SEÑAL INTERNACIONAL 2014
·1
2 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
T UR N ER LA N ZA PL ATA F OR M AS OT T PA R A SU S S E Ñ A L E S
La compañía presenta en Jornadas 2014 las versiones GO de sus canales TNT, Space y Cartoon Network, disponibles a través de múltiples dispositivos para cualquier usuario suscripto a un sistema de TV paga. Juan Carlos
40
Balassanian, Carlos Cordero y Román Guasch explicaron los fundamentos y objetivos de este lanzamiento, en un contexto de cambio de paradigmas en la industria del entretenimiento.
24
Entrevistas 42 · Pablo Zuccarino explica cómo es el renovado Cartoon Network. 46 · Macarena Dellazuana enumera las claves del liderazgo de Claxson. 58 · Christian Poccard desmenuza la estrategia de Eurochannel.
Programadores 22 · Disney cambió su estética, con nuevo logo, estilo y paleta de colores.
48
28 · Warner estrena la serie más esperada de la temporada, "Gotham".
F OX VS P IRATERÍA
U N P L AY E R R E N OVA D O
La compañía presentó un informe sobre piratería y sub-reporte, y anunció que a partir de 2017 dejará de ofrecer sus señales a los operadores que no cuenten con sus cabeceras y redes digitalizadas. También lanzó la campaña “Piratería Cero”.
Eduardo Zulueta, Managing Director de AMC Networks International para Iberia y América Latina, analizó el nuevo posicionamiento de la compañía en América Latina, tras un año de expansión y modificaciones de portfolio de señales.
30 · Azteca lanzó su nueva unidad de distribución de señales de TV paga. 32 · Sony reposiciona sus marcas en América Latina.
Chateando con... 38 · Hugh McCarthy de Televisa.
AÑO 14 - 106 - SEPTIEMBRE 2014 Editorial Señal Internacional S.R.L.
redacción & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.
Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - www.revistasenal.com
Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
·3
4 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
·5
6 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
·7
8 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
·9
2ble Click » TV PAGA
» TECNOLOGÍA
Alianza de distribución entre Telemundo y E! Entertainment
TiVo lanzó un servicio de DVR over-the-air
Ambas señales de TV paga se unen en una alianza única de emisión, promoción y comercialización del nuevo show de talento “Yo Soy El Artista”, una coproducción de Telemundo y Reset TV. Bajo este acuerdo, y con el objetivo de potencializar el alcance del contenido en más de 45 millones de hogares en América Latina, ambos canales estrenan el show el domingo 14 de septiembre en simultáneo con la cadena hispana Telemundo en los Estados Unidos. “Yo Soy El Artista” trae a la pantalla un nuevo concepto de competencia de talento en el que se busca a una estrella que pueda cantar, bailar, actuar y cautivar al público a través de un escenario innovador y de alta tecnología.
TiVo lanzó un servicio de DVR over-the-air, TiVo Roamio OTA, diseñado para permitir a los consumidores grabar hasta cuatro programas en simultáneo y almacenar 75 horas de programación en alta definición. La plataforma está dirigida a aquellos clientes que no cuentan con suscripciones de TV paga. La nueva antena DVR permite acceder a los contenidos de canales que incluyen ABC, CBS, NBC, FOX, PBS y Univision over-the-air, y los servicios de video de Internet como Netflix, YouTube y otros.
» DIGITAL
Netflix destacó la velocidad de Telecentro Netflix anunció que, basándose en el Índice de Velocidad Netflix ISP, que mide el desempeño y la actualización mensual de los proveedores de servicios de Internet que ofrecen la mejor performance basada en el “prime time Netflix streaming” (horario de máxima audiencia), Telecentro de Argentina retuvo el primer lugar en el país. La operadora logró este reconocimiento aumentando su performance en casi 1 Mbps., incrementándola de 2.35 Mbps. a 3.26 Mbps. De acuerdo con este índice, Telecentro obtuvo el primer puesto y el promedio más alto de todo el continente.
“Violetta” lidera ratings en Argentina La audiencia de 4 a 17 años de Argentina sigue eligiendo “Violetta”, según indica la performance del debut de la tercera temporada. •El estreno logró 3.23 puntos de rating. •Tuvo un crecimiento de 263% con respecto al lunes anterior, en su target estratégico de Niños/as de 4 a 11 años, con cable. •Se posicionó primero en su franja horaria entre todos los canales infantiles, en el target de Niños/as de 12 a 17 años, con cable (1.76). •Durante su primera semana de aire mantuvo en el primer puesto del ranking entre los canales infantiles en su franja horaria, logrando 3.62 puntos de rating y un crecimiento del 170% con respecto a la semana anterior.
» TV PAGA
» CONTENIDOS
HOLA TV acuerda se expande en el mercado de México
Golden Premier estrenó “El Señor de los Cielos”
El canal se estrena en México con un acuerdo con el grupo Televisa, el mayor operador de televisión por cable del país y el primero en llevar a México el canal sobre información de realeza y estilo de vida de las celebridades. Desde principios de agosto, ¡HOLA! TV está disponible en la plataforma Cablemás (canales 235 SD y 242 HD). En un futuro próximo, la señal también llegará a los hogares de México DF y Monterrey, a través de Cablevisión. En total, más de 1,2 millones de abonados tendrán acceso a una programación que, además de grandes exclusivas de las revistas ¡HOLA! y HELLO!, incluye espacios sobre moda, eventos en alfombra roja, viajes de ensueño y gastronomía.
Televisa Networks estrenó, mediante su canal Golden Premier, la segunda temporada de “El Señor de los Cielos”; una historia impactante que reinventa y sigue la vida de Amado Carrillo Fuentes, un hombre que se convirtió en el jefe del Cártel de Juárez en los años 90´s. Actualmente Golden Premier se encuentra disponible en México, Argentina, Bolivia, El Caribe, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
10 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
» DIGITA
HBO GO desembarca en la XBOX 360 HBO Latin America confirmó que sus fans con cuentas de Xbox Live podrán acceder a la plataforma de entretenimiento Premium HBO GO desde su aplicación en Xbox 360. El servicio estará disponible inicialmente para suscriptores al paquete HBO MAX con los operadores de cable y satélite que ya ofrecen HBO GO en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. HBO GO es la plataforma de entretenimiento premium de HBO a través de la cual los suscriptores del paquete HBO MAX pueden disfrutar de 2,000 títulos del mejor contenido del canal cuando quieran, ya sea desde sus computadoras, dispositivos móviles con iOS y ahora Xbox 360.
Cablevisión lanzó Cablevisión Play, su propia oferta de TV Everywhere con más de 5000 títulos agrupados por canal y género. Con desarrollo de Toolbox, el servicio tiene contenido de plataformas ESPN Play, Space GO, Foxplay, Fox Sports Play, TNT GO, Moviecity Play y Hot GO.
» TV PAGA
Stingray Digital cerró acuerdo con ENTEL de Bolivia La compañía concretó un acuerdo que le permitirá llevar su portafolio de contenidos musicales a los usuarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones de Bolivia. Bajo los términos de este convenio los suscriptores del operador en todos los departamentos del país accederán a 50 canales profesionalmente programados del servicio Galaxie de Stingray, incluyendo contenidos musicales en una gran variedad de géneros.
El Grupo Televisa adquirió el 100% de Cablecom El Grupo Televisa concretó la adquisición directa e indirecta del 100% del capital social del Grupo Cable TV (Cablecom). •La operación se realizó a cambio de $8.550 millones. •En agosto de 2013 Televisa invirtió $7,000 millones para adquirir 95% de Tenedora Ares, propietaria de 51% de las acciones de la compañía. •La transacción se inició luego de la reforma constitucional de telecomunicaciones. •Hoy Televisa opera 4 canales de televisión abierta en Ciudad de México, produce y distribuye 24 marcas de televisión paga en México y el mundo.
Noticias en Twitter Warner Channel @WarnerChannelLA
¿Quién preguntó por el estreno de #GothamWarner? ¡Levante la mano! GRAN PREMIERE: Lunes 29 de septiembre, 21 HS.
Disney Argentina @DisneyPrensaArg
Ahora comienza un episodio de #Violetta3 con @TiniStoessel y @JorgeBlancoG por #DisneyChannel
Space @canalspace
Para enfrentar al mejor del mundo, debes ganártelo. ¡El 13/9 #MayweatherMaidana2 por #CombateSPACE!
Tu History @HistoryLA
Los casos #OVNI se multiplican, ¿cuál es la causa? Conoce más http://goo.gl/hk03RG Contacto #Extraterrestre #serie
Canal Sony @Canal_Sony
Nadie puede dudar de que Red es un hombre meticuloso, ¡ponle FAV si estás de acuerdo con su frase! #BlacklistEnSony
Eurochannel LA @Eurochannel_LA
En septiembre, descubre una encantadora región. Bienvenido al Mes de Bélgica: Valonia. http://www. eurochannel.com/es/Mes-de-Belgica-Valonia-2014.html SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 11
lo leido
revistasenal.com El DTH gana terreno por sobre CCTV
» TV ABIERTA
1
Businees Bureau presentó los resultados de su reporte BB-Market Estimates del primer semestre del año. El mercado argentino comenzó a estabilizarse tras la Copa del Mundo y presenta un total de 11,0 millones de Hogares con TV Paga a Junio de 2014.
DirecTV es el mayor operador de Ecuador
2
Con un 35% del mercado y cerca de 400.000 clientes, DirecTV es el mayor operador de TV paga en Ecuador. La estatal CNT-TV ocupa el segundo lugar con un 20% del mercado y 216.000 clientes.
Disney Junior, canal preescolar líder en América Latina
3
Nuevas cadenas en México tendrán utilidades de US$152 millones El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) espera que las dos nuevas cadenas de televisión que licitará obtengan una tajada de casi 2,000 millones de pesos por concepto de utilidad de operación al año en el mercado de contenidos de TV en México, un capital sustancial para algunas empresas que pueden interesarse en la subasta a realizarse el siguiente año. El regulador estima que dentro de un lustro los nuevos participantes generarán utilidades después de impuestos por casi 2,120 millones de pesos (1,064 mdp cada cadena), lo que equivale al 60% de los ingresos promedio que obtuvo TV Azteca en los últimos 13 años, según datos de la documentación anexa de la resolución pública sobre el valor mínimo de referencia, publicado este martes por el IFT. Estableció un monto mínimo de referencia de 830 mdp por cada una de las cadenas, que se integran por 123 canales, cerca del 50% de lo que sugirió la Secretaría de Hacienda, quien quería que se estableciera un precio mínimo de 1,600 millones cada una.
» TV PAGA
En lo que va del año, la señal infantil se posicionó primera entre todos los canales de cable, tanto en 24hs (0.77) como en prime time (1.04), dentro de su target estratégico (niños/as de 4 a 11 años) en la región.
TV paga creció en un 18,6% en Costa Rica Según un informe divulgado por SUTEL, el mercado de la televisión Premium pasó de 540.693 a 641.042 accesos gracias al incremento de clientes y oferentes y la combinación de tecnologías.
5
4
Ley de TV Digital de Chile afectaría a operadores Esta ley estableció que los canales de televisión abierta podrán cobrar a los operadores de TV Paga por la transmisión de sus contenidos. La cifra que se recaudaría llegaría a unos US$ 50 millones al año por los siete canales de TV abierta.
12 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
Continúa el conflicto entre operadores, Caracol y RCN El enfrentamiento de RCN y Caracol contra los cableoperadores por el permiso pagado de retransmisión de sus señales en alta definición, sigue sin solución a la vista, mientras se acerca la hora cero para que la pelea afecte también a la señal normal o análoga. El 28 de julio, los canales de televisión abierta elevaron ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), una solicitud para que el pleito jurídico pase a manos del regulador y desde entonces, el silencio ha sido el principal protagonista de este conflicto. El panorama se puede poner aún peor, con cerca de 500.000 usuarios ya afectados, si RCN mantiene su posición de retirar su señal análoga de la parrilla de los cableoperadores a partir del 15 de septiembre, lo que privaría de dicha señal a los cerca de cinco millones de suscriptores que los servicios de cable tienen en el país. La misma decisión sería adoptada por Caracol, de no alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 13
2ble Click » PUBLICIDAD
La publicidad móvil aumentó un 92% a nivel global El IAB Mobile Marketing Center of Excellence de Estados Unidos, IAB Europe y IHS Technology realizaron un estudio sobre los ingresos globales de publicidad móvil que reportó un aumento del 92% a $19.3 mil millones (14.6 mil millones) en 2013, en relación a los $10.1 mil millones (7.6 mil millones) de 2012. La pantalla móvil (publicidad gráfica vista o leída desde un teléfono móvil) muestra el mayor crecimiento en un 123,4%, mientras que la búsqueda móvil (publicidad que aparece en las peticiones de palabras específicas desde un dispositivo móvil) creció un 92,1% principalmente gracias a la penetración de teléfonos inteligentes con planes de datos accesibles.
» TECNOLOGÍA
VTR implementa solución de calidad de experiencia de Intraway Intraway concretó la implementación de la nueva solución para la calidad de experiencia del cliente, QoE de Intraway en VTR GlobalCom. VTR es líder en Chile en servicios integrados de comunicaciones y entretención, con más de 2,6 millones de hogares cubiertos por su red HFC (híbrida de fibra óptica y coaxial), que le permite ser líder en televisión digital, banda ancha de altas velocidades, telefonía fija y desde 2012, también presta servicios de telefonía móvil en el país. La solución QoE de Intraway monitorea la percepción de los clientes para evaluar el comportamiento de los diferentes planes comerciales.
» TV PAGA
Comedy Central presentó la nueva campaña de Stand-Up Bajo el concepto “El Stand-Up es nuestra religión”, Comedy Central Latinoamérica presenta una nueva campaña creativa on air y off air desarrollada para el mercado de Argentina, Brasil, México y Chile para promocionar el estreno de la nueva temporada de “Comedy Central Presenta: Stand-Up”. La campaña fue desarrollada íntegramente por el equipo creativo de Viacom en Buenos Aires, Argentina. Esta temporada de “Comedy Central Presenta: Stand-Up” cuenta con una selección de más de 100 talentosos comediantes de toda la región; y cada país incluye a un destacado presentador que oficia como anfitrión: Humberto Tortonese en Argentina, Nicolás Larraín en Chile, Murilo Gun en Brasil y Roberto Flores en México.
14 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
“The Ultimate Fighter” se estrena en América Latina El reality show de UFC se estrenó en América Latina a través de las señales América TV en Argentina, Red Uno en Bolivia, Telefuturo en Paraguay y Canal 10 en Uruguay. • El 23 de agosto América TV estrenó en Argentina el primer capítulo de la temporada inaugural de “The Ultimate Fighter Latinoamérica”. • El mismo sábado a las 22 hs, Red Uno lo emitió en Bolivia • El 24 de agosto se dio el debut se vivió en Paraguay a las 23:00 por Telefuturo; y a las 00:00 se dio el estreno en Uruguay por Canal 10. • El show arrancó en México a finales de agosto.
» TV PAGA
Digicel Jamaica compró Telstar Cable Digicel llegó a un acuerdo para adquirir Telstar Cable, operador de TV paga, banda ancha y telefonía en Jamaica. La transacción debe ser aprobada por reguladores. El operador planea una fuerte inversión en la empresa adquirida para extender la cobertura de red. La operación es la cuarta de Digicel en los últimos meses para incrementar su presencia en el negocio de TV paga e Internet. En abril compró WIV Cable TV en Turcas y Caicos, junto con su empresa hermana TCT, que presta servicios de banda ancha. En febrero, Digicel adquirió SAT Telecommunications en Dominica, operador de servicios 3Play. Y en noviembre de 2013, adquirió Caribbean Cable Communications Holding, un proveedor de servicios de TV por cable e Internet en Anguila, Nevis y Montserrat.
» DIGITAL
Servicios SVOD se afianzan en mercados emergentes Según un estudio de IHS Technology realizado en los mercados de video emergentes de Europa del Este y Central, Medio Oriente, Norte de África y América Latina; los principales servicios SVOD internacionales (iTunes, Google Play y Netflix) se están afianzando en estas regiones, que representan una gran oportunidad gracias a sus economías en crecimiento y el desarrollo de infraestructura de banda ancha. Además, el estudio contempla que en estos mercados emergentes también se están lanzando servicios de SVOD locales, como Voyo en Europa Central y del Este, Tivibu en Turquía y YoukuTudou en China.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 15
ttxxt t
Frases que describen el presente de la industria televisiva
Después de exitosas series como ´El Negocio´, ´Sr. Ávila´ y ´Psi´, HBO Latin America sigue apostando en la región, con historias impactantes, como ´El Hipnotizador´” Luis Peraza Presidente de HBO LA Networks
“Tenemos grandes expectativas con ´Yo Soy El Artista´, un show nunca antes producido en América Latina, con dimensiones espectaculares y un escenario ultra moderno”
“Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de ´Studio Movie Plus´, ya que ofrece una experiencia única que no podrán encontrar en ningún otro canal”
Karen Barroeta VPS de Cable Internacional y Gerente General Telemundo Internacional
Klaudia Bermudez VPS y Gerente General Universal Networks International para Latinoamérica
16 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
“El mercado norteamericano es sofisticado pero las metodologías de la empresa son de gran creatividad, profundidad y con costos muy competitivos”
“La buena marcha del canal ha permitido que culminemos con éxito la entrada en México, con grandes opciones de seguir creciendo”
John Camarillo Business Development & Strategy Director, Mercado Doméstico de USA Business Bureau
Ignacio Sanz de Acedo Director General ¡HOLA! TV
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 17
world
Seis territorios cambian en un negocio global
COSTA RICA
asia
1
Tigo comenzó a brindar servicio satelital El servicio se comercializa en paquetes que arrancan en los CRC 9.500 (US$ 17,27) mensuales, opción que incluye 55 canales, con cinco señales nacionales y el resto internacionales, con noticias, películas y deportes. Esto le permite competir con Sky y Claro TV.
inglaterra
2
Euronews cerró acuerdo con TVPlayer La plataforma OTT cerró un convenio de licencias con Euronews según el cual el canal de noticias más visto de Europa será lanzado en el servicio de live TV streaming para las audiencias británicas.
CHILE
NIGERIA
4
Fox Sports transmitirá a la selección nacional El canal será el único que emitirá en exclusiva los 90 partidos de las clasificatorias sudamericanas, incluyendo todos los partidos de la Selección de Chile, 54 exclusivos y 36 compartidos con TV Abierta.
18 · SEÑAL INTERNACIONAL
3
Rebranding de BIO por FYI A partir del 6 de octubre el canal BIO pasará a ser FYI, señal lifestyle para los territorios del Sudeste de Asia como Brunei, Camboya, Hong Kong, Indonesia, Macao, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Tailandia y Taiwán. También se lanzará en Malasia.
2014
BRASIL
5
Cartoon Network lIDERA EN BRASIL Por segundo año consecutivo, la marca se consolidó como favorita con una fuerte presencia digital, diversas aplicaciones para computadoras y dispositivos móviles, productos licenciados y propuestas en materia de experiencias interactivas en vivo.
6
TRACE Sport Stars se expande en África La señal cerró un acuerdo de distribución con Montage, una nueva plataforma DTH que actualmente opera en Lagos, Nigeria. El convenio expande el canal en África, en donde ya es distribuido por DSTV y CanalSat Afrique.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 19
ENTREVISTA
“Discovery es sinónimo de calidad, entretenimiento y educación” Henry Martinez, EVP and Managing Director, Discovery Networks Latin America/ US Hispanic; hace un repaso de los logros de la compañía que cumple 20 años en América Latina.
