Volumen XXI No. 2, Julio - Diciembre 2009

Page 1

PSICOANALISIS

Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana Sociedad Componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional

JULIO - DICIEMBRE 2009 Volumen XXI Número 2 Editora Hilda Botero Cadavid Comité Editorial Pedro Vargas Navarro Mario González Velásquez Italo di Ruggiero Cozzarelli

Comité Científico Geny Talberg - Miembro Efectivo Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro. SBPRJ. BRASIL Johanna Trip - Miembro Titular Asociación Venezolana de Psicoanálisis Asovep VENEZUELA Scarlett Garbán de Ayala - Miembro Titular de la Asociación Venezolana de Psicoanálisis Asovep ­VENEZUELA Sergio Nick - Miembro Asociado Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro. SBPRJ. BRASIL Eduardo Laverde Rubio - Miembro Titular Didacta Sociedad Colombiana de Psicoanálisis SCP. y ­Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. COLOMBIA

Mario González Velásquez - Miembro Titular Didacta Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. ­COLOMBIA Fabio Eslava Cerón - Miembro Titular Didacta Asociación Psicoanalítica Colombiana APC. COLOMBIA Ismail Yildiz – Miembro Asociado Asociación Psicoanalítica Colombiana. APC. COLOMBIA ASISTENTE EDITORIAL Alvaro J. Botero C. Dirección electrónica: revista@asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co

Asociación Psicoanalítica Colombiana (A.P.C.) Sociedad Componente de la Internacional Psychoanalytic Association (I.P.A.) Calle 134 # 17-71 Teléfonos: (57 1) 522 7627 - (57 1) 259 6000 Ext. 6112 E-mail: apscol@gmail.com - Página web: www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co Bogotá - Colombia


asociación psicoanalítica colombiana Sociedad Componente de la Asociación Psicoanalítica Internacional Miembros Titulares Alberto Álvarez Arboleda Horacio Arias Duque Sonia Bialikamien Goldband Aura Victoria Carrascal Márquez Julio Roberto Correa Miranda Roberto De Zubiría Consuegra † Danilo Diazgranados Moncada Juan Manuel Escobar Guerrero Fabio Eslava Cerón Marcela Eslava de Ángel Henry García Moncaleano Eduardo Gómez Escallón Mario González Velásquez Iván Jiménez Rojas Eduardo Laverde-Rubio José A. Márquez Cuervo Álvaro Méndez Peñaranda Liborio Orejuela Devis Luz María Pinilla Perdomo Guillermo Sánchez Medina Pedro Vargas Navarro Edgard Yamhure Kattah Ismail Yildiz

Miembros Asociados Hilda Botero Cadavid Gabriel Augusto Castillo Castelblanco Gladys Patricia Chávez Sabogal María Victoria Niño Villamarín Luz Stella Núñez Sánchez Diana Isabel Robles María Clara Syro Morales

Miembros Honorarios Horacio Etchegoyen Jaime Heresi † Otto E. Kernberg Juan Francisco Jordán Romualdo Romanowsky

Miembros Adherentes Italo di Ruggiero Cozzarelli Robert Silverman

Comisión Directiva para el período 2008 – 2010 Presidente: Aura Victoria Carrascal Márquez Tesorero: Henry García Moncaleano Secretaria: María Victoria Niño Villamarín Director de Relaciones Societarias: Pedro Vargas Navarro Directora de Publicaciones y Difusión: Hilda Botero Cadavid Vocales: José A. Márquez Cuervo-Mario González Velásquez Director del Instituto de Psicoanálisis: Edgard Yamhure Director de la Biblioteca: Italo di Ruggiero C.

Las opiniones expresadas en esta publicación corresponden a sus autores y no comprometen a los editores de la Revista.


PSICOANALISIS Volumen XXI No. 2, Julio - Diciembre 2009

Editorial Hilda Botero Cadavid .............................................................................................................................................

5

ARTÍCULOS BION, MITOS Y MITOLOGIA BION, MITHS AND MITHOLOGY BION, MITOS E MITOLOGIA Eduardo Góez Escallón ............................................................................................................................................

11

RÊVERIE RE-VISITADO RÊVERIE RE-VISITED Alicia Dorado de Lisondo ........................................................................................................................................

23

LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE Acervo de la mente futura THE ORIGINS OF THE UNCONSCIOUS As origens do inconsciente Arcabouços da mente futura Arnaldo Chuster .........................................................................................................................................................

41

DE FREUD A BION De la Neurosis a la Psicosis FROM FREUD TO BION From Neurosis to Psychosis DE FREUD À BION Da Neurose à Psicose Eduardo Angarita Rojas ..........................................................................................................................................

59

ENSAYOS Un Continente para un Continente-Contenido Acción Alfa del Continente Hilda Botero C. ............................................................................................................................................................

73

EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION Eduardo Laverde-Rubio ..........................................................................................................................................

80

RESEÑAS 30 AÑOS DE LA MUERTE DE WILFRED BION Mª Victoria Niño, ....................................................................................................................................................... La tabla, la intuición y la indeterminación Italo di Ruggiero .......................................................................................................................................................

91 91


COMENTARIO SOBRE LA INFLUENCIA PSICOANALÍTICA QUE LA OBRA DE WILFRED BION HA TENIDO EN SU PRÁCTICA CLÍNICA Mario González Velásquez, Aura Victoria Carrascal ....................................................................................

118

PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS Informes sobre el Congreso de Chicago Mario González, Fabio Eslava Cerón ................................................................................................................. 124 VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO Congreso de Candidatos APC Pedro Oróstegui, Lilián Morales, Josefina Sarmiento .................................................................................. 141 PSICOANÁLISIS AL ALCANCE DE TODOS Antoni Talarn, Reseña Bibliográfica .................................................................................................................. 151 NOTAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ......................................................................................................................... 155 NORMAS DE PUBLICACIÓN . ................................................................................................................................. 161


PSICOANÁLISIS XXI (2); 5-7, 2009

EDITORIAL

Revista Psicoanálisis HILDA BOTERO CADAVID*

Durante el período 1897–1979, la histo­ ria se concentró en escribir una vida llena de experiencias y retos en la cual la poesía armaba cada capítulo, cada vivencia; Wilfred Ruprecht Bion supo, a lo largo de toda su existencia, crecer y madurar espiralmente de manera indescriptible. Toda su obra está llena del espíritu creador y la genialidad. Sólo voy a destacar dos, de muchos estados mentales que, a mi parecer, fueron relevantes en la vida y la obra de Bion y que se leen línea a línea en sus escritos: la Transformación y la Creatividad, que coexisten y cooperan mutuamente en toda su producción. Cada elemento de su sentir y su pensar era Transformado permanentemente en un elemento para la madurez y el crecimiento: la soledad de su infancia, la confusión de la guerra, los rumores sociales, los golpes de la muerte, sus respuestas siempre generando pensamientos fértiles y búsquedas, curiosidad y conocimiento. Cuando le comunicaron el diagnóstico que lo llevó a su final, con una calma llana respondió: “La vida nos da sorpresas… casi siempre desagradables”. Todo pensamiento parecía engendrar conocimiento y daba lugar al nacimiento de hipótesis y teorías que entraban en el torrente de su reflexión y llegaban transformados a la publicación, a la comunicación; ningún pensamiento se quedó allí para su contemplación, todos eran ofrecidos generosamente como una oportunidad para pensar, transfor­ mar, crear. La Creatividad está no sólo, en su vida, podríamos decir que era su metodología básica de existir y pensar: exploró las

*

Miembro asociado de la APC. hildabotero@hotmail.com.

profundidades del alma, en forma tal que, muchas veces, es difícil seguirlo hasta el final de sus viajes, lo que ha llevado a la exasperación a muchos de sus lectores. Esto está también reflejado en una frase suya: “…eso es la creación, tratar de hacer, con lo poco que tenemos, lo mejor posible”. Podría escribir toda esta editorial con base en sus frases y alusiones al conocimiento, la vida, las relaciones, los estados mentales, pero esto lo harán todos y cada uno de quienes amablemente contribuyen a esta publicación que conmemora los 30 años del fallecimiento de un genio, un sabio del Psicoanálisis. Su obra es y será por muchos años alimento, leche mental, para todos quienes vibramos en el pensamiento psicoanalítico. Eduardo Gómez penetra de manera, por demás creativa, en la producción de W.R. Bion y se queda pensando y buscando en una fuente de su conocimiento: los mitos, hermanos gemelos del alma, creaciones y transformaciones por naturaleza, que acompañan nuestro existir y dan fe de nuestra esencia. Bion, Mitos y Mitología es un artículo lleno de datos, reflexiones y admiración ante la contemplación de una mente creando. El autor ubica a Bion, al “paciente Bion” objeto de estudio, en el mito de El Jardín del Edén. Es el mito que, a su parecer, más elementos ofrece para conocer a W. R. Bion. Alicia Beatriz Dorado de Lisondo podría ubicarse en el área del ‘poema viviente’. Su sensibilidad alimenta la capacidad de asombro, y su profunda comprensión hace gala


hilda botero cadavid

en su artículo de una intensa conexión con la capacidad de ‘pensar pensamientos’. Es un deleite y una riqueza leer la producción de esta autora. Su artículo observa una transformación y una acción creativa, tanto en el concepto como en la función Rêverie. Rêverie Revisitado es el título que nos introduce en una cascada creativa de pensamiento y construcción, con Bion respirando en cada párrafo, acompañando cada luz que brilla en su nombre. Arnaldo Chuster se remite a lo más profundo de nuestro mundo mental, el inconsciente, allí revisa su naturaleza, las cosas que están en el inconsciente y el inconsciente en sí mismo. Evocando a Bion indaga sobre lo que este mismo autor llama un ‘tercer dominio’, estado mental que no es, ni consciente, ni inconsciente, sino anterior a estos: el estado mental inaccesible. Es un estado que nos muestra el inconsciente en sus límites y que Bion propone como algún tipo de totalidad de origen, denominado “O”. Los orígenes del Inconsciente. Acervo de la Mente Futura. Revisa lo más primario de la relación del niño y su madre, del niño y el mundo. Eduardo Angarita gesta una ­ interesante revisión, contraste y rescate de las concepciones de Freud y Bion, que dan cuenta de cómo se configuraron y formularon las teorías de la Neurosis y la Psicosis. Es un recorrido reflexivo generador de curiosidad y relectura, tanto de Sigmund Freud como de Wilfred Bion, de toda pertinencia para el momento del Psicoanálisis y como homenaje a ambos pensadores. En la sección de Ensayos presentamos con un gran entusiasmo dos escritos apasionantes. El primero ilustra la comprensión de la Teoría de las Funciones de Bion presentando un material de ‘Observación de bebés’, ahora con la presencia permanente en nuestras publicaciones semestrales. Hilda Botero en Un Continente para un Continente-Contenido

‘Acción Alfa’ del Continente, narra la experiencia emocional de una niña, bebé canguro, y la inminencia de la muerte; todo el movimiento emocional que generó, y la búsqueda creativa de la adecuación de su mente como observadora para una función continente que evitara un desenlace peligroso. Un grado de mayor transformación de los datos de los sentidos, en creación, comprensión y conocimiento es profundamente trabajado por Eduardo Laverde quien con su intuición aguda y directa nos acerca a uno de los aspectos más elaborados, y sofisticados de la teoría de Wilfred Bion: El uso de las matemáticas, cuyo objetivo es clarificar los conceptos analíticos y explicar con base en modelos, los diferentes aspectos de las funciones psíquicas. El Modelo Matemático en la obra de Bion, nos ubica en la mente de este autor y nos mueve a la admiración ante una mente en pleno proceso creativo. María Victoria Niño, Mario González, Aura Victoria Carrascal, Italo di Ruggiero y el grupo de candidatos alimentan esta publicación con material muy interesante, compartido durante las reuniones de los miembros de la Asociación. La Dra. Niño se concentró en la biografía de Bion y en su producción, y en una indagación acerca de cómo sus teorías han influido en los miembros del grupo de analistas de la Asociación. El Dr. González comparte el impacto que el autor ha tenido en su quehacer psicoanalítico y la repercusión en el pensamiento actual del Psicoanálisis. La Dra. Carrascal reflexiona sobre los planteamientos teóricos que más caracterizan al autor con una profunda admiración del genio creador de Wilfred Bion. El Dr. Di Ruggiero con una mente filosófica y fértil nos guía en el terreno de las separaciones, los límites y las oportunidades de cambio; hace una revisión juiciosa de la Cesura, como un tema pilar teórico en la obra de Bion; analiza el concepto y su comunicación como ­elemento


editorial

de conocimiento que enriquece nuestra profesión. El Claustro de candidatos en su congreso anual nos ofrece la oportunidad de reflexionar acerca de cómo pensamos los psicoanalistas nuestra realidad inmediata, las víctimas de los conflictos socio-político, una fusión de realidades que arroja luto, crueldad y desesperanza: Qué hacemos para proponer espacios y líneas de pensamiento que nos ayuden como sociedad a contener la realidad interna y externa. Un llamado de atención absolutamente pertinente y audaz. Con un profundo agradecimiento a quienes enriquecieron esta publicación y parti­ ciparon en un homenaje que nos llena de admiración y respeto por uno de los más fértiles exponentes del psicoanálisis, cerramos este

2

capítulo con honores a la memoria de Wilfred Ruprecht Bion. Dejo a los lectores con la frase de un autor admirado por Bion y cuyo significado hace una reverencia a su genialidad; de esa esencia Bion rescata creativamente el espíritu y la teoría para alimentar su propia creación, con lo que podríamos denominar leche mental y cuya cita abre “Cogitaciones”, publicación póstuma, en la cual, su esposa, Francesca Bion sigue buscando en la memoria y en la mente inmortal de su compañero de vida. Henry Poincaré escribe: La pensé n’est qu’unéclair milieu longue nuit, mais c’est cet éclair qui est tout2 Henry Poincaré

El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche, pero este relámpago lo es todo


LOS AUTORES Eduardo Gómez Escallón edugomezesc@hotmail.com Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, Miembro Didacta del Instituto Colombiano de Psicoanálisis, Presidente de la sociedad Colombiana de Psicoanálisis en el período 199495, Director del Instituto Colombiano de Psicoanálisis en cuatro períodos diferentes (ocho años en total), Director de la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis de 1982-1989. (ocho años). Ha escrito y publicado los siguientes libros: Sentimientos de culpa y Agresión. Cap. 6 del libro Teoría y Clínica Psicoanalítica, Ed. Por el Dr. Guillermo Sánchez M. 1994. El Mito Personal en psicoanálisis: Concepto, estructura, función, en Mitos y Psicoanálisis, Ed. Por APA editorial, Bnos. Aires, 2005. Además, tiene una abundante obra publicada en la Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis: ALICIA BEATRIZ DORADO DE LISONDO alicia.lisondo@uol.com.br Psicoanalista de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de San Pablo Brasil (SBPSP): Brazilian Psychoanalytic Association; Psicoanalista de Niños y Adolescentes reconocida por la International Psychoanalytical Association. Analista Didacta la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de San Pablo Brasil.(SBPSP); Profesora del Instituto la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de San Pablo Brasil (SBPSP); Co-coordinadora del Grupo de Estudios y Investigación sobre Adopción

y Orfandad Mental en la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de San Pablo Brasil (SBPSP); Miembro del Núcleo de Campinas y Región desde su fundación; Premio José Bleger por la Asociación Psicoanalítica Argentina, 1976. ARNALDO CHUSTER achuster@centroin.com.br Miembro Efectivo y Didacta De la Sociedad Psicoanalítica de Río de Janeiro( Río-1),Miembro Invitado de la Asociación Psicoanalítica Río-3 y Miembro Honorario do Instituto W. Bion (Porto Alegre). Dirección; Rua Visconde de Piraja 547 sala 1010 Ipanema 22410003 Rio de Janeiro RJ Brasil. EDUARDO ANGARITA ROJAS eduardoangarita677 @hotmail.com Médico Psiquiatra de la Universidad Javeriana. Psiquiatra Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología. Psicoanalista de la Sociedad Psicoanalítica Freudiana de Colombia, filial de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis. Fue jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Instituto Nacional de Cancerología, donde creó el programa de formación en Psiquiatría Oncológica. Ha sido docente universitario en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Javeriana al nivel de pre-grado y post-grado. Ha participado como conferencista en congresos latinoamericanos e internacionales de Psicoanálisis. Paralelo a su práctica privada participa en la gestión de El taller de Psicoanálisis, un espacio de tertulia permanente, en la ciudad de Bogotá.


aRtícUlos


WilFRed bion: el seR HUmano, el PadRe, el esPoso… Wilfred Bion dejó para los psicoanalistas una tarea inmensa por realizar, no sólo en nuestros consultorios, sino en nuestra vida personal, como resultado de la comprensión y el ejercicio de ser psicoanalistas. Es difícil hacer confluir de manera armónica una práctica y una vida cotidiana y de relaciones, que mantengan un estado mental en permanente creatividad y crecimiento. Bion, a lo largo de su desarrollo teórico, magistralmente nos ubica en el escenario de la primerísima relación madre-hijo; desde la gestación asistimos al diálogo emocional, al despliegue de la curiosidad creativa, a la oportunidad de reconocer sensaciones que pronto serán sentimientos y pensamientos: “…una situación en la que un feto casi a término, pueda detectar oscilaciones extremadamente desagradables en el medio que le provee el líquido amniótico antes de pasar a un medio gaseoso…[…] Supongamos que un feto también detecta lo que algún día se convertirá en un carácter o una personalidad, detecta cosas como el miedo, el odio, ese tipo de emociones básicas” (La Evidencia, 1976: 243, en Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, W. Bion, Buenos Aires, 1992). Francesca Bion nos hace llegar una conmovedora narración acerca de su compañero: La otra cara del genio; es una bella producción con una selección de cartas familiares escritas a lo largo de treinta años. Vamos a reproducir en esta oportunidad algunos detalles de la vida en familia, de la relación con sus hijos. Sólo unas palabras que nos muestren realmente esa otra cara del genio. Acompañamos sus últimos años en un país que él adoró, tanto su exuberante naturaleza como “aquella gente afectuosa, culta a quienes fue un placer conocer y con quienes era un placer también trabajar”. Bion viajó al Brasil en varias oportunidades: 1973, São Paulo; 1974, Rio y São Paulo; 1975 Brasilia; 1978 São Paulo. Presentamos a lo largo de está edición apartes tomados de una conferencia dictada por Francesca Bion en 1994 en Toronto y Montreal. Publicada en The Journal of Melanie Klein & Object Relations Journal, Vol. 13, no. 1, 1995.

La fotografía fue tomada por el Dr. Humberto Haydt de Souza Mello, y es amablemente cedida por el Dr. José Americo Junqueira de Mattos, de São Paulo, Brasil.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 11-22, 2009

BION, MITOS Y MITOLOGÍA Eduardo Gómez Escallón Recibido Octubre 5 / 09 Aprobado Diciembre 5/09

RESUMEN El objetivo de este trabajo es presentar una revisión comentada de los conceptos de Bion relacionados con los mitos y con la mitología, tal como los expone a lo largo de su obra. Se inicia con unas consideraciones generales sobre él, su personalidad en sus rasgos distintivos, sobre las características generales de su obra y sobre las influencias que tuvo en el desarrollo de sus ideas y teorías. Se destacan las dos principales fuentes de su pensamiento: la psicoanalítica y la filosófica, aunque el autor agrega la importancia de la influencia de las matemáticas y de la literatura. Luego, entra a revisar sus planteamientos sobre la estructura y composición de los mitos. También, se hará referencia a diversas narrativas míticas, a las que Bion se refirió, de manera sistemática, en las cuales encuentra muchas concordancias con el relato edípico, aunque Bion cambia el eje del Edipo freudiano, basado en lo sexual, en el incesto y parricidio, en la ansiedad de castración, para poner el énfasis en un problema del conocimiento. También se resalta la utilidad clínica que, para Bion, tienen los mitos, los que pueden ser usados a manera de modelos para la comprensión del material del paciente y su posterior interpretación. En este sentido el autor está convencido que el mito que más se acerca para entender a Bion, a su personalidad, al “paciente Bion” objeto de estudio, es el de El Jardín del Edén.

Palabras clave: Mitología, Mitos, Verdad, Edipo, Edén, Torre de Babel

BION, MITHS AND MITHOLOGY SUMMARY The object of this paper is to revise and comment Bion’s Concepts with respect to myths and mythology throughout the extent of his work. It begins with general considerations about Bion: his personality and distinctive traits, the general characteristics of his works and the influences that he had over his ideas and in building his theories. The author then underlines the two main sources of Bion’s thought: psychoanalysis and philosophy, although he also refers to the important influence of mathematics and literature over Bion’s work. He then proceeds to study Bion’s statements on structure and composition of myths. Bion also referred systemically to other mythical stories in which he found several similarities with the Oedipal tale; especially, It should be noted that Bion shifts the focus of freudian Oedipus, based on sexuality, incest, parricide and castration anxiety, and turns it into a knowledge problem. The author also emphasizes the clinical utility that myths have for Bion, as they can be used as comprehensive models for patient material and its further interpretation. In this sense, the author is convinced that the myth that best describes Bion’s personality, the “paciente Bion”, object of our study, is the Garden of Eden myth. It is concluded that Bion’s input on the study of Myths is very important due to its originality and depth.

Key words: Mythology, Myths, Truth, Oedipus, Eden, Tower of Babel

Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica Colom­ biana. edugomezesc@hotmail.com


12

Eduardo Gómez Escallón

BION, MITOS E MITOLOGIA RESUMO O objetivo deste trabalho é apresentar uma revisão comentada dos conceitos de Bion relacionados com os mitos e com a mitologia, tal como eles os expõe ao longo de sua obra.O trabalho começa com considerações gerais a respeito de Bion, os traços mais marcantes de sua personalidade , sobre as características gerais de sua obra e sobre as influências que teve no desenvolvimento de suas idéias e teorias. As principias fontes de seu pensamento foram: a psicanalítica e a filosófica, e além destas o autor agrega a importância da matemática e da literatura. O autor faz uma revisão das propostas de Bion sobre a estrutura e composição dos mitos. Serão feitas referências às diversas narrativas míticas, as quais Bion se referiu, de maneira sistemática, nas quais encontra muitas concordâncias com o relato edípico, ainda que Bion muda o eixo Edípico freudiano baseado no sexual, no incesto e parricídio, e na ansiedade de castração, para dar ênfase no problema do conhecimento. Para Bion, os mitos tem utilidade clínica podendo ser usados como modelos para a compreensão do material do paciente e depois a interpretação. O autor deste trabalho tem a convicção que o mito que mais se aproxima para entender Bion, a sua personalidade, ao “paciente Bion” objeto de estudo, é o mito do Jardim do Édem.

Palavras chave: Mitos, mitologia, verdade

Puede haber muchas formas de pensamiento para lasque hasta ahora no se ha encontrado una comprensión aproximada… Hay muchas dificultades por descubrir, yaque están ensombrecidas por un ‘recuerdo’ oun ‘deseo’ o una ‘idea’ a los cuales se supone - erróneamente-que se aproximan. A menos que se pueda rodear, evitar o penetrar dicha oscuridad, ésta seguirá sin poder ser observada, como lo sigue siendo el centro galáctico o el origen del universo Bion, Memorias Del Futuro

Muchos son los aspectos que se podrían destacar en relación con Bion y su obra: su personalidad, de tanta riqueza y de tantas facetas diferentes; su fino humor británico; su valor, puesto de manifiesto durante su participación en la Primera Guerra Mundial,

2

en la batalla de Cambrai, en Francia; su inteligencia, sencillez y simplicidad, entendida esta última en el sentido de Huxley, como la capacidad para encontrar el ‘justo medio’, lejos de intelectualizaciones postizas y de cualquier afectación. A los ocho años tuvo que sufrir una desgarradora separación, cuando fue llevado a Londres para continuar sus estudios, como era la tradición en las familias británicas. Fue ‘exiliado’, arrojado del paraíso de su infancia, de la India, del ‘Jardín del Edén’, seguramente como castigo por los ‘pecados’ de su infancia y tal vez por los designios del aterrador y todopoderoso Arf Arfer de su niñez, temprana representación de un dios persecutorio y amenazante. De su obra, podría referirme a los trabajos con grupos (1961), en los cuales se destaca su gran capacidad de abstracción, al postular, dentro de toda la maraña de los fenómenos

Personaje terrorífico, creado por Bion a partir de una onomatopeya, no comprendida, pero relacionada con los sermones religiosos. La onomatopeya viene de la oración “Our Father…”


BION, MITOS Y MITOLOGIA

que se dan grupalmente, sólo tres constelaciones a las que llamó ‘Supuestos Básicos’ (Grinberg,1994). Quizá logró encontrar, para cada uno de ellos, el ‘Hecho Seleccionado’, para darle coherencia a una ‘Conjunción Constante’. El Grupo Sygma de Córdoba (Banhos, D.,1998), basado en un trabajo de Riccardo Romano, propone un nuevo grupo de supuesto básico que llama de Omertá, nombre prestado del lenguaje de la mafia, para referirse a aquellos casos en que un grupo empieza a operar bajo la ley del silencio, con el fin de mantener oculto un secreto. Podría hablar también de su teoría del pensamiento, de gran originalidad, en cuanto plantea la preexistencia de los pensamientos a la capacidad o al ‘Aparato’ para pensarlos, y que, además, incluye los conceptos de ‘Función alpha (a)’ y de ‘Elementos alpha (a) y beta (b)’, de ‘Barrera de Contacto’, de Rêverie, entre los más importantes. Podríamos también referirnos a su teoría de la psicosis, que incluye la noción de ‘Parte Psicótica’ de la personalidad y su funcionamiento, o a los modelos implícitos en sus desarrollos teóricos, como el astronómico, el digestivo, o el químico, entre otros. El astronómico cuando se refiere a la mente como un universo en expansión. Luciano M Godoy (1998) considera a Bion como ‘un astronauta de la era post-moderna’. El modelo químico subyace a la postulación de los ‘Elementos de Psicoanálisis’, que se unen y combinan para formar los ‘objetos psicoanalíticos’, a la manera como lo hacen los átomos para formar las moléculas. El digestivo está claramente explícito en las Memorias del Futuro (1975). Pero en Bion se destaca, ante todo, una permanente búsqueda de la verdad, sin transacciones. Preocupación central a todo lo largo de su obra, es esa tendencia al ‘Pun-

3

13

to O’, con el que designa el objetivo al que debemos siempre tender, pero al que nunca podemos llegar, puesto que la verdad, la ‘realidad última’ es ‘incognoscible’, de acuerdo, además, con los principios kantianos. Sólo podemos acceder a los fenómenos. Los noúmenos, por equivaler a la cosa-en-sí-misma, quedan fuera de esa posibilidad. En el prólogo a sus escritos autobiográficos dice: En este libro mi intención es la de ser veraz. Es una elevada ambición ya que tras muchos años de experiencia sé que a lo máximo que puedo aspirar es a ser ‘relativamente’ veraz… Entiéndase que por ‘verdad’ quiero decir verdad ‘estética’ y verdad ‘psicoanalítica’. En otras palabras, espero alcanzar una formulación de los fenómenos tan aproximada como posible a los ‘noúmenos’. Otra característica de su obra se encuentra en la exclusión de todo dogmatismo y de toda afirmación dictatorial, las que, desde luego, son sólo expresiones de un funcionamiento basado en la omnipotencia y la omnisciencia. Antes que en ‘bueno o malo’, debemos pensar siempre en función de ‘verdadero o falso’, destacando, de esta manera, la importancia del verdadero pensamiento, libre de toda imposición y de todo fanatismo. Antes de entrar en el tema de Bion y la Mitología, quisiera detenerme un poco en las fuentes y en los orígenes más importantes de su obra.

1. Orígenes y Fuentes Dos son las fuentes principales de la obra Bion: (Sandler, 2006).

Me referiré más adelante a los términos ‘Hecho Seleccionado’ y ‘Conjunción Constante’.


14

Eduardo Gómez Escallón

a) Fuentes psicoanalíticas: ante todo, Freud y Klein. Los dos principios del suceder psíquico (1911) fue el trabajo freudiano que más influyó en sus ideas, en especial en su teoría del pensamiento y al que se refiere varias veces en detalle y con citas textuales. De Melanie Klein, utiliza básicamente los conceptos de Identificación Proyectiva, ‘Fantasía Inconsciente’, ‘posiciones’ (Esquizoparanoide y Depresiva <P. E. P y P. D>), y ‘Envidia’. b) Fuentes filosóficas: Son muchas las ideas y teorías de filósofos con las que Bion se encontraba familiarizado y que también se constituyeron en fuente de inspiración para el desarrollo de su pensamiento, para su epistemología, entendida ésta como el estudio del conocimiento y de las teorías que lo validan, así como de los obstáculos que se le oponen (refutación). Según Sandler (Ibíd.), Bion sigue la tradición platónica, al destacar la necesidad de una función ‘de-sensorializadora’ de la mente [‘función (a)’], que conduce a las abstracciones ‘de-sensorializadas’, en ese camino que es necesario seguir para el desarrollo del pensamiento. También sigue a Platón en su concepción de las Ideas. Para este filósofo, según García, M (1984) ellas son realidades que existen, las únicas existentes, puesto que las cosas que vemos y tocamos sólo “son sombras efímeras”; en esto consistiría el realismo de las Ideas platónicas. Para Sandler (Ibíd.), son muchos los filó­ sofos relacionados con la obra de Bion. Me limitaré a hacer referencia solamente a algunos de ellos: en la antigüedad, Platón y Aristóteles; de la tradición judeo-cristiana, a Luria, Eckhart y San Juan de la Cruz. Con este último Bion comparte, desde un vértice diferente, la importancia de la ‘intuición’ y del ‘no entender entendiendo’. De San Juan de la

Cruz (1992), y desde su vértice místico, quiero recordar algunos de los más bellos versos de la lengua castellana, compuestos hace más de cuatrocientos años, en sus Coplas hechas sobre un éxtasis de harta contemplación: Entréme donde no supe Y quedéme no sabiendo Toda sciencia trascendiendo. (...) Este saber no sabiendo Es de tan alto poder Que los sabios arguyendo Jamás lo pueden vencer Que no llega su saber A no entender entendiendo Toda sciencia trascendiendo En la Bibliografía de su trabajo La Cesura (1977), trae dos referencias a la obra de San Juan de la Cruz, ambas a su libro Subida al Monte Carmelo. Según Bléandonu (1990), Bion consideró que este texto del místico era la mejor descripción de la experiencia inefable común a la experiencia mística y a la aproximación a la verdad en la sesión psicoanalítica. De las influencias de los filósofos del Renacimiento, Sandler (Ibíd.) cita a Bacon, a Hume, de quien Bion toma el concepto de ‘Conjunción Constante’; a Kant, con las ‘Cualidades Primarias y Secundarias’, con los Noúmenos y los Phaenomena, y con los conceptos de la ‘intuición sensible’, y de ‘la cosa-ensí’, que es incognoscible; También se refiere a las influencias de Hegel y de Nietzsche; de los filósofos de las matemáticas cita a Pascal y a Poincaré, y a su postulación del ‘Hecho Seleccionado’. Agrega a Locke, con sus ideas sobre el concepto del ‘Sentido Común’. Según Locke, para la aprehensión y comprensión de la realidad deben ponerse en correlación dos o más sentidos. Nebbios (1997) aclara que Bion utiliza la expresión ‘Sentido Común’ con dos significados diferentes, que pueden y de-


BION, MITOS Y MITOLOGIA

ben ser integrados. El primero, se refiere a la función perceptiva de la conciencia, es decir, a los órganos de los sentidos, a una percepción que se tiene que hacer a través de dos o más sentidos para que el objeto pueda ser aprehendido. El segundo, instituye la relación entre el individuo y el grupo, lo que implica un componente grupal y, por lo tanto, social. Bion (1977:15) critica a Descartes por haber omitido poner en duda, dentro de su ‘Duda filosófica’, la necesidad de un ­pensador, y cree que la corrección de esta omisión corresponde a los psicoanalistas. Por mi parte, quisiera agregar una tercera fuente, la que indudablemente se encuentra en las matemáticas, en los filósofos de las matemáticas, pero que también se puede ubicar como un aspecto implícito en sus orígenes en la filosofía. Y aún me atrevería a incluir también un cuarto aspecto. Se trata de la literatura: al igual que Freud, Bion fue un gran lector y conocedor de las más importantes obras de la literatura universal, entre ellas las de los clásicos griegos y latinos. Finalmente quisiera destacar la importan­ cia que para Bion siempre tuvo la noción de ‘dolor psíquico’ y su manejo en la clínica (Gómez, E., 2006). Al respecto nos dice (1963: 87): El Dolor Psíquico no puede estar ausente de la personalidad. Un análisis debe ser doloroso… porque un análisis en el cual no se observa dolor psíquico ni se lo trata no ­puede ser considerado como enfrentando una de las razones por las cuales el paciente está en análisis. Meltzer (1978: 65) entiende que, para Bion, existen dos tipos de dolor mental: a) la ‘angustia’, que incluye las que se conocen como ‘persecutorias’ y ‘depresivas’ y quizás también la confusional y la catastrófica; y b) las que llama ‘emociones dolorosas’, más diferenciadas y específicas, que son, en mi opinión, mucho más útiles para nuestro trabajo clínico. Del estudio de la obra y de la vida de Bion se puede concluir que siempre estuvo oscilan-

15

do entre dos tendencias, que podrían ser vistas como antagónicas, pero que, sin embargo, también se pueden entender como complementarias. Por un lado está el Bion científico, riguroso, y que quiere encuadrar la teoría analítica dentro de una concepción matemática. Ya en 1962, (:78) se adelanta a decir: La formulación matemática todavía no es posible para el Psicoanalista, si bien hay sugestivas posibilidades en ese sentido Y en los Seminarios de Psicoanálisis (1974) agrega: No me sorprendería que el análisis fuera matematizado. No quisiera desalentar a quien se sienta dispuesto a intentarlo, porque sé que no es un instrumento perfecto, ni siquiera bueno. Pero en lo que a mí respecta, es el mejor que he encontrado. Está, por otro lado, el Bion humanista, filósofo, intuitivo, el de toda sciencia trascendiendo.

2. Mitología y Mitos Entre tantas posibilidades para desarrollar en este escrito, he preferido centrarme en el estudio y revisión del tema de los mitos, por dos razones principales: a) por haber sido de mi interés desde hace varios años (Gómez, E. 1998ª, 1998b, 1998c, 2000, 2001, 2008) y b) porque considero muy original, importante y profundo el aporte que Bion hace a su comprensión y entendimiento. Son muchas las referencias a la mitología y a los mitos, en especial al de Edipo, a lo largo de toda su obra. Quisiera diferenciar, en los escritos pertinentes, lo que corresponde a la ‘naturaleza’ y a la ‘estructura del mito’, de las ‘funciones’ que de­ sempeña y, finalmente, de su ‘utilidad clínica’.


16

Eduardo Gómez Escallón

2.1. Aspectos estructurales: Bion considera dos tipos principales de mitos: 1) El Mito personal o individual y 2) El Racial o social que pertenece a todo un pueblo o región. En el Cap. IV de Elementos (1963) distingue entre el Mito personal o individual como instrumento importante en el trabajo psicoanalítico y el Racial, lo que implica una transición de la comunicación privada a la pública En Cogitations (1992), plantea la misma idea al señalar que hay mitos de significación privada y otros de significación Nacional o Racial, como el de Edipo y el de la Torre de Babel. Creo entender también que considera, con lo que estoy plenamente de acuerdo, mitos de carácter más ‘universal’ que otros, entre los que incluye el Edipo, La torre de Babel, El Edén Perdido, el de la Esfinge, como sub-mito edípico, entre los principales; a éstos quisiera agregar el de Prometeo, que según mi revisión, resulta común a las mitologías de varias culturas (Gómez E, 2005). En ese trabajo me refería a algunas narrativas indígenas colombianas, cuyo contenido se corresponde llamativamente con el del Prometeo Griego. Citaba entonces la Historia del fuego, mito Guahibo; Namón, el hombre que robó el fuego al sol, Cuibo, y El secreto del fuego, perteneciente a la zona pacífica. También se encuentra el mismo tema en muchos relatos míticos brasileños correspondientes a los indios Bororo, del Brasil central, grupo Ge, con diferentes variaciones, y conocidos genéricamente como El Origen del fuego (Lévy-Strauss, 1964) . Tal vez los primeros aportes al estudio de los mitos los hace en Aprendiendo de la Experiencia (1962) y en Elementos de Psicoanálisis (1963).

4

5

Los ‘elementos psicoanalíticos’ son ‘funciones’ de la personalidad. Cada uno de ellos es una ‘función’ de alguna otra cosa y cada uno ‘tiene una función’. Utiliza este término tratando de conservar la ‘penumbra de asociaciones’ que evoca, la cual desaparecería si se empleara el término con la exactitud que tendría en el sentido matemático o filosófico. Quiere que la ambigüedad persista. Se refiere específicamente a ‘funciones’ de la personalidad, que son aquellas que podemos observar, y a partir de las cuales tenemos que descubrir los ‘factores’ que las integran, y que pueden ser teorías ya establecidas, y que por lo tanto tienen que ser descritos con rigurosidad. (1962: 19-20). Los ‘Elementos’ de Psicoanálisis son aprehendidos a través de los sentidos. Establece las dimensiones que deben tener, así como los ‘objetos’ que de ellos se derivan, con el fin de poder ser interpretados adecuadamente. Bion señala tres dimensiones que siempre deben ser tenidas en cuenta en la interpretación de un ‘objeto psicoanalítico’: a) Extensión en el dominio del sentido, b) Extensión en el dominio del mito; y c) Extensión en el dominio de la pasión. La primera equivale al componente “como si”. Se trata de una formulación necesaria, que tiene que ver con un enunciado relacionado con la hilera C de la Tabla, en la que incluye ‘Pensamientos oníricos, sueños y mitos’; son enunciados que corresponden o equivalen a un mito personal, no a una teoría y que nos sirven a manera de modelos (1963: 9-30). Más adelante afirma: Los mitos (hilera C de la tabla) nos proveen de un enunciado sucinto de las teorías psicoanalíticas que tienen que ver con la ayuda que le brindan al

Sobre el Control y la Adquisición del Fuego es el título del importante trabajo que Freud (1931) dedicó al tema de prometeo de la tragedia griega. En esta obra Freud relaciona el erotismo uretral con la omnipotencia y la ambición, además de plantear varias conclusiones muy originales. El subrayado es mío (N. Del A.)


BION, MITOS Y MITOLOGIA

17

analista para percibir el crecimiento y también para alcanzar interpretaciones que iluminen aspectos de los problemas del paciente que pertenecen al crecimiento (1963: 89).

es tomada de Hume (Investigación sobre el Entendimiento Humano, 1748), quien señaló que ciertos hechos sólo pueden ser observados cuando aparecen constantemente unidos. Sobre este tema, Bion agrega y aclara que:

A la fila C pertenece una categoría de pensamientos, que se expresan, básicamente, en imágenes sensoriales, generalmente visuales, tal como aparecen en los mitos, en los sueños, en las narrativas (1977). Como ejemplos de ubicación en la Fila C de la Tabla cita al mito de Edipo, a la leyenda de El cementerio central de Ur, referida a acontecimientos sucedidos hace aproximadamente 3500 años a.c.; y luego al saqueo de esa tumba ocurrido 500 años más tarde, y piensa que tal vez esos saqueadores, por su valor para enfrentar los fantasmas que se podrían levantar de las tumbas, pueden ser considerados como los más primitivos investigadores científicos; se refiere también a los mitos del El Jardín del Edén y la Torre de Babel y, finalmente, al mito de La muerte de Palinuro, tal como aparece en la Eneida de Virgilio. La palabra Mito, en el sentido de su ubicación en la Tabla, incluye no solamente los mitos sociales típicos, sino también una representación personal de un hecho, y por lo tanto, son de especial importancia para el desarrollo del ‘ o’ para pensar, por ser, además, precursores de abstracciones y teorías más sofisticadas (Symington, 1996). A propósito de Palinuro comenta que la historia contribuye a poner de relieve el hecho de que determinados elementos aparecen constantemente asociados. También se puede recurrir a los mitos de Babel y del Edén como modelo de la ‘conjunción constante’ omnipotencia-impotencia, con el refuerzo del Enigma planteado por la Esfinge, incluido en el relato edípico. La expresión ‘Conjunción Constante’

Una Conjunción Constante es una función en la Conciencia del observador. El observador siente que es una necesidad para él, que la conjunción debe tener un significado para él (1965: 73).

6

De esta manera queda implícito el que cada cual destaca sus propias conjunciones constantes. Además, se trata de un concepto basado en la observación e investigación de los hechos, en lo empírico, y que se opone a las causalidades lineales y a los dogmatismos. Parece que gracias a Hume, Kant pudo afirmar que existen dos peligros para el conocimiento: a) El dogmatismo y b) El realismo ingenuo. (Sandler, P. C., 2006). Al concepto de conjunción constante está ligado el de ‘Hecho seleccionado’, tomado de Poincaré, y que Bion define como: El nombre de una experiencia emocional, la experiencia emocional de un sentido de descubrimiento de la coherencia; su significación es, por lo tanto, epistemológica (Bion, 1962). Poincaré (1914), nos dice que los hechos más interesantes para ser seleccionados, son aquellos que pueden ser usados varias veces, aquellos que tienen la oportunidad de ser recurrentes. Y luego se pregunta: ¿Cuáles son tales hechos que tienen la oportunidad de ser recurrentes? En primer lugar los hechos simples . Pasa luego a extensas consideraciones sobre cómo entender el “hecho simple”.

Trad. del autor. Texto de Poincaré: Which then are the Facts that have a chance of recurring? In the first place, simple facts.


18

Eduardo Gómez Escallón

Bion (1963: 70) considera que el término ‘situación edípica’ puede aplicarse a: a) La realización de las relaciones entre Padre, Madre y niño, b) La ‘preconcepción emocional’ usando el término preconcepción como aquello que se aparea con el conocimiento directo de una realización para dar lugar a una Concepción; y c) Una reacción psicológica estimulada en un individuo por (a). Este mito (y en general todos): ...liga los diversos componentes de la historia en forma análoga a la fijación de los elementos de un sistema deductivo científico, mediante su inclusión en el sistema: es similar a la fijación de los elementos en el correspondiente cálculo algebraico donde ocurre aquél. (Bion, 1963: 70) . De esta manera ningún elemento puede ser entendido por fuera de su relación con los otros. Define el ‘Sistema Deductivo Científico’, como un sistema de hipótesis relacionadas entre sí en forma lógica. Existen unas hipótesis, que ocupan un alto nivel de abstracción dentro de un sistema particular y que se usan como premisas a partir de las cuales se deducen otras de bajo nivel (1993). Independientemente de la continuidad narrativa de la historia, ‘salvo por su vinculación de los componentes entre sí’, Bion (1963: 72) aísla o destaca los siguientes elementos: 1) El pronunciamiento del oráculo de Delfos. Según la Enciclopedia Civita, Layo, preocupado por un vago presentimiento, consulta al oráculo, el cual, a través de la

7

P itonisa, emite el conocido y ominoso pronunciamiento que da comienzo o continuación a la tragedia de los labdácidas. 2) La advertencia del viejo, sabio y ciego Tiresias, que insiste para que Edipo no siga adelante con la indagación en que se encuentra empeñado. 3) El Enigma de la Esfinge, como una expresión de la curiosidad del hombre dirigida hacia sí mismo, hacia el autoconoci­ miento. 4) La arrogancia de la indagación de Edipo, de querer llevarla hasta sus últimas consecuencias. A lo anterior agrega una serie de desastres, como la peste que azota a la población de Tebas, los suicidios de la Esfinge y de Yocasta y el enceguecimiento y posterior exilio de Edipo. Introduce una novedosa concepción del Edipo, al considerarlo como ‘parte del contenido de la mente’, de manera estructurante, idea que él mismo cuestiona más adelante, por considerar que, desde el comienzo, ofrece algunos problemas. Pero, de todas maneras, encuentra que los elementos del Edipo parecen corresponder al eje numerado de la Tabla, de la siguiente manera (1963: 73 y 74): 1- Pronunciamiento del oráculo como Hipótesis definitoria (Columna 1). 2- Tiresias representa una hipótesis que se sabe que es falsa (Columna 2), pero que se mantiene a manera de defensa contra el dolor psíquico. 3- El Mito, en su totalidad, se puede entender como registro de una realización [(notación en Freud) (Columna 3)]. 4- La Esfinge estimula la curiosidad [(atención en Freud) (Columna 4)].

El término ‘realización’ “se utiliza con el significado de materialización, objetivación, concretización, es decir, hacer real una cosa”. Nota al pie de página, en Aprendiendo de la Experiencia, 1962: 20.


BION, MITOS Y MITOLOGIA

5- Edipo representa el triunfo de una decidida curiosidad sobre la intimidación [(indagación en Freud) (Columna 5)]. 6- Estoy de acuerdo con Symington (1996), cuando ubica el ‘exilio’ como expresión de la acción (columna 6). Bion descentra, de esta manera, el eje del Edipo freudiano, basado ante todo en el incesto y el parricidio, con las correspondientes ansiedades de castración y de escena primaria, para poner el énfasis en la ‘curiosidad’ y la ‘arrogancia’. Symington (Ibídem) destaca también las coincidencias del contenido de los mitos del Edén y de Babel con el eje vertical de la Tabla. En el Edén se busca el conocimiento (columnas 4 y 5), lo que es prohibido por un dios (columna 2), que castiga y expulsa por la desobediencia (columna 6). En Babel se plantea la construcción de una torre (columna 1), que persigue el conocimiento y la integración (columnas 4 y 5), lo cual es prohibido (columna 2) y castigado con la dispersión y la confusión de las lenguas. Postula también el Edipo a manera de una ‘Preconcepción edípica’ elemento ‘a’, cuyo apareamiento con la realización de los padres reales da lugar a la concepción de los padres. El conflicto entre la concepción de Tiresias y la de Edipo corresponde al terreno de la ‘reversión de la perspectiva’, y por lo tanto, al de la psicosis. Es un conflicto entre K y (-K) y no es el mismo que existe entre Edipo y Layo, que pertenece a la estructura de la neurosis. (1963: 76). Elementos comunes y diferencias en los mitos referidos por Bion (1963: 92): 1) Hay, en todos, un dios (Omnisciente y Omnipotente) antropomórfico, que se opone al conocimiento, y que pertenece a un sistema moral. 2) Lo prohibido tiene que ver con el conocimiento y con el placer sexual.

19

3) En los mitos del Edén y de Edipo, hay una estimulación de los deseos prohibidos (La serpiente, y Edipo que instiga la búsqueda del criminal). La Esfinge incita la curiosidad a través de sus enigmas. A propósito, quiero referirme a los dos enigmas que plantea la Esfinge a los transeúntes, (Gómez, E. 2008, basado en la Enciclopedia Civita): Edipo decide desafiar al monstruo, se le enfrenta y oye la misteriosa pregunta: ¿Cuál es el animal que tiene cuatro patas por la mañana, dos al medio día y tres al atardecer? Sin vacilar Edipo responde: el hombre, que en la infancia se arrastra sobre pies y manos, que en la edad adulta anda sobre sus dos pies y que, en la vejez, necesita un bastón para caminar. Enfurecida, la Esfinge plantea un nuevo enigma: “Hay dos hermanas. Una engendró a la otra y, a su vez, la segunda es engendrada por la primera. ¿Quiénes son? La luz y la oscuridad, responde Edipo: “La luz del día, claro abierto en el cielo, engendró la oscuridad de la noche que a su vez precede a la luz del día”. La esfinge se siente nuevamente destruida. Avergonzada, desde lo alto de la roca desde donde escarnecía a los mortales, se arroja al vacío, despedazándose entre las piedras. En el caso de Babel hay una variación significativa: la gente se une y es luego dispersada, y el lenguaje, que es uno, es reemplazado por una serie de lenguajes diferentes. Oigamos a Bion, cuando quiere mostrar que en los mitos que escoge existe, como elemento común, la expresión de un dios hostil al conocimiento: En el Jardín del Edén, que es posesión del padre, estaba prohibido el comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. La serpiente, o Satán disfrazado,


Eduardo Gómez Escallón

20

incita a la mujer a desafiar la ordenanza del Todopoderoso. El descubrimiento de la desobediencia está asociado con la culpa y la desnudez. El desenlace es el destierro tal como en el mito de Edipo. En el mito de Babel el uso de la torre es para efectuar una incursión en los dominios considerados por Jehová como propios, El Cielo. El desenlace es el exilio, tal como en el Jardín del Edén y en el mito de Edipo, pero un precursor importante es la destrucción de un lenguaje en común y la diseminación de la confusión de modo tal que fuera imposible la cooperación (1963: 91-92). En Cogitations (1992) se propone hacer unos comentarios acerca del mito de la Torre de Babel, partiendo de la narrativa del Génesis, cap. XI, que me permito citar aquí: (1)- No tenía entonces la tierra más que un solo lenguaje y unos mismos vocablos, (2)- mas, partiéndose de oriente estos pueblos hallaron una vega en tierra de Sennaar, donde hicieron asiento (3)- y se dijeron unos a otros: Venid, hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego, y se sirvieron de ladrillos en lugar de piedra y de betún en vez de argamasa. (4)- Y dijeron: vamos a edificar una ciudad y una torre, cuya cumbre llegue hasta el cielo. Y hagamos célebre nuestro nombre antes de esparcirnos por toda la faz de la tierra.(5)- Y descendió el Señor a ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de Adam.(6)- Y dijo: He aquí, el pueblo es uno solo, y todos tienen el mismo lenguaje, y han empezado esta fábrica, ni desistirán de sus ideas hasta llevarlas a cabo. (7)- Ea, pues, descendamos, y confundamos allí mismo su lenguaje, de manera que el uno no entienda el habla del otro. (8)- Y de esta suerte los esparció el Señor desde aquel lugar por todas las tierras, y cesaron de edificar la ciudad. (9)- De donde

8

Traducción mía. (N. De A.).

se le dio a ésta el nombre de Babel o confusión, porque allí fue confundido el lenguaje de toda la tierra, y desde allí los esparció el señor por todas las regiones. A Bion no le interesa interpretar la historia, sino utilizarla para entender un problema propio. Reconoce que la historia es una versión social del fenómeno individual del sueño. Se trata de una experiencia emocional que ha sido sujeta a la acción de la función ‘a’. La narrativa de Babel, como sucede con otras historias, tiene como uno de sus objetivos el manejo de una situación emocional. Las imágenes visuales y verbales deben ser consideradas como elementos ‘alpha’, que se encuentran en conjunción constante. La función de la forma narrativa es la de permitir al individuo y a la raza conservar esa conjunción constante. Freud enfrentó un problema y, para entenderlo y explicarlo, le aplicó el Mito edípico y, de paso, descubrió el Psicoanálisis. En este mismo sentido cree que Babel, Edipo o Esfinge deben ser utilizados como una herramienta comparable a una fórmula matemática. Se refiere también al proceso de ‘mitogénesis’, del cual describe los siguientes pasos: 1- Experiencia emocional individual, la cual es 2- transformada por la función ‘a’, en ‘Elementos a’, aptos para ser soñados y para el pensamiento inconsciente; y luego 3- es publicada (publicación). Describe tres reglas fundamentales para el uso del sueño o del mito : 1) Todos los sueños tienen una sola interpretación y es la de que los elementos ‘a’ se hallan en conjunción constante. 2) Todo sueño tiene su correspondiente realización (ver nota 7), a la cual representa; y 3) Ciertas experiencias fácticas nunca serán entendidas por el paciente y por lo tanto


BION, MITOS Y MITOLOGIA

nunca serán experiencias de las cuales pueda aprender, a menos que las pueda interpretar a la luz de su sueño o mito colectivo. Hace una interesante distinción entre dos tipos de interpretación, (1992: 231). 1) La primera corresponde a lo que llama el ‘significado’ o sentido de un sueño, (o del mito) y 2) La interpretación propiamente dicha, del contenido inconsciente. Entiende por significado aquello que el narrador quiere decir conscientemente. En esta línea agrega que existen dos contribuciones importantes para la génesis del Acting-out: a) un error de interpretación por parte del analista, que podría ser considerado como una falla en su capacidad de Rêverie (ver Gómez, E.); y b) una falla en la función ‘a’ por parte del paciente. Es claro que antes de interpretar se debe conocer el sentido. Los Mitos que Bion escoge en esta obra (1992: 237) para “elucidar un problema del aprendizaje” son:

21

2.2. Utilidad y funciones del Mito Ya se ha señalado como, para Bion, el Mito puede ser considerado como la contraparte, en el terreno de lo mental, del cálculo algebraico, es decir, que puede ser utilizado para una tarea específica, cuando se le asignan valores a sus variables. Para el caso de lo mental, lo que necesitamos no es un cálculo algebraico sino un mito. El psicoanalista debe saber, cuando está enfrentando un problema, cuál mito le va a servir como contraparte psicoanalítica del cálculo algebraico. La mejor manera de utilizar un relato mitológico, en la clínica, es quizás, buscar con qué asociarlo. Las asociaciones libres con una narrativa mítica son equivalentes a dar un valor a sus elementos, como si fueran variables de una fórmula matemática. Se debe entender, entonces, que el analista debe asociar libremente, con “atención libre flotante” (nomemoria, no deseo) al material del paciente, para ver qué relato mitológico o narrativa conocida es evocada espontáneamente para ser utilizada en la interpretación:

(1) Adán, que se come la fruta del árbol, se opone a la voluntad divina, conoce la culpa sexual y es expulsado del Jardín (=Paraíso). (2) La Esfinge estimula la curiosidad… (3) Una co-operación para construir una torre hasta el cielo es castigada por Dios que destruye el método de la comunicación verbal que hace posible la co-operación. (4) El joven que busca un espejo en el cual contemplar su belleza es castigado por Dios.

El analista debe tener a su disposición ciertos mitos, de la misma manera como el científico tiene ciertos procedimientos matemáticos; debe producir frecuentemente sus asociaciones libres con esos mitos, de manera que pueda familiarizarse con ellos y con su uso; y entonces debe estar en capacidad para detectar, en el material del paciente, cuál es el mito apropiado, con el fin de producir la interpretación apropiada. (Bion, 1992: 239)10

En este último caso (Narciso) se trata de la curiosidad por el sujeto mismo, por el investigador mismo. El castigo es la muerte, y es convertido en la flor que llevará su nombre.

De esta manera los mitos nos son útiles a manera de modelos, intermedios entre las teorías y la experiencia emocional, a partir de la cual se inician todos los procesos mentales.

9

10

Trad. del autor. Traducción propia (N. del A.).


22

Eduardo Gómez Escallón

Bion recomienda, además, (Cogitations, 1992) que, a manera de entrenamiento, el analista se acostumbre a asociar con uno o varios mitos de su preferencia; cuando, en este proceso, aparece el nombre de un paciente, ello es señal de que este mito debe ser utilizado en la interpretación. Estoy convencido que el mito más adecuado para entender a Bion en la “verdad” de su vida, de su personalidad y de su obra, para entender al “paciente-Bion”, como objeto de estudio, es el de El Jardín del Edén.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banhos, D. Y Cols. (Grupo Sygma) (1998), Bion a Finales del Siglo, en Rev. Soc. Col. Psicoan. Vol. 23, 4: 577-584. Bion, W. R. (1992), Tower of Babel, en Cogitations, Edited by Francesca Bion, Karnac Books, London, 1992. ----------- (1961), Experiences in Groups, Tavistock Publications, 1968. ----------- (1962), Aprendiendo de la Experiencia, Paidós, Buenos Aires, 1966. ----------- (1963), Elementos de Psicoanálisis. Ediciones Hormé, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1966. ----------- (1965), Transformations, William Heinemann, London. ----------- (1974), Seminarios de Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1ª Ed., 1978. ----------- (1975), Memorias del Futuro, Libro 1, (El Sueño) Julián Yebenes S.A. Editores, Madrid, España. ----------- (1977), La Tabla y La Cesura, Gedisa S.A., Buenos Aires, Argentina, 1ª. Edición, 1982. ----------- (1982), The Long Weekend, published by Francesca Bion, Fleetwood Press. Edición en Español, Promolibro, Valencia, 1997. Bléandonu, G. (1990), Wilfred Bion, his Life and Works, Free Association Books, London, trad. del Francés: Claire Pajaczkowska, 1994. ENCICLOPEDIA DE MITOLOGÍA, Víctor Civita, Editor, San pablo, Brasil, 1973. Freud, S. (1931), The Acquisition and Control of Fire. S.E., Vol.22: 187-193.

García M, M (1984), Lecciones Preliminares de Filosofía, Ediciones Nacionales, Bogotá. Gómez, E. (1976), Sobre el Acting-out y la participación del analista, en Rev. Soc. Col. Psicoanálisis, 2,1:69-85. ----------- (1998a), Bion a Finales de Siglo, en Rev. Soc. Col. Psicoan. 23,4:569-576. ----------- (1998b), El Mito Personal en Psicoanálisis: Concepto, Estructura, Función, en Mitos y Psicoanálisis, APA, Editorial, Buenos Aires, 2005. ----------- (1998c), El Mito de Narciso y el Psicoanálisis. en Rev. Psicoanálisis, 10,1:38-49. ----------- (2000), Psicoanálisis, Mitos y Mitología, en Rev. Soc. Col. Psicoanálisis, 25, 4:9991018. ----------- (2001), Formas y Transformaciones del Demonio, en Rev. Soc. Col. Psicoanálisis 26, 2, 159-180. ----------- (2005), Prometeos Indígenas. Psicoanálisis, Vol. XIV, 1: 48-63. ------------ (2006), Ideas sobre Dolor Psíquico y Defensa, en Rev. Soc. Col. Psicoanálisis, Vol. 31, 1:45-64. ----------- (2008), Psicomitología, una aproxi­ mación, en Psimonart, 1,2: 37-51. Grinberg, L. y Cols. (1994) Nueva Introducción a las ideas de Bion, Tecnipublicaciones S.A., Madrid, España. Hume, D. (1748), Investigación Sobre el Entendimiento Humano, Norma, Bogotá, 1992. Marcondes, L. (1998), Bion, “Solo para Raros, solamente para los Locos”, en Rev. Soc Col.Psicoanálisis 23, 4:58. Meltzer, D. (1978), The Kleinian Development, Clunie Press, 2a Ed., 1985. Nebbiosi, G y Petrini. R. (1997), The theoretical and clinical significance of the Concept of “common sense” in Bion´s Work, en W.R. Bion ­Between Past and Future, Karnac Books, London, 1a Ed., 2000. Poincaré, H. (1914), Science and Method, Cosimo Classics, New York, Ed. 2007. Trad. Francis Maitlan. Sandler, P.C. The Origins of Bion´s Work, en Int. J. Psychoanalysis. 87,1, 2006, 179-201. San Juan De La Cruz (1992), Obras Completas, Ed. Porrúa, Mexico, 1992. SAGRADA BIBLIA, Unali, S.L., Zaragoza, España, 1974. Symington, J. Y N. (1996), The Clinical Thinking of Wilfred Bion, Routledge, London.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 23-40, 2009

RÊVERIE RE-VISITADO Alicia Beatriz Dorado de Lisondo Recibido Octubre 12/09 Aprobado Noviembre 30/09

RESUMEN El trabajo de sueño alfa (a) es una función primordial y permanente del psiquismo. Permite crear los pictogramas que ofrecen figurabilidad y metabolizan las experiencias emocionales. Rêverie es el concepto clave que destaca e ilumina la relación de objeto, y nace en una historia transgeracional. En el psiquismo pre-natal y en los primeros años de vida del niño, la madre se retira del mundo externo, para investir su atención en la relación con su hijo. El analista ejerce con el paciente la función a y el trabajo de sueño a en lugar de rêverie porque el analista no tuvo con el paciente una gestación -a no ser metafórica- corporal compartida. Se destaca la función de rêverie y sus múltiples funciones en la constitución de la mente: - El tránsito a través de la cesura. - Matriz del cambio catastrófico. - Experiencia de continuidad en las transformaciones. - Función de reclamación. (Álvarez, 1992) - Enseña la experiencia de la pasión. - Permite el trabajo de figurabilidad. ( Botella, 2007) - Inicia la actividad K de la mente. - Inspira la tolerancia a la frustración. - Convoca la esperanza y la fe. - La cultura, a partir del vértice artístico, ejerce función equivalente al rêverie Ejemplos clínicos ilustran la teoria.

