Twitter: RoadOneCo
Instagram: roadoneco
Facebook: RoadOneCo
YouTube: Revista Road One
Edición No 23 - Diciembre 2019/Enero 2020 - ISSN 2539-4770
www.revistaroadone.com
Toyota Corolla 2020
CARRO DEL AÑO
Renovado y ofrece el primer híbrido de la marca que llega al país.
PUBLICACIÓN GRATUITA
CATÁLOGO NAVIDEÑO Los mejores regalos de la temporada
FORD EXPLORER 2020 Parecida, pero mejorada
ROAD TEST
2
NISSAN VERSA 2020
www.revistaroadone.com
3
CONTENIDO
Número 23 - Diciembre 2019 - Enero 2020 REVISTA ROAD ONE COLOMBIA Año 4, No. 23
ISSN 2539-4770 Diciembre 2019 - Enero 2020 Editora adjunta Nohra Maldonado
PÁG.
8 TOP GADGET Samsung The Frame
Llega a Colombia el televisor QLED que logra la combinación perfecta entre tecnología y arte.
Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves Coordinadora digital Laura Marcela Malaver Redacción Road One Team, Selenita y Julián Afonso Luis Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena y Claudia Patricia Gómez R. Fotografía Comunicaciones Punto, HughesNet, Miami Virtual School, Sony, Better/Sun Tek, Boston Dynamics y cortesía de las marcas Impresión Contacto Gráfico Ltda.
PÁG.
10 PORTADA Toyota Corolla 2020
Ser la primera opción híbrida de la marca en el país y su precio asequible lo convierten en nuestro Carro del Año.
Editorial Comunicaciones Punto SAS NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.
PÁG.
16 ESPECIAL Catálogo de regalos
Estos son los mejores obsequios tecnológicos y del sector automotor que podrás regalar en Navidad.
Es una marca registrada de Comunicaciones Punto SAS Copyright ©, todos los derechos reservados
Contacto editorial: Cel: (57) 310 7516623 nohramaldonado@yahoo.com
PÁG.
22 ROAD NEWS Ford Explorer 2020
Los profundos cambios de esta nueva camioneta elevan el refinamiento y el compromiso tecnológico a bordo. 4
www.revistaroadone.com
Contacto comercial: Tel: 8049268 Cel: (57) 311 8486714 revistaroadone@gmail.com
7
TOP TECH
8K conquista el mundo Samsung anunció que emitirá el primer contenido 8K HDR10+ del mundo, en alianza con CHILI, The Explorers y MEGOGO, tres de los principales servicios europeos de transmisión. La tecnología HDR10+ optimiza el brillo y maximiza la relación de contraste, de manera que las áreas brillantes son más brillantes y las oscuras resultan más oscuras. Dicha función está disponible en todos los modelos UHD y 8K 2019, incluida la línea QLED TV de Samsung.
Tendencias del e-learning Miami Virtual School estableció las tendencias que tendrá la educación virtual el próximo año, considerando que dicho modelo educativo se mantiene al alza. Entre ellas se destacan el Collaborative Learning, el MicroLearning, la Inteligencia Artificial y la Realidad Mixta; esta última tendencia, en particular, se basa en introducir contenido 3D en los escenarios del mundo real, vinculando la realidad virtual y la realidad aumentada.
Los mejores de Apple Apple anunció los mejores juegos y aplicaciones de 2019. En ese listado se destacan productos como Cámara Spectre de Lux Optics (mejor app para iPhone), Affinity Publisher de Serif Labs (mejor app para Mac), The Explorers de The Explorers
Network (mejor app para Apple TV), Sky: Children of the Light de thatgamecompany (mejor juego para iPhone), Hyper Light Drifter de Abylight S.L. (mejor juego para iPad) y GRIS de Devolver / Nomada Studio (mejor juego para Mac), entre otros.
Así funciona el internet satelital Cifras de la pantalla chica
Kantar Ibope Media compartió algunos datos donde se resalta que este medio sigue siendo el más visto en Colombia y que nuestro país es el que más consume TV en Latinoamérica: � 98,2% de los colombianos ve televisión. � 4 horas y 23 minutos diarios es el consumo promedio de televisión. � 37,9% de los consultados afirman que le presta atención a la publicidad en TV. � 37,9% de los encuestados afirman ver videos bajo demanda. � 54.8% afirma pagar por un servicio de suscripción de TV/video.
estos enviarán una señal al satélite que está a más de 36 mil km de distancia en el espacio.
El sitio envía la información al centro de operaciones, después el satélite la retransmite a la antena, pasando por el módem wifi y finalmente llegando al dispositivo.
al centro de operaciones de la red y este, a su vez, a la nube donde se aloja el sitio web.
este proceso tan solo toma una fracción de segundo. Cortesía HughesNet
6
www.revistaroadone.com
TOP ROAD
FAW se anticipa al 2020 La marca china FAW y Corpotaxis presentaron en calidad de exhibición su nueva camioneta FAW X40, modelo SUV que llegará a complementar su portafolio de vehículos R7 y V5, con los que actualmente atienden las necesidades del mer-
cado de taxis. El nuevo utilitario deportivo se impulsa con un motor de cuatro cilindros y 1,6 litros, que ofrece 110 hp de potencia y 15,8 kg-m de torque. La marca promete un interesante plan de mantenimiento integral a sus clientes.
Campo de innovación Bridgestone Se anunció la creación del Bridgestone Innovation Park, un centro global de investigación, desarrollo y bienestar, que ayudará al fabricante de llantas a acelerar su progreso en materia de movilidad avanzada. El proyecto, que se desarrollará por etapas y durante varios años, contempla la restructuración de las operaciones de la compañía en Kodaira, Japón, e incluirá cuatro nuevas instalaciones, que se inaugurarán durante los próximos cuatro años.
SsangYong y el Dakar 2020 Se presentó el nuevo Ssangyong Korando DKR, modelo con el que la marca surcoreana volverá a dar la batalla en el Dakar 2020; la unidad estará tripulada por los españoles Óscar Fuentes y Diego Vallejo, quienes deberán enfrentar más de 12.000 kilómetros entre etapas cronometradas y enlaces. Con respecto al Rexton DKR 2019, el nuevo modelo es más alto, más ancho y más largo, siendo capaz de alcanzar una velocidad máxima de 195 km/h.
El pony-SUV
Ford amplía la familia Mustang con una versión totalmente eléctrica y en formato SUV. El nuevo Mustang Mach-E, presentado en el Salón de Los Ángeles, se espere que llegue a salas de ventas a finales de 2020. En su configuración de autonomía extendida y con tracción total, el vehículo ofrecerá una conducción exclusivamente eléctrica de hasta 600 km; se estima que este modelo entregue una potencia total de 332 hp y un torque de 57,6 kg-m.
Protección integral
Better anuncia que es el nuevo distribuidor para Colombia de SunTek, tecnología de la compañía norteamericana Eastman, que ofrece películas tintadas de alto rendimiento para ventanas y películas protectoras de pintura para aplicaciones en vehículos de gama media y alta. Uno de sus productos estrella es SunTek Paint Protection Film, una película que viene en acabados transparentes y de alto brillo, por lo que no afecta el color de la pintura original.
7
TOP GADGET
SAMSUNG THE FRAME
TECNOLOGÍA HECHA ARTE El nuevo televisor QLED de Samsung integra arte, diseño y ciencia para ofrecer una experiencia única.
C
on el lanzamiento de su nuevo The Frame, Samsung celebra que se mantiene como la marca número uno en televisores durante 13 años consecutivos a nivel global; este modelo llega al mercado colombiano para ampliar la oferta de los televisores QLED. El sofisticado electrodoméstico se caracteriza por ofrecer una experiencia audiovisual realmente increíble. The Frame cuenta con un procesador Quantum 4K con inteligencia artificial que le permite al dispositivo aprender en forma permanente sobre los contenidos que el usuario ve en forma regular, optimizando las imáge8
www.revistaroadone.com
nes para ofrecer una experiencia más inmersiva. El nuevo televisor, que se ofrece en un único formato de 55 pulgadas, entrega un volumen de color al 100% y ello permite que el espectador disfrute los colores lo más cercano a como fueron capturados en la realidad. Lo anterior se logra gracias a la tecnología de punto cuántico, exclusiva de
la marca coreana, que genera más de mil millones de sombras de color para mostrar una imagen más realista. Adicionalmente, los ocho millones de pixeles de la pantalla no solo favorecen proyectar tonos más vivos y vibrantes, sino que además optimizan el contraste y los detalles de las imágenes. El elemento diferencial de The Frame radica en su capacidad para transformarse en un “cuadro” reproductor de obras de arte, permitiéndole servir como elemento decorativo en cualquier ambiente, mientras no se activa su función como receptor de imagen, este es un concepto que la marca denomina “TV al encenderse. Arte al apagarse”. Para ofrecer esa funcionalidad, que supera la esfera de un televisor convencional, The Frame dispone del Modo Arte, gracias al cual el usuario puede mostrar piezas artísticas en la pantalla cuando el TV está apagado. En este caso, las obras seleccionadas adquieran un efecto especial que resalta aspectos como texturas, colores, trazos y diseños, proyectando una imagen lo más cercana posible a la obra original. Así mismo, se pueden cargar fotografías e imágenes personalizadas decorando cualquier ambiente del hogar. Otra particularidad de este equipo es que dispone de un sensor de movimiento que lo apaga al no detectar que hayan personas en el espacio, luego de un tiempo determinado. También cuenta con un sensor de brillo que ajusta los colores de las obras de arte según el contexto de luminosidad del espacio o apaga el televisor cuando no hay luz en el lugar donde se ubica. Para que la experiencia sea más contemplativa, The Frame incluye un soporte de pared, en donde (al igual que un cuadro) no queda espacio entre el muro y el equipo. Si el usuario lo
El nuevo televisor Samsung The Frame QLED 4K tiene un costo en Colombia de $4.599.900.
seo de Berlín, el Museo Van Gogh y el Museo de Bellas Artes de Bélgica, así como la plataforma Art Space, entre otros. Gracias a ello, el usuario de The Frame puede tener en su hogar u oficina obras de reconocidos artistas, como Botticelli, Monet, Van Gogh, Callard, Cézzane, Renoir y Degas, entre otros.
