LAS NOCHES SON DE
PROMOCIÓN A PARTIR DE LAS 7:00 PM
“PROMOCIÓN VÁLIDA: CABALLEROS DE LUNES A JUEVES - NIÑOS Y DAMAS DE LUNES A SÁBADO NO VÁLIDA CON OTRAS PROMOCIONES, DOMINGOS, DÍAS FESTIVOS Y MES DE DICIEMBRE”
MARIANO OTERO 1985 FRENTE A PLAZA DEL SOL
T. 312161.90-82
www.mrpampas.com.mx MrpampasGuadalajara
SALÓN V.I.P. • AREA DE NIÑOS (X-BOX) • VALET PARKING • MÚSICA EN VIVO • TERRAZA • TRANSPORTE GRATUITO
GUADALAJARA León Puebla Cancún Monterrey Tijuana Ensenada Mexicali Veracruz Coatzacoalcos
PRESS
Editorial
Director General
Hola, te saludo de nuevo esperando que estés bien. En PRESS estamos muy contentos de entregarte este ejemplar que tienes en tus manos, pues es nuestra segunda edición de 96 páginas.
Bernardo E. Pavón Gómez bernardo@revistapress.com
Óscar Franco León Director Editorial
oscar@revistapress.com
César González Jiménez Director Creativo
cesar@revistapress.com
Beatriz A. Gómez Ortega Director Administrativo
beatriz@revistapress.com
Adrián González Domínguez Fotografía
adrian@revistapress.com
Fernanda B. Pavón Gómez Asistente Editorial
fernanda@revistapress.com
Jorge A. Aguilar López Programación Web
jorge@revistapress.com
Fabriccio De la Mora Velasco Programación iOS
fabriccio@revistapress.com
Nuestro constante crecimiento es gracias a ti y por eso pensamos con extremo cuidado el contenido que te vas a encontrar en esta nueva edición. En marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y por eso decidimos dedicarle un espacio a una de las mujeres más hermosas del cine, la única e incomparable Marilyn Monroe. Además, después de nuestra visita a Seúl en el número pasado, ahora nos fuimos al hemisferio sur para acercarte a Ciudad del Cabo, uno de los destinos más espectaculares del continente africano. También le quitamos el polvo a nuestra colección musical para mostrarte el arte de las portadas de diez grandes discos que, de seguro, habrás visto en varios listados dedicados a la música. Por último, te invito a quedarte al pendiente porque la próxima edición será muy especial. Por lo pronto, te dejo leer esta PRESS tranquilamente, fue pensada para ti, disfrútala. Oscar Franco León Director Editorial
Alejandro Velasco Guzmán Distribución y logística
alejandro@revistapress.com Ventas y Publicidad
ventas@revistapress.com Reporteros:
@RevistaPressGdl
Eduardo Villalpando Irina Rangel Mayra C. López Portillo Silva Oliver González Novelo Daniel Meza Antonio Villalpando
/RevistaPress
Colaboradores:
Red Bull Content Pool Eunice Panduro Erick Flores Garnelo Asesores Legales:
Lic. Ramiro A. Gómez Ortega *FE DE ERRATAS Edición pasada. Pág. 29; el título dice: GUARDAROPA PRESS. Corrección: GUARDARROPA PRESS. Pág. 64; en especificaciones del auto. El error dice: Línea roja: 184 @ 3,250 rpm. Corrección: Torque: 184 @ 3,250 rpm. Otro error dice: Skyactive-G. Corrección: Skyactiv-G. Una disculpa de PRESS a sus lectores.
10
/RevistaPress
contacto@revistapress.com José Guadalupe Montenegro #1814 Col. Americana, Guadalajara C.P.44160
Foto en Portada: John Hickey-Fry
LEGAL REVISTA PRESS, Año 2, No. 12, marzo – abril 2014, es una publicación bimestral editada por Revista Press. José Guadalupe Montenegro No. 1814, Col. Americana, C.P. 44160, Tel. 38 25 31 27, en Guadalajara, Jalisco. www.revistapress.com, info@revistapress.com Editor responsable: Óscar Franco León. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. de 04 – 2012 – 021412345100 – 102, ISSN: en Tramite. Licitud de Título en Tramite, Licitud de Contenido en Tramite, Impresa por Impresora de Formas Modernas, S. A. de C. V., Mexicaltzingo No. 1665 P.B., Col. Moderna C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco., éste número se terminó de imprimir el 14 de marzo de 2014 con un tiraje de 20,000 ejemplares. Revista Press no se hace responsable de los contenidos de la publicidad revelada por sus anunciantes, dado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista Press.
Experimenta
la Realidad Aumentada 1 Descarga el app Revista PRESS. 2 En la aplicación selecciona el ícono RA. tu dispositivo a las imágenes 3 Apunta marcadas con el ícono RA. app reconocerá la imagen hasta 4 Elanimarse.
1
2
3
4
* Es importante contar con servicio de internet móvil o WiFi para vivir esta experiencia digital.
11
L E T R A S A LA CARTA La Habana
15 31
Guardarropa
Press
Marilyn
35 51 65 69
Monroe Ciudad
del Cabo Forester
2014
Las ImĂĄgenes
de la MĂşsica Pharrell
78 Williams 86
12
Singular
Crédito: Tony Hisgett
LA HABANA
Llena de gran historia, cultura y tradición, La Habana, ca-
pital de Cuba, es uno de los destinos turísticos más atractivos de todo el Caribe. Sus calles, plazas públicas, edificios y playas siempre tienen un toque especial que no encontrarás en ninguna otra parte del mundo. Pasear por las calles de esta ciudad del Caribe es hacer un recorrido por la historia de Cuba, pues sus edificios muestran estilos arquitectónicos de diferentes épocas: desde la corona española hasta inmuebles con influencias británicas, francesas y neoclásicas. Ir al malecón de esta ciudad es una visita obligada para cualquier turista. Este camino se extiende a lo largo de ocho kilómetros por la costa cubana y es el lugar ideal para románticos, trovadores y poetas. Las espectaculares vistas que ofrece el malecón al atardecer son comparables con las más bellas pinturas que se hayan hecho sobre un hermoso paisaje.
bana, muestras vivientes de la gran historia que tiene esta maravillosa ciudad. Los museos y teatros de la capital cubana también son una referencia arquitectónica que también valen la pena visitar. No podemos dejar de hablar de las playas cubanas, cuyas características nos hacen pensar que así es el paraíso. Idóneas para una caminata, una buena bronceada y la práctica de diferentes deportes acuáticos. Las maravillas que ofrece La Habana son muchas, un lugar que nos invita a visitarlo una y otra vez, pues visitar La Habana es vivir La Habana.
Pero antes de ir al malecón, vale la pena dar un recorrido por edificaciones como El Capitolio o La Catedral de La Ha-
15
Crédito: Thomassin Mickaël Crédito: Martin Abegglen
La bandera de Cuba ondea a lo alto del Capitolio de La Habana. La majestuosa cúpula de este edificio es un icono del país y una referencia visual para los turistas que visitan el centro de la ciudad.
Probablemente, el Malecón de La Habana haya servido de inspiración de canciones, poemas y trovas llenas de pasión e intensidad. Muchas de ellas quizá ni fueron famosas, pero es un hecho que pasar por aquí genera inspiración.
16
Crédito: Stefan Krasowski
Crédito: Brian Snelson
La Habana
Crédito: Oficina de Turismo de Cuba / conocecuba.com.mx
Impactante por fuera e increíblemente bello por dentro. El Capitolio muestra su esplendor a quienes recorren sus amplios e imponentes pasillos.
Una pintoresca imagen. Un canal con dirección al mar que demuestra que el agua es la sangre que corre por las venas de esta ciudad.
17
Crédito: Oficina de Turismo de Cuba / conocecuba.com.mx
Crédito: Luis.Cuba
PRESS
El Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro es un sobreviviente de muchísimas batallas en la historia de Cuba. Construido con pura roca áspera, este lugar fue el vigilante silencioso de La Habana por mucho tiempo.
18
La Habana
Crédito: ilkerender
La Catedral de La Habana y la plaza donde ésta se encuentra es uno de los puntos más bellos de todo el Caribe. Aquí podrás respirar una tranquilidad única y apreciar una de las grandes joyas arquitectónicas de todo Cuba.
Viajar a La Habana también es, en parte, viajar en el tiempo. Nos podemos encontrar con postales como esta, donde apreciamos modelos de autos que nos regresan a los años cincuenta.
19
Crédito: Anton Novoselov
PRESS
Crédito: Romtomtom
Color y armonía. Las calles de esta ciudad tienen un hermoso colorido que combina a la perfección con todo tipo de estilos, por ejemplo con este auto que parece que se puso a propósito para ser fotografiado.
Herencia cultural de ayer y de mañana. El Gran Teatro de La Habana es otra construcción hermosa por dentro y por fuera. Pocos edificios en el mundo tienen detalles decorativos tan sutiles y bellos como este recinto artístico.
20
E
n años recientes hemos visto cómo surgen nuevas aplicaciones para Smartphones. Las hemos visto crecer, consolidarse y mantenerse con tanta popularidad que llegan a tener cientos de miles de descargas en poco tiempo. A muchas de ellas las hemos visto morir, como recientemente pasó con Flappy Bird, y a otras cuantas las hemos visto sucumbir ante la tentación de un cheque lleno de muchos ceros para ser absorbidas por otras compañías.
You Tube
Corría el año de 2006 y la red de vídeos en internet llamada You Tube era una de las diez páginas más visitadas en Estados Unidos. Registraba un promedio de 100 millones de vídeos vistos por día y su valor se elevó como la espuma. Entonces un día llegó Google y puso sobre la mesa la cantidad de 1,650 millones de dólares y se adjudicó la página de vídeos más famosa del internet. Lo que nació como una red de vídeos caseros, Google la transformó en un negocio redondo para vídeos musicales y transmisiones en vivo. Ahora vemos un comercial incluso antes de ver un vídeo de un niño caerse a un charco.
Skype
El servicio de telefonía y vídeo que ofrecía Skype a sus usuarios mataba dos pájaros de un tiro. En primer lugar, podías realizar llamadas telefónicas a otras personas en cualquier parte del mundo sin que el recibo telefónico se hinchara; en segundo lugar, le ganaba la partida a Messenger en el rubro de las vídeollamadas. A Microsoft, empresa dueña del también llamado MSN, no le gustó la competencia que representaba el acelerado crecimiento de Skype y en 2011 mejor la compró. La transacción fue de 8,500 millones de dólares, a la postre Microsoft desapareció Messenger para darle prioridad a Skype. Ahora nuestro mail de secundaria nos permite iniciar sesión en este servicio.
Waze
Una de las aplicaciones que más nos ayuda a la hora del conducir por las calles es Waze. Con ayuda del GPS tradicional, su característica distintiva es darle a sus usuarios el estado del tráfico en tiempo real, así podemos cambiar nuestra ruta para ahorrarnos bastante tiempo. Fue objeto de deseo de Google y Facebook, pero al final el buscador terminó por quedársela después de pagar 966 millones de dólares en junio del año pasado. Google le ganó una partida muy importante a la red social de Mark Zuckerberg.
22
El ejemplo reciente de esto último fue WhatsApp, que fue comprada por Facebook en la tercera semana de febrero. En PRESS recordamos otras aplicaciones o compañías virtuales que también alcanzaron mucha popularidad y al final fueron vendidas a empresas que desembolsaron gran cantidad de dinero para hacerse de ellas.
Al Mejor Postor
En 2011 Instragram era la aplicación para compartir imágenes más popular de los Smartphones, concretamente de los iPhone. Nos sentíamos todos unos fotógrafos por retocar nuestras fotos para darle toque “vintage” y sentir que teníamos una cámara instantánea setentera. En su punto más alto, y recién disponible para Android, Instagram fue comprada por Facebook en 1,000 millones de dólares en abril de 2012. La operación fue, hasta ese momento, la más cara hecha por Mark Zuckerberg. Desde entonces, las actualizaciones de Instagram presentan grandes mejoras, al punto que ya también podemos tomarle video a nuestra comida.
Taco Master
Con la misión de convertirte en el mejor y más rápido taquero de las aplicaciones, Taco Master nació en 2011 y se convirtió en la aplicación hecha en México más descargada en todo el mundo. La empresa Kaxan Media Group, originaria de Guadalajara, es la desarrolladora de este adictivo juego. Posteriormente, Televisa adquirió parte de la aplicación al unirse como socia de Kaxan y prepararon una segunda versión del juego que aún no sale a la luz. Taco Master se mantuvo como una de las más descargadas en App Store el año pasado.