E
n 2014 Discovery Networks celebra 20 años en el continente. Para entender qué significa este aniversario para la compañía y enumerar los logros que obtuvo a lo largo del camino, Señal Internacional entrevistó Henry Martinez, EVP y Managing Director de Discovery Networks Latin America/ US Hispanic. ¿Qué significa para Discovery alcanzar 20 años de trayectoria en América Latina? “Definitivamente es un hito muy importante para la compañía y una demostración del acierto en nuestra estrategia de negocios y de contenido. Discovery es sinónimo de calidad, de entretenimiento, de educación. Es una marca seria en la cual nuestros seguidores y clientes confían ampliamente, y es por ello que hoy estamos festejando este momento tan importante”.
1994 • Lanzamiento en Latinoamérica.
1995 • Lanzamiento en Brasil y la Península Ibérica.
1996 • Lanzamiento Discovery Channel en Brasil • Lanzamiento Discovery Kids en Latinoamérica.
1997 Henry Martinez
gión junto a un talento más accesible. A su vez, durante este último tiempo estuvimos siendo más estratégicos en cuanto al desarrollo de producciones originales que serían de utilidad a lo largo de la región. Esto significa que estamos desarrollando formatos y franquicias que pueden adaptarse en los diferentes mercados de la región y que nos brindan muy buenos resultados de audiencia, como es el caso del show ´Desafío Fashionista´ (´Ultimate Shopper´) para Discovery Home & Health”.
¿Cuál es el diferencial que ofrece el catálogo de Discovery? “Nuestro factor diferenciador es resultado de la calidad de nuestras producciones originales junto a la estrategia de contenido que desarrollamos para nuestro amplio portafolio de canales. Tenemos la oportunidad de aprovechar el contenido de Discovery Communications alrededor del mundo mientras que incrementamos nuestras producciones originales en la región, las cuales traen a los ojos de nuestros seguidores un sabor local y les permite sentir nuestra marca de manera más cercana”.
¿Cómo analizas el crecimiento del portfolio de señales de la compañía? “Desde el momento que lanzamos la primera señal en la región, con Discovery Channel en el año 1994 hasta el día de hoy, hemos crecido de manera exponencial. Luego de 20 años con una sólida trayectoria, hoy contamos con 11 canales que llegan a 309 millones de suscriptores acumulativos en 49 países y territorios y que incluyen a Discovery Channel, Discovery Kids, Animal Planet, Investigation Discovery, TLC, Discovery Home & Health, Discovery Civilization, Discovery Science, Discovery Turbo, Discovery HD Theater y TLC HD; y en los Estados Unidos, operamos dos canales para el público de habla hispana, Discovery en Español y Discovery Familia”.
¿Qué importancia tienen en este contexto sus producciones originales? “Las producciones originales locales nos facilitan la promoción de la programación de la re-
¿Cómo describirías la relación que se ha entablado con los operadores ? “Nuestro equipo del grupo de afiliados, liderado por Vera Buzanello, es excelente y tiene
• Lanzamiento People+Arts y Animal Planet en Latinoamérica.
• Se adquiere Discovery Travel & Adventure.
1998 • Lanzamiento de Discovery Kids y de People+Arts para Brasil. • Se abre sucursal en Argentina.
2000 • Lanzamiento de Travel & Adventure y Discovery Health en Latinoamérica.
• Lanzamiento de Animal Planet para Brasil.
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 21
ENTREVISTA
2004 • Lanzamiento Discover Health Brasil.
• Se abre sucursal en México. • DiscoveryTravel & Adventure es reposicionado como Discovery Travel & Living.
2005 • Lanzamiento Discovery Science, Discovery Turbo y Dicovery Civilization en Latinoamérica.
una sólida trayectoria trabajando de la mano de nuestros clientes para asegurarnos que puedan ofrecer a los televidentes el contenido que requieren y en el formato más innovador. En base a las necesidades operacionales de nuestros clientes afiliados, fuimos uno de los primeros en la región en lanzar los primeros canales en alta definición en 2009. Y hemos hecho crecer la oferta de canales en HD de tal manera que en solo cinco años contamos de una oferta que incluye TLC HD, Discovery Theater HD, Discovery Home & Health HD, Investigation Discovery HD, Discovery Channel HD y Discovery Kids HD. De igual manera, nuestra oferta de canales digitales Discovery Civilization, Discovery Turbo y Discovery Science surgió como respuesta a una necesidad de nuestros clientes afiliados”.
Me entusiasma liderar una marca seria, creíble y confiable ” ¿Cómo impacta en este aniversario el logro de nuevos records de audiencia? “Los resultados de audiencia que estamos obteniendo son consecuencia del esfuerzo de nuestro equipo a lo largo de los años, de siempre mejorar nuestro trabajo, y de poder entender cada vez de manera más rápida las necesidades cambiantes de entretenimiento de nuestros seguidores. El record histórico obtenido durante el segundo trimestre refleja esta ardua tarea y reafirma que estamos en el camino correcto y que identificamos las preferencias de nuestros seguidores en cada mercado. En efecto, durante este periodo nuestro portafolio obtuvo un crecimiento de su audiencia del 18%, en horario estelar entre personas de 25-54 años”.
22 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
¿Qué te ha mantenido unido a Discovery durante estos últimos 20 años? “Creo que el principal punto que me motiva es ver la pasión de nuestro equipo de profesionales y su compromiso diario con el trabajo que realizan para Discovery. Me entusiasma liderar una marca seria, creíble y confiable de la cual todos dentro de la compañía nos sentimos tremendamente orgullosos”.
Por Diego Alfagemez
• Se abre sucursal en Brasil. • Discovery Health es reposicionado como Discovery Home & Health.
2007 • Lanzamiento Discovery Familia
FIESTA ANIVERSARIO Discovery celebró su 20º aniversario en Buenos Aires con la presencia de importantes talentos del canal como Buddy Valastro de “Cake Boss” y “El desafío de Buddy”; y Dave Salmoni de “Islas mortales con Dave Salmoni”. “Es increíble pensar que ya son 20 años. Argentina siempre ha sido un mercado sumamente importante para nuestra industria; recuerdo lo crítico que era antes establecer contratos de distribución y el apoyo que hemos tenido desde aquel inicio. Comenzamos con una señal y hoy, tenemos un portafolio de once canales en toda la región que están dando los mejores ratings de la historia”, dijo Henry Martínez. Entre los presentes estuvieron ejectuvos de la oficina de Argentina como Sergio Canavese y Nicolás Mc Cormack. Además de presentar la oferta actual de señales, durante la celebración se realizó un repaso por la programación a través de una presentación acompañada por bailarines en vivo y una torta gigante al momento del brindis.
2008 • Animal Planet renueva su logo.
2009 • Lanzamiento de Discovery HD Theater y TLC HD.
• Discovery Channel celebra 15 años. • Discovery Channel y Discovery Kids renuevan sus logos
/senalint
Usina de contenidos
D
iscovery Networks Latin America/U.S. Hispanic realizó un encuentro en sus nuevas oficinas de Buenos Aires y anunció que el portafolio de canales de la empresa superó los ratings más altos de su historia durante el segundo trimestre de 2014. “El continuo crecimiento reafirma que estamos en el camino correcto y que identificamos las preferencias de nuestros seguidores en cada mercado, satisfaciéndolas a través de programación de calidad única”, expresó Carolina Lightcap, Head of Content del portafolio de 11 señales de Discovery Networks Latin America/ US Hispanic y Gerente General para el Cono Sur. En 2013 Discovery había alcanzado los mayores ratings de audiencia de su historia, record que la compañía superó en el primer trimestre del 2014 e incrementó en el segundo con un crecimiento de su audiencia del 18% en horario estelar entre personas de 25-54 años. Dentro de este contexto de expansión, Lightcap celebró dos años de trabajo en Discovery y un año y medio de ratings record que atribuye, principalmente, al proceso de regionalización: “Mucho de nuestro crecimiento tiene que ver con el nuevo enfoque que le estamos dando al departamento de contenidos. Nuestros canales habían crecido a un nivel en el que realmente necesitaban más presencia a nivel local; había una cantidad de canales y una complejidad de temas que se dificultaban teniendo un equipo relativamente centralizado. Desde el principio Henry Martínez creyó en este proceso de regionalización, que consiste en poner más recursos en los territorios y contratar equipos en la región”, explicó la ejecutiva. La regionalización implicó tres etapas claves para la expansión y consolidación de la presencia de Discovery a
nivel local: la primera etapa fue de investigación, para entender qué necesitaba el consumidor a través de nuevos estudios de mercado que determinaron la situación y el estado particular de cada marca en los diferentes países. Luego, el trabajo fue acercar los equipos de la compañía a los consumidores en cada uno de esos países, para lo cual armaron distintos departamentos de contenidos con la contratación de nuevos equipos bajo la dirección de Vicepresidentes locales. Además de los nombramientos país por país, la regionalización contempló “priorizar el éxito local sobre la consistencia panregional”. Al respecto, Lightcap detalló: “Tenemos canales y marcas lo suficientemente amplias como para permitir pequeños ajustes a nivel local, y sabemos que, trabajando las grillas de programación y los esfuerzos de marketing específicamente para cada país, se consiguen mejores resultados. Las épocas en las que uno tenía una grilla panregional ya no existen, porque el mercado tiene una complejidad y una sofisticación que realmente requieren de una artesanía local mucho más precisa. Y nosotros tenemos ahora los equipos para poder adecuar la programación a cada lugar. Nuestra librería es gigantesca: invertimos más de mil millones de dólares por año en programación original, por lo que la renovación constante de nuestros contenidos en las diferentes marcas es impresionante. Lo que buscamos es hacer, con los mismos ingredientes, una receta netamente local para que funcione mejor”. Es decir, dentro del contexto competitivo local, los Vicepresidentes tienen la libertad de adecuar los contenidos del catálogo al gusto de las audiencias del país. “Cada mercado es un mundo; si bien la marca es una y el paquete gráfico es uno, dentro de esos parámetros generales cada Vicepresidente hace funcionar lo que está teniendo más resonancia en cada país”, señaló Lightcap. Y agregó que la clave de la localización es sorprender a los espectadores a nivel local: “Estamos trabajando mucho en fidelizar a nuestra audiencia y también en la parte marcaria, en donde estaremos lanzando paquetes gráficos nuevos a futuro entendiendo exactamente estas guías generales para cada una de nuestras marcas”.
2010 • Discovery Familia renueva su logo.
• Se lanza Liv en reemplazo de People+Arts.
2011 • Discovery Channel, Discovery Science Discovery Civilization, Discovery Turbo renuevan sus logos.
• Discovery Travel & Living se transforma en TLC, Travel & Living Channel.
2012 • Se abre sucursal en Colombia. • Lanzamiento de canales HD en Latinoamérica.
• Animal Planet renueva su logo y lanza la campaña “Sorprendentemente humano”.
• Liv se transforma en Investigation Discovery.
2013 • Lanzamiento de Discovery Kids HD para Latinoamérica.
2014 • Discovery Channel celebra 20 años en febrero. • Discovery alcanza los ratings de mayor audiencia en su historia durante el segundo trimestre.
Por María Wanda Marzullo SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 23
PROGRAMADORES
Imagen renovada para
Disney Channel La señal cambió toda su estética, con nuevo logo, estilo y paleta de colores. Nora Tela, Vicepresidente de Marketing, The Walt Disney Company Latin America, explica los motivos y el alcance de este nuevo look.
Nora Tela
D
isney Channel Latin America lanzó un nuevo logo junto a un renovado diseño gráfico en su pantalla. La nueva imagen, que se presentó en Estados Unidos a fines de mayo, se renovará durante este año en cada una de los restantes 42 versiones de Disney Channel de todo el mundo. “Todas las señales renuevan sus paquetes gráficos con el objetivo de otorgar una imagen renovada y poder refrescar la pantalla. Nosotros hacía mucho que no teníamos un logo nuevo, sí habíamos retocado el paquete grafico de manera constante cada dos años. América Latina es una de las primeras regiones en lanzar este cambio luego de Estados Unidos, y se irán sumando cada una de las regiones del mundo”, explicó para Señal Internacional Nora Tela, Vicepresidente de Marketing, The Walt Disney Company Latin America. En este nuevo look, la firma del fundador de la compañía, Walt Disney, continúa siendo la protagonista. También se suma la icónica silueta de Mickey Mouse sobre la letra ‘i’, con una renovada tipografía para la palabra Channel. La letra ‘D’ acompañará a todas las piezas de navegación, funcionando como ventana a un
24 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
universo gráfico más dinámico, simple y consistente. “El nuevo paquete gráfico incluye mucha introducción de personas que reflejan a la audiencia, con imágenes de niños, familia y amigos realizando tareas diarias que también se reflejan en la pantalla y que nosotros tratamos de acompañar”. Al mismo tiempo, toda la programación intersticial, spots de identificación y menús contarán con este nuevo logo, estilo y paleta. “Estamos reflejando aspectos que son atributos e íconos de nuestra compañía, pero de una manera moderna porque nuestros consumidores están muy influenciados por tendencias de diseños y de moda”, afirmó Nora Tela.
MARCA REGISTRADA La nueva imagen de marca de Disney Channel fue creada a nivel global para brindar en el futuro posibilidades de personalización regional a través de la creación de historias locales con una narrativa relevante a nivel cultural. “Hay
ALCANCE REGIONAL • Disney Channel Latinoamérica Transmite 24 horas en español y portugués • Alcanza a 58.8 millones de hogares en 19 países en la región, vía cable y satélite. • Algunas de sus producciones originales son “Violetta”, “The U-Mix Show” y “Pijama Party”. • Cuenta con dos sitios web: www.disneylatino.com/ disneychannel (español) y www.disney.com.br/ disneychannel (portugués).
un gran equipo detrás de este trabajo, con una mirada global. La idea también es sumar sabor local para reflejar gustos y tendencias. Por ejemplo, todas las imágenes de personas que se ven en pantalla se van a ir regionalizando en cada parte del mundo, para estar más cerca de las audiencias”, contó Nora Tela. “Es un segundo paso que
En este nuevo look del canal, la firma del fundador de la compañía, Walt Disney, continúa siendo la protagonista” se llevará a cabo en 2015 la intención es que cada país pueda programar su propio paquete gráfico”. Con respecto al posicionamiento de imagen de la señal en América Latina, la ejecutiva explica que “no hay un gran cambio entre los países. Hay públicos que se tornan más afines a la programación americana, otros en donde funciona mejor la animación, y en otros el live action. Cada uno tiene sus particularidades y por esto programamos por feeds. La idea es organizar títulos, horarios e imagen justa para cada territorio”. “El cambio es bien recibido por el consumidor, y esto se expresa, sobre todo, a través de las redes sociales. Cuando la imagen de un canal se queda mucho tiempo igual, no hay sorpresa. Esto no es algo que repercuta directamente en ratings, pero es un cuidado de la calidad que se transmite al espectador”, definió Nora Tela.
Por Diego Alfagemez /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 25
PROGRAMADORES
Un verdadero compromiso contra la piratería FOX presentó un informe sobre piratería y sub-reporte, y anunció que a partir de 2017 dejará de ofrecer sus señales a los operadores que no cuenten con tecnología digital. En este contexto, la compañía también lanzó la campaña regional “Piratería Cero”. Daniel Steinmetz, Carlos Martínez y Roberto Vassaux en TEPAL
E
n el marco del último TEPAL, FOX International Channels Latin America presentó los resultados de su cruzada en contra de la piratería y el sub-reportaje, y anunció el lanzamiento de la campaña “Piratería Cero”, así como las nuevas políticas que la compañía implementará para los clientes con sistemas analógicos. Al mismo tiempo, fue el contexto para el anuncio de una nueva política de comercialización de señales, que discriminará a todos los operadores que no cuenten con redes digitales. “Desde hace más de una década, FOX ha estado a la vanguardia de la lucha contra la piratería, trabajando en forma permanente, interactuando con los diferentes operadores y organismos públicos y privados en toda la región para erradicar definitivamente este problema altamente nocivo para toda la industria y que no puede esperar”, explicó Carlos Martínez, Presidente de FOX International Channels Latin America. “Muestra de nuestro compromiso ha sido la formación de todo un departamento de lucha contra la piratería y el sub-reportaje, a
26 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
delito, sino impulsar el involucramiento y el compromiso activo por parte de toda la industria e incentivar la digitalización para erradicar un flagelo cuya tasa de incidencia ronda el 30% en América Latina, y en algunos países puede ascender al 40%; lo que provoca pérdidas anuales por aproximadamente U$S 2.300 millones para la industria. “Nuestra visión del tema es que lo que teníamos que hacer era terminar con la piratería en América Latina. cargo de Daniel Steinmetz, cuyo único objetivo es luchar contra este flagelo. Se ha logrado mucho en estos años, pero aún queda otro tanto por hacer, ya sea en el marco legal como en materia de apoyo a aquellos operadores que se comprometan cabalmente, es clave redoblar esfuerzos. En este sentido, anunciamos que a partir de 2017 dejaremos de ofrecer el portfolio de señales a todos aquellos operadores que no cuenten con sus cabeceras y redes digitalizadas”. A través de estas nuevas políticas de combate contra la piratería, FOX busca no sólo concientizar acerca de este
A partir de 2017 dejaremos de ofrecer el portfolio de señales a todos aquellos operadores que no cuenten con sus cabeceras y redes digitalizadas” ¿Difícil? Sí, pero imposible no. Estamos convencidos que lo podemos lograr y para eso comenzamos investigando cómo era la situación en la región y cómo afectaba al negocio. Definiendo prioridades pudimos tener mejor precisión en esta lucha. Cada territorio tiene sus propias realidades, no existe /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 27
PROGRAMADORES un solo tipo de piratería. En Colombia, Ecuador y México el foco fue el subreportaje; en Brasil los decodificadores ilegales FTA; los cableoperadores piratas en Perú, Venezuela y Centroamérica; y por último la piratería hogareña en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia”, describió Daniel Steinmetz, Chief Antipiracy Officer de FOX International Channels Latin America.
“Cada territorio tiene sus propias realidades, no existe un solo tipo de piratería” Históricamente FOX International Channels Latin America ha sido la primera compañía de la industria de TV paga que estableció alianzas estratégicas con las principales entidades del sector y en generar iniciativas para combatir la piratería y el sub-reporte en América Latina, que han incluido desde programas de entrenamiento y reconocimientos a la labor de cada operador contra las conexiones ilegales, el establecimiento de menores ventanas de emisión entre
los Estados Unidos y la región; hasta el desarrollo de un modelo propio de contenido autenticado online como FOX Play. “Luego de una larga evaluación, definimos como prioridad número uno perseguir a operadores piratas y a aquellos comercializadores de cajas piratas y por ultimo eliminar el subreportaje. Sobre estas tres prioridades definimos un plan de acción, que tuvo acciones preventivas y reactivas. En la parte preventiva buscamos sensibilizar a cada uno de los gobiernos para que entiendan que este problema no solo afecta a la industria, sino que también a los diferentes Estados, sobre todo en la recaudación impositiva. Gran parte de la solución aquí tiene que ver con el apoyo gubernamental”, describió Daniel Steinmetz. “Luego, dentro de las acciones reactivas, hay dos grandes procesos: primero implementamos un plan de auditorías regionales y luego el inicio de querellas y acciones legales concretas contra operadores que utilicen señales sin tener los derechos adecuados. FOX tiene un fuerte compromiso con la defensa de la propiedad intelectual y la erradicación de la competencia desleal. Queremos lograr un mercado transparente y
justo, que resguarde a los afiliados que operan legalmente, algo que beneficia a los usuarios, quienes reciben un producto de calidad” puntualizó el ejecutivo. Asimismo y como parte de esta nueva campaña, FOX ha dispuesto una dirección electrónica donde es posible denunciar sub-reportaje y conexiones ilegales que posibilitará tomar los recaudos pertinentes en función de cada caso. “Durante el último año, hemos realizado exitosamente varias acciones en la región. Hemos detectado más de 200 casos de operadores piratas, 47 de ellos han sido reportados a las autoridades de manera judicial y 15 han sido regularizados. Estas acciones, de la mano con las más de 50 auditorías realizadas a operadores nos dan un balance positivo”, detalló Daniel Steinmetz.