Palabras claves: Trabajo de sueño a -Rêverie-; Constitución de la mente –Génesis del rêverie-. Funciones del rêverie -Técnica psicoanalítica-.

RÊVERIE RE-VISITED SUMMARY The alpha (a) dream work is a primary and permanent function of the psychism. It allows creating pictograms that give figurability to metabolise emotional experiences. This theory brings a revolution to the psychoanalytical Techné. Rêverie is the key concept that distinguishes and enlightens the object-relations. It is born in a transgenerational history. The pregnant mother is involved in a bond with her mother and her baby. In the antenatal psychism and the first years of the child’s life, the mother retreats from the external world to invest her attention in the relationship with the child. The analyst carries out with the patient the a function and the a dream work instead of rêverie, for the analyst didn’t share with the patient a bodily –unless metaphorical– gestation. The function of the rêverie in the constitution of the mind and its multiple functions are highlighted:

1

2

El término en referencia presenta una doble denominación de género, debido a los distintos aspectos que designa: en cuanto concepto, es masculino (el), pero cuando designa la función, será de género femenino (la). (N. De la E.). Miembro Titular da Sociedade Brasileira de Psicanálise de São Paulo, Psicanalista de Crianças e dolescentes- Brasil Email: alicia.lisondo@uol.com.br


Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

24

- The transit through the ceasure. - Matrix of catastrophic change. - Experience of continuity in the changes/transformation. - Function of reclamation (Alvarez, 1992). - Teaches the experience of passion. - Allows the work of figurability (Botella, 2007). - Initiates the mind’s K activity. - Inspires tolerance rather than frustration. - Summons hope and faith. - In its artistic perspective, the culture exerts function equivalent to the rêverie. Clinical vignettes illustrate the theory.

Key words: a Dream Work; Rêverie; Constitution of the Mind, Genesis of Rêverie; Functions of Rêverie; Psychoanalytical Technique

RÊVERIE RE-VISITADO RESUMO O trabalho do sonho alfa (a) é uma função primordial e permanente do psiquismo. Ele permite criar os pictogramas que oferecem figurabilidade para metabolizar as experiências emocionais. Esta teoria revoluciona a Techné psicanalítica. Rêverie é o conceito chave que destaca e ilumina à relação de objeto. Ele nasce numa história transgeracional. A mãe grávida está envolvida numa união com sua mãe e com seu bebê. No psiquismo pré-natal e nos primeiros anos de vida da criança, ela se retira do mundo externo para investir sua atenção na relação com o filho. O analista exerce com o paciente a função a e o trabalho de sonho a ao invés de rêverie, porque o analista não teve com o paciente uma gestação – a não ser metafórica – corporal compartilhada. A função do rêverie na constituição da mente e suas múltiplas funções são destacadas: - O trânsito através da cesura - Matriz da mudança catastrófica - Experiência de continuidade nas transformações - Função de reclamação (Alvarez, 1992) - Ensina a experiência da paixão - Permite o trabalho de figurabilidade (Botella, 2007) - Inicia a atividade K da mente - Inspira a tolerância à frustração - Convoca à esperança e fé - A cultura a partir do vértice artístico exerce função equivalente à do rêverie Vinhetas clínicas ilustram a teoria.

Palavras chave: Trabalho do sonho a - Rêverie - Constituição da mente –Gênese do rêverieFunções do Rêverie- Técnica psicanalítica

...Beauty is truth, truth beauty -that is all you need ye know on earth, and all we need to know. Keats

INTRODUCCIÓN El término alemán Tagtraum, usado por Freud (1900), es traducido en francés como

‘sueño diurno’, ‘sueño despierto’ y rêverie. Es importante destacar que la metapsicología del sueño es diferente en Freud y en Bion. En el creador de nuestra ciencia, el sueño nace de la presión pulsional, lo sexual reprimido, la realización de deseos, los conflictos entre las instancias psíquicas. El modelo de la mente es estructural. Uno de los objetivos del traba-


RÊVERIE RE-VISITADO

jo del sueño, es la elaboración de los traumas de la infancia. La transformación en imágenes –el trabajo de figurabilidad , que acontece por la vía regresiva [regresión tópica y formal]– es una de sus finalidades. El camino progresivo permite la elaboración secundaria y la narrativa del sueño. Para Bion, el trabajo de sueño es una función primordial y permanente del psiquismo. Su modelo es multidimensional (Rezze, 2009). El autor indo-inglés legitima, explicita y diferencia la función del sueño diurno y del sueño nocturno: sueño sobre el sueño. Este último es constituido por una función de filtro y de elección de los elementos alfa (a) almacenados durante el día (Ferro, 1999) -filmados, alfabetizados y conservados-, durante la vigilia (Bianchedi, 1995). Ferro (1999) propone que, así como hay un “aparato para pensar los pensamientos” (Bion 1962) también sea posible concebir “un aparato para soñar los sueños”, que opere en un segundo nivel sobre los elementos a almacenados, para dar sentido a las experiencias. Sería la “capacidad negativa de la mente en el sueño”. La simbolización y el trabajo del sueño permiten la memoria. Gracias al sueño es posible crear los pictogramas que permiten la figurabilidad y la metabolización de las experiencias emocionales. El significado de rêverie transciende la idea de imaginación y, o phantasia y se extiende a un escenario, una historia (Botella, 2007). Rêverie es un ‘estado’ particular de consciencia receptiva y una ‘actividad psíquica’ para mantenerse en este estado (Parson, 2007). Bion lo usó por primera vez en 1959 afirmando que el paciente psicótico no tiene capacidad de rêverie. Este término tiene penumbras de asociaciones poéticas y musicales (Sandler, 2005).

3

25

Es un fuerte y creativo concepto teórico en su obra, relacionado con la teoría del pensamiento; la capacidad de tolerar la frustración; la necesidad de amor; el proceso del conocimiento y la función alfa. ‘Rêverie es el concepto clave que destaca e ilumina la relación de objeto’. Es el nombre de un verdadero misterio y un desafío a nuestra comprensión. En (1961), en Una teoría del pensamiento, Bion destaca un desarrollo genético del proceso del pensar, que expande clínicamente, y detalla en Elementos de Psicoanálisis (1963). Preconcepciones, concepciones –sinónimo de pensamiento- y conceptos. En su obra hay un esfuerzo para no saturar al concepto “concepto” y evitar la tentación de alcanzar la verdad absoluta. Dentro de sus aportes teóricos importantes, destacó el discernimiento entre la identificación proyectiva normal -al servicio de la comunicación, posible de ser interpretada por la madre gracias al rêveriey la identificación proyectiva omnipotente y excesiva. También la teoría de la contención emocional de la personalidad es fundamental para el crecimiento y el desarrollo psíquico. Meltzer (2008) concibe los albores de la imaginación, del pensamiento y el naci­miento del significado del bebé a partir de la experiencia corporal del recorrido en­tre la comida ingerida y su evacuación. Este autor formula una metapsicología del neonato. En ella, enfatiza la soledad entre las tomas de alimento, su ignorancia acerca de la mentalidad de la madre, educado únicamente por el ritmo de las atenciones que ésta le prodiga, incapaz de crear símbolos y de tener sueños con significado. El autor de la aprehensión estética enfatiza su dependencia de las atenciones de la madre. Propone re-escribir el Génesis “En el principio era el alimento” (Ibíd.: 18).

Término en español usado por Botella, traducido como La FIGURABILIDAD, nombre del libro editado por Amorrortu. (Nota de la Autora).


26

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

Como Grotstein (2004), coincide en afirmar que el primer objeto es la placenta. Ese pánico encuentra alivio al encontrar una inteligencia externa, y así nacen las funciones mentales. Rêverie como ensueño materno es el equivalente a una placenta, un órgano que filtra el contacto con la realidad fea y asustadora. Un equivalente de la placenta fuera del útero. Una “placenta rêverie” tiene que ser proporcionada por la mamá. ‘Las relaciones de objeto y las identificaciones con la función materna son simultáneas y permiten que el bebé pueda aprender con la experiencia compartida, creativamente’. El bebé aprende a tener fe y confianza en el juicio de la madre. No puedo dejar de mencionar, en esta introducción, la diferencia entre los conceptos de Winnicott (1965) sobre el holding, y el rêverie en Bion. El holding, caro concepto de Winnicott, consiste en la sustentación –por la “madre suficientemente buena”, capaz de “preocupación materna primaria”– en la creencia en la ‘propia omnipotencia del bebé’. La madre ampara al hijo en la dependencia absoluta. La apreciación de la realidad es consecuencia de un holding bien logrado. Rêverie es la tentativa materna de proporcionar una función continente destinada a comprender la realidad del bebé ‘para sustentar la pérdida de la omnipotencia y el contacto compartido con la realidad’.

1. GÉNESIS DE LA RÊVERIE La Rêverie –como función- tiene una base histórica, genética y etológica. Este estado se inicia en el sueño y el juego de la niña de llegar a ser madre. Es una envoltura muelle, algodonada, que tiende un velo de ilusión sobre la realidad; descrita como la extrema placidez y ensueño de la mujer embarazada (Sor, 2009), ella misma está envuelta en una unión con su propia madre y con su bebé y

fue inmortalizada por varios pintores en sus célebres Madonnas. Se actualiza en el psiquismo pre-natal y en los primeros años de la vida del niño, cuando ella se retira del mundo externo, para concentrar su atención en la relación con su hijo. Cortiñas (2007) remonta el nacimiento de la rêverie a ‘la profundidad de lo transgeneracional’. El aprendizaje de la maternidad, o el peso de la carga de modelos bizarros, enloquecedores, inadecuados, se infiltra de generación en generación a través de los mitos familiares, proyectos identificatorios, misiones por cumplir, que condensan múltiples historias. La identificación inconsciente es el eslabón responsable por la transmisión psíquica entre esas generaciones. Por ejemplo, la clínica de la adopción nos muestra que los padres adoptantes están privados de la vivencia pre-natal, por esto el esfuerzo para comprender al bebé adoptado puede exigir una disponibilidad mental y una atención calificada muy especial, así como un vínculo apasionado maduro. El esfuerzo por precisar conceptos es siempre necesario en nuestra particular ciencia. El analista es convocado a ejercer ‘LA FUNCIÓN a (alfa) Y EL TRABAJO DEL SUEÑO a’ en la relación con su paciente. ‘No es apropiado usar rêverie -a no ser como analogía simbólica- justamente porque el analista no tuvo con su paciente una gestación corporal compartida’.

2. LA FUNCIÓN RÊVERIE EN LA CONSTITUCIÓN DE LA MENTE Para Sor-Senet (1992) la rêverie es una nube envolvente o un velo de ilusión que protege a la díada. Es un modelo de naturaleza pictórica, clasificable en la Hilera C de la Tabla (Bion, 1977). Para los autores argentinos, siguiendo a Bion, esta ‘nube’ envolvente es, a su vez, de


RÊVERIE RE-VISITADO

transformación y de ternura y amor; favore­ ce el tránsito de las emociones primitivas que incluyen terrores profundos –talámicos y subtalámicos-, ligados al desamparo y asocia­ dos a la voracidad caníbal, hacia una evolución ligada al crecimiento mental y a la capacidad de contacto humano. Ninguna otra especie nace con tal período de neotenia. Bion destaca que la función de rêverie es un proceso sin definición en el tiempo, pero que es esencial para la transformación y cambio del bebé primitivo en un “bebé humano”. La madre que envuelve al bebé en un profundo estado de mente, at-one-ment -unicidad-, con ese velo de ilusión y devaneo se aproxima a las transformaciones en “O” (origen). “O” para Bion (1965) denota la realidad última, verdad absoluta, el infinito, la cosa-en-sí-misma. Estas transformaciones representan lo que es inseparable del Ser -encuentro del Ser materno y del Ser en gestación del hijo-, que en su esencia no puede ser conocido, pero sí reconocido y sentido. Hay aproximaciones a “O” que permiten las otras transformaciones: en pensamiento, símbolos, conocimiento. La función rêverie materna es el órgano receptor de las sensaciones de “sí-mismo” del bebé. O sea, hay una estrecha relación entre la rêverie de la madre y la “consciencia infantil rudimentaria de símismo”. Una de las formas privilegiadas de aproximarse a “O” es a través de devenir-se “O”, mediante la suspensión de la memoria, el deseo, y la comprensión. Esa nube, en ocasiones, se desgarra para ambos miembros; suele ser una situación transitoria, que hace que en ese momento ambos entrevean una experiencia de contras­te entre la imagen imaginada y la persona real.

4

5

27

Pienso que, cuando ese desgarro no es transitorio y oportuno, es vivenciado como traumático e insoportable. Esta separación prematura, que no puede ser tolerada, crea una consciencia precoz y frágil, incapaz de promover las funciones mentales. Es la madre quien ofrece un modelo de pensamiento. Si es una madre muerta (Green, 1980) en su funcionamiento psíquico, no puede ejercer, por ejemplo, la correlación entre las impresiones sensoriales y el sentido. Lloras, extiendes los brazos, me buscas con la boquita abierta... creo que estás con hambre. En lugar de una articulación entre los datos sensoriales -el llanto, el gesto expresivo, el lenguaje pre-verbal- que pueden ser significados y sintetizados en un Hecho Seleccionado , el nombre, encontramos una aglomeración. Esta separación prematura es un poderoso factor etiológico de los Trastornos Globales del Desarrollo Emocional, entre ellos los estados autísticos. El concepto de rêverie denomina una función selectiva y especializada de la función a materna en el vínculo con el bebé, que es transformadora, pues metaboliza, desintoxica y acoge la evacuación emocional de las identificaciones proyectivas del bebé y de la propia madre. Es un complejo sistema que filtra y separa los elementos a de los beta (b). Retiene los elementos a y descarta los b. Una alfa-beti-zación emocional es impulsada, y sustenta el aprendizaje. Esta contribución de Bion permite conjeturar que, en muchos pacientes que presentan un diagnóstico de Trastornos Globales en el Desarrollo Emocional, el retardo o el atraso mental, puede ser consecuencia del déficit en la formación del aparato para pensar los pensamientos. Entre

Aunque el término atonement se utiliza en un contexto teológico como expiación, incluso como equivalente del Yom Kippur judío, aquí tiene el sentido más literal de unificación, unicidad. (N. De la E.). Hecho Seleccionado fue usado por el matemático H. Poincaré. Él da nombre y coherencia a los elementos dispersos. Ejerce una función de síntesis. (Traducción y negrilla de la autora).


28

ALICIA BEATRIz DORADO DE LISONDO

los infinitos factores convocados, destaco las fallas en la función materna para poder metabolizar, transformar y digerir los contenidos del hijo. La rêverie, al ser una actitud abierta y receptiva de la función materna, puede ‘acoger la transmisión de cualquier contenido del bebé’. Cuando esa función es capaz de formar articulaciones, relaciones y vínculos, la matriz de significación es creada. Conjeturas imaginativas pueden ser inspiradas. Para los autores mencionados, rêverie es un conducto para juntar las emociones y para inyectar devoción. Pero, al ser un conducto, cualquier contenido como “Falta de Amor”, o elementos fanáticos, pueden transitar por él. Williams (2007) aproxima la capacidad de rêverie materno para el bebé desamparado, al lenguaje elegido por el Psicoanalista en la sesión. La dimensión estética de la mente es convocada en la especificidad de estos encuentros, diferentes en su esencia. Emociones, actitudes, estilos, modelos de inspiración y de pensamiento, son ofrecidos a través de una presencia psíquica materna que va mucho más allá del lenguaje verbal y el contenido de lo que se dice. La entonación, el timbre, la melodía, las pausas, el tono de voz, la musicalidad de la palabra, la postura corporal, la mirada, los gestos, expresan emociones maternales y permiten escuchar, recibir, modular y comprender las sensaciones del bebé, originadas en el cuerpo. El concepto de rêverie hostil (Ribeiro, 1999) no ha sido fácilmente aceptado en la comunidad científica. Tal vez la necesaria idealización de la figura materna para proteger al ser humano de su vulnerabilidad ontológica no permite concebir las perturbaciones en las funciones maternas. En síntesis, la rêverie, derivada de la función a materna, es el aporte fundamental para la creación de la mente del bebé. La formulación más conocida de este concepto implica que la función

a materna, permite la transformación de los datos sensoriales en elementos a. Recapitulando: son ellos, los elementos a, los responsables del pensamiento onírico, de la capacidad de despertarse o dormir. También, de la diferenciación entre consciente e inconsciente, y la memoria, gracias a la formación de la barrera de contacto en la construcción del espacio mental. Pretendo enfatizar que el concepto de rêverie en Bion, es más amplio que aquel clásico conocido cuando la función materna recibe, comprende, desintoxica y transforma las identificaciones proyectivas del bebé: no hay ‘amanecer’ del psiquismo, no hay identificación proyectiva, ni diferenciación sujeto y objeto. a importância e as funções do objeto externo real na estructuração de mente: Rêverie. mÃe analista

bebÊ Paciente

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

Bion insiste en destacar que: El pecho bueno y el pecho malo son experiencias emocionales... El componente físico, leche, malestar producido por la saciedad o su opuesto, pueden revelarse inmediatamente a los sentidos y podemos, por lo tanto, acordarles una prioridad cronológica a los elementos beta sobre los elementos alfa. La intolerancia a la frustración puede ser tan marcada que la función alfa se vería entorpecida por la evacuación inmediata de elementos beta. el componente mental, amor, seguridad, ansiedad, a diferencia


RÊVERIE RE-VISITADO

de lo somático, requiere un proceso análogo a la digestión. Lo que esto pueda ser queda oculto por el uso del concepto función alfa, pero las investigaciones psicoanalíticas pueden encontrarle un valor. (Bion, 1962: 35)*. La interpretación de este texto no deja dudas sobre la importancia fundamental de las sensaciones corporales, materia prima de los elementos b, que anteceden a los elementos a. Las vivencias de amor, seguridad o ansiedad, diferentes de lo somático, son una conquista del psiquismo y exigen un proceso análogo a la digestión. Pero el maestro deja claro que son cuestiones para investigar que no pueden quedar ocultas por el concepto de función a. Bion continúa, señalándonos: “Por ejemplo, ¿cuando la madre quiere al niño, con qué lo hace? Aparte de los canales físicos de comunicación tengo la impresión de que el amor se expresa a través de la rêverie.” (Bion, 1962: 36). Pienso que los canales físicos de comunicación se inspiran en la rêverie benigna, impulsados por EROS. De no ser así, el splitting forzado (Bion, 1962) materno operaría mecánicamente, manipulando el cuerpo del bebé en su materialidad concreta, como una cosa-en-sí, cumpliendo rituales -poderosa herramienta para la desconexión emocional, dejando de lado la significación. El manejo concreto del cuerpo del bebé, sin rêverie benigna, no permite la experiencia de contención. La piel psíquica (Bick, 1968) no es creada,

6

*

29

por tanto, no puede existir la introyección del objeto continente. La preconcepción humana de la personalidad no se realiza. El con-tacto materno con el bebé precisa ser psíquico. Sobre esta base de sustentación se integran los cuidados físicos. Bion distingue la realidad física, de la realidad sensorial, de la psíquica y finalmente de la realidad última. La calidad misteriosa de ese con-tacto aproxima analógicamente la madre a la dimensión estética. Ella será entonces partera de significaciones, intérprete y artista, pecho pensante, objeto estético, musa inspiradora. Mitrani (1996) explicita que los estados de no-integración son normales en el ser humano, en un estadio anterior a la capacidad de la madre de transformar las experiencias sensoriales iniciales del bebé en sentimientos y pensamientos. Ese estado de no-integración, continúa la autora, sólo es experimentado por el bebé como vivencia, si el continente materno no está accesible durante el período que antecede a la creación de una piel psíquica estable. ¿Qué acontece en ese estadio anterior cuando las experiencias sensoriales no alcanzan los sentimientos ni los pensamientos? ¿Cómo el continente materno puede estar accesible para el bebé? O, como pregunta Korbichver (2009): ¿Cómo transformar las manifestaciones corporales (Chuster, 1996) presentes en las áreas no integradas de la mente, las áreas primordiales, no mentalizadas, en elementos psíquicos? El Rêverie no está restringido a la creación de la imagen visual. Ésta puede recibir,

Consiste en la separación de la realidad material y de la realidad psíquica, inicialmente en el bebé, cuando por odio, envidia y miedo, todos muy violentos, destruye su capacidad de contacto con sentimientos en general, y con la realidad psíquica, en última instancia. En este sentido, el bebé consigue aprovechar la leche recibida para su sobrevivencia física; mas, en esta experiencia, reniega de la parte que sufrió el splitting y que se refiere a las emociones presentes, incluyendo el amor de la madre. (N. De la A.). Resaltado por la autora.


30

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

acoger y transformar las manifestaciones de ‘todos los órganos de los sentidos’. Lo proto-sensorial puede ser transformado en proto-emocional y en sucesivos movimientos transformacionales, cuando es posible alcanzar el sueño, el pensamiento, el sentimiento (Petricciani, 2009). Es importante considerar que hay diferentes niveles de transformación de la sensorialidad y diferentes niveles de transformación en sueño. O sea, la metabolización materna de las identificaciones proyectivas sólo es posible en la tridimensionalidad, cuando el bebé ya tiene un espacio mental y la diferenciación entre Sujeto y Objeto. ¿Y antes de que el bebé alcance este nivel de desarrollo? Afirmo que el estado de rêverie materno puede ofrecer la continencia necesaria para permitir que el bebé atraviese los diferentes niveles de complejidad creciente. La conscien­ cia rudimentaria del bebé, pautada por el universo sensorial, puede conquistar la consciencia ampliada, posibilitando el contacto humano y la aprehensión de las cualidades psíquicas (Bion, 1957). Rudimentario se refiere a algo que está en germen, informe, o en estado primordial. Las emociones cumplen una función similar a la que cumplen los sentidos en relación con los objetos en el espacio y en el tiempo. Sostengo que la rêverie materna es la que permite el crecimiento de lo proto-mental (no simbólico y cuantitativo) que abarca lo proto-emocional y lo proto-sensorial, hasta llegar a la mente (emocional y cualitativa). Son transformaciones elaborativas en dirección al pensamiento. Los elementos sensoriales se transforman en datos sensoriales, luego en emociones, para alcanzar la cúspide del pensamiento y

7 8

el sentimiento. Pero, también, hay una zona No-transformacional ‑Autista‑ Fanática, asi­ mé­­trica‑degenerativa de la personalidad, que evade el cambio catastrófico. El término No-transformacional no hay que tomarlo en sentido estricto. Es una zona cuyas transformaciones están en dirección hacia lo inanimado (Sor-Senet, 1992). Conjeturo que la función rêverie, altamente exigida, es la que permite la transformación de las manifestaciones corporales del bebé -presentes en las áreas primordiales de la mente, iluminadas por Bion, Bick, Meltzer, Winnicott, Grotstein, Houzel, Ogden entre otros- no mentalizadas, en elementos psíquicos.

3. RÊVERIE: SUS FUNCIONES A) Propicia el tránsito a través de la cesura (Bion, 1977). Caesûra es el título de una conferencia dictada por Bion en 1975, en la sede de la Sociedad Psicoanalítica de Los Ángeles. Cesura derivada del latín tiene el sentido de corte, separación, división. Bion usa ese término inspirado en Freud (1926): “Hay mucha más continuidad entre la vida intra-uterina y la temprana infancia de lo que la impresionante cesura del nacimiento nos permitiría suponer”. Después de la cesura del nacimiento hay situaciones de ruptura, crisis y transición, las llamadas cesuras del crecimiento. Chronos permite ver las secuencias cronológicas del pasar del tiempo. Kairós , permite identificar los momentos cairóticos de ruptura, de crisis (Rezende, 2009). También la rêverie ofrece el empujón para saltar las brechas y fisuras que separan

Del lat. caesûra, de caedêre, cortar. (RAE) (N. De la E.). Del griego, CronoV, ou: tiempo, época determinada, período, y KairoV, ou: Medida conveniente, momento oportuno, ocasión. (Diccionario VOX) (N. De la E.).


31

RÊVERIE RE-VISITADO

dos lugares; realizar el pasaje, y avanzar en lo desconocido. Tanto el crecimiento, como el trabajo analítico exigen atravesar cesuras. Hay un “antes de” y un “después de” en una secuencia de acontecimientos que no es continua (Tálamo, 1997). Estar en crecimiento es estar explorando múltiples cesuras, atravesarlas por momentos, asombrarse y estar envuelto en la turbulencia ante lo nuevo e insólito (Sor-Senet, 1992). Crecer no es el momento de llegada. Cuando la cesura se presenta como un muro infranqueable, impermeable, la personalidad deviene cada vez más dividida o disociada, se puede marchitar o deteriorar.

salto

Una fisura o cesura se puede atravesar de tres formas: a) Hacer un puente; b) Saltar la brecha; c) Disminuirla hasta hacerla desaparecer por la unión de las dos partes. En el caso psíquico significa ponerse al ‘unísono o en unicidad: at-one-ment’. Esta unicidad puede permitir el desarrollo de una cualidad pre-conceptual abierta al descubrimiento de las relaciones. Para poder hacer alguna de estas tres tareas se requiere tolerar la frustración. El nacimiento y la muerte son las cesuras reales de la condición humana. Ellas pueden utilizarse metafóricamente. Tres formas de atravesar la cesura: • Saltar • Puente • Estrechamiento de la cesura

Puente

Estrechamiento de la cesura Y at-one-ment - unidad Cc. de sí mismo. no es sensorial

b) Propicia la matriz del cambio catastrófico (c. c.) El C. C. es un método o faceta del cambio y la transformación (Sor & Gazzano, 1988), que desarticula una conjunción constante9 de significados en evolución. Los elementos desarticulados constituyen un factor que va a intervenir en la re-estructuración futura. Hay una secuencia entre un momento precatastrófico y un momento post-catastrófi-

9

co. El C. C. acontece cuando se atraviesa la cesura. Para Bion hay invariancia, alteración o subversión del sistema previamente logrado, amenaza de catástrofe cercana, violencia y cambio. En el C. C no hay una catástrofe concreta, si se lleva a cabo en K–vínculo de conocimiento-. El conocer es un Cambio Catastrófico, es la experiencia emocional de aproximar la expectativa con los hechos, acrecentando el saber en las relaciones

La Conjunción Constante es un concepto de David Hume tomado por Bion. Pattern o patrón son términos que se aproximan a la Conjunción Constante. Alude a una expereincia de aprendizaje emocional que consiste en unir hechos dispersos y emociones conexas a ellos, a través de un hecho seleccionado que da nombre a un conjunto. (n. De la A.).


32

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

i­nterpersonales. La mente, al estar en tránsito, pierde la seguridad de lo que tiene, para afrontar la inseguridad de lo que no tiene. El C.C. hacia el crecimiento implica la transformación de una estructura o de una parte de ella. Cito, a manera de ejemplo, al niño cuando aprende a caminar, en una relación suficientemente buena con los progenitores. El deambulador precisa de la rêverie materna. Más allá de dar la mano, la madre ofrece confianza, esperanza, coraje, lo sustenta en la inestabilidad y desorganización a cada paso. También le ayuda a transformar el dolor y la frustración. Hay una transformación en el SER y en el EXISTIR.

(Meltzer, 1988) al bebé deprimido o en aislamiento. Ella respeta el ciclo de mutualidad, de acercamiento y retraimiento, pero ‘ejerce un rol activo’ para atraer su atención en el contacto intersubjetivo. Le presenta al mundo con encanto, sorpresa, misterio, placer. La existencia del bebé y del mundo es enfatizada con placer. Hay un mutuo enriquecimiento. La relación de objeto transciende las ideas mecanicistas de adaptación y ajuste de la Psicología comportamental. La función de reclamación precisa ser diferenciada de las actitudes maníacas o de aquellas que pretenden negar la depresión que pueden llevar a un falso self.

C) Ofrece la experiencia de continuidad -invariancia-10 en las transformaciones

E) Enseña la experiencia de la pasión

La invariancia implica que ciertos elementos del sistema anterior pueden ser reconocidos en el nuevo, no con el sentido de permanencia, sino con el de transformación. Creo que en la transformación del bebé hacia “O”, el devenirse consigo mismo, el SER, y las transformaciones hacia K, son fundamentales para el crecimiento mental y el aprendizaje.

D) Ejerce la función de reclamación (reclaiming function) (Álvarez, 1992) La función de rêverie presupone la existencia y un espacio para la masculinidad en el psiquismo materno. Un aspecto paternal primitivo de la capacidad de rêverie, está implícito en la función materna para atraer la atención del hijo, presentándose como un objeto atrayente, capaz de despertar su interés. La rêverie regula el recorrido Ps ↔ D y ( . ). La madre en estado de rêverie es capaz de estimular, despertar interés y curiosidad, vitalizar, presentarse como objeto estético 10

El vínculo describe una experiencia emocional en la que dos personas o dos partes de la misma personalidad están relacionadas una con la otra. Para Bion hay emociones básicas que están siempre presentes en los vínculos humanos (Bianchedi et al, 1991). La pasión implica el equilibrio entre (L) amor (Love), (H) odio (Hate), y (K) conocimiento (Knowledge), cuando las mentes están unidas sin un sentido de posesión. Es la condensación de Ps y D, experiencias de dispersión e integración.

F) Es uno de los procesos que permite el trabajo de figurabilidad, función primordial del aparato psíquico (Botella, 2007) Para Freud, la figurabilidad es un procedimiento específico en el interior del trabajo del sueño, una “lengua primitiva sin gramática” que permite la creación de “nuevas unidades” (Freud, 1932). La imagen permite el pensar y el pensar puede ser transformado en imágenes. La figurabilidad se instala como medio de acceso a la “nominación”. Es un trabajo diurno complejo. Para Botella (2001) el

Invariancia: hay elementos que transitan por el cambio sin modificarse.


RÊVERIE RE-VISITADO

trabajo de figurabilidad es la vía regia de toda inteligibilidad.

G) Inicia la actividad K-knowledge de la mente Todo conocimiento se origina en experiencias primitivas de carácter emocional, en la ausencia del objeto (Grinberg-Sor-Bian­ chedi, 1991). La madre puede atenuar el dolor ante la frustración cuando el pecho no es ofrecido, y activamente colocarse como objeto interesante de ser conocido mirando, cantando, hablando, sosteniendo en sus brazos al hijo. “-Puedes esperar, mamá está aquí contigo... -en cuanto prepara el bibeón. -¿Qué hambre tan terrible es esa?”. El descubrimiento y el aprendizaje son una consecuencia de la relación madre-bebé. El vínculo entre un sujeto que busca conocer un objeto y un objeto que se presta para ser conocido. Un bebé es un filósofo en potencia. Cuando predomina el vínculo K, L y H están subordinados a él. En el conocer está implícito el no conocer: la capacidad negativa. El conocimiento de la realidad psíquica es la función psicoanalítica de la personalidad, presente desde el inicio de la vida. K es un vínculo que corresponde a la emoción ligada a la incertidumbre y a la tensión que facilita soportar lo desconocido, en la expectativa de obtener un sentido. Es el vínculo psicoanalítico por excelencia. El proceso psicoanalítico desarrolla el vínculo K.

H) Inspira la tolerancia a la frustración Un lactante capaz de tolerar la frustración puede permitirse tener un sentido de la realidad. El principio de realidad puede prevalecer en su mundo. Si su intolerancia a la frustración va más allá de cierto límite, comienzan a funcionar los mecanismos omnipotentes, especialmente la identificación proyectiva. La capacidad de pensamiento como un medio de suavizar la frustración, cuando predomina

33

el principio de realidad, depende de la existencia de la capacidad de rêverie de la madre (Bion, 1962). El amor ayuda a tolerar la frustración. El narcisismo primario y la envidia dificultan esta tolerancia. Para Bion, en sus primeras contribuciones, fiel a la inspiración kleiniana, la capacidad de tolerar la frustración era innata. En sus últimos trabajos se puede inferir que en la personalidad dialogan y conviven varios personajes. El lugar dado al objeto externo real es crucial. La madre, cuando ofrece su palabra comprensiva, su rostro expresivo, sus brazos, su postura, permite crear un continente para que la presencia del no-objeto, pueda ser soportada. La tolerancia a la frustración y al dolor permite la experiencia de la no-cosa. Ella ayuda a construir un espacio mental y un tiempo pautado por la realidad y la esperanza. “Ahora no, tal vez más tarde...”. Las substituciones pueden ser alentadas y así el símbolo nace.

I) Inspira la esperanza y la fe El desamparo produce un incremento de la necesidad de un pecho bueno. Las informaciones de la precariedad del sí-mismo asociada a la conciencia rudimentaria informan del desamparo. La rêverie permite la introyección de una relación objetal buena, un pecho pensante, que es fuente de esperanza, vitalidad y fe. Fe en la existencia de esta realidad y de esta verdad.

J) Neborak y Cotiñas (1993) opinan que la cultura, a partir del vértice artístico, ejerce una función equivalente a la rêverie El arte propicia experiencias emocionales para su interlocutor. Al expresar y figurar lo indecible o impensable, permite des-intoxicar y significar una clara ausencia de inscripción en lo social o de morada en el psiquismo.


34

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

Guernica sería uno de los tantos ejemplos: El artista otorga forma expresiva al horror de la guerra.

4. RÊVERIE Y TECHNÉ En la historia del Psicoanálisis hay cambios significativos, en el método y en la técnica, reveladores de diferentes paradigmas y de nuevas posturas metapsicológicas. Toda técnica se sustenta en una teoría. Para Bion, la célebre recomendación es estar en la sesión analítica sin memoria, sin deseo y sin la pretensión de comprensión, para no saturar el encuentro emocional. En el inicio del siglo XX, el paciente era el artista principal de la escena analítica. Importaba, en el Psicoanálisis clásico, la inves­ tigación de lo intra-psíquico del paciente. El controvertido concepto de contratransferencia -ora visto como obstáculo, ora como precioso recurso-, convoca la presencia del analista en el proceso analítico, son dos los protagonistas del proceso quienes ocupan lugares diferentes y asimétricos. El Psicoanálisis contemporáneo ‘enfoca la relación entre los dos protagonistas’. Para Bion, el analista ejerce su función a, especializada como función psicoanalítica de la personalidad. En las conferencias de New York, poéticamente, crea una bella metá­fora: la función a es semejante a la oferta de un nido para que los pájaros que buscan signi­ ficado consigan reposo restaurador11. En la misma conferencia compara el oficio del ana­­lista con el de una partera. Para Grotstein (2007), la función continente contenido ( ) permite el modelo analógico médico de la diá­lisis. Pero, es una preciosa contribución del maestro enfatizar la importancia de la per­sona del analista, sus dotes como parte11

ro, en la relación analítica. Postura que compromete al analista, amplía y profundiza su función, yendo mucho más allá de la desintoxicación de las identificaciones proyectivas del paciente. El psicoanálisis es ciencia post-paradigmática (Rezende, 2009) y arte. Tanto para Meltzer, como para Ogden y Ferro, rêverie es una actividad intersubjetiva entre el paciente y el analista, radicalmente bi-personal. Para Meltzer (1984) rêverie es un acto pre-consciente, una respuesta del analista ante la escucha del sueño del paciente, un re-soñar el sueño para alcanzar una mejor comprensión. El analista escucha al paciente y observa la imagen que surge en su imaginación. Cuando el paciente no puede soñar, el analista sufre el efecto de las identificaciones proyectivas excesivas o los efectos de la mente primordial. Ferro (2008) considera que en la sesión analítica hay una constante ‘actividad de rêverie de base’. Con esta valiosa capacidad, el analista recibe, metaboliza y transforma continuamente lo que llega del paciente en forma verbal, para-verbal y no-verbal en imágenes visuales intuitivas: los pictogramas emocionales. Esta es la función digestiva, imaginativa y poética del aparato psíquico. Ferro (2009) postula dos tipos diferentes de rêverie: Tanto las rêveries de flash ­visual, puntuales, de corto metraje, como las rêveries más complejas, que son como una construcción paulatina de un conjunto de rêveries, las de largo metraje. Los pictogramas pueden transformarse en los derivados narrativos del pensamiento onírico diurno: los elementos a (Ferro, 1998). ‘Este elemento a es el pictograma emotivo del instante de la relación’. Los fotogramas oníricos de la vigilia permiten el contacto con los “pensamientos

En el original “function alfa is similar to offer a nest for meaning birds to alight”. (N. de la A.)


RÊVERIE RE-VISITADO

oníricos de vigilia”. También este autor postula una actividad continua de ‘identificaciones proyectivas de base’12 que solicitan la actividad de rêverie del analista. La formación de pictogramas emocionales es continua, es el pensamiento onírico de vigilia. El género narrativo (arte, recuerdos, diarios, etc.) expresa los pictogramas en los derivados narrativos -los narremas- formados por la secuencia de elementos a (alfa). El análisis permitirá que el paciente introyecte esta función “tejedora de historias”, “narradora de emociones” a través de memorias, rememoraciones y personajes, para crear un “narrador interno”. El paciente aporta la madeja narrativa y el analista coopera con ese script al introducir y modelar los personajes que sintetizan emociones. Con pacientes muy perturbados, la capacidad de rêverie del analista crea el continente y ejercita la función alfa del paciente al permitir la creación, evolución, desarrollo y alfa-betización de las proto-emociones. Ellas pueden encontrar una forma expresiva en los pictogramas y en las sub-unidades narrativas en la espera de significación, en vez de ser evacuadas. Con estos pacientes, el analista precisa primero trenzar el tejido mental -crear el continente- antes de interpretar los contenidos. Al vivenciar at-one-moment las experiencias emocionales, el analista puede transformarlas, metabolizarlas, desintoxicarlas, significarlas y modularlas. Para el autor italiano hay una oscilación permanente entre creatividad y técnica. Cuando la rêverie prevalece, son posibles nuevas e imprevistas expansiones de sentido, en momentos muy fecundos de interpretaciones narrativas, insaturadas, abiertas, en forma dialógica (1999). Cuestiono si es po-

35

sible concebir la técnica psicoanalítica sin creatividad. Concuerdo con que no siempre ella es posible de alcanzar.

CASO CLÍNICO 1 María es una adolescente de 16 años. Falta a las tres sesiones de la semana, sin dar noticias, motivo que despertó gran tristeza y preocupación en mí, con indagaciones sobre los peligros psíquicos que esta paciente podía estar corriendo, ante vivencias de orfandad y anemia psíquica. María actuaba mucho en “relaciones sexuales” en busca de objetos cuidadores. Los padres me habían informado, en una entrevista conjunta con la paciente, que la madre estaría durante un año en Inglaterra para completar su tesis. Ante la preo­cupación y el dolor por la identificación con mi paciente, olvidé la fecha del viaje, forma de negar la privación de la función materna. María llega atrasada a la primera sesión de la semana siguiente. Ella cuestiona mucho el sentido de su análisis, el desgaste con el viaje, el precio de las sesiones. En actitud hostil, pelea, y me descalifica. De pronto el mapa de la isla de Inglaterra aparece en mi mente pero con una enorme distancia del continente. Le pregunto sobre las faltas en la semana anterior. “No te importa”. Un silencio cortante entre nosotras se hace presente. Aguardo. Le pregunto sobre el viaje de la mamá. La partida había sido en la semana en

Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes tienen un desarrollo emocional con la diferenciación entre sujeto y objeto como para realizar identificaciones proyectivas. En los Estados Mentales Primitivos encontramos, por ejemplo, identificaciones adhesivas. (N. de la A.).

12


36

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

que faltó. Le interpreto la tristeza, el dolor. Cuando hay separaciones ella puede sentir que nada más importa y parece desmoronarse. Sólo que ella sí tiene importancia para mí, aun cuando las vacaciones se aproximan. Le muestro el calendario realizado en sesiones anteriores. De pronto me comunica que irá con el padre a Florianápolis, una isla, de vacaciones en el mes de julio. Una habitación para los dos fue reservada porque no hay lugar en el resort (período que no corresponde a nuestras vacaciones de julio). “Está muy difícil hacer mi valija”. No sabe qué llevar “camisones de invierno o baby doll, vestidos o pantalones, ropa de invierno o de verano”. Pienso en la intensificación de las fantasías pre-edípicas que enmascaran estados mentales primitivos más profundos, que buscan la identificación adhesiva y la piel psíquica como continente. La valija aparece como un espacio mental incipiente, rudimentario, donde no puede albergar y organizar sus fantasías y emociones. No hay lugar para las necesarias discriminaciones y los lugares asimétricos en una triangulación edípica. ¿Cómo ser adolescente y la NENA-MUJER PEGOTEADA al PAPÁ? Comento que en este período no estaremos de vacaciones en el análisis, como ya habíamos combinado y figura en el calendario. Se enfurece. Ella quiere marcar las vacaciones y no someterse a mis caprichos. La fecha de las vacaciones analíticas -el tiempo como límite- marca mi presencia, que interfiere en esta relación incestuosa simbiótica con el papá. Una pista para comprender su furia.

Me pide una hoja para hacer la lista de lo que llevará en la valija. Se sienta en el diván y comienza a pensar en voz alta y a escribir la lista, ropa de frío, de calor... “Aquí puedes encontrarme como una compañía que permite que te organices, que separes el calor del frío... Tiempo de vacaciones, tiempo de trabajo; lugar de Alicia, lugar de María, más aun, puedes tener mucho desespero ante estas separaciones.” El flash onírico, en la situación de la transferencia total, me permitió comprender: a) La privación de un continente interno estable que no se debe sólo a la crisis de la adolescencia. b) Las vacaciones en la isla de Florianápolis, como forma excitante de sustituir, maníacamente, el desgarramiento cuando una madre es muerta en su función. c) La imposibilidad de compartir las emociones dolorosas por el viaje de la mamá es un factor traumático más, en una historia de traumas acumulativos. d) La arrogancia enmascara la catástrofe primitiva. Ocupar todos los lugares: hija, mujer, esposa y en la transferencia querer ocupar el lugar de la analista, revela no tener un LUGAR como garantía de existencia. e) Pienso que en la sesión puede activamente reclamar por las situaciones traumáticas -no tener importancia, no contar con el objeto primario para aprender...- que otrora vivió pasivamente, gracias a la transferencia de situaciones tempranas. Ferro (2008), lleva la concepción de la ‘relación objetal e intersubjetividad -como indispensables en la creación de la mente y en el proceso analítico’- a sus últimas con-


RÊVERIE RE-VISITADO

secuencias. No considera la capacidad de tolerar la frustración como innata, tal como en el pensamiento de Klein o del primer Bion. Esta capacidad deriva de la introyección del funcionamiento mental de los padres. Ogden (2007) resalta que las rêveries del analista son una vía indispensable para la comprensión y la interpretación de la transferencia y contratransferencia. Para este autor, son un acontecimiento personal e íntimo del analista. La inter-relación entre la subjetividad del analista y la del paciente crea construcciones intersubjetivas ­ inconscientes: El tercero analítico intersubjetivo (Ogden, 1994, 1995, 1996). El proceso analítico refleja la inter-relación de tres subjetividades: la subjetividad del analista, del analizando y del tercero analítico. La actividad psicológica de rêverie representa formas simbólicas y proto-simbólicas (basadas en sensaciones) atribuidas a la experiencia no articulada (y muchas veces no sentidas) del paciente. Ellas ganan forma en la intersubjetividad del par analítico: el tercero analítico –construcción asimétrica creada en el setting analítico-. Ser analista en un sentido pleno, implica intentar conscientemente hacer participar del proceso analítico aspectos sagrados de la propia personalidad. Este autor alerta sobre el peligro de supervalorar las rêveries, como si fuesen la única vía regia para tener acceso al nivel inconsciente. Pero destaca su importancia como brújula emocional para ampliar el sentido y la comprensión en la situación analítica. Rezende (2009) explicita la contribución de Bion a la técnica psicoanalítica: Podemos decir que el pensamiento psicoanalítico es la propia rêverie en el prolongamiento de la continencia. Pero, para que esto suceda, es indis13

Ver página siguiente.

37

pensable la tolerancia a la frustración, comprendida ahora no sólo como la capacidad de mantenerse sin ahogarse y sumergirse, por la turbulencia de la situación, sino más propiamente como fuerza de ánimo. Una fuerza aumentada en el propio ejercicio de la relación continente-contenido, con expansión del universo mental de la díada.

CASO CLÍNICO 2 Paula es una niña que inició el análisis por padecer Estados Autísticos a los dos años de edad. En esta sesión ya tiene diez. Las vacaciones de verano se aproximan. En el primer dibujo13, a la izquierda, ella se dibuja. A su derecha, en una bolsa coloca el material escolar y el maquillaje, del otro lado un libro muy confuso. Observo los ojos asustados y el enorme corazón rojo. También la boca dentada y la oreja con un aro negro. Pienso en que el anuncio de las vacaciones entró como una nube negra que la desestabilizó. El dibujo está tambaleante, en el aire, sin apoyo en el césped. Ante su pedido la dibujo mientras le interpreto. Pretendo que el pictograma -dibujo del calendario como idea que está en su cabeza- pueda transformarse en un ideograma. Dibujo, abajo del calendario, nuestros rostros, en la tentativa de afirmar que las vacaciones no provocan el desgarro y la desaparición de nuestro vínculo. En el corazón coloco la A, inicial de mi nombre, de análisis, de AMOR. Ella tacha esta letra con violencia. Los ojos de mi


38

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

dibujo se encuentran con los ojos del suyo. Resalto la firmeza del apoyo, del continente florido. Nos separamos por las vacaciones pero P está firme aquí. Le muestro el corazón, el césped. Zapateo con los pies en el suelo, para registrar la base de apoyo. P está con susto, con rabia... Le muestro la letra A tachada del corazón. “Pero nos podemos separar y encontrar de nuevo”. Yo hago el gesto uniendo y separando mis manos. Decide hacer su segundo dibujo. Destaco el apoyo de la figura, sostenida en tres apoyos (tres semanas de vacaciones), muy diferente de su primer dibujo. Como idea hace las tres semanas

de nuestra separación y coloca el número tres. También coloca la inicial de los objetos que dibuja en su bolsa. Una tentativa de nominación y discriminación. B de batton en portugués, lápiz de labio. B de Botticario, tradicional red de perfumerías en Brasil. En la hora de terminar este paper apelo a las transformaciones gráficas, revelaciones de cambios psíquicos. La separación por las vacaciones, despierta las marcas mnemónicas de los desgarros traumáticos, demoníacos de otrora. Pero ahora es posible que el vínculo analítico sea albergado en un corazón continente, durante la separación anunciada. La gestación del símbolo, una presencia en la ausencia.


RÊVERIE RE-VISITADO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ÁLVAREZ, A., Live Company. Londres, Routledge, 1992. BIANCHEDI, E.T. (1995), Creative writers and Dream-Work- Alpha, in On Freud´s Creative writers and Day –dreaming, Yale University Press , London. BICK, E., (1968), The experience of the skin in early objects relations, in Internatioal Journal of psychoanalysis, 49: 484-6. BION, W. R. (1957), On arrogance (Sobre a Arrogância), in: Second Thoughts. London: Karnac Books. __________ (1962), Learning from experience (Aprendendo com a experiência), London: Karnac Books. __________ (1962), A theory of thinking. (Uma teoria sobre o processo de pensar) em Second Thoughts __________ (1963), Elements of psycho-analysis (Elementos de Psicanálise), London: Karnac Books. __________ (1965), Transformations (Transformações), London: Karnac Books. ___________ (1967), Second Thoughts, (Estudos psicanalíticos revisados), London: Karnac Books. ___________ (1970), Attention and interpretation (Atenção e Interpretação), London: Karnac Books. ___________ (1973), Brazilian Lectures, I (Con­ ferências Brasileiras, I), Rio de Janeiro, Brasil, Imago Editora. ___________ (1977), Two papers: the Grid and Caesura. Imago, Rio de Janeiro. __________ (1977), Two papers: the Grid and Caesura. Rev.Brasil. Psic. No. 15. 1981 (Trad. de Maria Tereza Marcondes Godoy, Revisão de Luciano Marcondes Godoy). __________ (1979), Making the best of a bad job (Tirando proveito de um mau negócio), Boletim, Sociedade Britânica de Psicanálise (fev.) __________ (1980), Bion in New York and São Paulo (Bion em Nova York e São Paulo) Strathclyde: Clunie Press ____________ (1992), Cogitations, London: Karnac Books. Cogitações, trad. de Ester Hadassa Sandler e Paulo Cesar Sandler, Rio de Janeiro, Imago Editora, 2000.

39

BOTELLA, C. (2007), Rêverie - Rêverie E O Trabalho de Figurabilidade, en Revista de Psicanálise de Fortaleza, Vol. I no 1 -2007. BOTELLA, C.; BOTELLA, S. (2001), La figurabilité psychique, Paris, in Press, 2007: 253. _______ (2001), La figurabilité psychique, Lausanne, Delachaux et Niestlé, 2001, 261. CHUSTER, A. (1996), Origens do inconsciente. Janelas da Mente, en Diálogos psicoanalíticos sobre W. R. Bion, ed. Tipo & Grafía,1996. CORTIÑAS, L. ( 2007), La Dimensión Estética de la Mente, variaciones sobre un tema de Bion”, Buenos Aires Ediciones del Signo. FERRO, A. (2009), Vídeo conferencia Evitar emoções, Viver Emoções. Publicação do Núcleo de Psicanálise de Campinas e Região. VI Encontro do NPCR Ano XI, número XVI, agosto 2009. _______ (2008), Tecnica e criatividade. O trabalho analítico Rio de Janeiro: Imago. ________ (1999), A Psicanálise como Literatura e Terapia Rio de Janeiro Imago. ________ (1998), Os quadrantes do setting. In Na sala de análise: emoções, relatos, transformações. Trad. Mércia Justum Ogden, T. H. (1994). Subjects of analysis. London, Karnac Books. FREUD, S. (1900), La Interpretación de los sueños. Volumen V. Buenos Aires, Amorrortu Editores (1979). ________ (1926), Inhibición, Síntoma y Angustia. Obras Completas. Vol. XX. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976. ________ (1932), Nuevas conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Volumen XXII. Buenos Aires, Amorrortu Editores (1979). GREEN, A. (1983) - La mère morte: 1980, in: Green, André. Narcissisme de vie, narcissisme de mort. Paris: Ed. de Minuit, 222-253. (Collection Critique). GRINBERG, SOR, BIANCHEDI, Nueva introducción a las ideas de Bion, Río de Janeiro, Imago, 1998: 181-208. Tecnipublicaciones, España, 1991. MELTZER, D. y MACK SMITH, C. (2008), Bebés. Experiencias desde un vértice psicoanalítico, GPB Grafien Ediciones. Barcelona, España, 2008. MELTZER, D. (1988), The Aprehension of Beuty, The Roland Harris Educational Trust, 1988.


40

Alicia Beatriz Dorado de Lisondo

MITRANI, J. (1996), Unintegration, Adhesive Identification, and Psychic Skin: Variations on Some themes by Esther Bick, in A Framework of Imaginary, Clinic al Explorations in Primitive states of Being. Ed. Jason Aronson Inc, London. NEBORAK, S.; CORTIÑAS, L (1993), Pôster apresentado no Congresso Internacional de Psicanálise, 38, Amsterdam, 25-30 jul. (IPA). PETRICCIANI, M. (2009), O Pensamento de Antonino Ferro: Algumas Reflexões. Núcleo de Psicanálise de Campinas e Região. Na sala de análise. VI Encontro do NPCR. Campinas. São Paulo. PARSON, M. (2007), Sobre a Reverie. Revista de Psicanálise Órgão Oficial do Núcleo Psicanalítico de Fortaleza Vol.1 N I Fortaleza. REZZE, C., “Turbulências-do aprender com a experiência emocional ao pensamento selvagem”. In Psicanálise: Bion Transformações e desdobramentos. Casa do Psicólogo São Paulo 2009. RIBEIRO, M.. (1999), Rêverie hostil e rêverie benigna. In: Rev. Bras. Psicanál, v.33, n.3, p. 431-47, 1999

SANDLER, P. (2005), The Language of Bion. A dictionary of concepts. London: Karnac Books. SAPIENZA, A. (2001), Cesura, Palestra pronunciada no XVIIIº Congresso de Psicanálise da ABP em São Paulo. SOR, D. & GAZZANO, M. R., SENET DE, Fanatismo, Buenos Aires: Ananké, 1992. ________, Cambio catastrófico, Chile: Kargieman, 1988. TALAMO, P. B. (1997), Os dois lados da cesura, in Bion em São Paulo, Ressonâncias. Organizado por Maria Olympia de A.F. França. Acervo psicanalítico - Sociedade Brasileira de Psicanálise, São Paulo WINNICOTT (1965), The maturational Process and the Faciliting Environment, Studies in the Theory of Emotional Development ­ London: Hogarth Press& The Institute of Psycho-Analy­ sis 1965. New York: International Universities Press, 1965. {Reprinted London: Karnac Books, 1990}. Buenos Aires. Amorrortu Editores (1979). WILLIAMS, HARRIS (1997) Inspiration: A Psychoanalytic and an esthetic Concept, in British ­Journal of Psychotherapy.14 (1).


PSICOANÁLISIS XXI (2); 41-58, 2009

LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE Acervo de la mente futura Arnaldo Chuster Traducción Ítalo di Ruggiero Recibido Julio 2/09 Aprobado Diciembre 15/09

RESUMEN El presente trabajo es un ensayo sobre la metodología analítica en la investigación de los estados mentales más primitivos, principalmente a la luz de las ideas de S. Freud y W. R. Bion. El punto de partida es la investigación de la diferencia entre los orígenes de las cosas que están en el inconsciente y los orígenes del inconsciente en sí mismo, a través de la tentativa de comprensión de los movimientos psíquicos respectivos, descritos como de expansión y repetición. Se destaca el punto de un estado mental inaccesible relacionado al primer movimiento y sus implicaciones en un cambio de paradigma en la comprensión psicoanalítica, pues propone un inconsciente que va más allá del inconsciente freudiano. Utilizando la misma metodología de Freud en Tótem y Tabú, el autor crea una ficción donde ubica las principales ideas que considera relevantes al tema. El objeto psicoanalítico, el campo de las funciones psíquicas, la pre-concepción edípica son elementos teóricos articulados por el lenguaje de la ficción, que contribuyen a mantener en primer plano la perspectiva del pensar en lo inaccesible. El autor ilustra las ideas con apartes de relatos clínicos, y discute el uso de su metodología, que agrega también cuestiones relativas a la diferencia del uso de la fantasía y de la imaginación; resalta la imaginación creativa, su origen en lo que denomina imaginación radical y las relaciones que tiene la idea de expansión del inconsciente con la intuición analítica y los diversos ritmos interpretativos del trabajo analítico.

Palabras clave: Estados mentales primitivos, inconsciente, Edipo.

THE ORIGINS OF THE UNCONSCIOUS SUMMARY This is an essay about the psychoanalytical methodology of investigation of primitive mental states, mainly in the light of Freud and W.R. Bion’s ideas. The starting point is an investigation of the difference between the origins of things that are in the unconscious and the origins of the unconscious itself, through an attempt to understand their characteristic movements, described as of expansion and repetition. The question emphasizes an inaccessible state of mind related to the first movement, and its implication in a change of paradigm in the psychoanalytical understanding, for it proposes an unconscious that goes beyond the Freudian unconscious. Using the same methodology as Freud in Totem and Taboo, the author creates a fiction in which are placed the principal ideas considered relevant. The psychoanalytical object, the field of psychic

Trabajo presentado inicialmente en la 10ª Conferencia Anual sobre Estados Mentales Primitivos, Los Ángeles, California 14-15 Mayo 2005, con el título: The Origins of the Unconscious; Wind ‘O’ ws of the Mind. Un Primer esbozo de este Trabajo fue presentado en el Encuentro BION in VAHON, SEATTLE, WASHINGTON, 8-9 Febrero de 2005) La presente versión fue presentada en el ARIZONA INSTITUTE OF PSYCHOANALYSIS , TUCSON, ARIZONA, febrero de 2007 y ampliada para el ENCUENTRO BION en SANTA FE, NUEVO MÉXICO, Febrero 2009. Miembro Invitado de la Asociación Psicoanalítica de Río-3. achuster@centroin.com.br


Arnaldo Chuster

42

f­ unctions and the oedipical preconception, are elements articulated by the language of the fiction that contributes to maintaining the theoretical perspective of the inaccessible on the first plane. The author illustrates the ideas with parts of clinical reports and discusses the use of this methodology, which aggregates questions relative to the difference of the use of fantasy and the use of imagination, emphasizing creative imagination, its origin in what dominates radical imagination, and the relation that it has to the idea of expansion of the unconscious, with analytical intuition and the diverse interpretative rhythms of analytical work.

Key words: Primitive mind statements, unconscious, Oedipus.

AS ORIGENS DO INCONSCIENTE Arcabouços da mente futura RESUMO O trabalho é um ensaio sobre a metodologia analítica na investigação de estados mentais mais primitivos, principalmente à luz das idéias de Freud e W.R. Bion. O ponto de partida é a investigação da diferença entre as origens das coisas que estão no inconsciente e as origens do inconsciente em si mesmo, através da tentativa de compreensão dos movimentos psíquicos respectivos, descritos como de expansão e repetição. Ressalta-se a questão de um estado mental inacessível relacionado ao primeiro movimento, e sua implicação em uma mudança de paradigma na compreensão psicanalítica, pois propõe um inconsciente que vai além do inconsciente freudiano. Utilizando a mesma metodologia de Freud em Totem e Tabu, o autor cria uma ficção onde coloca as principais idéias que considera relevantes ao tema. O objeto psicanalítico, o campo das funções psíquicas, a pré-concepção edípica, são elementos teóricos articulados pela linguagem da ficção, que contribui para manter a perspectiva do pensar no inacessível em primeiro plano. O autor ilustra as idéias com trechos de relatos clínicos, e discute o uso de sua metodologia, que agrega também questões relativas à diferença do uso da fantasia e da imaginação, ressaltando a imaginação criativa, sua origem no que denomina de imaginação radical, e as relações que tem a idéia de expansão do inconsciente, com a intuição analítica e os diversos ritmos interpretativos do trabalho analítico.

Palavras chave: Estados mentais primtivos, inconsciente, Edipo.

