Revista Road One Colombia # 24

Page 1

Twitter: RoadOneCo

Instagram. roadoneco

Facebook: RoadOneCo

YouTube: Revista Road One

Edición No 24 - Año 4 - Diciembre 2020 - Enero 2021 - ISSN 2539-4770

www.revistaroadone.com

Chevrolet Colorado 2021

ELEVA EL LISTÓN

La pick-up más potente del segmento escala en virtudes. PUBLICACIÓN GRATUITA

ASTON MARTIN DB5 GOLDFINGER

El auto que más amó James Bond

SAMSUNG GALAXY S20 FAN EDITION

Perfecto para explorar las redes sociales


La primera revista impresa en Colombia que ofrece la mĂĄs completa informaciĂłn de tecnologĂ­a para usuario final y de la industria automotriz.

Contacto comercial Comunicaciones Punto SAS, Tel.: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com


6


CONTENIDO

Número 24 - Diciembre 2020 - Enero 2021 REVISTA ROAD ONE COLOMBIA Año 4, No. 24

ISSN 2539-4770 Diciembre 2020 - Enero 2021 Editor asociado Julián Afonso Luis

PÁG.

8 PORTADA Chevrolet Colorado 2021

Escalando en diseño y comodidad, llega procedente de Brasil la pick-up más grande que comercializa la marca en Colombia.

Ejecutiva de cuenta Jessika Chaves Coordinadora digital Laura Marcela Malaver Redacción Julián Afonso Luis, Nohra Maldonado y Selenita Diseño y diagramación Yenny Padilla Cartagena Fotografía Comunicaciones Punto, PQUA, Signify/Philips, BMW Group, Aston Martin, Ferrrari y cortesía de las marcas Impresión Contacto Gráfico Ltda.

PÁG.

20 AUTO-CINEMA Aston Martin Goldfinger DB5

Rendimos homenaje a uno de los vehículos más icónicos del mundo cinematográfico, cuya visión de futuro sigue vigente en nuestros días.

Editorial Comunicaciones Punto SAS NIT 830136070-1, Bogotá - Colombia, teléfono: (57-1) 8049268, e-mail: revistaroadone@gmail.com

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita y legalizada de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas anunciantes.

PÁG.

24 ACTUALIDAD ROAD BMW iX

El primer SUV 100% eléctrico de la marca, creado sobre una plataforma totalmente modular y específica, tiene un repertorio de novedades.

Es una marca registrada de Comunicaciones Punto SAS Copyright ©, todos los derechos reservados

Contacto editorial: Cel: (57) 310 7516623 nohramaldonado@yahoo.com

PÁG.

4

28

SUPERCAR Ferrari SF90 Spider El deportivo que complementa la trilogía de la familia SF90, es el primer híbrido convertible que ofrece la marca italiana.

www.revistaroadone.com

Contacto comercial: Tel: 8049268 Cel: (57) 311 8486714 revistaroadone@gmail.com


5


TOP ROAD

Aditivo de combustible hecho en Colombia Resultado de un emprendimiento colombiano llega Taipan, un tratamiento antimicrobial único en el mercado, que elimina el sarro en los tanques de combustible, inhibe la combustión, evita el bloqueo o taponamiento de filtros y mantiene las bombas de combustible funcionando correctamente, lo que ayuda a reducir las emisiones de gases. Sirve para vehículos impulsados por Diésel, gasolina e incluso los convertidos a gas natural.

Lanzamiento de la scooter Victory Black Al segmento scooter de tamaño medio llega este producto, con el respaldo de Auteco Mobility. Animada con un motor que cumple la normativa de emisiones Euro 3, esta motocicleta tiene una potencia de 11,2 hp y un torque de 11,7 Nm. Uno de sus

diferenciales es que cuenta con sistema keyless o llave inteligente; así mismo, ofrece sistema de arranque eléctrico y de pedal, tablero digital y análogo, luces LED + DRL, con encendido automático de luces AHO. Precio: $8.999.000.

Bienvenido Jeep Gladiator 2020 Se presenta en el país la única pick-up descapotable del mercado, animada con un motor Pentastar V6 de 3,6 litros de 280 hp de potencia y transmisión automática/secuencial de ocho marchas. Llega en versiones Sport y Rubicon, desde $299.990.000. Esta última ofrece refinamientos todoterreno como los sistemas 4x4 Select-Trac Full Time 4WD y Rock-Trac, ejes Dana 44, diferenciales de bloqueo electrónico delanteros y traseros Tru-Lok, así como barra estabilizadora con desacople electrónico.

Presentan nueva GLA 200 AMG Line Se trata del modelo de acceso a la reconocida familia SUV de Mercedes-Benz. Equipa un motor 1,2 Turbo Puretech de 110 hp, acoplado a la caja automática/ secuencial EAT6 con modo Sport. Además, puede reaccionar en situaciones de emer-

Renovación para el Citroën C3 Este icónico modelo renueva su oferta en Colombia con dos novedades principales: lo primero es una nueva firma luminosa frontal, basada en los más recientes concept cars propuestos por la marca, y además la ampliación 6

www.revistaroadone.com

del nivel de personalización, gracias a sus múltiples opciones de pack-color y tonalidades de techo de contraste, que permiten hasta 50 combinaciones diferentes bajo la premisa de que la vida es mejor en colores.

gencia si el conductor no lo hace, pues el asistente de frenado activo se encarga en numerosas situaciones de iniciar un frenado autónomo para evitar una colisión o, al menos, para reducir su gravedad. Precio de lanzamiento: $156.900.000.


TOP TECH

Seis nuevos monitores gaming de Acer

Sony Extra Bass Se trata de una nueva línea de parlantes inalámbricos, que incluye los modelos SRS-XB43, SRS-XB23 y próximamente SRS-XB33. Entre otros, cuentan con unidad de parlante X-Balanced (reduce la distorsión), son resistentes al agua, al polvo y la corrosión; su diseño es a prueba de golpes, tienen batería de larga duración y disponen de la opción Party Connect (XB43 y XB33), para conectar hasta 100 parlantes inalámbricos.

Destacamos la Serie Predator XB3 con pantallas FHD (1920x1080) o QHD (2560x1440) que cuentan con altas frecuencias de actualización y certificaciones VESA DisplayHDR. Los nuevos monitores se optimizaron con diferentes criterios: el XB273U NV tiene certificación Eyesafe, el XB253Q GW cuenta con una frecuencia de actualización de 280 Hz (overclockable) y el XB323U GX tiene una precisión de color notable, con una cobertura de Adobe RGB del 99%.

Aplicación para ferreterías Se presenta Yo Ferretero, primera aplicación digital para la capacitación y el fortalecimiento de las ferreterías, que busca apoyar a los pequeños comercios y microempresas del sector en su camino a la reactivación. La innovadora app (disponible para Android y IOS) cuenta con módulos interactivos, como Noticias y Capacitación, que se actualizan diariamente.

Saluda a Microsoft Pluton AMD y Microsoft anuncian la introducen del procesador de seguridad Microsoft Pluton en los chips de AMD. El procesador de seguridad Microsoft Pluton y el procesador de seguridad de AMD (ASP, por sus siglas en inglés) ofrecen una solución innovadora que abarca tanto hardware como software, trabajando de manera conjunta para ayudar a proteger la integridad de las terminales de los ciberataques.

Halo 4 en PC Halo 4 ya está disponible como parte de la última entrega de esta franquicia Halo: The Master Chief Collection en Xbox Game Pass para PC, Microsoft Store y Steam. Si juegas en las nuevas consolas tendrás varias funciones optimizadas y actualiza-

das disponibles como: 120 FPS en modo campaña y multijugador en Xbox Series X y Series S, así como resolución 4K en Xbox Series X, resolución de 1080p en Xbox Series S, reproducción en pantalla dividida mejorada y campo de visión ajustable. 7


LANZAMIENTO

CHEVROLET COLORADO 2021

Chevrolet Colorado High Country

ENGALANA EL SEGMENTO La pick-up de la marca del corbatín actualiza su imagen y se adorna con atributos únicos y diferenciales que la destacan en su segmento.

E

n los últimos meses y pese a la pandemia, la filial colombiana del gigante norteamericano GM ha estado inmersa en una importante revisión del portafolio regional, siendo favorecida de una estrategia de nuevos productos con los que se pretende ir re-

cuperando los puntos perdidos en participación de mercado local. Primero fue el lanzamiento del sedán compacto Onix Turbo y más recientemente también se presentó la camioneta Tracker Turbo, ahora el turno le corresponde a la pick-up Chevrolet

Colorado, con la que la marca quiere dinamizar un segmento que representa cerca del 6% del total del mercado automotor en Colombia, del cual la marca tiene 14% de participación. El vistoso rediseño frontal de la nueva Colorado propone un parachoques remozado, que incorpora modificaciones funcionales; gracias a esto, el ángulo de ataque ahora es de 29º (antes era de 27°) y el marco inferior ofrece mayor protección a los órganos mecánicos a la hora de emprender viaje por vías destapadas o en trayectos off road. Las modificaciones en el extremo delantero de la Colorado, que llega en dos versiones (LTZ y High Country), la hacen 20% más resistente a los impactos frontales. Este último modelo se diferencia de su hermana por la adopción de una parrilla negra en la que se destaca el nombre de la marca en alto relieve sobre una barra central, al mejor estilo norteamericano; el complemento es una rejilla de tipo colmena y faros con unidades LED.


Chevrolet Colorado LTZ

La versión más equipada de esta utilitaria ofrece un volumen de carga en el platón que se amplía hasta los 1.329 litros, el más grande de su categoría; en el caso de la LTZ el volumen es de 1.061 litros. El complemento del buen conjunto exterior lo aportan los rines de aluminio de 18 pulgadas con diseño renovado, que calzan llantas en medida 265/60. Con la intención de facilitar la vida de los usuarios, la nueva Colorado cuenta con más recursos enfocados en la comodidad, al incorporar sensores delanteros y traseros, que se complementan con la cámara de reversa para asistir en las maniobras de parqueo y remolque; de hecho, sobre la pantalla se proyectan líneas guía específicas y dispone de zoom para facilitar la operación de enganche. Otra particularidad es que el usuario puede accionar la cámara trasera mientras rueda para revisar el remolque. Considerando que la nueva Colorado está un escalón más arriba que su hermana D-Max, ofrece una interesante cuota de equipo a bordo, que incluye de serie: accionamiento 4x4 electrónico con acople 4Hi “shift on

the fly”, computador a bordo, puesto del conductor con regulación eléctrica en seis posiciones, asientos y volante tapizados en cuero sintético, control de velocidad crucero, comando de reconocimiento de voz, sensor de lluvia,

rieles de techo funcionales y estribos laterales, entre otros. Por su parte, la versión tope de gama añade refinamientos como asientos tapizados en cuero sintético bitono, cobertor de platón, barra trasera

La marca del corbatín estima que desde que llegó la Chevrolet Colorado a Colombia, en 2017, más de mil unidades de este modelo ruedan en el país.

9


LANZAMIENTO

CHEVROLET COLORADO 2021

deportiva, rines de diseño específico y luces traseras de tipo LED.

Pick-up que hace énfasis en la conectividad

El ahorro de combustible se incrementó de 3% a 10%, dependiendo de la configuración y de las condiciones de manejo.

Al presentar públicamente el nuevo producto, el Director General de GM en Colombia, Raúl Mier, explicó que “la nueva Colorado revolucionará su segmento como la mejor opción del mercado", añadiendo que “cuenta con atributos únicos y detalles diferenciales que sencillamente no existen en la categoría”. Los elementos particulares que dan forma a la nueva Colorado buscan convertirla en una cómoda “oficina para el hombre de campo” y por ello se le da gran importancia a la capacidad de conectividad, así que estamos frente al primer vehículo de su tipo con wifi a bordo. El sistema de conectividad propuesto por la Colorado es de nivel 4G LTE y ofrece una estabilidad hasta doce veces superior a la de un teléfono inteligente, permitiendo conectar de manera simultánea hasta siete dis-

positivos inalámbricos. Una antena de mayor capacidad amplifica la señal y ofrece una gran velocidad de transmisión de datos. Las opciones satelitales involucran el sistema de rastreo OnStar, que también permite al conductor usar aplicaciones desde su teléfono celular, monitorear las rutinas de servicio, activar la climatización y otros accesorios a control remoto, encender el vehículo a distancia y conectarse con servicios de asistencia en caso de emergencia o robo. Todo el esquema de conectividad es compatible con Android Auto y Apple Car Play, como exige un vehículo de vanguardia. Además, el sistema OnStar también permite que desde la central se le notifique al propietario sobre aspectos de servicio relevantes del vehículo; por ejemplo, vía WhatsApp se le puede enviar una alerta sobre el cambio de aceite.

Mecánica y seguridad La importante evolución estética de la nueva Chevrolet Colorado se compleCHEVROLET COLORADO HIGH COUNTRY

CHEVROLET COLORADO LTZ

Motor

Diésel, 4 cilindros, 2.776 cc, turboalimentado, DOHC y 16 vál. 197 hp a 3.400 rpm

Potencia Torque

44,8 kg-m a 2.000 rpm

Relación de compresión Mecánica de 6 marchas

Largo/ancho/alto (m)

5,36 / 1,87 / 1,79

Peso (kilos) 10

16,5:1

Transmisión Distancia entre ejes (m)

www.revistaroadone.com

51 kg-m a 2.000 rpm

2.026

Automática de 6 marchas 5,40 / 1,87 / 1,79 3,09 2.094


menta con uno de los robustos motores Diésel de la familia Duramax. Nos referimos a la unidad de cuatro cilindros y 2,8 litros que, gracias a la instalación de un turboalimentador, puede ofrecer 197 caballos (el más alto de su segmento) y una gran capacidad para generar torque, alcanzando su punto máximo a las 2.000 rpm, momento en el que el conductor cuenta con 51 kg-m en la versión High Country. El tren de mando de la nueva Colorado se completa con dos opciones de transmisión, una manual y otra de tipo automático, en ambos casos de seis velocidades e impulsando a las cuatro ruedas. En cuanto a la suspensión, adelante se dispone de un esquema independiente con brazos articulados, espirales, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos, que garantizan buena cuota de comodidad para los pasajeros. En el tren posterior, esta pick-up de tamaño mediano recurre a un paquete de ballestas semi-elípticas de doble paso y amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble acción, con lo que se tiene suficiente resistencia para llevar sin problema la carga.

En ambas versiones de esta camioneta utilitaria, la seguridad activa se aumentó con diversos accesorios y asistencias; entre otros, cuenta con alerta de cambio de carril en autopistas, control de estabilidad, control de descensos, asistente de arranque en pendientes y sistema de detección de peatones, el cual se conecta con un sistema de Frenado Preventivo Inteligente (PBA por sus siglas en inglés),

El precio de lanzamiento de la nueva Chevrolet Colorado es de $144.990.000 para la versión LTZ MT y de $155.990.000 para la High Country.

El sistema PBA funciona en un rango entre 5 y 80 km/h, detectando situaciones de riesgo antes que pueda hacerlo el conductor, como un peatón, una frenada abrupta del vehículo que nos precede, un obstáculo imprevisto, etc. Incluso, puede hacer que el vehículo active un sistema de respuesta automática de colisión, lo cual significa que, si ocurre algún accidente, la función solicita ayuda a través de la plataforma OnStar. La Chevrolet Colorado, en palabras de Raúl Mier, “complementará la línea de lanzamientos regionales de la compañía” y se espera que la respuesta de los clientes ratifique la fuerte posición histórica que GM Colmotores ha ocupado en el segmento de las pick-up medianas en Colombia. 11


DOMÓTICA

SISTEMA DE ILUMINACIÓN WiZ

QUE SE HAGA LA LUZ... INTELIGENTE Llega al país el sistema de iluminación inteligente y conectado a wifi que hará más simple la vida cotidiana.

S

ignify, proveedor de iluminación para el Internet de la cosas (IoT), anuncia la llegada a Colombia del portafolio WiZ Connected. Se trata de una amplia gama de luces inteligentes y asequibles que brindan el mejor ambiente para vivir y disfrutar del hogar. Este nuevo sistema de iluminación es fácil de configurar y usar intuitivamente a través de la red wifi existente en casa, con modelos que ofrecen gamas de hasta 16 millones de colores y que permiten crear múltiples ambientes en un mismo lugar. El portafolio de productos WiZ Connected incluye lámparas que son muy fáciles de instalar y permiten a los consumidores experimentar al instante las ventajas de la iluminación inteligente. En este caso, el esquema Plug & Play implica tres simples pasos: instalar el bombillo en la luminaria, descargar la aplicación móvil (disponible en

12

www.revistaroadone.com

App Store y Google Play) y comenzar a disfrutarlo de inmediato. A través de diferentes modalidades, los usuarios pueden configurar fácilmente la luz ideal para estudiar, crear un ambiente acogedor (que puede imitar una chimenea), automatizar y sincronizar las luces con las actividades diarias. También es posible, por ejemplo, programar las luces para simular los colores del amanecer y así despertarse en un ambiente relajado.

