Instituto
Cardenal Lรณpez de Mendoza
Burgos
Texto: José María Alonso Pascual Fotografía y maquetación: Emilio Serrano Gómez Edita: Instituto Cardenal López de Mendoza 2ª edición, Burgos 2015 I.S.B.N.: 978-84-96230-20-0 Depósito Legal: BU-425-2009
BURGOS, COLLEGIO.- “Ytem mando que en la cibdad de burgos se aga una memoria de ospital o collegio, lo que a los testamentarios mejor les pareciere, donde con edificio y rentas para el se empleen hasta quinze o diez y seis mil ducados”. Del testamento del Cardenal Don Íñigo López de Mendoza (Transcripción literal de Don Ismael García Rámila)
2
Cuadro del Cardenal, de Rigoberto González Arce (1953)
Don Íñigo nace el año 1489? en Peñaranda de Duero? (Burgos). Hijo de don Pedro y doña Catalina; es nieto de los Condestables de Castilla. Estudia en Salamanca. En 1520 es nombrado Obispo de Coria (Cáceres). En el año 1529 se le nombra Obispo de Burgos y en el 1531 Cardenal, con el título de San Nicolás in carcere. Muere en el año 1535. Está enterrado en el Monasterio de la Vid (Burgos).
3
CONSTRUCCIÓN Elegido el lugar para la construcción del edificio en la llamada “Huerta del moral”, empiezan las obras en el año 1538 y terminan en el 1579, como recordaba hasta 2002 la cartela de la fachada principal, alusiva al fundador, su noble linaje y fecha de finalización:
ESTE COLLEGIO MANDO HAZER EN SV TESTAMENTO EL ILLMO Y REVERENDISSIMO SEÑOR CARDENAL Y OBISPO DE BVRGOS DON YÑIGO LOPEZ HIJO DE LOS CONDES DE MIRANDA DON DIEGO DE ÇVÑIGA Y AVELLANEDA Y DOÑA CATALINA DE VELASCO NIETO DE LOS CONDES DE MIRANDA DON DIEGO LOPEZ DE ÇVÑIGA Y DOÑA ALDONZA DE AVELLANEDA BISNIETO DE LOS CONDES DE PLASENCIA DON PEDRO DE ÇVÑIGA Y DOÑA YSABEL DE GVZMAN FVERON TAMBIEN SVS ABVELOS EL CONDESTABLE Y CONDE DE HARO DON PEDRO DE VELASCO Y LA CONDESA DOÑA MENCIA DE MENDOÇA SV MVJER MANDOLO EDIFICAR DON PEDRO DE VELASCO QVARTO CONDESTABLE DE LOS DE SV LINAGE ACABOSE [AÑO MDLXXIX] Cartela fundacional.
4
ARQUITECTURA En su conjunto es de estilo renacentista con elementos góticos; el zaguán y la amplia escalera añaden el aspecto palaciego. Intervienen varios maestros canteros, entre los cuales destaca Pedro de Resines. La piedra empleada procede de Hontoria de la Cantera. El tramo de la fachada principal es más alto que los tres restantes. El plano del edificio tiene unas medidas muy bien proporcionadas, pues responden muchos de sus tramos y espacios a la divina proporción o número áureo.
FACHADA PRINCIPAL La fachada, de sillería bien encuadrada, consta de siete lienzos separados por contrafuertes; la cierran dos cubos en los extremos, al modo de las antiguas fortalezas, con sendos escudos del Cardenal. Una escasa cornisa la recorre con finas molduras. El lienzo central, sin duda la parte arquitectónico-escultórica más bella del edificio, se compone de tres cuerpos. El inferior contiene la puerta principal de arco de medio punto, flanqueada por dos columnas exentas, anilladas y de capitel jónico con volutas; dos medallones con cabezas barbadas adornan las enjutas. El segundo cuerpo lleva la cartela fundacional, encima de la cual destaca el escudo del Cardenal sujeto por dos tenantes. El cuerpo superior se distribuye en dos partes: una formada por la ventana, que da luz al coro, a cuyos lados hay dos atlantes y dos escudos de los padres del Cardenal; y otra que, en hornacina flanqueada por columnas, acoge la escultura de San Nicolás, quien en actitud de bendecir preside la fachada y dio nombre al Colegio durante casi doscientos cincuenta años. Los escultores Diego Guillén y Antonio de Elejalde son los autores.
