EJEMPLAR G R AT U I T O
ko’ox xook VA M O S A L E E R . . . D E E D U C A C I Ó N
29 DÍAS/29 ACCIONES En el mes de febrero
FOTOREPORTAJE
100 años del CEBA * Traducción en Maya
REPORTAJE
Esc. de Artes y Oficios * Traducción en Maya
A Ñ O 2 0 1 6 //
Núm. 0 4
MES: FEBRERO
CONTENIDO
ko’ox xook VA M O S A L E E R . . . D E E D U C A C I Ó N
DIRECTORIO
03 04 06 08 09 12 14
Rolando Zapata Bello GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
Víctor Caballero Durán SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Miguel A. Cocom Mayén COORDINADOR EDITORIAL
PP. 06-07
29 DÍAS/29 ACCIONES
Alicia Villegas Blanco SUPERVISIÓN DE EDICIÓN
Verónica García Rodríguez Orlando Rodríguez Núñez COLABORACIÓN ESPECIAL
José M. Tec Tun Héctor Cimá Cabrera Milner Rolando Pacab Alcocer
PP. 14-17
FOTOREPORTAJE
18
TRADUCCIÓN EN LENGUA MAYA
Estefani A. Hernández Pérez DISEÑO EDITORIAL Y DISEÑO GRÁFICO
Jaime Escalante Andrade ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
22
PP. 18-21
EDITORIAL
Víctor Caballero Durán
NUMERALIA
Cifras, números SEGEY
29 DÍAS/29 ACCIONES
En el mes de febrero
INFOGRAFÍA
Día Internacional de la Lengua Materna
ARTÍCULO
Los padres de familia, en la mejora escolar
LA RESEÑA
Títulos de la Unidad Editorial de la SEGEY
FOTOREPORTAJE
100 años del CEBA Con traducción en lengua maya
REPORTAJE
Esc. de Artes y Oficios
20
Reportaje en lengua maya Esc. de Artes y Oficios
SABÍAS QUE...
...el CEBA fue fundado en 1916
REPORTAJE
Claudia Novelo Alpuche Antonio Espadas López FOTOGRAFÍA
educacionyucatan
SegeyCS
segeycs
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán
www.educacion.yucatan.gob.mx
EDITORIAL
VÍCTOR CABALLERO Secretario de Educación Licenciado en Derecho, orgullosamente yucateco, hijo, esposo, padre, amigo, docente universitario, aficionado al cine y al deporte.
ViCaballeroD vicaballerod vicaballerod
Hablemos de educación
E
l Consejo Estatal de Educación Básica tiene como principal objetivo establecer la agenda de los temas que son importantes y pertinentes para construir y dar rumbo claro a un proceso formativo de calidad. El primer tema a tratar es el del Servicio Profesional Docente. Actualmente, los concursos de oposición y los mecanismos de evaluación son la única forma de acceder a una plaza o ser promovidos en Yucatán. Bajo estos parámetros de transparencia e idoneidad, de 2014 a la fecha hemos entregado 2, 213 plazas y 241 docentes han sido promovidos a subdirectores, directores e inspectores en el ciclo escolar 2015-2016. El segundo es el Programa Escuelas al CIEN, a través del cual se van a invertir más de 1,000 millones de pesos en infraestructura educativa en 527 planteles de Yucatán. De aquí a 2018 estaremos realizando trabajos de construcción, rehabilitación y mejora en escuelas de las 14 regiones educativas que integran el estado, lo mismo en Mérida que cuenta con 1,278 planteles públicos, como en el municipio de Quintana Roo que únicamente cuenta con cuatro escuelas. El tercer tema Oferta de espacios y servicios de educación básica en la entidad. Precisamente, en febrero se está realizando el proceso de preinscripciones, que es la última fase del levantamiento de información para tener una proyección precisa de las necesidades de espacios educativos de cara al ciclo escolar 2016-2017. Previamente, hemos realizado un análisis de cada una de las regiones en el estado para precisar las zonas en las que hay un crecimiento urbano acelerado, como es el caso de Ciudad Caucel, Las Américas y los municipios de Umán y Kanasín.
El cuarto punto es el del Calendario Escolar, un punto sobre el cual bien vale la pena reflexionar y profundizar en Yucatán, sobre todo si tomamos en cuenta que hay fechas en nuestras comunidades, específicamente los días de fiestas populares y de carnaval, en las que se suspenden las labores docentes. Así, el hecho de transitar a un calendario escolar basado en horas lectivas, en lugar de días de clase, nos permitiría aprovechar mejor las jornadas escolares y, de igual forma, los periodos vacacionales. El quinto y último tema es el del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa; un programa que iniciamos el mes pasado y que concluirá en junio con la elaboración de una serie de directrices y fechas muy precisas para garantizar el cumplimiento de una serie de objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018. De esta forma, con visión de mediano plazo y con metodologías establecidas por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, atendemos de manera responsable la necesidad de mejorar los estándares de educación de calidad.
Servicio Profesional Docente, infraestructura, cobertura, calendario escolar y logro educativo, cinco temas que se ponen sobre la mesa. Vamos a abordarlos. Es momento de reflexionar sobre los grandes temas educativos. Y sobre todo, es tiempo de seguir trabajando para que la educación continúe siendo la piedra angular de un desarrollo duradero. Los temas están sobre la mesa. Las acciones ya están en marcha.
