Revista Road One Colombia #22

Page 1

Twitter: RoadOneCo

Instagram. roadoneco

Facebook: RoadOneCo

YouTube: Revista Road One

Edición No 22 - Año 4 - Noviembre 2019 - ISSN 2539-4770

www.revistaroadone.com

Kia Sportage Híbrida

Apuesta electrizante El líder del segmento trae al país su tecnología EcoDynamics+

publicación gratuita

Expedición Toyota 2019 Una aventura en la Zona Cafetera

SOFA 2019

Los autos fueron protagonistas


VIGILADO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

CONFORT, TECNOLOGÍA Y SOFISTICACIÓN CON TOYOTA

3RA FILA DE ASIENTOS

LUCES LED**

PUERTA TRASERA AUTOMÁTICA**

PRECIO DESDE

$133.800.000 SW4 Street.


MANTENIMIENTO PLANEADO T O Y O TA

FINANCIACIÓN ESPECIAL T O Y O TA

Visítanos en todos los Concesionarios Toyota del país. Imágenes de referencia. *Vigencia desde el 01 al 30 de agosto de 2019, **estos Specs no aplican en todas las versiones, 100 unidades disponibles. Aplican términos y condiciones. Precio sugerido al público del vehículo es de desde $133.800.000 Valor de la versión SH, SW4 Street. Algunas características del vehículo pueden variar dependiendo de la versión del mismo. Para mayor información consulte en la página www.toyota.com, los Concesionarios Toyota o en la página www.mafcolombia.com.

LÍNEA NACIONAL: 01 8000 123 691 ISOFIX INCLUYE

NO INCLUYE

NO INCLUYE

INCLUYE

INCLUYE

SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENOS UN R1 3H

CONTROL ELECTRÓNICO D E E S TA B I L I D A D U N R 1 4 0

A L E R TA D E C O L I S I Ó N F R O N TA L I S O 1 5 6 2 3

BOLSAS DE AIRE UN R94

SISTEMA DE SUJECIÓN I N FA N T I L – I S O F I X

TOYOTA.COM.CO


CONTENIDO

Número 22 - Noviembre 2019 REVISTA ROAD ONE COLOMBIA Año 4, No. 22

ISSN 2539-4770 Noviembre 2019 Editora adjunta Nohra Maldonado

PÁg.

10 Portada Kia Sportage Híbrida

Esta reputada camioneta adiciona una novedosa versión con sistema de hibridación ligero (Mild Hybrid).

Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves Coordinadora digital Laura Marcela Malaver Redacción Road One Team, Selenita y Henry Barreto Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena Fotografía Comunicaciones Punto, Secretaría Distrital de Movilidad, Fenalco Antioquia, Acámica, WakyPet, Jahn Arias y cortesía de las marcas Impresión Contacto Gráfico Ltda.

PÁg.

14

Top Gadget Samsung Galaxy Note 10 / 10+ Estos dispositivos ofrecen las más poderosas herramientas de rendimiento y productividad.

Editorial Comunicaciones Punto SAS NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.

PÁg.

18 Road Test Nueva familia Renault Logan/ Sandero/Stepway

Los modelos líderes del mercado nacional refrescan su oferta y amplían sus bondades.

Es una marca registrada de Comunicaciones Punto SAS Copyright ©, todos los derechos reservados

Contacto editorial: Cel: (57) 310 7516623 nohramaldonado@yahoo.com

PÁg.

4

22

Tendencia Expedición Toyota 2019 La marca japonesa reintroduce sus salidas de aventura para poner a prueba las capacidades de sus íconos 4x4.

www.revistaroadone.com

Contacto comercial: Tel: 8049268 Cel: (57) 311 8486714 revistaroadone@gmail.com


TOP ROAD

Protagonista de película El Porsche Mission E tiene un papel protagónico en Playmobil: La película, una producción animada actualmente en la cartelera de cines de todo el país. En este caso, el automóvil eléctrico del agente secreto Rex Dasher es el prototipo del primer Porsche 100% eléctrico, el Taycan, que fue lanzado al mercado mundial en septiembre de este año y que llegará a nuestro país en el 2020.

Nueva generación Mazda3 Llega a Colombia la séptima generación de este reputado modelo, en versiones sedán y hatchback (Sport). Un cambio importante que favorece la comodidad y el desempeño es que la suspensión trasera cuenta con una barra de torsión de rigidez variable. Se ofrece con dos motores: el tradicional dos litros de 153 hp y uno nuevo de 2,5 litros para las versiones Grand Touring y Grand Touring LX, que entrega 186 hp de potencia y 25,7 kg-m de torque.

A pagar para circular en Pico y Placa La Secretaría Distrital de Movilidad anunció que los propietarios de vehículos particulares que quieran circular en los horarios de restricción de Pico y Placa en Bogotá, deberán pagar un precio de 4 millones de pesos anuales o $2.066.200 por semestre. Se espera que para el primer año de implementada la medida se acojan unos 60 mil vehículos particulares hasta alcanzar cerca de 100 mil en los próximos cinco años.

Mitsubishi Eclipse Cross Con su impactante diseño de corte deportivo en la parte posterior, este SUV compacto se ofrece con un capacitado motor dos litros de 147 hp de potencia y 20,2 kg-m de torque. Una de sus grandes virtudes es que cuenta con el avanzado sistema 4x4 permanente, denominado SuperAll Wheel Control (S-AWC), el cual integra todos los sistemas de seguridad activa para ofrecer máximo control y desempeño en cualquier terreno.

ExpoCar se consolida Se realizó ExpoCar Medellín 2019, la cita del sector automotor más importante de este año en el país, en donde 28 marcas ofrecieron sus productos, planes de financiación y pruebas de manejo. Así mismo,

los más de 50.000 asistentes tuvieron la oportunidad de visitar espacios para la “movilidad del futuro” y aprovechar las charlas tipo TED, para actualizarse sobre los temas de interés para la industria. 5


ACTUALIDAD TECNO

Honor 8S

Un verdadero Honor Este smartphone trae a la gama de entrada atributos diferenciales, como su pantalla 5,71”o su cámara frontal con modo de embellecimiento de imagen.

H

onor, submarca de Huawei que está enfocada en satisfacer las demandas de los nativos digitales, presenta su nuevo modelo Honor 8S. Se trata de un producto que ofrece características y un desempeño por encima de su gama, por ejemplo, incluye una pantalla Drewdrop de 5,71” cuya calidad fue avalada por TÜV

6

www.revistaroadone.com

Rheinland, organismo de certificación e inspección de origen alemán y con presencia internacional. Por otra parte, la cámara trasera de este equipo de 13MP con apertura de f/1.8, permite mejorar las fotos tomadas en escenarios con poca luz, brindando mayor nitidez y claridad. De igual forma, cuenta con tecnología de profundidad inteligente para lograr el efecto bokeh. En cuanto a su cámara frontal de 5MP, esta dispone de un anillo de luz de relleno, tecnología que resulta ideal para tomar autorretratos de muy buena calidad, en condiciones de poca luz. Este recurso muestra una luz circular cerca del borde del dispositivo, que le

permite al usuario previsualizar el efecto de compensación en el centro de la pantalla al momento de presionar el obturador. Además, esta cámara cuenta con el modo Belleza, el cual permite un ajuste manual en niveles de 1 a 10, creando con facilidad efectos de suavidad de la piel, adelgazamiento del rostro, agrandamiento de ojos y otros efectos cosméticos. El nuevo Honor 8S se gestiona con un procesador MT6761 de cuatro núcleos y ofrece una velocidad de procesamiento de 2,0 GHz; esto se complementa con 2GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, por lo que se consolida como un producto ideal en la ecuación entre rendimiento y optimización en el consumo de energía. Un plus adicional es que tiene tres entradas para igual número de tarjetas, de tal forma que se pueden insertar dos tarjetas SIM para usar líneas independientes en el mismo dispositivo. La tercera entrada es compatible con una tarjeta microSD, ideal para expansión de memoria con una capacidad máxima de 512 GB. El Honor 8S cuenta con una batería de 3.020mAh para alimentar un procesador de 12 nm de eficiencia energética y con administración avanzada de energía de EMUI 9.0 (con control por gestos y reconocimiento facial), por lo que asegura su uso durante todo el día. Puede durar hasta 10 horas en llamada 4G, reproducir 74 horas de música, 16 horas de reproducción de video o 343 horas en tiempo de espera. Disponible a un precio sugerido de $399.000.


Ssangyong Rexton Sports 2020

Road News

Utilitaria con mucho refinamiento Esta pick up llega rediseñada y dotada con destacados recursos en materia de seguridad y comodidad a bordo.

L

a más reciente pick up que introdujo SsangYong en el mercado colombiano, la Rexton Sports, fue su gran novedad hace casi un año, cuando la exhibieron en calidad de primicia en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2018. Si bien este modelo arribó más retrasado de lo que esperaban los seguidores de la marca, la verdad es que valió la pena aguardar su llegada. La carrocería mejor perfilada de la Rexton Sports, que llega a competir con rivales de la talla como Toyota Hilux o

Chevrolet Colorado, ofrece un capó con nervaduras más marcadas, conjuntos ópticos de bordes rectos y una parrilla poligonal con detalles cromados. Sin duda, se trata de uno de los diseños mejor logrados por parte del fabricante coreano. La Rexton Sports se destaca por la alta calidad de sus acabados, que incluyen carteras y tablero en materiales suaves, cabina en colores oscuros, centro de entretenimiento con pantalla táctil de 9”, cámara y sensores de reversa en todas las versiones. Así mismo, los modelos más equipados (Elite y Supreme) incluyen sensores de luz y de lluvia, aire acondicionado automático, cojinería y volante en cuero, asientos delanteros climatizados y con reglaje eléctrico de ocho posiciones (conductor) y de seis (pasajero). Esta camioneta está construida sobre un chasis de largueros y travesaños, el cual comparte con la línea Rexton G4,

que le brinda gran resistencia estructural. Aparte de contar con el chasis Quad Frame de cuatro capas y con la barra frontal de colisión GigaSteel (única pick up en el mundo con esta característica), la Rexton Sports sobresale por su mayor distancia entre ejes (3,21 metros), que le da mayor estabilidad. Así mismo, es la camioneta de platón con mayor capacidad de carga de su segmento, puede soportar un total de 1,1 toneladas, 710 kilos de dicho peso en el platón. Esta pick up se impulsa con un motor Diésel e-XDi 220 con Turbo E-VGT (Geometría Variable), de cuatro cilindros y 2,2 litros, que genera 180 hp de potencia y 40,8 kg-m de torque, disponible entre 1.400 rpm y 2.800 rpm en el modelo mecánico o 42,8 kg-m entre 1.600 rpm y 2.600 rpm en la versión automática; se gestiona con una transmisión manual o automática de seis velocidades. El sistema de tracción es a las cuatro ruedas con bajo y con tres modos electrónicos de manejo: Normal, Nieve y Arena. Por su parte, la versión de lujo dispone de diferencial de deslizamiento limitado (LSD). 7


TOP TECH

AirPods Pro Son los accesorios maravilla de la familia Apple. Se trata de los únicos audífonos internos con Cancelación Activa de Ruido, la cual se ajusta 200 veces por segundo de forma continua para ofrecer un sonido realmente inmersivo; su tecnología anula el sonido exterior con una onda antifase de igual amplitud antes de que el usuario pueda percibirlo. La magia radica en el chip H1 de 10 núcleos de audio, que logran una muy baja latencia de procesamiento de sonido.

Formación tecnológica y digital basada en ‘aprender trabajando’, potenciada por herramientas propias y con un diferenciador clave: cuenta con el aval de empresas de primera línea (como Globant, IBM, Aerolab y Mercado Libre) para crear y certificar sus programas.

Acámica es una nueva academia de tecnología, con reconocimiento en Latinoamérica, enfocada en ofrecer carreras cortas de programación, ciencia de datos y experiencia de usuario. Su objetivo es formar talento digital a través de una metodología innovadora

Copiloto, facilita el pago del peaje CredibanCo y Kapsch acaban de presentar en Colombia Copiloto, una solución tecnológica que pretende agilizar tiempos, ahorrar dinero y permitir el acceso masivo a ecosistemas de pago. La idea es que con un único TAG, los usuarios puedan acceder a múltiples servicios relacionados con movilidad, como: peajes, parqueaderos y estaciones de servicios, entre otros, sin necesidad de contar con dinero en efectivo.

El mejor procesador para juegos del mundo Intel redefinió los estándares de los juegos de computadores de escritorio con el lanzamiento del nuevo procesador Intel Core i9-9900KS de 9ª Generación, edición especial. Está creado para gamers que desean el mejor rendimiento posible. Cuenta con ocho núcleos y 16 sub-

procesos, frecuencia base de 4.0 GHz, TDP de 127W, memoria Intel Smart Cache de 16 MB y hasta 40 carriles de plataforma PCIe para juegos y aumento de frecuencia (overclocking). Estará disponible por tiempo limitado a un precio de US$513.

EcoCómputo En Colombia se generan al año cerca de 130.000 toneladas de residuos electrónicos, que si se manejan mal pueden amenazar el entorno y la salud de las personas. Por ello se creó en 2012 EcoCómputo, un colectivo de empresas nacionales pionero en la gestión integral de Residuos 8

www.revistaroadone.com

de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), especialmente computadores y periféricos, con el fin de resolver la problemática de la basura electrónica. Puedes conocer dónde queda alguno de sus 154 puntos de recolección en: https:// ecocomputo.com/nosotros


G-SHOCK GA-140

Actualidad Tecno

Tendencia retro

Esta nueva línea de relojes ultrarresistentes está inspirada en los noventas.

N

o todo mundo sabe que la marca de relojes G-SHOCK nació en el corazón de Casio, los líderes mundiales en productos de electrónica de consumo y soluciones tecnológicas. Fue justo en 1981 cuando Kikuo Ibe, entonces jefe de diseño de la empresa, tuvo la idea de desarrollar un reloj indestructible. En realidad, se dice que el punto de partida de esta historia se debe a que el ingeniero japonés rompió por accidente su primer reloj, un preciado regalo que le había hecho su padre; compungido, vio la necesidad de crear el reloj más resistente del mundo. Le planteó a su equipo de trabajo algo que se denominó el reto Triple 10: debían hacer un modelo de resistencia absoluta, que soportará caídas libres desde 10 metros de altura, soportar hasta 10 bares de presión bajo el agua y tener una batería con 10 años de duración.

El método para probar los más de 200 prototipos que se construyeron era muy simple: Ibe los lanzaba desde su apartamento, en un tercer piso. Se dice que cuando ya estaba a punto de desistir de su proyecto, vio cómo una niña lanzaba alto y fuerte su pelota, entonces tuvo una revelación; así nació en 1983 el DW-5000C, modelo que creó la categoría de los relojes resistentes. 36 años después que el primer modelo de máxima resistencia viera la luz, el fabricante japonés presenta su nueva línea de modelos GA-140, que se suma a la tendencia global retro de moda; aquí la estética y la decoración rinden homenaje al desbordamiento cromático y la funcionalidad propios de la década de los años 90. A ello se añade la apariencia fresca y juvenil, así como la resistencia absoluta que caracteriza a la marca.

Estos nuevos relojes heredan los impactantes diseños de la carcasa del GA100 clásico, a la vez que tienen motivos que se asemejan a un estéreo de los 90 o un reproductor de música portátil, que se actualiza con un estilo sofisticado y moderno. Al sumarse a la onda retro, la marca de relojes ofrece una colección joven y fresca para acompañar esas prendas que se enmarcan con esta nueva propuesta, llena de estilo y color, que hacen parte de la identidad del fabricante. En consecuencia, cada reloj, además de su característica alta resistencia a los impactos, cuenta con impermeabilidad hasta 200 metros bajo el agua, correa de resina, cristal mineral, resistencia magnética, así como un cronómetro de 1/1000 segundos, hora mundial, cinco alarmas diarias e iluminación LED. 9


ROAD News

Kia Sportage Híbrida

Crece la apuesta “Ecoamigable” Una de las camionetas más representativas de Kia adopta un sistema de hibridación suave para ampliar la oferta de la familia Eco Hybrid en el país. Por: Henry Barreto

E

l segmento de vehículos híbridos ha tenido un óptimo crecimiento este año en el mercado automotor colombiano. Al finalizar octubre, ese nicho evidenció uno de los mayores registros acumulados de matrículas, con 1.213 unidades en todo el territorio; según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), dicha cifra representa un alza del 268,4% con relación al mismo periodo del año anterior, participación a la que el fabricante coreano aporta un buen número de unidades (506) y con ello hace una destacable contribución a la dinámica de la economía nacional en este segundo semestre de 2019.

10

www.revistaroadone.com

Del total acumulado de automotores cero kilómetros matriculados en Colombia durante los diez meses que han transcurrido del año (208.982), sobresale el comportamiento comercial de los vehículos de cero y bajas emisiones, destacando el pasado mes de octubre, pues se pusieron en las calles 249 unidades. El ranking de matrículas de dicho segmento lo lidera

Kia con su camioneta compacta Niro, seguida por BMW, Renault, MercedesBenz y Sunwin. Es gracias al empeño de tales fabricantes que el país se consolida como el número uno a nivel regional en registros de vehículos nuevos exclusivamente eléctricos e híbridos. Con este marco de referencia y para ampliar la apuesta por seguir aportando al medio ambiente y mantener la posición que se ha ganado en el país con sus modelos Niro y Optima, de motorización combinada, Kia presenta localmente un nuevo SUV, equipado esta vez con una de las últimas tecnologías de propulsión híbrida (Mild Hybrid Electric Vehicle –MHEV–) que viene a complementar la oferta de sus citados hermanos. Se trata de un sistema eléctrico de 48 voltios, no enchufable, que recupera la energía en frenadas y des-

Una de las ventajas que ofrece este modelo es que su nuevo motor Diésel le proporciona mayor torque para moverse en ascensos y más potencia en los terrenos planos.


la calidad percibida al incorporar una mecánica más eficiente y amigable con el entorno.