Una galería en el hogar Para promover esa alianza entre arte y tecnología, la multinacional surcoreana llegó a un acuerdo con el Museo Nacional del Prado (Madrid, España) y el Museo Albertina (Viena, Austria), de tal forma que los usuarios del nuevo televisor QLED puedan disponer de 20 obras maestras (10 de arte clásico y 10 contemporáneas) precargadas en su unidad. Así mismo, las personas que adquieran The Frame pueden suscribirse a la plataforma Art Store
de Samsung, para acceder a más de 1.200 obras de arte que se pueden proyectar en su televisor y convertir cualquier estancia en una verdadera galería; en este caso, se dispone de la colección de arte digital más amplia del mundo, en la que el usuario puede adquirir obras específicas, según su gusto y estilo de vida. Para integrar esta galería digital, la multinacional de tecnología tiene de aliados a instituciones como el Mu-
A propósito de su lanzamiento en Colombia, el fabricante anunció que el Museo Botero será el primer museo colombiano en presentar más de diez piezas del reconocido artista en la colección de la Tienda de Arte, que estará disponible próximamente a nivel global. El acceso a esta gigantesca galería digital tiene un costo mensual de apenas $14.999, pago que le permite al usuario disfrutar de todos los contenidos de los museos aliados y sus obras de arte para usarlas en el televisor por un tiempo específico; en cualquier caso, si se desea adquirir una obra determinada de manera indefinida el usuario la puede “comprar” por $59.999.
desea, también se puede instalar opcionalmente en un caballete metálico (Studio Stand) para dar la sensación de estar en una galería. Otro detalle es que el dispositivo cuenta con marcos personalizables, intercambiables y de fijación magnética, que vienen en colores marrón, beis, negro y blanco, que complementan su diseño. Finalmente, The Frame adopta la tecnología Invisible Connection, la cual permite que toda la conectividad se haga a través de una conexión imperceptible y transparente, con un solo cable que facilita conectar todos los dispositivos complementarios (televisión por cable, consola de videojuegos, dispositivo de audio etc.) a una unidad independiente (One Connect), que se puede ubicar hasta a cinco metros de distancia del televisor. 9
ROAD TEST
TOYOTA COROLLA 2020
CON MUCHO VOLTAJE La renovación del vehículo más vendido del planeta también supone la presentación de su primer modelo híbrido en el país.
H
ablar del Toyota Corolla implica referirse al auto más exitoso en términos comerciales de todos los tiempos y remontarse a una leyenda que lleva 53 años cosechando todo tipo de honores y logros, como el hecho de ser, desde 1997, el modelo más vendido en todo mundo y el cual suma a la fecha
10
www.revistaroadone.com
más de 45 millones de unidades circulando en más de 150 países. El punto es que casi año y medio después de que se presentó en Colombia el facelift de la decimoprimera generación Corolla, la marca nos sorprende ahora con la más reciente actualización de su flamante sedán, que procede de la planta de Indaiatuba, Sao Paulo (Brasil), la cual cuenta con una capacidad de producción anual de 186.000 unidades. Quizás uno de los secretos para consolidarse por tanto tiempo como el vehículo preferido por los usuarios de todo el mundo tiene que ver con que el Toyota Corolla siempre se ha mantenido fiel a su filosofía original, convirtiéndose en el exponente ideal que encarna los máximos valores de calidad, durabilidad y confianza, con los que la marca posiciona sus vehículos alrededor del mundo.
El éxito de esta decimosegunda edición del Corolla está prácticamente garantizado, si se considera que la campaña de preventa local que lanzó el fabricante en septiembre superó todas las expectativas y ratificó el creciente interés de los usuarios por propuestas que ofrezcan nuevas y más ecológicas alternativas de movilidad, como es el caso de la versión híbrida del Toyota Corolla, que llega como la gran apuesta para nuestro mercado.
Renovación integral Estéticamente, el nuevo Corolla supone un cambio total con respecto al modelo que releva; de hecho, este vehículo se desarrolló a partir de la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA, por sus siglas en inglés), que se refiere a un innovador método de fabricación basado en el empleo de plataformas modulares en las que se desarrollarán muchos modelos futuros de la marca. Gracias al nuevo concepto TNGA se logra mejorar significativamente el
rendimiento del vehículo y resaltar sus características específicas, en la medida que se optimizan los componentes esenciales que lo conforman. En este caso, la más reciente generación Corolla tiene como base la plataforma para vehículos compactos GA-C, la cual comparte con modelos como el Prius y el C-HR. El fabricante explica que las bondades de emplear esta nueva plataforma se evidencian en diferentes frentes; por ejemplo, al tener un centro de gravedad más bajo (frente a la generación anterior), el Corolla no solo ofrece mayor comodidad de marcha (porque gana puntos en estabilidad, agilidad y capacidad de reacción); así mismo, el conjunto ofrece mayor rigidez estructural, mejora la distribución de peso y optimiza la estabilidad aerodinámica, lo que se traduce en una mejor experiencia de manejo. En términos de dimensiones, el nuevo Toyota Corolla creció 10 milímetros en longitud y 5 mm en anchura, pero redujo su altura 20 milímetros; en general, estos valores y el perfilamiento de la carrocería se traducen en una mejora aerodinámica con respecto a la generación que releva. Lo que sí con-
serva intacta es la buena capacidad del área de carga, que es de 470 litros. En cuanto al interior, la implementación de la nueva plataforma (que mantiene los 2.700 mm de distancia entre ejes) también supone beneficios importantes: mejoró la posición del conductor, quien ahora tiene más espacio y mayor comodidad; además, los ocupantes disfrutan de mejor visibilidad (las áreas de la base del capó y del baúl se redujeron 35 mm y 20 mm, respectivamente) y es realmente perceptible el alto grado de insonorización del vehículo. Si bien los trazos del tablero y la consola son más simples, todo el conjunto ganó en elegancia. En general, el ambiente del habitáculo emula el que tiene una cabina de avión.
Buen nivel de recursos El nuevo sedán de origen brasilero se ofrece en cuatro versiones: dos de gasolina (XE-i y SEG) y dos híbridas (XE-i HV y SEG HV). De serie, los modelos de entrada cuentan con recursos como
dirección eléctrica, timón con reglaje en altura y profundidad, rines de aluminio de 16 pulgadas, comandos en el timón (audio + voz + pantalla multiinformación + control crucero), sensor de luces, instrumentos con pantalla TFT de 4,2”, tapicería en tela, cámara de reversa, exploradoras tipo LED, aire acondicionado automático, faros LED con luz día, acceso/encendido inteligente y sistema multimedia con pan-
Una de las grandes novedades que trae este modelo es el Toyota Safety Sense, sistema de seguridad activa que se estrena en el país, en la versión Corolla SEG Híbrida.
11
ROAD TEST
TOYOTA COROLLA 2020
talla táctil de 8", con DVD, radio AM/ FM, Bluetooth, puerto USB y conectividad Android Auto/Apple CarPlay, entre otros. Las versiones más equipadas (SEG y SEG HV) adicionan recursos como tapicería y timón en cuero, rines de lujo de 17”, sensor de lluvia, instrumentos con pantalla TFT de 7”, sensores frontales/traseros, paddle shift (el SEG), A/A automático y bizona. Además, el Corolla SEG HV incorpora sistema de precolisión, control crucero adaptativo (ACC) y techo corredizo. En el tema de seguridad, el nuevo Corolla llega pisando duro en su segmento, al ofrecer en todas sus versiones elementos como frenos ABS, Asistencia de Frenado, Distribución Electrónica de Frenado, Control de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRC), Asistente de Arranque en Pendientes (HAC), Luz de Frenado de Emergencia, siete airbags y anclaje Isofix.
