Rock I+D Nº 6 - Septiembre 2016

Page 1

ROCK I+D MAGAZINE | 1

ROCK I+D MAGAZINE - nยบ6 | Septiembre 2016


2 | ROCK I+D MAGAZINE


EDITORIAL Cuando escribimos música nunca empezamos por la música. Empezamos, y terminamos, por las ideas y las sensaciones. Los acordes, como las palabras, son recursos destinados a provocar una serie de reacciones, distintas en función de la víctima de los estímulos, pero siempre un medio al servicio de la comunicación emocional. Por eso A Year With No Summer no es sólo un disco, es también un proyecto artístico con múltiples expresiones: musical, poética, gráfica, cinematográfica y, ahora también, literaria. Cuando se nos ofreció la oportunidad de coordinar los contenidos de un número de la revista Rock I+D no lo dudamos ni un segundo. Seguimos las andanzas de esta publicación desde el primer número por ser un estandarte de inconformismo, innovación, curiosidad y tenacidad; valores que sin ninguna duda compartimos. Haber sido invitados a colaborar en estas páginas es para nosotros un honor y una oportunidad única para expandir el significado de nuestro álbum al ámbito del periodismo musical, un terreno por el que la mayoría de nosotros todavía transitamos. Hemos querido pues extender los campos semánticos de nuestro último disco a las líneas editoriales de esta publicación a la que tanto admiramos: el pánico al futuro incierto, la decadencia de la civilización occidental, la fluidificación de estilo y género como enseña de nuestra generación, los excesos hedonistas para combatir el nihilismo, la fina línea entre entretenimiento y escapismo y la desmitificación estética del apocalipsis, entre otros. Todas nuestras inquietudes han quedado en manos del equipo creativo de Rock I+D, que se ha encargado de desgranarlas en los artículos que estás a punto de leer; como si hubieran hecho versiones de nuestras canciones con párrafos en vez de con notas. Y para acompañarnos en esta nueva aventura conceptual hemos decidido invitar a unos buenos amigos; gente sin la cual no estaríamos donde estamos y que creemos que tiene mucho que contarnos: músicos, productores, fotógrafos, periodistas; los héroes en la sombra que hacen que toda esta pantomima del Rock sea posible y a cuyas opiniones se les da habitualmente muchísima menos salida de la que merecen. Tampoco faltarán en esta edición las secciones ni los colaboradores habituales de la revista, o las entrevistas con las bandas del momento -¡todas ellas amigas!-; porque Rock I+D va camino de convertirse en una institución y su trayectoria debe cimentarse sobre sus propios pilares. Ojalá disfrutéis leyendo este número sin verano tanto como nosotros hemos disfrutado imaginándolo. Rider G Omega - Obsidian Kingdom

NO OLVIDES VISITARNOS EN:

WEB (Puedes acceder directamente haciendo click sobre la imagen)

ROCK i+D AVDA. ALCALDE EUSEBIO MOLINA, 7 23440 BAEZA (JAÉN) T: 648 839 516 info.rockid@gmail.com

ORTEGA

Director/Redactor Jefe: Xisco García xisco.rockid@gmail.com Jefe de Contenidos: Fernando Acero fernandoacero.rockid@gmail.com Colaboradores: Gustavo Higuero, Le Currete, Luis Boullosa, Marina RF, Montse Galeano, Obsidian Kingdom, Unai García. Diseño y maquetación: Procesonegro Art Studio. Traducción: Aïda Domínguez Puig. Ilustraciones y viñetas: Branca Studio, Francisco Larrubia, Joaquín Guirao, Marina M. Junelight, Sebas Bautista. Fotografía: Montse Galeano. Redes Sociales: María Far. Publicidad: María Far y Xisco García. publicidad.rockid@gmail.com Ilustración Portada: María Picassó Piquer. Accede desde aquí a su web. Rock I+D no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores y/o de sus lectores, así como del material escrito o fotográfico reproducido, y remitido a esta revista. Rock I+D. Todos los derechos reservados. Alguno de los contenidos publicados puede contener una licencia Creative Commons o similar, su ROCKpermitiendo I+D MAGAZINE |3 libre reproducción, difusión o derivación de acuerdo con la misma.


CONTENIDO

DOSSIER i+D

6

The Polyarnik. Beyond the Boundaries. Imaginando el género más allá del género.

6 10

REFLEXIONES

14

Columna de Acero.

14

ENTREVISTA

18

Trono de Sangre.

18

CONTRAPORTADA

20

Fear of a Blank Planet.

20

Drogas y Rock. Crónica breve de una ausencia..

22

TAKING CARE OF BUSINESS

26

La trilogía de la carretera: Parte 2: En ruta.

26

DIÁLOGOS i+D

34

La profesión del fotógrafo.

34

REPORTAJE FOTOGRÁFICO ENTREVISTA

40 48

Viva Belgrado.

48

Funeral, Noir, Doom...Jazz. The way home. Retrators de la inestabilidad del oficio musical.

52 60

ZONA CREATIVA

64

A print with no summer.

64

ENTREVISTA

68

Jardín de la Croix.

68

SELLO i+D ANÁLISIS i+D CULTURA i+D

72 74 82

Agente Provocador. Entrevista con Dr. Peligro. Cómic. Una ración de distopía. Cómic a descubrir: Punk Rock Jesus. Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo.

82 86 94 96

LOS OFICIOS DEL ROCK

98

Entrevista a Jaime Gómez Arellano.

98

ROCK IS+DEAD Tira Cómica.

102

PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO: ESTER SEGARRA: Una de las más destacadas fotógrafas de Rock a nivel internacional, especializada en bandas de Metal Extremo. Su trabajo se puede ver periódicamente en Metal Hammer UK, Decibel y Terrorizer, encargándose también de los trabajos promocionales de Ghost, Watain, Electric Wizard, Venom y Triptykon, entre otros. SERGIO ALBERT: Fotógrafo madrileño más conocido como Pumba. Miles de conciertos y bandas han sido captadas por el objetivo de su cámara con un estilo inconfundible. La exposición “Music Comes First” que tuvo lugar en el pasado Sound Isidro recogió 10 años de fotos. Ni que decir tiene que Pumba, aparte de ser fotógrafo, es un apasionado de la música. MARÍA PICASSÓ: Ilustradora barcelonesa que desde el año 2000 ha realizado trabajos para videojuegos, libros y prensa mundial. Su obra se caracteriza por un estilo vectorial en el que el color y el tono de sus ilustraciones se muestran como principales señas de identidad. También es la responsable del artwork de A Year With No Summer último álbum de Obsidian Kingdom. JAIME GÓMEZ ARELLANO: Reconocido productor musical colombiano, afincado en Reino Unido, dueño de los prestigiosos Orgone Studios por donde han pasado bandas de la talla de Paradise Lost, Ulver o Ghost. En la actualidad es el batería oficial de la banda Messenger.

102 MARINA M. JUNELIGHT: Tatuadora, grabadora e ilustradora autodidacta. Esta joven catalana cuyos trabajos giran en torno a los trastornos infantiles, la ilustración científica, el cuerpo humano, la fotografía victoriana, el misterio y la música, la tendremos en adelante como colaboradora de la revista. En este número estará al cargo de la sección “Zona Creativa”.

4 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 5


Por Zer0 Æmeour Íggdrasil

THE POLYARNIK

6/4 Vyacheslav Korotki es un hombre de soledad extrema. Se levanta temprano, somnoliento pero en forma. Tiene claro qué es lo que tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer. Desayuna huevos y encurtidos y piensa en las naranjas del Mikhail Somov, el barco que le trae la comida una vez al año. Parapetado en la base meteorológica de Khodovarikha, repasa mentalmente las medidas que deberá tomar hoy: nivel del mar, velocidad el viento, centímetros de nieve, temperatura, humedad. Su tarea es metódica, repetitiva, extenuante, fútil. Podéis imaginarlo como al viejo que decora la portada de Ótta, pero con la mirada viva, inquisitiva e inteligente de un Rey Mago. Pero Korotki no seguirá la estrella de oriente para llevar regalos a Jesús (tampoco conducirá el gran coche negro). Su oro, incienso y mirra son transmisiones de radio hacia Moscú: nivel del mar, velocidad del viento, centímetros de nieve… Autores: Zer0 Æmeour Íggdrasil y Evgenia Arbugaeva

Se calza las botas, enfunda los guantes y arropa con un pesado abrigo. Para Korotki todos y cada uno son un año sin verano. Sale de su refugio y se adentra en la tundra, caminando con paso lento pero firme hacia la cabina de medición. Se sumerge parcialmente en la orilla con un una enorme barra de medición. Nivel del mar, velocidad del viento, centímetros de nieve… Korotki está solo. Pocos, prácticamente nadie, va a valorar su trabajo. ¿A quién le interesan las condiciones meteorológicas del Ártico?. ¿Quién va a leer sobre el tiempo que hace en las inmediaciones del Polo Norte?. Y sin embargo se mantiene en su comedido. Quizás porque es importante. Quizás porque aún disfruta con ello. Quizás porque no sabe hacer nada más.

6 | ROCK I+D MAGAZINE


de la canción, la inspiración del concepto, el sentido de cada metáfora. En aquel momento prácticamente todo lo escribimos nosotros dos en Obsidian Kingdom. Entonces, por un momento, nos maravillamos por milagro de tener a nuestra disposición un equipo de cinco personas trabajando incesantemente para que podamos sacar lo que llevamos dentro, exorcizar nuestros demonios y llevar nuestras ideas mucho más lejos de lo que jamás sería posible en un esfuerzo individual. Obsidian Kingdom no es un grupo, es una empresa.

7/4

Autor: Zer0 Æmeour Íggdrasil

Obsidian Kingdom es una banda de ambición extrema. Ensayamos tres veces por semana, más reuniones. Tenemos un Dropbox común, un grupo de WhatsApp y varias cadenas de e-mail abiertas al mismo tiempo. Aunque mi teléfono se pone en modo “no molestar” automáticamente todos los días de 00.00 a 08.00 h, sonará igualmente si alguno de los miembros decide llamarme a cualquier hora. Cuando te reúnes con Obsidian Kingdom sabes cuándo empiezas, pero nunca cuándo acabas. Existen varios restaurantes, que consideramos nuestros favoritos, a los que acudimos para aprobar presupuestos, discutir estrategias de comunicación, entrevistar a posibles colaboradores. Y un restaurante al que solo vamos si queremos despedir unilateralmente a alguien -aunque en honor a la verdad esto solo ha pasado una vez-. Rider G Omega y yo estamos sentados en una suerte de backstage y le confieso que esa noche, por primera vez, he sentido que conectaba plenamente con la rabia y la desesperación de Endless Wall. Le explico que en medio del muro de sonido y el frenesí de headbanging he conseguido olvidar el mundo a mi alrededor y que, con la mandíbula tensa y el corazón a punto de estallar, he experimentado que entraba en la canción. Le pregunto de qué trata la letra y Rider desgrana la poesía para mis oídos atentos. Me explica el trasfondo

Me encuentro en la universidad volviendo de Escuela de Postgrado tras hacer una gestión por un tema de trabajo. El edificio se encuentra a unos 100 metros de mi facultad que pueden sortearse cruzando la Plaza Cívica y atravesando la Biblioteca, o paseando por una pequeña área boscosa. Siempre elijo la segunda opción. En mi iPod suena Photon, de Pantha du Prince & The Bell Laboratory, y me pregunto si no sería interesante tomar un arpegio largo y complejo a nivel rítmico, interpretado con un instrumento de sonido percutivo y cristalino, y sobreponer una progresión de acordes muy sencilla con un sonido de strings. Días más tarde, chateando con Rider G Omega sobre el The Hell E.P., de Tricky, le explico muy emocionado que hoy he estado trabajando en una nueva idea. Poco después, en el local de ensayo, explico al resto de miembros qué deben tocar y cómo y, de pronto, la canción está ahí. Funciona. Suena. Pero a uno de los miembros no le gusta. La encuentra excesivamente compleja, rebuscada, dumb prog. Haciendo un gran esfuerzo por ignorar las críticas, intento construir la canción tal y como está en mi cabeza y grabo todas las líneas con diferentes sonidos de sintetizador, invitando al resto de la banda a apropiarse de ellas. Esta vez, todos lo ven más claro: «La percusión es DE-LA-HOSTIA. O_O Los colores de las harmonías son para llorar de emoción. Hay algo en el prog que me incomoda, todavía... Y le pondría voz. Y guitarras. Y la continuaría. Pero hostia. Promete, mucho... ¿Otro temazo?» Obsidian Kingdom no es una empresa, es una familia.

ROCK I+D MAGAZINE | 7


Autor: Zer0 Æmeour Íggdrasil

6/4 La del doctorando, es una vida de soledad extrema. Me levanto tarde, descansado, pero apático. Tengo claro lo que debo hacer, cómo debo hacerlo… y no tengo ningún deseo de hacerlo. A lo largo de seis años (nueve si cuento el año de docencia y los dos años de tesina) he cargado con este behemoth a mis espaldas sin dejar nunca de pensar en él. «Acábalo». «Quítatelo de encima». «Busca objetivos pequeños y asimilables». «¿Estás saliendo con un doctorando?. ¿Es que estás loca?». Podéis imaginarme como un viejoven sudoroso con cara de asco. Nada de glamour. No tengo un enorme montón de papeles que voy consultando para desentrañar los misterios de la Creatividad. No estoy nunca en la biblioteca. Por cada hora que paso trabajando, invierto tres en el círculo vicioso Facebook - 9Gag - Newgrounds. La rutina es metódica, repetitiva, extenuante, fútil. «Acábalo». 8 | ROCK I+D MAGAZINE

«Quítatelo de encima». «Busca objetivos pequeños y asimilables»… De estos seis años, llevo tres con ayuda psicológica. En el pequeño despacho de mi terapeuta me he deshecho en lágrimas en numerosas ocasiones. He tenido un ataque de ansiedad. Le he pedido consejo y auxilio (y hasta bibliografía). He podido ver cómo se sentía orgullosa cuando avanzaba y cómo cerraba los ojos dos segundos, no sé si por cansancio, exasperación, concentración o vergüenza ajena, cada vez que me derrumbaba, cada vez que le he dicho que las cosas no iban bien. Creo que es la única persona que me comprende. Quizás porque le pago. Estoy solo. Pocos, prácticamente nadie, va a valorar mi trabajo. ¿A quién le interesa la enseñanza de la creatividad en las universidades españolas?. ¿Quién va a leer sobre el impacto de la nota numérica en el proceso creativo?. Y sin embargo mantengo mi propósito de acabarlo. Aunque no sea importante. Aunque no disfrute con ello. Aunque no sepa hacer nada más.


Autor: Zer0 Æmeour Íggdrasil

8/4 Ælegria es un proyecto de incertidumbre extrema. Tengo control absoluto. Un sinfín de ideas. Ninguna garantía. Dos días después de anunciar a los miembros de Obsidian Kingdom que me bajaba del barco dorado pasé 30 horas trabajando en una nueva versión de The Polyarnik. Una que sería tan larga como yo quisiera -nadie me iba a discutir el número de vueltas-. Tendría tantos arreglos como yo considerara oportuno -no tenía ninguna limitación respecto a la necesidad de interpretarla en directo con un conjunto formado por cinco instrumentos concretos-. Utilizaría los recursos que me diera la real gana -los únicos gustos personales que contaban eran los míos-. Me encuentro en la terraza de Babelia, tomando un agua con gas con un amigo. Y me pregunta por mis actuales proyectos. Le hablo de los diferentes encargos en los que he estado trabajando, música para danza y teatro. Le hablo sobre La Pasión, mi primer proyecto en solitario, y le explico cómo el sonido salía despedido de la PA para rebotar en las altiplanicies colindantes, llenando la cima del Monte Calvario con la reverberación de capas y capas y capas de violines. Le cuento como nadie aplaudió al final de la obra, sobrecogidos por la intensidad del tema de María. Le

hablo de las particularidades de escribir para teatro, obligado a adaptar cada composición al segundo según las ideas de la directora. Entonces me interpela sobre cuándo voy a hacer algo mío de verdad. Cuándo voy a dejarme de bandas sonoras para hacer mi música. Y le digo que en 2017. Porque siento que aún tengo mucho que aprender. Porque no tengo el genio creativo de Rider G Omega. Ni la capacidad organización y disciplina de Ojete Mordaza II. Ni el virtuosismo de Prozoid Zeta JSI. Ni el vigor y la juventud de Fleast Race O’Uden. Ni la inteligencia de Seerborn Ape Tot. Ni la seguridad y confianza de Om Rex Orale. Pero necesito seguir haciendo música. Porque es importante. Porque disfruto con ello. Porque no sé hacer nada más.

ROCK I+D MAGAZINE | 9


Por Fernando Acero

Imaginando el Género más allá del Género

BEYOND THE BOUNDARIES

Tal vez la perspectiva de las décadas dé algo de crédito a mis palabras, pero parece ser que en estos últimos tiempos estamos asistiendo al lento declive del Rock –al menos tal y como lo conocemos–. No sólo hablo de la muerte de sus referentes personales. Hablo del concepto tradicional de la música Rock y sus principios constitutivos. Poco a poco asistimos a la aparición de diversos testimonios que pergeñen una discursiva deconstructivista contra las grandes falacias de este género musical y la gran hipocresía que ha entrañado y entraña un estilo que en su afán por buscar la autenticidad ha acabado por adoptar un discurso elitista y excluyente. Si no sabéis a qué me refiero, os invito a que no perdáis la oportunidad de leer las disertaciones de Pablo Linares en este artículo sobre tal cuestión. Sus agudas palabras están especialmente enfocadas en el comportamiento social de este estilo; pero una vez destruidos los pilares de la ideología del Rock, hay una pregunta importante que plantear: ¿qué hacemos con la vertiente sonora?. Todos, o por lo menos la mayor parte de los que estaréis leyendo estas líneas, habréis crecido a base de clásicos del Rock y todo su aparato mitológico. Y si bien es relativamente fácil deshacerse de la misoginia, el etnocentrismo y el elitismo que esta música encarna, el sonido pasa a un plano algo más complejo. Renunciar a ello es imposible –o si más no, sumamente complicado–. Hacerlo supondría en muchos casos renunciar a la mitad de nuestras vidas, nuestras emociones y nuestros recuerdos. La clave se encontraría, pues, en repudiar el fundamentalismo sonoro y tener una mentalidad más abierta y democrática en cuanto a estilos musicales. La liquidez es algo que invade nuestra cotidianeidad –Zygmunt Bauman dixit–. La teoría es sencilla. Sin embargo, ¿cuál es la realidad a la que un músico se enfrenta cuando tiene que adoptar esta visión de la realidad?. ¿Cómo se trascienden los tópicos que encierra un estilo en particular?. ¿Cómo se logra de facto ser innovador?. En esta ocasión no seremos nosotros los que demos respuesta a estas preguntas. James Kelly (Altar of Plagues/ WIFE), Matthew Rozeik (Necro Deathmort) y Paul Wolinski (65daysofstatic) ofrecen en exclusiva para Rock I+D sus opiniones sobre estas cuestiones y su perspectiva sobre el vanguardismo musical en el hostil panorama que presenta la industria discográfica en la actualidad. 10 | ROCK I+D MAGAZINE


¿Cómo describirías tu propia música?. ¿Y cómo crees que los medios y tus fans la describirían?.

asumimos que habría otra gente a la que le gustaría la música que nosotros hacemos.

Matthew Rozeik: Normalmente no nos piden que describamos nuestra propia música, así que realmente nunca hemos elaborado una descripción exacta. Creo que la manera en como nuestros fans la describen es refiriéndose a grupos que les parecen similares a nosotros. La prensa musical usa casi siempre las mismas cinco palabras para describirla, posiblemente las saquen de nuestra nota de prensa.

James Kelly: No estoy muy seguro de que alguien pueda o haga música más allá de cualquier categoría. Creo que es totalmente imposible en este punto. Siempre hay algún punto de referencia. Pero creo que lo más importante es que tu trabajo sea una suma de elementos y que en lugar de sonar como una mezcla de esto y aquello, se forme algo propio, completamente nuevo. El momento en el que empecé a hacer esto fue cuando sentí que era capaz de centrar mis habilidades en crear justamente lo que estaba imaginando.

James Kelly: Creo que tanto los fans como los medios tienden a describir la música usando comparaciones con aquellos que, según ellos, suenan parecido o también categorizándola según géneros o “escenas”. Aunque esto pueda ser útil para la mayoría de gente a mí no me gusta pensar sobre mi música en esos términos. La música que yo creo siempre tiene cierto espacio, intento que los sonidos sean más naturales que digitales. Pero de veras creo que mi trabajo es crear y no centrarme en los límites de lo que puedo hacer. Paul Wolinski: Debería incorporar un enlace a una canción en la nube y sugerir a la gente que lo escuche, ¿no crees?. Pienso que los medios lo definirían usando una regurgitación de lo que ponga en nuestra nota de prensa y los fans son demasiado alucinantes como para quedarse atrapados en conceptos tan antiguos como los géneros. ¿Cómo y cuándo decidisteis hacer una música más allá de cualquier categoría?. ¿Fue un proceso consciente?. ¿Alguna vez sentisteis algún tipo de desdén respecto a tus innovaciones musicales?. Matthew Rozeik: Nunca lo llegamos a discutir cuando formamos el grupo, simplemente tocamos lo que nos suena natural e interesante. Nunca se nos ocurrió que hacer nuestra música se consideraría algo “innovador”. Después de todo, AJ y yo mismo somos unos tipos bastante normales a los que les gusta la música Heavy a la par que la música Electrónica, así que

Creo que hay momentos en los que siento que lo paso realmente mal para crear algo que, en mi opinión, pueda realmente contribuir en el sobresaturado mundo de la música. Al mismo tiempo, intento dejar que mis ideas fluyan de manera natural, como si no esperara que nada de lo que yo haga cambie el mundo en absoluto. Creo que el desdén proviene de las expectativas, ya sean propias o las que uno percibe en el público. Pienso que las expectativas no deberían influir en el proceso de creación. Paul Wolinski: No es una decisión que realmente tomamos en un momento dado y está muy lejos de cómo pensamos acerca de la música. No la entendemos en términos de categorías en absoluto. Se trata de hacer el tipo de música que querríamos escuchar. ¿Qué opinión tienes sobre los clichés musicales que rodean los géneros como el Post-Rock o la música Metal?. ¿Crees que ayudan a hacer que la música avance y se renueve o que, al contrario, suponen un obstáculo?. Matthew Rozeik: Esencialmente, toda la música que se adhiere a las convenciones de un género sucumbe a los clichés. Los grupos de grindcore usan “blastbeats”, distorsión y gritos, todo lo que se puede considerar un cliché del género. Eso no significa que no me

guste el Grindcore (al contrario), pero demuestra que para que te identifiquen con un género, el grupo debe adoptar el mismo lenguaje musical que los grupos que había antes que ellos. Por ejemplo, The Afternoon Gentlemen son un grupo de Grindcore alucinante, no hacen nada verdaderamente “innovador”, pero como son brillantes, no creo que necesiten cambiar su música. James Kelly: Creo que siempre habrá tendencias y escenas dentro del mundo de la música. Ciertos sonidos o el estilo de las letras podrán ponerse de moda y caer en el olvido. No creo que nadie deba preocuparse demasiado sobre de dónde vienen sus influencias, es mucho más importante saber usar aquello que te inspira para crear algo nuevo. Pero dentro de un estilo siempre hay obras que no muestran ningún esfuerzo por hacer avanzar el sonido ni llevarlo a nuevos lugares. Creo que esas cosas son obstáculos solo si se permite que lo sean. Paul Wolinski: Esa es una pregunta difícil. Los clichés se convierten en clichés por una razón: porque son la manera efectiva de hacer cierta cosa. La dificultad de definir las formas del arte se ha debatido una y otra vez y no creo que vaya a contribuir de manera demasiado útil en esta entrevista. Creo que el mayor obstáculo que plantea esta pregunta es sugerir que “Post-Rock” o “música Metal” son realmente conceptos que se puedan usar para englobar cualquier cosa. ¿Cuál es la manera, según su punto de vista, de llegar a innovar de verdad en la música?. Matthew Rozeik: La innovación en la música no lo es todo. Algunas veces, escucho ciertos grupos que hacen música sin aportar algo realmente nuevo, pero que es igual de buena. No pretendo que sean innovadores sólo por ser buenos. Es bastante duro crear cosas completamente nuevas sin ir extremadamente lejos de la esencia original, sobre todo en géneros como el Techno o el Death Metal. Pero eso no quita que sea música que valga la pena. Creo que aprovechar tus puntos fuertes ROCK I+D MAGAZINE | 11


como músico es la mejor manera de hacer una música sincera. La música con más innovaciones está hecha sin obedecer tendencias ni modas de ningún tipo. James Kelly: No creo que exista una técnica o método garantizado. E “intentar” innovar suena a algo artificial. Creo que la sinceridad es mucho más importante, sé honesto contigo mismo y tu creatividad. Exprésate a ti mismo, no al resto. Paul Wolinski: ¿Qué tal si no anteponemos la innovación en la música por encima de la música misma?. Por decirlo de otro modo: todos queremos ser Björk. Pero sólo Björk es Björk. ¿Crees que el público, incluyendo el negocio y la industria musical, es un factor que evita que crees cosas nuevas?. ¿Alguna vez has tenido que limitar tu creatividad por razones comerciales?. Y, ¿alguna vez te han puesto una etiqueta que te ha hecho sentir incómodo o que no representaba lo que sois tú y tu música?. Matthew Rozeik: Nunca he sentido que nadie impidiera que hiciéramos algo nuevo, como pasa con la “industria” de la que no formamos parte. Tan solo nos preocupa nuestro grupo y cómo podemos seguir avanzando. Al fin y al cabo, la música que tocamos no es popular ni corriente y nunca será así. No hay grupos de Drone en las listas de records y el Doom Metal no será la banda sonora de ningún anuncio de coches en televisión. Así es el mundo: la mayor parte de gente prefiere cosas convencionales y tan sólo o un pequeño porcentaje disfruta de verdad de música poco habitual. También cabe decir que, si hubiera más diversidad en la televisión y en la radio, sería posible exponer a la gente joven a música interesante que haría cambiar sus gustos. Pero es algo que no sabremos hasta que se le dé a la música Alternativa los mismos medios que a la música Comercial, algo que no va a ocurrir. James Kelly: El público y la industria de la música nunca me han impedido crear. En el peor 12 | ROCK I+D MAGAZINE

de los casos nadie escucharía mi música, pero, como te dirían el 99% de los artistas, yo hago mi trabajo por placer y es un privilegio que otras personas se molesten en escucharme. Las etiquetas pueden ser complicadas algunas veces, pero intento concentrarme en hacer lo mío. Me gusta tocar con artistas que piensen parecido a mí, y muchas veces nuestro sonido es muy diferente, pero no nos aleja. Paul Wolinski: ¡Hay un montón de etiquetas flotando alrededor de estas preguntas!. La creatividad siempre está atrapada por motivos comerciales. Eso es el capitalismo. Todos vivimos bajo su sombra. Incluso la gente que vive en comunas auto-sostenibles o la gente que ofrece su música gratis en Bandcamp o Torrent. Toda la infraestructura es capitalismo y las características de la música comercial lo demuestran. Todo lo que hacemos está moldeado por este hecho, incluso si intentamos ir totalmente en contra. No podemos escapar. ¿Es posible apostar por lo nuevo en un contexto tan capitalista, dónde se valora al artista por los ingresos que genera?. ¿Crees que la única manera de seguir siendo auténtico y sincero contigo mismo es no depender de las grandes discográficas, incluso si implica que poca gente conocerá tu arte?. Matthew Rozeik: Hubo grupos activos en los 70 que fueron muy innovadores y al mismo tiempo se relacionaron con empresas muy conocidas, por ejemplo, Tangerine Dream. Björk es una artista bastante éxitos y parece que hace aquello que le gusta, así que es posible. El problema es que la mayor parte de gente de marketing y publicidad cree que el público general es estúpido, por lo que les venden la misma basura una vez y otra. Es posible que a los jóvenes de hoy en día les pueda gustar el Rock Progresivo, el Doom Metal o la música Experimental si hubieran estado expuestos a todo esto desde niños, en la televisión o la radio. Pero eso no va a ocurrir, nos

ahogamos en porquería mediocre como Justin Bieber y los niños tan solo descubren música buena a través de sus amigos, internet o por algún hermano mayor. James Kelly: Este tipo de pregunta requiere una respuesta mucho más larga, pero en pocas palabras diré que los sellos discográficos, los artistas y los fans estamos en una era de redefinición de nuestra relación con la música y buscando nuevas maneras de hacer que nuestra música sea auténtica y excitante. Pero sí, creo que como más grande es la discográfica con la que trabajas, mayor es el control que pueden ejercer sobre la creatividad del artista. También cabe decir que grandes discográficas están siempre buscando artistas de Indie para firmar. Paul Wolinski: Sí, porque a pesar del demente estado de capitalismo tardío en el que vivimos, la gente aún hace buena música, ¿verdad?. No creo que un artista que firme con grandes discográficas pierda al instante todo tipo de autenticidad. Hay que ser algo más sutil que eso. ¿Qué opinas acerca de la música alternativa y popular de hoy en día?. ¿De qué lado te pondrías en esta dicotomía?.