Muchas opciones, menos esfuerzos La interfaz de la aplicación WiZ es fácil de usar e intuitiva, incluye una iconografía sencilla y agradable para la experiencia del usuario. Así mismo, dispone de escenas y rutinas preestablecidas que ayudan al consumidor a elegir el ambiente lumínico ideal.

Por otra parte, el sistema WiZ permite administrar las luces fácilmente mediante el control por voz con los accesos directos de Amazon Alexa, Google Home o Siri, sin necesidad de utilizar la aplicación. De igual forma, los ajustes de ritmo circadiano eligen automáticamente el tipo de luz conveniente según la hora del día. Entre los productos disponibles en el mercado colombiano se destacan las lámparas wifi en color y en blanco regulable con formato estándar A60. También se ofrece una variedad de lámparas de filamento ámbar que combinan un aspecto excelente con tecnología inteligente y le dan un toque vintage al hogar. Para más información, se debe visitar el sitio dedicado: https://www.wizconnected.com/es-CO/consumidor/


CHEVROLET JOY

ROAD NEWS

REFRESCANDO EL SEGMENTO DE ENTRADA El Chevrolet Joy busca ganarse el favoritismo de las familias que acceden a su primer vehículo.

C

omo parte de su estrategia por afinar su oferta en los segmentos que generan más volumen de matrículas, Chevrolet presenta en Colombia el nuevo Joy, un modelo que se soporta en la misma plataforma del Onix de primera generación y que está disponible en carrocerías hatchback ($39’990.000) y sedán ($40.990.000). “El nuevo Chevrolet Joy se ubica entre los vehículos del portafolio de General Motors que presenta una de las mejores relaciones costo/beneficio. Al ofrecer características de espacio, diseño, comodidad y desempeño, se convierte en una gran alternativa para las familias colombianas que buscan mo-

vilizarse de manera segura con un carro nuevo, a muy buen precio y con nuevas alternativas de financiación", afirma Raúl Mier, director comercial de General Motors en Colombia. Estéticamente, el Joy se destaca por incluir luz de posición de tipo LED y una rejilla con acabado negro, que remata el frontal. Dispone de rines oscurecidos de 15 pulgadas, manijas de las puertas del color de la carrocería y espejos laterales negros. Una de sus grandes fortalezas es la gran capacidad del baúl: 500 litros para la versión sedán y 280 litros para el hatchback. En el habitáculo, el nuevo Joy cuenta con recursos como panel delantero bitono, que se complementa con las deportivas sillas de tela/vinilo, también bitono; así mismo, añade aire acondicionado de cuatro niveles, computador a bordo, sistema de audio con AUX, MP3 y Bluetooth. En cuanto a sus componentes mecánicos, ambas versiones se animan con un motor de 1,4 litros que genera 97 caballos de potencia y 12,8 kg-m de torque, que se gobiernan a través de una caja mecánica de cinco velocidades. En cuanto a seguridad, el Chevrolet Joy dispone de frenos ABS, sistema de

distribución de frenado (EBD), alerta sonora para el cinturón de seguridad (conductor y pasajero), sistema de anclaje Isofix & Top Tether y dos airbags; también equipa bloqueo central, cinturones delanteros y traseros de tres puntos y doble airbag frontal.

Financiación para aprovechar Para este lanzamiento, la compañía pone a disposición de los clientes diversas opciones de financiación a través de Chevrolet Financial Services y Chevyplan. En el primer caso, hay planes con cuotas desde $ 385.000 para un plazo de 84 meses. Además, hay planes para quienes busquen menor plazo, con tasas fijas, así como cuota inicial desde 0% y esquemas de amortización flexibles. 13


ROAD NEWS

RENAULT KWID ICONIC

ESTILO MÁS SOFISTICADO El líder de su segmento sorprende con una oferta cromática diferencial.

E

l Renault Kwid se mantiene como uno de los modelos preferidos de los colombianos, como lo corrobora el informe del sector automotor de octubre, presentado por Fenalco y Andi, en donde el compacto de la marca francesa ocupa el tercer lugar en materia de matrículas acumuladas en el año, con 5.137 unidades reportadas ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Precisamente, Renault-Sofasa quiere mantener vigente la oferta del simpático modelo, que le ha representado más de 13.000 unidades vendidas desde su lanzamiento, y por ello presenta la nueva versión Kwid Iconic, que llega para complementar la gama integrada además por las referencias Life, Zen y Outsider. El diferencial del Renault Kwid Iconic está en su exclusiva decoración,

14

www.revistaroadone.com

pues se presenta con una carrocería bitono, con techo negro nacarado que se puede combinar con tres diferentes colores: rojo fuego, blanco glacial y gris estrella, ofreciendo una estampa más fresca y juvenil, que lo hace original. En igual sentido, los acabados de tono negro nacarado están presentes en el alerón trasero y los retrovisores. También incluye rines de 14 pulgadas con flexwheel negro, exploradoras con embellecedores oscuros, así como los tradicionales ensanchadores laterales y la parrilla frontal negra, reforzando un diseño que lo orienta hacia el universo SUV.

Esta nueva versión, que en términos de precio ($39.620.000) está por debajo del Kwid Outsider, cuenta también con manijas de las puertas en el mismo tono de la carrocería y strippings de puertas en forma de coma, que añaden un detalle de irreverencia al diseño exterior; esto, a su vez, hace juego con la tapicería interior oscura. Como parte de su equipamiento a bordo, el Kwid Iconic cuenta con vidrio posterior con desempañador, limpiabrisas traseros, apertura y cierre de puerta con control remoto (TRF) y alerta de olvido de luces, entre otros.

Este compacto urbano, moderno, robusto y con diseño SUV ahora amplía sus posibilidades de personalización con su techo negro nacarado.


En materia de conectividad, el compacto acoge el sistema de infoentretenimiento Media Evolution, con pantalla táctil de 7 pulgadas, entradas USB, auxiliar y tecnología Bluetooth, así como función para replicar la pantalla del celular, con compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay. Entre los recursos a bordo también se dispone de las funciones eco-scoring y eco-coaching, así como indicadores

de cambio de marcha (GSI) y de estilo de conducción, con lo que no solo se quiere optimizar la experiencia a bordo, sino también ayudar a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Al igual que sus hermanos, el Kwid Iconic se anima con un competente motor tricilíndrico de un litro y 12 válvulas, que desarrolla 66 caballos de potencia y 9,5 kg-m de torque, asociado a

una caja manual de cinco marchas de tipo montaña y con dirección asistida eléctricamente. El compacto de Renault se destaca en su categoría por atributos como su significativa altura de despeje con respecto al piso de 18 centímetros y el favorable ángulo de ataque (24°), lo que le permite sortear sin problema los baches urbanos y le brinda robustez en tramos irregulares. En materia de seguridad, el nuevo Renault Kwid Iconic viene con sistema antibloqueo de frenos (ABS), repartidor electrónico de frenado (REF), cuatro airbags (conductor, pasajero y laterales), cinturones de seguridad delanteros de tres puntos retráctiles y regulables en altura, dos anclajes Isofix en los puestos posteriores laterales, apoyacabezas delanteros integrados, tres apoyacabezas traseros, cinturones traseros de tres puntos y alerta de olvido de cinturón para conductor y copiloto, entre otros. 15


TOP GADGET

SAMSUNG GALAXY S20 FAN EDITION

RESPUESTA A LOS FANÁTICOS

Puntos ganadores: pantalla de 120 hz, potente cámara, batería de gran capacidad y veloz procesador.

S

amsung Electronics Colombia anuncia la llegada al país de la nueva serie Galaxy S20 Fan Edition, se trata de un teléfono celular concebido a partir de las características favoritas de los usuarios de la categoría, siendo ideal para el manejo de redes sociales. Según un estudio de We Are Social y Hootsuite, los colombianos destinan al día más de cuatro horas en redes sociales, por lo que requieren de un smartphone con una pantalla de gran calidad; en este caso, se ofrece un display Super Amoled de 120 Hz. Esta pantalla del Galaxy S20 Fan Edition cuenta con tecnología Infinity-O, que supone un pequeño orificio para la cámara frontal (de 32 MP) de apenas 3,34 mm, con lo que se apro16

www.revistaroadone.com

vecha 90% de la superficie, brindando una gran pantalla de 6,5 pulgadas en un teléfono de tamaño compacto, que además es cómodo de sostener y manipular con una sola mano.