TOYOTA COROLLA 2020
11 millones de vehículos híbridos ha vendido Toyota en la última década. En todo caso, la gran novedad de la versión SEG Híbrida es la incorporación del Toyota Safety Sense (TSS), un esquema de seguridad que adopta varias ayudas de manejo para minimizar la posibilidad de sufrir accidentes en la vía, incluidos el sistema de precolisión (emite advertencias visuales y auditivas cuando detecta una posible colisión), el ACC (regula la velocidad crucero del vehículo para mantener una distancia predeterminada con el automotor de adelante), las Luces Altas Automáticas (se gestiona en forma autónoma el cambio de luces, en función de la proximidad de otros autos) y
XE-I HV – SEG HV
Motor gasolina
4 cilindros, 2,0 litros, DOHC, 16 válvulas, VVTi + VVTiE
4 cilindros, 1,8 litros, DOHC, 16 válvulas, VVTi
Potencia motor gasolina
168 hp a 6.600 rpm
96 hp a 5.200 rpm
Torque motor gasolina
20,4 kg-m de 4.000 - 5.000 rpm
14,4 kg-m
NA
126 hp
Torque conjunto (motor gasolina + eléctrico)
NA
17,3 kg-m
Transmisión
CVT secuencial de 10 velocidades
e-CVT
Potencia conjunta (motor gasolina + eléctrico)
Largo/ancho/alto (m) 12
XE-I - SEG
#La cifra
www.revistaroadone.com
4,63 / 1,78 / 1,43
la Alerta de Cambio de Carril, que advierte cuando el conductor se desvía de los límites de su parcela.
Doble oferta de propulsión En cuanto a su modelo de combustión, el Corolla deja de lado el motor 1,8 litros y lo reemplaza por una planta de poder 2,0 litros de ciclo Atkinson, que entrega 168 hp de potencia (+30 hp) y 20,4 kg-m de torque (+2,7 kg-m); esta trabaja solidaria con una nueva transmisión CVT (de 10 cambios simulados, la anterior era de 7), la cual ofrece arranques con mucho brío y una gestión realmente sorprendente; recordemos que el Corolla XE-i ofrece una favorable relación peso/potencia de 8,15 kilos por cada caballo. El nuevo motor de gasolina del Corolla cuenta con tecnología de combustión de alta velocidad, por lo que tiene una carrera más larga del pistón; al final, ese avance se traduce en una tecnología más amigable con el medio ambiente, no solo porque optimiza el consumo, sino además porque genera 68% menos emisiones de CO2 que las producidas por el propulsor que releva. El plato fuerte que presenta Toyota en materia de motorización corresponde a su primer vehículo con tecnología híbrida en el país; en realidad, el Corolla electrificado que arriba a Colombia corresponde a la cuarta generación de este tipo de propuestas. Recordemos que la marca tiene larga tradición en el desarrollo de estas tecnologías, pues su famoso Prius (lanzado en Japón hace más de 22 años) fue el primer modelo híbrido producido en serie. En el caso del Corolla, las versiones XE-i HV y SEG HV no enchufables cuentan con dos motores; el primero es otro propulsor de gasolina con ciclo Atkinson, pero esta vez de 1,8 litros que
entrega 96 caballos de potencia y 14,4 kg-m de torque. A esto se suma el poderío de un generador/motor eléctrico que entrega una potencia máxima de 71 caballos y 16,6 kg-m de torque. Como parece imponerse en este tipo de configuraciones, el sistema híbrido del Corolla permite que tanto el motor eléctrico como el de combustión interna puedan impulsar el vehículo por separado o en conjunto; en todo caso, la gestión privilegia el funcionamiento eléctrico en arrancadas, pero en ascensos o cuando el conductor demanda más poderío, el computador central activa el motor de gasolina, apoyando la dinámica de marcha y regulando la gestión según las condiciones de conducción. El sistema híbrido del Corolla está concebido para generar su propia electricidad, así, cada vez que se baja una pendiente o en las frenadas, se activa un generador que va cargando la batería de níquel-metal hidruro (Ni-MH), ubicada bajo el asiento trasero, por lo que no afecta el área de carga del vehículo. El complemento del esquema híbrido es una Transmisión Continuamente Variable especial o e-CVT. En este caso, la “e”, significa que la función
La garantía Híbrida Toyota, de ochos años o 160.000 km, cubre la unidad de control de la batería híbrida, el módulo de control híbrido y el inversor con convertidor.
habitual de conversión de torque y velocidad la realiza con un motor eléctrico, y no con las tradicionales poleas de este tipo de cajas. Esta dupla ofrece una gestión mucho más afinada, optimizando mejor la potencia de ambos propulsores; en forma paralela, esta transmisión ofrece mayor eficiencia en términos de consumo de combustible y reduce las emisiones contaminantes. Toyota no se guardó nada en este nuevo Corolla, cuya renovación no solo lo hace más atractivo visualmente, sino que llega cargado con múltiples bondades en comodidad y asistencias, que lo convierten en uno de los favoritos de su segmento; si a ello sumamos la novedosa oferta híbrida, el muy atractivo precio de la preventa (desde $ $73’700.000 en ambas motorizaciones) y la garantía hasta por ocho años o 160.000 kilómetros para los componentes híbridos, tenemos la oferta más interesante que se ha presentado este año en el sector automotor en Colombia. 13
VITRINA ROAD
EXPOCAR 2019
MEDELLÍN CUMPLIÓ El evento ferial del sector automotor más importante que se realizó este año en el país generó ventas por más de $70.000 millones.
E
l hecho de alternarse cada dos años con el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, le permitió a ExpoCar Medellín 2019 consolidarse como el evento del sector automotor más importante que se realizó este año en el país y, de paso, demuestra que las marcas y los fabricantes pueden reactivar su operación en plazas diferentes a la de Bogotá. En esta oportunidad, el certamen organizado por Fenalco Antioquia y Grupo JAO, logró convocar a 29 marcas durante cinco días de exhibición en Plaza Mayor Medellín, con un saldo
más que favorable: se vendieron más de 1.400 vehículos (con lo que se duplicó la cifra de la versión de 2017), las ventas generadas superaron los $70.000 millones ($40.000 millones más que en 2017) y se contó con una asistencia récord de 40.000 visitantes; así mismo, se generaron 3.000 empleos directos y 2.000 indirectos. La organización de ExpoCar Medellín 2019 y la prensa especializada de la ciudad eligieron los autos más destacados de este gran evento: el vehículo verde eco-amigable elegido fue el Toyota Corolla Híbrido; el auto deportivo fue el BMW Z4; el SUV del
certamen fue la Kia Sportage Hybrid; el automóvil de ExpoCar fue la nueva generación del Mazda 3; el evento de lanzamiento más destacado fue el del Toyota Corolla, modelo que se llevó grandes elogios en Plaza Mayor y fue designado como el “Carro de ExpoCar Medellín 2019”. También se destaca que este evento se convirtió en una importante plataforma para las tecnologías limpias, pues el protagonismo se lo llevaron los lanzamientos respectivos, con lo que se demuestra el importante avance que están logrando los vehículos híbridos y eléctricos en el país y, particularmente, en Medellín.
Marcas como Toyota, Ford y Kia reservaron esta importante cita para el lanzamiento nacional de sus modelos: Corolla Híbrido, Fusion Hybrid y Sportage Hybrid, respectivamente. Aparte de las propuestas electrificadas, ExpoCar también vio desfilar los más novedosos vehículos que se han lanzado este año en el país, como la nueva generación del Mazda 3, el Nissan Versa, el Volvo S60, la renovada familia de los Renault Sandero, Logan y Stepway, la pick up Great Wall Wingle 7, la camioneta Mercedes-Benz GLS, el Mitsubishi Eclipse Cross, el Hyundai i30 y el BMW Serie 1, entre otros. 15
ESPECIAL
NAVIDAD 2019
CATÁLOGO DE REGALOS Te ofrecemos una guía con los mejores obsequios de la temporada; encontrarás opciones para geeks, para los entusiastas por los vehículos y para toda la familia.
Un toque de modernidad
Cómoda compañía
Para quienes gustar correr o trotar, la música es un aliado infaltable. Para ellos son ideales los audífonos inalámbricos Jaybird Vista, que les permiten disfrutar el recorrido, animados con su playlist favorita. Son ligeros, compactos y resistentes al agua y el sudor; su batería ofrece una duración de hasta 16 horas con su funda de carga. Su ajuste deportivo los mantiene firmes, sin importar la actividad que se realice; además, funcionan para recibir llamadas. Precio: $729.900
Desempeño y diversión
La Acer Nitro 5 es el regalo perfecto para quien busca un potente equipo de orientación gamer, pero que también ofrezca el rendimiento que se requiere para realizar trabajos. Su llamativa textura láser combina con su teclado retroiluminado y la función NitroSense de Acer monitorea el estado de la CPU / GPU, mientras que el sistema Acer CoolBoost permite el control manual del proceso de refrigeración del equipo cuando se activan sus dos ventiladores, para reducir la temperatura hasta en 11%. Precio: desde $6.199.000 (según configuración).
