Electricidad a partir de biogás de residuos sólidos urbanos

Page 1

twitter

@RD_ENERGÍA

revistardenergia@gmail.com

RDenergía LA REVISTA DEL SECTOR ENERGÉTICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Pauca sed matura

Electricidad a partir de biogás de residuos sólidos urbanos

Este artículo es una extracción de la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “Generación de electricidad a partir de biogás capturado de residuos sólidos urbanos: Un análisis teórico-práctico”, de su división de energía, NOTA TÉCNICA Nº IDB-TN-1260, de los autores, Gabriel Blanco, Estela Santalla, Verónica Córdoba y Alberto Levy, de fecha marzo 2017. El estudio presentado por el BID tiene como objetivo desarrollar una metodología para evaluar la factibilidad técnicoeconómica para la generación de electricidad a partir del biogás recuperado en vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU). Para ello, realiza una descripción de las tecnologías disponibles para la generación de electricidad a partir de biogás de rellenos sanitarios (GRS), considerando ventajas y desventajas de cada una. También se analiza las fuentes de reducción de gases del efecto invernadero (GEI). Estas reducciones se deben, por un lado, a la captura y combustión del metano contenido en el biogás, y por otro, al reemplazo de los combustibles fósiles que debieran utilizarse para generar la misma cantidad de energía eléctrica que se generara a partir del biogás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Electricidad a partir de biogás de residuos sólidos urbanos by revistardenergia - Issuu