Matthew Rozeik: La música popular se alimenta de la música alternativa constantemente: la mayor parte de grupos famosos hoy en día tienen influencias de música Psyche, Shoegaze, Punk, etc. Las modas como el Crust Punk o el Metal han ganado algo de popularidad a través de gente como Lady Gaga o marcas como H&M, aunque la música no se ha expuesto popularmente. Creo que nos podemos considerar un grupo “alternativo” sólo porque la mayoría de gente no sabe nada de nosotros. Muchos de los grupos que escucho se pueden definir como “alternativos”, ya que muy pocos están logrando éxitos comerciales. Como puedes esperar, creo que el 99.9% de la música comercial es insípida e insatisfactoria, una mierda que se encadena a los peores valores de la humanidad. James Kelly: Creo que me considero a mí mismo un artista alternativo, no por elección propia sino por mi talla y el mundo musical en el que tiendo a residir. Disfruto de todo tipo de música popular y música alternativa, pero pienso en ellas como músicas separadas. Generalmente hablando, creo que la música alternativa es más sincera y emocionante. Paul Wolinski: Se acabó. Si buscas “innovación” es más probable que lo encuentres en lo último de Rihanna

que en un grupo de Punk tocando en algún garito alternativo. Esta dicotomía no debería existir. Sólo lo hace si así lo escoges. ¿Tienes alguna idea clara del camino que está tomando la música actualmente?. ¿Te preocupa el rumbo que está tomando o te centras más en tus propias composiciones?. ¿Podrías nombrar a un músico destacado que esté trabajando en proyectos originales y frescos?. Matthew Rozeik: No tengo ni idea de hacia dónde se dirige la música hoy en día. Supongo que se balancea entre diferentes sonidos retro, así que es posible que la música de los 70 regrese. Luego puede volver el Synth pop de los 80 o incluso la música Rave de los 90. Estos cambios están más motivados por las modas que por los intentos de hacer música original. Los jóvenes visten como si fueran de los 90, por lo que no me sorprendería que el Shoegaze y el Grunge de los 90 volvieran a dominar el panorama. James Kelly: Como he dicho, estamos en una era de descubrimientos. El futuro de la música es muy excitante cuando se consideran las posibilidades de cambios en infraestructura y diseño. Pero está claro que ahora es más

fácil que nunca que alguien suba y comparta una canción, la música es más accesible. Me gusta bastante la idea del último disco de Kanye, The Life of Pablo que sólo existe en el mundo digital y así las canciones se pueden cambiar y remplazar con el paso del tiempo. Es como si el disco fuera un proyecto en marcha que nunca acaba. Creo que es un concepto muy interesante. Paul Wolinski: No existe el futuro tal y como lo imaginamos. El modernismo se ha acabado, el postmodernismo se está volviendo una confusa maraña de híper existencialismo y ahora nadamos todos en la atemporalidad. El futuro ya no está frente nosotros. Está por encima de nosotros, a una altura inalcanzable. No creo que sea de mucha utilidad intentar sacar las últimas gotas de progreso del momento en el que estamos ahora. A lo mejor los grupos están acabados. Si Lorde consigue sacar un segundo disco tan bueno como el primero, y si consigue sobrevivir tras pasar por la máquina del Pop, entonces lo apostaría todo por ella. No tengo muchas esperanzas en eso, pero espero estar equivocado. Pero bueno, la música en sí estará bien. La gente y las instituciones a su alrededor son lo único que podría desplomarse. ROCK I+D MAGAZINE | 13


Por Fernando Acero

COLUMNA DE ACERO

Obsolescencia absoluta es lo que caracterizaría un debate a estas alturas sobre la tediosa confrontación entre música Rock y música Pop. ¿Es que acaso esas etiquetas insinúan algo medianamente tangible en la actualidad si miramos a nuestro alrededor?. Mi posicionamiento claro desde ya es un rotundo no. La oposición polarizada de estos dos términos resulta fría y absurda, aburrida más allá del alegre despotricar del quinceañero que se ha empezado a dejar las greñas. Me interesa mucho más, sin embargo, qué entiende Richard Middleton por música Pop en su obra Studying Popular Music (1990, Open University Press), en la que también podríamos englobar la música Rock y tantas otras. Resumiendo la jugada, el musicólogo define la música Pop como toda aquella distribuida masivamente en un contexto mercantil capitalista, oponiéndose estética y sonoramente a los principios de la música folklórica y la clásica. Si bien el eje variable en esta definición es el de la masividad, pues dudo bastante que el grindcore –que podría encajar en esta definición perfectamente– tenga algo de tal cosa, sí que creo que es precisamente el más interesante y revelador en cuanto a modos de reflejar comportamientos socialmente normalizados. Hablando claro: la música masiva es la que mejor habla de nosotros mismos como civilización. No es mi intención con este escrito iniciar un vehemente berrinche barbilampiño sobre lo mala que es esta música y por qué mi ego y yo creemos que existen músicas mejores basadas en dios sabe qué sandez. Sencillamente quiero limitarme a exponer ciertas ideas para que leamos los signos y observemos, más allá de los destellos y la purpurina, la realidad tal y como la pintan. “Creo que mentiría por ti. Creo que moriría por ti. Haría cuanto me pidieses, cual controladora. Y me preocupa lo que pienses. Necesito tu amor. Así que trabaja, mugre. Trabaja de lunes a viernes, y de viernes a domingo. Necesitas dinero”. Este maravilloso párrafo, que en esencia deja entrever un perfil chantajista, obsesivo, sádico y enfermizamente manipulador, bien podría formar parte de una 14 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 15


pintoresca mezcla entre Oliver Twist y Las 120 Jornadas de Sodoma. Pero no hace falta alejarse dos siglos para encontrar su origen, ni mucho menos. Sólo echad la mirada al 12 de julio de 2016 –fecha en la que este artículo está siendo escrito– y empezad a atar cabos. ¿Os suenan de algo estas frases?. A los que a menudo os sometáis a la tortura de mi bienamada radiofórmula –de la que ya conté sus virtudes tiempo atrás en Rock I+D–, todo esto os debería sonar medianamente. Mi malintencionado ejercicio ha consistido en la realización de un collage a partir de las letras de los singles más destacados del top 5 albums de Billboard –sí, sí, los mismos que recibieron los elogios de Rage Against The Machine en Freedom– en la fecha arriba indicada. Descontextualizando todas estas letras nos percatamos que ese carácter tan aparentemente inofensivo e inocente que se presupone de la música Pop no es tal cosa. Porque debajo de esa versión tan sobredimensionádamente fulgurante de la realidad, tan llena de maquillaje, rostros angelicales y coreografías hipnóticas, se esconden mensajes verdaderamente terroríficos que contribuyen a perpetuar estructuras sociales que nos deshumanizan como individuos y colectivos. Se me puede acusar de malicia y visión paranoica de la realidad por escribir semejante párrafo. Pero el 12 de julio de 2016 podría ser cualquier otra fecha; por ello os animo, desde el presente en el que me estéis leyendo, a que visitéis el portal de Billboard, veáis qué artistas están arrasando y leáis entre líneas lo que sugieren sus letras. ¿Sorprendidos?. Obediencia, apatía, consumismo, posesividad, materialismo y sumisión incondicional son los valores que más se repiten en todos esos temas. Y Rihanna o Beyoncé, estandartes del movimiento, os pueden vender el prodigio del empoderamiento femenino en Occidente como intento de ideología progresista; pero no os contará la señorita de labios carnosos que su marca de moda Ivy Park explota a niñas en Sri Lanka en jornadas de sesenta horas semanales por menos de ciento cincuenta euros al mes. Porque la vida es francamente hermosa desde el glamour, las portadas de las revistas y las mansiones en Beverly Hills, pero la miseria recorre el mundo de punta a punta y son estos agentes los que contribuyen a perpetuar las reglas de un juego al que siempre se pierde. La voz del Pop, por mucho que desde este reducto Underground desde el que escribo no parezca tener influencia, es hegemónica. La capacidad subversiva de media población es aniquilada de forma sistemática a través de la vacuidad de los hits del verano y la toma de eslóganes que invitan a obedecer un régimen subrepticio y poderoso, cual sol invisible sobre el que Sting cantó ya hace unas cuantas décadas. PD: si todavía os puede la curiosidad y queréis saber a qué artistas me refería en mi mágico párrafo, no perdáis la ocasión de consultar la lista de reproducción adjunta en este artículo. Slava Drake. 16 | ROCK I+D MAGAZINE

Beyoncé (feat. The Weeknd) “6 Inch”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Twenty One Pilots “Stressed Out”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Rihanna (feat. Drake) “Work”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Drake “Controlla”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Maxwell “Lake By the Ocean” (Haz click sobre la imagen para ver el video)


ROCK I+D MAGAZINE | 17


Por Montse Galeano

TRONO DE SANGRE

Una explosión sonora. Trono de Sangre son una de esas bandas que te remiten directamente al caos con su particular mezcla de Post Hardcore y Punk Noise. Dicen que los extremos se acaban encontrando y Trono de Sangre ha encontrado el equilibrio en los sonidos más contundentes. Han pasado dos años desde que los madrileños lanzaran La mitad de lo que somos, un disco que les puso en el punto de mira de la escena Punk nacional para los que no tenían controlado su primer EP Deus Ex Machina. Dos años después la banda está inmersa en la grabación de su nuevo trabajo con cambios de formación incluidos. ¿Cuál es el siguiente paso para Trono de Sangre?. Fer, vocalista y guitarrista de la banda nos da las claves para entender la nueva etapa que están a punto de comenzar. Por lo que habéis anticipado, el nuevo trabajo está casi terminado. ¿Qué podemos esperar?. Ya lo tenemos listo salvo alguna corrección mínima, será un 7’’ en vinilo. Ya tenemos un par de sellos interesados y alguno que se lo está pensando, así que estamos esperando la fecha exacta, pero será entre Septiembre y Octubre. Podéis esperar un EP de cuatro canciones de once minutos. Sigue siendo Trono de Sangre con una vuelta de tuerca más; hay melodía de voz pero con gritos así que no creo que nadie se vaya a asustar aunque os vais a encontrar alguna sorpresa. ¿Alguna sorpresa nueva?.

18 | ROCK I+D MAGAZINE

Siempre acabas incorporando cosas nuevas. Una cosa que nos pasa, y estoy seguro que al resto de bandas también, es que acabas dando motes a partes de las canciones por los grupos a los que te recuerdan. Una de las nuevas canciones tiene una parte Rebuig, estuvimos tocando con ellos en Barcelona y en Vidreres y parece que algo se nos quedó. A nivel personal escucho mucho Jazz ruidista y David por ejemplo escucha más de todo. No puedo decir eso que muchas bandas dicen que ya no escuchamos tal estilo porque sería mentira, sigo escuchando Hardcore, Metal y las influencias de


Mastodon, The Dillinger Escape Plan o The Locust siguen ahí. Al final todo acaba siendo muy variado. Además de las propias influencias de Trono de Sangre, venís de bandas en las que hacíais cosas muy distintas. Sí, cuando montamos el grupo en 2010 todos tocábamos en otros grupos. No había otra intención que hacer lo que no hacíamos en nuestros otros proyectos. Estábamos en Emerge que era un rollo Post Rock, con sus momentos más intensos pero totalmente diferente. Héctor era el único que estaba tocando ese palo. Con Trono de Sangre queríamos hacer canciones rápidas, súper bestias, sin ningún tipo de barrera. No había ninguna otra intención. Todo arrancó sin comerlo ni beberlo, a las tres o cuatro semanas de formar la banda. Teníamos el concepto y de rebote empezaban a salir proyectos sin ni siquiera buscarlos. Siempre escuchábamos de todo. Siempre ha habido esa idea de que el grupo fuese esa vía de salida para las cosas que en otros contextos no encajarían.

“QUERÍAMOS HACER CANCIONES RÁPIDAS, SÚPER BESTIAS, SIN NINGÚN TIPO DE BARRERA” Sois una banda que os movéis bastante en la escena underground, ¿Cómo veis el momento que vive hoy en día la música underground nacional?. Hay un montón de bandas con muchísima creatividad en Galicia, Barcelona, Madrid… allá donde vayas. Que luego la gente vaya a conciertos o se vendan discos es otra cosa, pero hay muchísimo talento. A bandas como Toundra les va super bien y se lo merecen, han trabajado mucho u Obsidian Kingdom que es una banda que cuida mucho los detalles y sus directos y consiguen hacer algo realmente especial. Pero también bandas más pequeñas empiezan a despuntar, hace

poco estuvimos en el “Arundo The Fest” en Torelló, un festival alternativo que es otra prueba más de la buena salud de la escena. Este será vuestro primer disco con la nueva formación. ¿Cómo habéis afrontado estos cambios?. Al principio éramos cuatro con Héctor. Héctor lo dejó, y entró Rubén. Rubén lo dejó y volvió Héctor, que lo dejó otra vez a finales del verano pasado. Estuvimos contemplando la posibilidad de coger otro guitarra pero al final decidimos que no, nos gustaba como sonaba como trío y ya teníamos nuestra manera de funcionar. Pero al final de la grabación Jorge, nuestro batería desde el principio, lo dejó. En vez de fichar a un batería hemos fichado de batería a Hans y a Carlos de guitarrista y volvemos a ser cuarteto. Los dos vienen de Left in The Wake. Era gente de nuestro entorno y fueron las primeras personas en las que pensamos, acabamos de empezar a ensayar juntos. Siempre es complicado mantener una banda con los años. Entendimos perfectamente que Jorge lo dejara porque ya tenía un desgaste anterior, somos amigos y lo hablamos. Siempre tienes tu momento un poco de bajón, pero tanto a mi como a David nos siguen compensando los momentos buenos, el ver que a la gente le gusta lo que hacemos. Está claro que es complicado, entendemos que haya gente que lo acabe dejando. ¿Y qué es lo que os gustaría hacer en esta nueva etapa que estáis a punto de empezar?. Está en el aire el hacer una gira europea, lo tenemos muy pendiente. Se ha planteado la posibilidad muchas veces y ahora parece que sí, que esta es la buena. Por lo demás no nos podemos quejar, hay gente que viene a nuestros conciertos, grupos que nos invitan a tocar a sus conciertos y programadores que nos invitan a tocar cuando vienen grupos de fuera y creen que encajamos.

ROCK I+D MAGAZINE | 19


Por Fernando Acero

[Porcupine Tree, 2007]

FEAR OF A BLANK PLANET

Violencia. Pornografía. Videojuegos. Antidepresivos. El telediario de las nueve y sus doscientas cuarenta y nueve nuevas mentiras inconcluyentes. Unos padres en hiato. La soledad y el autoengaño. Un centro comercial enfermo de sonrisas de plástico. Y a fin de cuentas, mil modos más de evadirse de una realidad absurda, sin más pena ni gloria que la de una hermosa losa de mármol en un impoluto cementerio a las afueras de Nueva York. ¿Qué clase de sociedad es la que permite que un niño pueda tener semejante marea de nihilismo destruyendo sus entrañas a la temprana edad de once años?. Esta es posiblemente la pregunta que impulsó al polémico Bret Easton Ellis a escribir Lunar Park; exactamente la misma pregunta que sedujo a Steven Wilson y le llevó a componer junto a Porcupine Tree su célebre Fear Of A Blank Planet, álbum referencial en el género progresivo de las últimas décadas. La poderosa y eléctrica vacuidad que mora los ojos azulados de su protagonista, un infante del que a duras penas se pueden ver sus rasgos, entrecortados por un oscuro marco casi cinematográfico, viene brindada por el fotógrafo danés Lasse Hoile, quien a estas alturas es difícilmente disociable de la figura del británico; en el imaginario colectivo de la mayoría quedan trabajos tan impactantes como In Absentia, Insurgentes, The Incident o su reciente Hand. Cannot. Erase.. La toma de la figura del niño, más allá del contenido aportado por la novela, enfatiza la idea de la vulnerabilidad ante un mundo fóbico y paranoico cuyos absurdos estándares sociales nos vuelven tan cínicamente empoderados como débiles, siempre siendo incapaces de entender las fútiles reglas de un mundo decadente y superficial que rehuye de los auténticos problemas de nuestra existencia.

20 | ROCK I+D MAGAZINE

Esta salvaje aunque sofisticada crítica a la moral capitalista no es más que una pequeña muestra de una completa visión holística en la que el tema central es el adolescente aturdido y anestesiado por la infoxicación, el consumismo y, en general, la frialdad del mundo que le mantiene cautivo. Desde el incompasivo videoclip del tema Fear Of A Blank Planet a las sórdidas sesiones fotográficas de Hoile repletas de luces, muchachos confusos y drogas, pasando por el depresivo clip de Way Out Of Here o las obsesivas proyecciones en vivo de su DVD Anesthetize, todo contribuye a generar una atmósfera tan opresiva como verosímil en la que el oyente es forzado a situarse ante un espejo y preguntarse: “¿Cómo puedo estar seguro de que estoy aquí?”. Sin duda alguna, una de las obras clave de nuestra generación –tanto visual como musicalmente– para comprender el sinsentido de la era contemporánea y la ausencia de un rumbo particular en la sociedad en general, y en nuestras fugaces vidas en particular.


ROCK I+D MAGAZINE | 21


Por Luis Boullosa

Crónica breve de una ausencia

DROGAS Y ROCK,

“Hay cristales por mis venas/Es la vida cuando me recorre el cuerpo” Surfin’ Bichos Droga y creatividad en el Rock en cuatro páginas, misión imposible. Curiosamente, lo primero que se me viene a la cabeza cuando me lo encargan es la canción The Minotaur de The Drones y aquella frase… “No habla, no se mueve/Pasa todo el día mirando porno/O jugando al puto Halo II”. Es la sensación extraña de que las drogas simbólicas han cambiado. De que el campo de juego es ya otro. Luego hago un ejercicio curioso. Acabo de terminar un libro de 400 páginas sobre Rock&Roll español, así que busco la palabra “droga” en la versión definitiva: he usado el término seis veces; es decir, una cada 66,666 páginas. Número satánico, vale, pero matemáticamente despreciable. “Las drogas ayudan a concentrase en el placer y son buenas aliadas de la inspiración”, me dijo uno de los treinta entrevistados, para pasar luego a detallar un consumo pantagruélico: “Dos gramos de sulfato de anfetamina diarios. Un alucinógeno llamado DOC, que es una síntesis de la mescalina y la anfetamina (el cerebro es un enjambre de ideas turbulentas y desquiciadas muy reveladoras bajo sus efectos). Eventualmente lo mezclo con setas para potenciar los aspectos visionarios. También Diazepam; cada amanecer me preparo un zumo de naranja, me tomo seis o siete del tirón y salgo al jardín con la acústica. Casi todas mis canciones se componen en el jardín, bajo el sol, en un estado de serenidad mística, después de días sin dormir. Por rachas consumo marihuana, y recientemente he descubierto el DMT”. Sin embargo, unos días después el mismo músico me indicó que era mejor amputar ese comentario: “a veces olvido que tengo familia”. Nos enfrentamos pues, a dos preguntas. Una es clásica: ¿pueden servir las drogas a la creatividad?. Otra es nueva: ¿han desaparecido las drogas como uno de los temas dominantes dentro de la literatura Rock?. ¿O sólo ha cambiado su “posición”?. ¿Cuáles son las razones de estos cambios?. Desde luego su uso como símbolo de rebeldía y autoafirmación, que a principios de los noventa aún era común, se ha esfumado, aunque como signo negocial de status pervive en músicas concretas (en el hip hop, muy claramente). Dejemos hablar a los músicos. 22 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 23 Ilustraciรณn: Francisco Larubia


YOMISMISMO Y (DE)CONSTRUCCIÓN “El tema desaparece porque las drogas han perdido el status de ‘prohibido’ y están asimiladas por la sociedad, como el Punk, como el Rock y como absolutamente todo excepto comerse al vecino haciendo un cocido con sus intestinos”. Así de claro lo tiene Bauer, guitarrista de la banda Punk No Konforme. “Años de jugar al GTA, de ver películas de tiros y de machacarnos entre nosotros nos ha adormecido la conciencia: ‘¿Te drogas?. Guay. ¿No te drogas?. Guay también, me la pela porque yo soy el puto amo’. Ese es el pensamiento que se extiende. La nueva droga es el yomismismo”. “Asi”, sigue Bauer, “las drogas han sido asimiladas y hasta el tonto de la clase al que pegabas cuando tenías catorce años resulta que es un tipo malvado que se mete sus lonchas para ‘estar a tope’. Con ese referente tan horripilante ¿para qué cantar sobre las drogas?. Ya no resultan un elemento relevante para la creación de un individuo diferente. Han perdido tanto la excepcionalidad como la peligrosidad. El otro día, después de un bolo, al levantarme por la mañana en el hotel abro la puerta y me encuentro a un tío desayunándose dos lonchas en el pasillo, como si fuera un café con churros. ¿Has escuchado alguna canción sobre café con churros?. Pues eso”. En el lado opuesto nos encontramos a Xavier Castroviejo (Blooming Látigo, Pylar, Naja Naja), que afirma que “Nunca se ha hablado tanto y de forma tan explícita sobre drogas en la música popular”. Sin embargo su argumento es matizado: “Estas citas y narraciones donde las drogas son protagonistas, están casi siempre direccionadas hacia el mismo sentido discursivo: el del comercio y lo crematístico. Abundan en estas canciones la figura del camello, del hombre hecho a sí mismo como comerciante de drogas. La enésima reactualización del fuera de la ley. También existe la figura del adicto, con la consiguiente redención de turno implícita. La oficialidad dicta que existe una realidad ahí fuera que ya está fijada y nos viene dada a través de nuestros sentidos. El consumo de drogas, según este paradigma, supondría una distorsión en la forma de percibir esa realidad. Por el contrario, hay otro enfoque minoritario a la hora de valorar el uso de las drogas: no hay una realidad externa al sujeto, no existe la realidad ahí fuera. Son los sujetos, en tanto individuos y colectivos, los que van construyendo permanentemente realidades llevándolas a acuerdos y conveniencias. Ahí, la droga pasa de ser un distorsionador de la realidad a una herramienta para construirla. El enfoque del arte sobre las drogas, sobre todo el de la música popular, se centra antes en el elemento distorsionador que en la herramienta de construcción. De ahí que la supuesta rebeldía del discurso del drogadicto o del camello no sea tal. El verdadero rebelde construye realidades, no acepta una realidad ya dada”. En efecto, la mitificación de la droga en capas altas de la música Pop es profundamente conservadora y 24 | ROCK I+D MAGAZINE

obedece casi siempre a patrones narrativos de pecadoredención. El rey sacrificial ha sido sustituido por un vulgar “parental advisory” actuado con personajes reales y veladamente sádico. No es de extrañar, pues, que las nuevas generaciones de creadores miren a los viejos iconos con recelo. Es el caso de Juan Fernández Navazas, vocalista de Cuchillo de Fuego: “Me parece que no hay nada más hortera que forzar la mística rockera del alcohol, las drogas, el malditismo noir. Siempre existe una admiración por este tipo de perspectiva, una dimensión romántica del ir fatal y de la resaca, y todo eso, que me provoca mucho rechazo. Supongo que es imposible hacer Berlin, de Lou Reed, sin llevar esa vida, pero amagar (o, tristemente, llegar a emular) esa vida para pertenecer al ‘club’ o lo que sea, me da mucha pena. A mí para hacer canciones me pone mucho más la idea de estar puteado en el trabajo, o la de reconocerse a uno mismo como un ser despreciable (supongo que todos y todas hemos pasado por ahí en algún momento, sin necesidad de sustancias)”.

