TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
Este mes en TH Revistadigital
CONTACTO: Teléfono : 01 (773) 732 3971 Móvil: 773 117 1381 revistathempresarial@gmail.com www.theredbagagency.com/ revistathempresarial Síguenos en Redes Sociales y descarga la versión PDF. Facebook/Revistathempresarial
4
XANTOLO Celebración de Día de Muertos en Hidalgo
TH EMPRESARIAL
08 CULTURA 12 TECNOLOGÍA Y WEB 20 HISTORIA DEL MES 23 LEYENDAS DE HIDALGO 28 EMPRESAS 36 NEGOCIOS 41 LA BUENA MESA
MARCAS DE ROPA + BUSCADAS EN INTERNET 3 SEÑALES DE QUE NECESITAS UNA TIENDA ON LINE HÉROES DETRÁS DE LAS BANDEREAS DE LA F1 EL FANTASMA DEL CERRO DEL LOBO 6 SINTOMAS DEL VENDEDOR EXITOSO
COMO AFRONTAR UNA CRISIS EN LA EMPRESA HISTORIA DE LA PIZZA
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
REVISTA TH EMPRESARIAL Revista de Negocios en Hidalgo Dirección General Milagros Gómez Cornejo Designer: Arquitectura Editorial THE RED BAG Administración Juan Carlos Camacho A. Consejo Editorial Amelia Aguero Hernández Colaboración Rodolfo Poblete Hermann Villavicencio Dulce Viridiana Mendoza Revista Mensual de distribución digital gratuita desde la Ciudad y Región de Tula de Allende Hidalgo, México. Año uno revista número cuatro de el mes de Noviembre de 2016. Diseño, Edición, producción y Publicación hecha por Agencia de Publicidad & Marketing The Red Bag.Reserva de derechos al uso exclusivo en trámite ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Licitud de Título y Licitud de contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación.El contenido la publicidad pagada y la información en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan la opinión de Revista TH Empresrial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, las imágenes e información, sin la previa autorización de la Dirección General de la Revista TH Empresarial.
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
TH
Editorial
mes
naranja El color naranja cubre este mes de Otoño
Dirección General Milagros Gómez Cornejo Noviembre 2016
B
© Fotografía con Maquillaje de Catrina
Revista TH
Noviembre
TH NOVIEMBRE 2016
TH
2016
ienvenidos a este cuarto número de forma parte de la OMDAI (Organización RevistaTH Empresarial Digital. Mexicana de Automovilismo Internacional) como Oficial de Pista y que estuvo presente en el gran premio de México 2016 de Formula 1. Los primeros días de noviembre se llenan de color y tradición gracias a las Festividades del Agradezco la colaboración del Lic. Rodolfo Día de Muertos, Por lo que hemos destinado Poblete Dolores, que gentilmente atendió algunos espacios para escribir acerca de ello. nuestra invitación para colaborar nuevamente Cabe mencionar que entre los países que en esta edición. A nuestros lectores, clientes tienen grandes fiestas en este mes destaca y amigos que hacen posible Revista TH México, por esta famosísima celebración que Empresarial. se ha extendido a nivel mundial. Esperando que esta edición sea de su agrado. En esta edición de noviembre además de Muchas Gracias los artículos de interés general, también les presentamos una entrevista muy interesante a un querido amigo, Rafael Bulle Goyri, quien
1 y 2 de NOVIEMBRE
Festejos de dĂa de muertos en Hidalgo
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
XANTOLO Macustepetla, Huautla, Coatlila, Huazalingo, Huejutla y Atlapexco, la celebración es sagrada.
Originalmente llamada Milkailjuitl en náhuatl. La tradición cuenta que estos días es el momento en que las almas de los muertos regresaban a la Tierra para visitar a sus familiares, que los recibían con ofrendas, bailes y con gran alegría los días 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. Las fiestas de ofrendas se inician con unas ceremonias que les llaman primicias como las ofrendas que se hacen el 29 de septiembre, día de San Miguel (Primera ofrenda) y el 18 de octubre, día de San Lucas (Segunda ofrenda).Xantolo es un gran acontecimiento en Hidalgo, pues los preparativos inician con la preparación del montaje el 30 de octubre, los habitantes se abastecen de la comida que necesitarán para completar los altares y durante la semana siguiente se llevan a cabo intercambios de ofrendas, espectáculos de fuegos artificiales y bailes, como la tradicional Danza de los Viejitos. El 30 de octubre es el día de las flores, donde cada familia coloca en sus casas un mantel bordado con llamativos colores y un arco con cañas de azúcar, que muestra que las fiestas han iniciado y se quedará ahí hasta que termine el mes de noviembre. El 31 de octubre, es el día dedicado a los niños o angelitos y desde muy temprano se Revista TH Empresarial
barre la casa y el patio para colocarles un camino de pétalos de flores de cempasúchil que los guía al arco de caña para que no pierdan su camino. El 1 de noviembre, se dedica a los difuntos adultos y se reciben con las velas grandes prendidas por la mañana para que sirvan de guía para no perder el camino. Se ofrenda chocolate, tamales y pan de muerto. Por la tarde se intercambian las ofrendas con los vecinos para convivir con las almas que ya han regresado. El 2 de noviembre, es dedicado a los fieles difuntos y es el día de la bendición para ellos. Las tumbas se visten y adornan para la misa en el panteón, donde se pide por su eterno descanso. Con las melodías de los músicos en el panteón se convive con los familiares, esperando un año más para recibir a los fieles difuntos. Por la noche del mismo día, se hace la última ofrenda, la ofrenda del Xantolo chiquito. En los barrios y colonias se lleva a cabo el destapeTip! de los viejitos que participaron en las tradicionales fiestas, dejando su identidad al descubierto antes de la media noche. Semanas después, para finalizar la celebración de acuerdo con las antiguas tradiciones, el día primero Tip!de diciembre se quitan o tumban los arcos de caña, dando por terminada fiesta de los muertos en Hidalgo
TH
2016
a fiesta de muertos en la huasteca L hidalguense (Xantolo), sorprende por su colorido a través de los años. En
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
Turismo desde Tula
L
a Huasteca Potosina ofrece desiertos y selvas para dar rienda suelta a la adrenalina y la emoción. Gran parte del turismo de aventura en la Huasteca tiene como punto de partida Ciudad Valles, que se ubica a 256 kilómetros de San Luis Potosí, en la Sierra Madre Oriental. Actividades como el rafting, rapel, bicicleta de montaña, kayak y excursionismo se pueden practicar en los numerosos ríos, grutas y lagunas que hay en la región.
publicidad para tus expectatativas
En el corazón de la Huasteca se ubican las poblaciones de Tamazunchale, Tamasopo y Tamuín. Esta región se caracteriza por sus sorprendentes escenarios acuáticos: transparentes ríos, lagunas y enormes
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
cascadas, así como sitios arqueológicos bien conservados. Es aquí donde se encuentra uno de los lugares más populares entre los amantes del buceo: la laguna de la Media Luna. Tamazunchale está ganando cada vez mayor popularidad debido a su cercanía con Xilitla, donde el excéntrico y millonario Edward James construyó su onírico capricho: el Jardín Surrealista, un sitio que sin duda cautivará tu atención. Pero Tamazunchale también ofrece una grata experiencia a quienes gustan de la observación de aves, gracias a las más de 200 especies que aquí hacen su nido
Marcas De Ropa + buscadas en internet
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
TH
2,855
Busquedas al mes de ropa de marcas en México a través de Google
TH NOVIEMBRE 2016
TH
2016
Continua...