Dinamismo y funcionalidad

aceleraciones, almacenándola en una compacta batería de iones de litio. Sin duda, la nueva Kia Sportage Híbrida se convertirá en un referente en su segmento, donde llega a competir con camionetas compactas como la Nissan Qashqai, la Seat Ateca e incluso con la Hyundai Tucson. En términos generales, la actualización de la Sportage se centró fundamentalmente en sutiles mejoras de diseño exterior, así como en aumentar

Estéticamente, la Sportage se ha destacado por tener un diseño que la hace lucir elegante y aplomada. En el frontal, el rasgo distintivo lo aporta la característica parrilla ‘nariz de tigre’ con una rejilla frontal en negro mate, que la identifican claramente como un producto de la marca coreana; también se resalta la presencia de faros delanteros de proyección y las luces de conducción diurna de tipo LED. El conjunto lo complementan detalles como los espejos exteriores con ajuste eléctrico, calefacción y direccionales integradas,

así como rines de lujo bitono de 17 pulgadas, calzados con llantas en medida 225/60. Exteriormente, es imposible diferenciar a la Sportage Híbrida de sus hermanas con motorización tradicional, salvo por unas placas adosadas en la carrocería con la leyenda Eco Hybrid, las mismas que también tiene su hermano Niro. Algo que aporta esta nueva opción de Kia es que, independiente de la versión, ofrece gran número de ayudas electrónicas. En cabina, el nuevo SUV ofrece un magnifico ajuste en la integración de las distintas piezas y se evidencia un avance en la calidad de los materiales utilizados: blandos en la parte superior y más compactos en la parte baja; en todo caso, muy suaves al tacto. Por su parte, en el puesto de mando encontramos controles ubicados para que puedan ser gestionados de 11


ROAD News

Kia Sportage Híbrida

La Kia Sportage Híbrida llega en versiones Desire+ Vibrant y Vibrante AWD, con precios que oscilan entre 112 y 119 millones de pesos.

Motor

Kia Sportage Híbrida

Turbodiésel 1.6 litros, CRDI, 16 válvulas + sistema eléctrico de 48V Potencia 134 hp a 4.000 rpm Torque 32,6 kg-m entre 2.000 rpm – 2.500 rpm Automática, de doble embrague (DCT) Transmisión de 7 velocidades Largo/ancho/alto (m) 4,48 / 1,85 / 1,65

manera fácil y sin desviar la atención del camino, incluso los mandos en el volante son muy intuitivos. El habitáculo se caracteriza por la amplitud, los asientos son especialmente cómodos y hay espacio de sobra en las plazas posteriores para las rodillas y la cabeza. Se destaca que las sillas traseras son de inclinación regulable y que el volante y la palanca de cambios están forrados en cuero. El sistema multimedia Easy Smart, que en este caso cuenta con una pantalla táctil de nueve pulgadas, es muy satisfactorio, la resolución de imagen es buena, responde rápido y gracias al diseño de los menús hace que sea muy 12

www.revistaroadone.com

sencillo navegar entre las distintas opciones que ofrece. Además, tiene unos botones de acceso rápido que facilitan mucho las búsquedas. Dependiendo de la variante, en el interior de la camioneta se combinan detalles en cromado mate o brillante. Otro punto positivo en la cabina es la cantidad de espacios para guardar objetos; por ejemplo, el que está justo debajo del apoyabrazos delantero es muy generoso, así como el que se ubica delante de la palanca de cambios. La nueva camioneta híbrida de Kia cuenta con un equipamiento a bordo que está incluso por encima del promedio del que ofrecen sus competidores. Se resaltan gadgets como el control au-

tomático de luces, que opera de acuerdo con la intensidad de la iluminación exterior; el espejo interior electrocrómico en las variantes más equipadas, que le evita al conductor destellos e incandescencias causadas por los vehículos que circulan atrás con las luces altas encendidas; el Clean Air, un sistema ionizador de partículas, y la cámara y los sensores de reversa, con guías de parqueo de gran exactitud.

Motorización Eco y comportamiento eficiente Ahora Sportage se sube al tren de las tecnologías híbridas, con el fin


Así funciona la tecnología EcoDynamics +

La batería de iones de litio se acomoda bajo el piso del baúl, por lo que no hay llanta de repuesto, a cambio se montó un kit temporal de movilidad (TMK). de conseguir un menor consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes. Esta nueva Kia Sportage se anima con un motor Diésel 1,6 CRDI turbocargado, de cuatro cilindros, que produce 134 caballos de potencia y unos generosos 32,6 kg-m de torque, el cual se apoya en un sistema eléctrico adicional, conformado por un pequeño motor/generador eléctrico, un convertidor de corriente DC/AC y una batería de iones de litio de 48 voltios. Este sistema Mild Hybrid de Kia, denominado por la marca como EcoDynamics+, aporta potencia extra durante las aceleraciones y arranques del motor de combustión, lo que permite disminuir el consumo de combustible cuando hay mayor exigencia. Al levantar el pie del acelerador o al frenar, el sistema aprovecha

#La cifra

Hasta en 15% se pueden reducir el consumo de combustible y las emisiones con la nueva tecnología EcoDynamics +

para recuperar energía y la acumula en la batería de iones de litio. El nuevo tren motor está acoplado a una transmisión automática DCT de doble embrague y siete velocidades. Estructuralmente, 51% de la carrocería del nuevo SUV está reforzada con acero de ultra-alta resistencia, esto redunda en el comportamiento dinámico, que junto con el sistema de suspensión (independiente de tipo McPherson con barra estabilizadora, adelante, y Multi-Link atrás, con amortiguadores de alto desempeño en ambos ejes), ofrecen buenos niveles de seguridad, comodidad y estabilidad. Además, la Sportage Híbrida incluye de serie un amplio repertorio de recursos de seguridad, entre los que se cuentan: sistema de frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EDB), control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque, control de descenso en pendientes, sistema inteligente ‘start-stop’ y asistente de estabilidad con tráiler. Las versiones Vibrant disponen además de seis airbags (solo hay dos en la versión de entrada –Desire–), mientras que la Sportage Vibrant AWD incluye adicionalmente el sistema de tracción inteligente

El sistema, que funciona ininterrumpidamente, carga energía durante las fases de desaceleración y proporciona torque al acelerar. • Arranque: el motor se inicia con el motor/generador eléctrico para garantizar un arranque rápido y sin problemas, ahorrando combustible. • Asistente de torque: durante la aceleración o la conducción en ascenso, la unidad proporciona asistencia tomando energía de la batería para asistir al motor Diésel. • Crucero: cuando se conduce a velocidad constante, el motor de combustión recarga parcialmente la batería de 48 V sobre la marcha, si el nivel de carga es bajo. • Recuperación de energía: al desacelerar o frenar, la energía cinética generada por el movimiento del vehículo se convierte en energía eléctrica para recargar la batería. • Parada y arranque en movimiento: al desacelerar hasta detenerse, el motor de combustión se apaga automáticamente durante la desaceleración y el frenado para ahorrar combustible.

AWD Dynamax y el control avanzado de tracción en curvas (ATCC). Kia aprovecha el liderazgo que tiene en el creciente segmento de vehículos “verdes” en el país y al ofrecer esta nueva opción híbrida en una de sus camionetas más icónicas amplía las opciones para ese creciente número de compradores y demuestra que no bajará la guardia, frente a un mercado cada vez más exigente. “Vivimos una época que nos exige un compromiso inevitable, no solo con la eficiencia de consumo en todas nuestras categorías, sino con el medio ambiente. Justamente, la nueva Kia Sportage Hibrida responde ampliamente a este reto de vehículos ecoamigables, en el que la marca realiza una apuesta enorme”, señala Luis Alfredo Huertas, Vicepresidente de Mercadeo de Kia en Colombia. 13


Top Gadget

Samsung Galaxy Note 10 / 10+

MAyor rendimiento, más productividad Están disponibles en Colombia los equipos más potentes de la familia Galaxy Note creados hasta la fecha.