Por Fernando Calviño
SEÑALES RENOVADAS
U
n nuevo avance para FOX Sports Latin America fue la renovación de los derechos de transmisión multiplataforma para América Latina y el Caribe (excepto Brasil) de la UEFA Champions League y UEFA Europa League. El acuerdo contempla las próximas tres temporadas comenzando desde 2015/16 hasta 2017/18 e incluye los derechos de transmisión de la Súper Copa de la UEFA. “Es un canal que ha crecido mucho, dado que cuando lo tomamos tenía solo dos canales. Hoy ya lanzamos en Brasil y Uruguay; y en los planes para los próximos seis meses está lanzar también en Colombia”, definió Carlos Martínez. Por su parte, FOX Life anunció la incorporación del conductor Alejandro Fantino a la señal, quien formará parte de la programación en 2015. “FOX Life tuvo una gran respuesta. Era un reto muy importante, sobre todo en territorios como Argentina, donde Utilísima era muy fuerte. Buscamos crecer en el target de mujeres de más de 50 años, pero en nuestro principal foco, que
28 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
es la mujer joven, nos ha ido excelente. El canal comenzará a tener ficción y películas durante los fines de semana”, comentó Martinez. Con respecto al otro reciente lanzamiento de la compañía, el ejecutivo agregó que “para MUNDOFOX todavía es temprano para hacer una evaluación completa. Desde su lanzamiento, estuvimos cinco meses con el cambio de programación y grillas. El público recién se está encontrando con la señal y su programación. Es parte del proceso lógico”. Por último, y en relación al consumo de TV Everywhere, FOX tiene preparado un nuevo desarrollo. “En Jornadas vamos a hacer un lanzamiento muy importante sobre la redefinición de nuestro producto online. El consumo está hoy más vinculado a películas que a series, pero todavía no está tan fuerte como imaginábamos. Estas plataformas deben ser amigables para el suscriptor, sin tantos requisitos. Este es un proceso interno nuestro como programadores, junto a los operadores”.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 29
PROGRAMADORES
“Gotham”, lujo en la pantalla de Warner Channel La señal tendrá la premiere exclusiva para América Latina de una de las series más esperadas de la temporada. Basado en el universo de DC Comics y producido por Warner Bros. Television, la producción se sumerge en las calles de Ciudad Gótica, antes de la llegada de Batman.
W
arner Channel se dará un gran lujo antes de que termine 2014. La señal tendrá la premiere exclusiva para toda América Latina de “Gotham”, uno de los proyectos televisivos más ambiciosos y esperados de la temporada. Basado en personajes del universo de DC Comics y producido por Warner Bros. Television, la serie se sumerge en las peligrosas calles de Ciudad Gótica, donde el joven detective Jim Gordon conoce al recientemente huérfano Bruce Wayne en los días previos a la llegada del Caballero Oscuro. En medio de la corrupción, el crimen y la ausencia de ley, el detective Gordon intentará imponer justicia. Esta serie tendrá su estreno en Estados Unidos el 22 de septiembre, y es producida ejecutivamente por Bruno
Heller (“The Mentalist”), Danny Cannon (“CSI”) y John Stephens (“Gossip Girl”). La serie es distribuida mundialmente por Warner Bros. International Television Distribution, y de esta manera llega a la pantalla de Warner Channel. Ben McKenzie (“Southland”) interpreta al detective James Gordon, quien es designado compañero del más experimentado detective Harvey Bullock (“Donal Logue”). El elenco se complementa con personajes icónicos que abarca precoces súpervillanos como una joven Gatúbela (Camren Bicondova), Oswald Cobblepot o “El Pingüino” (Robin Lord Taylor) y el futuro Acertijo (Cory Michael Smith).
TRAMA REVELADORA A lo largo de su historia, “Gotham” presenta el origen de los más grandes supervillanos y justicieros, revelando un pasado que nunca antes había sido contado. Cada capítulo de una hora de duración, acompaña a un policía en su cruzada contra la corrupción de una ciudad regida por el mal, mostrando a la vez el nacimiento de uno de los superhéroes modernos más populares. Allí, con una reputación como sinónimo 30 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
de ley y orden, el Comisionado James Gordon es uno de los más grandes enemigos del crimen. Todo comienza cuando el novato detective Gordon es asignado como compañero del malhumorado Harvey Bullock, una leyenda dentro de la Fuerza Policial, para investigar el caso de mayor perfil en la historia de la ciudad: el doble homicidio de los millonarios Thomas y Martha Wayne. En la escena del crimen, Gordon conoce al único sobreviviente: el hijo de 12 años de la pareja. Este será solo el comienzo, “Gotham” continua con una sólida amistad que los acompañará por el resto de sus vidas y que cumplirá un rol crucial en la transformación del joven Bruce en la figura justiciera que está llamado a ser.
Por Diego Alfagemez
#GothamWarner Para el estreno de esta serie, Warner Channel tomó en México el horario de verano (DST GMT-5) el 6 de abril, adelantando 1 hora. Por su parte, Chile tomará el horario de verano (DST) el 7 de septiembre (GMT-3), adelantando 1 hora. El feed panregional de Warner Channel toma como referencia el huso horario de Perú.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 31
PROGRAMADORES forma en AZCorazón, donde seguirán las telenovelas que marcaron la historia de Azteca, pero ahora también habrá comedias, dramas, programas juveniles y títulos retro. Además, el canal ofrecerá por primera vez contenidos en torno al mundo de la telenovela, sus actores y producción. “La gente quiere ver este tipo de programación, es un clásico que va más allá de las generaciones. El público busca grandes historias. Azteca es de las más grandes productoras de telenovelas en habla hispana, por lo que tenemos mucho para contar sobre las historias, los protagonistas y los procesos de producción de cada título”, definió Navarro. Laura Zarate, Fidela Navarro y Marcel Vinay en el lanzamiento de la unidad
AZ TV de paga, la nueva estrategia de Azteca La compañía mexicana lanzó en TEPAL su nueva unidad de negocio que administrará sus canales a nivel internacional. Fidela Navarro explica las nuevas marcas: AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema.
D
urante el último TEPAL, Azteca presentó su nueva estrategia de distribución para América Latina, la división AZ TV de Paga. Esta unidad de negocio crea, administra y controla los canales que se ofrecen a las plataformas de TV paga a nivel internacional. Allí se ubican las nuevas marcas que también lanza la compañía mexicana: AZMundo, AZCorazón, AZClic y AZCinema. “Aprove-
32 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
chando que creamos una nueva unidad de negocio, vimos necesario crear una marca distintiva, que remitiera a Azteca pero que tenga identidad propia. Tiene los colores y la forma de Azteca pero es una nueva etapa. No es un cambio de forma sino de fondo, porque hay toda una usina productora para tener contenidos exclusivos, con narrativas audiovisuales relacionadas al entorno de TV paga”, explicó para Señal Internacional Fidela Navarro, Directora de AZ TV de Paga de Azteca. “También activaremos diferentes áreas de comercialización, como las ventas locales, de gobierno y digitales. Este lanzamiento es un antes y un después para la compañía”. De esta manera, tras 15 años de existencia en el mercado Azteca Internacional se reinventa como AZMundo, con un nuevo mensaje para su audiencia latinoamericana. “El canal se redefine totalmente. Tendrá voces propias, informativos enfocados hacia América Latina y el estreno de las telenovelas en simultáneo con México. También tendrá un late night show los fines de semana, contenidos nuevos de cocina y manualidades”, adelantó Fidela Navarro. Por su parte, Azteca Novelas se trans-
LIFESTYLE Y CINE Con este lanzamiento, Azteca TV de paga busca llegar a una audiencia más amplia y variada. Los nuevos canales son distribuidos por Comarex a partir de septiembre. Y en este catálogo la nueva estrella se llama AZClic, que será un canal de estilo de vida, espectáculos y música producido exclusivamente para la audiencia joven latinoamericana. “El canal nace 100% con producción nueva y propia. Apunta a todos aquellos que se sienten jóvenes. Nuestra fortaleza es que la producción es en español, y talentos locales”, resaltó Navarro. Por último, AZCinema es el nuevo canal de cine de Azteca, que cuenta con el mejor catálogo de cine mexicano de todos los tiempos. “Otro gran avance para la compañía es que todas las señales estarán en HD y en SD, de acuerdo a la tecnología con tenga cada cliente. Para ello, en septiembre cambiamos de satélite, estrenamos masters y cambiaremos todos nuestros decodificadores”, destacó Fidela Navarro.
Por Diego Alfagemez AREA RENOVADA • Az tv de paga tendrá un portafolio de 4 canales, sin submarcas. • Producirá más de 1,800 horas de contenido original al año. • Todos los canales estarán en hd, pero también en sd. • Contará con contenido disponible en VOD.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 33
PROGRAMADORES
Proyectos
multiplataforma para afianzar crecimiento Nathalie Lubensky, VP Sénior y Gerente General de Sony Pictures Television Networks Latin America, explica el posicionamiento de las marcas de la compañía en América Latina y apunta los nuevos desarrollos para el continente. Nathalie Lubensky
D
urante el último TEPAL Sony Pictures Television (SPT) Networks América Latina anunció que desde septiembre tiene un nuevo feed exclusivo para Centroamérica y el Caribe, y de esta manera las audiencias de Canal Sony y AXN en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Belice, República Dominicana y Jamaica podrán disfrutar de calendarios de programación especializados e iniciativas promocionales diseñadas para responder a los horarios, preferencias y necesidades de la región. “El éxito de nuestro portfolio se basa en tener dos marcas muy diferenciadas, con un posicionamiento muy fuerte en América Latina. Los operadores advierten esto y también resaltan el hecho de que estamos programando series exitosas de los Estados Unidos y los principales sucesos de Hollywood”, apuntó para Señal Internacional Nathalie Lubensky, VP Sénior y Gerente General de Sony Pictures Television Networks Latin America. “Acabo de cumplir mi primer aniversario en la compañía y durante este último año estuve escuchando al
34 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
mercado para tratar de entender las necesidades de las audiencias, de los operadores y anunciantes. Realizamos un gran trabajo de investigación en cada territorio para ver cómo cada parte de la industria se conecta con nuestras marcas”. De esta manera SPT ofrece hoy dos señales en HD en América Latina, una para Brasil en portugués, y una más en español que brinda servicio al resto de la región. Además del nuevo feed para Centroamérica y el Caribe, se incorporará a Chile a la señal de Venezuela, lo que le permitirá ajustar los calendarios de programación al horario chileno.
“Nuestras investigaciones indican que las audiencias de Centroamérica y el Caribe comparten patrones de consumo televisivo únicos, por lo que hemos creado un nuevo feed que nos ayude a responder a sus necesidades y expectativas. Además de crear un horario y calendario de programación a la medida, estamos aprovechando esta oportunidad para lanzar eventos especiales y oportunidades publicitarias que permitan acercarnos a nuestros afiliados y anunciantes”, definió Nathalie Lubensky. Con este nuevo feed en español, ya son siete los canales que SPT ofrece
El éxito de nuestro portfolio se basa en tener dos marcas muy diferenciadas, con un posicionamiento fuerte”
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 35
PROGRAMADORES en América Latina y El Caribe. Además la compañía ofrece cuatro canales en definición estándar, incluyendo señales exclusivas para México, el Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay), la Región Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) y un feed dedicado para Venezuela. “Un punto importante para el crecimiento en el continente es el trabajo que estamos haciendo de la mano de nuestro socio de distribución HBO, para el desarrollo de plataformas de TV Everywhere. Todavía hay muchas metas por alcanzar en América Latina y la tecnología es sin dudas un driver para obtener estos objetivos”, apuntó Lubensky. “También continuaremos trabajando muy de cerca de nuestros anunciantes; con nuestro equipo in house que está dedicado a pensar soluciones especiales para cada cliente, con el objetivo de maximizar oportunidades”.
MARCAS RECONOCIDAS Integrada por Canal Sony y AXN, la cartera de canales de Sony Pictures Television Networks América Latina ofrece contenido a más de 100 millones de suscriptores acumulados en más de 26 mercados de la región, alcanzando a una audiencia joven (18-49 años) con alto poder adquisitivo. “Cada mercado
de América Latina tiene sus particularidades, pero para SPT México, Colombia y Argentina seguirán siendo nuestro principales mercados. Este es un continente con un mercado robusto, en
Conectaremos nuestros contenidos a experiencias musicales mediante una alianza con Spotify” plena evolución”, definió Lubensky. Canal Sony se encuentra posicionado como uno de los mejores canales de entretenimiento y continúa siendo un destino para los fanáticos latinoamericanos de las mejores series, películas y producciones originales provenientes de Estados Unidos. “Los espectadores de Canal Sony hoy esperan tres grandes pilares: primero contenido de alta calidad de Hollywood; luego un fuerte vínculo con la música y tecnología, y un correlato con las redes sociales. Esta es la principal conclusión que obtuvimos de nuestra investigación, por ende estamos respondiendo a esas expectativas y el Canal Sony lanzó una imagen y nueva forma de comunicarse con su audiencia”, dijo Nathalie Lubensky. “No solo es un nuevo look & feel y un paquete gráfico, sino también una renovada
estrategia de programación con la vuelta de las comedias a la pantalla. También invertimos en tecnología y aplicaciones para segundas pantallas. Estamos conectando los contenidos dentro de experiencias musicales, mediante una nueva alianza con Spotify, que permitirá ver clips de temas de nuestra programación a través de su plataforma. Es una especie de spin off del canal y al mismo tiempo una experiencia de Social TV”. Por su parte, AXN está posicionado en la industria como el destino de los dramas más innovadores, con contenidos que incluyen series de criminalística más exitosas y de mayor audiencia en el mundo como “CSI”, “Criminal Minds” o “NCIS”, junto a producciones originales globales como “Hannibal” y “Crossing Lines”. “Continuaremos con este tipo de programación pero abriremos el canal a nuevas formas de drama, siempre muy intensas. El canal tendrá shows aclamados por la crítica, como ´Resurrecction´, y lanzamientos de producción original de Sony Pictures Television Networks, como una serie del género ciencia ficción, llamado ´Helix´, que tuvo mucho éxito en México, Argentina y Colombia”, apuntó Lubensky.
Por Diego Alfagemez
Estrenos en Sony
C
AXN en Dish Desde agosto AXN está disponible en el paquete básico de Dish, acuerdo que lo permitió duplicar su base de suscriptores con el operador y alcanzar a los más de 1,5 millones de abonados a nivel nacional. “La integración de AXN al paquete básico de Dish demuestra el enorme interés que el canal ha logrado generar en los últimos años en el mercado mexicano, país en donde la señal cuenta con una de sus más fieles y crecientes audiencias”, expresó Nathalie Lubensky.
36 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
anal Sony estrena nuevas producciones en su pantalla, con nuevas temporadas de “Grey’s Anatomy”, “Marvel’s Agents of Shield”, “Once Upon a Time”, “The Blacklist” y “The Voice”. “Tambien tendremos el nuevo show de Shonda Rhimes, llamado ´How to Get Away with Murder´, con el cual estamos muy entusiasmados. La nueva temporada de programas se lanza en setiembre y los nuevos shows vendrán en octubre”, adelantó Lubensky. SPT tambien acaba de renovar su output deal con Disney para poder emitir los mejore títulos del histórico estudio en la región.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 37
CONVENCIONES
Un evento con todas las voces Durante el último TEPAL, tanto programadores como operadores líderes brindaron su visión sobre el presente de la TV paga. Plataformas OTT, TV Everywhwre y la importancia del ancho de banda para el crecimiento del volumen de negocios.
E
l pasado mes se llevó a cabo una nueva edición de TEPAL en Panamá, evento que reunió a todos los sectores de la industria de TV paga en torno a las tendencias y preocupaciones que abarcan a la industria regional. Uno de los momentos que logró mayor convocatoria durante el evento fue el Panel de Programadores moderado por Eduardo Stigol, que contó con la presencia de representantes de los grupos más grandes de canales de TV Paga de América Latina. Dentro de los temas que se abordaron se destacó el desarrollo de las plataformas digitales, las amenazas de players como Netflix, la proliferación de nuevos canales y el futuro del negocio, tanto en plataformas como en tecnologías de distribución, tales como la dicotomía entre broadband y cable digital. También en materia de desarrollo de plataformas, cada grupo tiene su visión y objetivos. “Una de las grandes fortalezas de Time Warner y del grupo
HBO es poder retener los derechos de sus producciones más exitosas para sus suscriptores. Esto se ve reflejado en la plataforma digital HBO GO como complemento de su oferta de canales lineales”, puntualizó Francisco Smith, Vicepresidente Corporativo Senior de Ventas y Mercadotecnia de HBO Latin America Group. Por su parte, Allan Navarrete, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General para México, Colombia y Centroamérica de Discovery Networks; resaltó que “es fundamental diferenciar el OTT de la oferta de TV Everywhere, ya que desde nuestra experiencia hasta la fecha, el usuario no tuvo una buena relación con
Walter Burzaco, Mauricio Ramos, Nicolas Revilla, Enrique Yamuni, Humberto Garcia, Jorge Schwartz y Eduardo Stigol junto a la Vicepresidente de Panamá.
38 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
los OTT, ya que se enfrenta a tener que recordar passwords y suscripciones que transforman la experiencia en algo engorroso. Queremos que nuestra experiencia sea la más sencilla de ver”. Luego, Roberto Vassaux, VP y Gerente General de FOX International Channels para Centroamérica y Caribe, comentó que “el principal objetivo de la compañía en materia OTT es unificar sus plataformas bajo el paraguas de FOX PLAY para que el televidente encuentre todo lo disponible en un solo lugar y de esa manera potenciar la oferta”.
VISIÓN DE OPERADORES
Otro momento importante de la feria fue el panel integrado por los CEO de algunos de los cableoperadores más importantes de América Latina, como Mauricio Ramos de VTR Chile y Liberty Global Puerto Rico; Enrique Yamuni de Megacable y Carlos Moltini de Cablevisión Argentina. Allí también apareció el recurrente tema de las plataformas digitales como Netflix y cómo abarcar la oferta de TV Everywhere. “Una de las grandes defensas de nuestro producto ante plataformas como Netlfix es que el servicio de VOD transaccional tiene los títulos de estreno que buscan los suscriptores y que no están ni siquiera en los canales de pago”, destaco Yamuni. También se mencionó la creciente importancia de la banda ancha para la expansión de servicios y negocios. “No hay ningún escenario en el cuál se baje la velocidad media de conexión para un hogar de América Latina. En promedio se aumenta un 30% al año en velocidad de bits. Y la tecnología 3.1 va a permitir aún mejores velocidades. El desafio es mentalizar a los usuarios que la velocidad que se brinda todavía llega hasta la puerta de su hogar, y no a cómo lo consume dentro”, subrayó Mauricio Ramos de VTR. Otro punto en el que todos estuvieron de acuerdo es que hoy la Televisión Digital Terrestre no es una amenaza que compita con la TV paga, dado que por más que sea gratuita y en HD, no ofrece los contenidos más buscados por las audiencias de todos los países de América Latina. “El desarrollo de programación propia y el desempeño de los canales locales es muy importante para aumentar la penetración y acrecentar el volumen de negocio”, apuntó Carlos Moltini de Cablevisión, al hacer hincapié sobre la experiencia del caso argentino.
