UNA MUJER REAL
Reflexionemos: ¿A cuál irías?
Artículo Aprende sobre clóset cápsula
Historias de Vida: Venezuela: Un paseo con ojos de mujer
Entrevista: El mundo de la fotografía
Rincón Literario: Amigas en las redes
Libros del mes: Dos buenas alternativas para ti
REFLEXIONES ❖ ENTREVISTAS ❖ TESTIMONIOS ❖ SALUD ❖ ESPIRITUALIDAD MODA Y BELLEZA ❖ LITERATURA ❖ POEMAS Y CUENTOS ❖ JUEGOS ❖ ¡Y MUCHO MAS!
Número 11 – Abril 2019
Soy REVISTA
Editorial
Marzo: mes de contradicciones Mientras que algunas comenzaremos a disfrutar las hojas doradas del otoño, otras disfrutarán de los bellos colores de las flores en su mayor esplendor, pero todas comenzamos una nueva temporada y con ello, nuevos desafíos. Marzo, en particular, suele ser un tiempo de mayores compromisos los que nos atemorizan y quitan el sueño. No hay peor sensación que la desesperanza. Pero, tenemos a la mejor y especial fuente de esperanza, que es como un ancla que nos lleva mucho más allá de las puertas de una iglesia en particular, nos lleva a la presencia misma de nuestro Padre y ahí nos deja para descansar. Jesús es la esperanza que no defrauda, es quien nos da valor y propósito, es quien ha prometido estar a nuestro lado todos los días hasta el fin del mundo. ¿Conoces esta esperanza? “Así que no se preocupen por el mañana, porque el día de mañana traerá su propias preocupaciones.” (Jesús) Mateo 6.34 NTV
¡Ánimo para esta nueva temporada! Carolina Neira Campos, editora asociada
Promociona aquĂ tu negocio o emprendimiento
Reflexionemos…
Dos personas te invitan a sus fiestas
¿A cuál irías? Por Carolina Neira Campos
¡Qué hermoso es recibir una invitación! Una amiga se casa o es el cumpleaños de alguien que queremos. Siempre son bienvenidas las fiestas y las reuniones con amigos. En esta oportunidad hemos recibido dos invitaciones y debemos optar por una. En apariencia, las dos son muy parecidas, pareciera que ofrecen lo mismo, pero el final que promete una y otra, son muy diferentes. Vamos a adentrarnos en estas dos fiestas, conocer bien a sus anfitriones, el banquete de cada una y qué nos ofrece al final.
En el libro de los Proverbios, en el capítulo 9, están descritas las dos invitaciones de las que te vengo hablando. Me gustaría hacer un close up en cada una de ellas., antes de conocer el nombre de la anfitriona. Veamos de qué se trata cada fiesta. La primera se ha preocupado mucho y ha preparado con sus propias manos el banquete. La segunda reconoce haber robado la comida y se jacta de aquello. La primera te invita cautivando tu entendimiento y la segunda, tus sentidos. De seguro el placer de los sentidos es atractivo, pero sólo es temporal.
La primera te propone una fiesta llena de responsabilidad y mesura. La segunda te asegura desborde y locura. La primera prepara su casa y se preocupa que esté perfecta. La segunda, sólo se sienta a la puerta y te llama para que entres. La primera tiene algo propio que ofrecerte, es perfecta y generosa. La segunda, sólo lo robado, es floja y engañadora. Si vas a la primera, tus días se multiplicarán. Si vas a la segunda, la muerte te espera. A cualquiera que vayas tendrás un recuerdo de la fiesta, si vas a la primera, ese suvenir te será muy útil; si vas a la segunda, te traerá dolor. Pero ¿cómo se llaman las anfitrionas? La primera se llama Sabiduría y la segunda Necedad. Al saber los nombres, tal vez sabríamos a cuál fiesta ir, pero cuán difícil es reconocer cuál es cuál. A veces, estamos convencidas que estamos en la fiesta de Sabiduría, pero en medio del festejo nos empezamos a dar cuenta que todo lo que sucede es trivial y vacío.
En el versículo 1, el rey Salomón nos cuenta que Sabiduría “edificó su casa y talló sus 7 columnas”. No fue, sin dudas, un trabajo de la noche a la mañana. Tampoco fue un trabajo ligero ni antojadizo.
Martín Lutero decía: “no puedo evitar que las aves vuelen sobre mi cabeza, pero si puedo evitar que hagan nido en ella”. Mira las imágenes siguientes:
El trabajo de la sabiduría es un proceso que avanza día a día. No te culpes si en medio de las vueltas de tu vida, te has visto bailando con Necedad. Muchas hemos bailado con ella. Tal vez, ahora te estás acordando de algunos pasos de baile que hiciste hace poco. Pero el Espíritu Santo es amoroso, traerá convicción a nuestro corazón de que hemos actuado mal, sin romper nuestra alma, sino que trayendo consolación y nuevas oportunidades. Su único anhelo es recuperar la relación contigo, volver a estar juntos y ser tu pareja de baile. Pero si sientes tu corazón angustiado y confuso, de seguro es Satanás queriendo condenarte. Su labor es inquietarte al punto de alcanzar tu malestar y desconsuelo, te llena de incertidumbre y desesperación. Por eso, invita al Espíritu Santo para que te muestre qué pasos de baile debieras dejar de lado en tu vida.
