terminal de cáncer, que tenía el sueño de estar al lado de este monstro rojo. Sin lugar a dudas, algo digno de admirar. Ron Perlman- Gage Skidmore
9.- Desde las profundidades
8.- El monstro corazón
7.- ¿Por qué sólo uno? Doug puede con dos
Una de las ventajas de interpretar seres mágicos, detrás de espectaculares disfraces, es que puedes darle vida a diversos papeles sin que nadie lo note. Bueno, siempre y cuando tengas la capacidad interpretativa para lograrlo. Al parecer suena un poco arriesgado, pero cuando Guillermo del Toro vio la manera de desenvolverse de Doug Young, lo supo: Él tenía que ser el Fuano y The Pale Man en El Laberinto del Fuano. Su calidad expresiva sirvió para que más de uno siga teniendo pesadillas con aquel hombrecillo con ojos sobre las manos. ¿Increíble no? Bill Nighy- Jdeering Davis
Toby Jones- Rob Young
El carisma y la gracia que Dooby logró durante su aparición en la saga de Harry Potter, no hubiera sido posible sin la especial y chillante voz de Toby Jones, quien literalmente dio vida a este elfo. Esta interpretación fue celebrada en distintas comunidades de fans del libro, quienes consideran la el trabajo de Jones, como uno de los mejores dentro de la película, e incluso lamentan que una de las escenas más importantes de Dobby, haya tenido que ser cortada por cuestiones de presupuesto. Toby Jones, el héroe de la voz amedrentada e inconfundible.
29
PRESS
5.- ¡UUHHHGGG-rrrrRRR! ¡UUUHHHGGG-rrrrRRR!
Peter Mayhew- Randy Chiu
La primera vez que vi una foto del elenco de Star Wars estaba seguro, Peter Mayhew aquel hombre alto, flaco, de gran cabellera y con una mirada traviesa, no podía ser nadie más que Chewbacca. Pocos personajes toman tanta personalidad del actor que los interpreta. Al grado que uno llega a preguntarse si el personaje no está inspirado en el mismo actor. Tan sólo hace falta ver a Mayhew exclamar un sonoro ¡UUHHHGGG-rrrRRR! ¡UUHHHGGG-rrrRRR! para comprobar la teoría, en esta ocasión Chewbacca es el que interpreta a Peter.
6.- “Bajo esta mascara hay algo mas que carne y huesO”
30
4.- “Todos flotan”
Casi me atrevería a apostar que no hace falta más que un payaso de cabellera roja, con globos en la mano y exclamando la frase “todos flotan” para que a más de alguno se nos erice la piel. Esta escena nos lleva de vuelta a principios de los 90, cuando Pennywise de la película Eso, nos puso a temblar mucho más que lo que cualquier película jamás haya logrado. Supongo que Tim Curry, reconocido actor inglés, sigue riéndose de lo que logró crear, con un personaje que en el papel no luce para nada atemorizante: un payaso. Stephen King debe de estar muy orgulloso del trabajo de Curry, pues estoy seguro que logró transportar las letras de King a la pantalla.
Tim Curry- Vivanista
Hugo Weaving- Eva Rinaldi
Así explicaba V (protagonista de la épica película V de Venganza) su gran misterio. Un revolucionario empedernido, cubierto por una mascara, ocultando aquella persona en busca de igualdad y con un solo, pero fuerte ideal: Justicia. Esta incógnita por conocer al hombre tras aquella cara blanca de bigote singular, no sólo se quedó dentro del filme. Muchos buscamos inmediatamente al actor que encarnó a V. Esta vez la sorpresa no fue tan grande, pues Hugo Weaving, estrella de películas como Matrix y El Señor de los Anillos era el responsable.
Héroes anónimos
3.- Bienvenidos a la calle del infierno
1.- “Soy tu padrE”
Para muchos, la frase más sorprendente en la historia del cine. El antagonista más importante de Star Wars, ha vivido bajo la sombra, de aquel traje negro y voz robótica que caracteriza a Darth Vader. Millones de fans lo conocen y saben qué el señor del lado oscuro es nada más y nada menos que David Prowse. Sin lugar a dudas ha sido él, el héroe anónimo más importante. Pero al parecer eso no le importa, pues Prowse ha sabido vivir bajo la sombra de una de las más grandes leyendas del cine. Enhorabuena, por todos estos actores que nos han hecho disfrutar sus películas y que hoy, podemos conocer su verdadero rostro. ¿Recuerdas algún otro? David Prowse- Josh Hallett
Robert Englund- Anonymous
Uno de los iconos más grandes en la historia del cine de terror es Freddie Krueger. Si bien ya hablamos de lo que Pennywise provocó en los noventas, lo que hizo Freddie en los ochentas no tiene comparación. No hay nada peor que irse a la cama con el miedo de no despertar jamás. El miedo de una mirada de ojos verdes, ensombrecidos por el mal. Sí, esa mirada que consigue imprimirle a su personaje Robert Englund, sirvió para hacer una de las sagas más largas de la historia, en la que cada filme lograba superar al anterior. La pisca de humor negro que Enlund le brindó al personaje, fue sin duda clave para apuntalar a Freddie dentro de los anales del cine estadounidense.
