Revista Ko'ox Xook No. 6

Page 1

EJEMPLAR G R AT U I T O

ko’ox xook VA M O S A L E E R . . . D E E D U C A C I Ó N

A Ñ O 2 0 1 6 //

Núm. 0 6

M E S : M AY O - J U N I O V E R S I Ó N D I G I TA L


CONTENIDO

DIRECTORIO Rolando Zapata Bello GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

03 04 06 08 09 10

Víctor Caballero Durán SECRETARIO DE EDUCACIÓN

Miguel A. Cocom Mayén COORDINADOR EDITORIAL

Alicia Villegas Blanco SUPERVISIÓN DE EDICIÓN

Jessica Itzel Chan García Humberto Vales Velázquez REDACCIÓN

Verónica García Rodríguez COLABORACIÓN ESPECIAL

José M. Tec Tun Héctor Cimá Cabrera Milner Rolando Pacab Alcocer

EDITORIAL

Víctor Caballero Durán

NUMERALIA

Analfabetismo

ACCIONES DESTACADAS

Mayo-junio

INFOGRAFÍA

Matrícula por región

TRAZOS

Construyendo el futuro

REPORTAJE

“Motivo de inspiración y orgullo”

Certificados de primaria y secundaria

*Traducción en lengua maya

18

TRADUCCIÓN EN LENGUA MAYA

Arnold D. Cruz Cetina/ Datoer

26 28 29 30

ILUSTRACIÓN DE PORTADA

Jaime Escalante Andrade ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

Estefani A. Hernández Pérez DISEÑO EDITORIAL Y DISEÑO GRÁFICO

Claudia Novelo Alpuche César González Guillén Joselyn Medina Medina FOTOGRAFÍA

FOTOREPORTAJE “Unidos por la paz a través del grafiti” ¡A pintar se ha dicho!

LA RESEÑA

Títulos de la Unidad Editorial de la SEGEY

POESÍA

Poema del árbol, Antonio Machado

CRUCIGRAMA Y SABÍAS QUÉ Entretenimiento

CALENDARIOS ESCOLARES 2016-2017 200 días y 185 días

ko’ox xook VA M O S A L E E R . . . D E E D U C A C I Ó N

Publicación y Distribución SEGEY . Ko’ox xook, vamos a leer de educación. Revista bimensual mayo-junio 2016, edición No.6. Editada por la Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Calle 34 No. 101A x 25 col. García Ginerés, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070.

La Revista Ko’ox xook está en trámite de Reservas de Derecho al Uso Exclusivo, otorgada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la publicación.*Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.

SegeyCS

educacionyucatan

Segey

www.educacion.yucatan.gob.mx


EDITORIAL

la educación

construye el futuro de Yucatán

VÍCTOR CABALLERO Secretario de Educación Licenciado en Derecho, orgullosamente yucateco, hijo, esposo, padre, amigo, docente universitario, aficionado al cine y al deporte.

ViCaballeroD vicaballerod vicaballerod

0

tro ciclo escolar está a punto de finalizar exitosamente en Yucatán. Mientras escribo estas líneas le restan únicamente algunas semanas más al curso 2015-2016. Ha sido un año de mucho trabajo, de enormes retos y, también, de buenos resultados. Logros que se han podido alcanzar gracias al compromiso de las y los maestros del estado, al respaldo de los padres de familia y al empeño de los estudiantes yucatecos. Es mucho lo que se está haciendo en materia educativa y somos muchos quienes lo estamos logrando. Así, este número de la revista Ko’ox xook hace un recuento, a grandes trazos, de las principales acciones impulsadas durante los últimos meses. También, aborda los testimonios de dos habitantes que recibieron sus certificados en educación básica. Además, se incluye un reportaje gráfico del proyecto ¡A pintar se ha dicho! que a través del grafiti propicia que escuelas y edificios sean espacios vivos e interactivos en los que jóvenes creadores y estudiantes tracen -con aerosol- su visión de la educación en Yucatán.

Sobre este proyecto en particular les comparto una anécdota. “Mira, mira, es el edificio de Litzy” comentaron -con emoción y a coro- los alumnos del jardín de niños Jonás Salk cuando, al bajarse del transporte que los llevó de su escuela ubicada en el municipio de Kanasín a la colonia García Ginerés de Mérida, vieron el rostro y la sonrisa de su compañera de clases plasmado en una pared de la explanada del edificio central de la Segey. Y es que el semblante de Litzy, alumna de cinco años, es parte esencial del grafiti que recibe a trabajadores y visitantes de este edificio de gobierno.

Con esa emoción seguiremos trabajando por la educación y construyendo el futuro de Yucatán.

REVISTA | KO’OX XOOK 03


Analfabetismo

NUMERALIA

4,749,057

es la población analfabeta en México. El estado con mayor porcentaje de analfabetismo es Chiapas con un:

562,781

14.8%

Son los habitantes que no saben leer ni escribir en Veracruz.

*

Es el estado con mayor número de habitantes con analfabetismo.

115, 216

Habitantes son analfabetas en Yucatán.

Esto representa el 7.4% del total de la población mayor de 15 años.

*

REVISTA | KO’OX XOOK 04


8

En cuanto a porcentaje, Yucatán ocupa el lugar:

El porcentaje de analfabetismo en: 1970

27.7% 1980

19% 1990

15.8% 2010

9.2%

LÍNEA DEL TIEMPO

ANALFABETISMO EN YUCATÁN

#

2015

7.4%

REVISTA | KO’OX XOOK 05


>>>>>>>>>>>>

Acciones Destacadas >>> En la primaria “Rafael Moguel Gamboa” se comunica que más de 250 milalumnosdemil150escuelasdenivel básicosebeneficianconelprogramade Infraestructura Física Educativa.