Debemos saber decir ¡Basta! Dios nos ha dado dominio propio y someter todos nuestros pensamientos a Cristo. Eso es bailar con Sabiduría.
Otra verdad que nos ilustra el versículo 1, es la construcción de los 7 pilares. Aunque no tienen un significado explícito cada uno, podemos entender que la cantidad denota perfección. Además, en el verso 10 nos dice que la piedra angular de esta construcción es el temor de Dios, su reverencia, la admiración que le tengamos. Por otra parte, en la carta que escribió Santiago, nos describe la sabiduría humana y la compara con la que viene de lo alto, la cual tiene 7 características esenciales, que nos ayudarán a reconocerla (Stgo. 3.17):
1. PURA: No tiene dobles intenciones, ni está adulterada. Pablo nos invita a pensar en cosas puras (Fil. 4.8). 2. PACÍFICA: El orgullo sólo genera peleas (Prov. 13.10) pero la sabiduría aquieta las aguas y hasta se calla ante las burlas. 3. BONDADOSA: no es sinónimo de débil. Al contrario, firme pero bueno en palabras y hechos. 4. DÓCIL: suave, alegre, de buen trato. Que sirve a los demás sin reclamo. 5. COMPASIVA: es acción, es la respuesta a la misericordia. No se queda parada, va y hace algo en favor del otro. 6. IMPARCIAL: estable, leal, no es vacilante, 7. SINCERA: genuina, confiable, auténtica, de buena fe. No es fingida ni engañosa.
El mismo autor nos dice que si tenemos falta de sabiduría, se la pidamos a Dios, quien nos dará en abundancia y sin reproche (Stgo. 1.5)
Si no vemos estas delicias en el menú de la fiesta, seguramente estamos en el baile equivocado y ante eso… corre!!! Necedad sólo abrirá su puerta para confundirte y lastimar tu vida. Busca la sabiduría y síguela. Pablo nos dice que debemos vivir como hijas de luz.
“Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos. Por tanto, no sean insensatos, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor. No se emborrachen con vino, que lleva al desenfreno. Al contrario, sean llenos del Espíritu. Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben al Señor con el corazón, dando siempre gracias a Dios el Padre por todo, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.” Efesios 5.
¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo demuestre con su buena conducta, mediante obras hechas con la humildad que le da su sabiduría. Santiago 3:13
Amiga, dos personas te han invitado a sus fiestas… ¿a cuál irías?
Historias de Vida
VEN EZU ELA:
Un paseo con ojos de mujer
Arelis ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? La gente. La actitud festiva de la gente, la capacidad de reírnos de todo, desde nosotros mismos. El gusto por la educación formal como vía de superación, la creatividad para resolver problemas con un mínimo de recursos, el mejor ánimo para cuidar de nuestra higiene e imagen personal.
¿Qué sueñas para tu país? Libertad espiritual y la posibilidad de una vida “normal”. Una vida donde cualquier persona pueda escoger lo que quiere hacer con su vida, decidir lo que quiere comer o beber, donde pueda ganarse la vida con su trabajo y esfuerzo remunerado, tenga
seguridad al salir a la calle y volver a casa. Por encima de todo, libertad espiritual, es decir, que las personas puedan escoger seguir a Jesús y encontrar en Dios quien llene todos los vacíos de su vida, nadie más.
¿Cuál es favorito?
tu
rincón
Playa Ña Cleta, Parque Nacional Mochima, Estado Anzoátegui
Geográficamente es un territorio pequeño donde se concentran todos los ecosistemas y tesoros naturales del planeta.
Esther ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? Me gustan las múltiples bellezas visibles de Venezuela, rodeada de inmensos mares, montañas majestuosas, atardeceres de lujo, paisajes inesperados donde quiera que coloques tu mirada. Pero lo que más me gustan, son los tesoros invisibles de mi tierra, su nobleza, sus buenas costumbres, su capacidad de crear, su gentiliza, su abundancia de dones. Así es mi Venezuela.
para así reclamar y defender sus derechos; que elijan siempre el bien, con un corazón cargado de arraigo y generosidad. Sueño con un país donde podamos ser libres, pero no como los que tienen la libertad como un pretexto
¿Qué sueñas para tu país? Sueño una Venezuela con habitantes íntegros, motivados siempre por el más puro amor, que estén dispuestos a trabajar, educar, a dar y a luchar por cumplir con sus deberes
para hacer lo malo, ¡sino como
servidores de Dios! ¡Sueño una Venezuela en Paz!