Cámara que se ajusta a las necesidades En cuanto a la cámara posterior, el Galaxy S20 Fan Edition combina tres objetivos de calidad profesional: con un lente de ángulo amplio (12 MP), otro ultra-gran angular (zoom óptico de 3X) también de 12 MP y una cámara de teleobjetivo Space Zoom de 30X (híbrido), que permite los mejores acercamientos. Con el modo Single Take se pueden hacer múltiples fotos y videos a


Este equipo cuenta con clasificación IP68 por su resistencia al agua y al polvo, por lo que puede sumergirse hasta 1,5 metros de profundidad durante 30 minutos.

Recursos para los juegos y visualizar videos

través de diferentes lentes y efectos mediante un único disparo, para luego elegir las tomas que se consideren más convenientes. En cuanto a la captura nocturna de imágenes, se cuenta con un sensor 70% más grande que capta hasta el doble de luz con respecto al que usa el Galaxy S10. Además, el Galaxy S20 Fan Edition integra las características más importantes para la captura de imágenes perfectas, como filtros, estabilización de video, Foto y Video Pro, Modo Noche y enfoque dinámico para fotografías y video.

Considerando que casi el 60% de los colombianos usan el celular para jugar, el Galaxy S20 Fan Edition favorece la gestión con una respuesta táctil de pantalla de 120 Hz, por lo que la reacción del usuario puede ser más rápida que la del oponente. El Galaxy S20 Fan Edition incorpora un procesador Exynos 990, el mismo que usa el Galaxy Note 20 Ultra, por lo que el juego no se congela y la experiencia de interacción es más fluida. También incorpora Game Booster, que analiza los patrones de las diferentes partidas y optimiza la respuesta del dispositivo. Para mejorar la experiencia multimedia, el nuevo dispositivo de Samsung dispone de parlantes estéreo AKG, compatibles con Dolby Atmos. Así mismo, para garantizar la seguridad de la información, trae preinstalada la aplicación Samsung Knox, que en caso de perder el smartphone encripta la información para que nadie pueda acceder a ella. Además de estar certificado bajo la especificación IP68, que lo hace resis-

El Samsung Galaxy S20 Fan Edition está disponible en seis tonos, con un elegante acabado mate.

tente al polvo y el agua, el Galaxy S20 Fan Edition incorpora una batería de 4.500 mAh y un sistema de carga ultrarrápida: en sólo 30 minutos brinda potencia para todo el día. El Galaxy Fan Edition llega al país en dos versiones de 128GB ($2.699.900) y 256GB ($2.999.900).

Favoritos de la familia Galaxy Super estabilizador Atenúa las tomas de acción con la estabilización avanzada de inteligencia artificial. Carga superrápida Conéctalo para obtener más del 50 % de carga en 30 minutos con el cargador súperrápido de 25 W. Carga inalámbrica rápida 2.0 Apaga tu teléfono para que al encenderlo se haya cargado por completo en un instante. Powershare inalámbrico Puedes cargar tus auriculares, tu reloj e incluso el celular de un amigo. Samsung DEX Conéctate de forma inalámbrica al televisor para realizar múltiples tareas de una manera completamente nueva. Quick Share Basta con abrir el panel y seleccionar a tus amigos para compartir con ellos el contenido que desees. 17


INDUSTRIA

KIA PICANTO

10 ARGUMENTOS A FAVOR Diseño, versatilidad y maniobrabilidad, son algunas de las bondades que ofrece el vehículo que más vende la marca surcoreana en el país.

E

n un año tan difícil como el presente, los compradores colombianos están cada vez más pendientes de analizar las propuestas que hacen las diferentes marcas que comercializan vehículos en el país. En ese sentido, en esta oportunidad queremos poner la lupa en el Kia Picanto, uno de los modelos más populares durante los últimos años y que, de hecho, actual-

mente es el producto más vendido por la marca en nuestro mercado. De acuerdo con el más reciente informe del sector automotor de octubre, preparado por Fenalco y Andi, con 4.104 unidades, el Kia Picanto ocupa el séptimo lugar en el ranking de los modelos con mayor número de matrículas ante el RUNT en lo corrido del presente año, demostrando así el gran

interés que despierta este city car entre los usuarios locales. Estos son los principales argumentos que favorecen a la tercera generación Picanto que se vende en Colombia:

Diseño Es quizás una de sus principales fortalezas, pues el buen conjunto que ofrece el Picanto resulta muy atractivo; de hecho, se hizo acreedor de uno de los más importantes galardones mundiales en esa materia, el iF Design Awards de 2018. Preferido por los miléniales Esto fue corroborado por la propia marca en el país, a partir de una investigación de mercado que hicieron hace cerca de tres años, en donde se consultó las preferencias a la población nacida entre 1980 y 1994, quienes resaltaron en este modelo aspectos como diseño y tecnología. Variedad de versiones El Kia Picanto, junto con el Nissan March, son los city car que más opciones ofrecen en su segmento. El modelo de ingreso al portafolio de Kia se comercializa en versiones Emotion, Vibrant, Zenith, GT Line y X-Line.

18

www.revistaroadone.com


Dos motores para escoger. El Kia Picanto es el único de su categoría que ofrece dos configuraciones mecánicas; las versiones Emotion se animan con un motor de 1,0 litro de 12 válvulas, que entrega 66 hp de potencia y 9,7 kg-m de torque. Por su parte, el resto de versiones se impulsan por la optimizada gestión de una planta de poder con 16 válvulas y 1.248 cc, que produce 83 caballos y 12,4 kg-m de torque. Espacio interior Pese a sus compac-

tas dimensiones (3.595 mm de largo y 1.595 mm de ancho), el buen Picanto es uno de los más espaciosos en su categoría, pues si bien hay rivales de mayores proporciones (por ejemplo, el Nissan March es 185 mm más largo y 70 mm más ancho), la distancia entre ejes del compacto coreano es apenas 50 mm inferior a la del japonés.

Maniobrabilidad Justamente por sus contenidas dimensiones, este vehículo resulta ideal para transitar en circuitos o calles muy estrechas; salvo el Picanto Emotion, las demás versiones disponen de dirección con asistencia eléctrica, lo que favorece en gran medida su maniobrabilidad. Garantía Este es uno de los temas que la gente menos considera, pero resulta un gran plus a la hora de vender el auto. El Picanto, como el resto del portafolio de la marca, cuenta con la mejor garantía en su segmento: 7 años o 150.000 km, lo primero que ocurra.

Para optimizar la seguridad del habitáculo, el Kia Picanto usa 44% más de aceros avanzados de alta resistencia Seguridad El Kia Picanto cumple a cabalidad la normativa impuesta por el Gobierno Nacional en materia de seguridad, al disponer de serie en todas sus versiones de recursos como frenos ABS, sistema electrónico de distribución de frenado (EBD), doble airbag delantero, cámara de reversa y anclajes Isofix, entre otros. Tecnología a bordo Incluso desde la versión de entrada, el Kia Picanto cuenta con un centro de entretenimiento con una pantalla táctil de 9” (la más grande de su segmento); que además ofrece puerto auxiliar, USB,

conectividad Bluetooth y Mirror Link. El software y la funcionalidad escalan en las demás versiones. Referido por los taxistas De acuerdo con el más reciente reporte del sector de Fenalco y Andi, en el acumulado de octubre, el Kia Picanto Ekotaxi, con 570 unidades, ocupa el tercer lugar en ventas de su segmento, a solo cinco unidades del puesto que ocupa el Chevrolet Chevytaxi. Su buena aceptación en este gremio es para muchos un referente de calidad, considerando las exigentes condiciones que implica el servicio público.

