PRESSGDL
Editorial Editorial
Septiembre quedó marcado por la partida de una de las figuras artísticas más destacadas de México, alguien que se enfrentó a los prejuicios e hizo suyos los escenarios; Juan Gabriel, un ser divino que dejo su huella al triunfar pese a las adversidades en un país tanto caótico como precioso. Este compositor podía representar dolor y fiesta de una canción a otra, eso mismo es la versatilidad que tanto caracteriza a los mexicanos, y que debemos recordar en un escenario en el que parece no ocurren bastantes motivos para celebrar con mariachis, por eso en PRESS queremos recordar la innovación, las tradiciones y el arte. Queridos lectores, no obliguemos a nuestro pensamiento a olvidar nuestras raíces, y reencuéntrate con ellas a través de la gastronomía, bebidas y paisajes en estas páginas, abracemos nuestras tierras, festejemos al ritmo del Noa Noa con nuestros amigos y familia, pues si bien los mexicanos tenemos agallas para aguantar también nos levantamos, crecemos y resplandecemos con nuestros colores, el amanecer desde la sierra o las estrellas del desierto
Mónica Castillo Director Editorial
/Revista Press
@RevistaPress
/RevistaPress
contacto@revistapress.com
José Guadalupe Montenegro #1814 · Col. Americana, Guadalajara · C.P.44160
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
PRESS
10
Bernardo E. Pavón Gómez
Beatriz A. Gómez Ortega
Luis G. Garcia Frade Gongora
Director General bernardo@revistapress.com
Director Administrativo beatriz@revistapress.com
Programación iOS y Web luis@revistapress.com
Mónica Castillo García
Adrián González Domínguez
Alejandro Velasco Guzmán
Director Editorial monica@revistapress.com
Fotografía adrian@revistapress.com
Distribución y Logística alejandro@revistapress.com
Asesores Legales: Lic. Ramiro A. Gómez Ortega Lic. Luis Antonio Martínez Gómez
César González Jiménez
Fernanda B. Pavón Gómez
Director Creativo cesar@revistapress.com
Asistente Editorial fernanda@revistapress.com
Reporteros: Irina Rangel Carmen Lucía Lucatero Daniel Meza Andrea González Antonio Villalpando
Ventas y Publicidad ventas@revistapress.com (33) 3825 3127
Colaboradores: Red Bull Content Pool Eunice Panduro Mayte Goycochea Óscar Franco León
Foto en Portada: Robert Crum LEGAL REVISTA PRESS, Año 3, No. 27, septiembre-octubre 2016, es una publicación bimestral editada por Revista Press. José Guadalupe Montenegro No. 1814, Col. Americana, C.P. 44160, Tel. 38 25 31 27, en Guadalajara, Jalisco. www.revistapress.com, info@revistapress.com Editor responsable: Mónica Jeniffer Adanary Castillo García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. de 04 – 2012 – 021412345100 – 102, ISSN: en Tramite. Licitud de Título en Tramite, Licitud de Contenido en Tramite, Impresa por Impress, Av. Patria #1501, Col. Villa Universitaria, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco. Tel. 3610-0731, éste número se terminó de imprimir el 22 de septiembre de 2016 con un tiraje de 20,000 ejemplares. Revista Press no se hace responsable de los contenidos de la publicidad revelada por sus anunciantes, dado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista Press.
Experimenta
la Realidad A u m e nta d a 1 Descarga el app Revista PRESS. 2 En la aplicación selecciona el ícono RA. tu dispositivo a las imágenes 3 Apunta marcadas con el ícono RA. app reconocerá la imagen hasta 4 Elanimarse.
2
3
Es importante contar con servicio de internet móvil o WiFi para vivir esta experiencia digital.
4
www.revistapress.com
1
11
letras a la carta
13. Monterrey
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
20. Al Son del Mariachi
12
23. Dreamland
23
33
78
82
59. CRIPTOMONEDA, megatendencia en pagos y transacciones 61. Koleos 2017
80. Zona de Privilegios 82. Luciana Luciana 84. Maridaje a la mexicana
29. Guardarropa Press
65. 10 Leyendas mexicanas de terror
86. Entrenamiento en ayuno
33. Vicente Fernández
72. La Ciudad de los Almuerzos
40. Gadgets
74. Lila Downs
89. La Vida inmoral de la pareja ideal
49. Guanajuato, Orgullo Histórico y Cultural
76. Centro Médico Puerta De Hierro
58. Miss Peregrine y los Niños Peculiares
78. México querido te llevo en la piel
92. Recomendaciones Press 94. El silencio del César
Por Andrea González
“Entre más montañas y cerros, más te quiero”
M
onterrey, Nuevo León ubicado al norte del país, es una de las ciudades más maravillosas de la República. Rodeada de montañas y cerros increíbles, te provoca querer escalarlas.
Su clima extremoso ha creado otro estilo de vida, pero esto no te impide querer descubrir cada rincón de esta ciudad, pues en su diseño urbano convergen la naturaleza y modernidad, con un ligero toque de aventura. También tiene sus puntos principales que son imperdibles, como el Parque Fundidora, considerado una de las más importantes atracciones turísticas, pues te permite practicar todo tipo de actividades al aire libre. El Paseo Santa Lucía, un recorrido guiado que parte desde el Parque Fundidora, hasta el Museo de Historia Mexicana, es considerado una de las 13 maravillas de México, durante este presenciarás paisajes inolvidables acompañados de 24
fuentes iluminadas, puentes y andadores que forman un escenario encantador. Descubre sus orígenes en el Museo del Acero Horno 3; una galería de acero que te llevará a la historia más antigua de la ciudad, casi de la mano también te relata la creación y vida de la antigua Fundidora de Monterrey. No se puede quedar atrás el famoso “Cerro de la Silla”, 1,575 metros sobre el nivel del mar que se elevan para formar una escultura natural tan hermosa como impresionante. Monterrey es calor, tecnología, naturaleza, gastronomía e historia, un espacio que generarán un sin fin de emociones, casi imposibles de describir. Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
www.revistapress.com
Crédito Imágenes: Pato Garza, Marion Chi, Rick González, Esparta Palma, Nathaniel C. Sheetz, iivangm, Virtual Raider.
MONTERREY
15
Puedes cruzar de la ciudad vieja al barrio de Mala Strana a través del Puente de Carlos, el cual pasa sobre el río Moldava.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Monterrey fue nombrada como una de las 10 ciudades más felices del mundo.
16
Monterrey es la tercera ciudad más de México, coPraga es famosa a nivel mundial por grande sus hermosos paisajes nocida también como “La Sultana del Norte”. y arquitectura.
Historia y misterio son las palabras que describen Praga.
Con mรกs de 600 hectรกreas el Parque Nacional Cumbres de Monterrey es un destino de extraordinarios escenarios naturales y culturales. Cola de Caballo es una cascada de 25 metros de altura.
www.revistapress.com
En sus 140 hectรกreas el Parque Fundidora alberga variedad de actividades al aire libre.
17
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
El Horno 3 te llevarรก a 200 metros bajo tierra a una antigua mina de carbรณn.
18
El Parque Fundidora cuenta con aproximadamente 127 macro piezas industriales que puedes disfrutar con tu familia y amigos.
www.revistapress.com
El Cerro de Chipinque viene de la palabra náhuatl “chichipini” que significa “gota a gota”.
19
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
El Paseo Santa Lucía es el río artificial más largo de Latinoamérica.
20
La Macroplaza es conocida como una de las plaza urbanas más grandes del mundo, es la definición perfecta de la modernidad e historia de Monterrey.
AL SON DEL MARIACHI NEGRITA DE MIS PESARES HOJAS DE PAPEL VOLANDO!
!
P
or amor a los trajes, a la música, o a las tradiciones familiares, estas agrupaciones que van desde cuatro hasta más de 8 integrantes han formado parte de nuestra historia, estando presentes en los bautizos, bodas, despedidas, graduaciones, quince años, declaraciones de amor y corazones rotos.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Hubo una mujer en especial que me mostró que la vida todavía podía ser bella, y fue a ella a quién despedimos con Las Golondrinas, mientras mi abuelo decía “se me fue mi viejita”, esos recuerdos también quedan guardados en nuestros corazones con esas voces armoniosas que transmiten tus sentimientos a través de las canciones, como si se tratara de su mismo dolor o alegría.
22
Sin embargo, Los Mariachis no siempre fueron como los conocemos actualmente. En un mundo en el que su música causa admiración y eriza la piel, los historiadores debaten su nombre y origen, y distintos países intentan batir un record con el mayor numero de agrupaciones entonando una misma canción, no se puede concebir un México sin Mariachi. Corría el año de 1852 un 7 de mayo cuando fue escrita una carta por el presbítero Cosme de Santa Anna dirigida al arzobispo Diego Aranda y Carpintero, la cual dictaba algo así:
“Al acabarse los divinos oficios de mi parroquia en el sábado de Gloria, encuentro en la plaza y frente de la misma iglesia se hallan dos fandangos, una mesa de juego y hombres que a pie y caballo andan gritando como furiosos en consecuencia del vino que beben y que aquello es ya un desorden lamentable; sé que esto es en todos los años en los días solemnes de la resurrección del Señor, y sólo que ya sabemos cuántos crímenes y ecsesos se cometen en estas diversiones, que generalmente se llaman por estos puntos, mariachis.” Pero que íbamos a saber que hasta la fecha ya no es sólo en los días santos, sino que encontramos casi cualquier pretexto para gozar de las fiestas, e inclusive el teatro en parís y la ópera se disputarían por realizar un espectáculo acompañados de estos instrumentos tan latinos.
El tiempo fue pasando y la sed por conocer sus raíces no era saciada, así pues Hermes, asegura que proviene de un regionalismo que contiene mezcla de voces cahítas y tarahumaras, traducido en “lo que suena en corrido”, pero sabemos que los mexicanos gustamos de modificar y jugar al teléfono descompuesto, por ello al pasar el tiempo y debido al cambio de su ubicación geográfica se renombró a “lo que suena en el cerro” o “violines del cerro”
Crédito Imágenes: buncki’s pickle, Jorge Mejía, Miguel Pires da Rosa.
Ah como amo esas guitarras, violines, trompetas y voces. Por las tardes al llegar del colegio corría hasta la casa y hacia mis tareas lo más pronto posible para ir a la plaza principal donde me quedaba horas viendo el cielo y escuchando los aplausos de las personas, las voces desentonadas y las risas que acompañaban a los mariachis estrofa tras estrofa.
Como su sonido no se detuvo y México era cada vez más internacional, las investigaciones siguieron, hallando otro documento, en esta ocasión la dirección era Tlalchapa, Guerrero y era el año 1859, el día 3 de mayo escribía el padre Ignacio Aguilar refiriéndose a ciertos músicos a nombre de “mariache” que se hacían acompañar por arpas, violines y tambora en el día de la Santa Cruz. Ya sea que su nombre provenga de un canto religioso de Cocula, Jalisco, que comenzaba algo como “Maria ce son” como dice Ricardo Espinosa en su columna, o de una mala pronunciación y seguimiento del francés “Mariage”, cierto es que conserva nuestras raíces en sus instrumentos, vestimenta y letras. Así que sintamos México, llevémoslo en la piel, en los ojos, en las palabras y en un grito de alegría.
DATOS CURIOSOS DE NUESTROS MARIACHIS Hace tres años se reunieron 700 mariacheros de diferentes países, quienes establecieron un nuevo record, rompiendo el determinado en 2011, tocando a una sola voz las dos canciones; Fiesta Jalisco y Guadalajara, en la Ciudad del mismo nombre.
Durante el año 1903 en Nayarit tocó la primer mujer en un mariachi, su nombre era Rosa y tenía apenas 13 años. Fue hasta 1948 que se forma el primer grupo femenino en México, de nombre “Adela y su mariachi de muchachas”. Esto y más fue descubierto por la investigadora Xochitl Leonor Pérez. En el Teatro Chátelet de París se presentó la primera ópera mariachi de la historia, acompañada del Mariachi Vargas de Tecalitlán, a ello se denomino “Cruzar la cara de la luna”
www.revistapress.com
Denominados como Mariachi Olímpico, los seis integrantes de Nueva Generación, originario de San Luis Potosí, apoyan a los atletas mexicanos al compas de “ay aaay ay aaaaayyyy canta y no llores” asistiendo por primera vez a los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008 han resonado en las avenidas de Londres, Brasil y Río de Janeiro.
23
Tuvimos oportunidad de presenciar el impacto de Freeruning, una disciplina bastante similar al parkour, pero estamos hablando de mundos distintos. Paso a paso, al igual que quienes lo practican, ha sabido distinguirse de otros deportes, transformando ciudades en parques, camas en trampolines, y escalones en resbaladeros. A sus 14 años de edad un amigo le mostró un video documental de Parkour a Jason Paul quién quedó impactado con las habilidades de aquel hombre que escalaba paredes y cruzaba bardas, movimientos que sólo había visto en sus personajes favoritos de comics y películas. Es así que este joven de nacionalidad alemana nacido el 18 de marzo de 1991 comenzó en el 2005 con su aventura que lo llevaría en el camino de Freerunning y Parkour. Desde entonces ha conquistado escenarios como Bostón en 2010 y Santorini en 2012. Para él esto no es una actividad más, es su manera de vivir, de ver la vida, su humor y su forma de convivir con quienes le rodean. “Se mejor que ayer, y peor que mañana” así ve la vida Dimitris Kyrsanidis, nacido en 1995 en Grecia , Thessaloniki, buscaba para su vida algo descomunal, y es que a sus 12 años de vida el fútbol o baloncesto no llenaban su sed de adrenalina. Una conexión inusual lo llevo a practicar Freerunning, y aunque practica otras disciplinas como Parkour, Tricking, Bboying, Street Workout y Capoeira, las piruetas y pasos a prisa llenan su vida. A partir de entonces practica diariamente y no sólo para ser el mejor como en el 2014 y 2015 de Reb Bull of Motion en Santorini sino porque es su vida.El puerto Haydarpaça en Turquía a la entrada del rio Bosphorus fue el escenario perfecto para poner a prueba sus habilidades atléticas y demostrar que tan lejos eran capaces de llegar. Primero una pierna, luego la otra, un impulso contra corriente, los músculos comprimidos los empujan por los aires. Como una forma natural de su cuerpo, se guían en lo que pareciera ser un instante sin gravedad, así cruzan sus caminos y justo a contraposición del sol se congela todo, un segundo fugaz que culmina con la caída de ambos, dándose la Para ver el Video en Realidad Aumentada espalda y a unos metros de distancia, dicha vibración sigue las instrucciones recorre su cuerpo y los obliga a salir disparados en de la página 9 una dirección, adelante.
www.revistapress.com
Crédito Imágenes: Janus Ree / Red Bull Content Pool
U
n hombre nunca deja de jugar sólo cambian los juguetes, y Red Bull sabe muy bien como crear el área de juegos ideal para aquellos que se atreven a soñar en grande, así es como surge Dreamland.
