REVISTA TUPARENDA, OCTUBRE 2018.

Page 1

REVISTA DEL M OV IM

TR

ARAGUAY TP TAT NS

L POSTร ICO DE SC A HO TO N E E I

de 18 OCTUBRE

ยกFiesta de Alianza!

1


2


4

Luis y Beatriz Lavigne, Emilse Irala, Ma. Liz y Christian Pampliega y Magdalena O´Connor comparten sus pasos en el Camino de Santiago.

13

El P. Martín Gómez comparte sus vivencias del Encuentro en Dublín.

8

El Encuentro Mundial de Familias 2018, Oscar Sandoval nos acerca los detalles de esta hermosa fiesta.

14

Memorial de José Engling, Fanny y Angel Daniel nos recuerdan aspectos de la vida de este singular héroe.

STAFF 2018

En tu poder yEntutu bond pode ad r fundo y tu bond mi vida, ad en fund ellos o mi esper vida o , confia en ellos ndo espe comoro niño. confiando com Madre Admirable, o niño. en Mad ti yreenAdm tu Hijo irable, en entoda ti y circu en tu nstan Hijo cia creo en toda y confío circunstancia ciega creoment y conf e . ío Amé cieganmente . Amén

E AFICHUIO OBSEQ

Con esta edición una imagen de nuestra Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt. Es ella quien acompaña nuestro camino a la santidad diaria, quien nos lleva al Padre.

ASESORES: P. Antonio Cosp, P. Pedro Miraballes. DIRECCIÓN: Kelo Kriskovich. ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez. EDICIÓN: Arturo Zarratea. PUBLICIDAD Y MKT: Tina Acosta. EQUIPO REDACTOR: Marcelo Luzardi, Adriana Cardozo, Carolina Olmedo, Rita Ramírez y Oscar Sandoval, Marcela Encina y César Rojas, Gloria Silvero y Juan Rodrigo Ferreira. CORRESPONSALES: Johana Goodacre, Horacio Chávez T. FOTOGRAFÍA: Seba Valdez, Héctor Morán, Javier Vera, Johana Goodacre. CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago. SECRETARIA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti. IMPRESIÓN: AGR Servicios Gráficos S.A. DISTRIBUCIÓN: Daniel González.

E

Madre Tres Veces Admirable de Schoenst att

Octubre con Ella n el mes de octubre celebramos un nuevo aniversario de la Alianza de Amor con la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt. Una celebración que podemos vivirla desde la vocación de cada uno, sin olvidar las entregas al capital de gracias que estén acorde a lo que elijamos.

En esta edición queremos compartir los testimonios de los que pudieron peregrinar a Santiago de Compostela y comparan ese camino lleno de dificultades con la propia vida, que a veces parece complicarse pero, aunque parezca que no avanzamos ni un kilómetro, nos ayuda a disfrutar de cada día, de cada persona que nos acompaña, de los paisajes y de la fe. Esa fe que mueve a los peregrinos es también la que inspira a las personas a contar sus propias experiencias aquí plasmadas.

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Agradecemos cada una de las colaboraciones que nos hacen llegar, las mismas están sujetas a cambios por razones de espacio, diagramación o línea editorial. Los que quieran compartir sus historias pueden hacerlo a la dirección revistatuparenda@gmail.com

En octubre no solo se cumplen 104 años de la primera Alianza de Amor, también recordamos el centenario del fallecimiento de José Engling y así como guardamos su herencia junto a la enseñanza de vivir heróicamente, algunos matrimonios visitaron el Santuario de Cambrai, al norte de Francia. Un santuario que se construyó en la zona donde hace 100 años un joven de 20 años demostró con su entrega lo que es ser todo para todos.

Precio del ejemplar: 10.000 Gs. Suscripción anual: 9 ejemplares 90.000 Gs. Suscripción anual con envío Asunción y Área Metropolitana: 180.000 Gs. Suscripción anual otras ciudades del Paraguay: 200.000 Gs.

LA TAPA

Suscripción anual Américas: 100,00 USD

cada a se renueva Nuestra alianz egría al la de o et cr 18, ese es el se uarda Este año se ag de un aliado. familias de s ile m a te nuevamen a de amor. para esta fiest

Suscripción anual resto del mundo: 150,00 USD

: Foto gentileza Javi Vera

Secretaría del Movimiento de Schoenstatt. Ceferino Vega 157 c/ Mcal. López. (021) 601 428, (021) 608 215. santuariojoven@schoenstatt.org.py revistatuparenda@gmail.com

16 18

Papito y Chiquita Martín en su emocionada visita al lugar donde cayó José Engling, Cambrai, Francia. Tupãrenda tiene un nuevo guardián que sentado a la sombra de sus árboles nos brinda su regazo y su abrazo... Horacio Chávez y la escultura del Padre Fundador.

22 26

Nicolás Fleitas comparte toda la emoción y alegría de un encuentro inolvidable: El primer campamento AKATI Juventud Masculina Universitaria. Ma. Clotilde “Amaru” Guggiari, hermana de nuestra Beata Chiquitunga, en una cálida entrevista hecha por Adriana Cardozo.

28

Desde nuestra sección “La Mater en mi vida” , Dorila Ayala Vda. de Núñez comparte su testimonio de fe. 3


DESDE NUESTRA FE Por Luis y Beatriz Lavigne

PEREGRINACIร N A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Mรกs allรก y mรกs arriba, hacia las estrellas

CAMINO DE 4


Santiago de Compostela es uno de los tres destinos principales de peregrinación del mundo, junto con Tierra Santa y Roma. Por lo que toda persona que se considera y ama ser peregrina sueña alguna vez con peregrinar a Santiago de Compostela, lugar donde se encuentra el sepulcro del Apóstol Santiago el Mayor y al que se llega a través del Camino de Santiago, ya sea a pie, en bicicleta o menos tradicionalmente a caballo.

N

osotros sin duda consideramos que nuestro estilo de vida matrimonial es marcadamente peregrino. Hace unos meses se hizo más palpable nuestro sueño de hacer “el camino”. Con muchos ofrecimientos al capital de gracias fue tomando forma este gran sueño y también se fue formando nuestro querido grupo peregrino. Para aún más alegría y bendición, todos también hermanos en la Alianza, Mali y Christian Pampliega, el Padre Martín Gómez, Emilse Irala, Daniel Stanca de Rumania, Magdalena O’Connor de Córdoba y nosotros. Empezamos el camino el 6 de setiembre en la etapa 28 del camino francés, siendo la ciudad de Sarria primer testigo de nuestra aventura peregrina. Desde el inicio quisimos darle a nuestra peregrinación, de la mano del Padre Martín, un carácter profundamente espiritual. No limitando el peregrinar al esfuerzo físico si no que como consecuencia de una búsqueda espiritual y de encuentro con Dios. Cada mañana hacíamos un momento de meditación y oración, la primera media hora de la peregrinación la hacíamos en silencio y luego de la primera parada para descansar el rezo del Santo Rosario. Por las tardes el momento cumbre de cada día, la Santa Misa, fuerza y viático para el día siguiente.

