EDITORIAL
CONTACTO: Teléfono : 01 (773) 732 3971 Móvil: 773 117 1381 revistathempresarial@gmail.com ventas.revistath@gmail.com www.theredbagagency.com/ revistathempresarial Síguenos en Redes Sociales Y descarga nuestra app
B
ienvenidos, razones para celebrar nos sobran en noviembre.
Noviembre es el penúltimo mes del año, un mes otoñal que nos sirve de transición y adaptación al frío y a la pérdida de la luz solar, uno de los meses más entretenidos del calendario, pues trae consigo la celebración del Día de Todos los Santos, que a muchos les regala unos días libres, un periodo vacacional muy esperado. Durante el penúltimo mes del año muchos destinos se visten de bonitos colores otoñales y celebran festividades sorprendentes, el 1 de noviembre se sigue un ritual que hace que los cementerios se llenen de flores. El día de todos Los Santos se recuerda a los seres queridos que nos dejaron, visitando, rezando y llevando flores a los difuntos. Este día aparentemente triste es también un día lleno de luz ya que se encienden cientos de velas para enseñar el camino a las almas de los muertos tornándose maravillosamente bellos y, por tanto, muy interesantes para disfrutar. En ésta oportunidad, nos enfocamos y aprovechamos este espacio para agradecer la aceptación y excelentes comentarios acerca del trabajo que hemos realizado en Revista TH, sabemos que existen muchas empresas de diseño y publicidad, pero pocas comprometidas a brindar productos de alta calidad creativa. Nos esforzamos mes con mes para mantener la satisfacción tanto de nuestros clientes como de nuestros lectores.
REVISTA TH EMPRESARIAL Revista de Negocios en Tula de Allende Dirección General Milagros Gómez Cornejo Diseño Black Design Studio Editorial The Red Bag J Carlos Camacho Colaboración The Red Bag Black Design Studio Comercialización Vianey León Santiago Alfredo Pérez Gómez Distribución Hermann Villavicencio
Esperando que esta edición de noviembre 2018, sea de utilidad y del agrado de todos ustedes, deseamos tengan un mes lleno de logros y éxitos.
Saludos Cordiales. Milagros Gómez Cornejo
4
Revista Mensual de distribución digital gratuita. Versión impresa valor $30.00 mxn para la Ciudad y Región de Tula de Allende Hidalgo, México. Año dos revista número VEINTICHO del mes de NOVIEMBRE de 2018 Diseño, Edición, producción y Publicación hecha por Agencia de Publicidad & Marketing The Red Bag. Reserva de derechos al uso exclusivo en trámite ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Licitud de Título y Licitud de contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. El contenido la publicidad pagada y la información en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan la opinión de Revista TH Empresarial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, las imágenes e información, sin la previa autorización de la Dirección General de la Revista TH Empresarial.
NOVIEMBRE 2018
CONTENIDO DEL MES 06 GOURMET 5 Reglas para tomar el vino.
10 DESARROLLO ¿Te aterran tus miedos?
14 RECURSOS HUMANOS La importancia del orden en la oficina
24 EMPRESA 10 Consejos para salvar tu empresa
28 NEGOCIOS ¿Eres asertivo al negociar?
TH
5
GOURMET
5 reglas para tomar el vino a la temperatura correcta L
a temperatura puede alterar mucho el sabor del vino, de hecho es uno de los factores más importantes a la hora de servirlo y disfrutar de éste. Por ello, es de vital importancia servir el vino a la temperatura adecuada dada su enorme importancia para un óptimo consumo. Recomendaciones para poder disfrutar al máximo de todas las cualidades del vino: 1. Calcula el tiempo. Cada vino requiere que se sirva a una temperatura adecuada y hay que prever el tiempo necesario para que se enfríe, si está demasiado caliente, o se temple, si está demasiado frío.
6
Hay que dejar que el vino se tome su tiempo. Nunca es conveniente sacar la botella de la bodega para ponerla directamente en la mesa. Tampoco es conveniente comprar una botella y abrirla en el mismo día. El vino necesita algún tiempo para adaptarse a los cambios de temperatura, luz y ambiente. Por tanto, hay que preparar las botellas que piensa beber, si puede ser con unos días de anticipación, y dejar la botella, en posición vertical y en la habitación donde se beberá, para que se adapte a su nuevo entorno.
Termómetro para botellas de vino. $164.00 en Amazon
Información de Vinos la Europea
2. Evita el vino “muy frío”. Si la temperatura de servicio es muy baja, el vino pierde muchos aromas porque los componentes volátiles no se liberan. Un vino muy frío será un vino con escaso sabor. La ventaja del frío es que ayuda a suavizar la acidez en los blancos, por ello se sirven ligeramente fríos, ayudando a suavizar un poco esta acidez pero sin llegar a tapar el sabor frutal. 3. Evita el vino “del tiempo”. Si la temperatura ambiente es muy alta (20ºC, o más), se acentúa la acidez y el alcohol, que estropea el sabor del vino, tanto en nariz como en boca. El vino a partir de los 12ºC potencia la volatilización de los componentes aromáticos del vino, por eso, un tinto que es menos ácido y tiene una mayor complejidad aromática secundaria y terciaria, se sirve no tan frío para que se expresen sus aromas, pero sin llegar a un calor que acentúe demasiado su mayor grado alcohólico y haga perder su sabor. El vino tinto debe enfriarse hasta los 12 a 18ºC como máximo, en función del tipo de vino.