Nacida en 2009, WhatsApp fue responsable de hacer sonreír a nuestro bolsillo, pues reducimos considerablemente nuestro gasto en mensajes de texto del celular (SMS). La aplicación ganó muchísima popularidad en 2012 y funciones como mandar fotos, vídeo y mensajes de voz la terminaron por consolidar como la reina de la mensajería instantánea. Con 450 millones de usuarios, en febrero de este año fue comprada por Facebook por 16 mil millones de dólares. La transacción coincide con el mes en que la red social cumplió diez años de ser fundada. Qué buen auto regalo, ¿no?
23
Titanes del Desierto El camino a la gloria no es sencillo. Para alcanzar el máximo triunfo, sea cual sea la disciplina, se tiene que hacer un recorrido lleno de dificultades, pero cuando éstas se dejan atrás, la recompensa es única.
Crédito: Marcelo Maragni/Red Bull Content Pool
Y cuando tu camino es una travesía por el desierto sudamericano y su clima extremo, entonces el sabor de la victoria debe ser más que exquisito. No sólo es “ganar”, es bañarse de triunfo, es quedar en la memoria y en la historia de una competencia emblemática. Hablamos del rally Dakar 2014, que por sexta edición consecutiva se disputó en Sudamérica, incluyendo por vez primera vez a Bolivia en el tour. Del 4 al 18 de enero de este año, los más intrépidos atletas de las motos, cuatrimotos, camiones y coches salieron a una aventura en el desierto del Cono Sur con tal de alcanzar la gloria del rally más exigente del mundo. Fueron dos semanas de casi 10 mil kilómetros, calor extremo, grandes montañas de arena, los terrenos más rocosos y la más dura competencia por ser el ganador. Por si fuera poco, todo esto bajo la intensidad de los rayos del sol, que le dan un título de verdadero titán a aquel que pueda sortearlos para alzarse con la victoria. En el Rally Dakar 2014, los titanes tienen nombres y forma humana. Nani Roma, Marc Coma, Andrey Karginov e Ignacio Casale fueron los ganadores en las categorías de autos, motocicletas, camiones y cuatrimotos, respectivamente. Cuatro hombres que conquistaron el desierto, que redefinen la palabra “titán”. Son Titanes del Desierto.
25
CrĂŠdito: Kin Marcin/Red Bull Content Pool
CrĂŠdito: Marcelo Maragni/Red Bull Content Pool
PRESS
26
CrĂŠdito: Marcelo Maragni/Red Bull Content Pool
Red Bull
27
CrĂŠdito: Kin Marcin/Red Bull Content Pool
CrĂŠdito: Marcelo Maragni/Red Bull Content Pool
PRESS
28
Para tener un estilo llamativo no necesitas de prendas o accesorios rebuscados. Como bien dicen en el mundo de la moda: “menos es más”. Lo único que tienes que hacer para lucir espectacular es una buena combinación de colores en tus prendas y bonitos accesorios.
Mujer Para las damas presentamos estos accesorios y prendas que puedes usar en diferentes circunstancias, ya sea para salir a un lugar tranquilo o en el ámbito profesional.
Blazer Negro MARELLA
Sandalia coral GUESS
Bolso DKNY Alpargatas DKNY Tshirt MARELLA
Caprin Neón MARELLA
Pantalón Jaquard stretch Animal Print MARELLA
Lentes “lace Colection” DOLCE AND GABBANA Reloj Acero DKNY
Encuentra estas prendas en almacenes Liverpool o ingresa a www.liverpool.com.mx
31
Hombre En vísperas de la primavera, la tendencia en ropa masculina combina colores saturados, con unas tonalidades más neutras, o no tan atrevidas, como el azul que podemos ver presente en ciertas prendas.
Top Siders NAUTICA
Reloj Kakie HAMILTON
Lentes de sol Aviador D&G Bermuda Aqua CALVIN KLEIN
Camisa Cambray AEROPOSTALE
Cinturón en cuero BANANA REPUBLIC Camisa Bloques menta CALVIN KLEIN
Chinos color mostaza LEVIS
Encuentra estas prendas en almacenes Liverpool o ingresa a www.liverpool.com.mx
32
by Chef Alfonso Corona
GUADALAJARA: Av. Gral. Eulogio Parra 3200, Plaza Entorno Margarita L. 22 Piso 2, Col. Monraz (33) 3640 0240 PUERTO VALLARTA: Av. Francisco Vila 1329 Planta Alta, Col. Residencial Fluvial Vallarta (322) 224 1322 / 224 9713 w w w. m i z u s u s h i . m x
Crédito: tommy japan
Monroe
MARILYN
Por Daniel Meza Real
“E
n Hollywood te pagan mil dólares por un beso y cincuenta centavos por tu alma.” En un hospital público en las afueras de Los Ángeles un primero de junio de 1926, una habitación se iluminó por completo con el brillo de una nueva estrella naciente, en ese momento sólo había una persona que lo reconoció, Gladys Baker, una madre agotada por la labor de parto, pero que sostenía con ternura entre sus brazos, como muchos intentaron pero nadie logró, a la mujer más deseada de la historia del espectáculo.
35
Norma Jean Baker creció como una niña tímida de cabello castaño obscuro que vivía con una pasión reprimida en su corazón, causa de una vida destinada y marcada desde el nacimiento por el eterno desamor que inició con el desconocimiento del padre antes de nacer, el de la madre al ser internada en un hospital psiquiátrico por problemas de esquizofrenia y que continuó por toda su adolescencia saltando de hogar en hogar. Sufrió abusos sexuales y una falta de cariño tan marcada que cualquiera se hubiera sentido invisible e inexistente en la faz de la tierra. Pero en el fondo de su alma vivía alguien más, un ente que crecía sin que ella lo pudiera reprimir cada vez que veía a las grandes mujeres del cine en acción. Norma salía del cine cada vez más frustrada con la sensación de que tenía que reprimir ese sentimiento, ese “monstruo” que le había heredado su madre. En ese momento ella sólo quería amar y ser amada como cualquier otra mujer promedio de América. En el año de 1941, contando con apenas 15 primaveras, Norma Jean Baker, alejada totalmente de cualquier aspiración en el mundo del espectáculo, se emplea en una fábrica de aviones y comienza un noviazgo con el mecánico Jim Dougherty, con quien contrae nupcias el 19 de junio de 1942. Parecía que su sueño típico americano se haría realidad o por lo menos hasta que la guerra se lo arrebató de las manos. Un año después de casarse Jim Dougherty se enlistó en las filas del ejército. Norma, como cualquier esposa Americana, anhelaba tener un bebé. Sin embargo, su esposo de manera fría se lo negó, argumentando que si algo le sucedía en batalla no la iba a dejar como madre soltera. Aquellos sentimientos de represión, así como el ente que parecía sosegado en su alma, afloraron ante el golpe de la soledad y el abandono. Sólo faltó un pequeño empujón para que se rompieran las barreras que aprisionaban a la persona real que llevaba en su interior. El 26 de junio es fotografiada por David Conover en la fábrica para promocionar un artículo de la revista Yank. En ese momento clave de su vida, Norma Jean Baker inicia el camino a la muerte para renacer como Marilyn Monroe.
36
Crédito: Amaryllis Sternweiser y ky_olsen
PRESS
Crédito: MichaelPhilip
Marilyn Monroe
Al año siguiente su imagen adornaba las portadas de revistas nacionales e internacionales por parte de la agencia de modelos Blue Book Agency, su cabello era rubio, su mirada y forma de hablar no tenía un solo tajo de timidez y, como muestra final de este renacimiento, cambió su nombre oficialmente; Marilyn en homenaje a la actriz Marilyn Miller, y Monroe que era el apellido de soltera de su madre. Aceptó su herencia y el destino que éste le deparaba. A mediados de ese año, mientras ya se había firmado un contrato con la Twentieth Century Fox para participar como extra y actriz secundaría en algunas películas, su esposo Jim, quién recién regresaba a América de la guerra, le dio un ultimátum en el que ella tenía que decidir entre ser la señora Dougherty o seguir con su carrera artística. El divorcio se firmó el 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada. Tras un inicio poco prominente en el cine, la Twentieth Century Fox decidió no renovar el contrato de Marilyn, situación que se repitió un par de años más tarde con Universal. Pero su ánimo no se quebraría tan fácilmente, Marilyn salió a la luz y nadie pudo jamás volverla a encerrar. El año de 1950 marcó su verdadero nacimiento en el mundo del cine; tras firmar un contrato con la MGM,
aparece en la obra maestra de John Huston, “The Asphalt Jungle” y posteriormente en el reparto de “All About Eve”, película en la que interpretaba a una banal y sensual aspirante de actriz. Este papel, aunque le dio reconocimiento internacional, fue el primer eslabón de las cadenas que la aprisionaron de nueva cuenta, esta vez en un estereotipo que la persiguió a lo largo de toda su carrera artística. Marilyn Monroe terminó por darle fuerza a esta idea al aparecer en la portada de la primera edición de la revista erótica “Playboy”, tras haber posado desnuda para el fotógrafo Tom Kelley. A partir de ese momento una lluvia de ofertas cayó sobre la estrella, su simpatía y tremenda sensualidad atrajo la atención de directores de talla mundial como Howard Hawks e iconos del cine como Fritz Lang. Le dio un lugar como uno de los rostros más conocidos del mundo del cine. En esta época Marilyn se encuentra con un viejo fantasma de su interior, se topa frente a frente sin notarlo con una parte de Norma Jean Baker que aún quedaba escondida. En octubre de 1954 contrae nupcias con el famoso beisbolista Joe DiMaggio quien, aunque era conocido en toda América, no gozaba de la fama y eventos
37
Crédito: Amaryllis Sternweiser
PRESS
públicos de Marilyn, sólo deseaba un matrimonio común y corriente. Parecía que Norma no había muerto del todo cuando la ahora consagrada estrella decidió tomar un descanso para irse de luna de miel a Japón con Joe. Sin embargo, Marilyn Monroe ya era demasiado grande y demasiado influyente. Se suspendió la luna de miel para que la actriz y cantante diera una presentación ante las tropas americanas sitiadas en Corea. No pasó ni un mes de su regreso cuando aceptó un papel en “The Seven Year Itch” por el que recibió su primera nominación al premio BAFTA y un éxito comercial que recaudó más de ocho millones de dólares, pero también una carta de divorcio.
Crédito: Amaryllis Sternweiser
Mientras estaban en plato de grabación, la sensual Marilyn Monroe caminaba por una banqueta, rubia e ingenua, de repente al posarse sobre una alcantarilla del metro, el viento levantó su vestido mostrándole a decenas personas porque ella era la mujer más deseada de Hollywood y en un instante nació una de las imágenes más representativas del cine. Joe DiMaggio estaba presente y tras ver en carne propia la conmoción que provocaba a su alrededor, principalmente en los hombres, la miró fijamente a los ojos con una expresión de reprenda, como el padre que regaña a su hija con una mirada intimidante; sólo recibió a cambio una expresión desafiante y coqueta que resumía el final de otra historia de amor y la segunda victoria de Marilyn sobre Norma.
38
La actriz estaba en la cima del mundo, era querida por todos los hombres y elogiada y admirada por las mujeres, sin embargo vivía aún reprimida ante la imagen de la rubia ingenua, así que decidió dedicarse a eliminar esta faceta de sí misma. En primer lugar se matriculó en el Actors Studio para tomar clases de Lee Strasberg, quien después de un arduo adiestramiento actoral consideró que estaba lista para interpretar dramas más profundos y no sólo las típicas comedias románticas.
Crédito: Siddhesh Mangela
Marilyn Monroe
Tras esta nueva formación regresó al cine para interpretar a Cherry en la película “Bus Stop”, que le valió el Globo de Oro como mejor actriz. En su constante búsqueda de reconocimiento intelectual, se casó con el dramaturgo y escritor Arthur Miller con quien tuvo el matrimonio más largo y que influyó para que ella misma leyera y escribiera poesía. Después de una doble ceremonia, civil y religiosa, la pareja se mudó a Londres, donde Monroe filmó su primera película en la recién creada Marilyn Monroe Productions, “El Principe y La Corista”. El rodaje fue una serie de eventos desastrosos en cadena, comenzando por un aborto inesperado y culminando con una profunda depresión e inestabilidad emocional y mental, que llevó a Marilyn a desarrollar una adicción al alcohol y a los barbitúricos. En 1959 protagonizó “Some Like It Hot”, que en la superficie se conoció como su más grande éxito; fue la película más taquillera de ese año, obtuvo 8 nominaciones al Oscar y la repetición del Globo de Oro por mejor actriz. Sin embargo, durante la filmación Monroe siempre llegaba tarde, constantemente se equivocaba en las tomas y no lograba memorizar sus diálogos, sin mencionar otro aborto espontáneo; su estado anímico y mental estaba cada vez más deteriorado.
