Revista Road One Colombia Edición # 19

Page 1

Edición No 19 - Año 4 - Febrero-Marzo 2019 - ISSN 2539-4770

Toyota Hilux GRS

genes deportivos Inspirada en la más reciente ganadora del rally Dakar

publicación gratuita

CES 2019

Las expectativas superaron a la realidad

Trident de Geneinno El explorador submarino más cool


15 aĂąos


EDITORIAL

Malos aires en Bogotá

S

uperada la emergencia ambiental que se presentó recientemente en Bogotá, la cual obligó durante algunos días a declarar alerta amarilla en toda la ciudad y naranja en la zona suroccidental, es urgente dar respuestas efectivas a la problemática que tiene la capital por la mala calidad del aire que respiramos. Es bueno recordar que a mediados del año pasado se realizó una audiencia pública en el Congreso de la República, donde los especialistas entregaron cifras preocupantes por las consecuencias que genera la contaminación ambiental; en dicho foro el Observatorio Nacional de Salud señaló que cerca de 11.000 personas mueren al año en el país debido al material particulado presente en el aire capitalino, siendo los niños menores de cinco años y los mayores de 60 años los más afectados. Como muchas de tales muertes se deben a infartos, cáncer de pulmón y problemas cerebrovasculares, las principales enfermedades derivadas, se tiende a desestimar la relación directa que hay entre la contaminada atmósfera bogotana con la incidencia de tales muertes. Como es obvio, a raíz de la más reciente emergencia ambiental declarada en Bogotá muchas personas señalaron con el dedo acusador a todo el parque automotor, sin considerar ni conocer las cifras de emisiones que generan las diferentes fuentes móviles en la ciudad y sin tener en cuenta que no se puede juzgar en conjunto a todo el grueso de vehículos; por ejemplo, en términos de material particulado, un destartalado camión o una buseta de más de 40 años de funcionamiento (de los que tristemente hay muchos) contamina lo mismo que 90 buses biarticulados Euro 5, que pueden transportar en conjunto a cerca de 22.500 pasajeros. Las cifras son apabullantes, la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene información que corrobora que más del 55% de las emisiones contaminantes de las fuentes móviles proceden de los vehículos de carga y de los de transporte público colectivo, donde curiosamente están las unidades más viejas. No es con pañitos de agua tibia que se solucionará de fondo esta problemática, si se considera la alta edad del parque automotor del país, en donde cerca del 10% de los vehículos supera los 40 años y un tercio registra más de 20 años de operación. Se exige una férrea política que obligue a sacar de circulación a tanta chimenea sobre ruedas y generar estrategias efectivas que motiven a los transportadores a sacar del mercado sus viejos vehículos (no para que los lleven a otras ciudades a seguir trabajando) y los cambien por unidades nuevas.

REVISTA ROAD ONE COLOMBIA Año 4, No. 19 ISSN 2539-4770 Febrero-Marzo 2019 Director editorial Elkin Chávez Arévalo Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves Coordinadora digital Laura Marcela Malaver Redacción Road One Team y Nohra Maldonado Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena Fotografía Comunicaciones Punto, Consu­mer Technology Association, Automotores Toyota Colombia, Statista y cortesía de las marcas Impresión Contacto Gráfico Ltda. Editorial Comunicaciones Punto SAS NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: elkinchavez@yahoo.com Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.

www.revistaroadone.com

Es una marca registrada de Comunicaciones Punto SAS Copyright ©, todos los derechos reservados

Elkin Oswaldo Chávez Director editorial @ElkinChavez

Contacto editorial: Cel: (57) 310 2821489 elkinchavez@yahoo.com Contacto comercial: Tel: 8049268 Cel: (57) 311 8486714 revistaroadone@gmail.com


CONTENIDO

Número 19 - Febrero-Marzo 2019

PÁg.

PÁg.

10.

Portada Toyota Hilux GRS Edición especial de un modelo que apropia todo el espíritu competitivo y las sensaciones de la unidad deportiva de la marca, bajo la divisa Toyota Gazoo Racing.

14. Vitrina Tecno

CES 2019 Destacamos las novedades y los gadgets más interesantes que se presentaron en la pasarela de tecnología e innovación más importante del planeta.

PÁg.

22. Inside

Nissan Retail Concept Con la implementación de la nueva imagen global en sus puntos de venta nacionales, Nissan demuestra que al renovar ofrece más experiencias significativas a sus visitantes.

PÁg.

26. Top Gadget

Trident de Geneinno Presentamos uno de los propulsores submarinos más prácticos, funcionales y asequibles del mercado, que resulta ideal para los aficionados a la exploración bajo el agua.

PÁg.

30. Ocio

MCM Show 2019 Este espectáculo reunió en Corferias a los mejores automóviles personalizados del país, junto con las bandas musicales más exitosas y una selecta muestra de autos de alta gama.

4

www.revistaroadone.com



TOP ROAD

Color Automotriz del Año Axalta, compañía especializada en recubrimientos, anunció que un vistoso color bronce dorado (“Sahara”) fue elegido como el Color Automotriz del Año 2019. Este llamativo tono aporta calidez, lujo y robustez a los ejercicios de los diseñadores automotrices y de los personalizadores de autos. Los vehículos de tonos amarillos/dorados son más populares en India y China, mientras que los de tono café/beis ganaron popularidad en Norteamérica más que en cualquier otra región.

Camión de carga lateral Mercedes-Benz entregó al operador Lime cinco camiones de carga lateral, carrozados sobre un chasís de camión Actros, los cuales hacen parte de los 151 vehículos que el fabricante se comprometió a entregar en el marco de la licitación de aseo (donde M-B abarcó el 60% de la oferta), para la renovación de la flota de camiones recolectores de basura en la capital del país.

Porsche nivel top Llega al país el Porsche 911 GT2 RS, deportivo que con 700 hp de potencia y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, es el 911 más veloz y potente fabricado hasta el momento. La unidad a comercializar es de color blanco y cuenta con el paquete Weissach, que lo hace 30 kilos más liviano que la versión original. Se anima con un motor bóxer biturbo de 3,8 litros, que genera 77 kg-m de torque y le permite desarrollar una velocidad máxima de 340 km/h. Precio, desde US$ 491.400.

Ilumina tu camino Jaguar Land Rover desarrolló un sistema que proyecta en la vía la dirección del viaje delante de los vehículos autónomos, con el fin de informar a los demás usuarios el camino que el automotor tomará a continuación. Esta tecnología inteligente emite una serie de proyecciones sobre el asfalto para mostrar las futuras intenciones del vehículo, advirtiendo hacia qué lado cruzará o si se detendrá.

Verdadero peso pesado Mopar y RAM presentaron en el Autoshow de Chicago la RAM 2500 Heavy Duty 2019, modificada con algunos de los más de 170 productos que hacen parte del catálogo de Mopar. Esta vistosa pick up se anima con un motor Hemi V8 de 6,4 litros y entre sus particularidades incluye una barra RAM de color negro y cinco luces LED todoterreno de 5”, capaces de brillar cada una a 4.800 lúmenes. 6

www.revistaroadone.com


TOP TECH

Ciudades de Latinoamérica más congestionadas Número de horas perdidas en trancones durante 2018

Llantas a la moda El fabricante de llantas Hankook Tire anunció su asociación con Peaches, marca californiana de moda enfocada en la cultura “street-car”, con el fin de que sus equipos de diseño lancen al mercado diferentes proyectos, incluyendo una novedosa y experimental serie de llantas deportivas para atraer a las futuras generaciones de conductores. Esta alianza pretende integrar a Hankook con la moda y la alta tecnología.

Triste récord para Bogotá Según un estudio de Inrix, empresa de análisis del sector transporte, en 2018 Bogotá se convirtió en la ciudad con los peores trancones de todo el mundo. Los problemas de congestión son tan serios en la capital de Colombia, que, como lo muestra esta infografía elaborada por Statista, los conductores bogotanos desperdiciaron en promedio 11 días o 272 horas al año en el tráfico de la ciudad.

Una cama muy especial Ford creó un prototipo de cama con una tecnología que utiliza sensores de presión para identificar cuando alguien se ha desviado de su lado y lo regresa suavemente a donde debería estar, con ayuda de una cinta transportadora integrada. Esta innovación se inspira en el Asistente de Mantenimiento de Carril que equipa la mayoría de modelos Ford.

Nueva Apache RR 310 Es la primera motocicleta de la marca TVS que nace de la alianza que la compañía tiene con BMW desde hace algunos años y entra a competir en la categoría de motos de calle de mediano cilindraje. Tiene un motor monocilíndrico de 4 válvulas con inyección electrónica de 312,2 cm3, gestionado por una caja de velocidades con seis marchas. Acelera de 0 a 60 km/h en 2,93 segundos y desarrolla una velocidad máxima de 160 km/h. Precio: $17.690.000.

De leones y de tenis Peugeot desarrolló una campaña de comunicación internacional con los tenistas Alexander Zverev y Lucas Pouille, para mostrar su transición hacia la electrificación y ratificando así los valores que comparte con el tenis. En forma coherente, Peugeot hizo lo propio en Colombia con el nombramiento de sus nuevos embajadores de marca, los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. 7


TOP TECH

A conocer más del IoT

Para jugadores y entusiastas

Cifras de Oracle indican que 96% de las organizaciones están listas para adoptar sistemas de Internet de las Cosas (IoT); en ese contexto, una encuesta realizada en Colombia por la ANDI demuestra el interés de los empresarios colombianos por el IoT y por la transformación digital; sin embargo, 56,3% de los consultados aún no conoce bien las aplicaciones del IoT y 78,5% considera importante promover su uso en sus empresas.

AMD anunció la llegada de Radeon VII, su primera tarjeta gráfica de gaming de 7 nm, que proporciona dos veces más memoria y 2,1 veces más ancho de banda de memoria en comparación con la tarjeta gráfica Radeon RX Vega 64. Este componente proporciona calidad HDR sin interrupciones y de alta actualización (1080p, 1440p ultrawide y 4K), mientras impulsa aplicaciones de creación visual y de fotografía de próxima generación, en monitores 8K.

Wifi para cargar el celular Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) creó un dispositivo flexible y compacto que transforma las ondas electromagnéticas del wifi en corriente continua, lo que permitiría recargar toda clase de dispositivos. Este desarrollo fue posible gracias a un nuevo material llamado disulfuro de molibdeno (MoS2), uno de los semiconductores más exclusivos del mundo.

Adiós a los pinchazos

Lavadoras del siglo XXI

Un equipo interinstitucional, apoyado por el Colegio de Medicina de Harvard y la farmacéutica Novo Nordisk, creó una nueva cápsula de insulina que podría eliminar las molestas inyecciones diarias a los pacientes de diabetes tipo 1. El interior de la cápsula tiene una diminuta aguja de insulina liofilizada y comprimida, la cual se inyectaría al organismo cuando el comprimido llegue al estómago; lo mejor es que el procedimiento es indoloro.

De acuerdo con Samsung, los consumidores modernos exigen en esencia tres características a sus lavadoras: conectividad (poder sincronizarse con plataformas digitales y apps), mantener la ropa impecable (por ejemplo, que incluyan un compartimiento para hacer un tratamiento prelavado, como el Active Dual Wash) y ahorrar agua y energía; en este caso, la marca ofrece productos de carga frontal que ahorran hasta 80% de agua, versus las lavadoras convencionales.

Los niños y la red Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2017, la conexión a internet en Colombia pasó de 45,8% en 2016 a 50,0% en 2017 y como cada vez más niños tienen la posibilidad de conectarse a la red, “es importante que los padres fijen tiempos

8

www.revistaroadone.com

de conexión y aseguren acompañamiento. Hay aplicaciones o juegos que ayudan a fortalecer habilidades educativas, por lo que la tecnología se convierte en un aliado”, asegura Leonardo González, Gerente de Relaciones Públicas de Samsung.


La primera revista impresa en Colombia que ofrece la mĂĄs completa informaciĂłn de tecnologĂ­a para usuario final y de la industria automotriz.

Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com


ROAD TEST

Toyota Hilux GRS

Pick up con alma deportiva Que su hermana haya ganado la más reciente versión del Dakar es quizá la mejor carta de presentación que puede tener este exclusivo modelo, que hereda el legado y la filosofía de la competencia.

T

oyota atraviesa un muy buen momento en Colombia, considerando que el año pasado reportó un crecimiento en ventas de 47,6 % frente a 2017. Gracias a tan buenos resultados la marca japonesa ascendió al sexto puesto del ranking nacional, en donde su modelo Prado encabeza la lista en ventas en el país, con un total de 3.525 unidades matriculadas, seguida de Hilux (3.310 unidades) y Fortuner (3.273). Precisamente, la marca nipona ocupa el segundo lugar en ventas de 10

www.revistaroadone.com

SUV, con un total de 9.612 unidades y lo mismo ocurre con el creciente segmento de pick ups. Los buenos resultados comerciales se deben a factores como la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Mercosur, lo que favoreció en términos arancelarios a Hilux y SW4, modelos que bajaron su precio y, por ende, resultaron más atractivos para el consumidor local. Precisamente, el año pasado la buena dinámica de Toyota resultó sig-

nificativa en el crecimiento local del segmento de camionetas con platón y por ello no sorprende que las pick ups hayan ganado una importante participación (5,9%) en el acumulado anual por segmento. Con ese favorable panorama arriba a Colombia la nueva Toyota Hilux GRS (Gazoo Racing Sport) modelo que fue presentado como la gran primicia de la marca nipona en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, celebrado en Corferias. Para comprender la importancia y capacidades de esta nueva pick up, de la que solo hay disponibles 50 unidades en el país, se debe decir que Toyota Gazoo Racing es la división global del fabricante japonés para el desarrollo de sus actividades de deportes a motor; bajo esta divisa se realizan actividades


Toyota unificó en 2015 todas sus actividades de competencia automovilística bajo la denominación Toyota Gazoo Racing, división que inspira el carácter deportivo de la nueva y exclusiva Hilux GRS.

encaminadas a capacitar, principalmente a los ingenieros de la marca para desarrollar los vehículos e inspirar a los fanáticos de las competencias sobre ruedas. Esto significa que están encargados de transferir el ADN de las pistas y la competición a algunos de los modelos de serie, para convertirlos en el icónico legado de su progreso.

Esta pick up 4x4 quiere entregar al usuario todo su espíritu deportivo, pero sin dejar de lado el compromiso utilitario del producto; así, la nueva Hilux GRS surge a partir de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, con el fin de ofrecer soluciones incluso en las condiciones más extremas de la competencia automovilística. Precisamente, este año Nasser Al-Attiyah le entregó a Toyota Gazoo Racing su primera victoria en el Dakar, ganando la 41ª edición del rally raid más exigente de todos los tiempos al volante de la pick up más exitosa de la marca. Mientras el catarí se adjudicó la prueba por tercera ocasión, fue el primer título

para esta división deportiva del fabricante japonés en esta disciplina. Si bien la Toyota Hilux Dakar que lideró de punta a punta su categoría en el pasado rally raid, disputado en Perú, contaba con gran cantidad de mejoras técnicas frente al modelo de serie (por ejemplo, recurre a un motor V8 centrado y una suspensión revisada con 12 % más de recorrido), el punto es que sí le transfiere a su hermana Hilux GRS toda la esencia deportiva y el espíritu competitivo. Comencemos con lo estético. La nueva Hilux GRS se engalana con una imagen deportiva que tiene como fondo alguno de los tres colores que caracte11


ROAD TEST

Toyota Hilux GRS

#La cifra

Solo hay 50 unidades disponibles para Colombia de la nueva Toyota Hilux GRS. rizan al Toyota Gazoo Racing (blanco, negro o rojo); la carrocería se decora con apliques y elementos en los otros dos tonos complementarios. En el caso de la Hilux GRS blanca, por ejemplo, el contraste visual se acentúa al dejar el capó y el techo en color negro. En general, los trazos estéticos elevan el perfil de esta utilitaria, cuyo sólido frontal revela el nuevo facelift que actualiza estéticamente al modelo de serie y cuya persiana negra se engalana con un emblema enorme con la palabra Toyota; la puesta al día le sienta bien a la Hilux, pues su frontal luce más refinado y robusto. Otros detalles diferenciales en el exterior son la presencia de pequeñas placas (badge) con el logo Gazoo Racing Sport, ubicadas en la parte alta de las puertas delanteras y en la compuerta del platón; también incluye faros delanteros LED de tipo proyector (con luz de circulación día), halógenas con decorado rojo, barra de lujo negra con logo Hilux, estribos negros de tipo tubular con aplique metalizado, manijas negras en las puertas de abordar y exclusivos rines de aluminio en tono negro de 17”. 12

www.revistaroadone.com

Motor

Toyota Hilux GRS

4 cilindros, 2,8 litros, Diésel, turboalimentado Potencia 174 hp a 3.400 rpm Torque 46 kg-m entre 1.600 rpm - 2.400 rpm Automática/secuencial, de 6 marchas Transmisión + Modos Eco y Power Largo/ancho/alto (m) 5,33 / 1,85 / 1,81 Precio $186.200.000

Estilo racing Cuando se aborda la camioneta es evidente que el tema deportivo también contagia la cabina. Aquí se destacan los apoyacabezas delanteros (de nuevo con el logo GRS), la cojinería en cuero negro microperforado y con costuras en rojo, así como la cobertura del techo color

negro y el panel de instrumentos con terminado piano black y detalles rojos; para demostrar su mayor exclusividad no solo cuenta con funciones de gama alta, como el Smart Entry/Start, con control remoto y botón de pánico, sino que además cada una de las unidades está numerada y marcada con una pequeña placa identificadora, adosada en la consola central.