Aún en los Sueños mejor interpretados, estamos muchas veces obligados a dejar un lugar en la oscuridad, pues notamos durante la Interpretación, que él suscita un ovillo de pensamientos del sueño que no se deja desenredar y que no agrega otra contribución al contenido del sueño. Ese es el ‘ombligo del sueño’, el lugar donde reposa sobre lo desconocido. (La Interpretación de los Sueños, S. Freud, 1900)

Yo no supongo que exista alguna posibilidad de saber, digamos así, lo que el feto piensa; pero -prosiguiendo con mi ficción científica- sugiero que no existe razón alguna para decir que él no siente. Pienso que es muy útil considerar que algunos estadios de miedo, de intenso miedo son más fácilmente visualizados o imaginados si en ellos pensamos como miedos talámicos, o como algún tipo de manifestación glandular tal como algo


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

que tiene que ver con las suprarrenales, o con lo que más tarde se transforma en estructuras genitales. Podemos mirar esto como queramos, digamos como huellas de memoria, pero esas mismas huellas de memoria, pueden también ser consideradas como el futuro que se anticipa lanzando su sombra”. (W. R. Bion, 1976, acerca de una cita de Freud) Pensamiento sin pensador: puede asumir la apariencia de realidad o de una alucinación”. (A key to a memoire of the future, 1980)

I. INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como punto de partida y, de llegada, algunas cuestiones sobre la Metodología de Investigación psicoanalítica de los orígenes de los estados mentales más primitivos. Trata de los orígenes de la mente humana, más específicamente de ‘los orígenes del inconsciente’. En una revisión de la literatura sobre el asunto, constaté que existe muy poco escrito al respecto. Se puede decir que, desde Freud, siempre se investigó prioritariamente los orígenes de los contenidos que están ‘en’ el inconsciente, pero muy poco sobre ‘los orígenes del inconsciente en sí mismo’, y que podemos considerar como el estado mental más primitivo de todos. Laplanche y Pontalis (1967, 1983), refiriéndose a los orígenes del inconsciente mencionan que los dos mecanismos originarios, descritos por Freud –la represión originaria y las protofantasías- no están relacionados por él entre sí. Sugieren que ambos desempeñan el mismo papel, pero la sugerencia no avanza y no aclaran si es el uno o el otro el que ocurre primero, o si son simultáneos. De cualquier

43

forma, no hay un estudio sobre el origen de la represión primaria ni sobre las protofantasías que avance más allá de la Teoría Filogenética. Se puede, sin embargo, considerar que si las protofantasías son por definición el núcleo de lo inconsciente, no obstante, no lo son de lo proveniente de la represión, aunque se trate de la existencia efectiva de lo inconsciente. Green (1982), al discutir la cuestión, muestra que en el sistema kleiniano no existe preocupación por el origen del inconsciente. Así, si tuviéramos que señalar la relación entre la fantasía originaria de Freud y la concepción kleiniana de fantasía inconsciente, queda claro que las dos concepciones se adaptan muy mal la una a la otra: en Klein, la fantasía inconsciente es comprendida como el equivalente psíquico de la pulsión, el inconsciente ya está aceptado como un hecho dado, originado por el sistema teórico de la pulsión. Pero en Freud, el fantasma originario es el organizador primario del inconsciente. De hecho, es la sensibilización, dice Green, a la fantasía originaria, la que pone en acción la represión y constituye lo inconsciente. Pero Green no aclara qué viene a ser la sensibilización. Las primeras represiones organizan las posteriores por la misma atracción que la represión ejerce. El fantasma originario es, por lo tanto, lo que el inconsciente conserva de sus orígenes y cuyos efectos obligan al individuo a desviar sus intereses y actividades hacia lo más lejos posible del tema, aunque lo ven surgir siempre en el campo de esos desplazamientos hacia más allá del origen. Además de eso, por ser parte intrínseca del concepto de modernidad, en realidad uno de los pilares de la modernidad (Chuster, y cols. 1998, 1999), lo inconsciente es, en general, aceptado como un hecho dado, admitido, como estando por detrás de todo, en todo lugar y en todas las personas. Tal posición inhibe las dudas o indagaciones sobre sus orígenes, lo que desde el punto de vista epistemológico, en nada se diferencia del teológico que se


44

Arnaldo Chuster

aproxima a la cuestión de la existencia de Dios. Pero, si aceptamos que el Psicoanálisis está en un área científica, las indagaciones no pueden cesar: ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué el inconsciente se originó? Y siendo el inconsciente, para el Psicoanalista, sobre todo una noción que brota de la experiencia del tratamiento analítico, ¿cuáles son las implicaciones prácticas de esos cuestionamientos? Finalmente, el inconsciente, en el sentido pleno del término, se halla en una relación de distanciamiento esencial del fenómeno de la conciencia. Se trata de un fenómeno de otro orden, y ese distanciamiento es marcado en el ámbito de la subjetividad. Pero, la subjetividad de aquel que proclama conocer, es la conciencia. Y es difícil ver entonces cómo el inconsciente podría, en esas condiciones de inaccesibilidad para la conciencia, convertirse en una evidencia para ella. Por lo tanto, en primer lugar, el inconsciente es la hipótesis de lo inconsciente, lo que nos lleva al campo ético más que al óntico. Pues, si es preciso tratar de establecer la ‘existencia de lo inconsciente’, tal como se verifica una hipótesis y, considerando que esa hipótesis determina una práctica que atiende al sufrimiento humano, se torna fundamental considerar la ética que conduce el proyecto de comprensión y construcción de esa hipótesis, ya que ella puede ser construida de una forma que ignore el sufrimiento, o por lo menos, las formas en que éste puede aparecer.

II. A LA LUZ DE LAS IDEAS DE BION Bion, siguiendo la tradición freudiana, reconoce que uno de los descubrimientos fun

4

damentales del Psicoanálisis es la existencia de estados arcáicos de la mente, pensamientos e ideas arcáicas, patrones primitivos de comportamiento . Vamos a encontrar, todavía en el autor, una sorprendente investigación sobre esos estados mentales y sus huellas remanentes, investigación que introdujo efectivas novedades para ser revisadas. Una síntesis de esa apertura de pensamiento, puede ser encontrada en el artícu­ lo Cesura (1977), inspirado por una cita de Freud en Inhibición, síntoma y angustia (1926): “Hay mucha más continuidad entre la vida intrauterina y la primera infancia de lo que la impresionante cesura del nacimiento nos permite suponer”. Al desarrollar el trabajo, Bion indaga la veracidad de esa afirmación y pregunta: “¿Debemos considerar que el feto piensa, siente, percibe y oye? Si fuera así: ¿Qué tan primitivos podrían ser esos pensamientos, sentimientos o ideas?” Más adelante, dice: Yo puedo imaginar que existen ideas que no tienen fuerza de expresión por estar enterradas en el futuro que aún no ha sucedido, o enterradas en el pasado remoto, de tal forma que difícilmente podemos decir que pertenecen a lo que llamamos ‘pensamiento’. De este modo, Bion postula que existen estados mentales que pueden pasar totalmente desapercibidos porque no hacen parte ni de lo que llamamos ‘inconsciente’ ni de lo que llamamos ‘consciente’. Ellos serían provenientes de un tercer dominio mental anterior a los demás estados y, el más próximo con el

Estos elementos arcaicos tienen consecuencias en los días de hoy; supongamos, por ejemplo, que los remanentes de las fosas branquiales se desarrollaran como un tumor de la fosa branquial. De esta forma, pueden existir ciertos elementos arcaicos detectables en nuestras Personalidades o Mentes, que son, de hecho, sobrevivientes y que son capaces de proliferar en forma benéfica, pero también en forma cancerosa, una forma patológica. Esta es la única razón que torna interesante atender un paciente hoy y mañana y en el futuro, en caso de que él o ella acepte ser observado de nuevo. (Taming Wild Thought <Domesticando Pensamiento salvajes>, Edit. Francesca Bion, Karmac. London 1997) .


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

que conseguimos llegar a una designación, es el estado mental inaccesible. De inmediato, tal distinción, por el hecho de deshacer la dicotomía clásica ‘inconsciente/consciente’, puede causar perplejidad y aun confusión, hasta que podamos entender que Bion, refiriéndose a los más primitivos estados mentales de la vida humana, implícitamente propone que el inconsciente va mucho más allá de lo que ha sido descrito bajo la égida del término ‘inconsciente freudiano’. En otras palabras, llevando la hipótesis del inconsciente a sus límites, lo así llamado ‘inconsciente freudiano’ con todas sus características, es apenas parte de algo más amplio, algún tipo de totalidad de origen, que Bion también llamó ‘O’, cuando investigaba las transformaciones (1965) dentro del campo analítico. Es ese fondo del ser o talvez ese sin fondo del ser, la infinitud detrás de toda existencia humana, lo que hace que el inconsciente esté siempre siendo creado y en expansión, mientras, simultáneamente, tiene un movimiento conservador, de repetición de formas. El presente trabajo pretende discutir algunas ideas sobre la utilidad de una teoría de complementación de esos dos movimientos, repetición y expansión, traducidos, respectivamente, por la relación entre los orígenes 5

6

7

8

9

45

de las cosas que están en el inconsciente y los orígenes del inconsciente en sí mismo. Para hacerlo, voy a recurrir a un lenguaje mítico, como una especie de ficción científica, siguiendo la misma metodología de Freud en ‘Tótem y Tabú’ (1913). Nótese que, siguiendo el modelo de Freud, recurro a diversas teorías científicas actuales para describir el modelo del espectro no lineal, descriptivo e indeterminista que proviene del concepto de objeto psicoanalítico (1962) en Bion. Este tipo de recurso es recomendable, pues permite desarrollar un lenguaje que no es directamente psicoanalítico (como el de un mito o una ficción) para que las interpretaciones derivadas no queden saturadas por observaciones que sólo confirmen precozmente la teoría psicoanalítica utilizada. Tal confirmación es en algún punto inevitable, y como dice Bion, crea un argumento circular que podemos comparar con una especie de foco que establece el campo de la investigación. Después de eso, todo depende del diámetro del foco, cuanto más estrecho o saturado, menos psicoanalítico en el sentido de la capacidad imaginativa, la capacidad, que como postulo adelante, es el puente entre la intuición analítica y el language of achievement (Bion, 1970) – el lenguaje psicoanalítico por excelencia.

En ese texto, Freud utilizó una metodología que emplea un mito antropológico que describe el estado mental en la pre-historia humana. La intención de Freud no era hacer Antropología sino producir, en lenguaje antropológico, una función teórica sobre ‘la Horda’ como precursora de la Familia, describiendo la existencia de un estado mental Primitivo productor de objetos del inconsciente (nada más allá de su modelo psicoanalítico). Al mismo tiempo, Freud atribuyó raíces filogenéticas al Complejo de Edipo, cruzándolo con las descripciones de las vicisitudes de la Ontogénesis. El Concepto surgió en Learning from Experience Cap. 22 (1962) a través de la Fórmula {y (z) (±Y) (M)} significando: pre-concepción y (z) busca una realización en el espectro del desarrollo narcisismo € social-ismo- (±Y) para crear una concepción bajo los auspicios de la inherente complejidad de un organismo biológico (M). Las cualidades oníricas de este tipo de lenguaje, como se enfatizará a lo largo de este trabajo, atienden mejor a la imaginación del analista, que se puede permitir, como ocurre con un escritor, ir describiendo sus personajes, paso a paso, viviendo la sorpresa de sus palabras y sentimientos, en cuanto la trama se desenvuelve. En la realidad, un argumento típicamente freudiano, pues si al inicio el foco se asemeja al de un arqueólogo investigando ‘orígenes’, cuando se supone haberlos alcanzado, todo el problema es recolocado en forma mítica, reconstruyendo en dirección a la pregunta inicial, que siendo reformulada, no se agota con respuestas. Derivado de lo que Bion llamó ‘acto de fe’ (1970), que sería el estado mental científico del análisis, o sea, el estado mental sin deseo, sin memoria y sin necesidad de comprensión.


46

Arnaldo Chuster

Otro vértice de este recurso es producir el que Bion llamó pre-concepción analítica, que es el vehículo de la función analítica de la personalidad -la función que decide los hechos que promueven la transición del, conociendo sobre… hacia el volverse O. Del lado del analista, esa función selecciona hechos que produ­cen transformaciones psicoanalíticas: la experiencia emocional que puede llevar a una interpretación capaz de promover una transformación en ‘O’ o el proceso de cómo volverse lo que se es. Denomino esas transformaciones como interpretaciones creativas (ver nota 10). En sentido general, los dos vértices arriba descritos significan que cuanto más saturada por una teoría formal esté la observación, menor es la capacidad imaginativa del analista, y menos posibilidades tiene de trabajar con la idea de expansión del inconsciente, quedando más sujeto al trabajo con la repetición de formas. Esto implica resultados clínicos diferentes y formas distintas de interpretación (ver nota 10). La pre-concepción analítica puede también ser considerada como un instrumental que, además de aumentar las posibilidades de proporcionar interpretaciones creativas, disminuye las posibilidades de ofrecer interpretaciones sa10

turadas de memoria ⇔ deseo; aun cuando en el proceso analítico éstas sean, en algún momento, inevitables, pues hacen parte de la inestabilidad y de la irregularidad del desarrollo analítico y de la vulnerabilidad del analista ante una serie de factores externos e internos.10 Particularmente, alerto aquí sobre las in­ter­­­ pretaciones más saturadas de memoria/ deseo que se sitúan significativamente en un extremo opuesto a lo que llamo interpretaciones creativas, que tienen, como ya fue dicho, la significación del language of achievement (1970), y están relacionadas con el aumento de posibilidades de producir una transformación en O. Hay pacientes, sobre los cuales hablaré más adelante, cuya problemática produce en el analista una fuerte tendencia a las interpretaciones cargadas de memoria y deseo apartándolo de la intuición analítica y de la interpretación creativa.

III. UN VÉRTICE AUXILIAR SOBRE LA CAPACIDAD IMAGINATIVA EN EL TRABAJO ANALÍTICO En mi trabajo Una breve investigación sobre la diferencia entre fantasía e imaginación

En el trabajo Interpretaciones analíticas y principios ético-estéticos de la observación (44º IPAC, julio de 2005) abordé la cuestión de la vulnerabilidad del analista, a través del espectro ‘memoria deseo relacionándolo con formas de interpretación correspondientes a las transformaciones descritas por Bion (1965). Son ellas: 1) Interpretaciones explicativas, que van desde una información sobre la realidad fáctica del análisis, hasta una interpretación que es sólo conocer sobre la mente del analizando (que corresponden a las transformaciones en K); 2) Interpretaciones rutinarias, término proveniente de Meltzer (1973) y que entiendo como interpretaciones impresas en la memoria del analista, básicamente traídas para explicar el presente a través del pasado. Los ejemplos son las interpretaciones freudianas clásicas. Por más necesarias que sean, ellas siempre tienen alguna inevitable pérdida de significación para el analizando –y coinciden con lo que Bion (1965) llamó transformaciones en moción rígida; 3) Interpretaciones doctrinarias o seductoras, que corresponden a las transformaciones proyectivas descritas por Bion (1965) con acentuada pérdida de significación para el analizando, tales como las clásicas interpretaciones kleinianas saturadas de significados, que impiden al analizando pensar y, también las interpretaciones mutativas de Strechey (de acuerdo con Meltzer, (2004): La interpretación mutativa es una noción grandiosa con furor curandi: El analista tiene la creencia de que dice la cosa cierta y de que sus palabras van a entrar en la cabeza del analizando efectuando un cambio de pensamiento. Esa intención, sería equivalente a un lavado cerebral y tiene valor de propaganda, por lo tanto, la denomino doctrinaria). Y finalmente, en el extremo de las posibilidades interpretativas describo las interpretaciones estrambóticas, que son interpretaciones impresas totalmente en el deseo del analista, con pérdida total de significado para el analizando, y que pueden llegar a ser megalomaníacas, coincidiendo con lo que Bion llamó las transformaciones en alucinosis. Las interpretaciones creativas, relacionadas con las transformaciones en O, emergen de la tolerancia de los principios ético-estéticos de observación: incertidumbre en la observación, incompletud de las interpretaciones, infinitud del campo, negatividad en la atención, singularidad de los individuos involucrados, indecisión en los puntos de la relación, y complejidad del objeto psicoanalítico.


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

a la luz de las ideas de Bion (2005)11, procuré mostrar que el analista pierde su capacidad para las interpretaciones creativas si no está sintonizado con los ritmos producidos por lo que llamo imaginación radical. Llegué a esta hipótesis investigando los problemas que se derivan por no tener en cuenta la diferencia entre fantasía e imaginación, pues como ya fue dicho es la imaginación la que establece el vínculo entre la intuición y ‘a Language of achievement’. Si permanecemos sólo bajo la influencia de la fantasía, la intuición hará vínculos con lenguajes comunes y hasta con lenguajes científicos y teóricos, pero no con el lenguaje psicoanalítico. Utilizando la diferencia, es posible percibir y tener en cuenta que existe un área de la mente humana que crea algo que no es una imagen o una fotografía de la realidad12. Son esas creaciones que re-encontramos constantemente en la clínica, tanto cuando analizamos los sueños, como cuando oímos a un paciente que trae una imagen del mundo que le es propia, totalmente singular y que nos hace topar con algo que no estaba allá antes. Por lo tanto, hay un momento, por el cual transita la relación analítica, en el que se puede decir que el inconsciente fue creado, y lo que había antes se expandió. En este tránsito originario es donde podremos considerar la experiencia más primitiva de todas, captando tanto los ritmos de la imaginación radical, así como su interrupción. Fue para intentar describirla que creé una ficción que denominé Los orígenes del inconsciente, esbozos de la mente futura.

47

El término imaginación radical es tomado prestado de la obra filosófica de Cornelius Castoriadis (1997), y con pequeñas modificaciones de orden práctico, trato de describir el elemento originario de la intuición, procurando diferenciarlo de la noción kleiniana de la identificación proyectiva (fantasía inconsciente) que surge posteriormente (pues entiendo que el concepto kleiniano ya implica la existencia de un inconsciente). Por lo tanto la imaginación radical como origen, representa el núcleo de la pre-concepción, originando las primeras realizaciones en el mundo de la mente embrionaria, todavía cerrada a los sentidos, antes de distinguir cualquier objeto. Pero, ¿cómo acontece eso? Y ¿deberemos llamar ‘concepciones’ al producto final de esas realizaciones? ¿Y cómo formular la producción de esta ‘mente embrionaria’ que se mantiene aún después del nacimiento? La imaginación radical13 en su primer ‘hábitat’, es naturalmente activada por los ­ritmos cinestésicos y acústicos14 -tales como el ritmo del corazón de la madre, el ritmo del corazón del bebé, el ritmo del peristaltismo intestinal, el flujo de la vejiga, el balanceo del líquido amniótico, todos ellos expresando la rutina diaria de la madre y con esto la sociedad en torno a ella; las posibilidades imaginativas son infinitas. Entre tanto, lo que resalto son los efectos de estos ritmos y oscilaciones en este mundo pre-subjetivo. Ellos provocan una especie de explosión que abre espacio, y crea un tipo de forma como

A brief survey on the Difference between Fantasy and Imagination’ Trabajo presentado al Instituto de Psicoanálisis de Massachussets (MIP) Boston, febrero 2005. 12 La creencia de que puede existir tal cosa proviene de antiguos conceptos de aprendizaje y sobre la naturaleza de las huellas de memoria. Una huella de memoria no es la impresión de algún tipo de realidad externa, como si fuese su imagen en la realidad interna, sino una modificación de posibilidades funcionales que ocurre en la estructura mental según un proceso de aprender de la experiencia (Imbasciati, A., 2001). 13 La primera dificultad para trabajar con este concepto está en la palabra ‘imaginación’ en sí misma, que es comúnmente relacionada a imágenes. Esta es la imaginación elaborada. Estoy refiriéndome a imágenes que no son visuales. Ellas son esencialmente auditivas y cinestésicas. 14 Existen objetos (o experiencias) que son olfativas, cinéticas, que son en el medio intrauterino mucho más importantes que los objetos visuales (o experiencias). 11


48

Arnaldo Chuster

un ‘cilindro’15 o un tipo de ventana cuyas molduras son hechas de tiempo. Tiempo que comienza a organizar una previsión del mundo de lo que está por venir. En este sentido, el modelo psicoanalítico de Bion es prospectivo y temporal: la mente del feto se desenvuelve, se expande en la ‘previsión’ para lidiar con ciertas situaciones que aparecerán en el medio gaseoso, pero que de cierto modo ya llegaron, como una memoria del futuro. La ventana (pre-concepción) es un preparativo para relacionarse con las situaciones futuras (y poder desenvolverse adecuadamente o se puede transformar en patologías). La experiencia de expansión es siempre originaria, y se relaciona con el dominio de la imaginación. No se trata todavía de repetición, que es del ámbito de la fantasía. Nótese, que una teoría sobre un estado mental inaccesible debe permitir que todas las cuestiones inherentes a la creación de significados durante el trabajo psicoanalítico puedan ser aplicadas y ampliadas. Utilizo la idea de radical (la raíz de todos los conceptos) porque la creación se hace ex nihilo (partiendo de la nada). No crea imágenes en el sentido visual, sino formas puras, no saturadas, que pueden transformarse en todo tipo de imágenes (por ejemplo, una imagen acústica, que acciona la imaginación productora precedente a una interpretación creativa). Enseguida, describiré la ficción científica y después propondré algunas cuestiones que pueden estar relacionadas con las vicisitudes de los orígenes del inconsciente, a través de algunas situaciones clínicas, aunque, como todos sabemos, no es simple exponer tales experiencias en relatos.

IV. LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE: LAS MOLDURAS EMBRIONARIAS DE LA MENTE Hubo un momento en la evolución de las especies (de cuatro a dos punto cinco millones de años atrás) en que un tipo de primates, de 120 centímetros de altura, habitante de las sabanas africanas (probablemente el Australopithecus) desarrolló una refinada capacidad de observar a sus depredadores: Esta habilidad produjo desarrollos importantes en su Sistema Nervioso Central (o viceversa))16. Al mismo tiempo desarrolló una habilidad especial para usar las cuerdas vocales, que se habían extendido mucho más que las de las de las otras especies, pues estaba ya caminando en sus dos patas traseras (pudo ser más rápido y se le facilitó cargar bebés y otras cosas), estaba estirando el cuello para mirar a distancia y mantener una mejor vigilancia sobre los depredadores (el tigre del cual se alimentaba o el elefante que lo amenazaba). Además, sus cuerdas vocales se volvieron capaces de producir sonidos variados y diferenciados (una especie de pre-concepción del lenguaje humano), que podían causar miedo y paralizar a los depredadores que lo acechaban. Este lenguaje también sirvió como modelo para lanzar cosas (piedras y ramas de árboles que, más tarde, se transformarían en lanzas y flechas hechas de huesos) que podían herir, causar dolor y, eventualmente matar a los depredadores. Tampoco demoró mucho para que descubriesen la utilidad de gritar en grupo, lo que potencializó su capacidad de ataque y

Tales ‘esbozos’ también constituyen las molduras de los niveles del espectro de la realización de las pre-concepciones, el espectro Narcisismos Social-ismo: creer pensar aprender de la experiencia crear. Comparar con el original que es la formulación del autor. 16 La incertidumbre sobre los orígenes está siempre presente. Para observar en estas áreas es necesario tener en cuenta el principio ético-estético de lo Indecible (Chuster, 2002-2004). 15


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

defensa. Durante este tiempo, esa combinación de habilidades produjo cambios catastróficos en la especie. Inicialmente, las nuevas habilidades desarrolladas le hicieron sentir la presencia de un depredador terrible, invisible y constante: una enorme tensión causada por la observación de señales venidas de la intimidad entre bio-sistemas separados entre sí por millones de años en la escala de la evolución, tal como es la distancia entre el origen del Sistema Nervioso Periférico y la aparición de un Sistema Nervioso Central desarrollado (una diferencia de cerca de 550 millones de años). En virtud de esta enorme tensión (que actualmente se puede denominar como angustia persecutoria), los sistemas se aproximaron al caos y, como sucede en este tipo de eventos, el sistema cuasi-caótico, auto-poiéticamente17, produjo una solución: El espacio, que era naturalmente lineal, bidimensional y concreto, presente en todas las especies vivas desde el inicio de la evolución, se dobló en la tentativa de reorganizar la relación entre los sistemas. Aun así, este resultado produjo una nueva aproximación al caos, con la aparición de experiencias de tiempo, además de las de espacio interno y externo, aparte de las experiencias masivas de percepciones de pérdida de la individualidad con la consecuente fragilidad y desamparo. Esa complejidad, gradualmente, se convirtió en lo que hoy en día denominamos pensamiento y espacio mental. Con el aumento de las experiencias persecutorias y asustadoras (protopensamientos), la tensión por la pérdida de la individualidad (percepción de la dependencia y de la soledad), que puede ser definida como constitutiva, se volvió tan poderosa que el espacio doblado alcanzó nuevamente un punto

próximo al caos, y una vez más, auto-poiéticamente, produjo también una solución: esta vez una fuerza de desconexión que pasó a trabajar simultáneamente con la fuerza que mantiene funcional al sistema. A causa del conflicto entre las dos fuerzas, plenamente descritas por Freud como pulsiones de vida y de muerte, la erosión biológica y la procreación, hasta entonces siguiendo ciclos naturales como en el resto de los animales, adquirieron una autonomía que abolió casi todos los instintos animales y pasaron entonces a ocurrir, en virtud de experiencias espacio-temporales (triangulares). Además de eso, siempre que la complejidad alcanza un límite de tensión específico, la especie se vuelve capaz de, voluntaria y violentamente, auto-desconectarse y (desconectar) a otros miembros. Para mantener el equilibrio entre las fuerzas opuestas, el espacio doblado fue forzado a cambiar objetos entre los medios, externo y interno. Esto produjo una función equivalente a una función digestiva, base de un lenguaje rudimentario, que hasta ahora está evolucionando. Entretanto, en virtud de una parte que todavía estaba confundiendo lo externo con lo interno, lo que significaba una fuente extra de tensión disruptiva, el sistema nuevamente se aproximó al caos, y la nueva solución fue cerrarse completamente sobre sí mismo, adquiriendo una forma cilíndrica defensiva. Así, la función digestiva pasó también a ejecutar una función de cierre del sistema, tal como si fuese una función de costura. Si esa primera función es exitosa (Bion la llamó la función alfa) crea una especie de red, la barrera de contacto que separa claramente el mundo externo del mundo interno; pero si ella falla, crea una especie de trama compuesta por huecos irregulares (que Bion

Zeleny, Milan (org) Autopoiesis: a theory of living organization, North Holand. N.Y. 1981.

17

49


50

Arnaldo Chuster

llamó pantalla beta), que imponen nuevamente la confusión previa entre el mundo externo e interno. En una visión general, objetos digeridos y no digeridos componen los dos elementos básicos del lenguaje del sistema, o de acuerdo con Bion los elementos alfa y beta18. A través de estos dos elementos hipotéticos la forma cilíndrica puede crear otros elementos y crecer en dirección positiva o negativa, considerándose positiva la tendencia social, una vez que esta fue la forma eficaz que protegió la especie. El la parte externa del cilindro, la función digestiva puede ser denominada función alfa del self (Meltzer, 1977), trabajando para traer hacia adentro del sistema símbolos del grupo y de la cultura (símbolos adquiridos). Dentro del cilindro tenemos la función alfa de los objetos internos, que transforma los símbolos adquiridos en símbolos autónomos (peculiares a cada individuo).

V. BREVE DISCUSIÓN DEL MITO EN BUSCA DE UNA APLICACIÓN CLÍNICA Hasta un determinado momento de la evolución humana el lenguaje de los primates, cuyas representaciones son definidas de una forma fija y repetitiva por los instintos, predominó totalmente en las comunicaciones. El Sistema Nervioso Central, hasta entonces un siervo de los demás sistemas (y por lo tanto,

de las representaciones fijas) trabajaba como en el resto de los mamíferos en forma funcional. Esto es, la representación sexual pre-humana estaba ligada a la reproducción, a través de un ciclo sexual, el celo. Fuera de él, el pre-humano vivía en hordas, con sus individuos en cierto modo ignorándose los unos a los otros, excepto cuando se trataba de buscar alimento. Pero hubo un momento en que vivencias caóticas, en la asociación compleja de los biosistemas, causadas por la ganancia rápi­da e intensa de la autonomía del Sistema Nervioso Central, hicieron que las representaciones humanas no fuesen ya fijas ni predeterminadas por la función reproductora. El Sistema Nervioso Central dejó de ser un siervo para ser el amo de los sistemas y, más aún, creó algo, que desde el punto de vista de los animales es una aberración, que se llama mente humana, y que produjo otro tipo de lenguaje (son los sueños, los idiomas, los sistemas deductivos científicos, los cálculos matemáticos, las instituciones sociales, las leyes, la ética). Por lo tanto, otra forma de funcionamiento, que no tiene nada que ver con la función reproductora, pasó a regir la especie humana. Se trata de una ‘desfuncionalización’ muy perturbadora, fuente permanente de turbulencia emocional y proveniente de la existencia de algo que Bion llamó ‘pre-concepción’, y cuya teoría19 es fundamental para entender las di-

Las comunicaciones entre los mamíferos terrestres ocurren a través de patrones relacionados principalmente con las reglas y las vicisitudes del vínculo. Se trata de una comunicación ícono-analógica compuesta por medios cinestésicos tales como los movimientos del cuerpo, las tensiones musculares, los cambios en la expresión facial y en los sonidos de la respiración. En los seres humanos este lenguaje (elementos beta) es todavía muy fuerte y sensible. Podemos ubicarlo en la parte externa del doblamiento mientras que en la parte interna tenemos el recién adquirido lenguaje digital compuesto de elementos alfa. 19 Algunos autores, entre ellos, yo mismo (1989, 1996) llegaron a identificar la preconcepción innata con lo que Freud denominó ‘protofantasías’ (Urphantasien). No comparto más esa comparación teórica. Pienso que la ‘pre-concepción’ posee un nuevo sentido, y como elemento nuclear del ‘objeto psicoanalítico’ (Bion, 1962) introduce en la comprensión analítica un ‘cambio de paradigma’, cuya dimensión científica correspondiente es la teoría de la complejidad (Waldrop, 1992). A medida que fui aprehendiendo mejor el concepto, mi concepción del proceso analítico se fue modificando. Si antes ya me distanciaba del modelo médico y de la aplicación del concepto de cura, quedó claro que no se puede ofrecer análisis a alguien como si fuese un remedio que debe ser tomado por un tiempo determinado, o prescrito de tantas en tantas horas hasta que los síntomas desaparezcan. Considero que el Psicoanálisis está dentro de las personas, como una función psíquica fundamental, en estado potencial, variable de individuo a individuo -esto es, algunos la poseen más 18


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. ACERVO DE LA MENTE FUTURA

versas cuestiones propuestas en este trabajo. Postulo que ella estableció la diferencia entre el psiquismo humano y el animal, y como elemento mental más arcaico posee manifestaciones que ya se hacen presentes en el medio intrauterino. A partir de la pre-concepción, el ser humano se volvió irreversiblemente un ser mental en toda su extensión. Existen diversas situaciones clínicas que pueden ubicarnos ante la existencia latente o manifiesta de ‘vivencias caóticas’, donde es útil no partir de la idea de lo que llamamos inconsciente, ni aun de lo que llamamos consciente, sino partir de la idea de lo ‘inaccesible’ para que alguna ventana nueva de comprensión pueda ocurrir. Pienso aquí en aquellos pacientes que sufren de confusiones diversas, como los mencionados por Bion (1962), quienes por no poder soñar, no pueden dormir ni tampoco estar despiertos, esto es, en los cuales hay confusión entre estar despierto y estar durmiendo. Recuerdo un caso supervisado por Bion, que está en los Clinical Seminars (1987), de una mujer de 30 años que nunca usaba el diván. Ella entra y dice: Hoy no voy a ser capaz de quedarme sentada aquí. El analista hace preguntas para aclarar, pero a cada pregunta, las respuestas de la paciente van volviendo la situación más confusa. Cuanto más se pregunta, menos se aclara. Bion llama la atención sobre el uso que la paciente, con la intención de no tener que crecer, hace de las preguntas del analista. Dice que frente a una paciente como ésta, él comenzaría a sospechar si ella realmente sabe la diferencia entre el sueño y la vigilia, o entre un caso de enamoramiento y un Psicoanálisis. Comenta: Mientras tanto, el punto más inmediato es: ¿qué decir a la paciente? Llega un

51

momento en que damos una interpretación. Existen millones de ellas, pero existe sólo una experiencia, y ésta es la que el analista tiene con el paciente –puesto que nadie más la tiene. Podemos discutir el asunto, pero eso no es Psicoanálisis, es sobre Psicoanálisis. El sentimiento que el analista tiene de que algo está ocurriendo sólo puede ser conocido si el paciente viene hasta él y le da una oportunidad de experimentarlo. En fin, se trata del momento en que las cosas se originan. Un equivalente de ese cuadro es encontrado en aquellos pacientes a quienes el contacto con la realidad se les presenta muy penoso, sobre todo, cuando la misma es el propio estado mental (Bion, 1970). Son pacientes que no toleran el dolor y la frustración, y los confunden de una forma muy específica; sienten el dolor pero no lo sufren y, por esto, no pueden ser ayudados a descubrirlo. Consecuentemente, hablan de ‘sufrir’ placer y eso les niega el coraje necesario para recibir ayuda de alguien o de sí mismos. Actúan como si una acción debiera preceder a otra acción, en un movimiento mental que va dejando de lado casi todos los elementos que producen el pensar. Quedan en una especie de estado mental muy penoso, viviendo con un mínimo posible de pensamientos y sentimientos. Bion también menciona ciertos individuos que después de intentarlo todo para librarse de ciertos estados mentales arcáicos e intolerables, más tarde en su vida, sienten reaparecer estas experiencias de una forma muy violenta: Existen ciertos desarrollos prematuros y precoces, que son excesivamente precoces y prematuros para ser to-

que otros- y esas diferencias de ‘movilidad’ pueden ser captadas en la práctica. En otras palabras, el Psicoanálisis es una sensibilidad específica para descubrir los significados de la vida en general, que el así llamado ‘proceso analítico’ apunta a traer a la superficie y desarrollar, en caso de que las encuentre, las ‘mínimas condiciones necesarias’ de realización.


52

Arnaldo Chuster

lerables. Por lo tanto, el feto, el ello, hace lo mejor que puede para cortar tal conexión. En un estadio posterior de la vida, el individuo se puede autodesconectar (1976). Agregaré aquí, también, a los pacientes que presentan una situación somato-psicótica (o psico-somática), esto es, en que una parte del cuerpo, un sistema, o el propio funcionamiento mental, es identificado como depredador, y por esto, atacado de diversas formas. Podemos incluir, entre esas descripciones, las enfermedades exclusivamente hu­­ma­nas, como los cuadros de autismo, las enfermedades auto-inmunes, diversas situaciones de vulnerabilidad inmunológica, las enfermedades precozmente desarrolladas, y aún hasta las situaciones como la Eclampsia. Las posibilidades de encontrar tales situaciones en la clínica, y que no encuadren en estos cuadros más evidentes, son mucho más frecuentes de lo que estamos habituados a darnos cuenta. Relacionarlas con un inconsciente inaccesible, puede traer una nueva comprensión y más libertad de interpretación. A propósito de estos estados, cito de Memoir of the Future III, The Dawn of Oblivion: 24º somito20: Usted es un pre-conceptuoso. Si yo hubiese sabido que iba a crear un alma habría permanecido feto. 25 años: Si yo hubiese sabido que tenía un antepasado somítico tan feo, no habría tratado de cultivar un alma (:30). Indicaciones de la existencia de esos problemas de desarrollo mental básico pueden

darse en pacientes que confunden (algunas veces grosera y otras sutilmente) realizaciones y valores como: Inteligencia y astucia; culpa con responsabilidad; error con daño; falla con prejuicio; crítica con desvalorización; pérdida de juventud con envejecimiento; sinceridad con sociabilidad; intimidad con falta de reserva; amistad con relación social; pasión amorosa con amor apasionado; pensamiento con pensar; envidia con celos; voracidad con eficacia; resolver problemas con controlar situaciones, etc. Estas confusiones, muchas veces, tienen consecuencias devastadoras en el sistema social del individuo lo cual lo lleva a graves distorsiones de la ética y de la relación humana. En sentido general, están relacionadas con más acciones y más decisiones. Con mucha frecuencia esos pacientes traen situaciones en que nos vemos súbitamente envueltos por una especie de ­ niebla extraña y densa que oscurece nuestro ­campo de observación, nuestra percepción se restringe a algunos objetos vagos, mientras otros parecen no tener conexión alguna entre sí, lo que nos produce sensaciones de malestar, somnolencia o inutilidad del trabajo ejecutado. Otras veces, surgen imágenes perturbadoras, emociones relacionadas con hechos aparentemente extraños a aquel momento, o hechos relacionados a emociones primitivas, escenas incómodas, indisposición postural. John Milton, escritor y poeta, denominó esto The Oedipical gloom’ (la melancolía edípica).21 Estamos lidiando aquí con una situación en que cada pregunta se dobla sobre sí misma. ¿Qué está sucediendo con el paciente? ¿Es lo mismo que lo que ocurre con el analista?

Somito = Zool. metámero: Zool: Cada uno de los segmentos en que se divide el cuerpo de un animal con metamerismo, caracterizado por la repetición de segmentos similares. (Nota del Traductor). 21 Predominio de una clausura trágica sin salida hacia el lenguaje, donde el duelo por los objetos queda evidenciado y puede ser trabajado. 20


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

CASO 1 Pienso aquí en un paciente que tiene la queja frecuente de no dormir bien. Su relato de cómo pasa las noches sugiere la situación descrita por Bion, en la cual, el individuo no consigue ni dormir, ni estar despierto, pues no sueña. Ahora bien, durante la evolución del proceso analítico, después de mucho trabajo en torno a su confusión entre la realidad interna y externa, este paciente relata que soñó en el fin de semana que estaba en una sesión de análisis, observando que ambos, analista y analizando (él mismo), dormían profundamente. Entonces despierta, mira el reloj, constata que son las cinco de la mañana, y le dice al analista, en tono de censura, que ya no debía estar allí hace mucho tiempo. Pero, como el analista está durmiendo, no escucha su reclamo, por lo tanto, sólo lo despierta para avisarle que su hora terminó. Después de contar el sueño, la única cosa que el paciente verbaliza (con cierta ironía) es que encontró muy curioso el hecho de que ambos estuviesen durmiendo en la sesión, y no dice nada más. Siguió un silencio y una sensación de tedio y repetición que fue captada por el analista. Aquí tenemos a un paciente que sueña que está en la sesión de análisis, y al mismo tiempo puede dormir y estar despierto, puede también calcular y soñar, o sueña calculando y calcula soñando; pero cuando cuenta el sueño en la sesión real de análisis, no hace asociaciones, lo que, hasta parece calculado para explicar al analista que sus sueños no son analizables. Con todo, pude observar su expresión no-verbal: Durante el relato del sueño, diseñó en el aire, con el dedo índice, el número cinco al revés dentro de un círculo, y colocó como un punto final. Eso desencadenó en el analista una serie de conjeturas racionales e imaginativas; para comenzar, Freud mostró que los números en los sueños son, en principio, analizables. No parece prudente tomar aque-

53

llo como ‘solamente’ un sueño, como si fuese algo que no sucedió. Por el contrario, es más apropiado considerar qué es lo que, de hecho, está acontenciendo en el momento. Volviendo al paciente, podría parecer que estaba teniendo una sesión prolongada, que se extendió durante el fin de semana: el ­ritmo no se interrumpió. Había un retraso que podría corresponder a lo que, aparentemente, podría ser un deseo de no separarse del analista. Un analista durmiendo nada podía interpretar, además de no poder interrumpir la sesión. Pero, por otro lado, en la sesión en curso el paciente, al no asociar, pudo haberse vuelto a ‘dormir’ sin haber sido despertado. De algún otro modo, distinto del habitual, él no se había separado del analista cuando quedó en lo que podemos llamar estado de igualdad sensorial: ambos dormían. Quedaba algo ligado al lenguaje del número 5 que dictaba la condición del despertar (donde manifiestamente el paciente no actúa de acuerdo con lo que, en principio, tenía intención de hacer: una de sus actitudes repetitivas); aquí las uniones de las conjeturas imaginativas y las conjeturas racionales del analista recogen del ‘mito particular’ del analizando una exploración: ¿Estaría el número ligado al hecho de ser hijo único de una mujer que abortó cinco veces antes de que pudiese darlo a luz, esto es, después de muchas complicaciones? (Su madre estuvo 35 días en coma durante el sexto y séptimo mes de gestación, a raíz de la ruptura de un aneurisma cerebral) ¿Transferencia de una función materna fallida? ¿Alguna falla del analista contribuyó a esto? ¿O el analista se vuelve siempre fallido cuando se separa de él? Pero, en cierta forma, él sabe todo eso, así que repetir interpretaciones con ese contenido sería sólo darle a ellas un carácter rutinario o, incluso, doctrinario. Procuro destacar en este trabajo, que como en cualquier otro momento del análisis, los pensamientos del sueño, a los cuales lle-


54

Arnaldo Chuster

gamos en el curso de una interpretación, dependen mucho más de la imaginación creadora del analista, lo que hace que, obligatoriamente, las interpretaciones queden sin un cerramiento definitivo (siguen un principio ético-estético de incompletud)22; puesto que provienen de todo lado de las redes intrincadas de nuestro mundo de pensamientos, la mayor parte de ellos no conseguimos describirlos en los relatos clínicos. Sobre ese enmarañado inaccesible, Freud (1900) dice, como complemento a su cita sobre el ‘ombligo del sueño’ (: 2): “... del lugar más denso de ese enmarañado, se eleva entonces el Deseo del sueño, como un hongo de su Micelio”.23 Pienso que esa cita alude al estado mental más primitivo, casi caótico, desde donde una interpretación emerge y puede eventualmente desenmascarar el contenido del sueño. Aquí también es donde nos vemos en una encrucijada entre una interpretación que puede estar de algún modo saturada de memoria/deseo, traduciendo una ‘repetición’, o dando una ‘interpretación creativa’ que pueda revelar una ‘expansión’ mental y del vínculo analítico. Es en esta última opción que la comprensión del estado mental más primitivo, ‘los orígenes de lo inconsciente’, pueda tal vez ayudar, al permitir pensar que hay algo ‘inaccesible’ presente, y que puede activar una ‘pre-concepción psicoanalítica’24. Este paciente que vino al Psicoanálisis viviendo situaciones conflictivas graves debido al uso de drogas; hasta donde me fue posible percibir, en muchas otras ocasiones buscó una concordancia sensorial con las interpretaciones. Él parece escucharlas, pues hace un gesto

afirmativo con la cabeza. Y aún, después de algún tiempo, percibo que él, internamente, rechaza las partes que lo incomodan, y silenciosamente, las sustituye por otras que sabe son falsas. Su lógica, particularmente impecable, se torna entonces el vehículo de una premisa falsa para llegar a un significado moralista (Transformación en alucinosis – Bion, 1965). Como resultado, coloca al analista en una función moral que, obviamente no está autorizado a ejercer, descalificando silenciosamente el análisis y cualquier interpretación. Tales desacuerdos, por ser silenciosos, y otras veces por venir a través de una concordancia, que no es, de hecho, una comunicación de significados, sino una especie de propaganda engañosa, pueden ser mantenidos indefinidamente, y el ‘análisis’ va ‘caminando’ con ambos participantes ‘durmiendo en ese punto’; siempre pasando, permaneciendo mudos en el momento de hablar sobre lo que está ocurriendo en el presente de la sesión. Eso equivale a permanecer en un área saturada de memoria y de deseo, que crea un vínculo destinado a no hablar sobre el presente de la sesión. En otros momentos, talvez equivalga a quedar en un estado en que no se está ni ‘despierto’ y ni ‘durmiendo’. Este paciente, en estadios muy primitivos de su vida, esto es, en lo ‘inaccesible antes de nacer’ y, ciertamente, cuando era un bebé, sintió de varias formas la presencia de una madre: ya completamente ausente, ya agotada y deprimida, y desarrolló una ‘ventana’ de resentimientos, que más tarde en la vida, lo tornaron incapaz de perdonar las fallas de los seres humanos, lo que también causó una

Los Principios Ético-Estéticos de Observación. (Chuster y Cols. 1999, 2003, 2005). Micelio: bot. Filamento o cuerpo vegetativo de donde surge el Hongo (N. Del T.). 24 La actividad imaginativa del analista, activada por la pre-concepción y que se muestra al analizando por la interpretación, o por una construcción o indagación, es una forma de compartir sentimientos y pensamientos anticipatorios, más su unión con la prudencia en la acción, y que Bion (1979) describe como los ‘tres principios de vida’, en sustitución de los dos principios freudianos del placer versus realidad, del funcionamiento mental. 22 23


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

falta de interés genuino por sí mismo y por los otros. En última instancia, esa incapacidad para diferenciar, en el paisaje humano, una falla de un prejuicio irreparable, lo llevó a construir un mundo confuso, regido por el aniquilamiento moral de la preocupación por la verdad y por la ética, lo que significa estar sacrificando su capacidad de sufrir (o gozar) la vida en beneficio de un estado todopoderoso y, consecuentemente, sacrificando el análisis: mi interpretación del sueño. En ese material, traté de ilustrar un aspecto del material clínico, en el que se podría pensar en una complementación interpretativa entre aspectos repetitivos del paciente y un aspecto del inconsciente que puede ser llamado ‘inaccesible’. Se trata de abordar, lo que Freud en su cita llamó el ‘Micelio del hongo’, la red próxima al caos, anterior a cualquier significado. Pero, ¿qué viene a ser, específicamente, este Micelio? Podemos considerar que el ‘hongo’ es un momento de integración de los vínculos amor, odio y sed de conocimiento (experiencia emocional), que hasta entonces estaban disociados y esparcidos sobre una red caótica, en un estado de profunda incertidumbre. Es este doloroso estado de incertidumbre el que produce tantas defensas, principalmente las que se valen de los vínculos anti-emocionales (-K, -L, -H). Estas experiencias se sitúan en un ‘antes’ de la palabra, por lo tanto, es necesario poder imaginar y concebir estéticamente alguna forma de interpretación del desarrollo, que adopte una ética que coloque en primer plano el respeto al humano y a la vida en general. Lo que denomino principios ético-estéticos colaboran en esta tarea. (Ver nota 8).

CASO 2 Otra paciente inició la sesión diciendo, con una mezcla de tristeza y ansiedad, que qué felices eran los animales, porque les era

55

muy fácil embarazarse, y permaneció en silencio sin decir nada. En las sesiones, ella venía ocupándose de todo lo infeliz que se sentía por la serie de dificultades que tenía para embarazarse. Los tratamientos médicos que venía realizando fallaban sucesivamente. Pude observar, en esta ocasión, que cualquier interpretación que recibía en análisis también fallaba. ¿Por qué repetía lo que puede ser una dificultad para recibir ayuda? Desde el punto de vista teórico, ¿dónde es que aquello que llamamos pre-concepción está encontrando una realización inadecuada que conduce solamente a un vacío estéril? Yo podría haberme propuesto investigar sus sentimientos dolorosos de incertidumbre con relación al tratamiento analítico (una interpretación rutinaria); a cambio de eso, pensé que sería útil abrir una ventana, que se puede llamar, pre-concepción edípica en busca de la realización como vínculo K o ‘sede de conocimiento’.O mejor, aquello que se imagina, aquello que se representa, ya sea en el plano consciente o inconsciente, no está determinado por una funcionalidad biológica. Aunque eso pueda coincidir de tiempo en tiempo, la vida sexual en los humanos está enteramente determinada por fantasías inconscientes. Por esto pregunté a la paciente: ¿Cuántos actos sexuales, cuyo objetivo sea la reproducción, puede tener alguien en el curso de la vida? También me pregunté a mí mismo, ¿Cuál es, la profundidad, del problema de la reproducción? ¿En qué medida una pareja involucrada en problemas de fertilidad se encuentra en la misma posición que las personas religiosas fundamentalistas que consideran que deben tener relaciones sexuales solamente para fines de reproducción? Mencioné la analogía entre la pareja que vive un problema de infertilidad (que podría también estar representada por la pareja de Layo y Yocasta) y las personas religiosas fundamentalistas; pero puedo también imaginar que el problema de esta pareja guarda analo-


56

Arnaldo Chuster

gía con las religiones primitivas, politeístas y totémicas, cuyos rituales eran motivados por el culto a los dioses de la fertilidad. Están todos impelidos por un tipo de pasión. ¿Cuál es la funcionalidad de esa pasión o de cualquier otra experimentada por el ser humano? ¿En qué extensión el acto sexual, cuando es apenas una especie de sometimiento al Tótem, pierde su belleza y es atacado y temido como si fuese un depredador? ¿Se Puede llamar a esto ‘envidia’ –una especie de necesidad de inhibir los ‘buenos objetos’ productores de crecimiento? (Bion, 1970). ¿O una necesidad de interferir con la capacidad de los buenos objetos hacia la experiencia estética, y de este modo en la relación con la verdad? (Meltzer, 1999) ¿De qué modo la ‘envidia’ constituye la moldura de ciertas ventanas por las cuales el mundo es visto como un mundo de depredadores?25. Ciertas preguntas, hechas a los pacientes en el proceso analítico, no tienen necesariamente respuesta y tampoco podemos esperar por ella. Tampoco aumentan su conocimiento sobre sí mismo. Así, no se trata de entrar en una especie de ‘oráculo’ siguiendo sólo la propaganda ‘conócete a ti mismo’ indicada en la puerta principal, y de ahí salir con el conocimiento del propio destino. Muchas cosas, y talvez la mayor parte del proceso analítico, se desarrollan por el tipo de ‘experiencia emocional’, más allá de las palabras, que ciertas preguntas, que funcionan como interpretaciones o construcciones, ­ despiertan en el analizando. En muchos momentos, es el ‘ritmo’ de los sentimientos detrás de las interpretaciones lo que permite el desarrollo de la relación analítica (igual que en cualquier relación humana). El mantenimiento del ­ritmo es, por lo tanto, esencial al análisis. El conocimiento puede no aumentar en el sentido intelectual, pero el espacio mental sí, gracias

al movimiento de los estados mentales y al relleno de las ‘molduras de las ventanas de la mente’ con nuevas realizaciones. Esas ventanas todavía vacías de paisaje, formadas en la mente embrionaria, cuando entran en contacto con la madre que reaparece después del nacimiento poniendo a disposición sus senos, ganan el paisaje triádico: el recién nacido, el seno y la madre. El seno queda en la encrucijada, en la zona de entrecruzamiento de la relación del bebé con la madre: es la pre-concepción del seno realizándose en cuanto se realiza la pre-concepción edípica. Pero podemos siempre suponer que algo antecedió a esta encrucijada: otra encrucijada se formaba y no hay cómo imaginar que ella no se da de algún modo con violencia, pues hay siempre una realidad social exterior, independiente, transformable y compartible, rompiendo el encerramiento de cualquier pre-objeto o de cualquier objeto posterior, permitiendo hacer la cita de Freud en el sentido inverso: “Hay mucha más continuidad ente la realidad social y la vida intrauterina de lo que el impresionante aislamiento del feto en el útero nos permite imaginar”. Así, muchas cuestiones funcionan como esa especie de ‘invasión social’ en este mundo cerrado para el sentido, ofreciendo una especie de horizonte de eventos no conocidos y de paisajes no rellenados: Un espectro de otras posibilidades puede ser probado.

CASO 3 Una paciente, 42 años, inicia la sesión relatando aterrorizada una actitud descontrolada que tomó, pero, contradictoriamente, juzgándola positiva, pues obtuvo resultados en relación con el hijo adolescente, de quien muchas veces se quejaba, en forma mecá-

Chuster A.; Trachtenberg R. (2004) ‘ENVIDIA’ Trabajo presentado en el encuentro de BION, 2004, Sao Paulo.-

25


LOS ORÍGENES DEL INCONSCIENTE. Acervo de la mente futura

nica, a causa de la forma displicente en la cual cuidaba las cosas. Interpretaciones que pueden ser llamadas ‘rutinarias’ trataron, en sesiones previas, de ponerla en contacto con su parte adolescente y displicente, que no estaba siendo sincera en la sesión sobre su sufrimiento. Tales interpretaciones en nada modificaron el estado depresivo que la trajo a análisis, pues ella decía que no sufría, ya que donde consideraba que debía manifestar irritación había un ‘vacío’. Esta paciente, que rutinariamente confunde cuidar de alguien con sacrificarse, y confunde controlar problemas con resolverlos, perdió los padres en un accidente aéreo, cuando tenía dos meses de edad. Fue criada por los abuelos ancianos. No sólo como analistas, sino como personas corrientes, tenemos algún conocimiento de que los verdaderos padres y madres podrían irritarse con los hijos adolescentes y emitir una opinión, aun de que ellos no les gusten ni un poco. Existe un vínculo importante entre las generaciones, formado por sentimientos y opiniones. El enfrentamiento entre ellas es inclusive esencial para la adquisición de identidad. Describe que el hijo se asustó mucho con el tipo de rabia que le demostró. El marido, que estaba llegando a la casa, también quedó muy asustado. Ambos quedaron lívidos y arrinconados. Aunque hablando de la presencia de un objeto aterrorizado, la paciente prosiguió en su ritmo monocorde habitual asociando su rabia con sus intentos fracasados de dejar de fumar (algunas sesiones atrás, cuando el asunto estaba en evidencia, le pregunté si fumar podría ser considerado como la parte displicente para cuidar de su vida, o tal vez, una especie de símbolo de un marido que la trataba mal y la sofocaba -otra de sus quejas). En la presente sesión me pareció que ella osciló de superficial a eufórica, y parecía estar sintiéndose fortalecida con el odio que decía nunca haber experimentado (que podría ser

57

llamado ‘mortal’). Yo puedo, sin embargo, ir siempre más allá e imaginar cuánto más primitivo puede ser ese odio. Hace cuatro millones de años, los pre-humanos, o mejor, las preconcepciones de humanos, se organizaron en grupos para defenderse de los depredadores. Tenían una disposición circular que quedaba prácticamente estable y se repetía durante las pernoctadas en las sabanas. En la periferia quedaban los defensores del grupo, en estado mental alerta para luchar o dar señales para una fuga en masa: los sentimientos adecuados para ese círculo externo son el odio, el miedo y la alerta (iniciativa). En el círculo más interno quedaban los bebés, las madres que cuidaban de ellos, los inhabilitados por vejez o heridas, las embarazadas, los niños pequeños. Su estado mental era de dependencia total de los demás, pues su acción giraba en torno de la alimentación y de los cuidados. Entre los dos círculos quedaban las parejas copulando. Un macho del círculo externo venía a buscar una hembra en el interno, para copular, generalmente en forma déspota, amenazando a los niños que protestaban por quedar sin el cuidado de la madre, o atacando a algún joven macho que deseaba pasar del círculo interno para ir al intermedio. A través de conjeturas imaginativas, puedo localizar la parte masculina de la paciente en ese círculo externo, emergiendo como defensora y protectora de su grupo familiar; pero para esto debo tomar contacto con la ferocidad de su odio y con su estupidez (así definió ella misma la situación) con la cual ‘educó’ al hijo dependiente y se hizo ‘respetar’ por el marido. Ella, una persona sofisticada y culta, siempre muy pasiva y amable tropezaba siempre con la presencia de un estado muy primitivo en expansión, un mundo hasta entonces inaccesible y violento, que estaba todavía por volverse inconsciente. Como dice Bion al final de Making the best of a bad job (1979): Esta guerra todavía no terminó.


58

Arnaldo Chuster

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bion, W.R. (1960), A Theory of Thinking, in Second Thoughts, London, Heinemann, 1967: 110119. _________ (1962), Learning from Experience, London, Heinemann. __________ (1963), Elements of Psychoanalysis, London, Heinemann. __________ (1965), Transformations: Change from Learning to Growth, London, Heinemann. __________ (1970), Attention and Interpretation, London, Tavistock. __________ (1971), Two papers: The Grid and Caesura, Imago, Rio de Janeiro. __________ (1973), Bion’s Brazilian Lectures, Imago, Rio de Janeiro. __________ (1987), Clinical Seminars and Four Papers, Abington, Fleetwood Press. __________ (1992), Cogitations, Karnac Books, London. __________ (1997), Taming Wild Thoughts, Karnac Books, London. Castoriadis, C. (1997), As Encruzilhadas do labirinto, Paz e Terra, Rio de Janeiro. Chuster, A. (1989), Um Resgate da Originalidade, Degrau, Rio de Janeiro. _________ (1996), Diálogos Psicanalíticos sobre W.R.Bion, Tipo e Grafia, Rio de Janeiro. _________ (1998), Bion cria de fato uma nova psicanálise? in Revista da SPPA, Vol V. 3. _________ (1999), W.R. Bion - Novas Leituras, vol. I, Co. de Freud, Rio de Janeiro. _________ (2002) An Oedipal Grid, paper presented at the International Conference on the work of W. R. Bion, Los Angeles, California. _________ (2003), W.R.Bion-Novas Leituras, vol. II, Co.de Freud, Rio de Janeiro.

_________ (2004), Os princípios ético-estéticos de observação, trabalho apresentado na Conferência Internacional sobre al Obra de Bion em São Paulo, São Paulo. _________ (2005), A brief survey in the difference between fantasy and imagination in the light of Bion’s ideas-, paper presented to Minnesota Institute of Psychoanalysis, Feb. 2005. _________ (2005), Interpretações analíticas e princípios ético-estéticos de observação, trabalho apresentado no 44o Congresso da Associação Psicanalítica Internacional, Rio de janeiro, Julho 2005. _________ (2007), A evolução da teoria e da prática analítica: da experiência de Freud aos dias de hoje, Revista de Psicanal. da SPPA, vol.XIV, no 1, Abril 2007. Freud, S. (1900), A Interpretação dos Sonhos, ESOPC, Imago ed.,1969. ________ (1926), Interview to The Press, George Viereck, New York Times. Green, A. (1991), O Complexo de Castração, Imago, Rio de Janeiro. Imbasciati, A (2001), The Unconscious as symbolopoiesis, in Psychoanalytic Review, 88(6) December. Laplanche e Pontalis (1983), Vocabulário da Psicanálise, Martins Fontes, São Paulo/Lisboa. Meltzer, D.(1997), Meltzer in São Paulo, casa do psicólogo, São Paulo. _________ (1997), Sincerity and other works-collected papers of Donald Meltzer- Karnac Ed. _________ (2004), A relação da psicanálise com as ciências e áreas afins, Revist. SPPA, dez 2004. Rocha Barros, E .M (2000), Affect and pictographic image: the constitution on meaning In mental life, in International journal Psycho anal, 81:1087-1098. Waldrop, M. (1992), Complexity, New York, Simon and Schuster.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 59-70, 2009

DE FREUD A BION De la Neurosis a la Psicosis Eduardo Angarita Rojas

Recibido Septiembre 24/09 Aprobado Diciembre 20/09

RESUMEN El ser humano, en cualquier etapa de su desarrollo en que lo consideremos, está enfrentando constantemente la realidad interna y externa, con sus múltiples fenómenos emocionales, y busca resolverlos de manera particular. Dispone para ello de la conciencia, que es el órgano sensorial para la percepción de las cualidades psíquicas. Lo que sucede con la conciencia de la realidad objetiva fue un tema que estudiaron con profundidad tanto Freud como Bion. El propósito de este trabajo es mirar cómo estos autores entendieron la relación del Yo con la realidad, a partir de dos funcionamientos mentales específicos: la Psicosis de defensa y la parte psicótica de la personalidad, y su coexistencia con una parte no psicótica de la personalidad o parte neurótica de la personalidad.