39
Crédito: Amaryllis Sternweiser
Crédito: Amaryllis Crédito: Sternweiser FICG
PRESS
El gran nuevo éxito atrajo grandes ofertas de trabajo, con ellas grandes fracasos. Marilyn iba en caída libre profesional y personalmente hablando, pero nadie lo notó hasta que llegó su último éxito cinematográfico, “The Misfits”. Esta historia escrita por el mismo Arthur Miller presentaba a una protagonista que era el vivo reflejo de su esposa, desde las situaciones hasta los mismos diálogos, lo que suponía una sencilla interpretación por parte de Monroe, pero su estado no era bueno, faltaba a las grabaciones, tenía dificultades para concentrarse y para dormir consumía potentes cantidades de fármacos y alcohol.
Al salir del hospital psiquiátrico, con ayuda de su ex esposo y amigo Joe DiMaggio, hizo todo lo posible por retomar lo poco que quedaba del rumbo de su vida, tuvo varias apariciones fallidas en algunas películas e, incluso, un romance con los hermanos Kennedy, uno de ellos presidente en ese año. Todo parecía volver a lo que ella llamaba normalidad, o por lo menos en apariencia. El 5 de agosto de 1962 a las 4:55 de la madrugada, el jefe del departamento policial de Los Ángeles, Jack Clemmons, mientras tomaba los primeros sorbos de su café matinal, recibió una llamada inquietante. Su interlocutor era el doctor Greenson, psiquiatra de Marilyn Monroe. Ella había muerto. Aunque la causa fue una sobredosis por barbitúricos, nunca se resolvió si fue un acto de suicidio o asesinato por la manera en que se presentaron los hechos.
El 20 de enero de 1961 se divorció inevitablemente de Miller y un mes después fue internada en el hospital psiquiátrico Payne Whitney, que ella misma definió como una verdadera pesadilla. En ese punto de su vida había logrado el sueño de su madre, pero también recibió su más terrible herencia y esta vez Norma Jean Baker no estaba ahí para defenderla.
Joe DiMaggio organizó un funeral estrictamente privado y alejado de los medios de comunicación, en donde se despidió de su ex esposa Marilyn Monroe y de su eterna e irrealizable amiga, Norma Jean Baker.
Crédito: pds209
Aunque la película no fue el gran éxito que se esperaba, la actuación de Marilyn fue enormemente elogiada por la crítica.
40
GADGETS Samsung Galaxy S5 La espera terminó, los rumores se acabaron, las especulaciones se esfumaron y las dudas fueron despejadas. Apenas en febrero pasado, Samsung por fin presentó la versión más nueva de su producto insignia, el Smartphone Galaxy S5. Después de que su antecesor no tuvo las ventas esperadas, la apuesta de Samsung con el S5 es más que clara, regresar a los primeros planos y competir por ese ansiado trono como el rey de los teléfonos inteligentes. Pero... ¿cuáles son las novedades con las que cuenta el Galaxy S5? El teléfono tiene una pantalla de 5.1 pulgadas con resolución Full HD de 1920 x 1080 pixeles. Viene con un procesador Quacomm Snapdragon 801 y una memoria RAM de 2 GB. En cuanto al almacenamiento interno, hay dos modelos, uno de 16 y otro de 32 GB. Si esto te resulta poco, podrás incorporar una tarjeta micro SD de hasta 64 GB. La cámara presenta una mejoría, mientras la del Galaxy S4 era de 13, la del S5 es de 16 megapíxeles. De igual manera, la batería del nuevo teléfono es otra gran mejora, pues puede durar hasta un día completo y es extraíble, lo que te permite cargar con una extra para casos de emergencia. Otro gran acierto es la inclusión de un sistema de ahorro de energía que pone tu pantalla en blanco y negro y sólo te permite usar seis aplicaciones: teléfono, SMS, navegador y otras tres de tu elección. El Galaxy S5 tiene en su lector de huellas digitales una de sus funciones estrella, ideal para evitar que alguien te desbloquee la pantalla. Podrás revisar tu teléfono bajo la lluvia pues es resistente al agua, pero no está hecho para ser sumergido, así que no lo hagas. Cuenta con sistema Android 4.4 Kitkat y estará a la venta en 150 países a partir del 11 de abril. Encuéntralo en samsung.com
42
Gadgets
Y después de WhatsApp... Como recordarás, en febrero pasado Facebook anunció la compra de WhatsApp, por lo que varios miles de usuarios pensaron en la posibilidad de cambiar su servicio de mensajería instantánea. En PRESS te traemos este apartado especial en el que te
recomendamos cuatro aplicaciones que puedes usar como alternativa a la del telefonito. Ahondaremos más en Telegram que es la que, probablemente, tenga la lucha más intensa con WhatsApp por consolidarse como el gigante de los mensajes instantáneos.
Telegram Esta aplicación fue la que más descargas tuvo al poco tiempo de que Mark Zuckberg, CEO de Facebook, anunciara la compra de WhatsApp. De hecho, fue señalada por varias páginas de internet como la plataforma ideal para quienes quisieran usar un servicio diferente. El elevado número de descargas que tuvo en tan poco tiempo hizo que el sistema tuviera una falla en la sincronización de contactos, lo que provocó que los nuevos usuarios recibieran mensajes de personas de otras partes del mundo. Ante la gran demanda, los desarrolladores de Telegram se pusieron las pilas y solucionaron el problema en poco tiempo. Telegram es similar, casi idéntica, a WhatsApp. Esta aplicación fue desarrollada por el ruso Pavel Durov, también responsable de crear VK, una red social muy similar a Facebook, que es altamente popular en Rusia y Ucrania. Quizá Telegram sea el sustituto “ideal”, pues su interfaz es casi igual a la de la nueva propiedad de Facebook. Es totalmente gratuita y tiene la opción de crear chats privados que pueden ser destruidos en cualquier momento. Además, todo lo que mandas en Telegram se guarda en una nube digital y podrás acceder a ella desde diferentes dispositivos, incluso desde tu computadora. Para esas pláticas de varias personas, la aplicación permite conversaciones grupales de hasta 200 usuarios, 4 veces más que las que se permiten en WhatsApp. Así que ya lo sabes, si has considerado un cambio, la opción que se ha manejado como principal es Telegram, que está disponible para Android y para iOS. Encuéntralo en telegram.org
43
Line Increíblemente popular en Corea y Japón, Line nació como alternativa después de que WhatsApp presentara constantes caídas de sistema hace dos años. Aunque no ha tenido tanto impacto en América, cuenta con versiones en inglés y en español. Line tiene la virtud de hacer llamadas telefónicas sin costo alguno a otro celular con ayuda del Wi-Fi. Por su parte, en el uso de mensajes permite poner stickers de diversos diseños, los cuales puedes adquirir gratis o de plano comprarlos. Tal vez su principal defecto es que es algo pesada en comparación con WhatsApp o Telegram. Sin embargo, cuenta con versión para computadora de escritorio para que dejes descansar a tu Smartphone. Disponible para Android, iOS y Windows Phone. Encuéntralo en line.me/es
Kik Messenger Esta aplicación es más ligera que Line y ha sabido sacar provecho de esta característica. La diferencia principal es que este servicio no necesita tu número de móvil, sólo basta con que inicies sesión con un nombre de usuario. Al igual que WhatsApp, tiene símbolos para diferenciar entre un mensaje enviado y uno recibido. La gran virtud de Kik es que puedes compartir contendido de diferentes plataformas (YouTube, Buzzfeed, Gifs, etc.) sin la necesidad de descargar algo extra. Incluso tiene un editor de “memes” con una gran variedad de fotos para que hagas uno propio. Todo esto resulta magnífico si tomamos en cuenta que la aplicación no es pesada. Kik Messenger ya tiene 100 millones de usuarios y está para Android, iOS y Windows Phone. Es de gran popularidad en Estados Unidos y de momento sólo está disponible en inglés. Encuéntralo en kik.com
Kakao Talk Otra aplicación de mucha popularidad en Asia, concretamente en Japón. Al igual que Line, permite realizar llamadas gratis con la ayuda de una red WiFi o un plan de datos. También tiene la opción de mandar stickers con una impresionante variedad de diseños. Una de las virtudes de esta aplicación es que puedes comunicarte con otros usuarios sin que tengas que tener su número telefónico. Además, no tiene límite de personas en las conversaciones grupales y no tiene la cantidad de comerciales que se presentan en Line. Disponible para iOS, Android y Windows Phone. Encuéntralo en kakao.com
44
HifiMan 700 Recientemente, al elegir un reproductor de música portátil nos decantamos por el que tenga más aplicaciones. Probablemente lo hacemos para sentir que tenemos el mejor dispositivo, pero dejamos en segundo plano la calidad del sonido de nuestras canciones. Si eres de los que prefieren un sonido perfecto antes que un dispositivo con muchas funciones, entonces el HM 700 de HifiMan es para ti, pues también viene con los aclamados audífonos RE-400 de esta compañía, diseñados para una excelente calidad de sonido. Cuenta con 32 GB de almacenamiento y una batería que dura hasta 15 horas, misma que se carga vía USB. Encuéntralo en hifiman.com
BEEP Beep ha llegado para facilitar la forma en que escuchas música dentro de tu casa. Podrás controlar los altavoces de tu hogar de manera inalámbrica, además de prenderlas y apagarlas con tan sólo un toque. El dispositivo Beep, con funciones touch, se enchufa de forma alámbrica a las bocinas que tengan entrada auxiliar de 3.5mm o conector RCA y en seguida se conecta al Wi-Fi para que controles tu música desde tu teléfono. Para esto, simplemente descarga la aplicación de Beep en Android o en iOS y pon las canciones que quieras. Encuéntralo en thisisbeep.com
Reloj Solar Seiko Astron con GPS Sabemos que viajar alrededor del mundo es una gran experiencia pero, sobre todo si lo haces con regularidad, puede resultar fastidioso tener que ajustar tu reloj a la hora local. Para ahorrarte esa tediosa pausa que haces en acomodar tu horario llegó el nuevo reloj Seiko Astron, que ajustará su hora automáticamente gracias a su sistema de GPS. La novedad en estos relojes Seiko es la inclusión de un cristal curveado de zafiro, mismo que funciona como protector de tu reloj, cual estratosfera protegiendo a la Tierra. Más que un reloj, es un compañero de viaje. Encuéntralo en seiko-astron.com
46
Nikon Coolplix AW 120 Camo Camera Cuando escuchamos o vemos que algo es “a prueba de agua” nos emocionamos tanto que queremos comprar ese artículo con dicha característica. Y en muchas ocasiones nos decepcionamos cuando no es lo que esperábamos. No es el caso con esta cámara de Nikon, que siguen manteniendo esa tendencia de sorprendernos. La Coolplix AW 120 es a prueba de agua a una profundidad de hasta 18 metros, aguanta los golpes duros y está hecha para que no se congele, toda una guerrera. A eso le añadimos un sensor de 16 megapíxeles, un Wi-Fi integrado, GPS y una calidad HD de 1080 pixeles. Definitivamente una cámara que muchos de nosotros queremos en nuestras manos. Encuéntrala en nikonusa.com
LaCie FUEL Con LaCie Fuel te dejarás de preocupar por la actualización de los archivos de tu iPad, iPhone o tu Mac. Olvídate del traslado de archivos de tu computadora al iPad o viceversa, pues este gadget funciona como un dispositivo de almacenamiento en el que puedes guardar hasta 1 TB de información dentro de él. Además de su práctico y portátil tamaño, el LaCie Fuel crea su propia red WiFi, como un router, para mandar tus archivos a tus dispositivos y que ahí puedas hacer uso de tu información. Sólo necesitas descargar la aplicación Seagate Media en tu iPad o iPhone para controlar todos los archivos que jales desde el LaCie Fuel. Encuéntralo en lacie.com
Olympus OM-D E-M10 Para los nostálgicos, Olympus continúa trayéndonos cámaras hechas a la “old school”. En esta ocasión, nos trae la Olympus OM D E-M10, que combina un aspecto retro con moderna tecnología. Este nuevo modelo de la línea OM-D resulta muy llamativo en su diseño, es de esas cámaras que da gusto llevar al cuello. Cuenta con pantalla touch y con un objetivo de 14-42 milímetros motorizado y sus botones de control están en un pequeño espacio que resulta cómodo para el fotógrafo al momento de hacer las configuraciones necesarias. Su gran característica es un Wi-Fi integrado, que te permite mandar tus fotos recién tomadas a tu teléfono, tableta o computadora. Encuéntrala próximamente en olympus-global.com
48
Crédito: Andrew Moir
Crédito: David Mark
CIUDAD DEL
CABO
PARAÍSO AFRICANO
Crédito: David Mark
Por Mayra C. López P.