En la actualidad vivimos en espacios cálidos o climatizados, y servir el vino tinto “del tiempo” a 20ºC es un error. En todo caso, el tinto nunca se debe calentar y, en cambio, no hay que dudar en enfriarlo (unos minutos en agua y hielo). 4. Respeta cada temperatura. Cada vino tiene su temperatura ideal de servicio. Desde el punto de vista del consumidor de vinos, es muy difícil y quizá incluso exagerado tratar de conocerlas y aplicarlas. No es necesario sacar el termómetro cada vez que vamos a tomar una copa, pero si es importante no cometer grandes errores y servir vinos a temperaturas muy distintas, muy elevadas o muy bajas. Conocer la tabla de temperaturas de consumo óptimo de los vinos y conocer la temperatura de tu hogar, puede orientarnos cuanto debemos enfriar o templar el vino para degustarlo con todo su esplendor. En todo caso, el uso de termómetro es recomendable como entrenamiento, especialmente para ayudarnos -al principio- a crear un mapa mental sobre las temperaturas, que luego con la experiencia nos dirá si el vino está demasiado frío o caliente. Aunque
tampoco hace falta ser extremadamente rigurosos. El termómetro es un utensilio barato y útil, que nos puede facilitar el disfrute del vino. 5. No uses el frigorífico. Para enfriar el vino, blanco, rosado o tinto, nunca se debe usar el congelador, freezer o cualquier otro electrodoméstico que someta el vino a bajas temperaturas de manera brusca. La mejor opción es colocar la botella en una cubeta que contenga agua con hielo. El agua con hielo es además una opción más práctica, ya que para pasar un vino de 20 a 8°C, por ejemplo, se calculan unos 10-15 minutos en una cubeta, mientras que una nevera tardaría como mínimo entre dos y tres horas para conseguir ese mismo resultado.
TH
7
DESARROLLO
¿Te aterran tus miedos? 6 motivos por los que temes al fracaso y cómo superarlo. Los temores antes de iniciar una acción siempre son más fuertes que cuando te encaminas hacia ella.
T
odos tenemos miedos y temores. No puedes huir de ellos, pero si gestionarlos para poder superarlos y que no te impidan hacer lo que quieres. Los miedos, igual que las creencias, no son ni buenos ni malos. Simplemente te potencian o te limitan, te convienen o no, te ayudan o te perjudican. . . Seguro que te encantaría saber qué puedes hacer para que no sean una piedra en tu camino. Los miedos son simples mecanismos de defensa que se activan cuando nosotros intuimos un peligro que nos puede afectar, ya sea físico, mental o imaginario (como la mayoría de las veces). ¿Qué hace que temamos tanto nuestros propios miedos, valga la redundancia? Primero tendríamos que decir que muchas veces no somos ni conscientes, así que si no sabemos ni siquiera que lo sufrimos ¿cómo vamos a poder superarlo? El primer paso es poder identificarlos, encontrar un momento de paz con nosotros mismos para sentir. Pocas veces nos damos la oportunidad de vivir esos momentos de serenidad, tranquilidad y paz y dejar que esa persona que te acompañará toda tu vida, a la que más tienes que amar y la que más te necesita, sepa exactamente cómo se siente, cómo piensa y cómo es en realidad. Por si no lo has adivinado esa persona eres tú. Uno de los miedos más comunes, tanto en el emprendimiento como en el terreno personal es el miedo a fracasar. No hacemos por no equivocarnos, para que no nos salga mal, para no tomar malas decisiones, para que no piensen mal de nosotros, para que no nos vean como unos perdedores, elige tú tu porqué. . . .Y lo único que conseguimos es no andar hacia 10 la meta que nos hayamos propuesto. Es
verdad, si no hacemos, no nos equivocamos, pero ¿qué tenemos a cambio? Piénsalo un momento y decide si quieres vivir con miedo, piensa realmente lo que te estás perdiendo y estás dejando de conseguir. El miedo nos protege, por tanto nos está diciendo que hay algo que tenemos que “solucionar”, nos hace una advertencia para que trabajemos ese “algo” no resuelto, tenemos que escuchar nuestro cuerpo. El miedo a fracasar es una ilusión no real, que tú te has creado en tu mente y la sientes, creando la “falsa realidad” de un acontecimiento que todavía no ha sucedido. Esa pasa a ser “tu verdad”. Una posibilidad no es un hecho. Es solo eso, una posibilidad. Vamos a analizar un poco las causas para entender mejor porque hacemos ese proceso y qué podemos hacer para superar ese