PRECIO: $ O.00
Un reencuentro con
LA NATURALEZA. Por todos lados hay paredes que nos separan de LA BELLEZA DE LA NATURALEZA, regresa a ella de una manera espectacular con el nuevo y TOTALMENTE REDISEÑADO Forester y su exclusivo XMODE. Bienvenido a la seguridad de la única marca japonesa avalada por ANCAP, EURO NCAP Y JNCAP. Subaru Guadalajara
Av. Vallarta 5750 Col. Jocotán Zapopan, Jalisco, Tel. (33) 3777 7400
www.subaru.com.mx
* Forester es un modelo certificado como Top Safety Pick Plus superando todas las pruebas de seguridad con la calificación de “good”, la más alta del IIHS. Las marcas, logotipos y diseños que aquí aparecen son propiedad de Fuji Heavy Industries Ltd. © Copyright 2013 licenciados a favor de Subaru de México S.A. de C.V. Las fotografías y equipamientos en esta publicación son de uso netamente ilustrativo y Subaru de México se reserva el derecho de hacer cambios en colores, accesorios y/o cualquier otro término y condición señaladas aquí sin previo aviso.
PRESS
Editorial
Director General
Hola, me da gusto saludarte de nuevo. Es realmente especial para mí poder compartir contigo el más reciente número de Revista PRESS.
Bernardo E. Pavón Gómez bernardo@revistapress.com
Antonio A. Villalpando López Director Editorial
antonio@revistapress.com
Juan Pablo R. Valadez Director Creativo
juanpablo@revistapress.com
Beatriz A. Gómez Ortega Director Administrativo
beatriz@revistapress.com
Jorge A. Aguilar López Relaciones Públicas
jorge@revistapress.com
Cada edición que producimos es un logro, una alegría y un reto más superado. Sin embargo siempre nos habíamos quedado con una espinita: Compartir más al lector sobre nuestro país, nuestra cultura, nuestras ciudades, nuestro sabor, nuestros triunfos. En PRESS, somos gente que realmente admira el talento y las bellezas mexicanas, así que sentíamos una pequeña deuda en este aspecto. Así que para esta edición, quisimos hacer algo especial, un número en el que México fuera el protagonista.
fernanda@revistapress.com
Durante tu recorrido por esta nueva PRESS, encontrarás motivos para sentirte orgulloso de ser mexicano. Lugares hermosos como San Luis Potosí y la Ciudad de México, tecnología creada por mentes mexicanas, músicos admirados alrededor del mundo y un cineasta que ha dado la vuelta al globo con sus exitosas películas.
Fabriccio de la Mora Velasco
Espero que la disfrutes, ¡Viva México!
fabriccio@revistapress.com
Antonio Villalpando Director Editorial
Adrián González Fotografía
adrian@revistapress.com
Fernanda B. Pavón Gómez Asistente Editorial
Programación iOS
Rodrigo González Verplancken Distribución y logística
rodrigo@revistapress.com
Rodrigo López Ventas
@RevistaPressGdl
rodrigo.lopez@revistapress.com Reporteros:
Eduardo Villalpando Irina Rangel Mayra C. López Portillo Silva Oliver González Novelo Daniel Meza
/RevistaPress
/RevistaPress
Colaboradores:
Red Bull Content Pool Eunice Panduro César González Elías Leonardo Asesores Legales:
Lic. Ramiro A. Gómez Ortega Lic. Gustavo Hernández Gutiérrez
contacto@revistapress.com José Guadalupe Montenegro #1814 Col. Americana, Guadalajara C.P.44160 Foto en Portada: Ricardo García.
8
LEGAL REVISTA PRESS, Año 2, No. 9, septiembre – octubre 2013, es una publicación bimestral editada por Revista Press. José Guadalupe Montenegro No. 1814, Col. Americana, C.P. 44160, Tel. 38 25 31 27, en Guadalajara, Jalisco. www.revistapress.com, info@revistapress.com Editor responsable: Antonio Alonso Villalpando López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. de 04 – 2012 – 021412345100 – 102, ISSN: en Tramite. Licitud de Título en Tramite, Licitud de Contenido en Tramite, Impresa por Impresora de Formas Modernas, S. A. de C. V., Mexicaltzingo No. 1665 P.B., Col. Moderna C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco., éste número se terminó de imprimir el 13 de septiembre de 2013 con un tiraje de 20,000 ejemplares. Revista Press no se hace responsable de los contenidos de la publicidad revelada por sus anunciantes, dado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Revista Press.
L E T R A S A LA CARTA Magia 13 Potosina Ciudad de M茅xico 41 Nuestra 51 Arquitectura Guillermo 61 del Toro Rodrigo y 68 Gabriela 72 79 Alimentaci贸n Previa a una Carrera
10
La herencia de una camiseta
Experimenta la Realidad Aumentada 1 Descarga el app Revista PRESS
2 En la aplicación selecciona el ícono RA.
3
4
Apunta tu dispositivo a las imágenes marcadas con el ícono RA.
El app reconocerá la imagen hasta animarse.
*Es importante contar con servicio de internet móvil o WiFi para vivir esta experiencia digital.
11
Crédito: Carlos Adampol
magia potosina
Nada que se haya visto antes o que se vea después, podrá compararse con la emoción que percibe un visitante al postrarse ante la naturaleza Potosina. Ya sea por primera, segunda o última vez, la emoción de visitar San Luis Potosí, es una de las más surreales e inimaginables que hay en nuestro país. Las palabras sobran, el asombro no basta y sólo nos queda pensar que este lugar es uno de los más dignos representantes de la magia de la madre naturaleza. Claro, y muchas veces, la mano del mismo hombre.
can ser testigos sobre los rumores de la gran belleza potosina. Otros, los que conocen desde antes, quedaron enganchados a ella, y simplemente buscan repetir esa experiencia, única, mágica e inolvidable. Un lugar tan hermoso y cercano a nuestra ciudad, nos obliga a visitarlo al menos una vez en la vida. Aunque claro, si estamos una vez ahí, seguro querremos regresar mil más.
Cascadas, ríos, desiertos, montañas, caminos, frutos, haciendas, casas y palacios, conviven de manera armónica, mientras reciben a cientos de visitantes, que bus-
13
Crédito: Carlos Adampol El jardín de Xilitla es uno de los sitios más surreales de San Luis Potosí. Creado por Edward James, este sitio nos hace sentirnos como en un cuento fantástico, creado en la imaginación de Tolkien o Ende.
14
Crédito: Santi
Magia Potosina
Crédito: Carlos Adampol
Hermosa vista, del mítico Real de Catorce. Un pueblo fantasma, abandonado en el corazón de la Sierra de Catorce. Anteriormente uno de los centros mineros más importantes del país, hoy es uno de los sitios más visitados de San Luis Potosí, tanto por mexicanos como por extranjeros.
Hermosa vista del Río Trampolín, ubicado en la Delegación de Agua Buena. Cuenta con una extensión de casi dos kilómetros de longitud. Aunque el río es hermoso, sólo es un elemento más de la belleza de este lugar siempre verde. Sauces, sabinos, higuerones, palos de rosa y muchos árboles más, se concentran al interior del río así como en su entorno, dándonos vistas realmente bellas.
15
Crédito: Carlos Adampol
PRESS
Crédito: Carlos Adampol
El Puente de Dios es uno de los lugares más bellos en todo San Luis Potosí. Esta vista, no menos bella, es el hermoso camino que recorren unas vías del tren hasta llegar a este lugar. La belleza de San Luís no sólo se percibe en sus lugares turísticos, sino que los percibimos desde el camino para llegar hasta ellos.
En la cima del río Santa María con 300 metros de profundidad se encuentra la cascada de Tamul, el salto de agua más grande del estado de San Luis Potosí. Una hermosa cascada con un color verde azulado digno de admirar.
16
Crédito: Cromeo
Crédito: Pato Garza
Crédito: Pato Garza
Magia Potosina
El desierto en San Luis Potosí, nos permite encontrar todo tipo de cactus, creciendo en cualquier parte del terreno. Su color verde seco, contrasta con los verdes intensos y hermosos que nos presenta la Huasteca.
17
La belleza de la naturaleza potosina, cobra tintes surreales con la mano de los indígenas nahuas de la región. La combinación de sus pinturas, sus casas y su vestimenta, nos hacen sentirnos dentro de un sueño.
