Almacenamiento en baterías y por bombeo: La sinergia perfecta

Page 1

twitter

@RD_ENERGÍA

revistardenergia@gmail.com

RDenergía LA REVISTA DEL SECTOR ENERGÉTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

A lmacenamiento en baterías L a sinergia perfecta *

Pauca sed matura

y por bombeo :

Las tecnologías de almacenamiento de energía son fundamentales para que la descarbonización y la transición a una nueva combinación de energía tengan éxito. Dos tecnologías diferentes ofrecen una solución viable para la demanda requerida en capacidad de almacenamiento de energía: almacenamiento eléctrico por bombeo de energía hidroeléctrica (o calor) (PHES, por su siglas en inglés) y almacenamiento de batería. Mientras que la primera es una tecnología bien conocida y establecida, la segunda es nueva pero se está desarrollando rápidamente. Estas dos tecnologías son muy diferentes y tienen sus limitaciones. Según Bloomberg New Energy Finance (BNEF), el mercado global de almacenamiento de energía se duplicará seis veces desde ahora hasta 2030. Esto equivale a un punto de inicio de 5 GWh en 2016, a 300 GWh para 2030, con un total de US$ 103 mil millones invertidos en energía durante ese período. Se estima que el 70 % de esta capacidad se distribuirá en ocho países: Estados Unidos, China, Japón, India, Alemania, Reino Unido, Australia y Corea del Sur. Esta tendencia es similar a la expansión del mercado que experimentó la energía solar entre 2000 y 2015, cuando la cuota de mercado de la generación de energía solar fotovoltaica se duplicó siete veces. Se anticipa que este crecimiento será impulsado no solo por el desmantelamiento progresivo de los combustibles fósiles sino, lo que es más importante, por la creciente necesidad de gestionar con éxito los riesgos de producción asociados con una red alimentada con energía renovable. Por lo tanto, este artículo pretende proporcionar una visión general del nuevo paradigma de almacenamiento de energía.

Consideraciones tecnoeconómicas Los costos de las baterías de ion litio se están reduciendo a una tasa significativa, de US$ 1,200/kWh en 2012 a US$ 700/kWh en 2017. BNEF predice que el costo caerá aún más de US$ 700/kWh en 2016 a US$ 300/ kWh en 2030. Esta caída significativa en los precios favorecerá las inversiones en las tiendas de baterías y la producción en masa de baterías para una amplia gama de aplicaciones. * Revista RD Energía se responsabiliza de la traducción de este artículo y exime en su totalidad a sus autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.