Diversión infantil
Bandai Namco presenta su videojuego Disney Tsum Tsum Festival, el cual compila una gran variedad de juegos con algunos de los personajes más queridos por los pequeños, como Mickey y Minnie Mouse, Buzz Lightyear y el Rayo McQueen. Se puede disfrutar con hasta cuatro jugadores en una misma consola Nintendo Switch o jugar en línea con fanáticos de todo el mundo. Precio: $380.000 16
www.revistaroadone.com
La mejor forma de animar una reunión decembrina es con el WONDERBOOM2 de Ultimate Ears. Se trata de un altavoz ultraportátil con tecnología Bluetooth, que entrega un sonido estéreo sorprendentemente potente, nítido y profundo (de 360°); además, está optimizado para utilizar en exteriores. Su batería dura hasta 10 horas y existe la posibilidad de emparejar otro altavoz igual con solo pulsar un control. Precio: $349.900
Héroe y aventurero
El más reciente producto de GoPro es la HERO8 Black, que incluye novedosas tecnologías, como HyperSmooth 2.0, que mejora el rendimiento de la estabilización y funciona para todas las resoluciones y velocidades de fotogramas, permitiendo controlar de forma táctil la progresión de velocidad; con un solo toque se ralentizan las imágenes a tiempo real y al volver a tocar se recupera la velocidad original. Así mismo, ofrece TimeWarp 2.0, un recurso que ajusta en forma automática la velocidad en función del movimiento, la detección de escena y la iluminación. Precio: $1.649.900, IVA incluido.
Lavado ecológico
Sonido inteligente
El parlante XBOOM AI ThinQ WK7 de LG integra Inteligencia Artificial (IA). La función de audio en alta resolución proporciona sonidos claros y reproduce audio estéreo con una calidad de hasta 24 bits / 96 kHz. Además, cuenta con la tecnología Clear Vocal, la cual recurre a un filtro de sonido para eliminar las imperfecciones de audio y así obtener voces más definidas. Incluye el Asistente de Google, lo que le permite realizar búsquedas o hacer solicitudes con comandos de voz, así como controlar dispositivos domésticos inteligentes, como luces, enchufes o puertas, entre otros. Precio: $399.900
La lavadora TWINWash de LG apropia los sistemas de lavado más innovadores que ha desarrollado la marca, como Jet Spray, que no solo cuida la ropa, sino que ahorra hasta 18% de agua en cada lavado; así mismo, la tecnología Turbo Wash ahorra 21% de electricidad, al reducir hasta en 49 minutos el tiempo necesario para hacer dos lavados. Otra bondad de esta lavadora es que su doble tambor le permite lavar mayor cantidad de prendas al mismo tiempo. Precio: $4.958.890
Tiempo con estilo El smartwatch Garmin Vivoactive 3
es la elección perfecta para quienes buscan un reloj con funciones inteligentes. Este accesorio se presenta en una versión exclusiva MercedesBenz, con caja plástica de color negro con bisel y tapa de acero inoxidable; se destaca por las múltiples funciones inteligentes que ofrece. Su diámetro es de 43,4 mm y es sumergible hasta cinco atmósferas. Precio: $1.300.000
Armario del futuro Deportiva protección La chaqueta AMG es fabricada en tejido softshell, por lo que protege eficazmente del viento y de la lluvia, adicionando un recubrimiento de poliuretano. Su concepto híbrido permite que se use como cortavientos o como impermeable, incluye capucha extraíble y logotipo AMG estampado en color blanco. Precio: $836.000
El LG Styler es un el innovador armario que se vale de Inteligencia Artificial (IA) para desodorizar y desinfectar la ropa, minimizando las arrugas, la suciedad y el mal olor. Su tecnología TrueStream remueve el 99,9% de alérgenos y sus residuos; para ello se vale de vapor, que en ciclos de 20 minutos permite optimizar o postergar un proceso de lavado. Además, su modalidad de secado suave con bomba de calor permite reciclar el aire caliente y húmedo para reducir las arrugas. Precio: $6.900.000 17
NAVIDAD 2019
ESPECIAL
Compras a granel
La gran virtud del Bolso Shopping de Mercedes-Benz es que su criterio minimalista lo convierte en un complemento de moda para ir de compras con máxima elegancia. Este espacioso accesorio, elaborado en símil de cuero, se cierra con un broche de presión e incluye un bolsillo con cremallera extraíble en el interior. Medidas: aprox. 36 x 15 x 35 cm. Precio: $242.000
El primer AMG-GT
Este carrito es una reproducción muy conveniente del MercedesAMG GT y resulta adecuado para niños mayores de 18 meses. Esta unidad, fabricada en plástico robusto, ofrece una posición muy ergonómica para el infante y tiene asiento de espuma. El volante con diseño Mercedes-AMG GT brinda buena maniobrabilidad y aporta mucho realismo al conjunto. Precio $536.000
Viajero infantil
La práctica y funcional maleta infantil Clase G es elaborada en polipropileno. Incluye correas tensoras cruzadas en la carcasa inferior, así como separadores en la carcasa superior. La correa extraíble, el varillaje extensible y las ruedas garantizan comodidad al transportarla. Está disponible en colores rojo o negro. Precio $654.000
Cocción con estilo
La Multi-Olla Rápida Oster es una gran aliada para preparar platos sabrosos y saludables. Cuenta con 12 funciones, algunas de ellas enfocadas en tipos de cocción (sofreír, saltear o cocinar al vapor) y con las restantes se pueden programar preparaciones selectas, que tomarán 70% menos de tiempo que al hacerlas de la forma tradicional. Precio estimado: $349.900 IVA incluido.
Potencia en empaque pequeño
El parlante inalámbrico Sony SRS-XB22 incluye el modo Live Sound, que te permite disfrutar de una experiencia sonora tridimensional, al ampliar el área de sonido con sus altavoces en ángulo y con el procesamiento de la señal digital. Su batería ofrece hasta 12 horas de música; además, las app Music Center y Fiestable están disponibles para ajustar la configuración y hacer fiestas inolvidables. Precio: $399.000
18
www.revistaroadone.com
Imagen mejor que la real
Los televisores 4K HDR Full Array LED de la serie X95G de Sony ofrecen un nivel de contraste y brillo de calidad cinematográfica, lo cual les permite reproducir más detalles y mejor profundidad de imagen. Eso se debe a que cuentan con múltiples zonas LEDs ubicadas justo detrás de la pantalla y a la tecnología de atenuación Xtended Dynamic Range PRO, que mitiga o aclara tales áreas de forma independiente y con ello se obtiene un contraste y brillo inmejorables. Precio: desde $12.999.000 (65”).
Mucho más que un café
La nueva cafetera para expreso, con molino integrado Perfect Brew de Oster ofrece todo el ciclo virtuoso para disfrutar del mejor café: permite moler el grano, controlar la temperatura y texturizar la leche para crear todo tipo de bebidas especiales, desde la comodidad de tu hogar. No se requiere ser un barista experto para lograr los mejores resultados. Precio estimado: $1.495.000 IVA incluido.
Estrella femenina
El cronógrafo Sport Fashion M3 indica la hora de forma fiable, gracias a su movimiento de cuarzo Ronda 5030. Dispone de una caja de acero inoxidable con revestimiento de PVD color oro rosa y superficies mate pulidas, el complemento es un cristal mineral templado, abombado y antirreflectante por ambas caras. Las manecillas llevan masa luminiscente, por lo que se puede utilizar en la oscuridad. Su diámetro es de 39 mm y se puede sumergir hasta 10 atmósferas. Precio: $ 1.070.000
Hora de vacaciones
En esta temporada de viajes y descanso, nada mejor que un reloj a tono con la ocasión, justo como lo que presenta G-Shock en su modelo GMA-S130 de S-SERIES, con diseño tanto para hombres como para mujeres, este dispositivo permite conocer la cantidad de pasos caminados al día, a la semana o al mes. También incluye hasta cinco alarmas que avisan si el usuario no ha caminado lo suficiente; además cuenta con la función de ahorro de energía, con un sensor automático de modo sueño que se activa después de un período de inactividad. Precio: desde $827.900
Al mejor estilo 007
El nuevo proyector M1 Mini de ViewSonic desvirtúa la idea que muchos tenían en torno a que estos equipos eran poco prácticos y muy pesados. En este caso, se trata de un proyector LED ultraportátil, su tamaño es de apenas 10,1 cm x 10,1 cm y pesa 250 gramos. La base inteligente integrada permite una instalación flexible, a la vez que sirve como cubierta para la lente. Incluye un parlante JBL y conectores HDMI 1.4/HDCP 1.4 y USB 2.0. Tiene capacidad de 50 lúmenes ANSI [120 lúmenes LED] y resolución nativa WVGA con soporte para contenido de 1080p. Precio: desde $1.311.319
19
NAVIDAD 2019
ESPECIAL
Accesorio multiservicio
La más reciente colección SmartWear de Huawei incluye el Watch GT 2, un reloj inteligente que ofrece 15 modos deportivos, 10 modos de entrenamiento dirigidos a corredores, reproductor de música y llamadas de voz mediante Bluetooth, así como nuevas funciones de bienestar: registro de frecuencia cardiaca y monitoreo del sueño y del estrés. Una de sus grandes fortalezas es que su batería dura hasta dos semanas, gracias al modo inteligente de algoritmo de ahorro de energía 2.0. Precio $1.099.900
Regalo en pareja
La chaqueta Martini Racing de Porsche, viene para hombre (verde) o mujer (rojo) y tiene detalles que recuerdan al Porsche 917 de cola larga, que llevaba el número 21 en la mítica carrera de Le Mans. Sus materiales de alta calidad incluyen plumón artificial, chapas Martini Racing y cubierta de 100% poliéster. Precio: $744.000 (cada una).
