Editor: Paolo Astorga
NĂşmero 02, noviembre de 2015 Visite el blog Campo de batalla: http://campodebatallablog.blogspot.pe
CAMPO DE BATALLA LEER, REFLEXIONAR, ESCRIBIR Revista literaria y cultural escolar I.E.P. Virgen de FĂĄtima Milagrosa
NĂşmero 02, noviembre de 2015
Visite el blog de Campo de batalla con todos los trabajos editados: http://campodebatallablog.blogspot.pe
Editor: Paolo Astorga
4 Campo de batalla
¿Somos basura? Escrito por: Gian Carlos Gonza Huaraya Estudiante de 2do de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Si tú no lo evitas, nadie lo hará, ni el sufrimiento y ni el arrepentimiento logrará evitar lo que tú mismo comenzaste”.
N
adie se da cuenta que el botar basura no es un juego, miles de personas botan la basura sin darse cuenta del daño que nos hacen a toda la humanidad, todas las personas no recapacitan del daño que hacen al botar la basura por cualquier parte. Para algunos votar la basura es fácil, pero mantener la ciudad limpia es un trabajo que pocas personas hacen, porque para ellos no importa, pero lo que ellos no saben es que crearán un futuro en donde poco a poco toda la humanidad morirá lentamente por la imprudencia de toda la gente. Si tú no lo evitas, nadie lo hará, ni el sufrimiento y ni el arrepentimiento
5 Revista literaria y cultural escolar
logrará evitar lo que tú mismo comenzaste. Alguien me pregunto si lo podemos evitar. Sí, si lo podemos evitar, nadie nos podrá quitar el sueño de tener una ciudad limpia, si es que tú lo crees, lo puedes lograr. Pocas personas se ponen el reto de mantener su ciudad limpia, no dejemos de creer, porque llegará el día donde ese sueño se cumpla. No botemos, sino reciclemos, toda la gente lo puede lograr, si es que ellos se proponen el reto. Si todas las personas nos ponemos el reto cambiaríamos el mundo. No dejemos de creer que podemos cambiar al mundo: reciclemos, seamos prudentes, no dejes de cambiar al mundo, tú puedes proteger lo que más amas, nunca dejes de intentar cambiar al mundo, porque con tu apoyo sé que podemos. Llegará el día en que nos daremos cuenta que la basura no es la culpable de nuestra imprudencia. El día en que nos daremos cuenta de eso admitiremos que también nosotros somos basura, que el único y gran problema es nuestra actitud.
6 Campo de batalla
¿Para qué sirve la literatura? Escrito por: Nathaly Cuayla Huamán Estudiante de 4to de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Creo que la literatura sirve para relatar un hecho. Real o ficticio. Además es un modo simple de transmitir ideas, emociones, etc. Pero la literatura es muy diversa”.
L
a literatura es una forma de expresión. Abarca cualquier texto escrito u oral. Cada cultura tiene su propio modo de escribir e interpretar la literatura. Y ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
Creo que la literatura sirve para relatar un hecho. Real o ficticio. Además es un modo simple de transmitir ideas, emociones, etc. Pero la literatura es muy diversa. Hay quienes leen para aprender, por placer, por obligación. Todo depende del lector. Y de lo que busque en los libros. Existen muchísimos autores desconocidos que han escrito
7 Revista literaria y cultural escolar
sobre temas interesantes, que probablemente si tuvieran más publicidad podrían llegar a convertirse en best-sellers. Lastimosamente ahora se toma más importancia a la fama que a la calidad. Además la literatura es también una forma de ver al mundo. Por ejemplo, para un hombre que lee no va a significar lo mismo que a un libro le falta una hoja (sí, esa hoja, la que decía si el personaje principal muere) que para uno que no lee. Y no es necesario tener grandiosas o múltiples habilidades para que logre conmoverte (o estremecerte). En conclusión, la literatura es un arte que sobrevive a esta nueva era de tecnología que arrebata el sentido de la realidad y consume el tiempo. La sociedad en la que vivimos tiende a juzgar mucho. Y aunque este es un artículo de opinión, mi intención no es juzgar porqué Fulanito lee y Menganito no. Claro que para mí sería maravilloso que cada persona tenga, al menos, un libro favorito. Pero nadie es perfecto. Así que si no acostumbras a leer a menudo, tampoco es motivo para avergonzarse. Mi ideal es que las personas practiquen el arte de la lectura por placer.
8 Campo de batalla
Ojos con agua Escrito por: Anacely Yupa Estudiante de 4to de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Al día siguiente le pregunté el porqué del sobrenombre “Cero”. Me dijo que le pusieron así porque no hablaba con nadie, porque nunca sonreía, porque era nada, mejor dicho, un simple cero que no significa nada”.
