2016
Diseño The Red Bag Marketing & Publicidad
LEE NUESTRA REVISTA DIGITAL EN CUALQUIER LUGAR A CUALQUIER HORA DESDE TU MÓVIL, IPAD O LAP
TH
SÍGUENOS EN FACEBOOK
SI ALGO TE GUSTA DE UN ANUNCIO DALE CLICK Y TE GUIARA A SABER MÁS DEL ANUNCIANTE, LOCALIZALO
TH AGOSTO 2016
LLAMA AL 773 117 1381
TH Empresarial
2016
¿DESEAS ANUNCIARTE EN ESTA NUEVA ERA DIGITAL?
5
Desde 2016
ESTE MES EN TH EMPRESARIAL Revista TH Empresarial Editorial
5
30 Tips para el emprendedor
8
Educaciรณn: Las Carreras con mejor futuro
09
Articulo del Mes De abogados
10
De la mejor Mesa Comida de Hidalgo
16
Guia de Empresas TH Hagamos negocios
18
Redes Sociales Como aprovecharlas al 100%
20
TH
7
Revista de Negocios en Hidalgo
producir y distribuir un ejemplar con el mejor lenguaje publicitario. Esperamos que esta publicación sea de su agrado e interés. Agradeceremos y responderemos todos sus comentarios, sugerencias y dudas.
Revista TH Empresarial Una idea, un sueño que se puede compartir... Tenemos el grato placer de presentarles el primer número de Revista TH Empresarial y comentarles que además estaremos presentes en redes sociales con nuestra versión en línea y que podrá ser descargada en formato pdf, con lo que se garantiza que llegaremos a una cantidad mayor de personas. Nuestro principal objetivo, es presentar un ejemplar que supere las expectativas de clientes y lectores, que apoye al sector empresarial y de negocios al tener presencia en un medio que ofrezca alternativas tanto en diseño creativo como en contenidos de alta calidad. Queremos ser un canal de comunicación de referencia en esta importante región de Hidalgo, por lo que trabajaremos cuidadosamente en la selección de
contenidos y el formato en que se presenten. Nuestros artículos estarán enfocados en temas de interés general y de actualidad como emprendimiento, cultura, finanzas, tecnología, educación, ecología y salud. Dentro de los temas en este número examinamos el impacto que tienen las redes sociales y como aprovechar al 100% éstas plataformas para vender. En educación, las carreras universitarias con mejor futuro en México, como un ejemplo, esperando que al leerlas encuentren información que les sea de utilidad. En TH Empresarial, queremos conformar un equipo humano competente, comprometido e ilusionado, con personas que ofrezcan cada día lo mejor de sí mismos, y con ello servir con excelencia a nuestros clientes y lectores; Crear,
REVISTA TH EMPRESARIAL Revista de Negocios en Hidalgo Dirección General Milagros Gómez Cornejo Designer: Arquitectura Editorial THE RED BAG Administración Juan Carlos Camacho A.
TH Tu revista
Consejo Editorial Amelia Aguero Hernández Colaboración Hermann Villavicencio Dulce Viridiana Mendoza Revista Mensual de distribución gratuita Digital desde la Región de tula de Allende Hidalgo, México. Año uno revista número uno de el mes de Agosto de 2016. Diseño, Edición, producción y Publicación hecha por Agencia de Publicidad & Marketing TheRedBag, impreso en Ciudad de México, Reserva de derechos al uso exclusivo en trámite ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor.Licitud de Título y Licitud de contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. El contenido,la publicidad pagada y la información en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan la opinión de Revista TH Empresrial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, las imágenes e información, sin la previa autorización de la Dirección General de la Revista TH Empresarial.
THE RED BAG| Revista TH Empresarial
Cordialmente.
Milagros Gómez Cornejo Directora General Revista TH Empresarial
CONTACTO: Teléfono : 01 (773) 732 3971 Móvil: 773 117 1381 Correo: revistathempresarial@gmail.com www.revistathempresarial.com.mx Síguenos en Redes Sociales y descarga la versión PDF. Facebook/Revistathempresarial
CU LTU R A
2016
Diseño The Red Bag Marketing & Publicidad
TH
Zona Arqueológica de Tula Significado Toponímicamente, Tula tiene dos significados provenientes del náhuatl, en el primero equivaldría a “lugar de tules o juncos”, y en el segundo sería “ciudad o metrópoli”. Importancia Cultural La zona arqueológica de Tula, localizada al norte de la Cuenca de México, es el asentamiento que posterior al periodo Epiclásico o Clásico Tardío, unificó, a través del comercio y la conquista un vasto territorio en Mesoamérica, notándose sus influencias desde la zona del bajío hasta la Península de Yucatán, y aún hasta El Salvador y Nicaragua. Su posición estratégica le permitió controlar productos como la turquesa, proveniente del norte de Mesoamérica. Las primeras evidencias de ocupación en esta zona corresponden al momento en que Teotihuacán iniciaba su declive como centro rector de Mesoamérica. A esta época corresponden asentamientos como Chingú, Magoni y Atitalaquia. A mediados del S. VII
se inicia la construcción del primer núcleo urbano de la ciudad de Tollan Xicocotitlan, llamado Tula Chico y las primeras representaciones de Quetzalcóatl en relación con el planeta Venus; pero es hacia el Posclásico Temprano que Tula llega a su época de mayor apogeo, se construye Tula Grande y las redes comerciales de la ciudad se expanden hasta Centroamérica. La ciudad de Tollan-Xicocotitlan llega al final de su hegemonía hacia la mitad del siglo XII debido a la incursión de grupos de filiación mexica y a disputas internas. Una de las polémicas más interesantes en torno a la ciudad de Tula es la referente al mito de Quetzalcóatl, quien habría sido desterrado de esta ciudad; sin embargo de acuerdo con los especialistas no hay bases para afirmar que este evento haya tenido como escenario a la ciudad de Tula, y que el mito sirvió como un elemento de legitimación del poder político par a las etnias del Posclásico Tardío. Cronología: 800 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Posclásico Temprano: 900 a 1100 d. C.