19


AUTO-CINEMA

ASTON MARTIN DB5 GOLDFINGER

PARA JAMES BOND, EL FUTURO FUE AYER

Homenaje a Sean Connery, quien fue el primero en dar vida al agente 007. Por: Julián Afonso Luis

S

ean Connery, quien murió recientemente a los 90 años, hizo una carrera actoral importante, pero será recordado principalmente por darle vida al agente secreto James Bond, quien entre sus múltiples facetas y habilidades tiene especial fascinación por la tecnología avanzada. Cuando Connery interpretó por vez primera al singular 007, todavía no tenía esa fabulosa pieza de ingeniería que fue (y todavía es) el Aston Martin DB5. Fue preciso esperar hasta Goldfinger (tercera película de la saga Bond, estrenada en 1964) para conocerlo. Desde entonces, el asombro ha sido la constante y no tanto por las innegables características técnicas del automóvil para su época, ni por el rancio abolengo 20

www.revistaroadone.com

del emblema Aston Martin, sino por la impresionante cantidad de accesorios y gadgets, que en muchos casos han resultado predictivos.

El carro que lo tiene todo La historia dice que Aston Martin Cars Ltd fabricó cuatro unidades DB5 que se destinaron en calidad de leasing a la producción de las películas Goldfinger y Thunderball (Operación Trueno, para Hispanoamérica y España). Dos acabaron destruidas por las exigencias de la trama y por los rigores que impone todo proceso de filmación que involucre automóviles y escenas de acción. Se dice que una tercera unidad fue robada varios años después del estreno

de Goldfinger y a la fecha nadie sabe qué pasó con ella. El cuarto ejemplar ha sobrevivido hasta nuestros días y sigue siendo propiedad de Aston Martin, que constantemente rechaza multimillonarias ofertas de compra. Desde finales del siglo pasado, los productores de las películas del 007 han decidido volver a incluir el Aston Martin en escenas de las sucesivas películas de la saga y volverá a ser así en 2021, cuando No Time To Die (Sin tiempo para morir) lo vuelva a mostrar en la pantalla grande, junto con otros modelos de Aston Martin que desde 1965 también han sido usados por el célebre James Bond. Lo asombroso de esos DB5 “Goldfinger” (así los llaman los aficionados


al automóvil clásico), más allá de sus características, es la dotación original de accesorios creados por la fértil imaginación del escritor británico Ian Fleming. Algunos de esos artilugios son fruto de la fantasía más calenturienta que uno pueda imaginar, pero otros (la mayoría) anticiparon cosas que hoy son normales y corrientes en el automóvil de todos los días.

Comunicación y conectividad Uno de los elementos que más asombró en 1964, fue ver cómo James Bond podía, desde su Aston Martin, hacer llamadas telefónicas y ubicar direcciones a través de un mapa en el tablero de instrumentos. Ambas cosas hoy son

normales, gracias a la masificación de los sistemas de GPS. En muchos casos, estos sistemas de conectividad incluyen su propia línea de telefonía celular, que además de favorecer la comunicación con otros usuarios, también permite hacer cosas que Ian Fleming o James Bond jamás imaginaron, como brindar al automovilista un servicio de asistencia que le ayude a ubicar direcciones, determinar dónde está el auto si es robado, conectar o desconectar los sistemas de seguridad a control remoto y otras muchas acciones, que hace rato dejaron de ser ficción. En este caso, la realidad superó a la fantasía por amplio margen. Otra predicción de futuro hecha por el DB5 de Goldfinger tiene que ver con la presencia de elementos de blindaje en automóviles de serie. En 1964, el auto de 007 tenía una placa metálica que emergía del baúl para proteger el vidrio trasero de impactos de balas y cosas así. La carrocería del carro y sus vidrios podían resistir hasta cierto punto impactos de proyectiles y metralla. Hoy la industria del blindaje automotor es toda una realidad y gracias

El cuidado y detalle que demanda la elaboración de estas réplicas, cuyos gadgets son completamente funcionales, implica más de 4.500 horas de trabajo en su construcción.

21


AUTO-CINEMA

ASTON MARTIN DB5 GOLDFINGER

Una virtud de este modelo es que todos los gadgets están perfectamente camuflados y no le restan elegancia al diseño.

al avance técnico es posible proteger nuestro auto de incidentes desagradables, sin que ello represente un inconveniente en forma de pérdida de prestaciones, espacio interior o desempeño dinámico. También era sorprendente en 1964 que el DB5 de Goldfinger incluyera armamento: dos ametralladoras Browning de 9 mm que emergen detrás de las luces direccionales frontales. Hoy las posibilidades son mucho mayores. Además, está la opción del asiento del pasajero eyectable, pero preferimos revisar otros detalles más inofensivos, como el de las placas de matrícula intercambiables, los parachoques 22

www.revistaroadone.com

que se proyectan como arietes y los difusores de humo, que, si bien no tienen utilidad cotidiana, sí pueden perfectamente construirse con la tecnología actual. También podemos mencionar que la pintura gris del cupé británico preludió una tendencia, pues hoy los colores predilectos en los autos nuevos son el gris plateado, el blanco y el gris oscuro, por delante del negro y el índigo. En 1964, otros elementos del deportivo eran innovadores, como el aire acondicionado, hoy completamente de serie en todo tipo de autos y que además funciona con una eficacia impensable hace medio siglo.

Un auto que anticipó el futuro En todo caso, hay elementos en el auto de Bond que, por mucho que avance la tecnología, son imposibles de trasladar a una dimensión real, porque, en este caso, riñen con las leyes de la física. Es el caso de los eyectores de agua a presión que emergen desde los faros traseros, porque simplemente es imposible llevar en el vehículo los volúmenes de líquido que sugiere la ficción del cine. Algo similar sucede con los dispositivos que derraman aceite con el fin de hacer patinar a los autos enemigos que sigan de cerca a 007, pero, en ambos casos, no sería necesario, pues la tecno-


La marca solo fabricará 25 ejemplares del DB5 Goldfinger Continuation, réplica exacta del auto que inmortalizara el actor Sean Connery en su papel de James Bond. logía ha creado soluciones mucho más efectivas que superan la imaginación de los guionistas. La realidad es que, a 56 años de su debut en la referida película Goldfinger, el Aston Martin DB5 de James Bond sigue siendo tan impresionante y llamativo como el primer día. Gracias a la tecnología, casi todos sus artilugios futuristas ahora pueden incluirse y funcionar sin ningún problema.

Lo que hace más de medio siglo era una combinación entre tecnología avanzada y delirio mental, hoy se ajusta perfectamente a la época y los estándares de nuestros tiempos. Tan es así que Aston Martin completó un lote de 25 unidades DB5 Goldfinger, denominadas “Continuation Series”, exactamente iguales al original y que añaden todos los gadgets tecnológicos modernos, incluyendo un tanque

de 50 litros que puede llevar agua o aceite, a voluntad del conductor, para hacer funcionar los irrigadores de líquido que están en las luces traseras. El precio de lista es de tres millones de dólares, ciertamente elevado, pero aun así es infinitamente inferior al precio del original, cuya cotización aumenta con la misma velocidad que la tecnología hace posible incorporar en el automóvil de hoy lo que apenas ayer era fantasía. Es tan asombroso que hasta Sean Connery tuvo que creerlo, a pesar de que en su momento se reía de todas esas cosas y, de hecho, el propio 007 se sorprendería al saber que esos 25 ejemplares de “Continuation Series” ya fueron vendidos. 23


ACTUALIDAD ROAD

BMW iX

ANTICIPANDO EL MAÑANA El primer SUV eléctrico de la marca alemana tiene dos motores, 500 hp y muchas novedades.

trata de un deportivo utilitario (SUV), el primero de su tipo que BMW dota con tren de mando 100% eléctrico.