¿
Cómo es que Cero puede estar solo todo el día?, no puedo entenderlo; ya voy un mes en este estúpido colegio tratando de acostumbrarme a mi nueva vida. Sin embargo me extraña que Cero pare todo el día solo, pregunté a mis demás compañeros el porqué de ese comportamiento y me dijeron que desde el primer día que vino era así. No pude soportar la curiosidad y me acerqué le dije ¡Hola! – Y él no me respondió; así es que insistí,-¡Hola! Me puedes prestar tu borrador-, me dijo –sí. Empecé a hablarle, claro que al principio fue difícil, porque él solo atinaba a decirme “sí” a todas las preguntas que le hacía, es más, a veces ni me respondía; sentí que lo incomodaba y me fui.
9 Revista literaria y cultural escolar
Pasaron tres días y se me acercó con una galleta pidiéndome disculpa, me pareció raro su comportamiento ya que él no solía hablar con nadie. Me dijo que le parecía amable y quería ser mi amigo, no necesité pensarlo, en menos de un segundo le dije que –sí, ya que era el único que me caía del salón por su silencio. Al día siguiente le pregunté el porqué del sobrenombre “Cero”. Me dijo que le pusieron así porque no hablaba con nadie, porque nunca sonreía, porque era nada, mejor dicho, un simple cero que no significa nada. Me llamó mucho la atención lo que me dijo, empecé a escabullirme más en su vida y me llevé con la gran sorpresa de que sus padres habían muerto, no me refiero físicamente (que hayan ido al cielo) ¡no!, es a que sus padres lo habían abandonado yéndose a Estados Unidos para una mejor vida. Yo le reproché diciéndole que ellos solo querían lo mejor para él. Él me dijo que no le interesaba si vivía en un basural con tal que sus padres estuvieran a su lado. No supe qué decir, mis padres siempre estuvieron conmigo desde el momento en que nací y no sé qué sentiría si ellos se fueran. Debe de ser muy difícil. Desde ese momento entendí que él no se hablaba con nadie, porque tenía miedo a acostumbrarse con esa persona y que cuando se fuera lo dejaría en una gran soledad. Cero decía que era mejor estar solo, al fin y al cabo, no te encuentras tan solo, porque ahí está tu soledad. Nunca había pensado en quedarme sola sin nadie a mi lado. Viendo la apariencia de Cero, el estar solo con muchas personas a tu alrededor es un sentimiento imposible de describir. Ocho meses, dos semanas y siete horas fueron las que estuve al lado de Cero, un amigo que con su mirada y sus ojos mojados de tristeza me enseñaron que lo mejor de la vida para no sufrir es no acostumbrarse a las personas, porque al final siempre, siempre… terminan yéndose….
10 Campo de batalla
Cristiano Ronaldo: Leyenda futbolística (clubes) Escrito por: Jesús Miguel Chahua Salvatierra Estudiante de 50 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Hasta la fecha (23/05/2015) “CR7” tiene 622 partidos disputados, 148 asistencias y 433 goles en toda su carrera como futbolista”.
C
ristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro nació el 5 de febrero de 1985 en Madeira (Portugal), sus padres decidieron llamarlo “Ronaldo”, porque su madre sentía una profunda admiración por el presidente estadounidense “Ronald Reagen”. Cristiano era muy conocido por sus amigos y vecinos ya que siempre lo veían con un balón en los pies. Ronaldo no jugaba con carros o juguetes, él andaba con un balón, siempre. Cristiano empezó su aventura por el fútbol a la edad de 6 años cuando ingresó al Andorinha (club que tenía de entrenador a su padrino y a su padre de encargado del material), “CR7” siempre tuvo talento, pero sus actitudes no eran las correctas, por ejemplo, cuando perdía se
11 Revista literaria y cultural escolar
ponía de mal humor y no conversaba con nadie, cuando le daba pase a sus compañeros de equipo y ellos perdían el balón se echaba a llorar o simplemente ya no la quería pasar. Más adelante tuvo problemas por su juego “individualista”. El primer club donde estuvo fue el Sporting de Lisboa (es el único jugador del club que ha pasado por el equipo U17, U18, reserva y primer equipo en una sola temporada), únicamente jugó una temporada con el Sporting. En ese año disputó 31 encuentros y anotó 5 goles. Varios equipos grandes de Europa estuvieron interesados por Cristiano Ronaldo (El FC. Barcelona fue el más interesado), pero pensaron que era arriesgado ficharlo por un cantidad importante por ser tan joven. Al Manchester United no le pareció una locura pagar esa “cantidad importante”, así que lo fichó por 15 millones de euros, Cristiano quería la camiseta 28 pero Ferguson no le permitió y le entregó el legendario 7 del club (digo legendario porque lo usaron jugadores fantásticos como: Cantona, Beckham y Robson), ya que le vio con el potencial para que le brinde esa responsabilidad. En el 2008 Cristiano Ronaldo recibió su primer balón de oro como prueba del Mejor jugador del mundo, también ganó la bota de oro por sus 31 goles en la Premier. En el 2009 se despidió del Manchester United después de 6 temporadas, 9 títulos, 118 goles, 61 asistencias y 292 partidos, Se despidió como ídolo y su leyenda comenzaba a retumbar en los pasillos del Old Trafford. El Real Madrid pagó 94 millones de euros (fue y sigue siendo el fichaje más caro de toda la historia), y le dio la camiseta 9 por sus servicios, más de 80.000 personas lo recibieron en el Santiago Bernabéu (fue y sigue siendo el futbolista que llevó más público a su presentación). Tras la salida de Raúl Gonzales (Leyenda del club) en el año
12 Campo de batalla
2010 tomó el número que gracias a Ferguson se convirtió en su favorito: el “7”. Ahora, con 4 Premios Uefa al mejor jugador europeo, 3 balones de oro, 3 (futuro 4) botas de oro, etc., de premios y reconocimientos individuales en su poder, luchando gol a gol con Lionel Messi por ser el máximo anotador de la Champions y Liga, a casi nada de ser el máximo goleador del Real Madrid. Hasta la fecha (23/05/2015) “CR7” tiene 622 partidos disputados, 148 asistencias y 433 goles en toda su carrera como futbolista. Sin lugar a duda, Cristiano Ronaldo es, hoy por hoy, el mejor futbolista del planeta.
