Número 2, enero de 2016
Willy Gómez Migliaro
“Yo nací poeta. Era como un llamado. Siempre quise serlo”.
2 Contra el silencio
Entrevista con
Willy Gómez Migliaro tu belleza en primera fila de ciclistas y patinadores con esquelas de la celebración de paz un acto que envuelve al fin Willy Gómez Migliaro
-¿Desde cuándo comenzó a escribir? ¿Por qué? Yo nací poeta. Era como un llamado. Siempre quise serlo. -¿Qué es para usted la Poesía? Siento que la poesía es otra forma de pensar la vida. -Cuéntenos sobre su vida, sus obras, sus proyectos, su actividad literaria Mi vida está dedicada a la poesía y al amor. Escribo todos los días. -¿Cómo define su poesía? Una escritura de retazos en la mente de un chico triste, esquinero de barrio. -¿Cree que el poeta es un ser obsesivo? Sí, en esa lucha con el lenguaje, enloquece definitivamente. -¿Qué escritores o poetas han influenciado en su producción literaria? José María Arguedas, Pablo Guevara, Rodolfo Hinostroza, Juan Ramírez Ruiz, Dalmacia Ruiz Rosas Samohod & Montserrat Álvarez.
3 Revista de difusión literaria
-¿Qué tan importante para usted es la literatura? Con ella mi mundo funciona. -¿Es necesario que el escritor sea un hombre comprometido? Sí, con todas las causas que impliquen abolir la estupidez, el populismo y la ignorancia. -¿Cuál es el fin de su poética? Construir campos de acción ilimitados. -¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a través de los años? De un Frankenstein a otro Frankenstein, todos los días. -Dentro de su producción literaria, ¿Qué obra elegiría usted por optar en una en especial? Ninguna. Ya no me gustan mis libros de poemas. -¿Qué hace antes de escribir? Cocino, juego con mis hijos y le pregunto a Margarita cuánto me ama. -¿Qué opinión tiene usted sobre la poesía que se publica en la actualidad? Es interesante, compro y leo todo o casi todos los libros de poemas que llegan a las librerías. -¿Qué es para usted un buen libro? Un objeto bello con algunas puertas de emergencia. -¿Cómo ve usted hoy por hoy la industria editorial? ¿Cómo autor, qué soluciones le daría a este problema? Me interesan las editoriales independientes o alternativas, son las mejores. Por ejemplo, puedo nombrar Paracaídas Editores, Hipocampo Editores y Arteidea porque he trabajado con ellos.
4 Contra el silencio
-¿Cree en los concursos o certámenes literarios? No, pero los que crean, pues adelante. -¿Qué opina de las nuevas formas de difusión literaria por Internet, como revistas literarias, blogs, páginas sobre literatura, redes sociales, entre otras? Son interesantes, de ellas recibo mucha información y ayuda a mi escritura. -¿Cuáles son las obras que recomienda leer? Los comentarios reales de Inca Garcilaso de la Vega Los ríos profundos de José María Arguedas Hotel del Cusco & otras ciudades de Pablo Guevara Consejero del lobo de Rodolfo Hinostroza Un par de vueltas por la realidad de Juan Ramírez Ruiz Monte de goce de Enrique Verástegui Anteparaíso de Raúl Zurita Symbol de Roger Santiváñez Pastor de Perros de Domingo de Ramos Palacio de Justicia de Dalmacia Ruiz Rosas Samohod Zona dark de Montserrat Álvarez La insidia del sol sobre las cosas de Germán Carrasco Octubre de Manuel Fernández -¿Cuál es el consejo que daría a los nóveles poetas? Leer. Persistir, persistir & persistir. -Por último: ¿desea agregar algo más? No, muchas gracias por pensar en mí.
5 Revista de difusión literaria
POEMAS DEL AUTOR
SIETE POEMAS
MASSACRE COMO EN LA ISLA del frontón masacre Bagua la inoída de los ríos profundos masacra peruano con goles y autos robados para verte pacha hermano masacra la selva biológica reza masacre aunque digamos tu nombre aunque no te ame después de la masacre tengo miedo & escapo al fondo un pretexto para no volver la sangre al fin confunde mi cuerpo confunde mi canto confunde mi sexo seco sobre mí todo vuelve a nosotros sino falta el amor de primer cielo o campos a la intemperie arman algo para destruir el lenguaje con el que vivo casi fotografías de cuerpos que cubren el Perú y parecen borrachos mira tiemblan ante el surgimiento del paisaje tiemblan sta. chusma vencida no tengas miedo
6 Contra el silencio
AMO DEL SER O LANZA MI DESDICHA al desafío de paz aunque toda oposición a la oscuridad jala lámparas en cuclillas sientes aire vicioso de capilla rodean línea de paz como un campo lejos digno del ganado regocijo pavas esmeraldas carne escabechada delante de la bodega o mezquita de santos al cumplir la promesa habrá encuentros para servir mirar considerar el punto de vista de los que siguen parados en ese campo sin paz sin distancia de la emancipación de mujeres en sus tiendas de antiguas peinadoras con ruleros amor entrando por la puerta naranjos afuera prende la belleza a tajos surtidores del goce de arcos para el esqueleto de fachadas republicanas con arcángeles de San Rafael del porvenir en la maratón con algunos dones y el triunfo sobre el puente el único peruano hecho mierda en los aires viciosos remodelando a vista & paciencia tu belleza en primera fila de ciclistas y patinadores con esquelas de la celebración de paz un acto que envuelve al fin