¿Cuál es favorito?
tu
rincón
Mi rincón favorito es mi pueblo, del que nunca me olvidaría sin importar donde esté, donde Dios me permitió crecer por las calles
donde mis padres me enseñaron a caminar, donde me raspé las rodillas de niña, la playa donde besé al amor de mi vida por primera vez, la plaza hexagonal, primera y única en Venezuela, por la que cruzo con mis hijas casi todos los días para ir a la iglesia, este es mi terruño coronado por el altísimo.
Jusseth ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? De Venezuela me gusta todo. Me gusta su gente, amable y esforzada, nuestras comidas son exquisitas y variadas, los postres sin comparación, la calidad del trato de las personas, sus bellos y diversos paisajes, y para qué hablar de sus playas (¡¡que son hermosas!!)
¿Qué sueñas para tu país? Sueño llegue
que un Buen Presidente, una persona con el corazón y mente limpia, que pueda transformar vidas y familias
¿Cuál es favorito?
tu
rincón
Mi rincón favorito es el Estado Mérida, por su rico clima, artesanía y bellos paisajes montañosos.
Karelis ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? Lo que más me gusta de Venezuela es su clima, es cálido y lluvioso a la vez, traduciéndose en un espacio tropical. Además, no puedo dejar de nombrar sus bellas y extensas playas.
¿Qué sueñas para tu país? Quiero ver que mi país vuelve a ser una tierra próspera y fértil!!!! Sueño con verla libre de tanto dolor...
¿Cuál es favorito?
tu
Mi rincón favorito se llama Marina Grande, del estado Vargas, a pocas horas de Caracas!!!!!
rincón
Lised ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? De mi país, me gustan todos sus paisajes a pesar de ser un país que no posee las cuatro estaciones, podemos conseguir nieve, playas, desierto, bosque, amplia vegetación, flora y fauna y entre ellas están las aves que son unas de mis favoritas. Por supuesto, también me gusta mi gente ya que considero que somos personas muy alegres a pesar de las situaciones que podamos enfrentar y también considero que somos muy hospitalarios y amigables. Ah y sin menospreciar la gastronomía de cualquier país por supuesto que me encanta mucho la sazón y el gusto que le ponemos a lo que hacemos.
¿Qué sueñas para tu país? Sueño con su pronta libertad y que se establezca un gobierno temeroso de Dios para que las familias vuelvan a reunirse y lograr su pronta recuperación
¿Cuál es favorito?
tu
Rincón
El mar es el lugar perfecto para mí, ya que ahí puedo disfrutar con mi familia o
amigos y por otra parte puedo aprovechar el hermoso sonido que produce ese paisaje cuando busco relajarme o pensar.
MarĂa Fernanda ÂżQuĂŠ es lo que mĂĄs te gusta de Venezuela? Su clima y colores tropicales en sus variados paisajesđ&#x;˜?
ÂżQuĂŠ sueĂąas para tu PaĂs? Ver a Venezuela libre y restaurada đ&#x;™?
Donde Reine Dios y se viva conforme a su voluntad â?¤
ÂżCuĂĄl es tu rincĂłn favorito? Es difĂcil escoger sĂłlo uno jajaja pero sus playas son de mis rincones favoritos... y el Parque Nacional de Morrocoy serĂa el primer rincĂłn de la lista đ&#x;˜Š â?¤
Nicol ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? Lo q más me gusta de mi país es ese rico clima que tiene. Realmente nunca me había detenido a pensarlo hasta q me tocó salir de allá. Igualmente, me gusta su gente, esa amabilidad, alegría y solidaridad que caracteriza al venezolano.
¿Qué sueñas para tu País? Sueño mi país con tantas cosas..., pero un país donde todos trabajemos para restaurarlo, una Venezuela libre, donde tengamos seguridad, donde las familias puedan estar unidas nuevamente, donde podamos tener lo que un ciudadano debería tener de un gobierno: seguridad, salud y educación de calidad. Sueño con que una
ideología no divida familias. Son tantas cosas que podría enumerar pero creo q éstas son las más básicas.
¿Cuál es favorito?
tu
Rincón
Mi rincón favorito, aparte de la casa de mi mama y toda mi familia allá reunida, (cosa que tal vez no valoraba tanto antes), es un estado en particular de clima frio q se llama Mérida. Allá pasaba mis vacaciones, es una zona
montañosa llena de mucha vegetación gente muy muy amable, sencilla y trabajadora. Hermosos paisajes Creo q TODO se extraña, pero el tema es cuando lo teníamos no le dábamos el valor que realmente tenían.
Ruth ¿Qué es lo que más te gusta de Venezuela? Hay dos cosas q me gustan mucho de Venezuela. Una es que es una nación forjada por el trabajo conjunto de nativos e inmigrantes. Es una nación muy diversa. Otra cosa que me gusta es que en un solo país puedes disfrutar nieve en la cordillera andina, dunas en los médanos de Coro, playas paradisíacas en el Caribe, selva, la catarata más alta del mundo (Salto Ángel), los tepuyes y demás. Puedes darte el más variado viaje turístico visitando un solo país: mi bella Venezuela.