miedo sin que afecte nuestros objetivos. En primer lugar, tenemos que aceptarlo. Si no queremos aceptarlo, difícilmente podremos solucionarlo. Así que, aunque te fastidie, acepta que tienes miedo e intenta averiguar de dónde viene y que te está provocando para saber qué puedes hacer. Tengo que decirte que normalmente no es una razón en particular, sino que puede ser una mezcla de ellas, así que tendrás que trabajar un poquito más. Veamos: 1- No nos gusta aceptar críticas, ni equivocarnos ¿Por qué nos cuesta tanto tomar decisiones a veces? Pues porque si no sale como esperamos querrá decir que nos hemos equivocado, ¿qué pensarán entonces los demás? Todos necesitamos reconocimiento de la gente que nos
sotros, ¿cómo vamos a solucionarlo? Acéptalo y no identifiques ese error contigo, lo hiciste lo mejor que sabías en ese momento (nunca hacemos las cosas mal, adrede, sabiendo conscientemente que hay una opción mejor) Así que tu opción fue la mejor elección en el momento en que te encontrabas. Esto es muy alentador, pues no es que tú seas tonta, es que no tenías toda la información, o la experiencia o el conocimiento necesario. Así que eso tiene solución: sigue equivocándote. 2- ¿Que entiendes tú por fracaso? Depende de tus expectativas. Somos muy exigentes con nosotros y pensamos que todo tenemos que hacerlo bien. Puede que por fracaso tú entiendas que en lugar de llegar a un punto en tu negocio en dos años, necesitas cinco. Que no llegues al objetivo de facturación que te hayas propuesto para este año. Que tengas que cerrar el negocio. O quizás puedes que sea que ni siquiera lo intentes. Eso depende de ti, revisa tus creencias y expectativas. ¿Qué hacer? Volvemos un poco al punto anterior. Toda experiencia, ya sea positiva o negativa no deja de ser un aprendizaje que vamos acumulando a lo largo de la vida. Y probablemente no te sucederá lo mismo, pero es posible que te equivoques en otra cosa, es parte de la vida. Si no te equivocas no puedes mejorar. Ahora bien, si no aceptas que las cosas pueden salir de otra forma de la que tenías planeada, ten por seguro que tendrás muchas decepciones. Lo que conviene tener es la habilidad de adaptarte a los cambios e ir implementando de manera distinta a medida que los vamos encontrando, ese es el reto y la clave para un buen aprendizaje y el éxito en tu proyecto. 3- Como más miedo sientes, más riesgo ves a lo que haces Siempre damos más importancia a lo negativo. Existe un riesgo en todo lo que hacemos, incluso aunque no hagamos nada. Nos asusta lo desconocido, por qué no hemos experimentado esa vivencia y hacemos una lista mental de todas las cosas que pueden ir mal. ¿Qué hacer? Todo lo que haces en la vida tiene un riesgo, incluso no hacer nada. Simplemente piensa: voy a hacer esto. . .a lo mejor sale mal. . . ¿y qué? ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Y si pasa eso qué? Cuando valoras los riesgos te das cuenta que estas magnificando la expectativa de que salga mal. Siempre puedes hacer ajustes a medida que te das cuenta y el resultado no tiene que ser tan nefasto como lo crees en un principio. Si dejas que el miedo se apodere de tu mente no pensaras con claridad y no podrás tener una visión más amplia para minimizar las consecuencias y más riesgo verás en todo lo que hagas. Lo que puedes hacer es prepararte para enfrentarte a las circunstancias que te encuentres y si no te gusta el resultado, lo reajustas y vuelves al camino correcto, adaptando cada paso. rodea, y nos importa demasiado. Así que si no tomamos decisiones y no hacemos nada, “en teoría” no podemos equivocarnos. ¿Qué hacer? Tiene que aceptar que nadie nace enseñado. Si todos supiéramos en cada momento qué hacer nadie cometería errores, así que prepárate para estar aprendiendo constantemente, no cometas nunca el error de pensar que ya lo sabes todo. Si no te lo tomas como un aprendizaje (que es lo que es), acabarás culpándote y esa carga pesa demasiado. A nadie le gusta aceptar que ha hecho algo mal, pero es el primer paso para que no nos vuelva a suceder. Si creemos que ha sido una causa externa a no-