Palabras clave: Psicosis de defensa, parte psicótica de la personalidad, escotomización, escisión, identificación proyectiva.

FROM FREUD TO BION From Neurosis to Psychosis SUMMARY The human being, in any stage of his development to be considerate, is constantly in fronting the internal and external reality, with all his multiples emotional phenomena, and he resolves this in a particular way. He has the conscience, which is the sensorial organ for the perception of psiquical qualities. The success with the reality of the objective conscience was a subject of study in profundity in both Freud and Bion. The objective of this paper is to look for how these authors understood the relationship between the Id with the reality, for the specific two mental functioning: the defence psychosis and the psychotic part of the personality, and its coexistence with a part no psychotic or neurotic part of the personality.

Key words: Defence psychosis, psychotic part of the personality, scotomization, scission, projective identification.

Médico, Psiquiatra, Psioanalista. eduardoangarita677@hotmail.com


Eduardo Angarita Rojas

60

DE FREUD À BION Da Neurose à Psicose RESUMO Em qualquer etapa de seu desenvolvimento o ser humano enfrenta múltiplos fenômenos emocionais que existem entre a realidade interna e externa e procura lidar com eles de maneira particular. Dispõe para isto da consciência que é o órgão sensorial para a percepção das qualidades psíquicas. O que acontece com a consciência da realidade objetiva foi um tema que tanto Freud quanto Bion estudaram profundamente. O propósito deste trabalho é apreciar como estes autores entenderam a ralação do EU (yo) com a realidade, a partir de dois funcionamento mentais específicos: A Psicose de defesa e a parte psicótica da personalidade e sua coexistência com a parte não psicótica da personalidade.

Palavras chave: psicose de defesa, parte psicótica da personalidade, cisão, identificação projetiva.

I Al revisar la obra de Freud en sus últimos años se hace evidente su esfuerzo por integrar y delimitar la Psicosis y la Neurosis, tarea que, a mi entender, culmina con las investigaciones de Bion acerca de la parte psicótica de la personalidad, y su relación con una parte no psicótica de la personalidad. El propósito de este trabajo es examinar estos desarrollos en cada autor y encontrar los puntos de conexión. Freud estudió y relacionó de manera más específica la Neurosis y la Psicosis en los siguientes trabajos: Neurosis y Psicosis (1924 [1923]), y La pérdida de la realidad en la Neurosis y la Psicosis (1924). Sin embargo, y como lo dice el mismo Strachey, las bases del tema que nos ocupa están ya parcialmente enunciadas en uno muy anterior, Las Neuropsicosis de defensa, que terminó de redactar en enero de 1894.

II Las Neuropsicosis de defensa (1894) es, como reza en el encabezado, un ensaYo de

una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas y de ciertas Psicosis alucinatorias. Una vez que Freud ha explicado cómo, en las fobias y en las obsesiones, la defensa frente a la representación inconciliable consiste en la separación del afecto que la acompaña, habla de la existencia de otra modalidad defensiva, en su concepto más enérgica y exitosa, que no sólo desestima la representación insoportable junto con su afecto, sino que, además, se comporta como si la representación nunca hubiera hecho presencia. En el momento en que esta defensa es exitosa, dice Freud, “la persona se encuentra en una Psicosis que no admite otra clasificación que ‘confusión alucinatoria’.” (Ibídem: 59) De esta manera, el Yo se defiende de la representación insoportable refugiándose en la Psicosis. Esto lo aclara a través de un ejemplo clínico, en el cual una paciente, después de un desengaño amoroso, primero se defiende mediante la conversión histérica. Pero ante la persistencia de las impresiones dolorosas y de que la conversión no era suficiente, pasa a un estado de confusión alucinatoria. De esta forma la paciente superó el dolor y la histeria, y vivió en un


DE FREUD A BION. De la Neurosis a la Psicosis

sueño donde todas sus ilusiones amorosas eran posibles . Este caso clínico, una Psicosis que fue comprendida diez años después, luego de un análisis hipnótico, me parece que es una referencia muy importante para darnos cuenta de lo que Freud ya estaba observando y pensando en 1894, y lo que Bion observó y pensó muchos años después, como veremos más adelante. Para el Freud de esta época, el proceso mediante el cual se da este funcionamiento mental escapa a la “autopercepción como al análisis psicológico-clínico.” (Ibíd.: 60). No obstante, se animó a formular la siguiente hipótesis: El Yo se arranca de la representación insoportable, pero ésta se entrama de manera inseparable con un fragmento de la realidad objetiva, y en tanto el Yo lleva a cabo esa operación, se desase también, total o parcialmente, de la realidad objetiva. (Ídem). En otras palabras, para Freud la representación intolerable rechazada impide también ‘ver’ la realidad objetiva, y el éxito de la defensa es precisamente cuando el paciente asume esa confusión alucinatoria. Este corto, pero muy importante artículo, finaliza con lo que podríamos denominar un presagio de Freud con respecto a esta vivencia alucinatoria: …no es raro que una Psicosis de defensa interrumpa episódicamente la trayectoria de una Neurosis histérica o mixta . (Ibíd.: 61).

2

3 4

61

III En 1911[1910] Freud publica Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia, donde hace una indagación analítica de la paranoia a partir de las Memorias de un enfermo nervioso, el famoso caso Schreber. En este artículo me voy a centrar en mirar cómo en la Psicosis ocurre, antes de la creación de nuevas realidades o intentos de restitución (delirios y alucinaciones), un retiro de catexias de representación de objetos internos (de cosas y no de palabras), fase que generalmente se caracteriza por la presencia de una gran angustia. Aquí se advierte un deterioro del Yo que significa un deterioro de la vida psíquica, lo que revela la naturaleza catastrófica de la Psicosis. En Lo inconsciente (1915), Freud explica la diferencia que hay entre representación de cosa y de palabra. La representación es definida por Freud como aquello que uno se representa y que se contrapone al objeto. En otras palabras, es aquello que del objeto viene a inscribirse en los sistemas mnémicos, y es equiparable al concepto lingüístico de significante. La representación cosa es una representación esencialmente visual, que caracteriza al sistema inconsciente. Es una catexis de huellas mnémicas más alejadas, derivadas de las imágenes mnémicas. En cambio, la representación palabra es el enlace de la verbalización y la toma de consciencia: es la forma en que la imagen mnémica se hace consciente al asociarse a una imagen verbal. Este concepto se considera de importancia para entender el paso del proceso primario al proceso secundario. Ahora, una representación consciente es la sumatoria de una representación cosa más la

Algo similar ocurrió con una paciente mía, para quien durante muchos años su guitarra representó al bebé que abortó. Des-asir. (N. De la E.). Recordemos que para Freud las Neurosis mixtas eran la combinación de una histeria con una obsesión y/o una fobia.


62

Eduardo Angarita Rojas

representación palabra. La representación inconsciente es la representación de cosa sola. Regresando al caso Schreber, Freud plantea que el paranoide reacciona con un delirio de persecución para defenderse de una fantasía de deseo homosexual, y que esta predisposición patológica ha de buscarse en el tramo entre autoerotismo, narcisismo y homosexualidad, predisposición similar que también cree se le debe atribuir a la dementia praecox de Kraepelin o esquizofrenia de Bleuler. En Introducción del narcisismo (1914), Freud buscó examinar cómo es el manejo de la fantasía en la neurosis y en la psicosis, a partir de observar en la dementia praecox como en la esquizofrenia el extrañamiento del interés con respecto al mundo exterior. Considera que en el histérico y el neurótico obsesivo hay una resignación del vínculo con la realidad, pero persiste el vínculo erótico con personas y cosas en la fantasía. En otras palabras, en la fantasía han sustituido los objetos reales por objetos imaginarios. En cambio en la psicosis hay un retiro real de la libido de personas y cosas del mundo exterior, pero que no son sustituidas por otras en la fantasía. Y sólo cuando el psicótico recurre a la fantasía debe asumirse como un intento de curación al reconducir la libido al objeto. La anterior tesis había sido expuesta cuando Freud trató el tema del fin del mundo en el análisis del caso Schreber. El apogeo de la enfermedad de Schreber se caracterizaba por visiones de horror y grandiosidad, con la convicción de una gran catástrofe: el sepultamiento (fin) del mundo, donde él era el único sobreviviente. Para Freud este sepultamiento del mundo es la proyección de una catástrofe interior; el mundo subjetivo de Schreber se ha sepultado porque él

5

le ha sustraído su afecto. Este mundo sólo puede ser reconstruido mediante el trabajo del delirio que busca justificar la mudanza de sentimientos en el interior del paciente, con lo que se buscaría resolver el conflicto. Mientras esto último no suceda, el paciente padecerá una sensación de desorganización y de perplejidad. Es cuando suelen estar presentes las angustias de despersonalización corporal y mental, desorientación temporo-espacial, alteraciones en la identidad personal, angustia de aniquilamiento personal, entre otras.

IV Casi treinta años después, Freud aborda nuevamente el tema de la Neurosis y la Psicosis al relacionar desde un vértice muy específico: su diferencia genética; y toma como sostén las hipótesis formuladas en El Yo y el Ello (1923). En Neurosis y Psicosis (1924 [1923]), Freud centra su interés en la génesis y prevención de la Psicosis, y parte de examinar cuál es la diferencia genética más importante entre Neurosis y Psicosis: La Neurosis es el resultado de un conflicto entre el Yo y su Ello, en tanto que la Psicosis es el desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos entre el Yo y el mundo exterior (Ibíd.: 155). El problema fundamental está en el Yo, en su función, es decir, en la manera como enfrenta el conflicto: En la Neurosis, entra en conflicto con el Ello, al servicio del Superyó y de la realidad. En cambio, en la Psicosis, presenta una alteración en la percepción del mundo exterior, al servicio de las mociones de deseo del Ello .

Freud postuló en este mismo artículo la existencia de otro conflicto, entre el Yo y el superyó, que corresponde a las Neurosis narcisistas, donde la melancolía es una muestra de esa dificultad.


DE FREUD A BION. De la Neurosis a la Psicosis

Este artículo de apenas cinco páginas, pero igualmente trascendental, que se puede considerar como un complemento del El Yo y el Ello, termina con una pregunta fundamental: “¿Cuál será el mecanismo, análogo a una represión, por cuYo intermedio el Yo se desase del mundo exterior? Freud considera que se necesitan maYores indagaciones para dar respuesta a esta pregunta. Por ahora, piensa que debe ser algo relacionado con una retracción de la investidura enviada por el Yo. Mientras tanto, se encamina a examinar cómo es lo de la pérdida de la realidad en la Neurosis y la Psicosis.

V La pérdida de la realidad en la Neurosis y la Psicosis (1924), es la continuación del razonamiento emprendido en Neurosis y Psicosis. Así como en Neurosis… se estudiaron los conflictos que tiene que enfrentar el Yo, en este trabajo se busca examinar qué sucede cuando el Yo tiene que enfrentar la realidad. La experiencia analítica le mostró a Freud, como lo sigue haciendo con nosotros, que no sólo en la Psicosis se perturba la percepción de la realidad: “… cada Neurosis perturba de algún modo el nexo del enfermo con la realidad…” (Ibídem: 193). Los procesos que explican la relación de la Neurosis con la realidad se dan a partir de dos instancias: una, en la cual se emprende la represión de una moción pulsional, y en la otra, se busca compensar los perjuicios causados al Ello, sus exigencias pulsionales, por la misma represión. Aquí, nuevamente, Freud nos ofrece un ejemplo, que curiosamente es un caso que había analizado antes de 1895:

63

la paciente Elizabeth von R . Elizabeth está enamorada de su cuñado, y ante el lecho de muerte de la hermana, piensa lo siguiente: “ahora él queda libre y puede casarse contigo”. La paciente intenta tramitar este conflicto a través de una regresión que la llevó a presentar dolores histéricos y por la represión de la exigencia pulsional: el amor por el cuñado, el afecto. En este punto Freud plantea la posibilidad de que la paciente haya desmentido el hecho de la muerte de la hermana, la idea, que sería la reacción psicótica. Desde el punto de vista de la génesis de la Psicosis, Freud considera que ocurre un proceso similar al que se da en la ­Neurosis, pero bajo instancias diferentes. Existen también dos pasos: en el primero, sucede un apartamiento de la realidad por parte del Yo; en el segundo, se busca no sólo compensar los menoscabos infligidos a la realidad, sino también establecer un vínculo con ésta a expensas del Ello. Efectivamente, en el segundo paso de la génesis de la Psicosis se busca compensar, como en el segundo paso de la Neurosis, la pérdida de la realidad. En las Neurosis veíamos que esa compensación de la pérdida de la realidad se daba a partir de una limitación del Ello, y en la Psicosis es a través de la creación de una realidad nueva . Ahora podemos entender que este segundo paso, tanto en la Neurosis como en la Psicosis, es la expresión de la rebelión del Yo contra el mundo exterior; es la expresión de su incapacidad para adaptarse a la realidad. Entonces, el ensaYo de reparación, como lo llama Freud, en la Neurosis, consiste en evitar un fragmento de la realidad, no querer saber nada de ella; en la Psicosis, se evita inicialmente la realidad y luego se le reconstruye,

Este caso clínico fue citado en Estudios sobre la histeria (1895). No obstante, y como lo dice el mismo Freud, en la Neurosis la fantasía puede ser un intento de sustituir la realidad indeseada por otra más acorde con el deseo; pero a diferencia de la Psicosis, en la Neurosis la fantasía se apuntala en un fragmento de la realidad, no busca reemplazarla en su totalidad.

6 7


Eduardo Angarita Rojas

64

se le sustituye. Pese a esta diferencia en la forma en que en la Neurosis y en la Psicosis se maneja la realidad, existe una gran similitud: en la Neurosis no se puede crear un sustituto apropiado para la pulsión reprimida; en la Psicosis tampoco se da una sustitución adecuada de la realidad rechazada. Y, desde el punto de vista patológico, en la Psicosis recae, en el retiro del Yo de la realidad, el primer paso. En la Neurosis, toma asiento en el segundo paso: el fracaso de la represión. Llegados a este punto, sólo queda por decir que Freud, al final de este trabajo, se plantea otro interrogante acerca de cuáles serán los mecanismos que se llevan a cabo en la Psicosis para el extrañamiento de la realidad y su sustitución por una nueva. Tal vez buscó dar una respuesta inicial a esta inquietud cuando volvió a abordar el tema de Neurosis y Psicosis, de manera breve, en su artículo sobre Fetichismo de 1927. VI

En Fetichismo (1927), el esclarecimiento del fetiche presentó para Freud otro interés teórico diferente al tema sexual, a partir de la observación clínica de dos hermanos que no se dieron por enterados de la muerte del padre, porque “la habían <escotomizado>… a pesar de lo cual ninguno había desarrollado una Psicosis” (Ibíd.: 150). Esta es la sorpresa con la que se encuentra Freud: el Yo de estos dos hermanos había desmentido un fragmento de la realidad, como lo hace el del fetichista con respecto a la castración de la mujer. En efecto, una parte de la vida anímica de estos sujetos no reconocía la muerte del padre, pero existía otra que sí lo hacía: “coexistían, una junto a la otra, la actitud acorde

8

con el deseo y la acorde con la realidad” (Ibíd.: 151). Esto lo terminó de confirmar cuando en el Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]) dijo lo siguiente: El problema de la Psicosis sería sencillo y transparente si el desasimiento del Yo de la realidad objetiva pudiera consumarse sin dejar rastro. Pero, al parecer, esto ocurre rara vez, quizá nunca. Aun en el caso de estados que se han distanciado tanto de la realidad efectiva del mundo exterior, como ocurre en una confusión alucinatoria (amentia), uno se entera, por la comunicación de los enfermos tras su restablecimiento, de que en un rincón de su alma, según su propia expresión, se escondía en aquel tiempo una persona normal, la cual, como un observador no participante, dejaba pasearse frente a sí al espectro de la enfermedad (1940: 203). Bien, hasta acá llegó la argumentación freudiana con respecto al tema específico de Neurosis y Psicosis. Sin embargo, en el Esque­ma de psicoanálisis se pueden detectar nuevos puntos de conexión cuando vuelve a estudiar la actitud bi-escindida del fetichista. En el Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]), en su capítulo VIII, ‘El aparato psíquico y el mundo exterior’, Freud retoma el estudio de los estados patológicos del Yo y ahonda en el mecanismo de la escisión psíquica , la cual implica la presencia de dos posturas psíquicas: La que toma en cuenta la realidad objetiva, la normal, y otra, que bajo el influjo de lo pulsional desase al Yo de la realidad. Las dos coexisten una junto a la otra. El desenlace depende de la fuer-

Freud se refirió nuevamente a este tema en el trabajo inconcluso, La escisión del Yo en el proceso defensivo (1940a [1938)].


DE FREUD A BION. De la Neurosis a la Psicosis

za relativa de ambas. Si la segunda es o deviene la más poderosa, está dada la condición de la Psicosis. Si la proporción se invierte, el resultado es una curación aparente de la realidad. Pero en la realidad efectiva ella sólo se ha retirado a lo inconsciente… (1940: 204). Después, Freud aclara que a pesar de ser la escisión del Yo algo relativo sólo a la Psicosis, su presencia puede verificarse “en otros estados más semejantes a las Neurosis y, en definitiva, en estas mismas” (Ibíd.: 204). Esto, que fue lo que descubrió con el tema del fetichismo, como vimos anteriormente, lo aplicó también a lo que ocurre con el Yo infantil: … el Yo infantil, bajo el imperio del mundo real-objetivo, tramita unas exigencias pulsionales desagradables mediante las llamadas represiones. El Yo, en ese mismo período de la vida, con harta frecuencia da en la situación de defenderse de una admonición del mundo exterior sentida como penosa, lo cual acontece mediante la desmentida de las percepciones que anotician ese reclamo de la realidad objetiva (Ibíd.: 205). El punto de vista freudiano es, pues, que la escisión no es un mecanismo exclusivo de la Psicosis; lo importante es lograr reconocer en la clínica la existencia de dos posturas psíquicas opuestas, independientes entre sí, que traen como consecuencia, para el Yo, su propia escisión. Este es, para la escuela freudiana, un rasgo universal de la Neurosis: “sólo que en este caso una pertenece al Yo, y la contrapuesta, como reprimida, al Ello” (Ibíd.: 205). De esta manera hemos finalizado la revisión de los textos de Freud con respecto al tema que se ha propuesto. Ahora pasemos a examinar lo referente a las investigaciones de Bion.

65

VII

Los trabajos de Bion que principalmente nos interesa estudiar, para efectos de esta revisión, son el Desarrollo del pensamiento esquizofrénico de 1955 y Diferenciación de las personalidades psicóticas y no psicóticas de 1957, que se encuentran recopilados en el capítulo cuatro y cinco del libro Volviendo a pensar. Desarrollo del pensamiento esquizofréni­ co, trabajo leído por primera vez en el Congreso Psicoanalítico de Ginebra de julio de 1955, plantea las diferencias que existen entre la parte psicótica de la personalidad (PPP) de la no-psicótica (PnPP), la naturaleza de esa divergencia y sus consecuencias. La PPP presenta cuatro rasgos fundamen­ tales: a) El predominio de los impulsos destructivos, expresados a través del sadismo; b) Un odio a la realidad interna y externa; c) Un miedo continuo a la aniquilación inminente; d) La formación precipitada y prematura de relaciones de objeto. Esta forma particular de relacionarse con el objeto trae como consecuencia que la transferencia en la PPP sea prematura, frágil, tenaz y dependiente, debido a la presión de los instintos de vida y de muerte. Por tanto, se hace evidente la presencia de una identificación proyectiva hiperactiva asociada a estados dolorosos y confusos, y a que en un momento determinado un impulso, por ser el dominante, predomine sobre el otro, sea el instinto de vida o de muerte. La transferencia se presenta de la manera descrita precisamente porque el paciente busca salir de esos estados confusionales y del impulso dominante. Ese conflicto nunca resuelto entre los instintos de vida y de muerte, el predominio de los impulsos destructivos, el odio a la realidad interna y externa y esa forma particular en que se relaciona la PPP con el objeto, determina que, para Bion, el progreso de la


66

Eduardo Angarita Rojas

posición esquizoparanoide a la depresiva sea muy diferente a lo que sucede con la PnPP. Este argumento bioniano está fundamentado en el trabajo de Freud de 1911, Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico, y en el trabajo de Melanie Klein de 1946, Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911a), Freud expone la diferencia existente entre los principios de placer y realidad. A partir de esta diferenciación, Bion se detiene en examinar cómo el aparato de percepción es activado por las exigencias del principio de la realidad. De Melanie Klein parte de su idea de posición esquizoparanoide, donde se presentan los ataques sádicos al pecho, para decir que también existen ataques idénticos contra el aparato de la percepción desde el principio de la vida, lo que conlleva a que desaparezca la percepción consciente de la realidad interna y externa. Igualmente, toma prestado el concepto kleiniano de identificación proyectiva, que es la fantasía omnipotente de que partes no deseadas de la personalidad y de los objetos internos pueden ser disociadas, proyectadas y controladas en el objeto en el cual se han proyectado, para mostrar que el uso masivo de la identificación proyectiva puede provocar la expulsión de la personalidad del aparato de percepción consciente de la realidad interna y externa; trae como consecuencia un estado en que el paciente no se siente vivo ni muerto y una alteración de su pensamiento verbal . Esto plantea un problema muy serio: en la medida en que la destrucción sea exitosa, por los ataques repetidos al Yo y contra el naciente pensa-

9

10

miento verbal10, gracias a la identificación proyectiva explosiva, su consecuencia es un fracaso en la capacidad de percepción, y la imposibilidad de atravesar el abismo entre la PPP y la PnPP. Este fracaso en la capacidad de percepción también está asociado a que, por la misma identificación proyectiva, la PPP está incapacitada para introyectar. Al respecto Bion dice lo siguiente: Es claro entonces, que mientras la personalidad no psicótica, o una parte de tal personalidad, emplea la represión, la psicótica ha empleado la identificación proyectiva (Ibídem: 62). Por consiguiente, en la PPP no hay represión y el inconsciente es más un mundo de accesorios de los sueños, donde el comienzo del pensamiento verbal está gravemente perturbado y, en consecuencia, no se puede sintetizar ni articular las impresiones, que es la esencia para la percepción de la realidad interna y externa. Es por eso que el tratamiento de la personalidad psicótica sólo tendrá éxito “hasta que los ataques destructivos del paciente a su Yo y la sustitución por la represión y la introyección de la identificación proyectiva, hayan sido elaboradas” (Ibíd.: 63). Así el paciente también podrá hacer el tránsito a la posición depresiva. Hemos llegado al final de este artículo, no sin antes hacer mención a una conclusión de Bion: ... Yo considero que hasta en el neurótico, hay una personalidad psicótica que tiene que ser tratada de igual manera antes de lograr éxito. (Ídem).

Este es para Bion el factor central en la distinción entre la PPP y la PnPP. El pensamiento verbal es el que sintetiza y articula las impresiones y por eso es esencial para la conciencia de la realidad interna y externa.


DE FREUD A BION. De la Neurosis a la Psicosis

VIII

En Diferenciación de las personalidades psicóticas y no psicóticas, Bion sigue siendo fiel a las ideas expresadas en el trabajo que examinamos anteriormente, y se mantiene en la línea de esclarecer los puntos oscuros que persisten en el análisis de psicóticos, ahora a partir del estudio de un estadio más temprano del ser humano, el comienzo de la vida. A la par busca evaluar con más detalle las teorías de Freud y Klein con respecto al tema en cuestión. Con respecto al trabajo de Freud, Neurosis y Psicosis, Bion propone dos modificaciones a partir de los hechos de su práctica psicoanalítica. La primera tiene que ver con que el Yo nunca se retira totalmente de la realidad. Esto lo explica de la siguiente manera: Diría que su contacto con la realidad, está encubierto, por la predominancia en la mente y la conducta del paciente, de una fantasía omnipotente encaminada a destruir, tanto la realidad como la conciencia de la misma, y así entonces, alcanzar un estado que no es ni la vida ni la muerte (Ibídem: 68). De esta manera Bion subraya la importancia clínica que tiene la presencia de esa fantasía omnipotente escenificada en la iden­tificación proyectiva, fantasía que curiosamente a pesar de ser omnipotente no busca algo mejor que la destrucción de la realidad, a no ser que esa destrucción precisamente permita no sufrir, y que el fracaso de la omnipotencia es la que genere un estado que para el paciente se debata entre la vida y la muerte. De otra parte, la pérdida parcial del contacto con la realidad,

11

67

como se observa con la Neurosis, indica que el Yo lo logra por la existencia de una personalidad no psicótica paralela, pero oscurecida por la personalidad psicótica. La segunda modificación, y no por eso menos importante, es que: El retiro de la realidad, es una ilusión, no un hecho y emerge del despliegue de identificación proyectiva en contra del aparato mental enumerado por Freud11 (Ibíd.: 69). Estas dos modificaciones llevan a Bion a deducir lo siguiente: ... pacientes bastante enfermos, tanto como para ser clasificados de psicóticos, contienen en su psique una parte no psicótica de la personalidad, víctima de los múltiples mecanismos neuróticos con los cuales el psicoanálisis nos ha familiarizado; y una parte psicótica de la personalidad, mucho más dominante que la parte no psicótica, que existe pero como una yuxtaposición negativa con la anterior, y por la cual se ve oscurecida. (Ídem). Al final de este trabajo Bion esboza otra conclusión, que es similar a la que ya había expuesto en Desarrollo del pensamiento esquizofrénico: ... en el neurótico severo, en quien creo hay una personalidad psicótica oculta por la Neurosis tanto como la personalidad neurótica está oculta por la Psicosis en el psicótico, y que tiene que ser descubierta y tratada. (Ibíd.: 91).

Este aparato mental, recordemos, está constituido por los órganos de los sentidos y de la conciencia ligada a Ellos, la atención, un sistema de notación, el juicio, la descarga motora y el pensamiento.


68

Eduardo Angarita Rojas

CONSIDERACIONES FINALES

Al revisar la obra de Freud y de Bion con respecto a sus indagaciones acerca de la Neurosis y la Psicosis, respectivamente, ha sido interesante observar los puntos de encuentro y de complemento en cada autor. El que cada uno haya originado y centrado sus investigaciones en entidades clínicas diferentes, la Neurosis y la Psicosis, respectivamente, no deja de lado el interés común que tuvieron por entender qué sucede y cómo enfrenta el individuo la realidad interna y externa. Incluso, ambos hacen hincapié en que muchos de los síntomas de la Psicosis surgen de los intentos que el paciente hace por restaurar su Yo dañado y para reconstruir un mundo interno que ha sido destruido. En 1894 Freud comienza por examinar cómo el Yo se puede defender de una representación insoportable refugiándose en la Psicosis, y describe la existencia de un estado de confusión alucinatoria que, no obstante, permite que un fragmento sano se conecte con la realidad objetiva. Es de esta manera como Freud considera que una Psicosis de defensa puede hacer presencia en un cuadro de Neurosis. Por tanto, podemos decir que la Psicosis freudiana es la combinación de la separación del afecto de la representación inconciliable, más el repudio de esa representación insoportable. Esta fue la hipótesis que, a mi modo de ver, Bion terminó comprobando y ampliando con su descripción clínica de la existencia de una parte psicótica de la personalidad que rechaza radicalmente partes de realidad interna y externa para reemplazarlas por neorealidades y tener “certezas” psicóticas sobre ellas, con las características anteriormente descritas. Aquí se puede sugerir que, en términos de Bion, en las personas en vía de psicotización existe una descompensación de la función alfa, inundada por elementos beta que destruyen el mundo in-

terno anterior, antes de volver a funcionar de manera delirante (creando neorealidades), pero menos angustiante que antes. Luego, cuando Freud retoma el tema de la Psicosis, veintinueve años después, tiene como base para su estudio la teoría estructural. Es por eso que para esta época se enfoca en examinar el conflicto por el que pasa el Yo en su relación con el Ello y con el mundo exterior, lo que le permite definir de manera más precisa las diferencias y similitudes entre la Neurosis y la Psicosis. Sin embargo, lo asalta un gran interrogante: ¿cuál será el mecanismo, que él considera debe ser análogo a la represión, pensando que se deba a una retracción de la investidura enviada por el Yo, que permita el desentendimiento de la realidad exterior? Freud acepta que es un mecanismo diferente a la represión y a su fracaso. Según Freud, el fracaso de la represión, el retorno de lo reprimido, produce las neurosis. En la Neurosis, la realidad externa no se rechaza radicalmente como en la Psicosis, en la cual hay una pérdida de juicio de realidad, sino que se la deforma; o se tiene doble realidad al mismo tiempo, como es el caso de la ‘desmentida’ del fetichista. Es posible considerar que el fracaso de la represión es el causante de alterar la percepción objetiva de la realidad. Se acepta que el Yo se aparta de la representación insoportable quitándole el afecto correspondiente, pero la representación queda ligada a un fragmento de la realidad objetiva que no reconoce esta parte de realidad. Esta fue la teoría inicial de Freud, pero más tarde planteó que ocurre una retracción de catexias de las representaciones internas de cosas del mundo externo y creación de neorealidades, con la consecuente perturbación de órganos de percepción y de interpretación en las psicosis. Así, el Yo se desliga total o parcialmente de la realidad objetiva.


DE FREUD A BION. De la Neurosis a la Psicosis

En los trabajos de Fetichismo y Esquema del psicoanálisis, se puede encontrar una posible respuesta a esa pregunta. En Fetichismo, Freud habla del mecanismo de la escotomización como una forma de desmentir un fragmento de la realidad sin desarrollar una Psicosis12. Empero, en Esquema prefiere usar el término desmentida, en lugar de escotomización, para referirse a la defensa que se emplea contra los reclamos de la realidad externa, es decir, para el destino de la representación, no sin antes aclarar que el mecanismo de la represión tiene que ver con el destino del afecto; es la defensa contra las demandas pulsionales internas. Asimismo, retoma el estudio de los estados patológicos del Yo, y describe la existencia de un mecanismo comparable a una escisión psíquica. A mi juicio, Bion amplió este punto, al observar lo que sucede en cómo el Yo se relaciona con el objeto, donde la PPP busca destruir cualquier cosa que sienta como teniendo la función de vincular un objeto con otro y, más específicamente, en la manera como el psicótico emplea el lenguaje: como un modo de actuar, como método de pensamiento y como modo de pensamiento. Como pudimos observar, las investigaciones de Bion esclarecieron dos formas de funcionamiento mental, que muestran la enorme complejidad del mundo psíquico que se debe entender como un continuo, desde el polo neurótico hasta el psicótico. Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que Bion desarrolla muchas de las ideas de Freud, para delimitar e integrar la Psicosis y la Neurosis, pero sin olvidar, por supuesto, las investigaciones de Klein expuestas en su teoría de las posiciones esquizoparanoide y depresiva.

12

69

Bion consideró que la forma particular de relacionarse con el objeto en la PPP está mediada por la presencia de una identificación proyectiva patológica. Este tipo de identificación proyectiva, que es activada por un impulso dominante, sea el instinto de vida o de muerte, es hiperactiva y está asociada a estados dolorosos y confusos. Este mecanismo trae como consecuencia un fracaso en la capacidad de percepción y de introyección para el Yo. Así, se puede concluir que en la PPP no hay represión –seguramente porque la función alfa no funciona con suficiencia-, el comienzo del pensamiento verbal está gravemente perturbado, lo que lleva a que no se pueda sintetizar ni articular las impresiones, que es la esencia para la percepción de la realidad interna y externa. Es por eso que la PnPP debe ser capaz de tolerar la frustración y la consciencia de temporalidad, la culpa y la depresión, la capacidad para tener en cuenta la causalidad y, por consiguiente, la responsabilidad; y es donde se encuentra el sentido común (Bion, 1992). Cuando vemos que es la PnPP la que enfrenta la realidad objetiva, en especial la realidad de las pérdidas, esto le permite al individuo tener la capacidad de elaborar los duelos. Además, es donde se establece un proceso equilibrado de introyección-proyección y es la parte de la personalidad que se encarga de llevar a cabo las funciones de simbolización que permiten una reparación verdadera. La PPP lo único que puede hacer en este aspecto son restituciones concretas a través de mecanismos omnipotentes. Antes de terminar, es necesario decir que las entidades clínicas estudiadas por Freud y por Bion, la Confusión alucinatoria o Psicosis

En Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925]), Freud define la escotomización al explicar lo que sucede con la contrainvestidura histérica, que al dirigirse preferentemente hacia fuera contra una percepción peligrosa, “cobra la forma de una particular vigilancia que evita, mediante limitaciones del Yo, situaciones en que por fuerza emergería esa percepción y, en ese caso de que esta haya surgido no obstante, consigue sustraer de ella la atención” (p. 148).


70

Eduardo Angarita Rojas

de defensa y la Parte Psicótica de la Personalidad, respectivamente, se refieren a un estado, a un funcionamiento mental y no a un diagnóstico psiquiátrico, cuyas características dan lugar a una serie de manifestaciones, susceptibles de ser observadas y tratadas en pacientes neuróticos y, predominantemente, en pacientes seriamente trastornados. Por último, tanto Freud como Bion, describen la coexistencia de partes psicóticas y no psicóticas en la personalidad del paciente psicótico y neurótico. De ahí que el objetivo esencial del Psicoanalista sea comprender e interpretar tales fenómenos que se presentan a su observación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BION, W. (1955), Desarrollo del pensamiento esquizofrénico. En Volviendo a pensar. Buenos Aires: Hormé, 1990. _______ (1957), Diferenciación de las personalidades psicóticas y no psicóticas. En Volviendo a pensar. Buenos Aires: Hormé, 1990. _______ (1992), Cogitaciones. Valencia: editorial Promolibro, 1996. FREUD, S. (1894). Las NeuroPsicosis de defensa. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., III, 1993. _______ (1895), Estudios sobre la histeria. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., II, 1993. _______ (1911 [1910]), Puntualizaciones psicoa-

nalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XII, 1993. _______ (1911 a), Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XII, 1993. _______ (1914), Introducción del narcisismo. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XIV, 1993. _______ (1915), Lo inconciente. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XIV, 1993. _______ (1923), El Yo y el Ello. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XIX, 1993. _______ (1924 [1923]), Neurosis y Psicosis. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XIX, 1993. _______ (1924), La pérdida de la realidad en la Neurosis y la Psicosis. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XIX, 1993. _______ (1926 [1925]), Inhibición, síntoma y angustia. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XX, 1993. _______ (1927), Fetichismo. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XXI, 1993. _______ (1940 [1938]), Esquema del psicoanálisis. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XXIII, 1993. _______ (1940a [1938)], La escisión del Yo en el proceso defensivo. En Obras completas. Buenos Aires: A.E., XXIII, 1993. KLEIN, M. (1946), Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En Obras completas. Barcelona: Paidós, 1994.


ensaYos


...Los chicos recuerdan sus lecturas a la hora de dormir. él siempre fue su amigo, les hablaba como a iguales, era amable pero también de carácter firme, No recuerdo nunca escucharlo subir la voz con ira, pero enojado, ciertamente podía estar, su mirada y un comentario cortante eran signos de un tiempo de tormenta. Sentía un enorme placer con los éxitos de sus hijos, pero nunca los hacía sentir disminuidos por sus errores, los cuales miraba filosóficamente como parte normal de la vida. Parthenope recuerda un episodio, incluido en su artículo de 1987: Por qué no podemos decir que somos Bionianos: Estaba a punto de viajar, en mis tempranos dieciocho, para un largo período en Italia. El día antes de salir, mi padre me llamó a su estudio diciendo que quería hablarme. Entré en la habitación; silencio… él estaba escribiendo y quizá no había notado mi presencia. Después de un rato, y sin mucho entusiasmo, puesto que esperaba algún buen consejo, dije: aquí estoy… ‘oh, sí, yo sólo quiero decirte dos cosas antes de irte. Primero que todo, recuerda ir a ver las pinturas contemporáneas en el Palazzo Pitti también (como si dijese, no pienses que Italia y la cultura Italiana son cosas del pasado, ellas están vivas y desarrollándose) y luego: esto es para ti cuando te pierdas’. ‘This’ era un mapa de Europa y Asia Menor.

Bion y Jansy Berndt de Souza Mello, la traductora de los más de 50 seminarios clínicos y conferencias que Bion dictó en São Paulo en 1978. Fotografía cordialmente facilitada por Jansy Berndt de Souza Mello.


PSICOAnÁLISIS XXI (2); 73-79, 2009

un continente para un continente-contenido acción alfa del continente1 HILDA BOTERO C.2 ResUmen Este trabajo se propone ilustrar: ( )( . )! ( . )n(( )( . )) = ( n) . (

n

)

‡ (

. )! ( . )n

sUmmaRY In this paper the autor means: ( )( )! ( )n(( )(

)) = (

n

).(

introducción Con base en la experiencia de observar una bebita Canguro, experiencia que me ha permitido escribir varios papers, quisiera resaltar la tarea de la Observación de Bebés como una oportunidad para realizar una Acción Alfa allí donde la función continentecontenido de la madre-bebé está en peligro. El método de Observación de Bebés de Esther Bick, aplicado en esta experiencia, cumple con los requisitos básicos. Sin embargo, dada la especificidad de la observación de una bebita prematura; una madre prematura; unos primeros momentos de la bebita inscrita en la aplicación de la técnica madre-bebé Canguro observada sobre la piel de la madre, plantean los suficientes argumentos para adecuar o ajustar la técnica a las vicisitudes del momento. Esto es, en lugar de una observación semanal, se realizaron dos de una hora durante las seis semanas, período en el cual permaneció la niña piel-a-piel al pecho de la madre.

1

2

n

)

‡ (

)!

(

)n

Se suponía una observación sin intervención, pero, ante situaciones de peligro de supervivencia de la bebita prematura en la relación con su madre, prematura también, y ante esta experiencia completamente nueva como mamá, a criterio de la observadora, y dada su experiencia en el método, se llevaron a cabo intervenciones puntuales en momentos críticos en los cuales la vida de la bebita estaba realmente en peligro. Así, el método y la técnica pudieron sobrepasar este o estos impasses y la observación fue retornando poco a poco a su normal transcurrir. Esta experiencia evidencia la claridad de que en circunstancias especiales, vale decir prematurez, abandono, maltrato etc., la observación debe ser llevada cabo por una profesional con experiencia y criterio para tomar decisiones, no sólo sobre si ajusta técnica o no, sino, y de manera importante, para poder dar prioridad al sentido ético de la Observación de bebés. En un artículo ‘madre’ de este pequeño ensayo, se narra toda la travesía de Andrea y

Existe un Trabajo anterior continente de este actual: Observar un bebé Canguro, el útero para gestar una relación madre bebé. 1998. Psicóloga Psicoanalista Asociación Psicoanalítica Colombiana. hildabotero@hotmail.com, hbotero@javeriana.edu.co


74

Hilda Botero C.

su madre en la experiencia piel-a-piel, en la cual las vivencias nuevas y asustadoras planteaban un estado mental, especialmente en la madre, de soledad e inadecuación. Hay que anotar que cuando esta observación se llevó a cabo, el método del Canguro Ambulatorio estaba recién establecido en Colombia y aún no se aplicaba en ninguna parte del mundo; apenas se estaban formando grupos de otros países que querían implementar tanto el Canguro Intrahospitalario, como el Ambulatorio, y esta formación se impartía en Bogotá, cuna del Método Canguro (1978). Este paper nace pues de un trabajo anterior sobre la función alfa durante la observación de Andrea, una beba canguro en el Programa Madre Canguro Ambulatorio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Tomaré la experiencia de amamantar a la bebita como área para ilustrar la función continente-contenido y la Función Alfa desplegada en la Acción Alfa de la observadora . Andrea nació a las 32 semanas de gestación. Fue una bebita ‘escondida’ durante toda la preñez, sólo una Eclampsia en la madre la volvió visible y con existencia para el mundo externo. Su madre, Consuelo, de 32 años fue una niña adoptada a los 11 años. Vive aún con sus padres adoptivos, tiene otra hija de siete años. En esta última preñez, es una madre sola, sin padre presente. Las observaciones a las que haré referencia se llevaron a cabo durante seis semanas, tiempo en el cual

3

4

5

Andrea permaneció piel-a-piel con su madre en el programa Canguro.

1. Pensando la Prematurez Propongo el acontecimiento de la prematurez como un fenómeno de un nivel Protomental (Bion, 1948–1979), una vida mental primitiva que se expone en procesos corporales. Las partes primitivas de la personalidad “piensan con el cuerpo” (Meltzer, Harris, 1990). Así, la experiencia de la prematurez configura un fenómeno somato-psíquico en el cual falla la función continente-contenido ( ). Desde este vértice la madre preñada y el bebé en útero enfrentan la experiencia de la separación en forma tal que la ensoñación de la madre se aborta y no pueden uno y otra compartir el nacimiento, la madre evacúa elementos beta, no ‘alumbra’ elementos alfa . Como una conjetura imaginativa, voy a presumir que los primeros datos de separación entre madre y bebé se plantean en el momento de la ‘versión interna’. Una idea nueva capaz de producir un cambio catastrófico. En este estado de turbulencia, si no se toleran la incertidumbre y el monto de angustia generado por esta situación, interviene un estado mental –protomental- que rompe la piel continente, la capacidad continente de la madre y la capacidad del bebé para permanecer siendo el contenido. Falla la

En este año, 2008 El Método Canguro ya es un método ampliamente conocido y difundido en el mundo. Nace en Bogotá, Colombia en 1978, con la iniciativa del Dr. Edgar Rey Sanabria de colocar al pecho de la madre, piel-a-piel, al bebé prematuro o de bajo peso al nacer, una vez superadas sus patologías graves y coordinar satisfactoriamente succión, deglución, respiración. En el Canguro Ambulatorio, que comienza a utilizarse en Bogotá en el año 1994, la madre lleva a su bebé piel a piel, las 24 horas del día; debe tener alguien que la acompañe en la experiencia para reemplazarla en los momentos en que necesite descansar o atender sus necesidades personales. Madre y bebé van a casa y retornan diariamente al Programa para revisión médica completa. Al nacer Andrea tenía 32 semanas de gestación según la escala de Ballard. Según la FUM la edad gestacional era de 30.5 semanas. Ambas fechas figuran en las observaciones elegidas. Una identificación proyectiva masiva para deshacerse de un estado intolerable que no da lugar a una experiencia de vida; en lugar de una separación se plantea una ruptura.


UN CONTINENTE PARA UN CONTINENTE-CONTENIDO. ACCIóN ALFA DEL CONTINENTE

función continente-contenido ( ). Madre y bebé quedan en medio de una experiencia de ruptura, no de separación, y comienzan un limbo de sentires físicos y emocionales. La tentativa de expulsión de una idea nueva es una reacción defensiva ante el cambio catas) se fragmenta y sus trófico6. La función ( fragmentos comienzan a expandirse peligrosamente en un universo de incertidumbre no tolerada y desesperación. Pueden plantearse dos posibilidades: pulsar hacia la muerte, la muerte del bebé o la muerte de la madre, o pulsar hacia la vida, cuando la experiencia creativa de madre y bebé y madre-bebé permanece pulsando por una piel continente y una operación que los reúna y los configure, una función, la función continente-contenido -éxito de la función alfa- que parece presentarse como defensora de los derechos de vida. En la experiencia de Consuelo y Andrea, un cambio catastrófico se precipitó en tragedia; la falla de la función continente-contenido ( ) está evocada en la vivencia íntima de la madre de ser una bebita no contenida, ahora una madre no contenida y por lo tanto no continente. ¿Cómo podría esta madre salir adelante en su tarea reparadora de sí misma y de su bebé? Ahora, con la oportunidad de llevar a su bebita piel-a-piel las 24 horas del día, la madre ofrece, para la realización de una función reparadora, no sólo su pecho físico, sino su cuerpo total y una actitud mental de entrega y de objeto presente constante, para configurar un universo ordenado hacia la vida y el crecimiento, el universo madre-bebé en expansión ( )n

6

75

(Bion, 1970). Es la oportunidad de reconstruir su piel mental continente. Mi propuesta es que, cuando ocurre un nacimiento prematuro, en lugar de la operación ( )n, se acomoda una operación continente-contenido en peligro que voy a simbolizar: ( )! Ahora bien, ( )! puede ser rescatado hasta encontrar su función, si una operación ( )n los ‘contiene’ hasta reparar su funcionamiento. El caso de la observadora realizando una operación ( )n se presenta como un continente fuerte que fortalece a su vez el continente-contenido en peligro hasta que esté fuera de él y lo conduce a encontrar o re-encontrar su función.

2. obServando una diS-función La operatividad y falla, la función alfa no opera, se plantea una dis–función. Continente-Madre invadido por la angustia; Contenido-Bebé perdido, sin guía para la comprensión.

observación nº 1 22 días de nacida; semana 35 (33) de gestación Esta primera Observación nos muestra la lucha de una madre y una bebé por acoplarse a una experiencia nueva. La utilización de la identificación proyectiva masiva, genera más angustia en madre y bebé y precipita la experiencia de alimentación a una experiencia que pone en peligro la sobrevivencia de la niña: … la madre, para iniciar la alimentación, saca a la bebita de la posición

Podría pensarse en este caso particular, que la inminencia de la separación precipita un vínculo parasitario en el cual, “se sabe que la formulación es falsa pero se retiene como una barrera contra la verdad temida porque puede aniquilar el continente o viceversa” (Bion, 1966,: 13), y la lucha entre la necesidad de verdad y mentira vacía de vida la configuración para el nacimiento. Continente y Contenido necesitan luchar para evitar la fragmentación; recuperarse planteando una nueva estructura con los elementos invariantes como parte de los cimientos y construir el vínculo que ampare la relación funcionando, una relación simbiótica. (Botero, 1998).


76

Hilda Botero C.

canguro y en su regazo comienza a hablarle: “bebé despierte... qué pasa…” La niña está constantemente encogiéndose y estirándose sobre su cuerpo, y lentamente emite unos sonidos sordos desde su garganta; la madre vuelve a acomodarla: “a ver mi niña qué le pasa, no sea perezosa, dormilona”... (…) Pasado un buen rato en esta insistencia, la madre, con gesto de cansancio comienza a arquear y estirar su cuerpo. En un momento, mientras la madre adecúa el pezón, un chorro de leche va a dar con fuerza al ojo de la bebita; ésta se impacta y comienza a sacudirse por el hipo; la madre se preocupa y dice que se ha enojado: “...es que se pone muy brava y por eso le da hipo” . (...) Lleva 45 minutos en esta tarea desalentadora, la madre me mira con una expresión de desaliento y cansancio mezclados con preocupación, toma las manitas de la niña y exclama afanada: “… ¡Ay! está muy fría, tiene mucho frío”; se apura a arroparla con las cobijitas que están allí al lado, le frota las manos tratando de calentárselas, comenta:”es que se enfrían muy fácil... ¡qué hago! ...”; la arropa. (…) El Control médico en el Programa nos evidencia cómo Andrea baja de peso… Angustia por el desarrollo de la nena y su peso, y otros motivos satélites, golpean el estado emocional de la madre. El padre de Andrea aún no ha aparecido, no sabe de su nacimiento; aquí en casa, el ocultamiento del embarazo dejó una atmósfera de rabia y rechazo muy sufrida por esta pareja de seres necesitados. Precisan de un punto de anclaje, un objeto presente y dispuesto en el mundo exterior que jalone su evolución para vencer ese pulsar hacia abandonarse y fortalecer el pulsar hacia la vida.

3. Continente-Contenido en Peligro ( )! La bebé sigue bajando de peso, la madre ‘sin darse cuenta aún’ sigue sacándola de la posición canguro. Esto potencializa el peligro. La función rêverie falla; el miedo a morir se convierte en “Terror sin Nombre” (Bion, 1962).

Observación Nº 2 26 días de nacida, 35 (33) semanas de gestación. La escena de la observación anterior continúa dramáticamente: La madre sigue luchando porque la nena agarre el pezón, ésta se retuerce, lo toma a medias, la leche se sale, la madre le dice: “la bota, mamita...¡ummm! qué rica está, a ver, coma mi amor, a ver perezosa” ...”a ver, ¿no quiere? ¿qué le pasa?”; la nena succiona un poco, se detiene, se queda dormida, parece exhausta; la madre la estimula para que agarre otra vez el pezón; succiona un poco, comienza a encogerse y estirarse; con el pezón en la boca aprieta sus mandíbulas como dos pinzas, y agarrándolo se estira, tensiona el rostro, el pezón sale con fuerza como expulsado por una barrera que coloca entre su boca y el pecho. (…) La nena se va ahora hundiendo en un sopor profundo; la madre vuelve a estimularla. Ahora es ella quien arquea el cuerpo, dobla su espalda recogiéndose sobre sí misma, lleva de un lado a otro la cabeza, intenta mantenerle el pezón sobre la boca, le dice: “coma mamita... ¡Ay! se me quiebra la espalda”; comenta con tono desesperado y desesperanzado: “¡30 minutos ya en esta tragedia!”. Suspende y con desánimo


Un Continente para un Continente-Contenido. Acción Alfa del Continente

en su expresión se queda mirando a la nena, afanada toma sus manos y dice: “se está enfriando, ¡Ay mi amor qué es lo que pasa!”. Coloca nuevamente su pezón sobre la boca de la niña con una expresión de: “por última vez”, la nena succiona unos momentos, suelta el pezón y la madre me mira con desaliento; decide dejar allí la alimentación, la nena definitivamente no toma más. En la mente de la observadora la incertidumbre se hace cada vez más inquietante. Y la inminencia, también en la experiencia de la observación de un cambio catastrófico se va instaurando. La función rêverie en la observadora necesita ser puesta en operatividad para devolver a esta díada la comprensión que pide para sobrevivir, para evitar una hospitalización y un retroceso dramático en el desarrollo de la niña y en la relación madre-bebé .

4. Reforzando un continente, Rescatando un contenido (( ) ( )) Se evidencia un límite peligroso, consecuencia de la falla continuada en la función ( ) de la madre. Amenaza otra ruptura. La observadora, rescatando su función, realizará una acción Alfa para rescatar también este contenido ( )! que necesita su contención ( ).

Observación Nº 3 28 días de nacida; semana 36 (34) de gestación.

7

77

“… yo no sé por qué pierde peso ¿qué será? Van a hospitalizarla” Está muy angustiada, a punto de llorar; la nena ya está afuera otra vez. Decido intervenir. … pregunto a la madre qué cree ella que está sucediendo para que la nena pierda peso, “lo que se le ocurra, veamos”, le digo; después de unos momentos de silencio en los que ella mira a la nena insistentemente me responde: “¿talvez no sé ponerla al pecho, talvez no toma suficiente y se enfría mientras tanto?”... me mira con una mirada inteligente como si por primera vez esto accediera a su mente esta reflexión. “¿Cómo se le ocurre entonces que es, si cree que no es como lo hace?” Respondo; piensa un poco y comienza a ponerse muy ansiosa. Yo le propongo que pruebe a mantenerla piel a piel, sin sacarla de su pecho, en la posición en que ella siempre la coloca, pero pegadita a su piel. La ropa que lleva puesta la madre dificulta la operación; yo le pregunto si queda cómoda con ella y cae en cuenta que es precisamente la menos indicada, responde: “¡claro, así me resulta más difícil!” Intenta entonces colocar a la niña casi acostada, un poco arriba de su cintura, no horizontal, levantada hacia su pezón -no se ve muy hábil, resultado de la ansiedad- Comienza a pasarle el pezón a la bebé por su boquita. Dice: “ahora no quiere comer sino dormir”. Yo intervengo y acomodamos entre

La urgencia que se detecta en la madre por hacerlo todo muy bien es sobrecogedora, y el peligro de la nena cada vez es mayor; esta realidad causa en la observadora una situación interna complicada; su rol es permanecer observando, pero ahora comienza a considerar si en este caso especial y particular es lo que hay que hacer. Cómo adecuar su propio continente para albergar esta experiencia de madre-bebé en peligro. La madre grita auxilio a la observadora, tal como la bebita lo hace con su madre.


78

Hilda Botero C.

las dos a la niña, pegada a su cuerpo y hacia su pecho. La madre achata el pezón para introducirlo en la boquita de la nena, pero ésta ofrece su boca en una forma totalmente diferente y no pueden armonizarse, ni boca ni pezón, para una conexión adecuada. Yo le digo: “Parece que la forma en la que la niña hace la boca no le queda bien al pezón así como usted se lo está ofreciendo, ¿habrá otra forma de adecuar el pezón que le quede mejor a la forma en la que la nena hace la boca? Probemos”, la invito. Ella suelta su seno, yo guío un poco la manera en la cual debe tomar el pezón y ofrecerlo a la nena, intenta darle de esta forma diferente. Efectivamente, el pezón penetra mejor a la adecuación que propone la nena para la conexión. Me mira con ansiedad y me dice: “yo no sé por qué ha bajado de peso, yo le doy seno y hago todo el día y la noche lo que hay que hacer, ¿qué más será?” Yo le digo: “está usted muy preocupada por ello, ¿no es cierto? Porque la bebé salga adelante, por ser una buena mamá y cuidarla bien. Me mira, me dice “sí”; le digo: “y ha estado muy triste, parece que hay otras cosas que la preocupan mucho y la tienen muy triste, no está el padre de Andrea, su mamá no le habla…” se queda mirándome sorprendida y descansada, y me dice “sí”, se humedecen sus ojos. Yo le comento: “y esas tristezas se le mezclan con las

8

preocupaciones, es un doble esfuerzo, cargar con sus tristezas y sus preocupaciones, y atender todo esto que requiere tanto de usted; ambas, usted y la nena tienen problemas similares, se desgastan atendiendo tantas cosas al tiempo, el frío, la posición, agarrar el pezón; la preocupación de mamá; ¿no sabrá ella leer su tristeza, no beberá su tristeza? ... “y así, ¿no será difícil para ella concentrarse en buscar cómo recibir su leche, adecuar su boca al pecho? Si lucha por no enfriarse¿cómo podrá también luchar por engordar con la leche que toma?, a lo mejor es un esfuerzo que la agota… Y a usted, tolerar la soledad, los sentimientos de abandono, el rechazo… eso también la agota…” El significado de la experiencia emocional de la madre en esta observación, una relación en K, marca una dirección distinta, una cualidad diferente en el desarrollo de la relación. Al enviar un contenido ( ) disperso y en fragmentos a un continente ( ) en ‘función’, o en crecimiento ( n), y recibir una respuesta adecuada, pudo introyectar una función contenido-continente ( ) y devolver este modelo ante las proyecciones de la niña. La observadora, al vehiculizar una operación PS.D con ( )n, da la oportunidad de rescatar la capacidad continente de la madre y la capacidad de ser contenido de la bebé, para así intentar una función ContinenteContenido en crecimiento ( )n entre madre y bebé.

Este es el modelo que la madre introyecta de la experiencia con la observadora quien, con una contención basada en la invitación a observar y pensar, va recibiendo de la madre su estado de angustia y fragmentación, va nominando sensaciones y emociones y va organizando un estado mental que al devolverlo a la madre, ya organizado y nominado, facilita en ella la capacidad de recibir y reconocer, en sí misma y en su bebé, un estado mental que va discriminando con un conocimiento incipiente; une datos y emociones propias y con el ajuste que proporciona el hecho seleccionado acotado por la observadora, es capaz de encontrar digerible la vivencia que se plantea en la relación con su bebé. Puede ver ahora con el ojo de la mente.


UN CONTINENTE PARA UN CONTINENTE-CONTENIDO. ACCIóN ALFA DEL CONTINENTE

Una vez que la madre logra la experiencia de contención, adecúa más fácil la alimentación de su bebé, y en la relación comienza a surgir el entendimiento, un alimento para la madre quien, más confiada, se acerca a su bebita en una actitud n, y no ! La observación-observadora realiza la función n y se organiza una atmósfera de crecimiento (n) en la que los objetos de la experiencia crecen y obtienen beneficios mutuos: n (( ) n. n. Se instala una relación ( )) simbiótica (Bion, 1966)8. En la siguiente observación ya la niña ha salido de alto riesgo, y la observadora, manteniendo su actitud n va facilitando en la madre la confianza en ella misma. Madre y bebé han descubierto un lenguaje más cercano y ajustado9. Una situación de peligro atendida y digerida por una función Alfa en Acción ha evolucionado a una situación de crecimiento. Esta transformación se debió al acertado funcionamiento de un continente en crecimiento n que permitió que la madre introyectara un modelo adecuado para la recepción y la digestión de las proyecciones del bebé. Esta es una experiencia que va más allá de recibir el impacto de las emociones de

9

79

madre y bebé. Es una vivencia que plantea una idea nueva, un cambio catastrófico. Una experiencia en la cual tanto la observadora como la observación necesitan de la función alfa en acción Alfa con toda su sabiduría para ofrecer un ( )n.

referenciaS biblioGráficaS Bion, Wilfred R. (1948, 1979), Experiencias en Grupo: Buenos Aires: Ediciones Hormé,1966. —————-— (1962), Aprendiendo de la experiencia. Barcelona: Paidós, 1980. —————-—(1963), Elementos de Psicoanálisis. Barcelona: Paidós, 1980. —————-— (1966)., Cambio Catastrófico. Trabajo Inédito. —————-— (1970), Atención e Interpretación. Buenos Aires: Paidós 1974. —————-—(1979), Memorias del Futuro. Buenos Aires: Julián Yebenes, S.A., 1991. Botero, H. (1998), Observar un bebé canguro: el útero para gestar una relación madre-bebé. Consideraciones sobre el método en la observación de Bebés Canguro. Congreso de Observación de Bebés Método Esther Bick, Lisboa, 1998. Meltzer, Donald y Harris, Martha. (1990), Familia y Comunidad. Buenos Aires: Spatia, 1990.

Esto ha facilitado no sólo la alimentación y el aumento de peso, ha alimentado a su vez la confianza mutua entre madre y bebé. La observación como un útero mental ha ayudado a esta pareja madre-bebé en su lucha por sobrevivir a una tragedia.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 80-87, 2009

EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION Eduardo Laverde-Rubio RESUMEN Objetivos. Establecer la corrección del uso de modelos matemáticos en la teoría de Bion; además, determinar su utilidad y su contribución para crear un terreno común en la teoría y la técnica psicoanalítica. Desarrollo: Se revisaron los principios matemáticos que inspiraron la creación de los modelos, por medio del estudio de dos textos reconocidos en el campo de las matemáticas; se precisó su articulación con las propuestas bionianas, mediante el estudio de los textos de fuente primaria. Resultados y Conclusiones. Se determinó, de manera argumentativa, la corrección del uso de algunos principios matemáticos en la construcción de modelos teóricos psicoanalíticos, desde el punto de vista de Bion; se estableció que estos modelos pueden ser de utilidad para la mejor comprensión de algunos conceptos psicoanalíticos, teniendo en cuenta las diferencias de personalidad y formación de cada colega lector. Se afirma que el refinamiento de la teoría estudiada y alto grado de abstracción alcanzada, no permiten el uso de estos modelos de una manera general o amplia, dentro del ámbito de la teoría analítica y, por tanto, no generan una contribución unificadora en el llamado “terreno común”.

Palabras clave: elementos, función, vértice, supuesto básico, valencia, hecho seleccionado, preconcepción, invariancia, la Tabla.