2.-“My precious”
Andy Serkis- Gerald Geronimo
Peter Jackson apostó por Andy Serkis para darle vida a los movimientos y la voz de uno de los personajes más importantes de la trilogía El Señor de los Anillos: Gollum. Sí, aquel Hobbit que había sufrido una terrible transformación por el poder el anillo, fue una de las claves para el triunfo de esta película. Sin duda Serkis se consagró en esta película, pues gracias a su actuación este pequeño, voluble y traumatizado ser, pasó a la historia.
31
Australia V
isitar Australia es toda una aventura. Se necesitaría vida y media para escudriñar y reconocer los rincones más bellos de este país. Amantes de la naturaleza, fans de lo cosmopolita, admiradores de la alta cultura y adictos de la arquitectura, tienen en Australia uno de los principales destinos por conocer. Los que ya lo hicieron, saben que les falta mucho más, y querrán volver. Sin duda este país es uno de los más diversos y extraordinarios en el planeta. Su belleza es innegable. Los mismos australianos se congratulan de ello y añaden en su himno nacional tintes de grandeza y enigma: “una belleza rica y rara” entonan con orgullo en una de sus estrofas. Y vaya que no mienten. Pues sus playas de arena blanca y agua azul, sus exóticos animales, sus impactantes edificios, su organización deportiva, su excelsa estructura urbanística, y su gran tradición cultural, los coloca como el país más importante de Oceanía. Y si vida y media parece poco para conocer este país, intentar presentarlo en un solo artículo sería soso
y atrevido. Es por eso que en el presente no se intenta hacerlo. Ahora, dejar de hablar de Australia también sería un error. Un país tan importante, tiene que estar sí o sí en una revista, donde los temas sobre turismo son comunes. Si bien no podemos presentar por completo Australia mediante este articulo, podemos mostrar dos de sus ciudades icono. Tan sólo un par, que sin duda reúnen de la mejor manera, los tintes característicos del país oceánico. Lugares donde convergen de manera natural y perfecta varias de las más grandes atracciones australianas. Tal vez estés pensando en Melbourne y Sídney. Si así lo haces, estás en lo correcto. A continuación te daremos un pequeño recorrido por estas ciudades, donde conocerás los sitios a los cuales es inevitable asistir durante un paseo por Australia. También te daremos algunos tips para que tu estancia en este país sea más sencilla y placentera. ¡Que disfrutes el viaje!
35
SIdney L
a imagen de la Ópera, justo al costado del Puente de la Bahía ha recorrido el mundo. Dos iconos que adornan con elegancia una de las ciudades más hermosas del orbe: Sídney. Se podría decir que esta ciudad es un fiel reflejo del país australiano, moderno, cosmopolita, tranquilo, diverso y natural. Una ciudad que reúne todas estas bondades, lo tiene todo. Suena pretencioso, pero si nos ponemos a analizarlo fríamente, sabremos que en realidad no es tan descabellado pensar así. En Sídney convergen más de 30 playas distintas, en las que se puede aprender a surfear, navegar o bucear sin siquiera salir de la ciudad. Sus alrededores están colmados de parques nacionales y por su puesto las plazas tienen tiendas dedicadas a lo más alto en tendencias de diseño. En Sídney hay para todos los gustos. Dentro de la ciudad se encuentra Rocks, un hermoso patrimonio australiano, en el que los primeros europeos hicieron su asentamiento. Una mezcla colonial, que ofrece atracciones históricas y culturales. Calles adoquinadas, tiendas de época, galerías de arte, cafés y arte callejero convergen en este lugar. Para los que buscan algo más movido, Darling Harbour es la opción. Ya sea durante el día o la noche, Harbour ofrece un basto repertorio, de tiendas, discotecas, restaurantes, bares y plazas comerciales. Es aquí donde se encuentra el principal centro de convenciones de la ciudad, su hermoso acuario y el Star City Casino, uno de los más importantes en Sídney.
36
Los que buscan cultura en Darling Harbour, pueden acudir al Lyric Theatre o bien conocer el asentamiento chino en Australia dentro del China Town. A tan sólo 40 minutos de la ciudad, conduciendo hacia el norte, se encuentra el Parque Nacional Ku-ring-gai. Un espectacular camino a través de los canales de Pittwater y Palm Beach, que nos dejará conocer lo especial de la flora y la fauna australiana. Además, aquí se encuentra el arte aborigen sobre rocas y la vida que llevan los nativos de este lugar. No muy lejos puedes visitar las bellas playas de arena blanca, con canguros saltando de un lado a otro. Un poco más cerca se encuentra el Parque Nacional Royal, 13 kilómetros para ser exactos. Este se distingue por ser el parque nacional más antiguo en Australia y data de 1879. Por si fuera poco, Sídney es la puerta a un sinfín de lugares inimaginables. Es de aquí de donde parten los cruceros hacía Port Stephens para ver los delfines. Cerca, se encuentra el patrimonio aborigen de Blue Montains y además con sólo unos minutos de viaje se podrán encontrar varios viñedos de la más alta calidad. Un poco más lejos, podrás escaparte de toda civilización. La selva y playas tropicales de Nueva Gales del Sur, nos muestran la vida silvestre australiana. Si así lo prefieres, también puedes visitar el desierto rojo del Outback alrededor de Broken Hill. Es cierto, estarás pensando que para conocer Sídney hace falta mucho más que un solo viaje. Pero con toda esta belleza por conocer ¿quién se negaría a hacerlo?