En la cúspide del diseño arquitectónico, urbano y
natural, una ciudad paradisiaca nos deleita desde el continente más antiguo del planeta, la influencia de múltiples culturas y colonizaciones dan paso a una de las ciudades cosmopolitas y posmodernas más importantes de Sudáfrica. Durante varios siglos Holanda, Francia y Gran Bretaña disputaron su colonización, por lo que un pasado histórico bélico constante prescindía a esta hermosa ciudad, que al pasar por su historia nos revive la lucha, la pasión y la fortaleza de su pueblo.
“Unión”. Además, fue sede del encierro, en la Isla Robben, de uno de los representantes políticos más trascendentales de la historia. Ciudad del Cabo nos vislumbra con una mezcla atractiva de color, pasado y naturaleza, en esta ocasión te invitamos a disfrutar de un viaje lleno de vida y emoción, que combina experiencias de carácter europeo, pero con el exquisito sabor de la esencia africana.
Desde su formación, Ciudad del Cabo se ha convertido en sede importante de grandes movimientos raciales, revoluciones políticas, que dieron paso a la actual
51
PRESS
“La Ciudad Madre” nos muestra por su estratégico punto geográfico, múltiples actividades recreativas, las cuales podemos disfrutar en nuestra estancia, compartir experiencias con el ambiente y su tradicional población enriquecen su visita con experiencias urbanas; además de poder experimentar de una extensa variedad de deportes acuáticos extremos, como el buceo con tiburones. En esta ocasión, te invitamos a conocer esta impresionante ciudad, con los mejores lugares que a nuestro parecer debes visitar. Para conocer la verdadera esencia de Ciudad del Cabo, acompáñanos en este emocionante recorrido.
Victoria and Alfred Waterfront
Crédito: Ian Barbour
Son pocos los lugares que pueden presumir de una riqueza cultural e histórica como Ciudad del Cabo; su clima, infraestructura, naturaleza, playas y tradiciones hacen de esta ciudad el paraíso ideal para visitar.
Al visitar este puerto, una experiencia enriquecedora es pasear por su amplio pabellón con coloridos puestos de artesanía local, con propuestas tradicionales muy interesantes.
Crédito: David Brossard
Además de una sofisticada y estética postal que puedes disfrutar las 24 horas del día, en V & A Waterfront encontrarás un centro comercial posmoderno con una extensa variedad de tiendas con marcas nacionales e internacionales, el acuario de los dos océanos, un mercado gastronómico gourmet, ideal para degustar lo mejor de la cocina tradicional de Sudáfrica con ese toque que ofrece lo gourmet, que deleitará hasta el más exigente de los paladares.
Crédito: Jimmy Baikovicius
Nuestra primera parada es el moderno y multicultural Victoria & Alfred Waterfront, se encuentra en el puerto de Ciudad del Cabo. La magia de esta parte del puerto radica en la maravillosa mezcla de música tradicional africana en vivo, que se escucha con el atardecer y los múltiples espectáculos callejeros que ofrecen los jóvenes radicantes que se homogénea con los transeúntes.
52
Justo en el puerto, puedes disfrutar de un paseo en una de las múltiples embarcaciones, botes o ferry que tienen como destino una de las islas más famosas de Sudáfrica “Robben Island”.
Robben Island
Crédito: Damien du Toit
Ciudad del Cabo
Es una pequeña y emblemática isla de la historia sudafricana, que refleja la lucha por la igualdad y libertad democrática de Sudáfrica. La importancia de este sitio es por la permanencia del fallecido preso 466/64, político, premio Nobel de la Paz y líder de la ANC, Nelson Mandela, quien permaneció 27 años encarcelado en una de las celdas como preso político.
Bo Kaap La cultura “Malaya” da paso a uno de los lugares más emblemáticas del centro de la Ciudad Madre, Bo Kaap es una colorida zona de Ciudad del Cabo, donde las bellas, tradicionales y homologadas casas están pintadas de vibrantes colores, decorando la ladera de Signal Hill, situada muy cerca del centro.
Crédito: warrenski
Robben Island se encuentra a solo 6.9 kilómetros de Ciudad del Cabo, radica a esta antigua prisión de máxima seguridad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que actualmente permanece como museo.
Este conjunto de edificios malayas son conservados de manera intacta en esta ladera, aunado a estas casitas, se encuentra el Museo de Bo Kaap, construido en la década de 1760 que, al igual que las malaya, conserva su forma original, destacando la cultura musulmana que se asentó en esta región. Esta colonia multicultural da acceso a muchas atracciones en el centro de la ciudad y es posible disfrutar de edificaciones cercanas como la Mezquita Islam Nurul, creada en 1844, cafés y tiendas de diseño que con sus pintorescas fachadas general paisajes fotográficos de ensueño.
53
Crédito: eGuide Travel
PRESS
Estadio Green Point
Buceo con tiburones
Es una interesante edificación moderna, sentada en un antiguo campo de golf; inaugurado el 14 de diciembre de 2009, fue construido para la Copa Mundial de Futbol de 2010, y es uno de los estadios más grandes y modernos de nuestro siglo; su acceso es facilitado por el Granger Bay Boulevard, carretera construida para esta función.
Para viajeros que buscan emociones fuertes y experiencias extremas, tenemos una excelente opción; a tan sólo 200 kilómetros de la Ciudad Madre, en las aguas de Gansbaai, bien sea desde la cubierta o buceando en la jaula de seguridad, se puede disfrutar del buceo con tiburones blancos en su hábitat natural.
Rodeado por un parque urbano de 60 hectáreas, el complejo deportivo Green Point, cuenta con un techo retráctil de vidrio que permite el ingreso de luz natural al campo de juego, 360 reflectores internos para los partidos nocturnos, una fachada de malla de fibra de vidrio extendida y una capacidad para 68,000 espectadores.
Green Market Square
Crédito: Brian Snelson
Todo el recinto deportivo se adhiere a un estricto programa de energía verde para la renovación de recursos y evitar la contaminación lumínica. Además su cercanía con el Océano Atlántico lo dota de una vista impresionante.
Si prefieres una experiencia menos cardiaca, puedes visitar Green MarketSquare, un espacio al aire libre, especial para peatones, es un cultural mercado de artesanías, donde puedes encontrar una gran variedad de bisutería, textiles, máscaras y todo tipo de objetos de decoración. Además de adquirir excelentes souvenirs, este andador permite el fácil acceso a lugares magníficos de la ciudad, como los poblados de ardillas de Company Gardens, el museo de la esclavitud, el majestuoso edificio del ayuntamiento o la catedral “St. George”.
54
Cape Winelands: Groot Constantia
Table Mountain
Uno de los recorridos más placenteros y exquisitos en nuestro viaje es la visita a los viñedos de la región, existe una “Ruta del Vino” que es guiada por expertos en el cultivo y la cata de vinos. Los cultivos rodean a la ciudad en un radio de 200 km, esta ruta abarca los cuatro pueblos del vino; Franshhoek, Stellenbosh, Paarl y Constantia.
La fascinante curva montañosa que se extiende a lo largo de Ciudad del Cabo es Table Mountain, nombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo. Esta formación rocosa envuelve a la ciudad dándole una vista aérea impresionante, pero un maravilloso paisaje no es todo lo que ofrece este espectacular recurso natural, tiene la opción de escalarse o bien viajar en el teleférico, al llegar a la cima la vista completa de la Ciudad Madre en sus 360 grados es majestuosa.
56
Ciudad del Cabo es un conjunto armonioso del presente y el futuro, que combina la preservación de especies, permitiendo disfrutar a sus visitantes de paisajes inimaginables; caminar por la costa y observar pingüinos; en los cielos ver variedad infinita de aves y construcciones urbanas adaptadas a la naturaleza. No cabe duda que la “Ciudad Madre” es una ciudad cosmopolita, con diseños arquitectónicos impactantes, tecnológica homogenizada con su historia, cultura y naturaleza, es un verdadero paraíso digno del futuro.
Crédito: warrenski
Crédito: warrenski
Groot Constantia es el más antiguo de los estados viñedos en Sudáfrica, fundado en 1685 por Hendrik van Rheede, un militar de la colonia. Es un cultivo de vid, frutas y hortalizas; la cata de vinos y degustación gourmet está abierta al público y puede solicitar sus más deliciosos y elegantes vinos de Shiraz y Merlot. Además, la hermosa y antigua mansión del militar fue convertida en el “Museo de Historia Cultural de Sudáfrica” en 1969, siendo su tema central la esclavitud.
Crédito: Abspires40
Crédito: Carolina Ödman y Ian Barbour
PRESS
PRESS
guia: CIUDAD
DEL CABO
Slangs (modismos) TweedeNuweJaar: Nuevo” en afrikáans.
CURIOSIDADES En Octubre de 2011 fue nombrada la ciudad más cosmopolita y multicultural del continente africano.
Groot: Grande (holandés) Ja: Sí (afrikáans)
Es la Capital Mundial del Diseño 2014. En la nalistas Dublín y Bilbao.
Nee: No (Afrikáans) Hallo: Hola (Afrikáans)
El Parque Natural de Table Mountain ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Dankie: Gracias (Afrikáans) Molo: Hola (Xhosa) Sawubona: Hola (Zulú)
Ciudad del Cabo tiene una extensión de 7,750 hectáreas. Cuenta con más de 250 especies de aves que sobrevuelan el espacio de la península.
Ngiyaphila: Estoy bien (Zulú) Crédito: Abspires40
Ngiyabonga: Gracias (Zulú)
Fue sede de la Copa Mundial de Fútbol en 2010. blan lenguas como la afrikáans, el xhosa, el sesotho, el zulú y el setswana.
58
Ciudad del Cabo
Brochetas Sosatie: Ingredientes: - 2 kilos de carne de cordero - 3 pimientos verdes en cubos - 3 cebollas en cubos - 2 mitades de orejón de albaricoque - Tocino en tiras
• Coloca la carne de cordero, cortada un cubos, en un tazón y déjala reposar.
Salsa para Marinar - 125 ml de vinagre de blanco - 375 ml de vino tinto - 12 hojas de limón machacadas - 4 rodajas de jengibre - 1 cucharada de azúcar - 3 cucharadas de curry en polvo - 2 cucharadas de cilantro en polvo - Pimienta negra al gusto - 1/2 cucharada de comino
• Mientras la carne reposa, fríe el tocino en tiras, junto con los pimientos y las cebollas.
Preparación: • Primero junta todos los ingredientes de la salsa para marinar y mézclalos; vierte la mezcla en un sartén y déjalo hervir por 5 minutos.
Las Brochetas Sosatie nos traen maravillosas sensaciones al paladar, una excelente recomendación para degustarlo en casa, con lo más tradicional de Sudáfrica, disfrútenlo.
• Saca la salsa y déjala reposar hasta que se enfríe, y después viértela en la Carne de Cordero, pon una pisca de ajo en polvo y permite que repose durante 1 hora.
• En Sudáfrica las brochetas se cuecen al carbón, pero si no cuentas con un asador donde hacerlo, puedes usar una plancha o sartén amplio. Cuece la carne y posteriormente colócala en los palillos para brocheta junto a los demás ingredientes y colócalos en el asador, por último vierte con una cuchara un poco de salsa para marinar y sirve.