Portada del edificio renacentista.
5
ESCUDO Se divide en cuatro cuarteles que se corresponden con los elementos significativos de los escudos de sus antecesores: banda y cadenas, de los Zúñiga; veros rodeados de castillos, de los Velasco; lobos pasantes, de los Avellaneda; Ave María con bandas, de los Mendoza. El capelo cardenalicio y los cordones anudados con varias ramificaciones son expresivos de su alta dignidad eclesiástica. Tanto el interior como el exterior del edificio, incluido el muro, están marcados por réplicas del escudo del Cardenal.
ZAGUÁN
Arriba, escudo del Cardenal; abajo, placa conmemorativa y retrato de Rodrigo de Sebastián.
6
Tiene forma casi cuadrada y conserva el empedrado original; su bóveda es de ojivas góticas. La frase bíblica INITIVM SAPIENTIAE EST TIMOR DOMINI (El comienzo de la sabiduría es el temor del Señor) decora la puerta de entrada al claustro. La Virgen con el Niño es de la década de 1940. Una lápida recuerda la creación de los Cursos de Verano “Merimée-de Sebastián” en 1908, en honor a Ernest Merimée, Catedrático de la Universidad de Toulouse, y a Rodrigo de Sebastián, Catedrático de este Instituto, sus creadores; fueron los primeros de toda España.
CAPILLA Ocupa todo el espacio izquierdo de la fachada con sus dos alturas; a ella se añade el coro, al que se sube por escalera de caracol y se sitúa encima del zaguán. La bóveda de crucería es de ojivas góticas. Tuvo un retablo, obra del escultor Antonio de Elejalde; las dos tablas encastradas en la balaustrada del coro, con escenas de la Pasión de Cristo, son restos de otro retablo posterior; en medio de ellas, un espléndido escudo del Cardenal. En el año 1869 pasó a ser Salón de Actos; y en 1871 se trajo del Monasterio de Vileña (La Bureba) la sillería renacentista, a la que desde la década de 1940 le falta el testero. La clave de la bóveda con la fecha 1944 recuerda la importante restauración de éste y otros espacios del edificio. Las vidrieras, que estaban muy deterioradas, fueron restauradas en el año 1993. El cuadro de la Inmaculada es uno de los que quedaron cuando en el siglo XIX se estableció provisionalmente en el Instituto el Museo Provincial. Una lápida está dedicada por el primer Director del Instituto, Don Juan Antonio de la Corte, al Jefe Político, Don Francisco García del Busto, en agradecimiento de sus desvelos por trasladar a este edificio el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza en 1849; otra recuerda en Latín la visita de la Reina Isabel II el año 1861; una tercera, que espera ser colocada junto a la anterior, se refiere a la visita que realizó el año 2002 la Infanta Doña Cristina.
Capilla-Salón de Actos.
7
Placas conmemorativas de la visita de la Reina Isabel II y de la Infanta Cristina. Traducción del texto en Latín La Reina Isabel acompañada de su augusto esposo Francisco vino a esta casa dedicada a la Enseñanza Pública el día 17 de agosto de 1861. Los Profesores del Instituto burgalés a fin de que se recordara este hecho tan importante pusieron este recuerdo grabado en piedra como testimonio de su grato ánimo y amor hacia los Reyes.
CLAUSTRO BAJO Aparece revestido desde la reforma del año 1860; con la de 1999 se eliminaron los antepechos de media altura hasta ras del suelo, hecho que realza su belleza, proporciona mayor claridad y deja ver el jardín. Junto a la Conserjería está la campana con cuyo toque, en tiempos pretéritos, se anunciaba la llegada del Director y de los Catedráticos al Instituto. Siguiendo el sentido de las agujas del reloj, una serie de 66 lápidas recuerdan con breves pero significativos datos a otros tantos personajes ilustres, nacidos en Burgos o provincia, o relacionados con ella. La serie comienza con la del fundador de Burgos Diego Porcelos en el año 884 y termina con la del P. Maestro Fray Enrique Flórez en el siglo XVIII. Alguna está descolocada. Fueron trasladadas de cartón y madera a piedra el año 1949.