4- Debido a malas experiencias pasadas Si has vivido una experiencia que has catalogado como fracaso porque no ha salido como querías, si has sentido dolor, si has sentido frustración y te lo quedas dentro alimentando esa creencia de que no sirves o no puedes, no querrás saber nada sobre volver a intentarlo. Al menos hasta que lo aceptes y le des la vuelta, tomándotelo como un aprendizaje para hacerlo cada vez mejor. ¿Qué hacer? Es muy lógico que si has tenido una experiencia negativa tengas miedo a que no te salga como quieres, otra vez. Tienes que digerir esa experiencia,
a lo mejor dejar pasar un cierto tiempo para que puedas trabajarla y volver a motivarte y prepararte para intentarlo de nuevo. Tienes que analizar qué salió mal la otra vez, tratar de informarte y formarte para estar mejor preparado, para minimizar los posibles errores a cometer. Si lo instalas como una creencia en tu cerebro, eso regirá tus acciones el resto de tu vida, o hasta que tu decidas. Hay que re-programar tus creencias para desatarlas de esa experiencia y volver a empezar. Lo importante es perseverar y perseverar, y luego perseverar, no hay otra. 5- Por creencias infundadas a raíz de experiencias de otros Si todos te dicen constantemente que conocen a fulanito y menganito que no les ha ido bien, que es muy difícil, que hay que tener mucha “suerte” o cosas así, al final acabamos grabando en nuestro cerebro esas afirmaciones como si de “verdades” se trataran y acaba formando parte de nuestra realidad. Si menganito que tiene más experiencia que yo, o está mejor preparado le ha ido mal, imagínate a mí. . . ¿Qué hacer? De entrada la gente es muy aficionada a dar consejos y saber mejor que tú lo que te conviene. Incluso aunque sean los más cercanos con todo el cariño del mundo y con intención de protegernos. Todos somos únicos e irrepetibles, aunque nos parezcamos, aunque actuemos de forma parecida, todos tenemos nuestros patrones mentales, nuestras creencias y nuestras emociones, aunque nos lleven a actuar de manera parecida, no todos lo procesamos y gestionamos de la misma forma, Además, cada uno ha tenido una experiencia concreta y todo eso le lleva a ser como es, diferente a todos los demás. Lo que le sirve a uno puede que no le sirva a otro, así que busca tus propias razones y gestiona tus propios miedos, no vivas los de los demás. 6- Falta de confianza en nosotros mismos No creer en nosotros igual que tener una baja autoestima nos lleva a pensar que no somos capaces de hacer algo, de llevar a cabo un proyecto. Y eso se convierte en ley, si no crees que puedas, ¡no vas a poder! ¿Qué hacer? Esa es una causa muy poderosa que va más allá del puro miedo o temor. Sólo puede salirte bien lo que emprendas (en lo profesional o en la vida) si crees en ello, en ti, en que lo vas a conseguir. ¿Cómo vas a conseguir algo que no crees que sea posible? La pregunta se responde por sí sola. Eso nos lleva a no hacer, a bloquearnos a paralizarnos a sabotearnos. . .el caso es que si te impide tomar acción nunca sabrás qué resultado podías haber tenido. Si crees que necesitas ayuda en cualquier área de tu emprendimiento, búscala, pídela. Recibir la ayuda de alguien que ha conseguido llegar donde tú estás y que no esté involucrado en tus “obstáculos” te da una visión de ti mismo que nunca imaginarias. Piensa en grande y tendrás grandes resultados. A modo de conclusión te diré que lo que hace que superes tus miedos es tomar acción. Cuando te mueves te ocupas en ir resolviendo lo que te encuentras y no te preocupas tanto por el posible resultado. Los temores antes de iniciar una acción siempre son más fuertes que cuando te encaminas hacia ella. Prepárate, enfócate y diseña un plan para tu objetivo, pero ponte en marcha…!!
TH 11
12
Ghosting laboral: empleados y candidatos que jamás regresan
RECURSOS HUMANOS ¿Te ha pasado que un compañero simplemente jamás se volvió a presentar a trabajar? Este fenómeno se caracteriza por el absentismo repentino de un candidato o empleado sin oportunidad de contacto o renuncia. ¿Lo has o te lo han hecho alguna vez? empleado adopte tal informalidad en los protocolos y aplique la salida Infinity War. Solicita varias formas de contacto y referencias para localizarlo. Honestidad en la oferta de empleo. Si se mintió en el anuncio ¿cómo se espera un regreso? No apliques el ghosting que no quieres que te hagan. Si te quejas de los candidatos fantasma es porque das respuesta a todos (¿cierto?). Conocer mejor a tus empleados. Trata de desarrollar confianza con tus nuevos trabajadores. La mayoría de las razones para realizar esta práctica son personales.