SUPERANDO LA IDENTIDAD En cuanto al empleo creativo de las drogas, como era de esperar cuando pregunto en torno a mi, las respuestas son variopintas. “Por lo general hay poco


“Creo que si tuviese que destacar el papel ejercido por las drogas en mi trayectoria musical”, resume por último Castroviejo, “sería el de un agente que me ha moldeado como oyente. Mi educación como oyente ha venido marcada por las percepciones que implican el consumo de cannabis (sobre todo) y de éxtasis. Fumar cannabis y escuchar discos supuso un aprendizaje. El cambio de percepción que induce esta sustancia me permitía separar cualitativamente los diferentes sonidos que salían de los altavoces y separarlos en niveles. Me permitió comprender de golpe las estructuras tímbricas y las cualidades sonoras de canciones y discos aumentando a la vez el componente emocional. Con mis no muy abundantes consumiciones de éxtasis, por otro lado, cambió mi forma de escuchar música en tanto componente de un colectivo de oyentes que trasciende la experiencia individual. Estas experiencias con el éxtasis agudizaron la consciencia y desarrollaron una sensibilidad para saber qué músicas funcionan o no para determinados grupos de personas. A la vez, estas incursiones me enseñaron a darle valor al poder que supone compartir y disfrutar una experiencia musical pasando por encima de mis propios gustos personales construidos a lo largo del tiempo. Trascender la identidad musical individual que algunos nos hemos fabricado para sustentar nuestro ego supone un acto de liberación muy recomendable”. Por supuesto, siempre nos quedarán ocasionales druidas visionarios, que además de usarlas para crear están convencidos de que sin ellas nada existe y que se saltan a la torera los cánones de esta época pacata. Por ejemplo Julian Cope, que en su tema They Were All on Hard Drugs genio torturado creando de noche, ahogado en una neblina tóxica”, comenta Bauer. “Hay muchas más ideas en pantalón corto, ensayando en un local bastante feo y que huele a puta mierda”. “Creo que pueden ser útiles”, razona por su parte Pete Simonelli, de la banda americana Enablers, “pero sólo mientras no se usen como un apoyo necesario. En ese sentido ‘uso’ y ‘utilidad’ son dos opciones diferentes. ¿Abogaría yo por el uso de las drogas para potenciar la capacidad creativa?. Sí. ¿Las he usado para eso?. Sí. Pero no lo haría cada vez que me siento a escribir. Por otro lado, pueden ayudarte mucho a romper tus propios límites, o a ver el mundo de un modo completamente distinto. Pueden ser un aspecto importante de cualquier proceso creativo”. “Desde siempre he utilizado el cannabis (tanto hachís como maría) para tocar y componer música”, reconoce el guitarrista Javier Colis. “Su efecto, en mi caso, es perfecto. Me predispone con una sensibilidad ideal. No puede sustituir al talento, pero es una ayuda. Quizá haya algo de sugestión también. Para escribir, sin embargo, me gusta más el alcohol que por otra parte jamás utilizo para la música. Circunstancialmente he hecho alguna cosa puesto de opio, coca e incluso tripis pero no le he visto continuidad. Ah, y tabaco siempre”.

JULIAN COPE “They Were All On Hard Drugs”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

(Iban todos puestos de drogas duras), incluido en su LP Revolutionary Suicide no se corta al afirma que “siempre que una cultura está alcanzando su cima/no es como producto de los petulantes y los cínicos/ sino gracias a los que van drogados”.

ROCK I+D MAGAZINE | 25


Por Unai García

PARTE 2: EN RUTA

LA TRILOGÍA DE LA CARRETERRA

En el anterior número de ROCK I+D publicábamos la primera parte de esta Trilogía de la carretera centrándonos en la importantísima primera fase de toda gira que se tercie: la preproducción. Una vez asimilados y tenidos en cuenta los consejos, sugerencias y advertencias pertinentes que dimos en dicho artículo respecto a todo lo relacionado con la preproducción de una gira al uso, pasaremos ahora a analizar todos los aspectos, situaciones y particularidades que tienen lugar cuando la banda se sube a la furgoneta y se pone en ruta. Ya no hay marcha atrás. Tu gira se desarrollará según cómo hayas trabajado la preproducción, ya hemos remarcado varias veces que es preferible trabajar la misma con dedicación, esmero y precisión. Para resolver los problemas que vayan surgiendo una vez en ruta necesitarás ser polivalente, resolutivo, proactivo y sobre todo muy paciente. Aunque no seas una banda profesional, si tu objetivo es sacar el mejor partido de esta gira y que esta experiencia se convierta en algo enriquecedor e inspirador para seguir creciendo como banda, mi consejo es que trabajes como una banda profesional. ¿Y cómo trabajan las bandas profesionales?. Pues bien, las bandas profesionales tratan a su proyecto musical como una empresa, porque para los músicos que la conforman, su banda en realidad es su empresa. Su banda no sólo es su pasión y su forma de vida, sino que también es la fuente que genera los ingresos necesarios para que sus componentes puedan vivir de ella. Vivir de la música no es fácil, pero tratar a tu banda como si fuera tu trabajo sin duda ayudará a obtener mejores resultados. 26 | ROCK I+D MAGAZINE


EN RUTA: LOS ROLES Y LAS FUNCIONES A REALIZAR EN UNA GIRA MUSICAL Como en todo trabajo, en la industria de la música también hay jerarquías y roles. Durante los últimos años y debido a la crisis del sector dichas jerarquías se han mantenido más o menos iguales pero los roles sí que se han ido mezclando. Hoy en día, salvo que toques en una banda de gran éxito, tu mánager también hará labores de agente de contratación, encargado de prensa y marketing, y es muy probable que hasta sea tu editor y tu sello. Estos roles también existen cuando se está de gira. Pasemos a analizarlos con detenimiento y expliquemos cuáles son las responsabilidades y funciones de cada uno. Si eres una banda amateur tendréis que repartiros dichos roles entre los distintos miembros de la banda, ya que al no vivir de la música y no generar los ingresos suficientes con vuestra música, no podrás permitirte pagar a otras personas para que realicen dicho trabajo. De igual manera, dichos roles y funciones son necesarios para el correcto funcionamiento de una banda en ruta. Si los distintos miembros de la banda no se reparten dichos roles y funciones correctamente el resultado de la gira será cuanto menos caótico e inesperado. Ahorraros complicaciones y asignaros vuestros roles teniendo en cuenta vuestras capacidades y cualidades personales. No es complicado, dialogad y debatir entre vosotros. Estoy seguro que llegaréis a la conclusión más beneficiosa para la banda y para la gira en poco tiempo.

1

EL ARTISTA

Son los músicos que forman la banda. Son el talento y la creatividad, la auténtica razón de ser de la industria de la música. Sin ellos no habría música, ni discos, ni conciertos, ni giras. Sin ellos no existirían los managers, los agentes, los jefes de prensa, los directores de sellos, los editores, los técnicos. En definitiva, son los jefes. Son los que pagan a su equipo y los que generan beneficios con su banda. Un buen artista sabe que el éxito de su carrera no sólo se basa en la calidad de su música, sino en su equipo de trabajo. Si quieres vivir de la música rodéate de los mejores. Crea un equipo de trabajo sólido, comprometido y con los mismos objetivos. Una vez formado tu equipo, se buen jefe. Tienes que ser un líder ejemplar y un ejemplo para tu equipo. Por desgracia un alto porcentaje de músicos no entiende este punto. Hoy en día, debido a la industria musical, la mayoría de las veces los profesionales que formar tu equipo de trabajo no son tus empleados sino tus socios. Trátalos con el respeto, reconocimiento y cariño que se merecen y seguro que llegaréis lejos juntos.

2 EL MANAGER En principio todo el mundo sabe lo que es un manager y que funciones hace pero a veces sus funciones abarcan tantos campos que cuando la banda a la que representa consigue cierto éxito y si los ingresos generados por la misma lo permiten, es muy probable que varias de sus funciones se vayan relegando a otros trabajadores de su equipo. Como norma general un mánager vela por el bienestar de su banda y es el encargado de mejorar la carrera de la misma. Es quien consigue los contratos discográficos, editoriales y los sponsors. Es quien supervisa el trabajo del resto del equipo de la banda (agente de contratación, jefe de prensa, técnicos, responsables discográficos, editorial, etc.) y quien aconseja a la banda cuál es el mejor camino a seguir teniendo en cuenta los objetivos, los recursos y la realidad del artista en cuestión. Suele cobrar el 20% de todos tus ingresos y si es un buen manager, se los merece con creces. Si no puedes permitirte pagar por los servicios de un mánager, tendrás que ocuparte tu mismo de ser el manager de tu banda. Un buen mánager debe ser buen negociador, dialogante y comunicativo, paciente, empático, resolutivo, polivalente y un buen líder. Elige como tu manager al miembro de tu banda que tenga estas cualidades y capacidades. ROCK I+D MAGAZINE | 27


3 EL AGENTE El agente de contratación es el encargado de negociar y vender las actuaciones de sus artistas representados a los promotores interesados en organizar un concierto de la banda. Tu agente será el responsable de organizar tus giras y de vender tus actuaciones a los distintos promotores, salas y festivales que quieran contratarte. Normalmente la comisión de tu agente es de un 15% de los ingresos que obtengas con tus actuaciones. Un buen agente está constantemente en comunicación con tu manager y con tu banda, analizando y aconsejando a la hora de tomar decisiones sobre las ofertas recibidas por parte de los promotores.

4 EL TOUR MANAGER El tour manager es el encargado de que todo en la gira funcione. Será el responsable de la producción de toda la gira y tendrá que dirigir a todo el equipo técnico y logístico (técnicos, conductores, roadies, merchandisers, etc.) así como coordinar rutas, necesidades de alojamiento, transporte, seguros médicos, permisos de trabajo y todas las necesidades que tenga la gira en cuestión. También coordinará tus compromisos de prensa, gestionará tus listas de invitados y lo más importante, será el tesorero de la gira. También será el encargado de todos los pagos y cobros que haya que hacer durante la misma.

Fotografía: Gorka Photography

Sus herramientas son el tour book (del que hablaremos detenidamente más adelante), las hojas de cálculo, el teléfono móvil, el ordenador y una buena conexión a internet. Sin ellas estará perdido y realizar su trabajo se convertirá en una auténtica pesadilla. Trabajará en constante comunicación con tu agente y con tu manager. Será el que solucione todos tus problemas y el que consiga que la gira vaya lo mejor posible. Más te vale tratarle bien y no agobiarle más de lo necesario. Ni te imaginas la entrega, dedicación y pasión que los tour managers ponen en sus giras. Sin ellos no sería posible realizar ninguna actuación, sin duda alguna son una de las figuras vitales y clave para la realización de cualquier gira.

Dependiendo del tamaño y del tipo de producción que tus actuaciones requieran tu equipo técnico variará tanto en número como en roles y funciones de sus componentes. Si quieres que tu sonido sea lo más fiel a como suena tu disco o como suenas en el local de ensayo lo mejor será que contrates un técnico de sonido de confianza. De esta forma te asegurarás que sonarás lo más fiel posible a tu sonido real, teniendo en cuenta las innumerables circunstancias y particularidades de cada show, cada sala y cada equipo de sonido que te vayas a encontrar cuando estés de gira. Sería ideal que pudieras permitirte contratar un backliner o roadie, un técnico de monitores y un técnico de luces pero si tu presupuesto no llega para ello como mínimo lleva de gira a tu técnico de sonido. Cuando el sonido de la banda es el adecuado todo el mundo gana. Por un lado los artistas estarán cómodos y confiados sobre el escenario ya que sus necesidades técnicas estarán perfectamente cubiertas y cuidadas. Por otro lado tanto público como el promotor también disfrutarán del concierto y se irán contentos a sus casas. No hay nada peor que un concierto con mal sonido. La impresión que se deja es malísima.

28 | ROCK I+D MAGAZINE

Fotografía: Sergio Albert

5 EL TÉCNICO DE SONIDO


El técnico de sonido una vez en gira se encargará de coordinar las necesidades técnicas de la banda, será el responsable del backline de sus artistas, probablemente le tocará descargarlo, montarlo y volverlo a cargar en la furgoneta cada noche. Tendrá que comunicarse con los técnicos de cada sala para estar en todo momento al tanto de las particularidades y necesidades técnicas de cada noche. Si eres una banda sin recursos y no puedes llevarte a ningún técnico de sonido contigo cuando salgas a la carretera, es vital que alguno de los miembros de la banda asuma el rol de responsable técnico de la gira. No tendrá que sonorizar a la banda durante los conciertos, de eso se encargarán los técnicos locales de cada sala, pero sí tendrá que hacerse cargo del resto de funciones que un técnico de sonido realiza. Descuidar los aspectos y necesidades técnicas de tu banda cuando se está de gira es una de las fuentes de problemas más comunes donde las bandas amateur se bañan más frecuentemente de lo necesario. Evita problemas innecesarios y aplícate. Los oídos de tus fans te lo agradecerán.

6 EL JEFE DE PRENSA Por muchas cosas que hagas con tu banda si tu público no es consciente de lo que está pasando y no está informado de tus actividades de forma continuada, tarde o temprano perderán el interés en tu banda. Los jefes de prensa son los responsables de garantizar que esto no te ocurra. Un jefe de prensa se encargará de hacer llegar las novedades de tu banda tanto a tu público como a promotores, salas, medios especializados y demás profesionales de la industria musical. También coordinará y confirmará las entrevistas, sesiones de fotos, sesiones de firmas, meets & greets, sorteos, acciones promocionales y demás actividades que tengan que ver con el marketing de tu proyecto musical. No olvidemos que un jefe de prensa también es el encargado de gestionar las redes sociales de tu banda. Actualmente una correcta gestión de dichas redes sociales es la mejor forma de mantener a tus fans informados e interesados de las actividades de tu banda, especialmente cuando estés de gira. Actualizar tu página web así como tus perfiles de Facebook, Instagram, Twitter y Youtube es más que recomendable cuando una banda está en la carretera. Cuanta más información, contenido, fotos y videos subas a estas plataformas mayor impacto tendrá tu gira en tus seguidores. Un jefe de prensa suele cobrar unos honorarios variables según el alcance de sus servicios pero por norma general cobra por proyecto realizado, no suelen tener una tarifa fija, le tendrás que pagar cada vez que necesites promocionar un disco, una gira o un evento. Quizás no puedas contratar un jefe de prensa profesional pero siempre podrás encargarte tú mismo de todas estas funciones. Solo necesitas un teléfono móvil y unas cuantas aplicaciones. El resto es dedicación y ganas. Te sorprenderás de los resultados que se consiguen con un poco de trabajo y ganas.

Una de las fuentes de ingresos principales de una banda en gira es sin duda alguna el merchandising. Es increíble los beneficios que puede llegar a generar un merchadising bien diseñado y estudiado. No subestimes a tus seguidores y ten empatía con ellos. Piensa en que es lo que les gustaría comprar y encarga cuantos más artículos y diseños posibles. Una amplia y variada oferta de artículos en tu mesa harán que tus ventas aumenten. Si sólo ofreces un modelo o color de camiseta estás limitando las opciones de venta a tus posibles clientes. Cuanta más variedad mejor. Organiza tu mesa de venta con esmero y con gusto, coloca los artículos ordenadamente y no dudes en mostrar la mayor cantidad posible de información sobre

Fotografía: Sergio Albert

7 EL MERCHANDISER

ROCK I+D MAGAZINE | 29


tus artículos, especialmente el precio, que se vea bien claro. Una buena exposición de tu mercancía facilitará la compra de artículos a tus seguidores. El merchandiser es el encargado organizar, mostrar y vender tu mercancía. Suele cobrar el 10% de las ganancias totales de su venta. Debe ser comunicativo, tener don de gentes y ser agradable y educado. No hay nada peor que un merchandiser gruñón y amargado. Las ventas aumentan si al finalizar el concierto los miembros de la banda acuden a la mesa de venta a firmar artículos y a sacarse fotos con sus seguidores. Si no vendes suficiente como para pagar a un profesional mejor pon al miembro más extrovertido y simpático de la banda en la mesa de venta. Además, los merchandisers son los que más ligan en una gira. ¡Palabra!.

8 EL PROMOTOR Una de las figuras más importantes con las que vas a tratar cuando salgas de gira va a ser sin duda alguna la del promotor, que es el encargado de la organización del concierto que vas a dar. Encontrarás de todo, al igual que hay bandas profesionales, bandas amateurs, bandas buenas y bandas malas, también hay promotores buenos y malos, promotores aficionados y promotores profesionales. Lo ideal sería trabajar siempre con promotores profesionales pero por desgracia tropezarás con promotores que dejarán mucho que desear. No pierdas la calma, intenta ser respetuoso aunque la situación provocada por el promotor no sea la que precisamente se merezca tu banda. Intenta evitar el conflicto, recuerda que necesitas el dinero del show y si te enfrentas al promotor, le insultas o pierdes los papeles delante de él, es probable que no te pague. La mejor estrategia es actuar de manera profesional, tú haz tu trabajo e intenta que sienta que realmente te mereces un trato justo. Trata de que valore tu trabajo. Si no lo consigues, se dialogante y conciliador. Lo mejor cuando te encuentras un mal promotor es no volver a trabajar con él y punto. Por suerte existen excelentes promotores con los que te conviene trabajar. Fíjate en como trabajan, como dirigen sus equipos, como tratan a los implicados en la producción y toma notas. Es probable que alguna vez te toque hacer de promotor de tu propio show a ti mismo. Producir tu propio show te hará darte cuenta del duro y estresante trabajo del promotor.

EN RUTA: LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA SALIR DE GIRA Ahora pasemos a las herramientas fundamentales con las que organizar y operar en cualquier gira que tu banda se embarque. Hay muchas que vamos a obviar, simplemente nos centraremos en las tres principales: el tour book, las hojas de cálculo y tu teléfono móvil.

1

EL TOUR BOOK

Como anteriormente hemos avanzado el tour book es sin duda alguna la principal herramienta del tour manager. Dicho libro de gira compila en un solo documento todas las hojas de ruta de cada una de las actuaciones de la gira. En cada hoja de ruta se especifica, a ser posible con todo lujo de detalles, toda la información referente a los viajes y transportes necesarios para el día en cuestión, toda la información técnica necesaria de la sala o recinto donde se actúa dicha noche (equipo de sonido, luces y vídeo, detalles sobre el escenario y demás particularidades), los horarios de montaje, prueba, cena y show, información práctica sobre la sala (si tiene duchas, parking, camerinos, wifi, etc.) así como las direcciones de la sala y el hotel. Cuanto más completa sea una hoja de ruta más información se tendrá para evitar imprevistos. Esta hoja de ruta la confecciona el agente una vez tiene todos los detalles necesarios por parte del promotor en cuestión.

30 | ROCK I+D MAGAZINE

Fotografía: Gorka Photography


2 HOJAS DE CÁLCULO Cuando una banda está de gira hay muchos movimientos de dinero que sale y que entra y si no se es organizado al final de la misma las cuentas no cuadran. Lo ideal es realizar un registro diario de gastos e ingresos. Controlar las cuentas y tenerlas al día hará que seas más consciente de la economía de la banda. Sabrás cuando podrás darte un capricho y cuando no. La herramienta más común para esta tarea son las hojas de cálculo, las cuales puedes usar con tu ordenador portátil, con tu tablet o con tu teléfono móvil. Organiza y separa los gastos e ingresos por tipos. Separa los gastos e ingresos relacionados con el merchandising en una hoja de cálculo propia. Lo bueno de llevar la contabilidad al día es que al final de la gira, con un simple vistazo, podréis analizar vuestras cuentas de forma transparente y directa y sabréis a ciencia cierta en qué habéis gastado cada centavo. Se organizado y exhaustivo con la contabilidad. No gastes más de lo necesario y adáptate al presupuesto establecido.

3 MÓVIL En carretera necesitas estar permanentemente conectado. Pueden pasar mil imprevistos y vas a necesitar ayuda o simplemente avisar de lo que ocurre al promotor donde tocas esa noche. O quizás tienes que encargar más camisetas porque has vendido todo tu stock. O quizás tu amplificador se ha roto y tienes que encontrar un taller de reparación. Hoy en día con un smartphone puedes no sólo hacer llamadas y estar localizable sino enviar emails y conectarte a internet. Si vas a girar por toda Europa lo más recomendable es que contrates una tarjeta de telefonía móvil y de datos de internet alemana o inglesa. Tienen las mejores tarifas para europa y son mucho más rentables que las tarjetas españolas. Si decides operar con tu trajeta española acuérdate de activar el roaming. Para otros continentes, investiga qué compañías dan el mejor servicio y hazte con él. Lleva un cargador en el bolsillo en todo momento. Cómprate una batería externa. Recuerda que es vital que estés localizable y con batería en todo momento.

4 CONSEJOS PRÁCTICOS DE CONVIVENCIA Una vez explicadas las funciones, roles y herramientas imprescindibles de toda gira que se precie ya sólo nos queda dar unos consejos prácticos para que la gira salga lo mejor posible. • Se puntual, no llegues tarde a los sitios, tendrás más tiempo para trabajar e incluso para descansar. • Llévate libros, videojuegos, películas. Una gira tiene muchos tiempos muertos, muchas horas muertas en ruta, etc. Mantente entretenido y no des la brasa.

ROCK I+D MAGAZINE | 31


• Estar fuera del confort del hogar, viajando de un sitio para otro, pasa factura. Respeta la privacidad de tus compañeros y concédeles su espacio cuando lo necesiten. Evita discutir con ellos cuando surjan los roces típicos de la convivencia. • No te quejes. Mantente positivo ante la adversidad y los constantes cambios de planes que ocurrirán. Colabora en la solución de dichas adversidades y trabaja en equipo. Una persona que se queja en gira es un cáncer difícil de extirpar. Contagia su mala leche y mala actitud al resto generando un ambiente que puede llegar a ser insoportable. Los dramas en la carretera son malos compañeros. Tened en cuenta que al compartir durante tanto tiempo un espacio tan pequeño como es una furgoneta o una habitación de hotel con tus compañeros de banda, los problemas se amplifican y una tontería que en casa no tiene importancia, en la carretera se puede llegar a convertir en un problema. • Relaciónate con la gente. Habla y escucha a los fans, músicos de otras bandas con las que compartas escenario, dueños de salas, promotores, técnicos de sonido y luces, etc. Cuanta más gente conozcas en persona más posibilidades habrá de que se interesen por tu banda y tu música. Promociona tu música entre ellos, se generoso y amable. Regalar pegatinas es una buena técnica para que se acuerden del nombre de tu banda.

Fotografía: Sergio Albert

En el siguiente número de ROCK I+D nos centraremos en la postproducción de una gira, ésa será la tercera y última entrega de La Trilogía de la Carretera, donde nos centraremos en qué hacer una vez acabada la gira y cómo usar lo aprendido en la misma. ¡Nos vemos en el siguiente número!. 32 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 33


Por Xisco García

LA PROFESIÓN DEL FOTÓGRAFO

La profesión de fotógrafo pasa por un momento de crecimiento, al menos para los fotógrafos musicales que han aumentado en número y en calidad en los últimos años. Esto no quita que la mayoría de ellos se encuentren en una situación precaria que impide que a corto y medio plazo puedan desarrollar su actividad. Para esta nueva entrega de Diálogos I+D hemos contado con dos de los más destacados fotógrafos de Rock a nivel nacional e internacional como son Ester Segarra -también en la sección de fotografía de este número- y Sergio Albert, para desentrañar esta profesión tan vocacional e íntimamente relacionada con la música Vamos a hablar de vuestra profesión, pero en primer lugar quiero que me contéis cómo os conocisteis. Sergio Albert: Fue hace seis o siete años en Holanda, en el Roadburn. Era mi primer Roadburn como fotógrafo, mi primer festi fuera de España como fotógrafo y andaba que me subía por las paredes. Me escuchó una amiga de Ester gritar como una quinceañera en el foso y me dijo que tenía una amiga fotógrafa española. Birra tras birra y año tras año en Roadburn hemos coincidido. A parte de admirarle mucho, le tengo mucho cariño también. Buen sitio para conocerse. Sergio Albert: Es el festi. ¿Cuándo os entra la chaladura de dedicaros a la fotografía profesional?. Ester Segarra: No fue una decisión para mi. Simplemente sucedió. Quería hacer fotos, y me puse a hacerlas. Saqué fotos de concierto, contacté a una revista y me pidió que hiciera un concierto para ellos, pagado. Fue Terrorizer en el 2001. Sergio Albert: Pues yo desde que empecé a ir a conciertos vi que mi forma natural de estar en ellos y como más a gusto me sentía participando en la música era así. Ahora todo eso ha evolucionado, yo creo que para los dos. 34 | ROCK I+D MAGAZINE


Ester Segarra: Sí, creo que hemos andado los dos un largo camino. [Risas] Para mi fue el caso de pensar “si a la gente le pagan por hacer fotos, si yo hago fotos y alguien me las pide, yo pido dinero”. Y así empecé a que me pagaran por las fotos. Como se dice “hacerlo profesionalmente”. Sergio Albert: Distinto comienzo sin duda. Ester Segarra: Tiempos distintos. Sergio Albert: A los 3 años de hacer fotos me di cuenta de que era imposible vivir profesionalmente de hacer fotos de música en directo. Dejé más o menos de insistir tanto y me centré en otras opciones de vivir profesionalmente de ello, siempre vinculado a la música, es decir, ¡a las marcas!. Y qué sería sin la música... ¿A qué os hubierais dedicado si no existiera?. Sergio Albert: Yo a la fotografía igualmente. Realmente la música es bastante sagrada para ambos, yo creo, por eso nos dedicamos a la fotografía. [Risas] Si fuéramos músicos viviríamos en una furgoneta mugrienta de gira. Yo personalmente me permito ser un mercenario con la foto, con la música sería imposible. Es complicado, la verdad. Sergio Albert: Todo es complicado, al igual que todo tiene un proceso. Ester Segarra: Profesionalmente también trabajo en otras cosas aparte de la música. La música es sagrada, y es por eso. Hace tiempo que se me ofreció la posibilidad de hacer fotos de música más popular y por lo tanto ganar mucho más dinero. Lo intenté pero no podía, quería que salieran mal en las fotos porque me daban asco. Prefiero hacer fotos de productos que de música que me da asco. [Risas]. No tengo que involucrarme emocionalmente y ¡me pagan mucho más!. Así puedo seguir haciendo fotos de grupos que pagan poco. Lo veo rollo Robin Hood. Robina Hood. [Risas] Sergio Albert: Ya vemos tu bosque en la foto. (ndr. Ester nos pasa durante la charla una fotografía en la que se ve el bosque que hay junto a su casa). (Risas) Yo siempre intento buscar algo en los músicos que me tocan por curro, pero a veces su percepción está a años luz de la mía. ¿Cuál fue la primera foto que os pagaron?. Ester Segarra: La primera foto que me pagaron no me acuerdo bien, pero por uno de los primeros trabajos que hice me pagaron con chaquetas de piel. Y en música fue para Static-X unas diez libras. Sergio Albert: A mi las primeras fotos que me pagaron fueron en Rockdeluxe que me las pasaba Alfredo Arias (tampoco hay muchas revistas que paguen) y luego grupos underground, fotos así de promo y tal.