¿Qué sueñas para tu país? Sueño que tenga libertad y democracia de nuevo. Sueño que podamos ir al supermercado para poder comprar un kilo de arroz como solíamos hacerlo, o ir a la farmacia y poder comprar la medicina para la tensión de mis
padres, sin hacer colas, sin llegar a la caja luego de esperar horas para descubrir q ya no hay. SueĂąo con q la gente tenga un sueldo q le alcancĂŠ para vivir y q no tengan q comer de la basura. SueĂąo con que regrese la estabilidad y el orden. SueĂąo con poder regresar a mi paĂs y que mis hijos y yo podamos ver de nuevo a mis padres đ&#x;’” a quienes extraĂąamos con el alma.
ÂżCuĂĄl es favorito?
tu
rincĂłn
Mi rincĂłn favorito es la BahĂa de Cata, una hermosa playa de oleaje moderado, agua casi cristalina, arena clara, palmeras, deliciosos restaurantes, un arrecife de coral a la izquierda para bucear, y un rĂo de agua dulce a la derecha para quitarte el agua salada. Queda en el estado Aragua. Mi estado natal. Es un rincĂłn que ha pasado de generaciĂłn en generaciĂłn y sigue allĂ como un regalo del SeĂąor.
SUMERGIÉNDONOS EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA
ENTREVISTA A ELISA VERDEJO SINSAY Edad: 41 Estado civil: Casada Ciudad de nacimiento: Santiago el año 1977. Libro preferido: Génesis de Sebastião Salgado. Comida preferida: Comida THAI Pasatiempos: Bucear Sueños: Vivir en el Sur de Chile Viaje imborrable: Islas Griegas
¿DESDE CUÁNDO TE DEDICAS A LA FOTOGRAFÍA? Desde mi niñez…. Recuerdo que cuando estaba en el colegio lo primero que quería hacer era tomar las fotos del curso, en los recreos no perdía la oportunidad de registrar momentos de amigos y compañeros. Después que salí del Liceo N°1 de Niñas, decidí estudiar fotografía en el Instituto Profesional Alpes, en donde me titulé de reportera gráfica. En un comienzo fue difícil encontrar un trabajo, golpeé muchas puertas, hasta que Miguel Ángel Felipe editor de fotografía de Las Últimas Noticias confió en mí y me dio una oportunidad laboral. Actualmente llevo 13 años trabajando para este diario.
¿CÓMO NACE ESTE GUSTO POR LA FOTOGRAFÍA? Nace desde niña, ya que me gustaba observar cada detalle de las cosas, buscar una linda composición y una luz adecuada, capturar bellos momentos y plasmarlos por siempre.
¿CÓMO LOGRAS CONTAR UNA HISTORIA A TRAVÉS DE UNA IMAGEN? Para mi contar una historia es captar el momento preciso, de una situación determinada. Para contar una historia necesitas tiempo... para hacer un reportaje fotográfico a veces son meses o años. Obviamente los aspectos técnicos son importantes,
pero en nuestro trabajo en el diario como reportera gráfica, la rapidez y la oportunidad son claves. A veces tienes un par de segundos para obtener una imagen. Al momento de sacar la fotografía es importante la luz, la composición, seleccionar correctamente el lente a utilizar y que la imagen escogida finalmente, hable por sí sola.
Perito Moreno - Antártica
Eli nos deja dos palabras que han sido poderosas en su vida: PERSEVERANCIA Y PROFESIONALISMO
¿QUÉ BUSCAS AL ENFOCAR TU CÁMARA? Busco capturar una escena determinada, ya que me permite comunicar a la sociedad un acontecimiento. En los 13 años que llevo en Las Últimas Noticias he cubierto eventos importantes, uno de ellos fue la muerte de Pinochet. Recuerdo como anécdota que llevaba poquito en el diario, me mandaron a un lugar
donde no pasaba nada y querían fotografiar a su mujer y a su hija, a la salida del hospital militar. Cuando fallece Pinochet nadie tenía imágenes de ellas, justo en ese lugar en una esquina inhóspita paso el auto, corrí cambiando el lente de mi cámara a gran angular, el auto estaba detenido por la luz roja, ¡tuve unos segundos para lograr la fotografía a través vez del vidrio y lo logré! Fue un acierto, recuerdo.