Campana y lápidas
8
PATIO INTERIOR El patio interior es cuadrado y tiene dos galerías formadas por arcos rebajados que se apoyan en pilastras adosadas; cuatro pequeños escudos de los antecesores del Cardenal decoran los antepechos de la galería alta. Es el punto de arranque de la distribución proporcionada de todo el edificio. El brocal de un pozo, hoy seco, y un abeto centenario
Patio del Claustro, con esculturas de C. Cubillo.
Testudo hermanni, tortuga mediterránea.
atraen nuestra atención. La limpieza realizada en el año 2008 recupera el primitivo esplendor del patio. A mediados del siglo pasado dos pavos reales daban colorido a este por sí solo bello espacio. Ahora, casi medio año se pasa en estado de letargo enterrada al pie de un pequeño magnolio y otro medio año despierta se pasea al sol una octogenaria tortuga, convertida ya en mascota del Instituto. Los alumnos la llaman Léntula. 9
DESPACHO DE DIRECCIÓN
Despacho de Dirección.
Anteriormente situado junto a la Sala de Profesores, con la reforma de 1999 se traslada al espacio ocupado por el aula dedicada a Don Raimundo de Miguel, que impartió clases en nuestro Instituto desde 1845 hasta 1861, célebre por su Gramática Hispano-Latina y Diccionario Latino-Español; una lápida en la antesala rinde homenaje al insigne Profesor. Preside el Despacho un cuadro del Cardenal, obra del Profesor de Dibujo Don Rigoberto González Arce (1943). La
mesa es del siglo XIX. La pared izquierda sostiene una galería de retratos de casi todos los Directores del Instituto, desde su creación como tal; entre los que no están hay que mencionar el de Doña Ana María Abadía Díez, primera mujer Directora (1967-69). 10
Abundantes diplomas y obsequios de visitas ilustres llenan el pequeño espacio. Un cuadro recuerda la creación del Instituto en 1845. El bello jarrón de porcelana de Sèvres, de color azul cobalto, fue obsequio del Inspector de la Academia de París, tras su participación en los Cursos de Verano del año 1923. En pie está el estandarte. Lleva bordado el escudo de la Ciudad. Arriba Jarrón de Sèvres; abajo, Medalla de oro de la Ciudad; a la izquierda, Estandarte del Instituto.
11
SALA DE PROFESORES
Sala de Profesores.
Es Biblioteca y Sala de Profesores. El Instituto ha ido creando una importante biblioteca, bien por adquisición directa -lo más común- bien por aportaciones procedentes de las bibliotecas de Monasterios, consecuencia de la desamortización, y por donaciones. A veces aparece citada como Biblioteca Municipal. Es reseñable la donación de su biblioteca privada hecha por el Catedrático de Lengua Castellana Don Eloy García de Quevedo y Concellón. Al crearse el Instituto Diego Porcelos, los fondos de la Biblioteca, como tantas otras cosas, se repartieron. Dos cabezales de vigas carcomidas determinantes de la urgente reforma del edificio del año1999, convertidos en esculturas, y un decimonónico espejo forman parte de los elementos decorativos. La puerta que da al Jardín se abrió, rasgando una ventana, en 1909, y el volado de las estanterías
corresponde al año 1920. Cuenta la Biblioteca con unos 20.000 ejemplares, ubicados también en la Biblioteca de Alumnos y los Departamentos. Uno de ellos lleva esta frase: “toma y lee”. 12
BIBLIOTECA DE ALUMNOS En el año 1987 este espacio que había sido aula de clases se destina a Biblioteca para acoger parte de los fondos de los Departamentos y poner los más usuales a mejor disposición de los alumnos. El mobiliario actual se instala en el verano de 2007. Destaca el cuadro de la Reina Isabel II, de autor desconocido, donado sin duda por la Ciudad con motivo de la real visita; fue cuidadosamente restaurado en el año 1993. En esta Biblioteca hay un mueble de tiempos pasados; la mayor parte de los pocos que quedan están dispersos por distintos espacios. Una lápida recuerda la visita del Ministro de Educación Jerónimo Saavedra con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación del Instituto de Segunda Enseñanza. El Ayuntamiento, coincidiendo con esta celebración, concede al Instituto la Medalla de Oro de la Ciudad.