¿Y vuestra primera portada?. Sergio Albert: Pues una para Arto! de Madriz sobre los jevis de Gran Vía. Tampoco he hecho muchas. No curro con prensa normalmente. Aquí la señora se ha marcado un portadón en Decibel con Gojira en su último número (se trata de la portada de Julio de Decibel Magazine, ndr.). Ester Segarra: ¡Gracias por lo de Gojira!. Mi primera contribución a una portada fue hacer el fotomontaje con Necrophagia para Terrorizer. Los convertí en zombies. La primera media portada en la que hice fotos fue Opeth y Ulver (fotos hechas en Noruega) para Terrorizer también. Sergio Albert: Mola. ¿Cual es la mejor y peor parte de ser fotógrafos?. Ester Segarra: Odio fotografiar, amo haber fotografiado. Sergio Albert: Frase para la posteridad. [Risas] La mejor parte es compartir lo que sientes cuando ves una banda a través de tus fotos y que eso guste a todos, la peor, es que eso no surja. Ester Segarra: La frase no es mía, pero sirve igual. [Risas] Es una relación amor-odio yo creo. En términos prácticos, las esperas, las normas estúpidas, la eficiencia por encima de la creatividad que impide poder hacer lo que quieres, la falta de recursos, que solo hay 24h al día... Sergio Albert: Amén. ¿Qué hace falta para triunfar como fotógrafo?. Ester Segarra: Pregunta delicada. Lo mejor, poder crear, capturar y que tenga un impacto en la gente, lo mismo que para todo lo demás; que a la gente le guste lo que haces y te dejen hacerlo. Sin ello, no te comes una rosca. Sergio Albert: Para mi haber triunfado es que tu cliente confíe en tu visión, para mi es el mayor triunfo a nivel fotográfico. Personalmente creo que el papel de un fotógrafo debe de estar en segundo plano y más en la música. Ester Segarra: Personalmente y como artista soy un fracaso. Siempre pienso que lo podría haber hecho mucho mejor. Sergio Albert: Pero sabes cuando has hecho tu trabajo bien porque es tu profesión. Siempre tu peor dia tiene que ser el mejor de los demás. Ester Segarra: El cliente lo sabe. Y yo me lo creo. Siempre hago lo mejor que puedo en cada preciso instante. Pero siempre pienso en el instante que podría ser diferente y permitirme hacerlo mejor. No se si se me entiende. ROCK I+D MAGAZINE | 35


Fotografía: Ainhoa Gallardo

Sergio Albert: Es que en la música parece que es una suerte trabajar como fotógrafo, hablo de España, que se aprovecha todo el mundo de que estés haciendo algo que la gente haría hasta gratis por ser el tío guay. La percepción de Ester es distinta porque se suele respetar de una forma más profesional la figura del fotógrafo. Ester Segarra: Sí, Spain is different. Sergio Albert: Aquí yo he perdido curros porque viene un capullo que se entera que cobras tanto y le pide por detrás al cliente veinte euros menos y la mierda del cliente le dice que okay, da igual tu arte, da igual todo, es lo de moda que estés. Partimos de que triunfar es algo relativo. Ester Segarra: Entonces has perdido un mal cliente. Sergio Albert: Sí, pero cuando se convierte en la norma, da pena. Ester Segarra: Cierto, también a mi me ha pasado. Pero lo agradezco, me han dado tiempo y energía para encontrar a los buenos. Sergio Albert: En fin, en España dentro de la música parece que los fotógrafos son músicos frustrados. Tienen su curro guarro, bajan presupuestos y curran por cuatro duros. Tampoco se consume de la misma forma música aquí que en UK. También se dice de los críticos musicales. Ester Segarra: Yo creo que toda la industria musical está llena de gente que se comporta como rockstars frustradas. 36 | ROCK I+D MAGAZINE

Sergio Albert: Sin duda, yo estoy en ello constantemente, los encuentras, pero en España ahora mismo los que pagan, lo que menos le interesa es la música. Usan un concierto como una experiencia que vinculan a su marca. El propio grupo es un producto de esa marca. Si quieres encontrar un grupo que respete tu trabajo, pues ya te tienes que alejar de todo lo comercial. Hablo en mi campo, claro. Son marcas vinculadas a la música, que usan el carácter que sea para venderte. En el tema de prensa, es distinto, pero es que en España no se consume música. Ester Segarra: Es una lástima que no se valore la fotografía como una forma de arte. Sergio Albert: Ester, por ejemplo, cuenta cómo es el proceso de la foto de Gojira por ejemplo. ¿Tienes una dirección de arte?. ¿La banda quiere hacerse la foto?. ¿Confían en ti?. ¿Les gusta la revista y la respetan?. Ester Segarra: En ese caso, Decibel me propuso hacerles fotos para la portada. ¡Y claro que el grupo aceptó!. ¡Sino el management les corta los huevos!. Sergio Albert: Es otro mundo vamos. Ester Segarra: En casos de revistas, los que hacen los acuerdos son los PR/management/label con la revista y les dicen a los grupos “hay que hacer foto de portada”. Yo me he encontrado con algún caso de llegar a hacer las fotos al grupo y ellos no querer hacerlo. Pues se lo digo claro “yo estoy aquí para hacer fotos y las voy a hacer, así que mejor que hagáis un esfuerzo por salir bien”. Sergio Albert: Claro, todo esto viene por triunfar en la fotografía. ¿Tú qué opinas Ester?. ¿Vivir de ello es un


triunfo?. Yo creo que es un trabajo más y que tenemos la suerte de que nos gusta. Yo lo veo así también. Es un trabajo que coincide exactamente con lo que más os gusta, pero tiene lo malo de todos los curros. Ester Segarra: Yo creo que cualquier persona que consigue hacer mayoritariamente lo que más les gusta ha triunfado. ¿Cuales son vuestros referentes en fotografía?. Ester Segarra: Referentes de foto tengo en pintura, películas, música, la naturaleza, en el subconsciente, etc. Sergio Albert: En cuanto a referentes, la verdad es que son más los artistas vinculados a la música que los fotógrafos y el cine. Yo pienso como Ester. Esto es como cuando una banda se ve de lejos que es fan acérrima de otra banda. Creo que ambos nos alimentamos de otras cosas. Ester Segarra: Gaudí, Goya, Dalí. Crecí con ellos. H. R. Giger. Sergio Albert: A mí me encantan las películas de Carpenter, Herzog… Pintores como Francis Bacon, Giger… Diseñadores como Seldon Hunt o Aaron Turner. Ester Segarra: De acuerdo con las películas, y los expresionistas alemanes, como Faust, Cabinet Dr. Caligari... Sergio Albert: ¡Sí, sin duda!. ¡También eso!. La serie B. Ester Segarra: ¡Sí!. ¿Quién ocupará el lugar de artistas como Lemmy, Bowie o Prince?. Ester Segarra: El tiempo dirá, pero no será lo mismo, cada artista tiene un lugar único, para cada persona. Sergio Albert: En cuanto a los iconos, yo creo que es difícil encontrar algo puro tan libre como Lemmy. A mí personalmente Prince o Bowie me la bufan. [Risas] Tenían un feeling y ahí están, pero nunca me he sentido identificado. Ester Segarra: Yo soy más vieja. Aún así se han convertido en iconos. Sergio Albert: Son iconos, pero Lemmy no está en ese grupo. Prince y Bowie buscaban serlo. Ester Segarra: Pero has corroborado que cada artista influye a la gente de manera diferente. Sergio Albert: Sin duda, por eso lo son, pero no creo que estén en el mismo saco. Tienen un feeling diferente.

Fotografía: Alfredo Arias

ROCK I+D MAGAZINE | 37


Ester Segarra: Los tres han tenido una gran influencia en el mundo. Eso sí los une. Yo creo que sí, aunque el contexto musical sea diferente, tanto Lemmy como el resto son iconos Pop porque han trascendido más allá de si hacían Heavy o Funk. Ester Segarra: ¡Exacto!. Como personas y sus intenciones con su arte/fama, es otra cosa. Sergio Albert: Lemmy lo hizo de últimas, pero Prince y Bowie siempre han estado ellos por delante de su música.

Ester querría tener al diablo y a mí encontrarlo. [Risas] Espera que rizo el rizo. Me gustaría hacer el repor de Ester fotografiando al diablo. Eso seria la hostia. Ester Segarra: ¡Sí!. Sergio Albert: Trabajo en equipo. Ester Segarra: ¡De putísima madre!. ¡Sería un honor!. Sergio Albert: Donald Trump, portada de Decibel. [Risas] Tenemos muchos demonios. Ester Segarra: I will properly shoot that one... And not with a camera....

Ester Segarra: Entiendo lo que dices.

Sergio Albert: [Risas]

Sergio Albert: No sé. Lemmy es un tío que nunca le hizo caso ni a dios en los ochenta o los noventa.

Entramos en la última curva. ¿Qué consejo le podéis dar a la juventud que se quiere acercar a la fotografía musical?.

Ester Segarra: Prince y Bowie son artistas solitarios. Lemmy es de grupo. Sergio Albert: No hay más que leer el libro. Pasa también un poco con Michael Gira. Ya verás en unos años. Los últimos seis años han intentado chupar de él pero es que no da de sí. En fin, el relevo es el que nos quieran colar y el que quiera pasar por el aro. No creo que hoy en día dependa del músico, depende más de una agencia o una marca. Mira Henry Rollins en la última publi esa. (se refiere al anuncio en el que el ex-cantante de Black Flag posa para Calvin Klein, ndr.) En fin, forzando. Y con eso la chapa del dia. Ester Segarra: [Risas] Sergio Albert: Next!. [Risas] ¿Cuál sería el encargo de vuestros sueños?. Ester Segarra: Fotografiar a Satán. Sergio Albert: Bien. [Risas] Ester Segarra: No el grupo, sino al diablo. [Más risas] Debe tener una agenda bien jodida. Sergio Albert: Me has puesto a tus pies. Aún así has hecho todas las fotos, hablando musicalmente, que has querido, me da a mí. Siempre me encantó tu experiencia con Vikernes.

Ester Segarra: Forget it. [Risas] Give up, surrender, there’s no future. Sergio Albert: Esa la principal, pero vamos al final, primero saber que es una forma de vida y que esto hay que afrontarlo como tal, y que se centren en la fotografía. Ester Segarra: “It’s impossible” said pride.

“It’s risky” said experience.

“It’s pointless” said reason.

“Give it a try” whispered the heart.

Follow your heart. Always. Sergio Albert: Sin duda alguna eso, follow your heart. Somos unos jipis. Ester Segarra: En todo. ¡Qué bonito, coño!. Ester Segarra: Vamos a echar unas lagrimitas que los violines suenan... Sí, porque la charla ha acabado y me habéis emocionado. Sergio Albert: Es cierto, que sigan su corazón y sus sentimientos, la música es eso, si lo capturas habrás conseguido lo que buscas.

Ester Segarra: Eso fue el entreno. Estoy preparada. [Risas]

Que se olviden del dinero, que es lo último que van a ver. [Risas]

Sergio Albert: La verdad es que mi encargo preferido sería girar con alguna banda que admire y retratar su día a día, así que seguiremos buscándolo. Era lo que hacía antes con las bandas de mis amigos y siempre es lo que más me ha gustado. ¡Reportaje a tope!. [Risas] Esperad, tengo una respuesta mejor, que me ha dado envidia de Ester.

Hace poco hice la promo de un chaval que vino a decirme que le gustaban mis fotos, se las hice tiradas, pero solo el hecho de ver que seguía sus sentimientos me hizo hacer las fotos.

38 | ROCK I+D MAGAZINE

Ester Segarra: La pasión es por lo que vale la pena hacer las cosas.


ROCK I+D MAGAZINE | 39


Por Ester Segarra

ESTER SEGARRA

“You must have the devil in you to succeed in the arts” Voltaire He vendido mi alma al Diablo. Nací en una familia tradicional de Barcelona. A los 16 años tuve la oportunidad de hacer un curso de fotografía (todo un desafío para una familia tan tradicional). Por entonces no tenía cámara propia, así que me lancé a ello utilizando la de una amiga mía. Así descubrí mi pasión. Pero no fue hasta unos años más tarde que me entregué plenamente a ello, pasando primero por una carrera en Económicas. En el verano, después de mi primer curso de fotografía, me fui a Londres a trabajar para ganar dinero y pagar mi segundo curso de fotografía. Pero el destino hizo que el dinero que conseguí, me lo robaran. Así que, sin querer volver con las manos vacías, decidí quedarme un año más, estudiando y trabajando. De eso hace ya más de 15 años. En ese tiempo me he especializado en fotografiar a grupos de Metal Extremo (Black, Death y Doom) para las principales revistas de metal internacionales como Metal Hammer UK, Decibel, Terrorizer; y haciendo fotos de promoción para grupos como Watain, Electric Wizard, Rotting Christ, Venom, Triptykon, Carcass, Obituary, Mayhem, Burzum, Cathedral, Paradise Lost, Katatonia, Abbath, Angel Witch y Ghost. Mi vida es mi arte (a life of sweat, blood, fire, smoke and tears), y la vivo con pasión, tenacidad y siempre bajo el dictado mi corazón. La selección de fotos que he escogido es una mezcla de retratos de músicos (Varg Vikernes/Burzum, Gaahl, Niklas Kvarforth, Lee Dorrian, Tom G Warrior y Erik Danielsson) y de grupos como With The Dead, inspirada por las películas del genio Alejandro Jodorowsky, Obsidian Kingdom explorando el tema de la identidad, Ghost y Rotting Christ. Las otras son más personales. Todas representan aquellos aspectos que definen mi arte y mis influencias (el claroscuro de Caravaggio, las pesadillas de Goya y el surrealismo de Dalí). La eterna exploración de la muerte, la blasfemia, el anticlericalismo y lo que en filosofía oriental se llama “the left hand path”, Vama Marga. Me considero el arquetipo del Adversario: una rebelde (con causa). La fotografía titulada “Bardo” está inspirada por el concepto de estado intermedio en referencia a la muerte física que aparece en el libro Tibetano de los Muertos. Y quizá la más personal de ellas es el autorretrato “You Are Already Dead” basada en el dicho “La mayoría de la gente muere a los 25 pero no los entierran hasta los 75”. Es decir, la mayoría de la gente está muerta, aunque estén presentes físicamente. No es una muerte física sino espiritual. Quiero cerrar con una frase de Aleister Crowley que dijo:, “Death Is The Crown Of All”. (Haz click sobre el icono para acceder a su perfil de Facebook)

40 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 41


42 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 43


44 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 45


46 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 47


Autor: Juan Fandiño

Por Fernando Acero

VIVA BELGRADO

¿Y valía la pena pagar el precio de esas canciones?. ¿La soledad, la locura, el barro y la sal?. La respuesta, muy probablemente, es que sí. El particular estado de gracia en el que ahora mismo se encuentra la banda cordobesa Viva Belgrado la convierte en uno de los fenómenos más destacados del Underground español en la actualidad. Su iracunda aunque melancólica apuesta musical con El Invierno y Flores, Carne les ha llevado a ser aplaudidos por medio país y parte del continente europeo. Ahora, su nuevo trabajo Ulises (Aloud Music) apuesta por un continuismo aperturista en el que sus intenciones se vuelven mucho más directas y viscerales. A lo largo de este año tocaréis en festivales de estilos tan dispares como Primavera Sound, ArcTanGent o el checo Fluff Fest. ¿Existe una voluntad explícita de representar vuestro eclecticismo musical mediante la diversidad de ámbitos en los que actuáis?. A lo largo de este año tocaréis en festivales de estilos tan dispares como Primavera Sound, ArcTanGent o el checo Fluff Fest. ¿Existe una voluntad explícita de representar vuestro eclecticismo musical mediante la diversidad de ámbitos en los que actuáis?. Ángel: La verdad es que tocamos donde nos dejan tocar. Cándido: No es que lo hayamos buscado deliberadamente, pero sí que se nos ha ofrecido la oportunidad de tocar en ámbitos distintos. Y como bien dices, si nos lo han ofrecido es porque tenemos cabida en lugares de diferentes estilos. Álvaro: Está bien trabajar en sitios que tienen distintas formas de enfocar las cosas. ¿Sentís predilección por alguna clase de público en especial?. Álvaro: Cada lugar es diferente y no es que se pueda establecer un patrón. 48 | ROCK I+D MAGAZINE


Cándido: Creo que nos gusta probar un poco de todo, pero quizá, como venimos de tocar en sitios autogestionados nos sentimos más cómodos en ese tipo de ambiente. Me imagino que la gente será más abierta aquí. ¿Os habéis encontrado alguna sorpresa girando por Europa?. Pedro: Depende. La verdad es que hay lugares donde la gente es mucho más receptiva que aquí. En Eslovaquia y en Eslovenia por ejemplo, fue la leche. En Dinamarca y Suecia la gente era muy fría. Álvaro: Eso va mucho en la actitud del público, en lo que te transmite. No es porque se sepan tus canciones –porque fuera no se van a saber tus letras–, pero la actitud es algo que salta a la vista. Hay gente que está del plan “a ver si esto se acaba”. Cándido: Creo que fuera de lo que es el estado español, que es donde hay más aceptación, luego viene Alemania. No sé muy bien por qué. Me imagino que ahí la escena es mayor. Y dentro de España sobre todo el norte. Especialmente Barcelona. ¿Alguna vez ha representado una barrera para vosotros la lengua en la que cantáis?. Cándido: De momento no. Por suerte. [Risas] Tampoco sabemos cómo habría sido de haber cantado en inglés. Porque la idea del cambio de idioma ¿está ahí?. Cándido: No. Yo creo que no. Ni lo tenemos en mente ni nos lo hemos planteado. Dice nuestro querido García Lorca en los versos de la “Canción de Jinete” aquella célebre frase que dice “Córdoba. Lejana y sola”. ¿Qué podéis contarnos sobre vuestra tierra y qué peso tiene en vuestra música?. Parece ser que en cierto modo era la protagonista de Flores, Carne, ¿cierto?.

Cándido: Es una ciudad donde la escena es muy pequeña, prácticamente inexistente. Y si ya hablamos de Punk y Hardcore, nosotros por lo menos no tenemos referentes de tal cosa. Todo lo que hemos aprendido ha sido gracias a internet. A otro nivel, bueno, es cierto que a Córdoba se la denomina “la ciudad de las flores”, y creo que de alguna forma puede haber dejado huella en nuestras metáforas. Es nuestro hogar, pero aunque duela decirlo a veces lo sentimos como una prisión, porque es una ciudad aislada de los movimientos culturales con los que nosotros nos sentimos identificados. Además hay mucho paro y cuesta encontrar una estabilidad allí. Un poco en la línea de la dualidad que presentáis en la letra de “Córdoba 2014”, por lo que veo. ¿Alguna vez os habéis planteado como opción huir a otro lugar?. Cándido: Muchas veces. Es una constante en nosotros. Y creo que eso es algo que se refleja mucho en nuestras canciones, si quedarse o marcharse. Supongo que lo que tenemos con la ciudad es una relación amor-odio. Vuestra relación con la música parece ir más allá de lo puramente sonoro: son numerosas las referencias que podemos encontrar en vuestras letras a Ingmar Bergman, Henry Miller o Gabriel García Márquez. ¿De dónde surge la idea de integrar de ese modo tan intuitivo todo ese lenguaje artístico?. Cándido: Creo que simplemente son partes de nuestro imaginario, y de alguna forma nos ayuda a expresar de una forma más fiel las ideas que tienes en mente. A mí me gusta mucho leer, y todos estos autores e influencias acaban filtrándose al final de un modo u otro. Porque el proceso de creación de las letras ¿es grupal o en solitario?.

ROCK I+D MAGAZINE | 49

Fotografía: Mercè Torres | Agosto 2015


Cándido: Normalmente lo hago yo, pero sí que es verdad que luego pasa una pequeña criba. Las expongo y luego limamos los detalles. Si me dicen que algo no cuadra lo replanteo. Confío en ellos como oyentes de música y me fío de lo que puedan decir.

Pedro: Nosotros escuchamos mucha música muy distinta y al final todo lo que escuchas te acaba saliendo. En esta época hemos escuchado más música Electrónica y Rap, por lo que sí, el resultado final del tema ha sido con una base muy Trip Hop.

Y hablando de literatura, Ulises es el título de vuestro nuevo álbum de estudio. ¿Cuál es esa Ítaca a la que regresar?. ¿Qué perspectiva queríais darle a este tópico literario?.

Cándido: La música de Nujabes ha tenido bastante que ver. Nos preguntamos cómo encajaría eso en un tema de Viva Belgrado y el resultado ha sido este.

Cándido: La respuesta que podríamos darte es muy extensa. [Risas] El hecho de tomar a Ulises puede verse desde varias perspectivas. Por un lado, por la clara temática viajera que hay en el disco, con muchas referencias geográficas, narradas por la voz de un viajero. Y por ello nos parecía interesante tomar como figura central la de Ulises, alguien que viaja constantemente a una Ítaca a la que nunca llega y va narrando su aventura. Por otro lado, hay una referencia casi más importante, que es a la del Ulises de [James] Joyce, que narra la odisea del hombre moderno. En la novela se explican las veinticuatro horas en la vida de un oficinista. Lo que viene a decir es que esas peripecias y esa lucha del hombre moderno son como las pequeñas batallas de cada día. Y de hecho la estructura del disco lo refleja: Por La Mañana, Temprano es la tercera canción y Apaga La Llum es la novena, intentando simbolizar de alguna forma el principio y el final de un día; y todo lo que transcurre en medio simbolizaría las batallas de las que hablaba. De hecho, ahora que lo mencionáis, Por La Mañana, Temprano es uno de los temas por los que os quería preguntar. Dentro del estilo que habéis estado cultivando hasta ahora, es el punto contrastante sin duda alguna. ¿De dónde emerge toda esta influencia para el tema?. Porque resulta impactante encontrarse beats y electrónica en vuestra música.

Algo que también llama la atención es vuestro artwork, que en esta ocasión lo brinda Juan Fandiño, cuyo corte orientalista salta a la vista. ¿Cuál es vuestra relación con él?. ¿Cómo surgió la idea de hacer una portada de este tipo?. Cándido: Juan es un chaval de nuestra edad al que conocimos en un concierto en Madrid. Cuando lo conocimos hubo bastante feeling, y posteriormente me escribió un mensaje que me hizo sentir muy identificado con él –y creo que el sentimiento era mutuo-. Supe entonces que trabajar con él sería una buena idea. Él vive en Japón y una parte sustancial de nuestras letras tenía que ver con ese país, así que esa foto– que ya existía antes de que le dijésemos nada –fue la más adecuada-. Al venir de una portada ilustrada con flores, creíamos que esa fotografía podía simbolizar bien un jardín de ciudad en el que las flores ya han crecido. La imagen que perseguíamos un poco era la de un jardín olvidado. Y como el álbum es de corte continuista, porque sigue bastante la línea de Flores, Carne, nos pareció muy interesante esa en particular. El intimismo andalucista que flotaba en vuestras metáforas ha dado lugar a una visión mucho más cosmopolita y casi diría urbanita del mundo, en la que vuestras inquietudes personales se vuelven mucho más explícitas y directas que en Flores, Carne. ¿Qué factores creéis que han propiciado ese punto de vista sobre el mundo?. ¿Ha tenido que ver el hecho de girar?.

Fotografía: Iván Montero | Abril 2016

50 | ROCK I+D MAGAZINE


Fotografía: Rachel Demetz | Abril 2016 Cándido: Sí, desde luego. Antes empezar a componer el disco teníamos claro que queríamos reflejar una temática viajera. La banda se ha vuelto la parte central de nuestra vida y el viajar forma parte indispensable de ella. Eso implica mucho tránsito y mucho contacto con gente distinta, y de hecho ese es un poco el tema del disco. Se ve reflejado en las letras claramente. Y por otro lado hemos buscado bajar considerablemente el número de metáforas, porque nos apetecía ser más directos y llanos, sin tanta parafernalia ni floritura. ¿En qué modo ha cambiado la banda desde que os aliasteis con Aloud Music?. ¿Creéis que habéis medrado de algún modo?. Álvaro: Yo creo que sí. Nos han orientado muy bien de cara a la edición de discos, la previa y demás. Nos han ayudado a contrastar las ideas que llevábamos de antemano. Siempre que pueden nos facilitan las cosas cuando tenemos problemas con las giras o necesitamos algún contacto. De todos modos, el álbum no ha salido todavía, por lo que tampoco hemos podido trabajar de forma continua con ellos. Pero en general nos dejan mucha libertad y nos apoyan mucho, hay entendimiento entre nosotros y ellos. No hay imposiciones de ningún tipo. Cándido: Fuera de seguir autoeditándonos, creo que la única opción que valorábamos en el estado español era la de Aloud. Nos han ayudado a profesionalizarnos un poco y a hacer las cosas con un poco más de cabeza. ¿Fue esta alianza la que dio lugar al surgimiento de Ànteros [proyecto con miembros de Toundra y Jardín De La Croix]?.

Cándido: Ànteros surge después de que entráramos en Aloud. Esto vino tras un concierto de Viva Belgrado en el que conocí a Víctor [García]. Él me comentó que estaba montando un grupo y si me apetecía tocar con él. De hecho cuando yo entré, Mau [Barba], que era el único miembro de Aloud, todavía no estaba confirmado como bajista. ¿Hay planes de gira con Ànteros?. Cándido: No muchos. Creo que es un proyecto para tomarse con calma y divertirnos. Haremos un par de fin de semanas durante el año pero ya está. No vamos a seguir el ritmo de Viva Belgrado porque Viva Belgrado es mi prioridad –nuestra prioridad, de hecho–, y no nos permite darle mucho peso a otro proyecto. Para terminar, ¿qué depara el futuro de Viva Belgrado?. ¿Qué aspiraciones tenéis más allá de este año 2016?. Pedro: Tocar, ¿no?. [Risas] Ángel: No tenemos muchos planes. Girar, girar y girar. Presentar el nuevo disco todo lo que podamos y decir que sí a todo. Álvaro: ¿Qué otros planes puedes tener?. Pedro: Vamos a probar dos países nuevos, entre ellos Reino Unido –que de hecho ahora iremos a ArcTanGent-, pero más tarde vamos a hacer una gira por ahí. Cándido: Salir de Europa. No sé si lo vamos a poder hacer en 2016, pero es la intención. Álvaro: Tanto si es hacia el este como el oeste.