59
PRESS
MIZU H
ola, ¿qué ha pasado contigo? No te desaparezcas y dime cómo va todo. Yo acá comiendo para vivir y viviendo para comer. Por cierto, hace unas noches disfruté de una velada muy agradable, tú sabes a qué me refiero con una velada agradable; un entorno lindo, buena mesa para disfrutar y mujeres, hermosas mujeres, en este caso sólo para ver y disfrutar de su igual de hermosa charla. El lugar al que fuimos está en una de esas placitas que tanto, afortunadamente, han proliferado en Guadalajara, y digo afortunadamente porque están lejos de ser esos inmensos “moles” llenos de gente y tan del gusto de los tapatíos. Esta que te digo es una placita comercial por cuyas afueras ya había pasado en auto y a la que nunca había entrado. Su nombre, Entorno Margarita, ubicada en Aztecas y Eulogio Parra, justo a un lado de las legendarias Suites Margarita. En principio tenía grandes expectativas, arroz, mariscos y pescado... salsa de soya ¡Exacto! un restaurante de comida japonesa llamado Mizu, que me parece que en buen nipón significa tranquilidad. Y tranquilidad es la que te da el ambiente del lugar, un clima cálido en atmósfera pero fresco en su espacialidad, una elegancia discreta y sobria, con la iluminación adecuada, sin la penumbra antrosa donde te da miedo ser robado en cualquier esquina, ni las deslumbrantes luces que no te permiten fijar la mirada en algún punto en particular. La vista inmejorable, grandes ventanales que te ofrecen una magnífica panorámica de la ciudad... Sí, ya sé que lo que quieres es que te hable de la comida o de las hermosas hermanas que me acompañaron, porque sí, son hermanas y no de
62
Lucifer, pero bueno, debo iniciar por el inicio que inicia los principios, ¿o no? Lo único que a mi entender merecería una nota mala en el lugar, en cuanto a instalaciones se refiere, son las sillas, que a mi juicio son un poco incómodas para comer; parafraseando a Benedetti: “como Dios sugiere”. ¿De la comida? Créeme que en Mizu se come no como Dios sugiere, sino como Dios manda. El Chef, curiosa coincidencia que me he encontrado últimamente en otros restaurantes, es muy joven e hijo de un gran cocinero también. Como que la tradición obliga y los hijos salen a demostrar que son al fin y al cabo “hijos de tigrito pinto”. Del que te hablo es de Alfonso Corona Jr, heredero de Don Alfonso Corona Sr, con quien hablé un momento y que, como todo buen vástago, dice que de niño renegaba cuando tenía que meterse a la cocina a ayudar a su padre, sin embargo ahora ve a la cocina como una manera de dar felicidad a los demás. Y vaya que nos dio felicidad. De entrada, nos refrescamos con el coctel del día, fresa martajada con azúcar, hielo frappé, tinto y licor del 43. Nada que objetar y sí que saborear. Compartimos una ensalada Tsunomomo, perdona si no se escribe así, pero sabe mejor de lo que puede aparentar su nombre; fideos orientales, delgados y transparentes, camarones y surimi en finos trozos, aderezado todo con aceite y semillas de ajonjolí negro. ¿Qué te puedo decir? Al momento de escribirlo mis papilas gustativas se licúan al recordar, babeo pues. El sabor exquisito y la presentación inmejorable, sabores suaves y delicados que se mezclaban sin confundirse.
Mizu
Como ya estábamos en la sintonía de compartir, nos seguimos con un arroz frito mixto, como que es lo obligado en un lugar así ¿o no? Nada que objetar tampoco, de buena factura, se nota la mano experta, la presentación muy favorable también, muy disfrutable pero sin alguna nota que destacar. Odio compartir a la hora del plato principal, aunque eso no me exima de probar de los platillos de los demás y como en ese momento sólo se encontraba acompañándome una de las hermanitas, ya que la otra había avisado de su ausencia por andar literalmente en la meditación. Ella pidió Pollo a la Piña y yo el clásico de la cocina japonesa; sushi, pero en una creación estelar, el Langosta Roll. El Pollo a la Piña consistió en trocitos de pollo salteados en tempura y ajonjolí, verduras mixtas, cacahuate y, obviamente, trozos de piña en una deliciosa sazón de salsa agridulce. La presentación estaba muy bien cuidada, todo dentro de una piña natural en forma de tazón, la mezcla perfecta de sabores y texturas. El agridulce de la salsa era el acompañante perfecto al dulce de la fruta y al salobre de la carne, de igual manera el cacahuate daba con su crujiente sabor la combinación de sensaciones a las texturas. Para un amante de la comida del mar, como lo soy yo, el Langosta Roll es una oda a la alegría y una sinfonía de las estrellas... cola de langosta coronando el rollo, camarón de relleno, el rollo forrado con callo... se me salen las lágrimas al imaginarlo de nuevo, para no espantar a mis amigos vegetarianos creo recordar que también llevaba pepino, aguacate y queso crema... ah y el arroz por su-
puesto. Hay muchas maneras de que se nos perdonen los pecados, esa noche se le fueron perdonados a Alfonso Corona Jr. por preparar ese rollo. Sí, sí, ya sé, las hermanas. Son mis amigas nada más, guapísimas las dos como buenas tapatías. Dulce, la más chica, me acompañó desde el principio; Montse, quien me dijo que no iría, se apareció con su sonrisa, o más bien su sonrisa apareció con ella casi al final. Compartimos el café que no me puede faltar y los postres, que no eran malos, para nada, pero de los que no recuerdo nada por estar pensando en el Rollo de Langosta. Cuando salimos de ahí, las veía y recordé aquella obra que hicimos en la prepa, te acuerdas... “a los veinte padecí la lujuria, a los treinta la ira, a los cuarenta la soberbia y antes de que me llegue la avaricia, que es maldición de viejos, bendita sea esta gula a la que debo tantos bienes y que me ha librado de tantos males”. P.D. Lamento decirte, querido amigo, que a mi edad aún conviven en mí todas las edades y no me he librado de ninguno de los pecados capitales, salvo la avaricia, que como no he llegado a viejo, aún no me pega.
Eduardo
63
NUEVO Subaru
MAZDA 3 Forester 2014
2014
S
i algo sabemos de Subaru es que nunca nos decepciona y tiende a sorprendernos. Y la Forester 2014 cumple exactamente eso. En esta su cuarta generación, la Forester fue totalmente rediseñada, ahora cuenta con más espacio interior, mejor eficiencia en el consumo de gasolina y una tecnología centrada en la seguridad del vehículo a la hora de manejo. La Forester 2014 tiene más espacio interior, esto gracias a que está hecha sobre una nueva plataforma que tiene casi una pulgada extra de espacio entre los ejes, lo que da más comodidad en la segunda fila de asientos del vehículo. En la primera fila de asientos, la Forester combina un diseño moderno y elegante con un confort difícil de superar. Cada detalle está perfectamente cuidado,
para que al momento de sentarte tras el volante los clásicos controles del tablero estén a tu fácil y cómodo alcance. Además, la visibilidad fue mejorada gracias a la posición del asiento que es más elevada, cosa que también añade confianza durante la conducción. En el centro del panel de instrumentos encontrarás una pantalla multifunción de alta categoría, misma donde podrás ver información como las distancias que llevas recorridas, velocidad promedio e incluso comparar la eficiencia entre distintos viajes. Todo con tan sólo tocar un botón. La Forester 2014 está hecha para todo tipo de cosas, desde un corto viaje al supermercado hasta las aventuras más extremas, de ahí que el área de carga del vehículo fuera inteligentemente diseñada para llevar hasta cuatro maletas grandes. Así cargues cinco bolsas del súper o todo tu guardarropa, no tendrás problema alguno.
65
PRESS Ahora bien, por fuera la Forester también resulta espectacular. Cuenta con un sensor de luminosidad que prende las luces delanteras automáticamente cuando oscurece y las apaga cuando se quita la llave de encendido. Sus espejos retrovisores ahora tienen un refinado diseño que pretende mejorar la visibilidad y reducir el ruido del viento. Cada uno viene con un LED para señalar a dónde vas a ir, en otras palabras, tus espejos también funcionan como direccionales. Una de las principales innovaciones en el motor es el X-mode. Con tan sólo presionar un botón el X-mode tomará control del motor, la transmisión, el All-Wheel Drive, los frenos, entre otros componentes, con la finalidad de circular con mayor seguridad en caminos complicados, deteriorados, superficies resbaladizas y cuestas empinadas. Sus frenos de disco en las cuatro ruedas incluyen calibradores traseros livianos de aluminio y un sistema de asistencia de frenado que detecta situaciones de emergencia, de esta manera se asegura mucho más la frenada. Como podemos ver, la Forester 2014 está pensada para cosas grandes, tanto para las aventuras que puedas vivir en la jungla de asfalto así como para aquellas vivencias con condiciones más extremas. En un solo vehículo Subaru confeccionó elegancia, modernidad, confort, aventura y seguridad, algo que es muy difícil de conjuntar en estos tiempos. Lo único que le falta a la Forester 2014 es un conductor, y muy probablemente seas tú.
Especificaciones Tren Motor
Motor: Boxer L4 Turbocargado, 2.0L, 16V. Potencia: 250 hp @ 5,600 rpm. Torque: 350 @ 2,400 rpm. Transmisión: Lineatronic CVT c/modo manual 6 velocidades. Tracción: Sistema AWD de distribución de torque.
Frenos:
Discos delanteros: Ventilados. Discos traseros: Sólidos. Asistencias: ABS / EBD / X-MODE / SI-DRIVE Neumáticos: 225/55 R18
Desempeño
Rendimiento de combustible de 14.3 kilómetros por litro.
66
* El rendimiento así como las especificaciónes pueden variar por condiciones de manejo y versión.
Crédito: Montserrat Labiaga Ferrer
Por Antonio A. Villalpando López
E
n un mundo en el que iTunes, Spotify, GrooveShark y Deezer comienzan a acaparar la venta y distribución de música, pareciera que la muerte del disco se acerca. Por otro lado, la tendencia hacia todo lo “vintage”, me hace dudar que esto pase.
Entonces, pareciera que un disco, ya sea de vinilo, compacto o inclusive un cassete, más que desaparecer se convertirá en una especie en peligro de extinción. Sí, estos productos se volverán un tesoro para aquellos amantes de las rarezas. Es por eso que los coleccionistas comienzan a acumular copias de álbumes representativos, lados B, grabaciones en vivo y todo aquello que valga la pena tener como moneda de cambio, quizás por algo aún más preciado. Sinceramente, creo que todavía falta tiempo para que esto suceda por completo, pero desde hace tiempo que esta situación se ve venir.
mente rápido: el arte no será el mismo. Toda la industria cambiará y se tendrán que hacer distintos esfuerzos para atraer al cliente final. Así llegué a la conclusión que, para los nostálgicos, además de las rarezas valdrá la pena buscar todos aquellos discos con un arte especial, un arte que marcó época y que cualquiera que guste de la música podría reconocer en un segundo. Si compartes esta idea y estás pensando en prepararte por adelantado, vale la pena que comiences por lo básico. Así que te preparamos un top 10 con aquellas portadas míticas e inolvidables, que no podrán faltar en la colección que mostrarás a tus nietos cuando les platiques que antes podías tener la música en tus manos. Te presentamos las que, a nuestro parecer, son las 10 portadas más significativas de todos los tiempos.
Con esto en mente me puse a pensar ¿qué tanto cambiará cuando desaparezca el disco? La respuesta vino a mi
69
The Velvet Underground & Nico (1967) The Velvet Underground Claro que un disco diseñado por Andy Warhol tenía que estar en la lista. Esta banda de culto, y referencia para los amantes de la música de los sesenta, lanzó su álbum debut con toda la fuerza y respaldo del líder del pop art. Fiel a su costumbre, produjo una obra de arte en objeto cotidiano. Colocó una banana sobre un fondo blanco e incluso en las primeras copias del álbum te invitaban a pelarlo lentamente, y al hacerlo se veía otro plátano de color carne en el mismo sitio. Esta portada ha sido tan icónica que se le ha llegado a llamar “banana álbum”.
London Calling (1979) The Clash Considerada como la mejor fotografía de Rock and Roll de todos los tiempos, esta portada muestra a Paul Simonon destruyendo su bajo en un concierto en Nueva York. Si bien la foto tiene fallas técnicas evidentes, todo lo que simboliza es mucho más fuerte. El clímax del rock, la desesperación del punk, la energía de The Clash y una pérdida total de control que representaba todo lo que las letras de este material trataban.
70
Las Imágenes de la Música
Nevermind (1991) Nirvana Pocas imágenes prevalecen en la memoria de manera tan fuerte como la de un bebé nadando hacia un dólar colgado de un anzuelo. Pocos discos hubieran podido desbancar al rey del pop, Michael Jackson, del número uno del Billboard en los ya lejanos principios de los noventa. Nevermind, segundo álbum de estudio de Nirvana, reúne estas dos características. Un álbum realmente bueno e innovador, con una de las portadas más recordadas de todos los tiempos. Ideada por Kurt Cobain, rompió esquemas y causó controversia al igual que la música de este grupo originario de Seattle.