S

i alguien quiere saber hacia dónde convergen las necesidades del usuario y las tendencias del mercado de la comunicación móvil actual, la respuesta se materializa en los más recientes miembros de la familia Galaxy: Note 10 y Note 10+. Concretemos la idea así: los equipos celulares cumplen cada vez menos la función de hacer llamadas “convencionales” (de hecho, ya es hora de revaluar el término smartphone), pues actualmente los usuarios les sacan más provecho a otras funcionalidades de sus modernos dispositivos, como mantenerse conectados a las redes, maximizar el uso de las apps y realizar videos. 14

www.revistaroadone.com

Pensando en esa actual generación de realizadores o microproductores de contenidos multiplataforma para la red, es a donde se orienta la nueva Galaxy Note, que ofrece las herramientas más vanguardistas, prácticas y funcionales para lograr la toma o la escena ideal. Precisamente, es gracias a la combinación de avanzadas tecnologías de imágenes y software que el Galaxy Note 10 eleva los estándares en la

captura de fotos y videos. En nuestro país, la línea Galaxy Note 10 se ofrece en dos versiones: Galaxy Note 10+, con una pantalla de 6,8”, y Galaxy Note 10, con display de 6,3”. Esta nueva familia Note 10 combina un diseño exclusivo con poderosas herramientas de rendimiento y productividad, las cuales le permiten al usuario alternar sin problema entre las demandas de lo laboral y la vida personal.

Es un dispositivo que combina la potencia de un PC, la portabilidad de un smartphone y la versatilidad del S Pen.


Top 10 del Note 10

Destacamos diez características, consejos y trucos que lo ayudarán a sacar el máximo provecho de su nuevo Samsung Galaxy Note 10.

1

Disfrute colecciones de fotos con Tag Para disfrutar las imágenes se recomienda probar la experiencia mejorada Tag (etiqueta), que permite ver colecciones de imágenes similares. Un nuevo ícono, accesible directamente desde la barra de herramientas al ver una foto en la Galería, lo direcciona a dicha función. También se puede aprovechar la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres, desarrollada por Samsung, la cual se basa en Inteligencia Artificial (IA) para recomendar palabras clave para imágenes específicas.

Como novedad, el S Pen, lápiz interactivo que se ha convertido en un elemento característico de este equipo, evolucionó y ahora es más elegante, estilizado y potente, ofreciendo mayor control sobre el dispositivo, gracias a su sensor de seis ejes (que incluye acelerómetro y sensor giroscópico), lo cual permite realizar tareas en forma sencilla, como cambiar los modos de cámara o controlar la música y los videos, con un simple movimiento de muñeca. Otra novedad del S Pen es que el usuario puede resaltar la información más relevante e incluso puede convertir su escritura a mano alzada en texto digital, con el fin de compartirla o editarla en aplicaciones dedicadas. Tenga en cuenta que con sólo seis minutos de carga este poderoso lápiz puede ofrecer hasta once horas de trabajo continuo.

2

Haga capturas de pantalla en tres formas diferentes La primera es presionar rápida y simultáneamente los botones de encendido y de bajar volumen; una segunda opción es deslizar el costado de la mano de izquierda a derecha en la pantalla. Por último, puede usar el S Pen: con el lápiz toque Smart Select, luego elija una figura, una herramienta de dibujo libre o incluso una herramienta GIF, para seleccionar su captura de pantalla.

3

Aproveche al máximo la pantalla siempre encendida La pantalla siempre encendida del Galaxy Note 10/10+ no solo brinda información sobre el tiempo, las notificaciones y la batería, sino que también se puede adaptar a su estilo de reloj preferido. Vaya a Configuración > Pantalla de bloqueo > Estilo de reloj para ver las opciones y seleccione FaceWidgets para obtener aún más opciones de personalización de pantalla. 15


Top Gadget

Samsung Galaxy Note 10 / 10+

4

Escanee documentos con calidad Para escanear un documento en alta calidad, active la opción ‘Escaneo de documentos’ en el menú de configuración de la Cámara > Optimizador de escena, una vez que la aplicación Cámara esté abierta para usar el dispositivo.

5

Configure el panel lateral a su gusto Para acceder rápido y fácilmente a sus contactos y aplicaciones favoritas, el Galaxy Note 10/10+ cuenta con un panel lateral personalizable. Para configurarlo, vaya a Configuración> Pantalla > Pantalla Edge> Paneles Edge; también puede establecer parejas de aplicaciones (aplicaciones que comúnmente usa juntas, como correo electrónico y calendario), para que se inicien al mismo tiempo.

6

Mantenga la productividad mientras viaja con el modo de una mano Ambos equipos ofrecen el modo de operación con una sola mano. Para activarlo, vaya a Configuración> Funciones avanzadas> Movimientos y gestos> Modo de una mano. Esta función mueve todo su contenido e información a un área de la pantalla a la que puede acceder fácilmente con un solo pulgar, para que pueda tocar y escribir fácilmente.

7

Aproveche el modo de ahorro de energía adaptable Este recurso le permite optimizar el uso de la batería. Vaya a Configuración > Cuidados del dispositivo. Este modo de ahorro se vale del aprendizaje automático para monitorear y aprender cómo usa dispositivo. Si el Note 10 detecta que está usando su teléfono más de lo habitual, en forma autónoma lo pone en modo de ahorro de energía Medio. 16

www.revistaroadone.com

8

Estabilizar el movimiento Si desea grabar una secuencia fluida y con mucha acción, pero no cuenta con un estabilizador físico, no hay problema. Todo lo que se necesita es activar Super Steady en el menú de video; con dicha función se logra estabilizar la imagen, gracias a la IA implícita en los procesadores del equipo.

9

Una toma con múltiples perspectivas Cuando quiera registrar una vista realmente impresionante sin limitarse a tomar solo una parte de ella, recuerde que la cámara Ultra Wide de los Galaxy Note 10/10+ permite hacerlo. Basta con pulsar el ícono con los tres árboles, que aparece sobre el botón del obturador, para poder usar este lente gran angular y hacer tomas como un profesional.

10

Editar es ahora más fácil Para editar videos, se puede empezar seleccionando en la galería los videos que se desean unir y luego presionar el ícono del Editor de video, en la esquina superior derecha. Luego, con el S Pen, pulse y arrastre tomas alrededor de la línea cronológica para ajustar la secuencia. También se puede pulsar el ícono entre los videos para agregar efectos de transición y mejorar la fluidez general.


Samsung Galaxy Note 10

Samsung Galaxy Note 10+

Pantalla

FHD+ de 6,3”. Pantalla Dynamic AMOLED Infinity-O, 2280 x 1080 (401 ppp) Certificación HDR10+

Quad HD+ de 6,8” Pantalla Dynamic AMOLED Infinity-O 3040 × 1440 (498 ppp) Certificación HDR10+

Cámara

Posterior: cámara triple • Ultra Wide: 16 MP, F2.2 (123°) • Gran angular: 12 MP, 2 PD, AF F1.5/F2.4 OIS (77°)

Por otra parte, el nuevo Galaxy Note 10 permite una grabación de video de calidad profesional, gracias a que incluye la tecnología de imagen y el software de cámara más avanzados de Samsung; además añade la función Zoom-In Mic (la cual permite hacer zoom a la imagen y al sonido), así como mensaje animado y mejoras de la tecnología Live Focus. Para ayudar a los usuarios a enfocarse en las tareas sin tener que cambiar de una pantalla a otra, el Galaxy Note 10 también ofrece una integración perfecta con conexión a Windows. Incorporada directamente en el panel rápido, esta función permite duplicar fácilmente la pantalla del Galaxy Note 10, verificar notificaciones, enviar y recibir mensajes, así como ver fotos recientes en PCs con sistema operativo Windows 10. El Galaxy Note 10 está disponible en dos tamaños: el Note 10 incorpora una Pantalla Infinita Cinematográfica envolvente de 6,3”; este modelo se ofrece en una única versión de 256GB de almacenamiento y en colores Aura Negro, Aura Brillante y Aura Rosado. Por su parte, el Galaxy Note 10+ adopta la pantalla más grande que se haya incluido en la serie (6,8”), que en todo caso resulta fácil de sostener y manipular; está disponible en dos versiones: una con 512GB de almacenamiento y otra de 256GB, en colores Aura Brillante, Aura Negro y Aura Blanco.