ROCK I+D MAGAZINE | 51


Por Le Currete

(Take a walk on the dark side)

FUNERAL, NOIR, DOOM… JAZZ.

Probablemente nada más leer el título que precede a estas líneas a todos os haya venido una imagen tan recurrente como atávica cuando pensamos en los orígenes del Jazz: un entierro en Nueva Orleans, una banda, capitaneada por un personaje tocado con un sombrero de copa que agita una sombrilla de forma solemne y cadenciosa de camino al cementerio y alegre y sincopada cuando, una vez enterrado el féretro, deshacen sus pasos de camino a la ciudad mientras los componentes del cortejo agitan sus pañuelos y abanicos. Permitidme un consejo, a pesar de lo aceptado del término y lo extendido de su uso, a ciertos componentes de estas bandas, conocidas como second line (la primera línea es para los familiares del finado), no les haría mucha gracia eso de funeral band. Son bandas de Jazz que tocan en funerales. Si tienes una banda y te contratan para tocar en una boda no te conviertes en una banda de bodas, ¿o sí?, bueno, ellos no. La second line es una banda compuesta básicamente de instrumentos de viento con una pequeña sección de percusión. La composición de la banda y la idea de marchar en formación tras los familiares es de influencia europea, de la época colonial de Louisiana, una formación de estilo puramente militar. Los temas que se interpretan de camino al camposanto son de tradición protestante y católica basados o interpretados casi al pie de la letra; son cánticos espirituales que los africanos adoptaron junto a la religión que empezaron a profesar en su obligada llegada al nuevo mundo.

52 | ROCK I+D MAGAZINE

TREME “Closer Walk With Thee”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)


El camino de vuelta es otra cosa. Si por algo Louisiana en general y Nueva Orleans en particular deberían ser un ejemplo que seguir para hacer del mundo un lugar mucho mejor es por su capacidad de mezclar y asimilar todo lo propio, lo prestado o incluso lo impuesto. Religión, música, gastronomía, lo mundano, lo divino, lo cotidiano. Así, como decíamos, el camino de vuelta deja la solemnidad al traspasar el umbral, los espirituales dejan lugar al Jazz y los llantos al baile para asistir a una celebración de la vida del muerto y al ruego a los espíritus para que velen por los que se quedan. En pocos minutos nos olvidamos del In hac lacrimarum valle tan pesaroso y europeo para convertirnos en africanos danzando alrededor de una hoguera, en haitianos en pleno rito de Vudú. Colores, celebración, invocación a ritmo de Jazz.

PRESERVATION HALL JAZZ BAND “Oh Didn’t He Ramble [Voice]” (Haz click sobre la imagen para ver el video)

Para muchos hablar de este tipo de Jazz para llegar a hablar de Doom les parecerá un sinsentido y precisamente por eso es por lo que siempre recomiendo a los amantes de cualquier estilo que echen la vista atrás y vayan juntando las piezas, que no han sido colocadas al azar. El puzle que es la música hoy día se ha ido creando a sí mismo sin contar con lo que los músicos tenían en mente. La oscuridad que la mayoría asociamos al Doom Jazz llegó al Jazz tradicional por diversas vías; como amante de la concreción y enemigo acérrimo del estilo enciclopédico exploraré someramente sólo un par de esos caminos. El camino más obvio y directo tras hablar del Jazz tocado en funerales es la influencia que el vudú, la santería, la palería y otras creencias relacionadas con el más allá, tuvieron en los músicos de Nueva Orleans principalmente; es difícil escapar de algo tan directo como lo que te rodea día a día. Bandas como la de Papa Celestin compusieron canciones contando la historia de personajes reales de esta oscura realidad como la de la Reina del Vudú, Marie Laveau.

PAPA CELESTIN “Marie LaVeau”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

ROCK I+D MAGAZINE | 53


Uno de los músicos indispensables para comprender la simbiosis a la que nos referimos es Dr. John que adoptó en su música y su atuendo rasgos que le convirtieron en una especie de chamán, en una mezcla de sumo sacerdote con reminiscencias del Barón Samedi. Su voz gutural y lo atmosférico de algunas de sus composiciones deberían hacerlo indispensable para todo aquél que quiera acercarse y entender la evolución del Jazz hacia terrenos que hace años los amantes del Rock menos ortodoxo ni siquiera habrían imaginado.

DR. JOHN “Gris-Gris Gumbo Ya Ya”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

DR. JOHN “I Walk On Guilded Splinters”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Otro de los caminos por el que las atmósferas más oscuras se abrieron paso fue, aunque parezca mentira, el cine. En 1951, Alex North compuso la banda sonora para Un tranvía llamado deseo; de formación clásica decidió incluir algunos pasajes de Modern Jazz para enfatizar algunos de los momentos más intensos de la historia, el resultado fue espectacular y algunos directores empezaron a recurrir al Jazz para respaldar sus historias, principalmente de género negro. Pero tuvo que ser en Europa, como ocurriría más adelante con el Rock and Roll, donde se llegaría a la excelencia en este aspecto. Para la mitad de los años cincuenta el movimiento cinematográfico francés conocido como Nouvelle Vague empezaba a convertirse en uno de los más influyentes a nivel mundial (aunque aún en ambientes más bien underground) y casi todos los cineastas adscritos se declaraban amantes del Jazz y su utilización en la reinterpretación a la europea del cine negro americano no podía resultar más

54 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 55 Ilustraciรณn: Sebas Bautista


natural. Los directores que más recurrieron al Jazz fueron Jean Luc Godard y Louis Malle. Fue este último el que filmó la película cuya banda sonora me ha llevado a incluir esta parte en el artículo. Ascensor para el cadalso, filmada en 1957 tiene una banda sonora de Miles Davis que por momentos nos sumerge en una profunda angustia, en un tipo de melancolía que sólo puede ser inducida por el Jazz.

MILES DAVIS “L’ Assassinat de Carala”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Miles Davis, que repudió la época en la que se le relacionó con el Cool Jazz por pensar que se había renunciado a las raíces negras de la música empezó a utilizar rudimentos y tonalidades más oscuras durante el resto de su carrera. Para mí la mayor influencia para los amantes del Doom Jazz, el rey indiscutible de la oscuridad, más o menos disfrazada.

MILES DAVIS “White”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Aunque los términos Dark, Noir, Doom y algún otro (con las etiquetas jamás nos pondremos de acuerdo) son relativamente recientes, su aparición es más antigua y no me refiero a estilos como los que mencionaba anteriormente y su evolución. Me refiero a que este estilo ya existía, si bien quizá no como algo conceptual, prácticamente tal cual lo desarrollan las bandas actuales. Los elementos, el tempo, la creación de ambientes oscuros o profundos llevan décadas en el Jazz y, aunque se suele citar como influencias del Doom Jazz a Angelo Badalamenti o el Dark Ambient, lo cierto es que algunas composiciones de músicos de los años 60 y 70 fueron las que pusieron la primera piedra para que todo esto tomara forma. 56 | ROCK I+D MAGAZINE


EDDIE HENDERSON “Scorpio Libra (Realization 1973)”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

Para finalizar quiero mencionar a tres bandas indispensables en la realidad del Doom Jazz actual (en los noventa se habrían metido en el saco del Nu Jazz sin esfuerzo alguno, y si el dependiente es avispado, hoy día te los encontrarías en el mismo cajón que Erik Truffaz, por ejemplo). La primera de ellas y quizá mi favorita por la innegable influencia del Trip Hop que arrastran es The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble, un grupo formado en Holanda en el año 2000. Recomendaría especialmente su disco Here be dragons, plagado de arreglos de cuerda que me llevan desde Oriente hasta, aunque parezca mentira, la reinterpretación que hizo del tango Astor Piazzolla. Un combo indispensable que podría ser la banda sonora perfecta para algunas obras del expresionismo alemán cinematográfico.

The Kilimanjaro Darkjazz Ensemble “Here Be Dragons (Full Album)” (Haz click sobre la imagen para ver el video)

La siguiente es la misma pero con otro nombre, The Mount Fuji Doomjazz Corporation. Más experimental, creando atmósferas sofocantes con increíbles arreglos de cello y saxofón. Más oscura. Sería perfecta para acompañar las escenas más descabelladas imaginadas por Clive Barker. ROCK I+D MAGAZINE | 57


58 | ROCK I+D MAGAZINE


The Mount Fuji Doomjazz Corporation “Nine” (Haz click sobre la imagen para ver el video)

En activo desde 1992 y grabando por primera vez en 1994 y por último, la que es en mi opinión la más clásica en cuanto a concepto de Jazz y formación, Bohren and der Club of Gore, desde Alemania. Quizá también la más clásica en cuanto al concepto de Ambient sin renunciar ni un momento al modo de composición tradicional, algunos de sus pianos recuerdan al Nick Cave más religioso, sus órganos al Tom Waits baladista y su saxo parece grabado por Miles Davis en el Tutu o el Aura pero arreglado por Chet Baker en la época de Let’s get Lost.

Bohren & Der Club Of Gore “Sunset Mission (Full album)”

(Haz click sobre la imagen para ver el video)

El anhelo por mirar en nuestro interior, la necesidad de abrazar nuestra parte más oscura y, en definitiva, el deseo de disfrutar de ese viaje, llevan teniendo banda sonora desde que el hombre fue capaz de crear sonido. El Doom Jazz no es más que otra etapa más, una etapa tan confortable como inquietante.

Este artículo fue escrito escuchando (casi exclusivamente): The Jon Spencer Blues Explosion: Now I got worry. Tom Waits: The black rider. Nick Cave & The Bad Seeds: The first born is dead.

ROCK I+D MAGAZINE | 59


Por Marina RF y Fernando Acero

Retratos de la inestabilidad del oficio musical

THE WAY HOME

No estamos muy seguros de cuántos músicos habrá en la sala ahora mismo. Puede que algunos estéis leyendo esto volviendo de un ensayo o tras haber practicado durante horas. Tal vez estéis planeando vuestra próxima gira o componiendo un nuevo álbum. Sea como sea, tenemos una mala noticia para vosotros: tenéis un 60% de posibilidades de caer en depresión, si es que no os ha sucedido ya. La estremecedora cifra no es un invento de nuestros redactores; según el estudio del que se hizo eco The Guardian, ese es el porcentaje de músicos que alguna vez en su vida han pasado por esta situación. No hay más que echar la vista atrás este mismo año para ver cuántas grandes figuras de la historia de la música, tales como Keith Emerson o Prince, han llegado hasta el punto de acabar con sus propias vidas completamente agotados tras luchar contra estas enfermedades mentales de las que todavía sabemos muy poco. Fue precisamente el fallecimiento de Prince el pasado mes de abril lo que inspiró una pregunta: ¿son inherentes estos trastornos a la profesión musical?. Para intentar encontrar la respuesta nos pusimos en contacto con un experto en la materia como es el profesor de Psicología Clínica y Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla, especializado en personalidad, evaluación y tratamiento psicológico, Juan Francisco Rodríguez Testal, que corrobora que “los profesionales del mundo de la música pueden ser vulnerables a diferentes presiones del contexto en el que se desenvuelven: componer y/o ejecutar, enfrentarse a un público, giras, presentaciones, discográficas, necesidades económicas, y un largo etcétera”. Para empezar, es necesario aclarar algunas ideas preconcebidas en cuanto a la depresión y la inestabilidad emocional. En sus palabras, “No hay un trastorno de inestabilidad emocional, sino un síntoma denominado así que puede apreciarse en diferentes trastornos: de ansiedad, bipolares, depresivos, trastornos de la personalidad, etc. Dicho de otra manera, podemos observar que una persona presenta inestabilidad 60 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 61 Ilustraciรณn: Marina M. Junelight


emocional (queriendo decir con ello que tiene cambios pronunciados en su estado anímico y ello ocasiona dificultades en su trabajo o en sus relaciones, por ejemplo) y, si se da otro conjunto de manifestaciones características (ataques de pánico, evitación de situaciones, consumo abusivo de alcohol, por ejemplo), lo llamamos, en este caso, trastorno de pánico con o sin agorafobia (y es un trastorno de ansiedad)”. Conviene aclarar también que “se ha estudiado de antiguo que, en general, el perfil de una persona con dotes artísticas es peculiar. Sin embargo, trataría de destacar que la inestabilidad mental o emocional no es exactamente un punto de partida sino de llegada. Quiero decir que un músico probablemente es una persona con una sensibilidad particular (...) relacionada con la creatividad, que representa la mayor parte del interés de la investigación actual en este ámbito de estudio”. No obstante, la creatividad y el propio mundo interior del músico no son los únicos factores que tienen que ver con ese punto de llegada; también lo es el entorno en que se encuentra y, sobre todo, en el que se ha desarrollado no solo como artista, sino como persona. Se trata, afirma Testal, de “una combinación muy compleja, es que una persona con esta sensibilidad (creativa) venga también caracterizada por una personalidad más impulsiva (que es otra condición relacionada con la creatividad), más narcisista, o más autodestructiva, y a lo que añadimos la presión de la industria musical, por ejemplo; (...) si vamos añadiendo condiciones sí podemos llegar a hablar de inestabilidad emocional”. Aunque los ejemplos a los que hemos aludido al principio se enmarcan en un género como el Rock, este no resulta un factor decisivo que lleve a un músico a cierto estado. “Probablemente más que un género musical en sí es todo el entorno que rodea al mismo, desde las condiciones socioeconómicas al consumo de sustancias, desde los ideales que se persiguen y representan a las propias dificultades personales de sus músicos”, corrobora el Doctor Rodríguez Testal. “El entorno representa una variable esencial en el posible desajuste de estas personas, (...) y las condiciones en las que estas personas han sido cuidadas y las experiencias que han ido acumulando desde sus primeros años tienen un peso decisivo”. Así pues, podríamos decir, tal y como afirma este profesor, que hay individuos que cuentan con una “vulnerabilidad emocional de partida”. No podemos olvidar, por otro lado, la agresividad de la industria musical hacia el músico, a quien somete a sus reglas del juego y lleva en muchas ocasiones hasta el extremo. “Hay personas que pueden soportar esa fama, dinero, viajes, presentaciones, etc., pero tiene una repercusión emocional, eso siempre, si bien puede

62 | ROCK I+D MAGAZINE


que haya que entenderlo también como balance, una relación de coste-beneficio”. En este terreno entran también en juego factores como la autoestima y las características narcisistas de cada uno haciendo que, afirma Testal, el músico tenga “una profesión de riesgo y esté sometido a un estrés muy pronunciado. Por eso no es de extrañar que haya personas que abandonen”.

“EL MÚSICO TIENE UNA PROFESIÓN DE RIESGO Y ESTÁ SOMETIDO A UN ESTRÉS MUY PRONUNCIADO. POR ESO NO ES DE EXTRAÑAR QUE HAYA PERSONAS QUE ABANDONEN” “En las personas creativas hay una motivación por el logro”, añade también Testal hacia el final de nuestra conversación. No es difícil pensar en casos como el de Buckethead, Frank Zappa o el propio Prince, en los que “se aprecian actitudes perfeccionistas”, cosa que no necesariamente tiene porqué tener una connotación positiva ya que estos rasgos de personalidad pueden contribuir a que alguien llegue más rápidamente al límite. “Probablemente las personas con mayor vulnerabilidad o menor resistencia entrarán en un bucle de exigencia no productiva que paraliza toda capacidad creativa. Es posible entonces, más bien como consecuencia, que se active un miedo al fracaso que funcione como agravante del sistema, como un proceso que precipita expectativas y pensamientos negativos”. El ya citado artículo de The Guardian menciona a la asociación Help Musicians UK que presta ayuda financiera, de estudios, psicológica, ayudas sociales, etc. al colectivo de músicos en ese país. Al preguntarle por tal cuestión a nuestro entrevistado, dijo desconocer la existencia de nada similar en nuestro país, aunque es tan pésimo el estado del tejido profesional en el ámbito musical que esto no es de extrañar. Todavía queda mucho camino para profesionalizar la actividad profesional de los músicos, que no son pocos, en España. Testal concluye diciendo que, según su experiencia personal, la gente que pide ayuda en España lo hace generalmente “por problemas derivados de sus condiciones laborales y frecuentemente por sus problemas familiares y relacionales”, aunque no nos cabe duda de la importancia y urgencia de construir de una vez por todas una red profesional musical, una de esas tan mencionadas escenas que verdaderamente sea capaz de sostener a sus músicos tanto en lo bueno como en las situaciones más difíciles de esta profesión.

ROCK I+D MAGAZINE | 63


Por Marina M. Junelight

A PRINT WITH NO SUMMER

Fotografía: Marina M. Junelight

“... la profunda perversión moral que va unida a un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno [...]” Milan Kundera “Misterio” y “reflexión” podrían ser dos de los sustantivos más adecuados para describir los trabajos del grupo barcelonés Obsidian Kingdom. Destacando su primer lanzamiento Mantiis (2012), de un aura mucho más personalista, en el que encontramos en primer plano a un insecto-humano, híbrido que simboliza un terror tanto físico como psicológico (todo ello acompañado por matices sonoros al más puro estilo Akira Yamaoka). Cuatro años después, el año sin verano ve la luz; una luz que ciega y distorsiona progresivamente la percepción de quienes la ven, cada vez más acosados por la incertidumbre que envuelve sus mensajes llenos de dobles sentidos. El pasado once de marzo se publicó el primer y único vídeo oficial del álbum A Year With No Summer, Black Swan. Desde aquel momento, al presenciar ese nuevo suceso, hubo algo en mi interior que enardeció mi más ferviente deseo de inspirar algunas de mis ideas. Me sentí unida al instante a aquel videoarte de recortes nostálgico-apocalípticos. Este enfoque, junto al llamado “glitch art” (o estética del error) del que dicho álbum se impregna de un dualismo o desplazamiento del sentido conceptual: elementos fragmentados de una imagen original, alteraciones de razonamientos que creíamos resueltos que se ponen en duda durante todo el desarrollo del disco. 64 | ROCK I+D MAGAZINE


Fotografía: Marina M. Junelight

Fotografía: Marina M. Junelight

ROCK I+D MAGAZINE | 65


Entre los meses de Marzo y Mayo, dentro del grado que curso sobre técnicas de estampación y grabado, tuve la oportunidad de desarrollar un cartel en relación a la unión de sistemas tipográficos y serigráficos (procesos enmarcados en los métodos tradicionales de impresión de tipos e imágenes sobre superficies planas, como el papel). El taller en el que realicé este proyecto disponía de una gran cantidad de tipografías clásicas en plomo y madera que de algún modo me recordaban a la estética anticuada de algunas de las imágenes del videoclip de Black Swan. Como podéis ver en las fotografías que acompañan este texto, las familias tipográficas egipcias fabricadas en plomo, se caracterizan por ser uniformes con trazos que acaban en remates exagerados y claros para la lectura, muy a menudo asociados con ideas de fuerza, industria, contundencia y precisión. Son similares a los tipos de gran formato, tradicionalmente de madera, expresando menos tensión y acabados más ligeros. El conjunto de tipos que forman el nombre de la banda en el póster, juega un gran equilibrio dentro del esquema gráfico donde se pueden ver estructuras ya representadas en la imagen de la banda en este último trabajo, como la inusual separación entre letras y divisiones de palabras que dan movimiento y estabilidad. En cuanto a la imagen que acompaña, su concepto es sencillo si hablamos de guerras, esperanza de futuro, temperaturas climáticas desequilibradas o tardías que juegan un gran papel en el ecosistema junto a un marcado fuera de registro en los canales de color efectuando un movimiento en tres dimensiones o “glitcheado”. En su conjunto todos estos recursos han ayudado a reflejar de un modo más adecuado mi percepción sobre el concepto que envuelve el álbum. Las impurezas de un arte tradicional junto a un primer contacto profesional (tanto técnico como personal) han dado fuerza a este trabajo. Mi más sincero agradecimiento al equipo de Rock I+D y a Obsidian Kingdom. Gracias a todos aquellos que apoyáis artistas locales y hacéis posibles este tipo de experiencias.

Fotografía: Marina M. Junelight

(Haz click sobre la imagen para acceder a su perfil de Facebook) (Haz click sobre la imagen para acceder a su perfil de Instagram) 66 | ROCK I+D MAGAZINE


ROCK I+D MAGAZINE | 67 FotografĂ­a: Marina M. Junelight


Por Xisco García

JARDÍN DE LA CROIX

Jardín de la Croix son el exponente patrio del Math Rock Instrumental, un género que ha ido calando poco a poco en la escena roquera y que ya cuenta con muchos seguidores tanto dentro como fuera del país. Circadia (Aloud Music) será su cuarto álbum y saldrá el próximo mes de Octubre en lo que se antoja el espaldarazo definitivo a su todavía corta carrera. De nuevo más y mejor Jardin de la Croix, ¿cómo están siendo las experiencias previas a la salida de vuestro próximo disco?. Pues la verdad que está siendo una locura, muchos preparativos previos a la salida del disco, pensando en videoclips, cerrando fechas para la presentación y trabajando codo con codo con Aloud y Lar Gravacions. Es totalmente diferente trabajar solos que estar acompañados de dos sellos con un equipo humano increíble que luchan incluso más que nosotros porque la banda salga adelante. Tenemos las expectativas muy altas y creemos que va a ser un disco diferente al resto de cosas que hemos hecho pero esperamos que el soberano lo juzgue como se merece, hay muchas muchas horas invertidas en este LP y confiamos mucho en que a la gente le guste, o eso queremos pensar. ¿Por qué habéis escogido Circadia como título?. El título tiene que ver con el concepto alrededor del que gira el disco, los ritmos circadianos, que se encuentran en todos los seres vivos, en concreto nos hemos centrado en algunos que nos han llamado más la atención y los hemos identificado con animal o planta, y dan nombre a cada canción. Y de ese conglomerado de “ritmos” viene el nombre Circadia. 68 | ROCK I+D MAGAZINE


¿Qué vamos a encontrarnos?. ¿Alguna novedad respecto a 187 Steps to Cross the Universe?. Justo ahora, mientras contesto la entrevista estoy escuchando el master final y me doy cuenta de que la producción, el sonido y los detalles están mucho más cuidados que en discos anteriores. Como disco es mucho más redondo, obviamente sin desmerecer los otros tres pero Circadia se ha hecho con mucho mimo, tiene arreglos muy cuidados y muy pensados, a parte hemos introducido nuevos instrumentos que nos han ayudado muchísimo en la parte de la composición. Hemos tardado más de dos años en sacar nuevo material y creo que esto se nota tanto en composición como en el resultado final. Estamos super contentos con el resultado. ¿Os habéis sentido influenciados por algún artista o banda en el último año cuya impronta se vea reflejada en este disco?. Escuchamos muchísima música, grupos de mogollón de géneros diferentes y creemos que esto se plasma directamente en la composición, obviamente no piensas en hacer un riff que se parezca a Mono, por ponerte un ejemplo, pero al final se acaba reflejando directamente en el tema. Jardín no ha creado un estilo y eso está clarísimo ,pero sí que es cierto que siempre intentamos que suene a nosotros y que tengamos siempre algo que nos distinga y nos desmarque un poco de otros grupos del mismo estilo. ¿Quién se encarga esta vez del apartado gráfico?. Pues hemos contando con tres grandes magos de esto que llaman artes gráficas.

Victor de Dark Horse Estudio se ha encargado de la maquetación y de poner su toque personal en el Lp, por otro lado la portada es una fotografía de una artista inglesa que se llama Lisa Birch, la conocimos por casualidad, nos pusimos en contacto con ella, nos enseñó su trabajo y quedamos rendidos a sus pies, es completamente diferente al resto de artworks que hemos hecho en discos anteriores. Y por último, nuestro secreto mejor guardado, Rebeca Valenciano, un diamante en bruto ya pulido y poco conocido, una tía que trabaja con el lápiz como si fuera un anexo a su mano. Con ella hemos contado para el insert que van a llevar el vinilo y el cd, una ilustración que refleja el concepto del disco de una manera increíble. En Circadia hemos cuidado con mucho detalle el tema del artwork, nos parece una parte fundamental del producto a la que tienes que prestar mucha atención. No va a defraudar a nadie, amantes del vinilo, ¡estar atentos!. En 187 Steps… homenajeasteis al inventor Nikola Tesla, ¿vais a mantener una estructura conceptual también en este nuevo álbum?. Si , ha sido la idea desde que empezamos a trabajar en Circadia. Desde el minuto uno teníamos clarísima la idea en torno a la que iba a girar el concepto del álbum. Los ritmos circadianos de los seres vivos y sus peculiaridades han sido los protagonistas, nos hemos centrado mucho en rarezas de diferentes especies y cómo interpretan y entienden el tiempo. En la parte de composición por friki que parezca también se ve reflejado, como te comentaba antes es un disco hecho con mucho más mimo.

ROCK I+D MAGAZINE | 69

Fotografía: Alba Ruiz


Parece que las bandas instrumentales tenéis cierta preferencia en buscar un sentido a lo que componéis, por ejemplo con temáticas del tipo astronautas o misticismos de cualquier clase, que es muy habitual encontrar en el género. ¿Creéis que el Post-Rock tiene la capacidad de narrar sin contar con letra alguna?. Bueno, al final la música habla por sí sola sin necesidades de cantantes o letras, creo que en general la música instrumental tiene la capacidad de narrar sin contar con letra alguna. En concreto nuestra música es muy rica en matices y detalles y con esto consigues que el oyente se mantenga atento, le puede gustar o no pero por lo menos captas su atención durante un momento como si de un cantante se tratase. Actuasteis junto a Toundra, Viva Belgrado y Alcest el 30 de Abril en el Barclaycard Center de Madrid. En una experiencia que suponemos inolvidable ¿Contadnos cómo lo vivisteis antes, durante y después de salir al escenario?. La verdad que cuando nos comentaron la hazaña flipamos, creíamos que era un espacio sólo reservado para grandes bandas, pero resulta que después de tocar y ver la cantidad de gente que consiguieron reunir, nos dimos cuenta que Toundra está en otra liga, se marcaron el bolo de año. 70 | ROCK I+D MAGAZINE

Cuando nos lo propusieron estábamos acojonados, nunca habíamos tocado para 3.000 personas, pero así fue, creo que dimos la talla y conseguimos hacer un buen bolo. La recepción de la gente fue buena, sabían que iban a escuchar bandas instrumentales y eso siempre es bueno y agradecido. Parece que el Rock Instrumental se está preparando para asaltar las grandes plazas, ¿os veis preparados?. Siendo sinceros, creemos que Jardín nunca llegará a llenar Las Ventas, El Palacio de los Deportes o recintos para 5.000 personas. Esto espacios quedan reservados para grandes bandas como decía antes, nosotros pertenecemos a un grupo un poco más cerrado y sectario quizás , nuestro música es difícil que llegue a las masas pero nunca dejamos de creer que podemos llegar a ser alguien dentro de este mundillo. Siempre tienes la esperanza de que tu disco sea recordado o que llegues a ser una banda que esté en boca de todos pero siendo realistas lo tenemos complicado, creo que ya con lo que hemos conseguido deberíamos darnos con un canto en los dientes, pero no, no hemos tocado techo, Jardín tiene mucho que decir. ¿Sigue siendo complicado hacerse un nombre en España?.