Cómo llegar: Para llegar se toma la Autopista No. 57, desviándose en el kilómetro 77 hacia la ciudad de Tula de Allende. El acceso a la zona arqueológica se encuentra bien señalizado. Del centro de Tula es posible tomar transporte colectivo que permite arribar a la entrada de la zona. El colectivo transita en dirección a Actopan, Iturbe o Santa Ana. Horario: Lunes a Domingo de 09:00 a 17:00 horas. Cobro de acceso: 65 pesos Contacto: Zona Arqueológica Tula 01 (773) 1 00 36 54 Centro INAH Hidalgo 01 (771) 7 14 34 31 y 7 14 35 20 Fuente www.inah.gob.mx
¿Buscas más lugares para visitar? Descarga a tu móvil TULA VIP
TU GUÍA EN TULA En tu Store favorita
TH AGOSTO 2016
TH Empresarial
2016
o descarga aqui
8
TH
9
Revista de Negocios en Hidalgo
SUC.COLEGIO MILITAR Heróico Colegio Militar No.5, Col. Centro Tula de Allende, Hgo. Tel.(773) 100 2545 colegiomilitar@pingol.com.mx SUC. OCAMPO Av.Melchor Ocampo No.201, Col.Centro Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 0850 ocampo@pingol.com.mx SUC. APAXCO Av. Juárez 2-D,Centro Apaxco, Edo. de Mex. Tel. (599) 998 0109 apaxco@pingol.com.mx SUC. CONEJOS Carr.Jorobas Km.17.5 2da Secc.Conejos Atotonilco de Tula Tel.(778) 735 1081 conejos@pingol.com.mx SUC. ATLANTES Carr. Tula-Actopan Km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 6723 atlantes@pingol.com.mx SUC. ITURBE Carr. Tula-Tlahuelilpan No.20 Iturbe Tula de Allende, Hgo. Tel. (773) 732 7650 iturbe@pingol.com.mx SUC.PLAZA JARDINES Carr. Tula-Jorobas Km 32.2, El Llano 2a Secc. Tula Hgo. Tel.(773) 724 5532 plazajardines@pingol.com.mx SUC.ATITALAQUIA Av.Melchor Ocampo 27 Centro Atitalaquia,Hgo. Tel.(778) 737 7075 atitalaquia@pingol.com.mx SUC.ATOTONILCO Rep. Del Salvador No.11 Centro,Atotonilco de Tula Hgo. Tel.(778) 735 0660 atotonilco@pingol.com.mx SUC. CRUZ AZUL Av.Cruz Azul s/n Centro Cd. Cooperativa Tel.(773) 785 1728 cruzazul@pingol.com.mx SUC. SAN MARCOS Av.Insurgentes No.28 San Marcos,Tula Hgo. Tel.(773) 100 3169 sanmarcos@pingol.com.mx SUC. CRUCERO Av.Reforma esq. Av. Altamirano, Centro Tlaxcoapan Hgo. Tel.(778) 737 0353 crucero@pingol.com.mx
TH Tu revista
SUC. TLAXCOAPAN Plaza Juarez No. 11 Centro Tlaxcoapan Tel.(778) 737 0607 tlaxcoapan@pingol.com.mx SUC. MERCADO Morelos No.109B Centro Tula de Allende Tel.(773) 732 1642 mercado@pingol.com.mx SUC. REFINERÍA Carr. Tula-Refiniería km 1 Centro, Tula de Allende Tel.(773) 732 0221 refineria@pingol.com.mx
THE RED BAG| Revista TH Empresarial
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 10
30 TIPS PARA EL EMPRENDEDOR
SI ES POR DINERO 16.- Multiplica por 0,5 tus previsiones de ingresos y por 1,5 tus expectativas de gastos 17- Vas a tener que perseguir a tus clientes para que te paguen 18.- Calcula tu índice de supervivencia Revista TH Empresarial
¿Y SABES VENDER? 22.- Una venta son 30 posibles ventas adicionales 23.- Modificar tu estrategia de ventas puede obligarte a cambiar tu producto o servicio 24.- No digas siempre que sí a todo 25.-No te cierres a una sola estrategia 26.-Capacitate o capacita a alguien en ventas 27.- En las primeras ventas, lo de menos es el dinero TU DECIDES COMO SER 28.-Sub contrata tu back office pero no renuncies a estar informado no quieras ser “todólogo” 29.-Alejate de los pesimistas, ten paciencia y no te des mucha importancia 30.- No postergues tus decisiones, sobre todo las que sean impopulares... Y tampoco las delegues
Negocios de Hidalgo
¿SABES DONDE TE METES? 6.-Porrque alguien ponga dinero en tu proyecto, no tienes por qué darle una parte de tu empresa 7.- Si no puedes permitirte contratar talento, hay otras salidas 8.- Busca inversores que no sólo aporten y no sólo busquen dinero 9.- ¿Qué vendes y a quién vendes? ¿Lo sabes? 10.- Agárrate a datos reales de costos y ganancias 11.- No te eternices con el “business plan” 12.- No te encierres en tu idea inicial. Si necesitas invertir en nuevas líneas de negocio, hazlo rápido 13.- El estudio de mercado, siempre en las oficinas de tus clientes 14.- Siéntate con un experto de tu sector 15.- No subestimes a la gente que conoces: te puede ayudar
19.- y a tu entorno más pesimista réstale luego un 30% para ver si sobrevives 20.- Mide todo... y si algo no funciona, cancela 21.- Y no te metas en gastos que no hayas previsto
Un sueño es una idea una idea es una meta...TH
TH
2016
ANTES DE EMPRENDER 1.- ¿Tienes una idea o un modelo de negocio? 2.- ¿Sabes cuál es tu punto de no retorno? 3.- ¿Sabes que también implicas a tu familia? 4.- ¿Sabes cuánto dinero necesitas para empezar? 5.- ¿Sabes por qué van a pagar realmente tus clientes y que les ofreces?