Australia
37
Fotografías cortesía: Tourism of Australia
PRESS
Melbourne b
asta con pararse en alguno de sus frondosos y arbolados bulevares, visitar sus hermosos teatros, asistir a cualquiera de sus conciertos al aire libre, dar un paseo en sus antiguos tranvías, o bien, disfrutar una deliciosa taza de café durante la puesta de sol, para darnos cuenta lo difícil que será abandonar Melbourne.
of Victoria, el Australian Center of Moving Image, así como bares y restaurantes, en los que podrás pasar un buen rato. Todo un centro de atracciones, que van desde las finas artes y la arquitectura bold, hasta un calendario plagado de eventos, áreas comerciales, parques, jardines y áreas deportivas.
Situada entre Phillip Bay y el Yarra River, Melbourne se encuentra catalogada como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo. Sus niveles de crimen y tráfico son los más bajos del orbe. A la par, su infraestructura y actividades recreativas son de primera. Todo esto, la colocan como el lugar con las mejores condiciones para vivir.
Es increíble, pero aunque no se tuviera el tiempo para deleitarse con todo esto, caminar por el lugar hasta llegar al Yarra River, es suficiente pretexto para visitarlo. No muy lejos de ahí, a tan solo un tranvía de distancia, se encuentra St. Kilda, la zona más bohemia, pintoresca y arriesgada de la ciudad.
Melbourne es una ciudad atípica en Australia. Fue fundada por comerciantes marinos, y desde aquella época conserva un característico patrimonio arquitectónico victoriano. Además cuenta con construcciones recientes, que le dan un toque cosmopolita y fresco. Un lugar donde convergen de manera perfecta los edificios coloniales con los rascacielos y auditorios modernos. El Federation Square es una de las obras más atractivas para visitar. Aquí se encuentran la National Gallery
38
Sí, St. Kilda es un lugar para salir de fiesta, tomarse unas copas y cenar a la luz de las velas. Pero también, para conocer las famosas pastelerías australianas a lo largo de Acland Street, disfrutar la hermosa vista hacia el mar desde St. Kilda Esplanade, asistir en domingo al distintivo mercado Art and Craft, y ver los peculiares personajes que acuden a este lugar. Si estás en búsqueda de un sitio más cosmopolita, South Yarra es la opción. Aquí podrás saborear los pla-
Australia Londres
tillos de los restaurantes más exclusivos de la ciudad. Comida de diversos países, preparada por chefs reconocidos internacionalmente. Yarra también es el centro de moda en Melbourne. La Chapel Street conglomera las mejores tiendas de ropa en toda Australia. Seaside Williamstown, nos presenta la cara tradicional de Melbourne. Un hermoso distrito que nos transporta a la vida en esta ciudad cien años atrás. Casas restauradas y amplias calles llenas de árboles. Un sitio para caminar hasta llegar a la orilla de la playa. Un sitio, hermoso y realmente tranquilo. La gente de Melbourne es hospitalaria y amigable. Son apasionados por el arte, la cultura, los deportes, el aire libre, el vino, la comida y la música. Siempre serán amables y te ayudarán a decidir tu siguiente destino. Así es Melbourne, un carnaval de atracciones, un desfile de arquitectura, simplemente la capital cultural australiana.
39
guia: Australia c
uando planeas un viaje a una ciudad nueva siempre surgen dudas elementales. ¿Dónde comer?, ¿Dónde dormir?, cuáles son las mejores fechas para viajar. En PRESS te presentamos algunas opciones que pueden resultarte interesantes si deseas viajar hacia Australia y no desistas en el intento. También te ayudaremos con algunos tips, y algunas frases que te serán útiles durante tu estadía. Si bien no es todo lo que necesitas saber, esta pequeña guía te ayudará a hacer tu estancia mucho más placentera.
Slangs (Modismos):
·Amber fluid: Cerveza ·Big Smoke: Una gran ciudad ·Captain Cook: Echar un vistazo ·Drum: Información acerca de algo ·G’Day: Buen día (No se espera respuesta, es un simple saludo. ·Maccas: McDonald’s ·Mickey Mouse: ¡Excelente! ·Porky: Mentira ·Rage: Fiesta ·Sunnies: Lentes para sol ·Yakka: Trabajo
Curiosidades
·En Australia es de mala educación subirse en la parte de atrás de un taxi. Los conductores se sienten ofendidos si esto sucede. Evitalo.
·La palabra canguro proviene del lenguaje aborigen australiano ganguru que significa “No te entiendo”. Cuando los europeos llega ron y preguntaron por el nombre del animal los aborígenes respondieron ”ganguru” pues no entendían el lenguaje de los europeos.
·El 90% de los australianos viven en la costa. ·En 1964 Australia fue sede el primer concurso de Surf en el mundo.
40
Australia
Sidney
Melbourne
·Tetsuya´s ·Prime Steak ·Lucio´s ·Alio
The Ezard experience Vue de Monde La La Land
Para comer
tetsuyas.com gposydney.com lucios.com.au alio.com.au
Dónde dormir
·Establishment hotel merivale.com.au/accommodation/establishmenthotel/ ·Medusa Boutique Hotel medusa.com.au Amora Hotel Jamison Sydney amorajamisonhotelsydney.com
Festivales y celebraciones Enero
·La celebración anual de las artes se lleva a cabo durante el primer mes del año. Lo mejor del teatro, la danza y la música australiana. sydneyfestival.org.au ·Semana Mercedes de la moda Mayo ·La semana internacional de la moda, se lleva a cabo en este mes. Diseñadores australianos y de Asia del Pacífico exhiben sus nuevas colecciones en esta fiesta. ·Feast of Sídney Junio-Julio ·Nueve días de fiesta para el vino y la comida australiana. Disfruta los mejores placeres gastronómicos en todo lo largo y ancho de la ciudad. ·Festival Internacional de Jazz
Septiembre-Octubre ·Los mejores exponentes del jazz australianos, comparten con lo mejor del mundo, en conciertos al aire libre, y en espacios cerrados para la gente de Sídney. Una experiencia imperdible para los amantes de la buena música. ·Carrera de Yates 26 al 29 de Diciembre ·Docenas de participantes se reúnen en la Bahia de Sídney para esta carrera de yates que parte del puerto hacía Hobart. Justo el día siguiente de navidad, un poquito de adrenalina no cae nada mal.