13 Revista literaria y cultural escolar
¿Libertad? Escrito por: Natalia Janjachi Estudiante de 20 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Yo me acerque a la niña y le pregunte, ¿Tienes libertad? Ella me dijo: ¿libertad? ¿Qué eso?”.
Libertad, a veces pienso en eso. Pero ya sé, que eso está muy lejos de mi vida. Mi familia me puso en este lugar para locos (manicomio), solo por decir algo que era verdad. Algo que yo vi. Solo pienso en si algún día saldré de este lugar que me enferma cada día de mi vida. Pienso que soy la única humana aquí. Ya que a todos los demás, los doctores les inyectan calmantes que los dejan como si estuvieran en otro mundo. Todo empezó cuando fui a la escuela, era un día como todos los días. Un día normal. Entré al colegio y vi a mi compañero con un arma, que le apuntaba a la profesora. Pasó unos segundos y la profesora estaba en el suelo, muerta. Grité. Salí del salón y fui a decirle a la directora de lo que vi. La directora me dio una pastilla, y me quedé dormida. Cuando desperté
14 Campo de batalla
me encontraba aquí. Recordé que el que había asesinado a la profesora, era su nieto. Y me dio esa pastilla para que me quede dormida y no diga nada. En el transcurso que llevo aquí conocí a mucha gente. Como por ejemplo a Mariana, que está aquí por quererse suicidar. También Pedro, que está aquí por matar a su papá y conozco a varios más y sus historias. Pero había una niña que era muy rara. No hablaba con nadie, no quería contar a los demás lo que le había pasado a ella. La miraba siempre con el cabello en la cara. Y a veces llorando. Cuando la miraba, ella agachaba la cabeza y cerraba la puerta de su habitación. Un día, ella me preguntó la hora y yo le dije: son las 8:40 de la noche. Ella lo único que hizo fue salir llorando. Se acercó a mí una enfermera y me preguntó que si le había hecho algo. Y yo le dije que no, que solo le dije la hora. La enfermera me jaloneó el brazo y vio mi reloj, vio a qué hora era. Ella me contó que la niña con quien hablé, dice que su mamá fue asesinada frente a sus ojos por su padre a las 8:40 de la noche. Y por decir eso, su papá la encerró aquí. Le pregunte a la doctora, si a ella le gustaba este lugar. Ella me dijo que para la niña esto era como una prisión, donde iba a estar toda su vida. Yo me acerqué a la niña y le pregunté, ¿Tienes libertad? Ella me dijo: ¿libertad? ¿Qué eso?
15 Revista literaria y cultural escolar
Mi vida, no es vida Escrito por: Heydi Torvisco Estudiante de 30 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Cómo ser buen padre si el mío no lo fue, cómo ser un buen esposo si no me enseñaron a querer y cómo ser un buen hijo si mis padres no supieron educarme”.
U
n nuevo día empieza, nada especial al igual que todos mis días, porque todos mis días son iguales. Casi nunca sonrió y es porque no tengo motivos ni ganas.
¡Mi vida! ¡Mi vida! ¿Qué es mi vida?, pues no sé si a esto se le llama vida. ¡Solo! ¡Solo!, sin nadie a mi lado y ¿Por qué?, porque así yo lo decidí, yo elegí esto para mí. Fui un mal padre, un mal hijo y un mal esposo. Cómo ser buen padre si el mío no lo fue, cómo ser un buen esposo si no me enseñaron a
16 Campo de batalla
querer y cómo ser un buen hijo si mis padres no supieron educarme. Es más, parece que ni tuviera padres. ¡No quiero a mi hijo!, es por eso que preferí dejarlo con su madre, abandonado como yo. Sé que los hijos no tienen la culpa de tener los padres que tienen, ellos no los eligen. Yo solo espero la muerte y la espero con ansias. ¿De qué me sirve la vida si no tengo con quien vivirla? Intenté muchas veces acabar con mi vida, pero todas las veces despertaba en un hospital. ¡Odio! ¡Odio a las personas que me ayudaron!, me debieron de dejar tirado en donde estuviera. Este es mi último intento, voy a ir al edificio que queda en frente de mi casa y me lanzaré desde ahí. Este será mi último intento…
17 Revista literaria y cultural escolar
Eres un tonto, ¿Por qué no te amas como eres? Escrito por: Nayeli Ugarte Estudiante de 30 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
““Cristhian ya me tienes cansada con ese maldito libro, no te ayudará en nada para que seas alguien en el futuro, eres un completo extraño, ¿Por qué no puedes ser como los demás? Ir a jugar, salir con tus amigos, ver el futbol, ¿Qué te pasa?””