Se puede vivir con poco Caminamos 118 kilómetros en 5 bendecidos días, en los que compartimos vivencias y espiritualidad entre nosotros y con otros peregrinos venidos de todas partes del mundo. En el camino aprendimos muchas cosas como que con muy poco se puede vivir perfectamente, cual es el sentido y el valor del esfuerzo, lo que de verdad importa y lo que no, a tener y aprovechar esos momentos tan cercanos a Dios que nos da la naturaleza y las personas que se cruzan contigo cuando menos lo esperas. Muchas historias, anécdotas, vivencias y encuentro, con los demás, con uno mismo y sobre todo con Dios marcaron nuestro camino y nuestras vidas. Y luego de tanto regalo, cuando pensábamos que esos 5 días no podrían superarse llega la imponente primera vista a la Catedral de Santiago, ese mismo instante en que te das cuenta que has logrado tu objetivo, has llevado a tantos seres queridos y sus intenciones en tu corazón en cada paso hasta la meta y ahora tenés la certeza de que Dios les hará llegar toda su gracia, en su tiempo que es simplemente perfecto. ¡Es una sensación indescriptible!. Recién llegados a Santiago tuvimos la Santa Misa en la Catedral, rezamos frente a la tumba del Apóstol y le dimos el tan esperado “Abrazo”. Y para continuar con los regalos, en la Misa de los peregrinos posterior a nuestra Misa pudimos ver el Botafumeiro “en acción”, el enorme incensario de la Edad Media que nos ha maravillado y emocionado hasta las lágrimas con su recorrido pendular frente al altar mayor y con el himno del Apóstol en los órganos barrocos actuando de fondo. Cómo agradecer tanto, cómo honrar lo vivido, no nos queda más que vivir una vida digna de un verdadero peregrino del Camino de Santiago, así es… en lo que queda en este peregrinar tener un ¡Buen Camino!

E SANTIAGO 5


LAS HUELLAS DE OTROS PEREGRINANTES

66

Con inmensa alegría a principios de setiembre comencé a peregrinar con un grupo de aliados a María el camino del Apóstol Santiago. La experiencia de dar confiadamente un sí a esta aventura de varios días es altamente gratificante y muy recomendable. Gracias a la fe el camino se vuelve más importante y nos encuentra a solas con nosotros mismos y nuestra fragilidad… física y espiritual , si de pronto “nadie” está a mi lado y dudo… ¿voy bien o me equivoqué? solo hace falta alzar un poco la mirada y ahí está como una estrella brillante la indicación… ¡vas bien! Entiendo que hay muchas formas de hacerlo, en mi caso fueron días de disfrutar de la belleza del paisaje lleno de valles, subidas y bajadas, robles, helechos, huertas, eucaliptus, menta, olores, colores, pueblos detenidos en el tiempo, entre otras cosas. Una naturaleza que manifiesta la mano de su creador y que se regala a cada paso, para recorrer nuestra propia vida en sus alturas y bajones, en reflexionar que hubo grandes hombres que nos precedieron, que nos empujan a salir de la comodidad y lanzarse hacia cada paso del camino a encontrarse con Dios y saberse profundamente amado. Hubo dolor, lágrimas, sueño y cansancio, pero también muchas bendiciones, Bea y Luis, Mali y Pampli, Emi, Daniel y el P. Martín sin duda transparentes de María y de su amor; reencontrarnos en los puntos de descanso, o en la maravillosa comida de la noche, reírnos, preguntarnos, planear el siguiente día es un camino que nos marca para siempre y al que estoy segura que todos quisiéramos volver. La misa diaria es algo impagable, el rosario y nuestras meditaciones, en fin, llegamos y una música endulza los oídos con gaitas que me recuerdan mis orígenes y a mi papá que me regaló la fe, Dios le pidió que lo hiciera y este gran hombre lo hizo. Gracias papi por la fe, gracias por tu vida. Gracias a mis compañeros del camino, sin ustedes no hay camino. Magdalena O’Connor


Realizar el CAMINO fue para mí un regalo largamente anhelado... encontré que el camino es como la vida con subidas y bajadas, fáciles y de pronto difíciles y ahí se cruzan personas que dejan huellas. El caminar estuvo acompañado de cansancio, dolor, sentirme limitada, pero a la vez con la presencia de Dios al rezar, llorar y agradecer rodeada de su creación. GRACIAS POR ESTE CAMINO RECORRIDO. Emilse Irala

El Camino de Santiago marcó para nosotros un HITO en nuestras vidas y en nuestro matrimonio. Significó ponerse en marcha, ir preparando juntos y con mucha antelación el cuerpo y el alma para ese tan anhelado peregrinar. Una vez ahí, nuestras mochilas iban llenas de personas, anhelos e intenciones que fuimos entregándole a Dios en cada paso, en cada misa y en cada oración. Fue una experiencia realmente inolvidable, en el camino uno va soltando todo lo innecesario, todo lo superfluo y se puede experimentar a ese Dios de la naturaleza y de la vida que te envuelve en su paz y en su amor. Sólo podemos darle gracias a Dios y a nuestra Mater por todo lo vivido esos días y pedirles que nos regalen la gracia de tener corazones “peregrinos”, corazones que estén siempre “en camino” y anhelantes de encontrarnos con ÉL. ULTREIA ET SUSEIA. María Liz y Christian Pampliega

7


Por Oscar Sandoval

El encuentro Mundial de las Familias, tiene como finalidad congregar a católicos de todo el mundo para contribuir y consolidar las familias, y testimoniar sobre la importancia vital del matrimonio y la familia en la sociedad.

88

El origen del encuentro data del año 1994, cuando el Papa Juan Pablo II (Santo) solicita al Pontificio Consejo para la Familia (hoy Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida), establecer un evento internacional de oración, catequesis y celebración. A partir de aquí, el encuentro se celebra cada 3 años.