D
e acuerdo con el texto de Irving Martínez, colaborador del blog de OCCMundial, a diferencia de la deserción (que implica una renuncia y cancelación del acuerdo entre empleado y organización), el ghosting laboral es el absentismo repentino de un candidato o empleado sin oportunidad de contacto, firma de renuncia o cobro de finiquito. El término nació con la era digital y la oportunidad para bloquear digitalmente a las personas. Esta mala práctica prescinde de mensajes conclusivos presenciales; el bloqueo de un contacto constituye en sí un mensaje de desinterés por el empleo o la oferta de trabajo. No obstante, el mundo laboral no se rige por las mismas normas de las redes sociales. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de 2015 a 2017, cerca de 50 millones de mexicanos renunciaron a sus empleos. El ghosting es parte de esos números, pero no bajo las mismas condiciones. Los empleados que “no dicen adiós” generan mayores repercusiones que quienes renuncian. Según la Ley Federal del Trabajo, se deberán esperar tres días de inasistencia no justificada para dar por terminada la relación laboral con un ex-empleado; sin embargo, la
ley no considera la no devolución de equipo proporcionado por la empresa. De acuerdo con datos de OCCMundial, el 54% de las deserciones se dan durante los primeros días o meses, lo que podría significar la inexistencia de contrato y acuerdos que avalen la devolución de herramientas, lo que podría dar inicio a largos procesos penales. En otros casos, también implica la obstrucción de procesos, cuando el empleado era el único que conocía contraseñas, programas o informes. Durante los procesos de selección también se da este fenómeno. Según la autora Aliza Licht, no dar señales de vida es una actitud “ofensiva” que practican por igual candidatos y reclutadores. La autora distingue diferentes etapas que van desde el candidato que desestimó la oferta hasta quien sólo ingresó a una corporación para extraer recursos o información. Algunas medidas para prever la desaparición repentina de un trabajador o un contacto son: Contratos formales desde el día uno. En ocasiones, el empleador decide “ver si el trabajador se queda”. Esto es una mala práctica, ya que aumenta la probabilidad de que el
No realices haunting con tus candidatos. ¿Pasaron meses desde la entrevista y de pronto le hablas para decir que no fue seleccionado? “Quizás”, necesitas planificar mejor tus tiempos de notificación. Empleador, no des tareas antes del primer día. No acoses a tus empleados previo a su ingreso. Muchas deserciones se deben a que la inicial “carga de trabajo” es demasiado “agobiante”. Es un escenario común que los empleadores envíen órdenes de trabajo por WhatsApp antes del día uno. ¡Grave error! Se está olvidando un paso elemental: la capacitación. Da estabilidad económica y emocional a tus empleados. Evita que un empleado en crisis (por el exceso de trabajo y remuneración escasa) abandone el barco. Si eres un colaborador que tiene en mente realizar ghosting, recuerda que necesitarás un nuevo trabajo y buenas referencias de tu anterior empleo. La renuncia es la mejor práctica en cualquier caso. Si aún no existe contrato, notifica al empleador que ya no estás interesado en el empleo. Fernanda Espejel /Quiminet
TH 13
14
TH 15
16
TH 17
18
TH 19
SALUD
L
a densitometría ósea sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis. La osteoporosis es la disminución de densidad mineral en el hueso (calcio y colágeno) por causa de algún desequilibrio. Se podría decir que se destruye más tejido óseo del que nuestro organismo es capaz de fabricar. Eso produce que los huesos se vuelvan porosos, delgados y frágiles, aumentando el riesgo de fracturas. Con la densitometría ósea se puede 20 detectar y determinar el grado de os-
Densitometría Ósea
teoporosis del paciente y evaluar el riesgo de sufrir fracturas óseas. Además, es una prueba que se utiliza para evaluar la respuesta al tratamiento que ofrece un paciente con esta afección.
(estrógenos) y a personas que sigue tratamientos que favorezcan la pérdida mineral de hueso o que tengan enfermedades que disminuyan la absorción de calcio (como insuficiencia renal o raquitismo, por ejemplo).
Esta prueba también está indicada para personas que han sufrido fracturas como consecuencia de su fragilidad ósea y para personas con antecedentes familiares de osteoporosis, que sean delgadas, de estatura elevada y fumadoras.