TH
11
ED U CACIÓ N
Revista de Negocios en Hidalgo
Las 10 Carreras Profesionales con mejor Futuro en México El cambio radical que está viviendo el mundo es evidente, las necesidades de las personas también ha mudado. Debido a estos cambios, carreras “tradicionales” para los mexicanos como Derecho, Administración, Contador Público, Medicina, Psicología y Ciencias de la Comunicación, se verán desplazadas, y los egresados de ellas contarán con menos oportunidades de trabajo y salarios muy bajos. 1. Agricultor de Alimentos Orgánicos. La preocupación de las personas por consumir productos naturales, sin conservadores ni productos químicos, ha tomado mucho auge en los últimos años. En la actualidad, el mercado orgánico abarca el 10 por ciento de la industria alimentaría, por lo que se prevé que los agricultores de productos orgánicos, tengan gran demanda.
TH Tu revista
2. Consejero de Genética. Con los avances en esta rama de la medicina moderna, en un futuro, los padres podrán “escoger” cómo quieren a sus hijos. Un Consejero Genético, es el experto que orienta e informa sobre los posibles defectos de nacimiento, o trastornos genéticos que podrían afectar a su bebé; en general, todo lo relacionado con los genes, así lo explica espanol.pregnancy.net. 3. Especialista en Seguridad Cibernética. Hoy en día, todas las empresas, compañías y negocios, cuentan con información cibernética que comparten a través de internet, por lo que siempre están en riesgo de THE RED BAG| Revista TH Empresarial
sufrir algún ataque por algún hacker. Es en este punto, donde las los empresarios necesitarán especialistas que cuiden sus intereses y datos que circulan por la red. 4. Director de Social Media. Con la explosión de popularidad de las redes sociales en los últimos años, las compañías se han visto en la necesidad de contratar personal que se dedique específicamente a llevar y controlar esta área. Facebook, Twitter, MySpace, Google+, entre otras, se han convertido en parte fundamental para la publicidad y crecimiento de las empresas, es por ello, que cada día se hace vital un Director de Social Media. 5. Desarrollador de Aplicaciones Móviles. Día con día, más personas se encuentran conectadas por medio de la red, a través de smartphones, tablets y de más dispositivos móviles. Las App, se han vuelto indispensables, ya que con ellas el usuario está informado y al día; por tal razón, cada vez más empresas, marcas y medios de comunicación, contratan desarrolladores que creen novedosas aplicaciones. 6. Ingeniero en Sistemas Computacionales. Dentro de esta carrera, los universitarios se pueden especializar en diferentes ramas; por ejemplo, como programadores de videojuegos, industria que con el paso de los años se ha ido expandiendo, y la cual cuenta con elevados ingresos. 7. Ingeniero en Mecatrónica. La mecatrónica es la rama que une a la
mecánica electrónica y a la ciencia de la computación, con el objetivo de crear programas de producción de sistemas, así como procesos químicos y biológicos. Los egresados de esta carrera pueden trabajar desde la fabricación de aviones, hasta en el departamento de producción de una empresa. 8. Cuidado del Medio Ambiente. La decadencia ambiental que vive en mundo en el que vivimos es, cada vez más, un tema que preocupa a las personas. Es por ello que se han creado carreras dedicadas a diseñar, planificar e innovar en la conservación de los recursos naturales renovables. Rama a la cual se estima, se invierta gran cantidad de dinero. 9. Administración en Hospitalidad. A decir verdad, esta tendencia se enfoca al turismo que, en tiempos recientes, ha tenido gran impulso a nivel nacional y mundial. La especialización, tiene que ver con el trato directo que reciben las personas en cuanto a servicios turísticos se refiere: hospedaje, alimentación, entretenimiento. 10. Administrador de Recursos Digitales. Debido a que, actualmente, toda la información se maneja a través de archivos electrónicos, los datos que se tienen de épocas pasadas necesitan ser digitalizados, por lo que la demanda de Administradores de Recursos va en aumento, tanto en registros médicos, oficiales y bibliotecarios, como en otras áreas. Con información de blog.educaedu. com, universitarientacion.wordpress. com, authorstream.com y De10.mx Cinthya Sánchez de10.com.mx
2016
Diseño The Red Bag Marketing & Publicidad
Articulo del mes
Licenciado Emmanuel Chacon Estrada EX - Catedrático UAEH de Derecho corporativo Escuela Superior de Atotonilco de Tula Echacon1606@gmail.com
CERTIDUMBRE JURÍDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
El tema de esta publicación se refiere a aspectos básicos de la Propiedad intelectual La legislación de propiedad industrial forma parte del cuerpo más amplio del Derecho conocido con el nombre de Derecho de la propiedad intelectual. Por “propiedad intelectual” se entiende, en términos generales, toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones a saber: las obras literarias artísticas y científicas; las emisiones de radiodifusión;
TH AGOSTO 2016
las invenciones en todos los campos de la actividad humana; los descubrimientos científicos; los diseños industriales; las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y los nombres y denominaciones comerciales; La propiedad intelectual tiene que ver con la información o los conocimientos que pueden incorporarse en objetos tangibles. La propiedad no reside en dichos ejemplares, antes bien, en la información y conocimientos reflejados en los mismos. Los derechos de propiedad intelectual son también a veces objeto de determinadas limitaciones, como en el caso del derecho de autor y las patentes, que son vigentes durante un plazo determinado.