25
26
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
27
www.revistapress.com
28
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
GUARDARROPA PRESS C
aen las hojas de los árboles, México se viste de verde, blanco y rojo, y pasamos por una serie de celebraciones que mezclan nuestra cultura con la de nuestros vecinos del norte, sin embargo las prendas de esta temporada marcan un fuerte parte
aguas, revelando un estilo fuerte pero dinámico. En otoño e invierno estaremos observando un estilo COMIC en bolsos, chamarras, blusas y accesorios. Un must de la temporada es el cuello de tortuga.
Vestido VINCE CAMUTO
Bolso H. & CO.
Puntas con tacón Kitten NINE WEST
Blusa TRUCCO Falda lápiz BANANA REPUBLIC
www.revistapress.com
Tacón botín Chunky WESTIES
31
D
urante los próximos meses tendremos contrastes de blanco y negro, combinados con estampados geométricos, no dudes en añadir algún bolso o prenda en colores vibrantes como verde manzana. Reinventa tu armario y reúne todas las piezas para un look casual que con un cambio de calzado de Chunky a Punta, puede crear algo nuevo.
Blazer IVONNE
Tacón Chunky STEVE MADEN
Blusa Polka Dots AMANDINE
Tacón Chunky GUEST
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Tacón Chunky STEVE MADEN
32
Pantalón GUESS Chamarra BENETTON Blusa Cuello IVONNE Blusa Cuello BENETTON
Fernandez Por Daniel Meza Real
C
on la mirada perdida el rey observaba por la ventana, frente a él sus tierras, sus animales, su rancho a sus espaldas aquel legado inmortalizado en cientos de recuerdos, trajes, fotografías y discos de oro, ahora ya camina lerdo y tiene una figura pesada. Espera gustoso a sus nietos mientras observa con sentimientos encontrados la huella que ha dejado a su paso; cada objeto, cada lugar guarda un recuerdo. El charro de Huentitan, el grande de la música ranchera, no siempre estuvo sentado en la silla grande tomando tequila; hijo de los rancheros Pedro Fernández y Paula
Gómez , en 1954 a los 14 años decidió salir de su pueblo para probar suerte en la gran ciudad de la que todos hablaban en sus tierras: Guadalajara, y mientras descubría su propio talento cantando en bodas, bautizos y algunas serenatas, cada mañana se levantaba a preparar su ración de lechuguillas de tequila para venderlas por toda la ciudad. 6 años más tarde probó suerte en un programa de televisión local llamado La Calandria Musical, en el cual se presentaban cantantes amateur mostrando sus talentos. El éxito fue rotundo y en ese momento supo que había encontrado su verdadera vocación. No pasó mucho tiem-
www.revistapress.com
Crédito Imágenes: Julio Enríquez, ardrmex, Petruss.
Vicente
35
po antes de que decidiera viajar a la Ciudad de México donde se incorporó como cantante oficial del restaurante Amanecer Tapatío. En 1963 la madre de Chente se batía entre la vida y la muerte con un terminal cáncer de seno, el ahora cantante estaba en Guadalajara cuidándola, sin embargo su carrera aún no despegaba con la fuerza que él hubiera deseado, por lo que durante la noche cuando ella ya estaba dormida en el sanatorio, él salía a dar serenatas a San Juan de Dios tan solo por unas cuantas propinas y así poder subsistir durante su estadía en tierras tapatías. La Sra. Paula Gómez murió a principios de ese año. El joven cantante sin embargo no regresó inmediatamente a la Ciudad de México, había algo que lo detenía, unos ojos, una sonrisa, que después de más de 50 años lo sigue volviendo loco.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
María del Refugio Abarca Villaseñor (Cuquita) era su vecina desde hacía algunos años, una mañana Vicente se acercó a ella para decirle que irían juntos al centro de la ciudad ya que él le iba a comprar el extensible de aquel reloj que en alguna ocasión mencionó se le había roto; con esfuerzo logró juntar el dinero para comprar el regalo y emocionado la acompañó de regreso hasta su casa, cerca de 200 metros antes de llegar , el rostro de Cuquita se desencajó por completo, su tez se volvió pálida y comenzó a tartamudear, ante aquella escena Chente fijo su mirada en el hombre que esperaba fuera de la casa de su conquista
36
-Ese es tu novio ¿verdad? - preguntó sin voltearla a ver. -Sí, lo es. -Ahorita voy a entrar a hablar con tu padre, tienes 20 minutos para terminarlo. Sin detenerse ante aquel hombre cruzó la puerta y se adentró a paso firme. Puntual como el canto del gallo por la mañana, pasados exactamente 15 minutos, Vicente desde el zaguán de la casa mandó llamar a Cuquita con un grito. Ella tan espantada como emocionada se acercó y antes de que pudiera si quiera pensar en decir algo recibió la noticia: -Prepárate, el 27 de diciembre nos casamos y nos vamos a México. Inmediatamente que llegó a la capital, comenzó a recibir sueldo como cantante en el cabaret “El Sarape” y un año después en 1964 se unió con algunos de los grupos de mariachis más conocidos de México, como el “Mariachi Amanecer” de Pepe Mendoza, y el Mariachi de José Luis Aguilar. Ahora ya estaba inmiscuido totalmente en el mundo de la música y un año después gracias a la transmisión de sus canciones a través de la radio local, su voz comenzó a ser reconocida por un número cada vez mayor de audiencias, a partir de aquello comenzó a tener algunas presentaciones en el teatro Blanquita.
Su carrera finalmente iba despegando y la felicidad lo envolvía por completo, hasta que un trágico suceso lo hizo volver a poner los pies en la tierra. Al ser avisado que su padre sufría de una cirrosis severa, Chente viajó a Guadalajara sólo para recibir la noticia de que el caso iba demasiado avanzado y habría muy poco que hacer para ayudarlo; le pidió su bendición y regresó a trabajar al teatro, un par de noches después, al terminar la presentación, Lucha Villa se acercó con una expresión parca y le comentó que tenía una llamada tras bambalinas. Vicente realmente sabía de qué se trataba y al levantar la bocina escuchó la voz de su hermana que le decía. -Mijo, nos quedamos solos. Al día siguiente asistió a la sepultura de su padre y al tomar un taxi, el conductor sin conocerlo le preguntó si le molestaba la música, a lo que inmerso en sus pensamientos solo negó con la cabeza sin dejar de ver la lluvia que manchaba lentamente las ventanas del auto, al encender el radio unas cuerdas de guitarra rasgaron el silencio y su corazón e instantáneamente la voz de Piero inundó el lugar “Es un buen tipo mi viejo, que anda solo y esperando…” El Charro de Huentitan solo se cubrió discretamente el rostro y comenzó a llorar en silencio. A mediados de 1996 después de lograr increíbles records de audiencia en la radio, firmó un contrato con la CBS México para grabar sus primeras tres canciones “Perdóname”, “Cantina del Barrio” y “Tu Camino y El Mío”. Inmediatamente se volvió una sensación entre el público que conocía sus canciones de memoria y las pedían en cada presentación, lo que naturalmente lo llevó a grabar una serie de álbum con dividendos en sus ventas como nunca nadie imaginó.
La venta de sus discos le era cada vez más remunerable, la gente cada día pedía más, querían verlo en televisión, querían conocer a Chente más allá de su voz. Por las noches las familias se reunían emocionados frente al televisor para verlo conducir junto con Lucha Villa e Isabel Soto Lamarina el programa Noches Tapatías, y posteriormente con Lola Beltrán el show llamado Homenaje
www.revistapress.com
Aquel cabaret en el que cantaba quedó atrás, sin embargo aunque los discos le daban ganancias, necesitaba algo fijo, algo que lo llevara a ser conocido en todo el país, fue de esa manera como entró a trabajar en Televisa.
37
donde cantaban a dueto y entrevistaban a numerosos exponentes del arte. El público comenzó a hacer algunas comparaciones, comenzó a preguntarse si este sería el representante de una nueva generación de ídolos de la música ranchera, si sería el sucesor de los grandes como Pedro Infante y Jorge Negrete, y al pensar en ellos pidieron a gritos volver a escuchar la música que tanto amaban frente a una pantalla grande. En el año de 1971 protagonizó su primera película “Tacos al carbón”, un primer intento fallido que sirvió de preparación para que tres años después tuviera su primer éxito cinematográfico con “La Ley del Monte”, que no sólo vendió en taquilla sino también en las tiendas de discos con la banda sonora oficial obviamente interpretada por el Charro de Huentitan.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Aunque viajaba constantemente ahora con sus tres hijos tenía que asentarse y no había otro lugar para hacerlo más que su tierra tapatía, donde podría cumplir su sueño; seguir el ejemplo de su padre como ranchero. En 1980 construyó un rancho de 500 hectáreas y lo llamó “Los Tres Potrillos” en honor a sus hijos Vicente, Gerardo y Alejandro.
38
La euforia se sentía, era un verdadero ídolo del pueblo y lo demostró en 1983 al vender más de un millón de copias de su disco “15 grandes con el número uno”. Pero nada de esto se pudo comparar con aquella emoción que experimentó cuando caminaba por un oscuro túnel a unos segundos de iniciar su presentación, el piso se cimbraba y a cada pasó que daba el estómago se le apretaba casi tanto como el corazón, al salir a la luz al final del túnel después de que el presentador lo anunció quedo perplejo y se congeló por unos segundos al ver frente a él a 54 mil personas vitoreando su nombre en la Plaza de Toros México. En 1989 salió al mercado otro gran clásico, “Por tu maldito amor” un disco que fue marcado por la tragedia ya que el director artístico y autor de la canción que le diera nombre al álbum, Federico Méndez, se suicidó a tan solo unos días de haber compuesto dicha canción la cual fue para todos nada más y nada menos que su propia nota suicida. Nunca se ha sabido si Vicente Fernández escogía las canciones que serían clásicos o si él mismo las volvía clásicos, y eso se demostró en la década de los noventa al lanzar éxito tras éxito que se volverían con los años los temas indiscutibles en cualquier serenata u homenaje,
tales como “Qué de Raro Tiene”, “Lástima que Seas Ajena”, “Aunque me Duela el Alma”, además de “Acá Entre Nos” y “Mujeres Divinas”, escritas especialmente para Vicente, por el compositor Martín Urieta.
Vicente se levantó molesto y mascullando algunas maldiciones, tomó el aparato y sus ojos se llenaron de lágrimas. -No Cuca, no es un potrillo, es mi hijo.
Una mañana mientras revisaba algunos documentos en su oficina del rancho, su sobrino quien en ese entonces fungía como su asistente, le comentó que un hombre bastante agresivo lo buscaba por teléfono, inmediatamente se acercó y lo que escuchó le heló la sangre, al parecer aquel hombre había secuestrado a su hijo Vicente; después de proferir algunas maldiciones colgó el auricular y llamó inmediatamente a su otro hijo Gerardo, quien le confirmó la trágica noticia.
Corrieron a recibir a Vicente Jr. y lo encontraron con una barba que le cubría no solo su rostro sino gran parte del cuello; Chente lo abrazó con fuerza llorando y al separarse observó que tenía la mano vendada , y al preguntarle que le había sucedido este dijo que le habían cortado dos dedos y antes de que su padre pudiera decir algo, corrió a los establos tomó un caballo y lo jineteo solamente con su mano herida mientras gritaba emocionado: “¡si se puede , si se puede!” Con esta nueva inyección de júbilo y alegría, Vicente retomó su trabajo, lanzó álbumes en 2002, 2005 y 2006 siendo todos grandes éxitos.
Aquellos fueron 4 meses largos y dolorosos en los que todas las noches el Charro de Huentitan se quedaba dormido sentado frente a la puerta esperando que en cualquier momento la cruzara el más grande de sus hijos. Una mañana mientras fumaba un cigarro, hábito que adquirió después de la noticia, uno de sus capataces llamó por el interfón. Inmediatamente Cuquita se acercó y contestó, extrañada se dirigió hacía su esposo:
Y si en ese momento la gente pensaba que por su edad o simplemente por un agotamiento de creatividad y talento su carrera comenzaría a decaer , él se encargó de callar bocas al lanzar un martes 25 de septiembre del 2007 su disco “Para siempre” que logró ganar disco Diamante & Oro por la venta de 550.000 unidades sólo en México, disco platino en EUA durante las primeras dos semanas, disco Diamante en Colombia y un reconocimiento especial por vender más de millón y medio de copias a nivel internacional.
-Me dicen que vayas a los establos para que veas a uno de tus potrillos más queridos porque está malo.