• Teleobjetivo: 12 MP, F2.1 OIS (45°)

Medidas

Posterior: cámara cuádruple • Ultra Wide: 16 MP, F2.2 (123°) • Gran angular: 12 MP, 2 PD, AF F1.5/F2.4 OIS (77°) • Teleobjetivo: 12 MP, F2.1 OIS (45°) • Cámara DepthVision: VGA

Frontal: 10 MP 2PD AF, F2.2 (80°)

Frontal: 10 MP 2PD AF, F2.2 (80°)

71,8 x 151,0 x 7,9mm, 168 g (S Pen BLE: 5,8 × 4,35 × 105,08 mm, 3,04 g)

77,2 x 162,3 x 7,9mm, 196 g (S Pen BLE: 5,8 × 4,35 × 105,08 3,04 g)

Procesador • Procesador Octa- core de

• Procesador Octa-core de 7 nm y 64 bits (Máx. 2,8 GHz + 2,4 GHz + 1,7 GHz) • 12GB de RAM con 256 GB de almacenamiento interno • 12GB de RAM con 512GB de almacenamiento interno

Tarjeta SIM

SIM doble (híbrida): una Nano SIM y otra Nano SIM o una ranura MicroSD (hasta 1 TB) SIM simple: una Nano SIM y una ranura MicroSD (hasta 1 TB)

7 nm y 64 bits (Máx. 2,7 GHz + 2,4 GHz + 1,9 GHz) • 8 GB de RAM con 256 GB de almacenamiento interno

(LTE) SIM doble: dos Nano SIM (5G) SIM simple: una Nano SIM

• Puede diferir según el mercado y el operador móvil. • La tarjeta SIM y la tarjeta MicroSD se venden por separado. • La bandeja SIM híbrida solo está disponible en el modelo Galaxy Note 10+ LTE. Batería Sistema operativo

3.500 mAh (típico)

4.300 mAh (típico)

Android 9.0 (Pie) 17


ROAD TEST

Renault Logan, Sandero y Stepway

Los líderes se renuevan

Tres de los modelos que Renault tiene posicionados en el top 5 nacional se remozan en estética, equipamiento y oferta mecánica, para seducir con más argumentos.

E

ste año Renault-Sofasa cumple 50 años de presencia en el país y el mejor regalo que ha recibido para celebrar tal ocasión es liderar el mercado nacional. El fabricante francés tiene actualmente la mayor tajada de la torta del sector automotor (22,7%) y sus cifras este año evidencian la buena tarea que ha cumplido: acumula más de 41.700 vehículos vendidos, ha producido más de 53.000

unidades en su planta de Envigado y ha exportado más de 22.350 unidades. Con el fin de seguir manteniendo ese liderazgo, Renault decidió actualizar a los tres modelos que le generan más del 60% de las ventas nacionales, como lo son Logan, Sandero y Stepway. “Son los vehículos más vendidos en Colombia, logrando el primer, segundo y cuarto puesto del mercado particular, respectivamente, y siendo además

líderes de sus respectivos segmentos. Ahora, su atractivo se ha visto realzado por un diseño renovado, con énfasis en la comodidad y la inclusión de nuevos elementos, lo que significa que tienen todo para seguir conquistando a los clientes y prolongar la historia de éxito que han disfrutado hasta la fecha”, señala Matthieu Tenenbaum, Presidente Director General de Renault-Sofasa. Desde el punto de vista estético hay cambios significativos que les dan a los tres modelos una imagen más refinada y moderna; por ejemplo, coinciden en el uso de una parrilla frontal negra, en donde se resalta la impronta estilística de la nueva generación de modelos del fabricante, al incluir faros diurnos con tecnología LED, en una forma peculiar que la marca denomina C-Shape. En el caso de los Sandero y Stepway también se destaca la presencia de nuevas unidades ópticas en la parte trasera con stops con tecnología LED, incluyendo la puerta del baúl. Otro detalle estético interesante es que se amplió la paleta de colores: de los sietea tonos que se ofrecen para la carrocería, llegan los nuevos Azul Iron La compañía ofrece un bono de un millón de pesos ($1.000.000) para estrenar cualquiera de estos nuevos modelos, en cualquier versión, a los clientes que entreguen como parte de pago un Renault Clio, un Renault Logan, un Renault Sandero o un Renault Stepway de generaciones anteriores.

18

www.revistaroadone.com


en el Sandero y Beige Dune para el Stepway y el Logan. De igual forma, en la versión tope del sedán (Intens) hay detalles que lo acercan más al mundo de los SUV y le permiten proyectar mucha más robustez: tiene mayor altura de despeje al piso (favoreciendo su tránsito por terreno irregular) y añade recursos como ensanchadores laterales, parachoques especiales y rines bitono de 16 pulgadas. En el interior, los cambios más significativos tienen que ver más con el

mayor equipamiento y los recursos a disposición; así mismo, los tres modelos escalan en seguridad al estar dotados de serie con: cuatro airbags, frenos ABS con Repartidor Electrónico de Frenado (REF), cinco apoyacabezas, cinturones de tres puntos para todos los asientos, dos anclajes Isofix, dirección colapsible y alerta de olvido del cinturón del conductor. Como novedad para sus respectivos segmentos, las versiones Life+, Zen e Intens de cada uno de los modelos añaden las funciones de Control de Estabilidad (ESC) y Control de Tracción (ASR). Con estos nuevos productos de la gama de entrada, la intención de la marca es darle acceso a atributos y

recursos que son norma en segmentos superiores, con la idea de ofrecer mejores productos y generar experiencias memorables. En ese orden de ideas, por ejemplo, todos los modelos (desde las versiones Life+) cuentan con dirección asistida electrohidráulica, algo absolutamente indispensable para favorecer la comodidad de manejo y al estacionar. Estos vientos de renovación rinden sus mayores frutos en las versiones Intens del Logan y el Stepway, que traen a este segmento equipo a bordo de primer nivel, como son los sensores de luz y de lluvia (presentes en modelos como Renault Captur y Renault Koleos), la cámara de reversa y el Asistente de Arran-

El nuevo Renault Stepway se ofrece en dos versiones: Zen e Intens, con precios desde $47.090.000 hasta $55.090.000.


ROAD TEST

Renault Logan, Sandero y Stepway

que en Pendiente (HSA). En materia de conectividad, los tres nuevos integrantes de la familia Renault-Sofasa ofrecen el Media Evolution, el cual incluye radio con pantalla táctil de siete pulgadas, en donde se puede replicar la imagen de los teléfonos inteligentes, gracias a las interfaces Android Auto y Apple CarPlay.

Nueva oferta mecánica En cuanto a componentes mecánicos hay importantes novedades en esta familia. Se advierte en todo caso que las versiones Life de los nuevos Logan y Sandero mantienen la misma configuración de propulsión de los modelos que relevan: motor 1,6 litros, de ocho válvulas que genera 85 caballos de potencia y 13,3 kg-m de torque. Aquí vale decir que los dos millones adicionales que cuestan estos modelos, frente a los Life “anteriores”, se justifican por el mayor equipamiento en seguridad y la actualización estética; bueno, también hay que considerar los 20

www.revistaroadone.com

El nuevo Renault Logan se ofrece en cuatro versiones: Life, Life+, Zen e Intens, con precios desde $38.090.000 hasta $52.490.000. estragos que implica tener un dólar más alto en nuestro mercado. En todo caso, el resto de versiones (Life+, Zen e Intens) adoptan una nueva motorización, también de 1,6 litros, pero que ahora es de 16 válvulas y cumple el estándar Euro 5. Este propulsor genera 111 caballos de potencia (+26 hp) y 15,9 kg-m de torque (+2,6 kg-m); otra de las bondades que incluye este motor es que cuenta con cadena de distribución, una autoparte que resulta más fiable y no requiere mantenimiento, a diferencia de la correa. La otra gran novedad en esta familia de acceso al mundo Renault (para el Stepway y el Logan) es la opción de una transmisión automática CVT X-Tro-

nic; en este caso la marca aprovechó los recursos a los que tiene derecho por ser parte de la Alianza Renault – Nissan – Mitsubishi y recurrió a la misma caja continuamente variable que utilizó en su momento el Nissan Versa. Este componente permite simular siete velocidades en modo automático y seis en modo secuencial. Las ventajas de la nueva mecánica son varias. Por una parte, el motor ofrece más potencia por menos consumo de combustible; en ese sentido la marca estima que esa reducción es del orden del 4% al 12%, consecuentemente, eso se traduce en menos emisiones contaminantes. En ocasión del lanzamiento tuvimos la oportunidad de probar las ver-


#La cifra

Los clientes que adquieran las versiones tope de gama de cualquiera de los tres modelos, con la nueva transmisión CVT, recibirán seguro todo riesgo por dos años.

siones tope del Logan y del Stepway con la nueva caja CVT X-Tronic. En ambos casos es perceptible el aumento de potencia y esto se traduce en una marcha más animada y con mejor compromiso; como esta configuración está pensada para favorecer la economía de consumo ambas versiones cuentan con asistentes para optimizar el manejo, como el EcoScoring y el Eco-Coaching; el primero evalúa la conducción en tiempo real, considerando el momento adecuado para cambiar de marcha, la regularidad de la velocidad, el consumo y el kilometraje logrado. Por su parte, el Eco-Coaching sirve de guía para que el conductor conduzca en forma más económica. En tramos urbanos, la nueva transmisión continuamente variable favorece una conducción más cómoda, aunque no se destaca por brindar una respuesta demandante; en modo automático el régimen de giro se mantiene sobre las 1.800 rpm, lo que resulta ideal para favorecer el ahorro de combustible, por eso, al pasar la palanca a modo secuencial y exigir el acelerador para lograr un régimen con más brío (cerca de las 3.000 vueltas) que favorezca las reacciones en un ascenso o en un sobrepaso, se mantendrá parpadeando constantemente el indicador de cam-