La densitometría ósea se realiza con un aparato especial que mide la pérdida de masa ósea del paciente. Para ello, utiliza una técnica mejorada de rayos X con las que se captan imágenes del interior del cuerpo, normalmente de la zona de la cadera o las vértebras inferiores de la columna vertebral.
También se realiza esta prueba diagnóstica a mujeres menopáusicas que no estén recibiendo terapia de reemplazo hormonal
Dr.José Eleazar Olguín
DIRECTORIO DE NEGOCIOS & MÉDICOS TURISMO EUREKA VIAJES Agencia de Viajes con servicios de boletos de avión y hospedaje Callejón de Jiménez 99-2 Centro Contacto: (044) 773 118 0167 ventas@eurekaviajes.mx OVNIBUS Servicios de Transportación a diferentes destinos. Consulta nuestra página web y compra tu boleto en línea: www.ovnibus.com.mx TURISMO TULA DE ALLENDE Promoción y oficina de Turismo en Tula Plaza de Las Artesanías Contacto: 01 773 732 0462 turismotula@outlook.com HOTEL & SPA REAL CAMPESTRE TEPETOCI Prolongación Melchor Ocampo No.86 Colonia Tlaxinacalpan Tepeji del Río, Hidalgo Teléfono: 773 733 1100
RESTAURANTES MUNDO TORTECA Mundo Torteca muy cerca de ti, Contacto: 01 (773) 732 6768 Centro Tula 01 (773) 732 5821 El Llano www.mundotorteca.com
ESCUELAS TECNOLÓGICO DE MONTERREY Tecnológico de Monterrey en Hidalgo Contacto: (771) 717 1855 al 57 promocion.hgo@itsm.mx INSTITUTO CANADIENSE Institución Educativa, Kinder- universidad Carretera Tula-Tepetitlan Km 1 Contacto: 01 773 733124 www.icanadiense.org UNID Universidad Melchor Ocampo #103 Centro Contacto: jnramirez@unidmx 01 773 7336855 www.unid.mx
ASOCIACIONES
CRECIENDO JUNTOS MUNDO AZUL, AC Proporcionar un espacio digno de desarrollo integral a las personas con discapacidad. info@creciendojuntosmundoazul.org Contacto: 01 773 732 0706 FUNDACIÓN UNEDVI Fundación de ayuda y apoyo humanitario Contacto: (044) 773 157 5985 y 773 126 5216
INMOBILIARIAS
DMC INMOBILIARIA “Ideamos contigo tu estilo de vida” Servicios Inmobiliarios, Diseño, Construcción y Remodelación, Venustiano Carranza 107, Col. San Marcos Contacto: 01 (773) 164 1113. www.dmcinmobiliaria.com GPO EXPANSIÓN INMOBILIARIA Tus sueños en M2 Calle Fco. Javier Mina 18, Centro Tula Contacto: (044) 773 732 3750 www.grupoexpansioninmobiliaria.com
22
AGENCIAS THE BG AGENCY BG Agency es una organización integrada por Modelos , Fotógrafos , Hostess independientes. Brindamos el servicio de presencia de producto y Callejón de la Cruz 200, Centro Tlaxcoapan. Contacto: 044 773 144 0218 THE RED BAG Diseño, páginas web, marketing, redes sociales, publicidad, apps, logotipos, e imagen de marca. Móvil: 556 871 9760 www.theredbagagency.com Info@theredbagagency.com
NEGOCIOS
TECNOMEDIA Servicios y productos en Seguridad y Tecnología Tulipanes, Pachuca Hgo. Contacto: 771 191 2100 www.tecnomediamx.com REFACCIONARIA SAN MARCOS Refacciones para autos Av. Nacional No. 703-D Colonia San Marcos Tula de Allende, Hidalgo Tel. 773 109 1754 AZUL SPORT TIENDA Boulevard 10 de diciembre S/N, Col Centro, CD cooperativa Cruz Azul Contacto: 01 773 785 7700 ventas.online@azulsport.com.mx COMEX Pingol S.A. de C.V. Contamos con 15 sucursales en la región Tolteca, una cerca de ti. Melchor Ocampo 201, Tula Contacto: 01 (773) 732 0850 www.pingol.com.mx CHEVROLET TULA Excelencia Hidalgo, concesionario Chevrolet en Tula de Allende. Contacto: 01 (773) 732 1999 Carr. Tula-Jorobas Km 3 El Llano 1 Secc. www.chevrolet-excelencia.com VW TULA Automotriz Tula de Allende S.A. De C.V. Carretera Tula-Jorobas Km. 32 El Llano, Tula de Allende, Hgo. Tel. 773 732 090 www.w-tula.com.mx
MÉDICOS DENTISTAS CIRUJANO DENTISTA DRA. DIANA GÓMEZ VÁZQUEZ Av. Nacional 909, Col. San Lorenzo Tula de Allende, Hgo. Citas: (044) 773 116 0420 CIRUJANO DENTISTA DRA. MA. JOSEFINA BRISEÑO CASTILLO Plaza de la Constitución No. 106 2º.Piso, Tula de Allende,Hgo. Citas: (773) 732 6738 CIRUJANO DENTISTA DRA. ALMA RUTH TREJO GARCÍA Carr. Tula-San Marcos Km1, San Lorenzo Tula de Allende, Hgo. Citas: (773) 732 4505 COSMÉTICA DENTAL DR. JAVIER ARANA HERNÁNDEZ Plaza de la Constitución Esq. Juárez 2º.piso, Tula Hgo. Citas: (773) 732 3736 ODONTOPEDIATRA DR. JOSÉ VALENTÍN ARROYO VÁZQUEZ Atanacio Bernal Esq. Morelos 2º.piso, Tula Hgo. Citas: (773) 732 3400
HOMEÓPATA MÉDICO CIRUJANO Y HOMEÓPATA DRA. ELVA JUÁREZ LEÓN Plaza Principal No. 10, Col. Centro Progreso De Atotonilco de Tula, Hgo. Citas: 778 7 35 1344