Parecía que su carrera había tomado un segundo aire ya que dos años después en febrero del 2009 rompió un
www.revistapress.com
Todo parecía miel sobre hojuelas, su carrera era cada vez más prominente, era conocido mundialmente, su hijo Alejandro era también ya reconocido como un gran interprete y el amor por su Cuquita era más grande conforme pasaban los años , pero en 1997 su vida entera se vino abajo.
39
record de asistencia en el Zócalo de la Ciudad de México con 220.000 personas.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
En el año 2012 después de algunos discos más grabados en vivo y algunas películas de sus conciertos, durante una rueda de prensa una reportera le pregunta –Oiga Don Vicente y ¿ha pensado en su retiro?
40
Vicente se quedó callado unos segundos pensando, tomó una bocanada de aire como si tomara valor y dijo: -mira mija, te voy a hacer el gusto, hoy anuncio mi retiro- la sala rompió el silencio con fuertes murmuros y agrego – y quiero que sepan que me voy “con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley, no tengo trono ni reina ni nadie que me comprenda pero sigo siendo el rey”. Ese mismo año inició una gira mundial de despedida en la que a su vez visitó Venezuela donde fue galardonado por Hugo Chávez con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en grado de Primera Clase; considerada
como la mayor de las condecoraciones que se entregan a deportistas, intelectuales, artistas, cantantes, etc. Esto no era suficiente para una despedida apropiada. Un 16 de abril del 2016 El Charro de Huentitan caminaba una vez más por ese pasillo oscuro, cientos de presentaciones en todo el mundo y él aun sentía como se le oprimía el pecho y el estómago, sudaba frio y caminaba lentamente hacía la luz, al salir una vez más quedo perplejo, congelado y por unos momentos observó con lágrimas en los ojos como su público, su gente abarrotaba el Estadio Azteca para despedirlo como un verdadero rey. Se le vuelve a oprimir el pecho mientras aún esperando a sus nietos desde la ventana, observa todos aquellos objetos. Ya no es aquel muchachito vendiendo lechuguillas, ahora se sienta tranquilamente en su silla de rey viendo cómo se inmortaliza su legado. De pronto ve llegar un camión lleno de algunos fans que visitan el rancho, inmediatamente se levanta de su silla que nunca será tan alta como para bajarse y estar con su gente.
Gadgets iPhone 7 El teléfono con el que los otros teléfonos se comparan. Así comenzaron a hablarnos del más reciente modelo del iPhone, uno de los smartphones mejor venvidos en el mundo, con más de un millón al año, sin embargo el mercado también busca cuidar su bolsillo y observar otras propuestas. Sabiendo esto Apple se actualiza y renueva como cada año, mostrando en su menú una serie de equipos que acompañan a este dispositivo, cada vez más inteligente y necesitado.
gen, cámara frontal de 7 Megapíxeles y Flash Quad-LED es a grandes rasgos lo que podemos descubrir de este nuevo modelo, sin embargo si vemos a detalle encontramos a un equipo preparado para cualquier fotógrafo profesional. Una apertura de f/1.8 y lente de seis elementos la hacen una gran competencia, inclusive con poca luz. Mientras los videos pueden ser grabados en una resolución de hasta 4K o en cámara lenta con calidad HD de 1080p y 720p.
Una vez más el sistema operativo nos abre un mundo de posibilidades y conectividad, y es que iOS10 facilitará nuestras tareas y utilización de aplicaciones. Ya sea con indicaciones habladas paso a paso, vistas 3D interactivas, o hasta conectividad con otras aplicaciones, entre otras sugerencias proactivas.
Todavía queda mucho que mencionar del iPhone 7, como su sonido stereo o la incorporación de los audífonos inalámbricos y ni hablar de su retina HD. Un equipo que le faltará ser probado por los usuarios, quienes tendrán la decisión final.
El uso de aparatos para asistir en diversas actividades, desde alimentar a nuestras mascotas hasta regar las plantas es cada vez más evidente. Pensando en un futuro que parece mucho más cercano que las películas de ficción, implemente Homekit, siendo la primera vez que encontramos una aplicación para apagar las luces, ver quién se encuentra en la entrada principal, así como controlar otros dispositivos. En cuanto al entretenimiento, incita a una mayor interacción a través de las diversas redes sociales con su variedad en stickers, fotografías con movimiento y acciones especificas para cierto tipo de redes sociales como Instagram, capturando no sólo la foto, además también un breve video que puede continuar como loop.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Los gamers podrán disfrutar de la versión Super Mario para este dispositivo, así como excelentes gráficos y desenvolvimiento de otros videojuegos gracias al procesador del equipo que se divide en cuatro para mejorar el rendimiento de las funciones con el menor desgaste posible.
42
iPhone 7 deja claro que existe más de un tonalidad oscura que acompañada de la más alta tecnología le permiten nuestros sentidos aprovechar mejor un equipo de alta gama. Comenzando por el botón de inicio que ahora, gracias a su sensibilidad le será posible desempeñar otros roles. Sin duda uno de los aspectos que más destacan del móvil, y no por ser los pioneros en el mercado, sino por ser la primera ocasión que ello es factible en un celular de dicha compañía, es su resistencia al agua y polvo, contando con la certificación IP67. Cámara de 12 Megapíxeles, estabilización óptica de ima-
Encuéntralo en Apple.com/mx
Sony Xperia XZ Como mencionamos anteriormente, nuestro mundo se funde cada vez más con lo virtual, tanto en forma de operar como en estilo y apreciación, inclusive en el arte, todo ello queda demostrado en Sony Xperia XZ, trayendo a nosotros un equipo capaz de adaptarse a nuestro estilo de vida.
para que posteriormente su sensor de enfoque automático láser mida la distancia y ayude a conservar nítida la imagen finalmente su sensor RGBC-IR mide el color visible así como información y ajusta el balance de blancos para capturar los colores naturalmente vibrantes.
A pesar de no contar con la misma publicidad e impacto que su competencia, este es un dispositivo que debe ser observado, evaluado y comparado con los de alta gama, ello gracias a la tecnología que lo precede en otros equipos de la compañía Sony, y que en esta ocasión vemos implementados de excelente manera.
Esos son algunos de los detalles de sus cámara de 23 Megapíxeles y frontal de 13 Megapíxeles, con sensores de luz baja al frente en ángulo amplio.
Por su parte el Xperia XZ ha desarrollado una mejor tecnología en su cámara, pantalla y sonido, sin mencionar las facilidades en transferencias de datos y desempeño del sistema, de los cuales hablaremos a detalle. En esta ocasión la marca incorpora en el botón de encendido un sensor de huella digital. Como un especialista en cámaras, Sony lanza un equipo con triple precisión, añadiendo tecnología de sensor de imágenes triple, para analizar, adaptar y capturar una imagen “perfecta” en condiciones difíciles. Ello se logra a través de su sensor de imagen que predice el movimiento
Su sonido es un factor a destacar, pues con experiencia desde Walkman, te permiten reproducir tus audios con la más alta resolución y claridad, llenando los espacios en blanco, mejorando los archivos de música de baja resolución con DSEEE HX, haciendo que inclusive esos audios que no están en alta calidad, tengan dicha definición. Sonido óptimo a través de Bluetooth con LDAC, además de transferencia de datos tres veces más rápida. Además de todo ello, sus accesorios y procesador lo hacen una herramienta para acompañarte diariamente. Esto y más es el nuevo Sony Xperia XZ. Encuéntralo en sonymobile.com
www.revistapress.com
Comenzando con su forma y material que lo compone, obtendremos un celular pensado para ser cómodo así como práctico. Cuenta con un dorso fabricado con el más puro metal ALKALEIDO, que añade profundidad y brillo al acabado, a su vez su cuerpo de vidrio curvo y bordes redondeados se encuentran diseñados para adaptarse a tu mano.
Lo denominan el teléfono inteligente que cada día se hace más inteligente, y no es para menos, pues cuenta con batería inteligente, funciones inteligentes e inclusive el sonido podría decirse que es inteligente. Esto es por que aprende y adapta con base en tu modo de uso. En cuanto a la batería, evita un desgaste a partir de tus patrones de carga, adaptándose a ti y no tú a él, con lo cual logra brindarte hasta el doble de vida útil de batería.
43
Apple Watch Nike + “Comenzar a correr nunca es sencillo, nosotros te damos ese empujón” así lo describe el director de Nike. Tenemos un dispositivo que al comienzo mostrará únicamente la información básica para evitar distracciones. Sin embargo puedes añadir frases de motivación, cifras, aplicaciones e información del clima y otros corredores. Cada domingo te invita a correr con otros usuarios del mundo. Su correa mejora la ventilación de la piel. Disponible en cuatro diferentes colores. Encuéntralo en Apple.com/mx
Play Station Pro Si bien, muestra un rediseño y mejor rendimiento también ha recibido criticas. Esta nueva consola soportará resolución 4K para una mejor resolución de imagen, así como HDR. Cuenta con un disco duro interno de 1 TB, y mayor velocidad de CPU y el doble en GPU.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Encuéntralo en playstation.com
44
Samsung Powerbot Vacuum Utilizar gadgets para facilitarnos la vida es cada vez una idea más aceptable. Tal es el caso de este aparato que permite limpiar tus suelos con un poder de 70 veces la succión. Se controla mediante Wi-Fi para seleccionar cuales habitaciones deseas limpiar y cuando. Para mayor precisión utiliza una cámara. Encuéntrala en samsung.com
Instax Share SP-2 Fujifilm nos presenta otra forma de hacer palpables nuestros recuerdos. Este dispositivo se encarga de imprimir tus fotografías en 10 segundos, para ello utiliza una aplicación que se conecta mediante Wi-Fi e inclusive te permite editar las imágenes o crear collages. Encuéntralo en fujifilmusa.com
TINY1 Empleado para capturar aquellos objetos difíciles de percibir o que parecen lejanos con cualquier otro lente de cámara. Este pequeño artefacto puede tomar imágenes con baja luz como las estrellas o constelaciones enteras, además de otros astros gracias a su sistema. También tiene la capacidad para grabar en 2.5 k de resolución entre otras características.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Encuéntrala en tinymos.com
46
NES Classic Edition Además de ser hermosa y avivar la melancolía por los años 90, esta consola es compatible con los nuevos modelos de televisores con entradas HDMI y puertos USB, además cuenta con un control también edición especial e incluirá 30 juegos clásicos. Según la cuenta oficial será lanzado en noviembre. Encuéntrala en nintendo.com
Full Face snorkel Con el propósito de facilitar realizar snorkel esta mascara permite al usuario respirar de forma normal, ya sea por la boca o nariz, mientras su sistema de ventilación impide que se humedezca el cristal, dando el resultado de una vista de 180º y el impedimento del agua dentro de la misma. Encuéntrala en tribord.co.uk
Kobo Aura H2O Con un mecanismo sencillo e ingenioso. Este aparato hará que sea posible leer inclusive debajo del agua en una pantalla de 6,8 pulgadas con una calidad de 1430 x 1080 pixeles. A ello se le suma su calidad en iluminación y otras funciones finalmente es un equipo que podemos a llevar a todas partes con una memoria interna de 4 Gigabytes.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Encuéntralo en gl.kobobooks.com
48
Polar M600 Un smartwatch que desafía nuevamente a los ya conocidos, sobre todo por su diseño elegante y deportivo que te permite utilizarlo en la oficina o actividad física. Funciona con un sistema Android Wear. Entre sus funciones te permite medir tu pulso cardiaco, el seguimiento de tu velocidad, así como conectividad con otros dispositivos Android y más. Encuéntralo en polar.com
ORGULLO HISTÓRICO Y CULTURAL Por Carmen Lucía Lucatero C. Denominado cono Destino Cultural de México, Guanajuato no sólo es el punto de inicio de una gran lucha mexicana, también nos ha dado a grandes artistas como Diego Rivera, y es hogar de uno de los festivales más importantes; Festival Internacional Cervantino, mientras sus artesanías recorren el mundo entero y su gastronomía es degustada en una gran variedad de restaurantes. Su nombre representa belleza, colores, música y alegría.
bicado en la zona del Bajío de la her mos a Repúbl ica Mex ica na , el estado de Guanajuato hace presencia con su riqueza histórica y cultural. Cuna de la Independencia de México, su arquitectura y monumentos son un v ivo ej emplo del nacionalismo, de la pasión y del orgullo que hace palpitar el corazón de los mexicanos . Fuente de inspiración de grandes
U
ar t istas y emblemát ico lugar pat r io, Guanajuato, enaltece la ident idad nacional . Te invito a que descubramos juntos este mágico lugar y que te sorprendas con su belleza natural: Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
www.revistapress.com
Crédito Imágenes: Russ Bowling rey pereso, Bud Ellison, Justin Vidamo, Alejandro, Nimmi Solomon,Ronald Felton, José Juan Figueroa, Martha Silva, Enrique López-Tamayo, Ismael Villafranco.
GUANAJUATO
51
Atardecer desde el cielo de San Miguel de Allende.
Puedes disfrutar de Vuelos en Globo aerostático con vino.
Negocio en el centro de San Miguel.
Recinto de descanso en el Centro histórico de San Miguel de Allende.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
San Miguel de Allende
52
De ambiente bohemio y pintoresco, San Miguel de Allende es un ícono cultural en México. La herencia del arte barroco y neogótico plasmado en cada una de sus calles y plazas, convierte a esta ciudad en el destino perfecto para disfrutar y descansar.
de Atotonilco, donde podrás inspirarte a través de los bellos y místicos murales, brindándote un ambiente de paz inigualable.
Al caminar por la Plaza Allende, déjate sorprender por la impresionante arquitectura religiosa de la Parroquia de San Miguel Arcángel, la cual se erige para sobresalir entre los valles y los senderos que rodean a este fascinante lugar.