Por Fernando Calviño /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 39
CHATEANDO En diálogo virtual, el ejecutivo describe cómo fue el progreso de crecimiento de la última joya del catálogo de Televisa
“UFC Network se convirtió en un éxito comercial” SÑL: ¿Cómo fue el lanzamiento de UFC Network en México? HMC: “Hicimos un lanzamiento suave en septiembre pasado pero a principios de 2014 fue cuando comenzamos a trabajar para finalizar los acuerdos con los operadores. Sólo en los últimos meses hemos estado vendiendo el canal a través de operadores clave en toda la región y nuestras creencias de que esto podía funcionar se están volviendo realidad”. ¿Cuáles han sido los resultados hasta el momento? “Estamos felices con el progreso alcanzado. La recepción de la cadena superó nuestras expectativas y se convirtió en un éxito comercial. Creo tanto en el producto que no estoy realmente sorprendido, pero sé que todos los demás en la organización, especialmente en Televisa, sí lo están”. ¿Por qué lanzaron la versión local de “The Ultimate Fighter” para América Latina? “‘The Ultimate Fighter’ es un reality show exitoso en Estados Unidos por más de veinte temporadas. Tenemos muchas versiones internacionales, incluyendo un gran éxito en Brasil. Por esto es que hicimos un show panregional para hispanoparlantes”. ¿Quién emitirá el show y cuál es su concepto? “La premiere fue a través de Televisa y luego a través de otras cadenas de aire de la región. Además, también se emitirá por UFC Network. Básicamente se trata de dos equipos divididos: México y América Latina. Los luchadores tienen un entrenamiento con los mejores coaches del mundo y habrá
40 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
Hugh McCarthy Director de Nuevos Negocios de Televisa Networks En línea
Estado de conexión
dos finalistas que competirán en un evento en vivo en Ciudad de México frente a 20.000 personas. El ganador obtendrá un contrato con la UFC”. ¿Qué mensaje deja el show para las audiencias? “Los luchadores cambiarán el curso de sus propias vidas, la de su familia y la de generaciones futuras. Es un proyecto emocionante para mostrar este deporte y lo que puede generar. Es la oportunidad de mostrarlo a una nueva audiencia”. ¿Es caro producir estos shows en cada uno de los diferentes países? “Es muy caro porque es una producción de muy alto nivel en donde se invierten millones de dólares. Cada evento propone la misma experiencia, ya sea en San Pablo, Ciudad de México, Tokio, Sydney o Berlín”. ¿Tienen planeado nuevos acuerdos en otros países de América Latina? “La UFC es para todos los países. Televisa Networks trabaja para asegurar acuerdos con operadores locales. Es una cadena panregional que tiene 100% contenidos producidos por UFC en combinación con Televisa. Es un matrimonio perfecto”. ¿Cuáles son los objetivos que ya piensan para 2015? “Buscaremos expandir nuestros eventos en vivo. El año que viene esperamos traer más eventos a la región a lo largo de ciudades como Buenos Aires, Santiago y Bogotá”.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 41
DIGITAL
Tres señales
se alistan para una nueva
tendencia Frente al cambio de paradigmas en la industria del entretenimiento y en los hábitos de consumo, Turner busca permanecer a la vanguardia con la presentación de TNT GO, Space GO y Cartoon Network GO. l Juan Carlos Balassanian
T
urner presenta en Jornadas Internacionales 2014 las versiones GO de sus canales TNT, Space y Cartoon Network, disponibles a través de múltiples dispositivos para cualquier usuario suscripto a un sistema de TV paga. En el marco de esta nueva apuesta de la compañía al desarrollo digital, Juan Carlos Balassanian, VP de Ventas de Distribución de Turner Argentina; Carlos Cordero, Director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales; y Román Guasch, Director de Desarrollo de Negocios, dialogaron con Señal Internacional acerca del cambio de paradigmas en la industria del entretenimiento y los hábitos en el consumo de contenidos.
l Carlos Cordero
l Román Guasch
42 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
¿Qué expectativas tienen para el lanzamiento de los servicios de TV Everywhere? Juan Carlos Balassanian: “Estamos frente a un cambio de paradigma en la industria de la televisión. Por un lado, la TV Everywhere abre a los usuarios un nuevo modo de mirar televisión, ya que, a partir de ahora, podrán hacerlo en cualquier momento y lugar y a través de cualquier dispositivo, sin tener que estar pendientes del horario de emisión de su programación favorita. Por otro lado, sin duda esto renueva el modelo de negocios de la televisión paga, haciéndolo más atractivo y rentable, mientras el sistema de TV lineal converge con la oferta de contenidos on demand. Nuestro foco está puesto en la experiencia del usuario; con estos lanzamientos buscamos complementar nuestra amplia oferta de señales con contenidos on demand para ser la mejor opción de entretenimiento para nuestros televidentes”. /senalint
“La convergencia entre canales lineales y contenidos on demand es el complemento perfecto para ofrecer la mejor propuesta de entretenimiento” ¿Qué características diferencian la imagen y la programación en la plataforma digital? Juan Carlos Balassanian: “Nuestras plataformas de TV Everywhere cuentan con un amplio catálogo de contenidos a modo catch up. Los usuarios podrán ver las mejores películas, series, premieres, shows y eventos especiales de nuestras señales en el momento y lugar en que prefieran hacerlo. Esto les permitirá ponerse al día con episodios de series que no pudieron ver en pantalla o ver temporadas anteriores de sus series favoritas, lo cual representa una posibilidad que cambia los hábitos de consumo de la televisión. Además, podrán seguir en vivo la programación de los canales lineales, tal como se ven en pantalla las 24 horas del día, gracias a la herramienta de live streaming disponible en Cartoon Network GO a partir de septiembre, y en TNT GO y Space GO en los próximos meses. Todo esto en un entorno digital fácil de usar, fácil de acceder y con innovadoras funcionalidades para los usuarios”. ¿Cuáles serán las mayores fortalezas de estas plataformas en relación a otros servicios disponibles en el mercado y al tipo de audiencia de cada canal? Román Guasch: “Tenemos el orgullo de presentar el producto más robusto del mercado, ya que sumando todas las funcionalidades de nuestras plataformas, no existen en ninguna otra propuesta disponible hasta el momento. Además del contenido catch up y el live streaming vale la pena destacar la extensión a dispositivos móviles, que expanden la experiencia TV Everywhere de los usuarios, ya que podrán acceder a nuestros contenidos no sólo a través de computadoras sino también a través de móviles y tabletas para los sistemas iOS y Android. Además, contamos con una innovadora aplicación especialmente diseñada para la versión de tabletas de Cartoon Network GO, que permite a los más chicos mirar un contenido y jugar un videojuego en simultáneo en una misma pantalla. Con
Un apoyo al operador Frente a la expansión y diversificación de los contenidos y plataformas OTT, Turner continúa apoyando a los operadores locales con innovaciones digitales que fortalezcan su oferta para los consumidores. “Para el desarrollo de estas plataformas hace varios años venimos trabajando de manera integrada con buena parte de nuestros clientes de la región, con el objetivo de compartir visiones, entender las principales necesidades de la industria y trazar una estrategia a largo plazo. Con el concepto de TV Everywhere los operadores de TV paga pueden ampliar y fortalecer su oferta para brindar a los usuarios una experiencia de entretenimiento superior”, explicó Balassanian.
esta herramienta única en el mercado buscamos adaptarnos a la personalidad multitasking de los niños de hoy”.
“La TV Everywhere renueva el modelo de negocios de la televisión paga, haciéndolo más atractivo y rentable”
¿Cómo complementarán estos nuevos servicios los contenidos existentes en los canales lineales? Román Guasch: “La convergencia entre los canales lineales y los contenidos on demand de estas plataformas son el complemento perfecto para ofrecer a nuestros usuarios la mejor propuesta de entretenimiento. A través de TV Everywhere podrán ver, por un lado, la programación en vivo de los canales lineales las 24 horas del día. Pero, gracias al contenido de modo catch up, también podrán ver otros programas de nuestro catálogo que no están en pantalla en ese momento del año. Todo esto cuando y donde quieran hacerlo”. ¿Cómo observan el consumo de contenidos OTT? ¿Se trata de un desarrollo necesario para permanecer a la vanguardia o representa un tipo de consumo sustancial? Carlos Cordero: “Estamos en una etapa de auge de los contenidos audiovisuales. Hoy se ve más televisión que nunca en la historia. Las diversas propuestas OTT y VOD son una herramienta para facilitar el acceso de los usuarios a estos contenidos. De todas maneras, más allá de las diferencias entre estos modelos de negocio, todos tienen algo en común: brindar al usuario la mejor experiencia de entretenimiento”. ¿Qué significan para Turner estos cambios de paradigma en las formas de consumo? Carlos Cordero: “Los nuevos hábitos de consumo, de la mano de las nuevas tecnologías, renuevan el modelo de negocios tradicional de la televisión paga y llevan a nuestra industria a una nueva etapa, sin duda mucho más atractiva para todos los integrantes de este mercado: nuestra compañía, nuestros clientes y nuestros televidentes”. ¿Cuál es la situación en América Latina en relación a las nuevas plataformas? Carlos Cordero: “Creemos que America Latina está dando los primeros pasos en este nuevo modelo que promete crecer de manera exponencial en los próximos años, tal como sucedió con la llegada de internet hace algunas décadas”.
Por María Wanda Marzullo
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 43
ENTREVISTA
zuana
“Distribuimos el portfolio de marcas líderes más completo”
Macarena Della
Macarena Dellazuana, Directora de Contenidos de Claxson, explicó las claves de la compañía para mantener su liderazgo en el segmento adulto en el marco de un nuevo plan de crecimiento regional en América Latina.
E
l portfolio de Claxson continúa afianzándose en América Latina de la mano de un nuevo plan de crecimiento regional que apuesta a la producción local y al trabajo de cerca con los operadores. La Directora de Contenidos, Macarena Dellazuana, dialogó con Señal Internacional sobre las claves de este camino en la región.
marcas que le sean conocidas, donde se garantizan estándares de calidad que no los defraudarán. En relación al contenido, la tendencia se mueve hacia los contenidos cortos y categorizados”.
“Hacemos un trabajo muy a medida para cada cliente, acompañándolos en su gestión y asesorándolos en un negocio que conocemos profundamente”
¿En qué consiste el nuevo plan de trabajo regional de Claxson? “Estamos trabajando muy cerca con cada operador para ampliar su oferta de canales dentro de nuestro paquete HOTPACK. Hoy distribuimos el portfolio de marcas líderes más completo del mercado; producimos programamos y distribuimos para cada vez más plataformas. Hacemos un trabajo muy a medida para cada cliente, acompañándolos en su gestión, capacitándolos y asesorándolos en un negocio que conocemos profundamente. Este vínculo es el que nos ayuda a entender y mejorar nuestra propuesta y adaptarnos a un mercado muy cambiante”.
¿Cuáles fueron los negocios más importantes en lo que va del año? “Trabajamos en la ampliación de la oferta y la incorporación de más canales dentro del modelo HOTPACK, que permite mejorar la rentabilidad de los operadores y la oferta de contenido. Hemos lanzando nuestra oferta en Movistar TV de Perú, Colombia, Venezuela y España. A su vez, cerramos nuevos acuerdos con Cableonda, Cable & Wireless, Tigo y Qualy TV; y en septiembre estamos lanzando HOTGO en Directv a nivel regional”.
¿Cuáles son las principales demandas de los clientes? “Sin dudas la privacidad es una de las principales, y HOTGO es un producto que brinda grandes beneficios en ese sentido: permite a los suscriptores del HOTPACK acceder de manera ilimitada a todos los contenidos desde cualquier dispositivo. La portabilidad de este tipo de acceso es, sin dudas, un plus. El público busca
¿Cuál es la importancia de este lanzamiento panregional con Directv? “Directv es uno de nuestros principales clientes y hemos trabajando en equipo para ampliar su oferta, logrando incorporar el HOTPACK con acceso a HOTGO en Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador, con una fuerte campaña de comunicación regional. Los suscriptores podrán acceder a una oferta
44 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
de contenidos más amplia, con opción de acceso privado y seguro”. ¿Qué valor agregado aporta HOT GO dentro de este contexto? “Teniendo en cuenta que HOTGO es un producto íntegramente desarrollado y operado por nosotros, integrar todos estos países en tiempo record significó un gran desafío. Además, acompañaremos el lanzamiento con un ‘free trial’ del producto disponible para todos los suscriptores de Directv del 19 al 21 de septiembre.
Por María Wanda Marzullo APUESTA AL TALENTO LOCAL El plan de crecimiento regional de Claxson implica la incorporación de figuras locales como cara de los canales, como es el caso de Esperanza Gomez en Venus y Annalisa Santi en Playboy TV. “Existe una gran demanda de contenidos locales en toda la región. El público valora mucho que se hable en su mismo idioma y que se tengan sus mismas costumbres para poder sentirse identificado. Los contenidos locales son los que nos diferencia del resto de la oferta en entretenimiento adulto”, subrayó Dellazuana. PLAYBOY TV El canal incorporó a la estudiante hot Annalisa Santi, quien se convirtió en una de las Playmates latinas más jóvenes de la historia. “Creemos que Annalisa, tras haber generado furor en las redes, tiene mucho potencial: su perfil tiene que ver con lo que ofrece nuestra marca y con lo que nuestro público quiere ver”, explicó Dellazuana.
VENUS En el marco de su 20º aniversario, el canal realizó una renovación total. “El cambio de Venus era necesario: se renovó la imagen, el logo y el paquete on air, junto a la llegada de la porno star colombiana Esperanza Gomez como embajadora de la marca, no sólo como vocera sino también como protagonista de contenidos”, adelantó la ejecutiva.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 45
LANZAMIENTOS Eduardo Ruiz, Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America, cuenta cómo es este nuevo sistema de comunicación y paquete gráfico .
Eduardo Ruiz
A
&E renovó su grilla de programación con el estreno de series dramáticas como “Orphan Black”, “The Night Shift” y “NCIS: LA”, y A&E Originals como “Wahlburgers”, “Los Tesoros de Barry” y “Quien Da Ma$”. Además la señal continúa apostando a las producciones originales y películas como pilares de su programación, y reforzó su estrategia de contenidos con un innovador sistema de comunicación y paquete gráfico. “La manera de comunicar del canal ahora es más jóven y amena. No podemos dejar de lado el desarrollo de las tecnologías. Hoy el televidente controla cada vez más lo que ve. El paquete gráfico que hemos implementado se hizo con esto en mente: buscamos que la experiencia del canal en la televisión sea lo más similar posible a la que se da en distintos dispositivos”, explicó Eduardo Ruiz, Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America. UPFRONT 2014 21-29 de octubre Hard Rock Café Hotel, Punta Cana
46 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
A&E estrena un look más jóven Bajo el tema de campaña “Se Original”, la nueva estrategia representa una postura que celebra la originalidad de la programación, los personajes y las historias del canal. “Queremos resaltar la diferencia entre personas y la originalidad. La nueva programación fue una inversión muy fuerte y está orientada a un público más joven y con una actitud muy dinámica y directa. Estamos tratando de implementar un comunicado diferente, con una actitud positiva”, detalló Ruiz. “Es casi un relanzamiento de
Nos separamos de la competencia porque implementamos una nueva actitud en lo que comunicamos” A&E; la marca ya lleva más de diez años en el mercado, y me siento satisfecho de verdad con el posicionamiento. Nos estamos separando de la competencia porque implementamos una nueva actitud en lo que comunicamos y cómo lo hacemos”, reflexionó Ruiz.
UNA OFERTA COMPLETA Tras un intenso análisis de su negocio a nivel local, A&E Networks Latin America reforzó su portafolio para llegar a un mayor espectro de la audiencia y cubrir las expectativas tanto de los espectadores como de los anunciantes. “El lanzamiento de un canal 100% documentales como H2 complementó la oferta de History para alcanzar a un público más joven y de un nivel socioeconómico alto. Por otra parte, estamos convencidos de que A&E llega a un público distinto que lo que es la audiencia actual de History; y, con las marcas
llegándole a ambos públicos, vamos a poder ofrecerles a nuestros anunciantes una mayor cantidad de audiencia”, explicó Ruiz. “Decidimos lanzar Lifetime y mantener BIO como una marca digital dentro del website de Lifetime. La meta es que la señal se convierta en el canal número uno para las mujeres de 18-49 años. Queremos mostrarle a los anunciantes que, con estas marcas, somos un vehículo de comunicación importante y significativo para tenernos dentro de su estrategia de mercadeo”, aseguró.
Por María Wanda Marzullo CONTENIDOS EVERYWHERE El nuevo posicionamiento de la marca a nivel conceptual, estético y programático mantiene el foco en la integración de los contenidos multiplataforma. Teniendo en mente a espectadores cada vez más independientes, Ruiz anunció nuevos lanzamientos Over The Top que complementarán la oferta de las señales lineales. “De acá a fin de año estaremos lanzando aplicaciones de TV Everywhere. Ya hemos hecho una prueba beta con Directv que ha salido 100% favorable y este mes vamos a sacar la aplicación para History con Directv primero, y luego, entre ahora y diciembre, vamos a tener doce operadores con nuestra aplicación de TV Everywhere. Además, en los próximos meses presentaremos también las aplicaciones para A&E y Lifetime”, adelantó el ejecutivo. /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 47
ENTREVISTA
“Este cambio refleja la personalidad de Cartoon Network”
Pablo Zuccarino
Pablo Zuccarino, Vicepresidente y Gerente de la señal, explica los motivos de la renovación de la identidad visual en la región. Cómo este cambio llega a la pantalla televisiva y todas las diferentes plataformas digitales de la marca.
C
artoon Network estrenó una nueva identidad visual que adapta el concepto global del canal al gusto de la audiencia latinoamericana, a través de colores vibrantes y divertidos, en sintonía con una nueva generación de shows y personajes. En diálogo con Señal Internacional, Pablo Zuccarino, Vicepresidente y Gerente del canal, explicó los motivos de esta renovación. ¿Por qué se eligió este momento para la renovación de Cartoon Network? “Para nosotros es muy importante mantenernos frescos y reinventarnos para ser relevantes en cada momento. Este cambio en la identidad visual responde al evolucionar continuo para ofrecer un Cartoon Network novedoso y renovado. Pero es mucho más que un cambio visual; el look nos ayuda a transmitir que somos aún más divertidos, con más personajes y estamos cada vez en más lugares”. ¿Cómo se verán reflejados esos cambios? “Esta renovación inaugura una nueva era y modifica nuestra imagen en todas las plataformas. Este cambio de imagen es reflejo de la personalidad de Cartoon Network, que tiene que ver con lo inesperado, el humor, un enfoque lúdico y la frescura”. ¿Cuál será el acompañamiento de esta renovación en las plataformas digitales? “La nueva imagen se extiende también a nuestros sitios de Internet, donde el diseño está alineado directamente con la pantalla y los usuarios pueden acceder a un micrositio especial e interactuar virtualmente con sus personajes favoritos a través de nuevos juegos y contenidos ligados a nuestra programación”.