REVISTA | KO’OX XOOK 03
NUMERALIA
16 mil 419 A nivel nacional en los próximos 3 años :
$
escuelas se rehabilitarán para 2016
50 mil millones se invertirán en el programa.
5
+ de
millones de alumnos y
33 mil
planteles beneficiados
REVISTA | KO’OX XOOK 04
| NUMERALIA
Se invertirán en Yucatán durante los tres años:
$
527 planteles beneficiados
1,019,821,423.38 LÍNEA DEL TIEMPO
2015
$50,077,797.00
28 escuelas beneficiadas
8 componentes se pueden rehabilitar
en cada plantel
2016
$351,511,388.00 189 escuelas beneficiadas 2017
$430,732,238.38 188 escuelas beneficiadas 2018
$187,400,000.00 122 escuelas beneficiadas
REVISTA | KO’OX XOOK 05
2 9
D Í A S
M ES/ FEB R E R O
05 Con diversas actividades artísticas y culturales, la Segey se suma a la conmemoración del Centenario del Primer Congreso Feminista.
01
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
El secretario de Educación, Víctor Caballero, preside el Homenaje a la Bandera organizado por el nivel de Preescolar.
06 El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, acude a la Feria Universitaria de Profesiones 2016, en la que participan más de 12 mil alumnos.
02 La docente Ariane Guadalupe Coba Poot recibe su plaza de Maestra de Educación Especial.
03
07 Se presenta el libro “Casa segura sin mosquitos Aedes aegypti transmisor de los virus dengue y chinkungunya”, y se anuncia la campaña de limpieza en más de tres mil escuelas públicas.
Inicia el trámite para el proceso de preinscripción del ciclo escolar 2016-2017.
Se inaugura la Olimpiada Nacional Escolar de Educación Básica, con la participación de 147 alumnos de primaria.
A .B...Z
En el preescolar indígena “Ix Chebel Yax” del municipio de Acanceh, el secretario Caballero Durán anuncia los trabajos y mejoras de infraestructura que se llevarán a cabo en el transcurso de este año.
10 Se instala el Consejo Estatal de Educación Básica para diseñar estrategias, implementar políticas y articular los programas estatales y federales, que dan rumbo y viabilidad a una formación de calidad.
13 El secretario Caballero Durán visita el Centro de Atención Psicopedagógica de. Educación Preescolar (CAPEP) “Laura Rotter Hernández”, que atiende a niños y niñas de preescolar con necesidades especiales de aprendizaje.
14 240 profesores de Educación Media Superior participan en el Taller de Capacitación sobre Habilidades S o c i o e m o c i o n a l e s p a ra e l aprendizaje.
11 08
04
09
En la Secundaria Técnica No. 13 de Acanceh, se firma el convenio de colaboración entre la Segey y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
El Secretario Caballero Durán entrega cuatro plazas a supervisores y directores de Educación Indígena.
12 Se exhorta a fomentar los valores dentro de la comunidad educativa, durante el Homenaje a la Bandera en la primaria Rodolfo Menéndez de la Peña.
15 En el Deportivo Inalámbrica, alumnos de 11 planteles de preescolar llevan a cabo la primera demostración de escoltas de bandera de este nivel educativo.
>>>
JAK’ÓOL (Idioma Maya) Palabra: Admiración Sin.//Meyaj, miai.
REVISTA | KO’OX XOOK 06
2 9
A C C I O N E S
16 Con la presencia de supervisores de educación básica, se pone en marcha la campaña “Una comunidad limpia es una comunidad sin moscos y sin enfermedades”.
22 19
La Segey presente en el inicio del operativo “Casa por casa contra el mosco”, para que más de 3 mil planteles públicos en Yucatán estén limpios.
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Se da a conocer el programa con más de 70 actividades culturales y académicas, en el marco de los 100 años del Centro Estatal de Bellas Artes.
Se entrega equipamiento para 22 Telebachilleratos Comunitarios de la región sur, de los municipios de Cantamayec, Dzan, Peto, Maní, Chapab, Santa Elena, Tekax, Tzucacab, Tahdziú y Tixméhuac.
20
Se inaugura un nuevo plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytey) en Conkal, con la presencia del Gobernador Zapata Bello y el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán.
B .C...Z
En el marco del programa “Escuelas de Excelencia” se entregan más de dos millones de pesos a preescolares, primarias y secundarias de Baca, Bokobá, Buctzotz, Cenotillo, Dzoncauich, Hocabá, Kantunil, Temax, Tizimín y Tunkás.
23
17
18
26
El secretario Caballero Durán inaugura la “Copa Yermo 2016”, en la cual participan 10 escuelas del Sureste del país, en futbol, basquetbol, volibol, tae kwon do y ajedrez.
27
Se inaugura la Reunión Regional de los Institutos de Capacitación para el Trabajo de la Región Sureste 2016.
Gira en el municipio de Celestún.
24
28
Se anuncian mejoras y trabajos de rehabilitación en la Escuela Secundaria Técnica número 1 “Silvio Zavala Vallado”.
El maestro Emilio Vera Granados recibe la medalla “Bellas Artes”, con motivo de los 100 años de este espacio artístico y cultural.