>>> Se anuncia la construcción del domo y trabajos de remodelación en la escuela “José María Pino Suárez”.

>>>

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

>>>

*

Certifican sus competencias y habilidades 926 maestras y maestros de media superior para propiciar aprendizajes significativos.

*

El Gobierno del Estado entrega 900 Becas Económicas, principalmente a madres de familia, para que continúen sus estudios.

*

En la explanada de la Segey, se inaugura un grafiti con la participación de alumnos del jardín “Jonás Salk” y de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”.

*

Yucatán marcha a la vanguardia en la implementación de la Reforma Educativa, asegura el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, en el marco de su tercera visita.

Se entregan mil 620 computadoras portátiles del programa Bienestar Digital a alumnos de media superior en los municipios de Calotmul y Tinum.

En la primaria “Francisco J. Mújica”, se inauguran los trabajos de techumbre de la plaza cívica.

>>>

>>>

Con recursos del programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), 848 planteles reciben recursos por más de cuatro millones de pesos.

Cerca de 10 mil alumnos de la región se beneficiarán con el almacén escolar que se inauguró en el municipio de Maxcanú.

>>>

>>> El secretario Caballero Durán inaugura el segundo Congreso Nacional sobre Monitoreo y Evaluación.

El marco del Día del Maestro se otorgan medallas y estímulos a docentes que cumplen 30, 40 y 50 años de servicio y se devela la placa del Maestro Distinguido 2016.

>>> Se lleva a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Educación Básica.

>>> Se entregan los trabajos del domo del Jardín de Niños “Lorenzo Filho”.

A .B...Z

KAANBAL (Idioma Maya) Palabra: Aprender Sin.//kaanbaj, kaanpal.

>>> 127 alumnos participan en la última etapa de la Fase Estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2016.

REVISTA | KO’OX XOOK 06


MAYO-JUNIO >>>

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Se informa que para el ciclo 2016-2017, los planteles públicos de Yucatán podrán elegir el calendario escolar.

>>> Se entregan computadoras del programa Bienestar Digital a mil 487 alumnos de los municipios de Peto, Tahdziú, Chacsinkín, Tixméhuac, Tzucacab y Mérida.

| ACCIONES DESTACADAS

>>> Dos millones 872 mil 680 libros de texto gratuitos se distribuirán en escuelas de educación básica de la entidad para el ciclo escolar 2016 – 2017.

*

La primaria “Lázaro Cárdenas del Río” es la primera escuela en Yucatán en ser totalmente renovada con el programa Escuelas al CIEN.

*

Se da a conocer el programa Escuelas de Verano 2016 “Aprender jugando”, en el que se espera la participación de más de 41 mil niños y niñas.

>>> En el marco del X Aniversario del CAM “Luis Braille”, se anuncia que el plantel será incluido en el programa Escuelas al CIEN.

>>> >>> En la inauguración de la Expo Construcción se informa que durante los próximos tres años, la infraestructura educativa de la entidad tendrá un nuevo impulso.

Se da a conocer el Sistema Estatal de Formación Docente con capacidad para atender a 9 mil maestras y maestros.

>>>

>>> Se inaugura el domo de la Primaria “Luis Donaldo Colosio” de la colonia Los Reyes, la obra se realizó como parte del programa Escuelas al CIEN.

El secretario Caballero Durán imparte una plática sobre orientación vocacional en el marco de la Expo Vocación 2016.

>>> >>> Se abandera a la delegación que nos representa en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2016; con la participación de 181 alumnos de primaria y 160 de secundaria.

B .C...Z

Se notifican los resultados del Proceso de Ingreso a Bachillerato. De 25,356 aspirantes se asignan 23,349 lugares.

>>> Se instala y sesiona el Comité de Transparencia de la Segey. >>>

La SEGEY se suma a la colecta anual de la Cruz Roja.

*

Con la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, se entregan 10 mil certificados de primaria y secundaria.

BA’ATE’EL (Idioma Maya) Palabra: Batalla Sin.//Óol keet.

REVISTA | KO’OX XOOK 07


MATRÍCULA POR REGIÓN CURSO ESCOLAR 2015 - 2016

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

INFOGRAFÍA

REVISTA | KO’OX XOOK 08


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

TRAZOS

Construyendo el futuro... “Así como este domo se construye paso a paso, así ustedes construyen día a día su futuro, para que sean profesionistas y realicen un cambio en su comunidad.” Víctor Caballero Durán.

C .D...Z

T’ANBAIL (Idioma Maya) Palabra: Cita

REVISTA | KO’OX XOOK 99


REPORTAJE

“Motivo de inspiración y orgullo en Yucatán”

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Certificados de primaria y secundaria

Yucatán es la segunda entidad con mayor número de habitantes que han acreditado sus estudios mediante el Programa Especial de Certificación en 2016. *A la fecha, cerca de 29 mil habitantes obtuvieron su certificado de primaria o secundaria. REVISTA | KO’OX XOOK 10


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA | MOTIVO DE INSPIRACIÓN Y ORGULLO EN YUCATÁN

D .E...Z

“Estos conocimientos me servirán para tener mayor eficacia en mi trabajo. Mi sueño es tener un taller de costura y una mercería”, María.

¿Recuerdas la emoción que sentiste al aprender a escribir tu nombre? ¿Recuerdas la alegría que experimentaste cuando pudiste leer las letras, las frases y las páginas de tus primeros libros? ¿Recuerdas lo orgulloso que te sentiste cuando te entregaron tu certificado de primaria o secundaria? Es cierto, la educación es fuente de logros a nivel individual y, también, el motor que impulsa el desarrollo de las comunidades. Está comprobado que a mayor nivel educativo, mejor ingreso. De ahí la importancia de asegurar la cobertura educativa y respaldar a los habitantes que, por algún motivo, tuvieron que abandonar sus estudios. De esta forma es posible incrementar el promedio de escolaridad de la población y -en paralelo- se abren nuevas ventanas de oportunidad a los ciudadanos.