48 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
¿Qué mensaje buscan transmitir a las audiencias con estos cambios? “Aún en un momento en el que gozamos de un excelente desempeño en la región, Cartoon Network no se queda quieto y dobla la apuesta. Nos interesa innovar y renovarnos para sorprender a nuestra audiencia y ofrecer una experiencia de liderazgo. Nuestra audiencia no acepta la estabilidad y con este Cartoon Network renovado estamos diciendo que entendemos que, si no te movés, sos irrelevante”. ¿Cuál es hoy la mayor fortaleza del canal? “Una de las principales fortalezas es su personalidad única, que tiene que ver con lo inesperado, el humor, el asumir riesgos, ser innovadores y sorprender. Otra fortaleza es nuestra oferta de programación y personajes y el éxito de nuestras producciones originales. Hemos desarrollado un vínculo muy estrecho con nuestra audiencia: prestamos mucha atención y sabemos interpretar lo que quieren”. Por María Wanda Marzullo
¿Por qué es importante pensar el concepto del canal a nivel 360°? “No somos solamente un canal de televisión con una oferta lineal, sino que ofrecemos una experiencia de entretenimiento completa, ya sea desde la pantalla de la televisión, nuestra oferta digital o en dispositivos móviles. Tanto a través de nuestro programa de licencias y productos de consumo como nuestros eventos en vivo, queremos hacer contacto con nuestra audiencia dentro y fuera de la pantalla. Pensar el concepto del canal en 360° nos permite tener una coherencia en el mensaje y ser consistentes en todas las plataformas”.
Este cambio responde a una evolución y busca ofrecer un Cartoon Network novedoso y renovado” ¿Qué plataforma es más efectiva para hallar a las audiencias? “El consumo de medios ha variado y nosotros hemos sabido acompañar el cambio de tendencias para encontrar a nuestra audiencia donde se sea que esté. Esto no ha hecho que la búsqueda de contenidos oscile hacia una plataforma en desmedro de otras, sino que, al incorporarse nuevas plataformas, se potencia el acceso a nuestros contenidos y se enriquece la experiencia de entretenimiento que ofrecemos”.
Programación renovada Este año la señal estrenó las series originales “Tío Grandpa”, “Steven Universe” y “Clarence”, que se suman a shows consagrados como “Hora de Aventura”, “Un show más”, “El increíble mundo de Gumball” y “Ben 10 Omniverse”. Agenda off-air Como parte del programa de responsabilidad social del canal, Movimiento Cartoon, en octubre llega una nueva edición de la “Carrera Cartoon Network”, en donde niños y adultos forman duplas para correr juntos.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 49
ENTREVISTA
“La TV es un negocio global que sólo puede
trasladarse a nivel local” Eduardo Zulueta
Eduardo Zulueta, Managing Director de AMC Networks International para Iberia y América Latina, analizó el nuevo posicionamiento de la compañía en América Latina, tras un año de expansión y modificaciones en el portfolio de señales.
50 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
E
n el último año AMC llevó adelante una estrategia fuerte para extender su presencia en América Latina, que incluyó el rebranding de la recientemente adquirida Chellomedia como AMC Networks International, el paso del canal MGM a AMC y el cierre de nuevos acuerdos con operadores locales para ampliar la distribución de Sundance Channel, junto con importantes cambios en los quipos directivos. En diálogo con Señal Internacional, Eduardo Zulueta, Managing Director de AMC Networks International para la región, analizó este momento de la compañía, en el marco de una sólida estructura de crecimiento internacional. ¿Cómo se posiciona AMC Networks International en América Latina? “Chellomedia se integró a la estructura de la división internacional de AMC Networks a través de una adquisición importante de millo-
nes de dólares cerrada a principios de año. En este momento nuestra prioridad es lanzar el canal AMC a nivel mundial. Ese es el gran reto de la división internacional y es lo que haremos antes de que se cumpla un año de la compra de Chellomedia. En Jornadas Internacionales vamos a anunciar la fecha concreta en que se va a hacer el lanzamiento internacional de AMC con dos series de nuestra factoría: ‘Halt and Catch Fire’ y ‘Rectify’. Estamos muy ilusionados; es realmente un lujo para un profesional de la televisión trabajar con una marca como AMC, con su inconfundible sello de calidad, creatividad e innovación”. ¿Cómo se reconstituirá el portfolio de la compañía para América Latina? “AMC Networks en América Latina tiene todo el portfolio de la antigua Pramer. Hay canales como AMC, Sundance Channel, elgourmet y Casa Club TV que tienen tracción y potencial para desarrollarse en todos los países de la re
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 51
ENTREVISTA
gión. Pero hay otros que tienen más sentido a nivel local; Canal(á), Europa Europa o América Sports tienen su razón de ser en el Cono Sur pero es más difícil que puedan viajar a otros territorios. Entonces, vamos a tener canales que cubren toda la región y otros que solamente tienen una presencia local. Eso no es ni bueno ni malo, es la naturaleza del negocio. Vamos a tener un mix de señales internacionales, canales que se ven en toda la región o solamente en un país. Nosotros somos una empresa internacional que tiene intereses regionales y locales: tenemos que dar el servicio a nuestros clientes ahí donde estén. Nuestro modelo de negocio permite explotar los canales en esas facetas: internacional, regional y local”.
¿Cómo manejarán las ventas para plataformas VOD de América Latina? “AMC es una marca que lleva implícitas toda una serie de promesas, no únicamente en la parte creativa y de innovación de los contenidos sino también en cómo tratar el negocio y cómo enfocar la relación con las plataformas y con los afiliados. Una de las promesas, y muy importante, es que vamos a ser pioneros en las iniciativas de TV Everywhere y OTT: nuestro compromiso es entregar los contenidos originales de la factoría AMC en las plataformas de nuestros afiliados. El único requisito es que estén debidamente autenticadas con los mecanismos de seguridad de cada operador. Queremos ser pioneros como AMC lo ha sido en Estados Unidos. Entendemos
el fenómeno del bing-viewing y, desde luego, estamos dispuestos a fomentarlo porque es una manera de acercarse a la marca y a sus contenidos”. ¿Cuáles son las metas a corto plazo de AMC Networks International? “Mi objetivo es que todos los operadores de la región tengan AMC y Sundance. Yo soy un firme defensor de la localización: podemos tener marcas y contenidos internacionales, pero el tratamiento que hay que darle tiene que ser cercano a la audiencia local. La televisión es un negocio global pero que sólo se puede trasladar a nivel local”. Por María Wanda Marzullo
¿A través de qué drivers se puede profundizar el crecimiento en América Latina? “Estamos centrados en lanzar con éxito AMC en toda la región. Ese es el principal foco y tenemos que ver cómo llevamos a buen puerto esa misión en América Latina antes de afrontar nuevos retos. En el futuro buscaremos tener más señales en HD, que es lo que está demandando el mercado, y nuestra misión es ajustarnos a esa demanda”. ¿AMC va a ocupar el lugar de MGM pero buscará incrementar su distribución? “Por supuesto, estamos en conversaciones con las plataformas de TV paga latinoamericanas y la respuesta ha sido positiva. Este es un proyecto de crecimiento. AMC Networks compró Chellomedia porque quiere desarrollar y potenciar su división internacional”. ¿Cómo crees que es percibida la marca de AMC en América Latina? “El análisis hay que hacerlo a dos niveles; la marca es muy conocida y extraordinariamente valorada por los profesionales del sector y los entendidos de televisión, de ahí el espaldarazo que ha tenido en la última edición de los Emmy. Es una marca de prestigio que, sin embargo, no es conocida por el gran consumidor. Nuestra tarea es hacer que esa marca sea tan conocida por la audiencia de América Latina como lo es en Estados Unidos, en donde es una de las más queridas, respetadas y admiradas en el panorama de la televisión”.
52 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
LA JOYA DE SUNDANCE CHANNEL
A
un año de su lanzamiento en América Latina, el canal de series, documentales y películas independientes consolida su distribución con nuevos acuerdos cerrados en seis territorios: con Cable Onda para emitir la señal SD y HD en Panamá y con Millicom para lanzarla en SD a través de Tigo para El Salvador, Costa Rica, Honduras y Guatemala y en HD para Paraguay. Además, se alcanzaron convenios adicionales en Colombia y República Dominicana con Claro y en Perú a través de Movistar de Telefónica. “Sundance está haciendo una trayectoria de mucho éxito en América Latina. La respuesta de los operadores ha sido buenísima:
el canal goza de mucha aceptación y estamos incrementando la penetración. Sundance es una marca muy conocida y muy vinculada a una persona tan carismática como lo es Robert Redford, por lo que está asociada a esta visión creativa y al deseo de traer al espectador programación original y contenidos muy novedosos. Las plataformas de TV paga de la región quieren la marca y la valoran porque es una petición de sus abonados. Sundance Channel es una verdadera joya de la programación televisiva porque ofrece auténticas perlas que son muy difíciles de ver por fuera de la pantalla del canal”, resumió Zulueta.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 53
54 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 55
LANZAMIENTOS
History tuvo “Una idea para cambiar la historia” “Una idea para cambiar la historia” es la nueva propuesta de The History Channel para toda América Latina, que busca promover ideas que pasen a la historia como uno de los grandes cambios de la humanidad.
D
urante agosto y en el marco de en un evento exclusivo en Buenos Aires, History presentó “Una Idea para Cambiar la Historia”, una iniciativa para América Latina que convoca a personas que actualmente trabajan para producir un impacto social útil y significativo. El objetivo es mejorar cada comunidad, a mediano o largo plazo, no solamente en base a criterios económicos sino también a través de ideas que, por su vigor y significado, se expandan y puedan implementarse para producir un beneficio concreto en una región y en el mundo. En diálogo con Señal Internacional en el marco del evento, Miguel Brailovsky, Gerente General de History Channel, explicó: “Se trata de una iniciativa social de la marca que busca estar presente fuera de la pantalla de una forma que afecte positivamente la vida de la gente. Estratégicamente, para History es una oportunidad de consolidar una imagen de marca que representa una serie de valores que para nosotros son fundamentales. A la hora de presentar una programación nueva, no es lo mismo que la relación con la audiencia se
56 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
limite a la pantalla de televisión o que la marca History esté más profundamente involucrada en el quehacer cotidiano de la vida de la gente en América Latina. Buscamos que la marca no solamente se perciba como una marca internacional”. El proyecto fue creado y liderado por History Latinoamérica, con el apoyo de la compañía aseguradora SURA. Tras un extenso proceso de selección, History financiará las tres ideas ganadoras con más de US$120.000. A través de www.TuHistory.com/1Idea, el público nominó su idea o emprendimiento subiendo videos, fotos y descripción y respondiendo algunas preguntas. En la segunda etapa, un jurado compuesto por 5 personalidades calificadas seleccionará las 10 mejores ideas y se producirán cápsulas de video de cada una de ellas, que se publicarán en el sitio para que la audiencia pueda votar
por su favorita. Entre los cinco finalistas, History elegirá a los ganadores en una gala en la Ciudad de México a principios de diciembre. “’Una Idea para Cambiar la Historia´ nos permite salir de la pantalla, trascender la programación internacional y meternos en las calles, en las ciudades y en las casas para llegar más personalmente a la audiencia y generar una relación a largo plazo que, entendemos, es tan importante como el vehículo televisivo. Este proyecto no sólo tiene diferentes etapas en su desarrollo, sino que también existe un efecto secundario que es el efecto multiplicador que esto pueda tener como enseñanza, disparador, motivador y reflejo de ideas inspiradoras. Más allá de las ideas ganadoras, queremos que las iniciativas sirvan de inspiración a otras comunidades en otros países y en otras ciudades en donde, tal vez, se den cuenta que son perfectamente aplicables a su realidad local”, concluyó Brailovsky.
Por María Wanda Marzullo
JURADO
EMBAJADORES
El jurado panregional está integrado por la periodista argentina María Laura Santillán, el científico colombiano Dr. Jorge Reynolds, el creador de Trabajando.com y presidente de la Asociación de Emprendedores en Chile Juan Pablo Swett, el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con, el Rector de la UVM Dr. Bernardo González-Aréchiga y la doctora Patricia García, Decana de la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia de Perú. “Lo más importante es evaluar a cuánta gente les van a cambiar la vida estos proyectos, porque tienen que ser muchos; además, las ideas tienen que sustentables y replicables en otros lugares del mundo”, sintetizó Santillán.
Julián Weich, conductor argentino y uno de los embajadores de la iniciativa, expresó: “Este es un proyecto a nivel latinoamericano muy grande y es un estímulo para que seamos responsables de cambiar nuestra propia historia. Es bueno que exista un canal que brinda parte de su programación a la sociedad para que intenten cambiar la historia, el presente y, tal vez, el mundo”. Otros de los embajadores encargados de la difusión del proyecto en sus respectivos países serán el cantante y músico colombiano Andrés Cepeda, el líder de la banda chilena La Ley, Beto Cuevas, el actor y conductor mexicano Jaime Camil y el reconocido hombre de radio en Perú Raúl Vargas.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 57
PANORAMA
“El contenido es el rey, pero el contexto es todo” Lee Hunt
Lee Hunt, especialista internacional sobre branding en televisión, explicó los principales desafíos y peligros a los que se enfrenta la TV paga, en un contexto de mayor oferta de contenidos y nuevas marcas poderosas.
C
ontexto: ABTA 2014, salón de conferencias repleto con ejecutivos y referentes de la industria de TV paga. “¿Ustedes siguen shows de TV o canales de TV?”, preguntó Lee Hunt para iniciar su conferencia. La respuesta de los asistentes fue unánime: a mano alzada los shows de TV ganaron la votación. Como resultado, el problema estaba planteado: los canales hoy enfrentan un desafío sorpresivo: posicionar sus marcas por sobre la de los contenidos que generan fanáticos alrededor del mundo, y que, al mismo tiempo, son transmitidos por estos mismos canales. Lee Hunt es uno de los mayores especialistas del mundo en estrategia de branding, on-air architecture, retención de audiencia y análisis competitivo para el mercado de televisión y contenido audiovisual. Su éxito al lanzar y posicionar canales, además de su trabajo pionero en gestión de audiencia, ha ido estableciendo varios estándares nuevos para este sector. Durante su conferencia en ABTA, Hunt buscó demostrar cómo impacta hoy al sector de TV paga el nuevo escenario generado por el crecimiento de los servicios de VOD y OTT, la disminución de las audiencias y el impacto del cre-
58 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
El Prisma del Branding
Programación curada
Series Películas Deportes Documentales
Concepto del canal
Fuente: Rentrak 2014
cimiento de las marcas de los propios contenidos, y no de quién los transmite. Para Hunt, los canales atraviesan la necesidad de repensar su rol, no tanto como transmisores de contenidos, sino como “curadores”, que indican, destacan y generan acciones de marketing alrededor de los shows, en búsqueda de su público deseado. En este contexto, el especialista destaca la importancia de definirse y diferenciarse con una identidad de marca propia, que facilite la experiencia del espectador y transmita conceptos de forma clara y directa. ¿Por qué crees que los canales de TV paga están en mayor peligro que los operadores en este contexto? “No es que los canales estén en una mejor condición que los operadores, ambos deben entender cómo es el nuevo contexto, y ambos deben preocuparse más que el estudio o productora que genera el contenido, porque al fin del día lo único que le preocupa al espectador es el contenido. Si lo ven en un canal Premium, en TV paga o en una plataforma digital, no importa. Nadie está seguro hoy, excepto todos
aquellos que generen buen contenido. Y ellos mismos deben enfrentar el desafío de encontrar el mejor transmitir para emitir estas producciones. Hoy hay cientos de maneras de hacerlo, y los generadores deben saber cuál es buena, cuál lo trata mejor, hace el mejor marketing y lo muestra de la manera que sea más fácil para el espectador”. ¿Cuál es la oportunidad y el desafío que se planta entonces para canales y operadores de TV paga? “La oportunidad para canales y distribuidores es convertirse en ese filtro para que las audiencias encuentren y elijan el contenido que desean ver en este nuevo océano de producciones. Deben ser curadores de contenido y hacer la experiencia del usuario más simple y efectiva”. ¿Hoy la TV paga debe enfrentar una audiencia mucho menos leal y proclive a otras plataformas? “El problema de Netflix y este tipo de plataformas es que todavía no tienen el contenidos más buscado. Eso ha comenzado a cambiar, pero las audiencias más /senalint
jóvenes tienen otra forma de ver contenido y la primera fuente no son los canales. Los niños tipean el nombre de un show en internet y averiguan cómo verlo, sea donde sea, legal o ilegal. Ahí es donde la marca de los canales debe estar presente”. ¿En el futuro cercano de la televisión el área marketing tendrá, al menos, el mismo valor que las etapas de producción o distribución? “Seguro, deberá ser así. El marketing es la forma de moldear cómo alguien ve o considera un canal o show televisivo. Este área se va a convertir cada vez en más importante porque hoy existe mucho contenido cómo para que las personas encuentren lo que consideran relevante,
“Netflix es hoy la red de TV paga con más espectadores del mundo” 87 minutos vistos por domicilio
sin que antes alguien te invite a verlo, te explique qué es y te muestre un ejemplo. Una buena promoción o una buena acción de marketing pueden acercar un producto a un espectador que no podría llegar a él sin este paso intermedio. Cuanto mayor es la oferta de contenidos, más importante será el marketing para la industria televisiva”. ¿Este escenario es riesgoso para los pequeños canales? “Este momento muy peligroso para los canales pequeños. Es un tema muy actual en mercado de Estados Unidos, cómo hacen estas señales para competir. Tienen menos distribución y por lo tanto menos presupuesto, sin la oportunidad de contar con los grandes contenidos ni grandes campañas de marketing. La única manera que tendrán de sobrevivir es dirigirse a una audiencia muy particular y especializada. Esto es cada vez más difícil en un medio que busca los shows reconocidos en todo el mundo. Es imposible para este tipo de canales hacer grandes lanzamientos o ganar distribución con shows apuntados a un público general, o con títulos que nadie busca o con bajo presupuesto de marketing. Nadie encontrará la marca del canal y mucho menos la de los programas que emite”.
COMCAST Xfinity Watchathon
61 millones de views 50 millones de horas vistas 5.000 episodios 130 series 48 canales ¿Que haya mayor oferta de contenidos no genera una oportunidad para pequeños canales? “No precisamente. Tanto en la TV paga tradicional como en las plataformas digitales, las audiencias navegan por guías de programación e investigan nuevos contenidos o desconocidos; pero casi siempre eligen algo que ya reconocen, sobre el vieron una acción de marketing; porque tiene una actriz o actor que les gusta o porque es un contenido que ya vieron y desean volver a verlo”. ¿Hoy las audiencias les enseñan a los distribuidores cómo es la mejor forma de ver televisión? “Las audiencias no le indican algo en particular a los canales. No les importa dónde está el contenido, sólo encontrar lo que les gusta. Los canales deben estar atentos a este comportamiento y ver cómo pueden impactar en ese contexto; lo que es seguro es que no podrán
cambiar ese comportamiento. Parte importante para llegar a estas audiencias está vinculado a la publicidad viral y a las redes sociales, lejos de las estrategias tradicionales de publicidad”. ¿Este contexto es responsabilidad de la era digital y la tecnología? “Sin dudas las tecnología es culpable de todos los cambios que observamos. Pero también debemos incluir la mayor cantidad de contenidos que hay disponible, y la mejor calidad de contenido. Estamos asistiendo a una calidad de contenidos que es increíble, poco imaginable algún tiempo atrás. ´Breaking Bad´, ´Game of Thrones´o ´True Detective´ son muestras de que estamos en una etapa de oro para la televisión, que también conlleva grandes desafíos”. ¿Este contexto afirma que el contenido sigue siendo el rey? ¿Los dueños de los derechos serán los grandes players de la industria? “El contenido es el rey, pero el contexto es todo. Porque si hay un gran contenido pero no puedo encontrarlo no hay diferencia. Hay que estar muy atento al contexto, dónde está la audiencia, cómo prefiere consumir un show y la mejor manera de curar cada contenido”.