Cautívate por la magia que convierte a San Miguel de Allende en un destino obligado, origen de recuerdos memorables, recorre sus calles, visita sus museos y alégrate con sus múltiples festivales. No olvides probar los tradicionales tumbagones y disfrutar de la rica gastronomía mexicana dentro de las casonas tradicionales que ofrecen platillos típicos con toques de gran sabor.
De un valor histórico único, al ser uno de los principales escenarios de la lucha por la Independencia de México, te invitamos a conocer el Santuario de Jesús de Nazareno
Galardonada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Miguel de Allende, sin duda alguna, es un orgullo nacional.
Dolores Hidalgo, simplemente te cautivará. Recorrerla es una invitación a revivir los pasajes históricos que con tanto orgullo damos lectura. Con un legado histórico invaluable, en cada rincón de este lugar vibra el espíritu patriótico distintivo de la cultura mexicana. Inicia tu recorrido, conociendo el escenario del Grito de la Independencia; el imponente templo de Nuestra Señora de Dolores, que con su distinguida belleza arquitectónica escudó al pueblo mexicano al iniciar la lucha libertadora en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Descubre más sobre la historia nacional a través de los monumentos que condecoran la valentía de los Héroes de la Independencia y símbolos patrios, para después dirigirte al Museo del Bicentenario en la Casa de Abasolo, que enmarcado por la simbólica Campana de Dolores y descriptivos murales, recrean el ambiente libertador que se detonó a principios del siglo XIX. Te recomendamos pasar una tarde agradable recorriendo las siete salas que conforman el Museo de la Independencia, sitio que narra y representa de forma significativa los antecedentes y la consumación de esta emblemática batalla. Antes de llegar a la Casa Museo de Hidalgo, debes hacer una obligada visita a las tradicionales neverías que concurren el lugar, las cuales te sorprenderán con sus originales sabores, disfruta los helados de aguacate, nopal, camarón, queso y tequila.
Catedral de Dolores Hidalgo, en la ciudad homónima.
Durante tu estadía por este simbólico lugar, no olvides adentrarte en los clásicos tianguis artesanales, donde encontrarás exquisitas piezas de cerámica y talavera dignas de formar parte de los recuerdos de esta memorable y asombrosa travesía.
Ciudad de Guanajuato La ciudad capital te conquistará con su encanto colonial. Los auténticos callejones enmarcados por fachadas pintorescas, animan a todo visitante a descubrir la historia que alberga en este extraordinario lugar. Descubre la belleza del Centro Histórico y la herencia cultural que emana del Museo del Alhóndiga de Granaditas, escenario independentista, donde la valentía y la pasión del insurgente El Pípila, se honra con el majestuoso monumento de cantera rosa que lleva su nombre, convirtiéndose en el anfitrión de excepcionales vistas panorámicas que sobresaltan a través del mirador que se conjuga para ser evidente a millones de visitantes este increíble Patrimonio de la Humanidad. Visita la máxima casa de estudios, la Universidad de Guanajuato, admira su arquitectura y sus singulares escalinatas; realiza el tradicional recorrido al Museo de las Momias y anímate a conocer las leyendas que se albergan en este misterioso y lúgubre recinto que harán de tu visita un extraordinario momento. No te despidas de Guanajuato, sin antes apreciar el concurrido Callejón del Beso, que evidentemente se convertirá en uno de los episodios más románticos de tu estadía por la ciudad capital.
Representación de cocina del siglo XIX en Dolores Hidalgo.
www.revistapress.com
Dolores Hidalgo
53
León de los Aldama Arco De La Calzada de los Héroes, sitio representativo de León.
Transitar por la distinguida Perla del Bajío te brindará la oportunidad de ser espectador de la fusión armónica entre lo clásico de las edificaciones coloniales y de la modernidad resultante del continúo progreso que se refleja en cada rincón de este lugar. Dentro de tu itinerario incluye la necesaria visita a la Plaza Fundadores y captura la conmemoración del cuarto centenario de este bello lugar con la Fuente de los Leones que engalana la clásica plazoleta. Pasa un momento agradable en la Casa de la Cultura y no olvides conocer el Templo de San Sebastián Mártir, el Santo Patrono.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Templo expiatorio del Sagrado corazón de Jesús fundando en 1921.
54
Disfruta de las calles avivadas por el peregrinar de los fieles que se dirigen a la Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de la Luz, recinto que representa la elegancia del arte barroco y neoclásico distintivos del siglo XVIII, recorre sus capillas, sorpréndete con los murales y disfruta de un ambiente místico rodeado de detalles de exquisita delicadeza. Antes de terminar tu recorrido por el corazón de esta ciudad, no olvides visitar el Templo Expiatorio, que con su estilo neogótico enmarca una imagen digna de una postal, para después continuar con el trayecto hacia el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, recinto de estupendas colecciones y cultura regional, ubicado en las modernas instalaciones del Forum Cultural. Disfruta del ambiente que ofrece esta ciudad, si tienes la fortuna de asistir al Parque Metropolitano durante el mes de noviembre, alégrate con el colorido festín de globos aerostáticos que decoran el cielo de León, durante el afamado Festival del Globo.
Jardín de las esculturas en León de Aldamas
No puedes terminar tu visita, sin antes añadir en tu maleta un nuevo par de zapatos, al ser considerada como la Capital Mun-
dial de Calzado, sin duda alguna, el trabajo artesanal plasmado en los distintos diseños, te conquistarán.
Silao
Festival de Globos en Parque Metropolitano en León Guanajuato.
Goza de la sorprendente vista que se desprende del Cerro del Cubilete, que custodia al centro del país con su imponente estatua de Cristo Rey, una escultura de 20 metros de altura que te espera para brindarte una agradable experiencia llena de espiritualidad. Deléitate con el increíble atardecer que ofrece este importante santuario religioso, sede de numerosas peregrinaciones que concurren el lugar en búsqueda de una inigualable paz. Convirtiéndose en fuente de inspiración para el reconocido compositor oriundo del estado, José Alfredo Jiménez, dedica algunos los versos de este bello recinto en la conocida canción, Caminos de Guanajuato.
Celaya Denominada la Puerta de Oro del Bajío, es una de las ciudades turísticas más importantes de México, ideal para la práctica de turismo religioso, compuesta de bellos monasterios y monumentos, te ofrece la oportunidad de transportarte al siglo XVII. Sorpréndete con el Templo de San Agustín, el Templo de San Francisco y el Templo del Carmen; disfruta de los dulces típicos de cajeta hechos con leche de cabra mientras realizas una agradable caminata por la tradicional Plaza de Armas decorada por hermosos portales y un singular kiosco artístico, distintivos de la ciudad.
Irapuato
Fuentes danzarinas en Plaza Principal de Irapuato.
Te recomendamos visitar la Catedral de Irapuato y contagiarte de la tranquilidad del ambiente que distingue a este lugar; alégrate con el espectáculo que ofrece la inquieta Fuente de Aguas Danzarinas. Pasea por el bullicioso mercado y admira al magnífico Señor de la Misericordia, fabricado en pasta de maíz en el Templo Hospitalito y regocíjate con los festivales religiosos y de jazz que se organizan para agradar tanto a los habitantes como turistas que se congregan año con año en este lugar.
www.revistapress.com
Siendo una de las ciudades más importantes de este hermoso estado, Irapuato te ofrece una de las experiencias más dulces, desde la carretera podrás descubrir porque es reconocida como la Capital Mundial de las Fresas. El inigualable sabor de esta fruta cultivada en esta región sorprenderá a tu paladar con sus distintas variedades, podrás encontrar fresas con crema, enchiladas o cristalizadas, convirtiéndose en un manjar imperdible.
55
GUÍA:
GUANAJUATO DATOS CURIOSOS El origen del nombre de dicho estado viene del tarasco Quanashuato, una combinación de palabras que significa: “Lugar donde abundan las ranas” o “Lugar en el cerro de las ranas”; quanas, que significa ranas y huato, lugar montuoso. Al transcurrir el tiempo, la palabra evolucionó a Qanaxhuato, y finalmente a Guanajuato, como actualmente se conoce. Históricamente emblemático para México, el estado de Guanajuato es uno de los lugares más representativo de la Independencia Nacional, al ser el municipio de Dolores Hidalgo la sede del grito de Independencia en el año de 1810. La capital del estado fue denominada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1988.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Desde hace 42 años, Guanajuato ha sido sede del Festival Internacional Cervantino; festival multicultural reconocido a nivel internacional.
56
El estado de Guanajuato es cuna de grandes artistas, entre ellos destacan: José Alfredo Jiménez, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Diego Rivera y Juventino Rosas.
MODISMOS • Chamaco - niño. • Chavo - jovencito. • Ruco - viejo. • Fachoso - que no viste bien. • Lana - dinero.
• Chamba - trabajo. • Chorro - mucho. • Choro - que habla mucho. • Apapachar - hacer mimos. • Flojera - pereza. • Regar - equivocarse, arruinar. • Pinta - faltar a la escuela o al trabajo. • Chueco - torcido. • Picudo - astuto. • Latir - parecer. • Mero - casi (medida de tiempo). • Fregar - molestar. • ¡Órale! - sorpresa. • ¡Que oso!. - vergüenza. • ¡No manches! - incredulidad. • Ándale - ánimo. • Fuchi - asco. • Desmadre - desorden. • Madriza - golpiza. • Cuates - amigos. • Antro - lugar nocturno de moda con música y bebidas. • Chela - cerveza. • Chupe - bebida alcohólica. • Ligar - coquetear. • Cuero - hombre guapo. • Cotorreo - platicar. • Mamacita - mujer guapa. • A toda madre - muy bueno. • Hasta la madre - estar harto. • ¡Que poca madre! - que te comportaste mal.
LAS GUACAMAYAS DE LEÓN GUANAJUATO Ingredientes:
• chicharrón de cerdo • cueritos encurtidos • agua • 8 bolillos • 5 tomates saladette • 1 cebolla • ½ manojo de Cilantro • 2 chiles serranos • 1 chile de árbol seco • 1 diente de ajo • 6 limones Preparación:
El bolillo se abre y se le quita el migajón, agregar chicharrón quebrado, salsa, cueritos encurtidos, unas gotas de limón y sal. Al gusto, puede agregarse rebanadas de aguacate y zanahorias de los cueritos.
Partir en cuadritos cuatro tomates, media cebolla, chiles serranos y las hojas del cilantro, e integrarlo como un pico de gallo. Asar un tomate, media cebolla, un diente de ajo y el chile de árbol, después licuar con un poco de agua y se le integra al pico de gallo, sal y pimienta y el jugo de un limón. A la salsa se le puede agregar un chile guajillo remojado en agua y más cantidad de los chiles para hacerla más picosa.
www.revistapress.com
Preparación de la salsa:
57
Miss Peregrine y los Ninos Peculiares
En ocasiones estas historias también tienen grandes lecciones que nos pueden acompañar en los momentos más difíciles. Bien realizadas pueden hacernos olvidar que nos encontramos en una sala de cine, y si existe un director que sabe de dichas narraciones, ese es Tim Burton.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Estos filmes también nos demuestran que todo aquello que pensábamos conocer puede cambiar en un segundo, cruzando una puerta, recibiendo una carta, colocando una carta o descubriendo un nuevo juego. Pues así le su-
60
Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
cede a Jacob Portman cuando en busca del orfanato donde se crió su abuelo Abraham, se guía por una serie de pistas y es guiado a un misterio mayor del que imaginaba. Conforme avanza se da cuenta que ello atraviesa mundos y épocas llevándolo hasta las puertas del hogar de Miss Peregrine, un sitio que deberás ver para creer. Sin embargo a medida que pasa el tiempo y conoce a los habitantes de dicha residencia descubre que también el misterio y peligro se encuentran ante él. Basada en el exitoso libro El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, nos transportamos a un mundo mágico que otros aseguran se encontraba muerto. No te pierdas esta historia protagonizada por Eva Green, Asa Butterfield, Samuel L. Jackson, Ella Purnell, Rupert Everett y un gran elenco.
Crédito Imágenes: 20th Century Fox
M
agia, personas con habilidades distintas, universos fantásticos, la ciencia ficción tiene la capacidad de mostrarnos un universo distinto, donde todo es posible y hasta el más grande reto se puede superar con un poco de esfuerzo, ayuda o trabajo en equipo.
CRIPTOMONEDA, MEGATENDENCIA EN PAGOS Y TRANSACCIONES
i te preguntas ¿qué son criptomonedas? Y crees que es algo salido de los comics como la CRIPTONITA entonces debes leer esto… ¿Qué son realmente las criptomonedas? ¿por qué es relevante? y ¿por qué debe importarte? En resumidas palabras: es la mejor forma de dinero que la humanidad haya visto antes, es dinero digital para la era digital. Un día, hace unos 25 mil años, el dinero surgió como un método de registrar las deudas y transacciones, justo así nació la moneda, seguro no como la conocemos ahora, podemos encontrar algunos ejemplares de Cypraca Moneta en el Museo Canario, si bien su evolución puede parecer la misma que el trueque este no es el caso. Esta nueva tecnología fue tan exitosa que en poco tiempo todo el mundo comenzó a utilizarla gracias a la mejora en el sistema así como para realizar cualquier intercambio de bienes. Por desgracia había un problema que impedía que esto funcionara colectivamente, por lo tanto necesitaban un registro universal, algo que pudiera servir para todos, y así comenzó también la problemática para desarrollarlo, pues se requería de un objeto preciso para crear un sistema que funcionara a gran escala, entonces tuvieron que elegir algo universalmente escaso, divisible, transportable, reconocible y durable.