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
TH NOVIEMBRE 2016
2016
TH
2016
Revista de Negocios en la regiรณn de Tula Hidalgo
TH
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
3
señales De que necesitas abrir tu Tienda en Internet
Muchas empresas ya lo hacen, pero una amplia mayoría de negocios aún no han experimentado los beneficios que el comercio electrónico ofrece. oy en día existe una cantidad H sustancial de empresas que decidieron tener presencia activa en Internet al abrir un portal donde puedan “mostrarse al mundo”.
Sin embargo, aún existen compañías que se resisten a ingresar a este nuevo mundo virtual ya que lo consideran poco efectivo, creen que es muy complicado, piensan que es costoso o bien no lo ven como una necesidad para el negocio. Estos negocios, tarde o temprano, estarán estancados y serán rebasados por la competencia. Al abrir un portal en la web donde se muestre lo que hace una empresa es más que una buena idea, es la herramienta de este futuro que ya nos alcanzó y que abre las puertas a nuevos clientes, nuevos mercados y una nueva forma de hacer negocios. “Para decidir cuándo es el mejor momento
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
para adoptar esta tendencia, cada empresa debe evaluar su estado general y observar atentamente los signos que sus clientes y el mercado le envían”, mencionan los expertos de YoSoyPyme. Analiza si en tu negocio existen estas señales y no dudes más en abrir tu tienda virtual: 1.-Los clientes lo piden La señal más clara de que necesitas un servicio de ventas por Internet es que los usuarios expresen este deseo, pues si algún competidor cuenta con esta herramienta podrías empezar a perder a los clientes que prefieren hacer sus compras en línea. 2.-Las ventas han disminuido Si las ventas generales en tu negocio han sufrido bajas, el comercio electrónico puede ser el camino para reavivarlas gracias a su capacidad de llegar a nuevos
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
clientes. Además es una forma de recuperar a clientes que podrías haber perdido anteriormente utilizando cupones de descuento o promociones especiales. 3.-Tu negocio maduró y es hora de explorar nuevas regiones
No olvides complementar tu tienda virtual con sistemas de cobro que ofrezcan altos estándares de seguridad como PayPal, que inspira confianza en los clientes al salvaguardar su información
Si estás pensando en expandir tu negocio a nuevas ciudades el comercio electrónico te puede ayudar a conocer los estados y regiones que mayor demanda tienen de tus productos y en los que podrías tener más éxito al abrir un punto de venta.
TH NOVIEMBRE 2016
.Carlos Camacho The Red Bag Agency
TH
2016
Es una inversión considerablemente menor a la que necesitas para abrir una tienda o montar una oficina antes de saber si realmente se trata de un mercado de oportunidad.
TH
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
Porqué usar Persianas
E
n ocasiones miras tu casa, oficina, negocio o habitación y sientes que le falta algo nuevo, innovador y versátil, hacer que se vea diferente y con estilo es muy fácil atrévete, cambia y usa persianas.
textura, se cuenta con una amplia variedad en cuanto a estilo, texturas y colores para cada necesidad y preferencia. Además de tener una gran versatilidad para el tipo de ventana, pues son adaptables a la figura y espacio del lugar a colocar.
Con el paso del tiempo la tecnología ha cambiado por completo nuestro entorno y con ello las necesidades básicas, la decoración de interiores ha tenido mucho impacto actualmente. Las cortinas han sido por mucho tiempo el recurso por excelencia para vestir las ventanas de nuestras casas, sin embargo, las persianas tienen grandes ventajas en cuestión de uso, funcionalidad y mantenimiento, además de la enorme variedad de tipos y usos para cada espacio en particular, superior en comparación con sus antecesoras.
El concepto de persiana ha cambiado en la actualidad ya no solo es la típica persiana horizontal que veíamos en consultorios u oficinas, las tendencias de innovación en estos productos han evolucionado ofreciendo al consumidor mayores beneficios tales como la facilidad de limpieza, no retienen hongos o bacterias, protección del sol, aislamiento de ruido, se ajustan a la apertura de sus pestañas para dejar pasar la cantidad de luz necesaria, combinan con la decoración de la habitación, fabricadas de diferente tipos de materiales, la instalación es fácil para los profesionales en esta materia, diferentes tipos de persianas que se adaptan al estilo requerido, la posición puede elegirse entre horizontal y vertical dependiendo el espacio y por supuesto también el sistema de apertura puede elegirse de entre los tipos que existen.
Un punto muy importante de la utilización de persianas, es que tu controlas la cantidad de iluminación solar de la habitación al tiempo de poder decorar el marco de una ventana, gracias a esto la luz solar no afectara pisos y muebles que tantas veces suelen decolorarse por el impacto de los rayos UV a lo largo del tiempo, e inclusive cuenta con una característica térmica que regular la temperatura de la habitación. La privacidad es un aspecto fundamental tanto en el hogar como en cualquier espacio de trabajo, con la utilización de persianas puedes nivelar la cantidad de intimidad del espacio eligiendo el material adecuado podemos regular la vista interior como exterior.
Revista TH Empresarial
TH
2016
Las persianas no se delimitan a un solo color o
Crecer Tu Negocio
Desarollo
Tus ideas, lo mejor del emprendedor
Un fideicomiso para la microindustria Hidalguense ¿Necesitas dinero para hacer crecer tu negocio? El gobierno de Hidalgo pone a tu disposición una serie de créditos que te ayudarán a cristalizar tus proyectos productivos.
go
Se trata del Fideicomiso de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa Hidalguense, que ofrece recursos económicos a los establecimientos tradicionales que se encuentran legalmente constituidos. Los beneficiarios pueden obtener hasta 200 mil pesos, con esquemas de tasa fija, a un plazo de 12 meses, sin margen de intermediación y con garantía prendaria en proporción de 2 a 1 con respecto al monto solicitado.