Sol y Luna
La colección Sun & Moon de Orient presenta un reloj mecánico y clásico de 42,5 mm, que posee una esfera única de tres capas: en la superior está el indicador del día o la noche, sobre la subesfera de los días de la semana y la de la fecha. Cuenta con caja de acero inoxidable de color oro rosa, con esfera blanca y correa de cuero con textura de piel de cocodrilo. Hay números romanos en sus índices, cristal zafirado y es resistente al agua hasta 50 metros. Precio: 1.373.000
Versátil y económico
Pasos con inspiración deportiva La más reciente colección de zapatos running Puma hacen
parte del equipo original Porsche Motorsport. No tienen costuras en la parte superior, formando una pieza que proporciona transpirabilidad ligera y soporte en la zona media del zapato. La entresuela es de espuma Ignite, que aporta máxima amortiguación, y cuentan con plantilla transpirable y antimicrobiana para total comodidad. Precio: $565.600 20
www.revistaroadone.com
El nuevo Samsung Galaxy A30s ofrece una excelente relación costo/beneficio, en virtud a las grandes capacidades que ofrece su procesador Exynos 7904, heredado de dispositivos de alta gama; además, cuenta con una pantalla Súper Amoled Infinity - V de 6,4” y una batería de 4.000 mAh con carga rápida. Dispone de tres cámaras y de una memoria de 64GB con capacidad de expandir hasta 512GB con micro SD. Precio: $990.900
RENAULT CAPTUR BOSE EDITION
ROAD NEWS
DECIBELES DE ARMONÍA Para sentir lo mejor de tu música en cualquier momento y lugar.
R
enault-Sofasa aprovechó su participación en ExpoCar, el evento del sector automotor más importante del año que se realizó en Medellín, para presentar su serie limitada Renault Captur Bose Edition, una camioneta orientada a quienes no se conforman con lo bueno, sino que exigen lo mejor, tanto en diseño como en materia de calidad de sonido a bordo. La Captur Bose Edition no solo refuerza las principales características que destacan a esta camioneta en el segmento, como lo son su diseño y ambiente moderno, sino que además añade una de las mejores ofertas de sonido de alta
calidad. En este caso, se concibió un sistema de audio a medida y se calibró de tal forma que ofrece la mejor experiencia auditiva posible. Obviamente, para este ejercicio se contó con la colaboración de Bose, uno de los más reconocidos especialistas en crear las más exigentes y completas soluciones de audio. La serie limitada Renault Captur Bose acondiciona un equipo premium que incluye seis parlantes de alta fidelidad, ubicados estratégicamente en la cabina. Este equipo cuenta con el Bose Fresh Air Subwoofer, un tipo de parlante con una exclusiva tecnología que capta el
aire del exterior, donde las notas graves son muy diferenciadas, disminuyendo la distorsión y proporcionando un sonido más limpio y envolvente. El subwoofer se ubica en un compartimento especial en el baúl del vehículo, por lo que no compromete en ningún momento la capacidad de dicha área de carga, que se mantiene en 400 litros de almacenamiento. En esa zona también se acondiciona un amplificador digital con siete canales de ecualización personalizados. La Renault Captur Bose Edition también incorpora detalles estéticos, como marcación lateral en los parlantes delanteros y en los protectores de zócalos de aluminio; de igual forma, se destaca la moldura trasera Captur en negro brillante, así como un armonioso interior gris oscuro y detalles gris/plata en las salidas de aire frontales, en paneles de puertas y en la consola central. Esta nueva edición limitada conserva las mismas prestaciones mecánicas de sus hermanas, al estar animada con un motor dos litros, de 16 válvulas y 143 hp, gestionado con una caja automática con mando secuencial de cuatro velocidades. Disponible desde $75.990.000. 21
ROAD NEWS
FORD EXPLORER 2020
LA HORA DEL “SIX-PLORER” Esta emblemática camioneta se convierte en una de las principales novedades de la temporada, exhibiendo todo un compendio de tecnología. Por: Julián Afonso Luis
E
n el santoral de Ford el nombre Explorer es relativamente reciente, pero su trayectoria ha sido suficientemente fructífera como para ser de los más reconocidos en la historia del fabricante norteamericano. Eso resalta en Latinoamérica y concretamente en Colombia, donde dicho producto siempre ha sido muy bien valorado. Los orígenes del nombre proceden de las versiones de la pick up Serie F que Ford ofreció en los años 70’ en
EE.UU., pero la historia del modelo inició en 1991, cuando se usó el nombre para reemplazar al Bronco II, derivado de la mini pick up Ranger, por un utilitario deportivo con estructura unitaria, mayor distancia entre ejes y cinco puertas. Desde entonces, la Explorer ha estado transformándose en un SUV cada vez más capacitado; Ford la convirtió en una de sus principales cartas para conquistar otros mercados y por ello propició su ensamble en
subsidiarias latinoamericanas, como la mexicana o la venezolana, desde donde comenzó a llegar a Colombia. En 2011 la historia dio un giro dramático cuando la Explorer comenzó a desarrollarse sobre la plataforma del sedán Fusion de tracción frontal; entonces conservó la posibilidad de tener cuatro ruedas motrices, pero en su transición de SUV a crossover el producto entró en una nueva dimensión y enfrentó a poderosos rivales. A comienzos de este año la historia volvió a cambiar, porque la sexta generación (código U625) se dejó ver en el NAIAS de Detroit como modelo 2020, proponiendo cambios radicales. Ese es justamente el producto que acaba de llegar a Colombia, procedente de Chicago, donde se fabrica.
Parecido, pero no igual A primera vista se podría pensar que la nueva Explorer es un bonito rediseño del modelo que Ford produjo (y distribuyó con éxito en Colombia) entre 2011 y 2019, con una apariencia frontal más masiva, pero no. El “parecido” con el anterior modelo obedece al deseo de la 22
www.revistaroadone.com
marca por darle al producto una imagen ganadora, confiriéndole las proporciones generales y algunos clichés estéticos y funcionales de su antecesora. En realidad, la carrocería, con una estética continuista, (que respeta el patrón de la camioneta familiar, con frontal masivo y cintura alta) oculta una plataforma totalmente nueva, llamada CD6, la cual propone un cambio de planteamiento. Ahora la Explorer es estructuralmente idéntica al Lincoln Aviator, su hermano “gemelo” de divisa, que fue concebido en función del mando a las ruedas traseras. En la práctica sigue siendo posible tener una Explorer con tracción total (la configuración 2WD se limita al modelo básico y al mercado de Estados Unidos) y todas las unidades distribuidas en Colombia la tendrán, pero hay una gran diferencia al desarrollarla desde una base utilitaria con tracción posterior, que con una base automotriz de tracción frontal. Ese sutil detalle altera por completo la arquitectura técnica de la nueva Explorer. La nueva plataforma añade 16 cm a la distancia entre ejes (ahora de 3,02 metros) y hay un incremento de cinco cm en la longitud (5,05 metros); por su parte, los tres centímetros que se redujeron en altura (ahora de 1,75 metros) no se notan debido al mayor énfasis de los pasos de rueda, al esculpido lateral de la carrocería y la mayor inclinación del parabrisas. Otro cambio significativo es que ahora el tren de mando se ubica en forma longitudinal y eso implicó replantear el sistema de suspensión, conservando algunos principios funcionales del tradicional esquema de las antiguas Explorer y de otros modelos de la familia Ford. A nivel internacional, la gama de motores incluye una unidad híbrida, un Diésel para Europa y un V6 biturbo, pero la mayoría de clientes usarán el
EcoBoost Turbo, que es el motor elegido para el mercado nacional. Antes, dicho propulsor de cuatro cilindros y 2,3 litros era opcional, pero la marca lo dejó estándar y añadió mejoras que aumentaron su potencia de 290 caballos hasta llegar a la psicológica barrera de los 300 hp, mientras que el torque pasa de 35,2 a 42,8 kg-m. El EcoBoost Turbo mueve con total agilidad a la nueva Explorer, pero las mejoras le otorgan más capacidad para ganar revoluciones y entregar una curva de torque más lineal. De igual forma, su ubicación longitudinal en una plataforma más larga minimiza el ruido y las vibraciones al interior de la cabina. En pocas palabras, si la anterior Explorer le parecía suave y silenciosa, este modelo superará sus expectativas.