Led Zeppelin (1969) Led Zeppelin Pocas bandas han estado tan unidas al diseño de un primer álbum como Led Zeppelin. Haciendo alusión a su nombre “Dirigible” (Zeppelin), la agrupación decidió mostrar un dirigible incendiándose, justo al nombre de la banda. Su música era igual, volaba y era incendiaria. El diseño tuvo tan buena respuesta que en sus discos posteriores nunca se dejo de aprovechar este recurso. Una portada más, en la que el simbolismo fue más fuerte que la misma estética.
71
Thriller (1982) Michael Jackson Portadas en las que una fotografía del artista, acompañe al título del álbum, quizás sea lo más común y poco original que podamos encontrar. ¿Por qué tener un disco así en una colección de portadas míticas? Sencillo, si el que sale en la fotografía es Michael Jackson, y el álbum es el más vendido de todos los tiempos, no tenemos por qué preguntarlo dos veces y conseguirlo de inmediato.
Sgt. Pepper`s Lonely Hearts Club Band (1967) The Beatles Para muchos, el mejor disco de la banda más legendaria de todos los tiempos. Un hito de la música psicodélica, disfrazado de estrellas, por el artista Pop Peter Blake. Una portada que reúne la fotografía de los cuatro Beatles vestidos de sargentos (vestuario diseñado por el mexicano Manuel Cuevas), con figuras como Marilyn Monroe, Marlon Brando, Edgar Allan Poe, Aleister Crowley, Bob Dylan, Oscar Wilde, Karl Marx, D.H. Lawrence y Shirley Temple. Además, se tiene la teoría de que el álbum confirma la supuesta muerte de Paul McCartney, pues en la parte inferior se encuentra una tumba decorada con flores, junto a un bajo apuntando al lado izquierdo (Paul era zurdo).
72
Las Imágenes de la Música
Axis: Bold as Love (1967) The Jimi Hendrix Experience La banda del legendario Jimi Hendrix consiguió consagrase con este álbum como uno de los grupos más influyentes para el rock de todos los tiempos. Su psicodelia, revolución, excesos e integración, no sólo se reflejaban en la música de la banda, el diseño de su portada era igual de fuerte y preciso. Con Hendrix en primer plano, en colores chillantes y vivos, era acompañado por dioses de la cultura hindú. Una dura muestra de que lo que estaban buscando iba mucho más allá de música bonita, para niños bonitos. Lo que querían era un cambio.
Aladdin Sane (1973) David Bowie Durante los años setenta se consolidaron grandes íconos de la música rock. En esta época, uno de esos grandes músicos hizo la base de lo que sería su leyenda, me refiero al grande y único David Robert Jones, mejor conocido en el mundo de los mortales como David Bowie. La portada de Aladdin Sane muestra a Bowie con un rayo pintado que atravesaba su rostro, un rayo intergaláctico para un artista intergaláctico. La portada de este disco ha sido recreada por millones de fanáticos alrededor del mundo y en diferentes épocas, la música e imagen de esta producción ya daban indicios de que Bowie sería legendario. Y apenas era el principio.
73
The Dark Side of the Moon (1973) Pink Floyd He leído muchos significados para esta genial portada. Algunos hacen referencia al aspecto científico y físico de la luz pasando a través del prisma, otros buscan aspectos más poéticos y hablan sobre la filosofía, la locura, la música, los sentimientos. Lo que es cierto, es que esta portada es un emblema para la música de todos los tiempos. Una verdadera obra maestra no podía ser representada de mejor manera que con una caratula que ha fascinado alrededor del mundo y ha sido utilizada en playeras, tazas, tarjetas de banco y un sinfín de usos distintos.
Abbey Road (1969) The Beatles En el punto más alto de su carrera, los Beatles tenían que hacer algo para mantenerse en la cima. Para esto, decidieron grabar Abbey Road, que a la postre fue el último álbum que grabaron como banda. Quizás, cuando tomaron las fotografías de este material, jamás se imaginaron que algo tan sencillo y casual, como una sesión cruzando la calle por el paso de cebra, tuviera tanto éxito y generaría tanta controversia. Hay quien asegura que Ringo, George y Lennon se empeñaron en dejar pistas sobre la supuesta muerte de Paul. Lo que es cierto, es que el Volkswagen que aparece en la portada fue subastado en una suma millonaria y que esta portada ha sido reproducida por millones de turistas que han acudido a este famoso cruce sólo para tomarse la foto.
74
PRESS
CHANDELIER WINLAND
De todo corazón deseo que te la sigas pasando bien, me
alegra tu proyecto de cambiar de aires, salir de esta ciudad que es tan hermosa como caótica. A mí me costaría mucho dejar mi ciudad, bueno, es que Guadalajara es Guadalajara y aun con sus atolondrados automovilistas es una ciudad muy digna para vivir y, sobre todo, de disfrutar. A propósito de mi amado lugar de residencia, hace unos días fui al sitio en el que jamás imaginé comer, y eso ya es mucho decir. Sabes muy bien que no desprecio mesa por humilde que sea, ni por “finolis” que parezca. Lo mismo me da comer un taco banquetero que otras cosas más refinadas. Sin embargo, en días pasados recibí una invitación a comer, como ya te comenté, a un sitio al que jamás imaginé entrar... un casino. Sí, un casino, no tengo nada contra ellos, cada quien se divierte como quiere, pero no es algo que me llame la atención y no juzgo a quien se divierte de esa manera, al contrario, los envidio ver cómo disfrutan y gozan en esos juegos. Sé que es uno más de esos placeres que no conoceré en esta vida. Ahora bien, lo raro no era el casino en sí, lo raro para mí era pensar en que se podía comer bien en un lugar así. Jamás había ido a un casino, cuando entré me pareció estar dentro de una de esas películas en Tokio; luces, colores, sonidos electrónicos que llenaban el ambiente. Pero al fondo de todo eso, lo que realmente te alegra - me acordé de Diversiones Moy de Plaza del Sol en mi no tan lejana adolescencia - al fondo, reitero, estaba el comedero esperado.
76
Se llama Chandelier, y tiene apenas unos días con ese nombre. El Casino de marras es el famosísimo Casino Winland, en Avenida López Mateos, está a mano derecha después de Mariano Otero si vienes circulando de norte a sur. Tanto casino como restaurante tienen laborando ya cuatro años, pero el restaurante no constaba de nombre, ahora, dado el éxito del lugar y queriendo elevar aún más su calidad, se le está dotando de personalidad propia para aprovechar las bondades de su buena cocina. Se ha remodelado y cambiado la decoración, tan es así que el motivo de su nuevo nombre es un precioso candil que cuelga al centro del lugar. Su oferta más socorrida son los bufetes, tanto para desayuno como para comida, que funcionan a partir de las nueve de la mañana y dos de la tarde, respectivamente, y que debo decirte tienen un excelente puntaje en cuanto a costo-beneficio, ya que son verdaderamente accesibles, variados y de excelente sazón. Con el “agravante” que en el desayuno a los cien primeros comensales les bonifican el costo del desayuno en créditos para jugar en el casino, con lo que el desayuno resulta prácticamente gratis. Sin embargo, bien sabes que ni el juego ni los bufetes eran lo que a mí me llevaron a ese lugar. Quería comer a la carta, y en la carta encontré lo que buscaba. No es una carta extensa, debo decirte, aunque bastante bien balanceada en la que no falta nada para cualquier gusto; ensaladas, sopas, cortes, pastas, pescados y mariscos. Después de ser recibido amablemente por Víctor Haro, el gerente de marketing del lugar, y de ser refrescado, como
Chandelier corresponde a nuestro ya calientito marzo, con una sangría deliciosa, me decidí por la clásica Ensalada César, que como la mayoría sabemos tiene ya innumerables versiones, lo que no faltó fue la cama de lechugas, frescas y crujientes, troceadas a mano, que permite disfrutarlas a tenedor sin sufrir, con los crotones crocantes y el queso parmesano. Por lo demás, la sorpresa nada desagradable fue el filete de pollo grillado y el aliño que me recordaba más a un alioli tradicional. En resumen, una buena combinación. Como segundo plato, y para acordarme de mi mamá, elegí el Caldo Xóchitl, que es algo hasta cierto punto muy casero y que no cualquiera sabe lograrlo a cabalidad. Caldo de pollo, verduras de todos colores y sabores delicadamente picadas y pollo finamente deshebrado sobre arroz blanco. Todo en su punto, el arroz cocido y al dente, sé que éste último es un término para la pasta, pero lograr eso en el arroz no lo hace cualquiera. Sin embargo, Carlos Mendoza, el joven chef del lugar, consigue esto a la perfección. Por cierto, tuve la oportunidad de platicar brevemente con Carlos, quien sorprende por su juventud y su desenvoltura al hablar. De su charla rescato su linaje cocinero, porque aunque su padre no es chef de escuela sí fue un profesional de la cocina y de él heredó el gusto por los sartenes, así como esta frase: “ La cocina es algo más, aprender una receta no es sólo cocinar un plato, es conocer otros países, otras costumbres, otros idiomas.” Cerré mi comida con fetuccini en salsa blanca con camarones. La pasta en buena cocción, los camarones firmes y consistentes, con el calor necesario para no perder su sabor, la salsa de agradable sabor y aroma, aliñada con rebanadas de champiñones. Por cierto, este fue el plato mejor “emplatado” de todos, por lo que no sólo lo disfruté con la lengua y el olfato, la vista jugó su papel emblemático en la cocina. Definitivamente fue una buena elección, el pan de sus propios hornos complementó el festín. Por cierto, el restaurante cuenta con un tipo distinto de música en vivo cada día, a excepción del domingo a partir de las diez de la noche. Y eso no es todo, hay un bar muy agradable al lado, por si quieres hacer la digestión como la hacía mi abuelo: rociada de buenos destilados. Terminé mi visita con un paseo por las máquinas de jugar; rieles, black jacks, póquer, todo electrónico, su área sport book, donde puedes apostar en los deportes, y su salón de juego en vivo, donde los amantes de Birjan pueden oler el aroma de los naipes reales y no virtuales, en fin, toda una experiencia. A mi salida, y aún con el sabor de la comida en mi paladar, yo sólo acerté a decir: ¡BINGOOO!
Eduardo
77
Crédito: Kris Krüg
PRESS
PHARRELL WILLIAMS Por Oliver González Novelo
S
i no han vivido bajo una roca o aislados en un monasterio, lejos de cualquier indicio de la cultura popular, es muy probable que, como casi todos, hayan escuchado mucho en el pasado año sobre uno de los personajes más prolíficos del mundo de la música de los últimos tiempos. Pharrell Williams se ha convertido no solamente en una de las caras más recurrentes y frescas del mundo del pop, R&B y el soul de la época, sino que además su papel de productor y colaborador lo ha llevado a transformarse en un Rey Midas de la músi-
78
ca, logrando que cada proyecto en el que se involucre se convierta en oro, volviéndolo un éxito comercial. Originario del estado de Virginia, en los Estados Unidos, Williams se interesó por la música desde temprana edad, y fue en un campamento musical de verano donde conoció a Chad Hugo, quien sería su cómplice y compañero en la escalada hacia el éxito años después. Juntos formarían “The Neptunes”, un dúo enfocado a la producción de canciones, sobre todo para otros artistas, que poco a poco, a lo largo de los años noventa, consiguieron infiltrarse en los altos niveles de la música y que más tarde se convertiría en “N.E.R.D”, un proyecto de rock, funk y hip hop que se enfocaría en lanzar las propias composiciones de Pharrell y Chad Hugo junto con otro buen amigo, Shay Haley.
Pharrell Williams
Crédito: Kris Krüg
La versatilidad como productor de Pharrell Williams es uno de los puntos clave que lo han llevado al gran momento en el que se encuentra en la actualidad. Tiene una infinidad de grandes artistas en su listado de colaboraciones, además de todo tipo de géneros musicales. Ha producido desde “I’m a Slave 4You” de Britney Spears y “Hollaback Girl” de Gwen Stefani, pasando por los raperos Snoop Dogg, Jay- Z y Kanye West, e incluso ha trabajado con Madonna y Justin Timberlake y aunque en algunas de éstas participaciones no ha sido el centro de atención, su influencia es una gran parte del éxito conseguido. El sonido de Pharrell Williams es, al igual que él, camaleónico, pues bien puede sorprendernos con una canción puramente pop o llevarnos incluso al soul, el R&B, el rock y hasta el hip hop, todo en un mismo álbum.