MATHEMATICAL MODEL IN BION`S WORK SUMMARY Objectives: establishing the appropriateness on using mathematical models in Bion’s theory, besides determining its usefulness and contribution to create a common ground for the psychoanalytical theory and technique. Development: the mathematical principles that inspired creating the models were revised by studying two well known texts in the Mathematics field. Its linkage with Bion’s proposals was specified through the study of the primary source texts. Results and conclusions: in an argumentative way, the appropriateness of using some mathematical principles for building theoretical psychoanalytical models was defined from Bion’s perspective. It was established that these models can be useful to a better understanding of some psychoanalytical concepts, bearing in mind the diverse personalities and education of each colleague reader. It is stated that the refinement of the studied theory and the elevated level of abstraction reached prevent from using these models in a general or broad way, in the analytical theory environ, thus they do not generate a unifying contribution for the so-called “common ground”.

Key words: elements, function, vertex, basic assumption, valence, selected fact, pre-conception, invariance, transformations, The Grid.

El manuscrito de este trabajo, fue debatido con un grupo de colegas: Margarita Acevedo, Ricardo Aponte, Inés Bayona, Fanny Sabogal, Luz Marina Orejarena, a quienes agradezco sus contribuciones, las cuales enriquecieron este texto. elaverde@telecom.com.co


EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION

I. INTRODUCCIÓN Este texto será presentado dentro de un conjunto de eventos conmemorativos organizados por la Asociación Psicoanalítica Colombiana, con ocasión del trigésimo aniversario de la muerte de Wilfred Ruprecht Bion, (1899Mattra, India, 1979 -Oxford, G.B.). Es, por lo tanto, una vía para releer, repensar, revisitar su obra y posiblemente, también su vida, así como establecer la magnitud, la influencia, el desarrollo y la vigencia de sus ideas. En lo concerniente a este escrito, se trata de establecer la existencia e influencia del modelo matemático en algunos de sus planeamientos, y puesto que se trata de un modelo, establecer, ante todo, su corrección y utilidad. Para alcanzar los objetivos propuestos, se procederá a ubicar el origen, en las Matemáticas, de cada uno de los conceptos estudiados. El paso siguiente es un estudio conceptual de los textos pertinentes de Bion, mediante el uso de fuentes bibliográficas primarias.

II. BASES MATEMÁTICAS Las matemáticas son un lenguaje, y también una ciencia de las estructuras abstractas: estructuras matemáticas, de formas, de movimiento, de comportamiento. En efecto: la Aritmética es la teoría de los números, la Geometría, consiste en el estudio de la estructura de las formas, el Cálculo, la estructura del movimiento, la Lógica, la estructura del razonamiento, la topología se ocupa de estructuras de proximidad y posición, y para completar, está la Teoría de la Probabilidad. Puesto que las Matemáticas son un lenguaje abstracto y una estructura, en principio, sus conceptos pueden utilizarse para obtener un mejor ordenamiento o comprensión de otras ciencias, en este caso del Psicoanálisis, no en la clínica, pero sí en su teoría.

81

El Psicoanálisis, en su aspecto teórico, contiene elementos abstractos de estructura, lógica, movimiento, topología y probabilidad; por lo tanto, es viable la utilidad de los conceptos matemáticos en la estructuración de su teoría. La revisión bibliográfica de los antecedentes matemáticos conceptuales, se efectuó en: Devlin K. (1998) y Hawking S. (2006).

III. MODELO En la ciencia, cuando hablamos de ‘modelo’, nos referimos a una construcción abstracta, la cual representa una teoría que se aplica sobre cierto dominio epistémico. El modelo es una estructura teórica “a la manera de “, o “similar a”; una ficción no explicativa, ni verificable, ni falseable, pero sí útil en la generación de un conocimiento comprensivo de un determinado asunto o problema. Por lo tanto, en este texto determinaremos la corrección y utilidad de cada modelo sin ocuparnos de si es verdadero o falso, pues el trabajo de verificación o falsabilidad sólo es aplicable a la teoría explicativa. Los modelos se mantienen mientras demuestren su utilidad y se descartan, substituyen o simplemente se dejan de usar, cuando pierden su utilidad frente al uso de otros modelos. La teoría Bioniana contiene varios tipos de modelos, algunos biológicos, como el continente-contenido, o cuando habla de los cambios “digestivos” que pueden sufrir algunos objetos, o de los objetos “indigestos”. Como ya fue anunciado, sólo nos ocuparemos de los modelos de tipo matemático.

IV. ELEMENTOS Este término aparece por primera vez en la publicación de Euclides de Megára, matemático griego (300 a. C.), Los Elementos y tiene aún validez en la Geometría plana. Las relaciones matemáticas euclidianas, eran


82

EDUARDO LAVERDE-RUBIO

concebidas en términos geométricos relativos a la suma o sustracción de áreas, por Ej.: (a + b)2 = a2+ 2ab + b2. Los Elementos son lo simple, lo primero, lo cierto, lo fundamental, sobre lo cual se basan los desarrollos ulteriores. Es más, sólo se aceptan como ciertas aquellas estructuras construidas sobre la base de éstos. En la Matemática Eeuclidiana estos elementos se encuentran en las veintitrés definiciones construidas por el citado autor. Ej.: Definición 23: Líneas paralelas son rectas del mismo plano, que no se cruzan. Después de establecer los Elementos, Euclides precisó los postulados o axiomas. Ej.: Postulado 5: Si dos líneas rectas en un plano están inclinadas mutuamente se encontrarán en algún punto. Es conveniente precisar, que en la Matemática moderna, se entiende que no todos los elementos básicos requieren definición; algunos se dan por hechos, tal como punto o línea recta, por tanto, las tres primeras definiciones euclidianas se han descartado, pero las demás continúan vigentes. En su libro Elements of Psycho-analysis, (1963), Bion establece los criterios que deben cumplir los elementos en Psicoanálisis, para ser considerados como tales. Los Elementos deben representar una realización (situaciones o teorías psicoanalíticas), ser capaces de articularse entre sí y formar un sistema teórico más complejo. • El primero, según Bion, es el continente–contenido, rasgo esencial de la identificación proyectiva. • El segundo, está representado por PS D, o sea, las oscilaciones entre la posición esquizo-paranoide y la depresiva, a lo cual agrega el hecho seleccionado, (selected fact) concepto tomado del matemático francés Henri Poincare, (nancy, 1854

- Paris, 1912). Se trata de un objeto-signo, que armoniza, da cohesión, integra y da coherencia; puede ser una idea o una emoción. Los Elementos pueden ser incluidos en alguna de las categorías del sistema de notación construido por Bion, “La Tabla”, en tanto que los objetos psicoanalíticos tienen diferentes dimensiones. El funcionamiento de los Elementos descritos: continente-contenido y oscilación PS D, generan modificación de sus contenidos, lo cual conduce a Bion a proponer su teoría de un aparato de pensar pensamientos (elementos beta, elementos alfa, función alfa, etc.), por una parte, y por otra, la integración del objeto, hasta llegar al “objeto interno bueno”. Como se ha podido apreciar, la idea de Bion, al proponer Elementos en el Psicoanálisis, sigue el modelo matemático euclidiano, de partir de configuraciones primarias, básicas y fundamentales, para luego emprender la construcción del resto del conjunto teórico. La pregunta lógica, que se desprende de la anterior afirmación, es si allí se encuentran todos los principios básicos o sólo los necesarios para el desarrollo de la teoría kleiniana y post-kleiniana. También, podrían establecerse Elementos (de hecho, creo que ya están establecidos, sólo resta su sistematización) de la teoría freudiana contemporánea, winnicottiana, kohutiana y así sucesivamente; y tendríamos no una, sino muchas teorías analíticas, con modelos no sólo diferentes, sino a veces incompatibles, lo cual nos distanciaría en la construcción de modelos integrados, o de la creación de un “terreno común”, tanto en la teoría como en la técnica.

v. SupueStoS báSicoS El concepto de Supuesto Básico (Basic assumption), también tiene su origen en el matemático Euclides y figura en su obra maestra


EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION

Los Elementos. Los supuestos básicos establecen una cadena de certidumbre, pues, sólo se aceptan como ciertos aquellos resultados demostrados sobre la base de dichos supuestos. Ej.: Un número par es aquél que es producto de dos números enteros iguales, y un impar es aquél que no tiene esta propiedad. El Supuesto básico en Bion, inicialmente formulado en Experiences in groups, (1959), califica una mentalidad grupal, de origen primitivo instintivo, basada en una fantasía igualmente grupal. Bion establece tres grupales: 1. Supuesto básico de dependencia: el líder provee al grupo y satisface sus necesidades. 2. Supuesto básico de ataque–fuga: existencia de un enemigo externo al grupo, del cual se debe huir o al cual destruir. 3. Supuesto básico de apareamiento: representa la mentalidad grupal de un líder mesiánico, que está por nacer. Características comunes a estos Supuestos Básicos: son actividades, instantáneas, inevitables e instintivas, se oponen al crecimiento del grupo; todos los grupos tienen un líder o su equivalente: una idea, metáfora u objeto inanimado. La capacidad de los individuos para funcionar dentro de estos Supuestos Básicos, dice Bion, depende “de aquello que he llamado valencia, (termino tomado de la física), y se refiere a la capacidad que tienen los individuos de combinarse entre sí, instantánea e involuntariamente, para compartir el Principio Básico” (Bion, 1959: 124). Estos Supuestos Básicos plantean varios interrogantes: en primer lugar, su origen: Bion retoma la idea de Freud de fantasías primitivas, heredadas filogenéticamente, idea que se encuentra refutada por la genética moderna, donde se establece claramente que lo adquirido ontogenéticamente no se hereda filogenéticamente y los cambios evolutivos sólo obedecen a la mutación espontánea y natural, no inducida, ni adquirida del medio.

83

Por otro lado, la selección natural, favorece la persistencia de cambios adaptativos, eli­ mi­nando los menos aptos desde el punto de vista de economía de esfuerzo, o sea, consumo mínimo de energía. Un segundo interrogante es: Al plantear la fantasía primitiva, mágica y omnipotente de protección al grupo, compartida por todos sus miembros, ¿retoma la idea original de Jung de inconsciente colectivo?

VI. FUNCIÓN En Matemáticas, una función es una regla que, dado un número, permite calcular otro. Los objetos matemáticos fundamentales, a los cuales se aplica un proceso de diferenciación, se llaman Funciones. Sin ésta, no puede haber cálculo; la diferenciación se lleva a cabo mediante funciones. Ej.: Un automóvil viaja por un camino una distancia X, durante un tiempo T; según una determinada fórmula, se puede calcular su velocidad, y mediante un segundo proceso de diferenciación, se puede calcular su aceleración (tasa de cambio de velocidad). Según Bion (1963), los Elementos son funciones de la personalidad, con una triple dimensión: sensorial, mito y pasión. Establece explícitamente que esta noción se deriva de las matemáticas y tiene un significado similar. Es una variable, en relación con otras variables. Bion la utiliza para anotar “algo que es” y tiene una función, con factores y objetivos. Es preciso registrar que algunas de las definiciones de Bion, respecto a función, son circulares, es decir, incluyen lo definido en la definición; por ejemplo: “Uso el término función, para denotar algo que es y tiene una función”. (1963: 27).

VII. INVARIANTE O INVARIANCIA Es, originalmente, un concepto matemáti­co (topológico), el cual se refiere a una propie­dad


Eduardo Laverde-Rubio

84

que no cambia, cuando se le somete a cualquier manipulación matemática permisible. También se puede definir como una propiedad compartida por estructuras (superficies desde el punto de vista topológico) equivalentes. En Psicoanálisis, Bion, utiliza el término Invariancia, a propósito de su trabajo sobre Transformaciones (1965), para referirse a aquello que queda inalterado en el proceso de cambio. Esta parte inalterada permite reconocer, en el producto final, al original. En sus términos, la invariancia se registra en los aspectos del objeto original (“O”), después de terminado el proceso de transformación (T alfa). En el curso de un proceso analítico, la invariancia, equivale al “no cambio” y el paciente analizado exitosamente, al producto terminado, o T beta. Un concepto relacionado es la transparen­ cia (pellucidity), o estado mental no saturado, que permite (al analista), la intuición o la escucha psicoanalítica, interferidos por la memoria, el deseo y el conocimiento (de teorías).

VIII. VÉRTICE El concepto Vértice, hace relación a la solución de un problema matemático, cambiando la mirada, el enfoque, la metodología, que, inicialmente, tiene el matemático del mismo. Un buen ejemplo, es la solución al problema de los puentes de Könisberg, ciudad alemana a orillas del río Pregel, en cuyo cauce hay dos islas, interconectadas entre sí y con cada orilla, por medio de siete puentes. El problema era definir si hubiese una ruta que atravesara cada uno de los siete puentes una sola vez. El matemático suizo Leonhard Euler, (1707-1783) resolvió el problema, en 1735, estableciendo que ningún recorrido satisfacía la condición impuesta. Euler dejó de lado la geometría y apeló a un nuevo método (Vértice): el enfoque de redes, representando los puentes mediante aristas y las dos

islas mediante vértices. El Vértice de Redes es ampliamente utilizado en la actualidad en las comunicaciones y en los ordenadores. En la teoría Bioniana, Vértice se refiere a un punto de vista, o perspectiva, para comprender y luego comunicar una determinada experiencia. Como es bien conocido, en nuestra disciplina el conocimiento no es sólo observacional descriptivo, sino ante todo vivencial, binocular, con una mirada que conjugue lo consciente con lo inconsciente. Por tanto, cada pareja analítica tendrá el vértice del paciente, el vértice del analista y de la experiencia que comparten. Si la distancia (para hablar en términos topológicos), entre los diversos vértices es muy estrecha, casi coincidente, el analista no tendría casi nada nuevo para comunicar a su paciente; si, por el contrario, hay mucha distancia entre los vértices, no se podrían establecer correlaciones. Esto también es válido para el proceso de supervisión psicoanalítica y en teoría y técnica psicoanalítica, para establecer un terreno común. Para que el proceso sea enriquecedor, creativo, es preciso disponer de una distancia útil; los mecanismos de confusión, negación, represión, forclusion, etc., dificultan el establecimiento de vértices útiles, que contribuyan a la creación de nuevo conocimiento (Bion, 1970). Desarrollando el concepto de vértice, Bion alerta sobre el problema de la saturación del conocimiento, el cual se produce cuando el analista insiste demasiado en algo que el paciente ya sabe, por la dificultad que pueda tener de cambiar de vértice. También, es conveniente cambiar de vértice, dice Bion: Cuando no se puede captar el dolor (psíquico) de un paciente desde una determinada posición, talvez podríamos percibirlo desde otra. Además del vértice psicoanalítico, Bion, destaca la existencia de otros vértices; místico, filosófico, mítico, estético, científico, etc., cuyo uso enriquece al analista como persona.


EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION

IX. PRE-CONCEPCIÓN En la Geometría se puede establecer, mediante experimentación, que poseemos, previamente (de manera innata), el concepto de triángulo, o número tres, como una abstracción. Estos experimentos muestran que podemos visualizar de manera ilusoria triángulos, o el numero tres, a partir de un conjunto particular de tres objetos. Euclides, tempranamente, menciona la “Razón Áurea”, refiriéndose a la proporción de lados de un rectángulo, que el ojo humano halla más placentera (de manera innata). Lo anterior se encuentra ilustrado en la fachada frontal del Partenón de la Acrópolis de Atenas (438 a. C.) y se repite en innumerables construcciones arquitectónicas griegas. Su valor matemático es: (1 + raíz cuadrada de 5) / 2. Es interesante anotar que esta proporción de la “Razón Áurea”, se repite en las estructuras de algunas cámaras de conchas marinas, semillas de girasol y pautas de las piñas de varias coníferas. La explicación (parcial), que dan algunos matemáticos, es que nuestras mentes están en simetría con ciertos patrones geométricos (¿origen de la sensibilidad estética?). Para Bion (1962), dentro de su teoría del pensamiento, la pre-concepción, es una expectativa innata, que unida a una realización (objeto bueno gratificador), da lugar a una concepción. Respecto a este concepto, nos encontramos ante una coincidencia afortunada entre las Matemáticas, la Biología y la Teoría bioniana.

X. LA TABLA Antecedentes: Dimitri Mendeleyev, químico ruso, (1834, Tobolsk, Rusia-1907 San Petersburgo), creó la “Tabla periódica de los elementos”, en 1869. Mediante esta construcción ordenaba y clasificaba, según las propiedades químicas (número atómico), los elementos de

85

la naturaleza. Originalmente, incluyó 64 elementos agregando otros con posterioridad, en la medida que eran descubiertos; en la actualidad figuran 103, con posibilidades de ampliación. Posteriormente, varios científicos han creado otras maneras de representación de la Tabla y ésta ha sido objeto de enriquecimiento y contribuciones entre 1951 a 2004. La tabla está diagramada de la siguiente manera: las columnas verticales, 18 (grupos), agrupan los elementos con igual valencia. Las filas horizontales registran los periodos, son 7, y reúnen los elementos de masas similares, con el mismo número de orbitales. Además, están divididas en cinco grupos: s, p, d, f. Bion (1977), construye un instrumento, “La Tabla” (The Grid), para el uso de los psicoanalistas clínicos, donde se intenta ubicar, ordenar, clarificar y comprender los contenidos de una sesión. Este instrumento es una ayuda para el analista en la categorización de proposiciones (statements). La columna vertical de la Tabla comprende las categorías de A hasta H, e indica un estado de desarrollo. El eje horizontal, (de 1 a 6 y…n), establece el uso que se da a la formulación. El eje vertical está ocupado por el desarrollo del pensamiento: desde A- elementos beta (previos al pensamiento); B- elementos alfa; C- pensamientos oníricos, sueños, mitos; Dpreconcepción; E- concepción; F- concepto, hasta llegar a G- sistema deductivo científico y H- cálculo algebraico. El eje horizontal, como ya se mencionó, está dedicado al uso que se dé a los elementos de la columna vertical: 1- hipótesis definitoria; 2-elementos falsos, destinados a evitar el cambio catastrófico; 3-memoria (notación); 4-atención; 5-inquisición (objeto particular); 6- pensamientos vinculados con acción, y…n. Después de explicar la configuración de la Tabla, Bion, ofrece al lector ejemplos de su uso en la clínica psicoanalítica, también de orden mitológico: Cementerio real de Ur, Edi-


EDUARDO LAVERDE-RUBIO

86

po; y de literatura: La muerte de Paniluro, de la Eneida de Virgilio. Después de su entusiasmo inicial con la Tabla, Bion, en los seminarios que adelantó en nueva York y Sao Paulo (1980), se mostró escéptico con el uso de este instrumento. En efecto, dice textualmente: “Tan pronto me aparté de la Tabla, advertí hasta qué punto es inapropiada”, usó una estrofa de una copla infantil, para ilustrar que la satisfacción inicial no dura mucho y luego aparece el descontento (Bion, 1977: 153-154). Según su propio creador, su uso puede constituir una pérdida de tiempo; el seminario no se detuvo más en este tópico y pasaron a considerar otros temas. Mi propia crítica a la Tabla de Bion, no radica en que no sea útil, creo que puede serlo para analistas kleinianos y post-kleinianos, pues las categorías que se manejan pertenecen por completo a estas teorías. Mi crítica apunta justamente a su limitación, y por lo tanto, no es útil para analistas que no manejan los elementos básicos bionianos como elementos beta, elementos alfa, la manera de concebir el uso de la mentira, etc.

Xi. diScuSión a) El primer tema de discusión se ocupa de responder la siguiente pregunta: ¿Es correcto, desde el punto de vista del método, el uso de modelos matemáticos en la construcción de la teoría psicoanalítica? Los siguientes argumentos están a favor de una respuesta afirmativa: La matemática es una estructura y un lenguaje aplicable a otras disciplinas científicas. Bion usa las bases matemáticas en la construcción de una teoría comprensiva de modelos. Como se sabe, los modelos se introducen legítimamente

en una teoría, cuando ésta no es verificable, ni falseable, y está encaminada a crear un pensamiento analógico (comprensivo), el cual es útil para ampliar el conocimiento. no se trata, por lo tanto, de la construcción de hipótesis que sea necesario verificar. Por definición, los modelos son un refinamiento de la teoría y, por tanto, no son aplicables a la clínica psicoanalítica; pero el ejercicio mismo de la clínica alberga, de manera consciente-inconsciente e implícita, funcionamientos matemáticos, como detallaremos más adelante b) La segunda pregunta busca establecer la utilidad de los modelos. Los estudiosos de la teoría bioniana deben responder esta pregunta. Por mi parte, me considero satisfecho con el uso de los mismos y los considero útiles, pues generan un nuevo vértice. c) El tercer punto procura precisar el dominio epistémico de los modelos bionianos. ¿Están al servicio de la construcción de un terreno común en la teoría o en la técnica? Para contestar esta pregunta hay que establecer una diferencia. Los conceptos más cercanos a la clínica psicoanalítica, como son: la identificación proyectiva, continente contenido, PS D, vínculos de emoción L, H, K, pueden ser utilizados de manera amplia en la teoría general, pues no están necesariamente restringidos al pensamiento kleiniano o post-kleiniano. Pero los modelos matemáticos anteriormente reseñados, por ser el producto de una abstracción que lleva a un alto refinamiento de la teoría, sí están limitados a la comprensión del Psicoanálisis desde el punto de vista de la escuela que los creó. Esta última afirmación limita el uso de la teoría bioniana, como elemento unificador de una teoría general, creadora de un terreno común. Pero no creo necesario cumplir, en


EL MODELO MATEMÁTICO EN LA OBRA DE BION

Psicoanálisis, con las aspiraciones de otras disciplinas científicas que buscan unicidad. En el Psicoanálisis, para hablar en términos bionianos, existen muchos vértices que se encuentran separados, dificultando de esta manera las coincidencias y confrontaciones; esto puede ser, al mismo tiempo, enriquecedor, si dichos puntos de vista se sostienen con un sano escepticismo, sin pretender convencer a nadie de su propia verdad. En la clínica podría decirse que es más fácil encontrar acuerdos, pero allí también existen factores que se oponen, como la naturaleza vivencial de nuestro objeto de estudio y la herramienta de conocimiento, que en análisis es el funcionamiento consciente-inconsciente de cada analista. Estas diferencias las constatamos diariamente, cuando emprendemos el estudio en grupo de un material clínico o cuando se efectúa una supervisión; allí existe diversidad de enfoques y, además, cada analista puede llegar a considerar el propio como único y legitimo. Como se mencionó antes, se puede constatar que, en la clínica existen funcionamientos conscientes-inconscientes de manera implícita, donde los principios matemáticos operan: existe una lógica del inconsciente, una sumatoria de ideas y afectos (interpretaciones); se espera, en un proceso exitoso, que se dé un cambio psíquico, como resultado de una ecuación y se puede hablar de una topología de la sesión. Otros autores, aparte de Bion, han tenido en cuenta, sin destacarlo, funcionamientos matemáticos: la unicidad, refleja el 1, la dualidad u otredad el 2 y el Edipo configurado por 3. En los funcionamientos autistas predomina el 1, al igual que en los pacientes psicóticos, extremadamente

87

narcisistas, tanto como en los simbióticos. En la identificación adhesiva, predomina el 1, en la introyectiva, se puede iniciar la alteridad, que representa el 2 y la tetra-dimensionalidad representaría la madurez mental. En conclusión, debemos aceptar esta diversidad, de teorías y de modelos de comprensión; el elemento unificador en Psicoanálisis estaría dado por algu­ nas cuantas hipótesis verificables y verificadas, entre las cuales figuran: la existencia de un inconsciente dinámico, la importancia de las relaciones de objeto temprano en el desarrollo y funcionamiento de la personalidad, la existencia, en la cura analítica, del campo dinámico transferencia-contra transferencia y la tendencia inconsciente del ser humano a repetir situaciones y relaciones tempranas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Hawking S. (2006), Dios creó los números, Barcelona, Critica. Devlin K. (1998), The language of mathematics, New York: Freeman and Co. Bion W. R. (1959), Experiences in groups, London: Tavistock ------------- (1962), A theory of thinking, in Internat.J. Psychoanal., 43: 4-5. ------------- (1963), Elements of psychoanalysis, London, Heinemann. ------------- (1965), Transformations, London, Heinemann. ------------- (1970), Attention and interpretation, London, Tavistock ------------- (1977), La tabla y la cesura (Versión en español de Two papers: the grid and caesura), Barcelona: Gedisa, 1982. ------------- (1980), Bion en Nueva York y San Pablo (Versión en español de: Bion in New York and Sao Paulo. Strath Tay, Clunie Press). Barcelona, Gedisa, 1982.



ReseÑas


Bion, recordando su propia entrevista en la escuela de medicina, aconsejaba a Julian: ‘ asegúrate de no mencionar ningún interés en psicoanálisis’. Julian dice de él, en una entrevista en 1990 para un artículo sobre el Experimento de Northfield y los tratamientos sobre estrés durante la Segunda Guerra Mundial: era evidente para mí, desde una temprana edad que mi padre era un hombre de enorme coraje e inmensa compasión. Esto no era siempre inmediatamente evidente debido a su autocontrol. Cuando Nicole dijo a su padre que había sido aceptada en Cambridge University, él dijo: ¡Bien Hecho! Hizo una pausa, y luego, con una pícara sonrisa añadió: ‘lástima, Universidad errada’.

Bion con Nicole, su hija (1975) en la Posada de Rio Quente, Goiás durante el período en que visitó Brasilia por primera vez. En este período no dictó conferencias Esta fotografía es contactada y facilitada por Joanna Wilheim de São Paulo.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 91-99, 2009

30 AÑOS DE LA MUERTE DE WILFRED BION Actividad académica realizada el sábado 12 de Septiembre del 2009, con motivo de conmemorar ‘30 años del fallecimiento de Wilfred Bion’, en la cual se hizo la lectura de los siguientes trabajos: Bion: Su vida, su obra… su vigencia Ponente: Dra. María Victoria Niño La Tabla, la intuición y la indeterminación Ponente: Dr. Italo di Ruggiero Auditorio “Henry García Escobar”, Clínica Montserrat, Bogotá.

I. WILFRED R. BION, SU VIDA, SU OBRA… SU VIGENCIA MarÍa Victoria Niño V.

(parodiando el libro de Mussil El hombre sin atributos).

1. ALGUNAS FECHAS DE REFERENCIA

Wilfred Ruprecht Bion

Como estudiante, deportista, militar, Psicoanalista… obtuvo el máximo reconocimiento: galardones, premios, títulos, medallas… En últimas, un hombre “pleno” de atributos

1

2 3

Nació el 8 de septiembre de 1897, en la ciudad santa de Mutra o Mathura, (a 150 kilómetros de Delhi), en las Provincias Unidas del Noroeste de la India (Punjab) y murió el 8 de noviembre de 1979, en Oxford, Inglaterra. Es imposible acercarse a la vida de este hombre sin tener en cuenta las dos grandes guerras europeas del siglo XX, ya que participó activamente en ambas: tenía 17 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial

La biografía presente surge como invitación a la conmemoración de los treinta años del fallecimiento de Bion y fue presentada en la APC el 12 de septiembre de 2009. Se presentó junto con los resultados de la encuesta relacionada con la utilización y vigencia de algunos conceptos planteados por Bion y sobre su obra, a los miembros de la APC. Anexo en esta parte un aporte importante del Dr. Mario González, quien da un lugar privilegiado a los conceptos de contenidocontinente de Bion. Miembro Titular APC. Muttra es el sitio tradicional del nacimiento de Krishna, en el centro de Vraja; lugar santo y aún hoy uno de los dos primeros centros de producción de las imágenes de Buda; el otro es Gandhara, en Afganistán.


MarÍa Victoria Niño V.

92

y 21 al final de ésta (1914–1918); 42 cuando comenzó la Segunda y 48 al final (1939 -1945).

2. LA FAMILIA Su padre era un ingeniero de irrigación, inglés, encargado de obras civiles complementarias del ferrocarril de la India, y su madre pertenecía a una familia hindú. Tuvo una hermana. La familia vivía en campamentos y se trasladaba mientras el desarrollo ferroviario avanzaba; los niños quedaban al cuidado de una niñera a la que Bion quería mucho y sentía más cercana que a sus propios padres (Bion, The Long Week-end, 1986). A su mamá la describe como una mujer fría y terrorífica que le recordaba “las gélidas corrientes de aire de las capillas inglesas”. De los miembros su familia decía que estaban “completamente chiflados”. En palabras de Bléandonu, G. (1994, Wilfred Bion, his life and works, 1897-1979): Más tarde, en su autobiografía, con frecuencia él (Bion) da la impresión de nunca haber tenido un padre, una madre y mucho menos una hermana. Su obliteración debe haber sido una “solución final” al predicamento edípico. Como solución, se asemeja a la destrucción que el psicótico hace del “aparato para pensar” como fórmula para deshacerse del predicamento edípico. R. E. López Corvo, en la introducción al Diccionario sobre la obra de Bion (2002): Fue víctima (Bion), de las costumbres imperialistas victorianas de la época, inclinadas a privilegiar la educación austera en lugar de las necesidades afectivas.

3. BION, DE LOS 8 A LOS 16 AÑOS La historia de Bion, en esta época de su vida, es una historia de soledad: A los ocho años fue trasladado a Inglaterra e internado en el Bishop´s Stortford College, donde su madre lo visitaba periódicamente. Se distinguió por ser un buen estudiante y deportista, especialmente en natación y waterpolo. De nuevo R.E. López Corvo (2002: 32): El peso de la pérdida del hogar en los primeros años tiene un efecto tan determinante, que con certeza define el carácter futuro del individuo. (…) No es, por lo tanto, extraño que Bion se convirtiera en un especialista de la Psicología de los vacíos y de las ausencias presentes. (…) El pensamiento se instaura sobre un vacío de la cosa, dando siempre una visión binocular que abarca su presencia y su ausencia. Y Francesca Bion (segunda esposa de Bion, citada por López Corvo, 2002: 35): ¿Sabía ella (la madre) con qué vehemencia él (Bion) pensaría en su “hogar” mientras sufría las miserias de la escuela primaria?”.

3.1. De los 17 a los 21 A los 17 años se graduó en el Colegio. Quería ser un deportista internacional, pero estalló la pri­mera ­Guerra Mundial en 1914, así que se incorporó voluntariamente al ejército Británico Wilfred Bion en 1916 e hizo la formación como oficial; egresó como Subteniente del V Batallón de Tanques de Barringdon.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

3.1.1. Participación en la Guerra del 14 Su participación en la Primera Guerra fue muy activa: • 20 de noviembre de 1917: Batalla de Cambray. • 31 de julio de 1917: Tercera batalla de Ypres. • 8 de agosto de 1918: Batalla de Amiens: “Día Negro para el ejército Alemán”. • Recibió la Cruz de la Victoria, la Orden de Servicios Distinguidos y la Legión de Honor Francesa. • A los 21 años recibió la baja del ejército con el grado de Capitán. Las experiencias vividas en esta época, dejaron huellas de perturbación constante sobre Bion. Francesca Bion (citada por López Corvo, Ibídem: 32), relata al respecto: El horror que la guerra infligió sobre estos jóvenes no contribuyó a su madurez; les destruyó la juventud y los hizo viejos prematuros. La extraordinaria supervivencia física de Bion (…) ocultó la injuria emocional que dejó cicatrices en los muchos años por venir.

3.1.2. Formación multidisciplinaria • Estudió Historia Moderna en el Queen´s College de Oxford, donde obtuvo el título de Bachelor of Arts en la especialidad de Historia, a los 24 años. • Se fue a vivir a Francia, y allí estudió Lengua y Literatura Francesa en la Universidad de Poitiers. • Regresó a Inglaterra, y en la Universidad de Oxford, llevó a cabo estudios de .Filosofía y Literatura. • Paralelamente, era un reconocido jugador de Rugby.

3.1.3. Una Experiencia traumática Fue Profesor en el Bishop’s Stortford, su antiguo colegio, y después de haber simpa-

93

tizado con la madre de un alumno, ésta lo acusó de haber querido abusar del adolescente, así que tuvo que abandonar la enseñanza. Es difícil comprobar qué tan justas fueron las acusaciones, pero lo cierto es que en su autobiografía relata que sus problemas en relación con su sexualidad no vinieron a solucionarse sino con el Psicoanálisis. R. E. López Corvo (Ibíd.:37), dice al res­ pecto: Haber crecido entre varones, niños y hombres, pudo haber inducido en Bion la necesidad de solicitar afecto, inconscientemente, de figuras masculinas, y producir alguna forma de confusión en su identidad sexual.

4. DE 1932-1938 Vuelve a Inglaterra e ingresa en la University College de Londres a estudiar Medicina y allí obtiene la Medalla de Oro en Cirugía, en 1932. Tuvo la oportunidad de trabajar como ayudante del neurocirujano W. Trotter quien había escrito Instintos de la Manada en la Paz y la Guerra (Instincts of the Herd in Peace and War) en 1916, basado en los horrores de la Primera Guerra Mundial; a lo mejor, esto constituya una influencia adicional en el interés de Bion acerca del comportamiento de los grupos. En 1932 ingresa a trabajar como médico asistente en la Tavistock Clinic de Londres, y comienza su práctica en Psiquiatría. Trabaja allí durante 15 años. Se dedica, específicamente, a atender adolescentes delincuentes y afectados por trastornos de personalidad. En 1937 conoce a John Rickman, miembro de la British Psychoanalytical Society (BPS) y es analizado por Melanie Klein. Rickman se convirtió en su analista hasta el comienzo de la


94

MarÍa Victoria Niño V.

Segunda Guerra Mundial, época en la que se casa con la actriz Betty Jardine.

5. SEGUNDA Guerra Mundial En abril de 1940 fue convocado por las Fuerzas Armadas Británicas para ser incorporado como oficial Psiquiatra con el grado de Capitán, y posteriormente interviene en el desembarco de Normandía.

5.1. Abordaje de la Terapia grupal Con relación a este tema, dice R. E. López Corvo (Ibíd.: 34): Bion creció entre grupos, grandes grupos. Desde los 8 años en el internado, y después de los 18 en el Ejército, durante la Primera Guerra Mundial; pudo observar empíricamente, y sufrir existencialmente, el comportamiento social y la inmediatez anónima de las multitudes. No fue en absoluto extraño, que luego de su formación psiquiátrica se sintiese atraído por esta forma de abordaje psicoterapéutico. Con su esposa trabajóen la consolidación del proyecto para el tratamiento de la Neurosis de guerra (informe Wharncliffe Memorandum) basado en terapia grupal, a la vez que trabajó en varios hospitales militares. En 1942, junto con Rickman, montó el Primer Experimento Northfield con pacientes afectados por este tipo de neurosis.

5.2. Su planteamiento: trabajo con grupos sin líder El principio del “grupo sin líder” consistía en organizar, en pequeñas células, a hombres considerados inadaptados o inútiles; cada grupo definía el objeto de su trabajo bajo el patrocinio de un terapeuta, el cual apoyaba a todo el grupo sin ocupar el lugar de un jefe ni

el de un padre autoritario. La experiencia dio resultado, pero fue brutalmente interrumpida, porque cuestionaba el principio mismo de la jerarquía militar.

5.3. Un paréntesis: Parthenope Bion Talamo Estando en Bélgica recibe la noticia de la muerte de su esposa al dar a luz una hija, a la que llamó Parthenope. Parthenope, llegó a convertirse en una Psicoanalista reconocida. Vivió en Italia y escribió, en 1974, como tesis de doctorado en filosofía Metapsicología y Metamatemática en algunas teorías psicoanalíticas recientes, donde expone la aplicación de las matemáticas a las teorías psicoanalíticas, con base en los planteamientos de Matteblanco y de Bion. Parthenope muere prematuramente, junto con su hija de 18 años, en un accidente en 1998.

6. COMO PSICOANALISTA Bion recibió su baja del ejército, cuando tenía 48 años, con el grado de Mayor, e inicia su carrera profesional privada como Psiquiatra. Cerca de los 50 años, comienza análisis con Melanie Klein, el que duró ocho años. Comienza estudios en el Instituto de Psicoanálisis y en 1950 es aceptado como Miembro de la Asociación Psicoanalítica Británica. Se casa nuevamente en junio de 1951 con Francesca Bion a quien conoció en la Tavistock Clinic; y tuvo dos hijos con ella, Nicole y Julián. En esa época, se une a un grupo de investigación de estudiantes de Klein, entre ellos Hanna Segal y Herbert Rosenfeld, quienes estaban estudiando la posición esquizoparanoide con pacientes esquizofrénicos; Bion hizo importantes aportes, expresados en su obra Volviendo a pensar.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

Desde 1956 hasta 1962 ocupa el cargo de director de la Clínica de Psicoanálisis en Londres. Fue Presidente de la sección médica de la Sociedad Británica de Psicología. Tras la

95

muerte de M. Klein en 1960, fue designado Presidente del Melanie Klein Trust. Ocupó la presidencia de la Sociedad Británica de Psicoanálisis entre 1962 y1965.

Anna Freud, W. R. Bion (Presidente de la British Psycho-Analytical Society) y James Strachey, en la Gala Dinner to celebrate the completion of the Standard Edition of Sigmund Freud’s Works; 1964. Photograph by courtesy of Parthenope Bion Talamo.

7. ALGUNAS ANOTACIONES DE FRANCESCA BION, COMPILADORA DE SU OBRA En el Prefacio a las reuniones de Nueva York y San Pablo, (La Tabla y La Cesura, 1977: 75), dice Francesca: Es necesario reconocer que para aquellos que buscan “respuestas” convencionales, el método de Bion era inexplicable, frustrante, exasperante. Estaban frente a un hombre ampliamente versado en su tema, dotado de excepcional claridad para la exposición y, por lo tanto, capaz de darles

las respuestas que deseaban oír; y él lo sabía. Pero era inquebrantable en su respeto por la verdad y no se dejaba persuadir de adoptar un rumbo que a su juicio lesionara su autorrespeto. Bion consideraba que las respuestas en lugar de abrir horizontes, los cerraban. Decía, retomando a Blanchot, La réponse est le malheur de la question. Al respecto, en The Long Week-end 1897-1919 (1986), recordaba: Volviendo a mi vida privada, cuando era pequeño, los adultos solían considerarme un niño muy raro que no cesaba de hacer preguntas (…) Me decían que yo era como el Hijo del


MarÍa Victoria Niño V.

96

e­ lefante, que no dejaba de preguntar y, como un tonto, replicaba yo con otra pregunta: “Quién era el padre del Hijo del elefante”… Decidí que era preferible no preguntar demasiado… La persona que me alentó a retomar mis cuestionamientos fue John Rickman, el primer Psicoanalista que conocí.

8. LOS ÁNGELES – LATINOAMÉRICA En 1968, a los 71 años, se traslada, a vivir a los Ángeles, EEUU. Desde 1973 y durante 1974, 1975, y hasta 1978, acompañado por su esposa Franscesca Bion, inicia una serie de Seminarios y Supervisiones en Buenos Aires, San Pablo, Río, Brasilia y Nueva York. Vuelve a Inglaterra, se instala en Oxford, donde enferma de Leucemia aguda y muere dos meses después, a los 82 años, el 8 de noviembre de 1979.

9. LOS ESCRITOS La obra de Bion es enorme. Muchos artículos han sido recopilados en relativamente pocas obras.

9.1. Década de 1940 • 1940, The War of Nerves. In The Neuroses in War, editado por Emanuel Miller & H. Crichton Miller, London: Macmillan. • 1943, Intra group Tensions in Therapy: Their Study as the Task of the Group. The Lancet, (27 November). • 1946, The Leaderless Group Project, in Bulletin of the Menninger Clinic, 10 (May). • 1948, Psychiatry at a Time of Crisis, in British Journal of Medical Psychology, 21. • 1948/1951, Experiences in Groups, Vol. 14, in Human Relations. Subsequently, London: Tavistock, 1961, Versión castella-

na: Experiencias en Grupos, Paidós, Buenos Aires, 1972.

9.2. Década de 1950 • 1950, The Imaginary Twin, Presentada a The British PsychoAnalytic Society (November) [Bion’s membership paper], in International Journal of Psycho Analysis (1955). Also in Second Toughts (1967)] Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1952, Group Dynamics: A Review, in International Journal of PsychoAnalysis, 33, also in New Directions in Psycho Analysis, edited by M. Klein, P. Heimann, & R. Money Kyrle (London: Tavistock, 1955; reprinted London: Karnac Books, 1985), and in Experiences in Groups, London: Tavistock, 1961. • 1953, Notes on the Theory of Schizophrenia, Presented at the Eighteenth International Psycho Analytic Congress, in International Journal of Psycho Analysis, 35 (1954), also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1955, Language and the Schizophrenic, in New Directions in Psycho Analysis, edited by M. Klein, P. Heimann, & R. MoneyKyrle (London: Tavistock; reprinted London: Karnac Books, 1985) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1956, Development of Schizophrenic Thought, in International Journal of Psycho Analysis, 37, also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1957, Differentiation of the Psychotic from the Non psychotic Personalities, in International Journal of Psycho Analysis, 38, also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

• 1957, On Arrogance. Presented at the Twentieth International Psycho Analytic Congress, Paris, in International Journal of Psycho Analysis, 39 (1958), also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., • 1958, On Hallucination, in International Journal of Psychoanalysis 39, also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1959, Attacks on Linking, in International Journal of Psycho Analysis 40, also in Second Thoughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977.

9.3. Década de 1960 • 1962, Theory thinking, in International Journal of Psycho Analysis 53, also in Second Toughts (1967) Castellano: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1962, Learning from Experience (Heinemann Medical; reprinted London: Karnac Books, 1984), also in Seven Servants (1977) Castellano: Aprendiendo de La experiencia, Paidós, Buenos Aires, 1966. • 1963, Elements of Psycho Analysis (Heinemann Medical; reprinted London: Karnac Books, 1984), also in Seven Servants (1977) Castellano: Elementos de Psicoanálisis, Horme, Bs. As., 1966. • 1965, Transformations (Heinemann Medical; reprinted London: Karnac Books, 1984). Alsoin Seven Servants (197)] Cast: Transformaciones, CEDAL, Buenos Aires. 1972, También Transformaciones, Valencia, España Promolibro, 2001. • 1966, Catastrophic Change, in Bulletin No. 5, British Psycho Analytic Society, also in Attention and Interpretation (chapter 12, 1970), Cast: Cambio Catastrófico, en Rev. A.P.A. • 1967, Second Thoughts (Heinemann Medical; reprinted London: Karnac Books, 1984; contains the papers indicated abo-

97

ve, together with a Commentary) Cast: Volviendo a Pensar, Hormé, Bs. As., 1977. • 1967,Notes on Memory and Desire, in The Psychoanalytic Forum, 2, No. 3 (Los Angeles, California), also in Cogitations (new extended edition) (1992), Cast. Notas sobre la memoria y el deseo, en Rev. APA, 3; Cogitaciones, nueva versión ampliada: Promolibro, Valencia, España 1996.

9.4. Década de 1970 • 1970, Attention and Interpretation (London: Tavistock Publications; reprinted Lon­ don: Karnac Books, 1984), also in Seven Servants (1977), Cast: Atención e Interpretación, Paidós, Bs. As., 1974. • 1973. Brazilian Lectures, 1 (Rio de Janeiro, Brazil: Imago Editora), also in Brazilian Lectures (1990), Cast: Seminarios de Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1978. • 1974, Brazilian Lectures, 2 (Rio de Janeiro, Brazil: Imago Editora). also in Brazilian Lectures [see 1990 below], Cast: Seminarios de Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1978. • 1975, A Memoir of the Future, Book One: The Dream (Rio de Janeiro, Brazil: Imago Editora), also in A Memoir of the Future (1990), Cast: Memorias del Futuro, Tomo I, El Sueño, Yebenes, Madrid, 1976. • Emotional Turbulence. Paper given at the International Conference on Borderline Disorders, Topeka, Kansas (March). Published in the book of the conference (New York: International Universities Press, Inc., 1977). Also in Clinical Seminars and Four Papers (1987), Cast: Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, Lugar, Bs. As., 1992. • 1976, On a Quotation from Freud. Paper given at the International Conference on Borderline Disorders, Topeka, Kansas (March). Published in the book of the con­ ference (New York, International Univer­ sities Press, Inc., 1977), also in Clinical


98

MarÍa Victoria Niño V.

Seminars and Four Papers, 1987, Cast: Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992. 1976, Evidence, in Bulletin 8, British Psycho Analytic Society. Also in Clinical Seminars and Four Papers [1987], Cast: Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992. 1976, Interview with Anthony G. Banet. Published in The International Journal for Group Facilitators: Group and Organization Studies, 2 (3). 1977, Seven Servants (New York: Jason Aronson, Inc.), [contains Learning from Experiences, Elements of psychoanalysis, Transformation, Attention and Interpretation]. 1977, A Memoir of the Future, Book Two: The Past Presented (Rio de Janeiro, Brazil: Imago Editora), also in A Memoir of the Future [see 1990 below], Cast: Memorias del Futuro Tomo 2 El Pasado Presentado Yebenes Madrid. 1977, Two Papers: The Grid and Caesura [originally presented as talks to the Los Angeles Psycho Analytic Society, in 1971 and 1975, respectively] (Rio de Janeiro, Brazil: Imago Editora). [New edition, London: Karnac Books, 1989.], Cast: La Tabla y La Cesura, Bs. As., Gedisa, 1982. 1978, Four Discussions with W. R. Bion, Strathclyde: Clunie Press; also in Clinical Seminars and Other Works [see 1994 below], Cast: Seminarios Clinicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992. 1979, A Memoir of the Future, Book Three: The Dawn of Oblivion, Strathclyde: Clunie Press, also in A Memoir of the Future [see 1990 below], Cast. Memorias del Futuro Tomo 3 El Amanecer del olvido. Yebenes, Madrid. 1979, Making the Best of a Bad Job, in Bulletin of British Psycho Analytic Society (February), also in Clinical Seminars and Four Papers [see 1987 below], Cast: Se-

minarios Clínicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992.

9.5. Década de 1980 • 1980, Bion in New York and Sao Paulo, Strathclyde, Clunie Press, Cast: La Tabla y La Cesura, Bs. As. Gedisa, 1982. • 1981, A Key to a Memoir of the Future, Strathclyde: Clunie Press, also in A Memoir of the Future [see 1990 below], Cast: Clave, Yebenes, Madrid, 1995. • 1982, The Long Week End—1897-1919, Oxford, Fleetwood Press, Cast: Un largo fin de Semana, Valencia, España, Promolibro, 1997. • l985, My Sins Remembered and The Other Side of Genius, Oxford: Fleetwood Press. • 1986, Seminari Italiani, Rome, Borla [published in Italian only], Cast: Un largo fin de Semana, Valencia, España, Promolibro, 1997. También: La otra cara del Genio, Cartas de Familia, Valencia, España, Promolibro, 1999. • 1987, Clinical Seminars and Four Papers, Oxford, Fleetwood Press, also in Clinical Seminars and Other Works [see 1994 below], Cast: Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992. 9.6. Década de 1990 • 1990, Brazilian Lectures, London, Karnac Books, 1990. • 1990, A Memoir of the Future, London, Karnac Books, 1991 [a new one volume edition of the four books listed above]. • 1992, Cogitations, London, Karnac Books, (New extended edition, London Karnac Books, 1994), Cast: Cogitaciones, Promolibro, Valencia, España, 1996. • 1994, Clinical Seminars and Other Works, London, Karnac Books [a new one volume edition of the two books listed above], Cast: Seminarios Clínicos y Cuatro Textos, Bs. As., Lugar, 1992.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

• 1997, Taming Wild Thoughts, London, Karnac Books, 1997.

9.7. Libros en castellano relacionados con la obra de Bion • Dres. Sor D. y Gazzano M. R., (1988), Cambio Catastrófico: Psicoanálisis del Darse Cuenta, Senté Kargieman Buenos Aires. • –––––– (1992), Fanatismo, Senet Ananke, Chile. • Dres. Grinberg L., Sor D., Bianchedi E. (1991), Nueva Introducción a las Ideas de Bion, Yebenes, Madrid.

99

• Bianchedi E., Bianchedi M., Antar R, Pistiner L, Kaplan A., Martinez M., Neborak S., Oelsner R., (1999), Bion conocido / desconocido, Lugar Bs. As. • Parthenope Bion Talamo, (1999) Meta­ psicología y Metamatemática, Polemos Bs. As. • Rafael E. López Corvo, (2002), Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion. Biblioteca Nueva, Caracas.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 100-116, 2009

II. LA TABLA DE BION ATENCIÓN DE BION (ATENCIÓN E INTERPRETACIÓN) Esta charla sobre Bion no es un trabajo original sino una serie de fragmentos literales tomados de sus obras, de Meltzer, y de Civitarese. Tal como en pintura, es un collage, es decir, trozos enteros pegados hasta configurar un texto nuevo para la ocasión.

Italo L. di Ruggiero

La atención del Psicoanalista es atraída por una experiencia particular hacia la cual podría dirigir la atención del analizando. Para hacerlo, debe emplear el lenguaje de la ‘realización’, es decir, métodos que tengan la contrapartida de durabilidad y extensión que el analizando debe atender. La sesión proporciona al Psicoanalista la oportunidad de atraer esa atención, en un sitio donde no existe ni el tiempo ni el espacio en el sentido en que esos términos se utilizan en el mundo sensorial. Proporciona la oportunidad de atraer la atención sobre el fenómeno real que el analizando debe atender, desechando el posible sustituto de la verdad que puede dar la parte artística; por eso Platón, en su República, excluye a los poetas. La Poesía lleva a construir un mundo noreal, con predisposición a la mentira, que crea muchas dificultades, pero que tiene un lugar propio como objeto de estudio y un costo peligroso si se la ignora, tanto por parte del Psicoanalista como del analizado. El lenguaje de la realización, si se va a utilizar para dilucidar la verdad, debe reconocerse como derivado no sólo de la experiencia sensorial, sino también de los impulsos y las disposiciones alejados de los que de ordinario se asocian al lenguaje científico. ¿El paciente está min

4

Miembro Adherente de la APC.

tiendo? ¿Está verbalizando una alucinación presente? Esto requiere una correcta evaluación por parte del Psicoanalista. Como no contamos con un instrumento refinado, Bion trató de llenar este vacío con la Tabla, “para ayudar a la observación”, dice, no para sustituirla. Hay que recordar que el lenguaje de la realización fue elaborado tanto para el logro del engaño y la evasión como para el de la vedad. Este aspecto se presenta particularmente claro cuando el campo emocional que prevalece es el de la rivalidad y la hostilidad. El propósito de la Tabla es recordar al Psicoanalista la necesidad de discriminar un elemento de otro en su experiencia psicoanalítica, reconocer que el causante del problema es tanto la comunicación, como la utilización que de ella se hace. Debe observarse si el rasgo presentado o el rasgo hacia cuya obstrucción se quiere atraer la atención, tiene por objeto apoyar al esclarecimiento o al engaño; mientras que las funciones, cuyo uso otorga mayor flexibilidad a la teoría y los elementos alfa (a) y beta (b), son utilizados frecuentemente así como también las letras ‘L’ ‘H’ y ‘K’ para significar ‘Love, Hate y Knowledge’; los símbolos matemáticos no han tenido la misma utilización.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

Con su Tabla o Grilla, Bion ¿qué pretende clarificar y categorizar? Las experiencias recogidas a través de la sesión de labor terapéutica. Pretende ‘delimitar lúcidamente’ los elementos del Psicoanálisis, para separar ‘el oro puro’ de los elementos psicoanalíticos de los ‘elementos espurios’, para así poder evaluar, como parte de una totalidad, los problemas del paciente. Para León Grinberg, Bion busca encontrar y definir los elementos que abarcan, a través de una gran variedad de combinaciones, todas las situaciones y teorías básicas que el Psicoanalista enfrenta en su ejercicio profesional. ¿Entonces, por qué no se utiliza la Tabla ‘siempre’ en la práctica analítica para entender y anotar las experiencias recogidas durante la sesión? Si en Aprendiendo de la experiencia Bion estudió el origen y la naturaleza de los pensamientos y mecanismos mediante los cuales es ‘posible pensar los pensamientos’, en Elementos de Psicoanálisis da un marco que permite estudiar y dar respuestas, a través de gran variedad de combinaciones, a todas las situaciones y teorías básicas que se enfrentan. Si repasamos la Tabla en sentido vertical, veremos cómo se puede calificar el material que aparece en la sesión; tiene ‘letras’ desde la A hasta la H así: • La ‘A’, en la tabla, es todo el material bruto que aparece en la sesión, pero sin que el Paciente tenga vinculación afectiva con ese material. Es el Elemento ‘beta’ (b), el que carece de investidura especial o el que a veces tiene tal exceso de investidura afectiva que sólo sirve para deshacerse de él, o sea, sirve para ser evacuado. • La ‘B’ es el material básico con su parte afectiva, con una investidura que lo hace especial. Es el Elemento ‘alfa’ (a), y sirve para hacer todas las construcciones y vinculaciones. • La ‘C’ son los ‘pensamientos oníricos, sueños, mitos’. Están investidos por el afecto

101

y nos abren el camino para conocer al inconsciente. La ‘D’ es la preconcepción. Es la intuición de la concepción. Dice Bion, que el Interés del analista debe estar centrado en los aspectos premonitorios de los impulsos emocionales y que deberá tener presente la naturaleza política del ser humano al estimar la fuerza y la dirección de estas premoniciones. Advierte que los factores determinantes, aun en las manifestaciones del sexo o la agresión, pueden existir fuera de la personalidad y dentro del grupo. Corresponde a un estado de ‘expectativa…’ Es un estado mental adaptado para recibir ‘un restringido margen de fenómenos’. LA ‘E’ es la concepción: El apareamiento de una preconcepción con una realización crea una concepción. Puede considerarse, dice Bion, como una variable que ha sido reemplazada por una constante. Sin embargo, la concepción puede ser empleada como una preconcepción en el sentido que puede expresar –todavíauna expectativa. La ‘F’ es el concepto, una idea clara sobre algo. Deriva de la concepción por medio de un proceso destinado a liberarla de aquellos elementos que le impedirían, según Bion, ser un instrumento para la elucidación o ‘expresión de la verdad’. La ‘G’ es el sistema deductivo científico. Esto significa una combinación de conceptos en hipótesis y sistemas de hipótesis, en forma tal, que estén relacionados lógicamente entre sí; La relación lógica entre un concepto y otro y entre una hipótesis y otra, realza el significado de cada concepto e hipótesis así conectados, y expresa un significado que los conceptos, hipótesis y vínculos no tienen individualmente. En este sentido, se dice que el significado del todo es mayor que el de la suma de las partes.


ITALO L. DI RUGGIERO

102

Recordemos que Freud consideraba que los pacientes siempre utilizan y funcionan de acuerdo con cierta Filosofía de la vida, la que está en boga. Pero ésta va pasando con el tiempo y con la madurez de la persona. A ésta la llamó la Weltanschauung , ‘lo que se cree’, ‘su opinión del mundo’, ‘lo que el mundo cree’, ‘su creencia’, sin que la explicación científica psicológica destruya la otra, la creencia mágica de la vida; así, dice Freud que la Humanidad pasa de la creencia en el animismo, creencia muy arraigada en la mente humana, a la creencia religiosa, sin que por ello deje de seguir creyendo en ciertos momentos y ocasiones en que los ritos mágicos funcionan (ej.: Tocar madera). De ahí pasa a creer, en la etapa siguiente, en el materialismo; y después en la omnipotencia de la ciencia, en la cuarta etapa, la cientifista; finalmente en la quinta etapa busca en el misticismo su Filosofía de la vida. • La ‘H’ es el cálculo algebraico. Es el summum de la abstracción, donde se puede reemplazar un número o función por cualquier otro. En el sentido vertical, el uso de la A, B y hasta C, los elementos beta, alfa los sueños y mitos ha sido utilizado frecuentemente por los analistas. • El eje vertical (A-H), relacionado con una exposición de carácter genético, antes que sistemático, involucra una premisa de crecimiento; la formulación de este eje ha estado gobernada fundamentalmente por la idea de la pre-concepción. Dice Bion, que hasta aquí ha servido para suponer que las abstracciones y las generalizaciones son extraídas o abstraídas de un concepto ya existente. Los diferentes términos en el eje vertical expresan diferencias en los grados de complejidad, an-

5

Literalmente ‘visión del mundo”. (N del E) .

tes que diferencias de función. Si enunciamos lo mismo de otro modo, podemos decir que los términos en el eje vertical varían, pero todos tienen el mismo uso, mientras que en el eje horizontal todos son lo mismo pero los usos varían. En el sentido horizontal se coloca y se indica los distintos usos que hace el analista del material que surge en la sesión y cómo le sirven para la interpretación. Hay una ‘evolución’ que podríamos denominar genética, determinada por ‘números’, así: 1. Es la hipótesis definitoria, o sea, es una hipótesis hasta que no se compruebe. Actualmente, la contratransferencia es básica para determinarla. Explica Bion, que estas interpretaciones configuran que el paciente está demostrando, a través de su presentación y de sus asociaciones, que él está, digámoslo así, deprimido. En tanto es una ‘hipótesis definitoria’ es la vía; se abre la posibilidad de decirle: “Esto que usted, el paciente, está experimentando ahora, es lo que yo, y en mi opinión, casi todos, llamaríamos ‘depresión”. Consiste en definir, para el paciente, lo que el analista quiere significar. Por Definición, no puede haber discrepancia al respecto, porque la única crítica válida sería, ‘pudiera demostrarse que la afirmación es absurda por ser contradictoria en sí misma’. 2. “y“ (Psi), es la interpretación; está representada por la letra griega Psi, “y“, que Freud utilizaba para el Psicoanálisis. Los enunciados representan la realización en forma tal que la ansiedad que experimenta el analista, porque la situación es desconocida y correspondientemente peligrosa para él, es negada mediante una interpretación que


30 Años de la muerte de WILFRED BION

tiende a probarle a él mismo y al paciente que no es así. Cualquier analista en ejercicio se percata de que este estado de cosas pertenece al dominio de la contra-transferencia y señala la necesidad de análisis para el analista. Pero, como ni aun los analistas pueden tener todo el análisis que se puede considerar deseable, la teoría usada como una barrera para protegerse de lo desconocido persistirá en la coraza del analista, tanto como en la del paciente. 3. Es la ‘Notación’ al paciente de los enunciados que son representaciones de realizaciones presentes o pasadas. Un ejemplo de este tipo de enunciado sería un breve resumen que recuerde al paciente algo que el analista cree ocurrió en un momento previo. Esto corresponde a la función que Freud denota con el término ‘notación’ en Los dos principios del suceder psíquico (1911). 4. Atención : Enunciados que representan un sistema deductivo científico en tanto dicho sistema puede ser expresado en el lenguaje corriente. Es similar al 5, a continuación, pero más pasivo y receptivo, correspondiendo al ‘ensueño’. Es una formulación teórica, expresada con tanto rigor científico como las circunstancias de la práctica analítica lo permiten, cuya función es la de explorar el Medio. En este aspecto tiene afinidades con la pre-con-

6

7

103

cepción. Es esencial para la discriminación. Una de las funciones es la de ser receptiva al Hecho Seleccionado . 5. Es la Indagación. Similar al 1, 2, 3, y 4 en tanto Formulación. Son todos formulados por una representación idéntica o, para decirlo en otras palabras, la interpretación puede ser idéntica en su aspecto verbal en cada caso; pero es una teoría empleada para investigar lo ignorado. El ejemplo más obvio que da Bion, es el mito de Edipo tal como Freud lo abstrajo para formar la Teoría Psicoanalítica. La función de las formulaciones teóricas en esta categoría son interpretaciones que son usadas con el propósito de esclarecer material, que de otro modo permanecería oscuro para ayudar al paciente a que libere más material. El objetivo principal es el de obtener material para la satisfacción de los impulsos de indagación, tanto en el paciente como en el analista. Obsérvese que la calidad de la exploración de dichas interpretaciones puede contribuir a explicar las diferencias de reacción en el paciente en relación con aquellas que evidenciaría ante interpretaciones de las categorías 1 a 4; puede diferenciarse este componente de aquellos derivados del contenido de la interpretación. El interés de conocer (+K) permanece en suspenso hasta cuando se entienda el ‘Hecho Seleccionado’ que es el que dará coherencia y significado a lo pendiente, pero sin preguntar o preguntando muy poco, para no caer en la Mitología familiar.