Crédito: Eneas
Un bello agave azul, adorna las instalaciones de la Hacienda Pozo del Carmen. Pequeños detalles, que nos acercan a lugares bellos que quedaran por siempre en nuestra memoria.
Crédito: Eneas
PRESS
18
PRESS
VUHL 05 Poco a poco México comienza a construir una tradición automovilística. Más allá de haber maquilado modelos para grandes marcas como Volkswagen, Chevrolet o Nissan, con el lanzamiento en 2011 del Mastretta MXT, hubo un nuevo comienzo.
motor le permite acelerar de cero a 100 en 3,7 segundos. Con cambios manuales y acabados de un deportivo de competición, es una opción atractiva para los amantes de la velocidad.
Pero lo que sucedió este año, con el lanzamiento del espectacular deportivo ligero VUHL 05 (Vehicles of Ultra High-performance and Lightweight)05, es un logro fuera de lo convencional.
Si bien es diseñado en nuestro país, antes de llegar a nuestras tierras, recorre el mundo hasta estar en las manos de sus propietarios. Se fabrica en Canadá, y realiza pruebas de ajustes en los Estados Unidos y el Reino Unido. Terminado este proceso, regresa a México, donde se le realizan retoques y pruebas finales.
Este hermoso auto, es el resultado del arduo trabajo de los hermanos Echeverría, Iker y Guillermo, así como de Alberto Chapa. Tres grandes emprendedores que fundaron la empresa automoriz EXTE en la capital de nuestro país. Es denominado ultraligero, pues entra en la línea de autos como el KTM-X-Bow o el Lotus2Eleven. Para esto, se alimenta de un motor Ford 2.0 Ecoboost de 285 caballos de fuerza. En un auto pequeño como el 05, este
20
Finalmente fue presentado en el festival de automóviles GoodWood en Ingalaterra, donde fue recibido como un éxito total, posicionado por expertos como el mejor carro del año. Este hermoso deportivo costará alrededor de los 106.000 dólares. Un precio un poco elevado, pero sin duda lo vale.
Canary Home Security Device Canary es un excelente gadget, desde el que podrás monitorear todo lo que sucede en tu hogar, mientras tú no estás. A través de una cámara en HD y sensores de movimiento y temperatura, este aparato podrá detectar algún cambio en la tranquilidad de tu casa y avisarte a tu dispositivo iOS o Android de manera inmediata cuando éste suceda. Puede ser realmente bueno para prevenir robos, incendios o algunas desgracias que encontraríamos hasta el momento de volver al hogar.
iDoor Cam Esta pequeña cámara te permitirá controlar el acceso desde la puerta de tu hogar. Sólo se necesita colocarla en la entrada, y sincronizarla a través de su propia aplicación para iOS, para que desde tu celular puedas observar, escuchar y hablar con la persona que se encuentra del otro lado de la puerta. Esto lo puedes hacer desde el interior de tu casa o en cualquier parte del mundo.
Wemo Light Switch Con los productos anteriores, como con éste, podemos darnos cuenta de algo: la automatización y el monitoreo, está de moda para el cuidado del hogar. El Wemo Light Switch, es un aparato que te permite encender la luz de algún foco de tu hogar desde tu celular. Este dispositivo puede ser ideal para vacaciones largas, o simplemente para darnos cuenta si dejamos luces prendidas en casa y queremos ahorrar en nuestra cuenta de electricidad. Lo mejor es que es sencillo de instalar, ya que cualquier electricista puede hacerlo, como si estuviera instalando un switch normal a la luz de la casa.
22
iPhone 5S El nuevo teléfono móvil de Apple fue presentado, el iPhone 5S. Dentro de sus novedades más destacadas se encuentra su procesador A7 de 64 bits, con lo que será el único smartphone con esta arquitectura. También tendrá un doble LED que mejorará el balance de blancos a la hora de capturar imágenes. Pero la novedad más grande será un lector de huella digital que te permitirá accesar al teléfono o hacer compras por iTunes.
Kyoto Kyoto es una compañía mexicana dedicada a la creación de diversos Gadgets con la más alta calidad, equiparable a las mejores compañías del mundo. Celulares, tabletas, autoestéreos, accesorios, bocinas, cámaras y más, son creadas por esta compañía, que retoma su nombre de una de las ciudades japonesas más importantes en creación tecnológica. Kyoto ha sorprendido al mercado, pues ha logrado crear productos de alta calidad, vendiéndolos a precios realmente bajos. La respuesta de sus usuarios es realmente buena, y poco a poco logra posicionarse como una competencia real para los grandes productores de Gadgets a nivel mundial. Habrá que esperar un poco más para saber cómo se mantiene esta compañía, pero por lo pronto el primer paso está dado.
Unda Esta aplicación es la apuesta de un grupo de mexicanos innovadores que intentarán colarse en el mundo de la mensajería instantánea, para competir con grandes como Whatsapp, Facebook Chat o Viber. ¿Qué tiene de novedoso? Simple y sencillamente que te permite grabar y mandar pequeños videos como mensajes, de forma rápida, tal como si estuvieras mandando un mensaje de texto. Tan sólo en la primera semana logro más de 15 mil descargas, y se espera que siga creciendo el número de descargas.
24
Dyson Air Multiplier Un interesante ventilador creado por la compañía del famoso ingeniero aeronáutico británico Sir James Dyson. ¿Qué tiene de interesante? Es un ventilador sin aspas, que con su estructura de anillos, puede acelerar hasta 15 veces el aire que recibe en flujo constante. Además de ser mucho más atractivo desde su diseño, es ideal para todas las mamás que se preocupan de los dedos de sus hijos más pequeños.
LG Oled Curved Tv Cada día es más difícil imaginar mejoras para los nuevos televisores. Que el plasma, el led o el 3D. Pues no, lo de hoy es el televisor curvo de LG que nos da la posibilidad de tener una experiencia mucho más cercana a la realidad al mirar la televisión. Con tanta innovación es difícil pensar cuál será el próximo adelanto tecnológico que nos permita acércanos cada vez más a una experiencia total en pantallas.
Subaru X Mode La nueva tecnología de Subaru, el X-Mode, es un adelanto realmente útil. Cuando éste esté activado, el control en descenso en pendientes será automático, ayudandote a mantener una velocidad constante cuando el auto esté cuesta abajo. Lo único de lo que tendrás que preocuparte será de conducir de manera segura por las curvas, ya que el X-Mode se encargará de la frenada. Realmente útil para la gente aventurera que le gusta meterse en caminos llenos de retos.
26
PRESS
CHAT LUNATIQUE “El asesino vuelve siempre al lugar del crimen”
No se dónde lo lei, es más,lo he leído tantas veces y en tantos lugares que me sería imposible precisar dónde y cuando fue la primera vez. Pues bien, como buen asesino, volví al lugar del crimen. El centro comercial Las Ramblas en Chapultepec, lugar que se está haciendo muy habitual en muchos tapatíos. Si la Avenida Chapultepec es un lugar digamos de culto en nuestra ciudad, ahora con las nuevas y diversas opciones que nos ofrecen Las Ramblas, han logrado, por si le hiciera falta, poner a esta calle en un sitio preferencial en la diversión y esparcimiento tapatío. Pues a este lugar fui a buscar a un gato un poco loco. Chat Lunatique, el gato lunático, que creo sería la traducción, es un Bistro bar, situado en ese nuevo y pequeño centro comercial. Es un lugar agradable, con una decoración muy actual. Un estilo ecléctico, que combina elementos de varias tendencias dándole una atmosfera internacional y cosmopolita. Si no estás muy relacionado con el término francés bistro, ahí te va una pequeña capsulita cultural: la pa-
labreja parece no ser de origen francés, algunos cuentan que deriva del ruso, cuyos soldados que ocuparon Francia después de las Guerras Napoleónicas, llegaban a los restaurantes pidiendo de comer “rápido”, que en ruso, según me cuentan suena muy parecido a bistró, de ahí el origen de la palabra, aunque muchos no estén de acuerdo. El Bistro típico francés por su origen popular es un lugar donde se sirven platos tradicionales, frescos y naturales, lógicamente acompañados con vino. De entrada puedo decirte que se come bien, que es el principal motivo de mi visita a esos lugares. Sin embargo su vocación es mucho mas interesante según creo. Es un lugar donde puedes ir a libar sin mas limitaciones que las de tu conciencia pero puedes comer como gente de razón. Las opciones de platos no son muy abundantes, aunque si diversas y sobre todo, que es lo importante, muy bien preparadas y de excelente sabor y presentación. De entrada fuimos recibidos con la bebida estrella de la casa, el coctel Lunatic Bomb, que es un coctel fresco y deleitoso, adecuado para la época, del que no me preguntes los ingredientes, mejor pruébalo. Lo que si te puedo decir es que contiene…tú pruébalo, te va a encantar. De entrada ella y yo compartimos una ensalada de ver-
28
Chat Lunatique
dad excelente en los tres conceptos básicos que debe contener cualquier comida de ser humano: Presentación, cantidad y sabor. Agradable a la vista, porción generosa, nada pichicata, como diría mi abuelita y de sabor maravilloso. La ensalada de atún fresco y aguacate, ambos en cubos, servida sobre una cama de arroz al vapor, acompañada de lechuga, y aderezada con ajonjolí negro y salsa de lo mismo, no tenía desperdicio. Creo que fue una afortunada elección. De segundo plato, ella pidió unos tacos de pato laqueado. Dos tacos que compartimos en tortilla de harina con jugoso y dorado pato y cebollines al grill. La salsa para los tacos consistía en chile habanero martajado en cebolla caramelizada. Te puedo decir que yo los volvería a pedir, con eso, creo que está dicho todo. Yo seleccioné un baguette de sirloin, que generoso como soy también compartí con ella en retribución a su ofrecimiento taquero. Del Baguette no tengo queja, el pan de buen sabor, la carne en su punto, los aderezos y verduras adecuados, un buen queso blanco levemente fundido, realmente muy bien hecho y sabroso.