25
29
21 En el marco de la inauguración del Día Internacional de la Lengua Materna 2016, Víctor Caballero Durán destaca que más de 33 mil alumnos y mil 600 maestros y maestras integran el nivel de Educación Indígena en el estado.
Personal de educación básica y media superior realizan un recorrido por diversos planteles, para participar en las actividades que se efectúan para combatir al mosco.
La Secretaría de Educación Pública da a conocer los resultados nacionales de la Evaluación del Desempeño Docente 2015-2016.
KAXAN KUXTAL (Idioma Maya) Palabra: Buscavidas Sin.//Kaxan kuxtaj, jach meyajil.
REVISTA | KO’OX XOOK 07
Día Internacional de la Lengua Materna
INFOGRAFÍA | INFOGRAFÍA
/// 21 DE FEBRERO ///
# DE HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA MATERNA
27.49%
537 mil 516
54.47%
personas de 5 años o más son las que hablan Lengua Indígena en Yucatán
(datos de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda)
Población Indígena de Yucatán que habla Lengua Indígena
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Población total de Yucatán que habla Lengua Indígena
Municipios con mayor número de Maya hablantes
99% 97.8% 97.6% 95.6% 93.1% 91.8%
EDUCACIÓN
711 mil 712
de la población indígena tienen 15 años o más
POBLACIÓN
INDÍGENA
15.90%
119 mil 160
12.99%
92 mil 471
personas analfabetas
personas sin instrucción
La población de estudiantes y docentes que integra la Educación Indígena en Yucatán está conformada: Alumnos
UNIVERSO
INDÍGENA
Educación Inicial Educación Preescolar Educación Primaria Supervisión Cuenta Jefatura Total=
Docentes
2276 106 18965 891 12097 585 30 6 33338 1618
REVISTA | KO’OX XOOK 08
ARTÍCULO
L O S P A D R E S D E FA M I L I A , EN LA MEJORA ESCOLAR
“En la medida en que todos los actores de una institución toman decisiones locales incluso ante una situación global, se aproximan a la construcción de una escuela diferente, una escuela inserta en la localidad de la que forma parte, una escuela que se desarrolla a partir y por encima de sus debilidades. Así, esta condición del modelo, sería una gran cualidad que distingue y opera desde la gestión estratégica Regional” (Modelo de Gestión Regional.2012-2018). El principal objetivo en el Jardín de Niños “Lira de la Niñez”, es el mejoramiento de los aprendizajes en los alumnos. Este plantel, que se encuentra ubicado en el municipio de Kanasín, Yucatán, cuenta con una matrícula escolar de 269 alumnos: cinco salones de segundo grado y cuatro de tercer grado, atendidos por nueve docentes. Desde el inicio de curso escolar, se ha considerado que para lograrlo, es primordial el involucramiento de los padres de familia en las actividades del aula y del Jardín, principalmente para que sus hijos adquieran los aprendizajes esperados, desarrollen una sana convivencia escolar, se fomenten y pongan en práctica los valores que promueve la escuela y se mejore la infraestructura, todo ello con el fin de brindar una educación con calidad.
Para que estas acciones se llevaran al cabo, y lograr que los padres de familia se coordinen con el personal directivo, docentes y de apoyo del plantel educativo; desde agosto pasado se elaboró la Ruta de Mejora Escolar, en la cual se planearon tareas y estrategias, dónde estuvieran incluidos los Programa Escuelas de Calidad y el programa de Participación Social, para el beneficio de los aprendizajes en sus hijos. En la actualidad, consideramos que existe un fuerte compromiso por parte de los padres de familia, de la comunidad educativa ya que se han involucrado activamente en acciones, donde se les ha invitado a participar, como son los talleres para favorecer el campo formativo de Lenguaje y Matemáticas, -para saber cómo apoyar a sus hijos en casa-, los cuales han proporcionado las docentes fuera del horario de clase.
pintar murales afuera de la escuela promoviendo la paz y la preservación del medio ambiente, Y cada bimestre participan activamente en el mantenimiento y limpieza del Jardín. Sabemos que hay mucho camino que recorrer en cuestión de la Participación Social, es por ello que consideramos entre nuestras prioridades, seguir rindiendo cuentas a la comunidad educativa, ya que cuando ésta se lleva a cabo, se dan las condiciones para solicitar una participación más amplia de los padres de familia, ya que una comunidad bien informada está dispuesta a colaborar en favor de una mejora escolar. CO L A B O RAC I Ó N
Mtra. Orquídea H. M.
Jardín de Niños “Lira de la Niñez” Dirección de Educación Inicial y Preescolar
Además se involucraron en el circuito recreativo familiar donde realzamos: el amor por la familia, el trabajo en equipo y la sana convivencia; así como en un Cuento de Navidad, donde los papás crearon su cuento, lo actuaron y bailaron promoviendo valores en todo momento. Otra actividad fue la de,
C .D...Z
K’AAL (Idioma Maya) Palabra: Cerrar Sin.//Ch’oot, maak, nuup’.
REVISTA | KO’OX XOOK 09
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
D .E...Z
TSE’EK (Idioma Maya) Palabra: Discurso Sin.//T’aan tu táanil ya’abkach wíiniko’ob.