ORO DIGITAL Fue entonces que en 2009 surgen las CRIPTOMONEDAS, la primer forma de dinero verdaderamente digital. Las CRIPTOMONEDAS han sido diseñadas para la era de la información y resuelven muchas de las desventajas del dinero físico y el electrónico. Son el primer recurso digital escaso que existe, por ejemplo según el diseño de Bitcoin (la primer CRIPTOMONEDA) nunca habrá más de 21 millones de Bitcoins, lo mismo con las más de 700 CRIPTOMONEDAS que existen actualmente, las cuales tienen un número limitado de unidades, generando un sistema monetario completamente libre de inflación. Las CRIPTOMONEDAS son divisibles hasta en un millón de bits, son libres de fricción, pueden ser enviadas por email, mensaje de texto o incluso papel, GRATIS y en tiempo real. Además son verificables, utilizan critografía avanzada y no pueden ser falsificadas, son globales y
al igual que internet son descentralizadas, no son controladas por ninguna entidad ni un país, si no por los usuarios justo como hace 25 mil años. Son de código abierto, esto significa que no tienen un solo dueño, todos las poseen. Existe un mito; el dinero existe por que el gobierno lo crea y lo apoya, pero al decir verdad, es porque satisface una necesidad social básica y los usuarios somos quienes le damos valor. A lo largo del tiempo hemos utilizado los últimos avances tecnológicos para mejorar nuestro sistema y a pesar de que las CRIPTOMONEDAS, las tarjetas y los billetes son muy diferentes a las piedras, semillas, metales e infinidad de cosas utilizadas como moneda, el dinero de hoy tiene el mismo propósito que ha tenido por miles de años, es un registro contable que se utiliza como depósito de valor, un medio de cambio y unidad de cuenta.
¿CÓMO SE OBTIENEN? Existen solo dos formas de obtener CRIPTOMONEDAS: comprándolas y minándolas digitalmente. En México ha surgido un grupo de emprendedores llamado Global Fortune Pro´s que está abriendo una ventana de oportunidad para todo Iberoamérica, ofreciendo capacitación y servicios de minería traídos desde Europa; un sistema donde no necesitas saber de criptografía, informática, ni mucho menos ser un experto en tecnología, simplemente necesitas adquirir una licencia de minería que produce para cada usuario una cantidad fija de CRIPTOMONEDAS anualmente, logrando que sin ser un gran conocedor de la tecnología, accedas al mercado mundial de estas monedas, el cual en últimos 3 años ha generado miles de millonarios alrededor del mundo, principalmente en Europa, Asia y EUA, y que cada 24 horas se realizan transacciones de más de 100 millones de dólares. Las CRIPTOMONEDAS y el Blockchain (tecnología en la que se basa ésta nueva era) son uno de los inventos más revolucionarios actualmente, y en las próximas décadas seremos testigos de una transformación fenomenal al abandonar el standard del oro y reemplazarlo por CRIPTOMONEDAS, al ocurrir esto será la mayor transferencia de riqueza en la historia de la humanidad, así como el mayor avance en la democratización y el acceso al dinero.
Más información en www.coinspacemexico.com
www.revistapress.com
S
61
Elegancia y perfección
Con una imponente personalidad, KOLEOS, se hace notar gracias a su diseño de líneas fuertes y poderosas que conquistan los sentidos. Su parrilla cromada refleja el mundo desde otra perspectiva, una en la cual es posible superar las expecta-
tivas de viaje, tanto en comodidad como seguridad e innovación. Cualquiera de sus tres versiones permite al pasajero y conductor sentir que todo límite se puede superar y que no existe un camino imposible o bastante difícil para llegar. KOLEOS 2017 mantiene iluminado tu camino, gracias a sus faros LED Pure Vision o sus Daytime Running Lights, una necesidad que se transforma en lujo al encenderse. Disponible en 5 colores; Sapphire Blue, White Pearl, Ultra Silver, Tornado Grey y Metalic Black, te da libertad para elegir y transformar tu recorrido en una experiencia auténtica de principio a fin.
www.revistapress.com
F
rancia es sinónimo de elegancia, poder y romanticismo, pero es también clase, delicadeza y poder. Esos mismos conceptos podemos encontrarlos en sus diseños, gastronomía y arquitectura. En esta ocasión Renault captura dicha esencia y la transforma en un vehículo que redefine la elegancia y la pone en el camino.
63
Dejando en el pasado las barreras, es un habitáculo que te llevará a vivir grandes aventuras, y para ello tiene una gama de accesorios para cada estilo de vida. Ideal para ir a juntas gracias a su perchero, mientras quienes llevan una vida familiar pueden agregar la silla para bebé. Para los viajeros intrépidos, KOLEOS cuenta con equipamiento como portabicicletas, barras de techo e inclusive un gancho de remolque. Así mismo, este automóvil representa innovación, y son los detalles los que pautan una diferencia entre los de su categoría, tal es el caso de la antena de tiburón; cuenta con un diseño discreto y aerodinámico para mejorar el sistema de navegación y amplificar la señal de radio. Amplificando la seguridad, ahora cuenta con un sistema Easy Park Assist; conformado por 12 sensores ultrasónicos y cámara de reversa. Nuevamente re afirma su posición para darte libertad de elección entre sus tres modalidades de estacionamiento: paralelo, perpendicular y diagonal, a partir de ello sólo debes controlar tu velocidad y Renault hace el resto.
Especificaciones Tren motor
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Motor: 4 cilindros, aspiración natural Potencia: hp/rpm 171.3 @ 6000 Torque: Nm /rpm 233.0 @4000 Transmisión: Automática CVT Tracción: Delantera
64
Frenos Traseros: De disco Delanteros: De disco Asistencias: Sistemas ABS/ EBD/ ESP/ ASR/ SAFE/ HSA + estructura de deformación programada Neumáticos: 225/65 R17 (Zen/Int) 225/60 R18 (Bose) 225/55 R19 (Ico)
Desempeño Rendimiento de combustible ciudad 12.7 km/l, Carretera 17.3 km/l, mixto 14.4 km/l
Misma tecnología se lleva al interior del automóvil, otorgando la posibilidad de personalizar tu espacio, debido a sus asientos abatibles, contando también con uno de los mejores espacios en su segunda fila con 289 mm entre rodilla y asiento. Sin importar el tablero que escojas, podrás disfrutar de su pantalla de 8.7” te permitirá crear 6 perfiles distintos para cada persona, guardando sus preferencias y permitiéndoles interactuar con funciones de infotenimiento, navegación, conexión con su Smartphone y controles de vehículo. Haciendo cada vez más placentero tu camino con sus asientos de piel perforada con ventilación y calefacción, mientras la iluminación en su interior es incomparable, desde los 5 colores que te permite seleccionar para el ambiente, hasta la vista y luz de su techo panorámico con quemacocos eléctrico y función electrocromática. Espacio y comodidad que hacen del nuevo Renault Koleos 2017 tu espacio favorito.
10 L eyendas mexicanas de t error
M
éxico es conocido por burlarse de la muerte, por danzar con la catrina y hacer toda una representación del último momento de una persona de forma satírica, con calaveritas y festejos. Una de estas tradiciones se alberga en las pláticas entre generaciones; historias sobrenaturales a las que llamamos leyendas. Todos sabemos que estos acontecimientos no suceden, hasta que nos encontramos solos, de noche, escuchando voces o viendo cosas moverse, es ahí cuando las leyendas cobran vida.
Estos relatos datan del siglo pasado, y desde entonces estremecen a cualquiera que los viva, los sueñe e incluso los imagine. México cuenta con muchas leyendas de terror, y la colonia se viste de espanto pues muchas tienen lugar en ésta época. Muertes desafortunadas, accidentes y almas en pena son los personajes principales donde hasta el más valiente tiembla al escuchar los gritos de lamento de La Llorona o ver espectros sobre la carretera.
www.revistapress.com
Por: María Teresa Goycochea
67
L a L lorona Todo mexicano conoce la leyenda de la llorona, la ha escuchado y posiblemente haya disfrutado alguna representación teatral de esta terrorífica historia. México es rico en tradiciones y recordar a “la llorona” es una de ellas. La llorona, es el fantasma o espectro de una mujer que lamenta la muerte de sus hijos, con tal dolor que emite un característico sollozo: ¡ay, mis hijos!... este resuena por las noches y permanece en las entrañas de los mexicanos provocando terror. Esta aparición viste siempre de blanco y vaga por los bordes de los ríos y las calles oscuras, buscando a sus hijos muertos. Cuenta la leyenda que una mujer en la época colonial se enamoró de un español que le daría tres hijos, más nunca el lugar como su esposa. Cuando éste contrajo matrimonio con otra, en su desesperación y tristeza tomó a sus hijos y los ahogó en un río para después suicidarse, sin embargo, su alma nunca encontró paz.
.
Ant iguo Convent o de la Concepcion
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
La Ciudad de México es rica en arquitectura como la del ex convento de la concepción en el Centro Histórico, contaba con noviciado hasta templo.
68
Cualquiera pensará dos veces antes de caminar de noche por este recinto católico pues el espíritu sin descanso de las monjas enclaustradas saldrá por ti. Cuenta la leyenda que durante la colonia una dama de nombre Doña María Gil estaba perdidamente enamorada de Don Urrutia, relación que no era aceptada en su casa. Los hermanos mayores de Doña María le ofrecieron dinero al pretendiente para que desapareciera. Al poco tiempo después ingresó al convento, donde no soportó el sufrimiento y el desamor por lo cual se colgó de un árbol. El cuerpo de María se aparece en los pasillos del convento llorando la pérdida de su amor.
.
L eyenda del Aut obus Fant asma Las carreteras son el perfecto escenario para encontrar almas en pena, sobretodo de noche y más, cuando personas han muerto en el camino. Es por ello que deberías pensar dos veces en tomar la carretera libre de Toluca a Ixtapa de la Sal, por lo peligroso del camino, desde una de sus pronunciadas curvas se puede observar un precipicio bastante pronunciado, el riesgo aumenta si planeas trasladarte en camión por la noche. Cuenta la leyenda que un autobús en una noche sombría se dirigía por este camino hacia la central del Ixtapa, los pasajeros dormían tranquilamente cuando comenzó a llover. El camino tomó como presa al chofer al pasar por una de las curvas de Calderón cuando los frenos fallaron llevándolos directo al precipicio. El camión se impactó contra las rocas y se incendió, todos murieron. Por la carretera circula en las noches lluviosas un autobús antiguo bien conservado que nunca llegará a su destino, se dice que si lo llegas a ver pasar no debes mirar atrás pues al girar tu mirada el horror de los cuerpos calcinados te perseguirá por siempre.
El hospi t al fant asma de Morelia
Así que cierra bien los ojos cuando estés en un hospital de noche, no sabes quién te estará esperando.
www.revistapress.com
Seguramente dentro de los hospitales uno escucha de todo, de día y noche. Algunas construcciones viejas conservan sus relatos que pasan de padres a hijos durante siglos. En los pasillos, cuartos y quirófanos las leyendas son innumerables. Según dicen, en la sala de terapia intensiva en el piso ocho del sanatorio, se aparece por las noches el espectro de una mujer con bata blanca de paciente que deambula por los corredores, dejando a su paso manchas de sangre por el piso y las paredes. Se dice que tras un fallido trasplante de riñón, la mujer después unos días de agonía se suicidó aventándose desde el octavo piso.
69
Pascuali t a La mejor casa de novias en Chihuahua en los años 30 era “La Popular” mejor conocida como la Pascualita, ubicada en las calles de Ocampo y Victoria, vigente hasta la actualidad. En el aparador central se encuentra uno de los maniquíes mejor detallados de México, fue importado de París para Liverpool, sin embargo, acabó en el estado grande. El realismo que muestra, en el acabado de sus manos y el inserto de cabello natural, desconcierta a cualquiera. Cuenta la leyenda que la dueña de la tienda, tras la muerte de su hija quién fue picada por un alacrán (escondido en la tiara del velo) en la ceremonia de matrimonio, la embalsamó cubriéndola de cera por todo el cuerpo para preservar la imagen de la novia más bella. Así, Pascualita siempre se quedaría con ella, adornando el escaparate de “La Popular”. Se dice que la novia vaga por la tienda durante las noches lamentando su muerte y haber perdido a su amor, muestra de ello es que siempre amanece en una posición distinta.
L eyenda de L a Mano Peluda
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
¿Cuántas veces has escuchado sobre “la mano peluda”? Muchas probablemente, es una de las historias más contadas en todas las casas mexicanas. A principios de 1900 las casas de empeño poblaban las calles de Puebla, los dueños de grandes tierras y preciadas posesiones manejaban este negocio. Uno de ellos era el Sr. Villa a quien el pueblo llamaba Horta, un hombre mezquino, de baja estatura y mucho vello en el cuerpo.
70
Cuenta la leyenda que el Sr. Villa siempre mostraba su acaudalada forma de vida portando muchos anillos gruesos de oro en las manos. Los poblanos le gritaban que ojalá se le secara la mano, la mano peluda. Se dice que por las noches la mano peluda de Horta sale del sepulcro y recorre el cementerio. Si sientes que una mano te toca el hombro y al girar no encuentras a nadie, quizás sea: la mano peluda.
El Casino del Diablo “Country Club” es el nombre que tenía este recinto de la alegría y del baile ubicado en el cerro más alto con una construcción en Hermosillo, la crema y nata de la capital de Sonora acudía a este club a bailes y eventos de alta etiqueta. Hoy los sonorenses lo conocen como el “Casino del Diablo”. Son ruinas aparentemente abandonadas que por la noche cobran vida, se ilumina y se escuchan voces, se perciben los sonidos de un baile y gritos de horror. Cuenta la leyenda que, durante una celebración de año nuevo, una mujer de apenas dieciséis años disfrutaba su primer evento social a escondidas de sus padres. Era tal su belleza que todos los hombres se le acercaban encontrando solo rechazo. Un señor bastante seductor se acercó a ella y consiguió bailar una pieza con la dama, la última tonada que escucharía. El olor a azufre y el calor creciente se hicieron presentes. Cuando la muchacha se percató que su acompañante tenía patas de animal y su rostro era en verdad sombrío, el Diablo. El fuego arrasó con el lugar dejando sólo ruinas.