das y lazcas de almendra. El café un clásico, americano Illy, seguro que en el cielo te reciben con una taza de ese café. He dicho. Sin lugar a dudas Chat Lunatique es una muy buena opción para pasar una tarde viendo el futbol acompañado de cerveza y buena comida, si uno está ya harto de los cacahuates y palomitas en los bares tradicionales, siendo además también un excelente lugar para ir a pasar un rato agradable por la noche bebiendo, comiendo y compartiendo una buena plática con la dama de tus sueños o al menos de tus desvelos. Estamos en contacto y espera nuevas misivas cargadas de sugerencias para cuando visites Guadalajara. Hasta siempre.
Eduardo
Cerramos con un postre tradicional de la casa; el mostachón, crocante pasta de tarta con crema, nueces trocea-
29
Foto: Gabriel Salda単a
PRESS
Tequila
32
P
ensar en México es pensar en tequila. Nuestra bebida, nuestro distintivo con el mundo, nuestro sabor. Un producto que encuentra sus raíces en nuestra tierra. Pocas bebidas tienen tanto arraigo como ésta. El ron cubano, el vodka ruso, whiskey escocés, el tequila mexicano. Esta importancia ha generado que este mercado sea realmente amplio desde hace ya muchos años. Sin embargo con el crecimiento han llegado algunos problemas que tendremos que tomar en cuenta la próxima vez que queramos brindar con un caballito, sal y limón. No todos los productos que provienen del agave son tequila, y sobre todo, hay que poner mucha atención, pues no todo lo que diga que es tequila, lo es. Es por eso, que aquí te presentamos 10 elementos que encontrarás en los productos de Tequila 7 Leguas, y así saber que el destilado que estás comprando es de la más alta calidad: 1.- Origen: El tequila se elabora exclusivamente con agave azul. Sólo puede ser llamado así si fue producido en Jalisco (todo el estado), 30 municipios de Michoacán, siete de Guanajuato, ocho de Nayarit y 11 de Tamaulipas. 2.- Normatividad: La Norma Oficial Mexicana detalla dos categorías. Los tequilas 100% de agave, elaborados en su totalidad con azúcares del agave azul, como los productos de Tequila 7 Leguas, y el Tequila elaborado con un mínimo de 51% de azúcares de agave azul y el restante de otros azucares, más no de otro agave.
-Añejo, con un mínimo de un año en barricas (Tequila 7 Leguas Añejo) -Extra añejo, con un mínimo de 3 años en barricas (Tequila 7 Leguas D’ Antaño) 4.- El contenido de alcohol deberá de estar entre un 35% y un 55%. Este porcentaje se calcula durante el proceso de maduración, pues una barrica puede quitarle hasta 2 grados al producto. 5.- La botella deberá estar completamente sellada, y estar etiquetada con el sello de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, membrete de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y las siglas del Consejo Regulador del Tequila. 6.-Si compras la botella en México, toda la información deberá de estar en español y gracias a que cumple estos requisitos, podrá utilizar legalmente la palabra: “Tequila”. 7.- Un tequila jamás deberá de contener partículas flotantes. Su cuerpo es limpio sin ninguna clase de sedimentos. 8. Al vaciar sobre las paredes de tu vaso o copa, se deberá de formar una capa uniforme sobre el vidrio, y hacer una caída en canales. Un falso tequila mostrará formación de gotas o burbujas en las paredes del vaso. 9. Su olor deberá de representar a su clase y nada parecido a alcohol de farmacia. 10. Evita comprar tequila en lugares que no estén avalados por la ley. Generalmente aquí es donde se distribuye falso tequila. Estos consejos te permitirán distinguir un destilado con clase. PRESS recomienda a Tequila 7 Leguas.
Foto: Celso Flores
3.- Clases: Esta reglamentación reconoce oficialmente cinco tipos de tequila -Blanco, envasado de origen. (Tequila 7 Leguas blanco) -Reposado con un mínimo de 2 meses de reposo en barricas (Tequila 7 Leguas reposado) -Joven u oro
Tequila Tónica
33
cabalgata a la luna
J
ulien Dupont, la estrella francesa del trial, llevaba ya un tiempo buscando un proyecto verdaderamente único, que cambiara las reglas del juego. ¿Qué tal las favelas de Rio, en Brasil? ¡Pero si eso ya estaba visto! ¿Y el Castillo del Conde Drácula en Transilvania? ¡También! ¿Qué me dices de un poco de parkour urbano con la moto? Pero eso… ¿en serio, de verdad? Así que al final nuestro intrépido explorador encontró un objetivo para su último proyecto: recorrer los extraños y extraterrestres parajes de Sarakinikos, en la isla griega de Milos. “Si no podemos ir a la Luna, haremos que la Luna venga hasta aquí”, así es como expone Dupont la filosofía que sustenta la aventura. Y el resultado es una cosa verdaderamente marciana. Les dejamos las imágenes, para que disfruten una cabalgata a la luna y las estrellas, cortesía de Julien Dupont.
35
PRESS
36
Red Bull
37
PRESS
38
Por Mayra C. López Portillo Silva.
A cada paso que se da por las calles de la ciudad se
Creditos Fotografía Portada: Bert Kaufmann
percibe una interesante fusión del presente y pasado. Tiempos que se mezclan entre sí, para dar vida a la gran metrópoli. Sus múltiples contextos culturales, sus coloridos contrastes y su gente, hacen de la capital del país, una interesante composición que mantiene viva su historia. Los cantos naturales del prehispánico Tenochtitlán se funden en una armonía acompasada con el vaivén de los automóviles, el transitar de los peatones y el colorido folklor que caracteriza al Distrito Federal. Fundado en el Lago de Texcoco, el Distrito Federal cuenta con un clima ideal para pasear y formar parte de la ciudad. Impresionantes lugares prehispánicos, coloniales, modernos y contemporáneos envuelven a los visitantes a través de sus 16 delegaciones, desde Álvaro Obregón hasta Xochimilco, tintes de fusión cultural y mestizaje muestran la riqueza de la ciudad capital.
41
Foto: Armando Argandar
PRESS
Caminar por sus calles representa una especie de viaje en el tiempo, donde sus impactantes ruinas arqueológicas se fusionan con el imponente Imperio Azteca. Mientras, podemos palpar los ecos de la que con una mezcla de estilos marcan el término de una era, con su arquitectura gótica y renacentista española. Finalmente, el choque total se vislumbra en contemporáneas muestran la evolución de la ciudad. raíces, así como las misceláneas mestizas, representadas en sus calles, en el arte y en la gastronomía. Ésta, al igual que el resto del D.F., nos permite descubrir múltiples y exquisitas sensaciones, que deleitarán a todos los gustos. Pues van desde los fuertes y extravagantes tragos en las típicas cantinas, hasta las más grandes delicias mexicanas en cualquiera de los restaurantes gourmet de la ciudad. Aquellos que gozan de lo tradicional, deberán acudir a los típicos tianguis, mercados y plazas de la ciudad, para escuchar los acordes de guitarras, violines, acordeones y sobre todo organilleros, que se concentran en la urbe.
