1 minute read

BODEGAS Y VIÑEDOS EN MENDOZA

En Mendoza, el epicentro de la industria del vino argentino, hay un dinamismo constante. Existen propuestas consolidadas, jóvenes tomando riesgos y mucha exploración. Esta es solo una muestra de sus bodegas imprescindibles, si es que planea un próximo viaje.

Miradas

Advertisement

Piedra Infinita

La familia Zuccardi está detrás de la que fue considerada Mejor Bodega del Nuevo Mundo 2022. Ese mismo año, tres vinos suyos obtuvieron 100 puntos Parker. Sebas Zuccardi, director de la bodega, define su labor así: nosotros hacemos vinos de montaña. La cordillera influye en el clima, en los suelos y en el paisaje.

Nieto Senetier

Una bodega centenaria alberga también Cadus, la línea que más ha arriesgado con los varietales en Vistalba. Santiago Mayorga, director enológico, habla de hacer vinos de terroir y de recuperar cepas patrimoniales como la criolla chica.

Superuco

Es la bodega familiar de los cuatro hermanos Michelini. Allí se empezó a gestar una revolución en la manera de mirar el viñedo y expresar el territorio: Argentina, pensaron, debía ser más que un Malbec robusto con barrica. Matías, Juan Pablo, Gerardo y Manuel entonces emprendieron sus propias exploraciones, pero SuperUco es la nave nodriza.

Durigutti

Dos hermanos, Héctor y Pablo Durigutti, con un sueño en común se encargaron de levantar esta bodega desde cero en Las Compuertas, con apenas cinco hectáreas. Empezaron a hacer vinos en 2002, pero diseñarla supuso una tarea descomunal. Hace seis años, lanzaron una línea de vinos como homenaje a los pequeños productores de Luján de Cuyo.

Casa Vigil

Es el laboratorio de investigación, la finca, el restaurante y el centro de operaciones de Ale Vigil, uno de los más reconocidos enólogos de Argentina. Vinos suyos, como El Gran Enemigo, pero también los que hace junto con la familia Catena, han recibido la calificación máxima más de una vez. Con su esposa, en Casa Vigil, organizaron este año la primera edición del Festival del Tomate de Mendoza.

Alpamanta

Hace diecisiete años, los dueños compraron la finca en Ugarteche, dentro de Luján de Cuyo. Pero, desde hace cuatro, cuando Victoria Brond ingresó como directora de enología empezaron a adoptar los lineamientos de la agricultura biodinámica en el viñedo. Esa filosofía holística los llevó a pensar en un ecosistema donde también influyen otros actores. Breva, una de sus líneas más celebradas, es el resultado de esa convicción: mostrar vinos naturales, con mínima intervención.

Riccitelli

Kung Fu es un pet nat, con burbuja, siguiendo el método ancestral, hecho con Malbec de manera natural, sin filtrar ni sulfitos. La etiqueta recuerda a un personaje de Bruce Lee. Ese atrevimiento lleva un nombre: Matías Riccitelli divirtiéndose en la bodega familiar.

This article is from: