REVISTA DEL M OV IM
ARAGUAY TP TAT NS
STÓLICO DE S APO CH O T OE N E I
Misionar
dar es
con alegría
1
2
4
Misiones Familiares. Imágenes de una aventura de amor que contagia.
12
Desde Ciudad del Este, toda la intensa vida entorno al Santuario del Terruño.
16
El P. Eduardo Aguirre nos actualiza sobre el proceso de beatificación del Padre Kentenich.
8
Villa Oliva recibió a sus misioneros. Horacio Chavez nos cuenta los detalles.
15
El P. Antonio Cosp nos acerca las novedades de la Diócesis de San Lorenzo.
18
El P. Juan Pablo Catoggio y su mensaje por el 50 aniversario de la partida de nuestro padre fundador.
STAFF 2018
E
ASESORES: P. Antonio Cosp, P. Pedro Miraballes. DIRECCIÓN: Kelo Kriskovich. ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez. EDICIÓN: Arturo Zarratea. PUBLICIDAD Y MKT: Tina Acosta. EQUIPO REDACTOR: Marcelo Luzardi, Adriana Cardozo, Carolina Olmedo, Rita Ramírez y Oscar Sandoval, Marcela Encina y César Rojas, Gloria Silvero y Juan Rodrigo Ferreira. CORRESPONSALES: Johana Goodacre, Horacio Chávez T. FOTOGRAFÍA: Seba Valdez, Héctor Morán, Javier Vera, Johana Goodacre. CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago. SECRETARíA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti. IMPRESIÓN: AGR Servicios Gráficos S.A.
n el pasado mes de julio las Misiones Familiares Schoenstattianas cumplieron 21 años en nuestro país. Cientos de familias compartieron como hermanos varios días de entrega total a la misión evangelizadora acompañadas por entusiastas jóvenes de la Juventud Masculina y Femenina.
Emocionantes videos y fotografías nos mostraron cómo las Misiones Familiares llegaron a varios pueblos, algunos donde tal vez la Mater fue vista por primera vez por sus pobladores, pero que siempre la recibieron como a su propia madre, con total cariño. ¿Quién no podría emocionarse al observar a los niños compartir con los de su edad y unidos a la misión que su familia eligió en plenas vacaciones de invierno? Sin dudas la evolución de las MFS es exponencialmente notoria, desde el primer grupo que las inició en 1997, pero a la vez es muy satisfactoria para cada una de las personas que las componen. Esas historias las iremos conociendo en los números sucesivos de nuestra revista y en esta edición comenzamos con un pueblo denominado Villa Oliva y que está ubicado en Ñeembucú.
MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Agradecemos cada una de las colaboraciones que nos hacen llegar, las mismas están sujetas a cambios por razones de espacio, diagramación o línea editorial. Los que quieran compartir sus historias pueden hacerlo a la dirección revistatuparenda@gmail.com
Cualquiera de los que participaron alguna vez llega con cientos de anécdotas de su familia, de los hermanos en alianza, de los chicos o de los pobladores que les abrieron sus corazones a la misión de la Mater. Queremos conocer más historias ¿te animás a contarlas?
Precio del ejemplar: 10.000 Gs. Suscripción anual: 9 ejemplares 90.000 Gs. Suscripción anual con envío Asunción y Área Metropolitana: 180.000 Gs.
LA TAPA
Suscripción anual otras ciudades del Paraguay: 200.000 Gs.
omiso, color ¡Fiesta! Compr s Misiones la en ría eg y al Familiares.
Suscripción anual Américas: 100,00 USD
ones.
Santiago, Misi
Suscripción anual resto del mundo: 150,00 USD
: Foto gentileza Oscar León.
Secretaría del Movimiento de Schoenstatt. Ceferino Vega 157 c/ Mcal. López. (021) 601 428, (021) 608 215. santuariojoven@schoenstatt.org.py revistatuparenda@gmail.com
20
Adriana Cardozo con los ecos de un día muy especial para la familia schoenstattiana: cientos de matrimonios acudieron a la jornada de iniciación.
23
Un regalo del padre fundador para los matrimonios: “Camino a la santidad matrimonial”, mensajes del P. Kentenich.
24
El Santo Padre nos habla desde la columna preparada mes a mes por Carlos María Vazquez.
30
El P. José Pontes nos invita a participar de su Alianza Solidaria.
26
Pasaporte Schoenstatt: Amparito Jiménez de Giralt comparte su viaje al Santuario de Florida.
32
La Juventud Femenina se prepara para recibir a la Hna. M. Doria.
28
La Casa de Retiro José Kentenich a punto de inaugurar su nuevo Pabellón “Beto Etchegaray”.
33
El Gral. Carlos Ovando y su libro 3 “Los Misterios de Fe”.
4
MISIONES FAMILIARES 5
6
MISIONES FAMILIARES
7
MISIONES FAMILIARES Por Horacio Chavez
Villa Oliva es un pequeño pueblo del departamento de Ñeembucú, ubicado a 120 kilómetros de Asunción, con 3.770 habitantes en un territorio bastante grande donde las casas y familias están apartadas en compañías.
C
Con las familias en Villa Oliva
C
on meses de anticipación preparamos los corazones para las misiones familiares en Villa Oliva, con gran expectativa arrancamos nuestra primera misión, con un grupo de jóvenes y matrimonios que en total sumamos 90 personas además del padre Oscar Saldívar. Llegamos el 10 de Julio a la escuela del pueblo donde nos concentramos con toda la logística para permanecer allí por 6 días hasta el domingo 15 de Julio, a nuestra familia, los Chávez, nos asignan una compañía a 45 minutos de asfalto y caminos de tierra. Con seis Jóvenes audaces el día 11 de julio salimos bien temprano de la escuela con dirección a la compañía Estanzuela, sin imaginar con qué nos encontraríamos, llevando a 4 peregrinas de la Campaña del Rosario. Por el camino pasamos por un hermoso paisaje, ya Dios nos mostraba el regalo de la naturaleza, fauna y vegetación que encaminaba a algo hermoso, con seis grados de frío llegamos a Estanzuela y estacionamos frente a la Capilla San Blas y a un pequeño puesto de salud, donde nos recibe la Sra. Cristina enfermera y encargada.