para la Protección de la Propiedad Industrial, de 1883, y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, de 1886. De la administración de uno y otro tratado se encarga la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Fuente del artículo Principios Básicos de la propiedad industrial, Organización Mundial de la Propiedad. Página 6 http://www.wipo. int/edocs/pubdocs/es/intproperty/895/ wipo_pub_895.pdf
De la importancia que reviste proteger la propiedad intelectual se deja por primera vez constancia en el Convenio de París
TH Empresarial
2016
Estimado lector inicio mi columna felicitando a los directivos de la Revista TH por permitirme escribir un tema que puede contribuir a proteger la propiedad intelectual, industrial y de Autor a través de sencillos pasos que se publicarán en varias ediciones a partir de hoy.
TH
12
TH
13
Revista de Negocios en Hidalgo
Emprendedurismo Social Emprender con impacto Social El Emprendedurismo Social en México es un tema que poco se conoce, se trata, y por ende se informa a la sociedad. Se trata de un modelo donde los emprendedores de colectivos, organizaciones o empresas tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo de las regiones a través del apoyo a las comunidades en rezago y a su vez impulsar la economía del país. El Emprendedurismo Social es un modelo que antepone el interés social sobre el capital, que promueve la inclusión de sectores desprotegidos en todos los ámbitos en especial el cultural, educativo y laboral-; e impulsa la participación de los núcleos en la construcción de una democracia económica incluyente y solidaria. Los focos del Emprendedurismo Social son las ideas, las iniciativas, los proyectos, y propuestas de cambio de gente común que detectó una problemática y trabaja día con día para disminuirla e incluso transformarla en un bien que beneficie a la comunidad.
TH Tu revista
Aunque esta forma de Emprendimiento es reciente en todo el mundo, naciones como Australia, Canadá, España, Estados Unidos, y Japón (y muchos otros desarrollados) han abordado y trabajado el tema como un eje prioritario en su agenda gubernamental desde hace más de una década, ya que existen emprendedores sociales que han demostrado no sólo el impacto y la viabilidad de sus emprendimientos sino la capacidad de expandir el modelo. Si bien en Latinoamérica, países como Argentina, Brasil y Chile llevan cerca de un sexenio tratando el tema, en México el Emprendedurismo también se abordó a la par, pero sólo desde la óptica THE RED BAG| Revista TH Empresarial
capitalista, sin mirar los emprendimientos sociales capaces de retribuir tanto a la economía como al desarrollo social. Aunado al nulo tratamiento del tema, no existe Medio de Comunicación alguno que aborde e informe a fondo sobre temas de Emprendedurismo Social, pues los grupos editoriales, dirigidos por grandes empresarios, le apuestan sólo a sus líneas amarillistas y políticas, las mismas de todos, pero con diferentes intereses. Contados son los medios, especialmente algunas revistas, las que publican sobre Emprendedurismo de Alto Impacto, el cual aborda más casos de éxito de empresarios de cuna, esos que heredan los negocios familiares y se hacen los héroes inventándose una ejemplar –pero ficticia- historia de crecimiento desde abajo. Cabe agregar que en el México actual hay un gran potencial para la creación, desarrollo e implementación de proyectos en el ámbito social. A manera ilustrativa y para considerar algunas alternativas que pueden derivar en propuestas de gran escala pueden verse algunos datos de impacto. Por ejemplo, en materia de medio ambiente, Mario Luis Fuentes interpreta información del INEGI y ofrece un enfoque relevante. Fuentes estima que en el 60% de los hogares mexicanos no se separan los residuos sólidos que se producen. Hay más detalles, señala que en una de cada tres casas no se cuida el agua, que en el 12% no se hace nada para ahorrar energía, así como que el 20% de las familias en el país quema o deja al aire libre muebles en desuso. Al reflexionar sobre estos datos, puede contemplarse que la situación es una
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad en particular. También es fundamental obtener los apoyos necesarios para lograr los objetivos planteados, forjar redes sociales y participar con el Estado, así como contar con fondos ad hoc para alcanzar sus metas (Dees, 2004). Algunas de las ventajas de implementar proyectos emprendedores en esta perspectiva son: A.- El empoderamiento de la gente en el sector al que va dirigido un proyecto, B.-Organización adecuada de los recursos e infraestructura en su beneficio y C.-. Generación de nuevos aprendizajes y conocimientos que pueden ser aplicados en otros contextos y regiones para ampliar o replicar los proyectos. El valor social que se constituye con estos beneficios es delinear un entorno favorable, armónico y apropiado para los actores sociales, empresariales y guoportunidad para emprender en sociedades dedicadas al reciclaje, a nuevas instituciones que fortalezcan la cultura de la regeneración ambiental, así como el ahorro de recursos y energía.