42
Foto: Esparta Palma
Ciudad de México
Creditos Fotografías: Korea Tourism Organization
Quienes quieran viajar un poco más al pasado, deben de apuntar en su lista de obligados Xochimilco, uno de los principales destinos turísticos del Distrito Federal. Año con año, Xochimilco atrae a visitantes de todo el mundo. ¿Por qué? Es la manera más cercana a vivir una experiencia de encuentro con las raíces mexicanas. En este lugar, darás un viaje en trajinera donde conocerás una antigua técnica agrícola mesoamericana, que fue empleada por catorce pueblos prehispánicos, combinando en cada chinampa las diversas herencias indígenas. Actualmente el viaje en trajinera se ha diversificado para la diversión y entretenimiento de los visitantes.
miradas al pasar. El suave movimiento del agua y la brisa del viento, balancean las miles de muñecas colgadas en ahuejotes y cañas, con el único propósito de “Ahuyentar a los malos espíritus” según Julian Santana, dueño de la isla. La chinampería conserva las montañas del sur y la zona lacustre del centro que forman parte de la mayor reserva natural de la ciudad. Una herencia histórica que une esta industria con el místico paisaje. Pero sin duda, no hay nada como llegar al corazón del Distrito Federal: El Centro Histórico.
El folklor mexicano se derrocha en ellas con la gastronomía y la música del mariachi, que entonan a la par del placentero viaje a través de las chinampas, las canciones que dan vida a nuestro pueblo. Distintos estilos emergen en esta zona, creando ambientes pacíficos, que propician la relajación o entornos meramente festivos.
Éste, es la parte más antigua de la ciudad. Deambular por sus calles llenas de colorido y vitalidad, el espíritu con el esplendor del México antiguo. Sus caminos se conectan entre sí para dar paso a una amplia gama de edificios coloniales y vanguardistas, que reúnen una interesante fusión de estilos arquitectónicos que nos presentan estilos renacentistas, ecléctico porfiristas, coloniales y góticos. Todos ellos, generan sensaciones dignas de permanecer en la memoria.
Un viaje que nos llevará a la excéntrica Isla de las Muñecas, que envuelve y cautiva la atención de las
La monumental Plaza de la Constitución (Zócalo), envuelve un majestuoso conjunto de historia. Desde sus
43
Foto: Armando Argandar
Foto: Esparta Palma
inicios prehispánicos representaba un espacio público para el imperio Azteca, su radical transformación ha permitido la remodelación de espacios antiguos en construcciones modernas que se disuelven con las viejas leyendas de la ciudad.
No muy lejos de este este lugar, podremos dar uno de los largos paseos que se dan al caer atardecer en la Alameda Central. Sus bellas fuentes, decorada con fresnos y sauces, hacen referencia al gusto del Virrey Luis de Velasco.
Un magno espacio rodeado de una armonía arquitectónica. Sus bellas y famosas edificaciones hacen honor a su seudónimo: “La Ciudad de los Palacios”.
Cercano a este entrañable lugar se puede gozar de las múltiples delicias de la cocina tradicional mexicana, en restaurantes, fondas y bares de la calle Tacuba. Brillantes noches, que son vestidas con típicas cenadurías que ambientan con cálidos aromas, los sabores de conquista que reinan en la ciudad. Una mezcla del gusto español y los autóctonos festines mexicas.
Por un costado, la fachada de 200 metros del Palacio Nacional, misma que se mantiene desde la época virreinal. Impresionantes murales, pinturas y homenajes en escultura, decoran sus lujos interiores. En adición a este conjunto se encuentra el Palacio de Bellas Artes un exponente de difusión cultural, influenciado por el Art Nouveau y el Art Deco. En sus paredes se guardan celestiales voces, sonidos instrumentales y múltiples emociones teatrales plagadas de drama. De la misma manera los famosos muralistas mexicanos de la época dejaron huella con sus obras. Grandes artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Juan O´Gorman y Rufino Tamayo, plasmaron su talento en este lugar. Otro costado nos muestra la Catedral Metropolitana, edificada hace más de tres siglos. Esboza en cada uno de sus espacios la lealtad de sus creyentes, una hermosa construcción colonial que da la bienvenida a miles de fieles al año.
44
La vitalidad capitalina permanece constante en sus costumbres y en su acelerada evolución. Un ciclo permanente e irresistible de hibridación cultural, que genera una obsesión por la innovación, siendo imposible evitar transitar por sus calles en el ajetreo constante de los capitalinos. La velocidad de sus vidas, resulta atractiva y excitante por sus variadas opciones para el entretenimiento y la diversión. Las bellas artes son una expresión constante la vida nocturna. Magnos espectáculos, esbozos de cultura, pasiones, ímpetus que desbordan de vida a los visitantes de la ciudad; en lugares como el teatro de la Ciudad de México, Esperanza e Iris, se gozan de las más bellas representaciones escénicas, espectáculos
Fotografías: César García Pont
como operas, orquestas, grandes galas y homenajes a grandes de la música tradicional mexicana. Impresionantes producciones musicales como Los Miserables, El fantasma de la Opera, El violinista en el Tejado y Mamma Mia!, pueden disfrutarse en el Centro Cultural Telmex (I y II) una construcción de dos foros, con un hermoso escenario de estilo Italiano. El Distrito Federal es una imponente metrópoli, cede de cultura, arte y entretenimiento, donde el tradicionalismo de su gente corre por sus calles y su vida nocturna aumenta el fulgor de sus habitantes, contagiando la euforia de regresar a la capital, para experimentar nuevas fusiones, sabores y emociones.
46
Ciudad de MĂŠxico
guia: DF PRESS
Slangs (modismos)
Esta es una de las 5 ciudades más pobladas del mundo, con aproximadamente 20.4 millones de habitantes, según el último reporte de la ONU. Su población es prácticamente la misma que toda la gente de Centro América.
Acá: Se refiere que algún producto es de buena calidad, “está bien acá” es de muy buena calidad.
Es la Ciudad con más museos en todo el mundo, cuenta con más de 130.
Chale: Esta expresión sirve para denotar una sorpresa negativa similar a “diablos”. Charola: Es la manera en la que le llaman a la credencial que identifica a las autoridades de la capital. La “charola” del policia, la “charola” del tránsito. Cuba: En muchas ocasiones se refieren como “cuba” a cualquier bebida alcohólica con refresco, no precisamente a la preparada con ron. Ducho: Se utiliza como adjetivo para describir a alguien que es bastante hábil en alguna actividad. Flamas: Cuando se dice que alguien está flamas, se refiere a que está borracho. Okupa: Un okupa es una persona que tomó un lugar como parte de una huelga. Valedor: Una manera de llamarle amigo a alguien.
48
CURIOSIDADES
Quizás muchos de estos modismos ya los conozcas, pero son sin duda otro idioma que le dan folklor y vida a una ciudad en la que convivirás con personas de todo tipo y sin duda te servirá tenerlos en cuenta.
Es la cuarta ciudad con más teatros a nivel mundial. La superan Nueva York, Toronto y Londres. El Castillo de Chapultepec es el único palacio real en toda América. El Distrito Federal es el destino turístico más visitado de todo México, con 7.9 millones de turistas nacionales y 2.3 millones de internacionales. En el 2007, la revista especializada, Pollstar y la organización de los Billboards, cada una por su lado otorgaron una condecoración al Auditorio Nacional como la mejor sala de conciertos en el mundo.
Fotografías: Michael Cavén
Ciudad de México
Con el sabor de la Ciudad México Caldo Tlalpeño Ingredientes: ·600 g de piezas de pollo lavadas (recomendable 4 alones y 2 rabadillas de pollo ) ·3 zanahorias cortadas a rodajas
PREPARACIÓN Poner a remojar los garbanzos un día antes (o comprar ya preparados). Poner el pollo a cocer con unas siete tazas de agua, tras unos 10 minutos, añadir los garbanzos, la cebolla y el ajo. Deben estar cociendo hasta que los garbanzos esten suaves.