Este enunciado tiene afinidades con el punto ‘3’ (Notación), en tanto se lo puede considerar como representando una realización, de la cual ha sido derivado. Pero, sencillamente, su función es similar a la de la Atención, tal como la describe Freud; pero como en la versión castellana de Ballesteros y Torres no figura el término ‘Notación’ copiamos la parte en la que el término es mencionado en alemán, pero que no figura en la traducción. Al mismo tiempo, probablemente, fue introducido un sistema de ‘Notación’ cuya tarea era depositar los resultados de esta actividad periódica de la conciencia (la Atención), una parte de lo que llamamos ‘Memoria’. Es el enunciado que uno espera siga a un clisé del analista: “Quisiera llamarle la atención sobre…”. Henry Poincaré: entiendo por Hecho Seleccionado, aquél que da coherencia y significado a hechos ya conocidos pero cuya relación no ha sido percibida aún.


104

ITALO L. DI RUGGIERO

6. Es la Acción o paso de la simbolización a la expresión -al Acto. En esta categoría, última que Bion propone diferenciar, explica que el enunciado, aunque todavía corporizado en una representación idéntica a aquellas empleadas en los otros enunciados, es usado como operador. La intención es que, fundamentalmente, la comunicación posibilite al paciente para llevar a cabo soluciones a sus problemas de desarrollo. Explica, además, Bion, que el paciente puede usar las interpretaciones como un consejo y no como una interpretación. Las funciones de las interpretaciones que pertenecen a esta categoría, y por lo tanto, las interpretaciones en éste, que es uno de los muchos aspectos, son análogas a las ‘acciones’ en otras formas de tareas humanas. Para el analista, la transición, que se acerca más a la de la decisión y traslación del pensamiento en acción, es la transición del pensamiento a las formulaciones verbales de la categoría 6. Las actividades de esta categoría son aquellas en las cuales el sentido de soledad y aislamiento son más susceptibles de estar en evidencia. Dice León Grinberg, que Bion sostiene que “algunas pocas teorías, con suficiente abstracción para permitir una mayor generalización, bastan para cubrir los distintos problemas que se pueden presentar durante el proceso analítico” (durante la Sesión de Análisis y durante todo el proceso). Para ello necesita, por consiguiente, encontrar y definir ciertos “elementos del Psicoanálisis”, para abarcar a través de la gran variedad de combinaciones, todas las situaciones y teorías básicas que el Psicoanalista enfrenta en el ejercicio profesional. Explica, además, la relación dinámica ( ) que va y viene incesantemente. El primer elemento, que se describe como la ‘identificación proyectiva’ en el que se establece una relación dinámica ( ) entre lo que se proyecta (contenido), sig-

no masculino ( ), y el objeto que lo recibe (contenedor-continente), signo femenino ( ); [ ]. El segundo elemento importante está expresado en la relación dinámica ( ) entre la posición paranoide-esquizoide y la depresiva [PS D], que establece una oscilación constante entre momentos de fragmentación y dispersión característicos de la posición paranoide-esquizoide, y momentos de integración peculiares de la posición depresiva (D). Y anotamos que no hablamos de ‘etapas’, pues no se superan, sino que están en constante oscilación, ya que se pasa constantemente de la una a la otra, pero la interrelación entre estos elementos sirve para el desarrollo del pensamiento y la creación del pensar. Para Bion en las etapas más tempranas de la vida, los pensamientos no existen como tales, sólo hay experiencias sensoriales y emocionales muy primitivas: son los ‘protopensamientos’. Grinberg dice que Bion propone la utilización de la Tabla como instrumento de notación para ayudar al analista en la categorización de los hechos ocurridos durante la sesión. En ella están los espacios para anotar tanto el material asociativo aportado por el paciente, como la manera en que se van formando paso a paso las interpretaciones que formula el analista. Añade que cualquier material del paciente o cualquier intervención del analista, puede ser ubicada en alguna de sus 48 categorías. Creemos que esto hace que sea muy útil, especialmente para las Supervisiones. Continúa con que los ‘elementos del Psicoanálisis’ son ideas y sentimientos que pueden estar representados en una de las categorías de la tabla mientras que su concepto de ‘objeto psicoanalítico’ es como la molécula compuesta por varios átomos que serían los diferentes elementos psicoanalíticos. Finalmente, explica la importancia, para Bion, del elemento ‘dolor’ que nunca está


30 AñOS DE LA MUERTE DE WILFRED BION

ausente de la personalidad ni del análisis, y que forma parte de ‘K’, pues toda adquisición de conocimiento le implica, de manera que el paciente tiende a eludirlo acudiendo a diversos mecanismos. Así, utiliza la ‘reversión de la perspectiva’, por la cual procura distorsionar el contenido de la interpretación otorgádole un giro completamente distinto a la intención del analista. Si comparamos un ideograma con una palabra construida alfabéticamente vemos que con el ideograma se representa solamente un significante, mientras que con unas pocas letras se pueden formar miles de significantes. Así pues, los Elementos de Psicoanálisis que Bion busca, han de ser tales que con unos pocos elementos se exprese, a través de la variaciones en sus combinaciones, casi todas las teorías esenciales que utiliza el analista en ejercicio. Adicionalmente, sabemos que la descripción de las características de una entidad clínica particular puede muy bien coincidir con la descripción de otra entidad clínica diferente. Pero, la combinación según la cual ciertos elementos están ligados es esencial para el significado expresado por estos. Por eso, los elementos, contenido y continente, representan el rasgo esencial de la concepción de la identificación proyectiva de Melanie Klein. El segundo elemento, Ps (esquizo-paranoide) D (depresivo), puede considerarse que representa lo que Melanie Klein describió como las posiciones paranoide-depresivas, además de la reacción precipitada de lo que Poincaré describió como el descubrimiento del Hecho Seleccionado. El tercer elemento abarca los signos ‘L’, ‘H’, ‘K’, en que los objetos, así vinculados, se afectan mutuamente. Además, ‘R’ por razón y las realizaciones que se cree representa, e ‘I’ derivada de la palabra ‘idea’, incluyendo el ‘pensamiento’, incluso los elementos ‘alfa’

105

y los productos de la función alfa. La función ‘alfa’ es la función que transforma las impresiones sensoriales, gracias a su investidura afectiva, en elementos capaces de ser acumulados para ser empleados en el ‘sueño’ y en otros pensamientos. Mientras ‘R’ representa una función al servicio de las pasiones, cualesquiera que sean, que lleva el predominio de éstas en el mundo de la realidad. Por pasiones entiendo todo lo que está comprendido en ‘L’, ‘H’, y ‘K’. ‘R’ –Razón, está asociado con ‘I’ -IdeaPensamiento, en tanto ‘I’ sea usada para salvar la distancia que media entre un impulso y su satisfacción. ‘R’ Razón asegura que ella se realizará con otro propósito que el de modificar la frustración durante la pausa temporal. Pero, aun cuando Bion todavía no veía todas las implicaciones de ‘R’ -Razón, sin embargo, la incluyó porque la experiencia clínica lo convenció del valor de este Elemento. Se puede utilizar, como lo hace Hume en el Tratado de la naturaleza humana. ¿Será para representar las racionalizaciones? Las abstracciones destinadas a ser elementos de Psicoanálisis deben ser susceptibles de ser combinadas en forma tal que representen todas las situaciones psicoanalíticas y todas las teorías psicoanalíticas; así, si un paciente dice algo que no le entra o el analista siente que el paciente no lo puede incorporar, está implicando un continente y algo para colocar en él. La afirmación: ‘algo no le entra’, no debe desecharse como mera forma de hablar. Implica que hay por lo menos dos objetos y ese sentido de dos o más objetos pudieran llegar a imponerse, como un intruso. Recordemos que el concepto kantiano de que ‘la cosa-en-sí-misma no es cognoscible’ aunque las cualidades primarias y secundarias sí lo son. Si postulo la existencia de una mesa como una ‘cosa-en-sí-misma’ lo hago porque creo que existe y que su existencia es la explicación de los fenómenos que agrupo


106

ITALO L. DI RUGGIERO

en una clase bajo el nombre ‘mesa’. Bion propone que todos los elementos del Psicoanálisis son funciones y como tales tienen factores o conjunto de acciones físicas y mentales dirigidos hacia un propósito u objetivo. El signo que representa la abstracción debe representar una función que es incognoscible, aunque sus cualidades primarias y secundarias sean cognoscibles, como dice Kant. Los Elementos Psicoanalíticos y los Objetos que se derivan de ellos tienen las siguientes Dimensiones. 1. Extensión en el Dominio del SENTIDO. 2. Extensión en el Dominio del MITO. 3. Extensión en el Sentido de la PASIÓN. Una interpretación no puede ser considerada satisfactoria, a menos que esclarezca un objeto psicoanalítico (‘que sería el descubrimiento del Hecho Seleccionado’ según Poincaré) y ese objeto debe, en el momento de la interpretación, poseer estas dimensiones. Por ello, cuando el analista hace una interpretación, debe ser visible y audible con certeza para el analista y, presumiblemente, para el analizado. Bion dice que esto es más difícil en el Mito, pero sin el Mito no es posible la construcción de modelos. Ej. Un Paciente está enojado. Se le da más significado a un enunciado como éste, más colorido, si se le agrega -y aquí viene la parte intuitiva- que el enojo es ‘como el de un niño que quiere pegarle a su niñera, porque le ha dicho que es malo’. Se refiere a enunciados de un mito personal, al componente ‘como si’; la pasión o su carencia hace referencia a una de las dimensiones de ‘L, H y K’ experimentada con intensidad ‘Q’ y calidez, aunque sin sugerencia de violencia. Sólo la voracidad se conjuga con la violencia. Los usos, formulados en función de mitos, hilera ‘C’, pueden ser disminuidos en calidad,

sucesivamente, hasta que se conviertan en objetos analíticos representados por los elementos beta de la ‘hilera A’. El proceso, conocido por abstracción, está relacionado con la notación (tal como fue descrita por Freud) y la ampliación de la memoria. Bion introduce la idea de crecimiento negativo como un método de enfoque sobre un aspecto del aprendizaje de la experiencia; no se refiere a la ‘denudación’ que Bion asocia con impulsos hostiles y destructivos, como la envidia. La denudación implica el empobrecimiento de la personalidad. Podemos decir que los términos en el eje vertical varían, pero tienen el mismo uso, mientras que en el eje horizontal son los mismos, pero los usos varían. La importancia de la formulación de Bion radica en su uso para establecer la teoría de que todo término, como ‘perro’, ‘inconsciente’, ‘sueño’, ‘mesa’, aparece cuando se reconoce que un grupo de fenómenos tiene una coherencia cuyo significado se desconoce. Un objeto no es percibido y denominado porque se abstraiga la cualidad del objeto percibido; ej., Perro y cualidad perruna; se usa cuando, y debido a que se reconocen un conjunto de fenómenos conectados, aunque sean desconocidos, porque los fenómenos carecen de significados y necesitan ser ligados de modo tal que sea posible pensar acerca de ellos. Una vez que se los ha denominado, evitando así la dispersión, puede comenzar la acumulación de significado. Resumiendo, en el eje vertical la pre-concepción necesita su realización para producir una concepción. La Tabla lo es. Los fenómenos están en conjunción constante. Bion registra este hecho y liga los fenómenos entre sí, de modo tal, que permanezcan en conjunción constante, para averiguar su significado. La actividad del paciente que más se evidencia en el análisis es ‘el pensar’, en la que el analista puede ver el uso que el paciente hace de la situación analítica.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

El paciente puede pedir ayuda, puede explorar la posibilidad de ser cruel con el analista, de buscar una salida para el amor y la generosidad, etc. Esto puede hacerlo pensando en silencio, hablándole al analista, pensando en voz alta u, ocasionalmente, mediante la acción. El ‘eje vertical’ (A-H) representa las etapas de crecimiento y la función de la preconcepción. El ‘mito’ puede ser considerado como una forma primitiva de la pre-concepción y una etapa de la publicación, o sea, la comunicación del conocimiento privado del individuo a su grupo. El ‘sueño’ tiene un significado nuevo, se le considera como un ‘mito privado’, si debido a envidia, voracidad, sadismo u otra causa, el lactante no puede tolerar la relación parental y la ataca en forma destructiva. Según Melanie Klein la personalidad que ataca resulta, ella misma, fragmentada, debido a la violencia de los ataques fragmentadores. Enunciando esta teoría en función de la pre-concepción edípica, la carga emocional de la pre-concepción edípica (elemento-alfa) privada es tal, que destruye a la pre-concepción edípica misma. Como resultado, el lactante pierde el aparato esencial para alcanzar una concepción de la relación parental y, en consecuencia, para la resolución de los proble­ mas edípicos; no es que no pueda resolverlos, sino que nunca los aborda. La importancia de esto en la práctica consiste en que partes que parecen ser material edípico deben ser tratados con cautela. Si la evidencia se rela­ ciona con un daño al yo, la destrucción de la pre-concepción y, en consecuencia, de la capacidad para pre-concebir las interpretaciones basadas en la ‘suposición’ de que el material ’edípico’ fragmentado es evidencia de un objeto destruido, será sólo ­ parcialmente exitosa. Se deberá orientar la investigación hacia la diferenciación de los elementos del material edípico, entre aquellos que son fragmentos de la preconcepción edípica y los

107

que son fragmentos de la situación edípica fragmentada. Puesto que la experiencia de aprendizaje, de la cual el paciente es privado, es la de la relación parental, la importancia que tiene en el desarrollo del paciente y en un resultado exitoso del análisis, que dependen de la reso­­lución del complejo de Edipo, resulta seriamente afectado. Bion presenta un cambio de ‘énfasis’ en la Tabla, cuando el paciente usa el término ‘sentimiento’ (feel) en lugar del término ‘pensar’, en frases como ‘siento que tuve un sueño anoche’, ‘siento que Ud. me odia’ o ‘siento que voy a tener una crisis’; dichas locuciones implican una experiencia emocional y son por lo tanto más apropiadas, sin necesidad de modificar la Tabla. Finalmen­ te, en el capítulo XX, Bion aconseja utilizar la Tabla para mantener el conocimiento a cierta distancia (columna 2) así como para promoverlo. Como su uso significa que el analista tiene una pre-concepción, es posible categorizarlo o utilizarla como medio para expresar sentimiento y pensamientos; lo recomienda para: A) Revisión Meditativa B) Para el juego psicoanalítico Para concluir: los ‘Elementos’ del Psicoanálisis son ideas y sentimientos; tal como son representados por su encuadre en ‘una sola categoría tabular’; los ‘objetos psicoanalíticos’ son asociaciones e interpretaciones con extensiones en el dominio de los sentidos, el mito, y la pasión, que necesitan de tres categorías tabulares. Con la intención de promover la consideración del Psicoanálisis como ciencia, Bion trata de organizar y determinar el material que se presenta en la sesión para que se le pueda investir de un valor fijo, como a unas constantes, y aplicar a ellas la teoría. Así (Cap. II), los elementos del mito de ­Edipo


108

ITALO L. DI RUGGIERO

se vuelven a encontrar en cada situación triangular y pueden estar combinados en su manera peculiar, pero alcanzan un significado contextual que les da un valor constante como elementos de la descripción de una realización que ya ha sido descubierta. Las abstracciones destinadas a ser elementos de Psicoanálisis deben ser susceptibles de ser combinadas en forma tal que representen todas las situaciones psicoanalíticas y todas las teorías psicoanalíticas. El primer paso es considerar que los fenómenos existentes en la práctica analítica corresponden a los elementos del Psicoanálisis. La aseveración de que se debe conducir un análisis en una atmósfera de privación, es entendida generalmente en el sentido de que el analista debe resistir cualquier impulso propio de gratificar los deseos de sus analizandos o de desear afanosamente su propia gratificación. Nunca deben, ni el analista ni el analizado, perder el sentido de aislamiento dentro de la relación íntima de análisis. Independiente de todo lo buena o mala que pueda resultar la cooperación (actualmente el analista debe tener en cuenta su propia contratransferencia), el analista no debería perderla, ni privar a su paciente del sentido de aislamiento que depende del conocimiento de las circunstancias que lo han llevado al análisis, y las consecuencias que puedan, en el futuro, desprenderse de él constituyen una responsabilidad que no puede ser compartida con nadie. Conversaciones sobre cuestiones técnicas y otros temas con colegas o familiares nunca deben perturbar este aislamiento esencial. En oposición al establecimiento de una relación que brinde experiencia de un sentido de responsabilidad, está el impulso a ser mezquino y voraz (erotismo anal). La sensación de soledad parece relacionarse con un sentimiento que, en el objeto de la indagación, se da en función de que se

lo está abandonando (teta que abandona), y en el sujeto que indaga, en cuanto a que se está separando de la fuente o base de la cual depende para su existencia (madre). Resumiendo: La ‘separación’ sólo puede ser lograda a expensas de experimentar sentimientos dolorosos de soledad y abandono, por herencia mental animal primitiva de la cual se efectúa la separación, o por los aspectos de la personalidad que logran separarse del objeto de indagación, que es experimentado como indiferenciable de la fuente de su viabilidad. El aparentemente abandonado objeto de indagación es la mente primitiva y la capacidad social primitiva del individuo como animal político o grupal. La ‘personalidad separada’ es, en un sentido, nueva en su trabajo, y debe recurrir a tareas que difieren de aquellas a las cuales sus componentes están más usualmente adaptados, especialmente al examen del ambiente, excluyendo el self; parte del precio por pagar está dado por un sentimiento de inseguridad. El problema en análisis consiste en saber cuál de ‘las posibles interpretaciones’ es, en un momento determinado, la correcta; surge de la toma de conciencia de las numerosas ideas expresadas en trabajos sobre análisis, y aún más, de la variedad de la conducta humana, tal como se la vive en la vida corriente. La interpretación psicoanalítica puede ser considerada como ‘teorías’ sostenidas por el analista acerca de los modelos y creencias que el paciente tiene del análisis; se cree y es su propósito que las del analista, si son correctas en contenido y expresión, ejerzan un efecto terapéutico. La introspección, cree Bion, demostrará a la mayoría de los analistas que las conjeturas que emplean son relativamente pocas en cantidad; el campo de la complejidad es el ‘conjunto’ de nociones propuestas por la ciencia contemporánea que viene propiciando una ‘nueva manera de


30 Años de la muerte de WILFRED BION

mirar’ el mundo, nuestro entorno y a nosotros mismos. El ‘Principio de la incertidumbre’ de Heisenberg muestra que ninguna observación puede decirse completa y que se necesita tener en cuenta la inevitable intervención del observador durante el acto de conocer. El ‘conocimiento’ es producción, creación, no a partir de la nada, sino de la conjunción de las propiedades del observador con las propiedades de lo que es observado. Así, sería deseable que el observador, frente al imprevisto, pudiese mantener los procesos de emergencia activos y estuviese disponible para dejarse determinar por ellos, lo que implica el coraje y el riesgo de trabajar sin objetivos determinados y sin conocer su final. Para Bion, en el Psicoanálisis se busca dar un ‘significado’ a las experiencias emocionales que están siempre sucediéndose, siendo ese significado ‘producido’ a partir de una interacción con la experiencia. El acto de dar significación es un proceso continuo que sufre todo el tiempo ‘desplazamientos’ y ‘condensaciones’ ya que está siempre re-formulándose en función de la propia sucesión de las experiencias. Trae, pues, el carácter de ‘transitoriedad’; el individuo es bio-psico-social-espiritual, una unidad compleja que se va desarrollando en forma no-lineal, de acuerdo con la singularidad de cada uno; si la experiencia emocional no pudo ser tolerada, tampoco puede ser transformada en algo mental. Para Bion, esa representación no-mental consiste en toda una vida de sueño, de asociaciones de ideas, de reflexiones, y estaría íntimamente asociada a interacciones con la madre al inicio de la vida: es intra-psíquica antes que interpersonal. El bebé, en estado de confusión y teniendo experiencias sobre las que no puede pensar todavía, se comporta de modo que despierta en la madre sentimientos de los cuales él se quiere liberar. La madre, a través de su capacidad de rêverie

109

acoge eso y transmite al bebé algo que ella elaboró en su mente, que tiene que ver con el estado emocional del bebé, permitiéndole que tenga un sueño y comience a pensar sobre la experiencia que está viviendo. En análisis, Bion llama a eso la ‘función alfa’ (a); el pensar es indisociable del sentir, de la experiencia emocional y del acto de ‘crear’, siendo que en su modelo de ‘pre-conceptos’ (la Tabla o Grilla) habla de virtualidades que solamente a través de la ‘realización’ se transformarán en ‘concepción’. El crecimiento, a través de ‘aprender de la experiencia’ emocional, involucra el esfuerzo de irse de un ‘modo de percibir las cosas’ hacia otro, lo que corresponde a un pasaje de un estado mental más fragmentado a uno más estructurado. Sabemos que Bion concibe esos dos estados desde el punto de vista de permanente y sincrónica presencia de ambos, y se interesa, en particular, por la alternancia y fluctuación entre ellos: la transición desde un estado de ‘confusión caótica’ hacia uno de ‘ordenamiento’, que se da en torno del ‘Hecho Seleccionado’, y permite, a cada pasaje, un proceso transformativo, su cerramiento en una organización momentánea, así como el inicio de un nuevo proceso que activaría una nueva conjunción. Esas ‘conjunciones constantes’ son elaboradas a medida que se les confiere un significado. Antes, sin embargo, es preciso que se tolere no darles significado alguno. El Psicoanálisis se ofrecería como continente de un pensamiento caótico si el analista soporta un estado de ‘sin memoria, sin deseo y sin necesidad de comprensión’, equivalente a la capacidad negativa de Keats (1795-1821), que hace que su mente pueda recuperar una plasticidad de movimiento, estableciendo vínculos, creando configuraciones, en suma, ejercitando la imaginación productora, lo cual no es sólo la capacidad de combinar los elementos ya dados para producir otro, sino la capacidad de producir


110

ITALO L. DI RUGGIERO

una nueva forma; esto es, ‘ver’ algo que no estaba allí. Tal estado favorece los procesos de autoorganización, y permite llegar al ‘Hecho Seleccionado’: una emoción o una idea que da coherencia al aparente caos de comunicación -que nos comunica- del analizado. Mientras un sentido no se imponga, el analista tiene que poder soportar el ‘no-saber’ en un ‘estado de paciencia’ que le permita tolerar la frustración y el sufrimiento causado por los hechos dispersos. Sólo así se puede, después del descubrimiento del ‘Hecho Seleccionado’, pasar a un ‘estado de seguridad’ que es, mientras tanto, momentáneo. En Bion, ese pasaje equivale a alcanzar otro ‘nivel de organización’, en el cual lo que es simple puede ser complejo con relación al nivel precedente, pero que inmediatamente puede volverse simple en relación con un próximo nivel que debe ser alcanzado: ahora pasa a existir una nueva posibilidad de ver las cosas que no estaban antes, algo se ha ‘creado’. Analizar consiste en trabajar ese ‘caos’, produciendo síntesis provisorias. Los cambios, aunque no aleatorios, son expresiones de ese ‘fluir’, de ese ‘ser en movimiento’: panta rei, todo fluye; es para ese movimiento que el análisis se voltea (gira, mira atrás, recoge lo pasado) incluso cuando las interpretaciones se refieren a un pasado. Bion nos obliga, incluso, a enfocar el Psicoanálisis bajo una ‘perspectiva de campo’: en el campo analítico no se puede discernir lo que viene del analista ni lo que viene del analizado; mientras tanto, a partir de ese campo indiferenciado, ‘el propio sujeto’ y el ‘propio objeto’ pueden ir diferenciándose. De ese modo, ‘individuo y cultura’ se hacen y se implican mutuamente; ‘narcisismo’ y ‘socialización’ se refieren a polos de un solo y mismo espectro. Esto implica todavía la disolución de los estatutos separados de consciente e inconsciente, sujeto y objeto, cognición y emoción.

En la clínica, eso nos obliga a pasar de una teoría de la cura, centrada en el individuo, que privilegia la observación de los cambios producidos por el análisis, a otra que tiene por objeto las transformaciones del campo psicoanalítico, inclusive de las teorías y de las personas. Es esa transformación del campo, que trae como consecuencia transformaciones, tanto en el analizado y en el analista, como, inclusive, a la propia teoría adoptada; el modelo de transformaciones permite describir el ‘fundar’ continuo del sujeto por parte del objeto y la ‘emergencia’ continua del objeto por parte del sujeto. Sujeto y objeto son diferenciaciones pro­ visionales del campo de la transformación: una inversión que se asemeja a la de las diferenciaciones entre consciente e inconsciente operada por la función alfa ‘a’; así, cada diferenciación en el campo lleva a una forma nueva que, mientras tanto, es transitoria. Por eso, esa forma ‘es’ hasta la próxima jugada; Bion se interesa, no por la jugada que ya pasó, sino por la jugada actual, lo que está ocurriendo ahora y lo que puede ocurrir de ahí en adelante. Cada encuentro analítico es la oportunidad de hacer surgir un nuevo problema, de ahí la necesidad de, en cada encuentro, prepararnos para jugar una nueva partida. Queda evidente el sentido de ‘sin memoria, sin deseo, sin necesidad de comprensión’. Esa capacidad negativa estaría apuntando hacia la idea de ‘casa vacía’ de Gilles Deleuze: los juegos tienden, necesariamente, a la ‘casa vacía’, sin la cual (sin el espacio de lo vacío) nada avanzaría, no habría transformación posible. Es la ‘casa vacía’ la que crea la posibilidad de juego: sin ella, todo ya está determinado, las posibilidades ya están agotadas; con la ‘casa vacía’, sin embargo, cada jugada construye una nueva carretera, siendo ese el nuevo territorio (el sitio) por donde se juega. Mientras tanto, se precisa del vínculo entre analista y analizado para que ese


30 Años de la muerte de WILFRED BION

juego pueda operar. Por eso, Bion dice que el Psicoanálisis debería enfocar lo que emerge en el vínculo, en la ‘cesura’ (corte o pausa); en el ‘entre’. Ese ‘entre’ es, al mismo tiempo, un elemento paradójico –ya no da para separar analista y analizado– y un elemento de inteligibilidad, lo que nos va a posibilitar la comprensión del ‘entre’; es donde la transformación se da y donde la comprensión es posible. Por lo tanto, el esfuerzo tiene que ser dirigido hacia los ‘puntos estratégicos’, hacia los ‘nudos de comunicación’, siendo la ‘cesura’ ese ‘nudo’ que ha ser enfocado. Para Bion, lo que importa es la ‘transformación’ de la estructura: es ahí donde incide el trabajo analítico. Aunque no se tenga la garantía de que va a funcionar, es apenas ahí que ‘puede’ funcionar. Entonces, en el ámbito del tiempo cronológico de una sesión, se está trabajando otra temporalidad, la temporalidad de la reestructuración, que no coincide con el tiempo cronológico. Nada adelanta el Paciente si considera que su problema va a desaparecer con el tiempo (cronológico). Bion dice que, en la sesión, cuando dos personas se ponen en contacto, se crea una comunicación que no existía antes, una turbulencia emocional que puede o no ser utilizada como una oportunidad para nuevas posibilidades y para aprender con la experiencia. Así, los conceptos de Bion apuntan hacia la idea de la ‘fertilidad’, de ‘creación de alguna cosa que no estaba antes’. Su propuesta, inevitablemente, nos conduce al campo de la imaginación y de la creación: significa crear nuevas formas de ser y existir. En el análisis, se trabaja con la imaginación productora, con la creación. Como afirma Arnaldo Chuster, eso implica “una nueva formulación del funcionamiento mental basada, no en ‘certezas’ sino en ‘posibilidades interpretativas”, las cuales permitirían el contacto con la imprecisión de la vida. Así, los procesos creativos estarían apuntando

111

hacia una ’producción’ (y no un descubrimiento) de una síntesis nueva (y no un retorno a la organización anterior) en continua transformación (y no algo acabado), la cual, cualquiera que sea el estado alcanzado, será siempre provisoria. Esa creación incesante es, esencialmente, indeterminada, aunque eso no signifique crear de la nada, sino que se hace dentro de las posibilidades existentes. Tal creación va a servir de puente entre ‘narcisismo y socialización’ entre individuación e histeria. La realidad es construida por la interacción de experiencias pasadas con experiencias presentes, de las experiencias ajenas con mis experiencias: ese es el lugar de la significación. Es, también, una construcción mutua de individuo/medio: la subjetividad es un proceso continuo de construcción/reconstrucción. En Bion se trata de una ‘transitoriedad’ y de una ‘realidad’ que se llama ‘cero’ ‘0’ (en inglés ‘O’) jamás alcanzada, ni completamente agotada. La relación con ‘O’ es creada a partir de la ‘imaginación productora’ Ya que Hombre y Mundo van creándose recíproca y constantemente y nunca estarán terminados, eso implica la existencia de una articulación constante entre azar y necesidad, una interpretación entre individuo y medio, en la que no se puede pensar la individualidad sin la presencia de la alteridad. Si fuera un ‘yo’ completamente permeable, abierto, sería un ‘yo’ que no tendría límites; pero si fuera un ‘yo’ totalmente impermeable, cerrado, no podría sufrir transformaciones. De ahí la necesidad de algo como una membrana, una barrera de contacto, con continuidad y permeabilidad suficientes para dejar pasar ciertas cosas y otras no. De ahí que la noción de ‘cesura’ sea ‘fundante’ (que funda) en Bion, ya que configura el ‘entre’ que apunta hacia las semejanzas y las diferencias, hacia la separación y la continuidad, hacia lo que está adentro y lo que está afuera. Aquí se está hablando del ‘límite’, de aquello que ‘di-


112

ITALO L. DI RUGGIERO

ferencia’ y que al mismo tiempo ‘une’ (cose). La idea de ‘cesura’ cuestiona nuestro modo de pensar habitual, permitiendo ‘direccionarlo’ hacia nuevas posibilidades. Es justo hacia esa frontera, que ‘une y separa al mismo tiempo’, que la investigación psicoanalítica debería dirigirse. La noción de Cesura incluye espacio vacío y contacto, requiere una visión binocular que pueda abarcar ambos aspectos. Diferentes cesuras son establecidas a lo largo de la vida, entre los estados mentales de diferentes aspectos del ‘yo’; ellas deberán tener permeabilidad suficiente para una buena discriminación, y continuidad suficiente para posibilitar la penetración, para hacer posible una buena comunicación entre los lados. Según Bion, lo que buscamos y lo que podemos ofrecer a nuestro analizando, no es una ‘cura’ y sí poder ‘transitar’ de un lado a otro, con la finalidad de ‘aprender de la experiencia’ tanto consciente como inconsciente. Eso significa, sobretodo, ‘no cristalizar’. Bion habla de la dimensión de la transformación temporal cuando dice que nosotros (y nuestros pacientes) existimos en el presente y nada podemos hacer respecto del pasado. Lo que vuelve al Psicoanálisis una aventura tan difícil es que una personalidad, que está ‘mudando constantemente’, habla a otra también en constante mutación. Además de que no podemos volver atrás, es en el presente que se tiene que formular un método que pueda penetrar la barrera de ese nocomprensible del sí mismo. La díada analítica, dice Lorena Preta, sería como un ‘sistema’ en el cual, desde el punto de vista de la ‘autoorganización’, es posible que se produzca una modificación cuando, en el curso del análisis, ‘el ruido’ -la asociación libre que no tiene todavía significado- viene a ser asimilado y simbolizado. Así, existiría un reservorio rico en potencialidades que retumbarían en el vacío -pero no en la nada-, si la atención

del analista, interactuando con ellas, no las volviese evidentes. El peligro estaría en que el analizando no encontrara un analista capaz de acompañar ese movimiento, uno que recurriese a lo ya conocido, en lugar de lanzarse en esa aventura hacia lo desconocido, ‘a lo nunca antes pensado’. Bion dice que el análisis debería permitir ‘la continua expansión del campo que investiga’, pudiendo transformarse a medida ‘que comporta transformaciones del paciente, del analista y del propio Psicoanálisis’. En la sesión, todo lo que sucede entre analista y analizando, como manifiesta Antonino Ferro, tendría la dimensión de un ‘teatro onírico, donde imágenes y palabras serían integradas en personajes que se articularían en una trama narrativa. El analista usaría su rêverie para ‘conversar en el lenguaje de los sueños suscitado en él por el paciente, buscando palabras que se presten para expresar en forma compartida lo que esa imagen onírica, creada por el encuentro de los dos, propone de novedoso. Así, este sueño de la pareja analítica va ‘tejiendo’ una sesión y constituye el terreno común en el cual se funda la interpretación. Como las producciones poéticas, el sueño exprimiría una tentativa de comunicación usando palabras e imágenes para activar un sentido nuevo. El valor de la poesía está principalmente en la capacidad de suscitar en alguien algo nuevo: hacer soñar. Ferro dice que el sueño es comparable con un holograma: una imagen tridimensional que toma cuerpo en el espacio, producido por la convergencia de, por lo menos, dos fuentes de luz. Esa imagen onírica en el análisis es como una historia contada a dos voces, que se vuelve capaz de significar el movimiento de los intercambios (trueques) profundos entre analista y analizado. Ese ‘sueño’ de la sesión puede ser visto entonces como una ‘metáfora’, no en cuanto simple semejanza, sino en el sentido de Paul Ricœur,


30 Años de la muerte de WILFRED BION

en cuanto productor de un sentido nuevo. Puede ser visto, también, como una ‘obra narrativa ‘abierta’, en el sentido de Umberto Eco, narrativa pendiente de ser desarrollada con la construcción de nuevas historias. Tanto el sueño, cuanto el análisis, vistos como comunicación poética, como imaginación creativa, nos obliga a un esfuerzo por tratar de ver las cosas de un modo diferente del usual que requiere de renunciar a la seguridad de lo ya conocido. Se trata de abrir nuevos espacios para lo pensable y para lo decible. Hacer aparecer un holograma, o una ‘historia a dos voces’ o un ‘tejido a cuatro manos’, en fin, un nuevo texto ‘nunca antes pensado ni escrito’. Pienso que sea éste el sentido de ‘imaginación productora’ de Bion: en vez de lidiar con modelos listos, la alternativa sigue siendo la de ‘crear’, en la sesión, un modelo capaz de prescindir de esas teorizaciones y que sea el dar por primera vez un nombre y un sentido a algo que nunca fue pensado antes, de modo que no podemos saber lo que es en cuanto no habría sido (nunca había sido). Tal vez, por eso, una de las cuestiones cruciales del análisis sería la de la posibilidad de expansión de la mente, pero no sólo de la capacidad de contener de la mente, sino también de la de hacer elecciones y de la de responsabilizarse por las acciones correspondientes (es decir, de esas elecciones). Expansión de la mente para que pueda llegar a contener lo que no era capaz de contener antes, que implica tener que reformularse internamente para ‘poder darse cuenta’ de lo que ‘no se estaba dando cuenta’. Una buena interpretación, dice Bion, ‘pone la mente del paciente en expansión y no es cierto que el analista sea capaz de acompañarlo.’ Para Bion, dice Chuster, se trata no tanto de la cuestión de ser consciente o inconsciente, sino de ser finito o infinito: lo ‘finito’ corresponde a la fantasía con un sentido fijo, mientras lo ‘infinito’ corresponde a la imagi-

113

nación -al cambiar la experiencia emocional aparece ‘otro sentido’. La función interpretativa, entendida prin­ci­ palmente como ‘decodificación de un significado latente’, es sustituida por una dis­posición para dejarse transitar por las emo­ciones que se desarrollan en el campo a partir de las asociaciones del analizando; la imaginación productora puede ser vista como ‘imaginación creativa’: tiene el doble sentido de ensanchar la comprensión y liberar la imaginación. El análisis deja de ser ‘la interpretación transferencial de un contenido latente preexistente para ser la creación imaginativa de nuevas perspectivas susceptibles de agregar algo más a la vida del sujeto’. Como dice Francesco Corrao, “el análisis es capaz de activar infinitas aperturas de sentido y de mundos posibles.” Así, la imaginación productora puede ser considerada, en cuanto imaginación, como la apertura de nuevas posibilidades y; en cuanto a acción, como productora de ellas; implica usar esa libertad (de elección) en el sentido de responsabilizarse por el camino que se toma. Surge así la cuestión de poder usar los ‘acasos’ de la vida ‘a nuestro favor’ o ‘contra nosotros’ o, en los términos de Bion, ‘cómo hacer lo mejor de situaciones adversas’. El ‘acaso’, el ruido, por más caótico que sea, puede ser utilizado para una mayor organización, para un aprender de la experiencia, dependiendo de tener o no suficiente ausencia de flexibilidad. Antonio Muñiz de Rezende nos habla del radical ‘ang’ de la palabra ‘angustia’ que quiere decir ‘apretado’: angustia es cuando se queda ‘estrecho’, sin tener posibilidad de expansión, impidiendo el pensamiento y la acción. Para poder lidiar con la angustia se tendría, por lo tanto, la posibilidad de tener -no sólo de palabra, sino experienciar, pues la angustia es una experienciaapertura suficiente hacia nuevos horizontes. Tal vez nuestro papel en cuanto analistas sea justamente el de favorecer esa apertu-


114

ITALO L. DI RUGGIERO

ra. Desde ese punto de vista, se podría decir que el Psicoanálisis es un atar y desatar, ‘nosotros’ posibilitando desamarrar lo que está amarrado, haciendo que se abran caminos para otras amarras, otras combinaciones, como un pliegue que hace como que se abra un abanico de nuevas posibilidades. Es el término ‘entre’, que por ser mutuamente estructurante, hace el ligamen entre el ‘saber científico’ y la ‘escucha poética’. De ahí que tanto el Psicoanálisis en Bion, como la ciencia actual, tendrían en común el hecho de ser vistos como un proceso continuo de invención: Ciencia y Psicoanálisis, saber científico y escucha poética, funcionando en círculo (¿O mejor en espiral?). Entre las varias consecuencias de ese modo de comprender a Bion, está el hecho de que nos obliga a interrogarnos continuamente. Es un Psicoanálisis que tanto revela nuestra ignorancia, como nos conduce por nuevos caminos. Eso nos vuelve más humildes frente a lo que sabemos y a lo que podemos hacer. En verdad, no sabemos a priori lo que está pasando con nuestro paciente: la comprensión que se podría llegar a construir será fruto de nuestro ‘vínculo’ con él, apenas ‘parcial’ y siempre ‘provisorio’. ¿Qué podemos, realmente, hacer por nuestro analizando? no podemos cambiar lo que le acontece en la vida en el sentido del ‘acaso’, de lo que le sucede cada día. Mientras tanto, la experiencia analítica buscaría la ‘transformación’: cambiando la experiencia emocional aparecen otras posibilidades. Así, frente a las dificultades provenientes de la vida, podemos ayudar a nuestro analizando a pensar, a crear, ya que el pensamiento, la poesía, es aquello que da sentido a la vida y es lo que se puede crear todo el tiempo. A través de la experiencia analítica podemos ayudarlo a ser más capaz de contener, de aprender de la experiencia emocional, de ser ‘tolerante’ consigo mismo, con los otros

y con la vida, y así adquirir una mayor continuidad y permeabilidad, al mismo tiempo que un ‘límite’ más definido -aunque nunca definitivo- entre sus varios estados psíquicos, con relación a sí-mismo y a su medio social y ambiental. Todo eso tendrá como efecto contribuir para modificar continuamente su historia, o sea, el camino de su vida, a la vez que estará modificando, por otro lado, nuestro propio camino.

transformaciones en ‘o’, observación intersubjetiva; transformaciones, el carácter intersubjetivo de esa observación Como complemento de su teoría del pensar, Bion publica, en 1965, un libro titulado Transformaciones. Se trata, en esencia, de un estudio teórico sobre la ‘observación psicoanalítica’; se consagra definitivamente el carácter intersubjetivo de esa observación, dejando de lado la pretensión de un Psicoanálisis capaz de delimitar de forma unívoca las experiencias psíquicas surgidas en la sesión. Transformaciones y la imposibilidad de acceso directo a la realidad psíquica ‘O’ (experiencia emocional vivida en la sesión). La imposibilidad de ese ‘acceso directo a la realidad psíquica’ es de lo que trata la ‘Teoría de las Transformaciones’. El método de ‘observación psicoanalítica’ debe tener como propósito la tentativa de una aproximación a ‘O’. ‘O’ es el símbolo con el cual Bion designa la realidad última, incognoscible (la experiencia emocional vivida en la sesión). La interpretación, ‘función del vínculo K’, sólo alcanza su objetivo si es capaz de promover una transformación en ‘O’ (K O). La interpretación, a su vez, es una función del vínculo K y sólo alcanza su objetivo si es capaz de promover una transformación en ‘O’ (k O) (aproximarse al paciente más allá de ‘saber sobre él’). ‘Tornarse ‘O’ “se trata de aproximarse a la realidad psíquica del paciente de un modo que va más allá de ‘saber sobre él’.


30 Años de la muerte de WILFRED BION

Incluso lograr que el paciente preserve la importancia del vínculo ‘K’ para el proceso analítico”. Bion postula que “el ‘saber acerca de ‘O’... es diferente de ‘tornarse ‘O’.” Esa diferencia es análoga a la diferencia entre ‘saber respecto al Psicoanálisis’ y ‘ser psicoanalizado’. El tránsito de “saber acerca de fenómenos” hasta “que se vuelva realidad” implica el abandono de las afirmaciones falsas (columna 2) que transcurren desde ‘la intolerancia’ hasta aquellas que se temen sean verdaderas. (Intuición para comprender la realidad psíquica -estar al unísono con la experiencia emocional-). A diferencia del modelo médico, el psicoanalítico, ya que la ansiedad ‘no tiene forma, color, olor o sonido’, sigue en esa línea de investigación, que lleva a otorgar un estatus científico a la intuición como instrumento del que debe disponer el Psicoanalista en su tarea de comprensión de la realidad psíquica. Hecho esto, establece una ruptura definitiva entre el modelo médico de observación, que se vale de experiencia sensorial y el del Psicoanálisis que se basaría en la experiencia suprasensible, ya que la ansiedad no tiene forma, color, olor o sonido (Bion, 1970, La atención e interpretación). Por lo tanto, el analista debe buscar una condición en que pueda ‘estar al unísono’ con la experiencia emocional inmediata de la sesión.

Creatividad de la ambigüedad: Bion a la demanda de ambigüedad En la Revista de Psicoanálisis de la Sociedad psicoanalítica de Porto Alegre. Vol. XIV abril 2007 p. 57-74, Giuseppe Civitarese anota que en el volumen dedicado al significado clínico de la obra de Bion, el último de la trilogía intitulada El desarrollo kleiniano, en más de una ocasión Meltzer caracteriza el 8

9

At – one – ment =‘atonement’:make armonious. Miembro asociado de la Asociación psicoanalítica italiana.

115

estilo de Bion por la expresión ‘demanda de ambigüedad’. En efecto, el recorrido conceptual de Bion parte de una exigencia absoluta de rigor y precisión y del consecuente proyecto –análogo a lo enunciado por Descartes- de formular sólo ideas claras y distintas -como escribe Green- para desembocar, finalmente, en una perspectiva mística, en una práctica de la ‘intuición disciplinada`,en un arte del ‘dejar-de-ver’. Se trata, en suma, de una retórica de la ceguera y de la visión, que señala el punto de llegada de una teoría que requiere la tolerancia de los siguientes elementos: de las aporías de la razón, o sea, de las contradicciones irresolubles en el plano de la lógica de la indeterminación, en cuanto consecuencia de la presencia simultánea de diversos significados posibles; y de la paradoja, o sea, de aquellos enunciados aparentemente contrarios al sentido común, pero que a la luz de un examen más atento dejan entrever fragmentos de veracidad. Después de la explicitación del itinerario aquí sintetizado, el autor pasa a tejer consideraciones sobre el modo como el Psicoanálisis italiano –y en especial, el que destaca la teoría del campo analítico- viene asimilando la perspectiva bioniana que el autor también designa como demanda de ambigüedad. Esta ‘demanda’ implica una vívida consciencia de los límites del conocimiento: consciencia que se refleja, a su vez, en el concepto de la interpretación débil, abierta, diluida, y en la particular atención reservada a los efectos de las palabras del analista sobre el paciente, en el aquí-y-ahora, y-conmigo, de la sesión en que interactúan. Bion: -¿hay algo nuevo en esto?- Debe haberte acontecido muchas veces,


116

ITALO L. DI RUGGIERO

como también me aconteció a mí, oír de algunas personas decir que no perciben de qué es de lo que estás hablando y que estás siendo deliberadamente oscuro. Yo-mismo: con eso me lisonjeas. Lo que yo sugiero es una finalidad, una ambición que si yo pudiese alcanzar, permitiría que me tornase deliberada y precisamente oscuro; una condición que permite utilizar ciertas palabras que podrían activar, en la mente del oyente, con precisión e instantaneidad, un pensamiento o una sucesión de pensamientos que se estaban entrometiendo, a su vez, entre el mismo oyente y aquellos otros pensamientos

e ideas que ya estaban disponibles y accesibles. Rosemary: ¡Oh, dios mío! (Bion, 1975: 189) Bion nos alerta sobre el hecho de que la Verdad Absoluta (sería la letra ‘O’, el pensamiento-sin-pensador, el pensamiento-nopensado) sería impensable, afirmando que ‘todo pensamiento una vez formulado, es falso’; debemos contentarnos con las verdades parciales, esenciales para el crecimiento y aún hasta para la supervivencia mental. Las interpretaciones psicoanalíticas ayudarían al crecimiento mental del paciente, porque buscan esclarecer algún aspecto de la realidad psíquica al poner al analizando en contacto con ‘verdades parciales’.


PSICOAnÁLISIS XXI (2); 117-124, 2009

influencia de la obra de Wilfred bion en la práctica pSicoanalítica1 a. con motivo de la conmemoRación de los 30 aÑos del Fallecimiento de W. R. bion, la dRa. niÑo Realizó Un indaGación entRe sUs coleGas, PaRa estableceR la imPoRtancia de la obRa de bion en la sU PRÁctica Psicoanalítica. • Qué importancia ha tenido la obra de bion en su trabajo: A. notable B. Regular C. ninguna • a continuación haré una lista de algunos conceptos desarrollados por bion. Por favor indique (a la izquierda) cuáles utiliza en su trabajo: 1. siempre 2. algunas veces 3. nunca El concepto le ha servido para (indicar sobre las letras a la derecha; no son excluyentes) A. en la práctica individual con los pacientes B. en la práctica con grupos C. para conceptualizar sobre la técnica analítica D. como concepto para la comprensión del paciente Alucinosis A B C D Aparato para pensar A B C D Arrogancia A B C D Ataques al vínculo A B C D Barrera de contacto A B C D Cambio catastrófico A B C D Capacidad negativa A B C D 1

Cesura A B C D Concepción A B C D Elementos alfa A B C D Elementos beta A B C D Función alfa A B C D Forma de relación simbiótica A B C D Forma de relación parásita A B C D Forma de relación comensal A B C D Ensoñación A B C D Grilla o tabla A B C D Grupos de trabajo A B C D Hecho seleccionado A B C D Identificación proyectiva normal ABCD Identificación proyectiva patológica A B C D no memoria y no deseo A B C D Objetos bizarros A B C D Parte psicótica y no psicótica de la personalidad A B C D Pre-concepción A B C D Proceso de fragmentación A B C D Realización A B C D Reciprocidad A B C D Relación Continente – Contenido A B C D Reversión de la perspectiva A B C D Supuestos básicos. A B C D Supuesto básico de ataque y fuga A B C D Supuesto básico dependiente A B C D

Trabajo presentado el 22 de septiembre del 2009, con motivo de los 30 años del Fallecimiento de W: R: Bion.


118

MARIO GONzÁLEz VELÁSQUEz

Supuesto básico de apareamiento A B C D Terror sin nombre A B C D Transformaciones A B C D Vértices: mítico, científico, religioso, individual, sociológico A B C D Vínculo L (amor) A B C D Vínculo H (odio) A B C D Vínculo K (conocimiento) A B C D Otros De las obras de Bion he leído (marcar con X) Aprendiendo de la experiencia Ataque al vínculo Atención e interpretación Diferenciación entre la parte psicótica y no psicótica de la personalidad Elementos de psicoanlálisis Experiencias en grupos La Tabla y la cesura Memorias del futuro Seminarios de San Pablo y Rio de Janeiro

Seminarios de nueva York Sobre la arrogancia Transformaciones Una teoría del pensamiento Volviendo a pensar Otros Sobre Bion Bion de Leon Grinberg El psicoanálisis después de Freud…n. y C. Bleichmar Otros • PReGUntas abieRtas - si ha tenido experiencia en la aplicación de las teorías de bion sobre el trabajo con grupos, le agradecería hiciera una breve descripción de la misma. - conoce algo de la biografía de Wilfred bion que quisiera comentar?

b. comentaRio sobRe la inFlUencia QUe la obRa de WilFRed bion Ha tenido en sU PRÁctica clínica. mario GonZáleZ veláSqueZ2

Ante la pregunta formulada por la doctora María Victoria niño, con motivo de la conmemoración de los treinta años del fallecimiento de Wilfred Bion, sobre los aportes de este autor que más han influido en mi práctica psicoanalítica, con toda claridad respondo que el concepto de función continente de la madre ha sido el primordial. En esencia, Bion considera que la madre debe apaciguar las ansiedades del bebé para que este introyecte la capacidad continente que ini2

Miembro Titular con Función Didacta, APC.

cialmente no posee. Tolerar y procesar las emociones (contener), es una función fundamental que la madre real desempeña, con el objeto de que el bebé logre su estructuración psíquica. Esta capacidad real que la madre proporciona al bebé desde el nacimiento, hace que el sujeto internalice el manejo de sus emociones. Avanzando sobre los conceptos de Freud y Melanie Klein, especialmente de esta última, quien describió el funcionamiento mental tomando en cuenta fundamentalmente el mundo


COMENTARIO SOBRE LA INFLUENCIA PSICOANALÍTICA QUE LA OBRA DE WILFRED BION HA TENIDO EN SU PRÁCTICA CLÍNICA

interno del bebé, Bion hizo depender la Psicopatología no sólo de los problemas internos, sino también del grado de integración o de perturbación de la madre. El entorno es definitivo, porque de la afectividad de la madre y de su respuesta depende la evolución del niño. En este punto coincidió con Lacan (papel del otro y del Otro), Winnicott (“madre suficientemente buena”), Mahler (simbiosis y separación-individuación) y Kohut (necesidad de los selfobjects), con los culturalistas norteamericanos y con los interrelacioncitas e ínter-subjetivistas actuales, que privilegian la interacción del analista en todos los niveles, ya que en ésta se reflejan las características del vínculo madre-bebé. Sin embargo, debo señalar que Bion mantuvo el principio de que la angustia, elemento esencial de la vida psíquica, se origina en las pulsiones del bebé. La función de la madre de soportar y calmar las emociones, permite aplazar la descarga y estimular el pensamiento. O sea, que de las disposiciones internas del bebé y de la función externa de la madre, no sólo depende el desarrollo del proceso de asimilación y metabolización de la angustia, sino también la posibilidad del pensamiento humano. La conclusión técnica es clara: Antes de interpretar, el analista debe contener las emociones de su paciente. Incluso puede decirse, sin temor a equivocarse, que tanto en la aplicación de la técnica clásica del Psicoanálisis, como en todas las formas de Psicoterapia (individuales, grupales o colectivas) que tienen al Psicoanálisis como referencia, el efecto transferencial, la sugestión, la alianza terapéutica y la respuesta empática, no sólo modulan la angustia, sino que permiten el insight; y en buena parte, modifican de entrada los conflictos y las carencias, a causa de la función contenedora que conllevan. En realidad, toda terapia ejerce un efecto saludable que, si bien no modifica por sí solo las estructuras básicas, permite mantener tratamientos prolongados

119

en personas con self fragmentado que necesitan objetos externos sustentadores por largo tiempo. En tres aspectos de mi práctica profesional, el concepto continente-contenido de Bion me ha sido de gran utilidad: En el ejercicio del Psicoanálisis como técnica ortodoxa, y en su aplicación a todas las formas de psicoterapia de inspiración psicoanalítica, así como en el desarrollo de la terapia institucional en el medio hospitalario, con fundamento en la comunidad terapéutica psicodinámica, y en la terapia de medio ambiente sociodinámica. En los dos primeros casos, he podido comprobar la importancia de contener las ansiedades del paciente, acogiendo sus emociones (hostilidad, ambivalencia, eroticidad), carencias y conflictos (distorsiones, escisiones, delusiones). Este objetivo se logra por la vía de mantener un estado emocional favorable como terapeuta, mediante el autoanálisis permanente de todas las reacciones emocionales que surjan en el proceso. En el tercer caso, pude aplicar sistemáticamente la función continente en el desarrollo de la primera Comunidad Terapéutica que se implementó en una institución psiquiátrica colombiana, sobre bases psicodinámicas y de medio ambiente, integrada a principios organizacionales y socio-dinámicos. En efecto, esta terapia institucional se instauró en la Clínica Montserrat de Bogotá, Colombia, entre 1968-1986, y tanto sus fundamentos, como su proceso y resultados, se encuentran descritos en el libro de mi autoría Prácticas Psiquiátricas Institucionales (Guadalupe, Bogotá, 1983). Deseo destacar, sin embargo, la participación del líder terapéutico como el elemento contenedor primordial en la terapia comunitaria. El líder no sólo tiene que hacer manifiesta dicha capacidad durante las reuniones comunitarias de los pacientes, sino también en los grupos operativos, en las reuniones del equipo terapéutico (staff) y en las re-


AURA VICTORIA CARRASCAL MÁRQUEZ

120

uniones ­administrativas. Si el líder falla en su capacidad contenedora los pacientes pueden agravarse, pasar al acting out, a la compulsión destructiva, la hetero y autoagresión. Lo mismo pasa con el personal que participa en la terapia como profesional, voluntario o administrativo, el cual ante la ausencia de contención puede desviar su motivación hacia intereses gremiales, sindicales o sociales, retirando el énfasis de lo esencialmente terapéutico. Cuando un líder terapéutico, Director de una institución psiquiátrica, pierde su capacidad de contención, o ignora su valor, no sólo puede verse involucrado en las ac-

tuaciones patológicas de los pacientes a su cargo, sobre todo en el acting sexual, agresivo o violento. Los miembros de la Comunidad Terapéutica pueden también verse sorprendidos por la fuga de un paciente o el suicidio dramático a sus espaldas, lo cual conduce a la desmotivación, a la desmoralización y a la desunión. Aun cuando toda la obra de Bion tiene un gran interés psicoanalítico, he destacado este aspecto por su mayor repercusión en mi propia práctica, sin desconocer que de formas más sutiles su teoría ha influido en mi consolidación como Psicoanalista.

C. BION EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Aura Victoria Carrascal Márquez3

INTRODUCCIÓN En Psicoanálisis se suele admirar la genialidad de S. Freud, su padre, su creador; pero también se reconocen lugares especiales pa­ ra sus discípulos, aquellos que profundizaron en sus teorías y disintieron un poco de sus conceptos fundamentales, como, entre otros, M Klein, pero, con sus aportes enriquecieron lo que hoy conocemos como el cuerpo de la Teoría de la Técnica Psicoanalítica; por eso, conviene diferenciar históricamente el pensa­ miento, del movimiento psicoanalítico. Entre los postkleinianos, Bion es una figura descollante. Son tan variados, profundos, cotidianos, cercanos a la experiencia y a la vez de tal magnitud conceptual sus aportes que, sin ellos, no imagino la práctica psicoanalítica actual y, en concreto, mi propia práctica clínica.

3

Me centraré en unos pocos conceptos que, a mi juicio, son nodales: La postura de no-memoria, no deseo; Los elementos alfa y beta, Aprender de la experiencia y Teoría de grupos.

1. NO-MEMORIA, NO DESEO Esta postura enriquece, redefine y amplía la “atención flotante” del analista, formulada por Freud como correlato de la “asociación libre” del paciente, en el sentido en que ubica el diálogo analítico en el territorio de la sintonía entre los inconscientes de ambos participantes. Se entiende que esta postura es una tendencia, ya que en últimas, es difícil desprenderse totalmente del interés “terapéutico” por el “paciente”, pero le permite al analista soltarse en su labor analítica y contactarse con sus contratransferencias, lo que a su vez facilita la interpretación.

Psiquiatra Psicoanalista, Asociación Psicoanalítica Colombiana, Bogotá, Ene 2010. <avcarrascal@gmail.com>


COMENTARIO SOBRE LA INFLUENCIA PSICOANALÍTICA QUE LA OBRA DE WILFRED BION HA TENIDO EN SU PRÁCTICA CLÍNICA

Paradójicamente, esta actitud de no-memoria no deseo, provoca, justamente, el incremento en la memoria del historial del paciente, la emergencia de las fantasías inconscientes y contra-asociaciones que permiten su “intuición” en timing. Es decir, ayuda a vehiculizar la lectura del proceso primario para ser traducido a proceso secundario sesión a sesión, y en cuanto a proceso analítico; nos da cuenta del “grado de estructuración del self” y del momento del tratamiento. Pienso que esta es una experiencia que todos los analistas vivimos cotidianamente, y de la cual es prácticamente imposible de sustraernos, por que está en la base de nuestro quehacer. Igualmente, opino que nociones y experiencias como ésta, son parte de aquéllas que nos devuelven al por qué del trípode de la formación analítica, Seminarios, Análisis personal y Supervisión, ya que nos contactan precisamente con nuestra forma de “pensar, conocer, investigar, aprehender, integrar, construir, producir” analíticos; que nos diferencian de otras disciplinas y que constituye justamente el aporte del Psicoanálisis a la ciencia y a la sociedad, así sea esto lo que, de hecho, pueda generarle resistencias o detractores. Me parece que, desde hace casi un ­siglo, el Psicoanálisis resolvió de esta manera uno de los dilemas de la ciencia moderna, que plantea que cada vez hay que tomar en cuenta el sesgo del observador sobre lo observado. Es decir, el camino de la observación y del conocimiento es, a la vez, el camino de la autobservación y del autoconocimiento.