En todo caso, pese a su estética racing, la Hilux GRS no pierde su compromiso utilitario y por ello su platón se mantiene habilitado para transportar hasta 835 kilos, perfectamente soportados por una suspensión trasera de eje rígido y ballestas. Como sus hermanas, está favorecida por su buena distancia de despegue al piso (286 mm) y por los adecuados ángulos dinámicos (de entrada 31° y salida

Ganadora del Dakar 2019 Esta es la unidad Toyota Hilux Dakar que se impuso este año en el más exigente rally y que le brindó la primera gran victoria al Toyota Gazoo Racing. De aquí sale el ADN que impregna a la edición limitada Hilux GRS.

26°), por lo que está capacitada para desafiar con propiedad rutas off road de baja y mediana dificultad. Orientada para el entusiasta de Toyota que aprecia el criterio deportivo, pero que por su estilo de vida necesita un producto dual que supla necesidades de transporte y carga, la exclusiva edición limitada de Hilux se valora por los sutiles detalles; por ejemplo, cuando se inicia la marcha con el botón de encendido, el tablero se ilumina con un vistoso cuadro de instrumentos digital de fondo oscuro y diseño deportivo, que ayuda a favorecer ese ambiente racing al interior de la cabina. Obviamente, la configuración mecánica de la nueva Hilux GRS dista mucho de la que exhibió su hermana Hilux Dakar en Perú, que se caracteriza por apropiar un motor de gasolina V8 de configuración central. Para la nueva edición especial Toyota recurre al propulsor más capacitado entre los que ofrece su familia de pick ups; se trata de una unidad turbodiésel de 2.755 cc, cuyos 174,3 hp y 46 kg-m de torque resultan más que suficientes para darle ímpetu a este modelo. Administrado por una transmisión automática/secuencial de seis velocidades, la gran fortaleza de este conjunto mecánico es que el poderío está a plena disposición desde bajas revoluciones (su rango de torque está entre las 1.600 rpm y 2.400 rpm), con un empuje progresivo y bien dosificado.

Si bien la buena configuración del tren motriz de la versión GRS es la misma que disfruta el usuario de una Hilux 2,8 litros convencional, el verdadero cambió radica en la adición de una suspensión optimizada y de configuración deportiva; esto implica que debieron dotarla con amortiguadores monotubo de mayor diámetro, adecuar espirales helicoidales con mayor dureza y recalcular la geometría del sistema. El resultado es que se logró mayor control de la suspensión y se minimiza el efecto "saltarín", que es norma en las camionetas con platón, sobre todo cuando se transita a cierta velocidad en destapado. Tuvimos la posibilidad de probar una Hilux “normal” junto con la GRS y, en realidad, corroboramos que es significativa la diferencia en el desempeño de la suspensión, pues rodar en este último modelo brinda mayor maniobrabilidad y control, transmitiendo más seguridad al conductor e incluso minimizando los riesgos de verse afectado por efectos de subviraje o sobreviraje cuando se transita en modo de tracción sencilla. En pocas palabras, el espíritu deportivo de la Toyota Hilux GRS reivindica las bondades que destacan a la exitosa pick up de la marca, a la vez que añade otra fortaleza en términos de control y maniobrabilidad; todo ello engalanado con detalles distintivos que suponen exclusividad. 13


Vitrina Tecno

CES 2019

Mucho tilín, tilín… Si bien la muestra de Las Vegas evidencia que la tecnología es la principal aliada para ayudar a mejorar la calidad de vida, aún se espera la llegada de los más importantes detonantes.

U

n indicador de que cada vez más empresas, starups y emprendedores reconocen el significado de tener presencia en el

14

www.revistaroadone.com

evento más importante del mundo en material de tecnología e innovación, es que este año el número de expositores en el Centro de Convenciones de Las

Vegas superó los 4.500 participantes, procedentes de casi 150 países, lo que supone un incremento de más del 10% con respecto al CES del año pasado. Los más de 180.000 asistentes que visitaron este año el recinto tuvieron para recorrer cerca de 270.000 metros cuadrados de exposición (área que también aumentó un 10 % con respecto al año pasado), en donde se evidenció cómo “el poder de la innovación permite resolver problemas globales y mejorar la vida”, en palabras de Gary Shapiro, presidente y CEO de Consumer Technology Association (CTA), organizadores de esta megaexposición. Aunque las cifras del CES reflejan crecimiento en el listado de multinacionales y personalidades del sector participantes, este año no hubo un lanzamiento o presentación que resultara particularmente revelador o fuera de serie; en todo caso, ello no le resta trascendencia al mostrario de dispositivos y servicios que se exhibieron en la


Compañeros robóticos

Gary Shapiro: "CES demuestra cómo el poder de la innovación permite resolver problemas globales y mejorar la vida de todos."

muestra, pero sí evidencia que las grandes transformaciones se verán en un futuro a mediano plazo y dependen de la llegada y masificación de disruptores como la inteligencia artificial (IA) y la trillada quinta generación de la telefonía móvil (5G), cuya implementación está más demorada de lo esperado. Precisamente, también se destacaron las posibilidades y el futuro que ofrece la IA en el mercadeo, el video móvil y el mayor consumo de contenido. En tal sentido, en la presentación de Ginni Rometty, presidente y CEO de IBM, se reafirmó el papel fundamental que jugará la inteligencia artificial en todos los aspectos de nuestras vidas; el directivo señaló que los datos son el “mayor recurso natural del mundo”, lo que permitiría las revoluciones de las ciudades inteligentes en materia de salud, transporte y robótica, entre otros. Otro frente de alto crecimiento en la muestra de este año fue el de las tecnologías en salud digital, que esta vez convocó a un mayor número de expositores, productos y especialistas. También se resaltó la importancia de apoyar los pequeños emprendimientos, en donde se incuban los proyectos tecnológicos, y los colectivos marginados, para que contribuyan en la transformación digital y tecnológica, de un entorno cada vez más cambiante. En los foros y corrillos, que son la constante en este tipo de eventos, fue frecuente escuchar la urgencia que supone para cualquier organización

adaptarse a las nuevas tecnologías para tener éxito, como lo señaló en su intervención Karen Chupka, vicepresidenta ejecutiva de CES. Con el anuncio de que el Salón de Detroit (conocida tradicionalmente como la capital mundial del automóvil) se moverá para junio, a partir del próximo año, el sector automotor es uno de los que gana más protagonismo en el CES, pues los fabricantes de vehículos ahora pueden concentrar sus recursos en mostrar las novedades de la industria y vincularlas con los cada vez más significativos avances tecnológicos de sus nuevos modelos y propuestas; en esta ocasión, marcas como Kia, Hyundai y Nissan demostraron que hay muchas otras líneas para explorar, diferentes a la conducción autónoma, con lo que validan y garantizan su presencia en el evento de Las Vegas. Finalmente, Eureka Park, zona reservada para las emprendedoras startups que participan en el CES, contó con la presencia de más de 1.200 compañías, procedentes de cerca de 50 países; con ello se constata que el CES brinda “oportunidades para colaborar en todas las industrias; el resultado es una muestra extraordinaria de innovaciones en una amplia gama de plataformas de tecnología de consumo”, puntualizó David Rhew, director científico de Samsung Electronics America. A continuación, un compedio de algunas de las novedades más interesantes que nos dejó la edición 2019 del CES.

Este año las propuestas enfocadas al acompañamiento y el cuidado de personas causaron mucho impacto en Las Vegas. Es el caso de Kiki, un adorable robot mascota que recurre a la inteligencia artificial para explorar el entorno (emula los sentidos de la vista, el oído y el tacto) y moldear su personalidad de acuerdo con la interacción que tenga con los humanos. Cuenta con una cámara ubicada en la nariz, una serie de micrófonos y 12 sensores de contacto; por ejemplo, al igual que un gato, utiliza su nariz para buscar que el dueño lo consienta.

Alimentos tecnológicos

Fue la primera vez que el comité de selección de expositores del CES permitió la presencia de un producto alimentario en la exhibición; se trató de la Impossible Burger 2.0, la segunda generación de una suculenta hamburguesa que mezcla proteínas vegetales, como la soya, con modificadores de sabor y color, cuya premisa es ofrecer un producto con las mismas propiedades de la carne, pero sin ningún ingrediente de tipo orgánico. 15


Vitrina Tecno

CES 2019

Nueva generación de TV El robot amoroso

Gestionado por un circuito electrónico que le permite realizar deducciones de aprendizaje profundo en forma eficiente, el Lovot (amor + robot, en inglés) es coherente con la tendencia que promueve la empatía en esta clase de dispositivos. Con 10 o más unidades de procesamiento, casi 20 microcontroladores y cerca de 50 sensores, este robot pretende llevar a otro nivel su relación con los humanos. Lovot cuenta con recursos como sensores de luminosidad, cámara de registro térmico (que le permite distinguir a los seres vivos de los objetos), sensor de postura, unidades de comunicación vía infrarrojo, higrómetro y termómetro, entre otros.