Biblioteca de Alumnos.
13
Arriba, panorámica del jardín; abajo, ejemplar de secuoya gigante y su tablilla didáctica.
14
JARDÍN BOTÁNICO La extensísima huerta que al principio lindaba con la de los Padres Mercedarios por el Este, con los muros del Monasterio de Santa Dorotea por el Sur, y por el Oeste con las márgenes del río Cardeñuela, hoy canalizado bajo la calle del Carmen, se fue reduciendo, debido en parte a las diversas construcciones que se han ido añadiendo al viejo edificio. Al pasar a ser el Colegio sede del Instituto y, sobre todo, al crearse la Cátedra de Agricultura en 1876, la huerta, que antaño abastecía sobradamente la despensa del internado, se convierte en Jardín Botánico, con fines más
didácticos que utilitarios. Actualmente lo didáctico se mezcla con lo ornamental. Tiene una parte con cierto estilo francés, setos y tejos caprichosamente podados y su estanque habitado. Un ampuloso tejo en crecimiento libre, palmeras un poco resfriadas, granados de llamativas flores, castaños centenarios, un sauce llorón tortuoso, muchas otras variadas plantas y abundantes rosales dan un aire un tanto melancólico a este jardín abrigado por las cálidas y viejas piedras; descuella una casi dos veces centenaria secuoya, catalogada como el árbol más alto de nuestra provincia; un altivo escudo esquinero añade nobleza.
Zona ajardinada al estilo francés.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL Desde 1999 ocupa un espacio ciertamente privilegiado, el que más sorprende por su innumerable belleza y contenido; no en vano era la residencia del Rector mientras fue Colegio, y desde la creación del Instituto acogió la Cátedra de Dibujo: Catedráticos de Dibujo de los primeros años pusieron su afán y saber para embellecerlo. A ellos se atribuye la decoración y las bellas alegorías de las Artes, las Ciencias, 15
las Letras y las alusivas al Cardenal. Además de medallones orlados con personajes históricos hay un óleo de San Pablo del siglo XVIII en marco semicircular, de buena calidad, procedente del Monasterio de San Pablo, atribuido a Romualdo Pérez Camino; uno más de los que quedaron cuando el Museo Provincial tuvo su sede en el Instituto, en el siglo XIX; y es que los Directores del Instituto lo eran también del Museo Provincial.
Sala principal del Museo de Historia Natural.
16
Las vigas del techo y el artesonado están decorados, lo mismo que la cornisa, con rosáceas sobredoradas. En el año 1996, antes de empezar la última reforma del edificio, se restauraron las pinturas y el artesonado. A partir de esta fecha el Departamento de Ciencias se emplea a fondo en su conservación, organización y, ante todo, en su mayor y mejor uso educativo. La abundancia de materiales ha obligado a ocupar el contiguo coro de la Capilla.
El catedrático Don José López de Zuazo y sus alumnos, en el Laboratorio del Gabinete de Historia Natural (1914).
Suele considerarse creador del Museo a Don José López de Zuazo, Catedrático de Historia Natural. En 1905, al transformarse las Cátedras y Gabinetes, se le asigna un local para la exposición del material de enseñanza y de los ejemplares de animales disecados que estaban dispersos por otros espacios del Instituto, un laboratorio como complemento para las colecciones y adecuado para los trabajos prácticos, y un aula en la que “los alumnos dispuestos en forma de anfiteatro se encuentran cómodamente sentados”. Además, elabora y publica en 1913 un Catálogo del Gabinete de Historia Natural. Imposible es describir aquí lo que ocuparía un libro entero y desborda la capacidad física del Museo. Su plantea-
Museo de Historia Natural (1914).