TH Empresarial 14
bernamentales. Permite al mismo tiempo lograr que una exigencia se convierta en autonomía, que la carencia de recursos se transforme en suficiencia y que la falta de liderazgos genere una figura de dirección entre las comunidades.
Fuentes: Dees, J.G.: «The Meaning of “Social Entrepreneurship”», Stanford University: Draft Report for the Kauffman Center for Entrepreneurial Leadership, 1998.
Dees, J.G., Anderson, B.B. y J. Wei-Skillern: «Scaling Social Impact», Stanford Social Innovation Review, 2004. Fuentes,Mario. El deterioro ambiental. Excelsior. 23 de abril de 2013
En el país existen numerosas oportunidades para crear negocios rentables y sostenibles que solucionen problemas sociales o del medio ambiente.
Asimismo hay otras perspectivas. En panorámicas asociadas a los retos del país y de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina, se estima que en 2013 había en México unos 60 millones de personas que viven por debajo de la línea de bienestar y con grandes carencias (CEPAL, 2014). Esto apunta también a desarrollar propuestas, en este caso en la orientación de la economía solidaria y el empoderamiento de comunidades para revertir junto con políticas públicas el estatus de pobreza.
Negocios de Hidalgo
En suma, puede verse que los factores más representativos que inciden en el desarrollo de esta modalidad de emprendedores son la situación socioeconómica, las condiciones del entorno urbano y rural, así como la perspectiva ambiental.
Revista TH Empresarial
TH
2016
En la operación y para tener éxito, se recomienda aplicar la experiencia y conocimientos previos hacia un asunto
REVISTA TH EMPRESARIAL
publicidad para tus expectatativas
15
THE RED BAG | TH EMPRESARIAL
TECN O LO GÍA
2016
Revista de Negocios en la región de Tula Hidalgo
TH
16
REVISTA TH EMPRESARIAL INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
WSD-F10 Casio Smart Outdoor Watch GADGET PERSONAL
El WSD-F10 Casio Smart Outdoor Watch opera con Android Wear y está orientado para usuarios que disfruten de las aventuras al aire libre, pues es resistente al agua (hasta 50 metros de profundidad) y soporta golpes de hasta 810G. Cuenta con aplicaciones para aquellos que gusten de las caminatas, el alpinismo, el ciclismo, entre otros. Incorpora también un sensor
de presión atmosférica. Una de las características inusuales de este reloj es que ofrece la posibilidad de usar la pantalla a todo color o monocromática. Esta segunda modalidad busca extender la vida útil de la batería hasta 30 días. Su precio será de 500 dólares aproximadamente y llegará en abril al mercado. No tiene GPS.
KeyMission 360 GADGET PERSONAL
También las cámaras fotográficas han tenido su lugar en esta edición. Entre algunos modelos interesantes se encuentra el presentado por la firma japonesa Nikon, una cámara de acción tipo GoPro que graba en calidad 4K -Ultra Alta Definición- e, incluso, y como gran novedad, en formato
360 grados, preparado, en efecto, para utilizarse en visores que se acercan a la realidad virtual, otra de las tendencias del año y que se la jugará esta temporada. También es resistente a golpes y al agua- hasta una profundidad de 30 metros-.
Sensorwake GADGET PERSONAL
TH
2016
TH AGOSTO 2016
Si el usuario está resfriado, es posible activar una alarma sonora tradicional.
NEGOCIOS Y EMPRESA
Un reloj de la firma francesa Sensorwake despierta a los usuarios por medio de olores, en lugar de sonidos. El dispositivo emite esencias (con olores como el del café o el del chocolate) por dos minutos para despertar al usuario. Cuesta alrededor de 90 dólares.
Revista de Negocios en Hidalgo
TH
17
La Revista de Negocios de Hidalgo
Excelente nivel académico, Desarrollo de habilidades del pensamiento
Priv. de Luis Monroy No. 116, San Marcos Hgo. Tel. 732 45 89 jeanpiagetsanmarcos@live.com INSCRIPCIONES ABIERTAS CICLO 2016-2017 Estimulación Temprana De 1 a 2 años grupo reducido Maternal de 2 a 3 años Jardín de niños de 3 a 5 años KI, K II y KIII Primaria 1a6 Secundaria 1,2 y 3
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
Escuela abierta a la diversidad educativa (inclusión)
ARTE Y CU LTU R A
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 18
De la mejor Mesa
Platillos Regionales Origen de La Barbacoa Hidalguense
horas.