Precisamente, el Programa Especial de Certificación es una iniciativa que tiene como principal objetivo reconocer los conocimientos y saberes que, de manera autodidacta o fruto de la experiencia laboral, han adquirido los habitantes mayores de 15 años para que de forma gratuita puedan obtener el documento que acredita sus estudios de educación básica. Es decir, se avalan y validan las habilidades y conocimientos adquiridos en la práctica. Yucatán es referente a nivel nacional en este esfuerzo, así lo demuestra el hecho de que, con corte a la primera quincena de junio, más de 28 mil habitantes han obtenido sus certificados de primaria o secundaria. Y si bien 28 mil es un número significativo (es más que la población actual del municipio de Izamal, por poner un punto de comparación), también es importante destacar que detrás de esa cifra, detrás de ese número, hay historias de éxito y de superación que bien vale la pena conocer.

| REPORTAJE

A continuación, te compartimos dos excelentes botones de muestra. María y Claudio no han llegado a la meta, apenas comenzaron el trayecto. El orgullo que hoy sienten es fruto de recibir el certificado de terminación de primaria y secundaria, aún cuando hubo quienes -incluidos ellos mismosdudaron que podrían lograrlo. Ambos viven situaciones diferentes, y si bien no se conocen entre sí, tienen en común la chispa de superación y la satisfacción de dar un paso académico que hace algunos años veían prácticamente imposible. María del Carmen Pech Ortega se dedicó a la costura desde los 14 años, oficio con el que sacó adelante a sus tres hijos: Héctor Enrique, Sergio Manuel y Daniela Guadalupe, quienes se sumaron al aliento de su esposo, Eugenio Pan, para apoyar a María y se animara a presentar el examen realizado por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) mediante el Programa Especial de Certificación (PEC), para así concluir sus estudios de primaria.

CH’I’IBAL (Idioma Maya) Palabra: Dinastía

REVISTA | KO’OX XOOK 11


CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA | MOTIVO DE INSPIRACIÓN Y ORGULLO EN YUCATÁN

| REPORTAJE

Ella creció entre 11 hermanos, en una época en la que se consideraba que las mujeres sólo debían dedicarse a labores propias del hogar. La situación económica y la creencia social fueron razones suficientes para no continuar con sus estudios de primaria, a pesar de que tenía las ganas y el talento.

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

“Mis papás atravesaban por una situación económica difícil y no les era fácil brindarnos educación a todos sus hijos, preferían que mis hermanos hombres estudiaran. Yo estudié la primaria, pero no terminé el sexto grado, aunque mi maestro le decía a mi papá que me diera la oportunidad”, relató María. Sin embargo, hoy es ejemplo a seguir para otras mujeres de su comunidad que, como ella, tuvieron que abandonar las aulas por determinada circunstancia y actualmente ya han retomado sus estudios. Así lo demuestra el hecho que algunas habitantes de Komchén se le han acercado para averiguar qué pasos seguir y sumarse al programa. “En el examen hubo muchas preguntas. Lo pude pasar porque nos cuestionan con cosas que vemos a diario; es decir, nos miden con la experiencia que tenemos en la vida y mis hijos me decían a cada momento que ‘sí podía’, y esa confianza me ayudó a continuar”, comentó. Hoy no sólo quiere quedarse en este escalón educativo, ya que planea iniciar el proceso para estudiar la secundaria mediante el sistema de educación para adultos. Al mismo tiempo se convirtió en motivación para su esposo Eugenio, quien al ver su logro, quiere inscribirse y obtener su certificado de secundaria, porque a pesar de que estudió los tres grados, no cuenta con dicho documento.

De esta forma el certificado que obtuvo María Pech , se va a multiplicar en muchos certificados más, ya que es motivo de inspiración y ejemplo para familiares, amigos y vecinos.

E .F...Z

“La necesidad de conservar mi trabajo y aspirar a subir de nivel me llevaron a presentar el examen. Ya entregué una copia del certificado en mi trabajo y todos mis compañeros me felicitaron”, Claudio.

Por otro lado, Claudio Torres Zapata aspira a continuar su trayecto académico hasta ser Licenciado en Derecho Civil; y es que el hecho de haber obtenido recientemente su certificado de secundaria es la prueba de que las metas están para alcanzarlas. “Esta inquietud ya la tenía desde hace tiempo, pero la verdad, me daba vergüenza, pues pensaba que se burlarían de mí si regresaba a la escuela, pensaba que sólo los jóvenes podían hacerlo”, afirma Claudio al explicar el motivo por el cual tardó mucho tiempo en retomar sus estudios.

Con el impulso de su esposa, Lilia, tomó la decisión de presentar el examen. “Ella es mi principal motor, ella ha sido mi principal impulsora y me animó cada día para dar este paso importante”. Además, este logro se lo dedica a su padre, Claudio Rodolfo Torres Pérez, porque le recordó siempre que una clave importante en la vida, es la superación. Claudio tiene una hija de 23 años, y considera que hoy en día no es un lujo contar con la documentación académica, sino una necesidad. “Yo quiero cursar la preparatoria y mis deseos se enfocan en estudiar una licenciatura en Derecho, y hoy creo que sí se puede. Deseo esa carrera porque creo que hoy en día muchas personas desconocen sus derechos y por eso hay muchas injusticias”, añadió.