Por Diego Alfagemez
CONSUMO VOD 43.300.000
9 Horas por Mes Cantidad de VOD consumido
# TV con VOD
Crece el consumo VOD De acuerdo a Rentrak, en los últimos 12 meses, 43.3 millones de TV accedieron a contenido VOD, totalizando un consumo de casi nueve horas mensuales.
TV Everywhere 246%
160
95
Contenido TVE
Sitios TVE Canales USA
Aumento multiplataforma Segun Adobe, el contenido de canales estadounidenses en sitios digitales de video aumentó 246% durante el último año. En ese tiempo se sumaron 95 canales en 160 plataformas de TV Everywhere.
Fuente: Rentrak 2014 SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 59
ENTREVISTA
“Nuestra programación
refleja la riqueza de la producción europea”
ard Christian Pocc
Christian Poccard, Director de Programación y Adquisiciones de Eurochannel, explica cómo es la estrategia de programación para América Latina y qué contenidos son los más exitosos en la región.
E
urochannel presentó en septiembre una serie de documentales que, como el resto de sus estrenos, funcionan como una característica que diferencia su estrategia de programación de toda la oferta existente en el mercado de TV paga regional. Para entender cómo se estructura este área dentro del canal, Señal Internacional entrevistó a Christian Poccard, Director de Programación y Adquisiciones de Eurochannel.
¿Cómo se piensa la estrategia de programación para América Latina? “Como Eurochannel nació en América Latina hace veinte años conocemos este mercado con mucha precisión. Adaptamos nuestra señal a numerosas particularidades, y recibimos comentarios y sugerencias permanentes de nuestros telespectadores”. 60 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
¿Qué particularidades de este continente afectan la grilla de contenidos? “En América Latina la cultura europea forma parte de la vida cultural de cada país. La presencia europea es inmensa, tanto en la tradición como en la vida cotidiana. Además, la vida cultural y artística en toda la región es muy fuerte. Eurochannel aporta contenidos a esta dinámica. Esta riqueza nos permite organizar eventos en toda la región, aprovechando el enorme tejido de salas de espectáculos y organismos dedicados a la cultura”.
En América Latina la cultura europea forma parte de la vida de cada país” ¿Qué tipo de contenidos funcionan mejor según cada país de la región? “En algunos países la música es un elemento importante; en otros lo son los documentales con aspectos desconocidos de Europa. Pero en todos los países son apreciados los filmes y series”. ¿Cuánto ayuda el sello de calidad de la programación europea? “La producción europea tiene caracteres muy específicos. En general la ficción desarrolla guiones muy bien escritos, hay profundidad en la construcción de los personajes, no hay casi efectos especiales. Esto los diferencia tanto de las producciones locales como de las americanas. El hecho de que en Europa subsistan empresas de televisión pública permite a cada país desarrollar una televisión menos controlada por los ratings. Tal vez el ritmo sea más lento pero la profundidad es mayor. Todo esto es lo que espera un telespectador cuando sintoniza Eurochannel”. ¿Qué busca la audiencia latinoamericana en el canal? “Los telespectadores aprecian nuestra propuesta de descubrir la producción de países y regiones hasta hoy descono-
cidos. La programación de Eurochannel refleja la riqueza de toda la producción europea; cada programa es el resultado de años de búsqueda y de integración del canal en el corazón de la actividad de producción de cada país”. ¿Cómo analizas la demanda de las audiencias de la región? “Tenemos indicadores que nos confirman que numerosos programas son seguidos por fieles telespectadores. Desarrollos técnicos facilitan hoy la tarea de los operadores, porque les permiten responder a las expectativas de grupos que tienen centros de interés específicos. El espectador hoy tiene a su disposición miles de horas de programación; estamos orgullosos porque sabemos que nuestros programas son únicos y difíciles de encontrar fuera de Eurochannel”.
Por Diego Alfagemez SELLO DIGITAL Eurochannel posee una estrategia de programación para las nuevas plataformas digitales. “El canal desarrolla todo lo que los operadores de la región puedan solicitar: Video On Demand, time delay, selecciones. Nos adaptamos con entusiasmo a toda plataforma”, afirmó Poccard. Con respecto a los lanzamientos de TV Everywhere, el ejecutivo agregó que “apreciamos estos desarrollos pero seguimos privilegiando la difusión lineal. Los programas que proponemos no tienen el inmenso apoyo de las inversiones en marketing o la fuerza de promoción de las estrellas locales”.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 61
PANORAMA Esteban Lezcano, Asesor Legal De Cabase; Ariel Graizer, Presidente De Cabase; Patricio Seoane, Vicepresidente Naps Cabase; Hernán Seoane, Gerente General De Cabase (De izquierda a derecha)
La federalización de la banda ancha en Argentina La Cámara Argentina de Internet propone normas y principios de interconexión a nivel nacional que limiten las prácticas ejercidas por las empresas de telecomunicaciones dominantes.
E
n el marco del seminario “Interconexión y la Red Nacional de los NAPS CABASE” celebrado en la última edición de Encuentros Regionales, la Cámara Argentina de Internet expresó su postura respecto a la situación de la banda ancha en Argentina. “Desde el 2009 iniciamos un proceso de federalización de la banda ancha llevando Internet en iguales condiciones a todo el resto del país, no solamente a Buenos Aires, que es donde originalmente la Cámara tiene presencia”, explicó Ariel Graizer, Presidente de CABASE. “Cuando arrancamos con los NAPS, hace muchos años, luchábamos contra el dominio y contra la posición dominante que tenían las telcos en aquel momento, y hoy llegamos a construir la primera red nacional de intercambio de datos con presencia en la mayoría de las ciudades del país. Quienes tienen contenidos deberían ser los más interesados en acercarse a nuestra red, porque los usuarios podrán acceder a esos contenidos sin saltos de red y con una
62 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
velocidad en milisegundos asombrosa”, agregó Patricio Seoane, Vicepresidente de los NAPS CABASE. CABASE asegura que sus normas y principios de interconexión resultan plenamente aplicables a las redes IP, pero denuncian que, en la práctica, la Secretaría de Comunicaciones ha evitado expedirse sobre el encuadre jurídico
CABASE en cifras • 11 Npas • 27 Giga (gbps) en el tráfico de intercambio a través de CABASE • 28 dólares el mega • 140 miembros • 368% de crecimiento • 60% del tráfico a través de la red nacional de CABASE • 40% tráfico internacional
de la interconexión IP. En este contexto, y frente a la ausencia de precedentes regulatorios, la Cámara propone desarrollar un modelo superador en beneficio del desarrollo de Internet que ponga un freno a las prácticas ejercidas por los prestadores con poder dominante. Este modelo incluye 11 NAPS actualmente en operación y proyecta 5 más antes de fin de año, orientados a federalizar la banda ancha y reducir el costo de la conectividad para los ISPs, dado que actualmente los precios son definidos en función de las políticas comerciales de los prestadores dominantes. “Hemos logrado consolidar un modelo que llevamos adelante como bandera de la creación y el despliegue de Internet en Argentina. La federalización se concretó
Crecimiento de NAPs 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2008 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: CABASE
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 63
PANORAMA con la apertura de los NAPS en el interior del país, pero hay que mejorar la interconexión en Internet para que, de alguna manera, tengamos un acceso a los usuarios nacionales en condiciones mejores que las actuales”, manifestó Graizer.
Llegamos a construir la primera red nacional de intercambio de datos” Al respecto, Patricio Seoane detalló: “Todos los NAPS tienen independencia y actúan en coordinación con CABASE dentro de un marco legal que la Cámara les provee. En Internet el tráfico tiene distinto valor dependiendo de dónde proviene o de a dónde se lo va a buscar. El costo del tráfico interno es diferente del externo, pero los proveedores generalmente no lo desglosan y cobran un valor uniforme. Cuando uno compra tránsito IP en una telco, lo que compra es un solo tráfico; en cambio, en CABASE tenemos 5 niveles de costo”. Para debatir la situación actual de la banda ancha en el país, la Secretaría de Comunicaciones creó el Comité Argentino de Políticas de Internet, que reúne a los distintos actores del gobierno con CABASE como representante de los operadores de Internet en Argentina. Graizer expresó: “Debemos ayudar a generar las mejores prácticas y políticas en relación a la gobernanza de Internet,
GLOSARIO Peering: interconexión voluntaria de prestadores de Internet administrativamente independientes para intercambiar tráfico entre los clientes de cada red. NAPS: puntos neurálgicos de intercambio de tráfico entre redes para mejorar el ruteo de Internet (Network Access Point). ISP: Proveedor de servicios de Internet (Internet Service Provider) IP: protocolo entre redes (Internet Protocol)
64 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
que es uno de los puntos de discusión que hay en el mundo. Creemos que, en Argentina, el modelo tiene que ser multiparticipativo”. Si bien las grandes telcos permanecen fuera del modelo de CABASE, la Cámara confía en revertir esta situación en el corto o mediano plazo. “Este año cerramos un acuerdo de peering y de interconexión con la empresa nacional ARSAT, y esperamos que Telefónica y Telecom se sumen a este acuerdo para poder cambiar la realidad de cada uno de los operadores del país”, concluyó el Presidente de la Cámara.
Por María Wanda Marzullo
MARCO jurídico de la Interconexión IP Interconexión: “Es la conexión física y funcional de las redes de telecomunicaciones utilizadas por el mismo o diferentes prestadores, de manera que los clientes y/o usuarios puedan comunicarse entre sí o acceder a los servicios de otros prestadores”. (Art 4, RNI). “La regulación no distingue tecnologías, prestadores ni servicios. Los principios de interconexión propuestos por la Cámara protegen la neutralidad en tanto al desarrollo de la no discriminación y la eficiencia”, explicó el Asesor Legal de CABASE, Esteban Lezcano.
PRINCIPIOS QUE CABASE BUSCA APROBAR Y DIFUNDIR PARA EL DESARROLLO DE INTERNET Y LA NEUTRALIDAD DE LA RED 1. Respeto a las libertades individuales y los derechos humanos: Internet como herramienta esencial para la formación de una sociedad libre, justa y democrática. 2. Diversidad: La pluralidad cultural y las creencias individuales deben ser respetadas, preservadas y estimuladas por la innovación técnica. 3. Gobernanza y regulación democrática y colaborativa: Participación de los diversos sectores de la sociedad, fomentando su carácter de creación colectiva. 4. Universalidad de acceso e inclusión digital: Internet como herramienta del desarrollo humano, social y económico de una sociedad inclusiva y no discriminatoria. 5. Innovación: Fomentar el desarrollo continuo y la amplia difusión de los nuevos servicios y tecnologías. 6. Los intermediarios no son responsables de las acciones de los usuarios en la red: Todas las medidas adoptadas contra las actividades ilícitas deben ser dirigidas a los responsables directos y no a los intermediarios tecnológicos. 7. Funcionalidad, seguridad y estabilidad de la red: Nadie debe tener la posibilidad de “apagar” Internet total o parcialmente, y los proveedores deben poder prestar libremente sus servicios. 8. Interconexión: Garantizar el acceso a la red y sus contenidos en todo el territorio nacional. 9. Interoperabilidad: La arquitectura de Internet debe estar basada en estándares abiertos. 10. Entornos jurídicos y normativos: Preservar la dinámica de Internet como espacio global abierto libre de bloqueos, intromisiones, censuras, interferencias o vigilancia.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 65
PANORAMA Frente al avance del consumo OTT, la industria de TV paga se enfrenta a dos caminos: modernizarse para seguir vigente o quedar fuera del juego. Programadores y operadores analizan este nuevo panorama.
Cambios en las
reglas del juego
E
l recambio generacional vino aparejado de nuevos hábitos en el consumo de video y contenidos multimedia que, a su vez, se vieron favorecidos por el aumento de la cantidad de dispositivos móviles disponibles en el mercado. Frente al avance de las plataformas Over The Top, la industria del cable tiene dos caminos: modernizarse para seguir vigente o quedar fuera del juego. “El recambio generacional migra rápidamente los hábitos de consumo lineal a lo no lineal. Consumir a demanda es un hábito de las nuevas generaciones y una demanda creciente; quien no se adapte a esto quedará fuera del mercado”, explicó Gonzalo Hita, Gerente Comercial de Cablevisión. “Cuando los adolescentes de hoy tengan poder de compra vamos a tener que ofrecer un producto totalmente diferente”, agregó Ramón García Bish, de GIGARED. Para los operadores, los nuevos tipos de consumo implican el desarrollo de una infraestructura que les permita sostener este nuevo modelo de negocio everywhere. “Nada de esto es posible sin una buena conexión a Internet, por lo cual un requisito ineludible será avanzar
en el armado de una sólida red de datos avanzados de alta velocidad. Luego, todos vamos a tener que sentarnos a rearmar el modelo de negocio, porque el modelo viejo no va más”, sentenció García Bisch. “Necesitamos crecer en mayor ancho de banda dentro del hogar y, a su vez, trabajar fuertemente en el concepto de movilidad”, sumó Hita. Sin embargo, el foco de los programadores parece centrarse en el consumo de sus contenidos, independientemente de las plataformas que los usuarios elijan para hacerlo. Según Román Guasch, Director de Desarrollo de Negocios de Turner, “el OTT está volcado a generar contenidos propios justamente para competir y tener un diferencial”. Y agregó: “No importa dónde esté el usuario, nosotros queremos que consuma nuestros contenidos, en nuestras plataformas o de los clientes. Después hay un tema de costos y ver quién paga pero, a nivel de producto, si nosotros cerramos nuestros contenidos a un solo sitio, vamos a perder la batalla”. En relación a los gastos cubiertos por cada parte, los operadores cuestionan la compra de paquetes completos de
señales y el pago de un adicional por los servicios OTT. “El cable asegura a los programadores una abultada facturación mensual porque la mayoría de sus contenidos apuntan al paquete básico y cobran por el total de los abonados, no por quienes los elijan. Ellos están experimentando con el OTT, pero los operadores tenemos que pagar un adicional para usar ese servicio, cuando somos nosotros quienes ponemos la red y el acceso a Internet. Es necesario crear un nuevo ecosistema que permita la subsistencia de todos y no sólo del más fuerte”, objetó García Bisch. Pero, desde la otra vereda, los programadores aseguran que todo se trata de generar acuerdos comerciales que determinen el aporte que realizará cada una de las partes. “El modelo que nosotros manejamos es el mismo que surgió en Estados Unidos a través de Turner: hay inversiones de ambas partes –programadores y operadores- pero no hay un costo extra para el usuario. Cuando se habla de interactividad, también hay una inversión por parte del proveedor de contenidos en la generación de infraestructura, plataformas y más contenidos. Esto no trae
Video streaming según el dispositivo Todos los adultos
42%
42%
Dueños de los dispositivos
26%
25% 16% 7%
9% 9%
10%
12%
19%
24%
Fuente: Gigared
Pc de trabajo
66 · SEÑAL INTERNACIONAL
Televisión 2014
Consola de videojuegos
Tablet
Notebook
Smartphone
/senalint
LA AMENAZA DE NETFLIX
una devolución en términos de revenues, pero hay que hacerlo para mantenerse en un buen nivel competitivo. No se puede esperar que cada cosa que se haga tenga una retribución”, evaluó Guasch. Frente al avance del OTT, las medidas que debería adoptar la TV paga para seguir siendo competitiva son todavía subjetivas. “La industria debe tomar plena conciencia de que el paradigma está cambiando para generar una nueva experiencia basada en tres pilares: interfase de usuario, plataforma de distribución, y contenidos. Esto permitirá interactuar de manera simple e innovadora con contenidos lineales y a demanda que podrán ser consumidos dentro y fuera del hogar. Invertir en estas nuevas tecnologías será fundamental para afrontar las demandas futuras; preparar las redes para soportarlo ya es parte del desafío actual. Este ecosistema debe ser balanceado tanto por los proveedores directos como OTT. Todos somos responsables de generar los ingresos para poder invertir cada año lo necesario para abastecer la creciente demanda de tráfico”, concluyó Hita. El gran interrogante en el panorama de la televisión por cable de cara al futuro es si la industria conseguirá hacer del OTT un desarrollo redituable para las compañías (tanto operadores como programadores) o si se tratará meramente de un adicional ineludible para fidelizar a las audiencias y seguir vigentes en el mercado.
Uno de los principales monstruos que enfrenta la industria del cable es el avance del servicio SVOD de Netflix a escala global. “Netflix no compite con el Pay-TV; sólo compite con nosotros en la compra de contenidos, pero ellos se comparan con HBO. El modelo de Netflix es muy difícil de replicar: es un negocio de escala y hay mucha inversión de contenidos. A diferencia de la televisión, las plataformas como Netflix o Clarovideo tienen una métrica justa de qué se consume Román Guasch y qué no, cuándo y desde qué device, con lo cual van a hacer compras inteligentes a lo largo de los próximos años. El único negocio que yo veo para los cableoperadores por fuera del VOD es el transaccional, el alquiler o la compra, lo cual también es muy costoso y requiere mucha infraestructura, pero es lo que está pasando también en Estados Unidos”, reflexionó Guasch.
DERECHOS MULTIPLATAFORMA Bajo este panorama, contar con derechos multiplataforma de los contenidos se convertirá en un factor determinante. “La industria ha entendido que no se puede perdurar sin estos derechos; no se trata de derechos separados, sino que todo forma parte de una misma cosa. El cliente debe pagar por los contenidos de las señales lineales una sola vez y debe poder acceder a estos cuando quiera, donde quiera y como quiera”, consideró Gonzalo Hita Hita. Por su parte, desde el lado de los programadores, Guasch agregó: “Este es un negocio de derechos; nosotros vamos con los estudios o desarrollamos nuestros propios contenidos tratando de tener todas las ventanas. La idea es ofrecer las mejores series y películas en diferentes dispositivos, y que no se terminen viendo ni en Netflix ni en Cuevana ni en cualquier otro sitio, porque lo ofrecemos nosotros. La comunicación que tiene que haber de estos servicios es algo que todavía falta. Nosotros queremos que nuestros contenidos se vean en nuestros sitios, en los del cableoperador o donde sea, pero que esté la oferta”.
Por Wanda Marzullo
PELIGRO: CORD-CUTTING
García Bisch
En Estados Unidos se inició una tendencia que avanza: los usuarios están considerando romper la conexión tradicional con el cable para reemplazarla por servicios de streaming porque, para esto, lo único que necesitan es una buena conexión de Internet; este proceso se conoce como cord-cutting y representa, actualmente, una de las principales amenazas para la industria. “La nueva generación de cord-cutters no quiere pagar por 100 canales de los cuales sólo ve 20, no quiere estar atado a una grilla de programación rígida, prefiere el video bajo demanda por sobre el video lineal y no está dispuesto a pagar demás o buscar ahorrar”, explicó García Bisch. Pero
Turner elige focalizar sus esfuerzos en lo que se conoce como “cord-never”: “Nosotros siempre seguimos lo que genera el negocio en Estados Unidos. Se habla mucho del cord-cutting, pero eso no fue tan así, aunque sí ha generado una baja de ratings. En realidad, hay algo más que está pasando y es el cord-never, es decir, el que nunca va a tener la suscripción al cable; las nuevas generaciones de jóvenes que se van a vivir solos por primera vez contratan una conexión de banda ancha pero no de televisión”, anticipó Guasch. En adelante, la industria entera deberá sentarse a discutir los pasos a seguir por cada una de las partes para hacer frente a este nuevo tipo de consumidor. SEÑAL INTERNACIONAL 2014 · 67
DIGITAL
Reportv Play
consolida el mundo OTT
Jorge Gambier, Director de Marketing de la compañía, explica los beneficios y características diferenciales de esta nueva plataforma web que reúne todos los catálogos Over The Top de las diferentes señales.