C
risthian, así se llamaba el morenito que veía cada mañana cuando esperaba el bus para dirigirme a la escuela.
Siempre estaba con un libro en la mano, tenía lentes y su atuendo era igual a los que utilizaba mi abuelo cuando nos íbamos de pesca. No lo conocía, solo con observarlo podía saber, si quiera algo de lo que le ocurría.
18 Campo de batalla
El día sábado lo vi con una mujer, al parecer era su madre, lo estaba regañando. Lo único que escuché de ella fue: “Cristhian ya me tienes cansada con ese maldito libro, no te ayudará en nada para que seas alguien en el futuro, eres un completo extraño, ¿Por qué no puedes ser como los demás? Ir a jugar, salir con tus amigos, ver el futbol, ¿Qué te pasa?”. El solo estaba avergonzado por aquella escena que le hizo. Al parecer Cristhian era muy tímido y serio, me parecía interesante, así que decidí indagar más de él, pero sin que se diera cuenta. Hoy es viernes y salí temprano de la escuela, como siempre me dirigí con mis amigas a la plaza para comer alitas de pollo. En realidad yo no comí, detesto comer. En fin, yo estaba con ellas conversando y me di cuenta de que Cristhian estaba sentado en una de las mesas con una anciana. Deduciendo era su abuela, al parecer la viejita estaba con una hoja, tenía curiosidad, quería saber lo que hacían. Como excusa fui a comprar helados para mis amigas, justo la tienda estaba al lado de ellos. Después de pedir la orden me di la vuelta y vi que Cristhian ayudaba a su abuela a ejercitar sus manos, haciendo que pintara imágenes. Ella pintaba como un niño del Kínder, pero intentaba, eso era lo bueno. Quería acercarme, pero tal vez ellos se asustarían porque no me conocían. En las noches pienso en él, como si estuviera enamorada, pero eso no es cierto. Ni si quiera hemos hablado, no lo conozco, sería absurdo que sintiera algo por Cristhian. Lunes 26 de Mayo, me fui a sacar copias de las clases, porque falté, tenía que ir al doctor para saber mi peso. Pesaba 43 kilos, estaba gorda, mis padres al saber que subí 3 kilos se alegraron. Están locos. Siguiendo… cuando regresé de sacar copias, vi a Cristhian, pero no estaba solo, estaba con sus amigos. Me acerqué un poco más y alcancé a escuchar lo que le decían, lo comenzaron a insultar, le decían “chico letritas”, “cuatro ojos”, “negro estúpido”, lo tiraron al piso y lo patearon. No sabía qué hacer, ellos eran unos animales, si me metía de seguro también me golpeaban, así que me fui. Me sentí muy mal porque sé que necesitaba ayuda.
19 Revista literaria y cultural escolar
Miércoles 10 de Junio, regresé por fin a casa. Estuve otra vez en el hospital solo por un desmayo, ni que me fuera a morir, bueno eso no importa. Hace tres días que no veo a Cristhian y no lo veré en tres días más, estoy en reposo. Por fin es viernes, regresando de la escuela vi a Cristhian llorando, no sabía lo que le sucedía, quería preguntárselo pero no era el momento adecuado para acercarme, tal vez me gritaba o algo peor, bueno será para la próxima. Oh mi Dios, hoy amanecí en un cajón oscuro, creo que soy sonámbula, Salí de ahí y observé que estaba en un lugar donde había muchos cajones como el mío. Estaba de regreso a casa y otra vez me lo encontré a Cristhian en un callejón inyectándose al parecer una droga. Me asusté y sin pensarlo dos veces, corriendo me acerqué a él. Le dije “¡Hey! ¿Qué te haces?”, no me respondía, volvió a inyectarse y mientras lo hacía, lloraba y decía: “esto es por culpa de mi madre y mis compañeros, traté de cambiar pero no pude”. Yo le dije muy furiosa: “Eres un tonto, ¿Por qué no te amas cómo eres?, te diré algo, pero no te asustes, yo te conozco, poco, pero te conozco y me he dado cuenta de que eres un gran chico, ¡lees!, muchos no lo hacen, haces sentir a tu abuela útil cuando le haces pintar dibujos, no desperdicies tu vida”. Él hacía como si yo no existiera, me cansé de hacerlo entrar en razón y me fui. Llegué a casa, vi una foto mía, era muy grande, todos lloraban, y no sabía el por qué. No le di importancia y subí a mi recamara. La gente se ha olvidado de mí, mi madre ya no me levantaba, mi hermana ya no venía a quitarme la ropa, mi padre no venía a hablar conmigo, ni si quiera venían para traerme el desayuno y eso era lo más raro, porque a mis padres les preocupaba que no comiera.