T’AABAL (Idioma Maya) Palabra: Encendido Sin.//Joopol.

REVISTA | KO’OX XOOK 12


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA | MOTIVO DE INSPIRACIÓN Y ORGULLO EN YUCATÁN

| REPORTAJE

CLICK PARA VER VIDEO

Actualmente labora en el área de mantenimiento en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y aunque se siente a gusto con su empleo, tiene deseos de mejorar.

“Algunos de mis compañeros de trabajo también se han acercado para preguntarme cómo pueden hacer para terminar su primaria o secundaria, eso se siente bien: ser motivo de inspiración para otros”. Así, María y Claudio son dos de los más de 28 mil habitantes que hoy cuentan con un documento que avala lo que saben y que les servirá como carta de presentación para acceder a nuevas y mejores oportunidades. Se percibe alegría en sus ojos, se nota la emoción en sus palabras y transmiten el orgullo que sienten de haber subido un escalón más en una historia de éxito y superación que todavía están escribiendo.

F .G...Z

BÍIN ÚUCHUK (Idioma Maya) Palabra: Futuro.

REVISTA | KO’OX XOOK 13


REPORTAJE

“Ku líik’esik óol beeyxan nonojbáajil ti’ Yucatán”

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

U ju’unil ts’o’oksaj xook Primaria yéetel Secundariae’

Yucatane’ u ka’ap’éelil noj lu’umil tu’ux yaan ya’abkach kajnáalo’ob ts’o’ok u ts’o’oksik u xooko’ob yéetel “Programa Especial de Certificación 2016”. *Tak tu k’iinil bejla’e’, kex 29 mil kajnáalo’ob ts’o’ok u k’amiko’ob u ju’unil tu’ux ku ye’espajal ts’o’ok u ts’o’oksiko’ob u Primaria wa u Secundaria. REVISTA | KO’OX XOOK 14


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

U JU’UNIL TS’O’OKSAJ XOOK PRIMARIA YÉETEL SECUNDARIAE’ | KU LÍIK’ESIK ÓOL BEEYXAN NONOJBÁAJIL TI’ YUCATÁN

G .H...Z

“Tuláakal le ba’ax tin kanajo’, yaan u yáantiken utia’al in beetik ma’alob in meyaj. kin náaytike’ in k’áat in ts’áaj jump’éel u kúuchil chuuy yéetel jump’éel najil tu’ux ken ko’onok u nu’ukulilo’ob utia’al chuuy”, María. K’aja’antech wáaj bix úuchak u ki’imaktal a wóol le ka’aj ta kanaj a ts’íibt a k’aaba’e’. K’aja’antech wáaj bix úuchak u ki’imaktal a wóol le ka’aj béeychaj a xookik t’aano’ob, mejen kóon ts’íibo’ob yéetel u wáalal ju’unil a yáax áanalte’ob. K’aja’antech wáaj bix ta wu’uyabáaj le k’iin k’u’ubtech u ju’unil tu’ux ta ts’o’oksaj a Primaria wa a Secundaria. U jaajile’, kaambale’ u sayabil tu’ux ku tóop’ol u páajchajil ti’ juntúul máak beeyxan bey jump’éel ba’al ku péeksik kaajo’ob utia’al u ayik’talo’ob. Jets’a’ane’, wáa ka’anal u xook máake’, ma’alob u náajal. Le óolale’ k’a’abet kóochkinsik tak tu’ux ken k’uchuk ka’ansajil yéetel ts’áajik u páajtalil ti’ kajnáalo’ob tu wet’o’ob u xooko’ob. Yéetel le tuukul je’ela’, je’el u béeytal k beetik ka’aj ka’anchajak u xook kajnáalo’ob keete’ ku je’epchajal túumben páajtalilo’ob ti’ kajnáalo’ob.

Le beetike’, Programa Especial de Certificación jump’éel nu’ukbesajil ku k’ajóoltik ba’ax u jach oojel yéetel ba’ax u kanmaj chéen tu juunal wa tu kanaj ichil u meyaj, kajnáalo’ob yaanti’ob 15 u ja’abil, utia’al u k’amiko’ob xma’ bo’olil u ju’unil tu’ux ku chíikpajal ts’ook u xooko’ob. Ku mu’uk’ankunsa’al le ba’ax u yoojelo’bo’. Yucatane’, u chíikulil ichil u noj lu’umil México yo’olal le je’ela’, bey ku ye’esik, u yáax Quíncena ti’ u wináalil junio, maanal 28 mil juntúulal kajnáalo’ob ts’o’ok u k’amiko’ob u ju’uno’ob. 28 mil juntúulale’ jach ya’ab (maanal ti’ u kaajil Izamal, utia’al tukultik buka’aj), beeyxan jach k’a’abéet k-a’alike’, tu paach le 28 milo’, yaan jats’uts k’ayláayo’ob k’a’abéet chíimpoltik. Taasikte’ex ka’ap’éel u ye’esajil.

| REPORTAJE

María yéetel Claudioe’ ma’ ts’o’ok u k’uchulo’ob tu’ux unajo’, táant u káajal u xíinbaltiko’ob le bejo’. U ki’imak-óolalilo’obe’ yo’olal tumeen tu k’amajo’ob u ju’unil tu’ux tu ts’o’oksajo’ob u primaria yéetel u secundariao’ob, kex yaan máako’obe’, je’elbix leti’obe’, tu tukuultajo’ob ma’ tu beeyta’al u ts’o’oksiko’obi’. Jela’an u kuxtalo’ob tu ka’atúulilo’, kex ma’ u k’ajóoluba’obi’, tu k’a’atúulilo’obe’ taak u ts’o’oksiko’ob u xook kex úuch ka’ache’ tu tuukultajo’ob ma’ tu béeyta’al u beetiko’obi’. María del Carmen Pech Ortega káaj u chuuy le ka’aj áanchaj kanlajun ja’ab ti’, yéetel le meyaja’ tu nojochkúunsaj u yóoxtúul paalal: Héctor Enrique, Sergio Emanuel y Daniela Guadalupe, leti’obe’ tu yáantajo’ob u yiicham, Eugenio Pan, utia’al u sesen a’aliko’ob ti’ María ka xi’ik u beet u p’iskaanbal ti’ u Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) yéetel u Programa Especial ti’ Certificación (PEC), utia’al u ts’o’oksik u primaria beyo’.