En la zona Visual Entertainment de su exhibición, Sony presentó la nueva línea Bravia con sus modelos Z9G 8K LCD y A9G 4K OLED Serie Master. El Z9G 8K (98”/85”), es el primer TV LCD 8K de Sony; cuenta con procesador de imágenes de próxima generación X1 Ultimate y está equipado con base de datos de algoritmos de ultrarresolución 8K, permitiendo que la tecnología 8K X-Reality PRO convierta y mejore cualquier contenido a resolución 8K. De igual forma, el optimizado sistema de retroalimentación Backlight Master Drive de Sony cuenta ahora con un módulo LED ultradenso.

El baño del futuro

Family Hub "reload"

Esta plataforma de conectividad, de Samsung, orientada al segmento de refrigeradoes y que escala en capacidades de IA e IoT, incluye ahora una pantalla comunitaria (Family Board) de 21,5 pulgadas con la que los miembros de la familia pueden interactuar de manera personalizada; así mismo, también incorpora el asistente virtual Bixby, por lo que ahora los usuarios pueden administrar y gestionar diversos dispositivos domésticos inteligentes desde la pantalla del refrigerador y mediante los comandos de voz de Bixby. 16

www.revistaroadone.com

Numi 2.0 de Kohler se quiere posicionar como el sanitario más avanzado del mercado internacional, para ello ofrece experiencias personalizadas que se adaptan a los gustos del usuario; por ejemplo, incluye diferentes tonos de ilumicación ambiental, capacidad de sincronización inalámbrica de música vía Bluetooth, asiento con calefacción, control de manos libres (no propiamente para contestar llamadas), eficiencia en el uso del agua y funcionalidad de limpieza personalizada, entre otros. Su costo inicial es de US$ 7.000.

La RA se lleva al horno

Whirlpool presentó su Connected Hub Wall Oven, un horno de cocina que, a tono como el internet de las cosas (IoT), ofrece un nuevo concepto de preparaciones para los amantes de la buena mesa. En primer lugar, se trata de un dispositivo inteligente y asistido por realidad aumentada (RA), que cuenta con una pantalla digital de 27”, a través de la cual el usuario no solo puede consultar y seleccionar la receta preferida, sino que además puede anticipar cómo lucirá el platillo antes de finalizar su preparación.


Para una vida mejor

La moto voladora

Con apenas 115 kilos de peso, la Hoverbike S3 cuenta con monocasco en fibra de carbón y vuela gracias a cuatro potentes hélices, alimentadas por baterías de níquel de litio y manganeso. Incluye recursos como despegue y aterrizaje automáticos, así como sistema de triple seguridad: electrónico (aterrizaje de emergencia, sistema de advertencia sonora y visual, así como detec­ción antiinterferencia), mecánico (interruptor de parada) y pasivo (zonas de deformación y elementos de protección reforzados en carbono para el piloto). Con una au-

tonomía de 40 minutos, se puede desplazar a un máximo de 100 km/h. Cuesta US $150.000.

Un celular para doblar

El FlexPai es el primer smartphone/tableta plegable con pantalla flexible. Presentado al mundo hace apenas un par de meses en China, este dispositivo de la marca Royole tiene un display completamente amoldable e irrompible, el cual se dobló más de 200.000 veces en pruebas de laboratorio para garantizar su resistencia. La pantalla flexible de 7,8" se puede organizar como pantallas divididas, dependiendo de si el dispositivo está plegado o expandido. Por su naturaleza, el FlexPai tiene las siguientes relaciones de aspecto: 4:3, 16:9 y 18:9.

LG se da el lujo de decir que fue la primera compañía coreana en participar en este evento, desde 1953, solo que entonces se conocía como GoldStar. En el evento de presentación, I.P. Park, director de tecnología de la multinacional, destacó los adelantos que ha logrado la marca en materia de IA, los cuales están presentes en su marca ThinQ. LG también exhibió el primer televisor OLED 8K del mundo, el cual cuenta con procesadores de IA y superalta resolución; además, para corroborar hacia dónde se orienta la industria, el fabricante creó una exhibición con enormes pantallas OLED flexibles para formar una colorida cascada. El horizonte tecnológico de LG también abarca el terreno comercial y por ello se presentaron robots como el CLOi SuitBot, que se adosa a la cintura del usuario para ayudarle a realizar tareas de mucha exigencia física y prevenir lesiones. Finalmente, el fabricante coreano exhibió una innovadora máquina para preparar en casa cerveza personalizada; se trata del LG HomeBrew, cuya ingeniería permite el control automático de la temperatura y la presión, para realizar con éxito los procesos de fermentación, carbonatación, añejamiento y almacenamiento.

17


Vitrina Tecno

CES 2019

Analizador de piel

My Skin Track pH de La Roche-Posay es un sensor portátil que permite conocer los niveles de acumulación de agua o sudor, así como de deshidratación y detectar si existe dermatitis o problemas de acné. Desarrollado por la multinacional L’Oréal, este dispositivo obtuvo en el CES el galardón como “La mejor innovación” (Best of Innovation) en la categoría de Productos Tecnológicos Portátiles. El sensor, que mide los niveles del pH de la dermis, no usa baterías y proporciona resultados en tiempo real, brindando consejos de cuidado y prevención de enfermedades.

Un candado sin llaves

Este sofisticado y costoso candado (cerca de US$ 100) recurre a sensores dactilares de última generación. Con un diseño a prueba de agua y golpes, TappLock cuenta con conectividad Bluetooth, por lo que es posible registrar hasta 100 huellas para poder abrirlo; gracias a que trabaja solidario con una aplicación, permite restringir y configurar el acceso de los diferentes usuarios.

¿Puedo usar la “pisci”?

Visibilizando lo invisible

Nissan presentó su tecnología Invisible-to-Visible (I2V), la cual ayuda a los conductores a “ver lo invisible” al fusionar los mundos real y virtual, creando la mejor experiencia de autos conectados. I2V combina la información procedente de sensores exteriores e interiores del vehículo con datos de la nube. Esto le permite al sistema no solo monitorear el entorno del vehículo sino también anticipar lo que está por delante, incluso

18

www.revistaroadone.com

mostrando lo que hay detrás de un edificio o al girar en una esquina. Para hacer más amena la experiencia de conducción, la orientación se brinda de manera interactiva, a través de avatares que aparecen dentro del automóvil. Al conectar el mundo virtual y el entorno real, I2V abre infinitas posibilidades de servicio y comunicación, lo que hace que la conducción sea más cómoda, conveniente y emocionante.

Ofi (Objeto Flotante Inteligente) es un práctico y vistoso dispostivo que indica en todo momento la calidad del agua de la piscina. Ofi valora variables como temperatura, pH, niveles de cloro/bromo, sal, conductividad y alcalinidad, para informar a través de luces LED el estado del agua; la luz verde indica buena calidad, la azul señala que debe revisarse algún parámetro y la luz roja advierte que no es conveniente meterse en el agua antes de modificar algo. A través de una aplicación digital, Ofi indica en tiempo real el momento en que se detecte algún desequilibrio en la calidad del líquido.


Conducción emocional

La pelota inteligente

Gameball es un balón compacto, inflable e inteligente, que se enlaza a través de una aplicación móvil y le permite a los usuarios acceder a diferentes juegos físicos. Estéticamente luce como una pelota normal, pero en su interior se acomoda una variedad de componentes electrónicos, como barómetro, microcontroladores, condesador, etc. Vía Bluetooth, el dispositivo envía datos en tiempo real a la aplicación para que los usuarios puedan divertirse con diferentes juegos, en los que se

premia la coordinación manoojo, la agilidad y el pensamiento creativo. También tiene un interesante juego de plataformas de dificultad escalable, el cual pone a prueba las habilidades con retos progresivos de altura, giros y tiempo de vuelo.

Kia sorprendió en el CES con la presentación del sistema Real-time Emotion Adaptive Driving (READ), un nuevo sistema de conducción con tecnología de reconocimiento de emociones en tiempo real, basado en AI. En este caso, el avance permite controlar el estado emocional del conductor y adapta el ambiente interior de acuerdo con su evaluación, lo que podría alterar las condiciones relacionadas con los sentidos humanos dentro de la cabina, creando una experiencia de movilidad más amigable. Esta innovadora tecnología de Kia fue desarrollada a partir de una colaboración conjunta con el equipo de cómputo afectivo del Media Lab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El sistema permitirá la comunicación permanente entre conductores y vehículos a través del lenguaje tácito de “sentimiento emocional”, proporcionando así un espacio optimizado para la conducción.