REVISTA | KO’OX XOOK 10
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
E .F...Z
K’ÁAT CHI’ (Idioma Maya) Palabra: Entrevistar
REVISTA | KO’OX XOOK 11
LA RESEÑA
Libros y títulos Canek Cosas de mi pueblo
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Autores: Ermilo Abreu Gómez País: México Género: Prosa Año: 2011 Páginas: 151
Canek –comúnmente considerada por la crítica como de su mejor prosa- es la obra en donde se toca en forma más central y vívida el asunto de la opresión y el ansia histórica de liberación del pueblo maya de Yucatán. Surgida en la atmósfera literaria y al calor de la ideología de la Revolución Mexicana, este libro forma parte de una oleada de testimonios nativistas, a la cual el crítico José Luis Martínez llamó “literatura indígena moderna” (1949). Cosas de mi pueblo describe con mirada tierna y crítica, cosas cotidianas de Yucatán. Algunas permanecen, otras han desaparecido. En el capítulo Cosas y Cosas, éstas sobresalen con humor, sutil ironía y franco asombro. En Bebidas y comidas, la cocina yucateca reaparece con sus sabores, colores y formas deliciosas. Los Juegos y las canciones se muestran inolvidable para la recreación tanto como para el disfrute de las Cosas del campo y el recuerdo de los Tipos y señores, que van del chino que vendía cacahuates a las domésticas que no tenían salario ni libertad de por vida en las casas ricas
D .E...Z
TSIKBAL (Idioma Maya) Palabra: Dialogar Sin.//Tsikbaj.
REVISTA | KO’OX XOOK 12
| LA RESEÑA
Fray Estanislao y el enano de Uxmal Autor: Alfredo Barrera Rubio País: México Género: Novela Año: 2011 Páginas: 97
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Álbum de canciones yucatecas Autores: Luis Pérez Sabido y Pedro Carlos Herrera López País: México Año: 2012 Páginas: 342
Estos y otros títulos los encuentras en la Unidad Editorial de la SEGEY, ubicada en:
Fray Estanislao Carrillo nació en Teabo el día 7 de mayo de 1798. El obispo Crescencio Carrillo y Ancona lo califica como el primer arqueólogo yucateco. Al encargarse del curato de Ticul, las zonas arqueológicas de Kabah, Nohcacab y Uxmal despertaron sus aficiones a la arqueología maya. En 1841 recibió a Stephens, quién lo alentó en sus trabajos y a su indicación la Sociedad de Historia de Nueva York lo aceptó miembro honorario en 1842. De él escribió Stephens: “No hay un individuo en todo el país con quien nos hubiésemos encontrado con mayor placer, que con el cura Carrillo; y como era para él una cosa rarísima hallarse con personas que tomasen el más ligero interés en su estudio favorito, estaba triste por no poder echar a un lado sus atenciones y acompañarnos en nuestra exploración de las ruinas”. La versión sobre el Enano de Uxmal que ha servido de inspiración a historiadores y poetas la debemos a Estanislao Carrillo, pionero de la arqueología Yucateca.
Álbum de canciones yucatecas, obra que viene a llenar un vacío en la literatura musical de nuestro estado y constituye, al mismo tiempo, un homenaje al talento y la inspiración de los poetas y compositores que engrandecieron con su obra el acervo de la trova yucateca, signo distintivo de nuestra cultura regional.
Calle 62 #391 por 45 y 47, col. Centro
E .F...Z
K’OJA’ANIL (Idioma Maya) Palabra: Enfermedad Sin.//K’oja’antal (enfermar).
REVISTA | KO’OX XOOK 13
FOTOREPORTAJE
01
El maestro Vera Granados agradeció a las autoridades por celebrar los 100 años del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), además de recordar momentos memorables y reiterar que las expresiones culturales son una excelente ruta para formar a las nuevas generaciones.
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Ajka’ansaj Vera Granados tu níib óoltaj ti’ u jo’olpóopilo’obe’ u k’iimbesa’al jo’ok’áal ja’abilo’ob ti’ Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), tu k’a’ajsaj ma’alob súutukilo’ob beyxan tu ya’alaj u ye’espajal miatsile’ u noj bejil utia’al u ka’ansa’al xi’ipalal.
Un siglo de poner manos a la cultura Jo’ok’áal ja’abilo’ob u ts’a’abal miatsil
H .I...Z
NAK’ KA’AN (Idioma Maya) Palabra: Horizonte Sin.//Chuun ka’an.
REVISTA | KO’OX XOOK 14
| |FOTOREPORTAJE FOTOREPORTAJE
02
Este 27 de febrero, el Gobernador Zapata Bello entregó la medalla “Bellas Artes”, al maestro Emilio Vera Granados, por su amplia trayectoria artística, litográfica, docente y como ilustrador.
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
U k’iinil 27 ti’ u wináalil febrero, yum jala’ach Zapata Bello tu k’ubaj medalla “Bellas Artes”, ti’ ajka’ansaj Emilio Vera Granados, tu yóok’ola’al u jats’uts’ meyaj ichil u kuxtal, u beetik yéetel u bonik oochelo’ob.