CLÍNICAS (CEEPI) CENTRO ESPECIALIZADO EN ENFERMEDADES DE LA PIEL Av. Sur No. 403, Unidad Habitacional Pemex Tula de Allende, Hgo. Citas: (773) 100 2240 UNIDAD MÉDICA DE ESPECIALIDADES D. ALFREDO MEZA Melchor Ocampo 2016, Centro, Tula, Hgo. Citas: (773) 732 0062 CLÍNICA ÁNGELES Av. Independencia 3-A Col. Apepechoca Tlaxcoapan, Hidalgo Teléfono: 778 737 0025 FARMACIA SANTA MARÍA Plaza Principal No.10 Col. Centro, Progreso de Atotonilco Tula, Hgo. Citas: 773 127 9918
LABORATORIOS GABINETE DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN “DR. OLGUÍN” DR. J. ELEAZAR OLGUÍN HERNÁNDEZ Ferrocarril Esq.Carr.Estatal Tula-Tepeji S/N Tula, Hgo. Citas: (773) 732 0260
NUTRIÓLOGO MÉDICO BARIATRA DRA. MA. GUADALUPE HERNÁNDEZ MUÑOZ Boulevard Tula- Iturbe No. 18, Col. El Salitre Tula, Hgo. Citas: (773) 118 0762
PSICÓLOGA
PSICÓLOGA TERAPEUTA DR. MA DE LA LUZ LOBATO MAGAÑA Clínica del Dr. Cervantes Ferrocarril No.5 Col. Los Fresnos Tula, Hgo. Citas: 733 116 3700
URÓLOGO CIRUJANO URÓLOGO DR. HÉCTOR JAVIER PÉREZ RAMOS Manuel Rojo del Río Tula, Hgo. Citas: (773) 118 0288
GASTRO
ENDOSCOPÍA EN GASTROENTEROLOGÍA DR. ANDRÉS S. HERNÁNDEZ ÁNGELES Blvd. Tula-Iturbe a 200 mts de la entrada a Zona Arqueológica. Citas: 773 131 1000
PEDIATRA
MÉDICO MATERNO FETAL DR. DANIEL GUILLERMO G. GUADARRAMA Atanacio Bernal No.207-A, Centro Tula, Hgo. Citas: (773) 732 0076 MÉDICO PEDIATRA DR. JESÚS CHACÓN ESTRADA Xicohtencatl No. 100, Col. Centro, Tula Hgo. Citas: (773) 732 1876
SUC. COLEGIO MILITAR Heróico Colegio Militar No.5, Col. Centro Tula de Allende, Hgo. Tel.(773) 100 2545 colegiomilitar@pingol. com.mx SUC. OCAMPO Av. Melchor Ocampo No.201, Col.Centro Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 0850 ocampo@pingol. com.mx SUC. APAXCO Av. Juárez 2-D,Centro Apaxco, Edo. de Mex. Tel. (599) 998 0109 apaxco@pingol.com. mx
SUC. CONEJOS Carr. Jorobas Km.17.5 2da Secc. Conejos Atotonilco de Tula Tel.(778) 735 1081 conejos@pingol. com.mx SUC. ATLANTES Carr. Tula-Actopan Km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 6723 atlantes@pingol. com.mx SUC. ITURBE Carr. Tula-Tlahuelilpan No.20 Iturbe Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 7650 iturbe@pingol.com.mx
SUC. PLAZA JARDINES Carr. Tula-Jorobas Km 32.2, El Llano 2a Secc. Tula Hgo. Tel.(773) 724 5532 plazajardines@pingol. com.mx SUC. ATITALAQUIA Av. Melchor Ocampo 27 Centro Atitalaquia,Hgo. Tel.(778) 737 7075 atitalaquia@pingol. com.mx SUC. ATOTONILCO Rep. Del Salvador No.11 Centro, Atotonilco de Tula Hgo. Tel.(778) 735 0660 atotonilco@pingol. com.mx
SUC. TLAXCOAPAN Plaza Juárez No. 11 Centro Tlaxcoapan Tel.(778) 737 0607 tlaxcoapan@pingol.com.mx
SUC. MERCADO Morelos No.109B Centro Tula de Allende Tel.(773) 732 1642 mercado@pingol.com.mx
SUC. REFINERÍA Carr. Tula-Refiniería km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 0221 refineria@pingol.com.mx
SUC. SAN MARCOS Av. Insurgentes No.28 San Marcos,Tula Hgo. Tel.(773) 100 3169 sanmarcos@pingol.com.mx
SUC. CRUCERO Av. Reforma esq. Av. Altamirano, Centro Tlaxcoapan Hgo. Tel.(778) 737 0353 crucero@pingol.com.mx
SUC. CRUZ AZUL Av. Cruz Azul s/n Centro Cd. Cooperativa Tel.(773) 785 1728 cruzazul@pingol. com.mx
TH 23
EMPRESA
10 consejos para salvar tu empresa de la crisis L
lega un momento en que, tras mucho aguantar, la empresa está al borde de la crisis. Ya no es momento de decir que se utilicen los fondos de emergencia, porque seguro que ya se habrán utilizado, ni se recurra a otras personas, porque seguramente ya se habrá hecho. Es el momento de diseñar nuevas estrategias, o volver a abordar las que ya se utilizan antes de llegar a una situación irreversible. 1.- El dinero es lo principal, así que las primeras bases son conseguir financiación y ahorrar. Por un lado, se puede buscar financiación tanto en los bancos como en inversores privados que se pueden interesar en 24 la empresa, e incluso puede ser
momento de buscar socios, pero no pedir préstamos privados. Muchas personas se niegan a tener un socio en los negocios, pero es mucho mejor eso que dejar que la empresa caiga. Cuando hablamos de ahorrar no estamos diciendo más que el recortar gastos de donde sea posible, así que anota los gastos que tienes y mira en qué puedes ahorrar (menos cantidades, menos gasto en algo, abandonar las marcas, negociar con proveedores, etc.). A una empresa en crisis le puede ser duro recortar en personal, pero si es necesario hay que hacerlo, intentando en la medida de lo posible reducir salarios antes que despedir.
