nº 05 julio de 2019
gala de talleres
Los participantes celebraron junto a sus familias el cierre de estas actividades
LiDER PROGRAMA LÍDER PÚBLICO
Además Ademas Relación Estudiante-Docente Eclipse solar Campaña #SúperPapáUSS ¡Y mucho más!
Conoce cómo se desarrollan las políticas públicas y su vinculación con el sello USS
PROGRAMA AMIGUSS de regiones Una experiencia transformadora, contada desde dentro por una de sus protagonistas
2 El programa AmigUSS de regiones contado por una de sus protagonistas El programa AmigUSS de regiones es la primera instancia de bienvenida para aquellos estudiantes que que se trasladan desde otras ciudades y se integran a la Universidad San Sebastián. En sus primeras semanas contarán con tutores que los ayudarán de una manera alegre, cercana y amigable a adaptarse a la Universidad, compartiendo con ellos sus conocimientos de cómo funciona, generando redes y vínculos de amistad.
M
ontserrat, ¿cuántos años tienes? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Tengo 19 años. Mi hobby principal es ver series.
¿De dónde provienes? ¿Dónde vives actualmente? Vengo de Punta Arenas, en la Región de Magallanes. Actualmente estoy viviendo en Santiago en una residencia de estudiantes que comparto con personas de todo Chile y diversas partes del mundo. ¿Qué estudias en la USS? Estoy estudiando Odontología, en primer año.
Los tutores se inscriben a través de la plataforma Trabajando USS, quienes luego pasan por un proceso de selección para finalmente integrarse al programa. Quisimos preguntarle a una estudiante que vivió el proceso para conocer sus impresiones y qué fue lo que más destacó de la experiencia. Dejamos con ustedes a nuestra amiga Montserrat Sáez, estudiante de la sede Santiago y participante del programa AmigUSS de regiones primer semestre.
¿Cómo podrías resumir en pocas palabras tu experiencia en el programa AmigUSS de regiones? Mi experiencia en el programa AmigUSS de regiones fue bastante buena, conocí a mi tutora, Ceci, que es un amor de persona, es muy atenta y cariñosa. Las actividades que realizamos con el programa las encontré muy buenas y entretenidas, hasta el día de hoy hablamos con Ceci y creo que es algo que debería hacerse siempre y que todos los estudiantes pudieran participar. Destacaría dos cosas: las actividades de por sí son buenísimas, la USS se preocupa de realizar actividades que a los estudiantes realmente les gusten y destaco también a la tutora que me tocó, es muy importante la persona con quien te toca realizar las actividades porque debe haber una buena conexión y confianza. Cuando me fui a Santiago recuerdo haber llegado con mi mamá. El día de las actividades de bienvenida acompañé a mi mamá, conocimos a Ceci y ella le dio esa tranquilidad de que ella me iba a ayudar y facilitarme a conocer gente para acomodarme de a poco a la universidad. ¿R e co m e n da r ía s que tus compañeros pudieran participar en AmigUSS de regiones? Creo que es importante que la misma gente que participó en el programa AmigUSS de regiones con el tiempo se pueda convertir en tutor, es importante conocer las historias personales y cómo uno se va acostumbrando a
la vida de la capital y a la vez que la gente de Santiago que ha vivido gran parte de su vida aquí ayude a la gente de regiones a acomodarse, que como yo sólo llegué un par de días antes de que comenzaran las actividades en la Universidad es importante que al final todos se puedan sentir cómodos. Para la gente de regiones es más difícil porque no tenemos familiares donde quedarnos o amigos. Ésta es una forma mucho más fácil y amigable para comenzar la vida universitaria de buena forma. ¿Qué harás en estas vacaciones de invierno? Ahora en vacaciones de invierno volveré a Punta Arenas a mi casa, a descansar y a pasar tiempo con mi familia. Para finalizar, ¿qué te ha parecido la universidad hasta ahora? ¿Estás contenta con tu elección? ¿Qué es lo que más te ha gustado? La USS me pareció una muy buena Universidad, creo que a estas alturas no me hubiera imaginado estar en otra universidad. Creo que tiene muchas cosas buenas, sinceramente me ha entregado más de lo que esperé: nunca me hubiera imaginado estar tranquila en todos los sentidos de mi vida estudiantil, como lo estoy ahora. Me ha entregado todo lo que necesito.