Características de los préstamos Refaccionario Destino: Maquinaria y/o equipo Monto: Hasta 300 mil pesos Plazo: Hasta 24 meses Periodo de Gracia: Hasta 6 meses a capital incluido en el periodo del crédito
Habilitación o avio y capital de trabajo Destino: Insumos, pago de nómina, impuestos, materia prima Monto: Hasta 200 mil pesos Plazo: Hasta 12 meses Periodo de Gracia: Hasta 30 días a capital incluido en el periodo del crédito
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
Fideicomiso para la micro industria Hidalguense
Para solicitar el financiamiento es necesario formar parte de un organismo afiliado al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo, así como: – Ser persona física con actividad empresarial o personas morales legalmente constituidas. – Acudir a la Dirección de Operadora de Fondos, donde se llenará y entregará el formato de solicitud de crédito. – Tener una antigüedad mínima de operación de un año. – Anexar: una investigación del buró de crédito, los estados financieros
Revista TH Empresarial
del ejercicio anterior y parcial del actual (balance general, estados de resultados, relaciones analíticas y flujo de efectivo), las declaraciones fiscales correspondientes a los mismos periodos y, una hoja de cálculo para el pago provisional de impuestos. El monto del préstamo será determinado con base en las características del proyecto, la capacidad de pago de la empresa y el tipo de crédito que sea requerido. Para mayor información, escribir al correo electrónico: fondohgo@hidalgo.gob.mx
TH
2016
Instalaciones físicas Destino: Remodelación, ampliación, construcción, adquisición
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut accupta. Re nossimil et quam re velecte ndande nam volorupta nusdae comnima ipicten imagnisit, vollitaessit experovid molorunt lia es volorit eturiam enihillam et aut ad ut ipis esto int omnis di in re, od molese officip sandae lias sit et hilitat vellecaepro to volupienist estium. Maioriamendi omni aut aut hicit exerumquae. Cidi quo imet, sam excea voluptae prae dolent quunt que consequides mil idi ditaspici ut dolorro viducit, te prae veraerum alis accaboreic temperistem rerum
Tip!
SUC. CONEJOS Carr.Jorobas Km.17.5 2da Secc.Conejos Atotonilco de Tula Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo Tel.(778) 735 1081 conejos@pingol.com.mx SUC. ATLANTES Carr. Tula-Actopan Km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 6723 atlantes@pingol.com.mx SUC.COLEGIO MILITAR Heróico Colegio Militar No.5, Col. Centro Tula de Allende, Hgo. Tel.(773) 100 2545 colegiomilitar@pingol.com.mx
SUC. ITURBE Carr. Tula-Tlahuelilpan No.20 Iturbe Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 7650 iturbe@pingol.com.mx
SUC. OCAMPO Av.Melchor Ocampo No.201, Col.Centro Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 0850 ocampo@pingol.com.mx
SUC.PLAZA JARDINES Carr. Tula-Jorobas Km 32.2, El Llano 2a Secc. Tula Hgo. Tel.(773) 724 5532 plazajardines@pingol.com.mx
SUC. APAXCO Av. Juárez 2-D,Centro Apaxco, Edo. de Mex. Tel. (599) 998 0109 apaxco@pingol.com.mx
SUC.ATITALAQUIA Av.Melchor Ocampo 27 Centro Atitalaquia,Hgo. Tel.(778) 737 7075 atitalaquia@pingol.com.mx
SUC. CONEJOS Carr.Jorobas Km.17.5 2da Secc.Conejos Atotonilco de Tula Tel.(778) 735 1081 conejos@pingol.com.mx
SUC.ATOTONILCO Rep. Del Salvador No.11 Centro,Atotonilco de Tula Hgo. Tel.(778) 735 0660 atotonilco@pingol.com.mx
SUC. ATLANTES Carr. Tula-Actopan Km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 6723 atlantes@pingol.com.mx
SUC. CRUZ AZUL Av.Cruz Azul s/n Centro Cd. Cooperativa Tel.(773) 785 1728 cruzazul@pingol.com.mx
Centro Atitalaquia,Hgo. Tel.(778) 737 7075 atitalaquia@pingol.com.mx SUC.ATOTONILCO Rep. Del Salvador No.11 Centro,Atotonilco de Tula Hgo. Tel.(778) 735 0660 atotonilco@pingol.com.mx
2016
apaxco@pingol.com.mx
TH
SUC. CRUZ AZUL Av.Cruz Azul s/n Centro Cd. Cooperativa Tel.(773) 785 1728 cruzazul@pingol.com.mx SUC. SAN MARCOS Av.Insurgentes No.28 San Marcos,Tula Hgo. Tel.(773) 100 3169 sanmarcos@pingol.com.mx SUC. CRUCERO Av.Reforma esq. Av. Altamirano, Centro Tlaxcoapan Hgo. Tel.(778) 737 0353 crucero@pingol.com.mx SUC. TLAXCOAPAN Plaza Juarez No. 11 Centro Tlaxcoapan Tel.(778) 737 0607 tlaxcoapan@pingol.com.mx SUC. MERCADO Morelos No.109B Centro Tula de Allende Tel.(773) 732 1642 mercado@pingol.com.mx SUC. REFINERÍA Carr. Tula-Refiniería km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 0221 refineria@pingol.com.mx
SUC. SAN MARCOS Av.Insurgentes No.28 San Marcos,Tula Hgo. Tel.(773) 100 3169 sanmarcos@pingol.com.mx SUC. CRUCERO Av.Reforma esq. Av. Altamirano, Centro Tlaxcoapan Hgo. Tel.(778) 737 0353 crucero@pingol.com.mx SUC. TLAXCOAPAN Plaza Juarez No. 11 Centro Tlaxcoapan Tel.(778) 737 0607 tlaxcoapan@pingol.com.mx SUC. MERCADO Morelos No.109B Centro Tula de Allende Tel.(773) 732 1642 mercado@pingol.com.mx SUC. REFINERÍA Carr. Tula-Refiniería km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 0221 refineria@pingol.com.mx
Comex app TH NOVIEMBRE 2016
¿Te gustaría ver tu casa con nuevos colores? Descarga nuestra app toma una foto de tu casa o pared y ponle el color que quieras
TH
2016
app
publicidad para tus expectatativas
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