B

Rápida capacidad de recarga

Por: Julián Afonso Luis

MW Group presenta el BMW iX, su nuevo producto “cero emisiones” (ZEV) con tren de mando eléctrico, que se convierte en el primer producto creado sobre una plataforma totalmente modular, concebida desde el principio para la movilidad

24

www.revistaroadone.com

eléctrica y que marca una nueva etapa técnica en dichos productos. El nuevo “electro-BMW” es el tercer producto de su tipo que la marca producirá en serie, luego del cupé de alto nivel i8 y del sedán utilitario i3, que ya no se producen. En esta ocasión se

Uno de los aspectos más llamativos del iX es su nuevo sistema de carga, que genera hasta 200 kW. El fabricante alemán anuncia que la quinta generación del esquema eléctrico eDrive podrá recargarse hasta en 80% en unos 40 minutos y la carga completa requerirá menos de 11 horas. El nuevo vehículo tendrá una autonomía superior a los 600 kilómetros en condiciones normales de uso, si se recurre al sistema hogareño WallBox de 11 kW, la función de carga rápida permitirá en 10 minutos tener autonomía suficiente para recorrer unos 120 kilómetros. Los voceros de BMW señalan que los esfuerzos al desarrollar la nueva generación del eDrive se enfocaron en conseguir mejores rendimientos, menor consumo y usar más tecnología y


El nuevo lenguaje de diseño que exhibe el iX ya lo tenemos en Colombia con la reciente llegada del BMW Serie 4 Coupé.

materiales sustentables en la fabricación del tren de mando y en las baterías de alta tensión. Las cifras oficiales de consumo del nuevo iX rondan los 21 kWh por cada 100 kilómetros en condiciones de uso estándar y con dos personas a bordo, con una disponibilidad bruta de energía de 100 kWh. Otros datos relativos a la base mecánica señalan que el rendimiento conjunto de los dos motores eléctricos de nuevo diseño (uno en cada eje) genera el equivalente a 500 caballos; es decir 370 kW, y ello otorgará al nuevo modelo la capacidad de acelerar hasta los 100 km/h desde la inmovilidad en cinco segundos, con una velocidad máxima autorregulada de 250 km/h.

Carrocería minimalista de máxima expresión Los avances en el desarrollo de baterías y el tren de mando permitieron a los diseñadores colocar a los ocupantes como prioridad en el diseño de la carrocería, con disponibilidad de espacio superior a lo que hasta ahora es habitual en los automotores totalmente eléctricos. Exteriormente, el nuevo iX sigue el nuevo lenguaje de diseño estético de BMW que ya exhiben los nuevos cupés Serie 4 y hay varias soluciones visuales que apoyan el family feeling de los actuales productos de la marca alemana. A nivel de diseño, BMW quiso desarrollar elementos específicos que diferencien a sus productos eléctricos de

los que portan motorizaciones convencionales o híbridas, por lo que es posible encontrar detalles que evoquen de alguna forma a la vieja camada eléctrica; es decir, los i8 e i3. Justamente, el nuevo modelo hereda del i3 la inspiración visual que da forma a la apariencia general de los vidrios laterales, el paral central y otros elementos de la carrocería. Por su parte, el coeficiente de resistencia al avance es de 0,25 Cd y, según la versión, los rines pueden tener un diámetro entre 21 y 23 pulgadas. 25


ACTUALIDAD ROAD

BMW iX

Más comodidad y espacio disponible a bordo La sensación de amplitud que brinda el iX se apoya en un nuevo concepto de diseño interior minimalista, palpable en el tablero de mandos, el panel de instrumentos, el volante de formato hexagonal y la apariencia general del interior, que se suman a la tradicional combinación de materiales y acabados favorablemente sensibles al tacto, como es costumbre en BMW. Los diseñadores hicieron énfasis en ofrecer altas dosis de seguridad, lujo, espacio y relajación a los ocupantes. Habrá diferentes posibilidades de conectividad a internet, así como alternativas de infoentretenimiento para los ocupantes y también se contará con un sistema de conducción autónoma. El nuevo iX se producirá en Dingolfing, Alemania, a partir de junio de 2021 y las entregas iniciarán a finales 26

www.revistaroadone.com

del próximo año. En principio, los primeros lotes de producción se destinarán al mercado europeo, pero se espera que en poco más de un año esté dispoOfrece una potencia de carga de hasta 200 kW, por lo que con una recarga de 10 minutos es posible lograr cerca de 120 km de autonomía.

nible en el resto de mercados, incluido Latinoamérica. Aunque se desconoce su precio, este debería rondar la escala del sedán Serie 5.


GBD-100 Y GBD-H1000 DE G-SHOCK

EL MEJOR ALIADO DEL DEPORTISTA

Dos opciones con las funciones que harán más amena e informada la rutina de entrenamiento.

A

l elegir un reloj inteligente es indispensable tener muy claro lo que realmente se busca, considerando aspectos como el diseño, las funciones del equipo y el uso que se le dará al mismo. El punto es que hay diversos tipos de smartwatch y todos con diferentes características, por lo que se deben analizar detalladamente diferencias y similitudes a la hora (expresión muy acertada para el tema) de escoger el reloj inteligente adecuado para cada estilo y necesidad. En esta oportunidad tomamos como referencia los relojes ideales para quienes gustan ejercitarse, pues además del diseño y la funcionalidad, se valoran en gran medida aspectos como resistencia absoluta a golpes, poder registrar los datos del entrenamiento o disponer de notificaciones desde el teléfono inteligente, entre otras. Precisamente, decidimos presentar dos grandes candidatos de G-Shock, se

trata de las series GBD-100 y GBDH1000, ambas orientadas al perfil de usuarios que gustan hacer actividad física intensa o que son deportistas.

TOP GADGET

En primer lugar, se debe indicar que ambos relojes ofrecen las que consideramos son las ocho funciones que una persona necesita para hacer seguimiento de su actividad física durante todo el día, como: consumo de calorías, registro y rendimiento de entrenamientos, buscador de teléfono y notificaciones telefónicas. También es clave que ofrezca: contador de pasos, datos del historial de entrenamiento, pantalla LCD MIP de alta definición con iluminación LED en la esfera y conectividad; para este último punto, a través de la app G-Shock Move, que muestra los datos del nivel de logros obtenidos frente a los objetivos planteados en los entrenamientos. En todo caso, también hay diferencias entre ambos modelos; por ejemplo, el reloj GBD-H1000 ($2.747.000) cuenta con monitor de frecuencia cardíaca, cinco sensores, GPS, carga solar y USB. Por su parte, el GBD-100 ($872.900) de la línea G-Squad cuenta con medición de distancia. En síntesis, ambos equipos fueron especialmente creados para los amantes de la actividad física y los deportistas que quieren llevar sus entrenamientos a otro nivel, permitiéndoles disponer de un detallado registro y análisis de los resultados de sus rutinas activas.

27


SUPERCAR

FERRARI SF90 SPIDER

HÍBRIDO A CIELO ABIERTO Conoce un “Cavallino” con tres motores y mil caballos de potencia. Por: Julián Afonso Luis

F

errari reitera su voluntad de desarrollar tecnología avanzada y aplicable al uso cotidiano en un automóvil de serie, por ende, con base en ello presentó en Italia su nuevo modelo SF90 Spider, que se convierte en el primer convertible con motor híbrido que produce. El SF90 Spider es la versión convertible del SF90 Stradale; es decir, la modalidad híbrida del SF90 básico. Al igual que este modelo, cuenta con un motor de ocho cilindros en V que, gracias a la presencia de dos motores eléctricos de 110 hp cada uno y un set de baterías de ión-litio, puede entregar mil caballos de potencia cuando todo está conectado. Voceros de la marca explican que el SF90 Spider puede funcionar de tres maneras; la primera es usando única-

28

www.revistaroadone.com

mente el motor de combustión interna de 780 hp, una segunda es conectar los dos motores eléctricos al motor de gasolina y la tercera es la modalidad “plug-in”, es decir, de manera totalmente eléctrica; en esta última configuración, el auto rinde 220 caballos.

Más potente, aunque más pesado Según el fabricante, el corazón mecánico del SF90 Spider es el mismo V8 que la empresa usa en otros modelos,

como el cupé F8. En relación con este último, el motor sigue desplazando 4.0 litros, pero su potencia aumenta de 720 hp a 780 hp y el torque es ahora de 81,6 kg-m; en todo caso, fue preciso rediseñar el sistema de admisión y escape. Sin embargo, el incremento de potencia debe compensar el incremento de peso, pues al eliminar el rígido techo del SF90 cupé, el nuevo convertible italiano gana 100 kilos de refuerzos estructurales, lo que eleva el peso a 1.670 kilos en orden de marcha. En el SF90 el motor ocupa la ubi-

Este convertible hereda la configuración extrema y el rendimiento del SF90 Stradale, pero aumenta el placer de conducción gracias a su techo rígido plegable.


cación tradicional en toda berlinetta Ferrari, lo cual significa que se aloja entre el habitáculo y el eje trasero, en posición central longitudinal. Uno de los motores eléctricos se ubica en el eje delantero y el otro se acomoda en el eje trasero, completando una configuración de tracción a las cuatro ruedas cuando los tres motores funcionan en conjunto; es de tracción trasera cuando se usa exclusivamente el motor de gasolina y es de tracción frontal cuando se emplean solo los motores eléctricos. La transmisión del SF90 Spider recurre a una caja de cambios de ocho velocidades, acoplada a un sistema de doble embrague y el tren de mando se completa con una serie de ayudas electrónicas al manejo, como el sistema de frenos inteligente de tipo “brake-bywire”, el control de tracción y el sistema “vectorial” de torque, que permite distribuir la potencia equitativamente a las ruedas en función de las condiciones del camino.