Fotografía: Alba Ruiz

Es complicadísimo, la gente siempre nos dice que si hubiéramos nacido en Seattle estaríamos girando por el mundo sin parar y que nos iría genial pero hemos nacido aquí, y es aquí donde tenemos que trabajar y tocar. Nos encanta girar por la península y cada vez que vuelves a un sitio ves más y más gente, es cuestión de insistir y tocar , tocar e insistir. La asistencia a los conciertos cada vez es mayor y la gente nos va conociendo poco a poco, después de 8 años dando la chapa algo teníamos que conseguir. Al final esto es lo que tiene tener una banda instrumental. ¿Qué os parecen Viva Belgrado?. Pues te puedo decir que este año he podido escuchar Flores, Carne, igual, 300 veces sin exagerar nada. Me parece un disco redondísimo tanto en composición como en producción, se merecen todo lo que les está pasando porque son una banda increíble. De hecho, una de nuestras canciones, Flowers and Carrion se llama así en parte por Viva. Nos apetecía hacer un homenaje a estos chavales cordobeses con los cojones más gordos de la península. Son vuestros compañeros de sello en Aloud Music, al que recientemente os habéis incorporado, ¿qué ha significado formar parte de Aloud Music para la carrera de Jardin de la Croix?.

Todo, cambia totalmente la forma de trabajar , antes gestionábamos nosotros absolutamente todo, y ahora dejas de hacer cosas que antes te suponían un esfuerzo brutal, cosas como montar giras, cerrar conciertos, hablar con fábricas para las ediciones, no se, nos ha dado la vida. Nosotros como banda habíamos tocado techo en cuanto a contactos o sitios a los que llegar, ahora Aloud habla en nuestro nombre y puede llegar a sitios donde nosotros no podíamos llegar. Seguimos trabajando con Anxo de Lar Gravacions, ha sido nuestro motor durante estos dos últimos años y seguirá siendo parte de nuestra familia, coeditará la edición del vinilo con Aloud y seguirá currando con nosotros en diferentes ámbitos de gestión. ¿Cuáles son las expectativas una vez salga el álbum?. Girar, girar y girar, es nuestra prioridad. Haremos Europa este año seguramente y tocaremos todo lo que podamos por España, sitios en los que no habíamos tocado y repetiremos en sitios donde ya hemos estado. Como te decía antes, tocar e insistir, insistir y tocar. Pase lo que pase parece que habrá Jardín de la Croix para rato. Para mucho rato.

ROCK I+D MAGAZINE | 71


72 | ROCK I+D MAGAZINE

Por Fernando Acero

(Parlophone/Capitol | 1997)

OK Computer

RADIOHEAD


En lo personal, creo que la autocomplacencia tiende a ser el mayor pecado de un hombre. El ser humano debería tender a rehusar las zonas de confort, y más si de lo que hablamos es de creación artística. Y no malinterpretéis mis palabras, no creo que A Moon Shaped Pool sea un álbum malo; ni de lejos. Su producción es brillante y varios de sus pasajes logran ser verdaderamente deleitantes. Pero A Moon Shaped Pool es exactamente el tipo de disco que él quiere ser: un disco de canciones. Y podrá soñarse despierto a sí mismo cuantas veces quiera, y podrá quemar tantas brujas como desee. Pero nunca podrá renacer más allá de eso; vive y muere en sus propias ensoñaciones y aspiraciones. No se trata de la clase de álbum que pueda alcanzar la eternidad dado que está sujeto a la transitoriedad de las circunstancias de su creador. Existe en un mero instante que el viento soplará lejos con el paso de los años. El dolor que un solo individuo pueda expresar en sus íntimos quejidos no es, sin embargo, ni la mitad de eficaz que el retrato de un cáncer imperecedero que afecta a todo el planeta. Y es ahí precisamente donde, echando la vista atrás, OK Computer tiene el triste honor de proclamarse vencedor ante cualquier otro álbum dado hasta la fecha. Porque ante todo, OK Computer es el perfecto reflejo de una sociedad avocada a la superficialidad, la predictibilidad, la monotonía, la urbanidad apática, la paranoia y la depresión. El fin del sueño de la rebeldía y la aceptación de un mundo tirano y tiranizado que no va a cambiar porque no puede cambiar y nunca podrá. El suicidio del optimismo. Y es que la letal descarga de temas que éste presenta no deja lugar a dudas. Yendo de la hímnica pesadumbre orwelliana de Paranoid Android a la exasperante opresión de Climbing Up The Walls, el conjunto británico firma un álbum cuyo sonido –tan industrial como humano y cercano– representa la perfecta predicción de la robotización –e idiotización– de una civilización reducida a la cumplimentación de una serie de requisitos vitales incuestionados a cambio de una felicidad plastificada y carente de significado. A pig in a cage on antibiotics. Veinte años después, OK Computer sigue siendo recordado como ese gigante imbatible de hormigón, circuitos y lágrimas que revolucionó la escena alternativa, y resulta complicado pensar en artistas que logren huir exitosamente de su influencia. Porque lo cierto es que todos juntos cargamos la pesada losa de la existencia en la contemporaneidad; pero nunca está de más tomar conciencia de esa carga -especialmente si es a través de este extraordinario manifiesto sonoro-.

ROCK I+D MAGAZINE | 73


Naja Naja Naja Naja

(Knockturne Records | 2016)

Por Xisco García

La serpiente favorita de los encantadores en la India recibe el nombre de Naja Naja, una cobra venenosa igual de mortífera que bailonga, que es también el nombre de esta banda formada por los ya habituales de la escena Experimental y Underground sevillana Xavier Castroviejo (Blooming Látigo, Pylar) y Juan G. Acosta (Malheur), dos mayúsculos gigantes de la música experimental que se han juntado en este nuevo proyecto “Pop”, como ellos defienden. Aquí encontramos un punto de vista distinto al de sus anteriores proyectos, pero sin perder en ningún caso la experimentación y el desparpajo que los ha caracterizado. Meet the People (In the forest) es una invitación descarada al desenfreno con un empleo del sampleo y las voces en un tema totalmente hipnotizante como apertura del álbum, al que podemos dividir en dos mitades: una primera parte más Experimental y otra más ceñida a los postulados del Post-Punk y Dark Wave ochentero. Cherubinic Pilgrim es una auténtica demencia en la que unos instrumentos de viento mantienen una relación antinatura con una chirriante guitarra bajo los dictados de la voz de Castroviejo, que inmediatamente da paso a una reinterpretación del Dance Pop más enrevesado y oscuro a través de 4004 bc Ussher (día de la creación según el arzobispo anglicano del mismo apellido). Hateful Wine,The Delusion of Amnesty y Weigh Anchor formarán el trío más ortodoxo con referencias claras a Bauhaus, Killing Joke y David Bowie, aunque con ese afán reinterpretador de Naja Naja. Este debut es ante todo otra delicia sonora que nos brinda de nuevo la inclasificable e interesante Knockturne Records, que no para de entregarnos pequeñas joyas del Rock Experimental Andaluz, esa franja de la creación musical de este país que por desgracia aún es poco conocida fuera y dentro de la región. Una vez escuches el disco te preguntarás si Naja Naja son la serpiente o el encantador, o los dos al mismo tiempo. 74 | ROCK I+D MAGAZINE


Ghost In The Shell

Viva Belgrado

(Rústica | 2004)

(Aloud Music Ltd/Tokyo Jupiter Records/Walking Is Still Honest | 2016)

Por Xisco García

Por Marina RF

Obra cumbre de Masamune Shirow autor de mangas de referencia como Appleseed o Dominion Tank Police, en la que los conceptos del cyberpunk se entrecruzan en una mezcla entre novela de espías y filosofía/religión oriental, muy alejado del Neuromante de William Gibson en cuanto al concepto, pero emparentado en la idea de que la humanidad y las máquinas empiezan a ser una misma realidad.

Cada vez que me enfrento a un disco nuevo intento siempre, en primer lugar, tomármelo como una obra prácticamente aislada, un conjunto de canciones que publica un grupo en un momento determinado y de una forma concreta; con su artwork, sus letras, sus influencias y ese nuevo sendero que descubre la escucha del nuevo material. A partir de esa primera vez me permito mirar a mi alrededor y empezar a trazar líneas: hacia sus anteriores trabajos, sus vivencias, si las conozco, el posible significado de todo eso que acabo de escuchar puesto en perspectiva, etc. En el caso de Viva Belgrado me fue casi imposible tener continuamente en mente Flores, Carne (2014), su anterior disco, un trabajo que sigue incrustado en mi pecho de muchas maneras y que, precisamente por esa razón, tenía aparcado desde hacía meses. Nada más empezar Ulises tuve que pausarlo, cambiar de disco y volver al anterior para refrescar aquellos sentimientos, ya que intuía que me serían útiles antes de empezar este nuevo viaje. Se presentaba difícil superar aquella visceralidad, aquel desgarro de sentimientos que transmitía lo anterior, aunque dudo que este haya sido su objetivo. Con Ulises nos subimos a otro medio de transporte que también se sirve del Post Rock, del Screamo y de pasajes de calma entre tormentas para impulsarse y moverse tanto por mar como por tierra y aire. De nuevo encontramos un todo completo, un conjunto de canciones que van desde el dolor a la rabia, de la desesperación a ese rayo de esperanza que aparece al final de todo lo negro. Los gritos y susurros de Cándido Gálvez (voz y guitarra) hablan de separaciones y encuentros; de distancia y cercanía; de paisajes y escenas. Como la propia banda declaraba a la hora de anunciar este trabajo, “nos incomoda la posibilidad de que soltar pequeñas partes descontextualicen y hagan perder fuerza e impacto a la obra”, así que aquí nos bajamos nosotros para que continúen este maravilloso viaje junto a ella.

Masamune Shirow

Se trata de una obra distópica ambientada en el primer tercio del Siglo XXI, en un Japón que ha sufrido las consecuencias de una III y IV Guerra Mundial pero que se alza como milagro económico, y donde los implantes prostéticos y cibernéticos abundan en una sociedad donde la jerarquía de clases se acentúa como nunca antes en la historia de la humanidad. La Mayor Kusanagi, al cargo de la Sección 9 (grupo paramilitar encargado de investigar y actuar contra los delitos cibernéticos que afectan a la seguridad pública), cuyo cuerpo y cerebro son cibernéticos se presenta como el arquetipo de heroína por casualidad, un personaje que irá transformándose a lo largo de toda la obra intentando dilucidar sus propias cuestiones existenciales mientras resuelve crímenes de especial trascendencia. En mi opinión estamos ante una obra distópica cuyos parámetros se acercan con bastante acierto a algunos de los cambios sociales que hoy día estamos experimentando a causa del empleo masivo de tecnologías digitales y de la comunicación, y los recientes avances sobre realidad virtual. Aún no podemos conectar nuestros cerebros a la red, pero las consecuencias sociales que intuimos viendo o leyendo Ghost In the Shell nos advierten que el futuro que se avecina no va a diferir tanto del que se nos muestra en este manga. Parafraseando a la Mayor Kusanagi: “Lo único que nos hace singulares son nuestros recuerdos”. Una premisa que adelanta la filosofía y el carácter que esconde este manga/anime inconmensurable.

Ulises

ROCK I+D MAGAZINE | 75


Gojira

El mundo sumergido

(Roadrunner | 2016)

(Encuadernación Rústica | 1962)

Por Xisco García

Por Fernando Acero

Sugerente título para el quinto trabajo de los franceses afincados en Nueva York, en la que la imagen de un volcán (personificado), y en erupción, en la portada del álbum nos traslada a una realidad en la que los sentimientos más profundos son expulsados por una de las fuerzas de la naturaleza más devastadoras que conoce el hombre. Imagen perfecta y corolario de la vinculación entre arte y vida, vida y naturaleza.

Los debates sobre el calentamiento global no nacieron en el halo progre derivado de la nueva retórica que trajo consigo el cambio de milenio y su absurda sobredosis de falsa bondad y filantropía. Los planteamientos de J. G. Ballard en su célebre novela El mundo sumergido van mucho más allá y superan cualquier posible entusiasmo: su particular punto de vista del tradicional concepto de la distopía adquiere una nueva dimensión en la que el espacio físico condiciona radicalmente la psique de sus personajes.

Magma

Magma nos pone en la piel de los hermanos Duplantier, que han vivido su pequeño infierno personal durante la gestación de este álbum a causa del sufrimiento que ha supuesto la pérdida de un familiar tan cercano. Éste hecho luctuoso ha marcado, como no era de esperar a toda la composición. Se trata de un álbum desgarrador, profundo, delicado e intrincado; un tiovivo de emociones y mensajes que calan como miles de agujas invisibles en nuestra conciencia, sin que exista el menor atisbo de resistencia por nuestra parte. Muchos achacarán que es un disco más accesible, y que han bajado de revoluciones , pero por el contrario nos encontramos con unos Gojira más maduros, tanto en lo personal como en lo musical, sin perder en ningún momento el groove ni la pegada que caracterizan a esta banda de metal extremo (ahí están temas como The Cell o Stranded para corroborarlo), y que les ha valido para revolucionar los estándares del subgénero elevando el Death a la categoría de arte; solidificándose en este disco igual que la lava al entrar en contacto con el mar, dando lugar a una nueva isla. Para algunos quedará en un lugar secundario para otros no (a estas alturas cada cual se habrá formado su opinión personal), aunque si dejamos a un lado los gustos personales y nos dejamos llevar por una escucha relajada y sin prejuicios Magma es de largo de las mejores experiencias sonoras que este 2016 podría habernos dado y un auténtico deleite para nuestros sentidos. Lo han vuelto a hacer.

76 | ROCK I+D MAGAZINE

J. G. Ballard

Pasando de las abstracciones a los hechos per se, El mundo sumergido presenta un escenario postapocalíptico –no muy distante a la contemporaneidad del autor– en el que la temperatura del ecuador se encuentra próxima a los 80ºC de temperatura y los casquetes glaciares han desaparecido fundiéndose en los océanos, cuya crecida devora ciudades enteras y distorsiona la morfología de la superficie terrestre. El desangelado panorama, en el que afloran nuevas especies a causa de la radiación y los reptiles toman el control de las urbes, viene culminado por la creciente actitud adusta y taciturna de los seres humanos supervivientes, dependientes a perpetuidad del recurso de la electricidad para poder seguir simulando los paraísos artificiales ya olvidados –previos a la gran catástrofe, sin mayor meta en sus existencias que la mera supervivencia en la Tierra en el más precario de los declives morales y psicológicos–. Quizá la intención de Ballard era simplemente la de generar un universo en el que no trascendiese nada en especial salvo la estética de un nuevo terror psicológico –lo cual es altamente improbable–. Lo cierto es que su particular versión de El corazón de las tinieblas es una siniestra predicción de los tiempos que nos ha tocado vivir. Porque puede que Venecia, Ámsterdam y Marbella sigan de pie y que el calentamiento del planeta sea imperceptible en nuestras pieles, pero nuestro progresivo retraimiento y egoísmo será el que precisamente termine por condenarnos de forma más explícita si cabe.


Jambinai

J. M. W. Turner

(Bella Union | 2016)

(1828-1837)

A Hermitage

Regulus

Por Fernando Acero

Por Marina RF

Es difícil no inclinarse a pensar –a poco que se indaga un poco en el continente– que Asia es un gigante ya no sólo a nivel de extensión territorial, sino que también lo es a nivel de experimentación sonora. No sólo hablo de pioneros del Post-Rock como Mono, de bandas legendarias X Japan o de los estrambóticos experimentos de Bo Ningen, World’s End Girlfriend o Boris. No sólo hablo del hogar del Sol Naciente. No sólo Japón tiene el privilegio y el monopolio exclusivo en esto de la experimentación. También existen países como Corea del Sur, en el que lentamente empiezan a nacer voces que se rebelan contra la sofocante hegemonía del K-Pop. Y buena cuenta de ello da el trío Jambinai, fundado en 2009.

Conocido como el “pintor de la luz”, el británico Turner fue capaz mejor que nadie de representar en sus óleos y acuarelas no solo los cegadores rayos de sol protagonistas de la obra que nos ocupa, sino también las escasas líneas de luna que, reflejadas sobre la espuma de un mar embravecido, ejercen como única guía para un grupo de marineros en plena faena; hilos de luz que reposan sobre aguas tranquilas y azuladas; sombras en la piedra cuyo frío casi se puede sentir y la cálida luz blanca que se cuela entre las esponjosas nubes de un día primaveral.

Su potencial reside en la peculiar formación de sus tres músicos, especialistas en interpretación de Folk Coreano con instrumentos tradicionales, tales como el haegeum –instrumento de cuerda frotada similar al popular erhu chino– o la flauta piri. Cabría esperar de semejante conservadurismo, pues, fórmulas respetuosas con la tradición sin más transgresión que la toma descontextualizada de esta música en un ámbito tan popular como el del Rock. Lo cierto es que si esperásemos un pastiche cutre de su parte no estarían ocupando nuestras líneas. Su segundo álbum de estudio, A Hermitage, toma la vertiente más árida e inhóspita de sus raíces asiáticas y la eleva a una incompasiva sucesión de Noise Rock, Post-Metal y un delirante Spoken Word que no da tregua alguna al oyente. Su sonido, tan desnudo como intrincado y salvaje, les convierte en una de las propuestas más radicales e interesantes de los últimos tiempos. No obstante, sus variopintas composiciones parecen señalar a una única mácula que es la posible dependencia en demasía del recurso folklorista, que a largo plazo podría convertirles en una banda estereotipada cautiva de sus propios recursos efectistas. Sea como sea, no vendamos la piel del oso antes de cazarla. Aunque sea panda.

Turner, que empezó a darse a conocer como pintor cuando no era más que un adolescente, representaría no solo paisajes que encontraba a su alrededor, sino escenas tan conmovedoras como esta, con un cielo amarillo (uno de los colores que más utilizó en sus pinturas), blanquecino, que separa en dos Regulus, una obra llamada así por el general romano que la protagoniza. Esta escena correspondería a su llegada a Roma tras ser torturado en Cartago después de la Segunda Guerra Púnica, y no vemos su imagen porque esta sería su horrífica visión y el pintor nos hace ponernos en su piel. Turner se inspiró en otra obra, la de su admirado Claude Lorrain, para plasmar el puerto por el que entra la embarcación que transporta a un Regulo cegado después de que se le hubiesen arrancado los párpados tras su fracaso en una negociación de paz. Lo más seguro es que él no pudiese distinguir ni los edificios clásicos de Ostia que se encuentran a la derecha, ni el resto de naves que lo acompañaban a su izquierda. Simplemente esa luz clara, probablemente abrasadora, sobre unas pupilas cruelmente expuestas en su totalidad. Una oscuridad totalmente opuesta a la que podríamos imaginar en un primer momento, aquella provocada no por la escasez de luz, sino por una abundancia tan extrema que lo tiñe todo de un brillo dañino hasta la ceguera.

ROCK I+D MAGAZINE | 77


Death Grips

Olivier Messiaen

Bottomless Pit

Quatuor pour la fin du temps

Por Marina RF

Por Marina RF

“Death Grips was and always has been a conceptual art exhibition anchored by sound and vision. Above and beyond a ‘band’”. Así se despedía en 2014 el trío de Sacramento. MC Ride, Zach Hill y Andy Morin ponían fin a cuatro prolíficos años en los que hicieron lo que quisieron y como quisieron, convirtiendo a Death Grips en uno de los conjuntos artísticos (el concepto ‘grupo’ igual se les queda pequeño) más interesantes, al menos, de la última década. Pero esas tres mentes inquietas poco aguantaron en silencio y Bottomless Pit es su quinto álbum oficial de estudio, el cual llegó precedido, como es habitual, de bizarras y semiocultas referencias online. El pasado Mayo nos encontrábamos con un trabajo de unos 39 frenéticos minutos en los que, por un lado, encontramos su vena más radical, eso que muchos han llamado Rap Punk, con Hill destrozando su batería para acompañar al salvaje MC Ride entre atronadores riffs de guitarra con una distorsión que a muchos harán apretar la mandíbula y los fans del Grindcore disfrutarán seguro. Por otro, sigue presente la tendencia natural del conjunto de experimentar con casi tantos estilos como canciones tenemos, aunque relajándose a medida que pasan los minutos. Igualmente irreverente pero quizás algo más accesible, en este nuevo disco tenemos canciones más acotadas y estructuradas, en las que los desvaríos habituales aparecen en contextos Rap, Punk y hasta con un aire Krautrock, una coherencia que seguramente gustará a muchos pero que, inevitablemente, hace pensar en cierta domesticación. Aunque al trío esto le da igual, como sabemos, y lo demuestra en sus letras empapadas de críticas disparadas hacia todo lo que les rodea, incluidos el arte y, sobre todo, la música.

El joven compositor francés Olivier Messiaen se había labrado ya una reputación cuando, tras la caída de Francia en la II Guerra Mundial en 1940, es llevado como prisionero al campo de concentración Stalag VIII-A (Polonia actualmente). Compone su Cuarteto para el fin de los tiempos (inicialmente un trío antes de añadirse él mismo al piano) no solo en las pésimas condiciones de un lugar como ese, sino que además este surge a partir de un sueño, algo inimaginable cuando la esperanza, lo único a lo que aferrarse, empieza a agotarse y, antes de soñar, lo importante es sobrevivir. Con la ayuda de un guardia compasivo, el compositor pudo acceder a material de escritura y un lugar donde trabajar y comenzó a escribir esta obra para los únicos instrumentos allí disponibles: un destartalado piano, violín, cello y clarinete. En enero de 1941, en el patio de un barracón tan congelado como su público, formado por prisioneros y guardias, Messiaen y sus músicos interpretaron por primera vez esta pieza, una obra que anunciaba el fin de los tiempos, un apocalipsis envuelto entre los cantos de los mirlos y las melodías del ángel anunciador, pero también la suspensión momentánea de todo avance del reloj, un estado etéreo e infinito por momentos que se escapaba a toda estructura rítmica habitual hasta el momento. En aquel patio la música detuvo el tiempo y puso freno a la muerte a lo largo de ocho movimientos.

(Third Worlds/Harvest Records | 2016)

Que haya estribillos con mucho gancho, grooves bailables y fusión entre Metal y Electrónica (ojo al cierre del álbum) no significa para nada que se trate de un disco ni predecible ni aburrido. Quizá estemos ya ante el Death Grips 2.0 que nos prometía el anterior LP.

78 | ROCK I+D MAGAZINE

(1941)

Este apocalipsis anunciado no llega entre oscuridad, rabia y destrucción, sino a través de un ángel, representado por el piano, cubierto de arcoíris y suspendido en un estado celestial de ritmos lentos, sólidos y dulces al mismo tiempo. El abismo no engulle, sino que sostiene el tiempo y lo desmonta hasta perder toda referencia conocida; en el Cielo, el silencio se vuelve el protagonista, roto únicamente por el canto de los pájaros que tanto obsesionó a Messiaen a lo largo de toda su carrera. El tiempo, todo tiempo conocido, desaparecía.


Russian Circles Guidance

Viven

El Solitario

(Sargent House | 2016)

(Autoproducido | 2014)

Por Xisco García

Por Xisco García

Dos años después del emotivo Memorial en el que participó la cantante Chelsea Wolfe, parece que los de Chicago se han decantado por volver a tiempo atrás y ofrecernos un álbum que, abandonando lo etéreo y progresivo del anterior, vuelve a pisar terrenos ya andados de crudeza y simplicidad sonora, con Empros como principal guía.

Aparte de que este número es especial -si habéis empezado a leer el número antes de deteneros aquí lo habréis intuido- y hacer una reseña de un disco que salió hace casi año y medio no desentonaría con el resto de la sección -a los hechos me remito, y si no seguid echándole un ojo a la revista-,desde aquí quiero reivindicar que no importa que un disco no haya salido en apenas unas semanas para poder reseñarlo. Faltaría menos.

Puede que parte de culpa la tenga Kurt Ballou (Converge) que para esta ocasión se ha puesto a los mandos de la grabación de este sexto álbum de la banda Post-Metalera. El sonido en todo caso se advierte oscuro, seco, sin artificios, orgánico -muy del gusto del productor y guitarrista- en el que bandas como Neurosis y Pelican hacen acto de presencia en temas como Vorel o Afrika. En particular retrotrae al sonido del City of Echoes de Pelican donde la distorsión disputa el espacio a la melodía, casi asfixiándola, pero dejando entrever una delicadeza pasmosa entre riff y riff. Brian Cook y cia. se han desprendido de esa necesidad de alcanzar lo inalcanzable mediante esa fijación por el sonido pinkfloydiano para volver a unas composiciones que cumplen las expectativas recuperando a unos Russian Circles más clásicos que nunca. Lo que más nos gusta es que lo oscuro, lo opresivo y lo emotivo no está reñido con la sencillez y lo previsible. En eso son los mejores, sin duda. Así como con la temática, que aunque cuando hablamos de Post-Metal llega a un punto de cierta irrelevancia (la música supera al supuesto mensaje), al menos nos invita a la reflexión y ahí se que funciona bien estos pasajes instrumentales. Quedémonos con la portada que no es sino una fotografía de una ejecución de un reo en algún país asiático cuyos sujetos desconocemos, y detengámonos a pensar porqué esa imagen ha quedado relegada a un pasado de olvido e incertidumbre. Lo que sí que no se nos va a borrar de la memoria, al menos este año, es la espectacularidad de Guidance.