·3 limones
Agregar el epazote, los chipotles, las zanahorias y los ejotes; hervir todo a fuego bajo. Retificar de sal y pimienta. El caldo está cuando la verdura esté suave Para la presentación en los platos, se ponen cebolla picada aparte y limón para los que quieran mezclarlo con el caldo. También un aguacate, y el queso panela en daditos cuya combinación con el caldo es deliciosa.
·2 chiles chipotles grandes
Consejos y trucos para cocinar Caldo tlalpeño:
·1 rama de epazote
Para los que quieran trabajar más esta receta puede incorporar algunos ingredientes más. Por ejemplo: * 1 taza de arroz lavado y escurrido (225 g) * 3 ramas de cilantro (15 g) * Calabacitas o calabacines * El cilantro se pone a cocer con el pollo, las calabacitas se ponen con el resto de las verduras, el arroz se añade con los garbazos. * Los vegetarianos hacen esta receta sin pollo y resulta solo con verduras deliciosa.
·300 g de ejotes cortados por la mitad ·1 taza y media de garbanzos ·1 cebolla
·2 dientes de ajo· ·Sal y pimienta al gusto ·Aguacate ·150 gramos de queso panela o queso manchego
N S E O
49
Nuestra Arquitectura Dejar huella. Eso es lo que muchos buscamos hacer en nuestro pequeño lapso de tiempo en el mundo. Hacer algo realmente digno de recordar, que quede como marca de nuestra época, y que permita dar una pequeña ojeada sobre cómo era nuestro hogar para las nuevas generaciones.
Dejar en la memoria colectiva de nuestro país, nuestro continente y nuestro mundo, las letras de nuestro apellido grabadas con tinta indeleble. Sin embargo, pocas cosas pueden dar muestra fiel de esto como la arquitectura. Grandes monumentos, hermosos edificios y magníficos recintos que adornan ciudades enteras como muestra clara de las capacidades del hombre. Verdaderas huellas en el mundo, difíciles de borrar.
En México, se han creado bellezas desde mucho tiempo antes de que la arquitectura se nombrara como tal. Basta con echar un vistazo a culturas como la maya o la azteca, para darnos cuenta de que así es. En esta ocasión, te presentaremos 10 de los arquitectos mexicanos que han puesto su toque personal para la belleza del país y del mundo entero. Aquellos cuyas obras han inspirado generaciones, y que son reflejo del México de hoy. El orden en el que aparecerán no refleja su nivel de trascendencia, sino que simplemente hace un homenaje a estos distinguidos arquitectos. De antemano sabemos que dejaremos fuera a grandes exponentes, pero sin duda los que se encuentran en esta lista son dignos de ser nombrados y reconocidos.
51
PRESS 1.-Luis Barragán Barragán es el máximo exponente de la arquitectura moderna mexicana. Con su toque único, en 1980 obtuvo el máximo galardón que un arquitecto pueda ganar, el Premio Pritzker, algo similar a lo que sería el Nobel de la arquitectura. Ha realizado grandes residencias en Guadalajara y en la Ciudad de México, además de las famosas Torres de Satélite al lado de Mathis Goeritz. Su importancia lo llevó a ser el primer latinoamericano en exponer en el MoMA de Nueva York. Foto: Eneas
2.-Ricardo Legorreta El maestro de la clásica arquitectura mexicana. Sus formas y colores, dan vida al estilo nacional, que ha sido retomado por grandes arquitectos alrededor del mundo. Para identificarlo, hay que conocer los hoteles Camino Real en la capital del país e Ixtapa. Además creó el Museo del Niño, el Centro Nacional de las Artes, el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, el Museo MARCO de Monterrey y diversas residencias a lo largo del país. Foto: Marthax
52
Nuestra Arquitectura 3.-Francisco Serrano Serrano lleva la arquitectura en la sangre. Su padre y su abuelo eran arquitectos de edificios, lo que lo hizo estar en contacto con este mundo desde muy pequeño. Socio natural de Teodoro González de León, construyó la embajada de México en Brasilia, Berlín y Guatemala. También realizó la sede de Hewlett Packard en nuestro país, el conjunto Arcos Bosques, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como el Centro de Ciudad Santa Fe. Foto: Dalbera
4.-Augusto H. Álvarez Su estilo es vanguardista, adelantado a su época ha marcado pauta alrededor del mundo en la creación de grandes complejos. Fue uno de los pioneros en utilizar materiales de vidrio y acero para realizar grandes construcciones. Construyó la Escuela de Comercio y Administración en Ciudad Universitaria, el Aeropuerto de la Ciudad de México, las oficinas de Bancomer, las de IBM y fue parte importante en el diseño de la Torre Latinoamericana. Foto: Alex Marduk
53
5.-Pedro Ramírez Vázquez Quizás Pedro Ramírez Vázquez sea el arquitecto mexicano más representativo de la segunda mitad del siglo pasado. Sus grandes obras son conocidas alrededor del mundo e inclusive son parte de los más grandes atractivos turísticos de la Ciudad de México. Basta con nombrar el Estadio Azteca como una de sus obras para darnos cuenta de la magnitud de Ramírez Vázquez. Además construyó la Basílica de Guadalupe, el Museo de Antropología, el Museo de Arte Moderno, la antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Congreso de la Unión. Foto: Toy Dog Design
6.-Javier Sordo Madaleno Forma parte de una exitosa generación de arquitectos mexicanos, de la que sin duda él es el más exitoso. Dedicado mayormente a la arquitectura inmobiliaria, Sordo Madaleno también construyó espacios importantes como el Centro Internacional de Prensa para el Mundial de Futbol celebrado en nuestro país en 1986, mismo que posteriormente se convirtió en el Centro Cultural de Arte Contemporáneo. La originalidad de este proyecto le abrió camino para construir la Plaza Mariana, Antara en Polanco, Moliere 222, así como la bella iglesia de Santa Fe. En nuestra ciudad, también ha dejado gran marca con la construcción del Westin Regina, así como el centro comercial Andares. Foto: Grupo Sordo Madaleno
54
Nuestra Arquitectura 7.-Mario Pani Mario Pani es el verdadero precursor de las grandes innovaciones urbanas y arquitectónicas de la segunda mitad del siglo XX en México. Gracias a él, en nuestro país se crearon el primer multifamiliar, el primer condominio y la primera ciudad satélite. Además de este aporte, sus obras más importantes es la Escuela Normal de Maestros, el Conservatorio Nacional de Música y parte de Ciudad Universitaria. Foto: Eks
8.- Juan 0’Gorman Sin lugar a dudas uno de los arquitectos más importantes en México. Pionero en realizar obras funcionalistas con algunos tintes de Modernidad. Desde 1949, O ‘Gorman construyó la Biblioteca de Ciudad Universitaria, donde conjuntó arquitectura mexicana, con plástica y materialidad orgánica. Además fue el arquitecto de cabecera de la intelectualidad mexicana del siglo pasado. También fue contratado para construir varias escuelas públicas en todo el país.
55
9- Teodoro González de León Teodoro González de León siempre será recordado como el hombre que construyó el Auditorio Nacional, al lado de Abraham Zabludovsky. Sin embargo, también destaca por su arquitectura monumental para proyectos gubernamentales, corporativos y bancarios. Creó por completo la delegación Cuauhtémoc, el Infonavit, el Colegio de México, el Museo Rufino Tamayo, la doble torre de Reforma y el Museo Universitario de Arte contemporáneo. Foto: Gabito Balderas
10- Enrique Norten Enrique Norten es el arquitecto responsable de introducir a México las grandes escuelas internacionales de arquitectura a finales del siglo XX. Proyectos como el Teatro del Centro Nacional de las Artes, Televisa Chapultepec, el Hotel Habita, la remodelación del Museo del Chopo y el Hotel Americano en Nueva York, le han dado la vuelta al mundo entero, quien ha reconocido en él, un excelente arquitecto Foto: Fred Camino
56
?