on meses de anticipación preparamos los corazones para las misiones familiares en Villa Oliva, con gran expectativa arrancamos nuestra primera misión, con un grupo de jóvenes y matrimonios que en total sumamos 90 personas además del padre Oscar Saldívar. Llegamos el 10 de Julio a la escuela del pueblo donde nos concentramos con toda la logística para permanecer allí por 6 días hasta el domingo 15 de Julio, a nuestra familia, los Chávez, nos asignan una compañía a 45 minutos de asfalto y caminos de tierra. Con seis Jóvenes audaces el día 11 de julio salimos bien temprano de la escuela con dirección a la compañía Estanzuela, sin imaginar con qué nos encontraríamos, llevando a 4 peregrinas de la Campaña del Rosario. Por el camino pasamos por un hermoso paisaje, ya Dios nos mostraba el regalo de la naturaleza, fauna y vegetación que encaminaba a algo hermoso, con seis grados de frío llegamos a Estanzuela y estacionamos frente a la Capilla San Blas y a un pequeño puesto de salud, donde nos recibe la Sra. Cristina enfermera y encargada. Nos dividimos en tres grupos de misioneros y salimos al encuentro de las familias del lugar, nuestro grupo compuesto de dos jóvenes y nuestra hija de seis años quedamos conversando con Cristina en la charla luego de leer el evangelio y orar por las intenciones que 8
traía en el corazón, continuamos durante toda la mañana visitando familias de la zona. La gran sorpresa fue que todas esas familias humildes nos abrieron su hogar y corazón, conversamos con ellos y cada una oraba por alguna intención muy especial, en su mayoría por el trabajo, la familia y salud. Misionamos durante tres días, formando una familia de misión con jóvenes que tomaron en serio el compromiso de ser enviados de Cristo para llevar su palabra. El día sábado a las 14:00 se celebró Matinee o cumpleaños gigante donde participaron niños y jóvenes del pueblo, desde muy temprano se preparó una torta gigante para recibir a los niños, los jóvenes prepararon el patio y galería de la Parroquia Virgen del Rosario, del centro de la ciudad. Cerca de las 14:00 llegaron los invitados del pueblo y varias compañías, jugaron los juegos organizados por los jóvenes siendo protagonistas para entretener a los niños,
Nos dividimos en tres grupos de misioneros y salimos al encuentro de las familias del lugar, nuestro grupo compuesto de dos jóvenes y nuestra hija de seis años quedamos conversando con Cristina en la charla luego de leer el evangelio y orar por las intenciones que traía en el corazón, continuamos durante toda la mañana visitando familias de la zona. La gran sorpresa fue que todas esas familias humildes nos abrieron su hogar y corazón, conversamos con ellos y cada una oraba por alguna intención muy especial, en su mayoría por el trabajo, la familia y salud. Misionamos durante tres días, formando una familia de misión con jóvenes que tomaron en serio el compromiso de ser enviados de Cristo para llevar su palabra. El día sábado a las 14:00 se celebró Matinee o cumpleaños gigante donde participaron niños y jóvenes del pueblo, desde muy temprano se preparó una torta gigante para recibir a los niños, los jóvenes prepararon el patio y galería de la Parroquia Virgen del Rosario, del centro de la ciudad. Cerca de las 14:00 llegaron los invitados del pueblo y varias compañías, jugaron los juegos organizados por los jóvenes siendo protagonistas para entretener a los niños, merendaron, y participaron de un teatro que coronó la divertida tarde del sábado. ¡Qué lindo ver a tantos jóvenes regalando tanta alegría y amor!, sin importar el cansancio, pero con la gratitud por la sonrisa en el rostro de cada niño. Con mucha alegría y amor, se vivieron las misiones familiares de Villa Oliva, pero a la vez con un gran compromiso de colaborar en la posterior misión de construir una nación de Dios en el Paraguay donde reinen la Justicia, la Igualdad y por sobre todo el Amor a Dios en los corazones de cada Paraguayo.
merendaron, y participaron de un teatro que coronó la divertida tarde del sábado. ¡Qué lindo ver a tantos jóvenes regalando tanta alegría y amor!, sin importar el cansancio, pero con la gratitud por la sonrisa en el rostro de cada niño. Con mucha alegría y amor, se vivieron las misiones familiares de Villa Oliva, pero a la vez con un gran compromiso de colaborar en la posterior misión de construir una nación de Dios en el Paraguay donde reinen la Justicia, la Igualdad y por sobre todo el Amor a Dios en los corazones de cada Paraguayo.
99
10
MISIONES FAMILIARES
11
“ES NUESTRA RESPONSABILIDAD, QUE SU CARISMA SE REALICE Y SEA FECUNDO EN LA IGLESIA Y EL MUNDO” P. EDUARDO AGUIRRE
Nuestra vida con el Padre desde el Santuario
12 12
Terruño
o
NOTICIAS DE LAS DIÓCESIS
Por Secretariado del Padre, Santuario del Terruño
DIÓCESIS DE CIUDAD DEL ESTE
Con inmensa alegría en nuestros corazones hemos recibido la carta del P. Juan Pablo Catoggio desde la Presidencia Internacional y siguiendo sus palabras: A lo largo de este año pongamos a nuestro Fundador en el centro... iniciamos el Año del Padre Kentenich en nuestro querido Terruño.
13 13
C
on la apertura del Año, en un gran regalo de la familia para el Padre sellaron Alianza Filial 83 nuevos aliados de las distintas Ramas del movimiento el 15 de setiembre de 2017, presidió la Santa Misa de apertura y ceremonia de Alianza, el sacerdote diocesano Jorge Silguero, aliado de la MTA. Nuestros corazones recibieron un impulso fervoroso para seguir y decir al Padre: ¡Aquí estamos, vamos contigo! Se ha gestado una corriente de vida para acercarnos más profundamente a nuestro Padre Fundador, dando a conocer su vida, pensamiento y todo lo valioso que nos ha dejado. Varias actividades y momentos muy especiales se vivieron, se viven y seguiremos viviendo por su obra. Cada acontecimiento de la vida del Padre, como su consagración a la Santísima Virgen María por su madre fue emocionante, así también vivimos la consagración de niños a la Mater recordando aquel 12 de abril de 1894, donde más de 90 niños durante una misa especial para ellos fueron consagrados, emoción y alegría reflejaban los rostros de los padres y muchos de ellos sin pertenecer al movimiento. Escenas de teatro recordando los hitos y hermosas charlas convocaron a la familia, integrando y uniendo vidas por nuestro Padre. Por otro lado siguen los talleres de Alianza Filial en las Ramas y cada día 15 celebramos una misa especial por su pronta beatificación pidiendo a Dios que incorpore al Padre Kentenich en el círculo de los santos reconocidos por la iglesia. El 14 de setiembre en nuestro Santuario con una solemne misa a ser presidida por el Mons. Guillermo Steckling daremos cierre al Año recordando el 50° aniversario de la partida del Padre Fundador y el 15 de setiembre peregrinaremos y nos uniremos con alegría al Santuario Nacional de Tuparenda para vivir el cierre a nivel nacional con la bendición de la estatua de nuestro Padre Fundador.
Como familia, les compartimos nuestra vida... que en la oración y entrega podamos permanecer “Unidos en el Corazón del Padre”.
Actividades y propósitos por el Año del Padre Kentenich:
14 14
-
Santa Misa cada día 15 por la pronta beatificación de nuestro Padre Fundador.
-
Oración del Año del Padre Kentenich en las misas celebradas en el Terruño.
-
Aportes al Capital de Gracias – Capitalario de la Familia por el Año del Padre Kentenich.
-
Visita al Obispo de la Diócesis, Mons. Guillermo Steckling para compartir con él sobre el Año del Padre Kentenich.
-
Talleres de Alianza Filial con el P. José en las distintas Ramas.
-
Consagración de Niños a la Mater – Recordando la consagración del niño José Kentenich.
-
Vivencia del Hito del 31 de Mayo “En la fuerza divina”.
-
Un camino por la Vida del Padre – Cronología y acontecimientos marcantes de su vida.
-
Ciclo de Charlas sobre el P. José Kentenich.
-
Lunes con el Padre José - Encuentros para compartir y reflexionar sobre el carisma del Padre.
-
Huellas del Padre – Gincana de la Familia.
-
Novena “Audaz en el Riesgo”.