Cuando el conductor elige poner a funcionar los tres motores, el V8 de combustión interna se conecta con la unidad eléctrica instalada en el eje posterior y la unidad frontal solo entra en acción cuando el sistema de gestión electrónica del vehículo exige más motricidad, lo que ocurre al conducir por vías realmente sinuosas, en curvas o en circuitos de competencia. A pesar de que en el SF90 Spider el gran atractivo es su configuración descapotable, uno de los elementos

técnicos más interesantes del auto es su techo, pues no es de lona como en los convertibles tradicionales, sino de tipo sólido y retráctil. Ferrari informa que el techo es totalmente inmune a filtraciones de agua o viento y puede abrirse/cerrarse en menos de medio minuto. El fabricante señala que el peso del techo y de todo su sistema retráctil (cableados, mecanismos y motores reversibles) es 40 kilos menos del que tendría un techo de lona tradicional. A 29


SUPERCAR

FERRARI SF90 SPIDER

Por primera vez en un Ferrari, los clientes pueden elegir entre el automóvil estándar (foto superior) y una versión con una configuración más deportiva, denominada Assetto Fiorano (foto inferior).

su vez, los refuerzos estructurales aseguran que el Ferrari SF90 Spider sea tan resistente a las flexiones y torsiones como el SF90 Stradale.

Juguete con grandes detalles Una particularidad interesante del nuevo deportivo híbrido de Ferrari es que fue concebido con un diseño aerodinámico activo, capaz de configurarse a sí mismo según las condiciones de manejo. En este caso, la represa de aire tiene generadores de vórtice rediseñados que aumentan la capacidad de adherencia del tren delantero. Por su parte, el extremo trasero tiene un alerón que se ajusta automáticamente según el auto gana velocidad para aumentar el empuje aerodinámico descendente. Así mismo, la carrocería fue diseñada para brindar poca resistencia al avance y además de tener un coeficiente de arrastre muy bajo, tiene una superficie frontal reducida. Como debe ser en todo Ferrari, las prestaciones oficiales del SF90 Spider son alucinantes, puede alcanzar los 100 km/h desde la inmovilidad en apenas 2,5” y su velocidad máxima ronda los 350 km/h, obviamente con el techo rígido puesto. 30

www.revistaroadone.com

Ferrari añade que, en caso de que el conductor desee conducir en modalidad eléctrica, se podrán recorrer hasta 24 kilómetros, dependiendo de la velocidad con la que se maneje. El SF90 Spider es el tercer modelo con tecnología híbrida que produce Ferrari, luego del SF90 Stradale de carrocería cerrada y del supercar LaFerrari, presentado hace cinco años. A diferencia de este último, las expectati-

vas de producción que se manejan son mucho más amplias y ambiciosas. Con la familia SF90 (estándar, Stradale y Spider) Ferrari aspira popularizar entre sus clientes el uso del tren de mando híbrido y espera que estos modelos ayuden a superar las 10.000 unidades vendidas al año, a pesar de que el nuevo juguete de Maranello podría rondar los 500.000 euros, sin opciones.


AUTOMOTORES TOYOTA COLOMBIA

COMUNIDAD

TOYOTA SE SOLIDARIZA CON LA GUAJIRA La marca instalará paneles solares para proveer electricidad a una comunidad Wayúu.

C

omo parte de su trabajo en materia de responsabilidad social, Automotores Toyota Colombia (ATC), representante local de la marca japonesa en el territorio nacional, anunció la entrega de cuatro paneles solares para proveer de energía eléctrica a la comunidad de tejedores Iwouyáa, del pueblo Wayúu. La compañía comenzó a trabajar con esta comunidad, integrada por 40 familias y más de 300 personas, desde principios del presente año. Como es

lógico, debido al impacto causado por la pandemia del coronavirus, estos artesanos han visto afectada significativamente su calidad de vida. El objetivo de instalar en la ranchería una red eléctrica, basada en energía solar, es tratar de mitigar en algo la drástica reducción en la producción y distribución de los tejidos, que son la principal fuente de ingresos de este pueblo. La iniciativa busca impactar positivamente en aspectos como facilitar la preservación de los alimentos,

proporcionar iluminación en la noche para continuar las labores de tejido y mejorar la seguridad del lugar. Sobre el proyecto, Cecilia Acosta, líder de la comunidad Iwouyáa, señaló: “este trabajo contribuye a que podamos seguir con la labor del tejido, continuemos cuidando de nuestras familias y nos recuperemos del gran impacto causado por el covid-19. Expresamos nuestra gratitud con Toyota por este proyecto”.

Prado Sumo a subasta Paralelo al anuncio de los paneles, ATC también presentó una unidad Toyota Prado Sumo TX 2020, cuya carrocería fue pintada con un diseño único inspirado en la simbología y los tejidos de la comunidad Wayúu. “Nuestra intención es subastar este vehículo durante 2021 y en función de lo recaudado, poder incrementar la capacidad energética para la comunidad Iwouyáa”, puntualizó Edge Egashira, presidente de Automotores Toyota Colombia. La información sobre la actividad de subasta se publicará en las redes sociales de la marca: Facebook, Twitter e Instagram. 31


TOP GADGET

HUAWEI Y9A – FREEBUDS PRO

COMBO IDEAL PARA GAMERS

Los más recientes dispositivos del ecosistema Huawei se complementan para ofrecer la mejor experiencia de juego.

R

ecientemente, Huawei lanzó en Colombia el nuevo smartphone Y9a y los audífonos FreeBuds Pro, ambos productos llegan al mercado con características premium y son ideales para ofrecer una experiencia más fluida a los usuarios, especialmente a los apasionados de los videojuegos. Desde el punto de vista estético, la disposición simétrica del Y9a ofrece un diseño exquisito y elegante. Se caracteriza por ofrecer el icónico diseño de ‘Halo Ring’, inspirado en las luces de cuatro puntos de los autos de alta gama y popularizado por el diseño insignia de las series Mate 30 y Mate 40 de Huawei. La elegante definición de cámara cuadrada se complementa con un anillo exterior grabado a través de un proceso único de revestimiento. Gracias a sus cómodas proporciones (ancho: 76,5 mm, alto: 163,5 mm y profundidad: 8,95 mm), este equipo ofrece un cómodo agarre, favorecido por su diseño de arco 3D y una superficie nano-texturizada. Características que favorecen el juego: el nuevo teléfono inteligente

de Huawei ofrece una relación pantalla/cuerpo de 92%, en virtud a que está diseñado con un marco superestrecho y tiene una cámara frontal oculta, esto

32

www.revistaroadone.com


Para escucharte mejor

permite que los gamers puedan disfrutar sus videojuegos favoritos con una vista mucho más amplia. El nuevo Huawei Y9a cuenta con una pantalla Ultra FullView sin notch (sin muesca) de 6,63 pulgadas, que mejora el contraste y el rango dinámico en regiones oscuras específicas; justamente, el detalle mejorado en la penumbra permite a los usuarios sacar el máximo provecho en cada acción de juego. Poderosa autonomía y rendimiento: el equipo de Huawei tiene una

memoria RAM de 6 GB, un procesador MediaTek Helio G80 (de ocho núcleos) y una capacidad de almacenamiento de 128 GB, con posibilidad de ampliar con tarjeta NM SD, hasta 256 GB. Además, aparte de su sistema operativo EMUI 10.1 (basado en Android 10) conserva el conector de audio de 3.5 mm, que resulta conveniente cuando los usuarios quieren cargar el smartphone mientras escuchan música a través de los audífonos tradicionales con cable. El nuevo equipo Huawei Y9a también sobresale por tener una poderosa batería de 4300 mAh, que permite soportar 45 horas de llamadas de voz, 120 horas de reproducción de música, 12 horas de navegación por internet o 10 horas de visualización de video. El Y9a cuenta con la exclusiva tecnología Huawei SuperCharge que ofrece una capacidad de 22.5W (10V 2.5A).