17
miento general coincide con el de los antiguos Gabinetes Científicos de los Institutos de su época, que eran dotados por las Instituciones Científicas, tales como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico, el Instituto Geológico y Minero de España. Importantes son las dotaciones particulares de la Cátedra de Operaciones del Dr. Velasco de la Facultad de Medicina de Madrid, o las de la Casa Real. Responde al modelo museístico clásico: dar a los alumnos una lección de Historia Natural contemplando en él una gran variedad de animales, vegetales, minerales, rocas, fósiles, etc., cosa prácticamente imposible de hacer de otra forma mejor en aquella época. Llenan sus vitrinas ejemplares representativos de la fauna de la Península Ibérica y también de otras latitudes. Muchos de sus ejemplares, abundantes en el siglo pasado, hoy están catalogados como especies amenazadas. Entre la
Maqueta de guisante, maqueta de tórax humano, representación historiada y orangután.
18
Cabritos siameses y preparación anatómica de un sapo.
Epidiáscopo y baño de parafina.
abundante flora hay un herbario donado por Don Elías Gutiérrez Gil, Catedrático de Ciencias Naturales desde 1948 hasta 1981, a quien, después de su jubilación, sus alumnos y compañeros dedicamos un aula, precisamente la del antiguo gabinete. Muy originales y más bellos y valiosos desde todos los puntos de vista, pero sobre todo desde el didáctico, son los modelos clásticos de vegetales, animales y órganos humanos, las representaciones historiadas de ciclos biológicos de seres vivos perjudiciales para la agricultura o, por el contrario, de materiales beneficiosos con su desarrollo práctico para el hombre, las colecciones de semillas, de maquetas agrícolas, minerales, rocas, fósiles y láminas murales; resultan hoy muy curiosos los materiales e instrumental de aula y laboratorio de aquellos tiempos. Significativa es la colección de hachas pulimentadas procedentes de la provincia de Burgos, donada por el Profesor Don Rodrigo de Sebastián y Ribes. 19
COLEGIO DE SAN NICOLÁS
Libro con la Tabla de ceremonias.
20
Una vez construido el edificio no faltaron desacuerdos a la hora de determinar su uso; también los hubo, después de decidirse que fuera Colegio, a la hora de gestionar su dirección y administración, eso sí, respetando siempre la voluntad de su fundador de favorecer a los humildes y pobres del Obispado de Burgos; y, como así convenía, Arzobispado y Ayuntamiento llegaron a acuerdos que se concretaron en la Concordia de 1601, ratificada al año siguiente por Felipe III; el Papa Paulo V en 1608 da su beneplácito a lo acordado quedando “dicho Colegio con su Iglesia o Capilla bajo la advocación de San Nicolás”. Pronto se redactan las Constituciones -llegan a ser 36-, principios y normas que regulan todos los aspectos de la vida del Colegio: nombramiento de Rector (el primero fue Don Diego Martín de Arresti), selección de colegiales, estudios, convivencia, etc. En la primera se fija en 12 el número de colegiales, con 19 años cumplidos.
A ellas se añade la Tabla de ceremonias, precursora de los modernos Reglamentos de régimen interior; aunque no en primer lugar físico, de forma taxativa dice: “la primera y principal ceremonia es la obediencia puntual en todo”. La descripción del “hábito de los colegiales y aderezo de los aposentos” ocupa la primera parte; se regula desde la distribución completa del día, las pautas de comportamiento, hasta los castigos por las faltas; hay normas rigurosas, alguna curiosísima, sorprendentes, pero en lo esencial de validez universal, aunque ya muy distantes de las nuestras: así “a los que jugaren a los naipes o a los dados, se les quite la comida”, por citar una. Constituciones y Tabla de ceremonias tienen como objetivo “criar buenos clérigos”. De la Tabla de ceremonias de 1621, manuscrita, el Instituto posee una copia tipográfica posterior, adquirida poco ha en una tienda de libros y documentos antiguos. La vida del Colegio de San Nicolás discurrió de forma un tanto monótona, y a veces en decadencia, llegándose a utilizar el edificio en parte como almacén de grano y lanas; su actividad docente se cortó con la llegada de Napoleón, en 1808, cuyo ejército lo requisó, como hizo con otros edificios nobles, religiosos o no, de la Ciudad.