2. LOS ELEMENTOS ALFA, LOS ELEMENTOS BETA Y EL APARATO DE PENSAR PENSAMIENTOS En mi percepción, para Bion, el Psicoanálisis es una forma de producción de conoci-

121

miento. Un método para tratar de conocer, justamente, cómo “piensa” el ser humano; cómo hace éste para aprender de sí mismo y de la naturaleza de las cosas; cómo se construyen su psiquismo y sus interacciones con el entorno y, por ende, cómo construye su cultura. Así como “la piel” tiene una función de “membrana” protectora que ayuda a diferenciar el adentro del afuera, el yo del no yo, el uno del otro; lo que a su vez propicia o demarca las interacciones, en el terreno de lo físico; el “aparato de pensar pensamientos” hace lo propio con el psiquismo. Cumple las funciones de “membrana protectora” o barrera frente a los estímulos del exterior que puedan producir perturbaciones o desbordar “la capacidad del espacio psíquico”, para metabolizarlos; al tiempo, permite modular los contenidos y tensiones internas para que puedan salir al exterior de una manera adecuada y permitir su canalización. Estas funciones se cumplen mediante la interacción de los “elementos alfa” que serían todos aquellos con funciones conectivas, moduladoras, constructivas, eróticas; y de los “elementos beta” que serían todos aquellos que tienen funciones evacuativas, que no son “digeribles”, no construyen, pudiendo estar al servicio de Tanatos, y que también necesitan ser contenidos. Funcionaríamos, entonces, en un modelo continente-contenido, en una interacción dinámica entre las posiciones depresiva y esquizoparanoide. (2) Esta es otra experiencia que todos los analistas hemos tenido, especialmente en el trabajo con niños o con psicóticos, en quienes estos fenómenos son fácilmente observables debido a su magnitud o masividad. Estos conceptos fueron de gran utilidad en mi trabajo como psiquiatra Psicoanalis­ ta con el grupo de pacientes psicóticos y pacientes crónicos con limitaciones en la comu­nicación, de la Clínica Montserrat por


122

AURA VICTORIA CARRASCAL MÁRQUEZ

más de 15 años, ya que me permitía como Psicoanalista, cumplir una especie de función “traductora”, interpretativa, para con el equipo terapéutico, y así, determinar las acciones terapéuticas por seguir, creando un ambiente en donde los pacientes y el equipo pudieran “entenderse”, para emprender un camino hacia la “recuperación” dentro de los límites de las posibilidades de cada caso. Un ejemplo bastante descriptivo, a mi parecer, de esta situación en el lenguaje, aparece cuando un paciente esquizofrénico y poeta de profesión, después de varios días de estar bastante callado le comunica al personal de enfermería que “posee un sol ardiente en el estómago”, lo que en primera instancia el equipo interpreta como signo de mejoría, pues el paciente se ha vuelto a comunicar; sin embargo, a mí me preocupa, dadas las dificultades con la simbolización que se presentan en estos trastornos, por lo que investigamos más profundamente con el paciente, no sólo en lo mental sino físicamente, detectando una úlcera péptica que ya estaba produciendo melenas y que evidentemente generaba “ardor” en el estómago Otro ejemplo interesante con los elementos beta, es el de un paciente esquizofrénico que presentaba agitaciones psicomotoras inex­plicables, que al parecer no se correlacionaban con ningún estímulo específico, hasta que logramos comprender que dependían del primer olor que veía de la vestimenta de la persona que se le acercaba; en un momento dado, el paciente pudo verbalizar que los colores le hablaban: verde paz, rojo rabia, negro demonios, etc. …y, de acuerdo con esto, reaccionaba. Recuerdo otro caso de una paciente esquizofrénica, con muy pobre producción ideativa, que sólo lograba describirnos que se sentía “rara”, y nosotros realmente la veíamos muy rara, pero no sabíamos si tenía ideas delirantes, no parecía tener alucinaciones, su

afecto era muy plano, y la verdad sólo comunicaba que estaba rara. Un día se nos ocurrió pararla contra la pared y dibujar su silueta en una hoja de papel periódico gigante que habíamos pegado, y cuál no sería nuestra sorpresa al ver cambiar su fascies, sonreír por primera vez al reconocerse ocupando un espacio y verbalizando que allí no se sentía rara. Sólo entonces entendimos la magnitud de su dolor físico, en tanto que despersonalización. Durante un tiempo, la paciente continuó viniendo a pararse allí cada vez que se sentía rara, hasta que ya no tuvo más necesidad de hacerlo.

3. APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA En este libro, Bion continúa con el estudio de los problemas vinculados con la experiencia del aprendizaje. Plantea cómo intentar conocer algo implica un sentimiento doloroso que es inherente a la experiencia misma del conocimiento. Nos muestra cómo se vinculan el pensar con el sentir y, en consecuencia con el actuar. Anota cómo la característica del vínculo que se crea, de “amor o de envidia”, permitirían o no la experiencia integradora del conocimiento, con el paso de lo esquizoparanoide a lo depresivo; traducido esto a la posibilidad de crear pensamientos “cohesivos”, por denominarlos de alguna manera, o cuando no, alteraciones en la función de “pensar pensamientos” potencialmente destructoras de la personalidad, generadoras de sufrimiento psíquico y enfermedad mental (3). Como analistas, sabemos que toda interpretación fuera de contexto se convierte en agresión; que para que el proceso analítico se realice de manera afortunada, se necesita de un clima de empatía y confianza que caracteriza justamente al “vínculo analítico; que éste se crea mediante la sintonía entre los in-


COMENTARIO SOBRE LA INFLUENCIA PSICOANALÍTICA QUE LA OBRA DE WILFRED BION HA TENIDO EN SU PRÁCTICA CLÍNICA

conscientes de ambos participantes, estando demarcado claramente por el encua­dre, que es el que permite delimitar el campo analítico, donde ocurre la actividad analítica y donde se expresa, justamente, la función analítica que es la que el paciente, con el tiempo, interioriza para hacerse artífice de su propio proceso, y completar así su Psicoanálisis…. Obviamente, en condiciones ideales, nuestro arte estaría precisamente en sortear todos las vicisitudes que se presentan en el proceso.

4. LA TEORÍA DE GRUPOS La Teoría de los Grupos de Supuestos Básicos, de dependencia, ataque y fuga, de apareamiento con la idea mesiánica y el temor al cambio catastrófico, frente al ideal de funcionamiento en grupos de trabajo,(2) son un aporte de toda trascendencia, aplicable no sólo en el campo terapéutico, sino en muchos ámbitos humanos: social, sociológico, laboral, académico, administrativo e, inclusive, religioso. Como seres humanos, somos entidades sociables por naturaleza. Somos interdependientes, nos necesitamos unos a otros para sobrevivir y desarrollarnos. El primer ejemplo de esto, es el del bebé, que necesita de su ­conexión con la madre o figura materna para poder existir, tanto biológicamente, como en lo psíquico; de ahí que todo lo relacionado con “el vínculo”, la capacidad de vincularnos e interactuar, sea tan importante. Lo intersubjetivo y lo intrasubjetivo o individual, están íntimamente relacionados y codeterminados. Como es adentro es afuera y viceversa, también es cierto en la mayor parte de las ocasiones, debido al juego de las proyecciones e introyecciones. De ahí la necesidad de observar cómo funcionamos en grupo, si “superamos o no la díada”, nos insertamos o no en la “triada

123

y lo social”, con qué características, con que vicisitudes o perturbaciones. Nuestro ideal humano es el funcionar en grupos de trabajo, con roles, funciones, objetivos y normas definidas, con una cultura clara y precisa. Sin embargo, es muy difícil mantenernos en este estado y, generalmente, oscilamos y pasamos a movernos hacia alguno de los supuestos básicos, pudiendo pasar por todos o tendiendo a favorecer alguno por periodos, de acuerdo con las características de nuestro psiquismo y las tensiones del grupo. Es clave, entonces, visualizar al grupo como entidad más allá de sus integrantes. Los aportes de Bion en este ámbito me han sido de suma utilidad para la psicoterapia de pequeños grupos; para coordinar las “reuniones comunitarias” de los pacientes hospitalizados en la Clínica Montserrat, actividad que efectué durante, aproximadamente, diez años, aprendiendo mucho de la convivencia y de la comunidad terapéutica; lo mismo que para el trabajo con el staff como equipo terapéutico, y para el trabajo docente y administrativo, en y con mi equipo de trabajo. Muchas veces esta ha sido una herramienta para cambiar el foco de la observación y ver cómo algunos de nuestros propios rasgos personales pueden estar influyendo en las dinámicas como grupo cuando hay alteraciones en nuestro funcionamiento: estancamientos, etc. … Encuentro esto de extrema utilidad, inclusive en la observación de nuestra propia dinámica como Asociaciones psicoanalíticas, como parte del Movimiento psicoanalítico, pero esto no siempre es tan fácil de realizar como quisiéramos. Algo clave es que tenemos a mano herramientas valiosas que nos aportan y movilizan, que nos ayudan a crecer y a entendernos, aprendiendo de la experiencia, para favorecer el proceso creativo.


124

Mario González Velásquez

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS “Notas sobre la memoria y el deseo”, en: Psychoanalytic Forum, II, 3,1967, Revista de Psicoanálisis, XXVI, 3,1969.

León Grinberg, Darío Sor y Elizabeth Tabak de Bianchedi, Nueva introducción a las ideas de Bion, Tecnipublicaciones S. A, Madrid 1991, Caps I y III. W.R. Bion, Aprendiendo de la Experiencia, Paidós, Barcelona 1980.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 124-140 2009

PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS Presentación del informe de los Dres. Mario González y Fabio Eslava sobre el 46° Congreso Internacional de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional, reunido en Chicago, entre el 29 de julio y el 1° de agosto de 2009, durante la Actividad académica del 22 de Agosto; programación: · Comentario sobre el Congreso de Chicago 2009 Ponente: Dr. Fabio Eslava Cerón · Presentación de informe sobre el Congreso de Chicago 2009 Ponente: Dr. Mario González Velásquez · Discusión Auditorio “Henry García Escobar”, Clínica Montserrat, Bogotá.

1. INFORME SOBRE EL CONGRESO DE CHICAGO 2009 Fabio Eslava

Quiero relatar algunas impresiones que tengo acerca del hecho mismo de asistir a un Congreso y del ambiente vivido en el que acaba de pasar. Asistir a los Congresos mundiales siempre ha sido una experiencia enriquecedora. Recuerdo que, antes de empezar ese costoso proceso que nos permitió regresar a la IPA, después de mucho trabajo de toda la Asociación, una vez tuve una entrevista con la Dra. Inga Villarreal sobre la conveniencia de que la Asociación ingresara a la Organización internacional; el concepto de ella, favorable por supuesto, incluyó el comentario de que, en términos prácticos, se justificaba reemprender el camino de entrar a la IPA, si los miembros planeaban asistir a los Congresos, porque ella pensaba que, concreta-

1 2

Agosto 22 de 2009. Miembro Titular con función Didacta, APC.

mente, lo que directamente recibimos nosotros de la Organización internacional se resume en ellos, y sobre todo, porque son una fuente importante de motivación. Ustedes habrán visto que muchas de nuestras reuniones científicas giraron alrededor de la crisis del Psicoanálisis; los trabajos de candidatos eran sobre la crisis del Psicoanálisis, nuestras propuestas a veces en el seno de la Asociación han sido: ¿por qué no incluye otras cosas? Alguien presentó unas intervenciones de tipo sistémico, como si de alguna manera estuviéramos un poco ajenos a la dinámica que definitivamente sí tiene el Psicoanálisis, y que está a veces representada en los trabajos más clásicos. El congreso de Chicago se dedicó, entonces, al tema de las Convergencias y las Di-


126

fabio eslava

vergencias, porque ese tema ha sido una de las improntas del Psicoanálisis que, durante toda su vida, las ha experimentado; lo que pasa es que al principio de su historia, se solucionaban las Divergencias sencillamente produciendo escisiones y exclusiones. La política de la IPA, de un tiempo para acá, yo diría desde la presidencia del Dr. Etchegoyen -tal vez mucho más claramente desde la del Dr. Kernberg-, fue la de integrar, al contrario de estar excluyendo diferentes aportes muy valiosos. Por el camino, acuérdense, se perdió durante mucho tiempo para la IPA el trabajo de Adler, de Alexander, de Karen Horney, de una cantidad de personas muy importantes, por el afán de mantener una línea coherente. Ese cuidado extremo hacía pensar que esos aportes no eran parte del Psicoanálisis. Entonces, les decía, este Congreso mostró claramente la tendencia actual, que es a la integración. Lo que requiere la comparación entre las Divergencias y la definición de las Convergencias. Las ponencias centrales fueron muy clínicas, aunque, en general, la tónica clínica predominó en el Congreso; de esta manera, cada uno de los Psicoanalistas presentes tenía una visión clara de lo que estaba pasando con el caso clínico. Algunos fueron sumamente criticados después de la presentación. Propuestas teóricas, como por ejemplo la de Antonino Ferro, son claros ejemplos de cómo aparecen nuevos aportes de este tipo que se integran a la práctica; como dijo el Dr. González, éstos hacen un resumen de diferentes enfoques, explican su visión. En el caso de Ferro, considerar la sesión analítica como un sueño, a mí me parece post-Bioniana. Para él, los personajes son hologramas y plantea dos procesos básicos: el casting, que sería como la capacidad de conformar cosas todavía no asibles, en medio del campo psicoanalítico; y el grasping, que sería la capacidad de agarrar elementos más manejables por la mente

humana; claramente está ahí lo de Bion: los elementos beta, y los elementos alfa. El talante del Congreso en las reuniones sobre Educación, tema que era mi interés principal, fue muy cordial y de respeto por la autonomía de las agrupaciones y de sus diferentes tendencias. Me parece oportuno registrar, en esa línea, el hecho de que la Dra. Hatcher presentó un cartel muy interesante sobre el proceso de acreditación, en que está empeñada la reunión de algunas de las Sociedades, con el resumen de los tres enfoques de formación aceptados por la IPA: el uruguayo, el francés y el Eitingon, que es el que predominantemente practicamos nosotros. En cuanto a la instrucción didáctica: al considerar el currículo, en el modelo Eitingon y en el francés, en énfasis básico está en el estudio de las obras de Freud y los textos relevantes posteriores. En el modelo uruguayo, no se especifica tanto la lista de lecturas; el énfasis está en el trabajo escrito y en las presentaciones. Es una dinámica muy participativa. Lo que el Consorcio recomienda, es que de alguna manera haya un núcleo preciso de currículo establecido, y que esté enfocado en los elementos clave para el proceso de formación. Desde el punto de vista de la teoría predominante, el modelo Eitingon se basa más en el modelo de conflicto. En el modelo francés, el punto de vista está determinado por el Instituto. En el modelo uruguayo, dicen que el Psicoanálisis de entrenamiento es conjetural y no una ciencia exacta. Lo que recomiendan es que el modelo esté determinado por cada instituto. Como ustedes ven hay un gran respeto por la autonomía de los institutos. Desde el punto de vista de la Supervisión, el requisito para los Supervisores, en el modelo Eitingon, es que deben ser Didactas, con su respectiva credencial. Para el modelo francés, igual. Para el modelo uruguayo, en cambio, cualquier miembro de la IPA puede serlo; sin embargo, lo que sí recomiendan, es


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

que lo que se determine quede establecido claramente por cada instituto, con una metodología precisa. En cuanto al número de casos, en el modelo Eitingon es de tres o más casos; nosotros estamos fuera de eso, pues trabajamos con un número de Supervisiones, no de casos. Hay unos casos, pero no son terminados. A su vez, en el modelo francés no está especificado, como tampoco en el uruguayo. En general, la recomendación viene a ser de dos o tres como mínimo. En cuanto al enfoque técnico predominante, en el modelo Eitingon estaría el análisis de las defensas integradas a la técnica psicoanalítica; en el francés, la particular atención a la contratransferencia; en el uruguayo, la técnica es un proceso individual y creativo, es decir, se muestra lo liberal de la formación de los uruguayos. La recomendación final es que esto sea coherente con la orientación del instituto. Entonces, se propone una Definición de Psicoanálisis: Es una forma específica de psicoterapia individual que tiende a traer elementos mentales inconscientes y procesos dentro de la conciencia para expandir el autoentendimiento individual, mejorar la adaptación en múltiples esferas de funcionamiento, aliviar síntomas del desorden mental y facilitar cambios de carácter y crecimiento emocional. El trabajo psicoanalítico se caracteriza por la profundidad y la intensidad, lo cual se logra en el contexto de un tratamiento de sesiones frecuentes, por un largo periodo. Esa es como la definición operativa que se propone en ese Consorcio, para la cuestión de comparar realmente no sólo los programas, sino también la calidad de los analistas. Además, había un afiche interesante del Dr. Andreas Bilger, el amigo nuestro que vino

127

con el Dr. Kächele en una ocasión; se trataba de una presentación acerca de las ideas psicoanalíticas, de la concepción de la mujer en el Psicoanálisis a partir de la “Venus de Ulm”. Andreas es muy artísta, el afiche era una cosa un poco caótica, pero muy estética. Por otra parte, acompañé al Dr. González a la reunión de Fepal, en la que terminó el proceso de nuestro ingreso a esa Federación, en la que nos representó con lujo de solvencia. Prometió, además, nuestra activa participación en el congreso que se va a realizar en Bogotá. Quiero enfatizar la importancia de eso, porque gran parte de los aportes en los trabajos libres eran del Psicoanálisis latinoamericano; creo que hay una dinámica especial, tanto en el cono sur como en Brasil y en México, de manera que bienvenida esa participación. También estuve en la reunión administrativa, en la que la Comisión Directiva entregó a los electos el gobierno de la institución y se admitió el ingreso de varias nuevas agrupa­ciones, con algunos detalles, como por ejemplo que apareció una nueva sociedad en Viena; la persona que presentó decía que si Freud desde alguna parte del cielo viera el proceso estaría muy contento; luego se paró un señor y dijo, que al contrario, si se asomara por una nube, Freud diría, ¡qué pesar eso que está pasando allá! Lo mismo pasó con otras: apareció una en Suráfrica, otra en China y varias escisiones; la primera, que está apenas empezando como una sociedad nueva, tuvo su recibimiento oficial y su representante pronunció un discurso muy emotivo. Lo aplaudieron mucho y después de eso apareció la solicitud de una señora que quería ser miembro independiente desde Suráfrica; o sea, que no faltan conflictos en ninguna parte. Posteriormente, en una ceremonia muy emotiva, el doctor Horacio Etchegoyen fue nombrado vicepresidente ho­ no­rario de la IPA.


128

fabio eslava

Por otra parte, me parece que la dinámica de estímulo para las inquietudes de investigación, se enriquece mucho con los Congresos; aparecen muchos trabajos interesantes, algunos que no, otros que hacen que uno piense: tendríamos los elementos para producir material así o por el estilo. Una de las colegas de la Sociedad que estuvo presente, la Dra. Inés Bayona, se quejó de que nadie de nuestra Asociación contestó la encuesta que ella usó para investigación. Se trata de una exploración dentro de los Psicoanalistas, que había mandado el Dr. Laverde y colaboradores. Son unas encuestas enviadas por Internet. Así que resolví imprimirlas y traerlas para que cada uno llene la suya. Hay una ilustración de lo que pasó cuando los Mexicanos promovieron su Congreso. En la reunión de la Fepal estuvo el secretario

de turismo de México, éste nos dijo que no había guerra allá. Los miembros mejicanos dicen que quieren hacer un Congreso con unos costos más calculados, porque el de Chicago resultó bastante costoso. La gente de Fepal se quejaba de eso. Con anticipación, creo que es muy importante pensar en la forma de que vayamos a México, pues creo que es mucho más fácil que a otros sitios. La invitación, que hicieron después de una sesión plenaria, incluyó que aparecieron con un mariachi y unas botellas de tequila. Luego empezaron a repartir el licor a todos los Psicoanalistas que rápidamente empezaron a bailar. Los mexicanos parecen bastante entusiastas y parece que tienen un apoyo oficial importante para la conformación de ese Congreso. Yo quedé con la convicción de que es bueno estimular con anticipación la idea de que vayamos a participar.

2. Práctica Psicoanalítica: Convergencias y Divergencias Itinerario personal 46° Congreso Internacional de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional, Chicago, USA, 29 de julio al 1° de agosto de 2009 Mario González Velásquez

Terminado el Precongreso, que tuvo lugar entre el 27 de julio y la mañana del 29, y luego de la Ceremonia Inaugural, durante la cual el presidente, Claudio Laks Eizirik, se dirigió a los asistentes para transmitir su mensaje oficial, se dio comienzo al panel inicial. El doctor Cecilio Paniagua presentó el caso de un norteamericano que analizó en España,

3

su país de origen, a donde había regresado como analista después de su entrenamiento en el Instituto Psicoanalítico de Baltimore, identificándose desde entonces como perte­ neciente a la escuela de la Psicología contemporánea del yo. El analizando desarrolló una transferencia idealizadora que permitió al analista apaciguar una intensa hostilidad

Psicoanalista titular y Didacta de la Asociación Psicoanalítica Colombiana, Sociedad Componente de la IPA


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

que aquél había mantenido escindida y reprimida. En realidad, luchaba contra una situación traumática que involucraba a su padre y a su padrastro, ambos francamente inadecuados, y a su madre infiel y promiscua. El material dio lugar a un amplio debate, durante el cual el doctor Arnold Goldberg (USA) insistió en el manejo terapéutico insuficiente que se había dado a la idealización del analista, la cual es específica en este tipo de pacientes con carencias y daño narcisista. La Dra. Marilia Aisenstein (Francia) hizo comentarios atinados sobre la situación clínica y los aspectos inconscientes más profundos del material, y el doctor Leonardo Peskin (Argentina) criticó la participación activa del analista y su envolvimiento en un posible acting, al responder a una demanda del analizando. Se puso en evidencia el conflicto entre la neutralidad del analista y la necesidad de un vínculo intersubjetivo. Terminada esta primera reunión psicoanalítica se llevó a cabo la Recepción de Bienvenida, entre las 7 y 8 p.m. Una ocasión para un encuentro grato con varios amigos de la Asociación: Jorge Schneider, presidente del Comité local, Otto Kernberg, Moisés Lemlij, y por su puesto, con los colegas de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis que asistieron y con los propios miembros de nuestra institución: Horacio Arias y Fabio Eslava, con quienes compartí varios momentos para comentarios al margen, en el productivo espacio de la infaltable hora del café. El jueves 30 de julio, en la mañana, asistí a la presentación del doctor Warren Poland (Washington, USA.): Problemas del aprendizaje profesional en el Psicoanálisis: Narcisismo y curiosidad. Presidida por Mónica Siedmann de Armesto (Argentina) y discutida por Thierry Bokanowski (Francia). Advierto, que a partir de ese día, cada participante tuvo que escoger entre las múltiples opciones que se le ofrecían para asistir

129

a las diferentes reuniones (238 trabajos presentados en 173 reuniones científicas), de modo que mi relato es bastante limitado, ya que sólo puedo dar cuenta de algunos paneles, los cuales fueron seguidos por largas discusiones. Lo que más llamó la atención del aplaudido trabajo de Poland fue la diferencia que él estableció entre narcisismo y curiosidad, para explicar algunas de las causas de divergencia. Aun cuando los analistas escuchan con sensibilidad a sus analizandos, no lo pueden hacer igual con sus colegas. Al examinar los problemas de comunicación entre analistas deben destacarse los siguientes: limitaciones estructurales inherentes a la mente humana (necesidad de abstraer aspectos de la experiencia para convertirlos en pensamiento categórico); limitaciones derivadas de la Psicología individual (vulnerabilidad de la autoestima); y los relacionadas con las dinámicas de grupo (problemás inherentes a las ideas nuevas y a las lealtades que suscitan, estrechez de miras, desarrollo de escuelas radicales y competitividad entre escuelas). Destacó también las influencias culturales, el uso de lenguaje multideterminado y la amenaza provocada por la presencia del otro y la extrañeza del universo. Por otra parte, insistió en que los nuevos desarrollos ya no son tan grandes, que los Psicoanalistas debemos continuar rigiéndonos por el principio “escucho luego existo”, que la convergencia es necesaria para la creación de normás (conservadurismo), pero la divergencia es también necesaria para los nuevos desarrollos del movimiento (subversión); y, finalmente, que el Narcisismo conduce a una satisfacción íntima e interna en la evolución científica y la curiosidad a una realización externa. A continuación, participé en una mesa redonda en español, dirigida por César Garza Guerrero (México) sobre el tema oficial. Allí


130

Mario González Velásquez

se discutió la obra de este autor, cuyo libro he recomendado en la Asociación Psicoanalítica Colombiana. Sus apreciaciones sobre la crisis del Psicoanálisis deben tenerse en cuenta por su originalidad y acierto. La doctora Yolanda Gampel (Israel) destacó el trabajo del Psicoanalista mexicano. Durante la tarde del jueves asistí al ­panel presidido por Elías de Rocha Barros (Brasil), con la participación de Liliane Abensour (Francia), Jorge Maldonado (Argentina) y Stella Shane (USA), sobre el tema Realidad Interna y Externa. Presentó el material clínico el doctor Maldonado, el cual dio origen a una interesante discusión sobre la noción de realidad. En la concepción de la doctora Shane, la realidad es una interpretación personal, lo cual genera en todos los casos una perspectiva individual. El mundo no existe en un espacio tridimensional, sino que la realidad es organizada por cada cerebro, ya que es éste quien integra los actos sensoriales. Nuestra concepción de la realidad depende de nuestra perspectiva y en este proceso interviene, tanto la subjetividad como la intersubjetividad. No hay supuestos sobre la realidad, nuestra creencia sobre la realidad es permisiva y la empatía depende de la perspectiva que se tenga. La mente, el cuerpo y el entorno contribuyen a crear la perspectiva. La construcción en el análisis más que una percepción de la realidad, es una oportunidad para explorar las emociones. A las 6 de la tarde, para cerrar el día jueves, asistimos con el doctor Horacio Arias a la visita al Instituto Psicoanalítico de Chicago, localizado en un antiguo edificio, en una de las zonas más bellas de esta magnífica ciudad, frente al Instituto de Arte, situado en el Millennium Park. Allí fuimos atendidos en forma espléndida por el director del Instituto, doctor David Terman, quien amenizó esta interesante visita con copa de vino y pasabocas. La forma en que está organizado el Instituto es digna

de admiración, pero tendría uno que vivir la experiencia de participar durante varios meses de los programás que ofrece para tener un cabal conocimiento de su funcionamiento. Obviamente, recordamos allí, frente a sus fotografías, a varios de los grandes líderes de esa institución que han estimulado el Psicoanálisis, entre ellos Franz Alexander y Heinz Kohut. Perduran aún las teorías de ambos y están presentes en todas las discusiones. Sorprende la revitalización que ahora tiene la “experiencia emocional correctiva”, sobre todo con la fuerza que ha tomado el análisis relacional, el intersubjetivismo, el perspectivismo y el constructivismo, tenden­cias con bases comunes indudables con la Psicología del Self y, recientemente, con elementos teóricos procedentes de la Psicología del yo contemporánea y los aportes de Winnicott y Bion. El viernes, 31 de julio, asistí al panel Transformaciones en sueño y personajes en el campo psicoanalítico, cuyo ponente principal fue Antonino Ferro, destacado Psicoanalista italiano, a quien el doctor Fabio Eslava extendió invitación para un curso en Colombia. Presidió este panel Sander Abend (USA) y participó, además, Raul Hartke (Brasil). Ferro, quien ha escrito ocho libros, sostuvo como tesis, que al Psicoanálisis lo definían dos principios: el inconsciente y la asimetría. Sin embargo, en la discusión quedó en claro que, para la definición de inconsciente, el Psicoanálisis requiere de otras ciencias, lo mismo que sucedió con la concepción de los sueños; y que, en relación con la asimetría, deben tenerse en cuenta todos los hallazgos de los intersubjetivistas. El sueño sigue siendo un suceso significativo y para el ponente la sesión debe entenderse como se concibe un sueño. Otros creen que el sueño es una asociación más dentro de las muchas que suelen presentarse en una sesión. El ponente defendió también la reconstrucción histórica y la fantasía incons­ciente, pero recono-


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

ció la importancia que ahora tiene la distinción entre verdad histórica y verdad narrativa. El mismo viernes asistí al panel sobre Perversión, a las 11 a.m., presidido por Adrienne Harris (USA), con los expositores Alberto Eiguer (Francia), Andrés Rascovsky (Argentina) y Ruth Stein (USA). Algunos conceptos novedosos pueden señalarse: El Perverso odia la honestidad humana. No utiliza los medios para alcanzar un fin determinado, sino que el verdadero fin son los medios; por ejemplo, la actitud crítica sobre el trabajo de otro Psicoanalista, no tiene por objeto proteger la “doctrina psicoanalítica”, sino degradar al colega para satisfacer un triunfo narcisista arcaico. Para el Perverso, el fin de someterse al análisis es someter al analista y, al final, poder sentir que “todos los humanos son corruptos”, o sea, que “todos somos iguales”. Trata de involucrar a los demás en sus proyectos por medios emocionales, ganar con la desilusión y destruir la autoestima de los demás. Se recordó en varias ocasiones el trabajo de Stoller, quien afirmó que la perversión era una forma erótica de odio; para concluir que el concepto freudiano de perversión como reverso de la neurosis, debe ampliarse a uno más general, en el cual la perversión forme parte de varias estructuras mentales y, en determinado momento, pueda utilizar la sexualidad, como una de sus áreas de expresión. El Perverso vive en un mundo fantástico que espera compartir y en el cual él está por encima de la Ley. No siente amor, sino que hace pactos perversos y simula metas loables; por ejemplo, utiliza dineros del narcotráfico para volverse honorable. Una paciente ingresó a análisis porque había cometido un ilícito y pensó que en el caso de que la sorprendieran, ella utilizaría su tratamiento para protegerse (el analista la defendería). No asistí a las reuniones que tuvieron lugar el viernes en la tarde, debido a que decidimos con el doctor Arias tener un rato de

131

recreo, almorzando con nuestras respectivas esposas en uno de los famosos restaurantes italianos de la ciudad. Allí el doctor Arias me manifestó su profundo agradecimiento con la Asociación Psicoanalítica Colombiana, institución a la que quiere entrañablemente, hasta el punto de que la tendrá presente hasta el final de sus días. Hablamos de Colombia y de todos los colegas a los que nos unen afectos profundos, recordando de paso los avatares y vicisitudes del desarrollo del Psicoanálisis en nuestro medio. Ante la situación actual, la IPA ha recomendado discrepar para crecer, pero conservar la institucionalidad y convergir para evitar más divisiones perturbadoras. El sábado 1° de agosto, en la mañana, asistí a dos paneles. El primero, Aprehender la práctica de los Psicoanalistas en sus propios méritos, presidido por Jean-Michel Porte (France), con ponencia de Juan Pablo Jiménez (Chile) y discusión de Dale Boesky (USA). El ponente reflexionó sobre los obstáculos que se oponen a la tarea propuesta por el Congreso: Convergencias y Divergencias en la práctica psicoanalítica. El primer problema es epistemológico y metodológico para acceder a la intimidad de la práctica psicoanalítica. Cree que los analistas interpretan más en razón de las teorías que de la práctica, o sea, dan más predicciones que explicaciones. Propuso desacoplar la práctica de la teoría para estudiarla en sus propios méritos y usar la investigación sistemática y la reciente metodología de los Working Party. El siguiente panel fue el de Finalización del análisis: opiniones comparativas, presidido por Nancy Kulish (USA) y desarrollado por Giovanna Ambrosio (Italia), Abbot Bronstein (USA) y Antonio Pérez-Sánchez (España). Ni la finalización progresiva, ni la fecha fija para terminar, es recomendable, sino más bien enfocar esta etapa en términos dinámicos, dejando que se presente en cualquier momento de un análisis adelantado, teniendo


132

Mario González Velásquez

en cuenta que el Psicoanálisis no tiene como propósito llevar la vida hacia delante, sino comprender la vida del analizando según las concepciones del funcionamiento mental. A las 11:00 a.m. asistí al panel Perspectivas antropológicas en las culturas del Psicoanálisis contemporáneo, presidido por Enrique Núñez Jasso (México). La presentación la hizo Robert Paul (USA) y la discusión fue iniciada con el relato de André Beetschen (Francia). Desde luego, es imposible dar cuenta de los valiosos conceptos que allí se discutieron y cualquier resumen se convierte en un amenazante reduccionismo, pero hay que destacar, a la luz de estudios antropológicos modernos, que una de las dificultades mayores para considerar como ciencia al Psicoanálisis es el hecho de que no podemos ser observadores objetivos. En cambio, no hay ninguna objeción para considerarlo una disciplina sustentada por métodos científicos. Después de señalar una serie de relaciones culturales con las diferentes teorías psicoanalíticas, dentro de las cuales se puso énfasis en la interacción entre autoridad, tipo de sociedad y Psicoanálisis, se llegó a la conclusión que en sociedades no democráticas no puede darse el Psicoanálisis. En las horas de la tarde se llevó a cabo el panel Kohut hoy, presidido por David Terman (USA), con la participación de Yoram Hazar (Israel). Paul Ornstein (USA) y Alfredo Painceira (Argentina). Este último presentó el material clínico de un paciente con un intenso requerimiento especular que, en un momento dado, provocó en el analista una actuación discutible por la necesidad de reflejar positivamente a su analizando. En efecto, el analista, frente a un cuadro pintado por aquél, expresó su admiración y calificó de “buena” la obra presentada. Vino la discusión y se produjo un intenso y fructífero intercambio de ideas. En primer lugar, se señaló la actitud del ponente que, sin pretensiones, expuso el ma-

terial sin ocultar los posibles errores. En este punto se había insistido durante todo el Congreso, ya que se decía que los Psicoanalistas sólo presentan los éxitos y nunca relatan los fracasos, con lo cual se hace más difícil la construcción científica. En este caso, aún cuando el paciente evolucionó favorablemente, se señalaron todos los inconvenientes del tratamiento. Una de las críticas más importantes surgió de la pregunta hecha desde el público, sobre si en el caso de que al analista le hubiera parecido “malo” el cuadro, también le hubiera tenido que expresar su opinión. El doctor Painceira respondió que no, porque la madre no lo hace así con su niño cuando éste le presenta la materia fecal como regalo. No le va a decir a su hijo que quite de su presencia esa “porquería”, a pesar de que le desagraden las heces. Lo que la madre valora es la intención del niño. Opiniones de un lado y de otro terminaron en la sabia actitud terapéutica de que el analista frente a un caso así debería reflejar positivamente en su analizando la intención de agradarle y no exponer su particular apreciación. En otras palabras, hay que satisfacer la demanda del paciente, sin gratificarle. Se responde a la necesidad, no al deseo. Al ampliarse la discusión al terreno teórico se concluyó que el aporte Kohutiano se extiende hoy en día a todos los casos, es decir no se limita solamente a los casos de trastorno narcisista, sino que se aplica a la neurosis, ya que los déficit del Self están presentes en toda la psicopatología. El sábado, a las 5 p.m., se llevó a cabo la Sesión Plenaria Final. El presidente saliente, doctor Claudio Laks Eiizirik hizo un resumen de los logros del Congreso y el doctor ­Charles Hanly, presidente actual, propuso tres vertien­ tes para continuar el trabajo del Congreso en el ámbito de todas las Sociedades Componentes. Una, explorar la convergencia a


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

escala conceptual, es decir, realizar trabajos para encontrar la coincidencia existente entre los diferentes conceptos propuestos por las distintas escuelas; Otra, buscar la integración cada vez mayor entre teoría y técnica; Y, finalmente, realizar estudios para encontrar formas viables de estimulación a candidatos jóvenes que deseen hacer la formación. La IPA sigue preocupada por el ­desarrollo y expansión del Psicoanálisis. Todos sus miembros convergen en la idea de que sin pacientes no lo hay. También se coincide en la idea de que el progreso de la teoría requiere una actitud abierta y respetuosa, que permita mejorar la escucha y la comunicación entre analistas. El polimorfismo de las manifestaciones clínicas de hoy en día requiere de más integración teórica, interconexión entre teoría y clínica e intervenciones más efectivas del analista. La formación en el contexto de pluralismo teórico y técnico debe resolver la cuestión de

133

que la multiplicidad de abordajes teóricos y técnicos tanto promueve la integración clínica y conceptual en los candidatos, o como fomenta la superficialidad, la confusión y la disolución de las nociones básicas. La ambigüedad y la incertidumbre ­siguen rigiendo la evolución del Psicoanálisis, pese a lo cual surge en los analistas la ­pregunta constante sobre la razón profunda para man­tener una pasión tan grande en rela­ción con todos los aspectos de nuestra profesión. Quizá, es precisamente el interés que despierta en nuestra mente la cotidiana transformación psicológica del ser humano, lo que nos permite acogernos con tranquilidad a la antigua certidumbre de Heráclito: Todo fluye, todo pasa, todo se transforma. La transitoriedad de nuestras ideas y de nuestra vida es, sin duda alguna, uno de los logros fundamentales de nuestra maduración narcisista. Pero, obviamente, nuestra búsqueda no puede detenerse.

3. Discusión sobre la presentación del informe de los Dres. Mario González y Fabio Eslava Del 46° Congreso Internacional de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Internacional, reunido en Chicago, entre el 29 de julio y el 1° de agosto de 2009, bajo el título “Práctica Psicoanalítica Convergencias y Divergencias” El Dr. José A. Márquez actuó como presidente de la actividad académica y mencionó que, desde sus comienzos, Freud le dio una gran importancia a este tipo de actividades; de modo que periódicamente se convocaba a Congresos internacionales, donde se viera una intercomunicación de los estudios y de los avances y descubrimientos que en ese momento se estuvieran haciendo en el campo del Psicoanálisis. Expresó que aquí muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir a varios de los Congresos y hemos tenido como costumbre que las personas que asisten, a su regreso, nos permitan, a través de una información de sus vivencias, de su experiencia y de su participación, informar sobre lo que pasó a las personas que no pudieron asistir.

- Dra. Niño: Quería preguntarle al Dr. González, en el Congreso se habló todo el

tiempo sobre el respeto al otro y los diferentes enfoques, pero usted presenta dos casos,


134

Mario González Velásquez, FABIO ESLAVA

uno en que el analista le presenta al paciente que su papá era el que había participado en esa película y luego el otro, el del cuadro. Yo no sé si usted estaba planteando que se trataba de errores del analista. Si fuera el caso, me parece que es una contradicción, porque a uno un paciente no le lleva un cuadro hecho por él todos los días, eso lo sorprende, es el acontecimiento que llega. No hay una manera única de hacer Psicoanálisis, no hay manera de saber qué hacer cuando el paciente le trae un cuadro de él, uno qué tiene que decir. Me parece como contradictorio. ¿Y qué pasa si uno se queda callado cuando el paciente le muestra el cuadro que él pintó? Y el otro caso, también es un hecho sorpresivo. Un paciente que sepa del papá de uno y que lo encuentre participando en una película, además, y llega con eso, uno no está preparado para saber cómo actuar. Son las cosas que surgen en las sesiones, y que justamente hacia eso es que yo siento que debe haber respeto y entendimiento, porque finalmente somos personas que tenemos un conocimiento teórico, pero estamos presentes las personas, no las teorías. Otra cosa que no entendí muy bien es cuando se hablaba si el Psicoanálisis es una terapia para que la persona llegue a comprenderse o para que la persona llegue a promoverse hacia delante en su desarrollo, no entiendo có mo es que separan eso. - Dr. González: La opinión del error terapéutico, en los que presentaban los casos, era opinión del público; yo creo que en el caso del cuadro estuvo muy bien explicado por el Dr. Painceira, el Argentino, en que uno debe reflejar la necesidad y no el deseo; por ejemplo, en el caso del cuadro, el analista hubiera podido decir que le complacía que el paciente quisiera compartir con él sus obras, y que se las hubiera traído, pero no calificar la obra, para evitar una posición emocional de su parte que estuviera satisfaciendo el de-

seo del paciente, no su necesidad de ser reflejado. A mí me pareció buena la explicación, pero indudablemente yo sí sentí, en muchas reuniones, que las críticas son bien duras en Psicoanálisis; y efectivamente era así, era error del analista hacer tal cosa, y hubo discusiones muy fuertes en ese sentido que, al final del panel, venían a apaciguarse poco a poco; pero si, en vez de pedir explicaciones o encontrar algún consenso, hay esa tendencia en (Psico)análisis a calificar al otro como cometiendo errores, sí hay esa tendencia, digo, y en eso se insistió mucho durante todo el congreso, en la necesidad de respetar y escuchar al otro y no calificarlo. El otro caso, el de Paniagua, sí era muy sorpresivo, porque ¿qué tal (que)el papá había sido el director de esa película,? Una coincidencia inusual, y por supuesto, el analista quedó sorprendido; cualquiera, posteriormente, podía criticar mucho la posición de él, que se aprovechó de esa situación, de que el padre figuraba ahí para fomentar la idealización del paciente, que además, la necesitaba; por eso, el caso finalmente salió bien librado. En cuanto a la distinción entre el desarrollo de la persona y la comprensión, yo participo de la misma opinión de la Dra. Niño, (en que) eso no es incompatible; allí lo presentó el ponente como algo que, por lo menos, era mucho más importante, solamente la comprensión y no la promoción; me imagino que él se refería a hacer una promoción muy activa o muy directa en el desarrollo del paciente, pero eso no lo sentí bien aclarado nunca. Son muchísimas las preguntas que quedarían para otra sesión completa, las que se formulan, y muy difícil llegar en un panel, por largo que sea, a convergencias consolidadas. También aprovecho la oportunidad para decir que el otro gran duelo que tiene el Psicoanálisis y no se menciona, pero (al que) se están refiriendo permanentemente los Psi-


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

coanalistas: ese problema fue Lacan; Lacan es un gran ausente de la IPA, se refleja mucho, hay una extrañeza, una lástima que se hubiera ido Lacan, entre otras cosas porque los lacanianos han tenido más desarrollo que los Psicoanalistas de la internacional, en cuanto a candidatos; entonces, eso es un duelo también que no se ha completado, de cómo no se previó la posibilidad de que no se saliera. Otra cosa que quería destacar, acerca de lo que dijo el Dr. Eslava, es la definición de Psicoanálisis, cómo al definirla como Psicoterapia, indudablemente, incuestionablemente, ya se coloca al Psicoanálisis dentro del campo de la salud, y por lo tanto, la autorización para ejercer el Psicoanálisis va a tener que estar enfocado por el lado de la salud; es una psicoterapia, y nos obliga (a) que, como disciplina científica, tenemos que dar resultados, hacer investigación y todas estas formas de operar de las disciplinas científicas. - Dr. Méndez: Aprovecho para felicitarlos, muy bueno el resumen y la información que nos traen los Dres. González y Eslava. Realmente, de un Congreso de estos es muy difícil hacer un resumen; me parece muy integrativo el informe, porque, por una parte, se habla de la Convergencia y la Divergencia, de la presentación de casos, de la parte clínica, y por otra, lo integra el Dr. Eslava muy acertadamente con la formación psicoanalítica y las diferentes maneras de enfocar cada instituto y el respeto que se tiene por cada uno de los tres institutos. Eso me parece importantísimo, ya que nosotros estudiamos las tres orientaciones; a mí, personalmente, me gustó mucho lo de los uruguayos, mucho más amplio, más elástico: esto de que cualquier Psicoanalista del Instituto o del grupo pueda psicoanalizar a los candidatos me parece genial; cuántos Didactas, por el solo hecho de serlo, no tienen la capacidad de transmitir las enseñanzas o de analizar a los candidatos, mientras

135

que muchos, así no sean Didactas, pueden tener esa cualidad. Con relación a lo del cuadro, yo creo que uno tiene que, en alguna forma, tal vez sean influencias Kohutianas, estimular igual que la mamá o el papá estimula al niño cuando le presenta algo que al niño le pareció importante; de lo contrario, indudablemente, el niño queda frustrado, como en el ejemplo que pone, (el) de la materia fecal, que se la presenta a la mamá, y si la mamá se la rechaza con agresión, pues eso es mucho más traumático para él. Ayer me preguntaba una paciente que había visto a través de Internet y me preguntó, también me cogió desprevenido, que si yo había sido presidente de la Asociación, lleva dos sesiones, yo no tuve inconveniente, como voy a decir que no y cómo me voy a quedar callado, simplemente le contesté que sí, sin ponerle tanta complicación; lo que pasa es que (en) los Congresos, y estoy de acuerdo, las preguntas son muy fuertes, a veces hacen preguntas capciosas, premeditadas, para ver cómo contesta el ponente; pero, al fin y al cabo, cada quien sabe cómo defenderse. Pasa algo parecido en las supervisiones colectivas: el candidato teme que lo van a criticar o que le van a preguntar cosas, y (que) están persiguiéndolo con las preguntas; los analistas se acostumbran a que las preguntas sean así de fuertes y lo saben manejar, afortunadamente, y se capta si las preguntas son capciosas, con alguna intención; por eso es muy importante, realmente, concurrir a los Congresos, darse cuenta de la forma como cada cual presenta las cosas, las preguntas y las respuestas; eso le da a uno un poco de cancha y permite que uno pierda un poco el miedo de preguntar, porque en un congreso de esos, donde hay tres mil personas, no es fácil, en primer lugar, que le den la palabra. Yo me acuerdo que, en New Orléans, Hora­cio bregó mucho para que le dieran la pala­bra, pasó y lo que dijo lo hizo muy bien,


136

Mario González Velásquez, FABIO ESLAVA

se presentó como miembro de la Asociación Psicoanalítica Colombiana; (por) eso es muy importante que participemos, espero que vayamos a México todos. - Dra. Carrascal: Yo quiero, primero que todo, darle las gracias a los Dres. González y Eslava por toda la generosidad de traernos y hacer estos resúmenes, las fotos, las informaciones, porque me parece que es absolutamente valioso y es una forma de motivarnos y de permitirnos, un poco, estar allí. Agradecerles, también, las excelentes representaciones en los diferentes foros en que estuvieron, en los espacios que había para la Asociación. Creo que nos quedan algunas cosas positivas, que el propósito de motivarnos, de ponernos en escena es muy agradable, y qué rico que, desde ahora, podamos empezar a pensar en México, dentro de dos años, no sólo para asistir, sino para poder llevar algo; me comprometo a averiguar pronto cuál va a ser el próximo tema, para que nos motivemos, escribamos, vamos en esa actitud de la Asociación de empezar a sentir que podemos, también, empezar a decir cosas, no sólo recibir pasivamente, sino también exponernos un poco. La reflexión del Instituto me parece buenísima, porque creo que motiva mucho al trabajo para el Comité de Enseñanza; porque, muchas veces, hemos oscilado muy tímidamente entre qué cambios podemos ­ hacer nosotros de nuestro currículo que vaya a ser aprobado por la IPA; creo que tener esta perspectiva que hay allí, nos abre cosas, como a que con más tranquilidad y luego de las reflexiones correspondientes, pues hagamos los ajustes que nos parezcan necesarios, en la medida que entendemos estas posturas dentro de los lineamientos globales de la IPA, pero que respetan mucho las autonomías; entonces, es como recoger eso, para sentarnos a hacer un trabajo, de verdad, en ese sentido.

- Dra. Sarmiento: Yo quería hacer referencia a algo que hablaron los Dres. González y Eslava, (acerca) de la captación de nuevas personas para formación de Psicoanalistas; porque si miramos la Asociación, en este momento, tiene cuatro candidatos, de los cuales ya tres terminamos los seminarios teóricos; queda sólo una en seminarios, pienso que debe ser un tema en el que debemos trabajar fuertemente; por lo menos yo, pienso que también mis compañeros, queremos involucrarnos en eso y comprometernos y dar nuevas ideas; algo que se me ocurre ahora -nosotros tenemos la reunión del Claustro de Candidatos para el tres de octubre-, se me ocurre que podríamos invitar a los Residentes de Psiquiatría del I. C. S. N. a que participen; Pedro, a comienzos de este año, aprovechó un espacio académico con los Residentes, les habló de la formación en Psicoanálisis, otras nuevas ideas, ir a las universidades donde tienen Psicología, medicina. Yo sé que una de las dificultades es el costo de los Seminarios y del Análisis personal, pero está el Fondo Silverman y también está la IPA; les cuento que hice solicitud de un préstamo a la IPA y me lo aprobaron, me aprobaron 3.500 Dólares; ellos tienen un fondo y lo dividen entre las diferentes regiones y ya me llegó el cheque. Insisto en que abramos un espacio para captar nuevas personas que estén interesadas en hacer la formación. - Dra. Syro: En relación con el Dr. González, que hablaba sobre el concepto de perversión, y fue una crítica relacionada con las exposiciones, que consideraban que los aportes de crítica frente a un ponente eran que algunas tenían característica de perversión, eso es un punto muy complejo, porque ¿qué es perverso? Perverso para el que lo recibe; es muy complejo ese punto. El segundo, con relación a lo que hablaba el Dr. Eslava, sobre el punto de Divergencias y Convergencias, ahí también se enlaza eso de


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

la perversión; ¿hasta qué punto las divergencias tienen que mantenerse dentro del seno? Hay momentos en que las Divergencias son tan grandes que tiene que existir ruptura, romper esos paradigmas; es imposible crear dentro de una asociación de gente pensante que se pueda contener esas complejidades que se ven día a día, porque es que el mundo está desarrollándose en una rapidez, en una velocidad científica, que es imposible mantener Convergencias en todos los puntos; hay momentos en que la Divergencia se rompe y hay rupturas. - Dr. González: Se decía que el perverso no utiliza los medios para obtener un fin, sino que su fin son los medios; entonces, se explicaba, por esa razón, cómo en muchas críticas realmente no había un afán de llegar a la finalidad, que era transformar la teoría, hacer aporte, sino, más bien, destruir al colega; eso es una observación que es fácil de hacer, en realidad, y desde ese punto de vista era que se definía un aspecto de la perversión, para englobar teóricamente la perversión como algo que pueda (a)parecer en todos nuestros actos y no como una cosa solamente derivada de la vida sexual, que fue como Freud la presentó. En cuanto a lo de Convergencias y Divergencias, pues, curiosamente, la historia del Psicoanálisis, después de la Gran Divergencia de Melanie Klein, muestra cómo sí se puede, a pesar de ésta, mantener la unidad, porque Melanie Klein no fue expulsada ya del movimiento psicoanalítico después de que muchos habían sido expulsados; y aún cuando, después de ella, también otros fueron rechazados y expulsados; allí se destacaron mucho las personas que han logrado, a pesar de cambiar el paradigma, mantenerse dentro de la unidad del Psicoanálisis, porque se ha visto que demasiada atomización también produce un efecto negativo sobre la generación de vocaciones, y una competencia excesiva entre las diferentes

137

escuelas; entonces, la Divergencia, en lugar de ser una cosa científica, se vuelve un problema político de lucha por el poder; y ahí se pervierte, otra vez, su sentido: es eso lo que se estudió, más que todo. Yo quería comentarles que algunos trabajos no los van a encontrar editados; incluso el Dr. Paniagua aclaró, y después Painceira también, que el trabajo de él no lo podía publicar, porque obviamente se refería a cosas tan concretas como que el paciente era un gran aficionado a la figura de Peyton y que eso era facilísimamente identificable, entonces, ese trabajo, por ejemplo, no se va a publicar; el de Painceira, el del cuadro que presentó un paciente, tampoco, porque es muy fácil también reconocer al paciente; entonces, quizá los paneles más interesantes, que son la discusión sobre pacientes y en donde se vuelve más intenso el intercambio de ideas, no se van a tener, desafortunadamente, y ese es otro beneficio de asistir a los Congresos, porque ese tipo de casos no aparece después en los trabajos publicados; en ellos, casi todo lo que aparece son los más teóricos y no, lamentablemente, los más prácticos, que son los más interesantes. - Dra Niño: Yo me quedé pensando en esa frase que usted dijo, de la forma erótica de odio; yo nunca había pensado que eso podía existir, me parece la cosa más divina y yo creo que todos los que nos analizamos quedamos con una sutil forma erótica de odio. - Dr. González: Eso también se explicó allá: nuestras transferencias y nuestros problemas de odio son sumamente grandes y no se van a agotar con el Psicoanálisis; entonces, se transfieren fácilmente a las diferencias teóricas, como las luchas entre colegas, que son muy intensas. - Dra. Niño: Yo pienso que el pensamiento sobre el Psicoanálisis, de golpe, no es cómo se captan Candidatos, sino cómo se hace una comunidad unida, consolidada, que crean en


138

Mario González Velásquez, FABIO ESLAVA

ellos y que no les caigan unos a otros, como se vive en esos congresos. - Dr. González: Creo que la mejor manera de que los Candidatos recién egresados, en tránsito de ingresar a la Asociación, colaboren con la Asociación, es que el Comité de Enseñanza los invite para intercambiar ideas sobre todos estos aspectos que ha señalado nuestra ilustre candidata; si hablamos con ellos y buscamos la manera de canalizar ese deseo de que hayan más, yo creo que van a ser el mejor instrumento, lo van a saber mucho mejor que nosotros, están mucho más cerca de la gente joven que aspira a entrar a Psicoanálisis y creo que ese puede ser el camino para implementar esa inquietud. - Dr. Yildiz: Yo había propuesto, hace muchos años, cuando era Candidato joven, porque en el modelo Uruguayo yo había sabido que los Candidatos tienen representación en el Comité de Enseñanza, ya no soy Candidato, pero apoyo esta idea por que ellos viven en realidades diferentes de los graduados y Didactas; y, ante todo, felicito al Dr. González y al Dr. Fabio Eslava por su viaje, su participación, y por compartir con nosotros algunas cosas del Congreso sobre Convergencias y Divergencias. A veces la premisa, aún la pregunta, puede ser falsa: Convergencias Divergencias, por ejemplo; una de las preguntas en la encuesta dice cómo considera el Psicoanálisis, lo considera una ciencia, una cosa hermenéutica, una cosa sui géneris, puse una cruz grandota en hermenéutica, una cruz menor en los otros, a veces la pregunta obliga al error. Ya lo había comentado, porque Conver­ gencia y Divergencia presuponen cosas, Con­­vergencia como si existiera una verdad; cuando se cree encontrar verdad, entonces, caemos en el dogmatismo y en una cosa de fe, rechazos de otros, otras consideraciones o verdades; el Psicoanálisis ha vivido en su historia esas luchas -yo sé que no se toma la

palabra unidad-; necesariamente habrá diferencias y Divergencias; si se separan, habrá comprensiones diferentes; yo propuse el concepto de suplementariedad; suplementan, no saturan; algunos conceptos de Lacan y Melanie Klein ayudan a comprender mejor, uno a nivel internacional político, pero tiene importancia para el Psicoanálisis, quiere tener coherencia consigo mismo, porque hace, cómo se comprende, cóomo trata de comprender a su paciente, y además, este concepto, complementariedad, deja áreas abiertas, es decir, se puede añadir, suplementar no completar. Completar es como cien por cien, es la historia de media naranja, tu y yo somos uno, y otro es dejar abierta diferencias, a veces no entendemos, pero otro enfoque de Psicoanálisis puede tener su coherencia, si tiene importancia para cada uno de nosotros. Otra cosa: si no hay paciente no hay Psicoanalista; si no hay Candidatos no hay Institución, es un área de dificultad y de crisis; es probable que, -también, tenga que ver con cada una, aparte de crisis externa; que si se considera al Psicoanálisis como terapia, si, estamos de acuerdo en que es terapia, tal vez, hay que tener mayor énfasis en que cambia a la persona, no necesariamente para curar, para curar efecto gasto, beneficio, cuanto cuesta, ya se entran en dificultades, porque, a veces, cinco por ciento de cambio en un paciente puede significar mucho, aunque siga con algunos síntomas; tal vez hay que cuestionarse qué se hace, la moda dice:hay que buscar la rentabilidad económica, pero el Psicoanálisis no es una cosa de rentabilidad económica; es posible que nosotros mismos, quizá, no estemos muy convencidos, porque a veces hubo también señales en este sentido, a veces se dan medicamentos, el paciente duerme mejor o se aplica otro tipo de terapia; bueno, yo estoy dentro de esto: si no tenemos pacientes, no hay candidatos, ¿qué hacemos? Creo que Convergencias y Diver-


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

gencias, cómo valoramos las teorías, son necesarias en la epistemología; ¿por qué? ¿Qué quiero hacer? ¿Cómo definimos cada uno de nosotros, yo no diría una convicción? Pero, creo que el Psicoanálisis cambia a la persona, la transforma; tal vez saldrá del concepto de rentabilidad económica de la vida, corre-corre, porque estamos afectados con esta presión social, donde nacimos, crecemos y ¿qué es lo que queremos hacer? Es posible que acá podamos pensar en el modelo Uruguayo, Francés, algo que sea un poco más al inicio; después se cambia, porque es un factor real. Cuántos candidatos no hemos sufrido por el tiempo, también por el dinero, tal vez puedan considerar un modelo, un modelo Colombiano tal vez, pero que tenga sus reglas de todos modos, si no, por qué se va cada analista, o cada docente según sus ganas; se vuelve encima de la ley, entonces se transforma en una forma de perversión, entonces ya no se sabe con qué reglas se hace. - Dr. Yamhure: Yo respondí la encuesta y yo no le di mucho valor al instinto de muerte; pero, que ahora me pusieron a pensar sobre si hay un instinto de muerte disfrazado en la erotización del odio; la incompleta resolución dentro de nuestra Asociación, en la medida en que seguimos actuando, analíticamente hablando los odios inconscientes, no se ve la unidad de la Asociación; siempre tenemos una razón para justificarnos. Estaba pensando, qué tan interesante sería modificar los estatutos y obligar para seguir perteneciendo a la Asociación. Tenemos que hacer un artículo anual, como un signo de pertenencia a, que se nos vuelva para la Revista, que todos estemos participando, porque no somos sólo nosotros; porque. cuando el Dr. Eslava nos orientaba sobre los nuevos grupos, que una persona quiso postularse, es una cosa mundial; los grupos tienden a escindirse, si no mantienen el poder y lo que es el grupo como tal; nosotros, no sé si porque

139

estamos en el limbo, porque no somos tan grandes, pero no hemos desaparecido. Hay ya muchas rivalidades y estamos actuándolo; es sintomático que siempre venimos pocos, la pertenencia no es suficiente, los escritos no son suficientes, delegar alguna actividad no es suficiente, nosotros estamos espantando Candidatos, no es que no estemos consiguiendo, estamos espantándolos, estamos en una crisis; podemos alegar lo real, la recesión, la gente está dejando de comprar electrodomésticos, están disminuyendo sesiones de análisis, hay un factor de realidad que no podemos evitar, pero es que esta es otra realidad que creo, que como tema del trauma, sería completar el tema del trauma intrapsíquico de la Asociación; qué revisión pudiéramos hacer. Oyéndolos estaba pensando, qué nos pasa que nos evitamos, es sintomático, no asistimos a la mayoría de las reuniones, o asistimos pocos y no estamos haciendo algo de lo que pudiéramos hacer, es decir, tenemos el síntoma, pero no hemos podido ser capaces de profundizar en el análisis de qué hay detrás del síntoma. - Dr. González: En relación con lo que comentaba el Dr. Yildiz, el problema a mí me parece de las diferentes posiciones entre cuatro y tres sesiones; es que no se ha podido definir cuál es el criterio para tener tres y no cuatro; técnico analítico. Cuál es la razón para que tres sea igual que cuatro; entonces, mientras no exista ese criterio es una cosa muy intuitiva (que sean tres para facilitar las cosas). Pero, cuál es el criterio técnico y, si se llega a tres, cuál es el criterio para que se pase a dos; el de cuatro es un mínimo que la IPA acogió como tradición del Psicoanálisis Freudiano que era de cinco sesiones; ese fue el análisis de Freud, la descripción de su técnica mediante la cual encontró todos sus hallazgos, entonces la técnica inicial tiene una justificación, que todos los hallazgos de Freud se desarrollaron con esa técnica,


140

Mario González Velásquez, FABIO ESLAVA

d­ espués se aceptó que fuera mínimo de cuatro, pero ya comenzar a tres y dos ... no hay ningún criterio. - Dr. Yildiz: Había reflexionado, sería ideal que se trate de acercar; no tengo dudas de que cuatro o cinco, seis sesiones son mejores que tres; si hay alguna dificultad que lleve a la imposibilidad, podemos mirar, en lugar de no tener nada, queriendo tener todo; por ejemplo, dos primeros años de un precandidato, se puede hacer una proposición así de cuatro sesiones para que vivencie la transferencia, su intensidad y, después, por factores puramente de tiempo y de dinero, ir bajando a tres, según la necesidad el candidato. - Dra. Niño: Entre más sesiones hay en la semana, más sesiones se pierden, porque no hay afán; el tiempo es corto y la gente necesita vivir sin analista, necesita vivir sola; entonces, yo sí creo que dos sesiones son mejores que tres y cuatro, porque dos se aprovechan al máximo. - Dr. Márquez: Yo estaba pensando en Einstein, en la Teoría de la Relatividad, cómo cada uno muestra el aspecto desde la perspectiva de su propia experiencia, de lo que ha vivido, de lo que ha visto, de lo que le ha tocado; a la vez, estaba pensando en Winnicott, que se llevó un paciente a vivir con él un tiempo; esto ocasionó una cantidad de críticas, pero, resulta que fue beneficioso para el paciente, para poder tener un contacto más intimo, entre otras cosas, porque había una serie de déficits en la vida de este paciente; todo es bastante relativo, no podemos decir, mire, la última palabra en educación psicoanalítica es ésta, lo mismo que los conceptos van cambiando con el tiempo, de acuerdo a las circunstancias, de acuerdo a la aparición de sistemas mejores de observación, a instrumentos de observación, así mismo ha evolucionado la civilización del ser humano, en un cambio permanente, porque las cosas no son estáticas, sino que son relativamente es-

tables por un tiempo; entonces ese concepto, creo yo, es válido también para la disciplina psicoanalítica. - Dra. Carrascal: Pensaba un poco alrededor de todo lo que estamos reflexionando: hay dos cosas allí: una, logra bien la diferenciación del movimiento psicoanalítico del pensamiento psicoanalítico, porque, tal vez como movimiento, ahí se jueguen muchas cosas de lo humano -por ejemplo lo de la perversión-, pero uno tendría que tener en el terreno del pensamiento y de las ideas la opción de poder tener la amplitud mental, justamente para las Divergencias y Convergencias, para que eso esté en ese terreno, en el terreno de lo que debe debatirse y lograrse. También pensaba en que en uno, finalmente, también a veces tiene conceptos que le producen rupturas epistemológicas, por decirlo de alguna manera; le hacen cambiar la forma de pensar y después vuelve e integra; se van dando esos procesos sucesivos de integración del conocimiento que lo van orientando como a formas diversas de pensar. Me parece interesante, también, lo que estaba señalando Edgard: que si nosotros mismos, como Asociación, nos observáramos un poco, desde el foco del movimiento y del pensamiento psicoanalítico, cómo es que estamos y qué es lo que nos está pasando y cómo influirá eso en nuestro futuro, cómo está influyendo en nuestro presente en cuanto a producción de ideas para traer Candidatos, porque, es que no es para nadie un secreto, por ejemplo, las encuestas; alguien se motiva para hacer una investigación y todo el mundo dice sí y a la hora del té nada; los artículos para la Revista logran empujar algo. Cada cosita se convierte en una cosa inmensa, como muy fuerte para que logremos hacer muchas cosas, un poco como si distanciáramos movimiento y pensamiento, como que en el terreno del pensamiento nos sentimos más seguros para


PRÁCTICA PSICOANALÍTICA, CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

exponernos y que no importa que diverjamos, de eso se trata. Me cuestioné mucho, a propósito de lo que estábamos hablando -y de la relatividad del concepto, que traía el Dr. González-, sobre la Psicoanalista que hablaba que la realidad sería un constructo absolutamente subjetivo. Yo tiendo a sentirme muy de acuerdo con ella, revolucionaria en ese sentido, porque iría en oposición al concepto de realidad de consenso o de los mecanismos de defensa de adaptación a la realidad; pues, tal vez, en psiquiatría eso funcione bien o en otras cosas, pero nosotros estamos tratando con realidades internas, con un concepto subjetivo e intersubjetivo, porque la realidad de cómo el analista empieza a observar lo que el paciente le está diciendo, pues, también es muy relativa, y entre los dos están construyendo otra cosa que es lo que va a ir modificando este paciente, va a ir a otras dimensiones, y creo que ahí es donde lo analítico se distancia mucho de otros modelos de otras “ciencias”, en la parte del pensamiento. - Dr. Yildiz: Dentro de Convergencias y Divergencias ya se nombraron corrientes que no hemos considerado acá, al menos en la docencia oficial; intersubjetividad ya se viene manifestando, hace como 10 o 15 años, es una corriente con su escuela; estaba investigando últimamente un artículo, sometido a nuestra revista, que yo lo estaba evaluando; allá también comparte el analista su propio sueño con el paciente, es decir, ellos justifican la manera en que entienden desarrollo psicológico desde el bebé, desde el nacimiento; lle-

141

gan a justificar el compartir ciertas partes de contratransferencia con el paciente; si no los entendemos, dicen, pues éste está loco, como que va a decir lo que le pasa en su sueño al paciente; entonces, podemos ampliar esto de intersubjetividad que existe, tiene cosas muy valiosas y, además, suplementa mucho, enriquece mucho el entendimiento de cómo se construye la mente, porque allá, finalmente, nos basamos, de una manera u otra, es en el modelo del desarrollo de interpretación; es el que tiene que ver uno con el otro. Otras corrientes como la relacional, culturalista, existían hace un poco más de tiempo; Lacan peleó mucho, lo habían un poco rechazado; atacó a los culturalistas, pero para mí Lacan es el culturalista más radical, porque el inconsciente se construye según palabra del otro, el lenguaje; creo que esas áreas pueden enriquecernos, nuevas teorizaciones a veces enriquecen sin quitar nada a la teoría pulsional de Freud, porque de todas formas existen las pulsiones. Estas cosas pueden ayudarnos a nosotros a entendernos mejor, entender mejor a los pacientes y aceptar también corrientes diferentes sin condenar; hay partes que pueden ayudarnos, casi no se mencionan porque se pelearon con Freud: Adler fue el primero que habló de la agresión y Freud pasó 10 o 15 años sin aceptar la importancia de la agresión. Con Jung fue un poco diferente, pero Jung también tiene otra cosa que hasta puede servirnos o pensar más al futuro, el modelo de Freud es mucho más el pasado; una parte de Jung, dice, hay que tomar en cuenta el futuro.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 141-150, 2009

VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO Actividad académica a cargo de los Candidatos a Psicoanalistas de la APC, llevada a cabo el sábado 03 de Octubre del 2009 Ponentes: Pedro Oróstegui, Lilián Morales, Josefina Sarmiento

Auditorio “Henry García Escobar” Clínica Montserrat, Bogotá. Pedro Andrés Oróstegui H.