3
E
n todas las sedes se realizó la tradicional gala de talleres, donde los estudiantes que participaron en los distintos talleres artísticos y culturales que ofrece la Universidad, mostraron lo aprendido durante el primer semestre académico. Fue así como se efectuaron presentaciones de bailes artísticos, como la salsa, bachata y danza árabe; además de demostraciones de defensa personal, entrenamiento funcional, taekwondo, yoga y lenguaje de señas, entre muchas otras disciplinas que variaron respecto a cada sede. Para reconocer su participación en los
Galas de talleres reunieron a la familia USS en torno a diversas disciplinas distintos talleres, la Universidad entregó un certificado a cada uno de los participantes que queda consignado en su Registro de Vida Universitaria y demuestra que junto con estudiar sus respectivas carreras, también hicieron vida universitaria y participaron de las
actividades de la Universidad que promueven los valores institucionales. Compartimos contigo un gran álbum de las mejores fotografías que nos dejó esta importante y ya tradicional actividad. ¡Felicitaciones a todos los participantes!
Sede Santiago
Sede Concepción
Sede Valdivia
Sede De la Patagonia
4 LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE En la USS los docentes buscan transformarse en guías u orientadores de tu experiencia universitaria. A través de una relación cercana y segura, y en espacios de respeto, apoyo y confianza, esperan construir contigo una relación que impulse tu desarrollo personal y profesional.
Una buena relación con tus docentes puede: Reafirmar tus intereses Incrementar tu compromiso con tu carrera Potenciar el desarrollo de planes a futuro Mejorar tu formación profesional
¿Qué puede hacer tu profesor por ti? Entregarte motivación Ponerte desafíos Darte consejos para sobrellevar tu carga académica Ayudarte a escoger actividades extracurriculares que potencien tu formación integral
N
Datos otorgados por la Dirección General de Experiencia Universitaria
o te quedes fuera del programa
¿Te interesa el liderazgo? ¿Sientes que tienes mucho para entregar a la sociedad pero no sabes cómo empezar? ¡Ésta puede ser tu oportunidad! Te invitamos a participar en el programa Líder Público de la Escuela de Liderazgo. Este programa busca ofrecer una mirada a diversos aspectos sociales y públicos, desde el concepto y naturaleza de la persona, conformación de nuestra sociedad, la relación con el Estado y sus problemáticas actuales. La instancia contempla visitas a diversos actores de la vida pública, así como diversos e interesantes módulos teóricos que se enmarcan en cuatro temáticas. El proceso de postulación al programa comenzará durante agosto. Mantente atento a la cuenta de Instagram de la Escuela de Liderazgo (@escuelaliderazgouss) para que te enteres de todas las fechas importantes y requisitos para participar. ¡Te esperamos!
líder público
Éstas son las cuatro principales áreas temáticas que trabajarás en este programa:
Dignidad humana como fundamento de la sociedad Como base de toda sociedad y orden correcto, lo primero que debemos desarrollar y entender en este curso, es el concepto de persona humana y su dignidad, su evolución y condición inherente como base para el desarrollo de la libertad, y con esto comprender las bases que componen el desarrollo y conformación de la sociedad actual.
Cómo ordenar la sociedad en vista al bien común del hombre En este segundo módulo, se desarrollará en profundidad la génesis y concepto del Estado, y cómo éste fue evolucionando con la sociedad, revisaremos su rol y función, y especialmente la relación que tiene éste con la persona y la búsqueda del bien común.
Políticas Públicas en Chile En el tercer módulo, revisaremos el concepto de políticas públicas, entendiendo éstas como la acción o respuesta de los gobiernos a las demandas públicas, abordaremos con mayor profundidad las políticas públicas del gobierno chileno en materias económicas y de educación.
SELLO USS en el Chile actual No sólo queremos formar profesionales competentes en cada una de sus áreas; también queremos formar personas con valores, atentos a las necesidades de su entorno y comprometidos con sus comunidades, por esto, desde nuestros valores institucionales, discutiremos la sustentabilidad, el desarrollo económico y el fenómeno de la globalización en Chile.
5 Eclipse de sol
E
l pasado 2 de julio pudimos ser testigos de uno de los fenómenos naturales más sorprendentes: nuestro país tuvo el privilegio de presenciar un eclipse de sol que incluso llegó a su 100% en algunas localidades. Asuntos Estudiantiles repartió lentes especiales para que los sebastianos visualizaran de manera segura el fenómeno en las sedes donde, por sus características geográficas y situación climática, fue apreciable. ¡Sin duda será un momento que ninguno de los presentes olvidará! A continuación te compartimos algunas de las mejores fotos de este especial momento.
sorprendió a la comunidad sebastiana
Campus Los Leones, sede Santiago
Campus Los Leones, sede Santiago
*Por condiciones climáticas, el fenómeno no fue visible en la sede De la Patagonia.