El nuevo Renault Sandero se ofrece en tres versiones: Life, Life+ y Zen, con precios desde $38.390.000 hasta $45.490.000. bio de marcha y ello castiga al final el puntaje que arroja el Eco-Scoring. Lo anterior significa que la mejor forma de hacer lucir esta mecánica es con un manejo suave y regulado. Una estrategia que nos funcionó para aprovechar mejor el esquema, en modo automático, fue dejar progresar la marcha y en vez de accionar hasta el fondo el acelerador, soltamos el pedal en forma abrupta y luego volvimos a presionarlo al instante. En las versiones tope, mención aparte nos merece la nueva dirección hidráulica electroasistida, de tacto muy suave y gobernable; la misma

percepción tenemos de la suspensión, que está bien adecuada para las duras exigencias de nuestras vías. Los modelos de entrada de Renault mantienen intactas las bondades que los han convertido en los favoritos del mercado: maniobrabilidad y funcionalidad (Sandero, desde $38.390.000), capacidad familiar y amplitud (Logan, desde $38.090.000); estilo y desempeño en cualquier camino (Stepway, desde $44.990.000). A ello suman ahora mayores argumentos en seguridad, equipamiento y virtudes técnicas que, sin duda, les permitirán reinar por mucho más tiempo. 21


TENDENCIA

Expedición Toyota 2019

Una muestra de vehículos históricos de la marca fue la sensación entre los entusiastas.

De regreso a sus raíces

La marca japonesa busca revivir la emoción de salir a conocer los más hermosos rincones del país, confiando siempre en las capacidades de sus camionetas.

22

www.revistaroadone.com


L

os más aficionados a la marca Toyota recordarán que en 2005 se realizó la primera Expedición Toyota Prado a la Guajira, evento organizado por Distoyota, que entonces era el distribuidor oficial de la marca japonesa en Colombia. Esas salidas tenían como objetivo recorrer los más emblemáticos rincones nacionales y, de paso, poner a prueba las virtudes mecánicas de las potentes y capacitadas camionetas Toyota; para 2006 los expedicionarios visitaron los Llanos y en 2007 hicieron lo propio en Santander. Ahora, bajo la batuta de Automotores Toyota Colombia (ATC), la marca japonesa quiere volver a institucionalizar entre los usuarios de la marca esas travesías en grupo, llenas de aventura y diversión; por ende, este año ATC organizó la Expedición Toyota 2019, en donde se invitó a los propietarios de camio-

netas Toyota a disfrutar de los paisajes y la cultura del Eje Cafetero. En esta oportunidad el evento se organizó bajo el formato de rally de regularidad, en el que participaron 44 tripulaciones y se determinaron dos rutas, una ideal para vehículos con tracción 4x2 y otra algo más exigente y ajustada para los modelos 4x4. En ambos casos el punto de partida y llegada fue el Hotel Las Camelias, en Montenegro (Quindío); los partici-

Los modelos Prado, Fortuner y 4 Runner fueron, en su orden, los que más presencia tuvieron en la Expedición Toyota 2019.

La estrella de la jornada En el marco de la Expedición Toyota 2019, ATC aprovechó la oportunidad para exhibir una Prado Sumo tres puertas, con el fin de evaluar la posible reintroducción de este modelo al mercado local. En términos de diseño, esta camioneta mantiene la misma robustez y dinamismo de la Land Cruiser Prado cinco puertas. En cuanto a recursos de seguridad, uno de los pilares que la destaca, la Prado Sumo tres puertas contaría con recursos como siete airbags, frenos ABS, Asistencia de Frenado (BA), Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Control de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRC) y luz de frenado de emergencia. El modelo se anima con un motor de 2.694 cc que genera 164 caballos de potencia y 25 kg-m de torque; este poderío está regulado por una transmisión automática/ secuencial de seis marchas. 23


TENDENCIA

Expedición Toyota 2019

Cifras de la Expedición 72 horas de diversión 170 participantes 15 niños 44 vehículos en ruta 11 Referencias de modelos Toyota 9 ciudades de origen, de los asistentes 80 Road books entregados 6 Check points 17 Vehículos de clubes en exhibición

Una de las ventajas de este evento es que permite la integración y la participación de toda la familia.

Los cuatro artistas y grupos musicales invitados brindaron nueve presentaciones durante toda la jornada.

pantes de la ruta 4x2 cumplieron un recorrido de 200 kilómetros, visitando poblaciones como Caicedonia, Buenavista, La Tebaida, Circasia y Quimbaya, entre otras. Henry Cardona y su tripulación fueron los ganadores en esa categoría. Por su parte, los aventureros que enfrentaron la ruta 4x4 tuvieron que recorrer 140 kilómetros, 80% de los cuales se cumplieron en destapado, lo

Bogotá y Medellín fueron las ciudades que aportaron el mayor número de expedicionarios, cerca del 60%.

24

www.revistaroadone.com

que exigió al máximo el desempeño mecánico de los vehículos y la habilidad de las tripulaciones. Poblaciones como San Isidro, Obando, Montezuma, Filandia y Montenegro fueron visitadas por los expedicionarios más “trocheros”; el ganador de esta categoría fue el grupo liderado por Mauro Baquero Castro. Como parte del evento, los organizadores prepararon diferentes actividades para los asistentes, como una muestra comercial, la presentación de diferentes artistas y grupos musicales, exhibición de vehículos Toyota clásicos y zonas de recreación, que permitieron pasar tres días de mucha emoción y alegría.


Wakypet

El “Uber” de las mascotas

Se trata de una app confiable que conecta propietarios de mascotas y paseadores, brindando seguridad y control en dicha labor.

W

akypet es un emprendimiento nacional empeñado en mejorar la vida de las mascotas, a la vez que genera empleo para los amantes de los animales; esta aplicación digital, que muchos conocen como el “Uber” de las mascotas, cuenta con más de 12 mil clientes y ocho mil paseadores registrados y verificados operando en el país. Se trata de una start up que surgió en Medellín, en marzo de 2018, con el objetivo de conectar a los dueños que necesitan contratar a paseadores verificados para que lleven a pasear a sus mascotas, con lo que garantizan que la actividad será segura; la plataforma permite que el usuario pueda monitorear en tiempo real cómo se desempeña el paseador y al final envía un reporte con la ruta y la distancia que recorrió la mascota. El punto de partida de este emprendimiento surgió al considerar el cada

vez mayor interés que hay en nuestra sociedad por los temas relacionados con la tenencia y cuidado de las mascotas, evidenciado una amplia oportunidad para la oferta de diferentes servicios para los animales en el hogar. De acuerdo

Actualidad Tecno

con al portal “Euromonitor International”, entre 2013 y 2018, el crecimiento del mercado relacionado con los gastos para el cuidado de las mascotas en Colombia fue de 103,6 %, aunque se espera que esta cifra se estabilice en cerca del 80% para el 2023. Por otro lado, también se consideró que la mecánica laboral ha cambiado en los últimos años, debido al uso de tecnologías, aplicaciones, servicios dedicados, monitoreo, etc.; ello ha abierto nuevas posibilidades de generar ingresos y hace posible contactar con mayor facilidad a quien ofrece servicios especializados de forma independiente. Por lo anterior, Óscar Pedroza, CEO de Wakypet, después de pasar por varios emprendimientos, incluyendo uno de mascotas donde se ofertaban distintos servicios para el cuidado de los peluditos, advirtió que una de las necesidades con mayor demanda es la búsqueda de paseadores y por ello se propuso crear una aplicación dedicada al tema. Wakypet cuenta con más de 30 mil descargas (a través de Google Play o App Store) y opera en toda Colombia; actualmente, la aplicación busca capital de inversión para mejorar su visibilidad con su público objetivo y así lograr aumentar la disponibilidad de paseadores en todo el territorio nacional, además adelanta gestiones con instituciones como el SENA, para capacitar y brindarle mayores competencias a los paseadores.

25


ROAD NEWS

Ford Fusion Hybrid

Se electrifica la marca del óvalo azul Este vistoso sedán es el primero de varios modelos híbridos que Ford traerá a Colombia.