El auto caminante

Hyundai presentó su modelo conceptual Elevate o UMV (Ultimate Mobility Vehicle); se trata de su propuesta de lo que debe ser un vehículo ideal para atender desastres naturales. Este todoterreno de máxima movilidad combina la tecnología de los autos eléctricos y los robots, lo que le permite avanzar y superar cualquier obstáculo. En el interior del Elevate los pasajeros disponen de todas las amenidades y recursos para transitar en forma confortable, independiente del terreno donde circule. Cuenta con atributos como patas robóticas con cinco grados de libertad de movimiento, propulsión en las ruedas, capacidad de desplazamiento como los animales (puede reptar y girar en cualquier dirección), escala obstáculos de hasta 1,5 metros de altura, puede superar huecos también de hasta 1,5 metros de ancho y sus motores permiten bloquear las patas en cualquier posición. 19


Vitrina Tecno

CES 2019

El taxi volador

Bell reveló el desarrollo de un prototipo de transporte aéreo público a gran escala de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), denominado Bell Nexus, el cual es impulsado por un sistema de propulsión híbrido-eléctrico que incorpora seis ventiladores con conductos basculantes, el cual fue diseñado para redefinir el futuro del transporte aéreo. Gracias a su experiencia en la fabricación de helicópteros, la compañía tiene mucho terreno ganado en el diseño y la confiabilidad de los rotores, uno de los aspectos más críticos en esta clase de aeronaves. Se estima que el taxi aéreo estaría haciendo los primeros vuelos de prueba el próximo año.

Infraestructura vehicular Los cambios de luz del semáforo se transmiten directamente a los autos.

Del vehículo al peatón El celular del peatón transmite su ubicación y puede advertirle de potenciales riesgos. Comunicación bidireccional Los autos también pueden enviar información relevante a la red vial.

Avanza el concepto CV2X El año pasado, Ford anunció en el CES la alianza con Qualcomm para desarrollar la tecnología CV2X (Cellular-Vehicle-to-Everything), que implica el desarrollo de vehículos que ayuden a las ciudades a crear un entorno más seguro donde las personas puedan moverse con mayor libertad. El anuncio ahora es que dicho avance comenzaría a implementarse en los nuevos modelos a partir de 2022. Gracias a esa tecnología de comunicación inalámbrica será

Independencia total

Vehículo a vehículo Los autos se comunicarían entre sí para evitar situaciones de riesgo mutuas.

posible que los vehículos “interactúen” con otros automotores equipados en forma similar, así como con los usuarios y con la infraestructura de gestión del tráfico, para transmitir información importante y ayudar a que la movilidad de la ciudad sea más segura y menos congestionada.

HyperX, división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology Company, aprovechó el CES para introducir su nuevo micrófono independiente HyperX Quadcast. Dispone de un montaje de choque antivibración, ajuste de control de fácil acceso, cuatro patrones polares (sensibilidad al sonido en relación con la dirección o ángulo del que procede el sonido) seleccionables, función “tocar para silenciar” e iluminación LED, que indica el estado de la transmisión.

Todo sea por la salud

Lumen es uno de esos dispositivos que surgen en el mundo de las starups, pues tras una exitosa campaña en Indiegogo, en donde recaudó más de US$ 1,7 millones, se comercializará como un artefacto que aprovecha los datos metabólicos personales para 20

www.revistaroadone.com

transformar la experiencia de pérdida de peso. Gracias a una aplicación gratuita para iOS y Android, los usuarios reciben orientación nutricional diaria personalizada para ayudarles a alcanzar sus objetivos de pérdida de peso y de acondicionamiento físico.


GM - Chevrolet

Actualidad Road

Apuesta ganadora Con un nuevo presidente regional a bordo, GM-Chevrolet renueva los votos de confianza en torno a su futuro en Colombia.

E

n la presentación oficial en Colombia del nuevo presidente de General Motors Sudamérica Oeste, Ernesto Ortiz, el fabricante ratificó su intención de continuar ofreciendo en el país la mejor oferta de productos y servicios de Chevrolet. En tal sentido, se recordó que durante los dos últimos años la marca del corbatín lanzó 14 productos nuevos, que suponen innovaciones en diseño, desempeño y tecnologías para la seguridad, como cámaras, sensores ultrasónicos y radares; así mismo, se anticipó que este año la marca tendrá cinco lanzamientos más (entre ellos las nuevas Chevrolet Blazer y Chevrolet Captiva), con el fin de ampliar aún más su oferta local. Los directivos de Chevrolet informaron que en 2018 fueron quienes presentaron mayor número de novedades, un total de nueve productos: Spark GT, Beat, Dmax, Onix Sedán, Spark GT

Activ, Traverse Red Line, Camaro ZL1, Camaro SS y Tracker Cannondale. De igual forma, se informó que Chevrolet cerró el año pasado con una participación de mercado del 19,5% en ventas de vehículos y con ello se mantuvo en el primer lugar de la industria automotriz colombiana, al comercializar 49.866 unidades, completando así 32 años consecutivos de liderazgo. Otros hitos de la marca del corbatín en 2018 son: su portafolio de camionetas y vehículos deportivos creció 27% frente al 2017; además, lideró el segmento de los compactos con la familia Spark y el Chevrolet Beat, que alcanzaron 57% de participación; igualmente, el Chevrolet Onix se consolidó como el vehículo más vendido de Latinoamérica, con 294.000 unidades comercializadas. Chevrolet también lidera por mucho (36,9%) la categoría de buses y camiones en el país.

Cuadro directivo de GM Sudamérica Oeste De izquierda a derecha: Luis Salem (Director de Mercadeo), Ernesto Ortiz (Presidente) y Marcel Querotti (Director de Manufactura).

Algunas cifras de GM-Chevrolet • En enero de 2019, Chevrolet alcanzó el 19,9% de las ventas. • En 2018, Chevrolet produjo 34.611 unidades para el mercado local y exportó 12.664 unidades, que equivalen a US$ 126 millones, representando un aumento de 142% frente al 2017. • Chevrolet es la única marca en Colombia con un asistente personal en ruta, conocido como ChevyStar, con una satisfacción de la experiencia del cliente del 87%. • Durante los últimos 10 años, GM ha invertido en la planta de Colmotores cerca de 300 millones de dólares en innovación.

También se notificó que, aparte de los servicios y productos de Chevrolet tradicionales, la marca sumó el primer Contact Center Corporativo, el cual opera desde Colombia y brinda servicio para toda la región sudamericana de habla hispana. Esta plataforma brinda atención al cliente para cualquier información relacionada con la marca, ventas y reserva de citas en concesionarios. Hasta la fecha se han atendido 15.000 llamadas de seis países y se han generado cerca de 10.000 interacciones en redes sociales. Finalmente, Ernesto Ortiz indica que este año trabajan con una proyección de ventas del mercado automotor cercana a las 265.000 unidades, de las que esperan obtener un 20,6% de participación de mercado. 21


Inside

Nissan Retail Concept

Vivir una experiencia diferente

Nissan continúa en su estrategia de lograr que los visitantes a sus salas de ventas tengan una estadía realmente inolvidable.

C

on la renovación de su vitrina de la Calle 13, de Bogotá, Nissan sigue implementando su nueva imagen global Nissan Retail Concept (NRC) en sus puntos de venta en Colombia. Esta medida busca unificar la presencia de la red mundial de distribuidores Nissan, alineando estructural, visual y técnicamente todas las unidades de negocio, desde ventas hasta servicio y financiamiento. A la fecha, más de 400 concesionarios de 30 países ya han realizado el cambio y en Latinoamérica, donde el programa se implementa desde 2016, se espera que más 500 concesionarios se renueven en menos de cuatro años.

En el caso colombiano, la adopción de la nueva imagen Nissan Retail Concept se adelanta actualmente en las vitrinas de Cali y Barranquilla, las cuales pronto abrirán sus puertas. El concepto NRC tiene como características principales la transparencia y apertura en los espacios, generando una amplia instalación, rodeada de cristales y con vista hacia el área de servicio; también se destina un lounge para atender a los clientes, provisto de un cómodo mobiliario y con todas las facilidades para sentirse como en casa. “Se han introducido una serie de mejoras en las instalaciones de ventas, como gran amplitud de espacios y

sin mostradores de bienvenida ni despachos. Se creó una zona central, en donde se desarrolla principalmente la interacción con el cliente; así mismo, se establecieron áreas específicas, como la zona de entrega o la de últimas novedades, donde se exhibe uno de los más recientes lanzamientos de la marca,” señala Juan Carlos López, gerente de mercadeo de Dinissan. El objetivo de toda esta campaña de renovación no es otro que “hacer que los clientes vivan una experiencia diferente en instalaciones más modernas, cómodas y agradables, concebidas para que tengan una visita inolvidable y única”, puntualiza el directivo. La vitrina de la Calle 13 fue la segunda en Colombia en integrar la nueva imagen NRC, por lo que la marca ya tiene una muy buena retroalimen22

www.revistaroadone.com


Un sitio emblemático La renovación de la vitrina de la Calle 13 es muy importante para Nissan y no solo por contar con un área de exhibición de más de 780 metros cuadrados y taller, sino además porque se trata de una vitrina icónica para la marca, pues además de ser la primera en abrir la operación comercial en Colombia, también se consolidó como un punto que mantuvo la venta de repuestos durante los años en que no se podían importar vehículos al país. En esa época, mientras otras marcas tuvieron que liquidar a sus distribuidores, Dinissan permaneció abierta y por ello simboliza la permanencia ininterrumpida de la marca japonesa en Colombia.