INSTITUTO PROVINCIAL DE SEGUNDA ENSEÑANZA En el reinado de Isabel II, se publica el 22 de octubre de 1845 el conocido como “Plan Pidal de Estudios”, en virtud del cual se crean los Institutos de Segunda Enseñanza, uno en cada provincia. La Junta Creadora e Inspectora, a cuyo frente estaba el Jefe Político Don Francisco García del Busto, designó Director interino de Instituto de Segunda Enseñanza al prestigioso abogado burgalés Don Manuel Martínez González y como Secretario al Catedrático de Lógica Don Eduardo Augusto de Bessón. El primer curso académico tuvo una matrícula de 259 alumnos, pero las clases se impartieron provisionalmente en el Seminario de San Jerónimo. Al curso siguiente el Instituto adquiere la categoría “de 1ª clase”. 21
Cuadro conmemorativo de la creación del Instituto Provincial de 2ª Enseñanza.
En el año 1847 es elegido Director Don Juan Antonio de la Corte y Ruano-Calderón, Marqués de la Corte, Catedrático de Geografía e Historia; después de duras y tenaces gestiones para conseguir desalojar del sólido edificio al Cuerpo de Artillería, que tras la expulsión del ejército francés se había instalado en él, se decidió como sede del nuevo Instituto el antiguo Colegio de San Nicolás. Como suele suceder, hubo protestas de padres quejándose de que se había elegido un edificio a más de trescientos metros del Arco de Santa María. El 1 de octubre de 1849 se inaugura solemnemente el curso académico en la noble casona que pasa a llamarse Instituto. Fue importante la labor de Don Juan Antonio de la Corte que además creó el Colegio Provincial de Internos, en la planta superior del edificio, costeado a sus expensas. De Madrid había llegado Don Eduardo Augusto de Bessón, miembro de la Academia de Jurisprudencia, Profesor de Lógica, que también sería Director del Instituto. En 1878 fue Alcalde de la Ciudad. Entre sus cargos y actividades era fiscal de la Audiencia Provincial. Vivía junto a ella y mandó hacer a su costa el puente peatonal que lleva su nombre. Llama la atención el número de Profesores de cualquier asignatura con currículum académico densísimo e interesantes publicaciones; sirva como ejemplo Don José Martínez Rives, Catedrático de Mitología, quien en 1866 envía 22
Puente de Bessón.
a la Academia de la Lengua Española una tercera parte del Quijote, “que en breve volverá a la luz”. Despertaba y echaba a andar al Caballero de la Triste Figura, tras un largo y profundo sueño en la Cueva de Atapuerca. Nunca la Ciudad y el Colegio se dieron la espalda, pero es en la etapa de Instituto cuando más se implican mutuamente. Con la creación de la Cátedra de Agricultura, la creciente dotación del Gabinete de Física y Química, la incorporación de Profesores y Catedráticos con nuevas titulaciones y, al convertirse el Instituto de Segunda Enseñanza en Instituto General y Técnico el año1900, tal implicación se acrecienta en prácticamente todos los aspectos de la vida de Burgos y Provincia. En 1859 se crea por Real Orden el Observatorio Meteorológico, que proporcionaba la temperatura oficial de la Ciudad, cuyos datos se mandaban a Madrid; estaba asociado a la Cátedra de Física y Química. Prestó servicio hasta 1991. 23
El Laboratorio de Física y Química, con funciones de Laboratorio Municipal y Provincial, hace análisis de aguas potables de Burgos; está documentado que se le encarga analizar lino y vino de Pancorbo; o que un vecino de Aranda de Duero pide que se analicen las aguas de su finca y paga la cifra de cinco pesetas por tal servicio. A su vez el Instituto se convierte en destino de obsequios de cualquier material que pudiera tener un fin didáctico, por parte de importantes personalidades, que visitan la Ciudad y el Instituto, entre los que no faltan antiguos alumnos. La implicación del Instituto en la vida de la Ciudad queda sintetizada en la figura de Don Eloy García de Quevedo
El observatorio meteorológico y, al fondo, la espadaña de la iglesia del Carmen (1914).
y Concellón, antiguo alumno, Profesor desde 1902 hasta 1944, Vicedirector del Instituto y de los Cursos de Verano; también fue Alcalde de Burgos. Sus compañeros y alumnos le dedicaron en el Instituto un aula con preciosas palabras. La Ciudad agradecida tiene puesta una bien escrita placa en el número 16 del Paseo del Espolón. 24
Claustro de profesores en 1914. En el centro, de pie, Don Eloy García de Quevedo.