Para comer
Dónde dormir
Hotel Lindrum Royce Hotel Art Series Hotel
ezard.com.au vuedemonde.com.au lalaland.com.au
hotellindrum.com.au roycehotels.com.au artserieshotels.com.au
Festivales y celebraciones Enero ·Australian Open Tennis
Febrero
·Australian International Airshow
Marzo
·Australian Grand Prix ·Melbourne Food and Wine Festival ·Melbourne International Comedy Festival ·The Melbourne Fashion Festival
Abril
·Melbourne International Flower and Garden Show ·Rip Curl Pro and Sun Smart Classic
Julio
·Melbourne International Film Festival
Septiembre ·Mt Buller World Aerials
Octubre
·Australian Motorcycle Grand Prix ·Spring Racing Carnival ·Melbourne Festival
Noviembre ·Melbourne Cup
Diciembre
·Boxing Day Test Match
41
?
44
PRESS
www.revistapress.com
45
PRESS
Publicidad
Jörg Mitter/Red Bull Content Pool
Es tiempo de romper barreras
Este traje espacial presurizado, diseñado especialmente para Felix Baumgartner será clave para que el salto de 36,500 metros de altura pueda llevarse a cabo.
46
balazsgardi.com/Red Bull Content Pool
Red Bull
Pocas personas en el mundo, son capaces de dejar huella y perdurar para siempre en la memoria colectiva. Sí, tan sólo algunos logran hazañas tan grandes, que su nombre queda tatuado con tinta indeleble en los anales de la historia. Lo que nadie imaginó, es que algún día un paracaidista estuviera a punto de formar parte de este grupo privilegiado. Felix Baumgartner, paracaidista austriaco de Red Bull, está muy cerca de convertirse en uno ellos. Para lograrlo, intentará realizar una caída libre desde más de 36,500 metros sobre la tierra. Este salto no sólo lo catapultará como la caída más larga que se haya registrado. Además, Baumgartner se convertirá en la primera persona que rompa la barrera del sonido con su propio cuerpo. Como imaginarán, realizar este salto sin precedentes no es cosa sencilla. Durante la preparación se ha tenido que utilizar una serie de adelantos tecnológicos de la más alta calidad. Se ha elaborado un traje especial para protegerlo, así como una capsula en la que ascenderá hasta la altura necesaria para realizar el salto. Además, se han tenido que realizar cientos de pruebas, que permitan que el salto final se realice con completa seguridad y Felix pueda aterrizar triunfante. El equipo ya ha realizado un par de saltos, que les ha ayudado a tener tranquilidad y seguridad para saber que todo saldrá bien. En la primavera, Baumgartner saltó desde una altura de 21,817 metros sin ningún problema. Al poco tiempo se acercó un poco más a su meta al saltar desde 29,455 metros. Este proyecto tiene más de 5 años de planeación, y se estima que sea en octubre que se realice el salto final. Estemos al pendiente desde www.redbullstratos.com para descubrir los resultados. Baumgartner lo sabe, es tiempo de romper barreras.
Baumgartner observa atento uno de sus saltos. “Cada vez que practicas algo, aprendes mucho más de ello” explicó.
47
balazsgardi.com/Red Bull Content Pool
PRESS
balazsgardi.com/Red Bull Content Pool
Felix conoce la capsula desde la que hará el salto más importante de su vida.
Así de imponente luce la capsula que transportará a Felix hasta la altura máxima. Todo un reto de ingeniería y ciencia.
48
balazsgardi.com/Red Bull Content Pool
Red Bull
Todos esperemos que Felix aterrice con bien y logre colocarse como el paracaidista mรกs importante de todos los tiempos.
49
Cortesía: Telefunka
PRESS
Telefunka Cheché Morett
“Telefunka nace en el escenario.” No hay mejor frase para describir a una banda que se creó y sigue ahí, justo en su lugar de nacimiento.