F

ord Colombia aprovechó la feria ExpoCar 2019 (el más importante evento de exhibición y comercialización de vehículos que se realiza este año en Colombia) para introducir en el mercado nacional su nuevo sedán Fusion Hybrid, modelo que se convierte en la puerta de entrada para futuros vehículos electrificados que llegarán paulatinamente al país con el logo de Ford. El vistoso sedán mediano Ford Fusion está acostumbrado a ser portaestandarte de las últimas tecnologías que desarrolla el fabricante norteamericano y eso le ha permitido dar la batalla incluso contra modelos del segmento Premium; por ejemplo, fue pionero en su segmento

26

www.revistaroadone.com

en adoptar el sistema de parqueo automático, que en su momento fue un factor diferencial frente a sus competidores. Precisamente, ahora el Fusion quiere ser el abanderado en la oferta híbrida más tecnológica y segura de su parcela. El Ford Fusion Hybrid-Electric Vehicle (HEV) funciona gracias a un sistema de arquitectura híbrida, el cual maneja en forma solidaria la potencia del propulsor de combustión interna y la del motor eléctrico para maximizar su eficiencia; es un esquema similar al que ya conocemos en Colombia en modelos como el Kia Niro o el Hyundai Ioniq. El propulsor eléctrico del sedán de Ford se alimenta por una batería de io-

nes de litio de 1,4 kWh que, además de servir de reservorio, tiene la tarea de almacenar la energía que recupera el sistema de frenado regenerativo y la que produce el propulsor de combustión durante la marcha. La batería con la que cuenta el Fusion es más compacta y pesa una tercera parte, comparada con la que utilizan otros vehículos híbridos; en todo caso, su capacidad de almacenamiento es superior y ofrece una potencia máxima de 35 kW. Las bondades en términos de autonomía y rendimiento de combustible son evidentes en esta plataforma híbrida, pues es capaz de recuperar más del 90% de la energía disponible del sistema de frenado. De igual forma, cuando se transita a velocidades moderadas (hasta 50 km/h), el sistema inteligente


NOTA: Las imágenes son de referencia y diferentes características de equipamiento (como rines, exploradoras, etc.) pueden variar con respecto a la versión comercializada en Colombia. Para más información visite www.ford.com.co

está programado para que funcione solo en modo eléctrico; sin embargo, cuando el conductor demanda potencia a través del acelerador, en un sobrepaso o al rodar a alta velocidad, automáticamente se complementa el poderío de ambos propulsores. Aparte de sus bondades ecológicas, el esquema híbrido resulta más silencioso que un motor convencional y contribuye a una mejor eficiencia de combustible. En ese sentido, de acuerdo con investigaciones de la Agencia de Pro-

tección Ambiental de EE. UU. (Environmental Protection Agency –EPA–), entidad federal para la protección del ambiente y la vida, el Ford Fusion Híbrido que se vende en Colombia ofrece una autonomía de 940 kilómetros, con un consumo mixto estimado en 67,2 kilómetros por galón; obvio, se debe considerar que tales cálculos se basan en condiciones ideales. El motor de combustión que emplea el nuevo Fusion es un cuatro cilindros de dos litros con Ciclo Atkinson (ver recuadro), que genera 141 hp de potencia y 17,8 kg-m de torque. Ello se complementa con un propulsor eléctrico que aporta 47 caballos y 24,3 kg-m de torque. La unidad motriz se regula con una transmisión continuamente variable controlada en forma electrónica (eCVT), la cual dispone de un disco giratorio de cambio de marcha, diseñado para hacer las transiciones de forma imperceptible y compensar la variación de velocidad. El Fusion Híbrido también cuenta con el sistema SmartGauge con Eco-

La versión híbrida del Ford Fusion se anunció en el North American International Auto Show de 2006, pero el modelo debutó en el Auto Show de Los Angeles de 2008.

El auge del Ciclo Atkinson Los sistemas híbridos modernos requieren el trabajo solidario de motores eléctricos y de combustión interna; justo por eso, en estos últimos se suele recurrir al Ciclo Atkinson para aprovechar mejor el combustible y aumentar la eficiencia térmica. Esto se logra generando altas relaciones de compresión, pero para no tener que usar gasolina de alto octanaje (Extra) se debe evitar que el combustible detone antes de tiempo. En los motores desarrollados bajo el Ciclo Atkinson se retrasa el cierre de las válvulas de admisión, por lo que una pequeña cantidad de gases regresa al múltiple de admisión mientras el pistón comienza su recorrido ascendente, con menos mezcla y menor espacio para la compresión; por todo eso se genera una relación de 12,3:1 en el caso del motor de combustión interna del Ford Fusion. En estos propulsores no se genera el tradicional “pistoneo” porque la presión en la cámara es menor que en un motor convencional; así se logra mejorar la eficiencia termodinámica, lo que hace que el propulsor gaste menos, aunque también se sacrifica algo de potencia, la cual se suple con el aporte del motor eléctrico. 27


ROAD NEWS

Ford Fusion Hybrid

Guide, un innovador programa para visualizar en tiempo real la optimización del combustible; en este caso se dispone de dos pantallas LCD de 4,2 pulgadas a cada lado del velocímetro. Mientras que en el costado izquierdo se puede saber a cada instante el nivel de la batería, en el panel de la derecha unas llamativas hojas permiten saber la relación de consumo del vehículo: entre mejor optimice su manejo el conductor aparecerán más hojas verdes en la pantalla. Así 28

www.revistaroadone.com

mismo, el sistema recurre a un código de colores para entregar información de interés para el conductor; por ejemplo, el tono azul hace referencia al motor de combustión, el blanco a la gestión híbrida y el amarillo es de advertencia, para indicar cuando el consumo es excesivo. Como parte de su equipamiento a bordo, el Ford Fusion Hybrid incluye recursos como acceso sin llave, monitoreo de presión de llantas y el avanzado sistema de conectividad SYNC 3, el cual cuenta con una pantalla táctil de ocho pulgadas con Apple CarPlay, Android Auto y permite replicar aplicaciones de movilidad como Waze. En todo caso, son las asistencias enfocadas en la seguridad las que se destacan en este nuevo sedán, que dispone de serie de ocho airbags (incluyendo dos para proteger las rodillas de los pasajeros delanteros), control electrónico de estabilidad y de tracción (AdvanceTrac), cámara de reversa y sensores de proximidad, entre otros. De igual forma, sobresalen recursos como el sistema de monitoreo de punto ciego BLIS con alerta de tráfico cruzado, el sistema de luces altas automático, el asistente de permanencia en el carril y el control de velocidad adaptativo, el cual mantiene una velocidad prestable-

cida, pero al detectar un vehículo delante, reduce el ritmo de marcha para mantener una distancia prudente; una vez que se despeja la vía, el sistema retoma la velocidad seleccionada en principio. El nuevo Ford Fusion Hybrid ya está disponible en todos los concesionarios de la marca en el país, con un precio de $119.990.000. A nuestro juicio, se trata de una carta bien jugada por parte de la marca del óvalo azul para seducir al mercado nacional con un modelo bien reputado en el país, al que le añaden las bondades de la tecnología híbrida no conectable, que parece el camino más acertado para hacer una oferta ecológica, tecnológicamente avanzada, de buen desempeño y que optimiza al máximo el combustible.


La primera revista impresa en Colombia que ofrece la mĂĄs completa informaciĂłn de tecnologĂ­a para usuario final y de la industria automotriz.

Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com


OCIO

SOFA 2019 2018

Imaginación sobre ruedas En esta oportunidad, los vehículos cobraron un protagonismo trascendental en el marco del Salón del Ocio y la Fantasía.

S

e celebró en Bogotá la décima versión del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), evento que se consolida como el festival de festivales más importante de Colombia y Latinoamérica. Fueron cinco días, en donde más de 175.000 seguidores de los videojuegos, el cosplay, las series anime y las subculturas urbanas, se dieron cita en Corferias para conocer las novedades, intercambiar experiencias o simplemente para divertirse y dejar volar la imaginación. En esta oportunidad, más de 400 actividades diarias se vivieron en el recinto ferial, entre las que se incluyeron campeonatos de artes marciales mixtas, competencias internacionales (como el Robotic People Fest), encuentros de fanáticos de K-Pop, seguidores de los uni30

www.revistaroadone.com

versos fantásticos de Marvel, DC, Star Wars y Lego, entre muchos otros. En todo caso, sin lugar a dudas, los pabellones que más entusiasmo generaron entre los visitantes fueron SOFA Gamers, SOFA Sports y SFX Garage. Precisamente, con respecto a este último espectáculo, fue la primera vez que se presentó en Colombia una exhibición de modelos a escala de vehículos de series animadas de televisión y películas, realizadas por el artista ecuatoriano Andrés Quirola, quien desde hace seis años se dedica a elaborar sus llamativas y realistas creaciones. El primer modelo que replicó Quirola fue Eleanor, el Ford Mustang GT 500 de 1967, que se consagró en la película 60 Segundos. De los casi 20 modelos exhibidos en el pabellón SFX Garage, algunos

de los más aplaudidos fueron The Mystery Machine (de Scooby-Doo), el Ecto-1 (Los Cazafantasmas), Rayo McQueen (Cars) y los cuatro Batimóviles (recreados a partir de las películas de Tim Burton, Christopher Nolan y Zack Snayder, así como el que usó Adam West en la serie de televisión de los años 60 - 70); además de la Tortuvan (Tortugas Ninja) y el Thundertank (Thundercats). “Somos conscientes de que la industria del entretenimiento y del tiempo libre está creciendo en el país y que hoy Bogotá se consolida como la capital de la cultura y del entretenimiento; por eso, para nosotros es tan importante brindar la mejor experiencia SOFA, en donde 23 pabellones estuvieron al servicio de los miles de visitantes que vinieron a aprender, divertirse y compartir sus aficiones con sus amigos y familias”, señaló Tatiana Rudd, jefe de proyecto.