NOTICIAS DE LAS DIÓCESIS Por P. Antonio Cosp Fontclara
DIÓCESIS DE SAN LORENZO
El crecimiento de Schoenstatt en San Lorenzo
C
onstatamos que Schoenstatt en Paraguay ha crecido y sigue creciendo en muchos rincones de nuestra querida Patria. Uno de ellos es la diócesis de S. Lorenzo donde desde hace más de cuarenta años se estableció la MTA en Tuparendã. Aprovechando la amabilidad y el tan buen nivel de nuestra revista quisiera contarles algo de la vida del Movimiento aquí. Tanto la Campaña del Rosario como el Movimiento organizado tienen un gran dinamismo. En sus 15 años años de vida se ha ido desarrollando. Así es que hoy está en 7 ciudades: S. Lorenzo, donde fue el inicio, Capiatá, Itauguá, Itá, S. Antonio, Ñemby e Ypacaraí. Los números son elocuentes. Hace 5 años entraban 40 matrimonios y desde entonces cada año unos 100. Lo que más me alegra y sorprende de sus líderes es la profundidad espiritual y el crecimiento en su formación schoenstattiana. Su disponibilidad apostólica es muy grande, siempre dispuestos a colaborar. Me alegra verlos crecer en lo formativo y espiritual. Los dirigentes visitan a los grupos que les piden algún tema y para los retiros anuales. Naturalmente, su primera prioridad son sus hijos y sus ancianos. Pero se hacen de tiempo para conocer y regalar cada vez más Schoenstatt. La lectura es indispensable. Un aspecto notable es su tarea en las parroquias y están atentos para cuidar sus 30 a 70 capillas por parroquia. Nos alegra tener un tal regalo de la Mater. Pero hay un gran desafío: que puedan cultivar su vida espiritual y tener una gran cercanía a sus hijos. En muchos casos los abuelos regalan durante el día a sus nietos cercanía y buen humor. Hoy en día las
madres trabajan a la par de sus esposos y ambos vuelven bien cansados. A ellos siempre les recomiendo que lleguen a casa sin decir el consabido: “ufff que cansado/a estoy, insoportable este calor...” y sí que lleguen “fresquitos”, “descansados”. Que los primeros 10 minutos sean de gran cercanía, atención y cariño. Sobre todo que intenten sacarle una sonrisa a sus adolescentes. Los siguientes 5 minutos dedicarlos a los abuelos y las personas que nos ayudan en el hogar. Y que luego uds. se regalen otros 5 minutos para estar en el santuario hogar. Es mostrar que mamá y papá valoran el lugar de gracias. Allí pueden desahogarse y salir reconfortados para el resto de la jornada. Naturalmente, después de la cena que pueda peregrinar allí toda la familia. Nuestro Papá Kentenich estará muy contento de que reflejen su paternidad/maternidad siempre pero sobretodo en esos minutos. El resultado será maravilloso: hijos que se sienten privilegiados, porque lo primero para uds no es el trabajo sino ellos. Naturalmente este “rito” se repetirá con el cónyuge que llega más tarde. Luego estarán atentos a lo que su hijos hagan o dejen de hacer. ¡Qué maravilla y qué peligro es la compu y el celular! Cuanto paganismo regalan. Pero tenemos a la Mater como “la gran misionera y Ella obrará milagros”. Al peregrinar a Tuparendã y entrar en el santuario déjense mirar por Ella con su mirada ¡única! y sepan que Ella obrará milagros a través de uds, los padres y madres regalando amor, paz y alegría. “En nosotros recorre nuestro tiempo preparándolo para Cristo Jesús”.
15
P. EDUARDO AGUIRRE, POSTULADOR
El proceso de beatificación del Padre Kentenich
AÑO DEL
PADRE SET 2017 - SET 2018
Muchos miembros de la Familia de Schoenstatt preguntan cuándo se puede esperar el siguiente paso en el proceso de beatificación de nuestro fundador el padre José Kentenich. Como Postulador de su proceso de beatificación, me gustaría aportar las siguientes consideraciones.
E
l procedimiento diocesano para la beatificación del P. José Kentenich se ha completado ya en gran medida. El Movimiento de Schoenstatt agradece la prudencia y la buena voluntad que ha manifestado y dispensado la diócesis de Tréveris a la causa de beatificación de su fundador. Schoenstatt sigue contando con la relación de confianza y cooperación con la diócesis para aclarar los asuntos pendientes. Es bien sabido que el proceso del P. Kentenich es muy extenso, de largo alcance y que no está exento de controversias. Él es la personalidad fundadora de una obra muy grande, diversa y mundial. Su beatificación no solo está ligada localmente a la diócesis de Tréveris, sino que tiene un amplio significado internacional para toda la Iglesia. El P. Kentenich fue puesto a prueba fuertemente por parte de la Iglesia, por más de 14 años. Lo que era novedoso e innovador en su fundación y pedagogía fue a menudo cuestionado por la Iglesia. Esta es una de las razones por las cuales hay que estudiar y aclarar a fondo muchos aspectos durante su proceso de beatificación. Como en cada proceso de beatificación, la investigación sobre el P. Kentenich abarca tanto su santidad personal de vida, como su misión para la Iglesia. Ambos aspectos se han tratado en el proceso. Son aspectos relevantes que se han investigado concienzudamente y de manera loable en las últimas décadas, desde la muerte del fundador, por parte de los Postuladores y por el Secretariado del P. Kentenich, así como por muchos miembros de la Familia de Schoenstatt. Por eso, 50 años después de la muerte del fundador, merecen un gran agradecimiento. Es justo decir hoy, con miras a la beatificación del fundador, que ha habido un serio esfuerzo y que se ha hecho todo lo humanamente posible para impulsar este proceso. Ahora es el momento para nosotros, como Familia de Schoenstatt, de poner renovadamente todo en las manos de Dios y la Sma. Virgen; de insistir con renovado ardor en nuestra oración y nuestras contribuciones al capital de gracias por la causa de nuestro Padre: ¡Tua res agitur! Ahora 16
el Padre-Dios tiene que hablar. Y tenemos que escuchar con paciencia y confianza filial qué nos quiere decir. ¿Qué podría querer decirnos Dios en este tiempo de espera? ¿Qué podemos hacer? Es concebible que Dios nos quiera dar tiempo para que nuestro Padre fundador, con su persona y su misión, se haga aún más vivo y presente en medio nuestro; para que lo que le conozcamos todavía mejor y asumamos con mayor decisión y eficiencia su visión, su espiritualidad y su pedagogía. Sí, toda la familia de Schoenstatt debería ser más consciente y sentirse más responsable de su beatificación. Estamos aún lejos de la meta de la asimilación y transmisión de su carisma. El espíritu del fundador debe llegar a ser aún más fuerte y estar más vivo en nosotros. Es el espíritu que inspiró el Congreso de Pentecostés 2015 en Schoenstatt y que quiere animar e impulsar un “Schoenstatt en salida”: “Llenos de espíritu misionero ofrecemos a todos los hombres, más allá de todas las barreras – hasta las periferias de la sociedad – la Alianza de Amor como camino y esperanza. De esta manera, ayudamos a construir una cultura de alianza global. El carisma profético de nuestro padre y fundador nos impulsa a una nueva fundación de Schoenstatt en medio de las circunstancias del tiempo actual. (Del Memorándum del Congreso de Pentecostés, Schoenstatt, 23 de mayo, 2015).
Deberíamos incrementar nuestros esfuerzos para dar a conocer más la persona del P. Kentenich y promover su misión. Tendríamos que entender todas nuestras actividades en este sentido; en cada reunión de grupo que realizamos, en cada encuentro y acción apostólica en la que procuramos llevar a la práctica las enseñanzas y orientaciones del fundador, contribuimos a su reconocimiento como una personalidad profética y santa para nuestro tiempo. En las comunidades, en las diócesis, en los países y en la Iglesia universal, especialmente en Roma, la persona y la misión de nuestro Padre y fundador deberían ser aún más conocidas y reconocidas. Pero lo que nos debe importar y preocupar no es que el P. Kentenich sea “elevado a los altares” tan pronto como sea posible, ya que corresponde que el fundador de una obra tan grande sea venerado como santo. No nos empeñamos por la canonización del P. Kentenich por nosotros mismos, para nuestra satisfacción y por el prestigio de nuestro Movimiento. Lo que anhelamos sobre todo y esperamos es que con el reconocimiento de la santidad de nuestro Padre por parte de la Iglesia, su carisma sea reconocido, aceptado y sea gestor de renovación para el tiempo presente.