05
En el evento, también se entregaron reconocimientos a maestros y egresados destacados: Ofelia Cárdenas, María González, Guadalupe Sánchez, Isaac Carillo, Sandra Nikolai, Concepción Roche, Corazón Sánchez y Germán Pacheco. Ti’ le cha’anilo’, k’u’ub xan chíimpolal ti’ ajka’ansajo’ob yéetel xoknáalo’ob: Ofelia Cardenas, María González, Guadalupe Sánchez, Isaac Carrillo, Sandra Nicolai, Concepción Roche, Corazón Sánchez y Germán Pacheco.
La directora del CEBA, Rita Castro Gamboa, destacó que este espacio ha sido el modelo inspirador para crear más espacios de enseñanza artística en el estado.
Al compartir unas palabras, el secretario de Educación, Víctor Caballero, señaló: “Esta noche estamos aquí para reconocer al CEBA y su papel en la educación.
03
Le ka t’aanaj u Jo’olpóopil Ka’ansaj Xook, Victor Caballero Durán, tu ya’alaj beya’: “ti’ le ook’ina’ taalo’on waye’ utia’al k chíimpoltik CEBA tu yóok’lal u meyaj ti’ ka’ansaj. K’iimbesik óok’ot, paax, báalts’am beyxan boonilo’ob, je’el bix ba’alo’ob ku líik’esik u jats’utsil yóok’olkab.
04
U xjo’olpóopil CEBA, Rita Castro Gamboa, tu ya’alaj le kúuchilo’ u chíikulil ch’a’a núukta’ab utia’al u beeta’al u jeel kúuchilo’ob way k lu’umila’.
A
Traducción en Maaya T’aan
CLICK PARA VER VIDEO
Fotografía: Enrique Osorno
REVISTA | KO’OX XOOK 15
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
05
REVISTA | KO’OX XOOK 16
06
Previo a la ceremonia, los alumnos del CEBA realizaron una exhibición de las diferentes expresiones artísticas que allí se imparten, como teatro, música, jazz, folclor y danzas española, clásica y contemporánea.
| FOTOREPORTAJE
Ka’alikil u káajal le k’iimbesajo’ u xoknáalilo’obe’ tu ye’esajo’ob jejeláas jats’uts ba’alo’ob ku ka’ansa’al te’elo’, je’el bix: báalts’am, paax, jazz yéetel u yóok’otilo’ob España, bix u beeta’al úuchil yéetel bix u beeta’al bejlae’. Traducción en Maaya T’aan
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
A
J .K...Z
CHUKA’AN (Idioma Maya) Palabra: Justo Sin.//p’elech, uts.
Enrique REVISTAFotografía: | KO’OX XOOK 17 Osorno
REPORTAJE
Escuela de Artes y Oficios Una opción educativa incluyente
Hablar de una escuela, del nivel educativo que sea y sin importar la región o municipio en el que esté ubicada, implica hablar de sus alumnos, alumnas y docentes, de quienes se forman y, también, de quienes enseñan en sus aulas y talleres. Por eso, para contar la historia de la Escuela de Artes y Oficios “Luciana Kan Vda. de Luna”, hay que contar las historias de sus estudiantes y maestros.
>>> Esa curiosidad, -según expresa-, lo fue preparando para un oficio que hoy en día le permite contar con un ingreso y cubrir las necesidades básicas de su familia. “El primer
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
día, me quité de la pena, hice pasteles y salí a venderlos de casa en casa, y así fui empezando a ganar dinero”. “Conozco a gente que a veces no tiene trabajo, los invito a venir, a este taller de Cocina o a otros que se imparten en esta escuela. Les comento lo que hacemos, lo que practicamos. La gente que dice que no tiene trabajo, que no tiene que hacer, es mentira, puede venir aquí a capacitarse y de aquí puede sacar para comer, para mantener a su familia”, señala. “Es una escuela maravillosa, cuentas con el apoyo de los maestros, compañeros y del propio director. Mi próxima meta es acabar el curso; y si hay otros, tomarlos. Después, abrir mi propio negocio para vivir dignamente. Cuento con el apoyo de mi familia, ya que mis hijos me ayudan a promover lo que hago entre sus amigos”. Empecemos con la historia de Luis Alejandro Canto Sánchez, de 43 años, casado y con dos hijos, el mayor cursa bachillerato y el menor estudia la secundaria. Hace unos meses, Luis Alejandro se quedó sin trabajo, motivo por el cual se inscribió a la Escuela de Artes y Oficios: “Primero por curiosidad, pero luego vi que aprendías rápido y seguí preparándome. Aquí en el taller de Cocina, nos enseñaron a hacer de todo, pasteles, bocadillos, gelatinas”, afirma.
F .G...Z
Por su parte, Addy Valdez Echeverría, de 24 años, estudió hasta la preparatoria. Actualmente, se capacita en Orfebrería en filigrana. “Me dedico a la joyería desde que tengo 15 años. He estado en diversos talleres y en éste llevo dos años trabajando diferentes técnicas, pero en especial en la filigrana, ya que Yucatán se destaca por esta técnica”. A Addy le apasiona lo que hace y conoce muy bien el tema. “La filigrana es una técnica que se hace con dos hilos milimétricos,
> la comenzamos a forjar hasta que tenemos el grosor necesario para darle formas a las figuras que queremos de los diferentes trabajos. En la filigrana se pueden expresar muchas cosas, ya que se pueden hacer collares, aretes y otros accesorios.” Addy vino desde Yautepec, Morelos, a estudiar en Mérida, en la Escuela de Artes y Oficios. En sus palabras, conozcamos un poco más de su historia. “Me interesé principalmente por la filigrana, me vine a vivir acá, recorrí las instalaciones del plantel, conocí al maestro, vine a la escuela, me mostró algunas trabajos y me interesó más todavía. Desde hace más de un año me dedico a las joyas de autor, en esa área me quiero manejar, he hecho diferentes modelos personalizados”.