Y ahora entonaré el mea culpa, porque lo que no es de recibo es que tenga que reseñar El Solitario ahora. Que sí, que no importa, pero este álbum no debería haber pasado tan desapercibido para mí porque es una auténtica obra de arte .Un descubrimiento en toda regla. Los de Mataró, que provienen de otras bandas como The Black Rose Road, a la que pertenecían los hermanos Martínez (Rubén, voz y guitarra, y Eloi, batería), a los que se unieron Juli Ferré (Granddaughter Emma y Lemur In Paris) y Carlos Aranda (bajista en Phackner), conforman un combo magistral y de gran versatilidad. El Solitario es un compendio de Stoner Rock, Rock Progresivo y Alternativo como nunca antes había escuchado. Las influencias son claras y evidentes en todo momento, aunque hay una personalidad propia de la que, por desgracia, no todas las bandas pueden alardear. Viven aprovechan las posibilidades de lo conceptual para contarnos una historia de soledad, infortunios y rabia, en un claro paralelismo con nuestra sociedad, en el que el personaje, un indio que ve cómo arrasan a su pueblo, reclama retribución por el daño sufrido; todo bajo una atmósfera Rock con toques de Folk aAmericano (con sus dobros, violines y demás) y Psicodelia, y unas composiciones que denotan genialidad por los cuatro costados. Estoy seguro que podrían ser capaces de adaptar su música a cualquier historia que se les ponga a tiro. El futuro dirá, pero que no tarden mucho en pensarlo. ROCK I+D MAGAZINE | 79


Peter Sekaer

(Architecture Of Doom)

Swans

New York

The Glowing Man

Por Fernando Acero

Por Marina RF

Muy pocas son las redes sociales con el potencial artístico de Tumblr. En muchas ocasiones, es el refugio de manifestaciones artísticas imaginativas fuera de los cánones habituales entre los remilgados académicos amantes de la musealización. Si más no, podríamos decir que constituye una forma alternativa de musealización cuya diferencia radical es el sentido medianamente democrático que brinda el factor digital y la ventaja –o hándicap– de la subjetividad total y absoluta del propietario de la cuenta en cuestión.

Pocas bandas saben cuál va a ser su último disco, pero Michael Gira lleva desde el año pasado preparando el terreno para que The Glowing Man sea el cierre de su etapa con la formación actual. A partir de ahora, Swans pasará a ser, más aún, una empresa dirigida exclusivamente por él junto a un elenco de colaboradores en rotación que dejarán a un lado las giras para centrarse en el trabajo de estudio.

(1934)

Sea como fuere, Architecture Of Doom es una de esas cuentas cuya particular sensibilidad goza de un gran prestigio en esta comunidad. Su propietario, un anónimo estudiante de historia de la arquitectura inspirado por el homónimo documental sobre el nazismo, brinda diariamente fotografías cuyo eje principal es la devastadora visión de la sociedad contemporánea a través de la decadencia arquitectónica. Un buen ejemplo es la fotografía aquí mostrada, New York de Peter Sekaer, fotógrafo danés cuya visión de la libertad y la opresión fue diezmada por las instituciones gubernamentales de los Estados Unidos de América hasta convertirle en otro fútil intento de contradecir el discurso oficial. No obstante, su inmortal legado gráfico y la fecha de este documento –1934, de lleno en la Gran Depresión– nos sirven para ilustrar esa idea de decadencia social a la que antes apuntábamos. En ella, podemos observar a diversos individuos minúsculos que vagabundean alrededor de una maltrecha vivienda rodeada de ruinas y pobreza, sobre la cual se erige una factoría de dimensiones colosales y de aspecto gris y amenazador. Y lo cierto es que resulta difícil no pensar en ello como una perfecta metáfora de nuestros tiempos y del carácter cíclico e ineludible de una historia destinada a repetirse: la del individuo condenado a subyugarse ante el poder de la corporación y el sistema, a doblegarse implorando clemencia ante una realidad que escapa de su control. La misma vieja historia del llanto sordo apagado en un océano de gritos que suplican una ayuda desesperada que jamás llega. 80 | ROCK I+D MAGAZINE

(Young God/Mute | 2016)

The Glowing Man pone punto y final a una etapa cuyos tres últimos capítulos los forman la trilogía The Seer, To Be Kind y este nuevo lanzamiento, una especie de fade out de casi dos horas de duración que contiene los últimos coletazos de esta última, por ahora, encarnación de Swans. Los tres temas que superan los veinte minutos son los principales responsables del trance casi infinito en el que nos sumerge The Glowing Man, una despedida sutil para quienes en su momento más álgido supusieron un verdadero terremoto musical. Este no es un adiós desde lo más alto, sino una llama que se va apagando poco a poco hasta desaparecer entre un puñado de cenizas. Aunque la etapa más colaborativa comenzará ahora, Gira no ha dudado en invitar a quienes podrían hacer este disco mucho más interesante, incluyendo a su propia mujer, Jennifer Gira, que en When Will I return? habla sobre una experiencia violenta que, aunque es anterior, no se presenta en el mejor momento dadas las recientes acusaciones contra su marido. También encontramos el violento cello de Okkyung Lee y, como detalle puramente anecdótico, la letra de la canción The World Looks Red/The World Looks Black es, efectivamente, la que Gira cedió a Sonic Youth para su The World Looks Red (Confusion is Sex, 1983). Podríamos decir que este trabajo no es más que una coda, ya que no introduce ideas ni emociones nuevas, sino que se sirve de las antiguas. Con él Gira & co nos dicen que, finalmente, llega la paz.


Lord Byron Darkness (1816)

Por Fernando Acero

El 10 de abril de 1815 entró en erupción el volcán Tambora en Indonesia. Si tuviésemos que indicar cuál fue el primer suceso que afectó a todo el globo terráqueo por igual en la contemporaneidad, podríamos hablar de este fenómeno que hizo desaparecer al sol de la faz de la Tierra durante al menos un año. A ese periodo se le conoce popularmente como el año sin verano. Sus consecuencias se tradujeron a hechos prácticos en un invierno perpetuo que provocó fuertes crisis de subsistencia en todo el planeta a causa de la destrucción de cosechas esenciales para la supervivencia humana. Podríamos deducir, pues, que dicho intervalo de tiempo vino protagonizado por el sombrío bamboleo de la muerte en cada esquina y por la miseria moral subyacente a unas circunstancias tan extremas como las descritas. Ese clima desolador fue el que confinó a un puñado de escritores británicos en la Villa Diodati de Ginebra durante el verano de 1816. Lo que podría parecer una trivialidad o un esnobismo sin igual en semejante contexto fue sin embargo lo que más se recuerda de dicho desastre. Las constantes tormentas que azotaban el lago colindante a la mansión inspiraron a aquellos literatos y dieron lugar a creaciones cuya trascendencia ha logrado traspasar los siglos; estamos hablando de obras como Frankenstein de Mary Shelley o El vampiro de John William Polidori, que más tarde inspiraría la célebre novela de Bram Stoker. Pero no fueron Shelley y Polidori los únicos afectados por la catástrofe y la oscuridad de las circunstancias. El bohemio y transgresor Lord Byron quedó conmovido por la fortísima miseria en la que la humanidad quedó sumida durante aquel año sin verano. Esa fascinación por la oscuridad del ser humano fue la que le impulsó a escribir un poema como Darkness, un épico relato en el que los individuos quedan reducidos a cenizas, temores e instintos primitivos, a su condición más salvaje y nihilista. A su propia debilidad. Y es que nadie puede ni pudo escapar de Ella ni de su silenciosa estela de devastación. Porque Ella era el universo. ROCK I+D MAGAZINE | 81


Por Xisco García

Entrevista con Dr. Peligro

AGENTE PROVOCADOR

Agente Provocador es la revista que estábamos esperando. El órgano de expresión editado por la editorial y sociedad secreta La Felguera, continuación del fanzine del mismo nombre y que tantos adeptos sumó hace más de diez años. Ahora un nuevo comité de agentes provocadores vuelven para agitar las conciencias y confundir al personal para desvelar los mejores secretos de nuestra época. Hablamos con el jefe de la organización, Dr. Peligro, para aclarar algunos puntos de este comunicado. Y ya sabéis: copiad y destruid el original. Dr. Peligro nos congratulamos de tenerle entre nuestras páginas para hablar de este documento secreto al que llamáis Agente Provocador. ¿Por qué surge este órgano de expresión a estas alturas de la película?. ¿Era el momento propicio o es parte de vuestro plan de resurgimiento del misterioso Gabinete Negro?. Nuestro plan, como casi siempre, se improvisó a medida que avanzaba el año pasado, sobre todo a partir de sugerencias y comentarios de agentes secretos y afinidades que nos hablaban de la necesidad de contar con un medio que tuviera más regularidad y que sirviera para dar salida a ese universo que tanto nos gusta y que tiene que ver con la singularidad, la anomalía o la vida en los márgenes. Siempre hemos hablado de que nuestros seguidores no son meros seguidores, sino cómplices que ven este proyecto también como suyo. No se equivocan. 82 | ROCK I+D MAGAZINE


Para una editorial y sociedad secreta tan atípica como nosotros, la idea de “comunidad” tiene una gran importancia. Eso por un lado. Luego, obviamente, nuestros objetivos son mayores, como mínimo infiltrarnos en cualquier lugar donde poder cortocircuitar, interrumpir, abrir una puerta. Para quién no conozca vuestra actividad ¿podría presentar, a los lectores y curiosos, quiénes formáis parte de este Gabinete?. Actualmente, como muchos sabréis, Spider ha desaparecido. Es uno de nuestros mejores agentes, pero desde hace semanas ha desaparecido. Hemos hecho un llamamiento para que todo el que tenga información acerca de su paradero nos lo comunique. Hay rumores de un secuestro e incluso de que sea un agente doble que trabaje para el enemigo. No lo creemos. La plantilla del Gabinete Negro es Lady X, Eureka, Pete “Black” Thunder y yo como Director General y Coordinador de los Agentes Provocadores. Dominamos todos los sectores, sobre todo el de mensajes encriptados y descodificación. No podemos dar más datos. Así son los rigores de la vida clandestina, espero que lo comprendáis Se habla de obsolescencia política, de obsolescencia intelectual y de obsolescencia programada. La cultura empieza a dar señales de decaimiento también, y mientras nos quedamos mirando. ¿Estamos preparados para lo que se nos viene encima?. Eso esperamos. El cambio ya se ha producido y creo que cada época vive momentos parecidos. Pensemos en épocas pasadas, en el mismo Renacimiento, en los cambios de siglo sucesivos donde siempre se hablaba de crisis, de un tiempo que termina y comienza otro. Lo que es evidente es que hay un modo de vida, algo que tiene que ver con lo civilizatorio, que nos conduce hacia el colapso o una vida empobrecida. Hay una tiranía, una imposición de una determinada forma de ver el mundo que no nos gusta y que pensamos que tiene que ser enfrentada. Como vosotros mismos manifestáis: son tiempos salvajes. ¿Es por eso que nos encandilan las historias oscuras, la contracultura, el arte marginal, las pseudociencias y esoterismos varios?.

ROCK I+D MAGAZINE | 83


Creo que hay una necesidad por cuestionar los grandes relatos, desde aquellas historias que nos aseguran como se han producido ciertos fenómenos culturales o políticos, hasta la creación de mitos. Todo gran relato es falso, desde luego, o al menos se construye a partir de premisas sospechosamente falsas. Cuando hablamos de anomalías y singularidad encontramos un territorio común, heterodoxo y a veces contradictorio, que sirve mejor para expresar lo que pensamos que no la tan manida contracultura, que en gran medida es hoy la cultura oficial. Es complicado dividir el mundo en bandos, y no es conveniente ni sencillo, pero esa necesidad de reinventarlo todo también atañe a la cultura y a nuestra vida cotidiana. Nos gustan las preguntas que no tienen respuesta, los callejones sin salida. Es ahí donde surgen posibilidades. Las grandes minorías parecen estar activas de nuevo Nosotros creemos que el futuro será para grandes minorías. Nuestro caso lo demuestra, aunque somos evidentemente algo infinitesimal. El futuro será de las comunidades que se parezcan a sociedades secretas, unos mismos intereses, una misma pulsión donde lo cualitativo y no lo cuantitativo marquen la diferencia. ¿Cómo está siendo el recibimiento de Agente Provocador entre propios y extraños?. Estupendamente. Ha generado muchos lectores fieles. Creo que mucha gente esperaba un tipo de medio así, tanto en papel como online, cada uno con su estilo o forma de expresarse. Queríamos algo versátil y fresco, donde en su versión en papel hubiera pensamiento, mucha letra y también un diseño muy visual, en kraft y en oro, que se vea casi como un objeto. La web es distinta, es la misma línea pero son piezas breves que persiguen despertar un interés, un fogonazo, abrir una puerta. En el número 2 de Agente Provocador encontramos un artículo titulado “Cuando el barrio de Usera fue West Side Story” en el que se cuenta que Camilo Sesto, nuestro Jesucristo Superstar por antonomasia, tuvo relación con los pandilleros Ojos Negros, ¿qué papel jugó realmente el cantante en este círculo de “amistades peligrosas”?. Camilo Sesto, en su autobiografía, fue el primero en contar esa misma historia, lo que sucede es que la existencia de bandas callejeras en el Madrid de los primeros sesenta es algo fantástico y muy desconocido. Hay que tener en cuenta que se trató de un fenómeno inicialmente anglosajón, es decir, en 1963 se estrena una película, West Side Story, y la chavalería de barrio imita algunas escenas. Eso, ya de por sí, para la España de entonces, es una ruptura, algo inaudito. El rastro de los Ojos Negros y Camilo Sesto alcanza el final de la década. Recibimos testimonios de gente que asistía a shows de Los Botines y que nos contó que la banda aún seguía al cantante y aterrorizaba a todo el mundo. La mayoría de ellos acabaron desapareciendo en la vorágine de las drogas, la cárcel o los ajustes de cuentas. El Rock ha propiciado extravagantes situaciones, manifiestos políticos de toda clase y pasiones incontroladas a lo largo de su historia. Nosotros abogamos por ¡el Rock vive, no muere!. ¿Es el Rock un vehículo adecuado para la transmisión de ideas en la actualidad o, por contra, el Rock ya ha dicho todo lo que tenía que decir?.

84 | ROCK I+D MAGAZINE


Creo que el Rock and Roll tiene una fuerza muy intensa. Lo sigue teniendo, porque es ante todo una experiencia subjetiva y personal, también colectiva, pero puede ser un aprendizaje, una manera de posicionarse ante el mundo. ¿Por qué Agente Provocador cuenta con una estética tan cuidada si al final se nos ruega destruirlo una vez leído?. ¿Lo estético tiene alguna función mnemotécnica?. Lo importante es el mensaje. Es lo único que sobrevivirá. Es un guiño a los antiguos comunicados de grupos armados. La revista está “armada”. Aparte de la revista contáis con una plataforma web en la que difundís información adaptada a los nuevos hábitos de lectura. ¿Qué destacaría de esta nueva forma de transmitir el mensaje?. Esa decisión creo que era inevitable, pero no lo vemos como algo negativo. Es inevitable que los modos de comunicarnos vayan cambiando. Pasó antes y pasará más adelante. Queríamos adaptarnos a esa realidad, creando un medio que nos gustaba y cuyo modelo son otros que seguimos como el americano Dangerous Mind. En España no existía algo parecido, salvo piezas sueltas que regularmente aparecían en magazines como Vice o Playground. Nosotros queríamos concentrar en un magazine todo lo que nos interesaba de esos medios, sin aquello que no nos gustaba, es decir, crear el medio que a nosotros nos gustaría leer. Por otro lado, Agente Provocador web no podría existir sin su versión en papel. Tanto uno como otros responden a realidades o hábitos de lectura distintos. La red ha generado otras formas de lectura y de informarse, pero al mismo tiempo, curiosamente, hay una demanda por la vuelta al papel, al menos dentro de eso que hemos señalado como “grandes minorías”. Para finalizar. ¿Tenéis marcado algún próximo objetivo que se pueda desvelar?. Es secreto. Todo es secreto. Ya sabéis.

AGENTE PROVOCADOR Nº 3 978-84-944208-7-0 104 páginas 210 x 297 mm Cubierta desplegable en oro y negro e interior en kraft.

(Haz click en el icono para acceder a la tienda)

ROCK I+D MAGAZINE | 85


Por Gustavo Higuero

Una ración de distopía

CÓMIC

Tal vez la mejor manera de empezar a hablar de distopía, o antiutopía, sea ir al diccionario y ver su significado. Distopía es un término anglosajón basado en el término Utopía, que representa una sociedad idealizada y perfecta como antónimo para describir justamente lo contrario. Se atribuye a John Stuart Mill la primera utilización documentada del término distopía en su intervención parlamentaria de 1868, estando el término relegado del Diccionario de la Real Academia Española hasta su inclusión en el mismo por José María Merino que la definió como “(…) la representación imaginaria de una sociedad futura con características negativas que son las causantes de la alienación moral”. Una de las características que definen a las distopías es el ataque sistemático a los defectos de la sociedad, donde el afán por eliminarlos acaba desarrollando un entorno desalentador, totalitario de pensamiento único, con una ciudadanía alienada por un poder económico o político sin posibilidad real de decisión y sin acceso a la cultura que le permita salir del camino marcado por ese gobierno superior. Para retratar estos males las distopías se centran en dos aspectos. El primero es que deben tener un fundamento real que permita reflejar la trama. El segundo es justamente lo contrario, deben tener una naturaleza irreal que permita poder describir estados sociales y/o políticos ilusorios e imaginarios. Estos dos parámetros son definitorios y en consecuencia hacen que la mayor parte de las distopías describan sociedades que son consecuencia de las tendencias sociales del momento en el que se crean y que llevan a situaciones indeseables, siendo una advertencia o una sátira de las tendencias actuales llevadas a finales apocalípticos. El cine, la literatura, el cómic, los seriales de televisión, los videojuegos, incluso la pintura, han reflejado y tienen ejemplos de distopías convirtiéndose en vehículos con los que construir estas sociedades que de alguna forma fascinan por su capacidad adivinatoria o de denuncia. Existe un consenso que habla de una trilogía fundacional del género distópico como tal que 86 | ROCK I+D MAGAZINE


son las obras literarias Un mundo feliz, de Aldous Huxley, 1984, de George Orwell y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Por supuesto hay obras anteriores que se pueden catalogar como distópicas, pero si nos ceñimos a su función precursora de un género dentro de la literatura, con sus consecuentes influencias en otras manifestaciones artísticas, estamos claramente ante las tres obras básicas, los cimientos, de un género que por sí mismo ha llegado a tener personalidad propia. Por ir ya cerrando esta pequeña introducción terminológica solo queda decir que dentro de las distopías existen varios tipos en función de donde arraiguen las motivaciones de su creación. Las hay políticas, como 1984, publicada en 1949, Nosotros de Yevgueni Zamiatin, publicada en 1921, donde ambas sirven de ejemplo como obras que hablan de los riesgos de un régimen totalitarista. Dentro de este grupo también se podría hablar de obras que hablan de un mundo anarquista en oposición de un mundo capitalista, tal y como describe Ursula K. Le Guin en su novela Los Desposeídos. También hay obras políticas donde el control social se induce no mediante propaganda, sino mediante el uso de drogas disueltas en el agua, tal y como imaginó Philip K. Dick en su historia corta de 1967, La fe de nuestros padres. Otra categoría serían las distopías tecnológicas o científicas, siendo el trabajo de Aldous Huxley, Un mundo feliz, publicada en 1932, un claro ejemplo de ellas. Aquí el mundo se divide en castas en función de su genética y se habla abiertamente de la eugenesia y la manipulación sistemática de embriones con el objetivo de crear una sociedad conformista. También sirve para ilustrar esta categoría la novela La pianola, publicada en 1952, por Kurt Vonnegut, donde la sociedad está controlada por una casta privilegiada de ingenieros y el resto de los hombres viven controlados por las máquinas. Curiosamente existen obras distópicas que hunden sus garras no en la desesperación y la oscuridad, sino en la sátira y por qué no incluso en el humor como recurso para denunciar o reírse abiertamente de ciertos aspectos imperantes en nuestra sociedad actual. Frederik Pohl en su obra Mercaderes del espacio, de 1953, describe un mundo controlado por las corporaciones y su marketing, mientras que Limbo, del escritor Bernard Wolfe, de 1952, es un reflejo claro de la Guerra Fría. Hay también obras de género, de corte feminista como la descrita por Margaret Atwood, de 1985, El corte de la criada, en la que la sociedad está bajo un régimen teocrático y conservador en el que las mujeres están relegadas a un segundo plano y en el que su único valor es poseer ovarios. También dentro de esta categoría se puede hablar de una obra publicada

ROCK I+D MAGAZINE | 87


en 1937, escrita por Katherine Burdekin, cuyo título Swastika Night, esconde un mundo donde Hitler es venerado como un dios, los judíos han sido erradicados y los japoneses son la única potencia restante, en el que prevalece un culto a la masculinidad y a la marginación social femenina. Y por último nos quedan las distopías ecológicas, aquellas en las que la trama presenta, bien como tema central o solo parte, las catástrofes ecológicas. Es una de las distopías más utilizadas donde hay cientos de ejemplos, tales como La sequía, El mundo sumergido o El mundo de cristal, todas ellas de J.G. Ballard en las que el abuso tecnológico o la ignorancia ambiental son el motor central sobre el que el autor reflexiona a fin de mostrarnos el fin de los días de la especie humana. Superpoblación, contaminación, aniquilación de la flora y fauna, sobreexplotación de recursos y sus consecuencias (enfermedades, hambrunas, trastornos climatológicos) son algunos de los temas que abordan este tipo de obras. Por tanto, se puede observar un patrón dentro del género que además lleva a poder hablar de distopías puras y distopías indirectas. Las puras se basan en complejos sistemas sociales, legales, económicos, culturales o políticos contra los que el protagonista lucha. Las indirectas son aquellas en las que la distopía es un escenario, un telón de fondo, donde se desarrolla la historia y la trama no describe un enfrentamiento del protagonista contra el sistema. Un ejemplo del primer tipo sería Un Mundo Feliz y un ejemplo de la segunda sería Sueñan los androides con ovejas eléctricas, de Philip K. Dick. Y podríamos seguir bajando escalones dentro de la definición de distopía para descubrir, con asombro, que se trata de un crisol donde cabe de todo y que ha fascinado, fascina y fascinará a la literatura, el cine, los videojuegos y los cómics por siempre. Un crisol que no hace sino crear un espejo donde poder mirarnos y descubrir nuestras miserias, personales y sociales, con la que poder denunciar, satirizar o simplemente teorizar sobre nuestro futuro como especie si seguimos por ciertos caminos. Una distopía no es sino un futuro posible que somos capaces de imaginar, para temor nuestro, en el que todas nuestras pesadillas se materializan de la peor forma. Pero por mucho que profundicemos en la definición siempre nos quedamos cortos en su visualización por no poder expresar realmente que es una distopía. Cada ser humano es único en sí mismo. Un ser humano puede 88 | ROCK I+D MAGAZINE


leer una historia donde el mundo es una utopía y ver esa sociedad como un mundo muerto, alejado de todo y todos, sin vida real, mientras que una distopía puede parecerle un mundo interesante en el que vivir. La línea entre utopía y distopía es fina, tanto que se confunden en función de la moral y la percepción de la realidad del lector. Dos conceptos antónimos que se complementan y necesitan para poder definirse a sí mismos. Dos conceptos que, tal y como hemos visto, han sido explotados en la literatura con obras tan relevantes como las ya citadas, en el cine, con películas tan reconocibles como THX-1138, Mad Max, Matrix o Metrópolis y que han saltado a ese medio tan fascinante que une la prosa con la imagen en lo que conocemos como el noveno arte, el cómic. Un medio tan visual, tan versátil como el cómic no podía permanecer ajeno a un concepto tan fascinante como es el de la distopía. Sin necesidad de reflexionar mucho se pueden poner varios ejemplos de cómics que nos narran historias distópicas en las que una sociedad perfecta magnifica un defecto perverso y ruin. En muchas estanterías de cualquier aficionado a este arte se pueden encontrar obras como V de Vendetta, Watchmen, Juez Dredd, Akira, Transmetropolitan, Punk Rock Jesus, Ronin, Private Eye, Ghost in the Shell, Días del Futuro Pasado, El Puño de la Estrella del Norte, Batman el Regreso del Caballero Oscuro, 20th Century Boys, Y, el Último Hombre, Kingdom Come… la lista es enorme, casi inabarcable. Obras que, casualmente, tienen un enorme valor y su calidad es indiscutible, siendo su denominador común que todas son consideradas como obras influyentes y representativas de lo que se puede definir, vulgarmente como “cómics magníficos”. Cada uno de los cómics anteriores reflejan una sociedad diferente, en la que su aspecto moral de base está desviado en una dirección con el fin de poder plasmar un aspecto exagerado y distorsionado de la sociedad real en la que nos encontramos. Hay obras donde la política domina todo, otras la ciencia, mientras que muchas se centran en la ecología marchita de la Tierra. También las hay económicas e incluso las hay donde todo se reduce al marketing y la imagen. Estados policiales donde todo es Ley, vigilantes que se creen capaces de ejercer su control sobre la sociedad. No importa donde se mire, estamos ante un conjunto de sociedades deformadas y retorcidas por sus autores de forma que podamos darnos cuenta que,

ROCK I+D MAGAZINE | 89


aunque estemos leyendo ficción, la línea que separa la vida real de esas páginas es tan fina que solo hace falta el aleteo de una mariposa para que se pueda hacer realidad. De nuevo un espejo, ahora con viñetas, ilustrado de manera profusa y elegante, capaz de devolver un reflejo borroso, o no, de lo que podría ser nuestra vida. Con la definición anterior en mente se puede ir diseccionando con precisión quirúrgica cada uno de los ejemplos citados para ir desenterrando los secretos más perversos que hay encerrados en el interior de estas obras tan importantes. Tenemos sociedades en las que los héroes o mejor, en algunos casos, deberíamos hablar de antihéroes, se oponen con todo su ser al mundo que les rodea al considerar que no es justo ni moralmente válido y, por tanto, debe cambiarse según su propio criterio moral. Watchmen y El Regreso del Caballero Oscuro podrían ser dos ejemplos de ello. En el caso de Watchmen no hay héroe que valga, pero sirve de ejemplo supremo de como una sociedad es fruto de la humanidad, o falta de ella. En Batman es lo contrario, ya que Batman se opone abiertamente a la sociedad que se ha creado en su ausencia y se ve a sí mismo como el único salvador de la misma. V de Vendetta es una obra ambigua en este sentido porque si bien es cierto que el protagonista se opone abiertamente a una sociedad muy similar a la que nos mostró Orwell en 1984, su propósito real no es tanto cambiarlo como vengarse de quienes le hicieron sufrir en nombre de una malsana ciencia. V no es un revolucionario, es un vengador que arrastra a las masas contra un sistema, el mismo que lo creó, que considera debe desaparecer, no por maligno, sino por lo que le hizo personalmente. Una forma muy interesante de plantear la acción dentro de esta sociedad y cómo el supuesto héroe reacciona a la misma. Transmetropolitan se erige como paradigma del antihéroe moralmente rastrero, que considera a la sociedad un estorbo que no merece sobrevivir, pero a la que debe estimular, porque ese es su verdadero destino, salvarse por sí misma a través del efecto revitalizante de los textos de su protagonista. Un periodismo radical para tiempos radicales donde la palabra se erige como algo tan poderoso como un misil balístico termonuclear. Spider Jerusalem es Transmetropolitan. Jerusalem es lo que da vida a este futuro