Con esto, inicio una charla con el trío tapatío que está de manteles largos festejando su décimo aniversario. Un día como hoy recuerdan lo que han vivido y lo que han hecho para obtener tan merecido lugar en la escena musical de Guadalajara. Musicalizando bares, cafés y foros, los hermanos Giancarlo y Aldo Fragoso empezaron a recorrer un camino que sigue dando frutos y éxitos. John Zohlo completa la alineación, hace algunos años lo hacía Daniel Padilla. El comienzo de este recorrido nos dejará descubrir la frescura y un sonido original que pocas bandas en la escena pueden lograr, gracias a su álbum debut “Electrodoméstico”. Este disco los llevó a tener un EP de su sencillo “Zenit”, con remixes de los dj’s que tocaban en los lugares que les abrieron las puertas y un “Electrosinfónico” que sirvió como festejo para su segundo aniversario. También podemos encontrar “Cassette”, un disco diferente, con colaboraciones que cualquier artista
52
quisiera tener, como Gustavo Cerati y Adrián Dargelos (Babasonicos). Esta producción los llevó a tocar en el Rock al Parque, el festival colombiano más importante en aquel país. El mismo Giancarlo lo describe como “un disco que no sigue una línea y que se atreve a romper estándares”. Su más reciente producción “Invisible” demuestra la calidad musical de Telefunka, a pesar de no ser un disco que ha sonado tanto como los anteriores. A pesar del tiempo, el grupo sigue con las mismas influencias. Claro que suman otras a su lista, pero ninguna de ellas suple a las principales: Daft Punk (con quien ya compartieron escenario en su visita a Monterrey), Kraftwerk, LCD Soundsystem y bandas de la escena nacional como Café Tacvba y Titán. Esta trayectoria los coloca como una autoridad para dar su opinión acerca de la industria musical: “hoy puedes escuchar 10 discos o 10 gigas”, sueltan en una frase durante charla. Para los músicos tapatíos representa que el público actual, puede escuchar tantas cosas de tantas partes del mundo y tener una opinión sobre ellas, pero desafortunadamente lo olvide muy pronto.
Cortesía: Telefunka
Telefunka
“Antes el crear un video era como crear una obra de arte para acompañar la canción que tenías como sencillo, ahora los canales de videos ya no pueden ni con ellos mismos” explican. Se autodenominan “netamente independientes”, no han tenido necesidad de una disquera o compañía que haga el trabajo por ellos. Eso demuestra el amor que tienen por la música, algo que se ve reflejado en el cariño que les tiene el público tapatío. Saben, que no les queda más que seguir cosechando éxitos
*
www.telefunka.com Facebook.com/telefunka Twitter: @telefunka
Hoy en día, la banda se siente fuerte, están seguros de que queda Telefunka para rato. Ya planean el lanzamiento de un CD/DVD en vivo, grabado en una serie de conciertos que ofrecieron en el Salón Purpura. Ahí se pudieron escuchar temas de sus 3 producciones discográficas recorriendo su andar por los escenarios. Larga vida se le desea a una banda como esta, dignos representantes de la escena musical en Guadalajara y a que a sus 10 años de nacimiento, siguen estando vigentes.
53
Think blue
PRESS
Casa de las T
e saludo con afecto, me alegro de que estés bien. Como ya lo sabes, las tardes han sido de tormentas acá en Guadalajara y el viernes pasado no fue la excepción. Acababa de llover cuando entré al Restaurante Casa de las Rosas en el Hotel Westin, en Avenida de las Rosas, justo frente a Expo Guadalajara. El restaurante se encuentra en el segundo piso del hotel, y es de una elegancia fina y discreta, con excelente diseño de iluminación y grandes ventanales que me brindaron una excelente vista de la ciudad húmeda y un maravilloso atardecer citadino que solo los tapatíos tenemos la ventaja de disfrutar. Esta vez cene a solas, Georgina no me pudo acompañar, cosa que lamente, pero que le brindó a mi cena una nostalgia disfrutable. La atención fue de primera, y no cabe duda que el Cheff Eduardo Osuna, el “artista” del lugar, tiene bien ganada su fama y prestigio, con una propuesta bien fundamentada de alta cocina mexicana. Mi anfitriona, Marisol Rodríguez me presentó a Federico Hernández, el mesero que me hizo placentera la estancia y a quien agradezco sus atenciones. Me recibieron con una entrada de Cebiche Acapulco, un pescado blanqueado bañado en salsa de jitomate, aceituna verde, cebolla, cilantro, alcaparra, jugo de naranja y un toque de aceite de ajo tostado, que la verdad era muy disfrutable, fresco y con el justo sabor a mar
56
Como segunda entrada pedí Carnitas de pato a la Osuna, un pato marinado y rostizado salteado con cebolla caramelizada, servido en un nido de hoja de vástago de plátano, acompañado con tortilla de harina de rancho y una salsa de tomatillo y aguacate. Cabe mencionar que me ofrecieron una salsa adicional que elaboraron en mi mesa, en molcajete, como debe ser, dejando a mi elección el tipo de chile, que en mi caso fue morita, con lo que aderecé el pato que de verdad estaba en su punto, lo necesariamente rostizado para darle textura ligeramente crocante y lo suficientemente jugoso para no atormentar a la lengua. El sabor era de campeonato. Continúe con lo que es el platillo estrella de la casa; Ossobuco de cordero, Braceado en adobo de chiles rojos y especias, servido sobre puré de papa rústico y verduras al vapor. Créeme que la carne estaba en su punto, se deshacía en la boca y la mezcla de verduras con la papa martajada le añadía un toque distintivo a esa carne que a muchos no agrada por su fuerte sabor. Mención aparte merece a la copa de vino que me ofrecieron, ya que parece ser que me leyeron la mente, un Cabernet Sauvignon de Mont Xanic cosecha 2008 , uno de los vinos mexicanos que más disfruto, servido amablemente por Pedro Casas. Para cerrar la noche elegi de postre un Brioche, pan hecho en casa horneado con cajeta y finas laminas de plátano, bañado en salsa de cajeta cubierto de nuez troceada y servido con plátanos flameados al brandy y helado de vainilla artesanal.