Ahora con diez marchas Las mejoras mecánicas se completan con un notorio detalle: Ford incorpora en la Explorer su nueva transmisión automática de diez velocidades (10R80), muy bien apareada con cual-
La Ford Explorer es uno de los modelos más icónicos del fabricante norteamericano, tiene casi 30 años de presencia en el mercado internacional.
quiera de los motores disponibles. Para la gestión de los cambios se recurre a un sofisticado selector de marchas giratorio, que reemplaza a la tradicional palanca de cambios. En este caso, el tren de mando se completa con un sistema AWD inteligente (Terrain Management System), el cual ofrece hasta siete modalidades de distribución de fuerza entre ambos ejes. Gracias a esto el usuario puede transmitir casi toda la fuerza del motor a las ruedas posteriores, ir variando el balance de potencia entre ambos ejes e incluso entre ambos lados del automotor. Esta versatilidad le permite a la camioneta adaptar el funcionamiento del tren de mando según las diferentes condiciones de clima y terreno (ciudad, carretera, autopista o escarpado) sin esforzarse. También otorga una capacidad de remolque de hasta 2,4 toneladas. 23
ROAD NEWS
FORD EXPLORER 2020
Esta camioneta ofrece un completo repertorio de tecnologías de entretenimiento, conectividad y comodidad total para siete ocupantes.
Por otra parte, el nuevo chasis cuenta con 25% de componentes en aluminio (con refuerzos estructurales en acero para añadir rigidez) y gracias a eso la nueva Explorer pesa casi 100 kilos menos, rondando las dos toneladas en su especificación para Colombia. Las suspensiones mantienen el esquema de brazos McPherson frontales y multibrazo trasero. En su anterior configuración, sobre la plataforma FWD del Fusion, este arreglo le brindaba a la Explorer un notable desempeño en ciudad y autopista; en todo caso, con esta nueva plataforma, que tiene algo más de distancia entre ejes, su gestión dinámica se sigue destacando. El cambio del interior es radical. El tablero y el panel de mandos son característicos de la nueva generación, con una estética renovada y una aumentada oferta de instrumentos y gadgets, entre los que se incluye una pantalla digital flotante de 8”, conectada a la consola para ajustar funciones de entretenimiento o navegación y la tercera generación de la interfaz SYNC (3.4). El aumento en la distancia entre ejes (conservando la trocha y el ancho
total) redunda en mayor espacio interior. Ahora la segunda fila de asientos ofrece el mismo despeje para las cabezas, pero más área para los pies de tres adultos; también hay un poco más de espacio para los ocupantes de la tercera fila y –con esta plegada– algo más de volumen de carga (2.486 litros), aspectos en los que la antigua Explorer no brillaba. También hay refinamientos que evidencian su buen nivel, pues las plazas delanteras ofrecen calefacción/ ventilación, mientras que la banca de la segunda fila cuenta con sistema de calefacción y la tercera fila de asientos es plegable de forma eléctrica. Recursos como la apertura eléctrica del baúl con función manos libres, el sistema de encendido remoto, el climatizador electrónico de tres zonas, la cámara de 360°, el sistema de carga inalámbrica, las llantas con sistema auto-sellado y el techo panorámico y corredizo de doble panel, evidencian el afán del fabricante por ofrecer una estadía más que placentera. A ello se suma un arsenal de recursos de seguridad y asistencias a bordo, como ocho airbags, control de
La sexta generación de la Ford Explorer quiere ser referente en cuanto a SUV de gran tamaño.
24
www.revistaroadone.com
descenso, asistente de arranque en pendientes, frenos ABS + EBD, alerta poscolisión, control antivuelco, control de balanceo del tráiler, control de curvas, Advance Trac (control electrónico de estabilidad), alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, sistema de alerta y permanencia en el carril, sistema de monitoreo de presión de llantas, asistente anticolisión con detector de peatones, control de velocidad adaptativa, asistente de manejo evasivo y detector de fatiga, entre otros. Ford espera que su sexta generación Explorer siga siendo un referente entre las camionetas familiares estándar y vuelva al grupo de los diez vehículos más populares en EE.UU. En Colombia, como sus antecesores, la Explorer 6.0 tiene una orientación exclusiva y se comercializa a un precio de 190 millones; con todos sus atributos y su gran legado, este vehículo llega para competir con muchos argumentos frente a camionetas como la Jeep Cherokee, la Honda Pilot y la Mazda CX9. Los usuarios aprobarán las características del nuevo modelo, seguirán identificándola como miembro de la genealogía Explorer y sabrán ver que más allá del continuista “family feeling” hay una máquina casi totalmente nueva que, como sus antecesoras, está bien adaptada al mundo actual.
ACER CONCEPTD
TOP GADGET
EL LIENZO DEL CREADOR
Esta nueva línea de portátiles se caracteriza por su precisión cromática y silencioso procesamiento.
A
cer presenta en Colombia su nueva marca ConceptD, orientada al segmento de profesionales y creadores avezados en diseño gráfico, cine, ingeniería y desarrollo de software, así como YouTubers, streamers de Twitch y más. Para nuestro mercado, el fabricante presenta las notebooks ConceptD 5 y ConceptD 7, que, si bien tienen atributos y tecnologías diferenciadas, se caracterizan por ofrecer pantallas que proyectan colores muy precisos, con retroiluminación de teclado de color ámbar y una estética de diseño limpia y concebida para la inmersión creativa del usuario. Ambos equipos cuentan con pantallas 4K UHD IPS, validadas por Pantone, el sistema de identificación, comparación y comunicación del color más utilizado en las artes gráficas. Al cubrir el 100% de la gama de colores Adobe
RGB, los creadores pueden estar seguros de que sus trabajos tendrán los tonos más precisos posible. Para trabajar lo más silencioso, estas unidades cuentan con la cuarta generación AeroBlade 3D Fan de Acer, con reducción de ruido, por lo que su accionar produce menos de 40 decibeles, lo que equivale al nivel de ambiente en una biblioteca, a la vez que mantienen un alto rendimiento de procesamiento y gráfico. La ConceptD 7 (que resulta perfecta para trabajar programas como 3DS Max, Maya, AutoCAD, OctaneRender y Cinema 4D) cuenta con el nuevo procesador Intel Core i7 de 9ª generación, el cual ofrece un rendimiento de equipo premium y gráficos NVIDIA GeForce RTX 2080 con Max-Q Design; el equipo permite acelerar en tiempo real la edición de
video RED 6K y optimiza el renderizado en flujos de trabajo pesado. La notebook ConceptD 7 cuenta con puertos Thunderbolt 3 y MiniDP para conectar hasta tres pantallas externas, así mismo, dispone de Killer DoubleShot Pro, para lograr una conexión wifi fuerte y confiable. Por su parte, la ConceptD 5 es la mejor opción para quienes trabajan con Adobe Creative Suite y CorelDraw. En este caso, su potente procesador Intel Core i7 de 8ª generación permite el desarrollo de imágenes con precisión profesional. Otra de sus bondades es el peso (1,5 kilos), gracias a su chasis con una aleación de magnesio y aluminio en la parte superior, mientras que en la parte inferior es de aleación de magnesio y litio. Viene con hasta 16 GB de memoria DDR4 y hasta 1 TB de almacenamiento SSD PCIe NVMe de respuesta en RAID 0. 25
TENDENCIA
ATLAS BOSTON DYNAMICS
ROBOTS AL ALCANCE DE TODOS Hasta hace relativamente poco, los robots solo eran parte de la ciencia ficción, pero hoy el propio Isaac Asimov estaría muy impresionado al ver cómo este futuro ya nos alcanzó. Por: Julián Afonso Luis
L
os robots más cercanos a nuestro entorno son esos ingenios instalados en las industrias, encargados de realizar tareas muy pesadas o de alta 26
www.revistaroadone.com
complejidad; en cualquier caso, para el común de la gente, el robot humanoide hoy solo hace parte de las películas; sin embargo, los vertiginosos avances en
tecnología y materiales acercan cada vez más la posibilidad de poder interactuar en el mundo real con unidades robóticas humanizadas. Veamos lo que la empresa Boston Dynamics ofrece al respecto. Su más reciente producto es Atlas; se trata de una creación inspirada en el coloso mitológico. Su fabricante lo designa como “una apasionante búsqueda en pos del humanoide más dinámico”. Mide metro y medio de altura, pesa cerca de 80 kilos y puede caminar a unos 90 metros por minuto (algo así como a 5,5 km/h); es decir, al mismo ritmo que se desplaza un humano promedio. La velocidad no es lo que caracteriza a Atlas. Gracias a un complejo entramado de redes eléctricas, motores, válvulas y una complicada estructura hidromecánica, las 28 juntas hidráulicas le permiten moverse con una agilidad que muchos envidiaríamos. En realidad, esa es su gran fortaleza, pues este humanoide puede caminar, correr, agacharse, estirarse, subir escaleras, desplazarse lateralmente y hasta saltar con mucha gracia y precisión, como lo haría un practicante de parkour: https://youtu.be/_sBBaNYex3E Atlas debe su notable movilidad a las sucesivas mejoras que Boston Dynamics añadió al primer diseño que presentó en 2016. Esto incluye un sistema operativo capaz de ejecutar en forma simultánea numerosos algoritmos y a una batería de ión-litio, ligera y fácilmente recargable. En Boston Dynamics aseguran que Atlas no guarda ningún truco y que sus capacidades gimnásticas se deben a su actual grado de desarrollo. La empresa informa que el avance en la ingeniería de materiales le permite a su robot soportar continuos abusos y temperaturas extremas; de hecho, Atlas puede ejecutar muchos trabajos operativos, pero puede hacerlo en ambientes que podrían afectar la eficiencia y hasta la calidad de vida humana. La mejor forma de visualizar su potencial, es imaginar a Atlas trabajando en una colonia marciana…
La mala noticia es que aún debemos esperar un poco para que Atlas pueda producirse en serie a un precio competitivo y que tenga respaldo de reparaciones, posventa y actualizaciones. En todo caso, Boston Dynamics tiene otro producto de inminente llegada al mercado y cuya estética recuerda a un perro sin cabeza, se trata de Spot.