Sede Valdivia
Sede Valdivia
Sede Concepción
Campus Bellavista, sede Santiago
Campaña #DaTuÚltimoEsfuerzo Es recurrente que muchos estudiantes señalen que en estas épocas, cuando terminan los semestres académicos, se están “jugando todo”. Es cierto que académicamente es significativo lo que pasa semestre a semestre, pero también es indispensable recordar que siempre hay muchas oportunidades, alternativas y mecanismos de apoyo disponibles tanto al interior de la Universidad, como a través del sistema público, fundaciones y otras instituciones. Estos períodos acompañan a los estudiantes con altas dosis de expectativas, ansiedad, cansancio acumulado y alta autoexigencia personal. ¿Qué pueden hacer los estudiantes para enfrentar este tiempo de mejor manera y con buenos resultados académicos y personales? Es indispensable, en primer lugar, dejar atrás la práctica de “calentar” las pruebas horas antes del control, y comenzar a planificar previamente las jornadas de estudio, compatibilizándolas con las horas de sueño. Te sugerimos alimentarte de manera saludable, siempre tomar desayuno antes de salir de la casa, almorzar y cenar a diario. Evita además, consumir bebidas energéticas, y disminuye o evita el consumo de café ya que podría generarte
ansiedad y cambios en los ciclos del sueño. Hidrátate y toma agua, te ayudara a mejorar la concentración; haz deporte y disminuye al mínimo el consumo de alcohol. Además, siempre te recomendamos buscar y pedir ayuda si es que la necesitas o te sientes sobrepasado. La literatura es concluyente en afirmar de manera categórica que el no dormir lo suficiente, disminuye la capacidad de atención y retención, lo que influye negativamente en el resultado de pruebas y evaluaciones. Es por esto, que este año quisimos acompañar a nuestros estudiantes desde Asuntos Estudiantiles, bajo la campaña #datuúltimoesfuerzo, la cual estuvo enfocada en entregar tips para favorecer el rendimiento previo, durante y después de los exámenes, a través de intervenciones con pausas activas al interior de las salas de clases, difusión de mensajes positivos en redes sociales, entrega de desayunos saludables, masajes y realización de talleres de canoterapia en los patios de nuestras sedes. ¿Por qué promover estas prácticas? El rendimiento académico no está solamente influenciado
por nuestros conocimientos a nivel cognitivo, sino que también va de la mano con el óptimo funcionamiento a nivel emocional y social. Esto último determina nuestra tranquilidad a la hora de poder poner en juego nuestros conocimientos en tareas de alta complejidad, como las solemnes y los exámenes finales. Este tipo de recomendaciones buscamos difundir entre los estudiantes, a fin de promover el autocuidado para lograr un sano manejo a nivel de salud mental y manejo del estrés, logrando así que nuestros estudiantes se formen como futuros profesionales integrales, enfocados en su bienestar y responsables en su quehacer diario.
por Kerima Carmi Ahues Directora Nacional de Bienestar Estudiantil
6
LA PÁGINA INCLUSSIVA Receta saludable
AE capacitará a dirigentes estudiantiles y seleccionados deportivos
como líderes preventivos de drogas y alcohol
Nuestra amiga Kamila Caro, estudiante de Derecho de la sede Concepción, compartió con nosotros esta deliciosa receta de brownies saludables que estamos seguros que les encantará. ¡Atrévanse a probarla!
La Universidad San Sebastián en conjunto con Fundación Paréntesis han diseñado una serie de acciones formativas con el fin de entregar herramientas técnicas, acoger y dilucidar inquietudes o creencias respecto a las drogas y su consumo. Además se desarrollaron estrategias de trabajo preventivo y abordaje de casos de conductas de riesgo asociadas al consumo de droga y alcohol de los estudiantes de educación superior. Dentro de las acciones suscritas con Paréntesis se encuentra capacitar a representantes estudiantiles y seleccionados deportivos como líderes preventivos. Esta capacitación tiene una duración de cuatro horas y se abordarán las siguientes temáticas: • Uso problemático de drogas, consecuencias, niveles de riesgos. • Gestión de los riesgos del consumo problemático de alcohol y drogas. • Estrategias preventivas en educación superior. • Autocuidado ¿Cómo nos cuidamos y cuidamos a los demás?