Las familias son la esperanza de la Iglesia y del mundo

E

ste año, el encuentro se celebró entre los días 22 al 24 de agosto en la ciudad de Dublín – Irlanda, y contó con la participación de una delegación del Movimiento de Schoenstatt Paraguay integrado por 22 personas de distintas ramas de todo el país. Se debe destacar que el Movimiento de Schoenstatt del Paraguay, fue la delegación más numerosa entre los asistentes de Paraguay, y también la más numerosa entre los asistentes Schoenstattianos de todo el mundo. Los momentos centrales en los tres días tuvieron como reflexión diaria el tema “El Evangelio de la Familia: Alegría para el Mundo” elegido por el Papa Francisco, y el evento contó con un programa para adultos, talleres, charlas, testimonios y debates; un programa para los jóvenes y actividades para niños; celebración diaria de la eucaristía, actividades de oración, ferias, eventos culturales y conciertos de música. En resumen, las temáticas abordadas se desarrollaron de la siguiente manera: El primer día la temática era “La familia y la fe”, en la segunda jornada la misma fue “La familia y el amor”, mientras que el tercer día se reflexionó y trabajó sobre el tema “La familia y la esperanza”. El cuarto día fue el sábado 25 de agosto y se celebró el Festival de las Familias, con presencia del Papa Francisco, en el estadio Croke Park de Dublín, adonde fuimos en caravana entre todos los Schoenstattianos asistentes de todo el mundo, luego de un encuentro previo y misa en una iglesia de la ciudad. Fue un evento hermoso, donde se celebró la vida familiar en el mundo, con espectáculos de música danzas, y el testimonio de 5 familias de diferentes partes del mundo. 9


10 10


Los aspectos centrales del discurso del Papa Francisco hicieron referencia, entre otros, a: El Evangelio de la Familia: El Evangelio de la familia es verdaderamente alegría para el mundo, ya que allí, en nuestras familias, siempre se puede encontrar a Jesús; él vive allí, en simplicidad y pobreza, como lo hizo en la casa de la Sagrada Familia de Nazaret”. “Vivir en el amor, como Cristo nos ha amado, supone la imitación de su propio sacrificio, implica morir a nosotros mismos para renacer a un amor más grande y duradero. Solo ese amor puede salvar el mundo de la esclavitud del pecado, del egoísmo, de la codicia y de la indiferencia hacia las necesidades de los menos afortunados”. El valor del perdón: “Gestos pequeños y sencillos de perdón, renovados cada día, son la base sobre la que se construye una sólida vida familiar cristiana”. “Los niños aprenden a perdonar cuando ven que sus padres se perdonan recíprocamente. Si entendemos esto, podemos apreciar la grandeza de la enseñanza de Jesús sobre la fidelidad en el matrimonio”. La tecnología al servicio de la comunión y el encuentro: “Que la tecnología no se convierta en una amenaza para la verdadera red de relaciones de carne y hueso, aprisionándonos en una realidad virtual y aislándonos de las relaciones auténticas que nos estimulan a dar lo mejor de nosotros mismos en comunión con los demás”. El Matrimonio tiene que anclarse en el amor de Dios: “El matrimonio cristiano y la vida familiar manifiestan toda su belleza y atractivo si están anclados en el amor de Dios, que nos creó a su imagen, para que podamos darle gloria como iconos de su amor y de su santidad en el mundo”. Las familias son la esperanza del mundo: “Ustedes, las familias, son la esperanza de la Iglesia y del mundo”. “Con vuestro testimonio del Evangelio podéis ayudar a Dios a realizar su sueño, podéis contribuir a acercar a todos los hijos de Dios, para que crezcan en la unidad y aprendan qué significa para el mundo entero vivir en paz como una gran familia”.

11


12 12 12


Peregrinos de la Familia del Padre P. Martín Gómez, Director nacional del Movimiento en Paraguay

El 20 de agosto partimos desde Asunción un grupo de 24 de personas a una peregrinación que comenzaba con la participación en el Congreso Mundial de las Familias en Dublín, Irlanda. Como acostumbramos hacer en nuestras peregrinaciones elegimos un nombre para identificarnos como grupo: “Familia Patris” (“Familia del Padre”). Como Director nacional del Movimiento y asesor nacional de la Liga de familias me parecía muy importante llevar una delegación de personas para participar en el Congreso Mundial de las Familias y al mismo tiempo visitar Schoenstatt en este año dedicado al año del Padre José Kentenich.

E

l Congreso comenzó el 22 de agosto y culminó con la misa de clausura presidida por el Papa Francisco en el Phoenix Park de Dublín. El lema que se eligió para este encuentro mundial fue “El evangelio de la Familia, alegría para el mundo”. En este mundo en el que estamos, en donde la familia es amenazada por tantos factores, como cristianos queremos anunciar la “alegría del amor” (“Amoris Laetitia”), la buena nueva de la Familia, creada a imagen de la Santísima Trinidad. En esos días pudimos constatar que se vivió esa alegría realmente, como un fruto del Espíritu Santo, en todos los participantes de los más de 130 países que nos congregamos en Dublín. El congreso tenía momentos para participar en conferencias, debates, paneles, testimonios, adoración eucarística, celebraciones de la santa Misa, encuentros personales y otros. Una alegría especial vivimos con la llegada del Santo Padre a Dublín, a pesar que era recibido por los irlandeses en una Irlanda muy distinta a la que había visitado San Juan Pablo II 39 años atrás. El festival de las familias con el Papa en el Croke Park y la Santa Misa en el Phoenix Park fueron momentos centrales del congreso. Como schoenstattianos pudimos también tener un encuentro en donde había representantes de nuestra Familia de diversos países, siendo Paraguay la delegación más numerosa. Los peregrinos son personas que animadas por la fe, se ponen en camino hacia lugares santos, especiales, bendecidos por alguna manifestación particular de Dios, de la Virgen o de algún santo. En nuestro itinerario tuvimos la gracia de visitar las tumbas de san Patricio, san Columbano y santa Brígida de Kildare, patronos de Irlanda. Asimismo, en nuestro paso por Canterbury, Inglaterra, veneramos las reliquias de san Agustín de Canterbury, santo Tomás Becket, y san Anselmo. Luego, quisimos

especialmente, al pasar por Francia, visitar el santuario de la unidad, en Cambrai, lugar de la entrega de la vida del joven y heroico congregante, el siervo de Dios José Engling, “Acta de Fundación vivida”, como lo llamó el Padre Fundador. En este año, se cumplen los 100 años de su muerte, por tanto, como grupo de paraguayos no queríamos dejar de hacernos presente en ese lugar bendecido con la sangre de José, y pedimos, en la Eucaristía que allí celebramos, para todo nuestro Schoenstatt en Paraguay la gracia de tener el espíritu juvenil, heroico y audaz de José Engling. En nuestro peregrinar hacia Schoenstatt, hicimos una parada en Banneux, Bélgica, lugar de una aparición mariana en 1933, declarada verdadera por la Iglesia. El viernes 31 llegamos a Schoenstatt y pudimos estar inmediatamente en el Santuario Original, lugar de gracias, cuna de santidad. Esa primera visita nos llenó de emoción muy particularmente. En Schoenstatt nos quedamos hasta el martes 4 de Setiembre, visitando con calma y detenimiento los lugares santos de Schoenstatt: la tumba de nuestro Padre Fundador, uno de los puntos centrales de nuestra peregrinación; la casa del Padre, la casa de Alianza, Sión, Santuario y casa central de los Padres de Schoenstatt. Asimismo también viajamos hacia Gymnich, lugar de nacimiento del Padre y hacia Limburg, casa central de la provincia palotina, donde él fue ordenado sacerdote en 1910. Asimismo, estuvimos en Metternich, ante la tumba de la venerable hermana Emilie Engel. En este año dedicado a nuestro Padre, queríamos tener un fuerte encuentro con él, y realmente lo pudimos vivir, visitando tantos sitios bendecidos por la presencia, el testimonio y la vida de nuestro Padre Fundador. Como “Familia Patris” recibimos abundantes gracias en nuestra peregrinación y nuestra Madre se hizo cargo de todo para que haya sido posible experimentar tantas bendiciones. A Ella todo nuestro cariño y la más profunda gratitud. 13 13