20 Campo de batalla
Sólo quería que me quieras Escrito por: Mayra Belleza Estudiante de 40 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Ahora ya no suelo confiar fácilmente en las personas por más que yo lo desee, pues el primer hombre que no debió lastimarme lo hizo”.
N
unca fui la engreída de mi padre, nunca escuché de sus labios decir “te quiero hija”, ni mucho menos sentí un abrazo cálido esos que dicen “yo te protegeré y nunca nadie te hará daño”. Ahora ya no suelo confiar fácilmente en las personas por más que yo lo desee, pues el primer hombre que no debió lastimarme lo hizo. Estoy harta de ver llorar a mi madre, esta noche ya no me quedaré callada frente a ese cobarde. Él llego, como siempre borracho, como siempre lastimando a mi madre.
21 Revista literaria y cultural escolar
-Ya no pagare el colegio de tu hija, mi mujer necesita dinero.dijo mi padre -Yo soy tu esposa, si no podías hacerte cargo de dos familias nunca me hubieras engañado.- respondió mi mamá sollozando. -No te amo, ni mucho menos amo a tu hija.- gritó alzando su mano para golpear a mi madre. Aquellas palabras hicieron que llorara, pero aun así no permitiría que él la maltratara de nuevo, corrí y me puse delante de ella. -Por tu culpa ahora no pienso que existan personas leales o fieles, usted señor nunca me enseñó eso. -Vete a tu cuarto mocosa, esto no te incumbe.- fue lo único que dijo. Mamá me cogió del brazo para que ya no diga nada más, pero fue inevitable. Aún recuerdo lo último que dije gritando: “¡Fuiste el primer hombre en romper mi corazón!”, después de eso mi padre me dio una bofetada, como siempre, mamá no me defendió, como siempre lloré sin parar. Esa noche fue increíble, porque por fin me armé de valor para decirle a mi padre lo que siento, ahora vivo un infierno esperando que un ángel me demuestre que si existen personas buenas y claro que me rescate de todo este tormento.
22 Campo de batalla
El “carpe diem” en La sociedad de los poetas muertos Escrito por: Valeria Suarez Estudiante de 50 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Con la ayuda de la amistad, lealtad y el carpe diem los alumnos buscan realizar sus vidas, escoger sus caminos, ser extraordinarios, tener dominio de sí mismos sin ningún manual que los dirija ni regañe.”
E
l término “carpe diem” significa aprovechar el presente, vivir el momento al máximo. En la película “La sociedad de los poetas Muertos” protagonizada por Robin Williams, el profesor Keating les enseña a sus alumnos que deben luchar por sus anhelos antes que el tiempo los acabe.
El escenario de la obra cinematográfica es la prestigiosa escuela Welton, Inglaterra, donde los estudiantes se rigen bajo cuatro principios:Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Sus vidas eran ordinarias y aburridas hasta que llega el maestro de literatura, el cual deja el método
23 Revista literaria y cultural escolar
convencional y memorístico pensamiento y creatividad.
de
enseñanza
por
el
Ellos están bajo la presión de los padres, sin embargo aprenden a dejar sus terribles miedos al conformar en una simple cueva el club de los poetas muertos, donde pueden dialogar, expresar sus posturas y escribir poemas libremente. Cada personaje tiene diferentes personalidades como Neil Perry que encabeza el grupo un chico carismático y seguro cuya pasión es la actuación pero su padre es muy autoritario, estricto y colérico, trata de imponer un destino ajeno al muchacho. Neil logra participar en una obra teatral, finalmente se suicida por miedo de enfrentarse a su padre. Knox el romántico y optimista se enamora de Nancy una chica comprometida con otro. Todd un joven que pierde la timidez gracias a la poesía. Charles el adolescente que escribe un artículo sobre la entrada de mujeres a la institución y Richard Cameron el inseguro y traidor que busca salvar sus intereses y culpa de la muerte de Neil al maestro Keating. Con la ayuda de la amistad, lealtad y el carpe diem los alumnos buscan realizar sus vidas, escoger sus caminos, ser extraordinarios, tener dominio de sí mismos sin ningún manual que los dirija ni regañe. En conclusión, esta película de Peter Weir nos deja como mensaje que todos tenemos la oportunidad de proyectar nuestra vida, enfrentar los temores por los objetivos y expone un clave rechazo a la educación tradicional, proponiendo un modelo de enseñanza distinto en el que interactúa la confianza entre el profesor y alumno, con un trato igual, un vínculo cercano casi familiar, fortaleciendo sus actitudes y preocupándose por los intereses personales de los estudiantes.
24 Campo de batalla
No estoy loca, yo digo la verdad Escrito por: Pamela Quintana Estudiante de 10 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“¡No estoy loca! ¡No estoy loca! ¡Esa casa está embrujada! Yo sé que no estoy loca. No saben lo que viví. Estos 3 años en el manicomio me están volviendo loca”.