AWAT (Idioma Maya) Palabra: Grito

REVISTA | KO’OX XOOK 15


U JU’UNIL TS’O’OKSAJ XOOK PRIMARIA YÉETEL SECUNDARIAE’ | KU LÍIK’ESIK ÓOL BEEYXAN NONOJBÁAJIL TI’ YUCATÁN

| REPORTAJE

Leti’ nojochchaj ichil junlajuntúul u suku’uno’ob, le k’iino’ob je’elo’obo’ ku tuukulta’al ka’ache’ le ko’olelo’obo’ chéen tu yotocho’ob je’el u béeyta’al u meyajo’ob. Le tuukul je’ela’ yéetel u yotsilillo’obe’ tu beetajo’ob ma’ u xokik u secundaria kex u k’áatij yéetel kex ma’alob u bin tu xook.

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

“In yuumo’obe’ tu máanso’ob talamilo’ob yo’osa’al jach mina’an taak’in ti’ob, le óolal ma’ páatchaj u beetiko’ob u xook tuláakal u paalal, chéen le xi’ibo’ob tu kaaxtajo’ob ka xooknako’ob. Tene’ tin xookaj le primariao’, ba’ale’ ma’ tin ts’o’oksaj 6º. Grado, kex ku ya’alaj ti’ in yuum tumeen in ajka’ansaj ka u ch’a’a in bin xook, tu tsikbaltaj María. Ba’ale’, bejla’e’ táan u ye’esik bix je’el u beetiko’ob u ko’olelilo’ob u kaajal, je’el bix leti’e’ tu p’atajo’ob u xook yo’olal wáa ba’axe’ yéetel táan u xooko’ob bejla’e’. Bey k-ilik yéetel wáa jaytúul ko’olel tu kaajil Komchén ts’o’ok u náats’alo’ob u k’aato’ob bix je’el u yookolo’ob te’el Programaa’. Ya’ab k’áatchi’ yáanchaj te’el p’iskaanbalo’. Béeychaj in máansik tumeen ku k’áata’al ba’alo’ob k-ilik sáamsamal; k-p’isa’al yéetel le ba’ax ts’o’ok k-kanik ichil k-kuxtal yéetel in paalalo’obe’ laj suutukil tu ya’alajo’ob ti’ teen “je’el u béeyta’al in beetike’ ”, lela’ tu yáantajen ka’a in ts’o’oksej, tu ya’alaj. Bejla’e’ ma’ taak u p’áatal chéen yéetel le ka’analil xooka’, táan u tuukultik u káajsik u xokik u secundaria tu’ux ku ka’ansa’al xook ti’ nojoch wíiniko’ob. Beeyxane’ tu líik’saj u yóol u yíicham, tumeen ka’aj tu yilaj ts’o’ok u ts’o’oksik u xook u yatane’ u k’áat u ts’íibtubáa leti’ utia’al u yantal u certificado ti’ secundaria, tumeen kex tu xookaj u yóoxp’éel ja’abe’ mina’an le ju’un ti’o’.

Beyo’ le certificado tu k’amaj María Peche’ yaan u ya’abkunsik le certificadosa’, tumeen yaan u líik’sik u yóol u láak’o’ob, u yéet bisbailo’obe’ yéetel máaxo’ob kajano’ob naats’ ti’ u yotoch.

H .I...Z

“Yo’olal ma’ u tse’elel in meyaj yéetel u náaksa’al u yutsil le ba’ax kin meyajtiko’, tu takkúunsaj in táakpajal te’ p’iskaambalo’. Ts’o’ok in k’ubik tin meyaj u yoochel u ju’unil tu’ux tin ts’o’oksaj in xook, ka ts’a’abten u ki’imak óolal tumen tuláakal in wéet meyajo’ob”, Claudio. Bey xano’ Claudio Torres Zapatae’ ku yaayantik u xook tak Licenciado en Derecho Civil, ikil ma’ úuch tu k’amaj u certificado ti’ secundariae’ ku ye’esik ti’ je’el u páajtal u k’uchul tak tu’ux u k’áate’. “Jach úuch yaanakten le péeksal óolila, chéen báale sublaken, tin tuukultaj yáan in p’a’asta’al wáa ka’aj suunaken tu najil xook, tin tukultaj chéen le paalalo’ob je’el u pajtal u béetiko’obo’ ”, ku yáalik Claudio yóok’lal ba’axteen xaanchaj u ka’a suut xook.

Yéetel u yáantajil u yatan Liliae’, tu ch’a’aj u muuk’il utia’al u beetik le p’iskaambala’. Leti’ ku líisik in wóol sáamsamal utia’al in beetik, le ba’alo’oba’ ku beetik xan yóok’lal u yuum, Claudio Rodolfo Torres Perez tumen tu k’a’asaj u ka’ansaj, ti le kuxtala’ ka’a’ana’an u jóok’ol máak táanil. Claudio yaanti’ juntúul xch’upal yáanti’ 23 u ja’abil, ku túukultike’, “bejla’e’ le xooko’ ma’ chéen utia’al u líisal le ju’uno’obo’ jump’éel ba’al jach ka’abéet. Tene’ tak in xokik le preparatoria yéetel licenciatura en derecho, bejla’e’ kin wa’alik je’el u páajtal in beetike’. Tak in xokik le je’elo’ tumen bejla’e’ ma’ jach tuláakal máak u k’ajóol u pajtalilo’obi’, le beetike’ yaan k’a’akas báalo’ob”, tu ts’ook a’alaj.