Los diáfanos cielos chilenos: Centro Observatorio ALMA San Pedro de Atacama
¿QUÉ INTENTAS TRANSMITIR? Una imagen puede hablar por si sola y puede transmitir diferentes sensaciones, trabajando en un diario hay que comunicar a través de la imagen de la mejor forma posible. Si haces otros tipos de trabajos me gusta transmitir sensaciones diversas que pueden ser alegría, nostalgia, felicidad al ver un paisaje. A mí me encanta viajar y gracias a Dios he podido viajar por el mundo y he podido conocer lugares, personas de diferentes culturas, ha sido fantástico una experiencia única. El buceo ha sido una de las experiencias más bellas y extremas que he podido lograr es un mundo
diferente y en aguas cálidas mejor, ya que no tienes que ponerte un traje puedes bucear hasta con traje de baño. Definitivamente una experiencia que la viviría miles de veces, para fotografiar el mundo marino. ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU CAMPO LABORAL Y CUÁN DIFÍCIL ES PARA UNA MUJER? Cuando terminé de estudiar fue muy difícil encontrar trabajo, puedo decir que gracias a mi persistencia por 4 años logré cumplir mi sueño de trabajar en un diario. Hoy en día, trabajar en un diario es difícil, pero uno se mantiene gracias al profesionalismo, que le da valor a tu trabajo.
¿CÓMO CREES QUE INFLUYE SER UNA MUJER TRAS LAS CÁMARAS? Vivimos tiempos en los que surgen nuevas miradas, nuevas iniciativas y vemos que el trabajo fotográfico realizado por mujeres gana un espacio importante. Es relevante, ser una mujer tras el lente, porque detrás de cada fotografía hay una historia, tanto en lo informativo como en su realización, un valor que a veces resulta desconocido.
¿QUÉ PROYECTOS HAS REALIZADO EN TORNO A LAS IMÁGENES? Yo creo que uno de los desafíos más importantes que he realizado, fue un proyecto FONDART que gané el año 2017 “Taller de Fotografía para personas en situación de discapacidad visual”. En este proyecto aprendí a acercarme a la fotografía desde otra perspectiva, desde la INCLUSIÓN, en un proceso, en el que fui adentrándome paulatinamente en su mundo y comprendiendo los mecanismos compensatorios que disponen para minimizar su ausencia de visión. Un fino tacto, un agudo sentido auditivo que se conecta de manera perfecta con su gran capacidad de imaginar y describir situaciones. El ciego no ve, pero esta limitación no impide que imagine ayudándose del tacto y de procesos cognoscitivos. El desafío es alejarse del prejuicio “del ciego que quiere ver” y acercarse al “hombre ciego que percibe”. El proyecto terminó con una exposición y el lanzamiento del Catálogo “Imágenes del
Alma”, con una selección de fotografías realizadas por los alumnos del taller. Actualmente daremos continuidad a esta hermosa iniciativa, con el apoyo de la empresa privada. DE TODAS LAS TENDENCIAS EN IMAGEN, ¿CUÁL TE GUSTA MÁS O PREFIERES? Me gusta mucho la Fotografía de Deportes, capturar el momento preciso de una imagen me encanta.
¿CUÁLES HAN SIDO TUS MAYORES LOGROS TRAS LAS CÁMARAS? He tenido grandes logros y aprendizajes, todos los días sales a la calles hacer diferentes temas y en cada pauta conoces gente donde aprendes mucho, no solo de sus conocimientos. He conocido personas con corazones muy humildes, con ganas de ayudar a otros y establecer redes, eso se agradece.
Jugador de la selección chilena de fútbol firmando autógrafo en lente de Eli.
¿QUÉ SUEÑO PERSIGUES JUNTO A LAS FOTOGRAFÍAS? Pensando en un sueño, me gustaría lograr un libro de imágenes. No sé aún sobre qué tema, tal vez un viaje por el mundo, un reportaje, algo por el estilo, me encantaría.
BUSCANDO EL LADO MÁS IDEALISTA DE ELI, ¿QUÉ TE GUSTARÍA INMORTALIZAR EN UNA FOTOGRAFÍA? Desde el idealismo me gustaría inmortalizar un mundo sin guerras sin muertes que ocurren a diario en el mundo, que las personas piensen más en lo que está pasando con el cambio climático, una destrucción fatal que está ocurriendo y que podemos frenar, esto depende de cada uno de nosotros.
@andy.not.eleven Escribo porque soy alguien de habla torpe. Me enredo constantemente, no me expreso del todo bien. Las teclas son más sencillas que la voz. El lápiz es más cómodo que mi boca. Escribo porque mi mente va a mil kilómetros por hora, sin frenos y, a veces, sin luces. El papel ayuda a que desacelere, a que no choque, a que los faroles funcionen. Escribo porque las ideas en mi cabeza vuelan de aquí para allá, y no quiero olvidarlas. Las tomo, las guardo, las anoto y las transformo en algo nuevo. Escribo porque hay cosas que son difíciles de decir. El amor, el miedo, los sueños, los deseos... ¿Cualquiera podría comprenderlos? Escribo porque es de las pocas cosas que siento que hago bien, que conozco y que entiendo. Por último, y tal vez la razón más insignificante en cuanto al valor: escribo porque uno de mis sueños es ver mi nombre impreso en la tapa de un libro apoyado sobre el mostrador de un lugar como este, y decirme a mí misma "lo lograste".