En las vitrinas se crean puntos de contacto que resaltan el placer de la experiencia de compra y las características de los vehículos Nissan. tación de lo que supone este nuevo concepto para clientes y visitantes. En realidad, la mejor disposición y la apertura del espacio generan una sensación de bienestar y placidez que invitan a permanecer más tiempo en el lugar, relajando al visitante y logrando que viva una experiencia diferente; en ese entorno, es más fácil crear empatía y ganar mayor atención. Otro detalle que advertirán los visitantes a las nuevas vitrinas con el concepto NRC es la presencia del logo Nissan Intelligent Mobility, “el cual es nuestra visión de marca y está presente

en todo lo que hacemos. Bajo esta filosofía, trabajamos para ofrecer las mejores experiencias a través de nuestros productos y servicios; buscamos cambiar la forma en que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad, con tecnologías que permiten una movilidad más inteligente, segura y eficiente, que facilite la relación entre el usuario y su vehículo”, explica Juan Carlos López. Por otro lado, la implementación de la nueva imagen NRC también implica algunos cambios significativos en la atención y gestión en el área de

La primera vitrina de Nissan en el país abrió sus puertas en 1967. Inicialmente estaba ubicada en la Carrera Séptima con calle 37; sin embargo, dicho local resultó insuficiente para atender las demandas del servicio posventa y por ello se tomó la decisión de trasladarla a la localidad de Puente Aranda, donde se encuentra actualmente. El diseño de las instalaciones del punto de la Calle 13 estuvo a cargo del arquitecto Eduardo Helo Kattah. En sus primeros años de existencia, la vitrina de la Calle 13 comercializaba los modelos Nissan Patrol LG60, carpado, Blue Bird y Cedric, con motores de 1,6 y 2,0 litros. Este punto de atención está ubicado en la Calle 13 # 50 - 69. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm, sábados de 9:00 am a 5:00 pm, domingos y festivos de 10 am a 3 pm. 23


Inside

Nissan Retail Concept

Pilares del concepto NRC Gracias a esta nueva estrategia en las vitrinas se crean puntos de contacto que exaltan la comodidad y la atención, favoreciendo un estado perceptivo en el visitante.

taller; en este caso, los clientes obtienen una confirmación de su cita por parte del asesor de servicio y pueden conocer de primera mano las promociones, así como las campañas que la marca ofrece, las cuales aparecen desplegadas en pantallas. “Tenemos avanzados canales de comunicación digital, por eso las citas para el taller se pueden solicitar por internet o a través de nuestra aplicación móvil; también tenemos más de 10 servicios en el taller que se realizan en menos de una hora”, concluye López. 24

www.revistaroadone.com

• Atracción: busca que el cliente se sienta atraído por la marca y la identifique, desde el instante que visualiza la vitrina en el exterior, gracias a que su fachada tiene una distintiva franja roja, que se ubica en el estacionamiento y lo guía de forma instintiva hasta la entrada del salón de exhibición, por medio de un icónico logotipo en fondo de color rojo. • Emoción: en la entrada, un área inspirada en el concepto “Nissan Drive” exhibe los nuevos vehículos y tecnologías que generan emoción. Un anfitrión recibe a los clientes y se enfoca en satisfacer sus necesidades específicas. • Ver, tocar y sentir: el cliente cuenta con variedad de áreas de consulta, las cuales le permiten explorar la gama de autos o contar con el apoyo de un asesor de ventas.

• Probar: los vehículos de prueba están alineados de forma ordenada y fácilmente localizables para realizar las pruebas de manejo. • Escuchar y hablar: la disposición de los cubículos y los asientos permite satisfacer las preferencias de los clientes al realizar consultas. El visitante tiene el control de la conversación y se siente a gusto, inmerso en un espacio confortable. • Relajarse: el lounge compartido es un área única, destinada tanto para clientes interesados en comprar un vehículo como para quienes acuden a una cita de servicio; allí pueden relajarse en un ambiente cálido, provisto de mobiliario cómodo, estación de café, televisión y conexión wifi, con un área separada para niños. • Celebrar: en las áreas de entrega, la develación del vehículo nuevo se transforma en una experiencia inolvidable. La explicación del proceso se adapta al ritmo de cada cliente, generando satisfacción con todo el proceso de compra.


Luna Fofo de Foreo

Top Gadget

El dispositivo

“Tecnolimpieza” La inteligencia artificial y el machine learning se integran en un dispositivo que permite personalizar las rutinas de belleza.

E

l año pasado reseñamos en nuestra cobertura del CES las bondades de los productos que ofrece la compañía sueca Foreo, que pese a su corta existencia (seis años) ya tiene presencia en 80 países, incluido Colombia, e impacta la industria cosmética con una propuesta que integra la tecnología con el cuidado personal. Precisamente, Foreo acaba de presentar en el país uno de sus más innovadores productos: Luna Fofo. Se trata de un práctico cepillo de limpieza facial que se basa en inteligencia artificial (IA) y cuenta con sensores de oro hipoalergénicos para analizar el tipo de piel del usuario y sus niveles de hi-

5,8 cm

as de Cerdic a sil oicna méd

6,5 cm

dratación; a partir de este diagnóstico se determina una rutina personalizada de cuidado. Este desarrollo tecnológico permite, vía Bluetooth, conectar el dispositivo a una aplicación gratuita y convertirlo así en un coach personal del cuidado de la piel, que está disponible cuando y donde se necesite. El procedimiento es simple. El primer paso es descargar la aplicación “Foreo for You” (disponible gratis en App Store y Google Play), posteriormente se crea un perfil con información básica, en el que se registran datos como edad del usuario, tipo de piel, grado de sensibilidad al sol, número de vasos de agua que se ingieren al día y cantidad de ejercicio que realiza.

Sensores de oro hipoalergénicos

n de Boteóndido c en

Se basa en una silicona médica ultrasuave y no porosa que resulta hasta 35 veces más higiénica que las cerdas de nailon usadas en otros tipos de dispositivos de limpieza facial del mercado; si se utiliza en conjunto con agua micelar se puede obtener una sensación refrescante durante la rutina. Para limpiar el dispositivo basta con exponerlo a un buen chorro de agua. • El nombre de la compañía (Foreo) se creó usando las primeras letras de la frase For Every One (“Para todos”, en inglés). • Está disponible en Colombia a un precio de $300.000.

Posteriormente se puede realizar la primera valoración de la piel, siguiendo las instrucciones de la aplicación, que le pedirá deslizar el dispositivo sobre diferentes partes del rostro, como mejillas frente y nariz. El programa coteja la información suministrada en el registro con la lectura realizada por los sensores para determinar el grado de humedad y la edad de la piel, entre otros, generando así la rutina adecuada para una limpieza a fondo. Considerando que la condición de la piel cambia según el clima, la suciedad o el nivel de humedad, se recurre a algoritmos de IA para generar recomendaciones que pueden variar de un día a otro. Tras realizar el análisis, la aplicación genera una rutina de belleza personalizada que dura 60 segundos. El dispositivo, que puede ser usado por hombres y mujeres, recurre a tecnología T-Sonic de última generación, la cual produce una vibración con una velocidad de 8.000 pulsaciones por minuto, así el usuario solo debe deslizar el Luna Fofo sobre las partes del rostro indicadas en la aplicación y durante el tiempo que esta determine, con el fin de tonificar y eliminar residuos de maquillaje y células muertas. 25


Top Gadget

Trident de Geneinno

Como pez en el agua Este moderno propulsor subacuático promete aumentar la diversión cuando se requiere desplazamiento bajo el agua.