Taller de líderes
De la Patagonia
Taller de líderes
Valdivia
Taller de líderes
Los Leones
Taller de líderes
Bellavista
martes 13
martes 3
09:00 a 13:00 hrs.
miércoles 4
09:00-13:00 hrs.
martes 27 miércoles 28
horario
Concepción
Agosto
Taller de líderes
sept.
A continuación te dejamos el calendario de fechas de estas actividades para todas las sedes. ¡Te invitamos a motivarte y participar! 10:00-13:00 hrs. 14:30 - 18:30 hrs. 14:30 - 18:30 hrs.
Lengua de señas: VACACIONES ACCEDE A LA REVISTA SOMUSS EN FORMATO DE AUDIOLIBRO Escanea este código QR con tu teléfono y accederás a todos los contenidos de la revista en formato de audiolibro para que puedas escucharla cuando quieras.
Chocobrownie
Ingredientes • 1 taza de harina de avena.(*) • 2 cucharaditas de polvos de hornear. • 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar. • 1 taza de leche de almendras (o la que prefieras). • 1 cucharada de esencia de vainilla. • 1 huevo. (**) • 1 cucharada de azúcar morena. • 100 gramos de chocolate orgánico 70% cacao. • 1 plátano molido. • 1 puñado de almendras o nueces. (*) Se consigue de forma fácil con una procesadora, procesando la cantidad de avena que necesites (1 taza en este caso), hasta que adquiera textura harinosa. (**) En caso de ser vegano, para reemplazar el huevo: Remojar 1 cucharada de semillas de chía en 3 cucharadas de agua durante 5 minutos hasta que la mezcla tenga la textura de un huevo crudo.
Preparación Precalentar el horno a 200 grados, mientras se hace la mezcla. En un bowl mezclar los ingredientes secos: harina, polvos de hornear, cacao en polvo, azúcar morena y almendras. En otro bowl mezclar los ingredientes húmedos: leche vegetal y esencia de vainilla. Mezclar los ingredientes húmedos y secos. Finalmente incorporar el huevo y plátano molido hasta lograr una mezcla homogénea y sin grumos. Verter la mezcla final en un molde de silicona y llevar al horno por 15 a 20 minutos, siempre revisando para evitar que se seque nuestro brownie. (Como Tip: cuando creas que está listo, inserta un palito de madera y si sale seco, está cocido, si sale húmedo, dar más tiempo en el horno). Una vez que transcurren los 20 minutos, desmoldamos nuestro brownie para que enfríe. Por otra parte, a baño maría, derretimos el chocolate hasta que quede líquido.Para terminar, dejamos caer sobre el brownie el chocolate líquido para formar una capa. Ahora sólo queda esperar que enfríe y ¡a disfrutar!
Orientación estudiantil y consejerías académicas Importantes ayudas a tu alcance ¿Pasas horas estudiando y encuentras que los resultados no reflejan tu esfuerzo? ¿Estás un poco angustiado por la carga académica de este semestre? ¿Sientes que no has logrado manejar el tiempo y organizarte entre tus jornadas de estudio y tu tiempo libre? Recuerda que la USS cuenta con los siguientes servicios para poder apoyarte: Orientación estudiantil: puedes solicitar hora a través del correo orientacionae@uss. cl o en las AE de tu campus Programa de Consejerías Académicas del CREAR: donde podrás aprender a organizar el tiempo y las estrategias de estudio, disminuyendo así la ansiedad académica.
Bellavista
22 2606841
crear@uss.cl
Bellavista 7, Piso -2 Edificio B
Los Leones
22 2606831
crear@uss.cl
Lota 2465, 3er piso Edificio C
Concepción
41 2487580
crear@uss.cl
Lientur 1457, 2º piso Edificio Los Robles
Valdivia
63 2632695
crear@uss.cl
General Lagos 1163, 4º piso Edificio E
De la Patagonia
65 2325663
crear@uss.cl
Lago Panguipulli 1390, Pichipelluco Alto, Edificio Magallanes
Recuerda también sacar provecho a los otros apoyos de CREAR: Tutorías Académicas de Pares y curso de Estrategias para el Aprendizaje.