@mujer_aventurera Hace años atrás yo padecí de anorexia. Fue un la época donde realmente no me gustaba la persona que miraba en el espejo. Yo siempre fui muy gordita y entró en mi vida esa inseguridad y el deseo de sentirme aceptada ante las personas y ante al espejo. . Pensaba que si bajaba de peso sería linda, miraba en la tele y revistas en ese entonces mujeres hermosas delgadas y yo quería ser una de ellas Hasta que llegue al hospital y estuve a punto de perder mi vida, me di cuenta que por este estereotipo de persona que quería ser, me llevaba a perder lo más valioso, mi vida, mi familia, amigos y mi esencia, mi valor como mujer. Dios me enseñó a verme con sus ojos y a valorarme con ese valor que tengo en su sangre Aprendí a que soy hermosa y única, aceptarme y amarme, cuando aprendí y me acepte, los que me rodeaban vieron ese valor que tengo en Jesús. Acéptate.
@azucenalaquiroz "Yo soy la puerta, el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos." Juan 10:9 El alma descansa en Cristo, quién es la puerta al redil; la puerta al refrigerio, la libertad del tiempo vil. Como Pastor, el tiene pastos donde hacernos pacer, para cuidarnos con amor tierno y en su regazo nos ha de acoger. En sus pastos tenemos descanso, tenemos familia y fiel sostén. Ahí nos enseña y da cuidados como Padre, busca el bien. Con su alimento él nos restaura; y éste es su Palabra fiel, el Pan que sacia, el Verbo que instaura, la Ley del Cielo en nuestro anaquel. Y en sus ríos, afluentes del Cielo, que en el interior hace correr, limpiando todo, saciando el alma, dando lugar a un nuevo ser: ahora ovejas de su rebaño que lo oyen y conocen a él; como su Dios, como su Amado, como el Señor, Eterno Rey. "Venid a sus pastos". A. L. Q
@cosecha_mujer Para caminar sobre las aguas, necesitas bajar de la barca‌ Y para mantenerte caminando en las aguas, necesitas tener tu mirada fija en JESÚS!
“—SĂ, ven —dijo JesĂşs. Entonces Pedro se bajĂł por el costado de la barca y caminĂł sobre el agua hacia JesĂşs,â€? Mateo 14:29.
Es necesario salir de nuestro “confort� donde tenemos problemas, pero al mismo tiempo nos sentimos “seguras�; porque esto nos lleva a experimentar lo sobrenatural en Dios.
Mi consejo para vos: SalĂ de tu zona de “seguridadâ€? que NUNCA va a ser mejor que estar mirando a JesĂşs y cobijadas en sus brazos. (Pero ojo đ&#x;‘ no quites la mirada de JesĂşs, porque problemas siempre van a estar allĂ, pero la mano de JesĂşs tambiĂŠn).
Sal de tu barca y camina en el propĂłsito de Dios para tu vida!.
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Libros del mes
Cómo administrar la vida para mujeres ocupadas. Vive el plan de Dios con pasión y propósito, Elizabeth George
Me llamó la atención el título porque soy una mujer bastante ocupada… pero igualmente siento que soy bastante organizada dentro de todo. Quería recibir consejos para ser mejor en mi organización y más eficiente. También sentí que sería un buen libro que leer para poder recomendarlo (o no) a nuestras lectoras de Revista Soy. Las divisiones del libro son por secciones que tienen que ver con las partes principales de la vida de una mujer: primero trata de organizarse en su vida espiritual, luego de organizarse en el cuidado de su cuerpo, la tercera parte habla del cuidado del núcleo familiar y del hogar, la cuarta de la organización y buena administración de las finanzas, la quinta de las amistades y la dedicación que se merecen, la sexta habla de la organización de la mente, la séptima del servicio y ministerio a Dios, y finalmente la octava, la conclusión del libro, aborda nuestra forma de administrar nuestro tiempo y nuestra vida en general.
Cada tema está tratado en varias partes, que comprenden por lo menos las normas de Dios acerca de esa área, y luego 10 disciplinas para administrar esa misma área. Son capítulos cortos por lo que es bastante fácil y práctico leer durante un tiempo corto cuando se pueda, y luego seguir cuando se tenga nuevamente tiempo.