PRESS
www.revistapress.com
del Toro
Guillermo Por Daniel Meza Real
“La pequeña Alicia calló en la madriguera del co-
nejo, sin saber que se adentraba en un mundo extraordinario y a la vez lleno de horripilantes sorpresas…” -¡Guillermo!- gritó una mujer de avanzada edad mientras frenéticamente tocaba la puerta de la habitación. – Salte de ese cuarto, ya has de estar otra vez viendo esas caricaturas asiáticas del diablo-. El niño de ocho años cerró su libro, se ajusto sus anteojos y salió de la habitación, iba decidido a encontrar su propia madriguera.
61
PRESS
Era la gran Guadalajara de los años 70, en casa de su abuela, una casa aún más vieja que su dueña. En ese lugar fue donde Guillermo Del Toro decidió escapar de un mundo lleno de violencia, inseguridad y corrupción, para adentrarse con su pequeña libreta de dibujos, en el fondo de sus propios sueños y pesadillas, otro lugar lleno de monstruos fantásticos, seres mitológicos y fantasmas que como él mismo dice “Son casi tan horripilantes como la política mexicana”. Guillermo Del Toro es un hombre que vive de una combinación creativa casi perfecta; tanto en la narrativa, como en sus proyectos audiovisuales, nadie como él para combinar en un personaje y en una película, una imaginación que raya en la locura, con una genialidad nata. Sin embargo, no todo fue un cuento de hadas en la vida del afamado director. Aquellos seres plasmados en su libreta que fascinarían al mundo, no fueron bien recibidos por una familia altamente religiosa y conservadora, al grado de que su abuela le practicó dos exorcismos e innumerables penitencias, tales como llenar sus zapatos de corcholatas, provocándole heridas que más allá de “alejarlo del mal” reafirmaron sus propias creencias y el carácter de un increíble director de cine de horror. Del Toro estaba decidido a estudiar y diseccionar a esos seres que lo fascinaban. Entró al Instituto de Ciencias
62
de Guadalajara con la convicción de que se dedicaría a la biología marina; sin embargo conforme pasaba el tiempo notó que aunque en el mundo existen criaturas impresionantes, era imposible aprender a través de esta ciencia sobre seres que sólo existían en su cabeza. Con esta nueva determinación, comenzó a estudiar maquillaje y efectos especiales con uno de los mejores. Un hombre que provocó noches de insomnio alrededor del mundo con “El exorcista”, el artista del maquillaje escénico Dick Smith. Con los conocimientos adquiridos del gran maestro de la caracterización y una creatividad nata, fundó Necropia, una empresa dedicada a la realización de efectos especiales y maquillaje. Cuando estaba en la compañía, el silencio perpetuo del teléfono era realmente ensordecedor para Guillermo, sólo recibía llamadas para pequeños trabajos de maquillaje en series de bajo presupuesto. Todo parecía irse por el desagüe. Una mañana el entonces artista de maquillaje, fue convocado para trabajar en la serie “Hora marcada”, una versión mexicana de la serie española “Historias para no dormir”. Con las cuentas hasta el cuello aceptó sin pensarlo. En el trayecto hasta el set había silencio, pero la expresión de Guillermo hacía que casi se pudieran
Del Toro
escuchar sus pensamientos. Al hablar con el productor de la serie, dejó en claro una cosa, sólo iba a trabajar con él si se le permitía dirigir uno de los capítulos. Esto fue decisivo para su vida, ya que terminó realizando tres episodios que fueron suficientes para que al llegar a casa, cambiara el membrete de sus tarjetas de presentación de creador de efectos especiales a director. Comenzó con dos cortometrajes que tuvieron impacto internacional, “Doña Lupe” y “Geometría”, en los que era palpable no sólo el inconfundible estilo de Guillermo del Toro sino ante un presupuesto ínfimo, efectos especiales auspiciados por Necropia. Esto sólo era su propio entrenamiento para su debut en las grandes ligas. En una mañana cálida de marzo del 91, Guillermo, se encontraba desayunando en la barra de la cocina mientas su esposa calentaba y servía una taza de café. El silencio era casi absoluto, sólo se podía escuchar el crujido de los chilaquiles en la boca del director, sonido que él mismo compara a un enjambre de cucarachas hambrientas. Su mujer, volteó violentamente hacía él y refutó –estás loco, no podemos hipotecar la casa sólo por un proyecto tan arriesgado, siempre he confiado en ti pero esto es demasiado-. Guillermo levantó la cabeza y con
una mirada casi infantil pero con una seguridad impresionante dijo: - “tenemos dos opciones, o vivir con techo y sin película o vivir con techo, pero con película”. Aunque la película debut del director, Cronos, fue apoyada económicamente por el Instituto Cinematográfico Mexicano, dicho apoyo fue mínimo al tratarse de una historia gótica de vampiros. Al terminar la cinta y a pesar de ser seleccionado para Cannes, el gobierno mexicano no le apoyó “ni siquiera para el boleto de avión hacia Francia”, donde obtuvo el premio internacional de la crítica. En esta cinta se mostraron los característicos elementos del cineasta , tales como el fetichismo por los insectos, los escenarios obscuros, los monstruos y el surgimiento de Ron Pearlman como un actor cuya relación laboral con Del Toro sólo puede ser comparada con Tim Burton y Johnny Deep. Este último éxito en su carrera cinematográfica, representó un pase directo a Hollywood, donde aceptó rodar Mimic, una película que para él ha sido uno de sus peores trabajos a tal grado que a la fecha se niega a verla. Sin embargo este fracaso no se debió a que el proyecto fuera demasiado ambicioso para él, al ser su primera película hollywoodense. Lo que sucedió puede ser descrito como una real novatada para un director primerizo que se adentra en el mundo del cine internacional.
63
PRESS
Aunque Del Toro tenía preparado un gran proyecto, no se le permitió diferir a las exigencias de los productores, lo que dio como resultado una película totalmente ajena a la idea original del director. Esta experiencia fue tan angustiosa y frustrante para él, que decidió regresar a México y fundar su propia productora, el Tequila Gang; sin embargo un evento que marcó su vida y la de su familia le otorgó al director un exilio voluntario y permanente del país. Guillermo Del Toro fue víctima de la inseguridad y la violencia que se vive en México y en esta ocasión aquel mundo fantástico no lo pudo salvar del todo. En 1998 su padre fue secuestrado, permaneciendo 72 días en cautiverio hasta que la familia del director pagó un rescate para su liberación. Este suceso hizo que Guillermo Del Toro regresara indefinidamente a EUA, donde ha permanecido hasta la actualidad, pues él explica que “simplemente no puedo regresar, me pondría en riesgo a mí y a mi familia”.
64
Aun desencantado con el cine de Hollywood, Del Toro viajó rumbo a España, donde consiguió apoyo de la compañía de Pedro Almodóvar, para realizar uno de sus más ambiciosos proyectos personales y el que él denomina como aquel que está más cercano a su corazón, “El espinazo del Diablo”. En esta película se adentró en un tema que se volvió un nuevo fetiche en el cine de Guillermo Del Toro, La Guerra Civil Española. Aunque esta vez vista desde una perspectiva en la que no sólo los niños tienen un papel protagónico, sino también un mundo fantástico, paralelo a una situación tan densa como una guerra. Con esto, Guillermo nos lleva a concluir que a pesar de tener de frente criaturas horripilantes y grotescas, los seres humanos llegan a ser los verdaderos monstruos. Del Toro ya se había afianzado como un gran director ante este gran éxito, y no sólo eso sino que sus múltiples proyectos como productor le dieron la experiencia en el mundo cinematográfico que le hizo falta años atrás en la producción de su novatada Mimic.