OMKG: - ¿Que te motivó a participar en una actividad así? RB: - Cuando vino la F1 a México en los años 80 me volví fan de este deporte pero era muy chico. Siempre me llamó la atención ser parte activa de un evento de esta magnitud y de alguna forma ser parte de un Gran Premio de F1. Estuve en algunos grandes premios en México y en el extranjero como aficionado y me fijaba mucho en lo que hacían los oficiales de pista y ahora se dio la oportunidad de estar en pista y quise aprovecharla. OMKG: - ¿Quien te contrató para cubrir el GP de México? RB: - OMDAI (Organización Mexicana de Automovilismo Internacional) que es el organismo representante en México de la FIA es quien se encarga de lanzar la convocatoria y de reclutar y seleccionar a todos los oficiales de pista. Se hace a través de exámenes psicométricos y posteriormente de evaluaciones en los cursos de especialización. OMKG: - ¿Cual es exactamente tu función en la pista y cual es exactamente tu puesto? RB: - Mi puesto se llama “Blue Flag Marshall” y mi función específica es la de prevenir y avisar a los pilotos con una bandera azul que un auto que viene detrás de ellos es más rápido y está apunto de rebasarlo. Además de la bandera azul, nos coordinamos con nuestro compañero de bandera Amarilla y dependiendo la situación en pista podemos mostrar la bandera de superficie, la verde, blanca o roja. Además del letrero de Safety Car. OMKG: - ¿Cuanto gana un Oficial de F1? RB: - Nada, entramos a esta actividad como voluntarios aunque en ocasiones se nos da una compensación por los días trabajados. Es algo simbólico. OMKG: - ¿Te debe considerar un piloto de F1 una autoridad en la pista? RB: - Pienso que mas que una autoridad, los oficiales estamos para apoyar a que la carrera pueda desarrollarse de manera mas fluida, rápida y segura, aunque si tenemos comunicación directa con la dirección de carrera para notificar ciertas conductas antideportivas o determinadas situaciones que deben ser sancionadas según el reglamento. Esta dirección será la encargada de tomar las decisiones respecto a las penalizaciones. OMKG: -¿Recibes entrenamiento para realizar tu función en un Gran Premio? En todo caso quien te da ese entrenamiento? RB: - Si recibimos primero entrenamiento general para las diversas áreas que son bomberos, intervención, señalización y comunicación. Una ves asignado nuestro puesto, tomamos cursos de especialización dependiendo nuestra actividad. El encargado de ese entrenamiento es OMDAI. Se hacen cursos en salón y practicas en pista. Acudimos a carreras de otras categorías mexicanas como karts, Copa Mothers, Copa Telcel, para aprender mejor. OMKG: - ¿Tienes comunicación con otros oficiales de pista y con el Director de la Carrera? RB: - Si, hay mucha comunicación con los demás integrantes del puesto, principalmente con el Chief Post Marshall que es el jefe de puesto y con el Radio comunication Marshall. Ellos son los que están en comunicación directa y constante con el director de carrera. OMKG: - ¿Que se necesita para ser un Oficial de Pista en la F1? Hay algún requisito particular? RB: - Por lo que sé, además de aprobar los exámenes de admisión, el único requisito es ser mayor de edad (18 años). Me ha llamado la atención la cantidad de mujeres que hay y de la diferencia de edades tan variables entre los oficiales. Hay algunos oficiales que deben de pasar los 60 años y otros muy jóvenes. OMKG: -¿La decisión de poner una bandera azul a un piloto es decisión tuya o de alguien más? En que momento debes desplegarla? RB: - Durante las prácticas y la calificación mostramos la bandera azul a nuestro criterio y a decisión personal. Durante la carrera, esta bandera se muestra solo a los autos lapeados y además de saber darle buena lectura a la competencia, la dirección de carrera nos indica los números de los autos a las que tenemos que mostrarla cuando los lideres están cerca de sacarles la vuelta de ventaja y nos piden ser muy enfáticos con la bandera. OMKG: - ¿Que debe hacer un Oficial de Pista o Marshall en caso de que un Piloto o más no obedezcan una instrucción clara de tu parte una o más veces? RB: - Se debe de reportar a la dirección de carrera y ellos tomarán la decisión respecto a si merecen alguna penalización o no los pilotos. OMKG: -¿Cuantos Oficiales hay en cada puesto de control? RB: - Depende de la complejidad del puesto por la zona de la pista. Por lo menos debe haber en cada puesto 1 Chief Post Marshall, 1 Blue Flag Marshall, 1 Yellow Flag Marshall, 1 Radio Comunication Marshall, 2 Intervention Marshall y 1 bombero. En algunos puestos requerirán mas personas de intervención, bomberos y médicos de primeros auxilios 3. OMKG: - ¿Tienes alguna preferencia e inclinación hacia un piloto y/o equipo de F1? De enfrentarte a un incidente con el piloto o equipo de tu preferencia te costaría más trabajo aplicar el reglamento? RB: - Nunca he tenido inclinación por alguna escudería en particular. Mas bien por pilotos. De niño mi ídolo era Nelson Piquet. Ahora sigo mucho a Fernando Alonso y a Sergio Pérez. Aquí es donde debemos THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
Los Héroes Detrás de las Banderas en la F1
mostrar todo nuestro profesionalismo y objetividad y no tratar de beneficiar a nuestro piloto favorito o perjudicar a los rivales.Nunca me ha costado trabajo aplicar el reglamento la verdad. Es mas importante dar una buena imagen de nuestro país como organizadores de un Gran Premio de F1. OMKG: - Quieres agregar alguna experiencia o anécdota interesante para compartir? RB: - El año pasado en el Gran Premio de México me tocó participar en el puesto 5 que está en la zona conocida como “El Estadio” y fue mi primera experiencia como oficial de pista. En esa misma zona tuve la oportunidad de ver y escuchar a los formula 1 en vivo por primera vez en mi vida hacia 30 años. Fue en el GP de México de 1986. Me dio curiosidad que fuera exactamente en el mismo lugar y me trajo muchísimos recuerdos y muchas emociones. Ahora casado y acompañado de mi esposa en el mismo puesto y de Radio Comunication Marshall fue increíble. Recomiendo a todos los fans que intenten hacerlo por lo menos una vez y vivan esta increíble experiencia. Estar en la pista es el mejor lugar. Gracias.
ENTREVISTA A RAFAEL BULLE G Blue Flag Marshall Gran Premio de México de F1 2016 Por Omar Alvarez @omarketingf1
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
publicidad para tus expectatativas
Tip!
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
TH
Leyenda del fantasma del Cerro del Lobo Se afirma que desde hace varias décadas, en el cerro del Lobo (una Zona de Preservación Ecológica, también llamado Parque Ecológico de Santa Apolonia); ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, México, se aparece una mujer vestida de blanco, lo hace solo en las noches de luna llena en las faldas del cerro
Ve el video de la Leyenda Hidalguense
TH NOVIEMBRE 2016
Tip!
TH
2016
Tip!
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
TH
¿Cómo elegir los colores para pintar mi casa?