Lo que más me gustó fue la sección
habla del celular y de los correos
acerca de las amistades. Me pareció una forma sana y precisa de presentar las cosas, separando nuevamente los
electrónicos, que son evidentes ladrones de tiempo de nuestro día a día.
tipos de amistades, desde la relación de amistad más cercana con el
Pero, quiero destacar especialmente
esposo y la familia, luego las relaciones de amistad con la familia de Dios, y finalmente las relaciones de
la conclusión que menciona los impedimentos que son trabas en nuestra buena organización, que me
amistad fuera de la iglesia. Me
pareció altamente inspirador.
encantó particularmente un dicho que el esposo de la autora le dice: “En cada encuentro, haz que tu objetivo
Recomiendo la lectura de Cómo administrar la vida para mujeres
sea que la otra persona se sienta mejor por haber estado en tu presencia.” ¡Una palabra sabia que bien vale la pena seguir! Las relacionas con las amistades solo podrán salir mejoradas por ello.
ocupadas bajo la primicia de que cada una tenga claro que es una guía escrita por una mujer que vive en Estados Unidos, en el campo, y se dedica a tiempo completo al ministerio cristiano, junto con su esposo. El
Lo que menos me gustó, aunque creo
contexto para administrar su vida depende muchísimo del dónde y
que está relacionado con el hecho que el libro es del 2002 (traducción del 2003), fue la parte acerca del cuidado del hogar y la familia, ya que me pareció fallar del lado del involucramiento del esposo. En ningún momento la autora se aleja de los principios de Dios, lo que me parece fundamental, sin embargo, tiene una forma de aplicarlos que me parecen poco contemporánea. Se nota un poco ese punto cuando menciona el uso de cassettes y no
cómo vivimos, por lo que las pautas son útiles pero no siempre aplicables para todas nosotras. La organización del libro, sin embargo, me parece adecuada para todas.
Ser Paciente. La Historia de un nuevo camino y una esperanza, Natalia Retamales M., escrita por Alejandra González H. Ser Paciente es un libro testimonio recién lanzado que cuenta la historia de la chilena Natalia Retamales. Su historia es una de dolor, dudas y muchas preguntas, ya que durante su tercer embarazo, se encuentra con síntomas
extraños
que
nadie
entiende, por lo que tienen que hospitalizarlas y llevarla del Sur de Chile a Santiago para ver especialistas. Es el testimonio de una doctora que tuvo que ponerse en el lugar del paciente, y enfrentar el otro lado del sistema que conoce tanto, al desenvolverse tanto ella como su esposo en el mundo médico. El libro no solo cuenta esta trágica y difícil historia de vida desde el punto de vista de Natalia, sino también contiene las palabras de su esposo, de su madre, de su médico, de su amiga y algunos escritos de sus hijos, por lo que el tono es el de la entrevista, como si estuviéramos conversando con cada uno de ellos. Se entiende gracias a este estilo de escritura lo que cada uno sintió durante las distintas etapas, como cada uno vivió los altos y bajos de los meses de enfermedad que tuvieron
que enfrentar, y nos acerca a la realidad de vivir (y sobrevivir a) una situación como ésa. Uno podría pensar que es un libro de tristeza y de desánimo, sin embargo es todo lo contrario, ya que Natalia nos comparte no solo el milagro de sanidad que vivió, sino también la maravilla de encontrarse más cercanamente a Dios y el privilegio de desarrollar una nueva y más profunda relación personal con Él.
Recomiendo
particularmente
este
libro porque:
- trae esperanza y ánimo al lector - anima a que cada uno busque más de su relación con Dios
- invita a cada uno a considerar y contar su propia historia
- es una publicación chilena, y creo firmemente que nos debemos de apoyar a las creaciones locales (especialmente cuando calidad, ¡como ésta!)
son
de
- ¡¡tenemos un ejemplar del libro que regalar
para
quienes
deciden
participar del sorteo!!
Más información y detalles para comprar en serpaciente.cl
¡¡SORTEO!!
Para participar en el sorteo y tener la posibilidad de ganar un ejemplar de Ser Paciente: 1. Sigue la cuenta de Revista Soy en Instagram @revistasoy2018 2. Comenta debajo de la imagen de la portada del libro por qué te interesa ganar este libro. 3. Etiqueta a dos amigas para que ellas también puedan participar El sorteo se hará el día sábado 4 de mayo 2019 y la ganadora será avisada por interno en su perfil de Instagram. Sorteo reservado solamente a participantes domiciliadas en Chile.
Cuerpo, alma y espĂritu
Cuida tu cuerpo
¿Conoces el concepto de clóset cápsula o armario cápsula? Hoy FRI te cuenta un poco sobre cómo armar uno. La idea es tener prendas básicas que nos ayuden a armar atuendos todos los días durante una temporada sin necesidad de estar constantemente comprando ropa nueva. En la pirámides vemos la guía de lo que deberías tener y sus cantidades. Ahora que hemos comenzado el otoño puedes armar tu propio clóset cápsula. Lo primero es revisar qué tienes. Pruébate toda tu ropa y anota lo que te falta. Ropa interior y pijama no cuentan. Quédate solo con lo esencial, por lo tanto, si hay algo que no has usado en mucho tiempo regálalo, dónalo o recíclalo. Y si llegas a comprar algo recuerda que siempre puedes también hacer intercambio de ropa con alguna amiga que quizás tenga lo que necesitas.
Al tener solo lo esencial en tu armario te ahorraras el estrés de no saber que ponerte cada mañana y, por su
puesto, mucho dinero. Y te darás cuenta de que con pocas prendas se puede armar muchos out fits. Esta es sólo una guía, siempre puedes adaptar tu armario cápsula a tu estilo y necesidades. Ya sea que trabajes en oficina y se te exige vestir de manera formal o vas a la universidad y necesitas ropa cómoda para el día a día. Lo importante es que tengas lo esencial y que se pueda combinar de manera inteligente.
FRI es una plataforma que busca generar consciencia sobre el impacto que genera la industria de la moda en el planeta. El sueño de FRI es que las personas se vistan sin contaminar, construyendo un mundo donde el consumo de ropa sea sostenible en lo social y medioambiental. Constantemente están realizando actividades, intercambios de ropa, charlas y artículos acerca del tema.
SĂguenos en Instagram: fri_cl o escrĂbenos al mail: holafrichile@gmail.com
Alimenta tu alma
Búscanos en:
Amigos de Santiago…
IG: @ciudaddefaroles Abelardo Pizarro 463, Providencia Facebook: ciudaddefaroles
¡¡¡No te pierdas estos talleres!!!
somos más que amigos
Fortalece tu espíritu ¿Se han fijado que la maternidad hace tiempo que no está de moda? Por María José Vizcaya El movimiento feminista actual está llamando a celebrar el Día de la Mujer abandonando nuestras responsabilidades, tomarnos un día de no trabajar, no cuidar a nuestros hijos, no cuidar nuestras familias... Dejar de ser. ¿Por qué hemos llegado a este punto? ¿Por qué esta entrega preciosa es llamada humillación? Por qué ahora ya no es solo la cultura, sino las mismas mujeres las que desprecian una labor tan noble y preciada como es la de amar a nuestros hijos de manera práctica, dedicando tiempo y corazón, ¿estando dispuestas a todo? El egoísmo quiere levantarse como el salvador de la felicidad. Pero su aguijón viene con soledad, con falta de identidad, con depresión, y un sinfín de trampas en las que pronto las mujeres se verán atrapadas y consumidas sin entender en qué momento se perdió el rumbo... Lo hemos permitido. Lo permitimos cuando creemos las mentiras que la cultura nos ha gritado a voces. Lo permitimos cuando mientras damos de comer a nuestros bebés miramos por las ventanas con nostalgia... Como si no hubiera vida ni alegría dentro del hogar donde cobijas y generas vida. Lo permitimos cuando no apreciamos lo que tenemos. Cuando vivimos la vida como debiéndole esfuerzo a un jefe, a una empresa, o a otro lugar... Cualquiera sea. Con tal de salir pronto de ahí. Ese lugar que consideras cárcel, pero no es otra cosa que un espacio de crecimiento, transformación, metamorfosis, en el que, si bien puedes llegar a llorar de frustración, van a ser mayores las veces en
que te absorba la admiración y la contemplación silenciosa... Lo permitimos, cuando no disfrutamos verlos crecer. No te detienes a sentir que el tiempo pasa y que vas a extrañar el tiempo de ahora. Lo permitimos cuando esperamos con ansias que lleguen los años en que crezcan y que ya no te roben tanto tiempo ni tanto esfuerzo, tanta negación. Por qué. Por qué le tememos tanto al entregar la vida. Por qué no entendemos que sólo el que pierde su vida la ganará. Por qué no entendemos que la esencia con la que fuimos creados era para dar, no para recibir. Y que hay dicha y plenitud en hacerlo. Seremos felices muriendo al egoísmo porque solo dando dando dando nos sentimos siempre llenos. DIOS ES NUESTRO CREADOR, y Él puso ese sello en nosotros porque a su imagen fuimos creados. ¿Mamá, quieres ser feliz? Entrega. ¿Quieres sentirte realizada? Entrega. ¿Quieres sentir que aprovechaste tu vida al máximo? Entrega. Pero no te entregues a lo equivocado. La felicidad no está en un lugar allá afuera. Ama. Ama a tu esposo. A tus hijos. A tu familia. Cuida lo más preciado. Sonríe mientras lo haces... Disfruta. Porque solo al morir es cuando realmente estamos vivas. Este 8 de marzo yo no haré huelga para celebrar a la Mujer. Yo amaré a mis hijos más que ayer. Disfrutaré caminar de la mano con mi marido. Sonreiré cuando todos estén en mis brazos. Y le diré al mundo que ser mamá es algo precioso. Que hay dicha en el despertar para otros. Que hay sabiduría. Que hay plenitud. Que hay belleza en lo sencillo. Que el Amor vale la pena.
Que el mundo vea que SOMOS MAMÁS, Y QUE SOMOS FELICES. https://mielparamama.wordpress.com/
www.untoquediferente.wordpress.com Instagram: @un_toque_diferente
www.paranosotras.org Instagram: @paranosotras_org
contacto@revistasoy.cl
@revistasoy2018
Revista SOY