2.- Controla la caja. Cobra de los clientes que te deben a la vez que haces lo posible por no tener deudas que afecten a la empresa. 3.- ¿Te has planteado diversificar tu negocio? No tienes por qué hacerlo con grandes cosas, puedes ofrecer servicios o productos complementarios a los clientes. De esta forma, te garantizas una nueva fuente de ingresos sin arriesgar prácticamente nada. Si no quieres hacerlo, puedes negociar con empresas similares para promocionarlas a cambio de que hablen de tu empresa a clientes que buscan lo que ofreces en ella.
4.- Vende más. Sí, esto es lo más complicado. Piensas que es algo obvio, pero es la clave de cualquier negocio y no todos se preocupan por vender más. Para conseguirlo puedes promocionar más la empresa, dedicar más presupuesto y esfuerzos a publicidad, crear ofertas y promociones y optimizar el negocio para conseguir más ventas. ¿Has oído hablar del merchandising? 5.- Haz caso a las sugerencias de tus empleados, socios de negocios o personas que te rodean. A veces te cierras a ideas buenas sólo porque no son tus ideas ¡y lo cierto es que pueden funcionar muy bien!
6.- No te dejes llevar por el pesimismo. Aunque tu empresa vaya mal ahora no quiere decir que le siga yendo mal. Hay que intentar, en la medida de lo posible, aguantar el tirón de la crisis aunque esto suponga reducir los beneficios con respecto a otras épocas más boyantes. 7.- Adapta tu empresa a la nueva realidad. Haz un nuevo estudio de mercado, plantéate unos nuevos objetivos, reconoce que las cosas no son iguales y actúa en consecuencia. Replantea tus estrategias empresariales. 8.- Innova. Dicen que las crisis agudizan el ingenio, así que no tengas miedo a innovar y hacer cosas nuevas.
9.- Pero sobre todo, antes que hacer todo lo que hemos dicho, has de reconocer que existe el problema y que si no actúas con tiempo puede que se convierta en un problema mayor, e incluso irresoluble. 10.- Dedícale tiempo. No es momento de abandonar la empresa, es justo el preciso momento en que debes dedicar más tiempo a estar en la empresa, estudiar estrategias, analizar resultados, buscar nuevas formas de mejorar y hacer todo lo posible por que la empresa sobreviva a ese mal momento.
TH 25
26
TH 27
NEGOCIOS
¿Eres Asertivo al Negociar?
L
a asertividad se define como: “la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento. Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de
28
forma clara. La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas. Reglas básicas para ejercer la asertividad Existen técnicas y reglas que aprendidas y aplicadas nos permiten ejercer la asertividad de forma eficiente. Para ello hay que prepararse a negociar y hay que cumplir las
reglas que implican una negociación eficiente. Para poder ejercitar la asertividad tenemos que tener capacidad de negociación. En la negociación se intenta conseguir lo que se quiere con el beneplácito del otro, que lógicamente también va a tener algunos beneficios. La base de una negociación exitosa, es la preparación. En ella tenemos que pensar la estrategia que
debemos seguir en el encuentro con el otro en el que se va a plantear un asunto o propuesta, y se va a hacer la negociación propiamente dicha. Para poder conseguir cualquier cosa tenemos que saber cómo hacerlo y para ello hay que prepararse. Ir a un encuentro sin tener una mínima guía de comportamiento, cuando, además, no somos negociadores experimentados, nos expone a no lograr para nada los objetivos que perseguimos. Por tanto hay que preparar lo que se va a decir y a hacer en la negociación cara a cara con el otro. Dentro de la preparación habría que distinguir dos fases. La primera de preparación personal para evitar caer en la pasividad o en la agresividad y la segunda de preparación del diálogo que vamos a plantear al otro. Fase de preparación personal, se trata de una fase previa, necesaria para tener muy claros los objetivos que perseguimos en el encuentro. Es lo que nos motiva a la negociación. Cuando negociamos tenemos que tener la vista puesta en nuestros objetivos. Hay algunas cosas que nos pueden distraer de ellos y hacernos fracasar. Por ejemplo, nuestra emoción. No podemos confundir la emoción con el objetivo. Nos gustaría quedar bien, pero normalmente ese no es el objetivo. No hay que olvidar que “lo que cuenta son los hechos y no las palabras”. Si nos explayamos y nos descargamos emocionalmente puede que hayamos conseguido una recompensa a corto plazo, pero la pregunta que tenemos que hacernos es si hemos conseguido nuestros objetivos. En una negociación no se trata de agredir y someter al otro, aunque lo veamos como un rival. Hay que darle una salida, más o menos airosa y equitativa. Querer que nos reconozca y se someta completamente a nuestros deseos puede ser un objetivo emocional, pero ¿es realmente nuestro objetivo? El verdadero objetivo es sin duda, que tenemos que intentar entender que cosas son las que pueden motivar al otro para hacer lo que nosotros queremos que haga.
TH 29
30
TH 31