El P. Kentenich conscientemente no habla de su carisma, sino del carisma y de la misión de Schoenstatt para la Iglesia y el mundo en el tiempo actual. Esta es la herencia que hemos recibido de él y que queremos asumir de nuevo y más conscientemente, especialmente en este Año del P. Kentenich, para llevarla a la Iglesia. El carisma de P. Kentenich es nuestro carisma. Por consiguiente, es un desafío para nosotros - 50 años después de su muerte - y es nuestra responsabilidad, que su carisma se realice y sea fecundo en la Iglesia y el mundo. Esto no puede ser separado de su persona; por eso, procuramos el reconocimiento formal de la santidad del P. Kentenich por parte de la Iglesia. Con el espíritu del fundador, queremos proyectarnos en el futuro con él. Por encima de todo, cada uno de nosotros y juntos en nuestras comunidades, estamos llamados a seguir el camino de la santidad que nos señala el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica, Gaudate et exultate, del 19 de marzo 2018. Así seremos los mejores testigos de la santidad de nuestro Padre y Fundador. Nos dejamos interpelar nuevamente por las palabras de la Sma. Virgen en el “Acta de fundación”: “No se preocupen por la realización de su deseo. Ego diligentes me diligo. Amo a los que me aman. Pruébenme primero por hechos que me aman realmente y que toman en serio su propósito. Ahora tienen para ello la mejor oportunidad “.
Si vivimos nuestra propia misión, que está vinculada a la misión del P. Kentenich, entonces su beatificación y canonización por parte de la Iglesia llegarán oportunamente.
17
AÑO DEL
P. JUAN PABLO CATOGGIO
Un mensaje a la familia por el 50 aniversario de la partida del PJK
PADRE SET 2017 - SET 2018
El 15 de septiembre de 2018 conmemoramos el 50 aniversario del retorno de nuestro Padre y Fundador a la casa paterna. Con esta ocasión hemos proclamado un “Año del Padre Kentenich”, en el cual queremos dar testimonio de él y de su carisma de diversas maneras.
H
emos vivido el gran jubileo del 2014 como una hora de gracias y de renovación, y desde esa certera promesa nos hemos comprometido nuevamente a ser un “Schoenstatt en salida” (Congreso de Pentecostés 2015).
Por eso, este 15 de septiembre, nos preguntamos: ¿qué nos dice el Padre y Fundador 50 años después de su partida? ¿Y qué le decimos nosotros, su Familia de Schoenstatt, a él?
¿QUÉ NOS DICE NUESTRO PADRE Y FUNDADOR EN ESTA HORA? En su discurso de despedida Jesucristo les deja tres palabras a sus discípulos: “Permanezcan en mí y yo permanezco en ustedes” (Jn 15,4), “ámense unos a otros como yo los he amado” (Jn 15,12), “yo los he elegido y destinado a que vayan y den fruto y un fruto duradero” (Jn 15,16). Nuestro fundador es un reflejo de Cristo para nosotros, así podemos imaginarnos que él nos habla de manera similar. “Permanezcan en mí y yo permanezco en ustedes” (Jn 15,4) Fidelidad creadora al fundador Dios nos ha llamado con y en nuestro fundador. Creemos en él, en su carisma y su misión. Creemos que por la Alianza de Amor con María, Dios nos hace partícipes de su espíritu de fundador. Si “permanecemos en él”, si permanecemos vinculados en alianza con él, entonces él “permanece en nosotros” y su carisma se hace creadoramente actual y fecundo en y para la Iglesia.
18 18
“Ámense unos a otros como yo los he amado” (Jn 15,12) - Cor unum in Patre Así como el Padre Kentenich acentuó la autonomía de cada una de las comunidades de su obra, del mismo modo exigió y promovió la unidad y la solidaridad entre todas las comunidades y ramas de esta gran Familia federativa. Él veía en una gran comunidad de corazones el plan de Dios para su Familia espiritual: “Parece ser la intención de Dios que mantengamos esta fusión de corazones como fundamento para los próximos 50 años a lo largo y ancho de toda la Familia… no sólo para los próximos 50 años, sino para todos los tiempos venideros” (PK, 25.12.1967). El Cor unum in Patre – un corazón en el Padre – ha de expresarse hoy en día en una solidaridad concreta entre las distintas comunidades y Familias nacionales de Schoenstatt, a nivel mundial y multicultural. Necesitamos unos de otros. Esta solidaridad debe ser expresión y a la vez semilla de una fecunda cultura de alianza. “Yo los he elegido y destinado para que vayan y den fruto y un fruto duradero” (Jn 15,16) – Schoenstatt en salida El Padre Kentenich mira con alegría la fuerte corriente misionera que hoy inspira a la Familia.
Tomando la expresión de nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, queremos ser un “Schoenstatt en salida”, un Schoenstatt misionero, que con alegría anhela propagar el mensaje del Evangelio en la forma particular del mensaje de Schoenstatt en la Iglesia y el mundo de hoy. La alianza se hace misión, la alianza se hace cultura. En todos los ámbitos de la vida: juventud, familia, educación, Iglesia, en todas las áreas de la sociedad y la cultura (cf. Memorandum Congreso de Pentecostés 2015). “Que en la fuerza de la Alianza de Amor surja un mundo nuevo, y dondequiera que vivamos y actuemos, podamos gestar una cultura de alianza” (Oración del Año del P. Kentenich). “Necesitamos la gracia de arriba, y la recibimos cuando creemos en nuestra Alianza de Amor. Pueden estar seguros, con nuestra Alianza de Amor está unido un múltiple carisma” (PK 25.11.1965). El Dilexit Ecclesiam – Amó a la Iglesia -, que nuestro fundador eligió como epitafio, es un legado que nos guía y compromete.
¿QUÉ LE DECIMOS NOSOTROS, LA FAMILIA DE SCHOENSTATT, HOY A NUESTRO PADRE Y FUNDADOR? En primer lugar, expresamos nuestro agradecimiento por el regalo que Dios nos hizo en el Padre Kentenich. A él le debemos Schoenstatt y todo lo que Schoenstatt significa para nosotros: la fuente de gracias del Santuario, terruño espiritual y familia, espiritualidad y orientación, sentido y misión. El Padre Kentenich es para nosotros ejemplo, padre, fundador y profeta. Por eso damos gracias de corazón. Así como le decimos a la Santísima Virgen, le decimos también a él: “Qué hubiese sido de nosotros sin ti”. También le presentamos nuestras necesidades y nuestro pedido. Nos sabemos débiles y limitados, justamente ante la gran misión que él nos confió. Le pedimos su espíritu profético, así como Eliseo pidió a su maestro: “que pasen a mí dos partes de tu espíritu” (2 R 2,9). Por eso le pedimos a Dios este año: “Danos de su fuego y de su espíritu de fundador! Haz que su carisma esté tan vivo en nosotros, que podamos plasmar el futuro de la Iglesia y de la sociedad.” (Oración del Año del Padre Kentenich). En vistas de nuestra misión pedimos también a Dios por la unidad de toda la Familia y que María atraiga hacia sí muchos “corazones juveniles” que se entreguen plenamente por su misión. Por sobre todo, le prometemos a nuestro Padre y Fundador nuestra disponibilidad y fidelidad: fidelidad a él y a su carisma, fidelidad a su obra y su Familia, fidelidad a su misión para la Iglesia y el tiempo actual. En este espíritu renovamos la alianza con él y pedimos a la Santísima Virgen que dirija todos nuestros esfuerzos en el proceso de beatificación, de tal manera que desde todos los Santuarios de Schoenstatt, particularmente también desde el Santuario Matri-Ecclesiae en Belmonte, su carisma sea una bendición para la Iglesia.