Cortesía: Restaurante
Casa de las Rosas
Rosas La verdad es que esto fue lo único que no rebaso mis expectativas, pero esto debe ser por mi amor irrefrenable hacia los postres con poco dulce. Aspecto que se vio compensado por dos dosis de un Espresso forte de Nespresso de intensidad 7 que literalmente me llevo a las nubes, fuerte, aromático y de excelente cuerpo. En realidad lo único lamentable fue la ausencia de Georgina, y quizá un poco tu presencia, ya que el sabor, la atención y el ambiente de La Casa de Las Rosas es de primer nivel. Esperamos verte por aquí pronto. Con cariño:
Eduardo
PRESS
A trabajar nuestro cuerpo Lic. Nutrición Irina Rangel
E
n la edición anterior hablábamos de la grasa corporal y de la importancia de disminuirla. Como ya sabemos nuestro cuerpo está formado por otros componentes, divididos frecuentemente en dos: Masa grasa y masa magra, que incluye principalmente los músculos, agua, huesos y órganos, en sí todo lo que no es grasa. El porcentaje de estos componentes varía de persona a persona dependiendo del crecimiento, género, edad y actividad física. El agua representa hasta el 60% del peso corporal, es el componente más variable de la masa magra, ya que el estado de hidratación puede cambiar y de esta manera puede haber fluctuaciones de hasta algunos kilogramos en el total del peso. La masa magra es el principal determinante del metabolismo de cada persona, esto quiere decir que va a determinar la energía que necesita el cuerpo para funcionar correctamente, por lo que una disminución de este componente puede dificultar la pérdida de peso. La
60
masa muscular y la ósea se adaptan en cierta medida para sostener la carga que da al cuerpo la masa grasa, con esto se refuerza la importancia de disminuir el porcentaje de grasa en el cuerpo, al mismo tiempo que se busca mantener o aumentar la masa muscular, de esta manera será más sencillo que un programa de pérdida de peso tenga la efectividad que se busca. Un buen programa nutricional para perder peso siempre debe de ir acompañado de una prescripción de actividad física adecuada para potencializar esta pérdida y evitar que vuelva a ganarse. Se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos y de resistencia. El entrenamiento de resistencia ayudará a aumentar la masa muscular y el ejercicio aeróbico es importante para la salud cardiovascular, así como para aumentar el gasto de energía y por lo tanto lograr la pérdida de grasa. Toda pérdida de peso va acompañada de una disminución del músculo, que se ha desarrollado para sostener
Cuídate
el exceso de grasa, por lo tanto es importante acompañar los planes de alimentación y de ejercicio aeróbico, con el de fuerza. Así se logrará aumentar el tono y la definición muscular. Tanto las proteínas, como las grasas y los carbohidratos, son los sustratos energéticos necesarios para poder llevar a cabo las contracciones musculares. Todas estas fuentes de energía pueden utilizarse durante el ejercicio. La intensidad y la duración del entrenamiento determinan cuál será el sustrato aprovechado. A mayor
tiempo de actividad física, mayor utilización de grasa como combustible. Otros factores determinan su utilización, es el tipo de actividad física de la persona, su género y el tipo de alimentación. El porcentaje de consumo de cada uno de los nutrimentos dependerá totalmente del objetivo que se esté buscando, por lo que es importante que sea prescrito por un profesional de la salud. http://www.urbanfit.mex.tl/blog_31633_EL-IMC-FUNCIONA--.html Lic. Nutrición Irina Rangel Aseosria nutricional Av. México N°2516 interior 204, Col. Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal, C.P. 44600 Tel. 3640 39 61 Cel. 333 677 7253 irina@dice.mx
61
CORTESÍA CIRQUE DU SOLEIL
PRESS
EL REY NO HA MUERTO paro cardiorrespiratorio que lo alejó para siempre de este mundo. Pero aquel que piense que el rey ha muerto está muy equivocado. Día con día su leyenda está más fuerte que nunca. Su cuerpo y alma se alejaron de nosotros, pero su legado es mucho más fuerte que la misma muerte. Prueba de ello es el impresionante homenaje que el Cirque du Soleil le preparó. Nada más y nada menos que el espectáculo de arena más grande que el circo haya hecho. Una producción espectacular que nos lleva a recorrer la vida musical del artista, con coreografías increíbles y música digna de rey del pop. Nuestro país acaba de ser partícipe de la magia con la que el Cirque du Soleil ha traído de vuelta a Jackson, pues del pasado 24 de agosto al 2 de septiembre, hicieron vibrar a todos los fans, ofreciéndoles desde su mirada, la pasión con la que este artista cambió para siempre la historia de la cultura pop en el mundo. El show fue escrito y dirigido por Jamie King, y cuenta con la participación de más de 60 artistas, entre bailarines, músicos y acróbatas.