T’AAN (Idioma Maya) Palabra: Habla

REVISTA | KO’OX XOOK 16


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

U JU’UNIL TS’O’OKSAJ XOOK PRIMARIA YÉETEL SECUNDARIAE’ | KU LÍIK’ESIK ÓOL BEEYXAN NONOJBÁAJIL TI’ YUCATÁN

| REPORTAJE

CLICK PARA VER VIDEO

Bejla’e’ ku meyaj tu kúuchil utskinaj ba’alo’ob ti’ Colegio Nacional de Educación Profesional Tecnica (CONALEP) uts tu t’aan le meyajo’ chéen ba’ale’ tak u líik’sik u yóol.

Yaan in wéet meyajilo’obe’, ku taalo’ob u k’áato’ob in chi’ bix u páajtal u ts’o’oksik u xooko’ob ti’ primaria wa secundaria, lelo’ ku beetik u ki’imaktal in wóol, in suut e’esajil tia’al uláak’ máako’ob.. Bey túuno’, Maria yéetel Claudioe’ ka’atúul ti’ le maanal 28 mil u túulal xoknáalo’ob yaanti’ob ju’un ku ya’alik ba’ax u yojelo’ob yéetel ku beetik u páajtal u ye’esik ba’ax u yojelo’ob wa u yaantal ti’ob uláak’ ma’alob meyaj. Ku yilpajal ki’imak óolal tu yicho’ob, u ki’imak óolalil u juum u t’aano’ob yéetel bix u ka’antal u yóolo’ob ikil ts’o’ok u na’akal u xáak’abo’ob ti’ u k’ajla’ayil u je’ek’atik u beelo’ob, bey ku ts’íibtiko’ob.

I .J...Z

NU’UKUL (Idioma Maya) Palabra: Instrumento Sin.//Arux, ya’ab u na’at (de gran talento)

REVISTA | KO’OX XOOK 17


FOTOREPORTAJE

“Unidos por la paz a través del grafiti”

Sana y Datoer, una pareja de artistas yucatecos, se dedican a plasmar su arte(grafiti) en distintos lugares; desde hoteles, restaurantes, calles, parques hasta escuelas.

“Tsaya’ano’on yóok’lal jets’ óolal yéetel u boonil Grafiti”

///

01

Sana yéetel Datoer, ka’atúul máak beetik jats’uts

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

ba’alo’ob, ku boniko’ob Grafiti jejeláas tu’ux, tu kúuchilo’ob u’ulab, tu kúuchilo’ob janal, noj beejo’ob, k’íiwiko’ob yéetel tu najilo’ob xook.

/// “A través del grafiti revaloramos nuestra identidad, nuestra cultura y la naturaleza que nos rodea”. ///

Datoer

Yéetel Grafitie´ k ilik ma’alob ba’alo’ob yaanto’on, REVISTA | KO’OX XOOK 18 k miatsil yéetel ba’ax yaan yóok’olkaab t ba’apachil.

02


La escuela secundaria técnica 54 de la ciudad de Mérida a través del

Comité “Convivencia Sana y Pacífica”, convocó a un concurso de dibujo para promover la Paz. Tres trabajos fueron seleccionados para pintarse en las paredes de la escuela por Sana y Datoer, ex alumno de este plantel.

///

03

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

U najil xook Secundaria Técnica 54 tu kaajil T-ho’, ichil u múuch meyajilo’obe’ “múul kuxtal yéetel toj óolal beeyxan jets’ óolal” tu beetaj jump’éel jóok’saj t’aan utia’al u beeta’al u boonil oochelo’ob utia’al u k’a’ayta’al jets’ óolal.Óoxp’éel meyaj yéeya’ab utia’al u bo’onol tu pak’il le najil xooko’ tumeen Datoer, máax xooknaja’an ti’ le kúuchila’.

El objetivo del concurso es “que los alumnos a través de los murales, recuerden el tema de la convivencia sana y pacífica en el plantel”, dijo la directora de la secundaria técnica 54, Antonia Marlene Anguas Pérez.

///

J .K...Z

04

U tuukulil le ketlama’ “utia’al ka k’a’ajsa’ak tumen u xoknáalilo’obe’, u múuch kuxtalil ichil toj óolal beeyxan yéetel jets’ óolal ti’ le kúuchil xooko’ ” beey tu ya’alaj u xjo’olpóopil Secundaria Técnica 54, Antonia Marlene Anguas Pérez.

TÁANKELEMIL (Idioma Maya) Palabra: Juventud Sin.//xlóo’bayenil.

REVISTA | KO’OX XOOK 19


///

05

Yareli Kristel Palmero González, Presidenta del Comité de “Convivencia Sana y Pacífica”. ~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Yareli Kristel Palmero González, u xjala’achil múuch meyaj “múul kuxtal yéetel toj óolal beyxan jets’ óolal”.

///

06

Ariel Fuente Martín, estudiante de 2° E. Ariel Fuente Martín, xoknáal ti’ 2° E .

L .M...Z

JÁAL JA’ (Idioma Maya) Palabra: Litoral Sin.//jáal k’áak’ náab.

REVISTA | KO’OX XOOK 20


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Sydny Guadalupe Tavera Chin, estudiante de 2° C.

L .LL...Z

Syndy Guadalupe Tavera Chim, xoknáal ti’ 2° C.

///

08

///

07

“Todos los dibujos fueron inspirados en el tema de la Paz. Deseamos que estos murales sirvan para resolver conflictos” comentó la directora del plantel, Antonia Marlene Anguas Pérez. “Tuláakal le boonil oochelo’obo’ tu ch’a’ajo’ob u tuukulil jets’ óolal. To’one’ k ts’íiboltik ka béeychajak yéetel le bonil pak’o’obo’ ka meyajnak utia’al u xu’ulul ba’atelo’ob”, bey tu ya’alaj u xjo’olpóopil le kúuchilo’, Antonia Marlene Anguas Perez.

XOOK (Idioma Maya) Palabra: Lección

REVISTA | KO’OX XOOK 21


FOTOREPORTAJE

¡A pintar se ha dicho! /// ¡Ko’one’ex beetik boonilo’ob!

Arrancó el proyecto “A pintar se ha dicho” en el edificio de la Secretaría de Educación, donde el artista Arnold Cruz (Datoer) utilizó la técnica de grafiti.

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Káajsa’ab u meyajil “Ko’one’ex beetik boonilo’ob” tu najil u Jo’olpóopil Ka’ansaj Xook, te’elo’ Arnold Cruz (Datoer) tu beetaj jump’éel meyaj yéetel grafiti.

///

01 CLICK PARA VER VIDEO

///

02

Para pintar el mural se utilizaron más de 96 colores. Utia’al u beeta’al le boonila’ k’a’abéetchaj maanal 96 u p’éelal boono’ob.

///

Datoer

REVISTA | KO’OX XOOK 22


La imagen corresponde a la maestra Angélica Mareli Canto Rodríguez de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”.

///

Lela’ u yoochel ixka’ansaj Angélica Mareli Canto Rodríguez; ti’ u najil xook “Ignacio Manuel

03

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

///

03

///

El secretario de educación, Víctor Caballero Durán inauguró el mural en compañía de estudiantes del preescolar “Jonás Salk” del municipio de Kanasín. U jo’olpóopil Ka’ansaj Xook, Victor Caballero Durán, tu múul k’ubaj u boonil yéetel u xoknáalilo’ob Preescolar “Jonas Salk” tu noj kaajil Kanasín.

///

LL .M...Z

03

04

K’ÁAK (Idioma Maya) Palabra: Llama

REVISTA | KO’OX XOOK 23


///

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Litzy Kuk Cetzal, del preescolar “Jonás Salk” fue una de las modelos. Litzy Kuk Cetzal, u xoknáalil Preescolar “Jonas Salk”, juntúul paal ch’a’ab u yoochel.

Estudiantes del preescolar “Jonás Salk” decoraron el mural con la técnica del esténcil. U xoknáalilo’ob Preescolar “Jonas Salk” tu bonajo’ob le noj pak’o’yéetel u meyajil esténcil.

///

05

06

N .O...Z

K’AABA’ (Idioma Maya) Palabra: Nombre REVISTA | KO’OX XOOK 24


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

///

El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, comentó que, a través de este proyecto se busca vincular la labor artística que realizan los estudiantes en los planteles con el trabajo de otros creadores. El objetivo es que esta práctica sea dinámica y participen alumnos de todos los niveles.

07

08

/// O .P...Z

U Jo’olpóopil Ka’ansaj Xook, Victor Caballero Durán, tu ya’alaj yéetel le meyaja’ ku kaxta’al u tsa’ayal jats’uts meyajo’ob ku beeta’al tumen xoknáalo’ob yéetel u meyaj u jeel máako’ob. U tuukilile’ leti’ u kaxta’al bix u táakpajal tuláakal xoknáalo’obo’.

Este proyecto será permanente y se realizará en diversos espacios públicos. Después de estar exhibidos en la explanada de la Secretaría, los murales serán entregados a las escuelas participantes. (Idioma Maya)u jéets’el yéetel yaan u beeta’al ti’ jejeláas kúuchilo’ob. Kéen MEYAJ Le meyaja’ yaan Palabra: Oficio máanak k’iino’ob u yila’al tu táankabil u Noj Kúuchil Ka’ansaj Xooke’ le boonilo’ yaan u k’u’ubul ti’ u najilo’ob xook táakpanajo’obi’.

REVISTA | KO’OX XOOK 25


RESEÑA

Libros y títulos

| FOTOREPORTAJE

Grandes Pedagogos Yucatecos vol. 1

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Autores: Freddy Espadas Sosa País: México Género: Historia Año: 2011 Páginas: 272

Compilación de importantes textos que permiten conocer en un primer acercamiento la preocupación de los grandes pedagogos yucatecos de finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, proporciona información en torno al desarrollo de la enseñanza en esa época a la luz de los avances que ya se había alcanzado en la Pedagogía, es un esfuerzo por rescatar y difundir el pensamiento de quienes dedicaron su labor a la reflexión y el análisis crítico de la vieja escuela y las aportaciones que hicieron al pensamiento pedagógico mexicano. El libro ofrece valiosas enseñanzas de figuras prominentes de la intelectualidad yucateca, como el apasionado de la enseñanza pública peninsular: Rodolfo Menéndez de la Peña, el maestro, filósofo y literato, Manuel Sales Cepeda, el educador, historiador y poeta, José Inés Novelo, el historiador e impulsor de la enseñanza, quien fuera una mente enciclopédica en su época, Eduardo Urzáiz Rodríguez y entre otros al indiscutible pilar de la Escuela Racionalista en Yucatán y el sureste mexicano: José de la Luz Mena.