L
a casa abandonada está embrujada, yo estoy asustada, no sé qué hacer. No he dormido en varias semanas y estoy ojerosa. Ya le he dicho a mi mamá, pero cree que son alucinaciones de las películas de terror. También les dije a mis amigas y tampoco me creyeron y se rieron de mí. Quisiera morirme, pero no lo haré. Estoy segura de que encontraré a alguien que me crea. Tres años después: ¡No estoy loca! ¡No estoy loca! ¡Esa casa está embrujada! Yo sé
25 Revista literaria y cultural escolar
que no estoy loca. No saben lo que viví. Estos 3 años en el manicomio me están volviendo loca. No sé qué hacer. Mis brazos están con moretones por la culpa de las inyecciones tranquilizantes. Estoy flaca, mejor dicho desnutrida. No me alimentan bien. Me encierran en varios cuartos oscuros. Es como si estuviera en la casa abandonada. Cada noche tengo pesadillas. Un día de estos saldré de este maldito lugar y mataré a todos los que no me creyeron. ¡A TODOS! Vienen enfermeras y enfermeros a mi cuarto y todos intentan calmarme, creen que estoy loca, hay un cuchillo, no sé de dónde apareció, pero lo he cogido, me agarraron fuertemente la mano para quitarme el cuchillo, muevo mi mano bruscamente y paso cortándole el cuello a la enfermera, se cae al piso, hay un charco de sangre, están hablando los enfermeros, estoy asustada, uno de ellos agarra el cuchillo y muero. Mi cabeza rueda hasta la pared, lo veo todo, mejor dicho, mi alma lo ve todo, me descuartizan, me meten en dos maletas, mis extremidades y cabeza las ponen en una maleta y lo que queda en otra. No lo creo y pienso que estoy soñando. Veo fuego, mucho fuego, me estoy quemando, pienso que es el infierno y al final me entero de que sí, estoy en el infierno.
26 Campo de batalla
Tres poemas Escrito por: Nathaly Cuayla Huamán Estudiante de 40 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Qué esperas de mí más que esta carne, esta materia que no se destruye ni se crea y este polvo de estrellas que conversa con tus fantasmas y el saber que tú ya no podrás beber más del río de mis sueños, valía la pena vivir contigo y sin ti puedo vivir contigo pero no sin ti.” I
C
asi no llego la última vez, quizás el miedo supone mi horror de verte y el silencio con que fijas el mundo sugiere versos en mi boca; me reclamas ¿qué me reclamas si yo ya he muerto? Soy tu ser, tu hijo y tu carne, el vestigio de tu cuerpo tu expectoración tardía siguiente del día, yo camino inverso por las estrellas y los diamantes del cielo y tú qué haces: eres parte del universo y
27 Revista literaria y cultural escolar
este lápiz se carcome con el tiempo. Ya no tengo juramentos ni llanto ni nada solo quedo yo con tu soledad y tu mirada y ojalá supieras que mañana moriré y vinieras a buscarme pero no lo sabes y no vendrás. Qué esperas de mí más que esta carne, esta materia que no se destruye ni se crea y este polvo de estrellas que conversa con tus fantasmas y el saber que tú ya no podrás beber más del río de mis sueños, valía la pena vivir contigo y sin ti puedo vivir contigo pero no sin ti. No puedo llegar al final de este camino y doy media vuelta sabes qué me detiene: tu ausencia. Quebré mis instintos y rompí en mil pedazos tu sombrero dorado y tus alas, ya no eres nada, solo sombras y más sombras que se esfuman cuando enciendo la luz a las cuatro de la madrugada, llorando de miedo de rabia por no poder sacarte de mi mente.
II Yo te quería a medias, con los zapatos puestos y los pantalones firmes yo te quería. Te conservo en ese ataúd cerca de mi cama sobreviviendo al polvo de mi cuerpo, punzando los sentimientos de vez en cuando para sentirnos vivos. Pero te tengo ahora y no encuentro motivos para amarte: desdichado aquel que tiene lo que quiere. Soy la lumbre de tu fuego, ceniza de tu incendio, soplo de tu huracán. Y te veo, te veo a medias rota, a medias muerta, a medias con llanto de lluvia cayendo; yo te tengo a medias y te deseo sin medias, sin pantalones, sin zapatos, sin nada que me impida colapsar en tu cuerpo y sumergir mi cerebro en tu corazón, a ver si así aprendes a amar bien, tal como amo yo. He girado a tu lado y me estoy arrastrando hacia ti ¿no te
28 Campo de batalla
importa? Casi acabo con mi vida ¿no te importa? Vine aquí porque quería una salida y estoy tocando la puerta de tu casa, por favor, por favor, ábreme, yo no soy testigo de nadie solo de tu ser caminante cambiante que rota a mis costillas como un agujero. Tú eres el agujero en donde entierro lo poco que queda de mi corazón. III Fácil es vivir, comenzar con los sueños, caer y levantarse; fácil es morir, sentir los párpados pesados y algún dolor susurrante en el pecho o en la espalda de tu padre. Necesitaba ayuda cuando estaba con las luces del baño apagadas, necesitaba a alguien que dijera “aquí me quedo”, obtuve reproches en cambio y palabras que ya no recuerdo. Quiero saber cuánto valgo y por qué me vendiste a ese precio. Quiero sacar el orgullo, ese que fortalece a los otros, ese que te lleva a enfrentar al mundo. Pero no puedo. Veo en el espejo un rostro ¿quién es? Sé que soy linda cuando lloro porque tú me lo dices, y sé que amo todas mis razones de irme porque sé que nunca las haré realidad. Ven conmigo a la bañera y juguemos a que todo está bien como cuando éramos niños ¿recuerdas? Cuando éramos niños no faltaban palabras ni risas y ahora nuestro mundo se derrumba sobre nosotros. No podremos sobrevivir. Y entre azulejos me recuesto confundida, ofuscada por el miedo: soy los escombros de este reino y estoy atada al infierno. Mírame arder.