La mascota de Terminator Concebido para “conteo, inspección y operación remota”, este canino robótico puede funcionar durante hora y media antes de requerir recarga. Su utilidad es similar a la de cualquier perro guardián: vigilar áreas cubiertas o al aire libre y cubrir una ruta preprogramada, a temperaturas entre 20ºC y 45ºC y con una cámara periférica (360º), para que puede orientarse o hacer énfasis en algún punto. Aunque las imágenes de vigilancia que transmite se pueden almacenar en un servidor remoto para su posterior revisión, Spot ofrece transmisión en tiempo real y tiene memoria visual. En ese sentido, sus virtudes de programación le permiten superar obstáculos, subir escaleras, rodear objetos y pararse sobre sus “patas”. También puede levantarse, si por alguna razón pierde el equilibrio, gracias a un complejo sistema giroscópico. Como si fuera poco,
Las unidades robóticas que asisten en labores de almacenamiento y vigilancia, como Spot, tienen un gran potencial.
Atlas® robot images provided courtesy of Boston Dynamics.
El objetivo final de los robots humanoides es que tengan la capacidad de reemplazarnos en labores exigentes, peligrosas o en entornos hostiles. su construcción protege los “órganos vitales” de agentes externos, como agua, polvo, lluvia, suciedad y sustancias químicas. Aparte de desplazarse un poco más rápido que Atlas (6 km/h), este robot
ejecuta algunas labores que no podría hacer ningún canino real. Gracias a una serie de gadgets opcionales puede trasladar o remolcar hasta 14 kilos y (con un curioso brazo articulado) levanta objetos para colocarlos sobre sí mismo (con ayuda de una plataforma) o en una estantería, pedestal o podio. Un dato: diez unidades Spot pueden generar suficiente fuerza para remolcar un vehículo ligero en terreno plano. Si desea adquirir uno de estos canes, considere que puede costar casi lo mismo que una camioneta de lujo; además, debe contactar directamente al fabricante y convencerlo de que realmente lo necesita, pues tienen la política de entregar sus productos exclusivamente a quienes puedan aprovecharlos de forma responsable, rentable y sostenible. Aún no llegamos al futuro que imaginó el padre de la ciencia ficción, pero las creaciones del presente nos acercan a buen ritmo. ¿Qué diría Isaac Asimov? 27
ROAD TEST
NISSAN VERSA 2020
DESAFÍO A LO CONVENCIONAL El vehículo más vendido en Colombia del fabricante japonés da un salto cósmico para ponerse a tono con las necesidades y los gustos del usuario local.
A
nivel local e internacional hemos vistos importantes cambios en los más emblemáticos sedanes del fabricante japonés; el nuevo rumbo lo inició hace un par de meses el Altima, ahora le sigue el Versa, que recién se lanza en Colombia, y hace algunos días sorprendió en el Auto Show de Los Ángeles la presencia de la siguiente generación Sentra. Es importante resaltar que, aparte de proyectar una estética muy similar, esta nueva 28
www.revistaroadone.com
camada de sedanes guarda fidelidad a la actual visión de la compañía: Nissan Intelligent Mobility. Recordemos que ese ADN de la nueva generación de productos Nissan se basa en tres pilares: Intelligent Driving, que busca mayor seguridad y una experiencia de manejo más integral; Intelligent Power, en procura de una conducción más amigable con el ambiente, a la vez que sea más eficiente y genere mayor emoción. Finalmente,
está Intelligent Integration, que busca mayor interacción/conectividad entre los vehículos, los pasajeros y la infraestructura vial. Otro detalle que se infiere del manejo comercial que hace la marca japonesa es que parece “desafiar lo convencional”, al ir en contravía de los fabricantes norteamericanos, pues mientras marcas como Chevrolet y Ford enfilan sus baterías casi que exclusivamente al mundo de los SUV, Nissan aun les apuesta a los sedanes familiares. La llegada a Colombia de los nuevos Altima y Versa (y esperemos que dentro de algunos meses del Sentra), se justifica al considerar que 40% de las ventas locales de Nissan corresponde a sedanes; de igual forma, el fabricante japonés acapara el 7,2% de participación de mercado del segmento sedán. Las cifras son contundentes: con más
#La cifra
482 litros es la capacidad del baúl de las versiones Advance y Exclusive; en el caso del Sense, este valor es de 466 litros. de 26.000 unidades, el Nissan Versa se consolida como el sedán más vendido de la marca en el país.
Cambios a granel Hay una enorme diferencia entre el Versa que se acaba de presentar en Colombia frente al que se introdujo en 2011 y que, desde entonces, se posicionó como un adusto sedán de orientación familiar. Si bien la estética de esa primera generación no era una de sus fortalezas, su carácter funcional, la capacidad y la buena amplitud lo convirtieron en una interesante opción; adicionalmente, a lo largo de su trayectoria también ha sido un innovador; por ejemplo, fue el Versa el que introdujo en su segmento recursos como el botón de encendido. La nueva cara del Versa realmente lo catapulta frente a los nuevos compradores que pretende conquistar, aquellos que valoran la tecnología y buscan cierto sabor deportivo. En este caso, como en el Altima, el frontal está caracterizado por la imponente parrilla V-motion cromada, los angulosos conjuntos ópticos y unas particulares pestañas que soportan las exploradoras; los trazos laterales le dan volumen y descubren una línea de cintura alta que termina justo donde se ubican las luces traseras en forma de búmeran; en esta área el contraste de color también evidencia el techo flotante. En las ver-
La dirección es de asistencia eléctrica y sensible a la velocidad, transmite muy bien las condiciones de marcha.
siones Advance y Exclusive el conjunto se complementa con espejos laterales con direccional integrada y calefacción, faros delanteros tipo LED con Signature Lamp, antena tipo aleta de tiburón y rines de lujo de 16” o 17”. Tan pronto se accede a la cabina se percibe un ambiente renovado, moderno y con pinceladas de refinamiento. La línea eje del tablero es completamente horizontal y sobre ella el volumen se genera con planos diferenciados por colores y texturas; la parte superior se cubre con un resistente plástico de tono oscuro, le sigue una cubierta en material más mullido y de color claro, que contrasta y combina con el mismo concepto del tapizado en cuero/vinilo de los asientos, en la versión Exclusive. Como ya es norma en los asientos de Nissan, la ergonomía, la justa firmeza de los apoyos y el criterio envolvente favorecen la comodidad en las plazas delanteras; como dato particular, se añade un apoyabrazos en el puesto del conductor, que brinda comodidad en el
El nuevo Nissan Versa está disponible en versiones Sense, Advance y Exclusive. La gama de colores incluye rojo, gris, blanco perlado, negro, azul y plata.
tráfico urbano, pero que es necesario retirar cuando se maniobra en carretera o en tramos cruzados. Al igual que en las generaciones precedentes, en el Versa 2020 hay muy buen espacio para los ocupantes traseros y en el área de carga; en este caso se dispone de 482 litros en las versiones Advance y Exclusive, capacidad que crece con respecto al modelo que releva; estas variantes también se favorecen por tener una silla trasera abati29
ROAD TEST
NISSAN VERSA 2020
ble en proporción 60/40, que le da más versatilidad al momento de acomodar elementos en el baúl. En el puesto de mando sobresale el nuevo volante, en forma de “D”, que ofrece un agarre óptimo y se complementa con un tablero con mejor visual y alcance de los controles. Digamos además que todos los Versa se favorecen de recursos de comodidad como bloqueo central, vidrios eléctricos (4 y one touch el del conductor), controles de audio en el timón, llave inteligente con botón de encendido, conectividad Bluetooth con audio streaming, asistencia de arranque en pendientes y control crucero.