G

eneinno es una compañía fundada en 2013, cuyo nombre es la suma de dos palabras en inglés: gen + innovación, tienen como objetivo ser proveedores y desarrolladores de soluciones óptimas para drones y sistemas de control. Su producto más icónico es Titan, se trata del primer dron submarino de buceo que equipa un brazo robó-

26

www.revistaroadone.com

tico y una cámara 4k, capaz de alcanzar una profundidad de 150 metros. El argumento diferencial de esta empresa es que si bien en todo el mundo se masifica la producción y comercialización de los vehículos aéreos no tripulados (drones) que permiten tomar imágenes de paisajes al aire libre, se necesitaba hacer lo mismo para

quienes gustan o necesitan explorar espacios submarinos mientras bucean. Así nació Titan, producto que expande la funcionalidad de un avión y la adapta en un vehículo submarino no tripulado, el cual incluso tiene la capacidad de desafiar las corrientes marinas. Si bien hay relativamente varios dispositivos de su tipo que pueden ofrecer la autonomía y funcionalidad de Titan, una de las principales ventajas del producto de Geneinno es su precio (US$ 2.900), que resulta significativamente bajo frente a la oferta


El Trident se comercializa en US$ 689.

que tienen los equipos profesionales. Es aquí donde la empresa quiere marcar la diferencia, al hacer que este tipo de tecnologías se masifiquen y estén al alcance de más usuarios y no se limiten exclusivamente a los investigadores o profesionales. La más reciente aventura comercial de estos emprendedores se anunció el año pasado, cuando la compañía notificó que lanzaría un nuevo dispositivo submarino en Indiegogo: el scooter submarino Trident. Los 2,5 millones de dólares recaudados en su jornada de financiamiento son un buen presagio del potencial que supone esta nueva idea. El término “scooter” trata de asociar al nuevo dispositivo subacuático con la practicidad, sencillez y bajo costo que supone ese tipo de motocicletas en su entorno. En ese contexto, Trident es un facilitador de la diversión bajo el agua y, por lo mismo, exige que el usuario sea consciente de los alcances y los riesgos que supone su uso. Trident le permite al buceador alcanzar profundidades de hasta 50 metros y cuenta con dos configuraciones diferentes de velocidad (3,5 km/h y 7 km/h), lo que permite que incluso los nadadores menos seguros de sus capacidades puedan deslizarse por el agua sin ningún esfuerzo. En todo caso, es importante advertir que cualquier buceador debe sumergirse solo a la profundidad para la cual ha recibido capacitación y contar con el equipo necesario. Los propulsores subacuáticos, como Trident, han tenido una evolución considerable con el paso del tiempo; en realidad, el desarrollo de la

Titan, el dron submarino El producto más emblemático de Geneinno es Titan, se trata de un vehículo submarino no tripulado, capaz de sumergirse hasta 150 metros; puede registrar todo con su cámara UHD 4K, con lente granangular de 160°, asistida por una lámpara de 3.000 LM. Titan se impulsa con seis propulsores que le permiten desarrollar una velocidad

máxima de hasta 20 metros por segundo. Cuenta con sistemas de estabilización y anticorrientes. Un brazo robótico es su principal herramienta de asistencia para explorar el fondo del océano. El kit de accesorios opcionales incluye sonar y micrófono submarino. Tiene un costo de US$ 2.999. Más detalles en el sitio https://geneinno.us/

27


Top Gadget

Trident de Geneinno

tecnología y el uso de nuevos materiales han permitido que un recurso, antes reservado exclusivamente para buzos profesionales, ahora pueda ser utilizado por casi cualquier persona. El producto sumergible de Geneinno se alimenta con una ligera batería de litio de 24 voltios y 6.000 mAh, a la cual le toma cerca de 90 minutos estar completamente cargada; luego de ello brinda cerca de una hora de funcionamiento continuo, autonomía que está condicionada por el tipo de velocidad seleccionada y el adecuado manejo por parte del usuario.

28

www.revistaroadone.com

Con un peso de apenas 3,5 kilos, el propulsor subacuático Trident resulta absolutamente maniobrable, incluso para los usuarios más novatos.

Si bien la idea es que sea un dispositivo de muy fácil uso, que puede emplearse en una piscina o en el mar, el Trident cuenta con bloqueo de seguridad para que los niños pequeños no lo accionen en forma accidental. Así mismo, en la parte frontal cuenta con una extensión de soporte para montar

una cámara de tipo GoPro, lo que resulta ideal para registrar en detalle las inmersiones submarinas. Las dos pequeñas pero poderosas turbohélices que propulsan el dispositivo se controlan a través de un gatillo y son capaces de generar hasta doce kilos de empuje (con una potencia de 180w / 480w), impulso que puede parecer poco para los amantes de las emociones fuertes, pero que resulta suficiente para desplazar con seguridad a un usuario promedio. Trident es un perfecto accesorio para los nadadores o buzos principiantes, pues les ahorra esfuerzo bajo el agua y facilita las inmersiones. Otra ventaja de este dispositivo es que se concibió con flotabilidad positiva, esto significa que no hay que preocuparse de que se pierda en el mar, pues cuando se queda sin energía basta con soltarlo para que flote.


Plataforma EQ

Road News

Movilidad sostenible con estrella

divisa EQ. Vale decir que dentro de la estrategia de “electromovilidad” inteligente, a nivel global el fabricante traMercedes-Benz presenta en Colombia su baja en tres frentes: vehículos eléctricos estrategia de movilidad eléctrica integral, que (EQ), modelos híbridos (EQ Power) y incluye productos, servicios e innovaciones. motores de combustión interna electrionsecuente con el plan global que tipo de acuerdos a nivel global, que ha ficados (EQ Boost). Como primer paso para implementiene Daimler para que en 2025 hecho el Grupo Enel con varios conscerca del 25% de los vehículos tructores automotores, es posible que tar en el país su estrategia de movilidad que comercialice en todo el mundo sean actualmente un monoplaza de Fórmula eléctrica integral, Mercedes-Benz prehíbridos o eléctricos, Mercedes-Benz E puede alcanzar una potencia máxima senta la GLC 350 e 4MATIC Coupé, presenta en Colombia EQ. Se trata de de 250 kW, sin generar emisiones con- modelo que corresponde a la versión su nueva marca de productos y tecno- taminantes por cada 100 km de compe- híbrida y “enchufable” (plug-in hybrid) logías para la movilidad eléctrica, cuyas tición, frente a los 20 kilos que emite un del SUV homólogo que ofrece la marca siglas aluden a “inteligencia eléctrica” y auto gestionado por motores alimenta- para el segmento mediano. que se derivan de dos valores que identi- dos con combustibles fósiles. Gracias a su amplia experiencia en La alianza con Enel es fundamental propulsión alternativa, Mercedes-Benz fican a la marca: emoción e inteligencia. Para el lanzamiento de esta plata- para los intereses locales de Mercedes- presenta un modelo que tiene un conforma en el país, Mercedes-Benz esta- Benz, pues esta compañía se encargará sumo “inteligente”, en la medida que bleció una alianza con Enel-Codensa, de proveer e instalar los equipos de re- se adapta a las exigencias del entorno, cuya casa matriz se ha convertido en carga que se requieran para los futuros así, para optimizar su uso, el SUV utiliprotagonista de primer nivel en la Fór- propietarios de los vehículos híbridos y za el motor de combustible para viajes mula E. Precisamente, gracias a este “enchufables” que se ofrecerán bajo la largos o, en su modo eléctrico, restringe el combustible durante tramos cortos. El automotor cuenta con cuatro modos GLC 350 e 4MATIC Coupé de manejo (Hybrid, E-Mode, E-Save y Motor de combustión 4 cilindros en línea, 2,0 litros Charge) para favorecer su gestión. interna y 16 válvulas El sistema de alimentación de la Potencia (motor gasolina) 208 hp a 5.500 rpm GLC 350 e es muy flexibilidad, pues Torque (motor gasolina) 36 kg-m entre 1.200 rpm y 4.000 rpm además de poder cargar la batería a traTransmisión 7G-TRONIC PLUS (7 marchas) vés del modo Charge, también se pueden usar las estaciones de recarga púPotencia (motor eléctrico) 85 kW (114 hp) blicas, el cargador doméstico (en casa u Torque (motor eléctrico) 35 kg-m oficina) o un wallbox dedicado, el cual Largo/ancho/alto (m) 4,73 / 1,89 / 1,62 lo instalaría Enel-Codensa, como parPrecio $219.900.000 te de la alianza señalada.

C

29


Ocio

MCM Show 2019

Diversión para todos La exposición más importante del país en materia de autos personalizados y accesorios volvió a convocar a los más entusiastas.

E

l Motor Car Music (MCM) Show se consolida como el principal evento en Colombia para conocer los autos mejor personalizados y restaurados en modalidades como hot rod, tuning o restomod. En su versión 2019, esta pasarela con vehículos fuera de serie, proveedores de los más exclusivos accesorios, las más reconocidas comunidades y clubes de la industria, se vistió de gala para pre-

30

www.revistaroadone.com

sentar los modelos mejor adecuados y una pista show en la que también desfilaron las infaltables chicas Car Audio. En esta ocasión, los organizadores del evento se aliaron con MTV para montar una tarima donde se presentaron los mejores artistas y las bandas más icónicas del momento, como Superlitio, The Mills, Doctor Krápula, El Freaky Colectivo, Le Magdalena, Apolo7, Bolena Prada y Efecto Ambar,

entre otros. También se contó con la presencia, desde Nueva York, del salsero Henry Fiol y las nuevas figuras de la música urbana, Joao y Christopher. En materia de vehículos, los exponentes del tuning fueron los que más visitantes atrajeron, así como los de la categoría Auto Sound, en donde se evalúan criterios como montaje, calidad de sonido y presentación de la instalación. Finalmente, como hace dos años, se destinó un pabellón para los autos de alta gama, en donde exponentes de marcas como Porsche, Ferrari, BMW y Mercedes-Benz, entre otras, se robaron todas las miradas.


El pony car de Chevrolet El Chevrolet Camaro, eterno enemigo del Ford Mustang, tuvo su propio espacio de exhibición, en donde alternaron unidades de la primera y segunda generación con paquetes SS y Z/28. Buen homenaje a un clásico que nunca pasará de moda.