7 Revista de difusión literaria
DESDE LAS EXPOSICIONES de ayar manco a la cumbia tropical de raudal en raudal la hacemos en escuelas militares a un paso de los andes al donar los soles si responde la tolerancia de saber que tienes belleza no la división al vestir de primavera un país ya cualquiera intenta saltar no ser una provincia porque al crear sobrantes vaticinas otra destrucción de relatar la historia del Perú al fondo porque al hablar huacos se forma el tiempo de un cuerpo fardo moderno al levantar cortinas no más prohibir cualquier denuncia de coser bolsas hace 20 años & desaparecer el estado de la representación heterogénea hace 10 años valía era solo cuidar una forma política hasta llamar al orden todo tipo de mal gusto y curar valles primero de los signos pero no de cambiar de negar toda semejanza con el resto
8 Contra el silencio
FLUYEN SEÑALES DE IDEOLOGÍA y comportamiento bufo al llevar la oración en la boca y la imagen borrosa también de un crucifico en el pecho donde recordamos ejecuciones el cuadro de Herskovitz arriba o el Perú como un corazón sagrado de Jesús o imagen popular & se levanta y rueda desde la inmovilidad el motivo de una religión entre desarmes escritos como esperanza la imagen objetora del progreso alumbra nuestra vida nueva jalamos ese acto desconcertante de la fe desde la historia de su libertad aquí dentro libertad que paga con dolor si pensamos que la política aguza todo cuanto se amó después de las transfiguraciones & la reconstrucción ahora en marcha
9 Revista de difusión literaria
BORRAR TODA ESA CONFUSIÓN de las hormigas faraonas abajo el cerdo salvaje corre con su propia dentellada deformación de ríos pestilentes de nuevo tumba como hace veinte años olor a kerosene entre los platanales al iniciar la operación viste la decapitación de un ejército salvándose entre la humedad de un escondite con afanes para nuestro nuevo terrorismo la serpiente de oro se tiñe de sangre nuestros campos de coca forman un octogonal de ruina moderna y el ofrecimiento es una empresa saneada sobre papel y para ti la ligadura la tenaza la mordedura de serpiente o el éxodo en motocross hasta llegar a la otra margen si el desplazamiento de cierto terrorismo sutil prospera pero es tarde para dejarlo todo como está surge el estado y crea sus rehenes a este lado desierto e inoido
10 Contra el silencio
El Insignificante la voz de las palabras ya no significa nada si digo muralla se levanta una cultura orgiástica que atenta contra la economía del planeta y mientras dura su fiesta algo de belleza de innegables juramentos calcinan el pasto de la sabiduría digo pasión y vaya uno a saber qué son esas estatuas de boca carminada y espumosa qué son esos desiertos de sinfonía auroral que nos paraliza y nos vulnera en una noche de acción profundamente mortal la noche ha llenado de ansiedad nuestros cuerpos como el mar y el aire denso que actúan involuntarios ah nuestras canciones nacieron de la ignorancia gritas detrás de un pájaro nocturno y nadie te escucha escribes amor en el océano horror en el cosmos y ruedan piedras dioses y hombres amargos eres un lamento en tu poder las palabras caen marinas y desiertas en este campo y nada o todo de esta realidad puede ser ya entendible aunque se afane a ser ruina o riqueza tu vocación ahora bailas oscuro mientras callas
11 Revista de difusión literaria
La brisa en la ventana
Árboles que semejan el crecimiento De un bosque dividido por la noche. Árboles contra un cielo espinoso, mira, cuya fragancia de ramas El viento dobla sobre capas de nubes. Superficies y espacio en la línea de fuego Por donde los árboles mueren. Mi cabello se alborota. Detengo una caída de hojas. En el umbral de este cuerpo el viento es un rugido De antigua celebración. Las ramas de los árboles Se doblan y enmascaran los brotes de junio. Ramificaciones del viento en mi camisa marrón Y al dar la vuelta cruzo otra línea. Árboles azules ante el primer asombro oh Girando ramas también me veo Bajo las bóvedas del seminario de Sucre. Un temblor de enseñanza contraria al escuchar A los insanos de la palabra de este bosque. Se corta la luz, el crecimiento natural de los árboles muertos sobre ribetes blancos de la hierba como si hubiese nevado. La primera vez en Huaraz fue similar Y no pensé recorrer sino el hielo Cuando inicié un concepto distinto de composición Y grité con mis labios ruidosos Árboles crecidos.
Sobre el autor:
Willy Gómez Migliaro. Lima (1968), es autor de los libros de poesía Etérea(Hipocampo Editores, 2002), Nada como los campos (Hipocampo Editores, 2003), La breve eternidad de Raymu nd o Nó vak ( Hipocampo Edit ores, 2005) , Moridor (Pakarina Ediciones, 2010); Construcción civil (Premio la Lira de Oro, 2015 - Paracaídas Editores, 2013); Nuevas Batallas (Arteidea Editores, 2014). Compilador del libro OPEMPE, relatos orales asháninka y nomatsiguenga (2009).
Contacto: artesinlucro@gmail.com - http://papirosdecarne.blogspot.pe