TH NOVIEMBRE 2016
iluminación natural. EL Blanco es otro líder en cuanto colores de pinturas para el hogar. Genera luz y amplitud, y es la opción ideal para aquellas personas que centran la decoración de su casa en el mobiliario y en los elementos para adornar las paredes como fotos, cuadros, repisas, estantes, vinilos adhesivos, etc. Los Azules y verdes son preferidos para los dormitorios, debido a sus propiedades relajantes y su amplia gama de tonos, los que son perfectos para cuartos infantiles o de personas mayores. La gama de los rosas además de ser ideal para las niñas pequeñas, resulta genial para calmar los ánimos, por lo que viene muy bien en habitaciones en las que deseamos descansar. Los rojos, pueden venir muy bien en los espacios en los que deseamos plasmar algo de energía, como por ejemplo la entrada de la casa, el rojo no se recomienda para habitaciones ni para la sala debido a que puede resultar demasiado estimulante. Del mismo modo los negros y grises se adaptan más a espacios comerciales u oficinas que al hogar. Además de escoger los colores para pintar tu casa, es importante que sepas que errores deberías evitar para conseguir un resultado óptimo y reluciente, por ejemplo; es importante que antes de ponerte a pintar, protejas tus muebles para evitar que se estropeen, también es vital que limpies bien tus paredes para que el color que uses se vea en todo su
“Ideamos contigo tu Estilo de Vida”
TH
2016
U
no de los aspectos más importantes en el momento de reformar nuestra casa es escoger la pintura. Sin duda pintar nuestro hogar genera una sensación de renovación absoluta, pero hay que tener claro los tonos que mas combinan con el estilo y la decoración de nuestra casa. En este como te damos algunos consejos para que descubras como elegir los colores para pintar tú casa y hacer que tu hogar luzca genial. Antes de elegir el color para pintar nuestra casa, hay que tomar en cuenta algunos detalles. El resultado final debe estar acorde con todos los espacios y compaginar de forma perfecta con el mobiliario y el estilo decorativo de tu casa, pero además, las medidas de los espacios que vamos a pintar, son también claves en el proceso. Un cuarto muy pequeño no debe estar pintado de colores oscuros o se verá aun más reducido, del mismo modo que una habitación amplia. A la hora de reformar y pintar nuestro hogar, conviene prestar atención algunos aspectos de la Psicología del color, en especial cuando se trata de la elección de los dormitorios. Estos conceptos nos dan pistas claras acerca de los tonos que podemos escoger, ayudándonos en gran medida a limitar un poco la búsqueda. Los tonos amarillos, naranjas y ocres son bastantes populares a la hora de elegir la pintura para el hogar gracias a dos razones fundamentales: Existe una amplia gama desde pasteles, brillantes, mates, etc., que pueden aportar resultados muy variados, son tonos que aportan luz y amplitud a los espacios, por lo que se usan con frecuencia en habitaciones pequeñas o con poca
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
Guía de Empresas Hagamos Negocios, TH tu mejor Directorio TULA VIP app
Aplicación para smartphones y tablets, tu guía en la región tolteca donde encontrarás los mejores lugares servicios y productos. Contacto: (044) 773 127 34 55 info.tulavip@gmail.com
DMC INMOBILIARIA
“Ideamos Contigo tu estilo de vida” Servicios Inmobiliarios, Diseño, Construcción y Remodelación Contacto: 01 (773) 164 1113 Venustiano Carranza 107, Col. San Marcos w ww.dmcinmobiliaria.com
MALAIKA Jardín & Centro de Eventos
Contamos con amplios jardines e instalaciones para hacer de su evento algo formidable e inolvidable.. Contacto: (044) 773 113 0700 Carr. Tula-Jorobas Km 1.5 El Llano 1a Sección malaikaeventos@hotmail.com
COMEX Pingol S.A. de C.V.
Contamos con 15 sucursales en la región Tolteca, una cerca de ti. Contacto: 01 (773) 732 0850 Melchor Ocampo 201, Tula
THE BG AGENCY
BG Agency es una organizacion integrada por Modelos , Fotografos , Hostess independientes brindamos el servicio de presencia de producto y marca empresarial en el estado de hidalgo y zona centro del pais. Contacto: 044 773 149 6262
CHEVROLET TULA
Excelencia Hidalgo, concesionario Chevrolet en Tula de Allende. Contacto: 01 (773) 732 1999 Carr. Tula-Jorobas Km 3 El Llano 1 Secc. www.chevrolet-excelencia.com
EL ANGEL Inhumaciones y Velatorios
Servicios dignos al alcance de todos, servicios de velatorios,horno crematorio, servicios de previsión,modernas carrozas,traslados nacionales e internacionales. Contacto: 01 (773) 732 3973 elangelvelatorios@hotmail.com
FERRETERIA EL PLOMERO
Distribuidores directos de las marcas más prestigiadas. mayoreo y menude Contacto: 01 (773) 732 1222 Melchor Ocampo 202, Centro josemarti40@hotmail.com
YAMAHA LOS ATLANTES
Distribuidor autorizado Yamaha, contamos con todas las refacciones, venta de motocicletas Contacto: (044) 773 121 2536 , 01 (773) 732 1855 rocio_jacome05@outlook.com
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
HOTEL CIBELES
Hotel Cibeles y Hotel San Lorenzo con habitaciones ejecutivas, garage y servicios Contacto: 01 (773) 732 3121 Av. Nacional 504 San Lorenzo
EUREKA VIAJES
Agencia de Viajes con servicios de de boletos de avión, hospedaje, paquetes nacionales e inyternacionales todo incluido Contacto: (044) 773 118 0167 Moctezuma 9-1 Centro cmonroy@eurekaviajes.mx
OVNIBUS
Servicios de Transportación a diferentes destinos. Consulta nuestra página web y compra tu boleto en linea Contacto: www.ovnibus.com.mx
PLAZA BOULEVARD
Locales comerciales, área de Fast Food área de kids, gran estacionamiento
INMOBILIARIA LABIXER
Promoción Inmobiliaria, venta y renta de inmuebles, Proyectos Contacto: 01 (773) 724 1452 contacto@inmobiliaria-labixer.com.mx
COLEGIO JEAN PIAGET
Desarrollo y estimulo de alumnos analiticos,reflexivos, capaces, Todos los niveles:Maternal, kinder,Primaria y Secundaria. Contacto: 01 (773) 732 4589 Priv. de Luis Monroy 116 San Marcos jeanpiagetsanmarcos@live.com
MISIÓN FUNERAL TEPEYAC
Solución inmediata ante la pérdida de un ser querido, Servicios funerarios,,velación, previsión funeraria, previsión empresarial Contacto: (044) 773 732 0824 Av. Lázaro Cárdenas 1411,frente al Hospital Gral. Av.Pascual Orozco 5, San Juan Otlaxpan Tepeji del Rio.