El número UNO de Pioneer En el estand de Pioneer la estrella fue nuevamente su vistoso Fiat Uno de 1995, modelo que exhibe lo mejor de los equipos de sonido del fabricante y que tiene la firma de Rueda Designs.

Alta frecuencia Con una decoración muy original, este Ford Mustang GT Edición 50 Años exhibió los mejores productos de car audio que ofrece Hertz en Colombia.

Hermanos de las vías El capítulo local de Street Brothers, una comunidad internacional de personas apasionadas por los motores, hizo presencia con este vistoso y muy bien detallado Chevrolet Sonic 2013. Este grupo de entusiastas tiene más de 4.000 asociados en Bogotá y presencia en 12 países.

Doblemente turbo Este Chevrolet Corsa 1997 fue personalizado inspirándose en el personaje de la película de dibujos animados Turbo. Entre otros detalles, cuenta con suspensión neumática independiente en las cuatro ruedas, jaula antivuelco, motor repotenciado, filtros de alto flujo y vistosas aerografías.

Car tuning girl Este Hyundai Veloster 2014, preparado por Diversound en Bogotá, es un buen ejemplo de que la personalización no es exclusiva de los hombres. La joven dueña de esta unidad lo dotó con nitro, turbo, suspensión neumática, barra estabilizadora, cinturones de cuatro puntos, puertas tipo tijera y varios detalles estéticos. 31


Ocio

MCM Show 2019

Modelos VIP Los vehículos invitados al Pabellón de Alta Gama fueron los más admirados por los visitantes. Reseñamos la presencia de modelos como Nissan GT-R. Porsche 911, Dodge Challenger SRT, Ford Mustang y varios delegados de Mercedes-Benz y BWW, entre otros.

Elegancia y poderío Bajo las refinadas líneas de su carrocería, este Mercedes-Benz AMG GT R acomoda un potente motor V8 biturbo de 585 hp, con lo que demuestra que es posible integrar en un solo modelo poderío con belleza estética.

La apuesta de Maranello Sin duda el modelo que más impacto causó en el Pabellón de Alta Gama fue este Ferrari F430, nombre que se le dio por su motor V8 de 4,3 litros de cilindrada, el cual genera 490 caballos y con ello desarrolla una velocidad máxima de 315 km/h.

Estilo, mucho estilo Quizás la visitante más glamourosa de todo el MCM fue esta pequeña, quien recorrió la exhibición a bordo de su Ferrari LaFerrari de juguete. En el mundo real, se trata del primer híbrido de la marca del Cavallino Rampante, que genera 963 hp y del que solo se fabricaron 499 unidades.

Deportivos premium Cualquier exhibición de vehículos que pretenda cautivar a los visitantes debe incluir modelos Porsche y el MCM no fue la excepción; en este caso destacamos la presencia de este deportivo Boxster S.

Tuning todoterreno La personalización de los modelos off road gana cada vez más adeptos en nuestro mercado, como lo evidencian estos buenos ejemplos de Jeep Wrangler, ambos corresponden a la edición conmemorativa 75th Anniversary. 32

www.revistaroadone.com


Innovation Day 2019

Actualidad Tecno

Transformarse o morir En la era de la conversión digital es imperativo resignificar términos laborales como colaboración, capacitación y orientación a distancia.

E

l principal tema de la decimoprimera edición del Innovation Day, celebrada en Ágora Bogotá y organizada por HP Inc., Hewlett Packard Enterprise e Intel, fue analizar el impacto y las megatendencias que hacen parte de la transformación digital en nuestra economía global y en la sociedad; con base en ello, la idea era evaluar cómo el país puede trabajar de manera conjunta para cerrar la actual brecha digital. El punto de partida es que la transformación digital de nuestras sociedades y de la economía global hace que la

Mateo Figueroa, Director General HP Inc. Colombia

interconectividad sea cada vez más profunda y que todos los procesos se realicen a mayor velocidad, impactando favorablemente los múltiples escenarios de la vida cotidiana, pero haciéndonos también más dependientes de lo digital. En todo caso, la explosión de tecnologías disruptivas (inteligencia ar­ tificial -IA-, realidad virtual -RV-, realidad aumentada -RA-, Big Data, learning machine, etc.) están acelerando la digitalización de los modelos de negocios tradicionales y creando oportunidades para ofrecer experiencias más interactivas. “Para lograr eficiencia operativa, impulsar la productividad y obtener una ventaja competitiva, es muy importante asociarnos con nuestros líderes locales para comprender mejor nuestros retos actuales y enfocar nuestros esfuerzos combinados en acelerar la transformación digital del país”, indicó Mateo Figueroa, director general de HP Inc. Colombia. Los especialistas consideran que son tres frentes del ámbito laboral los más impactados por esta nueva era de transformación: colaboración, capacitación y orientación a distancia. En el primer caso, las tecnologías de RV y

RA tienen el potencial para mejorar la colaboración entre los empleados. Así mismo, mientras la videoconferencia permite conectar un grupo disperso geográficamente, la RV posibilita que sus integrantes puedan interactuar en tiempo real; por ejemplo, usando cascos de RV con cámaras, los participantes pueden escribir y resaltar anotaciones directamente sobre objetos, o también dibujar y compartir notas en tableros virtuales. En el caso de la capacitación, las tecnologías inmersivas pueden ayudar a reducir el tiempo que se gasta en formación de empleados; por ejemplo, la RV permite que los colaboradores enfrenten escenarios de la vida real, resolviendo diferentes problemas en un ambiente virtual; también se puede lograr que aprendan de manera experiencial a manejar mejor las situaciones en el mundo real. Finalmente, gracias a la RA, a los representantes de servicio al cliente se les puede ofrecer orientación remota para la instalación o reparación de un producto o servicio, dándoles instrucciones paso a paso; esto con el fin de guiar visualmente a los técnicos durante una tarea, mediante la superposición de video, imágenes o texto. Esto mejora la eficiencia y la productividad. Únete a la conversación, usando el hashtag #InnovationDayHP2019 33


SOCIALES

Estilo inglés

Los golfistas colombianos Nicolás Echavarría y Marcelo Rozo.

El Web.com Tour se tomó Bogotá

Se vivió el mejor ambiente de un british pub en la vitrina de Jaguar Land Rover PracoDidacol, ubicada en el exclusivo sector de Bella Suiza, en Bogotá, donde la marca inglesa presentó hace algunos días sus más recientes novedades: el impactante Jaguar E- Pace y el versátil Discovery Sport de Land Rover.

Fabrizio Aymar y María José Martínez (actriz)

La capital fue sede del torneo de golf más importante de Latinoamérica: el Country Club De Bogotá Championship, en donde participaron más de 150 jugadores de primer nivel, entre ellos Nicolás Echavarría, embajador de Jeep, y Marcelo Rozo, embajador de Volvo Cars, quienes brillan actualmente por su excelente desempeño y reconocimiento internacional.

Exhibición con estrella

En el marco de la segunda versión del Autoshow MB, realizado en el Centro Comercial Unicentro de Bogotá, Mercedes-Benz anunció que incursiona en Colombia en el mercado de los modelos híbridos a través de su nueva marca EQ y con la introducción de su modelo híbrido “enchufable” GLC 350 e 4MATIC Coupé. De igual forma, para adelantar este proyecto, la marca anunció su alianza con Enel-Codensa.

Lucio Rubio, director general del Grupo Enel en Colombia, y Héctor Corredor, Director General de Mercedes-Benz Cars Colombia.

34

www.revistaroadone.com

Marianne Schaller (empresaria, actriz y cantante) y Carolina Gaitán (actriz y cantante).

Peugeot le apuesta al tenis

Peugeot Colombia anunció que los tenistas profesionales Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son sus nuevos embajadores de marca en el país. Como parte del acuerdo, los destacados deportistas nacionales empezaron un año en el que ya han conquistado importantes éxitos en sus carreras profesionales, a bordo del elegante y cómodo Peugeot 3008.

Adriana Casadiego, gerente de marca de Peugeot en Colombia; Juan Sebastián Cabal, Robert Farah y Andrés Aguirre, country manager de SKBergé Colombia.


NUEVA

Suspensión Monotubo para desempeño tipo rally, permite baja vibración en todo terreno.

Faros delanteros led tipo proyector + DRL

Cojinería con cuero negro con detalles rojos

Aire acondicionado digital

UNIDADES LIMITADAS

LÍNEA NACIONAL: 01 8000 123 691 TOYOTA.COM.CO

INCLUYE

SISTEMA DE SUJECIÓN I N FA N T I L – I S O F I X

I N C LUY E

BOLSAS DE AIRE (7) UN R94 - UN R95

IN CLUY E

SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS UN R1 3H

IN CLUY E

CONTROL ELECTRÓNICO D E E S TA B I L I D A D U N R 1 4 0

I NC LU Y E

A L E R TA D E C O L I S I Ó N F R O N TA L I S O 1 5 6 2 3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.