Esta solución posibilita una carga de hasta 50% en solo 30 minutos; se trata de una función que antes solo estaba disponible en los dispositivos premium de la compañía. Cámara por cuatro: si lo que se quiere es tener el mejor registro gráfico de cada victoria en un torneo de juego, el Y9a lo hace sin problema. En la zona posterior, su cámara principal de alta resolución de 64 MP (f/1,8) se acompaña además por un lente Ultra Gran Angular de 8 MP (f/2,4), uno de profundidad de 2 MP (f/2,4) y otro macro de 2 MP (f/2,4). Las cuatro cámaras trabajan en conjunto para ofrecer una experiencia fotográfica que abarca todo el espectro de posibilidades. En cuanto a la cámara frontal, el nuevo Huawei Y9a tiene un sensor de 16 MP con tecnología Pop-Up, lo que significa que la cámara se ubica estratégicamente dentro del dispositivo y se vale de un mecanismo motorizado para emerger de forma automática desde la parte superior cuando el usuario requiere tomar una selfie. Petal Search, herramienta para descargar juegos: para optimizar

y mejorar la experiencia de los usuarios, existen herramientas como Petal Search; se trata de un motor de búsqueda que se puede descargar en la tienda de aplicaciones de Huawei, el cual permite indagar en forma genérica o por aplica-

La virtud de los nuevos audífonos FreeBuds Pro para los gamers es que magnifican al extremo la experiencia de juego. En este caso, el Y9a es compatible con la última versión del Histen, (la 6.1), que ofrece optimizaciones específicas para auriculares premium, como lo son los nuevos FreeBuds Pro. Por ende, los amantes de los videojuegos tienen más opciones para encontrar sus títulos favoritos. Los jugadores que sincronicen el Y9a con los FreeBuds Pro podrán disfrutar de un sonido estéreo envolvente y virtual en 3D, que los llevará al corazón de la acción; además, Histen 6.1 también admite ajuste de volumen inteligente y reconocimiento de escenas. De igual forma, a través del nivelador de volumen se puede normalizar el audio de diferentes archivos de origen, ofreciendo un sonido consistente y natural, así como mayor claridad de audio. Otra característica particular de los FreeBuds Pro es que si el usuario juega en un ambiente con mucho ruido, estos nuevos audífonos son capaces de reconocer los sonidos del ambiente de manera inteligente, cambiando el grado de cancelación de ruido en consecuencia para lograr una experiencia auditiva adaptada a sus necesidades.

ciones puntuales, facilitando la exploración de juegos, noticias, imágenes y más. Un detalle importante es que además de descargar diferentes aplicaciones a través de esta plataforma, Petal Search también permite actualizar las apps existentes en su servicio. Basta ir al apartado ‘Yo -> Descargas -> Actualizaciones’, y seleccionar una aplicación para obtener su más reciente versión. 33


ACTUALIDAD TECNO

Porsche Design Acer Book RS

RENDIMIENTO Y DISEÑO DE ALTA GAMA Es un equipo informático refinado, con una estética atemporal y un desempeño excepcional.

P

orsche Design y Acer se unen para integrar lo mejor del diseño funcional y la ingeniería, con la innovación tecnológica y lo más avanzado en desempeño de procesamiento; el resultado se acaba de presentar a nivel global, se trata de un portátil de alta gama que combina tecnologías avanzadas con elementos de diseño puristas y minimalistas. Siguiendo la filosofía de diseño de Porsche Design de optimizar la función, este notebook es una declaración de informática refinada en donde cada detalle cumple un propósito. Las resistentes y ligeras cubiertas son de fibra de carbono 3k, integradas por una bisagra de cuerpo único que eleva ligeramente el teclado al abrir el equipo, lo que optimiza la refrigeración y hace más ergonómica la experiencia de escritura. El complemento es un chasis mecanizado por CNC con corte de diamante. La unidad tiene un peso de apenas 1,25 kilos y un grosor de 15,9 milímetros. 34

www.revistaroadone.com

Por su parte, las teclas retroiluminadas brindan una escritura conveniente, incluso de noche, mientras que el panel táctil de precisión de vidrio brinda una experiencia multitarea más intuitiva. El Porsche Design Acer Book RS equipa los últimos procesadores Intel Core i7 de 11a generación con gráficos Intel Iris Xe y discretas GPU Nvidia GeForce MX350 opcionales, con 16 GB de RAM para garantizar que sea capaz de navegar a máxima capacidad. Cuenta con una pantalla táctil FHD IPS de 14” recubierta con una capa de Antimicrobial Corning Gorilla Glass y cubre el 100% de la gama de colores sRGB; está detallada por biseles ultraestrechos que permiten una relación pantalla/cuerpo inmersiva del 90%. Por su parte, dispone de tubos dobles de calor de cobre, que garantizan mantener a temperatura controlada el dispositivo y su batería dura 17 horas, siendo capaz de ofrecer hasta cuatro horas de uso con una carga rápida de 30 minutos.

Está dotado con Intel Wi-Fi 6 de doble banda (Gig +), una serie completa de puertos (USB-C, Thunderbolt 4 y USB3.2 Gen 2) y funciones inteligentes, como inicios de sesión de huellas digitales más seguros a través de Windows Hello, Modern Standby & Wake on Voice. En forma paralela, se creó una línea complementaria de accesorios, denominada Porsche Design Acer Travelpack RS, que incluye mousepad, mouse, bolsa de transporte (hecha de cuero Ecco Palermo XA con cierres magnéticos) y funda para el equipo. El Porsche Design Acer Book RS estará disponible en Norteamérica desde US$ 1.399.


15 aĂąos


Ponle un RE a tu vida y Reinicia

Estrena Renault con:

0%

Cuota Inicial

o

Tasas de Interés desde

0%

Bono + matrícula

Vehículo corresponde a: Renault Stepway Intens modelo 2021. Aplica entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2020 y únicamente para la compra de vehículos nuevos de la marca Renault particular y público Kwid, Nuevo Logan, Nuevo Sandero, Nuevo Stepway, Duster, Oroch, Captur, Koleos y Alaskan modelo 2020 y 2021, y para vehículos utilitarios Kangoo, Master y Trafic modelo 2020 y 2021 financiados a través de RCI COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO. El cliente paga cuotas mensuales fijas compuestas de abono a capital, pago de intereses y pago de cargos adicionales correspondientes a los seguros los cuales se cobran durante toda la vigencia del crédito, la preinscripción ante el RUNT y constitución de la garantía mobiliaria los cuales se cobran al inicio de vigencia del crédito, la cancelación de la garantía mobiliaria y la cancelación del levantamiento de prenda ante el RUNT los cuales se cobran en la última cuota del crédito entre otros en caso de que llegasen a aplicar. Tasa desde el 0% N.M.V. (tasa fija), la cual dependerá del vehículo, plazo seleccionado y monto financiado. Para créditos con plazo de 84 meses, el cliente tendrá una tasa de interés variable indexada a IBR según política de tasas vigente de la entidad. Para créditos con plazo entre 12 y 72 meses, el cliente tendrá una tasa de interés fija según política de tasas vigente de la entidad. Para clientes con plazo de 84 meses el mismo podrá extenderse debido a la variación de la tasa (variable indexada a IBR) y la modalidad de cuota fija. Para la financiación de vehículos utilitarios, vehículos de servicio público y vehículos vendidos por el canal de flotas de proximidad el plazo máximo del crédito es de 72 meses. El porcentaje de financiación mínimo es del 10% de la factura de venta del vehículo. El valor a financiar dependerá de la capacidad de endeudamiento y perfil crediticio del cliente. Los accesorios y el mantenimiento en caso de que sean financiados son financiados dentro del crédito bajo un plan de amortización igual al del capital principal del crédito y con una tasa de interés fija o variable según el plazo seleccionado, igual a la del capital principal del vehículo. La garantía extendida y matrícula en caso de que sean financiados, son financiados dentro del crédito bajo un plan de amortización tradicional con pagos mensuales a partir del mes siguiente al desembolso y con una tasa de interés fija o variable según el plazo seleccionado, independiente a la del capital principal del crédito. Bajo este plan financiero se obsequia un bono para matrícula según el vehículo seleccionado por el cliente, *El valor del bono matrícula será hasta del 80% del costo total de la matrícula del vehículo seleccionado. En todos los casos, la aprobación está sujeta a estudio de crédito y cumplimiento de la política de riesgo de la entidad que financia. Entidad que financia RCI COLOMBIA S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO, entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

RCI COLOMBIA

COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO

Renault recomienda

Conoce más en: www.renault.com.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.