Querida Familia de Schoenstatt, Ahora, 50 años después de su partida a la eternidad, se decide en qué medida sigue vivo el fundador en su fundación y en qué medida pasa a la historia. En esta hora se decide el futuro de Schoenstatt. Lo que comenzó en él, ha de desplegarse en su Familia, en nosotros, en plenitud. El Padre Kentenich podría decirnos como San Pablo: “Ustedes son nuestra carta de recomendación, escrita en sus corazones, conocida y leída por todos los hombres. Evidentemente son una carta de Cristo, redactada por ministerio nuestro, escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo…” (2 Co 3,2-3). Cuando un grupo de schoenstattianos le pidieron a San Juan Pablo II que canonizara al P. Kentenich, les respondió: “Canonícenlo ustedes!” Esta es nuestra súplica y nuestro afán, que acontezca un nuevo milagro de la nochebuena: cuando la Familia aspire seriamente a la santidad, entonces será canonizado el fundador. José Engling, el fiel discípulo de la generación fundadora, a quien recordamos en el centenario de su muerte este año (4 de octubre), junto a otros hombres y mujeres, nos precede en esta entrega. El primer milagro que pedimos es el milagro de la santidad de la Familia de Schoenstatt. Sólo el Espíritu Santo puede lograrlo. En esta fe y confianza de nuestro Padre y Fundador caminamos juntos hacia el futuro. “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo y serán mis testigos hasta los confines de la tierra” (Hch 1,8).
19 19
E
l pasado 26 de marzo fue un día histórico para la Rama Familiar del Movimiento de Schoenstatt. Cientos de matrimonios acudieron al Santuario Nacional de Tupãrenda para la jornada de iniciación, y para conocer a sus hermanos y padres guías; tras dos encuentros previos; e iniciar así el maravilloso camino para convertirse en hombres y mujeres nuevos. Los que presenciamos esa numerosa convocatoria, pudimos reconocer y recordar aquellas expresiones, pues años atrás, nos vimos en la misma situación de total incertidumbre, pero sobre todo de emoción, por acudir a ese llamado que nuestra Madre nos había hecho. Más allá de la emoción matrimonial o familiar, me gustaría destacar los números, números para nada fríos, que demuestran que, ante una sociedad cada vez más agitada, que busca atentar contra la familia, existe una contrapartida, una fuerte y decidida respuesta, al entender que sin fe y sin una verdadera cercanía a Dios, nada es llevadero, porque somos individuos limitados en fuerza, entonces, con hechos reales, hemos decidido apostar a la familia y a su preservación.
20
Recuento de los últimos años:
2013
17 grupos en total de los cuales son: 111 matrimonios de Arquidiócesis 18 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 10 matrimonios de Diócesis de Caacupé 139 matrimonios en total.
2014
29 grupos en total de los cuales son: 166 matrimonios de Arquidiócesis 95 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 8 matrimonios de Diócesis de Caacupé 269 matrimonios en total.
RAMA FAMILIAR Por Adriana Cardozo
familia Apostar a la
2015
2017
2016
2018
28 grupos en total de los cuales son: 133 matrimonios de Arquidiócesis 110 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 243 matrimonios en total.
26 grupos en total de los cuales son: 126 matrimonios de Arquidiócesis 102 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 10 matrimonios de Diócesis de Caacupé 238 matrimonios en total.
32 grupos en total de los cuales son: 175 matrimonios de Arquidiócesis 87 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 27 matrimonios de Diócesis de Caacupé 289 matrimonios en total.
32 grupos en total de los cuales son: 195 matrimonios de Arquidiócesis 110 matrimonios de la Diócesis de San Lorenzo 28 matrimonios de Diócesis de Caacupé 333 matrimonios en total.
21
Somos
familia “Vivir mejor cerca de Dios y la Mater” Viviana y Niki Pampliega, Jefes del Nivel Introducción de Asunción y Luque, expresan su contento al ver tantos matrimonios acercarse a Dios y a la Mater. “Mucha alegría nos causó ver tantos matrimonios participando en las jornadas de iniciación. Nos hace sentir mucha esperanza porque demuestra que los matrimonios tienen el anhelo de vivir mejor cerca de Dios y de la Mater. Tenemos certeza de que eso nos conduce a ser mejores personas, mejores esposos, mejores padres y por ende mejores familias, que es lo que tanto nuestra sociedad necesita”. “Los mismos matrimonios nuevos han manifestado eso en sus primeras reuniones, hay mucha apertura y entusiasmo, eso es para nosotros y para el Movimiento no solo una esperanza, sino una fuente de mucha alegría y de mayor consciencia de la misión que nos encomienda la Mater para continuar con la obra de nuestro Padre fundador”.
22
¿Estamos preparados? Ante este crecimiento tan visible en números, debemos interpelarnos necesariamente si los que llevamos más o menos años dentro del Movimiento ¿Hemos crecido orgánicamente, somos fieles a nuestros compromisos, estamos preparados? Mirando al futuro, somos quienes dejaremos un legado a nuestros hermanos menores, ese mismo legado que estamos recibiendo hoy de nuestros hermanos mayores, quienes han luchado y siguen luchando por el Movimiento, por conquistar espacios y sobre todo corazones; el número de matrimonios nuevos que hoy vemos, es la suma del esfuerzo de muchos años, de mucha entrega, de arduo trabajo. Como Schoenstattianos estamos llamados a honrar el llamado de la Mater y demostrar la pedagogía del Padre Kentenich, no solo en las reuniones, no solo en nuestras casas, sino en nuestras acciones diarias, con libertad y elocuencia.
TELÉFONO DEL PADRE
Un regalo del padre fundador a los matrimonios
S
Todo comienza con el anhelo del Circulo 44 Jardín de María de hacer la Alianza Filial con el padre a inicios del año 2017, los talleres ofrecidos por la Rama Familiar eran los lunes, días en que la mayoría no podíamos hacerlo, momento en que dijimos otro año que no íbamos a poder sellar nuestra Alianza Filial.
urge en ese momento la idea de pedir a la Hermana Clarisa que nos prepare para la alianza ya que la hermana estaba como colaboradora de la Rama en ese tiempo, y así lo hicimos, le pedimos a la Hermana la cual accedió con mil gusto, marcamos días de reunión y empezó nuestro camino de preparación a la Alianza Filial tan querida por todos. Llegó el día 24 de Agosto del 2017 hicimos la Alianza Filial 4 matrimonios del círculo, hermosa ceremonia muy emotiva para todos, en ese momento cuando la hermana se acerca a felicitarnos nos da un mensaje (tarea pos Alianza Filial…..), ahora queda en las manos de ustedes dar un regalo al Padre en su año, ver un poco que nos dice el padre a los matrimonios, algo así ¿qué les parece? (Dijo la hermana con una voz suave pero desafiante), todos nos reímos y quedó ahí. Pasaron los días diría yo, meses que de repente nos juntamos y dijimos tenemos pendiente lo que la hermana nos dejó como tarea, el Regalo al Padre Fundador en su año, pensamos que estaría bueno buscar los mensajes del padre a los matrimonios como dijo la hermana y colocar así como un teléfono del padre a los matrimonios, comenzó la ardua tarea, buscar los mensajes...
Camino a la Santidad Matrimonial es una herramienta que tiene los objetivos de: • Dar a conocer lo que el PJK dijo a los Matrimonios • Fortalecer a los Matrimonios en forma diaria a través de los mensajes del PJK • Valorizar al Matrimonio en tiempos actuales A medida que pasaba el tiempo comenzaba a tomar forma y a hacerse realidad la gran tarea que la Hermana Clarisa nos dejó. Hablando de forma, en esto tuvo una fundamental importancia la participación de Natalia Guerrero, miembro de la Rama Familiar y del equipo Retiro, quien con su alegría y muchísimo amor al Padre (porque así lo manifestaba en cada cosa que nos presentaba) elaboró el diseño y formato de lo que hoy es CAMINO A LA SANTIDAD MATRIMONIAL. Y así culminamos nuestro regalo al Padre en su año y a la Rama Familiar esperando que todos los matrimonios encuentren alguna respuesta del Padre Fundador a esta gran misión que Dios nos pidió ser Esposo y Esposa en los tiempos que nos toca vivir.