4 DE OCTUBRE DE 1918

4 DE OCTUBRE DE 2018

CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO

tico rapéu e T s te * Pila Consultorios Médicos apia/ roter sia d i H * na Fisioterapia, Rehabilitación Músculo- Esquelética ogim Hidr

Traumatología Deportiva, Gimnasio Terapéutico

Cirugías Endoscópicas de Columna y Tratamiento del Dolor Estudios: Plantigrafía, Electromiografía, Fuerza Muscular Teléfonos: 22114703 (RA) / 204 895 / 204 896. Av. España 649 y Rosa Peña. Asunción, Paraguay. E-mail: info@institutorandall.com

www.institutorandall.com


El memorial de José Engling José Engling, un joven magnánimo que sabía decidirse por sí mismo y que realizaba lo decidido, es el primer congregante héroe que ofreció expresamente su vida por el reino de Schoenstatt. Su memorial, junto a casi todos los Santuarios filiales, nos invita a guardar y a apropiarnos de su herencia, y nos recuerda que la vida sólo tiene sentido cuando se hace semilla del Reino de Cristo y de María.

E

n el campo de las cruces negras, en el Santuario original, ocupa un lugar especial el monumento a José Engling, cuyos restos no fueron encontrados. Sabemos de él que cayó muerto como efecto de una granada en Cambrai, en el norte de Francia. José Engling fue el jefe de la Congregación Mariana de los más jóvenes. Se distinguió por haber sido el primero en captar en forma profunda el sentido de la fundación de Schoenstatt y por su entrega filial y heroica a María y por su unión con el P. Kentenich. Ofreció su vida a la Madre tres veces Admirable por la fecundidad de su Obra. El 4 de octubre de 1918, en plena guerra mundial, Dios aceptó su ofrenda en la batalla de Cambrai. La gran piedra de este memorial fue colocada por la generación de las Cruces Negras. Tiene una lámpara de cinco vidrios, con los símbolos de los cinco cursos que participaron en la Segunda Guerra Mundial y formaron dicha Generación. Los símbolos que aparecen en los

RAG

Consultora

FORMACIÓN SCHOESNTATT Por Fanny y Ángel Daniel

vidrios de la lámpara del Memorial son: escudo y azucena, espada, bandera, fuego del Santo Grial y antorcha. El fuego de esta lámpara es un símbolo que representa a todos quienes ofrecen su vida por Schoenstatt. La generación del Ver Sacrum sobrepuso en ella, el 31 de Octubre de 1936, una lápida de mármol blanco, que llevaba inscrito Guardamos vuestra herencia, (Wir hütten eurer Erbe), como un llamado a la entrega heroica y generosa por el reino de María. Fueron ellos quienes la colocaron, antes de ser expulsados por los nazis de la casa de estudios (Studienheim), para expresar su compromiso con la herencia de la generación de los congregantes héroes. El monumento de piedra se cambió por el que existe actualmente. Fue bendecido el 20 de octubre de 1948. Al tratar de despegar el mármol, éste se quebró (o se constató que existía el peligro de quiebre) y se cambió la inscripción por una de fierro forjado, quedando los mismos símbolos y nombres. En hierro forjado aparece el nombre de José Engling y otros 16 nombres de congregantes caídos en la Primera Guerra Mundial. También colocaron allí el símbolo de la generación: una llama de fuego sobre una patena, que quiere expresar que el amor de la Alianza con María lleva la fuerza de la entrega de José Engling y de sus compañeros héroes. La llama tiene tres puntas significando las tres dimensiones de la Alianza de amor: con María, con el Padre y Fundador y con el Santuario. La patena tiene forma de “V” y la llama de “S”, las siglas de Ver Sacrum, (Primavera Sagrada) ideal de la generación. (Extractado del P. Rafael Fernández) El 12 de septiembre de 1965 se bendijo el Santuario schoenstattiano en Thun-Saint-Martin, (comuna francesa en la región Norte-Paso de Calais, cantón de Cambrai). Fue construido por alemanes y franceses cerca del lugar donde José Engling cayó muerto durante la Primera Guerra Mundial. Por este motivo lleva el nombre del Santuario de la Unidad. Este santuario fue un regalo que hizo la Familia de Schoenstatt Internacional por la liberación del Padre Fundador. La respuesta no se dejó esperar: el 13 de septiembre, el Padre Kentenich, que llevaba 14 años en el exilio en Milwaukee (EE.UU.), fue llamado a Roma: allí fue rehabilitado y pudo volver a Schoenstatt.

Estudio contable y Asesoramiento Administrativo e Impositivo

Lic. Roberto Gebhardt robertog@rieder.net.py

Quesada 5559 casi Ceferino Vega. Tel. (021) 624 648 / (0981) 454648. Villa Morra – Asunción 15


os jer tatt via ns e

PASAPORTE SCHOENSTATT Por Papito y Chiquita Martín

o ch

s

E

n el camino de una peregrinación que hicimos por lugares santos, llegamos a Cambrai, ciudad y comuna francesa, con una población que no alcanza los 40.000 habitantes. Este fue el lugar donde, el 4 octubre de 1918, entregó su vida el soldado y seminarista pallotino- schoenstattiano José Engling. Fue durante la ofensiva de los Cien días en la primera guerra mundial. En su homenaje se construyó un Santuario de Schoenstatt en un lugar despoblado, frente al sitio donde se estima cayó abatido por esquirlas. José Engling fue uno de los congregantes heroicos a quien el Padre Kentenich lo consideraba como el “Acta de Fundación Vivida”, por su entrega y fidelidad. Aún en plena guerra, nunca dejó de cumplir con su horario espiritual. Nos decíamos a nosotros mismos: cómo me cuesta hacer esa tarea y él la hacía en medio de las batallas. Todo eso porque él se consideraba y actuaba como entera propiedad de la Virgen y simplemente hacía suya la oración de consagración. Estar en este lugar donde un alma joven entregó su vida a los 20 años de edad fue algo similar a estar con él, sentir vibrar su ímpetu juvenil, con una pasión al ideal personal que ya lo dice todo “Quiero ser todo para todos y entera propiedad de María”. Era la entrega total a los demás, a través de la Mater. Nos venían enormes deseos de “traerlo” a Paraguay para encender nuestros corazones con ese entrañable amor a la MTA y a su Hijo.

Todos los peregrinantes sentimos una fuerte emoción y nuestros corazones ardían de entusiasmo y de amor en ese momento.