L a casa de los espant os en Durango
Cuenta la leyenda que la adinerada familia propietaria de la residencia un día huyó, la dejaron en renta a quienes desearan vivir ahí, no recomendaban una prolongada estancia pues los fantasmas de noche amedrentaban a los inquilinos, desde ruidos de calabozo hasta gritos infernales, voces de ultratumba y espectros penetrando a las habitaciones transmitiendo lo helado de su ser hasta los huesos de los visitantes. Una familia humilde, sin más opción que vivir ahí huyó en la primera noche dejando en la casa al hijo más pequeño, hasta la mañana siguiente se percataron que hacía falta; cuando regresaron por él, este había perdido la razón, fue esa la última vez que se aparecieron fantasmas ahí.
www.revistapress.com
Sólo los valientes o muy curiosos indagan en construcciones viejas y deshabitadas, pues la mayoría alberga historias tenebrosas y ruidos escalofriantes. La casa de los espantos en Durango no es la excepción, la vieja residencia de dos pisos de arquitectura colonial con amplios cuartos y acabados de lujo tiene una tétrica reputación.
71
L a leyenda de la casa de los perros Lo que hoy se conoce como “La casa de los perros” en el centro de Guadalajara es el museo del periodismo y las artes gráficas, abrió sus puertas al público en 1994. La fachada cuenta con dos grandes esculturas en forma de perro en lo alto de la construcción, de ahí el nombre. Cuenta la leyenda que Don Jesús Flores de 72 años, desposó a Anita de 28 años, 44 menor que él. Ella vivía en la esquina de la misma calle, con sus dos hermanas y su madre, que era viuda. Y se mantenían de su trabajo, ya que eran costureras de buena fama. En un viaje de pareja sufrieron una tormenta en altamar, donde juraron que si alguno de los dos fallecía quién quedara vivo rezaría cada aniversario luctuoso, aunque los dos sobrevivieron, Don Jesús murió al poco tiempo. Anita pronto contrajo matrimonio con José Cuervo y nunca rezó por el difunto. La persona que rezara los nueve rosarios a las doce de la noche en la capilla del panteón sería el nuevo propietario de la finca, no contaban con la voz de ultratumba que desde el más allá les contestaría, impidiendo que cualquiera terminara los rosarios.
L a Planchada
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
En el Hospital Central de la ciudad de Chihuahua se albergan numerosas historias, pero ninguna más famosa como la de “La planchada”. Durante una época, el hospital fungió como centro psiquiátrico, donde se reportaron varios casos de asesinatos de personal médico a manos de los pacientes internados. Uno de ellos fue el de “La Planchada” una enfermera que siempre portaba el uniforme impecable, sin una mancha, sin una sola arruga.
72
Cuenta la leyenda que uno de los enfermos mentales a quien ella atendía empezó a mostrar mejoras, un día la enfermera le quitó la camisa de fuerza para que pudiera comer y entró en una crisis, ahorcando a la mujer hasta que dejó de respirar. El fantasma de la enfermera ronda por los pasillos del Hospital Central atendiendo a sus pacientes de noche, es un espectro vestido de blanco que a pesar de su amabilidad sigue siendo terrorífico.
CIUDAD DE LOS
ALMUERZOS
D PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
omingo, día para descansar, pasar tiempo con tu familia, pero sobre todo para desayunar delicioso. Esa mañana en la que el tiempo te alcanza para estirarte en la cama, caminar lentamente, prepararte para salir, sentarte en una mesa de tu gusto, y degustar desde el café hasta el postre con satisfacción.
74
Y si de algo puede presumir la perla tapatía es de la variedad en platillos, por eso a veces es algo difícil decidir a dónde irás a desayunar, sobre todo si todos los integrantes de la familia o grupo dan sus opiniones, en eso nos encontrábamos nosotros cuando como por arte de magia encontramos el lugar ideal. Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
La Ciudad de los Almuerzos, su nombre lo dice todo, a pesar de tener frente a ella una de las avenidas más transitadas; Adolfo López Mateos entre avenida Cubilete y calle Popocatépetl, justo unas cuadras antes de Plaza del Sol, en su interior se respira tranquilidad, alegría pero sobre todo predomina el aroma a un desayuno como los hechos en casa; con amor. Siendo recibidos con una gran sonrisa, nos atendieron y llevaron hasta la mesa en su terraza, decorada con plantas y una fuente, el sitio perfecto para pensar en que comeríamos más tarde. Debo confesar que soy de esas personas que todo se les antoja y al observar su carta encontré con mucha alegría una sección que te invita a formar tu propio platillo; lo mejor que pudo pasarme.
Desde Huevos rancheros hasta Mole poblano, descubrimos una gran variedad de recetas para desayunar o almorzar, y por ser domingo decidimos irnos por lo tradicional. Comenzamos con un café, jugo y chocolate caliente, todo exquisito, a continuación llego una bandeja repleta de pan dulce, desde con chocolate hasta las conchitas, ello me recordó a esas tardes de lluvia en el calor de mi hogar, mi pensamiento se interrumpió cuando la joven nos explico el proceso de ese pan artesanal que se realizaba en ese mismo horno y llegaba directamente a nuestra mesa, dato que se hizo más que evidente al probarlo, un sabor como de esas panaderías tradicionales. El apetito era cada vez mayor y es que por el lugar desfilaban aromas de bebidas y preparados que eran imposibles ignorar. A nuestra mesa llegaron dos platos, el primero; Chilaquiles clásicos con lengua en salsa verde y papas con chorizo, para mi acompañante, mientras frente a mi se presentaban unos Chilaquiles La Ciudad con su Mollete tradicional y cochinita pibil. Permítanme explicarles que Chilaquiles La ciudad se encuentran bañados al chipotle o Mole Poblano, ingrediente en el cual se especializa la casa y no podía quedarme sin probarlo, como debía ser tenía notas dulces y se encontraba aderezado con cebolla morada y un poco de limón.
Para cuando llegue al Mollete mi acompañante y yo nos encontrábamos más que satisfechos, cubierto de frijoles bajo una cama de queso, estaba un poco más salado de lo que me hubiera gustado pero aun así con un gran sabor. La Ciudad de los Almuerzos resulto ser el sitio ideal para desayunar, ni tan ajetreado ni tan callado, con toques de México en sus muros y platillos, haciendo honor a su lema; Felicidad en cada paladar.
Mónica
www.revistapress.com
Nos dispusimos a degustar los manjares que teníamos ante nosotros, y que sinceramente lucían bastante apetitosos. Cada bocado me recordó a esos días en familia, y aunque en esos momentos no me encontraba acompañada de mis padres o hermanos, me percaté que estaba con mi otra familia. Un pan salado, de los mejores que he probado, sazonaba los chilaquiles de mi acompañante y combinaban perfectamente con la lengua, suave y caliente.
75
LILA DOWNS Tápame con tu rebozo…
L
a primera vez que escuché a Lila Downs fue interpretando a La llorona. Un son típico oaxaqueño que hace que la piel se me ponga de gallina -casi con cualquier versión-. La de Lila quizá logró un poco más que eso.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
Su voz me parecía distinta a cualquiera que hubiera escuchado antes. Algo había en ella que me hacía repetir una y otra vez esa joya musical.
76
En aquel entonces yo era un adolescente que intentaba desmarcarse y crear su propio estilo musical, pero sobre todo demostrarle a mi padre que yo también tenía algo que enseñarle, y la música era la bandera con la que lo haría.
había entrado a la tierra de los Serrat o Luis Eduardo Aute. Ambos a mí me parecían insoportables. Por otro lado, mi madre, originaria de Oaxaca, al igual que Lila, disfrutó junto a mí cada verso de cada una de sus canciones, mientras bailábamos en la cocina y me preparaba unas deliciosas enfrijoladas para el desayuno. Poco a poco dejé de escuchar a Lila. Curiosamente al tiempo fui descubriendo cosas de su vida y obra que quisiera contarles. Hija de una indígena mixteca, quien escapó de su pueblo para cantar en cantinas en la Ciudad de México, así como de un profesor de una universidad estadounidense.
“Mejor ponte a Chavela Vargas, Lila Downs es para pseudointelectuales que se las dan de conocedores”.
La combinación de culturas en su sangre la ha transportado a la música. Su necesidad de encontrarse con sus raíces, la llevaron a utilizar el arte para poder expresarlo. Criada en los Estados Unidos y en su tierra natal, Lila fue encontrando lo mejor de ambas naciones, y se propuso a demostrarlo en cada estrofa, cada verso y cada matiz.
En ese momento lo supe, Lila Downs no sería un gusto musical que compartiríamos, como antes lo habíamos hecho con los Beatles, Bob Marley o Joaquín Sabina. Lila
Si esto no fuera suficiente, Lila tiene una gran pasión por viajar y conocer la cultura de distintos países. Entender su música tradicional, sus exponentes, su gente, probar su comida y mirar sus colores.
No recuerdo las palabras exactas que él me dijo al ponerle a Lila, pero fue algo parecido a:
Crédito Imágenes: mario, Gobierno Cholula, Aure Domínguez, Gozamos.
Por Antonio Villalpando
Solo así, es que podemos entender, porque detrás de esa voz tan especial se asoman géneros como el blues, el jazz, la cumbia, el rock, el klezmer e incluso el rap. No siempre por separado, y muchas veces, mezclando ritmos y sonidos que parecerían contrarios. Esta versatilidad también la ha llevado al terreno del lenguaje, donde combina el inglés, el español, con lenguas de la cultura Mixteca, Zapoteca, Maya y Náhuatl. Ello ha hecho que sea imposible clasificarla. Cuando alguien pregunta ¿qué toca Lila Downs? Nadie podrá decir que es una cantante de jazz, rock o world music. Lila Downs es simplemente Lila Downs. Las colaboraciones que ha hecho lo demuestran y refuerzan la premisa anterior. Pues igual puede acomodar algunas estrofas con un genio del jazz como Wynton Marsalis, como con una leyenda de la música popular como Juan Gabriel. Saltar al escenario junto a los Tigres del Norte para un día después adornar con su voz los rifs de guitarra de Carlos Santana. Tal vez sean estos los motivos que la han hecho acreedora de 4 Grammys Latinos, y que haya sido invitada a cantar durante la ceremonia de los Premios Oscar. Lila Downs es quizá la prueba musical más grande de la globalización. Orgullosamente representa las raíces de la tierra que la vio nacer, su México lindo y querido, donde se hace la voluntad de la Llorona, con la condición de que nos tape con su rebozo…
DISCOGRAFÍA: • 1994 Ofrenda • 1996 Azuláo: En Vivo con Lila Downs • 1999 La Sandunga • 2000 Árbol de la Vida • 2004 Una Sangre • 2006 La Cantina • 2008 Shake Away • 2009 The Very Best of Lila Downs • 2010 Lila Downs y La Misteriosa en París – Live á FIP • 2011 Pecados y Milagros • 2012 Pecados y Milagros – Edición Especial CD+DVD • 2014 Raíz – Colaboración con Niña Pastori & Soledad • 2015 Balas y Chocolate Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
www.revistapress.com
¿Quieres escuchar a Lila Downs? Te dejo su discografía completa, sin duda un deleite para los oídos.
77
GRUPO HOSPITALARIO CENTRO
MEDICO PUERTA DE HIERRO
LA
VI DA
ES
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
NUESTRA VOCACION
78
E
l Centro Médico Puerta de Hierro es el Grupo Hospitalario privado, establecido hace 10 años con presencia en el occidente del país, y especializado en proveer servicio de salud, y caracterizado por la excelencia y calidez humana en la atención integral que brinda al paciente a través de un cuerpo médico especialista, tecnología innovadora y capital humano capacitado, fieles a su eje rector: “La vida es nuestra vocación”. Inició como unidad médica especializada en servicios de oftalmología, al nacimiento del proyecto se suma-
ron algunos especialistas y hoy cuenta con cinco unidades hospitalarias: tres de ellas específicamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En cada una de las regiones donde tienen presencia, sus hospitales se caracterizan por ofrecer servicios integrales de salud con tecnología e infraestructura de vanguardia.
Responsable sanitario: Dra. Gloria González Álvarez. UDG. D.G.P 2112536 COPRISJAL UCSP20160121P002
VENTAJAS
• Angiología • Alergología • Cardiología • Cirugía Bariátrica • Cirugía General • Cirugía Plástica • Coloproctología • Dermatología • Endocrinología • Gastroenterología • Geriatría • Ginecología y Obstetricia • Hematología
Centro Médico Puerta de Hierro es aliado estratégico de la Escuela Nacional de Medicina del Tecnológico de Monterrey (convirtiéndose en Hospital Escuela) y de la Unidad de Patología Clínica (reconocido grupo de laboratorios en la Zona Metropolitana de Guadalajara).
• Infectología • Medicina Interna • Nefrología • Neumología • Neurocirugía • Nutrición • Odolontología • Oftalmología • Oncología • Otorrinolaringología • Pediatría • Traumatología y Ortopedia
CONTACTO Av. Empresarios 150, Col. Puerta de Hierro, 45116 Zapopan, Jal. (33) 3848-4000 www.cmpdh.com relaciones.publicas@cmpdh.com centromedicopuertadehierro
www.revistapress.com
ESPECIALIDADES
79
MEXICO QUERIDO T E L L E VO E N L A P I E L
A
a la vanguardia. En esta edición nos inspiramos en esos elementos que nos recuerdan al mariachi y los tequilas, a las tortillas hechas a mano y a la industria de la moda y los trajes típicos de la región.