90 | ROCK I+D MAGAZINE


sucio y contaminado que nos retrata Ellis, donde la población vive sin vivir una existencia ajena a su propia vida. Ellis crea un mundo donde puede contar lo que lleva dentro y lo transmite a través de la figura de Jerusalem, un cínico periodista con el que poder reflexionar y de paso que el lector también lo haga, sobre tecnología, sectas, el poder del fuerte sobre el débil, las drogas de diseño, el poder de los medios de comunicación, la libertad de prensa… En resumen, se trata de una obra capaz de remover los intestinos del lector y una vez limpios pueda empezar a pensar por sí mismo. Akira, el Japón post nuclear que se niega a sí mismo y busca desesperadamente respuesta a lo desconocido mediante la ciencia, es una de las mejores obras de Otomo. Un trabajo faraónico el que se desarrolla en este manga donde la ciencia, lo sobrenatural, el miedo social, las drogas, el desencanto y el poder policial dibujan un mundo, una sociedad, la japonesa, desestructurada y alejada de sus tradiciones. Pero quien lea Akira esperando encontrar respuestas se dará cuenta enseguida que no responde a ninguna pregunta, sino que las plantea al lector para situarlo frente al espejo que tan poco nos gusta mirar. Ésta obra está llena de capas que rodean un núcleo escondido tras una historia de ciencia ficción, con la que Otomo da rienda suelta a su obsesión personal: la soledad del diferente. Cuesta dilucidar si Tetsuo, el héroe de la historia, realmente se opone al régimen social o simplemente reacciona frente al mismo por lo que le ocurre a su amigo Kaneda. Sea como sea, está claro que Akira construye un mundo en el que los seres humanos pueden ser más de lo que aparentan. Estando ya en Japón, resulta curioso la obsesión que demuestran los autores de este país por mostrar distopías de lo más variopintas, siendo la más recurrente la postnuclear por razones tristemente conocidas, en las que la sociedad está destruida y la humanidad se enfrenta a su propia extinción, ya no solo por las condiciones medioambientales, sino también por la acción depredadora que parece activarse con mayor virulencia bajo estas situaciones de estrés social extremo. Pero no todo es nuclear en el manga y obras como 20th Century Boys nos demuestra cómo se puede tejer una historia alrededor de un concepto supremo global que domina el mundo con aparente benevolencia, pero que inspira un temor silencioso a toda la humanidad. Century Boys es una obra que crea un enorme desasosiego en el lector. Urusawa asusta por su capacidad para contar historias y enmarañar el pasado de Amigo, la figura desconocida que domina el mundo, y moverse con total soltura en el tiempo con el fin de ir desvelando, ROCK I+D MAGAZINE | 91


poco a poco, datos con los que poder ir construyendo la respuesta al enigma. Aquí el objetivo es claro, hay que detener a Amigo, sea como sea, y para ello es necesario saber primero quién es. Lo que Urasawa nos plantea es algo muy interesante. No se limita a decirnos que la sociedad así está mal y que por tanto hay que cambiarla, no. Lo que hace es decirnos que la sociedad está mal y que es nuestra obligación cambiarla. No es momento de quejarse de lo que otros hacen, es el momento de asumir nuestra responsabilidad personal y responder a eso que creemos que está mal haciendo lo correcto. Un matiz que parece nimio, pero que le da una vuelta de tuerca tremenda al clásico concepto de derrocar lo que no está bien dentro de las historias clásicas. El Juez Dredd, el policía extremo que legisla, juzga y ejecuta a los criminales, máximo representante de la ley donde no cumplirla equivale a morir, nos pone frente a uno de los cómics británicos más famosos. Creado por John Wagner y Carlos Ezquerra, representa a una sociedad reprimida en la que todo el poder se concentra en la figura de estos mega policías. Con la excusa de la protección del civil, se genera un estado policial de extrema violencia donde toda responsabilidad legal recae en la figura de los jueces, que no son sino la respuesta física a la criminalidad de la sociedad, que justifica sus actos aplicando la ley, es decir aplicando justicia, lo que no significa que sean necesariamente justos. ¿Qué pasaría si una plaga acabara con todos los hombres de la tierra, salvo uno, dejando un planeta poblado de mujeres?. Sobre esta pregunta se desarrolla uno de los mejores cómics distópicos, Y, el último hombre. Empezó a publicarse en 2002 y durante 60 entregas, Brian K. Vaughan, tejió una historia que no puede tener un planteamiento más simple. Yorick, el protagonista, se embarca en la búsqueda de su novia, Beth, perdida en Australia durante el azote de la plaga. Un camino que le deparará ir descubriendo cómo cambia el mundo cuando los hombres no están en él. Una historia en la que Vaughan trabaja de manera minuciosa la planificación y la estadística de comparación sexual, para ir desarrollando ese hombre versus mujer, lo que motivó que las opiniones sobre la obra 92 | ROCK I+D MAGAZINE


se polarizaran entre los que la veían como una obra feminista y los que la consideraban misógina. Un mundo extraordinariamente bien construido, donde el equilibrio natural se ha roto y se desencadena una nueva situación que rompe con lo establecido. Por cierto, su final es uno de los mejores que se pueden leer por su emotividad, perfección y belleza. También de Vaughan tenemos Private Eye, una obra donde la privacidad se vuelve la máxima prioridad en el año 2076 tras la explosión de la Nube que reveló todos los secretos de todo el mundo. En esta sociedad no hay Internet y la privacidad es lo más importante, llegando incluso a aparecer en público enmascarados. Una lluvia de datos, un exceso de información que cambia el mundo y desencadena la desestructuración de la sociedad donde no hay espacio para lo privado. La policía es la prensa, los periodistas del corazón son ahora detectives privados, todo el mundo tiene una identidad secreta y desprecian a las anteriores generaciones por su hipocresía al publicar sus intimidades en la red y al mismo tiempo usarla para guardar sus más oscuros secretos. Un grito desgarrador con el que Vaughan espera que reflexionemos sobre lo que implica el uso de Internet y sus límites, dónde está la libertad individual y que es realmente privado o público. Una obra maestra. Tantas obras y todas tan relevantes, tan personales y al mismo tiempo tan de todos nosotros, que no les hacen justicia estos pequeños párrafos. Son cómics profundos, descarnados, violentos (no siempre físicamente), capaces de transportarnos a otra sociedad, o más bien realidad, que aún refractada de la nuestra, es un reflejo distorsionado con muchas similitudes basadas en la exageración de alguno de los aspectos que nos definen como sociedad. Puede que definamos a una distopía como una sociedad ficticia, pero si arrancamos las capas de maquillaje, lo que nos queda, son unos cimientos muy similares a lo que es nuestra propia realidad. Lo curioso es que podemos procesar mejor en nuestro interior una sociedad que tiende a la distorsión moral, cultural, económica, científica o religiosa, pero nos cuesta más creernos un mundo perfecto, un lugar donde el respeto sea la moneda de cambio, donde las leyes no sean necesarias, donde lo material no importe… lo oscuro no lo ponemos en duda, mientras que la luz sí que la cuestionamos con dureza. Miramos nuestro interior a través de estos espejos y descubrimos con vergüenza que nos atraen por la propia naturaleza oscura del ser humano, al tiempo que nos aferramos a la esperanza, al cambio, a la posibilidad de que un solo individuo pueda cambiarlo todo. Esa doble faceta, esa dualidad interna es la que nos hace sentir con fuerza esos cómics que nos hunden en el barro más visceral. ¿Nos educan para creer en el no, en lo negativo, en lo peor, para seguir sirviendo en una sociedad en la que nos creemos libres?. El miedo es el arma con la que nos acorralan de tal forma que llegamos a olvidar lo que somos y lo que podemos hacer como individuos y como sociedad. Nos atenazan con un trabajo, unas deudas que vienen descritas por lo que se dice es lo normal y adulto en todo proceso de maduración, para crearnos la falsa idea de que con un trozo de plástico somos libres de poder hacer lo que queramos con nuestras vidas. El camino marcado es estrecho, demasiado, pero entramos de forma ordenada con los sueños rotos, sueños forjados en la juventud, que nuestro entorno se encarga de ir haciendo añicos. Por eso no hay que dejar de soñar y desprenderse el miedo, es la única forma de poder ser libres de verdad y sentir que podemos romper las cadenas invisibles que nos atenazan. Debemos creer en nosotros mismos y en el que está a nuestro lado, alentarnos para romper todos esos muros que nos dicen son imposibles de romper. Imaginemos a través de estas historias como poder cambiar el mundo. Imaginemos a través de las viñetas lo que queremos ser y que eso nos inspire para ser mejores. Distopía, utopía, términos contradictorios que en el fondo pueden ser lo mismo. Realidad difusa y sibilina enfrentada a una realidad deslumbrante y sincera. De nosotros depende lo que queramos para nuestro futuro. ROCK I+D MAGAZINE | 93


Por Gustavo Higuero

Punk Rock Jesus

CÓMIC A DESCUBRIR

Llegados a este punto hay muchos sentimientos encontrados. Podríamos escoger el camino fácil y centrar nuestra atención en obras actuales enmarcadas en el género distópico, como pueden ser “Ciencia Oscura”, “LOW” o “ID” la última obra de Emma Ríos (la cual no podéis dejar pasar bajo ningún concepto), o darle al cuerpo lo que nos pide fijando nuestra atención en los años ochenta, década que parecía empeñada en decirnos, una y otra vez, que el futuro iba a ser irremediablemente una distopía sin escapatoria alguna. Pasado y presente. Tal vez lo más adecuado sea buscar el punto medio y centrar nuestra atención en un trabajo sobresaliente a nivel gráfico y que nos muestra una realidad donde los medios de comunicación y entretenimiento son los que controlan todo, demostrando ser capaces de hacer cualquier cosa con tal de incrementar los índices de audiencia. Algo demasiado familiar, ¿verdad?. Estamos hablando de Punk Rock Jesus. PRJ es una obra escrita y dibujada por Sean Murphy para el sello Vertigo de DC Comics. La obra, en blanco y negro, ha sido recopilada este año de nuevo por ECC en una edición en tapa dura cargada de extras muy interesantes. Pero más allá de la edición, lo que importa es la historia que hay dentro. Y dentro hay mucho de lo que hablar. PRJ puede definirse de muchas formas, pero para hacerle justicia hay que recurrir a una larga lista de adjetivos que empiezan por la brillante, desgarradora, intensa, épica, dura, descarnada, innovadora, cautivadora, magnética, abrasadora, impactante… a los que se debe añadir todos los que cada lector sienta dentro mientras la lee. Y es que PRJ remueve el alma, remueve emociones y las reflota para que seamos capaces de empezar a pensar de nuevo sobre conceptos como la libertad. También busca 94 | ROCK I+D MAGAZINE


reflexionar, o más bien crear un espacio donde el lector pueda reflexionar sobre la religión, sin moralina barata, sin juzgar nada, dejando que cada uno interprete la historia como quiera. PRJ no puede ser catalogada como ciencia ficción, salvo desde el punto de vista de la ciencia que en ella aparece, pero no por los conceptos que podemos ver desarrollarse a lo largo de la historia. Que en esta obra se pretenda clonar a Jesucristo y hacerlo protagonista de un programa televisivo en vivo no es sino la excusa perfecta para poner en marcha la máquina que irá dejando caer las piezas del dominó una a una, en perfecta sincronía, para llevarnos del punto A al punto B y maravillarnos por su dinamismo y su atemporalidad. Todos y cada uno de los adjetivos usados para describir esta obra le hacen justicia. No hay exageración al intentar expresar lo extraordinaria que resulta ya que una vez que uno se mete en la trama queda atrapado hasta el final. Resulta curioso que Sean Murphy, un dibujante, demuestre tan soberbia clarividencia a la hora de encontrar la forma y los textos con los que marcar a fuego al lector. Su capacidad como autor completo está fuera de toda duda. Si nos centramos en su faceta más conocida, la de dibujante, entramos en una nueva dimensión al poder disfrutar de su trazo puro, anguloso, recto y vigoroso en blanco y negro. Su enfoque siempre es dinámico y tremendamente elástico, proyectando una energía enorme en cada viñeta en la que sobresale en composición y narrativa. Sus diseños son espectaculares, elegantes, sencillos y de una eficacia tremenda. Tanto que, gracias a ellos, sin casi cambiar de espacio, somos capaces de poder reconocer esa sociedad en la que la ciencia traspasa las líneas, la religión sigue moviendo montañas y los medios de comunicación, la tecnología, lo controlan todo mientras la gente se limita a cambiar de canal. Ese triple equilibrio hace de PRJ una obra no solo a descubrir, sino a paladear en sucesivas lecturas. PRJ tiene una característica que la distingue de otras obras del género y es que es tremendamente humilde en su concepto y en su realización. Sean Murphy no se deja arrastrar por la historia y controla milimétricamente todo, como un exquisito relojero, para que los tempos se cumplan con escrupulosa pulcritud.

PUNK ROCK JESUS EDICIÓN ORIGINAL: Punk Rock Jesus USA FECHA PUBLICACIÓN: Junio de 2013 GUIÓN: Sean Murphy DIBUJO: Sean Murphy FORMATO: Rústica, 224 págs. blanco y negro. ISBN: 978-84-15844-75-4

(Haz click en el icono para acceder a la tienda)

ROCK I+D MAGAZINE | 95


Por Fernando Acero

Sus rastros en el arte contemporáneo

PUNK

Despotismo ilustrado: dícese del movimiento político originado en Francia durante el siglo XVIII cuyos principios consisten en la fusión entre los ideales ilustrados y los gobiernos absolutistas del Antiguo Régimen. Podría resumirse la tendencia en la toma de una actitud paternalista hacia la ciudadanía que acataba las legislaciones de los poderosos; o simplificando la jugada con una frase popularmente conocida, “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. ¿A santo de qué se pone un servidor a rajar sobre las monarquías dieciochescas en un supuesto apartado sobre la música Punk y la exposición que el Museu d’Art Contemporani de Barcelona le ha dedicado al movimiento durante este último año?. Porque en resumidas cuentas, es el resumen de lo que en dicho espacio se puede percibir. El Punk sin el Punk –y con condescendencias–. Pongamos el asunto en antecedentes. Según explica el comisario encargado de su organización, David G. Torres, PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo es una exposición cuya intención es mostrar los trazos del movimiento musical y social en el arte actual, todo ello situando al visitante en una serie de fenómenos históricos referenciales y útiles para que comprenda adecuadamente la génesis del movimiento y el modo en el que se articula la discursiva del arte contemporáneo entorno a éste. Inicialmente, la propuesta suena coherente y podría resultar incluso interesante. En la teoría, por supuesto. La realidad es ni más ni menos que la perfecta metáfora de cómo el sistema logra neutralizar los movimientos contraculturales convirtiéndolos en iconos de masas adecuados para ser consumidos –o aniquilados, que en este caso es lo mismo– por el sistema capitalista. Que un concepto que supuestamente pretende ser un revulsivo del sistema acabe siendo musealizado por una institución pública no es un síntoma favorable. La visión que se ofrece es sumamente sesgada y la elección de los referentes del Punk resulta arbitraria y excesivamente basada en las perogrulladas que cualquier niñato impresionable pudiera esputar. Porque más allá de los mitos de la década de los setenta y un respaldo supuestamente sólido a partir de 96 | ROCK I+D MAGAZINE


las tesis de Greil Marcus –no sabía yo de los aires revolucionarios que se respiran en la redacción de la revista Rolling Stone…–, las descripciones se quedan ahí y se obvia el rol del Punk en la actualidad. Supongo que efectivamente, era muy complicado hablar del impacto de festivales como Viña Rock o Aúpa Lumbreiras en nuestro estado, por poner un sencillo ejemplo. No entraremos a valorar la calidad de las obras, puesto que no es nuestra intención masacrar a los artistas. No puede negarse el potencial valor estético de algunas de las propuestas expuestas; eso sería faltar a la verdad. El problema es que diversas contradicciones emergen cuando analizamos lo que leemos en las descripciones de la exposición. Por mencionar algunas de ellas, podríamos hablar de la grandísima paradoja que representa estar profundizando en el concepto de “kill your idols” cuando repentinamente aparece una figura de cartón a tamaño real de Sid Vicious o intentar hablar de conceptos como antidiseño en un espacio tan milimétrico y aséptico como un museo. No es este escrito un intento de desmerecer el Punk ni un cuestionamiento de sus estrategias; es la denuncia del filtrado crítico e interesado que se hace desde los órganos culturales de dicho movimiento. Porque por muchos análisis densos que se hagan de la cuestión, la realidad es que existe una clara orquestación política detrás de todo ello. Hablar de ultraviolencia puede ser pertinente y también puede serlo hablar de movimientos de izquierdas asociados al Punk; pero hablar en dicha exposición de la Masacre de Múnich en las Olimpiadas de 1972 en un contexto político y social tan oportuno como el actual es, cuanto menos, un burdo intento de manipulación ideológica. El prodigio puede visitarse hasta el 25 de septiembre en la ciudad condal. Ideal para todos aquellos que quieran disfrutar de una agradable sesión de –como diría Astrud– “mal rollo Luis XV”. ROCK I+D MAGAZINE | 97


Por Xisco García

Jaime Gómez Arellano

ENTREVISTA A:

A nadie se le escapa en el mundillo del metal que Jaime Gómez Arellano, productor musical colombiano actualmente residente en Reino Unido, es el hombre de moda en la escena. Por sus manos ya han pasado algunos de los clásicos actuales del Rock y el Metal, con una factura en la producción que le ha valido un prestigio bien merecido a pesar de su corta carrera. Hablamos con él desde sus Orgone Studios en Inglaterra para conocer más acerca de su trabajo y todo lo que rodea a su persona. Orgone Studios está en boca de todo el mundo gracias a la producción de auténticas joyas del Rock de los últimos años como Opus Eponymous de Ghost, The Plague Within de Paradise Lost o Messe I.X-VI.X de Ulver. ¿Cómo te sientes ocupando un lugar tan privilegiado, convertido en el productor de moda en la escena metal?. Me siento muy halagado de escuchar eso. Han sido muchas horas de trabajo y de mucho sudor. Estoy muy orgulloso de que todo esté saliendo bien y de que mis clientes estén muy contentos con el trabajo. Lo más importante para mí, como productor, es seguir mejorando el estudio. Vienes de una familia de artistas. Tu madre, si no me equivoco, es una de las cantantes más reconocidas del folclore musical en Colombia. Con estas raíces es normal que te dedicaras a la música, pero ¿por qué te decantaste por la producción musical?. 98 | ROCK I+D MAGAZINE


Yo creo que es gracioso porque en mi familia por parte de mi madre todos son músicos, pero mi padre es un hombre de negocios. Cuando tenía 14 o 15 años me aceptaron en Berklee, en Boston, para estudiar percusión y batería. Mi padre se enloqueció diciendo que “cómo se te ocurre, con eso nunca vas a tener dinero, no vas a vivir bien”. Pero a raíz de eso comencé en mi casa con un equipo muy sencillo con un par de micrófonos, una mesa muy sencilla y empecé a grabar e interesarme mucho por eso. Por ese lado me di cuenta que por ahí podía convencer a mis padres que me ayudaran con la universidad. Al no ser ciudadano europeo ni del Reino Unido significa pagarlo directamente. A mi padre sí le sonó mejor lo de la ingeniería de sonido, la producción, porque no era 100% dedicarme a ser músico. A mi me gusta la producción porque tiene la parte de música y de negocio que heredé de mi padre, sobre mantener un negocio, las relaciones con clientes, como cobrar, negociar las cosas, etc. El trabajo de productor es un oficio que requiere mucha dedicación, concentración y disciplina. ¿Cómo consigues mantenerte despierto y lúcido ante cada proyecto?. En tu caso son proyectos de cierta envergadura. Una cosa que hago hoy en día es que no me estoy más de quince horas al día. Ahora trabajo entre ocho, nueve, diez horas. Luego dormir bien, descansar y hacer ejercicio. Ahora estoy viviendo en el campo aquí en Reino Unido, y me gusta ir a caminar por los bosques. Es importante tener un balance de no estar trabajando todo el tiempo, porque lo hice antes y te empiezas a estresar, te sientes cansado, no puedes pensar bien, pierdes la paciencia más rápido. Hay que tener un balance entre el trabajo y el descanso. Hay épocas en que es imposible descansar, pero por lo general para estar lúcido es eso y tener tiempo para descubrir nueva música y géneros diferentes. En la página web de Orgone Studios podemos leer que el estudio está abierto a todo tipo de estilos y géneros. Por el momento has trabajando esencialmente con bandas de Metal, ¿no has tenido la oportunidad de trabajar con otros géneros distintos y alejados del Metal?. Desde hace mucho tiempo he estado trabajando con bandas que no son de Metal. Este año trabajé con un grupo nuevo que están por firmar un contrato más bueno, he trabajado con mi madre produciendo Folclor Colombiano, he trabajado con Pop, con Rap, con Ulver que no son Metal para nada hoy día. Trabajar con bandas de Metal que son muy rápidas como que ya no me interesan tanto. La única banda de Metal con la que me gusta trabajar es Grave Miasma, que son Death Metal pero siempre están abiertos a muchas ideas y me gustan mucho lo que componen. ¿Crees que el futuro del Metal va por este camino?. Si, yo estoy tratando de hacer menos metal. El Metal ha sido un género que ha tenido sus reglas y esas ROCK I+D MAGAZINE | 99


reglas se aplican también en la producción e ingeniería de sonido. Como que la guitarra tiene que sonar así, la batería así, vamos a poner este arreglo, esto tiene que sonar como Kreator, no es Thrash si hacemos eso... Es un poco encasillarse. Por ejemplo hay bandas como Obsidian Kingdom en España cuyo trabajo me encanta. Yo soy de romper estereotipos. Mi motivación es darle a cada banda un sonido que lo represente, en vez de un sonido para todo el mundo. Uno de mis mentores que es Andy Wallace, que mezcló Beneath the Remains y Arise de Sepultura y Raining Blood de Slayer, trabajó con At The Drive In, Jeff Buckley, sonando todo diferente. Esa ética de no sonar siempre igual, sino cada banda diferente es la que me gusta. Comenzaste masterizando álbumes. Para quién no sepa acerca del mastering, ¿puedes explicarnos por qué es tan importante esta parte del proceso de grabación musical?. ¡Sí, claro!. El mastering es el último proceso que se hace a la música. Primero grabas y después haces el mastering. Allí se hacen correcciones a la mezcla, niveles, balances, y, desde el digital, el volumen. Es como la última pintada cuando estás construyendo la casa y estás pintando las paredes, polichando el piso. Hay otra parte del mastering que es secuenciar. Cuando estás contento con el sonido de la mezcla hay que secuenciar el master, que las canción uno empiece cuando le das al play, y que cuando pongas la siguiente empiece donde debe ser. “In short” es como el último brillo que se le da antes de salir al mercado.

100 | ROCK I+D MAGAZINE

Has tocado la batería desde tu juventud, pasando por varias bandas en diferentes momentos y lugares. En la actualidad formas parte del line up de la banda progresiva Messenger. ¿Necesitas esta vía de escape, que supone tocar con una banda, para despejarte de tus compromisos en el estudio?. Tocar en grupos siempre ha sido muy importante para mi porque es algo que hecho desde muy pequeño. Mi primera banda fue cuando tuve más o menos trece años. Es como parte de mi naturaleza, tengo que crear música y tocar la batería, me hace mucha falta. También lo uso como un despeje para salir del estudio. Y lógicamente son retos también: tengo este grupo, como saco un contrato con un sello discográfico, como contacto con un agente de booking, como consigo un manager, como negociar los contratos. Eso también me gusta. Ahora me está ocupando bastante tiempo. ¿Cuál es tu opinión acerca de los tiempos que corren para la industria musical, en especial para el Rock?. A mí personalmente me parece, me da la impresión, de que está creciendo y mejorando. Estamos llegando a un punto que ya creo que las disqueras y las bandas, y los managers y la industria en general se están acostumbrado a ese cambio tan grande que fue el mp3. Las disqueras perdieron mucho dinero, igualmente los grupos, y creo que poco a poco estamos saliendo de eso. Creo que la gente está más interesada en la música que antes. El vinilo está vendiendo bien. Lo que sí es diferente es que los grupos tienen que


trabajar mucho. Internet y las tecnologías le han dado oportunidades a las bandas para fomentarse. A mí me parece que está más o menos bien, para decirte la verdad. La verdad es que sí. Por ejemplo, no he escuchado a ninguna banda de España por aquí (se refiere a Reino Unido, ndr.). A parte de Soziedad Alkoholika y cosas así, de Metal no me acuerdo. Sí que he trabajado con bandas de Alternativo y Metal de España. Lo cual significa que se está moviendo más la cosa en general. Aquí siempre hemos tenido el problema a la hora de exportar a nuestras bandas. En Colombia Héroes del Silencio eran muy conocidos. ¿Barón Rojo son de España?. (sí, le contesto, ndr.) Es el mercado del español. En Colombia es por eso. En Inglaterra nunca verás a bandas como Soda Estereo o como los Fabulosos Cadillacs. No oigo a nadie hablar de ellos, pero me parece muy bien que se estén internacionalizando y que salgan bandas de España. Obsidian Kingdom me parece una propuesta muy interesante y también los chicos de 77”. Tienen un talento que te cagas. ¡Es wow!. Un nivel muy alto. Son muy buenos. Ojalá que los dos grupos sigan adelante y lleguen bastante lejos.

ROCK I+D MAGAZINE | 101


102 | ROCK I+D MAGAZINE Ilustración: Joaquín Guirao


ROCK I+D MAGAZINE | 103


104 | ROCK I+D MAGAZINE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.