habitantes de lo que hoy es nuestro
Fueron los tlaxcaltecas, quienes ense-
país, tenían un método propio de
ñaron a los españoles esta forma de
cocción para preparar carnes. Diver-
guisar, pues utilizaban las pencas asa-
sos animales de caza y pesca eran
das del maguey para envolver arma-
acompañados de frijoles, verduras y
dillos,
molli —mole-, los cuales eran cubiertos
jabalíes, iguanas y pescados para co-
con pencas de maguey y se cocina-
cerlos en agujeros debajo de la tierra.
ban en un hoyo con piedras calientes
Con la conquista, los españoles introdu-
y carbones encendidos durante varias
jeron a la Nueva España o América Sep-
venados,
TH
guajolotes,
2016
conejos,
Negocios de Hidalgo
Revista TH Empresarial
En la Época Prehispánica los antiguos
Revista de Negocios en Hidalgo
TH
19
La Revista de Negocios de Hidalgo
tentrional, hoy México; ovinos, caprinos
donde abunda otra de las materias pri-
y porcinos; así como pollos. Por lo que
mas que son las pencas de maguey, es
la carne de dichos animales fue incor-
el sitio en el que se creó este platillo ex-
porada a la cocina mestiza y empleada
quisito y emblemático de Hidalgo. Con
para preparar la barbacoa tradicional
pico y pala se hace un hoyo en la tierra
indígena.
con un metro de profundidad y diámet-
Cuando los arrieros salían de viaje ll-
ro; se debe cuidar que el sitio esté seco
evaban con ellos alimentos que no se
ya que la humedad robaría calor al co-
echaran a perder como queso de pu-
cimiento. En este horno rústico y durante
erco, carne salada, queso añejo, eso
la madrugada –si lo que se desea es
era lo que comían cuando llegaban a
barbacoa para la comida se hace una
parajes en los que no había mesones
gran fogata para calentar piedras su-
ni fondas; esta situación propicia que
ficientes y llenar la base del horno. Las
se convirtieran en expertos culinarios, de
piedras incandescentes se colocan y se
tal modo que se dice llegaron a crear
extraen todas las brazas y carbones, se
una de las múltiples recetas que existen
coloca un cazo con verdura y suficiente
para preparar barbacoa.
agua. Sobre el cazo se fabrica una re-
Hay que tomar en cuenta estos hombres
jilla de ramas de mezquite en donde se
que también comerciaban con ganado:
coloca la carne de borrego cortada
reses, caballos, carneros. Por eso cuan-
en piezas. A partir de ahí se empieza a
do se les acababa el itacate con el que
cubrir el horno con pencas de maguey
habían salido de sus ciudades y pueb-
en la doble función de atrapar el calor
los mataban un carnero para comérselo;
y proteger a la carne porque finalmente
la cocían en olla de barro y en un hoyo
el horno se cierra con la tierra extraída
que hacían en el suelo, condimentán-
originalmente. Pueden incluirse en un
dolo con hierbas de la región.
horno hasta cinco borregos haciendo
En la actualidad en muchos lugares la
crecer su dimensión, cantidad de pie-
carne de borrego, chivo y cabra hace
dras y pencas. Y es que la barbacoa
de la barbacoa un platillo mestizo, muy
acompañada del consomé, tortillas y
mexicano.
salsas es el menú más popular de las
La auténtica barbacoa de carnero se
bodas, fiestas y reuniones a las que
sigue haciendo con base en la tradición
nunca faltan los invitados.
y materiales desde hace más de tres siglos y su característica fundamental
Citado por Guadarrama Rivera Yabel René
es el horno en la tierra. En el Valle del
en Arcillas de mi tierra- Tlacaxipehualiztli
Mezquital y particularmente en la Ciu-
Ediciones. México, 2013.
dad de Actopan así como en amplias zonas del Altiplano hidalguense en THE RED BAG | Revista TH Empresarial
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 20
Guía de Empresas Hagamos Negocios, TH tu mejor Directorio TULA VIP app
Aplicación para smartphones y tablets, tu guía en la región tolteca donde encontrarás los mejores lugares servicios y productos. Contacto: (044) 773 127 34 55 info.tulavip@gmail.com
AZUL SPORT
Tienda Oficial de ropa y uniformes de Cruz Azul. Contacto: 01 (773) 785 7700 Libertad s/n esq. Independencia. Cd. Coop. Cruz Azul. ventas.online@azulsport.com.mx
MALAIKA Jardín & Centro de Eventos
Contamos con amplios jardines e instalaciones para hacer de su evento algo formidable e inolvidable.. Contacto: (044) 773 113 0700 Carr. Tula-Jorobas Km 1.5 El Llano 1a Sección malaikaeventos@hotmail.com
COMEX Pingol S.A. de C.V.