64
CORTESÍA CIRQUE DU SOLEIL
Hace ya 3 años desde que Michael Jackson sufrió un
CORTESÍA CIRQUE DU SOLEIL
El rey no ha muerto
65
PRESS
66
El mito Salvador Dalí Alejandro Zamora
P
ara conocer a una persona el bigote es importante. Delata su personalidad. El de Zapata era espeso, amplio, desafiante, cubría parte de una boca que no necesitaba. Era hombre de pocas palabras. El de Hitler, pequeñito, cuadrado. Atrapado y sin salida como Alemania al final de la guerra. Chaplin lo tenía esponjoso. Parecía una pequeña escoba utilizada por alguno de sus personajes callejeros. El de Dalí era único. Dos lados perfectamente marcados y cuidados que reflejaban su bipolaridad. Uno, el “perverso, polimorfo, anarquista, surrealista”. El otro, el “católico, apostólico y romano”. Durante una sesión fotográfica, Salvador Dalí dijo que el bigote defendía la entrada a su verdadero yo. Un pintor multifacético, que de acuerdo con el historiador del arte Ricardo Mas, “le gustaba jugar con las apariencias para no tener que mostrar las interioridades”. Es aquí donde aparece la primera de muchas contradicciones del catalán. Alguien que dedicó gran parte de su obra a los misterios del subconsciente sin darse cuenta de que él mismo era un misterio. Más allá de sus cuadros, Dalí hizo de su vida el prototipo del artista plástico: loco, enigmático, extravagante y genio. De Madrid a París. De Nueva York a la Costa Brava en España. De ateo a profundo místico. De comunista a protegido de Franco. Acostumbrado a cambios bruscos, fue quizá la megalomanía la única constante y su brújula en las postrimerías de un mundo aparentemente pacífico. Ya de pequeño Dalí aspiraba a lo grandioso.
67
“A los seis años quería ser Napoleón. Desde entonces mi ambición no ha hecho otra cosa mas que crecer”, dijo y escribió en varias ocasiones. Una característica que lo emparentaba más con un superstar que con artista consumado. Aunque lo admiraba, Dalí no era como Newton. Él no necesitaba pararse en el hombro de los gigantes para ver más que cualquiera. Dalí era ya un gigante, uno mucho más alto que los elefantes de pies largos que pintó en los 40’. La superioridad, según él, se dio desde el nacimiento. Primero, su nacionalidad: “Creo que el español es el más dotado y si hay un renacimiento espiritual europeo saldrá de España”. Segundo, era macho: “Considero que las mujeres no tienen sentido artístico.
68
No se ha visto nunca ninguna mujer que haya llegado a ser un gran arquitecto o pintor o músico”. Tercero, ser Dalí: “Si el hombre normal sueña en blanco y negro yo sueño en tecnicolor”. Sus declaraciones, siempre polémicas, caían como granadas en un campo del arte cada vez más minado y fragmentado. Cinco años después de haber conocido al grupo surrealista francés en 1929, Dalí fue expulsado del movimiento por incompatibilidad de caracteres. El español afirmaba que el surrealismo era una absoluta liberación y criticaba la doctrina rígida y amanerada de la escuela dirigida por André Breton. Luego vino la conocida respuesta de Dalí: “Yo soy el surrealismo”. Ese era el plano del universo dalicéntrico. Todo giraba en torno a él.
El mito
69
A principios del siglo XX Sigmund Freud abrió la caja de Pandora y liberó a los fantasmas del hombre: deseos reprimidos, inconscientes rebeldes, sueños interpretados. Sus investigaciones en psicología mostraron un lado del pensamiento antes oculto que trataba de explicar las conductas humanas. Ya no había marcha atrás. El mundo se había vuelto onírico. Maravillado e inspirado por las ideas de su primer héroe, la mejor versión de Dalí, la surrealista, pintó sus obras más conocidas del 28’ al 38’. Una década prolífica que antecedió el inició de la Segunda Guerra. Al año siguiente, Hitler había invadido Polonia. Como si pidiera clemencia al tiempo, Dalí trazó los famosos relojes blandos de La persistencia de la memoria en 1931. Un hombre que le temía a la muerte sabía que le aguardaba un lento y trágico final, uno de ésos que sufrían los personajes mitológicos después de haber luchado incansablemente para evitar su destino. En una ocasión, su padre leyó una inscripción escrita por Dalí: “A veces escupo por placer sobre el retrato de mi madre”. Iracundo, la reacción de aquél fue casi como una maldición: “¡Morirás solo, y sin amigos ni dinero!”. El viejo, tendría razón. De entre todos los dones que los dioses le otorgaron, Dalí aprovechó sólo uno: su genialidad. Roberto Mas lo señaló muy bien: “Entre el genio y el talento, Dalí prefirió la primera opción”. Así, poco a poco fue construyendo en vida un mito de sí mismo. El personaje mediático opacaba al artista de técnica depurada día con día. Durante una entrevista por televisión con Mike Wallace, el pintor, ya de 54 años, afirmó que su arte y obra valían menos que la figura de Dalí: “Mi personalidad es más importante que todas estas pequeñas facetas”. Incluso, en varias ocasiones llegó a considerarse un mal pintor. Aunque Dalí podía ser muchas cosas, eso, nunca. Sin embargo, en el arte la autocrítica no es suficiente. Ya exiliado en América, Dalí comenzaba a extenderse al mundo del diseño, la moda y la publicidad. Joan Miró fue tajante con la opinión que tenía de su compatriota y colega: “Dalí es un pintor que pinta corbatas”. También se rumoraba que Dalí le había preguntado a Pablo Picasso por correspondencia cuándo pensaba en volver a España, a lo que éste contestó: ¿hasta cuándo Dalí piensa pintar bien? Un resentido y burlón Breton le imputó a Salvador Dalí el anagrama de Avidadollars criticando su afición por el dinero, los lujos y una vida cada vez más aburguesada. “Un dólar pintado por Dalí vale más que un dólar real”, dijo Dalí en una rueda de prensa en Madrid. Él, que externó varias veces su inclinación por las ideas de Marx, era ahora una máquina de hacer dinero. De entre todos los miembros del panteón griego, consideraba que era una reencarnación de Hermes, dios del comercio.