Escala en tecnología En la versión Advance el equipamiento de conveniencia se complementa con un sistema de infoentretenimiento con
30
www.revistaroadone.com
pantalla táctil de 7”, conectividad Android Auto y CarPlay, Bluetooth con comando de voz, puerto USB y sistema de audio con cuatro parlantes y dos tweeters. El gran plus en esta versión es la incorporación del Advance Drive Assist (se ubica al otro lado del velocímetro), asistencia avanzada de manejo que
consta de una pantalla digital donde el conductor puede desplazarse a través de una gran variedad de menús, incluidos datos del computador de viaje, el tacómetro digital e incluso lecturas en tiempo real de consumo del combustible, lo que permite saber de manera precisa qué tan eficientemente se conduce. Al escalar al Versa Exclusive, se adiciona: aire acondicionado automático, tapicería y timón en cuero, sistema de navegación, descansabrazos central trasero y cámara de visión para las maniobras en reversa. Este sedán también dio un paso adelante en materia de seguridad; por ende, todas las versiones incluyen frenos ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Control Dinámico Vehicular (mismo control de estabilidad), sensores de parqueo traseros, seis airbags y anclaje Isofix. En el caso de la
La suspensión delantera es independiente de tipo McPherson; atrás el esquema se apoya en un eje semirrígido y adopta barra estabilizadora en ambos extremos. El reglaje es muy favorable, está bien concebido para circuitos urbanos.
versión más “Exclusive”, la seguridad se complementa con gadgets realmente destacados entre sus competidores, como lo son el Sensor de Punto Ciego, la Alerta de Colisión Frontal, la Alerta de Tráfico Cruzado en Reversa, el Frenado de Emergencia Inteligente y el Monitor de Visión Periférica Inteligente con Detector de Objetos en Movimiento, que se vale de cuatro cámaras para proyectar una imagen 360° del vehículo. Como dicen por ahí: “el papel aguanta todo” y muchas veces estos dispositivos de seguridad solo se valoran como quien lee una lista de mercado, pero en la nueva generación de este sedán hay recursos procedentes de gamas superiores, que favorecen en mucho la protección de los ocupantes; por ejemplo, el Frenado de Emergencia Inteligente (que se activa desde los 5 km/h) monitorea la velocidad y distancia del Versa con respecto al vehículo que circula enfrente e indica a través de alertas auditivas y visuales si es preciso reducir la marcha; en caso de que el conductor no tome una acción efectiva, el sistema incluso puede activar automáticamente los frenos (sin frenar al 100%) para evitar una colisión frontal o disminuir la fuerza del impacto.
En cuanto a su motorización, el Versa 2020 recurre a la tercera generación mecánica que le corresponde; bajo la referencia HR16DE, el nuevo motor cuatro cilindros, 1,6 litros y 16 válvulas entrega 118 caballos de potencia y 15,2 kg-m de torque; ello supone 11% más de potencia frente al modelo que releva y una interesante relación peso/potencia de 9,67 kilos por cada caballo. El complemento a la gestión mecánica puede ser una caja manual de cinco marchas o una nueva transmisión CVT con tecnología D-Step; esta última supone un paso adelante frente a las cajas CVT convencionales, en donde un programa informático se vale de datos
dinámicos de conducción (velocidad del vehículo, posición del acelerador y gestión del conductor) para determinar la proporción ideal del cambio que se requiere, de tal forma que se ofrece una aceleración suave y constante. Con este nuevo modelo, del que el distribuidor espera comercializar un promedio de 220 – 250 unidades mensuales, el Versa no solo satisface las demandas de quienes lo buscaban por su buen espacio interior y capacidad de carga, sino que ahora suma un impactante diseño y muchos recursos tecnológicos, con los que podrá seducir además a quienes buscan desafiar lo cotidiano y ampliar sus límites.
NISSAN VERSA 2020 Motor de gasolina
4 cilindros, 1,6 litros, DOHC y 16 válvulas
Potencia máxima
118 hp a 6.300 rpm
Torque máximo
15,2 kg-m a 4.000 rpm
Transmisión
Manual de 5 marchas o CVT con D-Step
Largo/ancho/alto (m)
4,49 / 1,74 / 1,47
Precio
Desde $ 54.990.000 hasta $ 68.990.000 31
ROAD NEWS
GREAT WALL WINGLE 7
ESCALANDO EN PERCEPCIÓN Esta pick up demuestra que tener vocación utilitaria no implica viajar incómodo.
L
a nueva generación de vehículos chinos que arriba por estas latitudes confirma cada vez más que los fabricantes asiáticos, por lo menos los de mayor trayectoria y experiencia global, están ajustando con mayor criterio la fórmula de sus productos; este es el caso de la nueva pick up Great Wall Wingle 7, que presentó el distribuidor Ambacar en el marco de la pasada feria ExpoCar, celebrada en Medellín. Recuerdo que hace ocho años se introdujo la Wingle 3 en el mercado nacional y entonces su poco agraciado diseño desvirtuó, para muchos, las buenas prestaciones utilitarias que tenía el producto. En 2010 la marca afinó la oferta con la Wingle 5 y volvió a hacer lo propio con la Wingle 6 en 2014. Por último, el año pasado lanzaron al mundo su más reciente generación, que francamente luce como debe ser una camioneta utilitaria: sólida, capacitada y moderna. 32
www.revistaroadone.com
El argumento de este nuevo modelo doble cabina es que ofrece todas las características de un vehículo con espíritu utilitario, pero dotado con muchos recursos y beneficios que lo hacen sentir como un SUV. En el exterior se destacan detalles como su parrilla hexagonal, enmarcada por unidades ópticas de tipo LED y por exploradoras, así mismo tiene un platón con recubrimiento extrarresistente y barra antivuelco de fábrica. En la amplia cabina los ocupantes disponen de computador a bordo, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil (MP5+USB+AUX+Bluetooth), mandos en el timón (audio/celular), aire acondicionado automático, asientos de cuero sintético, espejos y vidrios eléctricos, 4x4 electrónico (en las versiones con doble tracción), dirección hidráulica y anclajes Isofix. En materia de seguridad, esta renovada camioneta cuenta con frenos
de disco en las cuatro llantas, con ABS + EBD, dos airbags, sensores y cámara de reversa, barras de impacto laterales, carrocería galvanizada y sistema de monitoreo de presión de llantas. La Great Wall Wingle 7 está disponible inicialmente en configuración 4x2 ($73.990.000) o 4x4 ($85.990.000), ambas impulsadas por un motor Diésel de dos litros que entrega 140 caballos de potencia y 32,1 kg-m de torque; dicho poderío se controla con una caja manual de seis marchas, que tiene una relación final de 4,875. Con una capacidad de carga de hasta 1.050 kilos, esta pick up llega para encarar los desafíos del trabajo pesado, pero lo hace con total comodidad y seguridad.
La primera revista impresa en Colombia que ofrece la más completa información de tecnología para usuario final y de la industria automotriz.
Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com 33
ACTUALIDAD TECNO
HUAWEI NOVA 5T
ESTRELLA MULTIFACÉTICA El nuevo smartphone de Huawei ofrece una equilibrada oferta entre precio y tecnología.
E
l más importante lanzamiento de Huawei para final de año en el país es el nova (sí, en minúscula) 5T, un celular inteligente dirigido al segmento grueso de la juventud: los nativos digitales de la Generación Z, quienes se dejan seducir por la moda, saben lo que quieren, tienen ansias de 34
www.revistaroadone.com
libertad y siempre buscan mejorar sus experiencias. El nova 5T, cuyo nombre procede del latín “nuevo”, hace referencia en astronomía a las estrellas que de manera súbita generan un proceso de explosión masivo y por ello incrementan su brillo de forma descomunal. El nuevo equipo
trae a la gama media una oferta muy atractiva, al equipar cinco cámaras que trabajan con Inteligencia Artificial (IA) e incluir el procesador insignia Kirin 980, cuya velocidad de lectura aleatoria de archivos aumentó en promedio 20%. Los deslumbrantes colores de su estructura enmarcan una pantalla Punch FullView de 6,26 pulgadas, en donde la ubicación de la cámara frontal se modificó y quedó muy al extremo izquierdo. El estilizado cuerpo pesa apenas 174 gramos y tiene un grosor de 7,87 mm, mientras que el acabado en la parte posterior es tan moderno como elegante. En cuanto a capacidades, este equipo llega al mercado colombiano con 8GB de RAM y 128 GB de ROM. Así mismo, dispone de una tecnología de aceleración de procesamiento gráfico líder en la industria: GPU Turbo 3.0, la cual proporciona una experiencia de juego de fotograma completo y reduce la latencia, por lo que se pueden tener encuentros fluidos y sin interrupciones. Otra novedad de este equipo es que, por primera vez, ubica el sensor de huella en el marco lateral derecho, lo que facilita el acceso y la lectura, desbloqueándolo más rápido. Incluye entrada para carga de tipo C, puerto Jack de 3,5 mm y la tecnología Huawei SuperCharge de 22,5W, que garantiza una carga muy rápida: en 30 minutos alcanza hasta el 50% de la misma. La cámara principal del nova 5T acoge un lente de 48MP, un lente supergranangular de 16MP, un lente macro de 2MP y un lente para efectos bokeh de 2MP, que trabajan solidarios con tecnología de captura y estabilización de imagen mejorada por IA, con bloqueo de exposición automática y bloqueo de enfoque automático, garantizando nitidez y detalle en cada fotografía.
15 15años años
35
ROAD TEST
36
NISSAN VERSA 2020
www.revistaroadone.com