Del Toro
Estaba listo para regresar a Hollywood. Del Toro entró triunfal por el paseo de la fama con Blade II cambiando la estereotípica elegancia de los vampiros por una brutalidad excesiva. Posteriormente con Hellboy , su gran opera prima comercial , una película que recaudo $60 millones en las taquillas de EUA y $100 millones a nivel mundial. Guillermo estaba satisfecho con su trabajo, vivía feliz y prospero como un excelente director de cine comercial; sin embargo a la crítica y a la gente en general no le producía nada el escuchar su nombre, pero esto estaba a punto de cambiar. Era el momento de conquistar un nuevo territorio: Los premios de la Academia. Él estaba consciente que para lograrlo tendría que sacar a la luz otro de sus proyectos personales, esos proyectos en los que no sólo vemos elementos estéticos de Del
Toro como su afición a la caracterización de personajes y creación de escenarios, ambos sin un sólo detalle digital; sino también una representación gráfica de su verdadera pasión que es el cine y un guión que surge desde el fondo de su corazón, captando características incluso autobiográficas como aquellos mundos fantásticos que en algún momento sirvieron de escape. Era momento de retomar aquella viaja libreta. Pues estaba a punto de nacer una verdadera obra de arte en toda la extensión de la palabra. Fue en el 2006, cuando presentó “El laberinto del fauno” una película en la que utilizó la misma columna vertebral que “El espinazo del Diablo”. Una historia ambientada en la guerra civil española y presentando a una niña que se debate entre dos mundos, el real que es trágico y desesperanzador, y el fantástico que resulta ser tan mágico como terrorífico. “El laberinto del Fauno” obtuvo cinco nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Fotografía, Mejor Guión Ori-
65
PRESS
ginal y Mejor Película en Lengua Extranjera. Muchos la consideran como la obra maestra de Del Toro. Guillermo Del Toro es considerado ya un veterano del cine, tanto como director como productor a tal grado que desde hace varios años pertenece al consejo de La Academia de Hollywood. Aún se espera otra de las obras maestras de Del Toro, pero “para esas tengo que estar realmente inspirado y me quedé atorado en la página 40 del guión, quizá en algunos años más” dice el director mientras observa fijamente a Javier Poza en la premier de Pacific Rim una película que al contrario de Cronos y Mimic tiene todo el presupuesto y la autorización para hacer la película comercial más grande que Guillermo Del Toro haya realizado en toda su carrera.
66
Fotografías: Florian Stangl
PRESS
Rodrigo y gabriela Por Oliver González Novelo
R
odrigo y Gabriela son dos nombres bastante comunes en nuestro país. Pero en esta ocasión, corresponden a la historia de éxito de dos jóvenes guitarristas mexicanos, que con base a esfuerzo y dedicación, se aventuraron al continente europeo para poder destacar en su mayor pasión en la vida, la música. Originarios de la ciudad de México, Rodrigo Sánchez y Gabriela Quintero, se conocieron en un centro cultural, donde compartieron su gusto por la música, particularmente por los géneros del trash y heavy metal. Poco tiempo después Rodrigo invitó a Gabriela a formar parte de su banda. No obstante, la escena musical en México terminaría por frustrarlos y los deseos de nuevos horizontes, los harían abandonar la agrupación y emprender un viaje a la ciudad de Dublín en Irlanda. Ya establecidos en el viejo continente, con la única pretensión de viajar y conocer otra cultura, Rodrigo y Gabriela se dedicaron a tocar en las calles de la ciudad de Dublín, más por facilidad que por gusto, acompañados
68
solamente por un par de guitarras acústicas, dejando atrás las distorsiones del heavy metal. Sus impresionantes actuaciones callejeras los convertirían en figuras a seguir de la escena local de Dublín, lo que les permitió relacionarse con otros artistas emergentes como Damien Rice, quién tiempo después los invitó como banda de soporte en sus presentaciones, brindándoles una exposición nunca imaginada por los mexicanos. La música de Rodrigo y Gabriela ha sido catalogada en ocasiones como World Music, por la combinación de ritmos latinos, e incluso flamenco presente en sus composiciones, sin embargo ellos han declarado que se consideran artistas de rock, describiéndose propiamente como rock acústico instrumental. Siempre dejando claro que sus influencias principales se encuentran en el género del metal. Esto se vuelve mucho mas evidente al escuchar sus canciones, pues aunque las guitarras acústicas tienen un sonido característico, los rasgueos y progresiones, así como la intensidad de su música hace referencia a legendarias bandas del género, tales como Pantera o Metallica.
Rodrigo y Gabriela
Con más de trece años de trayectoria, estos dos guitarristas cuentan con un catálogo de cinco discos de estudio, en los cuales han contado con colaboraciones de diversos artistas reconocidos como Alex Skolnick, guitarrista del grupo de Trash Metal, Testament. Además han producido tres discos en directo, desde las ciudades de Dublín y Manchester, así como en Japón y Francia. Aunque Rodrigo y Gabriela se presentan en el escenario acompañados solamente de sus guitarras acústicas y un par de sillas, uno imaginaría que sus actuaciones serán relajadas, sin embargo, la energía que emana de sus interpretaciones los ha llevado a ser una agrupación que se apodera del público de una manera brutal y asombrosa, lo que les ha llevado a tocar en gran cantidad de festivales de rock en todo el mundo. Tal ha sido el reconocimiento logrado, que incluso Robert Trujillo, bajista de Metallica, se unió al dúo en el escenario en un concierto en la ciudad de Nueva York, para tocar el emblemático tema “Orion” de la banda estadounidense.
dose una fuerte trayectoria musical, Rodrigo y Gabriela han regresado a México, residiendo en Ixtapa, en donde grabaron su más reciente álbum. Sin embargo sigue siendo difícil de explicar el poco éxito y difusión que han tenido en la tierra que los vio nacer como músicos. Pues aunque cuentan con una sólida base de seguidores en nuestro país, sus presentaciones tienden a ser mas íntimas y menos frecuentes, todo un contraste con los Estados Unidos, en donde han aparecido en varios shows de televisión e incluso se han utilizado algunas de sus canciones en series de gran relevancia, como la popular “Breaking Bad”. Incluso fueron invitados a presentarse en la Casa Blanca en una cena ofrecida al entonces presidente de nuestro país, Felipe Calderón por parte de Barack Obama. La historia de Rodrigo y Gabriela demuestra que la perseverancia es la mejor estrategia para conseguir lo que se desea, y sin duda estos dos talentosos jóvenes mexicanos se encuentran aún por entregar lo mejor de sí. Su extraordinaria música ha dado ya la vuelta al mundo y quizá lo único que les hace falta es conquistar los corazones del público de su país natal. Algo que seguramente se dará mas temprano que tarde.
Después de casi una década viviendo en Europa forján-
69
PRESS
E
n esta edición encontrarás recomendaciones que podrás seguir como parte de tu preparación para las próximas carreras de 5k o 10k en las que decidas participar. Lleva todos estos puntos a la práctica y notarás una gran diferencia en tu energía y recuperación durante tu carrera y cada vez que decidas salir a correr. Para tener un buen desempeño durante el ejercicio prolongado o actividades de larga duración intervienen múltiples factores como el entrenamiento previo, el descanso, el estado psicológico y por supuesto tu alimentación. Una persona puede estar muy bien entrenada pero si no lleva a cabo una buena alimentación puede presentar síntomas como mareos, calambres o debilidad durante la competencia que sin duda afectarán su rendimiento. La alimentación para la competencia la debemos de modificar desde días antes a la carrera para así tener tiempo de identificar cualquier malestar y poder adaptarnos. La inclusión de hábitos de alimentación saludable se debe de realizar desde semanas antes, recuerda que las características de la alimentación saludable son: Completa: Con todos los nutrimentos (carbohidratos, proteínas y grasas). Equilibrada: Proporciones correctas de macronutrientes (55-60 % carbohidratos, 15-20 % proteínas y 20-25% grasas aproximadamente).
72
Adecuada: Según las características de cada persona. Suficiente: Con las calorías necesarias para ti. Inocua: Higiénica. Variada: Con diferentes alimentos del mismo grupo en cada comida. Además de estas características, debes comenzar a ingerir alimentos 5 veces al día, haciendo 3 comidas fuertes (desayuno, comida, cena) y 2 colaciones o refrigerios (a media mañana y a media tarde). En las comidas principales debes combinar varios tipos de alimentos para que ingieras los 3 nutrientes principales que son carbohidratos (frutas, verduras, cereales, leguminosas), proteínas (productos de origen animal) y grasas (aceites, oleaginosas), intentando que éstas últimas sean en una mínima cantidad. Las colaciones o refrigerios a media mañana y media tarde pueden ser alimentos “simples” que no requieran preparación y que puedas cargar fácilmente en tu mochila o bolsa, estos pequeños alimentos ayudarán a que el nivel de glucosa en sangre siga constante y así puedas seguir con energía a lo largo del día, algunos ejemplos pueden ser:
·Fruta más nueces o almendras. ·Fruta más yogur. ·Licuado de leche con fruta. ·Galletas María o saladas más fruta. ·Pan tostado con nutella o mermelada.