Escape de la monotonía

Un mundo de ladrillos plásticos Las exhibiciones y los espacios de creación con los famosos bloques de construcción de Lego son infaltables dentro de los planes a disfrutar en SOFA, una actividad que encanta tanto a pequeños como a mayores.

Las salas de escape son un tipo de entretenimiento de moda. El objetivo principal es encontrar pistas, resolver todos los retos y escapar de una habitación antes de que se acabe el tiempo. La gente de Escape Room Colombia (@escaperoomcolombia) nos dio una probadita de lo que ofrecen en sus sedes de Niza y El lago, en Bogotá.

Todoterrenos de Liliput La gente de DC Crawlers (@dccrawlers) nos demuestra que la pasión por el 4x4 también se puede disfrutar a escala y que no es exclusiva de los hombres.

La materia del futuro Las cursos y kits de robótica comienzan a volverse cada vez más populares entre niños y jóvenes. De acuerdo con Robot School (@ robotschoolco) resultan ideales para estimular el aprendizaje, la creatividad y la innovación.

Fantasía personificada El fenómeno del cosplay tiene en SOFA su mayor expresión. Hay representantes que vienen incluso de otras ciudades para lucir sus atuendos y caracterizaciones. Los videojuegos y el anime inspiran esta moda. 31


OCIO

SOFA 2019

SFX Garage

El Rayo McQueen - Cars

El emblemático protagonista de Cars es una de las recreaciones mejor logradas por parte de Andrés Quirola; recordemos que este deportivo está inspirado en los vehículos que compiten en la Serie Nascar.

The Mistery Machine – Scooby-Doo

Si bien el estilo original de esta furgoneta corresponde a los años 60, no se especifica de qué modelo se deriva; sin embargo, algunos encuentran rasgos de la Ford Taunus Transit de mediados de dicha década.

Moto del Capitán Centella

No es fácil adivinar qué modelo de motocicleta era la que conducía el Capitán Centella original, pero si detallan la foto advertirán que fue una Yamaha la elegida para recrear el vehículo de este personaje.

Batimobile – Batman (serie TV – 1966)

George Barris, famoso constructor y diseñador de vehículos para Hollywood, tomó como base un Lincoln Futura, modelo conceptual de mediados de los años 50 que estaba prácticamente abandonado, convirtiéndolo en un vehículo funcional en menos de tres semanas.

Eleanor – 60 Segundos

En la película protagonizada por Nicolas Cage (remake de la película Gone in 60 Seconds de 1974) se tomó como base chasises de Ford Mustang GT 1967 – 1968, pero se les adaptó el kit de accesorios y exteriores del Shelby GT500E.

K.I.T.T. – El Auto Fantástico

El vehículo protagonista de la popular serie de televisión de los años 80 era un Pontiac Firebird Trans AM V8. Su gran virtud: anticipar lo que nos puede deparar la Inteligencia Artificial (IA) en un futuro no muy lejano; bueno, quien sabe si con el mismo sentido del humor que el de este legendario carro.

Ecto-1 – Los Cazafantasmas

El vehículo utilizado para esta franquicia se basó en el chasis de un Cadillac de 1959, en el que se adoptó una carrocería que combinaba el concepto de ambulancia y carro fúnebre, al que obviamente se le hicieron adecuaciones muy particulares. 32

www.revistaroadone.com

Tortuvan – Tortugas Ninja

Conocido también como Party Wagon, el vehículo de las tortugas más guerreras del cine está inspirado básicamente en la legendaria Volkswagen Kombi de la década del 60, aunque también tiene algunos trazos de las van de Toyota de la época.


Lindo el cabezón Funko es uno de esos emprendimientos empresariales que a cualquier diseñador talentoso le hubiese gustado fundar. Su exitoso negocio es ofrecer figuras coleccionables de vinilo en forma de muñecos cabezones, de personajes famosos o icónicos.

Ambiente de película En torno a los cosplayer, quienes se caracterizan como sus personajes de ficción favoritos, hay toda una industria de accesorios, escenografías, réplicas y vestuario hechos a medida.

Plataforma de novedades Para los fabricantes de software y hardware, SOFA es una importante plataforma para mostrar sus novedades, como lo hizo Acer con la exhibición de su sofisticada silla Predator Thronos (reseñada en la edición # 21 de la revista Road One). La compañía también realizó su Copa Predator League Of Legend 2019, que reunió a 32 equipos.

Aliado de primer nivel Como socio oficial de tecnología para periféricos del equipo de Fórmula 1 McLaren, Logitech hizo una original exhibición con un monoplaza elaborado con materiales reciclables para atraer a los visitantes a su estand.

La fundación de VOLK En el marco de SOFA 2019 nació VOLK (https://volkgames.com/), la primera comunidad que agrupa a gamers casuales y no casuales del país, mediante la realización de torneos presenciales y virtuales.

El “tuning” informático Estos trabajos de Speed Logic (@speedlogiccomputadores) demuestran que el modding llegó para quedarse. Se trata de la técnica para modificar estética o funcionalmente partes de un computador, siendo la consola el “lienzo” más representativo. 33


ACTUALIDAD TECNO

eSports

Conviértete en un gamer nivel Pro Te damos algunas pautas para que evalúes si estás dispuesto a convertirte en una futura estrella mundial de los videojuegos.

C

onsiderando una larga lista de jugadores en la que se destaca el argentino Thiago Lapp, quien recientemente a sus 13 años logró obtener el quinto puesto en la Fortnite World Cup y ganar cerca de 900 mil dólares, muchos aficionados se hacen constantemente la misma pregunta: ¿Tendré algún futuro si me convierto en gamer profesional? Llegar a lo más alto del mundo de los eSports no es una tarea nada fácil, exige pasar largas horas sin dormir frente a una pantalla, implica hacer grandes sacrificios en la vida social, son años de entrenamiento y perfeccionar las capacidades para, al final, evaluar si realmente hay potencial. Teniendo en cuenta la dificultad, Acer ofrece algunos consejos que pueden ser el primer paso en la escalera al éxito, esperamos que alcances tu meta… si te atreves: • Elige un género y un juego: cada género tiene exigencias específicas, es

34

www.revistaroadone.com

importante aprender movimientos, rutinas y otras características propias de cada aventura. En los juegos de tiros tendrás arsenales a tu disposición y en los juegos de carreras también hay mucho que aprender. Los jugadores que han llegado a los diversos circuitos de eSports dicen que la clave es encontrar tu género y juego. Para comenzar, sus-

críbete a un servicio gaming para que pruebes tus habilidades contra competidores de todo el mundo. Esa es la capacitación que necesitas. • Elige una plataforma para jugar a los eSports: los torneos más importantes se disputan en PC por lo que es vital que, a medida que avances, dispongas del equipo adecuado para favorecer tus capacidades, como la línea Predator de Acer. • Aprende de los mejores: estudia tácticas y sigue en directo o mediante retrasmisiones los campeonatos mundiales para aprender de los profesionales. También existen numerosas páginas web de guías o canales de YouTube dedicados a enseñar todo lo que se necesita para llegar a la cima. • Perder no es el fin: los gamers que han llegado al nivel profesional aprendieron perdiendo. Estudiando las tácticas acumularás el conocimiento necesario para mejorar tus propias habilidades y comenzar a ganar más juegos. • No estés solo: los mejores gamers dicen que un gran paso para ellos fue unirse a una comunidad en línea y aprender a formar parte de un equipo. Es fundamental comenzar a pensar como parte de un team. • Comienza a participar en torneos: es la mejor manera de probar tus habilidades. Localiza los torneos que se adaptan a lo que buscas, regístrate y lánzate con estusiasmo al ruedo. • Consigue patrocinadores: llegarán en la medida en que seas capaz de probar tu nivel. Los patrocinadores te ayudarán a llegar más lejos.


15 aĂąos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.