16

Cambrai, donde nace un

Héroe

“Esta sería la esquirla de la bala que acabó con la vida de José Engling”, nos decía el sacerdote que gentilmente nos acompañó y atendió en todo momento, desde que llegamos, con una tenue llovizna, mientras nos señalaba ese pedazo de hierro que ven allí, fue el instrumento que llevó al joven José, hacia la casa del Padre eterno… Comentábamos entre los peregrinantes, que cada lugar, cada pedacito de tierra que tocamos, es como acercarnos a quienes estuvieron en estos lugares, hace ya muchos años, y que vivieron de una manera extraordinaria su fe. Esa vivencia fue la que los dejó como modelos de vida a las siguientes generaciones. Aprendimos mucho, pero fundamentalmente, que el ejercicio de la fe y de la vocación de cristiano, no es fácil, como no lo fue para José Engling y otros mártires.


Negociación con las Compañías de Seguros. Control de vencimiento y renovación. Intervención activa en la pronta liquidación de siniestros. Operamos en: Seguros Patrimoniales Seguros de Personas

Corresponsal en Paraguay de:

Tel: (+595) 21 613 920. E-mail: recepcion@assa.com.py

CORREDORA DE SEGUROS 17 17


18 18


AÑO DEL

PADRE SET 2017 - SET 2018

CIERRE DEL AÑO DEL PADRE

Una mirada y un gesto que nos invitan al Santuario Por Horacio Chávez

Nuestro Padre Fundador sentado mirando al Santuario de Tupãrenda, escultura recientemente inaugurada creada por el artista plástico Juanpi Pistilli.

19


A

Un año en conmemoración de la Pascua del Padre fundador llega a su etapa concluyente el 15 de setiembre y en la Iglesia Santa María de la Trinidad, se reúnen miles de fieles y los miembros de la gran Familia del Schoenstatt paraguayo.

20

las 16:30 fue la convocatoria, los invitados fueron llegando a la Iglesia y a las 17:00 comenzaron las actividades en conmemoración al cincuentenario del fallecimiento del Padre José Kentenich. Primero fue un mensaje del Padre Martin Gómez, luego cantos, danzas y bailes fueron engalanando la tarde alegre y la llenaron de espíritu de familia. A las 18 hs se proyecta un video como antesala para la Santa Misa. La Misa fue presidida por Monseñor Francisco Pistilli y concelebrada por Monseñor Claudio Giménez y Padres de Schoenstatt. En su homilía Monseñor Pistilli se detuvo para hablar sobre el carisma del fundador: la Alianza con María nos ayuda en nuestra vida de familia de Schoenstatt, al terminar la Misa la procesión se dirigió al sitio donde yace la Estatua del Padre José Kentenich y se procedió a la bendición de la misma. Toda la familia con velas en las manos camina al Padre José y pasadas las 19:00 llega el momento tan ansiado por más de una año: descubrir en un acto muy emotivo al Padre José, quien se encuentra sentado, mirando e invitando al Santuario. “Quien me busca me encuentra en el Santuario”. Los presentes aplauden estrepitosamente para luego participar de la bendición de la estatua de parte del Padre Martin Gómez, y con cánticos, bombas y fuegos artificiales, la gran familia Schoenstattiana vivió una fiesta donde el amor se tornó para algunos en lágrimas de emoción, mientras que otros aguardaron el momento para acercarse a la estatua que representa al fundador de la obra. El Santuario Nacional de Tupãrenda, Nación de Dios, corazón de América, a 37 años de su bendición cuenta con una estatua del Padre José, de ahora en más lo emocionante del 15 de setiembre perdurará para siempre con el Padre presente en su parque de Tupãrenda.


AÑO DEL

PADRE SET 2017 - SET 2018

Colaboradores sellaron su Alianza Filial

En una ceremonia muy emotiva en Tupãrenda y de la mano del Padre Antonio Cosp, el pasado sábado 22 de setiembre, los Colaboradores de la Diócesis de San Lorenzo, sellaron su Alianza Filial con el Padre Kentenich, como regalo de cierre del año del Padre. Con este llamado a una fuerte vinculación con Él y descubriéndose como sus Hijos predilectos, los colaboradores “entregaron el corazón al Padre Kentenich y a su Obra”. QUEDAMOS EN ESO… PERMANECEMOS FIELES 21


JUVENTUD MASCULINA UNIVERSITARIA Por Nicolás Fleitas

U

n campamento que a muchos JMs nos marcó. Al principio parecía que el tiempo de preparación del campamento era muy corto, pero a medida que se acercaba la fecha el entusiasmo crecía y más gente nos apoyaba para que volvamos a ese lugar con una mística tan increíble. La visita previa que hicimos al lugar donde nos solemos ir a acampar sirvió de mucho, porque sentíamos que volvíamos en algunos momentos al pasado. En ese momento donde nos metimos en medio del monte a buscar una ermita y de la cual teníamos unas pocas referencia de cómo llegar hasta ella. Nos perdimos, nos clavaron espinas, nos caímos y nos quedamos sin tereré. Hasta que por un golpe de suerte encontramos el lugar (nos encontramos con un muchacho que lo conocía ja, ja, ja). Nos quitamos una foto y le enviamos a uno de los JM que participó en la conquista de esta ermita muchos años atrás y esta fue su respuesta: “Me alegro mucho, era un hito ese momento y lugar para nuestra generación, para crecer sin traicionarse y volver siempre a esa transparencia de joven incendiado, del fuego una roca, roca de la patria en nuestro lugar en el tiempo.” Tío Baude

A la vuelta ¡parecían que las cosas se iban complicando más y más! Pero de la nada a los 45 del segundo tiempo las donaciones empezaron a llegar y los perros empezaron a inscribirse al campamento. El campamento se realizó el 7, 8 y 9 de setiembre gracias a la ayuda de los jefes, tíos, nuestro padre asesor Pedro Miraballes y en especial a la Mater. Fueron 3 días fuertes de campamento, donde el primer día metimos mucha garra para armar el camping bajo el cielo estrellado y esperar las 00:00 por el cumpleaños de María en el fogón. (Fue pura coincidencia lo del cumpleaños). Al día siguiente empezamos con el famoso descuereo y calentamiento para la subida al cerro.

Volviendo a nuestras raíces

22 22


23


Terminó el descuereo, preparamos nuestras mochilas, mucha agua y nos pusimos los championes para empezar la caminata. Al llegar a la punta del cerro celebramos la misa y visitamos la ermita (solamente garra fue bajar y encontrar otra vez la ermita de la Mater, pero valía la pena cada cosa que hacíamos porque era su cumpleaños). Volvimos al campamento, tiempo de descanso y directo al Arroyo. Retornamos a las actividades con una charla impecable de Lucas Chiappe, luego la cena y por último un momento de compartir entre la juventud masculina de Asunción, Concepción, Ciudad del Este, Tupãrenda y Encarnación. Cerramos esa noche con una peña y oración final. Parecía mentira pero ya nos encontrábamos en el tercer y último día de campamento. Empezamos con un desayuno y directo a la misa con el pueblo en honor a un hombre que siempre apoyó este campamento el famoso “Don Paredes”. Luego de la misa desmontamos el campamento, para luego ir rumbo a los saltos. (Experiencia inolvidable para muchos, en especial el salto Obispo). Al volver al campamento... ya con todas las cosas listas para volver a nuestras casas. Dimos cierre con una charla sobre “Las voces del tiempo y el alma”, dirigida por Renato Canessa. Y mi pequeño testimonio hablando del por qué pasan las cosas y que si algo no funciona, no era tu lugar, no era tu momento o algo mejor te espera. Último grito del ideal y todos al bus.