¡Nace así el CAMINO A LA SANTIDAD MATRIMONIAL Mensajes del Padre Kentenich! La recolección de mensajes se hizo a través de lecturas de libros, conferencias, búsquedas en la web, etc. Se ha recopilado alrededor de 70 mensajes del Padre José Kentenich dirigidos a matrimonios en diferentes momentos de su vida, todos los mensajes tienen sus referencias de donde fueron obtenidos.
23
EL SANTO PADRE EXPLICA
Una fe que vaya más allá de los milagros
E
vangelio comentado por el Papa Francisco: Juan 4:43-54 Pasados los dos días, partió de allí para Galilea. Pues Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde estaba y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir. Entonces Jesús le dijo, “Si no veis señales y prodigios, no creéis” Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo.» Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive.» Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. El les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre.» El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.»
Por Carlos María Vázquez (tomado de Aciprensa)
“Hay muchos cristianos parados, que no caminan; cristianos enterrados en las cosas de cada día, pero que no crecen, permanecen pequeños” El Papa Francisco señaló meses atrás en la Casa Santa Marta, que la fe no debe sustentarse únicamente en los milagros, sino que debe fundamentarse en el deseo de Dios. El Santo Padre reflexionó sobre las palabras que Jesús dedica al funcionario que acudía a su encuentro en Galilea para pedirle que curara a su hijo enfermo: “Si no veis signos y prodigios, no creéis”. Francisco señaló que Jesús parecía perder la paciencia porque parecía que los prodigios eran la única cosa que contaba para el pueblo. El Papa preguntó: “¿Dónde está vuestra fe? Veis un milagro, un prodigio y decís: ‘Tú tienes el poder, tú eres Dios’, sí, es un acto de fe, pero muy pequeño. Porque es evidente que este hombre tiene un poder fuerte. Si bien la fe comienza ahí, después debes ir adelante. ¿Dónde está tu deseo de Dios? Porque la fe es eso: tener el deseo de encontrar a Dios, de encontrarse con Él, de ser con Él, de ser felices con Él”. Para explicar el gran milagro realizado por el Señor, el Pontífice recurrió a la primera lectura,
utico erapé T s e t * Pila Consultorios Médicos pia/ otera ia Hidr as * n Fisioterapia, Rehabilitación Músculo- Esquelética ogim Hidr
Traumatología Deportiva, Gimnasio Terapéutico
Cirugías Endoscópicas de Columna y Tratamiento del Dolor Estudios: Plantigrafía, Electromiografía, Fuerza Muscular Teléfonos: 22124703 (RA) / 204 895 / 204 896. Av. España 649 y Rosa Peña. Asunción, Paraguay. E-mail: info@institutorandall.com
www.institutorandall.com
del libro de Isaías: “He aquí que yo creo cielos nuevos y tierra nueva, y no serán mentados los primeros ni vendrán a la memoria; antes habrá gozo y regocijo por siempre jamás por lo que voy a crear”. De esta manera, “el Señor suscita nuestro deseo de experimentar la alegría de ser con Él”. Señaló que “cuando el Señor pasa por nuestra vida y hace un milagro en cada uno de nosotros, y cada uno de nosotros sabe lo que el Señor ha hecho en su vida, ahí no termina todo: hay una invitación a seguir adelante, a continuar caminando, a buscar el rostro de Dios, a buscar esta alegría”. El milagro sólo es el comienzo, por lo que el Papa invitó a no pararse, a seguir caminando. “Hay muchos cristianos parados, que no caminan; cristianos enterrados en las cosas de cada día, pero que no crecen, permanecen pequeños. Cristianos aparcados: se aparcan. Cristianos enjaulados que no saben volar con el sueño de esa hermosa realidad a la que el Señor nos llama”. Por último, el Papa invitó a preguntarse: “¿Cómo es mi deseo? ¿Busco al Señor? ¿O tal vez tengo miedo, soy mediocre?”. El Santo Padre concluyó invitando a “custodiar el deseo propio, no conformarse demasiado, ir un poco adelante, arriesgarse. El verdadero cristiano se arriesga, abandona la seguridad”. imagen: www.kienyke.com
25
PASAPORTE SCHOENSTATT
os jer att
Por Amparito Jiménez de Giralt
via oens ch
t
s
Visita al Santuario de
E
n medio de unas vacaciones muy anheladas y al enterarnos que estaríamos por esa zona, nos pusimos a buscar si ahí en medio de esta gran ciudad, encontraríamos un pedacito de cielo, un “santuario de Schoenstatt”. Conocer cada rincón de la ciudad era nuestro deseo pero dentro de nuestras prioridades estaba IR AL SANTUARIO sí o sí. Antes de viajar ya ubicamos el lugar del Santuario y nos dimos cuenta que, a pesar de estar en el área metropolitana de Miami, se encontraba “alejado” de donde nos hospedaríamos. Fuimos en familia grande y los días iban pasando y así nuestro anhelo de conocer el Santuario de Miami se veía postergado, hasta que 2 días antes de volver, se abren las puertas y emprendemos nuestra anhelada visita a la Mater en su santuario. Lo cierto fue que estaba muy alejado de la ciudad y de donde nos hospedábamos (a una hora en vehículo particular y unas dos en transporte público), pero resultó que cada minuto valía la pena para llegar a ese lugar.
Como suele pasar al ver el cartel de Schoenstatt nos inundó una alegría, automáticamente nos sentimos en casa. Tráfico, incertidumbre, distancia, todo valía la pena por estar ahí. Ver de lejos el techo inconfundible de nuestra capillita realmente no tiene precio.
26
Florida
Sentimos que tocamos un ratito el cielo, sentirnos amados, cobijados y privilegiados por estar ahí y sobre todo por querer estar ahí, dejando día de playa y comodidades para agradecerle a ella, a nuestra reina por tanto. Y como nunca se deja ganar en generosidad, salimos de su Santuario renovados en espíritu. Emocionados pusimos en el altar nuestros anhelos, a nuestro hijo Enzo, a nuestras familias y a nuestro querido Segundo Curso del Instituto de Familias. Otra cosa que nos hizo sentir como en casa aún más fue que todo estaba en español, las señoras que trabajan en la librería son latinas y súper amables. Pudimos adquirir nuestro “Pasaporte Schoenstatt” donde ya sellamos la visita al Santuario de Miami Florida y algún día esperamos tener también el regalo de sellarlo en el Santuario Original y nuestro Santuario de Instituto. Siempre en cada viaje es muy reconfortante encontrar refugio por minutos aunque sea en ese terruño, esa tierra de Schoenstatt donde nos sentimos en casa y salimos renovados.
Casa Matriz: 25 de Mayo 115 e/ Independencia Nacional y Yegros. Tels: (595 21) 440 550, 440 560, 494 858, 493 320. Shopping Multiplaza: Avda. Eusebio Ayala km. 5, Bloque “A� local 12, planta baja. Tels: (595 21) 525 522/4, 524 032. E-mail: euroc@rieder.net.py 27
CASA DE RETIROS JOSÉ KENTENICH
Pabellón Beto Etchegaray
SCHOENSTATT EN FAMILIA
El pabellón 6 de la Casa de Retiros en Tupãrenda se empezó a construir con la palada inicial el 14 de Diciembre del año 2017.
28 28
S
e decidió que llevase el nombre de “Beto Etchegaray” (Raúl Alberto) en homenaje a un gran hombre, integrante de uno de los grupos fundadores de la Obra de Familias de Schoenstatt en el Paraguay. Una de las “piedras vivas” del Movimiento.