Jorge Gambier
E
ntre sus desarrollos recientes Reportv presentó Reportv Play, una plataforma web que reúne todos los catálogos de los servicios Over The Top de las diferentes señales diferenciados por canal o por categoría, con la opción adicional de realizar una búsqueda independiente por título. “Reportv Play no sólo es el servicio de metadata de los catálogos de OTT, sino que también la plataforma en sí es un desarrollo nuestro y se incluye dentro de lo que es el producto. Es decir, cuando un cableoperador contrata Reportv Play, lo que hace es obtener todo el diseño del sitio con su respectivo y exclusivo look&feel, junto con todos los catálogos, información e imágenes de los contenidos de TV Everywhere que el cable quiera ofrecer”, explicó a Señal Internacional Jorge Gambier, Director de Marketing de Reportv. Una de las grandes funcionalidades de Reportv Play es la posibilidad de utilizar
68 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
filtros que faciliten la búsqueda. “En lo que respecta a la plataforma y a la organización del sitio, Reportv Play permite un proceso de filtrado importante para que no haya que estar navegando de un lado para el otro de la página hasta encontrar lo que se quiere ver”, señaló Gambier. Al ingresar al sitio, cada pantalla se abre con la visualización de un destacado aleatorio entre los contenidos correspondientes al filtro aplicado. “Se puede filtrar por categorías; por ejemplo: películas, series o documentales. Y la galería de destacados ofrece imágenes y una breve descripción. A su vez, el usuario puede ingresar directamente a la pestaña de ‘canales’, donde encontrará fácilmente el catálogo de cada canal”, comentó el ejecutivo.
MÁS DATA Al acceder a algún contenido en particular, el usuario encuentra una ficha con información que incluye imágenes,
título, sinopsis, género, calificación, año de producción, actores y director. Esta característica indica también dónde se encuentra disponible ese contenido seleccionado, por ejemplo, en caso de estar presente en más de una señal o como parte de la programación lineal del canal. Adicionalmente, la ficha muestra otros contenidos relacionados al elegido por el usuario. “La diferencia de Reportv Play con respecto a otras plataformas de este estilo es que, al contar con toda la programación lineal de los canales, cada vez que un usuario ingrese a algún contenido y éste se encuentre presente en la programación lineal del canal, también será informado”, detalló el ejecutivo. Por otra parte, todo el sitio es customizable mediante hojas de estilo que permiten cambiar de colores, fondos y fuentes e incluir logos e imágenes en todo el sitio. “Nuestros clientes nos conocen, nos tienen confianza y les gusta lo que hacemos”, concluyó Gambier.
Por María Wanda Marzullo APPS EN ANDROID Y IOS La app de Reportv Mobile se lanzó en América Latina para plataformas Android en Google Play, tras su presentación en diciembre pasado para tecnología Apple. Con el objetivo de convertirse en la primera opción para la búsqueda de información de contenidos televisivos, las aplicaciones fueron desarrolladas por separado con el lenguaje nativo de cada plataforma para optimizar la interacción, pero ofrece las mismas prestaciones en ambos sistemas.
EXPERIENCIA MUNDIAL Reportv desarrolló un micrositio exclusivo sobre el Mundial de Brasil 2014, con imágenes y sinopsis de cada partido y, como atractivo principal, un detalle de todas las transmisiones disponibles, para elegir qué mirar y por qué canal. “Fue una primera experiencia que quisimos hacer con un evento importante para luego replicarlo en ligas internacionales o otra ocasión de relevancia internacional. Tuvo muy buena aceptación, y vamos a incorporar comentarios de los resultados de los eventos y más estadísticas”, explicó Gambier.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 69
OPERADORES
Nuevos productos digitales de
Red Intercable
La compañía crece dentro del mercado argentino de la mano de los desarrollos Dibox One y Dibox IPTV. Al mismo tiempo, la oferta de señales digitales lineales en HD y SD creció con la incorporación de 32 nuevos canales. Dibox IPTV permite ingresar a un novedoso entorno web a través de una caja híbrida de última generación.
E
ste año en Jornadas, la Red Intercable lanza Dibox One, su más reciente avance en materia de contenidos a la carta; y también suma 32 nuevos canales a la plataforma de televisión digital Dibox. Con esta incorporación, la oferta del paquete de señales digitales lineales en HD y SD se ve sustancialmente incrementada, y se inscribe en la tendencia global de brindar al abonado mayor disponibilidad de contenidos. Para los cableoperadores Dibox, esta implementación resulta posible por un lado, gracias a la versatilidad y escalabilidad de la plataforma digital de red y, por otro, merced a la baja inversión necesaria e importante
Dibox One está accesible para abonados Dibox de 100 localidades de Argentina financiación en pesos y cuotas fijas que ofrece la empresa. Con contenidos de máxima calidad provistos por los mejores proveedores de programación, en su etapa de lanzamiento, Dibox One estará accesible para los abonados Dibox de
70 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
100 localidades. El sistema es de muy fácil acceso. A través de la grilla en pantalla, el televidente podrá encontrar 32 canales de excelente calidad con una amplia variedad de géneros, además de un canal de promociones y sugerencias de uso que lo ayudarán a familiarizarse con el nuevo servicio: los abonados podrán seleccionar los contenidos utilizando el control remoto, o bien, a través del catálogo web de acceso exclusivo para clientes.
MAS IPTV Junto a Dibox One, la Red Intercable mostrará los avances de su desarrollo Dibox IPTV. El mismo permite a los usuarios ingresar a un novedoso entorno web a través de una caja híbrida de última generación. De este modo, la compañía Red Intercable incursiona en los servicios OTT y
se posiciona en el mercado para evolucionar hacia otros dispositivos que continuarán ampliando la oferta de servicios. El desarrollo Dibox IPTV ofrece un portal a medida con contenidos de entretenimiento, variedades, consumo, información, juegos, clima, canales locales y otras funcionalidades, aplicaciones y widgets pensadas a medida de los nuevos hábitos de consumo. Entre los aspectos destacados que diferencian al producto, sobresale la posibilidad de incluir canales locales y regionales desde la propia cabecera, ofreciendo de esta manera a los abonados un incuestionable valor adicional al servicio de cable. A su vez, significa para el cableoperador pyme una ventaja competitiva significativa y certidumbre en la estrategia de crecimiento de sus empresas. De este modo, Red Intercable sigue generando nuevos desarrollos tecnológicos que permiten la incorporación de nuevos servicios a la vez que contribuye a que los cableoperadores pymes puedan proponer a sus abonados una nueva experiencia de televisión, verdaderamente interactiva y dinámica.
Por Fernando Calviño /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 71
PROGRAMADORES Este derecho se suma a lista que Gol TV brinda en la región, como La Copa Italia, Copa do Brasil, el Campeonato Uruguayo, además de los canales oficiales del Milan, Arsenal, Liverpool y Benfica.
LLUVIA DE FUTBOL
GOLTV suma la
Premier League de Rusia El canal del futbol las 24 horas suma los derechos de la prestigiosa liga europea, por las próximas cuatro temporadas. Claudio Baglietto y Pablo Vargas explican la importancia del acuerdo y enumeran objetivos regionales.
l Pablo Vargas
l Carlos Baglietto 72 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
G
OL TV LatAm suma a su cartera de derechos y contenidos la prestigiosa Premier League de Rusia. Esta adquisición es por los derechos de transmisión es por las próximas cuatro temporadas y Gol TV le acercará a todos sus clientes dos partidos por fin de semana y un programa de highlights con lo mejor de cada fecha. La temporada 2014/15 comenzó el 2 de agosto, y de esta manera el canal suma una liga en constante crecimiento, donde ya se lucen jugadores insignia de su país, como Salomón Rondón (Venezuela), y jugadores de renombre que se destacaron en el último mundial como: Hulk (Brasil), Ezequiel Garay (Argentina) y Axel Witsel (Bélgica). La Premier League de Rusia muestra un crecimiento contínuo y será la plataforma más importante para promocionar el próximo mundial FIFA 2018 con sede en ese país. “Gol TV cuenta con una presencia en expansión en toda la región y disponibilidad de su señal para todos los territorios. Nuestro foco está puesto principalmente en ampliar la distribución de la señal en América Latina”, afirmó Claudio Baglietto, Gerente de Ventas Afiliadas de GOLTV. “Buscaremos adquirir más derechos exclusivos a través de las ligas, clubes, campeonatos o copas. También queremos producir nuevos contenidos, ocupando un lugar de liderazgo y referente del futbol en América Latina”.
Desde GOL TV resaltan que el canal es el primer y único que produce y distribuye programación dedicada exclusivamente al futbol, con presencia en expansión en toda la región y disponibilidad de su señal para todos los territorios. Hoy el canal transmite en América Latina más de 50 partidos mensuales en vivo y sigue de cerca todas las novedades del futbol mundial a través de sus dos ediciones diarias de noticias. “FIFA Futbol Mundial”, “Fanati-
El canal transmite más de 50 partidos en vivo al mes y tiene dos ediciones diarias de noticias” cos” y otras producciones in house son algunos de los programas que resaltan lo mejor de cada fecha y completan la grilla del canal. “El avance tecnológico nos permitió la apertura de los contenidos de los principales productos del futbol. Los distribuiremos a través de las nuevas plataformas, es otro de nuestros objetivos a mediano y corto plazo. Por otro lado, las redes sociales son un pilar importante para nuestra comunicación, via Twiter y Facebook nutrimos con contenido e información a toda nuestra comunidad”, apuntó Pablo Vargas, Gerente de Marketing de GOLTV.
Por Diego Alfagemez DERECHOS EXCLUSIVOS La Premier League de Rusia se suma a otros derechos de GOLTV en la región: • Copa Italia • Copa do Brasil • Campeonato de Uruguay • Campeonato de Perú • Superliga Suiza • Superliga Griega • Copa de Turquía • Lega Serie B de Italia • Taca de Portugal • Canales oficiales del Milan, Arsenal, Liverpool y Benfica
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 73
TECNOLOGÍA proveedores de servicios pueden superar los desafíos del hogar conectado y explorar tendencias tecnológicas que pueden permitirles prestar y rentabilizar nuevos servicios y aplicaciones dentro de un entorno de televisión cada vez más complejo, conectado y social”, dijo Thierry Martin.
“El hogar conectado ya es una realidad y permite vivir una experiencia única”
NAGRA viaja hacia el hogar conectado La compañía presentó implementaciones de su tecnología OpenTV 5 realizadas en operadores de Brasil. Thierry Martin, Director Regional para América del Sur, expuso las ventajas de estos servicios.
D
urante el último ABTA 2014, NAGRA expuso las últimas implementaciones de HTML5 Connectware de la empresa, OpenTV 5, además de su nueva solución de rápida comercialización que agiliza las innovaciones para los proveedores de servicio de televisión paga. “Estamos muy emocionados de presentar nuestras recientes implementaciones brasileñas de OpenTV 5. El hogar conectado ya es una realidad, lo que permite a los suscriptores de Brasil ser unos de los primeros del mundo en realmente vivir esta experiencia”, afirmó Thierry Martin, director regional de NAGRA para América del Sur. “Se ha hablado del hogar conectado durante mucho tiempo y ahora está al alcance del público a través de varios proveedores de servicio de televisión paga en Brasil y en el resto del mundo”. Fundado en el sistema operativo Linux, OpenTV 5 Connectware de NAGRA es una solución completa que, cuando es conveniente, hace uso de HTML5 y de componentes de código abierto. En 74 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
Thierry Martin
combinación de los componentes centrales de televisión digital de NAGRA, como la arquitectura de referencia de JoinIn y NAGRA MediaLive, ofrece una solución sólida para ayudar a acelerar el lanzamiento de servicios seguros en varias pantallas para hogares conectados y crea una experiencia de usuario intuitiva y sin interrupciones en todos los dispositivos. “Hacemos que el hogar conectado sea una realidad. Hoy los
TENDENCIA EN BRASIL La aplicación de tecnología HTML5 Connectware OpenTV 5 fue adoptada por algunas de las principales operadoras de Brasil: • NET Serviços • Vivo • iON TV
MÁS SERVICIOS DISPONIBLES También en el contexto de la feria ABTA, NAGRA presentó su solución QuickStart, que ofrece dispositivos SmarDTV preintegrados para una rápida comercialización de nuevos servicios y aplicaciones en cualquier televisor, incluso contenido bajo demanda y en vivo, con valor agregado. “Con QuickStart los proveedores de servicios pueden comenzar a rentabilizar sus activos en diez días o menos y permitir servicios avanzados, como VOD, VOD transaccional o por suscripción, además de capacidades de PVR externo y PVR en red. Además, al tratarse de una solución ‘lista para implementarse’, hace uso de la infraestructura existente del proveedor y no requiere inversiones adicionales”, enumeró Thierry Martin. Por último, la compañía también presentó SmarDTV, sus módulos de acceso condicional (conditional access modules, CAM) CI Plus, dispositivos que requieren conexión fáciles de usar y que permiten a los consumidores acceder a canales de primera calidad directamente en sus televisores sin la necesidad de un codificador ni de cables adicionales. Estos módulos CI Plus funcionan con el control remoto original del televisor y son una solución rentable para los operadores en la adquisición de la suscripción o en la fase de análogo a digital. “El potencial podría ser enorme para el mercado de televisión paga, ya que se abrirá un nuevo nivel de experiencia de televidente para los consumidores y nuevas oportunidades de monetización para los proveedores de servicios. Me entusiasma la idea de explorar estos temas y, específicamente, de analizar cómo el uso de la tecnología web puede permitir un nuevo nivel de interactividad”, finalizó Martin.
Por Diego Alfagemez /senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 75
BREVES
NHK
se prepara para los Juegos Olímpicos de Verano
E
n vista de que Tokio ha sido elegida para albergar los Juegos Olímpicos de Verano en 2020, NHK anunció el fortalecimiento de sus servicios de difusión internacional, especialmente NHK WORLD TV, canal en inglés las 24 horas. Al ser NHK la única emisora pública de Japón, la compañía se prepara para proporcionar la información más reciente e imparcial de Japón al mundo y fomentar el entendimiento mutuo entre Japón y otros países así como promover la amistad y el intercambio cultural.
Por lo tanto, NHK WORLD TV llevó a cabo en abril una revisión exhaustiva de su programación, aumentando el número de programas y añadiendo nuevos géneros para enriquecer aún más la experiencia del espectador. Ahora, NHK WORLD TV ofrece 44 programas en 10 géneros diferentes. En este contexto hay noticias, documentales, temas de actualidad, negocios y tecnología, artes y diseño, moda y cultura Pop, viajes, estilos de vida, cocina, ciencia y naturaleza. De esta manera,
el canal ofrece casi todo lo que la gente quisiera saber sobre la cultura japonesa en una amplia variedad de programas que incluyen “KABUKI Kool”, que presenta artes teatrales tradicionales, “J-Flicks”, que ofrece el encanto de las películas japonesas actuales, y por ultimo “J-Pop”, que se adentra en la cultura popular japonesa. Por otro lado, NHK ha sido reconocido internacionalmente como productor de programas de noticias y documentales con calidad premiada. Como líder global dentro de esta categoría, NHK desarrolló el sistema HD por primera
vez en el mundo y sigue desarrollando nuevas tecnologías tales como la 8 K, que cubrió el Carnaval y la Copa del mundo en Brasil, entre otros eventos. La tecnología 8K de la compañía también estará presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 y en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. Haciendo el mejor uso de estas ventajas de NHK, la señal internacional busca garantizar la expansión de estos programas de alta calidad para los espectadores a través de todo el mundo, dado que hoy está disponible para 280 millones de hogares en 150 países y regiones.
Los Kids’ Choice Awards llegaron a Colombia
N
oche de slime, música, superestrellas, likes y blimps en la primera edición de los Kids’ Choice Awards Colombia, donde algunos de los galardonados fueron James Rodríguez, Maluma, Big Time Rush, Shakira, Chica Vampiro, Jorge Blanco y Mercedes Lambre de Violetta. El show se vio luego por la pantalla de Nickelodeon Latinoamérica, con la conducción de la sensación del pop urbano Maluma y con una asistencia de más de 4.000 personas. El show registró más de 15 millones de votos, miles de selfies, más de 30.000 ReTweets y FAVs durante la grabación.
76 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
La primera edición de los Kids’ Choice Awards Colombia fue patrocinado por Pony Malta, Tigo Music, Kellogg’s, Zenu y Danone; y el canal agradeció en especial al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y a Telecaribe por hacer posible este show en el país. Además, por primera vez este año el canal lanzo la iniciativa pro-social Agentes de Cambio de Nickelodeon, invitando a todos los niños hacer una diferencia en su mundo. La categoría de esta iniciativa, “Transforma Tu Mundo” patrocinada por Choco Krispis de Kellogg’s reconoció a
Sara Inés Rodríguez Hernández por su labor “Ya tengo Donde Escribir” en el cual recicla cajas de cereal para crear cuadernos escolares. Por otro lado, la Directora de teatro y televisión y libretista Tony Navia fue reconocida con el premio “Trayectoria” por su trabajo con la televisión infantil en Colombia.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 77
PROGRAMADORES
“Enlace ofrece un
mensaje sano y una alternativa diferente”
Gustavo Ale
Gustavo Ale, Gerente de Operaciones del canal, explica las claves de su estrategia internacional. La búsqueda de una mayor expansión en Argentina y el posicionamiento de su versión Enlace Juvenil en audiencias jóvenes.
E
nlace es una cadena internacional cristiana que transmite contenidos en español para toda la familia. Con el foco de su estrategia de distribución puesto en expandir su presencia en Argentina, la señal busca posicionar también su versión Enlace Juvenil para las audiencias jóvenes del país. En diálogo con Señal Internacional, el Gerente de Operaciones de Enlace, Gustavo Ale, explica las claves de un canal que ofrece “un mensaje sano y una alternativa diferente”. ¿Cómo definirías el concepto de Enlace? “Es una señal cristiana que tiene 26 años de vida y está presente en Centroamérica, El Caribe, Sudamérica, Estados Unidos, España y Portugal. Es un canal moderno y actual con contenido religioso para toda la familia. En Argentina, nuestra tarea es llevar la señal a los diferentes operadores. El año pasado tuvimos una penetración del 17% y hoy estamos en aproximadamente 500 localidades. Además contamos con la señal Enlace Juvenil, que buscamos posicionar este año”. ¿En qué consiste esta propuesta? “Es una señal netamente para los jóvenes que tiene 10 años y ahora queremos fortalecerla dentro de la grilla de canales a través de una estrategia agresiva”.
78 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
¿Cuál es el diferencial de Enlace Juvenil en relación a Enlace? “Enlace Juvenil tiene música, shows y programas para jóvenes que tratan las diferentes problemáticas de la juventud de todo Iberoamérica. Lo llamativo de nuestros contenidos es que son multiculturales y permiten ver los diferentes problemas sociales en los distintos países. Eso es lo que brindan Enlace y Enlace Juvenil, una para un público general adulto y la otra para un público joven”. ¿Cómo se complementan estos contenidos en plataformas online? “Tenemos una app para sistemas Android y iOS y, a través de Internet, las señales pueden verse desde cualquier parte. Nuestra señal es digital, de alta tecnología y tenemos más de 6800 puntos en localidades donde estamos saliendo al aire en todo Iberoamérica”.
