CONSTRUCCIÓN
Un éxito, la tercera licitación petrolera El pasado 15 de diciembre de 2015 se realizó la tercera fase de la Ronda 1 y se ubicó como la más exitosa de todas las licitaciones que el gobierno federal ha realizado, pues logró adjudicar 25 de los campos petroleros en pugna, es decir, 100% de los yacimientos. Tras una jornada de casi 12 horas, de las 40 empresas que participaron en el proceso 25 ganaron al menos un contrato y las hace formar parte de la nueva industria petrolera mexicana. El evento se caracterizó por la dominancia de las compañías nacionales, que fueron las grandes ganadoras en este proceso, al obtener 20 de las 25 áreas contractuales en puja. Los otros cinco campos se repartieron de la siguiente manera: tres para la empresa canadiense Renaissense; una para la holandesa Canamex Dutch, y otro más para la compañía estadounidense Roma Energy. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que la tercer licitación de la Ronda Uno fue un éxito y que se superaron las expectativas de los expertos. Hasta antes del proceso, se anticipaba la colocación de sólo 20% de los campos, es decir, únicamente cinco. El presidente agregó que, a pesar de los bajos precios internacionales del petróleo, se confirmó la confianza en México y en el futuro de la industria energética. Destacó que la transparencia y la certeza jurídica
8
8 LA REVISTA DE MAQUINARIA
de la reforma energética atraen importantes inversiones generadores de empleo. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció, también vía Twitter, que los contratos asignados representan una inversión de mil 100 millones de dólares y que aportarán una producción pico de 77 mil barriles diarios en los próximos dos o tres años. El hombre más rico de México, Carlos Slim y su empresa Carso Oil and Gas, volvió a irse con las manos vacías en su intención de estar presente en la explotación y extracción de la nueva industria petrolera. A pesar de haber estado presente en casi todas las licitaciones, sus propuestas fueron más que conservadoras, situándose a media tabla. En la segunda fase, Carso
Oil and Gas presentó garantías de seriedad para adjudicarse hasta tres campos, pero eso no fue suficiente y se quedó fuera de este proceso. En esta tercera convocatoria la gran ganadora fue la empresa mexicana Geo Estratos en sociedad con Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción, que obtuvo cuatro contratos para el desarrollo de los campos Pontón, Tecolutla, La Laja y Paso de Oro. Strata, otra firma mexicana fue de las que obtuvo tres contratos, en tanto que Diavaz Offshore, Perseus, Manufactura MX y Diargco, también nacionales, se adjudicaron dos cada una de ellas. El titular de la política energética de México señaló en Twitter que con esta tercera licitación se suman 22 empresas al nuevo sistema industrial de hidrocarburos de México. En conferencia, el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburo, Juan Carlos Zepeda, reiteró que los contratos asignados van a permitir elevar la producción de petróleo crudo en 1.6% durante tres años. La subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, detalló que el proceso fue un éxito y que uno de los objetivos fue “sembrar la semilla para detonar a las nuevas empresas petroleras mexicanas”. “Cumplimos el objetivo porque la mayor parte de los contratos quedaron en manos de mexicanos”, concluyó la funcionaria. EU www.sobreorugas.com