Con su esposa Mirta Contini, forman parte del Curso “Fundadores” de la Federación Apostólica de Familias. Beto ha sido ejemplo de filial aceptación del plan de Dios, con valentía y coraje, con un espíritu alegre contagiante, hasta la entrega final. Hombre orante, preocupado por todo y por todos aquellos por quienes rezaba diariamente. Su amor a la Mater, a nuestro Padre y Fundador, a todo lo que conforma el mundo de Schoenstatt se tradujo en un fuerte y generoso espíritu de servicio a los demás. La construcción demandó una inversión aproximada de 970 millones de guaraníes. Monto cubierto totalmente con lo recaudado en la “Rifa Bien Hecha” de los últimos tres años. El costo del equipamiento (camas, muebles, sillas, cortinas, etc) se cubrirá con la rifa de este año.
Es importante destacar que el resultado económico de la rifa, especialmente la del último año, ha podido ser utilizado el 100% para inversiones, gracias a que la Ofrenda Familiar cubre en gran parte los gastos ordinarios. Esto es posible gracias al compromiso asumido por gran parte de la Familia de Schoenstatt. El pabellón cuenta con 10 habitaciones, todas con baño privado (con termocalefones), ventiladores de techo y acondicionadores del aire, una amplia galería y conector con los otros pabellones. Junto con el Pabellón (5) Hna Maria Emilie y la Capilla San José, conforman un hermoso espacio dentro de la belleza natural de Tupãrenda. Los proyectistas fueron el Arq. Ramón Marini y Teresa Marini Calvo, el constructor el Ing. Isidro Giangreco. Las obras están a punto de finalizar y según el cronograma, el pabellón estaría listo para ser utilizado, inmediatamente después de su bendición e inauguración que será el 10 de agosto.
PABELLÓN BETO ETCHEGARAY... en homenaje a un gran hombre, integrante de uno de los grupos fundadores de la Obra de Familias de Schoenstatt en el Paraguay. Una de las “piedras vivas” del Movimiento.
29 29
30
SCHOENSTATT EN SALIDA
Por P. José Pontes
ALIANZA SOLIDARIA
Regalo por regalo
M
uchos me preguntan lo que eso significa. Voy a intentar escribirlo resumidamente. Es una de las obras sociales de Schoenstatt en que un grupo de laicos regalan su tiempo a los indígenas de Gral. Díaz (Chaco paraguayo) a 400 kilómetros de Asunción. Estamos ayudando desde hace 12 años y vamos cada 2 a 3 meses. Hasta ahora invertimos 235.000 dólares. No pedimos ayuda, ni al gobierno ni a ninguna ONG. Vivimos de la Providencia Divina, tal como nuestro fundador José Kentenich nos enseñó.
Es en esta dinámica de REGALO x REGALO, en que solo recibimos apoyo cuando alguien recibe del cielo un regalo inesperado en dinero. Hemos recaudado desde 100.000 guaraníes llegando a 235.000 dólares y una camioneta. El apostolado está abierto a todos. Tenemos en la casa parroquial espacio para 10 personas. Si les interesa pueden contactarme en mi oficina del Santuario Joven de 18:00 a 20.00, excepto los lunes. Invitamos a todos los miembros del Movimiento, ya sea con su presencia o con regalitos.
31
JUVENTUD FEMENINA
La hermana M. Doria nos visita El próximo 24 de agosto llegará al Paraguay la Hna. M. Doria, quien participará de una serie de encuentros y charlas en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Ella escribió varios libros sobre la vida del padre José Kentenich.
C
abe recordar que la Hna. Dra. M. Doria Schlickmann, desde 1978 miembro del Instituto Secular de las Hermanas de María de Schoenstatt, estudió Alemán, Historia y Ciencias de la Educación. Se doctoró en la Facultad de Filosofía de la Westfälischen Wilhelms-Universität, Münster, con un trabajo sobre la pedagogía del Padre José Kentenich. Desde 1999 trabaja en el campo de la investigación pedagógica, biográfica e histórica sobre la vida y obra del Padre Kentenich y como autora y asesora educativa en el campo social y eclesial.
a recordamos por sus libros publicaciones de inmenso contenido:
y
La idea de la verdadera libertad. Un estudio sobre la pedagogía del Padre José Kentenich Los años ocultos. Padre José Kentenich: Infancia y juventud (1885-1910) Tormentas de otoño 1912: Esbozo de la pedagogía del P. José Kentenich, Los años decisivos. Padre José Kentenich desde la ordenación sacerdotal hasta la fundación de Schoenstatt Actualmente, está por publicar una biografía narrativa sobre la vida del Padre José Kentenich. En una agenda desafiante, compartirá con nosotros ideas centrales sobre sus trabajos, su experiencia e incluso su Doctorado sobre la Libertad. Ampliaremos la información sobre lugares, fechas, horarios y temas a abordar, socializando en las redes de Magnificat: magnificat.paraguay magnificatpy
Negociación con las Compañías de Seguros. Control de vencimiento y renovación. Intervención activa en la pronta liquidación de siniestros. Operamos en: Seguros Patrimoniales Seguros de Personas 32
Corresponsal en Paraguay de:
Tel: (+595) 21 613 920. E-mail: recepcion@assa.com.py
CORREDORA DE SEGUROS
FE
TESTIMONIO DE FE
Los misterios de
I
nspirado en la oración del santo rosario el Gral. Carlos Ovando decidió escribir unas reflexiones sobre lo que significa ser creyente en la actualidad, sobre lo que posteriormente denominó Los misterios de fe. Él mismo relató en una carta al Papa que en el 2012 se encontraba analizando sobre el regalo que haría a su madre, María Santísima, en el mes de mayo como acostumbra a hacerlo cada año y concluyó que lo primero sería el rezo del rosario y luego menciona que se puso a analizar el alejamiento de Dios que se hace cada vez más normal con las actitudes mundanas que nos alejan de la fe. Reflexiona que la fe es un regalo, una gracia que se hace vital en el día a día de los cristianos y que la falta de la misma crea el “vacío de Dios”. Por ello asegura que rezar el santo rosario “reflexionando en los misterios de fe es una opción válida para obtener, fortalecer o aumentar nuestra fe” . Las reflexiones se convirtieron finalmente en un libro con la denominación “Los misterios de fe” que fue lanzado coincidentemente con el año de la fe. El autor puso a consideración del Santo Padre su obra y autorizó todas las traducciones que se quieran hacer para que las reflexiones lleguen a la mayor cantidad de hogares en el mundo.
RAG
Consultora 33
El entonces arzobispo metropolitano Pastor Cuquejo sometió la obra al consejo y terminó con su aprobación y recomendación de lectura. El ahora arzobispo emérito menciona los misterios de fe que fueron paradigmáticos para el autor: el sí de María al arcángel Gabriel, el pedido de María en las bodas de Caná, la mujer cananea, la incredulidad de Tomás, entre otros. El libro Los misterios de la fe de Carlos Ovando fue lanzado en 2013, pero la actualidad del mismo permite que podamos disfrutarlo siempre y cuando busquemos ahondar nuestra reflexión sobre este don y regalo de Dios.