Crédito: Sony Music México
La música no es la única pasión de Williams, su gusto por la moda lo ha llevado a crear su propia marca de ropa “Billionaire Boys Club” y de zapatos “Ice Cream Footwear”, además de ser reconocido en el 2005 como el “Hombre mejor vestido” por la revista Esquire. Aunque la trayectoria de Pharrell está precedida de grandes logros y conquistas, no hay duda de que el 2013 ha sido el año en que más hemos escuchado de él y en el que podríamos afirmar que ha consagrado su carrera como músico y productor. Su participación en el álbum “Random Access Memory” del dúo francés Daft Punk, uno de los regresos más esperados en el mundo de la música, lo ha catapultado a la fama y el reconocimiento internacional de forma impresionante, siendo “Get Lucky” posiblemente la canción más exitosa y comentada del último año. Y por si esto fuera poco, también colaboró con Robin Thicke en la canción “Blurred Lines”, otra de las más sonadas del 2013. Recientemente se presentó junto a los franceses, Niles Rodgers y Stevie Wonder en la ceremonia de los Grammy interpretando “Get Lucky”, logrando una de las participaciones más memorables de la noche y donde recibió, además, el galardón por “Mejor Productor del Año”.
Crédito: Mark Yuen
Pharrell cuenta en sus vitrinas con siete premios Grammy y ha lanzado cinco álbumes de estudio con “The Neptunes” y “N.E.R.D” y apenas uno como solista, sin embargo ya se ha anunciado oficialmente que “GIRL”, su segundo disco en solitario, saldrá al mercado en marzo de 2014, incluso el primer sencillo “Happy” ya ha visto la luz con gran aceptación, así que probablemente seguiremos escuchando a este artista durante un largo tiempo.
79
PRESS
Apertura
Blue Orange E
n pasado febrero el restaurante Blue Orange abrió sus puertas al público y PRESS estuvo ahí para presenciarlo.
taron. La gente que visitó el restaurant pasó un rato muy ameno y disfrutaron de los deliciosos platillos de Blue Orange.
Con un concepto de diseño interior bastante llamativo, Blue Orange es una excelente opción para platillos de delicioso sabor y alto valor nutritivo. Su propuesta sana y naturista lo hace destacar de los demás, pues pocos lugares se preocupan así por nuestra alimentación.
Así que ya lo sabes, Blue Orange es la opción ideal para un delicioso y nutritivo desayuno o comida, además de que te sentirás como en casa gracias a sus cómodas e innovadoras instalaciones.
El pasado 28 de febrero estuvimos presentes en la ceremonia de apertura de Blue Orange, en una noche en la que el buen ambiente y la buena comida no fal-
Blue Orange está ubicado en Francisco Javier Gamboa #245, tan sólo a 3 minutos de la Minerva. Vale la pena visitarlos.
80
del valle de Loira H
ablar de Francia es hablar la Torre Eiffel, la Plaza de la Concordia, el Arco del Triunfo, el Museo de Louvre, entre muchas otras cosas. Sin embargo, este país es mucho más que las atracciones que París nos ofrece, sólo es cuestión de aventurarse a las otras regiones con las que cuenta esta hermosa nación. Más allá de los territorios de París, en dirección al este, se encuentra el Valle de Loira, una de las regiones vinícolas más importantes de Francia, misma que cuenta con más de 60 denominaciones de origen, es decir, nombres particulares de vinos. Los viñedos del valle están unidos por el río Loira, desde el Atlántico hasta el Macizo Central, una región montañosa francesa.
ces, tintos, espumosos, entre otros. Las principales cepas de esta zona son: Cabernet Franc, Chenin Blanc, Gamay de Saint-Pourçain, Melon de Bourgogne, Sauvignon y Chasselas. Ahora bien, como nos faltarían páginas para hablarte de cada una de las denominaciones de origen de los viñedos del Valle de Loira, nos resulta mejor decirte que dichos nombres se estudian agrupándolos en zonas. La clasificación más sencilla es dividir al valle en tres zonas principales: Superior, Media e Inferior. El Loira Superior consta de las regiones dominadas por la uva Sauvignon Blanc, que producen un vino blanco seco, como el “Sancerre”, de sabor sutil y aroma frutal. Otro vino característico de esta zona es el “Pouilly-fumé”, perfecto para degustarse con mariscos. Práctica-
Crédito fotografías: Oficina de Turismo de Francia
La diversidad que encontramos en el Valle de Loira es impresionante; vinos blancos secos, dulces, semidul-
Crédito: Consejo de la Ruta Del Queso y Vino y Viajes y Enoturismo Tours
ViNedos
82
Viñedos del Valle de Loira
mente se puede considerar al Loira Superior como la cuna de la Sauvignon. Por su parte, el Loira Medio está dominado por la uva Chenin Blanc, que produce vinos blancos espumosos, como del “Saumur” y el “Vouvray”.De igual manera, la Cabernet Franc es una de las uvas más emblemáticas del Loira Medio, de esta cepa salen vinos rojos, siendo el “Chinon” uno de ellos. En cuanto a la zona del Loira Inferior, ésta es la que colinda con el Océano Atlántico, lugar donde desemboca el río. Aquí la uva Melon Bourgogne es la más dominante, se caracteriza por soportar muy bien las bajas temperaturas y es la uva por excelencia de la región de Muscadet. También conocida como Melon Blanc, de su cepa sale el vino blanco cuya denominación de origen es “Muscadet-coteaux-de-la-loire”, que se disfruta mejor recién embotellado. La experiencia de visitar el Valle de Loira es muy completa, además de darse una vuelta por sus viñedos, se puede disfrutar de hermosos paisajes y deliciosa comida, así como los enormes castillos medievales que se alzan majestuosamente para darte la bienvenida. La gran extensión territorial del valle y su enorme variedad de vinos nos dan, en definitiva, una vivencia única seamos o no amantes de esta bebida. A tan sólo una hora de París, el Valle de Loira te dejará maravillado apenas percibas el olor de una botella de vino recién abierta.
83
Centro de Emprendimiento Deportivo Una de las grandes pasiones del ser humano es el
deporte. Desde el fútbol hasta la lucha libre, pasando por el tenis, el rugby y el fútbol americano, la actividad deportiva nos genera una pasión que a veces resulta muy difícil de explicar. Ya sea por diversión o ejercicio, tú haces alguna actividad deportiva, pero ¿alguna vez te has puesto a pensar en el deporte desde un punto de vista del negocio? Sí, tu gran pasión puede convertirse en una idea emprendedora.
Para que conviertas tu pasión en un negocio que te deje ingresos, nació el Centro de Emprendimiento Deportivo (CED), una institución que te ayudará para que tus ideas se conviertan en sólidos proyectos deportivos. Esta institución nació por iniciativa de Edgardo López Huerta y Antonio Ramírez Morales, especialistas en mercadotecnia deportiva de la empresa Grupo Mishtech. El CED inspira, guía y vincula a emprendedores apasionados del deporte para comenzar, consolidar o acelerar el crecimiento de negocios relacionados con el deporte. Para que veas la calidad con la que se trabaja en esta institución, uno de los mentores clave el CED es Jesús “Chucho” Ramírez, el primer director técnico de fútbol en ser campeón del mundo con una Selección Nacional Mexicana. Si el deporte es tu pasión, si tienes una idea deporte o un negocio deporte acércate al CED para que tu proyecto se consolide. Para más información y ponerte en contacto con el CED visita: emprendedeporte.com
84
3
1 4 2 5
6
86
Interiorismo
V
Karla Vázquez, Kenya Rodríguez y Álvaro Hetch.
1
Lounge Chair / Nogal Lana gris / SINGULAR
2 Mesas Laterales / Madera de Acacia Solida / BLU DOT
7
3
BEAT BLACK / Bronce Martelinado / TOM DIXON
4
Sin título (de la serie líneas) 9 / Carbón sobre papel / Francisco Ugarte
8
5 Base y Cabecera / Madera Acero, Funda extraíble / BLU DOT
6 Banca, pie de cama / Tzalam - tela / SINGULAR
7
Tolomeo Midi/ Aluminio pintado gris antracita / ARTEMIDE
8 Buroe / Nogal / SINGULAR
ivimos en un mundo en que los muebles de nuestra casa ya no se pueden limitar a cumplir la función de guardar cosas o estar ahí para soportar libros, computadoras, televisores y un largo etcétera. En Guadalajara siempre buscamos las opciones más frescas y únicas en el diseño de nuestra casa, sabemos lo que queremos y no nos conformamos con cualquier propuesta para darle un uso adecuado a nuestros espacios hogareños. Por eso nació Singular, para evitarte dolores de cabeza a la hora de darle un retoque a tu vivienda. Esta firma es un proyecto de interiorismo que ofrece una solución estética y funcional a los clientes que quieran lo más propositivo y sobresaliente del panorama internacional del diseño. Singular es la tienda dedicada al interiorismo donde las firmas MUMO e Interi unen sus esfuerzos para crear un concepto único en Guadalajara. Por primera vez, nuestra ciudad tiene un lugar para distribuir marcas de diseño mundialmente reconocidas como Saba, Artemide, Tom Dixon y Busnelli, de origen europeo, así como Bludot y Matter, de origen americano. MUMO es una firma de diseño de interiores con más de doce años de experiencia en el campo, fue fundada por las arquitectas Karla Vázquez y Kenya Rodríguez, cuyo trabajo se distingue por la creación de espacios únicos, atemporales y acogedores, reconocidas a nivel nacional e internacional. Por su parte, Interi es una marca de muebles creada por Álvaro Hetch, quien cuenta con más de dieciséis años de experiencia en el mercado de productos de alta calidad.
Plaza Unicenter Av. Real Acueducto 160 – 2 Fracc. Real Acueducto, Zapopan, Jalisco Teléfono: (33) 36.11.2471 contacto@singulartaller.com
www.singulartaller.com
No le busques más, si quieres que tu casa tenga un toque único de distinción, estética y funcionalidad, ponte en contacto con Singular.
87
PRESS
Noé D
esde que vimos a Russell Crowe en “Gladiador” supimos que estaba hecho para cosas épicas. Si combinamos el talento del actor neozelandés con el del director Darren Aronofsky, responsable de “El Cisne Negro”, el resultado no puede ser otro más que espectacular.
Sin embargo, para el cineasta estadounidense no basta con relatar una historia que muchos nos sabemos, pues eso lo hace cualquiera. Aronofsky siempre ha pensado en Noé como un personaje oscuro y complicado, como todo un sobreviviente de una gran experiencia. Con el característico estilo de este director de enfrentar a sus personajes con sus más grandes conflictos, la película “Noé” nos contará una historia diferente sobre este hombre y el arca que construyó para los animales. Para que tengas una “probadita” de lo que verás, te dejamos el tráiler en nuestra realidad aumentada. El filme cuenta con las actuaciones de Anthony Hopkins, Jennifer Connelly y Emma Watson, además de Crowe en el papel de Noé. A estrenarse el 21 de marzo, PRESS te invita a ver “Noé”, una producción que demostrará que los talentos de Darren Aronofsky y de Russell Crowe están hechos para grandes cosas.
88
Fotografías Cortesía: Paramount Pictures México
Después de maravillar a la audiencia y a la crítica con la historia de una bailarina de ballet, Aronofsky se enfocó en materializar un proyecto que había empezado desde 2007: llevar la historia del Arca de Noé a la pantalla grande.
hipertensión PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Por: Irina Rangel
C
omo bien sabemos, México es el primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad y sobrepeso, tanto en adultos como en niños. Este problema de salud desencadena un gran número de complicaciones y enfermedades cardiovasculares y metabólicas, entre ellas una muy frecuente es la hipertensión arterial (HTA). La presión arterial (PA) es la fuerza ejercida por el flujo de la sangre sobre las paredes de las arterias, para considerarla como normal ésta debe encontrarse menor a 120/80 mm Hg, el aumento de la presión arterial por encima de 140/90 mm Hg se define como hipertensión, a la presión arterial entre 120/80 y 139/89 mm Hg se le conoce como pre hipertensión y este parámetro indica riesgo aumentado de progresión a hipertensión. Es importante normalizar la presión arterial en cualquiera de sus fases para así evitar cualquier evento cardiovascular, como insuficiencia cardiaca o enfermedad renal, que pueden ser resultado de una presión no controlada. Si no ha sido diagnosticada esta enfermedad, es importante pasar por una evaluación médica com-
90
pleta para descartarla, ya que en la mayoría de los casos es asintomática. La hipertensión arterial no dispone de tratamiento curativo, sin embargo, al ser detectada puede ser controlable. A pesar de los avances en su detección, la prevalencia de HTA no ha disminuido, esto puede guardar relación con el aumento de los casos de obesidad y sobrepeso, el riesgo de desarrollar PA elevada es 2 a 6 veces más alto en las personas con sobrepeso que en aquellas con peso normal. Entre sus causas se encuentran factores medioambientales y genéticos o puede ser resultado de alguna otra enfermedad, con el envejecimiento aumenta la prevalencia de la presión arterial alta, existen datos que nos dicen que más de la mitad de la población anciana, de 65 años de edad en adelante, sufre de hipertensión arterial. El primer tratamiento para el control de la presión arterial es la modificación de los estilos de vida, entre los cuales se incluye la pérdida de peso en caso de existir sobre peso, limitación de la ingesta de alcohol, cambios en los hábitos de alimentación, aumento de la actividad física
Cuídate aeróbica y dejar de fumar. En las personas con presión arterial normal, la modificación de estos factores ayudará en la prevención del aumento de la presión. La disminución del peso corporal puede ayudar a disminuir la presión arterial en 4.4/3.3 mmHg. La actividad física aeróbica reduce la PA en promedio de 2 a 4 mm Hg. Entre el 5 y 7% de los casos de HTA existentes son resultado del consumo de alcohol. La ingesta de alcohol como prevención debe ser inferior a 2 copas por día en los hombres y se recomienda no pasar de una copa en las mujeres y los hombres de peso más ligero. En cuanto a la alimentación, es recomendable incluir mayor cantidad de frutas y verduras, tener una alimentación baja en grasas con carnes magras, lácteos bajos en grasa o light. Esto puede disminuir la PA de 6 a 11 mm HG. Este tipo de dieta se le conoce como dieta DASH.