THE RED BAG Agencia de Marketing & Publicidad
Servicios y asesoria de marketing y publicidad en medios digitales e impresos, diseño, branding, páginas web, activaciones,diseño de apps para negocios. Contacto: (044) 773 127 34 55 theredbagmx@gmail.com
FUNDACIÓN UNEDVI
Fundación de ayuda y apoyo humanitario 3 de Diciembre Evento anual de recaudación Contacto: (044) 773 157 5985 y 773 126 5216
Gabinete de Diagnóstico por imagen Dr. Olguín
Revista TH Empresarial
TH
2016
Somos la empresa líder en la región en el diagnostico asistido por imagen. Contacto: 01 (773) 732 3871 www.ultrasonido4d-drolguin.com.mx
TH Empresarial
6
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
EMOCIONES DE UN VENDEDOR EXITOSO
U
n cliente entusiasmado es una compra casi asegurada. Ese entusiasmo no se dará sólo, el vendedor tiene que saber trasmitirlo a través de estas emociones.
publicidad para tus expectatativas
En nuestra vida en Negocios nos toparemos con un número incalculable de vendedores que quieren que compremos su producto o servicio de la empresa para la que trabaja. A lo largo de nuestra experiencia encontramos una importante diferencia entre ellos, están los que realmente no quieren que les compremos, es decir, los apáticos, y del otro lado encontramos a los vendedores que realmente trasmiten vitalidad y energía pura, mismas que hacen que en ese momento queramos cerrar trato con ellos. “Un cliente entusiasmado encuentra motivos de compra”, mencionan los expertos de Ideas para PyMEs. Estos expertos recomiendan entonces que “en el vendedor, el ideal es que se encuentren presentes las emociones del optimismo, alegría, entusiasmo, pasión y amor por el servicio y solución de los problemas del cliente, porque favorecen la relación y propician un ambiente amigable, cordial y confiable para realizar negociaciones”. Así son los vendedores que saben utilizar las emociones a su favor:
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
.EL OPTIMISMO ES PERSUASIVO
1
Un cliente puede sentirse agobiado y sin esperanza, pero un vendedor exitoso nunca deberá perder su influencia de optimismo, aun ante el peor escenario, porque será la herramienta capaz de motivar al cliente a que se entusiasme con su vida, perciba que vale la pena seguir luchando y descubra el valor del producto que le ofreces. Las personas pueden comprar por miedo pero ninguna en esta situación extrema sentirá placer de haber hecho la compra, lo cual perjudicará la relación con el vendedor, producto y empresa en el presente y futuro. Por ello, la mejor actitud del vendedor exitoso es mostrarle al cliente los ángulos optimistas de la negociación para que disfrute del proceso.
NO EXISTE VENDEDOR EXITOSO QUE SEA PESIMISTA
2
Siempre que te tomas el trabajo de preparar la tierra, sacar las malezas, fertilizar el terreno, seleccionar las semillas más adecuadas, sembrarlas del modo correcto, regar, proteger a los brotes de las inclemencias del tiempo, y esperar pacientemente y trabajosamente a que por fin lleguen los frutos es porque fuiste optimista y tenías la convicción de que si dabas todos esos pasos con determinación y pericia, los frutos iban a llegar, y llegan. Si quieres ser un vendedor exitoso, debes ser optimista.
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
3
Nadie se encuentra cien por ciento alegre pero siempre se puede sacar una sonrisa para alegrar el día. El vendedor exitoso debe procurar a toda costa sonreír y lograr sacar una sonrisa en el cliente, para bienestar de todos y como medio de revertir cualquier problema que exista. Cuando sale el sol, la luz y calor nos produce placer y alegría. El vendedor debe convertirse para el cliente en ese sol que le provee de energía, positivismo, alegría y emoción. Las herramientas para alegrar la relación son el humor, el optimismo, la amabilidad, estar convencido de tu oferta y preocupado por las necesidades reales del cliente.
EL ENTUSIASMO PRENDE LA MECHA SIEMPRE
4
Personas sin energía ni ganas por hacer las cosas, no podrán tomar decisiones y las demorarán indefinidamente, porque no se encuentran en un estado emocional apropiado para actuar. El entusiasmo es una carga emocional que te invita a hacer las cosas, emprender nuevos retos, seguir avanzando y creciendo. Una persona entusiasmada estará dispuesta a asumir la decisión de compra sin temor y con agrado. El vendedor debe convertirse en un ejemplo de entusiasmo, de vitalidad y energía pura, buscando con ello traspasarle estas bondades al cliente. Un cliente entusiasmado encuentra motivos de compra.
TH NOVIEMBRE 2016
PASIÓN POR SERVIR AL CLIENTE SIEMPRE
5
El profesional apasionado por su actividad, lo demuestra con el profundo y sincero deseo de servir a los demás. Todos tenemos clientes a quienes servir con nuestra actividad, todos podemos encontrar la pasión de servicio para enfocar y alinear nuestros esfuerzos. La pasión nos invita a ser mejores, a enfocarnos en lo importante, a dar más de sí mismos, a perseverar y mantenernos en la lucha. El vendedor debe convertirse por excelencia en un apasionado por el servicio, por enfocarse en la satisfacción de las necesidades del cliente y en encontrar las maneras como sus productos les benefician. Ser apasionado es una cualidad de todo vendedor exitoso.
6
AMOR POR TUS CLIENTES Y POR TU EMPRESA.
El que ama está dispuesto a entregarse por su causa y a expresar con naturalidad su deseo. Una venta puede convertirse en una relación tortuosa para el cliente, cuando sólo se busca el beneficio de la venta a toda costa. Una venta puede ser el fruto de una relación duradera cuando existe amor y entrega en el proceso, se tiene empatía por los problemas del cliente y se buscan las mejores alternativas de solución. Amar es gratuito, pero exige consciencia y deseo. Y no olvides que el principal de tus clientes es la empresa para la que trabajas, y los productos y servicios que representas.
TH
2016
LA ALEGRÍA SE CONTAGIA FACILMENTE
TH
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
Calidad en los Productos Calidez en la Atención con “sobrevivir” y están permitiendo que arriben prestadores de servicios foráneos con “un poquito más de visión” y poco a poco los están desplazando. ¿Qué pasó con aquellos prósperos negocios de supermercados, pastelerías, panaderías y restaurantes? No pudieron competir con empresas transnacionales o con empresarios foráneos. ¿Por qué? No innovaron sus negocios.
Los empresarios y prestadores de servicios de la región del Valle del Mezquital no tienen que “descubrir el hilo negro” ni inventar el “agua hervida” para elevar sus ingresos monetarios y mejorar la calidad de vida de sus empleados y reactivar la economía de la zona.
Como ejemplo citaremos,-como recordatorio-, que en 1949 Japón enfrentó las secuelas de la destrucción de sus aparatos productivos, sobre todo el del ser humano. Sin duda una derrota militar aunque con una victoria política, pues los japoneses habían logrado su objetivo de ser aceptados en el club de los países industriales, pagando una alta cuota social por su membrecía.