Contamos con 15 sucursales en la región Tolteca, una cerca de ti. Contacto: 01 (773) 732 0850 Melchor Ocampo 201, Tula
BRAVO´S HOUSE Coffe & Grill
Aplicación para smartphones y tablets, tu guía en la región tolteca donde encontrarás los mejores lugares servicios y productos. Contacto: 01 (773) 732 0094 Callejón de la Cruz 200, Centro
CHEVROLET TULA
Excelencia Hidalgo, concesionario Chevrolet en Tula de Allende. Contacto: 01 (773) 732 1999 Carr. Tula-Jorobas Km 3 El Llano 1 Secc. www.chevrolet-excelencia.com
Negocios de Hidalgo
EL ANGEL Inhumaciones y Velatorios
Servicios dignos al alcance de todos, servicios de velatorios,horno crematorio, servicios de previsión,modernas carrozas,traslados nacionales e internacionales. Contacto: 01 (773) 732 3973 elangelvelatorios@hotmail.com
FERRETERIA EL PLOMERO
Revista TH Empresarial
TH
2016
Distribuidores directos de las marcas más prestigiadas. mayoreo y menude Contacto: 01 (773) 732 1222 Melchor Ocampo 202, Centro josemarti40@hotmail.com
TH
21
Revista de Negocios en Hidalgo
HOTEL CIBELES
Hotel Cibeles y Hotel San Lorenzo con habitaciones ejecutivas, garage y servicios Contacto: 01 (773) 732 3121 Av. Nacional 504 San Lorenzo
PADEL TULA
Juega y entrena en nuestra cancha de Padel, reservaciones por hora. Contacto: (044) 773 736 0790 Callejón Jiménez 102 Centro info.tulavip@gmail.com
OVNIBUS
Solución inmediata ante la pérdida de un ser querido
Servicios de Transportación a diferentes destinos. Consulta nuestra página web y compra tu boleto en linea Contacto: www.ovnibus.com.mx
PLAZA BOULEVARD
Locales comerciales, área de Fast Food área de kids, gran estacionamiento Contacto: (044) 773 127 34 55 info.tulavip@gmail.com
TULA VIP app
Aplicación para smartphones y tablets, tu guía en la región tolteca donde encontrarás los mejores lugares servicios y productos. Contacto: (044) 773 127 34 55 info.tulavip@gmail.com
COLEGIO JEAN PIAGET
Desarrollo y estimulo de alumnos analiticos,reflexivos, capaces, Todos los niveles:Maternal, kinder,Primaria y Secundaria. Contacto: 01 (773) 732 4589 Priv. de Luis Monroy 116 San Marcos jeanpiagetsanmarcos@live.com
MISIÓN FUNERAL TEPEYAC
Solución inmediata ante la pérdida de un ser querido, Servicios funerarios,,velación, previsión funeraria, previsión empresarial Contacto: (044) 773 732 0824 Av. Lázaro Cárdenas 1411,frente al Hospital Gral. Av.Pascual Orozco 5, San Juan Otlaxpan Tepeji del Rio.
THE RED BAG Agencia de Marketing & Publicidad
TH Tu revista
Servicios y asesoria de marketing y publicidad en medios digitales e impresos, diseño, branding, páginas web, activaciones,diseño de apps para negocios. Contacto: (044) 773 127 34 55 theredbagmx@gmail.com
YAMAHA LOS ATLANTES
Distribuidor autorizado Yamaha, contamos con todas las refacciones, venta de motocicletas Contacto: (044) 773 121 2536 , 01 (773) 732 1855 rocio_jacome05@outlook.com
THE RED BAG| Revista TH Empresarial
CÓMODAS SALAS DE VELACIÓN PREVISIÓN FUNERARIA EMBALSAMADORES PREVISIÓN EMPRESARIAL CRÉDITO INMEDIATO
Av. Lázaro cárdenas 1411 Col. Jalpa, Tula de Allende Frente al Hospital Regional & Av. Pascual Orozco 5 Col.San Juan Otlaxpan Tepeji del Río
Tel 01 (773) 732 0824 Cel. 773 734 2636 Aceptamos Tarjetas de Crédito
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 22
Redes Sociales Como aprovecharlas al 100% Redes Sociales Las redes sociales no son herramientas mágicas para vender. Se debe invertir tiempo y dinero para aprovechar al 100% de ellas. Varias acciones son indispensables para tener éxito, todas relacionadas con el diálogo con el usuario. Atención al cliente: En las redes sociales la comunicación con el cliente es primordial, por ello es necesario tener un monitor que verifique regularmente los gustos y preferencias del cliente. Es de suma importancia que esta atención al cliente se lleve a cabo de manera rápida y clara para tener éxito. Existen rastreadores de temas de interés (topics) en la red. http://tweetreports. com/ es uno de ellos especialmente para Twitter. www.hootsuite.com nos sirve para rastrear temas de interés para Facebook y Twitter. El seguimiento de nuestros fans y sus comentarios es primordial para sacar provecho de las redes sociales. El famoso y antiguo Call Center es reemplazado por les redes sociales
para ayudar a nuestros clientes. Promover el intercambio de ideas: Es muy importante promover siempre el intercambio de ideas entre nuestros seguidores, pues enriquece la comunicación que buscamos iniciar por medio de nuestros diversos medios. Debemos siempre permitir la libertad de expresión, pero no debemos de permitir comentarios ofensivos, sino que debemos promover siempre el dialogo entre institución y cliente. Realizar encuestas, los estudios de mercado son de gran ayuda para conocer más a fondo nuestro público meta. Es posible, en caso de no contar con los recursos suficientes para realizar un estudio de mercado tradicional apoyarnos con encuestas por las mismas redes sociales. Apenas hace unas semanas Facebook permite realizar encuestas en una página, ver la pestaña “hacer una pregunta” de su muro. Seguir otras páginas: Nuestros seguidores siempre serán parte fundamental de nuestro trabajo, co-
Datos interesantes
85%
23%
51%
95%
TIENEN UN AÑO O MENOS
Revista TH Empresarial
DESTINAN UN PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES
ESTÁN SOLO EN FACEBOOK
TH
2016
DE LAS EMPRESAS ESTÁN EN REDES SOCIALES