24 24

Ese fue el primer campamento “Akati JMU 2018” Y bueno acá estamos... los locos que estamos dispuestos a dar nuestra vida por vos, los que llevamos en el corazón ese fuego eterno, los que buscamos ser ROCA para ser el cimiento de tu iglesia. Estamos tan locos que 40 años han pasado y seguimos repitiendo este campamento que tantos corazones incendió con el transcurso del tiempo. Pero bueno, “se dice que entre locos nos entendemos” y por algo lo seguimos haciendo. Con todo esto que pasamos viene a mi cabeza una frase que siempre retumba en mi corazón cada vez que escucho historias de todos los JMs que pasaron por los brazos de la Mater. “Que los líderes de hoy miren a los del ayer, para inspirar a los de mañana”. Nosotros somos el hoy, gente, sigamos encendiendo más corazones.


25 25


TESTIMONIO DE FE

ASÍ ERA CHIQUITUNGA “Nunca imaginé que sería tan feliz llevando consuelo, a quienes con su dolor hacen posible nuestra vida”, reza una parte de un escrito de Chiquitunga, su entrega total a Dios, a su voluntad y a ser un ejemplo de misericordia, son indudables. Su vida nos ha dejado maravillados, queremos saber más de ella, conocer acerca de su corta, pero profunda existencia. Conversamos con María Clotilde, conocida como “Amaru”, la menor de los seis hermanos que tuvo María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga. Amaru, compartió con ella solo 9 años, pero hace un esfuerzo por recordar y atesorar cada instante vivido al lado de su hermana, hoy Beata.

U

NA PERSONA HÍPER NORMAL “Uno de los recuerdos más fuertes, que me marcaron, es que nos llevaba siempre junto al Jesucito, que estaba en su casita dorada, nos íbamos cantando, nos llevaba a rezar para que no esté solo el Mimisito, el niñito en su casita”, inicia su relato Amaru. “Recuerdo que era muy activa, nunca faltaba a las procesiones, ella me sentaba en la plaza Italia y yo debía ayudarle a sacar las pulpas del apepú, me bañaba con el sumo, me picaba todo y escándalo le armaba, en otras ocasiones ella me hacía participar como angelito y como yo era tan cabezuda, le daba cada quebranto, pero no recuerdo que alguna vez me haya reprendido, tenía una santa paciencia”. “Era muy alegre, sumamente alegre, para cualquier acontecimiento de la casa ella hacía una parodia, teníamos que cantar, preparaba la corona de adviento, le encantaba la sidra, que estuviera bien fría, ponía el 3x3 por el cercado, hacía explotar todo, eso le encantaba, era una persona híper normal, híper buena, híper entregada a Dios”. “Contaba mamá, que a mi hermana Mañica (María Teresa Arminda), la segunda de mis hermanas, le gustaba la fiesta, y antes a los 18 26

Por Adriana Cardozo

años en Villarrica se debutaba; cuando le tocó a Chiquitunga, ella no quiso saber nada, al año siguiente le tocó a Mañica, toda entusiasmada, le dice a mi papá que quería la fiesta, papá por supuesto, se negó, porque como Chiquitunga no debutó, ella tampoco podría. Mañica empezó el trabajito para convencer a Chiquitunga, hasta que cedió por su hermana y ambas debutaron; mi papá tuvo que alzarle para volver a la casa, porque Chiquitunga ya no podía caminar, jamás usó tacos”. “Ella era así, se daba toda, no le importaba sufrir para que otros sean felices”. UN PEDAZO DE CIELO “Recuerdo una anécdota... mi papá estaba muy enojado, mi mamá salió para tratar de atajarle y le decía -Ramón, por favor no te vayas-, haciendo caso omiso él se fue. Yo estaba en un árbol de mango, mi mamá nos juntó a todos y pidió rezar para que papá no hiciera nada, después me enteré que papá se había ido a matar a las “monjas embaucadoras” porque le llevaron a su hija; al final volvió y le dijo a mi mamá, -Maminda, vengo de un pedazo de cielo, no te imaginás la belleza de las chicas, si otra de mis hijas quiere irse, yo personalmente le llevo-. Después supimos que lo único que les pidió a las monjas es que por favor ella conservara el nombre de María Felicia, que es el nombre de su mamá y eso le concedieron. En ese entonces, se decía de las Carmelitas, “muertas en vida”, al decir muertas en vida, a mi corta edad, lo único que entendía era muerte, fue así que ella hace sus votos, se acuesta boca abajo y las otras monjas todas con velos negro, a cara tapada y tirándole pétalos de rosa; yo pensé -Chiquitunga murió-, empecé a hacer un escándalo incontenible; después en las fotos pude ver que ella se levanta y me clava una mirada, porque yo no paraba de dar gritos. Yo tenía 6 añitos cuando ella fue de monja, leyendo sus libros y sus diarios es donde voy enterándome de muchas cosas. Después de la primera comunión se entregó totalmente a Jesús, no dejó un solo día de ir a misa y comulgar, ese era su alimento, ese era su motor, ella decía


que, si no hacía eso, ella moría, tampoco dejó de asistir a la adoración, estar con su Jesús, eso era lo máximo para ella. Trabajó mucho por las obreras católicas, les llevaba el evangelio, les catequizaba, era catequista de alma, en todo lo que hacía ponía un rayito de luz referente a Jesús. Marcelino Valiente es un poeta de esa época, era comunista, estando en la cárcel ella iba a visitarle, hasta que logró su conversión. Hay poesías que testimonian eso, su hijo dio su testimonio también. Nosotros le veíamos a ella una vez al mes, los segundos sábados del mes, las visitas eran en patota, toda la familia; nos preguntaba cómo nos iba en el colegio, si nos portábamos bien, si le quebrantábamos a mamá. Ella por el contrario no nos iba a contar si estaba mal, si le dolía algo, o lo que fuere, las veces que se hizo ver fue porque estaba muy enferma. Recuerdo que muere Mañica de hepatitis infecciosa, luego de eso vamos a verle Chiquitunga, y ahí ya estaba ella también enfermita, de la misma enfermedad, se la tuvo que sacar para tratarla, vuelve al convento, teniendo que guardar reposo, cosa que aparentemente no ocurrió, porque ella no podía estar quieta y sin ayudar. Poco tiempo después se la sacó otra vez, pero según mi hermano que la había visto ya la sacaban sentenciada. FERVOR ESCONDIDO Cuando empezó todo esto, nos enteramos que había un fervor escondido, mucha gente que la conoció o que le pedía cosas a ella, con todo el proceso empezaron a surgir, historias, vivencias y milagros. En una de las misas, se acerca una señora y nos cuenta que su tía lavaba ropa ajena en Villarrica, dice que Chiquitunga se iba a las 4 de la mañana a sacarle agua del pozo, le ayudaba a lavar y colgar la ropa, terminaba eso y volvía a casa como si recién se levantara. Hay gente que se curó de cáncer, Juanita es una de ellas, iba a las misas a rezarle en todos los 28, y se curó, hasta hoy día ella trabaja y está en el movimiento el Carmelo Seglar, su apostolado es el comedor Chiquitunga en Limpio. Ana María que salió en los diarios, nadie se explica cómo se curó de la leucemia cuando ya estaba desahuciada. El milagro de Ángel Ramón, que fue comprobado. Nos contaron el caso de un señor, él ni sabía que Chiquitunga existía, estaba muriendo, le dan una estampita a la esposa, ella coloca la imagen bajo la almohada del esposo cuando duerme. Amanece, pasa el peligro y entonces, el señor dice, -anoche estuvo una enfermera, tan hermosa, tan linda, tan buena, me habló, me cuidó, no saben