La dieta DASH indica aumentar dos veces el número promedio que consumimos de raciones diarias de frutas, verduras, y productos lácteos; limitar en un tercio la ingesta usual de carne de res, cerdo y jamón; comer la mitad de la cantidad habitual de grasas, aceites y aderezos de ensalada; y comer la cuarta parte del número de postres y dulces. Esto es, una alimentación con énfasis en la fruta, verdura y productos lácteos light, reducción de la grasa, en especial de las grasas saturadas y el colesterol, así como reducción de la ingesta de sodio o sal en la dieta. En resumen, el mejor tratamiento nutricional para la disminución de la PA es la reducción de peso, la adopción de una dieta tipo DASH, restricción de sodio, moderar el consumo de alcohol y acompañar esto con ejercicio aeróbico. Referencia: Mahan K., Escott-Stump S. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 12ª edición, Mc Graw Hill-Interamericana 2009, Barcelona.
91
¿Dónde está el reloj? POR ERICK FLORES GARNELO
E
n el diminuto poblado de Pequeña Ciudad, los Pequeños tenían en su plaza principal un reloj de madera gigante. Tan grande que al verlo te quedabas hipnotizado, pensando en el tiempo que se te iba en sólo hacerlo. Era tan grande que, cuando daba la alarma de las 6:00 de la tarde, se escuchaba a tres pueblos de distancia. Era tan grande que era la bandera del pueblo y había hasta seis apellidos derivados de su nombre tales como: “Reloj, Manecilla, Segundero, Alarma, Tiempo y, no hay que olvidar el más popular, Tic Tac”. Rocío Reloj y Miguel Tic Tac eran dos amigos que siempre iban a ver al reloj por horas, sobre todo en las mañanas de los fines de semana. Lo que más le gustaba a Rocío era sus números, chapados a la antigua. A Miguel lo que más le gustaba era la punta del minutero, un gallo caminando hacia adelante. Se preguntaba si fue basado en uno real o tal vez era una persona que se convirtió en gallo… ¡el fundador! Tal vez el tiempo le vino encima y se convirtió en un gallo que siempre iba a cantar al amanecer como castigo de alguna fechoría. Un fin de semana, el de las festividades del pueblo, el reloj no estaba y en su lugar había un gran hoyo, se escuchaba el sonido de cuando te pones un caracol en el oído, pero sonaba en todas partes, incluso a tres pueblos de distancia. Los científicos pensaban que era un hoyo negro. Los psicólogos pensaban que el reloj sufrió un síndrome de abandono. Los más ancianos lloraron. Pero los adultos apenas se dieron cuenta. Miguel y Rocío sabían que alguien se los había robado pero ¿Quién? Tenían sus cuatro principales sospechosos: El carnicero era su peor enemigo, el cura sufría por el reloj, el presidente municipal lo quería vender y el señor bigotón era raro. Al pasar por cada uno de sus lugares se veían sospechosos. Primero fueron con el cura a la iglesia y lo observaron; luego con el señor bigotón y lo analizaron; después con el carnicero y lo observaron, por último, con el presidente municipal para vigilarlo. Después de analizarlos ellos ya sabían quién fue el que se robó el Gran Reloj de la Pequeña Ciudad. Estas fueron las conclusiones. El cura tenía su iglesia abajo del reloj. Le enloquecía el tic tac continúo que le perforaba los tímpanos, sólo había un ritmo: el que le marcaba el reloj. Su misa era tan exacta que empezaba los domingos a las seis de la tarde con cuarenta
92
y siete segundos exactos y terminaba a las siete de la tarde con cuarenta y siete segundos. Si se tardaba un segundo más, hacía durar la misa hasta las ocho de la noche con cuarenta y siete segundos. Pero si terminaba antes, cantaban hasta que fuera la hora. Su desayuno, su comida y su cena eran exactamente a las 9:00 de la mañana, 3:00 de la tarde y 10:00 de la noche, respectivamente. Vivía controlado por el tiempo como su rehén. Después de que el reloj ya no estaba, lucía muy preocupado y sus misas podían tardar diez minutos o cuatro horas. Salía de la iglesia y observaba el gran hoyo que quedó. Al señor Bigotón lo vieron discutiendo con el cura y el presidente municipal, poco después de que desapareció el reloj. Era un señor muy extraño, no sabían qué hacía, tenía un taller donde había mucho aceite, tornillos, engranes y resortes. Era un lugar muy oscuro. Miguel y Rocío entraron a su local, había muchos relojes, desde uno muy fino de muñeca para mujer, un reloj de bolsillo para señores que usan monóculo y relojes de cocina. Pero en ninguna parte estaba el reloj. De un cuarto salió el bigotón y los espantó, iba con una llave gigante para tornillotes, pero no vieron nada adentro del cuarto. Seguido iba a ver el hoyo y a platicar con el guardia, ambos parecían muy preocupados. El carnicero odiaba al reloj. Lo detestaba, era su peor enemigo, gritó a los siete vientos que lo iba a destruir. Era una relación difícil, una rivalidad épica. Cuando paseaba los domingos con la familia, él veía con rencor al reloj y él sabía que el reloj a él. Cuando el reloj desapareció, el parecía el hombre más feliz de la tierra. Sin embargo a raíz de esto se levantaba tarde y la gente que iba a su negocio en las mañanas se iba a otra parte, perdía a sus clientes y lloraba en las noches. El presidente municipal era un gordito bonachón. Siempre de buen humor aunque no precisamente era el más inteligente, para eso tenía a su Secretario de Asuntos Importantes de Pequeña Ciudad, John Manecillas. No era un secreto que el presidente municipal quería vender al reloj, porque era de oro puro, a unos comerciantes europeos. Sin embargo, el señor John era un experto en la publicidad y le aconsejó que el reloj les iba a atraer muchos turistas pero que necesitaba una manita de gato. El secretario de Asuntos Importantes de Pequeña Ciudad se fue a la Gran Ciudad para empezar la campaña y fue ahí cuando pasó el incidente. ¿Quién crees tú que fue la persona que robó el reloj?
Río 2 H
ace tres años fuimos testigos de cómo un guacamayo azul aprendió a volar por los cielos de Río de Janeiro.
Fotografías Cortesía: 20th Century Fox México
En esta ocasión, nuestro amigo Blu y su ahora esposa Perla ya son los orgullosos padres de tres polluelos y viven felizmente en las afueras de Río. Aunque la vida es muy buena, la preocupada madre decide que sus pequeños deben aprender a vivir como aves en estado salvaje, por lo que insiste en ir en una aventura a la selva del Amazonas. Una vez más, veremos a Blu enfrentar una serie de peripecias, ahora en medio del ambiente amazónico, donde buscará encajar con sus vecinos en un tipo de vida que nunca llevó en la comodidad de la paradisiaca ciudad. Pero, sin dudas, el mayor temor de Blu se hará presente cuando conozca al personaje que más dolores de cabeza le dará: su suegro. Con las voces estelares de Jesse Eisenberg, Anne Hathaway y Jamie Foxx, “Río 2” es una película que hará que tú y tu familia pasen un rato muy divertido. En nuestra realidad aumentada te dejamos el tráiler. El filme se estará en las salas de la ciudad en abril, por lo que será el pretexto ideal para celebrar el mes del niño.
93
Si me estás leyendo es porque tú también encontraste esta nueva edición de Revista PRESS. La verdad es que nos encanta y nos da mucho gusto. Pero ahora es momento de premiar tu interés por buscar y tomar nuestra revista. Tal como ya lo hemos hecho nosotros a través de las redes sociales, te invitamos a publicar vía Instagram, una fotografía con el hashtag #WeFindPRESS, etiquetando a @revistapress.
94
Tu fotografía deberá de mostrar el lugar en el que encontraste nuestra revista, así como la portada de la misma. Con esto, entrarás a diferentes sorteos, donde podrás ganar cenas, boletos para el cine y varios regalos más de nuestros patrocinadores. ¿Listo? Es tiempo de ganar.
instagram.com/revistapress
Encuentra PRESS
Patria
/RevistaPress
/RevistaPress
95
Recomendaciones PRESS La primavera por fin hace su aparición en Guadalajara y viene acompañada de grandes eventos en materia cultural que no te puedes perder. La agenda para marzo y abril es muy variada en oferta musical y se complementa con grandes puestas en escena. PRESS te deja un listado de los mejores eventos que se presentarán en la perla tapatía para el siguiente bimestre. ¡Organiza tu agenda y disfrútalos!
ABRIL
1 Placebo Teatro Diana 21:00 hrs.
Alex Ubago & Tommy Torres Teatro Estudio Cavaret 21:00 hrs.
marzo
1-20
Festival 26º Aniversario Cineforo Cineforo de la U de G.
El Silencio entre las Olas Teatro Guadalajara del IMSS 20:30 hrs.
18 Rob Zombie Teatro Diana 21:00 hrs.
96
5
VIERNES DEL MES
Imagine Dragons Patio 2 del Auditorio Telmex 21:00 hrs.
26
10 26
RIU Trial
#RIUvertiTRIAL
Si creías que las bicicletas sólo podían subir montañas, estabas muy equivocado. Las bicis también pueden ascender por edificios. Y si se trata se escalar uno de los edificios más altos de Guadalajara, la experiencia no puede ser más que emocionante. El Bike Trial es una modalidad del ciclismo en que el que el piloto debe esquivar los obstáculos que se le presentan sin que apoye los pies en el suelo. En una forma diferente de hacer este deporte, un grupo de “trialistas”, como se les conoce, decidieron escalar edificios usando las escaleras de emergencia, al grado de que ya se ha escalado el edificio más alto del mundo (Dubai 2014). Apenas el 15 de mayo del año pasado, la empresa #GDLBike EXPO invitó al trialista colombiano Javier Zapata a subir el Hotel RIU montado en su bicicleta. 41 pisos y 1,055 escalones después, Zapata dejó el récord de ascenso en un tiempo de 33 minutos. Esta aventura inspiró a #GDLBike EXPO y a Trial Mexico para crear un nuevo reto; ser el más rápido subiendo edificios. De ahí nació #RIUvertiTRIAL, la primera carrea vertical de BikeTrial en el mundo, y en la que participarán atletas internacionales, 12 mexicanos, un portugués y una colombiana. Estos intrépidos jóvenes son invitados por #GDLBikeEXPO y TRIAL MÉXICO, quienes en conjunto, se han enfocado en hacer un evento innovador en el mundo del ciclismo deportivo. Definitivamente nos debemos sentir orgullosos por el hecho de que este evento se realice en Guadalajara. Para que no te pierdas las emociones de #RIUvertiTRIAL, el evento será transmitido en vivo vía streaming. La cita es el 14 de mayo en el Hotel RIU, Plaza Guadalajara. Aquí conoceremos al trailista que será el nuevo conquistador del cielo tapatío. Este evento es patrocinado por: Outdoors Lifestyle Magazine, PXTV, Revista PRESS, Telcel y Ayuntamiento de Guadalajara.
97