M .N...Z

SÁAMAL (Idioma Maya) Palabra: Mañana

REVISTA | KO’OX XOOK 26


| FOTOREPORTAJE | RESEÑA

Personajes de Yucatán, de la tierra salen voces que les hablan Autor: Gabriel Ramírez País: México Género: Historia Año: 2008 Páginas: 247

Libro de la colección Biblioteca Básica de Yucatán, el dibujo y la creación literaria se unen y dan un todo, podemos leer e indagar la vida de personajes yucatecos, retratados y redefinidos desde la visión particular de Gabriel Ramírez.

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

Una historia a pie: Mérida y sus rumbos Autores: Emiliano Canto Mayén País: México Género:Crónica Año: 2012 Páginas: 196

Estos y otros títulos los encuentras en la Unidad Editorial de la SEGEY, ubicada en:

Libro escrito a manera de crónica con un estilo jovial, acompaña al lector por los diferentes senderos y rumbos históricos de la ciudad de Mérida, proporciona información necesaria para comprender y apreciar los vestigios que aún se preservan en ella.

Calle 62 #391 por 45 y 47, col. Centro

N .O...Z

MÚUYAL (Idioma Maya) Palabra: Nube

REVISTA | KO’OX XOOK 27


~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

POESÍA

Poema del Árbol

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca te erguiste en desnudez y desaliento, sobre una gran alfombra de hojarasca que removía indiferente el viento... Hoy he visto en tus ramas la primera hoja verde, mojada de rocío, como un regalo de la primavera, buen árbol del estío. Y en esa verde punta que está brotando en ti de no sé dónde, hay algo que en silencio me pregunta o silenciosamente me responde. Sí, buen árbol; ya he visto como truecas el fango en flor, y sé lo que me dices; ya sé que con tus propias hojas secas se han nutrido de nuevo tus raíces. Y así también un día, este amor que murió calladamente, renacerá de mi melancolía en otro amor, igual y diferente. No; tu augurio risueño, tu instinto vegetal no se equivoca: Soñaré en otra almohada el mismo sueño, y daré el mismo beso en otra boca. Y, en cordial semejanza, buen árbol, quizá pronto te recuerde, cuando brote en mi vida una esperanza que se parezca un poco a tu hoja verde...

Antonio Machado

F .G...Z REVISTA | KO’OX XOOK 28


CRUCIGRAMA 3

1

*

5

¿SABÍAS QUÉ.../ A wojel wáaj…

2 6 9

6

4 7

8 10

11

15

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~

12

13

12

14

16

VERTICALES 1. Proceso de percibir y comprender la escritura. 3. Mamífero acuático más inteligente. 5. Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona. 7. Lugar donde habitamos. 9. Lo contrario de perder. 6. Aceptar una situación difícil sin fijar un plazo para que se resuelva. 12. La principal fuente de energía para la vida. 13. Con ellos podemos verlo todo. 15. Movimiento de agua en la superficie del mar. HORIZONTALES 2. Personaje de la mitología griega con cabellos de serpiente. 4. Uno en cada lado y sirve para escuchar. 6. Se dice que es el mejor amigo del hombre. 8. Sinónimo de comienzo. 10. Valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirir conocimiento. 11. Partes que salen del tronco de un árbol. 14. Animal doméstico que se usa como medio de trasporte para carga. 12. Nombre común del cloruro de sodio. 16. Mes en el que se celebra Hanal Pixán.

En el libro de lectura de sexto grado hay un texto enfocado en el orígen del grafiti? En el artículo, escrito por Rodrigo Castillo Aguilar y Karla Díaz Pérez, se expone la historia de un grafitero mexicano que firma como Tricke, además se agrega un poco de historia sobre cómo ha evolucionado este tipo de arte en el país. Hoy en día es considerado como una manifestación artística en la que se utilizan diversas herramientas y técnicas. En el texto se destaca el interés que han tenido los jóvenes por esta cultura urbana que ha logrado ser reconocida, ya que cada vez hay más personas dispuestas a ceder espacios para que se realicen las obras de manera segura y legal. Ichil jump’éel u áanalte’il wak ja’ab xooke’ yaan u t’síibil bix úuchik u káajsa’al u boonil graffiti Rodrigo Castillo yéetel Karla Díaz Péreze’ tu ts’íibtajo’ob u k’ajla’ayil juntúul aj bon graffiti sijnáal tu lu’umil México u k’aaba’e’ Tricke, ichil le ts’íibo’ ku chan tsikbaltiko’ob xan bix binik u jelpajal u meenta’al le meyaja’.Bejla’e’ ku ya’ala’ale’ jump’éel jats’uts meyaj yaan u jejeláasil u nu’ukulil yéetel bix u meenta’al. Ichil le ts’íibo’ ku t’aano’ob yóok’lal u t’saaj óolal táankelem paalal utia’al u táakpajal ti’ le meyaj ku meenta’al ich noj kaajo’obo’, bejla’e’ tu yóok’lal uts u yila’ale’, ya’ab máax ku yóotik u majáant pak’o’ob utia’al u meenta’al tu beel le meyaja’.

Español. Libro de lectura. Sexto Grado Se imprimió por encargo de la Comsiión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Febrero de 2015. El tiraje fue de 2.714,00 ejemplares

(Medusa, oído, perro, principio, aprender, ramas, mula, sal, noviembre) (Leer, Delfín, Amor, Tierra, Ganar, Paciencia, Sol, Olas)

O .P...Z

T’AAN TU YÓOK’LAL (Idioma Maya) Palabra: Opinar

REVISTA | KO’OX XOOK 29


REVISTA | KO’OX XOOK 30

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~


www.educacion.yucatan.gob.mx

REVISTA | KO’OX XOOK 31

~ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN ~



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.