el nombre, porque yo no se lo pregunté-. El señor dice que era ateo, y aprovechando la situación la señora le dice, -ya que estás bien vamos a dar gracias a Dios, vamos a pedirle a Chiquitunga-, saca la estampita para rezar, el señor al ver le dice: -esta es, esta es la enfermera que vino-; -no puede ser, ella es una monjita-; -ella vino, estuvo conmigo, me atendió-. Y como esas anécdotas hay montones. QUE PIERDA MI VIDA, ANTES DE QUE YO TE TRAICIONE A Chiquitunga se le presentó el amor terrenal también. Fue un noviazgo poco convencional, se trataban de usted. Dice que iban a ir al cine, y le dice ella, -qué le parece si en vez de ir al cine nos vamos a la escuelita, al barrio obrero, para que usted atienda- (él estaba en el 4to. año de medicina, ella de paso enseñaba o le ayudaba con algún servicio). Pero había sido que ella se enamora de él, de verdad, y se presenta esa pugna del amor a Dios, a su Jesús, porque ella se entrega a él, le entrega todo a Dios, en un momento dice, que pierda mi vida, antes de que yo te traicione, pero en vista de lo que pasaba, dice, -Qué querés de mí, por qué me mandás esto-, y él viene y le dice que se va de cura, esa fue la respuesta de Dios; y para Chiquitunga el sacerdote es Jesús en persona, se ve en sus escritos, -TODO TE OFREZCO SEÑOR- es una fórmula que ella hizo para su vida, por los sacerdotes, por las almas y por su familia. SIEMPRE TRENZAS Y RODETES “La foto de la beatificación, es una foto en la que papá le pide a ella que se tome la foto con la cabellera suelta, antes de que se la corten en el convento, porque él nunca le vio con cabello suelto; ella toda la vida anduvo con rodete y trenza”. “Llegar a este punto en que la gente la venera, es muy fuerte, el regalo de Dios es tan grande para la familia, que verdaderamente no lo dimensionamos, yo lo único que pienso es que me tengo que portar bien”, finaliza Amaru, entre risas y honda emoción.

27


Mi caminar con la Mater...

LA MATER EN MI VIDA

Por Dorila Ayala Vda. de Núñez

Hace 5 años quedé viuda, soy madre de 7 hijos y puedo contarles que cuando mi hijo menor tenía 2 años y el mayor 14, un 25 de abril de 1987, recibí a la Virgen Peregrina y así me convertí en misionera de la Campaña del Rosario. La imagen lleva el número 126, Ella me ayudó a educar a mi familia, todos aprendieron en casa a rezar el santo rosario, a conocer y amar a Dios Padre y a la Iglesia; la Mater nos hizo muchos milagros, que realmente mi numerosa familia puede confirmarlo.

N

uestra virgencita empezó a peregrinar visitando a los vecinos con los que rezamos el rosario, fue la primera Peregrina que se conoció en la comunidad, Ella fue conquistando numerosas familias, tanto que hoy tenemos una hermosa Ermita, de una pequeña comunidad que lleva el nombre de “Virgen de Schoenstatt”, mis hijos me ayudaron a hacerla caminar de casa en casa, todos son devotos de la Virgen, varios de ellos hicieron su alianza de amor y actualmente son servidores en el Santuario. Pasaron los años y hoy en día tengo muchos nietos y con una alegría inmensa en mi corazón puedo verles a ellos pertenecer a la Campañita y al grupo de jóvenes de las Ramas. Tantas bendiciones y arraigo nos regaló la Mater en el barrio, que también Ella está entronizada y coronada en nuestra Parroquia, rodeada de muchas misioneras y misioneros que trabajan para atraer a más fieles a la Iglesia Católica para así acercarse a Dios por la intercesión de la Virgen María. Mi entrega fue total a la Virgen María, me sentí siempre protegida por Ella. En los momentos difíciles siempre sentí su fuerza y puedo decir que hoy con mis 73 años mi mayor felicidad es seguir peregrinando con la comunidad.

Casa Matriz: 25 de Mayo 115 e/ Independencia Nacional y Yegros. Tels: (595 21) 440 550, 440 560, 494 858, 493 320. Shopping Multiplaza: Avda. Eusebio Ayala km. 5, Bloque “A” local 12, planta baja. Tels: (595 21) 525 522/4, 524 032. E-mail: euroc@rieder.net.py 28 28


ODONTÓLOGA - CIRUJANA ENDODONCIA Cel. (0981) 287 847 dra.paredesgaona@gmail.com

Dra. Gladys Romero de Toledo Dra. Diana Toledo de Notario Dra. Verónica Ricciardi de Toledo ODONTOLOGÍA, ORTODONCIA, ENDODONCIA Tel. (021) 228 037 Edificio Coomecipar, 5° piso Asunción, Paraguay

Dra. Graciela Galeano de Macchi ODONTÓLOGA ORTODONCISTA Clínica Santa María Gral. Bruguez 478 esq. Cerro Corá Tel: 208 670 / 223 479

SERVICIOS DEL MOVIMIENTO

ODONTOLOGÍA

Prof. Dra. Tania Paredes Gaona

Librería de la Familia Libros pedagógicos del PJK, cuadros, rosarios, y artículos para regalos.