publicidad para tus expectatativas
El RETO es capacitarse y prestar servicios de excelencia, mejorar sus instalaciones y utilizar todos ¿Qué hicieron? Se capacitaron exponiendo una los avances tecnológicos para estar presentes con serie de diseños y técnicas estadísticas para ser utilizados en la producción de productos de quienes requieren sus servicios. calidad. Investigadores del mundo han señalado que la innovación, -que es olvidar lo obsoleto-, no debe Ahí está el detalle: CALIDAD Y CALIDEZ es el ser desde una visión destructiva sino más bien RETO. creadora. Hoy los japoneses y los chinos son una potencia Pongamos como ejemplo algunos servicios que mundial. se prestan en Tula: negocios sucios, fachadas en ruinas, tecnología obsoleta, pésima atención A SEGUIR EL EJEMPLO y abuso en la prestación de servicios (llámense Agencias de Viajes, Restaurantes, Abarrotes, Autor Rodolfo Poblete Dolores transportes públicos). Los nativos de esta bella ciudad se han conformado
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
TH NOVIEMBRE 2016
2016
TH
2016
Revista de Negocios en la regiรณn de Tula Hidalgo
TH
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
MUJER ELEGANTE Elegancia, la presencia de lo bello en cada Mujer. Ser una mujer elegante es más que usar ropa y accesorios de marcas de lujo, es sinónimo de buen gusto, actitud, educación y clase. Es un estilo de vida que solo algunas mujeres deciden adoptar, pero ser elegante no es tan complicado como parece y todas podemos llegar a serlo si queremos. Ser elegante significa saber escoger. Elegir entre ser una mujer más, o ser, por el contrario, una revolucionaria que se enfrenta al mundo. Hoy en día, vestirse es todo un reto, sobre todo con elegancia. Una mujer se viste de acuerdo a los valores que rijan su vida. Es preciso considerar aquello en lo que yo creo, lo que yo quiero proyectar y la reputación que quiero lograr a la hora de ir por un estilo que sea el sello de mi personalidad y la expresión de mi interioridad. El valor de la elegancia y la presentación es innegable en nuestra sociedad que parece regirse únicamente por la apariencia. Sin embargo como mujeres debemos ir más lejos, ser más audaces y más revolucionarias. Eso significa que si la última moda indica que debemos usar ropa que pretende “vendernos”, entonces es el momento de poner un alto y remar contra corriente. La elegancia y lo revolucionario nace en el corazón, y no en la ropa. La mujer elegante y que mide su forma de vestir llama mucho más la atención que quien desea mostrar todo de golpe. Genera un encanto y un misterio que son más irresistibles que una minifalda.
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
Revista TH Empresarial
2016
TH
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
publicidad para tus expectatativas
¿Como afrontar una crisis en la Empresa? os problemas provenientes del exterior o interior de las empresas tienen que saberse identificar y gestionar de manera efectiva; toma en cuenta estos cuatro consejos para detener los efectos negativos a tiempo.
L
Ejerza el liderazgo: no se deje llevar por el pánico o la ansiedad y demuestre que está usted al mando, sin guardar las apariencias ante los accionistas o clientes”, mencionan los expertos de Pymerang.
Las crisis que una empresa puede enfrentar no solamente provienen de los tropiezos económicos de un país, también están expuestas a crisis internas que van desde una decisión mal tomada por sus líderes, una falla en la calidad del producto/servicio o un proceso que está caduco para estos tiempos modernos.
Las recomendaciones primarias para este tipo de casos comienza con no dejarse llevar por las emociones, pero tampoco se pueden esconder o negarlas.
Pero estas crisis también pueden provenir del exterior al darse situaciones en donde se presenten nuevas leyes desfavorables para algún sector de las empresas, una mejora cualitativa de la competencia o problemas de inseguridad en la zona donde se tiene instalado el negocio. Si los directivos de la empresa no se dan cuenta de que alguna de estas situaciones está afectando la operación y, algo peor, no poseen las herramientas o no toman las decisiones correctas para gestionarla, se puede perder prestigio ante los clientes, además de que conlleva a una caída en la cuota de mercado, situaciones que colocan a los negocios al borde del abismo. “No niegue la evidencia ni deje pasar el tiempo.
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
“Se trata de afrontar el problema con todas sus consecuencias, reconociendo cómo le está afectando para tomar medidas a pesar de todo ello”, precisan. Ante ello, ofrecen estos cuatro consejos para que las empresas estén preparadas cuando suceda o detecte una crisis que provenga del exterior o del interior. Comunica e involucra a tu equipo. Siguiendo con la misma línea, no escondas a tu equipo la crisis ni su alcance. Para salir de ella necesitas de todos y cada uno de tus colaboradores para remar en la misma dirección. Comunica lo que está pasando, evita los rumores y los consiguientes temores que surgen ante situaciones de este tipo. Aprende del pasado. Para superar crisis de negocio es importante confiar en uno mismo, en la capacidad de liderazgo, de visión y de gestión del cambio.
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
La Revolución Támbien pasó por Hidalgo
primeras poblaciones en donde las personas tomaron las armas para apoyar a Francisco I. Madero.
En diversas ciudades y poblaciones se desarrollaron importantes batallas, se trazaron planes militares y hubo gran agitación social.
- El 29 de mayo de 1910, Francisco I. Madero organizó un mitin en Pachuca, con el apoyo del club antireeleccionista Benito Juárez. Asistieron cientos de personas.
Como sabes, el movimiento armado que estalló el 20 de noviembre de 1910 cambió la vida de todo el país. En diversas ciudades y poblaciones se desarrollaron importantes batallas, se trazaron planes militares y hubo gran agitación social. Por supuesto, Hidalgo no se quedó atrás en este importante momento de la historia mexicana y el estado fue escenario de momentos relevantes durante la Revolución Mexicana. Aquí te damos algunos datos interesantes. Además, te compartimos una galería con foto del movimiento armado. - La Huasteca, Jacala y Tulancingo fueron las
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
- Sobre este mitin, Luis Rublúo escribió: “Pachuca se convirtió, por la confianza de don Francisco puesta en personas como Ramón Rosales y el notario Jesús Silva, en uno de los tres núcleos en los que brotaría el movimiento armado y en consecuencia, en ciudad arsenal con pertrechos para la guerra”. - Con el llamado Plan de Guadalupe los hidalguenses toman nuevamente las armas, ya que los pueblos de la Huasteca fueron disputados por huertistas y carrancistas. - Luego de un fallido intento por gobernar el país, Eulalio Gutiérrez, presidente surgido de la Convención de Aguascalientes, huye a Pachuca y se refugia en esa ciudad.