7 # SÚPERPAPÁUSS
Una campaña para celebrar a nuestros padres como merecen
Recientemente se celebró el Día del papá, por lo que quisimos homenajear a los padres sebastianos de una forma distinta: invitamos a toda la comunidad USS a compartir sus fotos favoritas con sus progenitores con el hashtag #SúperPapáUSS. A continuación compartimos algunss de las muchas hermosas fotografías que se unieron a la campaña. ¡Felicidades a todos los padres! @mauri.wmp
@m.fb.o
@macaa_loves
javiera_bustos16
@carlos_inr
@helen.rademacher
@johan_monfer
@cami_r_p
@clauobandod
@karii.sotov96
crucigra m a Dentro de este crucigrama se esconden varias palabras vinculadas con la USS. ¡A ver si logras completarlo! Horizontal 2. Localidad donde se realizan los Voluntariados de Invierno de la sede Valdivia. 3. Carrera de la USS que se caracteriza por la elaboración de proyectos en maquetas. 5. El musical que realizará la sede Santiago se llama “The greatest...” 6. Localidad donde se realizan los Voluntariados de Invierno de la sede De la Patagonia. 8. Localidad donde se realizan los Voluntariados de Invierno de la sede Los Leones. 9. Musical que realizará la sede De la Patagonia, en el que en su versión original actuaba John Travolta.
concurso
Vertical 1. Carrera de la USS cuyo campo de estudio tiene que ver con la voz. 2. Localidad donde se realizan los Voluntariados de Invierno de la sede Bellavista. 4. Lugar donde se lleva a cabo el libro sobre el que se basa el musical de la sede Concepción. 7. La compañera de Romeo en el musical de la sede Valdivia.
Revista somUSS // Año 1, número 5 Publicación de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil
¡Queremos ver las mejores fotos de tus vacaciones! Porque sabemos que te las merecías después de todo ese esfuerzo, ¡queremos ver las mejores fotos de tus vacaciones! Envíanos la mejor foto de tus vacaciones de invierno a concursorevista@uss.cl. La mejor recibirá un súper premio cortesía de La Tienda USS.
Vicerrector de Desarrollo Estudiantil Nicolás Gagliardi
Director de Experiencia Universitaria Fernando Pavez
Directora de Proyectos Julie Jiménez
Diseño y diagramación Natalia Ormeño
Director de Asuntos Estudiantiles Ronny Bravo
Director Escuela de Liderazgo Roberto Pinochet
Editores generales Alexis López Teddy Duhart
Audiolibro Evelyn Jaramillo
8 Agenda de Actividades
julio
Podrás encontrar más detalles de cada actividad por sede en nuestra app
Bellavista
Voluntariados de Invierno: Litueche
Del 8 al 13
Los Leones
Voluntariados de Invierno: Marchigüe
Del 8 al 13
Concepción
Seminario: Líderes y pensadores contemporáneos
Ma 2
Valdivia
Voluntariados de Invierno: La Unión
Del 22 al 27
De la Patagonia
Encuentro con expertos: Seremi de Gobierno
Mi 3
De la Patagonia
Voluntariados de Invierno: Fresia
Del 22 al 27
De la Patagonia
Encuentro con experto
10 y 11
Los Voluntariados de Invierno ya se están realizando en nuestras sedes y los participantes los están viviendo con mucho entusiasmo. Compartimos contigo algunas fotos de esta increíble experiencia.
CONOCE LO NUEVO QUE MIUSS TIENE PARA TI Accede directamente a tu:
MiUSS es la App de la USS, encuentra la información más importante, desde cualquier lugar y cuando lo desees.
Horarios de clases Calificaciones Calendario de Actividades
MiUSS está disponible las 24 hrs del día, los 7 días de la semana; permitiendo administrar tu tiempo de la mejor manera.
Resoluciones de registro Académico Solicitudes financieras
Ahora podrás ingresar con tu RUT o tu correo electrónico USS + tu clave única.
Desde un botón de acceso directo, ingresa a encuestas, inscribe asignaturas, infórmate de las novedades que la USS tiene para ti.
Imprime directamente desde tu App MIUSS
Conoce los convenios y descuentos ¡Descarga MIUSS y descubre el mundo que tenemos para ti!
En la Universidad San Sebastián estamos 100% comprometidos con el cuidado del medioambiente. Por lo mismo, esta revista está impresa con tintas ecosustentables en un papel 100% reciclable. Una vez que termines de leer tu revista, te invitamos a depositarla en nuestros contenedores habilitados para esto. Cada revista se triturará y convertirá en compost que servirá para plantar nuevos árboles, cerrando con esto un círculo de responsabilidad con nuestro planeta.
Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas www.pefc.org