TUUS (Idioma Maya) Palabra: Ficción
REVISTA | KO’OX XOOK 18
| REPORTAJE
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS | UNA OPCIÓN EDUCATIVA INCLUYENTE
> Otra estudiante más de Artes y Oficios,
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Janet Gómez, tiene como sueño abrir un negocio propio, por ello se capacita como Cultora de Belleza. Janet conoció la escuela desde los 15 años, pero no se interesó mucho durante su adolescencia. Las cosas cambiaron con el paso del tiempo: “Ahora que ya estoy casada, regresé de nuevo a la escuela. Le voy a echar ganas al estudio de este taller, para ser alguien en la vida y apoyar a mi familia con mi trabajo”, comenta.
La Escuela de Artes y Oficios,
dependiente de la Secretaría de Educación, fue fundada oficialmente el 12 de octubre de 1976. Su principal objetivo es, en palabras de su director, Ricardo Peraza Alejos: “Capacitar para el trabajo, con la finalidad de que las personas que egresen de los diferentes cursos tengan los conocimientos necesarios para ejercer un oficio que les permita mejorar la economía familiar y, al mismo tiempo, ayudarlos a realizar sus aspiraciones personales en cuanto a superación profesional y económica se refiere”. El plantel está ubicado en colonia Morelos Oriente y, en este ciclo escolar 2015-2016, tiene una matrícula de 621 alumnos, en su mayoría mujeres. “Los requisitos para ingresar son mínimos y está abierta para toda la población a partir de 14 años, sin límite de edad. Por ejemplo, el año pasado tuvimos a una señora de 82 años en el área de Cómputo y en los talleres de Tejido y Carpintería, hay personas de más de 60 años. Es una escuela escolarizada, los talleres tienen una duración de dos años y la cuota es de 100 pesos anuales”, apunta su director.
G .H...Z
> Actualmente, cuenta con una oferta
educativa de 14 talleres en funcionamiento: Carpintería, Refrigeración, Electricidad, Tejido, Orfebrería, Secretariado con computación, Cultura de belleza, Juguetería y decoración, Cocina y repostería, Folclore, Industria del vestido, Mecánica automotriz, Herrería y Operador de cómputo. “En muchos casos, esta escuela significa la única alternativa o la única opción para un sector de la población que no cuenta con recursos económicos o con los antecedentes académicos necesarios, para ser aceptados en otras instituciones de capacitación para el trabajo. Aquí se realiza una actividad de gran sentido social”, señaló el titular de este espacio educativo.
>>>
“En cuanto al seguimiento de los egresados, gran parte de ellos abren su propio negocio, crean una empresa familiar, o son contratados por empresas privadas, ya que al egresar se les expide un documento oficial que los certifica en la especialidad. Además, alumnos del taller de Orfebrería han participado en concursos de filigrana a nivel internacional, ya que esta escuela es la única en la Península que cuenta con la enseñanza en este arte joyero”, concluye orgullosamente su director.
MÚUCH’ (Idioma Maya) Palabra: Grupo
REVISTA | KO’OX XOOK 19
REPORTAJE
U najil xook tu’ux ku ka’ansa’al jats’uts kaambalo’ob yéetel jejeláas meyajilo’ob Jump’éel páajtalil xook utia’al tuláakal máak
Lekéen t’aanako’on yóok’lal jump’éel najil xook, je’el ba’ax ka’analil xook yéetel je’el tu’ux méek’tankaajil wa tu’ux kaajil yanake’, k’a’abet k t’aan tu yóok’lal u xoknáalilo’ob yéetel xan u ajka’ansajilo’ob, máaxo’ob ku kaambalo’ob yéetel, beyxan yóok’lal máaxo’ob ku ka’ansajo’ob tu kúuchil xook yéetel tu kúuchil meyajilo’ob. Le óolale’, k’a’abet k tsolik u k’ajla’ayil U najil xook tu’ux ku ka’ansa’al jats’uts kaambalo’ob yéetel jejeláas meyajilo’ob “Luciana Kan Vda. de Luna”, k’a’abet k tsolik u k’ajla’ayil u xoknáalilo’ob yéetel ajka’ansajilo’ob.
>>> ba’alo’ob ku k’a’abetkúunksik u láak’tsilo’ob. “Le yáax k’iino’, tin lúuk’saj in sublakil, tin beetaj chujukil waajo’ob yéetel binen in koon tu joonajil naj, bey túuno’ tin káajsaj in náajaltik taak’in”. ~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
“In k’ajóol máako’ob yaan k’iine’ mina’an u meyaj, kin wa’alikti’ob ka taalako’ob, te’el tu kúuchil u meyajil meen janal wa ti’ uláak’ ba’alo’ob ku ka’ansa’al te’el najil xooka’. Kin wa’alikti’obe’ le ba’ax k beetiko’ wa le ba’ax k kaniko’. Máaxo’ob a’alik mina’an meyaje’, wa mina’an mixba’al u beete’, ma’ jaaji’, je’el u béeytal u taalo’ob waye’ utia’al u kaniko’ob jump’éel meyaj yéetel le ken u kaaxt ba’al u jaantej, utia’al u tséentik u láak’tsilo’ob”, ku ya’alik.