Asunción: Ceferino Vega 157 c/Mcal. López, Tel. 603 138, (0986) 139 327 . Tupãrenda: Ruta 2, Km 34,5 - Itaugua, Tel. 021-329 2423 libreriadelafamilia2014@gmail.com

Corona Lumínica La Mater acompaña en el dolor por la partida de un ser querido (0984) 159 822

Camposanto ALELUYA

GUIA

PROFESIONAL

“Madre, inscríbenos en tu corazón y llévanos contigo hacia el cielo” P.J.K. Para compra de terreno y consultas llamar al (021) 608 215 Urgencias al (0981) 406 639

Dra. Graciela Cuevas de Pozzoli

Odontóloga - Ortodoncista

Dra. Dulce María Pozzoli Cuevas

Rehabilitación Oral - Endodoncia Cnel. Rafael Franco 655 c/ 25 de Mayo Tel: 227 888 / (0981) 467 766

DISEÑO

World Trade Center Asunción, Torre 3, Piso 7 Tel. (021) 3389213 / 3389269 www.bps.com.py

Luis de Granada 194 esq. Luis Morales Tel. (021) 201 045 / (0981) 520 355

Oro y Plata JOYAS Y ACCESORIOS by Lilian Vázquez Gral. Díaz y 14 de Mayo, Galería Asunción Super Centro, primer piso, local 220 E-mail: oroyplata01@hotmail.com +595 971 903490 / +595 981 445956

GALLERY GARDEN PAISAJISMO

Alejandra E. de Diesel PROYECTO DE JARDINES Tel. (0984) 289 333 alekinder4@hotmail.com

Damián Perelló Faitini ARQUITECTO Tel. 227 927 / Fax: 207 288

Bodas, 15 años, Cumpleaños, Empresariales Zorrilla de San Martín 2145, Tel. (021) 332 357 www.rusticanajardin.com.py FB: Rusticana Local de Eventos

Conservatorio de Música “Prof. Jorge Báez” PIANO, ÓRGANO, GUITARRA CULTA Y POPULAR, VIOLÍN, VIOLA, BATERÍA Y CANTO. CON DESTACADOS PROFESORES. William Richardson 950 e/ Caazapá y Tobatí Tel. 552 349 / 551 290 Montevideo 1328 e/ 1era. y 2da. Tel: 441 378, Cel. (0981) 408 482

Mcal. López casi Narciso Méndez Cel: (0981) 563 243 www.premiumautomotores.com.py

CO´ETI PIEDRAS PIEDRA ARDOSIA Dr. Hugo José Brown A. MÉDICO VETERINARIO Reg. Nro. 222

Quesada 4421 e/ Saraví y Mc. Arthur Tel: 600 995 / 610 907. Urgencias: (0981) 504 325 drbrownvet@gmail.com

Piedra losa blanca y roja, adoquines, cascadas canto rodado, granillas, bordes, pisos atérmicos para piletas, piedras para jardinería. Andrade 2740 c/Denis Roa Telefax: 660 062, Cel. (0981) 406 988 29


Cerro Corá 1915 casi Gral. Aquino Tel. (021) 200 997, (021) 228 469, (0981) 719 144

escri@tigo.com.py

www.achanotarios.com.py

Arsenio Ocampos Velázquez

DESPACHANTE DE ADUANAS Importaciones – Exportaciones Mat. N° 1836

Cerro Corá N° 3707 esq. Gaudioso Núñez (Barrio Seminario). Telefax: (595 21) 203 307 E-mail: info@rdlabrano.com www.rdlabrano.com

Tel. 021 647 460 Cel. (595) 981 481549 rafaelcabralaponte@hotmail.com

Fiorio, Cardozo & Alvarado

DESPACHOS ADUANEROS Importación – Exportación

INTER TRAFFIC

NOTARIO PÚBLICO

ABOGADOS

Gral. Días 488 c/ 14 de Mayo Edif. Profesional - Planta Baja Telefax: 491 474 / 495 895 aarsenio@ocampos.com.py www.ocampos.com.py

Gustavo René Vera E. Lina M. Pereira de Vera

Perú 708 c/Tte. Ruiz Tel. (595 21) 205 052 (RA)

Avda. Colón 517, Edif. Navar, Of. 209 Tel: (595 21) 440 198 / (595 21) 497 600 Asunción - Paraguay. E-mail: itraffic@tigo.com.py

CARDOZO SAGUIER MARCAS & PATENTES

CONSULTORES

¡ANUNCIE AQUI!

Perú 708 c/Tte. Ruiz. Asunción – Paraguay Tel (595 21) 205 221. Fax: (595 21) 222 486 elenafiorio@cardozosaguier.com.py

Asesoramiento contable y tributario Lic. Laura Rovira

Dra. Ma. Teresa Rodríguez Ovelar CLÍNICA MÉDICA Mayor Fleitas 447 e/25 de Mayo y Cerro Corá Tel. Consultorio: 225 770 / 227 706 Tel. Particular: 673 458

EC Estudio Coordinación & Asociados AUDITORÍA, ASESORÍA, CONSULTORÍA, CONTABILIDAD Av. España 395, 1º piso, Dpto. A Telefax: 595 21 223907 victordominguez@tigo.com.py

Amaral & Asociados CONSULTORÍA DE NEGOCIOS Y AUDITORÍA Defensa Nacional 952 c / Gral. Santos Telefax: (595 21) 202 760 pmasulli@amaral.com.py

AC Consultores CONSULTORIÍA CONTABLE ADMINISTRATIVA Juan Carlos Cardona Scala Lic. en Admisnistración y Contabilidad Perito Contador - Tasador - Calígrafo Auditor Tributario 30

Tel: (021) 904 737 / (0983) 200 390 juancardonascala@gmail.com

PROF. DR. JOSÉ MARÍN MASSOLO CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y GENERAL CIRUGÍA DE LA OBESIDAD. MANGA GÁSTRICA Sanatorio Sta. Julia, Brasilia 1182 y Tte. Insaurralde Call Center: (021) 217 1717 Tel: (021) 232 644, (0994) 258 800 Urgencias: (0981) 400 572

SALUD

Bruselas 2673 c/Denis Roa Tel: (021) 660 341 / Cel. (0981) 583 867

SALUD

CONSULTORÍA

Estudio Jurídico Ruiz Diaz Labrano

ADUANA

JURÍDICO

ESCRIBANÍA

Ana María Mendoza de Acha Notaria y Escribana Pública

Rafael María Cabral Aponte

Dr. Rolf Gebhardt Delmás Ortopedia y Traumatología

Especializado en Barcelona, España. Cirugía artroscópica y minimamente invasiva Medicina regenerativa. Prótesis. Fracturas Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano. Tels. (021) 600 810 / 600 815 Cel.: (0983) 596 193 DrRolf@hotmail.com @traumatologopy Traumatologopy drrolfgebhardtdelmas

Dr. Luis R. Pozzoli Keppler OFTALMÓLOGO - CIRUJANO Julia Miranda Cueto 210 esq. Dr. Cástulo Franco Telefax: 513 551 / (0991) 730 270

Dra. Marcela Aguilera Casco PSIQUIATRÍA

Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano Tel (021) 600 810 / 600 815 Cel. (0981) 486 284

Cecilia González LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA Apoyo escolar niños de 4 a 10 años (0981) 438 003 macegb88@gmail.com


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.