Negocios de Hidalgo
EN MÉXICO
TH
23
Revista de Negocios en Hidalgo
municarnos con ello por las diversas redes sociales es imprescindible, pues de esta forma creamos un contacto directo, generando una solidaridad entre nuestro espacio y el de nuestros seguidores. Encuentros presenciales: Es recomendable que llevemos a cabo diversos eventos en los que hagamos participes a nuestros clientes/seguidores, de esta forma se conocerán presencialmente y promoveremos los espacios de convivencia real. Desarrollar aplicaciones: En facebook hay muchas aplicaciones que permiten una comunicación viral con nuestros contactos, es una buena idea utilizar diversas aplicaciones ayudados de expertos en el tema, tratando de generar más seguidores
TH Tu revista
La Publicidad en Redes Sociales es necesaria ya para toda empresa...TH
THE RED BAG| Revista TH Empresarial
y hacer menos lúdico nuestro espacio. Promociones y regalos: Es una buena estrategia para nuestra página hacer regalos a nuestros seguidores. Con puros descuentos en tiempo real la compañía Dell consiguió un millón de seguidores en Twiiter. Contenido propio: una de las virtudes de Facebook es llevar a los fans a nuestras páginas y así incrementar tráfico. Contenido externo: no podemos solamente publicar contenidos de nuestros productos o servicios. Es importante vernos como un medio
de información que recompila información de interés en la red. Publicidad en redes sociales: la publicidad por Facebook sí funciona. El presupuesto es flexible, haz la prueba un mes y quedarás convencido.
Juan Carlos Camacho Director y Community Manager The Red Bag Agencia Marketing & Publicidad
FINANZ A S
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 24
Lic. Eduardo Ogando Mouriño Licenciado en Contaduría pública por la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), , es diplomado en Emprendedurismo por Incubasi, es diplomado en Formación Política Integral (Ciencias Políticas) por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) del PRI, Socio del Despacho Corporativo Jurídico Integral en Tula de Allende, Estado de Hidalgo.
¿Qué es la Economía?
TH
2016
Revista TH Empresarial
el conjunto de bienes y servicios, que tienen un valor monetario por virtud de su escasez o sea por su existencia en cantidades limitadas, y que sirven para satisfacer las necesidades humanas, siempre en aumento, ya sea individualmente o de manera colectiva, a través de la división del trabajo y el intercambio. Desde tiempos inmemoriales cuando el hombre empieza a agruparse para protegerse y asegurar su existencia nómada, procurando su diario sustento Mediante la caza y la pesca y con el tiempo cuando se vuelve sedentario , se establece de manera permanente o semipermanente en un lugar fijo recurriendo a la domesticación de animales y la ganadería como consecuencia de la anterior, en esta etapa surge la necesidad de intercambiar productos y alimentos, que él produce, con otros grupos humanos para obtener otros que él no produce surgiendo el comercio y la división del trabajo. A lo largo del tiempo descubre la forma de transformar las materias primas para fabricar armas, utensilios y herramientas y entra en la etapa de la industria, lo cual amplía la gama de productos y satisfactores que son intercambiados entre los componentes de la misma región y más Tarde con los miembros de otros grupos sociales que habitan regiones geográficas más distantes, surgiendo así el comercio internacional.
Negocios de Hidalgo
Hola amigas y amigos es un placer saludarlos nuevamente por conducto de este medio impreso de reciente creación por medio del cual estaremos publicando de manera periódica una serie de artículos dirigidos tanto al ciudadano, como a los hombres dedicados a los negocios y con espíritu emprendedor de nuestra región. Iremos abordando temas económicos importantes en nuestra vida y con los que tratamos cotidianamente como el mercado, los precios, la moneda, la devaluación, la inflación, el principio de la repetición universal, el Tratado de Libre Comercio, la Unión Europea, los ciclos económicos y las crisis, el circulante, los impuestos, el principio de selección racional y muchos más de suma importancia, los cuales abordaremos desde una óptica que contempla tanto los principios científicos y técnicos de la economía como ciencia y los principios constitucionales y el marco legal de referencia que rige la economía en nuestro país y en su contexto internacional. Para destacar la importancia que tiene la economía en nuestras vidas es necesario comprender su concepto básico y entenderla como una ciencia social que estudia la conducta humana encaminada a satisfacer sus necesidades y asegurar su existencia y su desarrollo a través de la producción, distribución, circulación y consumo de la riqueza, entendiendo a ésta como
25
La Revista de Negocios de Hidalgo
Revista de Negocios en Hidalgo
TH
THE RED BAG | Revista TH Empresarial
2016
negocios + emprender + directorio +actualidad
TH Empresarial 26
MALAIKA
E S TA M O S A S U S O R D E N E S PA R A R E S E R VA R S U E V E N T O PA R A S E R V I C I O D E B A N Q U E T E S , E S R E Q U S I T O Q U E U S T E D C O N T R AT E
TH
2016
EL SERVICIO DE UNA EMPRESA DEL RAMO DE BANQUETES. Revista TH Empresarial
Negocios de Hidalgo
CARRETERA TULAREFINERIA KM 0.5 TULA DE ALLENDE HGO. TEL. 044 773 113 0700 MALAIKAEVENTOSHOTMAIL.COM