Ko’ox káajsik yéetel u tsikbal Luis Alejandro Canto Sánchez, 43 u ja’abilo’ob, ts’oka’an u beel yéetel yaan ka’atúul u paalal, u nojochile’ ku xokik bachillerato, u t’uupile’ secundaria ku xokik. Míij wa jayp’éel wináale’, Luis Alejandroe’ p’áat mina’an meyaj ti’, le óolale’ tu ts’íibtubáaj tu najil xook tu’ux ku ka’ansa’al jats’uts kaambalo’ob yéetel jejeláas meyajilo’ob: “Yáaxe’ chéen utia’al in k’ajóoltik, chéen ba’ale’ tin wilaj te’elo’ séeba’an u kaambal máak ka tin ch’a’ajo’oltaj in kaambal. Te’el tu kúuchil u meyajil meen janal, ka’ansa’ab ti’ to’on k beet tuláakal ba’al utia’al jaantbil, chujukil waaj, bocadillos, gelatinas”, ku ya’alik. Le ba’ax tu yáax tuukultaje’,- ku ya’alik-, tu beetaj u kanik jump’éel meyaj yéetel le ku kaxtik u náajalil utia’al u bo’otik tuláakal le
H .I...Z
“Jach táaj ma’alo’ob le najil xooka’, le ajka’ansajo’obo’ ku yáantikecho’ob, beyxan a wéet xoknáalilo’ob yéetel le jo’olpóopilo’. Ts’o’ok in tukultik yaan in ts’o’oksik le xooka’; yéetel wa yaan uláak’e’ yaan xan in xokik. Ku ts’o’okole’, kin je’ik u kúuchil in koonol utia’al in kaxtik in kuxtal. In láak’tsilo’ob ku yáantikeno’ob, yéetel in paalalo’obe’ ku k’a’aytiko’ob le ba’ax kin beetik ichil u yéet bisbailo’ob”. Je’el bixe’, Addy Valdez Echeverría, yaan ti’ 24 ja’abo’ob, u xokmaj tak Preparatoria. Te’el k’iino’oba’, táan u kanik u meyajil orfebrería en filigrana. “Kin meyajtik joyería yanili’ ten 15 ja’abo’obe’. Ts’o’ok in táakpajal ti ya’ab ka’ansaj xook, ti’ le je’ela’ yaanten ka’ap’éel ja’ab in meyajtik jejeláas bixilo’ob u meyajil filigrana, ka’alikil Yucatan jo’olintik le meyaja’. Addy jach u ts’áamaj u yóol ti’ ba’ax ku beetik yéetele’ u k’ajóol le meyajo’. “Filigranae’ jump’éel u jela’anil meyaj ku beetpajal yéetel ka’ap’éel hilo milimétrico, ku káajal u beetpajal
> tak kéen k’uchuk u polokil k’a’ana’an utia’al u beetpajal le oochelo’ob unaj utia’al le jejeláas meyajo’obo’. Ti’ u meyajil filigrana je’el u béeytal u ts’a’abal k’ajóoltbil jejeláas ba’alo’obe’ je’el bix tuupo’ob, wóolis lechkunsaj kaal, ichil uláak’o’ob”. Addy taal xook wey T-Hó tu najil xook “Escuela de Artes y Oficios”, u kaajale’ Yautepec, Morelos. Ichil u tsikbale’ ko’ox k’ajóoltik jump’íit u k’ajla’ayil. “Tin woksaj tin tuukul u meyajil filigrana, le beetik taalen kajtal waye’, tin xíimbaltaj u kúuchil najil xook, tin k’ajóoltaj u ajka’ansajil, taalen tu najil xook, tu ye’esajten wa jayp’éel meyajo’ob, ka jach ook tin tuukul in xokik. Ts’o’ok u máan jump’éel ja’ab káajak in meyajtik joyería meenk’abtil, ts’o’ok in beetik jejelás e’sajilo’ob”.
K’ÁAX (Idioma Maya) Palabra: Haz Sin.//Kúuch.
REVISTA | KO’OX XOOK 20
| REPORTAJE
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS | JUMP’ÉEL PÁAJTALIL XOOK UTIA’AL
> Uláak’ xoknáal ti’ Artes y Oficios, Janet
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
Gómez, yaan ti’ u tuukulil u ts’áajik jump’éel kúuchil utia’al u meyajtik ba’ax tu kanaj, utia’al le je’elo’ táan u kanik Cultora de Belleza. Janete’ tu k’ajóoltaj u najil le xooko’ ka’alikil yanil ti’ 15 ja’abilo’ob, ba’ale’ ma’ ook tu tuukul u xokik tu paalili’. Tu máan le k’iino’obo’ jeelpaj u tuukul. “Te k’iino’ob ts’oka’an in beela’, suunajen te’el tu najil le xooko’. Yaan in ts’áajik tuláakal in wóol ti’ le kaambala’ tumen in k’áat kaambal yéetel in wáantik in láak’tsilo’ob yéetel in meyaj” tu ya’alaj.