29 Revista literaria y cultural escolar
¿Por qué los alumnos de secundaria no cantan el Himno Nacional? Escrito por: Estefano Moreno Estudiante de 20 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Amar al Perú, no solo es cantar el Himno, es también cuidarlo protegerlo, respetarlo, ¿cómo?, te diré como: Muestra tu educación ¡No ensucies las calles!, saluda a las personas mayores, se responsable, obedece a tus padres, … juntos haremos un país nuevo y bueno, solidario, humano.”
A
ntes de ingresar a las aulas, los alumnos formamos en el patio del colegio y se ve que los alumnos de secundaria no cantan el Himno Nacional. ¿Por qué?: es por ¿vergüenza?, ¿rebeldía?, ¿Por qué se quedan callados?, se miran unos a otros, ¿Por qué cantan en voz baja?, ¿Por qué tanto complejo? Justifican por la palabra “adolescente”, que proviene de la palabra “adolece”, adolece de cualquier cosa dicen, ja, ja, ja; ¡no
30 Campo de batalla
es eso! Porque no dicen que los padres no enseñan los valores, viven solo por ellos y para ellos, no enseñan el amor a la patria o la solidaridad. Cantando el Himno Nacional demostramos nuestra identidad de ser peruanos y ¿porque no? de estar orgullosos. Los adolescentes se influencia del compañero, pero ¿quién es el compañero(a)? El compañero(a), es una persona igual a mí con derechos y deberes, con obligaciones de cumplir las normas del colegio, ah, pero con diferente cultura, valores, aprendizaje en el hogar sobre la educación y el respeto. Nosotros estamos rodeados de diferentes tipos de personas con diferentes hábitos y costumbres; estas personas no cantan el Himno Nacional o no respetar los símbolos patrios, preguntándose ¿Por qué?, si él no lo hace yo no lo hago o porque no se lo sabían, porque les aburre cantarlo, ¿para qué cantarlo?, da vergüenza, son respuestas tontas, y ¡no se dan cuentan que son peruanos!, a mí me da vergüenza que haya compatriotas que no aman a su Perú. Siente orgullo por pertenecer a un país llamado Perú, siente lo que sintieron nuestros héroes que lucharon defendiéndola contra los españoles (tantos abusos), en la guerra con Chile (que hasta ahora nos tienen envidia). Si alguien insulta a tu país ¿Qué haces? Le aplaudes y justificas su insulto o le pides que respete y que el Perú te tiene a ti para defenderlo. El Perú eres tú, no los grandes diputados. Tú decides quien ser, cambia tu mentalidad haz algo por nuestro Perú, por su gente que lo necesita. Amar al Perú, no solo es cantar el Himno, es también cuidarlo protegerlo, respetarlo, ¿cómo?, te diré como: Muestra tu educación ¡No ensucies las calles!, saluda a las personas mayores, se responsable, obedece a tus padres,… juntos haremos un país nuevo y bueno, solidario, humano. Estoy orgulloso de ser peruano, me gusta mi país.
31 Revista literaria y cultural escolar
Mi persona favorita Escrito por: Valeria Segura Unocc Estudiante de 10 de secundaria I.E.P. Virgen de Fátima Milagrosa
“Creo que lo mejor sería no decírselo porque el amor desaparecerá, pero la amistad es irrompible así que no se lo dije durante 6to de primaria y solo traté de borrar este sentimiento pero era imposible porque él me robó un gran trozo de mi corazón, solo lo digo en mi mente un gran TE AMO MARCO.”