Estudio contable y Asesoramiento Administrativo e Impositivo
Lic. Roberto Gebhardt robertog@rieder.net.py
Quesada 5559 casi Ceferino Vega. Tel. (021) 624 648 / (0981) 454648. Villa Morra – Asunción 33 33
Cerro Corá 1915 casi Gral. Aquino Tel. (021) 200 997, (021) 228 469, (0981) 719 144
escri@tigo.com.py
www.achanotarios.com.py
Arsenio Ocampos Velázquez
DESPACHANTE DE ADUANAS Importaciones – Exportaciones Mat. N° 1836
Cerro Corá N° 3707 esq. Gaudioso Núñez (Barrio Seminario). Telefax: (595 21) 203 307 E-mail: info@rdlabrano.com www.rdlabrano.com
Tel. 021 647 460 Cel. (595) 981 481549 rafaelcabralaponte@hotmail.com
Fiorio, Cardozo & Alvarado
DESPACHOS ADUANEROS Importación – Exportación
INTER TRAFFIC
NOTARIO PÚBLICO
ABOGADOS
Gral. Días 488 c/ 14 de Mayo Edif. Profesional - Planta Baja Telefax: 491 474 / 495 895 aarsenio@ocampos.com.py www.ocampos.com.py
Gustavo René Vera E. Lina M. Pereira de Vera
Perú 708 c/Tte. Ruiz Tel. (595 21) 205 052 (RA)
Avda. Colón 517, Edif. Navar, Of. 209 Tel: (595 21) 440 198 / (595 21) 497 600 Asunción - Paraguay. E-mail: itraffic@tigo.com.py
CARDOZO SAGUIER MARCAS & PATENTES
Amaral & Asociados
Perú 708 c/Tte. Ruiz. Asunción – Paraguay Tel (595 21) 205 221. Fax: (595 21) 222 486 elenafiorio@cardozosaguier.com.py
CONSULTORÍA DE NEGOCIOS Y AUDITORÍA
¡ANUNCIE AQUI!
Dra. Ma. Teresa Rodríguez Ovelar CLÍNICA MÉDICA Mayor Fleitas 447 e/25 de Mayo y Cerro Corá Tel. Consultorio: 225 770 / 227 706 Tel. Particular: 673 458
EC Estudio Coordinación & Asociados AUDITORÍA, ASESORÍA, CONSULTORÍA, CONTABILIDAD Av. España 395, 1º piso, Dpto. A Telefax: 595 21 223907 victordominguez@tigo.com.py
Lic. Laura Rovira Caggiano CONTADORA Asesoramiento contable y tributario Bruselas 2673 c/Denis Roa Cel. (0981) 583 867 lrovira@hotmail.com
AC Consultores CONSULTORIÍA CONTABLE ADMINISTRATIVA Juan Carlos Cardona Scala Lic. en Admisnistración y Contabilidad Perito Contador - Tasador - Calígrafo Auditor Tributario 34
Tel: (021) 904 737 / (0983) 200 390 juancardonascala@gmail.com
PROF. DR. JOSÉ MARÍN MASSOLO CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y GENERAL CIRUGÍA DE LA OBESIDAD. MANGA GÁSTRICA Sanatorio Sta. Julia, Brasilia 1182 y Tte. Insaurralde Call Center: (021) 217 1717 Tel: (021) 232 644, (0994) 258 800 Urgencias: (0981) 400 572
SALUD
Defensa Nacional 952 c / Gral. Santos Telefax: (595 21) 202 760 pmasulli@amaral.com.py
SALUD
CONSULTORÍA
Estudio Jurídico Ruiz Diaz Labrano
ADUANA
JURÍDICO
ESCRIBANÍA
Ana María Mendoza de Acha Notaria y Escribana Pública
Rafael María Cabral Aponte
Dr. Rolf Gebhardt Delmás Ortopedia y Traumatología
Especializado en Barcelona, España. Cirugía artroscópica y minimamente invasiva Medicina regenerativa. Prótesis. Fracturas Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano. Tels. (021) 600 810 / 600 815 Cel.: (0983) 596 193 DrRolf@hotmail.com @traumatologopy Traumatologopy drrolfgebhardtdelmas
Dr. Luis R. Pozzoli Keppler OFTALMÓLOGO - CIRUJANO Julia Miranda Cueto 210 esq. Dr. Cástulo Franco Telefax: 513 551 / (0991) 730 270
Dra. Marcela Aguilera Casco PSIQUIATRÍA
Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano Tel (021) 600 810 / 600 815 Cel. (0981) 486 284
Cecilia González LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA Apoyo escolar niños de 4 a 10 años (0981) 438 003 macegb88@gmail.com
ODONTÓLOGA - CIRUJANA ENDODONCIA Cel. (0981) 287 847 dra.paredesgaona@gmail.com
Dra. Gladys Romero de Toledo Dra. Diana Toledo de Notario Dra. Verónica Ricciardi de Toledo ODONTOLOGÍA, ORTODONCIA, ENDODONCIA Tel. (021) 228 037 Edificio Coomecipar, 5° piso Asunción, Paraguay
Dra. Graciela Galeano de Macchi ODONTÓLOGA ORTODONCISTA Clínica Santa María Gral. Bruguez 478 esq. Cerro Corá Tel: 208 670 / 223 479
SERVICIOS DEL MOVIMIENTO
ODONTOLOGÍA
Prof. Dra. Tania Paredes Gaona
Librería de la Familia Libros pedagógicos del PJK, cuadros, rosarios, y artículos para regalos.
Asunción: Ceferino Vega 157 c/Mcal. López, Tel. 603 138, (0986) 139 327 . Tupãrenda: Ruta 2, Km 34,5 - Itaugua, Tel. 021-329 2423 libreriadelafamilia2014@gmail.com
Corona Lumínica La Mater acompaña en el dolor por la partida de un ser querido (0984) 159 822
Camposanto ALELUYA
GUIA
PROFESIONAL
“Madre, inscríbenos en tu corazón y llévanos contigo hacia el cielo” P.J.K. Para compra de terreno y consultas llamar al (021) 608 215 Urgencias al (0981) 406 639
Dra. Graciela Cuevas de Pozzoli
Odontóloga - Ortodoncista
Dra. Dulce María Pozzoli Cuevas
Rehabilitación Oral - Endodoncia Cnel. Rafael Franco 655 c/ 25 de Mayo Tel: 227 888 / (0981) 467 766
DISEÑO
World Trade Center Asunción, Torre 3, Piso 7 Tel. (021) 3389213 / 3389269 www.bps.com.py
Luis de Granada 194 esq. Luis Morales Tel. (021) 201 045 / (0981) 520 355
Oro y Plata JOYAS Y ACCESORIOS by Lilian Vázquez Gral. Díaz y 14 de Mayo, Galería Asunción Super Centro, primer piso, local 220 E-mail: oroyplata01@hotmail.com +595 971 903490 / +595 981 445956
GALLERY GARDEN PAISAJISMO
Alejandra E. de Diesel PROYECTO DE JARDINES Tel. (0984) 289 333 alekinder4@hotmail.com
Damián Perelló Faitini ARQUITECTO Tel. 227 927 / Fax: 207 288
Bodas, 15 años, Cumpleaños, Empresariales Zorrilla de San Martín 2145, Tel. (021) 332 357 www.rusticanajardin.com.py FB: Rusticana Local de Eventos
Conservatorio de Música “Prof. Jorge Báez” PIANO, ÓRGANO, GUITARRA CULTA Y POPULAR, VIOLÍN, VIOLA, BATERÍA Y CANTO. CON DESTACADOS PROFESORES. William Richardson 950 e/ Caazapá y Tobatí Tel. 552 349 / 551 290 Montevideo 1328 e/ 1era. y 2da. Tel: 441 378, Cel. (0981) 408 482
Mcal. López casi Narciso Méndez Cel: (0981) 563 243 www.premiumautomotores.com.py
CO´ETI PIEDRAS PIEDRA ARDOSIA Dr. Hugo José Brown A. MÉDICO VETERINARIO Reg. Nro. 222
Piedra losa blanca y roja, adoquines, cascadas canto rodado, granillas, bordes, pisos atérmicos para piletas, piedras para jardinería.
Quesada 4421 e/ Saraví y Mc. Arthur Tel: 600 995 / 610 907. Urgencias: (0981) 504 325 drbrownvet@gmail.com
Andrade 2740 c/Denis Roa Telefax: 660 062, Cel. (0981) 406 988
35
36