Sin embargo México pide modernidad, y ello nos lleva a crear habitaciones repletas de vida y calor pero siempre
Todo esto sin olvidar las tendencias que predominarán este y el próximo año en cuanto a arquitectura y diseño, tales como experiencia sensorial y espacios inmersivos, buscando la convivencia con la naturaleza así como la inclusión de materiales naturales.
ntiguos palacios, fincas y haciendas son ahora hoteles, museos o simplemente casas abandonadas. Cierto es que muchos de ellos forman parte de nuestra cotidianidad, conservando un encanto que nos remiten a aquellos días de gloria cuando ciertos personajes recorrían sus pasillos u organizaban fiestas en sus amplios salones.
Q U E TA N TO E S TA N T I TO Con paredes blancas y contrastes negros, agrega accesorios que resalten como almohadas con texturas tribales. También puedes optar por cuadros que impacten a la vista o bien una serie monocromática al rosa vivo, o una secuencia de diversos colores vivos. En la cocina o sala puedes jugar con tus ingredientes, dejando una pared blanca, uno que otro marco en aguamarina y elementos frutales según la temporada, como limones o pitayas.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
En la entrada una puerta amarilla, rosa o naranja pueden hacer la diferencia. Mientras en el jardín el secreto esta en incluir pocas plantas o un tema más desértico con elementos como cactus, y piedras blancas para dar el toque final con una hamaca de diversas tonalidades.
80
A L R OJ O V I VO Color, texturas y tamaños. Se trata de combinar la armonía de los colores con los muebles y otros accesorios, todo es una oportunidad para hacer lucir tu espacio. Aunque puede ser un arma de doble filo, debes adecuar de manera correcta tus muebles con el resto para crear un ambiente que refleje alegría pero no desorden y que a la par obtengas el mayor provecho de tus metros cuadrados. Un buen ejemplo es contrastar un azul cielo con naranja y agregar elementos reflejantes como espejos o cristales. La cocina es una de las mejores habitaciones para experimentar con este estilo, aquí puedes optar por recurrir a lo retro o vintage, utilizando cazuelas, azulejos, u otros recipientes. El comedor de la cocina puede ir con rosa mexicano contrastando con amarillo, y luciendo una mesa de madera de Parota. Si bien es un estilo preferido durante el verano no impide que lo puedas adecuar para el otoño e invierno, con colores vibrantes pero más cálidos. Rojo, naranja, azul y verde son las gamas ideales.
H ASTA E L M O LCA J E T E
En interiores puedes agregar también flores que den más vida, sin embargo, contrario al estilo minimalista debes buscar plantas vistosas, verdes y frondosas. En los exteriores podrías incluir enredaderas, o bien inducir un poco del estilo moderno y realizar una pared vertical. Inclusive las puertas o ventanas son una oportunidad para agregar más estilo y calor a la habitación, busca aquellas con textura o herrería. El techo y suelo también forman parte del juego, ya sea de madera, talavera, terracota o con mosaicos gigantes.
www.revistapress.com
El barro y talavera son excelentes para destacar elementos sencillos que pasan casi desapercibidos, los puedes utilizar también en lugares como cocinas, escaleras y baños.
81
Zona de Privilegios,
PROGRAMAS DE LEALTAD
E
l paso de las décadas nos han enseñado que el mercado es cambiante, siempre en busca nuevas sensaciones y experiencias, y es así que llegamos a esta era dónde el lazo entre una compañía y usuario puede ser tan cercano que forman parte de su día a día, pautando un estilo de vida y determinando sus actividades.
Una empresa mexicana especializada en el desarrollo, implementación y seguimiento de programas de lealtad así como tarjetas de descuento. Todo ello a través de un sistema que te permite mejorar la experiencia de compra y reforzar la relación entre ambos, ofreciéndote beneficios para cuidar a tu gente.
Algunos creen que la confianza se gana, el respeto se otorga, pero la lealtad se demuestra, y que la traición a alguna de estas puede provocar la pérdida de todas. De ahí que la lealtad sea un factor determinante para cada comercio, una palabra tan sencilla capaz de cambiar todo.
Su experiencia en el mercado le ha permitido ser una opción que ofrece soluciones personalizadas de acuerdo a las necesidades de cada perfil, y que además sabe expandir sus horizontes, muestra de ello son los cientos de clientes satisfechos a lo largo de la república.
Lealtad, se define como sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien, pero Zona De Privilegios lo redefine, haciendo de esto uno de los valores esenciales de cualquier empresa. Una vez un hombre sabio dijo; si no cuidas a tus clientes, alguien más lo hará por ti.
¿Qué puedo esperar como usuario de una empresa que cuenta con este sistema? La respuesta es sencilla. Atención, recompensas, buen trato, pero sobre todo, servicio de calidad para que cada compra, visita o interacción te otorgue más.
Hace más de 7 años, Zona de Privilegios comprendió esta idea y comenzó con su proyecto; ayudar a crear lazos entre las personas y empresas, con un objetivo principal, ver a sus clientes satisfechos.
Sus tres principios para cuidar a tus clientes; conocerlos, comunicarte con ellos y procurar su regreso, son una receta simple que puede hacer la diferencia entre perder o ganar, por eso Zona de Privilegios desarrolló un sistema para acompañarte en cada paso y decisión a tomar.
TIPS PARA GENERAR LEALTAD CON TUS CLIENTES PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
1. Conócelo
82
Para que tu cliente vuelva, primero debes conocerlo y reconocer a quién le interesa volver.
2. Regístralo Es importante saber su correo electrónico y otros datos para seguir en comunicación.
3. Hazlo sentir especial Que se sienta parte de un club distinguido.
4. Dale algo a cambio Cada visita o momento es primordial para reconocerlo como cliente V.I.P.
5. Gestiona tu base de datos Una vez que descubras el perfil de tu cliente puedes llegar a él de una forma más sencilla y personalizada.
Luciana Luciana
U PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
rbanización, tecnología, vanguardia y estilo son algunas de las palabras que distinguen a Guadalajara, sin embargo, naturaleza, biodiversidad y tradiciones son factores imprescindibles de Jalisco, todos ellos son elementos principales de este lugar ubicado en el corazón de la Colonia Providencia. Una experiencia placentera tanto a la vista como al gusto.
84
Debemos reconocer que los establecimientos que se dicen auténticos, deliciosos y una propuestas novedosa, y que además eso es cierto, son cada vez más escasos, por eso al ver la terraza frontal que da a la calle de Luciana Luciana presentí que sería lo mismo, basto cruzar su pasillo para darme cuenta de lo equivocada que estaba. Su terraza trasera decorada con jardín en sus muros es sólo un complemento más de lo que nos ofrece este lugar. Desde el ambiente fresco, y diverso hasta la amplia oferta de alimentos
Para ver el Video en Realidad Aumentada sigue las instrucciones de la página 9
que podemos encontrar, es un espacio creado para disfrutarse desde tempranas horas para el desayuno hasta brindar con la luz de las estrellas, así es, se encuentra abierto desde la mañana hasta la noche, con distintos menú para cada ocasión. Afortunadamente era uno de esos escasos días calurosos que nos acompañaron este verano, por ello se apetecía una bebida fresca muy bien acompañada de mariscos y así el chef, que cuenta con experiencia en lugares como Demetria, Cortez y Alcalde nos sorprendió. Con ingredientes frescos y detalles orgánicos cada uno de los platillos nos daban más razones para volver. Comenzando con la presentación, lo cual para mi es bastante importante, y más aun si me dicen que el plato del que voy a comer es elaborado por un artesano de Tlaquepaque. Además de las bebidas frescas de la casa, también puedes degustar un poco de su oferta en cocteles o bien su amplia gama de café y vinos. Para degustar un poco de todo y por que como mencioné anteriormente, el clima lo ameritaba, decidí optar
por un Martel de Coco, la decisión correcta, pues sus toques de caramelo, aderezado con piña y coco hicieron que cada sorbo fuera como estar a la orilla del mar. Mientras mi compañero que tiene cierto amor por el café ordenó un Carajillo de horchata, no es mi favorito pero si eres amante de esta bebida oscura seguro lo disfrutarás. Primero la Pesca del día, elaborado como lo indica su nombre, con producto del día, muy bien acompañado de puré de zanahoria, fusionado con jengibre y espuma de jengibre. Se realiza con una cocción francesa y se da el toque final con polvo de algas. Uno de mis acompañantes optó por Pulpo al Grill, debo decir que hasta hace poco no me gustaba el pulpo, pero la cocina de estos lares han hecho que le tome cariño, y aun más con esta receta de pulpo de Yucatán acompañado de puré de papa, verduras encurtidas como zanahoria, papa cambray y rábano sandia, finalmente el toque indispensable de ceniza de chiles. Para chuparse los dedos. Finalmente compartimos una Pasta Fungi, hecha en casa, cuenta con pollo y hongos de temporada, en esta ocasión iba bastante bien acompañada de ceps y espárragos. Para saborear mejor nuestros alimentos fueron acompañados por un pan fuera de lo común tanto a la vista como al sabor, resulta ser de la panadería Magno Brasserie del reconocido chef, Paul Bentley , quien también se encargó de diseñar el menú para el lugar. Para el desayuno puedes encontrar Huevos Benedictinos, Croque Madame, Chilaquiles de tortilla de nopal y más, todos ellos con la seguridad de ser frescos y naturales.
Si vas por una tarde más relajada también tienen postres como Brownie de chocolate con nuez de la india o Bavarois de mango con helado de yogurt y espejo de maracuyá. En cuanto al café es uno de los pocos lugares en Guadalajara que puede realizar el proceso de extracción por si mismo, contando con 6 diferentes métodos. Si bien no tuvimos oportunidad de degustar todo su menú, no tenemos duda que todo será igual de delicioso. Ahora es tu momento de decidir a qué hora prefieres vivir esta experiencia sin igual en Luciana Luciana.
Mónica
www.revistapress.com
Durante la tarde y noche también te ofrecen ensaladas, cortes, y mariscos, tales como Ensalada de Arroz salvaje, Pita de Cordero y Costilla Corta.
85
Crédito Imágenes: brandon.n, secretlondon123,Didriks.Viogner, Martin Krolikowski, Noonch, Prayitno.
Maridaje a la mexicana
T PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
acos acompañados de vino no es una de las combinaciones que solamos hacer, y es que ¿cómo fusionas dos culturas tan distantes?
86
Hubo quién me dijo que encontrar el platillo indicado para cada copa de vino es como hallar a un gran compañero, sin embargo, al igual que con las personas, existen dos formas de compañía; la primera es esa persona idéntica a ti y que al estar juntas resalta lo mejor, mientras la segunda es un individuo tan distinto al otro pero al estar a su lado surgía una perspectiva diferente. Bueno pues de esa forma son tanto el maridaje por complementación (con sabores similares), y el maridaje por contraste (resalta uno de los dos), provocando enfrentamientos en tu paladar.
La recomendación de algunos expertos es preferir el vino rosa al tinto si de platillos mexicanos se trata, ello debido a la cantidad de chile que contienen nuestros alimentos, sin embargo uno no puede evitar experimentar y conocer las delicias al combinar distintos sabores, de allí que los verdaderos conocedores se dieron a la tarea de crear un menú con el cual fuera posible gozar de lo mejor de México alzando las copas y con muy buen brindis. Para estas fiestas patrias te mostramos una serie de alimentos mexicanos para preparar en el calor de tu hogar, desde un pescado hasta caldos o un típico desay uno de chilaquiles.
En caso de que quieras experimentar sin estar mucho tiempo en la cocina, entonces unas quesadillas podrían disfrutarse con el Sauvignon Blanc, Nebbiolo, Cabernet Sauvignon o Vinos espumosos. Tampoco van mal unos tacos de Cochinita Pibil con Chasselas, lamentablemente no existe otro vino con el que se pueda combinar, sin embargo si ya destapaste la botella entonces atrévete a servir unas ancas de rana o hueva guisada. Procura beber Viogner si vas degustar caldos de camarón, sopa de fideo o de lima, picadillo con chícharos y empanadas de cazón. Cambia por una vez el agua de horchata o Jamaica de la cenaduría por un Sauvignon Blanc, que va bastante bien con el pozole. Este mismo se podría tomar con sopa azteca, Caldo Tlalpeño y hasta huevos a la mexicana. Lo mismo sucede con el Chardonnay, deja que sus notas aviven el sabor de las enfrijoladas, los volovanes de mariscos, la barbacoa, el mole poblano y un delicioso pescado empapelado. Cuando quieras preparar una cena y sorprender a tus invitados, ten lista unas botellas de Pinot Noir para deleitarte con un lomo de cerdo con ciruelas o si prefieres un Merlot también le va. Si bien, no se recomienda despertar con un poco de alcohol en la sangre, cierto es que nuestros desayunos son bastante importantes, es por ello que el verde, blanco y rojo que aparecen en nuestras salsas, verduras y demás, se funden con los colores de dicho brebaje, es entonces la oportunidad perfecta para servir unos chilaquiles verdes, con Chenin Blanc.
Somos una nación de tequila, cerveza, fiesta, mariachi y chile, y traer a nuestra mesa una bebida que representa elegancia, serenidad y romanticismo puede contrastar, pero es precisamente por eso que en esta ocasión te invitamos a dejar que tu paladar juzgue la experiencia y la infinidad de sensaciones que se producirán en tu boca, así que levantemos nuestras copas y brindemos a tu salud, y ¡Que viva México!
www.revistapress.com
La tarde, un momento más razonable y con estómagos más hambrientos podrías probar los chiles rellenos con Barbera o Nebbiolo, unos panuchos veracruzano con Pinot Noir, o todo un desfile de los anteriores con diversas botellas para todos los gustos.
87
ENTRENAMIENTO EN AYUNO PARA LA QUEMA DE GRASA CORPORAL Por Irina Rangel
C PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
omo bien sabemos la presencia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial es uno de los principales problemas de salud pública, como evidencia esta que nuestro país se ha encontrado entre los primeros lugares durante los últimos años, es debido a esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras múltiples organizaciones han recomendado la inclusión de actividad física en las estrategias de promoción de la salud, así como el llevar hábitos alimenticios y de vida saludables.
88
Por esta razón muchas personas ya sea con problemas de sobrepeso, obesidad o relativamente sanas se preocupan cada vez más por la disminución de peso, pero sobre todo por la disminución en el porcentaje de grasa corporal, que no son lo mismo, pues el exceso de este componente es lo que representa un mayor riesgo a la salud. Una de las estrategias que se ha planteado de utilidad para incrementar la “quema” de grasa es el realizar ejercicio de intensidad moderada acompañado de ayuno previo a la sesión, en los últimos años se han realizado múltiples estudios para evaluar el efecto de este tipo de entrenamientos. Entendiendo el ayuno como la abstinencia de ingerir cualquier alimento o bebida por un periodo de 10 horas.
Durante el entrenamiento el cuerpo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos principalmente, sin embargo, al reducir el aporte de carbohidratos el organismo incrementará la utilización de las grasas como fuente de energía. Durante la fase de ayuno el cuerpo tiende a disminuir el consumo de glucosa por parte del tejido muscular, adiposo y hepático, produciendo una activación de otros mecanismos que aumentarán la producción de glucosa, así como la de ácidos grasos y cuerpos cetónicos. Otra reacción bioquímica que inicia a partir del ayuno es la lipólisis, este entre otros procesos fisiológicos son los que sustentan la efectividad de realizar ejercicio sin un consumo previo de alimentos. Por la falta de aporte calórico por parte de víveres durante esta condición, es que se limita la disponibilidad de glucosa, lo cual aumenta la oxidación de los ácidos grasos en el cuerpo, esto sucede fisiológicamente para mantener los niveles de glucosa sanguínea y así utilizar las grasas como sustrato energético. Es conocido que la ingesta de carbohidratos durante el entrenamiento o en los momentos previos al ejercicio
Algunos otros estudios han demostrado que realizando trabajo intenso de fortalecimiento con pesas seguidas de ejercicio aeróbico moderado, se logrará aumentar en un 100% la oxidación de las grasas durante la parte aeróbica, en comparación con realizar el entrenamiento aeróbico aislado, estos resultados se reportaron con un consumo de alimentos pre entrenamiento. Cuando en la sesión predomina o se inicia con ejercicios de alta intensidad, no es necesario el ayuno previo a la sesión ya que no se oxida grasa durante el ejercicio sino después. Por lo que el consumo de una colación pre entrenamiento moderada en carbohidratos se puede recomendar para incrementar la oxidación de glucógeno durante el ejercicio y así posteriormente ocurra la oxidación de los ácidos grasos. En un entrenamiento normal, habiendo ingerido una colación previa, lo primero que el cuerpo estará utilizando como fuente de energía es la glucosa o el glucógeno muscular, después de esto el cuerpo inicia a quemar grasa para generar energía, el último sustrato que utilizamos como fuente de energía son las proteínas musculares, por lo tanto, si el organismo se encuentra en ayuno entrará directamente a zona de quema de grasa, recuerda, esto es
cuidando siempre la intensidad del entrenamiento y prestando atención a otros síntomas que se puedan presentar. Entonces dependiendo del objetivo planteado y del tipo de proceso a realizar, es que se recomienda realizar el ejercicio en ayuno o no. Toma en cuenta que cada cuerpo es distinto, así como los metabolismos, pues esta acción puede tener efectos como la reducción del rendimiento deportivo, y se encuentra también presente el riesgo de presentar una hipoglucemia durante la realización del mismo, teniendo síntomas como mareos, dolor de cabeza, visión borrosa o debilidad. Es importante tener en cuenta que el hacer actividad física en ayuno no es el mejor entrenamiento para quemar grasa, es sólo otro tipo de entrenamiento que se ha utilizado para este fin. Después de analizar múltiples estudios se puede concluir que el realizar ejercicio de tipo aeróbico moderado en ayuno en personas sanas resulta en una mayor oxidación de las grasas, esto gracias a múltiples factores bioquímicos y fisiológicos, por lo que si tu objetivo es quemar grasa corporal esto puede ser beneficioso para ti, siempre y cuando lo puedas tolerar, recordemos que hay cosas que pueden funcionar para algunos y que para otros no será así, por lo que se recomienda acudir con un especialista para que la planificación y los objetivos del entrenamiento sean individualizados.
www.revistapress.com
ayudará para retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento deportivo cuando la duración del entrenamiento es mayor a una hora.
89
LA VIDA INMORAL DE LA
PAREJA IDEAL ¿Cuál es tu canción favorita? Pregunta que puede destruir tu reputación, crear enemistades o abrir la puerta del alma, es decir mucho en pocas palabras, en ocasiones hasta puede crear amores trascendentales.
En un género casi imposible de catalogar convergen comedia, romance, drama y un tanto de fantasía, sin embargo dentro de ese mundo escandaloso y rutinario existen historias que podrían sucederte a ti, a mi o al primo de un amigo, reafirmando el dicho que muchas veces la realidad supera la ficción. Así que en esta próxima entrega no nos sorprendería ver a más de uno identificándose con sus personajes. Tuvimos la oportunidad de conversar con Manolo, y sin ningún spoiler podemos decirte que su esencia misma se refleja en sus filmes. Comenzando desde pequeño, Caro se percató que su forma de ver los acontecimientos diarios
no era como los demás, el disfrutaba de hacerlos interesantes al contarlos a la hora de la comida. Años más tarde, encontrándose en la preparatoria, realizó su primer cortometraje al cual tituló “Motel”, y aunque ahora lo vemos en las marquesinas, revistas y demás medios, el camino no fue sencillo, rápido o en bandeja de plata. Inspirado en directores como Woody Allen o Pedro Almodovar, su narrativa adquirió un estilo peculiar que al ver en teatro, cine o televisión puedes reconocerlo. Su talento no se restringe a dirigir, como lo ha evidenciado al fungir también como guionista y productor en diferentes ocasiones. Lo que más disfruta es contar historias, y a veces su etapa favorita es el proceso de escritura, pues es más íntimo y lo prefiere en soledad sin disturbios, sin embargo también goza estar con el actor frente a las cámaras en el escenario, y no menos el poder participar en producciones con su colaborador y amigo Rafael Ley.
www.revistapress.com
E
sa es la primera frase que podemos escuchar en el promocional de la próxima película de Manolo Caro, un director que ha traído a la gran pantalla una nueva forma de observar el mundo, con historias que bien podrían ser una tragedia pero él las transforma de manera inesperada como Amor de mis amores, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, y Elvira te daría mi vida pero la estoy usando .
91
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
La vida de por si es bastante amarga como para pasarla sin un tanto de sabores dulces, precisamente por eso al cuestionarle ¿Y si su película fuera un platillo? Manolo supo exactamente que responder. Mole; por dulce y picante, con mis historias te ríes pero también te enamoras, una mezcla tan compleja como este platillo.
92
Existen historias que lo han marcado, así como su éxito. Una vez una persona se comunico con él para decirle que la película había cambiado su vida. Otros han decidido salir del closet, e inclusive han hablado con sus padres acerca de su depresión.
En sus proyectos Manolo disfruta de hablar del amor y busca re- inventarse, pero también manifiesta la presión social que existe en nuestras vidas, para esto requiere personas que apoyen esa voz, que se identifiquen con los personajes pero sobre todo que tengan ganas de disfrutar.
Si has tenido un amor verdadero o recuerdas a tu primer amor, te has visto en la necesidad de mentir para quedar bien con una pareja, o simplemente te gustan las canciones como soda estéreo y todavía suspiras cuando te acuerdas de tu preparatoria, entonces La Vida inmoral de la pareja ideal es una película que no te puedes perder.
Actualmente en su generación existen pocos directores, por contrario, considera que no existe un límite para hacer cine, el cual te da libertad y tiene cabida para cualquier tipo de voz. En esta etapa en la que se encuentra el cine mexicano su humor negro se destaca, sobre todo por que ya seas espectador o participes en la producción, cada una de ellas te da una lección.
Te invitamos a descubrir más de este filme protagonizado por Paz Vega, Cecilia Suárez, Manuel García Rulfo, Mariana Treviño, además de un gran elenco, que nos llevarán a conocer la historia de Lucio y Martina, dos jóvenes de preparatoria con una química indiscutible, pero que se ven forzados a separarse, en su reencuentro, 25 años después, la vida les tiene otras sorpresas.
Recomendaciones PRESS
¡
Viva México! ¡Vivan las fiestas! ¡Vivan las noches interminables y los buenos amigos! Somos una nación de fiestas, celebramos hasta a la muerte, y es que en una tierra de sabores exquisitos, vestimentas extraordinarias y sones auténticos es imposible que nos pidan no celebrar, disfrutar y gozar cada día.
Así pues, en esta ocasión nos vestimos de m a n t e l e s l a r g o s y t r a e m o s p a r a t i u n a e xc u s a m á s p a r a s a l i r c o n t u s a m i g o s , g r i t a r, c a n t a r, b a i l a r o s i m p l e m e n t e g o z a r d e l a gast ronomía que ofrece Jalisco, que nunca se raja.
septiembre
octubre
Paco Rentería Teatro Diana
Stomp Teatro Diana
21:00 hrs.
18:00 hrs.
1
Roberto Carlos Auditorio Telmex
22
25
21:00 hrs.
Fifth Harmony Auditorio Telmex
8
21:00 hrs.
División Minúscula Teatro Diana
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
29
94
Lago de los cisnes Auditorio Telmex
19:00 hrs.
Tristán e Isolda Teatro Diana
21:00 hrs.
11:00 hrs.
Glenn Miller Orchestra Teatro Diana 21:00 hrs.
Fiestas de Octubre Consultar cartelera
9
30 Cinema Sinfónico Auditorio Telmex 18:00 hrs.
óscar FRANCO
ariana vino a mi mente en cuanto escuché la voz de la mesera que me servía las enchiladas en aquel restaurante cercano a mi casa, en el cual tenía la costumbre de comer/cenar cada viernes después del trabajo antes de dejarme abrazar por la compañía de mi tele y la comodidad de mi colchón.
“¡Lárgate de aquí, infeliz, te dije que no invitaras a nadie!”, fue lo que alcancé a escuchar mientras me ponía en pie. Mariana, una vez más, había acudido a mi rescate. Me resultaba más lógico agradecerle a ella por existir que a los dioses de neón inventados por las personas del templo camino a casa.
Era una tarde lluviosa. Ese día recordé que estaba cerca de cumplir diez años viviendo en esta ciudad, ora caótica, ora magnífica, a la cual me mudé, harto de los veranos enteros ordeñando vacas, conduciendo tractores y persiguiendo pollos, en busca de ese estilo de vida que la gente llama “progreso”.
Despertar a un lado de Mariana después de esa noche me hizo sentir seguro, cualquier agradecimiento sería insuficiente. Mariana cambió de residencia dos semanas más tarde a causa de su trabajo y no la volvería a ver hasta el mes pasado.
Conocí a Mariana en la semana que llegué a vivir a la ciudad, la tarde era tan lluviosa como la de aquel día que cené las enchiladas. Arribé con siete días de anticipación al inicio de clases con el fin de conocer más de mi nueva residencia.
PRESS 26 / Julio-Agosto 2016
El ritmo de trabajo en mi tractor dejó de parecerme vertiginoso cuando el de la ciudad me empezó a abrumar, todo era muy rápido y percibía hostilidad en el ambiente. Mariana vivía en el mismo complejo de departamentos, la vi por vez primera después de un día terrible, ella me abrió la puerta del edificio y me invitó a pasar.
96
Hicimos click, eso es definitivo, de vecina pasó a ser amiga y guía de aprendizaje en una ciudad que a veces me resultaba repugnante. Mis cuatro años y medio en la universidad pasaron volando, con Mariana como mi mejor compañia; fiestas, paseos, viajes e infinidad de horas platicando nuestros asuntos personales nos hicieron inseparables. “César, esta fiesta es para ti”, me dijo Mariana al destapar mis ojos y entrar a su depa una noche de verano posterior a mi graduación. Me empecé a perder en el alcohol y bajé mis defensas frente a aquel invitado incómodo de uno de mis amigos, sus intentos de salir conmigo perdían delicadeza y ganaban en rudeza. Molesto, me agarró del cuello y me besó a la fuerza mientras buscaba introducirme al cuarto de Mariana. No tuve capacidad de reacción, me caí, esperando lo peor.
- César, ella es tu hija – me dijo señalando al pequeño ser humano que parecía un clon de la misma Mariana. Mariana me explicó que aquella noche, hace 5 años y medio, una cosa llevó a la otra y terminé en sus brazos, tal y como lo había hecho con distintos hombres a lo largo de mi vida. Con efusividad nos fundimos en un abrazo mientras la pequeña estaba en un breve curso de lectura; antes de iniciar una oración para fijar una reunión, Mariana espetó la frase que revelaba la identidad de la pequeña, dejándome sin palabras. Acto seguido, la niña salió del curso. - Saluda, Natalia, él es César, un amigo mío de hace varios años - , dijo Mariana con un tono agridulce – bueno, es hora de irnos con papá a la casa – concluyó después de que la pequeña me saludara de mano para posteriormente partir. “Perdón, lo supe después de salir del depa. Y no supe qué decirte. Camilo asumió el rol de padre, es todo lo que te puedo decir. Llámame”. Fue lo último que me dijo antes de que la niña saliera de su lectura. Veo a Natalia cada viernes después del trabajo, sólo como el amigo de su madre, pero prefiero estar con ella en vez de cenar mis enchiladas. Siempre juega con el tractor que le regalé.
Crédito Imagen: Francisco González
El silencio del César M
Encuentra PRESS
/RevistaPress
/RevistaPress
www.revistapress.com
GalerĂas
97