U najil xook “Escuela de Artes y Oficios”, ti’ Secretaría de Educación, tu
chúunsaj u meyaj tu k’iinil 12 ti’ octubre ti’ u ja’abil 1976. U jo’olpóopil, Ricardo Peraza Alejos ku ya’alike’ u tuukulil u meyaj le najil xooka’ leti’ le “u ka’ansa’al máak utia’al meyaj, tu’ux le máaxo’ob ts’o’oksik u xooke’ ka yanak ti’ob u k’ajóolalil utia’al u beetiko’ob le ba’ax tu kanajo’obo’ utia’al beyo’ u ma’alobkúunsiko’ob u kuxtal u láak’tsilo’ob, tu’ux xane’ u béeytal u k’uchulo’ob tak tu’ux u tukulmajo’ob ichil u kuxtalo’ob”. Le najil xooko’ ti’ yaan tu Coloniail Morelos Oriente, te’ ja’abil xooka’ 2015-2016, yaan 621 xoknáalo’ob, u ya’abile’ ko’olelo’ob. “Utia’al u yokol máak xooke’, ma’ ya’ab ba’alo’ob k’a’abeti’ je’epaja’an utia’al máax yaan ti’ 14 ja’abil u p’íitil yéetele’ mina’an u xuul u ja’abil utia’al u yokol máak xook. Jump’éel e’esaje’, le ja’ab máano’ ook juntúul xunáan 82 ja’ab yaan ti’ ook u xook cómputo, tu’ux ku ka’ansa’al jiit’ yéetel tu’ux ku ka’ansa’al carpinteríae’ yaan máak 60 ja’ab yaan ti’ob. Jump’éel najil xook ku meyaj sáamsamal, le kaambalo’ ku xáantal ka’ap’éel ja’ab, u bo’olile’ 100 pesos tu ja’abil”, bey tu ya’alaj u jo’olpóopil.
I .J...Z
> Walkila’ ku meyajtik 14 u p’éel ka’ansajil:
Carpintería, Refrigeración, Electricidad, Tejido, Orfebrería, Secretariado con computación, Cultora de belleza, Juguetería y decoración, Cocina y repostería, Folklore, Industria del vestido, Mecánica automotriz, Herrería y Operador de cómputo. “Le najil xooka’ jump’éel áantajil utia’al máax jach talan u bo’otik u xook, yéetele’ ma’ ka’anchaj u xooki’ utia’al u yokol ti’ uláak’ najil xook tu’ux ku ka’ansa’al máak utia’al u beetik jump’éel meyaj. Waye’ ku beetpajal jump’éel meyaj jach ku yáantik je’el máaxak máake’”, bey tu ya’alaj u jo’olpóopil le najil xooka’.
>>>
“Le máaxo’ob ts’o’ok u xooko’ob waye’ ya’ab ichilo’obe’ ku ts’áajiko’ob u kúuchil u meyajo’ob, ku meyajo’ob yéetel u láak’tsilo’ob wa ku t’a’analo’ob meyaj táanxel kúuchil ma’ utia’al jala’achi’ tumen lekéen u ts’o’okso’ob u xooko’obe’ ku ts’a’abalti’ob jump’éel ju’un tu’ux ku ye’esik yaan u páajtalil ti’ob utia’al u meyajo’ob. Beyxane’ le tu xokajo’ob Orfebreriae’ ts’o’ok u bino’ob táanxel noj kaajo’ob, way petenil Yucatane’ chéen le najil xooka’ ku ka’ansik le meyaja’”, yéetel ki’imak óolale’ bey tu ts’o’oksaj u tsikbal u jo’olpóopil le najil xooka’.
MÁASEWÁAL (Idioma Maya) Palabra: Indígena Sin.//bey u ya’ala’al ti´le máako’ob ku t‘aniko’ob u t’aan u ch’i’ibal maaya wíiniko’obo’.
REVISTA | KO’OX XOOK 21
SABÍAS QUÉ... SABÍAS QUE… el Centro Estatal de Bellas Artes fue fundado en 1916...
durante el gobierno del General Salvador Alvarado, ante la necesidad de tener un espacio para enseñar aquellas manifestaciones artísticas que ya estaban presentes en Yucatán.
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
En su inicio, la Escuela de Bellas Artes, dependió del Ateneo Peninsular, -que abarcaba distintas disciplinas científicas, sociales y humanísticas-, en su organización administrativa y académica; así como para impartir la enseñanza del dibujo, la pintura, la escultura y el grabado.
Tres edificios han albergado este importante centro cultural del estado, primero se instaló en el edificio del Ateneo Peninsular, hoy Museo de Arte Contemporáneo, “Fernando García Ponce”, MACAY, después estuvo en la casa que hoy aloja a la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado, para finalmente instalarse en lo que eran los pabellones del Hospital Asilo Ayala, cerca del Parque Zoológico del Centenario.
J .K...Z
CHUKA’AN (Idioma Maya) Palabra: Justo Sin.//p’elech, uts.
REVISTA | KO’OX XOOK 22
~ SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN ~
www.educacion.yucatan.gob.mx REVISTA | KO’OX XOOK 23