INSTITUTO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA CARDENAL LÓPEZ DE MENDOZA A propuesta del Claustro de Profesores, una Orden Ministerial del 17 de septiembre de 1957 da al Instituto Nacional de Enseñanza Media de Burgos el nombre de Cardenal López de Mendoza, en justo honor al fundador del noble edificio. Al año siguiente se celebra con toda solemnidad el 50 aniversario de la creación de los Cursos de Verano. Vienen los Rectores de la Universidad de Toulouse y del Distrito Universitario de Valladolid, entre otras autoridades académicas; la Ciudad se viste de gala; Alcalde y demás autoridades de todos los organismos oficiales participan en los actos preparados al efecto; en el Salón del Arco de Santamaría se celebra la parte académica con brillantes discursos e imposición de condecoraciones; en nombre del Estado francés se impone la Legión de Honor a autoridades implicadas en los Cursos. Un papel destacado tuvo el Secretario de los Cursos Don Luis Martín Santos, Catedrático de Filosofía. El Jardín Botánico lleva también su nombre, recuerda un pequeño monolito al pie de la secuoya. Preciso es mencionar alguna de las muchas personalidades que participaron en los “Cursos de Verano”, llamados 25
al principio “Unión de Estudiantes Franceses y Españoles”, además de los Profesores del Instituto y los sucesivos Codirectores y Secretarios de los Cursos. Sin menoscabo de los participantes por la parte de Francia, siempre de gran altura y renombre, destacan en la parte española el poeta Pedro Salinas y la escritora María Teresa León; se añaden el farmacéutico Obdulio Fernández y el pintor Marceliano Santamaría, notables burgaleses; el novelista Miguel Delibes impartió conferencias y lecciones que, como las de muchos otros, se publicaron y han pasado a ser imprescindibles para los estudiosos de la Literatura Española.
El Rector de Valladolid Don Ignacio Serrano y, a su derecha, el Rector de Toulouse Mr. Paul Dottin en el centro de la comitiva camino del Arco de Santa María.
El Instituto Cardenal López de Mendoza hacía verdadero el comentario del prestigioso periódico francés El Imparcial que, en julio de 1908, al dar noticias de la creación de los Cursos de Verano y valorando la elección del “establecimiento” en que se impartirían, decía que “en todos los conceptos se halla a la altura de los mejores de España”. 26
Tapia separadora: a un lado las chicas y al otro los chicos. En la parte de las chicas hoy se levantan el Polideportivo y los Laboratorios.
La Ciudad crece y la demanda educativa también; y aunque hay abundantes Colegios privados, el Instituto tiene gran prestigio académico; se va quedando pequeño el antiguo edificio. Se construye en 1960-61 la parte “nueva”, básicamente un aulario y el Salón de Actos, remozado éste en el verano de 2002. El Polideportivo y la Casa del Conserje son de 1968. Aumenta de forma continua y considerable la matrícula de alumnos, lo que lleva a desdoblar el Instituto en Masculino y Femenino, con separación física, y entidad legal independiente; se ha hecho imprescindible la fotografía del patio tapiado, para reseñar este hecho de 1963. El año 1967 se crea el Instituto Diego Porcelos; por estar en una zona alejada y sin urbanizar, se traslada por decreto allí el Instituto Masculino; se queda en el viejo edificio el llamado Instituto Femenino de Enseñanza Media. Esto dio base administrativa, hoy incomprensible, a la división o traslado de casi todo el patrimonio del Instituto. Con la ley de Educación de “Villar Palasí” de 1970, todos los Institutos se hacen mixtos y el nuestro deja de llamarse Femenino.Ya era tarde. Con la creciente demanda educativa aumenta también la actividad docente y, a la vez que oficialmente se implanta la Logse para todos los Institutos y Colegios, el nuestro presenta una oferta de esfuerzo y calidad: en 1985 se implanta el Bachillerato Internacional. 27
Vista panorámica de los edificios del Instituto.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Escultura de C. Cubillo, a partir del cabezal carcomido de una viga. 28
Como consecuencia de la implantación progresiva de la Logse, el Instituto pasa a denominarse en el año 1992 Instituto de Educación Secundaria; en el curso 1998-99 se incorporan los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O., que ocupan las aulas y espacios del antiguo Colegio Padre Aramburu. En noviembre de 1996, al descubrirse los cabezales carcomidos de unas vigas de la primera planta, se desaloja al alumnado de las aulas del antiguo edificio; se lleva a cabo su última e importante reforma, que también afectó al despacho de Secretaría y Oficinas, en cuya pared interior se mantiene la lápida dedicada a Don Modesto Díez del Corral, Catedrático de Matemáticas desde 1907 hasta 1942; en la pared exterior hay una placa memorial de tal reforma. Frente a las Oficinas, un moderno ascensor ocupa el espacio en el que hasta 1991 tuvo su sede la Alianza Francesa.