70
Y aunque parecían ideas opuestas, entre el comunismo y el consumismo sólo hay una s de diferencia. Cuando llegó a los 60 años, la decadencia lo llevó a firmar papeles en blanco para litografías. Por cada hoja recibiría 100 dólares. Firmó 10 mil el primer día. A la actriz Melina Mercouri le confesó: “A menudo digo que soy la puta más grande de mi tiempo”. Pasados los años dorados, fue sin duda el arte religioso lo que mantenía a sus bolsillos llenos. A partir de 1950 sus principales ingresos llegaban por la venta de cuadros a magnates creyentes. En esa época dio otro golpe de timón. Declarado antirreligioso en su juventud, emprendió con fervor la búsqueda de Dios como si fuera Pablo convertido. “Este es el gran privilegio de los artistas, los artistas genuinamente místicos: acercarse a la belleza divina y comunicar directamente con Dios”, explicó a un periódico estadounidense. Sus métodos, como todo en él, una paradoja. Para llegar a lo sagrado había que seguir el camino de la ciencia. En ese entonces el bombardeo nuclear ya había destruido dos ciudades en Japón. La debacle de Dalí sucedía en caída libre. Los medios se ocupaban más de su obsesión por los cuernos de rinoceronte y sus coches llenos de coliflores que del amigo de Lorca, de Buñuel y del heredero de Velázquez. Ninguno de estos lobos le enseñó a aullar. Mejor, aprendió a ladrar, porque en cada excepción a la regla, está Dalí. En un proceso natural, el artista se convierte en mito, pero en Dalí hubo una mutación desde el código genético: el mito acabó con el artista. Además, según los arquetipos de Freud el verdadero héroe es el que se rebela contra la autoridad paterna y acaba ganándole. Dalí murió solo, sin amigos ni dinero. Los dos viejos tuvieron razón. El padre, en su muerte. Freud, en su diagnóstico: Dalí, no era el héroe, era el mito.
El mito
71
Tiempo
para compartir C
uando James Buchana empezó con su empresa de whisky en 1879, sabía que tenía el poder para transformar las cosas. Así que decidió apoyar a diversos rubros de la sociedad. Los hospitales y las escuelas fueron los principales beneficiados. Buchana fue un hombre realmente altruista, algo que contrastó con el resto de productores de vinos en el mundo. Hoy, con más de 130 años en el mercado, Buchanans, una de las marcas Premium del whisky en el mundo, mantiene el mismo ADN: compromiso con la sociedad. Jaime Graña, director general de Diageo México, empresa de la que forma parte este whisky, es claro cuando explica“…tenemos que dejar un legado, es lo que Buchanans pregona, dejar un legado que trascienda en el tiempo”. Con esta premisa, la marca buscó la mejor manera de hacerlo. “El tiempo” pensaron, “no hay nada más importante para el hombre que su propio tiempo”. Así, fue como nació “Tiempo para compartir” una iniciativa en la que a través de la donación de horas de trabajo, buscan mejorar la las condiciones de los espacios de enseñanza en México. Tiempo que sirvió para la reconstrucción de escuelas y bibliotecas en nuestro país, con la intención de generar espacios dignos para su aprovechamiento como estudiantes. Tan solo en nuestra ciudad, este proyecto ha sumado más de 2,500 participantes de diversas partes del país e inclusive del mundo, entre los que destacan Leonardo de Lozanne vocalista de la banda de rock mexicana Fobia, así como los inegrantes de Maroon 5, banda estadounidense de rock pop, quienes ofrecieron un concierto en agradecimiento para todos los voluntarios que regalaron su tiempo en pro de la educación. La labor de toda esta gente ha servido para que se sumen más de 10,000 horas de trabajo a favor de la educación en México. Un gran logro que ha generado beneficios para más de 4 mil alumnos y 7,810 familias jaliscienses. El legado de James sigue vivo, y está más fuerte que nunca.
74
Tiempo para compartir
75
78
VFNO Guadalajara
La fiesta de moda más importante en el mundo está
de vuelta en México. La segunda edición de Vogue Fasion´s Night Out, visita nuestro país por segundo año consecutivo. En esta ocasión Guadalajara tendrá el honor de recibir este evento y junto a la Ciudad de México, formaran parte de este acontecimiento mundial. El próximo 13 de septiembre, Vogue marcará la historia de la moda en nuestra ciudad. Tiendas departamentales, marcas de cosméticos y boutiques de lujo, se vestirán de fiesta para recibir uno de los sucesos más esperados entre los amantes de salir de compras y vivir la fiesta. Vogue, junta ambas experiencias y lo lleva a Plaza Andares, lugar donde sin duda, se vivirá un día para el recuerdo. Al respecto Kelly Talamas, Directora Editorial de Vogue México y Latinoamérica, expresó su emoción por una nueva edición y destacó el éxito conseguido en la versión anterior. “El año pasado nuestra misión fue “Poner a México de Moda”. En 2012, eso ya es un hecho, y nuestro deseo es impulsar la industria de la moda, la belleza y el estilo del vida” concluyó. Además de México, países como Italia, Estados Unidos, Brasil, Turquia, España formarán parte de este importante suceso. No te pierdas la cobertura del Vogue Fashion´s Night Out en www.revistapress.com
79
Encuentra PRESS
RevistaPress
www.revistapress.com
@RevistaPressGdl