Sobran las justificaciones a la hora de proponer el fenómeno de la violencia para ser examinado, pues no por encontrarlo reiterativo o incómodo nos libramos de su innegable existencia. A algunos, la suerte no les ha permitido escoger abordarlo, pues han tenido que enfrentar alguna de sus funestas manifestaciones sin advertencia, en carne propia, o presenciando que un ser querido se convierta en víctima. Es comprensible, sin embargo, que frente a una experiencia traumática, que desborda nuestros límites, reaccionemos con la parálisis o aún mediante la primitiva negación masiva, pero, para quienes podemos actuar y no conformarnos con ser espectadores del sacrificio nacional, lo mínimo digno por realizar es reflexionar sobre lo que vemos. La prisa mediática de las comunicaciones nos permite conocer los sucesos más atroces segundos después de su ocurrencia, como si procuraran hartarnos hasta que ya nada nos importe. Cada día conocemos un hecho violento novedoso, insólito, inimaginable, sin que todavía hayamos podido siquiera asimilar los de ayer. Tal vez esta forma crónica de exposición, que ya resulta cotidiana en Colombia, explique por qué enfrentar el tema de

1

la violencia produce, de antemano, una cierta desesperanza. De cualquier modo, en esta ocasión decidimos utilizar las herramientas de compresión que nuestra disciplina psicoanalítica nos brinda para envalentonarnos a encarar la situación que, queramos o no, nos compete. Resolvimos tomar testimonios escritos de actores (pasivos o activos) del conflicto armado colombiano, que relataran experiencias desde diferentes perspectivas acerca de la violencia y sus múltiples manifestaciones. Con estas historias, quisimos realizar una aproximación psicoanalítica al conflicto humano que subyace y trasciende los hechos. El combate, los ataques a la población civil, el secuestro, el desplazamiento, la lucha política y la ideológica sirven como telón de fondo para la puesta en escena de la vida y la muerte en nuestro país.

I. LOS SECUESTRADOS Luego de 6 años de secuestro, Clara Rojas caminaba por la selva respirando la ilusión de recobrar su libertad. Unos días antes había

Candidato, VIII semestre; Presidente del Claustro de Candidatos de la APC.


VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO

escuchado por radio que la senadora Piedad Córdoba, apoyada por el Presidente venezolano Hugo Chávez, adelantaba conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para su liberación y la de Consuelo Perdomo. Al contarle a ésta lo que había escuchado, su reacción no fue emotiva y de hecho le incomodó el jubiloso optimismo de Clara. Tal vez para Consuelo la esperanza de ver a sus hijas se agotaba con cada día que pasaba en la selva, pero para Clara, el vínculo con su hijo Emmanuel, nacido de las entrañas de su experiencia en cautiverio, era la llama que iluminaba cada uno de sus pasos. Al leer el relato que esta abogaba bogotana escribió, varios meses luego de su liberación, encuentro una vivencia muy personal, que progresivamente va obviando los elementos del afuera en una experiencia regresiva de defensa e introversión narcisista, que resuelve en un salvador reencuentro con el objeto, su hijo. Al comienzo de la historia, esta mujer es una activista política comprometida con la causa de un partido emergente, llena de trabajo y compromisos, que, sin tener claro su destino, acepta seguir a su líder (Ingrid Betancur) en un viaje arriesgado y pretencioso. En su pasado reciente, la muerte de su padre un año antes, anticipaba la búsqueda que sin saberlo emprendía. Su anclaje fuera de la selva estaba representado por su madre, principalmente. Esta previa relación objetal y sus introyectos parecieron haber sido determinantes para superar la experiencia del secuestro y encontrar una salida en la maternidad. A pesar de sentirse identificada con la causa de su compañera Ingrid, desde el principio se asoma en su relato la duda de si realmente ésa era su causa. Ya estando en cautiverio, continúan juntas y emprenden dos intentos de fuga que resultan fallidos;

143

en ellos, la relación de amistad comienza a agrietarse y el aislamiento a apoderarse de Clara; en parte por la presión de sus captores y, además, por la decepción de que la combatividad que las metió allí no fuera suficiente para sacarlas: “A cada una nos colocaron en el tobillo un candado con una cadena amarrada a un árbol (…) con lo cual no podíamos casi ni movernos. (…) Aun así, logre controlar mi ira, mi dolor y mi congoja, permaneciendo en silencio. Creo que entonces empezó a cambiar mi actitud hacia Ingrid. Me irritaba que en el segundo intento de fuga se hubiese descontrolado frente a un avispero, en pleno día”. Pareciera como si al alejarse de Ingrid estuviera también abandonando una parte de sí misma, esa determinación y ambición de líder político, a la cual renunciaba. En las siguientes páginas, aparecen descritas una serie de experiencias que conectan a la protagonista con necesidades psíquicas primitivas frente a la experiencia traumática de saberse privada de su libertad en un ambiente extraño y peligroso para ella, de reconocimiento de sus límites corporales, de validación de sus creencias y de contacto con sus objetos internos. Describe sus temores frente a la selva y sus habitantes, insectos, reptiles y mamíferos cazadores que están siempre al acecho. Su relación con la noche, la cual le generaba siempre zozobra, tristeza y melancolía, fue la de resignarse a enfrentar interminables horas de desvelo e incertidumbre. Describe cómo la separación de su amiga y, en general, el distanciamiento frente a todos sus compañeros de cautiverio, la sumieron en una experiencia de infinita soledad de la que sólo se rescataba en algunos momentos, como el baño en el río, donde el contacto con el agua y la sensación de flotar libremente le devolvían un cierta ilusión de control y autonomía sobre sí misma. Describe el pudor como la actitud general de modestia y reserva con la cual asumió el cautiverio.


144

Pedro Oróstegui

Uno de los detalles más significativos de su experiencia en estos días fue el de decidir hacer ayunos, el más prolongado de ellos durante 21 días, motivados por la profunda necesidad de acercase a Dios, la necesidad de agradarle, de pedir su atención, su clemencia, su protección y su guía. Así, lograba varias cosas: “Reforzar mi fuerza de voluntad y hacer el ejercicio de desprendimiento y desapego de lo material”. Además de rebelarse en silencio contra sus captores; el ayuno parecía representar un profundo rechazo a incorporar y aceptar las circunstancias que se le imponían, cómo último recurso para rescatar su individualidad y autonomía de la alienación a la estaba sometida. Su fe y su conexión espiritual con Dios también fueron fortalezas con las que afrontó su soledad. Este vínculo con ese padre amoroso, bondadoso y omnipotente, imaginariamente, la ponía a salvo de lo que pudiera ocurrir. Entonces se propuso leer sistemáticamen­ te la Biblia y retomar, desde la tradición familiar y su formación escolar, las creencias que le devolvieron seguridad y esperanza en el futuro. En este viaje interior parecían, por momentos, borrarse los límites temporales y convertirse todo en un interminable transcurrir del tiempo que la enfrentaría con sus miedos, ilusiones y deseos más profundos. De manera intencionada, Clara decide reservarse parte importante de su experiencia en la selva, de la cual emerge y descubre, para sorpresa suya y de todos sus compañeros y captores, que está embarazada. Es allí, sin embargo, donde por esta omisión, pareciera recrearse la Inmaculada Concepción de la Virgen, que devuelve la luz a ese mundo de oscuridad en la jungla espesa. El relato de Clara se parte en dos, y desde allí presenciamos a lucha de una madre por existir y crear un espacio para su hijo, en medio de la nada

y en la más adversa de las situaciones, salvándolo y salvándose de ser borrada por el tiempo y la dejación. Al final de la historia, la sensación es la de que este vínculo entre madre e hijo, amoroso y genuino como ninguno, hubiera vencido la adversidad y la violencia, sorprendiendo al país entero. La historia parece ser el reflejo de muchas madres colombianas, que aun sin el apoyo de una figura paterna protectora y confiable, intentan salir del olvido afectivo en el que sus familias las confinan, buscando encontrar en sus hijos el objeto redentor que les devuelva su existencia psíquica como seres humanos. A Oscar Tulio Lizcano, sus 3.004 días de secuestro lo obligaron a elaborar todo un plan de rescate para reconocer y validar su propia historia. Su secuestro, fue tal vez, particular y muy diferente al de Clara, pues en él se mantuvo aislado de otros secuestrados todo el tiempo, y también en desconexión de la realidad externa fuera de su improvisado campamento que, erráticamente, cambiaba de lugar entre la selva. Sus compañeros de secuestro fueron los libros que el comandante Rubín Morro le prestaba, los pensamientos y recuerdos de su época como docente universitario, esposo y padre; y sus encuentros esporádicos con aspectos humanos de sus carceleros, en quienes al final encontró la salida. La integridad de su si-mismo le permitió vencer al tiempo y la enfermedad, soportando humillaciones y tratos deshumanizante, sin perder el aliento necesario para seguir caminando hasta encontrar su libertad. Creo que, en su relato, Oscar nos comparte un proceso personal de justicia, verdad y reparación ejemplar. Haciendo caso a un comunicado que la guerrilla había hecho conocer, no se imaginó que su visita a una vereda cercana a su pueblo natal fuera a convertirlo en un prisionero de guerra y una ficha comerciable en el juego de poder entre el gobierno y las FARC.


VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO

Desde su cautiverio fue testigo del secuestro y liberación de uno de sus hijos, del asesinato de su mejor amigo y de un sinnúmero de historias de niños jóvenes y adultos, mujeres y hombres de engrosaban las filas de la guerrilla; en su libro, relata todo esto de manera conmovedora, como un intento por reconocer en el otro, aún en su victimario, afectos, actos y contradicciones que humanicen y restituyan su vivencia. La tarea que se propuso, luego de escapar con ayuda del último de sus carceleros, fue la de investigar los hechos y personajes que ayudaran a reconstruir sus ocho años de secuestro, acudiendo a entrevistarse con guerrilleros desmovilizados, soldados que trabajaron, buscándolo, infiltrados en la guerrilla, testimonios de sus familiares y amigos y, sobre todo, retazos de recuerdos y memorias escritas en hojas de cuaderno de sus días en la selva. Es admirable cómo sus conocimientos, matizados por experiencias afectivas y lazos objetales sólidos, sirvieron para que este

145

hombre pudiera mantener un diálogo mental con su realidad externa, imaginada y ansiada; por ejemplo, el día en que decidió dictar cátedra a unas ramas enterradas en el piso, que hacían las veces de sus alumnos memorables en la universidad, con lo cual consiguió, no sólo mantenerse vivo psíquicamente, sino, además, captar nuevos alumnos, guerrilleros jóvenes a quienes les interesaba aprender algo más de lo que su adoctrinamiento subversivo les permitía conocer. No es exagerado pensar que este tipo de acercamientos labraría un camino de diálogo con los seres humanos que se escondían tras el camuflado, y que también buscaban un escape a esta realidad absurda e interminable de la violencia. Estos dos relatos humanos son pruebas fehacientes de que el camino de la Reparación, el Perdón y la Paz requiere de un viaje interior, de reconocimiento del otro en uno mismo, que permita tolerar la diferencia y valorar lo que nos es común, como única salida al secuestro mental que el egoísmo representa.

II. ANÁLISIS DE UN MILITAR CAUTIVO Lilián Morales

La infancia del cabo Malagón permite un conjunto de experiencias buenas, ­ mientras que en el adolescente re-integrado la situación es la opuesta. Por consiguiente, tenderíamos a pensar que la posición esquizoparanoide es predominante en éste último. Dicha situación podríamos comprobarla en la angustia permanente de ser descubierto

2 3

Nota sobre la liberación del cabo Malagón. Candidata APC, VIII semestre.

y ser eliminado, que le lleva a un cambio constante de lugares de vida, lo que le impide disfrutar momentos con su familia, a quienes respeta según sus reglas. Esta situación le cansa y le lleva a conductas de agresividad para consigo mismo y para con sus seres queridos; lo dañino y destructivo de la envidia le invaden, no hay gratitud, sino una


146

Lilián Morales

necesidad constante de estar defendiéndose de forma violenta, como aprendió desde los nueve años. Con Malagón podríamos decir que, aparentemente, tuvo una infancia con objetos buenos, con factores externos que le permitieron gratificación; sin embargo, también tuvo que pasar por un proceso de duelo cuando él y su familia se vieron en la necesidad de abandonar su tierra natal por amenazas debidas a la situación de violencia. En ambos casos podemos observar la fantasía de “entrar en un objeto bueno y devastarlo y arruinar su contenido”, siempre buscando una necesidad de paz y de tranquilidad interna; hay periodos de la vida que son seriamente perturbados en relación con el objeto bueno, interfieren en la seguridad interna, además de comprometer su carácter. Juntos permiten un predominio de objetos internos persecutorios, lo que les lleva a sostener impulsos destructivos. Hay escasa capacidad para poseer realmente un objeto bueno, por tanto, ambos tienden a la idealización, y, como dice M Klein, es precaria, pues la envidia experimentada hacia el objeto bueno está destinada a extenderse hasta su aspecto idealizado; la identificación hacia los objetos es inestable e indiscriminada. Entonces, la voracidad es un factor importante en estas identificaciones poco discriminadas, puesto que la necesidad de obtener lo mejor de todas partes, interfiere con la capacidad de seleccionar y diferenciar; para unos su ejército es lo mejor y para otros será su grupo “guerrillo”. En ambos grupos hay elementos de confusión entre lo

bueno y lo malo, dicha línea divisoria se ve distorsionada, poco clara. Pareciere que Malagón pudiere haber establecido el objeto primario con relativa seguridad; por tanto, sería capaz de retener su amor hacía él a pesar de sus defectos, pero en el adolescente re insertado la idealización es una característica de sus relaciones de amor y amistad. En él, las relaciones con sus padres y familiares parecieran estar llenas de inestabilidad; por tal motivo, debe cambiarlas constantemente, se muda de un lado a otro con cierta frecuencia, pues ninguno logra totalmente la altura de lo esperado. Ambos buscan ser tan buenos como el objeto, pero el adolescente siente mayor imposibilidad; por tanto, en él se puede ver más fácil la envidia masiva que le puede llevar a la voracidad. Haciéndose destructiva, para su desarrollo, la envidia, pues convierte en mala la fuente misma de todo lo bueno, impidiendo buenas introyecciones. Ambas partes de un mismo conflicto vividas desde dos posiciones diferentes se encuentran en un proceso de adaptación a una nueva vida, ambos poseen objetos buenos y malos, ambos sufrieron y vivieron el dolor de la injusticia, ambos con deseo de recuperación, pero cada uno con las características de sus elementos introyectados, con las que podrán seleccionar y diferenciar entre objetos. Cada uno ha desarrollado su idealización, tanto de lo bueno como de lo malo, pero la constancia de hacerlo se convierte en una buena lucha, que durará toda la vida, por distinguir entre lo bueno y lo malo, en uno mismo y en el mundo externo.


VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO

147

III. VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Una aproximación psicoanalítica Josefina Sarmiento

Para poder entender el fenómeno de la violencia en Colombia, desde la perspectiva psicoanalítica, es importante remitirnos al concepto de ‘pulsión de muerte’, pues podría decirse que la violencia es una expresión de éste, aunque algunos Psicoanalistas no están de acuerdo. Al revisar la obra de Sigmund Freud vemos que, desde antes de plantear este concepto en Más allá del principio del placer (1920), hubo varias aproximaciones; por ejemplo, en Contribuciones al simposio sobre el suicidio (1910), escribió: Queríamos averiguar, ante todo, cómo es posible que llegue a ser superado el poderosísimo instinto de vida; queríamos averiguar si ello es posible por el simple efecto de la libido defraudada, o si existe también una renuncia del yo a su conservación emanada de motivos puramente yoicos (p.1.636). En Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte (1915), se muestra más contundente: Precisamente la acentuación del mandamiento “No matarás” nos ofrece la seguridad de que descendemos de una larguísima generación de asesinos, que llevaban el placer de matar, como quizá aún nosotros mismos, en la masa de la sangre (p. 2.114). Es en Más allá del principio del placer (1920), plantea la tercera teoría instintiva, y clasifica las pulsiones así:

4

Candidata a Psicoanalista VIII semestre.

• La vida del ser humano es el resultado de dos tipos de fuerzas pulsionales en un continuo interjuego. La una llevaría al hombre a la progresión, hacia delante, hacia lo complejo, hacia lo más rico y contradictorio. (Pulsión de vida). • La otra fuerza estaría constituida por un grupo de fuerzas pulsionales que empujan al individuo hacia atrás, hacia la regresión, hacia lo repetitivo, hacia el reposo estático (Pulsión de muerte).

1. MANIFESTACIONES DE LA PULSIÓN DE MUERTE Este concepto surgió a partir de las observaciones clínicas sobre: • La compulsión a la repetición. • La reacción terapéutica negativa. • Los intensos sentimientos de culpa presentes en los neuróticos obsesivos, en los melancólicos (tendencias asesinas del Superyó melancólico), y en los delincuentes por sentimiento de culpabilidad. • La naturaleza del masoquismo y del sadismo. Respecto a este último punto, Freud, en su obra antes citada, hace la siguiente explicación: • Mas, ¿cómo derivar el instinto sádico dirigido al daño del objeto, del “Eros” conservador de la vida? La hipótesis más admisible es la de que este sadismo es realmente un instinto de muerte que fue expulsado del yo por el influjo de la libido


148

Josefina Sarmiento

naciente, de modo que no aparece sino en el objeto. (P.2.535) • Observaciones clínicas nos forzaron a admitir que el masoquismo, o sea, el instinto parcial complementario del sadismo, debía considerarse como un retorno del sadismo contra el propio yo. El masoquismo, la vuelta del instinto contra el propio yo, sería realmente un retorno a una fase anterior del mismo, una regresión (p. 2.536). Sin embargo, aún expresa dudas sobre la existencia de la ‘pulsión de muerte’, como lo podemos observar en el siguiente párrafo: Se me pudiera preguntar si yo mismo estoy -y hasta qué punto– convencido de la viabilidad de estas hipótesis. Mi respuesta sería que ni abrigo una entera convicción de su certeza ni trato de inspirar a nadie. O mejor dicho: no sé hasta qué punto creo en ellas. Freud continúa elaborando su hipótesis sobre la existencia de las dos pulsiones, la de vida y la de muerte, y en 1923, en El yo y el ello, dice: Basándonos en reflexiones teóricas, apoyadas en la Biología, supusimos la existencia de un instinto de muerte, cuya misión es hacer retornar todo lo orgánico animado al estado inanimado. En contraposición al Eros, cuyo fin es complicar la vida y conservarla así, por medio de una síntesis cada vez más amplia de la sustancia viva, dividida en particular. A su vez, la vida sería un combate y una transacción entre ambas tendencias. En El por qué de la guerra (1932) Freud parece haber superado sus dudas, y en respuesta a una carta que le dirige el físico Albert Einstein en la que le pregunta por qué existe la guerra, Freud le contesta:

Usted expresa su asombro por el hecho de que sea tan fácil entusiasmar a los hombres para la guerra, y sospecha que algo, un instinto del odio y de la destrucción, obra en ellos facilitando ese enardecimiento. Una vez más, no puedo sino compartir sin restricciones su opinión. Nosotros creemos en la existencia de semejante instinto, y precisamente durante los últimos años hemos tratado de estudiar sus manifestaciones. (p. 3.211)

2. DESTINOS DE LA PULSIÓN DE MUERTE (“El por qué de la guerra”, 1932) • Parte se proyecta como agresión dirigida hacia el mundo externo. “El instinto de muerte se torna instinto de destrucción cuando, con la ayuda de órganos especiales, es dirigido hacia fuera, hacia los objetos”. • Parte permanece en el yo. “Pero una parte del instinto de muerte se mantiene activa en el interior del ser”. • Parte va a configurar los núcleos primitivos del Superyó. “Hasta hemos cometido la herejía de atribuir el origen de nuestra conciencia moral a tal orientación interior de la agresión”. Finalmente, en Compendio del Psicoanálisis, 1938, escrita un año antes de su muerte, Freud ratifica su tercera teoría instintiva: Tras largas dudas y vacilaciones nos hemos decidido a aceptar sólo dos instintos básicos: el Eros y el instinto de destrucción. En lo que a éste se refiere, podemos aceptar que su fin último es el de reducir lo viviente al estado inorgánico, de modo que también lo denominamos instinto de muerte.


VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO

2.1. Lucía Blasina Con el fin de ejemplificar los conceptos anteriormente mencionados, y de contribuir a la comprensión de la violencia en nuestro país, desde la perspectiva psicoanalítica, tomamos testimonios de diferentes actores de este conflicto . Lucía Blasina iba a ser monja. Pero una vez cuando estaba de regreso a la casa, faltándole dos cuadras para llegar, se encontró con un montón de gente que estaba concentrada en la calle; el tráfico automotor estaba suspendido y la policía atropellaba a la gente. Entre esa gente se encontró con una estudiante vecina quien le dijo a Viviana, su compañera de aula en el colegio de monjas: - ¡Ay, mijita lo siento! Viviana, sin comprender lo que pasaba, preguntó a su vecina qué era lo que sentía, y ésta exclamó: - ¿Y acaso es que no sabes que la policía mató a tu hermano Rodrigo? Yo apenas tenía como trece años y sentí mucha rabia, y sentí también muchos deseos de ser grande y vengar la muerte de Rodrigo. Él estaba participando en una manifestación de solidaridad con los profesores que estaban haciendo huelga porque el gobierno les debía como cuatro meses de sueldo, y entonces la policía disparó contra los estudiantes, matando a Rodrigo. La muerte de Rodrigo partió en dos la vida de Lucía Blasina. De ahí en adelante comenzó a sentir odio, y se preguntaba si había derecho a que unos

5

149

sujetos se dieran el lujo de apagar una vida juvenil, casi infantil, por el solo hecho de hacer sonar un arma y amedrentar, con prepotencia y arrogancia, a la gente desarmada e inerme. Por eso cuando ya estaba estudiando en un colegio mixto algunos compañeros la invitaron a hacer parte de un consejo estudiantil y a participar en manifestaciones estudiantiles. Después de haber terminado sus estudios secundarios se dedicó a la enseñanza. Luché mucho en la ciudad en el gremio de profesorado, participé en las luchas sindicales y estudiantiles. Llegué al convencimiento de que la sola lucha gremial, sindical y política no bastaba, sino que había que luchar militarmente porque los enemigos del pueblo tienen ejércitos muy poderosos, y entonces después de un largo proceso de reflexión, análisis y pruebas me decidí por la lucha armada. Y aquí estoy hace cinco años. Al poco tiempo de haber ingresado a la lucha armada, Lucía Blasina se casó con un guerrillero, y al año siguiente les llegó una niña. Después de que parí la niña la tuve como seis meses por aquí en la guerrilla conmigo y con mi compañero. Pero más tarde los comandantes consideraron que era mejor que la niña se fuera a la ciudad a fin de que no sufriera aquí en la guerra. Me fui a alguna ciudad del país a llevar la niña y cuando regresé fui nombrada profesora de la escuela ideológica del movimiento.

Los siguientes apartes de la historia de ‘alias Lucía Blasina’, guerrillera de las FARC, se extrajeron del libro Guerrilleras FARC–EP. Crónicas y testimonios de guerra, escrito por Carlos Arango Zuluaga (1984).


150

Josefina Sarmiento

2.2. Aproximación psicoanalítica Al observar a esta militante de la guerrilla, desde el punto de vista psicoanalítico, encontramos: • Herida narcisista, definida por Baranger (1991) como “todo lo que viene a disminuir la autoestima del Yo o su sentimiento de ser amado por objetos Valorados”. • Furia narcisista: odio destructivo (destruir al objeto malo), deseos de venganza contra el objeto frustrante y agresivo, resentimiento • Identificación con el agresor, mecanismo de defensa definido por Anna Freud. El sujeto, al verse enfrentado a un peligro, se identifica con su agresor, ya sea asumiendo la agresión en la misma forma, ya sea imitando física o moralmente al agresor, o adoptando ciertos símbolos de poder que lo identifican. Es propio del yo en desarrollo. • Una pregunta que surge después de leer la historia de Lucía Blasina es: ¿Qué razones llevan a una mujer a abandonar a su hijo, a renunciar a su función de continente y de holding, para dedicarse a la lucha guerrillera? 2.3. Carlos Castaño Otros de los actores comprometidos en este conflicto son los paramilitares; de ellos escogimos el conocido caso de Carlos Castaño Gil, quien concedió varias entrevistas al periodista Mauricio Aranguren Molina , de las cuales se extrajeron los siguientes apartes: Después del secuestro y muerte de mi padre yo aún era un niño (14 años), y estaba enceguecido por el odio, la rabia y el deseo de venganza. Ese fue el triste comienzo de todo. Es que si a papá no lo hubieran secuestrado y asesinado, seguro yo no estaría aquí

6

liderando la lucha antiguerrillera. Yo puedo perdonar todo lo que ha pasado en todos estos años de guerra, pero la muerte de mi padre, no. Mi padre sigue siendo mi ejemplo de rectitud, honestidad y valores éticos. Así nació nuestro problemita con la guerrilla; ahí comenzó la venganza de los hermanos Castaño. Nuestra venganza duró dos años. Encontramos y ejecutamos a todos los que participaron en el secuestro. Iniciamos la respuesta a una guerra que nos desataron, y nuestro sentimiento antisubversivo creció antes que apaciguarse. Éramos unos pistoleros vengadores con una causa por la justicia. ¡Así de sencillo¡” Pero si usted quiere saber si me atormentan esas muertes, le puedo decir esto: a mí también me martilla la conciencia por cosas que hice y no pude impedir, unas por acción y otras porque fue imposible hacerlo. Con la conciencia, que es el espejo del alma, uno no puede hacerse el pendejo; ese examen que me hago no es fácil. Pero aún me desahogo al concluir: la culpa no la tengo yo, la tienen esos que secuestraron a papá. Dos días después de la muerte de mi hermano (Fidel), como católico que soy, me fui a buscar a Monseñor Isaías Duarte Cancino, obispo de Apartadó. Yo buscaba un aliento moral y espiritual. Consternado le dije: Monseñor, mataron a Fidel y no sé qué voy a hacer. ¿Usted me ayudaría a darle cristiana sepultura? Pero en su afán de comentar su verdad, Castaño raya en la autoinculpación, algo fuera de lo común en los co-

Mario Aranguren M., Mi confesión. Revelaciones de un criminal de guerra. (2005)


VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS: VIOLENCIA EN COLOMBIA, ABORDAJE PSICOANALÍTICO

mandantes de los ejércitos irregulares. La historia recordará a este hombre por haber sido el primer actor del conflicto en atreverse a expresar innumerables realidades, dar la cara y asumir la responsabilidad de sus excesos y los de su tropa como un gesto autocrítico de paz. M. A.: ¿Usted duerme tranquilo después de revelarme todo lo que ha hecho en su vida? C. C.: A veces. No sé. Siento nostalgia hoy. Hace muchos años creía que matando a los asesinos del viejo me encontraría en paz, y mentira. Durante estos meses de encuentro con usted pensaba que al terminar de contar m historia experimentaría plenitud, pero no. Ahora me siento más vacío. Sólo sé que soy lo que soy porque la guerra vino a mi casa, no tocó la puerta y entró sin avisar. En ese instante no encontré otra opción que defenderme, pero si hubiese intuido lo larga y dura que resultaría la guerra, le juro periodista que hubiera dejado en manos de Dios el castigo para los guerrilleros que asesinaron a mi padre.

2.4. Aproximación psicoanalítica Al hacer una aproximación a este personaje desde la perspectiva psicoanalítica encontramos las siguientes características: • Herida narcisista. • Furia narcisista: deseos de venganza, resentimiento, crueldad despiadada. • Odio dirigido a destruir un objeto malo. Venganza contra el objeto frustrante y agresivo.

151

• Sadismo, como forma de compensar la herida narcisista. • Abuso de poder: afirmación narcisista, para recuperar el sentimiento de superioridad sobre el otro. • Angustia de muerte: angustias psicóticas de desintegración (Klein); angustia de fragmentación, desintegración o aniquilamiento del self (Kohut) • Defensas maníacas: control del objeto (ilusión de seguridad), sentimiento de triunfo y desprecio sobre el objeto. Implican una identificación del Yo con el objeto idealizado. • Culpa persecutoria. Su predominio determina la aparición de duelos patológicos y la imposibilidad de lograr la reparación. • Disociación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arango Zuluaga, C. (1984), Guerrilleras FARC – EP. Crónicas y testimonios de guerra. Bogotá: Anteo Ltda. Aranguren Molina, M. (2005), Mi confesión. Revelaciones de un criminal de guerra. Madrid: Sepha. Freud, S. (1910), Contribuciones al simposio sobre el suicidio. Madrid: Biblioteca Nueva. _________ (1915), Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. Madrid: Biblioteca nueva. _________ (1920), Más allá del principio del placer. Madrid: Biblioteca nueva. _________ (1923), El yo y el ello. Madrid: Biblioteca nueva. _________ (1932), El por qué de la guerra. Madrid: Biblioteca nueva. _________ (1938), Compendio del Psicoanálisis. Madrid: Biblioteca nueva.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 151-152, 2009

PSICOANÁLISIS AL ALCANCE DE TODOS Antoni Talarn

Herder Editorial, S.L., Barcelona, España, 2009 246 páginas Librería Herder, Carrera 11 Nº 73-61. Bogotá, D.C.

El Autor Antoni Talarn (Barcelona 1959) es doctor en Psicología, Psicoterapeuta y especialista en Psicología Clínica. Trabajó en el laboratorio de Neuropsicofarmacología del hospital San Pablo y fue residente del servicio de Psicología Clínica de la Fundación Puigvert. Es profesor titular de Psicología de la Universitat de Barcelona y autor de numerosos artículos de revistas especializadas y otros textos. El Texto Como su nombre lo indica es un libro de divulgación, que busca acercar el Psicoanálisis al gran público. No por eso carece de profundidad. Retoma sus conceptos básicos y su evolución, desde una perspectiva histórica y de escuelas. También enfoca los dilemas de defensores y detractores del psicoanálisis con una argumentación amplia para que el lector se haga su propia idea de los alcances, aciertos y límites de esta disciplina que en todo caso ha sido de alto impacto para la sociedad occidental. Formula preguntas bastante interesantes como: ¿Están los Psicoanalistas obsesionados con el sexo?, ¿A que llamamos Inconsciente? ¿Es la infancia determinante para el curso de la vida? ¿Necesitamos todos ir al Psicoanalista? Entre otras cosas, para así, de una manera amena y clara, resolver las inquietudes más frecuentes de pudiera plantearse un neófito en el tema, alguien que busque ayuda, alguien que quiera profundizar un

poco más en estos temas antes de decidirse a tomar un tratamiento o por cultura general; o para un Psicoanalista que quiera hacer una síntesis de conceptos con fines educativos de divulgación. El esquema general de la obra tiene dos grandes partes, divididas en siete capítulos. En los primeros cuatro, se dedica a tratar aspectos más bien teóricos del Psicoanálisis, para dedicar los últimos tres a sus implicaciones sociales, científicas y para la vida cotidiana. En cuanto a los aspectos teóricos, el texto es muy útil en la tarea de esclarecer varios de los prejuicios que acerca de esta disciplina científica se han venido tejiendo a través de los años, gracias tanto a la ignorancia del gran público, como también a las exageraciones y distorsiones propias de sus detractores y disidentes. El primer aspecto sobre el que llama nuestra atención, es el viejo dicho de que el Psicoanálisis, y de paso los Psicoanalistas, está ‘obsesionado’ con el sexo. Al respecto, el autor señala que la causa de esto se debe en parte al rumbo que tomaron las ideas iniciales de Freud, las cuales, no obstante, se fueron modificando y matizando a través de los años. Sin embargo, y esto es lo realmente esclarecedor, resalta que las ideas freudianas fueron las primeras que tomaron en cuenta la vida sexual del paciente, llamándola por su nombre, lo cual provocó no pocas resistencias tanto en sus colegas de la época, como


PSICOANÁLISIS AL ALCANCE DE TODOS

en muchos de sus críticos, aún hoy en día. Igual sucede con la vida onírica, tomada siempre como una fantasía carente de sentido, la cual tomó una importancia que nunca había tenido. A renglón seguido aborda el aspecto fundamental del Psicoanálisis, esto es, ¿a qué llamamos inconsciente? Este concepto es considerado, y no sin razón, como la base de la teoría psicoanalítica. Sabemos de él, de su existencia, gracias a fenómenos como la vida onírica, los lapsus linguae, los olvidos ‘involuntarios’, y otra serie de fenómenos en los cuales ‘brota’, y que de otra ­ manera no tendrían una explicación razonable. En su ‘gratuidad’ se revelan los contenidos inconscientes del sujeto y, en general de la mente humana. Esto nos lleva a la primera división de la mente en tres aspectos, áreas, o niveles, a saber, inconsciente/preconsciente/consciente. Posteriormente, estos enunciados serán complementados por Freud con una superestructura constituida por el Ello, el Yo y el Superyó. Es importante aclarar que, aunque es claro que todo proceso mental tiene una base orgánica, no se limita a ello. Es preciso diferenciar entre cerebro y mente. La energía que mueve el cerebro, está provista por los alimentos, y la que mueve la mente, por las pulsiones, como Eros. Aunque un poco esquemático, este es un modo sencillo de entenderlo. Posteriormente, el autor nos señala otro aspecto, también distintivo del pensamiento psicoanalítico: la influencia de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Freud descubrió y describió las varias etapas del desarrollo temprano, llamadas ‘fases’ (oral, anal, fálica, etc.) y alrededor de ello, las llamadas zonas erógenas, construyó no pocas de las

153

conclusiones de sus estudios de las neurosis y la histeria en adultos. Esto ha tenido mucho desarrollo posterior, y el los teóricos modernos han ampliado el campo de estudio del desarrollo emocional, desde las zonas erógenas, más hacia el aspecto relacional y de la creación de vínculos. Porque, como el autor señala no todo está en Freud. En el capítulo IV, nos hace un recorrido, apenas esquemático, que nos lleva desde los primeros discípulos a los disidentes, posteriormente a la ‘Teoría de las relaciones objetales’, de M. Klein y los postkleinianos, los grupos independientes como Winnicott y Balint, Lacan y su particular escuela, los llamados culturalistas, entre otros. Son muchas las corrientes que se han desprendido del tallo original y, si bien no todo se reduce a Freud, es innegable que sin él, sin sus aportes y descubrimientos, no habría una ciencia psicoanalítica. Los tres apartes finales están dedicados a aspectos más prácticos: ¿todos debemos visitar al Psicoanalista? ¿Qué tan serio, es decir, científico es el Psicoanálisis? Y cierra con un interesante esbozo del tema siempre vigente de Psicoanálisis y Sociedad. Además, al final de cada capítulo hay una selección bibliográfica que ya, por sí misma, hace interesante la adquisición y lectura de la obra. En fin, como su título indica, es una obra sin mayores pretensiones, pero que sí otorga un panorama general, útil para neófitos o estudiantes de primer año, que apenas abordan el tema y necesitan una aproximación escueta que derribe los mitos y distorsiones que esta ciencia despierta entre la población general. Aura Victoria Carrascal – Hilda Botero C.



notas


“Los fines de semana eran sacrosantos, siempre teníamos tiempo para una vida privada: conversar, escuchar música (nuestros favoritos: Bach, Mozart, Haydn, Britten y Stravinsky), leer, escribir. Una vez él dijo: “Yo quiero ser un psicoanalista. Pero yo no quiero que esa experiencia me haga imposible tener una vida que no me permita nunca gozar de ir a un cine, una galería de arte o nadar…” Bion se enfermó en la tercera semana de octubre: Leucemia Mieloide, diagnosticada el 1º de noviembre, se desarrolló con extrema rapidez, y con clemencia, rápidamente lo llevó a su muerte el 8 de noviembre. Seis meses antes de morir recordaba algunos pensamientos: “¿Cuál es la disputa en la cual uno debe estar interesado? Siempre he escuchado –como siempre lo he sido- que soy Kleiniano, que estoy loco, o que no soy Kleiniano, o que no soy psicoanalista. ¿Es posible estar interesado en esta suerte de disputas? Encuentro muy difícil ver cómo esto podría ser relevante contra el background de la lucha del ser humano para emerger de la barbarie y de una existencia puramente animal, hacia algo que uno podría llamar sociedad civilizada”.

Foto de Francesca Bion, tomada de la portada.


PSICOANÁLISIS XXI (2); 157-151, 2009

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA COLOMBIANA AÑO 2010 FECHA

ACTIVIDAD

PONENTE

Feb.15/10 (Lunes)

Presentación trabajo: “Transferencia, Vínculo y Alteridad”

Dra. Aura Victoria Carrascal

Feb.27/10 (Sábado)

Asamblea General

Miembros A. P. C.

Mar.15/10 (Lunes)

Presentación trabajo: “Transferencia, Vínculo y Alteridad”

Dr. Mario González

Abr.12/10 (Lunes)

Presentación trabajo: “Transferencia, Vínculo y Alteridad”

Dr/a.

May. 10/10 Encuentro de Didactas (Lunes)

Comité de Didactas

Jun. 28/10 (Lunes)

Presentación Material Clínico Dr. Pedro Oróstegui Presentación y discusión Artículo del Dr. GaDr/a. bbard sobre “Deformación o consentimiento”

Ago. 23/10 (Lunes)

Presentación trabajo “Occidente y Oriente. Pers- Dr. Ismail Yildiz pectivas históricas, culturas y psicológicas”.

Sep.23 Congreso Fepal: Transferencia, vínculo y al 25/10 Alteridad” (Hotel Dan Carlton-Bogotá) (Juev.a Sáb.)

Federación Colombiana de Psicoa-nálisis

Oct. 25/10 (Lunes)

Encuentro de Candidatos

Dr. Pedro Oróstegui (Presidente)

Nov.22/10 (Lunes)

Presentación trabajo

Dra. Luz Stella Núñez

Las actividades se realizarán los días lunes de las 12:00 m. a 2:00 p.m. en el Auditorio de la Clínica Montserrat, o en su defecto en otro salón. PEDRO VARGAS NAVARRO Director RELACIONES SOCIETARIAS


NOTAS

158

XXviii conGreSo latinoamericano de pSicoanáliSiS – fepal – tranSferencia, vínculo y alteridad La trasferencia, actuar indefinido del inconsciente en el análisis, produce lo enigmático en los vínculos y lo extraño a los otros “familiares/extranjeros que allí se van creando SEPTIEMBRE 23-25 /2010 HOTELCASA DAnn CARLTOn BOGOTÁ, COLOMBIA inFoRmes e inscRiPciones: fepal@comunicacionesefectivas.com Teléfono: (571) 614 31 24, Bogotá D.C.

aPi

WWW.FePal.oRG

Sociedad colombiana de pSicoanáliSiS Febrero 12: Presentación del trabajo del Dr. Eduardo Gómez, sobre adolescencia 26: Presentación del trabajo de la Dra. Sara Patricia de Coral, titulado”Relaciones de Sometimiento” abril 16: Trabajo de la Dra. Inés Bayona mayo Jornadas Psicoanalíticas. Tema: El mismo del Congreso de Fepal.


NOTAS

159

ASSOCIATION INTERNATIONALE DE PSYCHANALYSE DE COUPLE ET DE FAMILLE INTERNATIONAL ASSOCIATION OF COUPLE AND FAMILY PSYCHOANALYSIS ASOCIACION INTERNACIONAL DE PSICOANALISIS DE PAREJA Y FAMILIA 154, rue d’Alésia, 75014 Paris, France www.aipcf.net www.iacfp.net www.aippf.net iacfp@hotmail.fr aipcf.aippf@gmail.com

4° CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS DE PAREJA Y FAMILIA Sufrimiento vincular y sus transformaciones en el psicoanálisis de pareja y familia 4ème CONGRES INTERNATIONAL DE PSYCHANALYSE DE COUPLE ET DE FAMILLE Souffrance dans les liens et ses transformations en psychanalyse de couple et de famille 4 th INTERNATIONAL CONGRESS OF COUPLE AND FAMILY PSYCHOANALYSIS Suffering in the links and its transformations through couple and family psychoanalysis

Buenos Aires, Argentina, 28 al 31 de julio de 2010 Universidad de Belgrano Zabala 1837 C1426DQG Capital Federal, Argentina “El congreso pone en debate el concepto de vínculo, referencia esencial teórica y práctica

para numerosos analistas de pareja y familia”. “Le congrès met en débat le concept de lien, référence princeps théorique et pratique pour de nombreux analystes de couple et de famille”. “The congress will provide opportunities to debate the concept of link, prime theoretical and practical reference for many couples and families analysts”. Alberto Eiguer (Presidente) Comité scientifique/Comité científico/Scientific committee: S. Arpin, A. Carel, A Eiguer, E. Granjon, C. Hamel, S. Kleiman, A. Loncan, R. Losso, H. Mann-Shalvi, A. M. Nicolo, A. Péndola, C. Pérez-Testor, D. Scharff, Y. de Varela, F. Velasco-Alva, M. Vermeylen Comité de Organización Local: S. A. de Boccardo, L. Bracchi, G. Consoli, E. Grinspon, E. Jaroslavsky, S. Kleiman, R. Losso, I. Morosini, A. Packciarz-Losso, M. Pereira, C. Tewel Las propuestas de trabajos pueden ser enviadas hasta el 1° de marzo de 2010 a anne.congres@gmail.com Les propositions de communication sont à envoyer jusqu’au 1er mars 2010 à anne.congres@gmail.com Submission of abstracts should be sent before March 1st, 2010, to anne.congres@gmail.com

Informaciones e inscripciones/Renseignements et inscriptions/Information and Registration: www.aippf.net/CongresoInternacionalBuenosAires2010 www.aipcf.net/CongresInternationalBuenosAires2010 www.iacfp.net/InternationalCongressBuenosAires2010


NOTAS

160

INSTITUTO COLOMBIANO DEL SISTEMA NERVIOSO CLÍNICA MONTSERRAT UNIVERSIDAD EL BOSQUE

POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA PROGRAMA VIERNES ACADÉMICOS PRIMER SEMESTRE 2010 FECHA

TEMA

PROFESORES

Enero 22

Descubrimiento del genoma humano y sus implicaciones en la práctica clínica.

Dr. Jorge Aldas Gracia

Febrero 05

Pasado y presente del manejo de las adicciones en Colombia.

Dr. Guillermo Acosta González

Febrero 19

Una mirada a la situación de la salud mental en prisión.

Dra. María Helena Trujillo de Ruiz

Marzo 05

El psiquiatra en la escuela.

Dr. Ember Esteffen Rodríguez Dra. Magdalena Fernández Aldana

Marzo 19

Manejo interdisciplinario de la depresión en el climaterio.

Dra. Silvia Helena Martínez Gómez Dr. Camilo Rueda Belt

Abril 16

Felicidad, esperanza y optimismo.

Dra. Juliana García Castro

Abril 30

El poder mutagénico del alcohol y las grandes compulsiones adictivas de él derivadas.

Dr. Mauro Torres Agredo

Mayo 07

Tres agujeros negros de la psiquiatría en el siglo XX (primera parte).

Dr. Felipe Prieto Bernal

Mayo 28

Psicoterapia asistida con animales en pacientes con cáncer.

Dr. León Michaan Bialikamien Dra. Mónica Acosta Nieva

Junio 11

Psiquiatría en el Japón.

Dr. Yoshiaki Ishii.


NOTAS

aSociación colombiana de pSiquiatría 4º conGreSo nacional de reSidenteS de pSiquiatría Pereira, 13–15 de mayo 2010 Universidad Tecnológica de Pereira

XliX conGreSo colombiano de pSquiatría Centro de Convenciones Santamar Santa Marta, Magdalena, 14–18 de octubre de 2010

161


El Instituto de Enseñanza Arturo Lizarazo (IDEAL) de la Asociación Psicoanalítica Colombiana (APC) Ofrece: Formación completa como Psicoanalista a médicos, psiquiatras y psicólogos. Encuentre toda la información llamando al teléfono 522 7627. Visite nuestra página web www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co

La Asociación Psicoanalítica Colombiana (APC) y el Instituto de Enseñanza Arturo Lizarazo (IDEAL) proporcionan tratamiento psicoanalítico a un costo reducido. Contáctenos para información completa Teléfono 522 7627 o visítenos en: www.asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co


NORMAS DE PUBLICACIÓN Psicoanálisis, Revista de la Asociación Psicoanalítica Colombiana es la publica­ción oficial de la Asociación. Tiene como finalidad difundir el pensamiento psicoanalítico en sus aspectos teórico-prácticos y de reflexión, acerca de su ejercicio en la comprensión de la salud mental y emocional. Están invitados a contribuir con sus producciones escritas psicoanalistas, candidatos en formación, y todos aquellos autores, tanto nacionales como internacionales, interesados en el pensamiento psicoanalítico, que contribuyan a mantener un espacio de diálogo, investigación y conocimiento.

Descripción del material de publicación Los artículos postulados deben ajustarse a una de las siguientes modalidades: 1. Artículo de Investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes Fundamentales: Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones (esquema IMRYC). (Que en el caso de las Ciencias Humanas, se puede traducir en: Introducción, Marco Teórico, Presentación de Caso y Discusión, y Conclusiones). 2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos 50 referencias. 4. Ensayo. Documento que constituye una forma flexible y abierta para exponer ideas o defender una tesis conceptual sobre cualquier tema desde varias ópticas. Por definición, es un texto en el que se apunta alguna idea y se reflexiona sobre ella, sin que se llegue a agotar el tema principal. Más que un texto de valor demostrativo, se trata de una invitación al pensar y a la reflexión sobre algún tópico, desde un nuevo enfoque más creativo. 5. Reseña Bibliográfica. Informe usualmente crítico sobre el contenido y cualidades de un libro; se puede también realizar una Reseña Hemerográfica cuando ésta se refiere al contenido de una artículo de interés, aparecido en alguna publicación afín. 6. Reseña Periodística o de Difusión. Información sobre eventos culturales, académicos y/o artísticos que puedan considerarse de interés para la comunidad psicoanalítica o en general para lectores de la revista. Se pueden comentar aspectos de obras de arte (Exposiciones, obras de Teatro o Cinematográficas, o incluso Documentales de TV) y eventos Culturales, que guarden relación explícita o tácita con los temas de interés dentro de la comunidad científica.


7. Además, la revista publica en español Reporte de casos, traducción de artículos de revistas psicoanalíticas -previa autorización del autor- resúmenes de libros, tesis de grado en psicoanálisis, artículos de psicoanálisis aplicado, una vez sean aceptados por el comité editorial por su calidad e interés. Los trabajos deben presentarse a 1.5 espacio; tipo de letra Arial 12 o Times New Roman 12; hasta 30 páginas; Título; no menos de tres (3) Palabras clave; un Resumen de hasta 200 palabras. Todo esto en inglés y en español. Los autores deben enviar sus escritos a la Asociación Psicoanalítica Colombiana, ­dirección de la revista, por correo electrónico a: apscol@gmail.com o revista@asociacionpsicoanaliticacolombiana.org.co, o hacerlos llegar en medio magnético, con original y copia impresa a la Calle 134 Nº 17-71. Todas las contribuciones serán evaluadas por árbitros expertos asignados por el comité editorial, quienes dictaminarán acerca de la calidad, pertinencia, originalidad e importancia del trabajo sometido a consideración. El comité editorial comunicará su aceptación o no aceptación, así como las sugerencias para su modificación en un plazo máximo de dos meses a partir de su recepción. Los artículos serán sometidos a una revisión de Estilo con derecho a alterar el texto sin modificar su contenido. El autor deberá llenar la ficha de información que se anexará a la revisión de su escrito, y en la cual comunicará su dirección, teléfono y correo postal y electrónico para cualquier notificación y para la remisión del material físico de publicación. Cada autor recibirá dos ejemplares de la Revista en la cual se encuentra su contribución. Una vez la aceptación del artículo sea conocida por el, o los autores, éstos deberán enviar su artículo con Carta de aprobación y revisión propia del material, así mismo comunicar si el trabajo ha sido publicado anteriormente. En caso de haberlo sido, total o parcialmente, en otro medio impreso, deberá anexarse la aprobación por parte de los editores para su publicación en Psicoanálisis. A su vez, enviarán carta al (la) editor (a) de la revista transfiriendo los derechos de autor a la Revista Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica Colombiana. Las citas y referencias bibliográficas deben ceñirse, en general, al sistema Harvard-APA, no se escriben a pie de página, además, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones. 1. Para citar en el texto principal a) Cita directa (o textual): Se utiliza el apellido del autor, seguido de coma, la fecha de escritura (si se conoce) o publicación, seguida de dos puntos y la página correspondiente, todo entre paréntesis. Ejemplo: Es bien sabido que “la consecuencia de una vida desordenada es una vejez prematura” (Harison, 1968:56) O bien,


Harrison (1968: 56) dice que “la consecuencia de una vida desordenada es una vejez prematura.”

Si un autor tiene más de una publicación en el mismo año, se acompaña la fecha con una letra minúscula, según el orden en que aparezca en el texto: Ejemplo: Harrisson, en dos estudios recientes (1968a, 1968b) sugirió que…. O bien, Harrisson, inicialmente (1968a), sostuvo tal proposición, pero luego (1968b), tras nuevos estudios, añadió… También, separadamente: Harrison (1968a), sostuvo que… […] Nuevos estudios (Harrisson, 1968b) demostraron Cuando una cita es indirecta, es decir, que se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente, no se coloca la página de referencia: Ejemplo: Es preciso tener en cuenta el estilo de vida, cuando estudiamos pacientes de edad avanzada (Harrisson, 1968) Para citar varios autores, hasta cinco, escriba los apellidos de todos ellos sólo la primera vez, de resto, utilice las siglas et al., o, y col (y otros/ y colaboradores). Ejemplo: La primera vez sería, (Harrisson, Lorimar y Muhler, 1969:55) Pero, posteriormente, (Harrisson, et al., 1969: 75) Cuando necesite citar como fuente a un autor desconocido o anónimo puede, en el primer caso, citar las primeras palabras del título, seguidas del año y la página; en el segundo caso, utilice la palabra Anónimo, seguida por el año y la página. Ejemplo: En una reciente publicación (Manual de epidemiología…, 1995: 3), se asegura… O bien, (Anónimo, 1546: 85) Cuando se trata de una cita de cita, es decir, cuando es necesario referenciar una investigación que se encontró en otro trabajo, el procedimiento es el siguiente: Lemon (1960; 45), citando a Stands (1958), quien recuerda que… Stands (1958), citado por Lemon (1960: 45), recordaba que… Se pudo establecer (Stands, 1958, citado por Lemon, 1960: 45) que… De hecho se sabe (Lemon, 1960: 45, citando a Stands, 1958) que…

b) c) d) e)

2. Para presentar las Referencias Bibliográficas al final del trabajo El listado debe organizarse alfabéticamente, según el apellido del autor. Los títulos de libros, nombres de revistas, enciclopedias, diarios, etc., deben destacarse utilizando siempre letra cursiva. Así: a) AUTOR-apellido con mayúscula sostenida, nombre con mayúscula inicial o sólo las iniciales- (año de escritura – si se conoce- o de edición), Título del libro, Editor, lugar de publicación, año de la publicación.


Adicionalmente, nombre del traductor (cuando lo haya), número de edición, a partir de la segunda y, si se considera relevante, el nombre del prologuista (si lo hay), o cualquier otro dato que se considere relevante. Ejemplo: LEMON, John (1968), Mis años en el orfanato, Penguin Books, London, 1980, 2° edición corregida por el autor, traducción de Juan Pérez, prólogo de César Pagano. O bien, HARRISSON, F. (1975), Mis años en el Tíbet, Penguin Books, Londres 1980. b) Igualmente, si hay más de un autor: LEHMAN, J., BANKS, G., MANN, H., (1980) Estudios sobre..., Harvard University Press, Cambridge, 1990. c) Si se trata de un artículo en una revista, el procedimiento es el siguiente: AUTOR, Nombre del artículo, en Nombre de la revista, volumen, número, año, páginas. Ejemplo: NICK, Sergio, Rumbo a la subjetividad, en Psicoanálisis, APC, Vol. XX, N° 1, enerojunio 2008. Pp. 51 – 60. d) Para citar un documento en la red: AUTOR, Nombre del artículo, en línea, dirección URL, (fecha de consulta). Ejemplo: BOTERO, J. El Teatro en Colombia, en línea, http:www.academiacharlot.edu.co (Consultado en marzo 20 1998) e) Para citar un documento electrónico: Mcconnell, Wh. “Constitucional History”, en The Canadian Encyclopaedia, (CDROM). Macintosh versión 1.1. Toronto: McClelland & Stewart, 1993. ISBN 0-77101932-7.

DIAGRAMACIÓn e IMPRESIÓN: Editorial Kimpres Ltda. PBX: 413 6884 Marzo de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.