TH REVISTA DIGITAL TH EMPRESARIAL
LAS 8 BEBIDAS TÍPICAS DE HIDALGO QUE DEBES PROBAR 1.-EL PULQUE BLANCO Y CURADO El pulque es una bebida que ha sobrevivido desde la época prehispánica en las regiones magueyeras. Se originó en los llanos de Apan en donde también se creó la tradición de los curados de frutas, nueces, almendras y piñones. Durante la colonia creció y se popularizó su consumo, y para la época del Porfiriato se transformó en una de la industrias más importantes del país que incluso demandaba extensos tendidos de vías de ferrocarril para su transporte a la capital del país. Aunque su producción y consumo han disminuido notablemente es posible encontrar muy buen pulque en alguna hacienda de los municipios de Zempoala y Singuilucan así como en algunos restaurantes de comida regional. Actualmente los sabores tradicionales del pulque son: apio, guayaba, piñón, jitomate, entre muchos otros). 2.- AGUAMIEL Esta bebida típica del Estado de Hidalgo se elabora con aguamiel natural al cual se le agregan otros ingredientes, como chile molido o frutas de la región como tunas, pitayas o garambullos, también es conocido como sirope, tlachique, jarabe o miel de agave, es la savia que contiene el cogollo de las plantas conocidas como magueyes; pertenecientes a la familia de los agaves, especialmente de los magueyes pulqueros. El aguamiel es la materia básica con la que se fabrica el pulque, una bebida alcohólica de origen prehispánico que se consume todavía en los estados del centro de México, principalmente en Hidalgo. publicidad para tus expectatativas
3.- LA TACHUELA Esta bebida es originaria del pueblo mágico Mineral del Chico, es típica de la región y muy rica. Su preparación es un secreto, se sabe que está hecha a base de hierbas silvestres y frutas; tiene la peculiaridad de quitar la cruda y no dejar aliento alcohólico. Y son varios los establecimientos que la sirven en un caballito tequilero acompañado de una galleta maría. El origen de su nombre es curioso ya que se debe a que su forma asemeja los clavos que los mineros ponían en sus suelas para evitar resbalar en las minas. 4.- LA REQUINTADA Un delicioso producto típico de la región de Atotonilco es la requintada, que es una bebida de color verde elaborada con ajenjo, anís, menta y aguardiente. Según los lugareños THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
sirve para curar males estomacales, así que una copa viene bien después de la comida. Esta bebida data del siglo XIX. 5.- ACACHUL Esta deliciosa bebida, también conocida como Vino de Mesa Tipo Jerez, se realiza con una base de 70% de jugo de manzana para todos los sabores hasta lograr su fermentación, después se añaden los sabores de las frutas naturales y azúcar. El más conocido es el acachul, fruta originaria de Acaxochitlán, es un pequeño fruto parecido al capulín que se da en la zona boscosa y fría del municipio. También se realiza vino de mesa de manzana, membrillo, capulín, zarzamora, perón.
7.- LICORES DE TLAHUELOMPA Licores hechos a base de ricas frutas de la región de la sierra hidalguense, son elaborados por productores huastecos de la comunidad de Tlahuelompa, del municipio de Zacualtipan. Hechos con aguardiente de caña y vino de frutas con zarzamora, limón, naranja, guayaba, manzana, etc. Una recomendación, es común que te den las probaditas, y de tan ricos que son puede uno salir bien servido, la carretera son 10 km. De curvas
Revista TH Empresarial
para llegar a Zacualtipan, no vaya a ocurrir un accidente. 8.- ROMPOPES DE HUASCA DE OCAMPO Si bien no es originario de Hidalgo, Los rompopes artesanales de Huasca se han vuelto una parada obligada en todo recorrido turístico en la región, con recetas que se aprendieron en los conventos, Juana Lugo Directora de la Empresa Artesanal, aprendió los secretos de las monjas, tan solo cuando tenía 13 años, con toda la experiencia de 4 décadas en la fabricación y con talento para la cocina, Los productos Artesanales San Juan han plasmado un sello característico de buen gusto en sus tradicionales rompopes, les recomendamos de manera particular el de almendra. Información de: w w w . t u r i s t i c a h i d a l g o . c o m
TH
2016
6.- ACHOCOTE El achocote es una bebida popular de Hidalgo que se elabora a base de maíz y piloncillo. Se realiza un atole con 3/4 taza de maíz, 1 litro de agua y piloncillo al gusto. Después tienes que vaciar a un envase de vidrio o jarro de greda, tapar y deja en temperatura cálida, por unos 4 días. Se sirve frío y es una bebida totalmente refrescante.
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial
LA BUENA MESA
La Pizza
Probar esta comida exquisita admirando un panorama estupendo, desde la plazuela de Capri o bajo el Vesubio en Nápoles en las callejuelas de Roma o en los burgos antiguos del sur de Italia no tiene precio. Y los visitantes ya lo saben, porque nadie, durante su viaje a Italia, prescinde de comerla, aunque sólo sea un trozo, para sentir la crocante sensación del tomate y la mozzarella que se funden en la boca, una sensación extraordinaria. Indudablemente su nombre está ligado a la ciudad de Nápoles, donde hacer la pizza se ha convertido en un auténtico arte que pasa de padres a hijos y que ha hecho de este producto uno de los símbolos del made in Italy en el extranjero. Historia Muy apreciada y difundida en todo el mundo, la pizza es un plato originario de la cocina italiana, si bien su historia es bastante incierta. Aún hoy en día se discuten el origen geográfico y la etimología de su nombre. Ya en el Antigüedad, pueblos como el egipcio, el romano o el griego utilizaban masas muy parecidas a la usada para hacer la pizza, de hecho los primeros documentos escritos en los que aparece el término “pizza” se remontan al año 1000 y aparecen en Gaeta y en Penne en la región de Abruzos; sólo después el término aparece en Revista TH Empresarial
otras ciudades como Pesaro, Roma y el Aquila. Más allá de su origen lo que se da por cierto es que en Nápoles en el año 1500 a un pan aplastado se le da el nombre de pizza (el nombre deriva de la “pitta” que es un tipo de pan). Hoy la pizza es el símbolo de la espléndida ciudad partenopea. Sin lugar a dudas la más conocida es la pizza Margarita. Creada por un pizzaiolo (pizzero) napolitano en 1889 en honor a la reina Margarita: sus ingredientes – tomate, mozzarella y albahaca- representan los tres colores de la bandera italiana. Tenemos también la sencilla Marinera, con tomate, ajo, aceite y orégano. Llenas de ingredientes son la Caprichosa y la Cuatro estaciones, hechas con, además del tomate y la mozzarella de base, champiñón, alcachofas, jamón, aceitunas y, en la primera de ellas, huevo cocido. Para los amantes de los lácticos está la Cuattro quesos, con mozzarella, parmesano, queso azul y gouda. Llena de sabor se presenta la de carnes frías de pepperoni y salchicha, más ligera pero igual de deliciosa es la pizza vegetariana con aceitunas negras, calabacitas, champiñones y pimentos. Existen cientos, tal vez miles, de variedades de pizza y de forma de aderezarla que hacen aún más sabroso este producto del made in Italy, conocido y, sobre todo, amado en todo el mundo. Pizza, Vino y Pasta te esperan en Ricka Pizza.
TH
2016
L
a pizza es seguramente uno de los platos más famosos y apreciados en el mundo, pero, sobre todo, es uno de los platos nacionales favoritos de los italianos. Cada día se consumen en Italia millones de pizzas y las numerosas pizzerías que se encuentran en los cascos históricos de Italia son una etapa obligatoria para los turistas que los visitan.
TH
La Revista Digital de Negocios de Hidalgo
Dale valor a tu marca en esta era digital de la Publicidad Anunciate con nosotros revistathempresarial@gmail.com THE RED BAG | Revista TH Empresarial