Y
o me llamo Vanessa y les voy a contar como conocí a la persona que desde el primer momento en que lo vi sentí que ya lo conocía y con el primero que sentí este sentimiento llamado amor aunque muchas veces confundí esto con cariño de amigos, bueno todo comenzó hace 5 años cuando él llego… Hace 5 años… (3ero de primaria) En ese tiempo yo tenía 9 años y todo el salón estaba comentando que iba a venir un chico nuevo aunque sinceramente no me importaba quien fuera a ser ese chico… solo hasta que lo vi y solo me quede viéndolo sentía que no podía quitar mi mirada de él, me gusto su pelo y ojos marrones, su mirada que era tan dulce y tierna, pero, de todas
32 Campo de batalla
las cosas lo que más me gusto fue su sonrisa, esa sonrisa que parecía la de un ángel. Ese día la profesora nos sentó juntos puede ser que al verlo me pusiera seria pero en el fondo yo estaba feliz solo le pregunte su nombre y él me dijo que su nombre era Marco y solo le dije que su nombre significaba hombre combativo cuyas variantes eran Marc, Marcelo, Marcelino y Marcial, me sabía el significado de todos los nombres, todo ese año me senté junto a él solo esperando a que me prestara atención porque de esa manera me sentiría muy feliz. 4to de primaria Cumplí 10 años y lo bueno era que Marco seguiría en la escuela ese fue el mejor regalo que pude recibir ese año él me dijo que posiblemente se quedaría hasta 5to de secundaria, tuve que convencer a mis padres para que me quede en la escuela hasta 5to de secundaria y ellos me dijeron que si me podía quedar hasta 5to de secundaria. Ese mismo año también me senté junto a él y cuando él tuviera tiempo me ayudaba en todo lo que necesitara me alegro de haberlo conocido. 5to de primaria En este grado me di cuenta de que me había enamorado de Marco aunque siempre lo supe porque yo de verdad lo amo pero no soy lo suficientemente valiente para decírselo por 3 simples y al mismo tiempo complicadas razones: 1°Destruiría nuestra amistad. 2°Problemas de comunicación. 3°Posiblemente no me convenga porque le gustan otro tipo de chicas. Creo que lo mejor sería no decírselo porque el amor desaparecerá, pero la amistad es irrompible así que no se lo dije durante 6to de primaria y solo traté de borrar este sentimiento pero era imposible porque él me robó un gran trozo de mi corazón, solo lo digo en mi mente un gran TE AMO MARCO. 1ero de secundaria
33 Revista literaria y cultural escolar
Ya no lo soportaré más. Hoy a la hora de salida llevaré a Marco al parque y le diré lo que siento ni nada, ni nadie, ni yo podrá impedirlo. Ya es hora de salida y siento que estoy temblando estoy sudando estoy nerviosa pero debo demostrar que mi amor es más fuerte que eso. Vanessa: Marco Marco: Vanessa, ¿qué pasa? Vanessa: Tengo algo que decirte. Marco: ¿Qué quieres decirme? Vanessa: Yo desde que nos conocimos quise decirte esto. Marco: ¿Qué cosa? Vanessa: Te amo, ¿entiendes?, te amo más que a nadie en este mundo te quiero como más que amigo. Marco: Wow de verdad sientes todo eso por mí. Vanessa: Pues sí desde que nos conocemos. Marco: Pero eso fue hace 5 años, esperaste demasiado. Vanessa: Es que no tenía suficiente valor para decirlo. Marco: Pero tuviste 5 años para decírmelo y de verdad estoy sorprendido. Vanessa: ¿Y? Marco: ¿Y qué? Vanessa: ¿Tú me amas? Marco: No lo sé. Vanessa: Solo di sí o no, prometo no enojarme. Marco: No lo sé. Vanessa: ¡SOLO DI SÍ O NO! Marco: ¡Que sí tonta sí te amo! Vanessa: ¿Enserio? Marco: Sí. Vanessa: A ver, dilo de nuevo. Marco: Yo sé que lo oíste perfectamente. Vanessa: Me alegra mucho. Marco: ¿Por qué? Vanessa: Porque tú eres mi persona favorita.
ÍNDICE ¿Somos basura? - Artículo de opinión - Gian Carlos Gonza Huaraya - 2do de secundaria 4/ ¿Para qué sirve la literatura? - Artículo de opinión - Nathaly Cuayla Huamán 4to de secundaria 6/ Ojos con agua - Cuento - Anacely Yupa - 4to de secundaria 8/ Cristiano Ronaldo: Leyenda futbolística (clubes) - Artículo de opinión - Jesús Miguel Chahua Salvatierra - 5to de secundaria 10/ ¿Libertad? - Cuento - Natalia Janjachi - 2do de secundaria 13/ Mi vida, no es vida - Cuento - Heydi Torvisco - 3ero de secundaria 15/ Eres un tonto, ¿Por qué no te amas como eres? - Cuento - Nayeli Ugarte - 3ero de secundaria 17/ Sólo quería que me quieras - Cuento - Mayra Belleza - 4to de secundaria 20/ El “carpe diem” en La sociedad de los poetas muertos - Artículo de opinión Valeria Suarez - 5to de secundaria 22/ No estoy loca, yo digo la verdad - Cuento - Pamela Quintana - 1ero de secundaria 24/ Tres poemas - Poemas- Nathaly Cuayla Huamán - 4to de secundaria 26/ ¿Por qué los alumnos de secundaria no cantan el Himno Nacional? - Artículo de opinión - Estefano Moreno - 2do de secundaria 29/ Mi persona favorita - Cuento - Valeria Segura Unocc - 1ero de secundaria 31/
CAMPO DE BATALLA LEER, REFLEXIONAR, ESCRIBIR Revista literaria y cultural escolar, se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2015 con un tiraje de 300 ejemplares