Argentina es nuestro deseo y trabajo más fuerte: queremos llevar la señal a todo el país. El año pasado recorrimos Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, y eso nos ha dado un contacto más directo con el cableoperador que nos permitió conocer su visión y, en muchos casos, dejar presente la señal en estas localidades”. ¿Cómo potencia Enlace la oferta de los cableoperadores? “Nuestras señales son libres y gratuitas por lo que tratamos de mostrarle a los operadores que los contenidos son sanos y para toda la familia. Frente a una sociedad que enfrenta una crisis en sus valores éticos, morales y culturales, nuestra programación transmite valores y principios, y muestra las culturas de diferentes países y sus problemáticas a través de un mensaje sano y una alternativa diferente”. ¿Cómo planean extender la presencia del canal en Argentina? “El anhelo es poder incursionar en Cablevisión o Telecentro. Ya hemos tenido contacto con ellos pero son conversaciones a largo plazo. El objetivo es que las diferentes empresas sepan que puedan confiar en nosotros y llegar a cubrir todo el país. Tenemos muy buenos resultados y eso es lo que nos entusiasma y nos anima a seguir”.
Por María Wanda Marzullo PRODUCCIONES PROPIAS
¿Qué territorios son más importantes dentro de la estrategia? “Estamos desde el 2008 en DirecTV y nos ha ido bastante bien; ahora el gran desafío es incrementar la distribución. Buscamos enfocarnos en todos los países. Si bien en algunos territorios nuestro trabajo está más desarrollado, ese no es el caso de Argentina, por eso es tan importante nuestra presencia en eventos como Jornadas Internacionales. Regionalmente
Enlace realiza contenido en diferentes lugares de América, Europa y Asia, con una impronta cultural y espiritual. “Nuestra programación es un complemento en la oferta de televisión habitual, no una competencia. Tenemos desde conciertos y recitales hasta conferencias, programas para chicos y para la mujer, y entretenimiento. Es decir, abarcamos a toda la familia”, explicó Gustavo Ale.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 79
FOTOGALERÍA
ABTA 2014 La vigésimosegunda edición de ABTA Expo & Conference se realizó en el Transamerica Expo Center de San Pablo, Brasil, durante los últimos 5, 6 y 7 de agosto. 01
02
04
03
05
06
08
07
09
10
11 80 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
12 /senalint
13
14
15
16
17
18
EPÍGRAFES
01_ Acto inaugural 02_ Mónica Trueba (WARNER) 03_ Jose Formoso (FEBRATEL) 04_Christian Peralta, Ricardo Diniz y Tomás Gennari (BUSINESS BUREAU) 05_ Thierry Martin (NAGRA) 06_ Marcelo Lima (TELEVISA) 07_ Marcia Bonini y Alex Behrens (HUSTLER) 08_ Leandro Gauzner (MEDIA NETWORKS) 09_ Ana Brum Loyola (OI) y Miguel Clutterbuck (ARTEAR) 10_ José Félix (NET) 11_ Washington Luiz (NET), Eduardo Aspesi (OI) y Demerval Martins (NET) 12_ Adriana Demjen y Jessika Bono (ALLTV) 13_ Claudia Wagner (BLOOMBERG) 14_ Diego Tanco y Justin Ma (WELLA) 15_ Oscar Simoes (ABTA) 16_ Guido Corsini y Carolina Abulafia (QB9) 17_ David Guerra y Eduardo Donatelli (EMC) 18_ Samuel Possebon, Alessandra Pontes, Fernando Medin (DISCOVERY) y Oscar Simoes (ABTA) 19_ Fernando Iturriaga y Gustavo Leme (FOX) 20_ Antonio Joao Filho (CLARO) 21_ Manoel Rangel (ANCINE) 22_ Gustavo López y Bruce Tuchman (AMC)
19
20
21
22 SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 81
FOTOGALERÍA
tepal 2014 01
Bajo el lema “Desde Latinoamérica Para El Mundo”, la edición número 24 de TEPAL se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hard Rock Hotel Megápolis de Panamá.
02
04
03
05
07
06
08
09
10 82 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
11 /senalint
EPÍGRAFES
12
13
14
01_ Eduardo Stigol (Inter), Walter Burzaco (ATVC), Humberto Garcia (TEPAL) y Nicolás Revilla (Cable Onda) 02_Walter Burzaco (ATVC), Mauricio Ramos (TEPAL), Nicolás Revilla (Cable Onda), Isabel Saint Malo (Vicepresidenta de Panamá), Enrique Yamuni Robles (Megacable), Humberto García (TEPAL), Jorge Shwartz (TV C) y Eduardo Stigol (Inter) 03_ Adriana Demjen y Jéssika Bono (All TV) 04_Jennifer Betancourt y Hector Bermudez (Sun Channel) 05_ Sam Klosterman y Marcos Rodriguez (SNL Kagan) 06_Israel Jaime (NBCUniversal), Manuel Reveiz, Andrés Sánchez (Viacom), Yonatan Ornelas (BBC), Felipe Montaño (Alterna TV) y Juan Toth (TyC Sports) 07_Fidela Navarro (Azteca TV) 08_ Arnoldo Adame, Ine Gonzalez, Ana Maria Orozco Griselda Fermín y Juan Carlos Gomez (Discovery) 09_Rodolfo Travers y Marcelo Rizatto (ESPN) 10_ Daniel Seinmetz, Carlos Martinez
y Roberto Vassaux (FOX) 11_ Sylvia Viljoen, Javier Arguedas, Cristina Pelaez y Laura Pick (DW) 12_ Francisco Smith (HBO), Roberto Vassaux (FOX), Eduardo Stigol (Inter), Allan Navarrete (Discovery) y Carlos Penzini (Viacom) 13_ Erika Tapia (TuVes) 14_ Ricardo Rufatt (Canal 13 Chile) 15_ Fernanda Merodio (Pasiones TV), Jorge Tatto (MVS) y Julio Cesar Gomez (DHE) 16_ Juan Toth y Andrea Brusa (TyC Sports) 17_ Laura Zarate, Fidela Navarro y Marcel Vinay Jr (Azteca) 18_ Amparo Pérez (EWTN) 19_ Staff de HBO 20_ Ana Carreño y Mauro Paez Pumar (AMC Networks) 21_ Ariel Katz y Julieta Falguera (TELEFE) 22_ Ismael Ontiveros (Communications for distribution) 23_ Nicolás Revilla (Moderador), Carlos Moltini (Cablevisión), Enrique Yamuni (Megacable) y Mauricio Ramos (VTR) 24_ Piedad Martinez (Global Media)
15
16
19
22
17
18
20
21
23
04 24
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 83
PROGRAMADORES
20 años del mejor deporte TyC Sports celebra dos décadas de vida en la industria televisiva. Con un 90% de programación en vivo y 25 ciclos propios, se convirtió en el canal deportivo de mayor audiencia del país.
T
yC Sports celebra dos décadas de vida y lo hará acompañando a los protagonistas nacionales alrededor del mundo en los principales eventos internacionales. Con un 90% de programación en vivo y 25 ciclos que se ocupan del deporte, TyC Sports se convirtió en el canal deportivo de mayor audiencia del país, algo que recientemente fue reafirmado por el récord histórico de rating que logró durante el mes de junio, al obtener el promedio mensual más alto de la historia de la TV paga. Este pico de audiencia tiene una trayectoria que se inició el 3 de septiembre de 1994, cuando se puso al aire la primera transmisión del canal. Desde entonces, toda la vida del deporte nacional e internacional nutre su camino en una identificación permanente con el público a partir de compartir la misma pasión. La variedad de formatos, estilos, conductores y contenidos de los programas que transitaron por la pantalla del canal en estas dos décadas habla de una propuesta de programación heterogénea que incluye transmisión de eventos en vivo junto a segmentos informativos, de análisis, entretenimiento, humor y perfiles socioculturales. Programas
84 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
actuales como “Paso a Paso”, “Líbero” y “Estudio Fútbol” junto a otros clásicos como “Orsai a la Medianoche”, “Mar de Fondo”, “Fuera de Juego”, “El Aguante”, “Magazine for fai” y “Fútbol x 2”, entre otros, mantienen su vigencia en la memoria televisiva gracias a la originalidad y al estilo propio que dejó una huella en la TV argentina. A su vez, conductores de la talla de Gonzalo Bonadeo, Alejandro Fabbri, Roberto Pettinato, Alejandro Fantino, Matías Martin, Martín Souto y Diego Korol, y humoristas como Anita Martínez, Luis Rubio, Marcelo De Bellis, Mex Urtizberea, Daniel Aráoz y Miguel Ángel Rodriguez, han forjado estilos y personajes que trascendieron la TV de Argentina. Además, con el nacimiento de TyC Sports el público argentino pudo empezar a disfrutar coberturas de los principales eventos deportivos nacionales e internacionales con conductores especializados enviados en las distintas
sedes. Atlanta ’96 fue la primera trasmisión integral de un Juego Olímpico, que dedicó parte de la programación en vivo a mostrar las competencias y a realizar el seguimiento de los deportistas nacionales. Este año, el Mundial de fútbol de Brasil tuvo toda la programación dedicada al evento con la transmisión de todos los partidos y 20 horas en vivo desde Río de Janeiro.
Por Diego Alfagemez
FESTEJO DE SELECCIÓN TyC Sports celebra sus 20 años con programación estelar, que inició con la transmición del debut de Gerardo Martino como entrenador de la Selección Argentina de Fútbol, en el amistoso entre Argentina y Alemania. Además, hasta el 14 de septiembre realizó una supercobertura del Mundial de Básquet con la transmisión de todos los partidos de la Selección Argentina. Durante todo el mes aniversario se podrán revivir los mejores momentos de la programación de estas dos décadas, con clips históricos que rotarán dentro de los programas.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 85
La TV en números
Cifras para entender tendencias y comprender el futuro
UN NUEVO GIGANTE
La fusión entre Comcast Corp. y Time Warner Cable dentro del mercado de TV paga de los Estados Unidos genera un nuevo escenario competitivo para la industria en este territorio.
NUEVO PANORAMA Cómo se reparte el mercado luego de las recientes fusiones:
Comcast Presidente & CEO: Brian Roberts Ganancia Anual: $62,6 millones (2012) Posee NBC Universal y opera cadenas de cable regionales y nacionales como CNBC, MSNBC, E! y Bravo
Presidente & CEO: Robert Marcus Ganancia Anual: $5,8 millones (2012) Opera sistemas de cable y productos como StartOver, que permite recomenzar programas en vivo.
Washington D.C.
Video 22 millones Internet 19.4 millones Telefonía 10 millones
AT&T
20%
5%
11%
Dish
14% 5%
Cantidad de Clientes:
Milwaukee Los Ángeles
11%
DirecTV
Verizon
Cantidad de Clientes: Philadelphia Chicago Boston
22%
Time Warner Cable
Nueva York Dallas
Video
11 millones
Planea deshacerse de 3 millones para evitar inconvenientes legales.
Otros
22%
Fuente: SNL Kagan para The Wall Street Journal - 2013
Fuente: COMCAST / TIME WARNER CABLE para The Wall Street Journal
EL CAMINO DE LOS OPERADORES EN ESTADOS UNIDOS Dos décadas de consolidación conformaron a los cuatro principales operadores de Estados Unidos, que, a su vez, provenienen de decenas de pequeñas compañías.
´95 ganancia en billones (2013)
COMCAST
´00
´05
´10
´14
´05
´10
´14
Adelphia (various) AT&T Broadband
$
$64.7 Suscriptores en millones
21.6
Philadelphia Cablevision Prime Maclean Hunter COMCAST E.W. scripps Jones Intercable Lenfest Susquehanna Patriot Media
$22.1
TIME WARNER CABLE $
11.4
Insight Adelphia (various) KBLCOM TIME WARNER CABLE Cablevision Industries Summit NaviSite DukeNet Multimedia Cable Plus 1st Commorwealth
$9.9
COX $
Under
6
= ACUERDOS DE
$8.1
$
MÁS DE $1 BILLÓN
= $1 MILLÓN DE
CHARTER
Optimum West AT&T Broadband (Mont, Wyo., Colo.) Cablevision (Mich.) Avalon Falcon CHARTER Renaissance Media Helicon Interlink Bresnan AT&T Broadband (Nev., III., Ala., Mo.)
4.1
ABONADOS
FUENTE: Reportes Oficiales para The Wall Street Journal
86 · SEÑAL INTERNACIONAL
TCI (Ariz.) Prime Times Mirror COX TCI (Va.) Time Warner Cable (Neb.) TCA Media General AT&T
´95 2014
´00
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 87
d irectivos Todos los movimientos de una industria dinámica
Referencias
ascenso en la empresa
cambio de empresa
se retira
Susie Verdes
Greg Drebin
SVP of Global Research de FOX International Channels
Christian Brent
• Esta posición es nueva en la compañía. Liderará las investigaciones de audiencia en Europa, África, América Latina y Asia Pacífico. • Manejará ratings, análisis digitales y proyectos de agencia, y trabajará con los equipos comerciales y editoriales. • Basado en Londres y reportará a Diego Londono, COO de FIC Europa & África.
Victor
Bannerman-Chedid
88 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
• Reportará a Mark Kaner, Presidente de la compañía, desde Los Ángeles. • Manejará todas las iniciativas y actividades de marketing global. • Supervisará publicidad, servicios creativos y comunicaciones corporativas. • Se unió a Fox desde Warner Bros, donde se desempañaba como Senior Vice President of Marketing, International TV, Canada, Asia and Latin America.
Director de Canales Internacionales de Globosat
Marcelo Spinola
• Será responsable del proyecto de expansión de canales internacionales. • Desarrollará proyectos y buscará oportunidades fuera de Brasil. • Posee una amplia experiencia en el mercado de TV paga brasileño e internacional y regresa a Globosat después de ser director de TV Globo Internacional
Deputy Managing Director, Asia-Pacific, de A+E Networks
COO de TRACE en África • Complementará al equipo existente para expandir las operaciones africanas. • Se une a la compañía desde Airtel, en donde se desempeñó como Acting Marketing Director de Airtel Zambia • Previamente, trabajó también para Airtel Nigeria, Vodafone Ghana y MTN Ghana.
nuevas funciones
SVP, Worldwide Marketing de Twentieth Century Fox Television Distribution
Directora de Mercadeo y Servicios a Afiliados de Stingray Digital • Estará basada en Miami y reportará a Alejandro Cacciola, VP de Operaciones de Stingray Digital América Latina. • Manejará todas las iniciativas de mercadeo, incluyendo publicidad, relaciones públicas y atención a clientes. • Identificará y evaluará nuevas tendencias de mercado y la conceptualización y desarrollo de nuevos productos en diversas plataformas.
se suma al equipo
Prem Kamath
• Basado en Singapur, reportará a Alan Hodges, Managing Director de Asia-Pacific. • Proveerá dirección estratégica a las funciones comerciales, financieras y operacionales de A+E Networks Asia. • Brindará apoyo estratégico para el portfolio de negocios de la compañía a través de la región.
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 89
agenda
Fechas para estar informado
octubre
septiembre IBC
SPORTEL
novieMbre
CAPER
DISCOP AFRICA
12 al 16 RAI, Amsterdam Amsterdam, Holanda www.ibc.org
JORNADAS INTERNACIONALES
29 al 31 7 al 10 Grimaldi Forum Mónaco, Francia www.sportelmonaco.com
SPORTELMonaco celebra 25 años El evento celebrará su aniversario del 7 al 10 de octubre en el Grimaldi Forum de Mónaco. Incluirá un mercado internacional y un simposio en sociedad con IOC.
Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar
El futuro tecnológico de la TV, en CAPER Desde 1992 CAPER organiza anualmente la Exposición de Equipamiento Profesional y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Cine, Satélite, Iluminación & Audio
5 al 7 Sandton Convencion Center Johannesburg, South Africa www.discopafrica.com
TECNOTELEVISIÓN
6 al 7 Corferias, Pabellón 4 Bogotá, Colombia www.tecnotelevision.com
MIPCOM
17 al 19
México, en la alfombra roja de Cannes
CHILE MEDIA SHOW
Hotel Hilton Buenos Aires Buenos Aires, Argentina www.atvc.org.ar ATVC y CAPPSA organizan la 24° edición del tradicional evento, que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de septiembre en el hotel Hilton de Buenos Aires, Argentina .
Palais des Festivals -Cannes, Francia
SCTE
22 al 25 Denver, Estados Unidos www.scte.org
90 · SEÑAL INTERNACIONAL
13 16 al
En 2014 México será País de Honor de MIPCOM 2014, que se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de octubre. Este programa se organiza en asociación con PROMÉXICO, la entidad gubernamental encargada de prestar apoyo a las exportaciones a nivel internacional y de atraer inversión al país. A esta cita llegan cada año más de 4.000 compradores de contenidos audiovisuales de 100 países y más de mil 700 productoras y televisoras de todo el mundo
18 y 19 Hotel Intercontinental Santiago, Chile www.chilemediashow.net Luego del éxito de las nueve ediciones anteriores, Grupo Isos retorna a la capital chilena para reunir a la industria de TV paga del país.
www.mipcom.com
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 91
92 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 93
mapa tv paga argentina
Edición JORNADAS
2014
operaciones y datos de mercado ESTIMACIONAES DE MERCADO Total %
Hogares con TV Paga*
11.011.868
84,5%
Satélite (DTH) Cable
3.108.677 7.903.192
28,2% 71,8%
Analógico Digital Oferta de Señales (**) Valor abono básico
5.885.402 5.126.467
53,4% 46,6%
77 $ 180 (Arg)
Fuente: BB-Market Estimates, 2Q2014
(*) Incluye: Hogares que abonan (clientes legales o suscriptores) o no abonan (usuarios ilegales/piratas) y suscriptores no declarados por los cableoperadores (sub-reportaje). (**) Oferta de señales promedio del total de Operadores en el país
PRINCIPALES OPERADORES Abonados Share Cablevisión 4.533.391 41,2% DIRECTV 3.100.645 28,2% Supercanal 730.334 6,6% Telecentro 718.831 6,5% Compañía de Circuito Cerrado 87.311 0,8% Tele Imagen Codificada 70.110 0,6% Gigared 63.515 0,6% Cable Televisora Color 41.785 0,4% Canal 2 Nortelevisa 32.242 0,3% Otros 1.633.704 14,8% Total TV Paga 11.011.868 100,0% Fuente: AudiTV, 2Q 2014
#SOMOSWARNER
94 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint
Señales existentes en ARGENTINA Religiosa Infantil Deportes
3% 4% 6%
8%
13%
7% Música
Variedades
11%
Señales
7%
Documentales y Culturales
Internacionales
533
6%
Noticias
Otros
Señal de aire (Regional/Provincial)
11% 10%
7%
Señal Premium
Cine y series
7%
Señal de aire (Nacional)
ranking top 10 cantidad de series AR- Conectate.gob
429
AR- Netflix
422
AR- Claro Video
402
DIRECTV Play
354 238
AR- Cablevisión AR- Telecentro Play
189
Crunchyroll
181
Fox Play
178
DIRECTV Sports HBO Go
86 74 0 100 200 300 400 500
Fuente: BB-Multiscreens, Platforms & Contents
ranking top 10 cantidad de películas Apple TV
4492
AR- Claro Video
2366
AR- Arnet Play
1591
AR- Netflix
1557
DIRECTV Play
1192
AR- Speedy On Video
1190
AR- Qubit. TV
923
AR- Cablevisión
795
AR- Telecentro Play
699
AR- Vesvi
620 0
1000 2000 3000 4000 5000
SEÑAL INTERNACIONAL 2014
· 95
96 · SEÑAL INTERNACIONAL
2014
/senalint