El Instituto sigue cumpliendo su labor docente ordinaria, en él se celebran de forma recurrente congresos o jornadas y actividades de carácter académico que afectan a la Ciudad y Provincia. En tal línea y, sobrepasando estos límites, el 19 de septiembre del año 2002 acoge el solemne acto de Apertura Oficial del Curso Escolar 2002-2003 para toda España, presidido por su Alteza Real la Infanta Doña Cristina de Borbón y Grecia.
Alcalde de Burgos, Don Ángel Olivares; Presidente de la Junta de Castilla y León, Don Juan Vicente Herrera; Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina de Borbón; Ministra de Educación, Doña Pilar del Castillo; Directora del Instituto, Doña Pilar Cristóbal.
La vida académica continúa con normalidad, se renueva el profesorado, va aumentando, a la par que las circunstancias sociales, la diversidad étnica y cultural de los alumnos; el edificio sigue en pie y el Instituto, heredero del Colegio de San Nicolás, cumple con dignidad los deseos de servicio a la Ciudad que estuvieron en la mente de su fundador, Don Íñigo López de Mendoza. 29
Estudios ofrecidos Primer y Segundo Ciclo de Educación Secundaria Bachillerato Bachillerato Internacional Bachillerato en régimen Nocturno Bachillerato en régimen a Distancia
Comunidad escolar Número de alumnos: en torno a 1.375 Personal docente: 112 Personal administrativo: 4 Personal subalterno: 5 Personal laboral: 6 Asociación de madres y padres de alumnos Asociación de antiguos alumnos
Direcciones Plaza Luis Martín Santos s/n. 09002 Burgos web: www.lopezdemendoza.es
Bibliografía y documentación Fuente Martínez, Constantino de la, La Divina Proporción en el Instituto Cardenal López de Mendoza. Un análisis de las proporciones del antiguo Colegio de San Nicolás. Sigma. Revista de Matemáticas, nº 33. Bilbao. 2008. García Rámila, Ismael, El Instituto Nacional de Enseñanza Media Cardenal López de Mendoza de Burgos. Excma. Diputación Provincial de Burgos.1958; 2ª edición 1995. López de Zuazo, José, Catálogo del Gabinete de Historia Natural. Imprenta y Librería de los Hijos de Santiago Rodríguez. Burgos. 1913. Pérez Manrique, Juan Carlos y Zaparaín Yáñez, María José, Merimée – de Sebastián. 1908-2008. Francia y España: cien años de encuentro en Burgos con Toulouse. Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. 2008. Ruiz Vélez, Ignacio y Pampliega Pampliega, Rafael, El Colegio de San Nicolás. Instituto Cardenal López de Mendoza (1538-1967). Instituto Municipal de Cultura y Diputación de Burgos. 2007. 30
Escalera palaciega.
“Nacidos del amor a la Ciencia y del amor a los hombres, muchos afanes y fatigas han contemplado los muros de esta noble casona; los nuestros, unos más.” Profesor Francisco J. Ortiz Sáez
Se imprime la 2ª edición en Primavera de 2015, siendo Directora Doña María Luz García Parra
31