Cuídate
A estos ejemplos debes agregar algo de beber, ya sea jugo, agua o leche, esto para mantener un estado de hidratación adecuado. Recuerda que antes de entrenar debes comer un poco, así sea por la mañana, en la tarde o noche, por lo que alguna de estas colaciones son buenas opciones para consumir hasta 30 minutos antes de tu actividad física. Debes de distribuir estos 5 tiempos de comida de tal manera que entre uno y otro no pasen más de 5 horas (lo ideal sería cada 3 a 4 horas). Antes de la carrera lo más importante en tu alimentación será el aporte de carbohidratos, ya que es la principal fuente de energía durante la actividad física. El día previo o hasta 3 días previos a la carrera se recomienda que estos carbohidratos sean “complejos” (cereales como arroz, pasta, tortillas, pan blanco o integral, y leguminosas como frijoles, habas o lentejas), para metabolizar estos carbohidratos el cuerpo requiere de más tiempo, su absorción es más lenta, por lo que la energía que aportan durará más tiempo. En esos días previos aproximadamente el 80% de tu alimentación debe ser de fuentes ricas en carbohidratos, bajo en grasas y en proteínas. En las horas previas procura consumir alguna colación pequeña como las que ya mencionamos anteriormente, que son fuente de carbohidratos. Evita alimentos irritantes o pesados para ti.
Recuerda beber agua antes, durante y después de tu entrenamiento. Durante la carrera procura ingerir medio vaso de agua y medio vaso de bebida deportiva en cada estación de abastecimiento o aproximadamente cada 15 minutos para mantener un buen estado de hidratación, todo esto aunque no tengas la sensación de sed. La alimentación al finalizar tu carrera también será de suma importancia para favorecer la recuperación, procura consumir algún otro alimento o bebida rica en carbohidratos dentro de los primeros 30 minutos de haber finalizado y poco a poco a lo largo del día regresa a tu alimentación normal. Siguiendo estos consejos de alimentación más tu buen entrenamiento físico, podrás estar seguro de que no te faltará energía durante tu competencia y podrás terminarla de la mejor manera.
Licenciada en Nutrición Irina Rangel Asesoría nutricional Av. México N°2516 interior 204, Col. Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal, C.P. 44600 Tel. 3640 39 61 Cel. 333 677 7253 irina@dice.mx
73
Ahorro programado ¿Cuántos de nosotros sabemos cuándo, cómo y en
dónde invertir? Realmente, esto no es una tarea a la que muchos estemos acostumbrados y llega a tornarse realmente difícil. Los motivos de esa dificultad pueden ser resumidos en: a)Los pequeños gastos diarios descontrolados. Aunque parezca poco dinero, al final del mes termina por ser más de lo pensado, haciendo imposible invertir en algo más. b)Se piensa que es necesario invertir una enorme cantidad de dinero. c)Falta de cultura del ahorro. Sin embargo, existen diversas formas de que invertir sea mucho sencillo, adquiriendo patrimonios que nos ayudarán en nuestra vida diaria. El ahorro, o la compra programada es una de éstas. Quizás, la más interesante de todas. Gracias a la compra programada el hábito de ahorrar crece. Con esta modalidad las personas ahorran 4.5 veces más que a través del ahorro tradicional, pues asumen el compromiso de destinar una pequeña parte de su ingreso para invertir. El ahorro programado es la modalidad más económica para adquirir bienes, pues permite que el participante se beneficie de la compra, pagando a plazos pero de manera segura. El sistema de ahorro programado constituye una opción simple y segura para aquellos que desean invertir en bienes inmuebles. Con una pequeña cantidad mensual y un poco de disciplina puede ponerse en acción una estrategia de inversiones con objetivos definidos. Para conocer más acerca de este tipo de ahorro, puedes acercarte con Patrimonial Plus, una empresa seria y confiable, dedicada a velar por los intereses de tus inversiones.
T. (33) 3540-9220 Av. de las Rosas #545, Col. Chapalita, Zapopan, Jal.
74
PRESS
ALBATROS CHAMPIONSHIP Este viernes 6 de septiembre se llevó a cabo el Albatros Championship, torneo de golf que aunque amistoso, se rigió bajo las reglas universales de esta disciplina.
Este evento se llevó a cabo en uno de los mejores campos de la ciudad, El Rio Country Club, con la participación de 74 jugadores. Al concluir el juego, todos los equipos pasaron a la casa club al banquete de premiación y después se llevo a cabo el cocktail de clausura. El comité organizador planea hacer este evento como una parada anual, donde año con año seguirá creciendo aún más y más. Les dejamos las fotos del evento.
76
La herencia de una camiseta S
gustó el fútbol, lo consideraba un deporte para idiotas. Hace un año cambió de parecer, hace un año perdió a Roberto. El cáncer le arrebató a su tesoro más preciado cuando apenas había cumplido 20 años de edad. Antes de que el debilitado cuerpo de su hijo se convirtiera en cenizas, ella le prometió que la playera no dejaría de hacerse presente en el estadio. Desde que tenía 13 años, Roberto apoyó cada 15 días al club de sus amores. Fuera solo o en compañía de los amigos cada dos semanas se instalaba en las tribunas para sufrir y gozar los partidos, para festejar las alegrías y llorar las derrotas. Si había victoria de por medio era el chico más feliz del mundo, pero si había caídas se convertía en la depresión misma.
Cuenta cuentos
Elías leonardo
“Mamá, sé que voy a morir. Es el destino de todos, la diferencia es que me llegó antes que a otro. Lo único que lamento es no tener un hijo. ¿Sabes por qué? Porque así como heredamos genes y enfermedades creo que también se heredan pasiones. ¿Te imaginas que será de la soledad de mi camiseta?”. Al escucharlo, su mamá le prometió que no arrumbaría la camiseta, que no la guardaría como un bonito recuerdo: “No digas eso Roberto. Te juro que yo usaré tu playera”. El chico le tomó la mano, le acarició la mejilla: “No se trata de eso, mamá. A ti no te gusta el fútbol, pero la playera bien podría usarla alguien más. ¿Me explico? Alguien que sepa lo que implica portarla”.
vuelto a su hijo en sonrisas o lágrimas, ella lo regañaba. “Hay cosas más importantes para estar triste o contento, cosas que sí valen la pena. Comprende, la vida no se nos puede ir en tonterías”, le decía. “Mamá, no te azotes. Tú te vuelves loca con las telenovelas, yo con el fútbol. Piensa que es lo mismo”, respondía Roberto.
Desde hace un año, ella acude cada 15 días al estadio. Cada partido, sentada junto a la prenda, se imagina cómo Roberto vivía el fútbol. No se ha dado cuenta, pero cuando hay un gol del equipo lo grita. Tampoco se percibe en el éxtasis del triunfo y en la tristeza de la mensionar que es su nueva faceta, ella suele interrumpir su desconocida pasión para buscar en las tribunas al que pueda ser digno portador de la playera de Roberto.
El dolor por atestiguar la agonía de su hijo, que le explicaba preferir soportar las quimioterapias en lugar de faltar al estadio, la aniquilaba. Hasta que no lo vio al borde de la muerte supo que él encontraba en el balón, en sus ídolos, una cura para alimentar el espíritu que todo futbolero posee, la pasión.
Todavía no lo encuentra. Es probable que en un futuro quiera no hallarlo, pues puede comprobar que cada 15 días el equipo y ella se necesitan mutuamente para mantenerse con vida, para preservar el latido de una prenda que alberga muchísimo más que una aparente tela sin dueño.
Tan joven y corto de edad, Roberto aceptó su realidad y
79
#WeFindPRESS Si me estás leyendo es porque tú también encontraste esta nueva edición de Revista PRESS. La verdad es que nos encanta y nos da mucho gusto. Pero ahora es momento de premiar tu interés por buscar y tomar nuestra revista. Tal como ya lo hemos hecho nosotros a través de las redes sociales, te invitamos a publicar vía Instagram, una fotografía con el hashtag #WeFindPRESS, etiquetando a @revistapress. Tu fotografía deberá de mostrar el lugar en el que encontraste nuestra revista, así como la portada de la misma. Con esto, entrarás a diferentes sorteos, donde podrás ganar cenas, boletos para el cine y varios regalos más de nuestros patrocinadores. ¿Listo? Es tiempo de ganar.
instagram.com/revistapress
80
Encuentra PRESS
/RevistaPress
/RevistaPress
81