REVISTA TR SETIEMBRE 2018

Page 1

1


Misiones Familiares. I aventura de amor qu

2


4

Conmemoración de los 50 años de la partida de nuestro Padre Fundador, el P. Antonio Cosp nos devela una sorpresa: una nueva estatua para los jardines de Tupãrenda.

13

6

El P. José Pontes comparte, con emoción, las experiencias vividas muy cerca del Padre Kentenich.

16

Grandes artistas de pequeña estatura en el Festival Infantil en homenaje al Padre Kentenich.

La Juventud Femenina y su esperado COR UNUM IN PATRE. Cecilia Barreto y Mariana Notario se hacen eco.

20

LLevando alegría entre tanta necesidad, apostolado en el Comedor Infantil San Pedro.

22

Pedro Cáceres desde el loable apostolado Pastoral Carcelaria.

STAFF 2018

H

ASESORES: P. Antonio Cosp, P. Pedro Miraballes. DIRECCIÓN: Kelo Kriskovich. ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez. EDICIÓN: Arturo Zarratea. PUBLICIDAD Y MKT: Tina Acosta. EQUIPO REDACTOR: Marcelo Luzardi, Adriana Cardozo, Carolina Olmedo, Rita Ramírez y Oscar Sandoval, Marcela Encina y César Rojas, Gloria Silvero y Juan Rodrigo Ferreira. CORRESPONSALES: Johana Goodacre, Horacio Chávez T. FOTOGRAFÍA: Seba Valdez, Héctor Morán, Javier Vera, Johana Goodacre. CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago. SECRETARíA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti. IMPRESIÓN: AGR Servicios Gráficos S.A. DISTRIBUCIÓN: DANIEL GONZÁLEZ.

ace 50 años que el padre fundador nos dejaba físicamente, la providencia quiso que sea tras oficiar misa en el sitio donde nació el movimiento del que miles formamos parte en todo el mundo.

El padre nos mostró el camino a seguir durante su vida, pero nos siguió dando lecciones tras su partida con su “dilexit ecclesiam”. Demostró siempre ese amor a la Iglesia a pesar que durante algunos años la misma no lo comprendió. Ese amor incondicional que debemos profesar siendo partícipes de las tareas que tenemos, entregando nuestros dones u otra de las cosas más valiosas en la actualidad, nuestro tiempo. Este número de setiembre está dedicado a la memoria de nuestro fundador, el Padre José Kentenich. Cumplimos un año de tenerlo bien presente en cada edición, una tarea que debe continuar si queremos realmente lograr su canonización. Como dijo el entonces papa Juan Pablo II a la familia de Schoenstatt, está en nuestras manos canonizarlo.

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Agradecemos cada una de las colaboraciones que nos hacen llegar, las mismas están sujetas a cambios por razones de espacio, diagramación o línea editorial. Los que quieran compartir sus historias pueden hacerlo a la dirección revistatuparenda@gmail.com

En las siguientes páginas se podrá leer sobre la jornada que se realizará para erigir la estatua del Padre en Tuparendá, sobre los encuentros que mantuvo con el padre Pontes durante su formación, el campamento nacional que le dedicaron las JF al fundador y otras reflexiones en su memoria.

Precio del ejemplar: 10.000 Gs.

El padre Kentenich es quien guía a generaciones de familias que se sienten parte de la nueva iglesia y que ayudan a mejorarla a diario con total libertad.

Suscripción anual: 9 ejemplares 90.000 Gs. Suscripción anual con envío Asunción y Área Metropolitana: 180.000 Gs. Suscripción anual otras ciudades del Paraguay: 200.000 Gs.

Suscripción anual Américas: Imágenes de una100,00 USD ue contagia. Suscripción anual resto del mundo: 150,00 USD Secretaría del Movimiento de Schoenstatt. Ceferino Vega 157 c/ Mcal. López. (021) 601 428, (021) 608 215. santuariojoven@schoenstatt.org.py revistatuparenda@gmail.com

24

Carolina Cristaldo nos cuenta sobre el gran encuentro de la Campañita del Rosario en Tupãrenda.

30

María Liz Irgazabal de López comparte su historia de vida.

28

Cultura de Alianza en el trabajo. Grata entrevista con los hermanos Figueredo Coronel.

32

Nos preparamos para colaborar con nuestra RIFA “LA BIEN HECHA”. 3


44


AÑO DEL

PADRE P. ANTONIO COSP FONTCLARA

SET 2017 - SET 2018

Tenemos una MADRE, un PADRE y un HOGAR

T

upãrenda se viste de fiesta el sábado 15 de septiembre a partir de las 17 horas. Toda la Familia de Schoenstatt en Paraguay espera ese día para la colocación y bendición de la estatua del P. Kentenich, nuestro fundador. Ella estará pasando el arco que da inicio a la zona santa a 10 metros a la derecha, cerca del gran trébol, que también tiene su historia. El Padre estará mirando el santuario y ofreciendo sus manos y su corazón para el diálogo con sus hijos. Las obras ya comenzaron y la estatua está casi lista. Sabemos que hay tres puntos de contacto que afianzan nuestro ser schoenstattiano: la Mater, el santuario y el Padre. Ellos son nuestra fuente de vida y la esencia de nuestra espiritualidad. Nos podremos sentar a su lado, estrechar su mano y entrar en diálogo con él. La Mater nos estará mirando desde el santuario y sugiriendo lo que necesitamos en ese momento para crecer en santidad y en paz interior. Si estamos en grupo, quizás uno inicie una oración y que otros la complementen a continuación. La Mater, el santuario y el Padre nos estarán regalando algo especialísimo. Son una fuente de vida que nos llena de alegría en medio de nuestras luchas. El peregrino descubrirá que tiene en Tupãrenda una madre, un padre y una familia. Descubriremos que la iglesia Santa María de la Trinidad, el Santuario y la estatua del Padre, cada uno con su aporte original me están regalando estar en un pequeño cielo y que el Padre Dios me abraza y me sostiene. No será extraño que luego busquemos un momento de soledad caminando por el parque o entrando al santuario. Ahí miraremos a la Mater. Ella me mira y desde su corazón me habla, me sostiene y me abraza. Tenemos una MADRE, un PADRE y un HOGAR.

El escultor Juanpi Pistilli trabajando en el busto del Padre Kentenich.

Si voy a la iglesia habrá un nuevo diálogo, sobre todo si he llegado para participar de la misa. Jesús con su palabra me ilumina, me sostiene, me muestra caminos de conversión y de felicidad. Me siento hijo y me siento madre, padre, hermano. Quiero ser cada día mejor. Cada visita a Tupãrenda me renueva, me santifica, me hace más padre, madre, hermano. Mi vida adquiere así un sentido y se llena de sorpresas. Nací para ser feliz y el encuentro con Tupãrenda y sus riquezas se convierten en el taller de un ser nuevo. Los problemas se van reduciendo, tengo una nueva mirada para mis problemas, ya no discuto inútilmente, mi paciencia ha crecido, descubro nuevos caminos de alegría. Soy así un factor de paz en mi hogar. Mantengo mi alegría y paz en todas las circunstancias. Y me convierto en un hermano/a de quienes me rodean. En mi trabajo soy un factor de serenidad y de paz. Aprendí de labios de María a ser más sereno y comprensivo. Vuelvo luego a mi hogar, no sin mirar el bosque, a los niños, a la buena atención de los que trabajan en este cielo. Y siempre que puedo rezo: Madre, aseméjanos a Ti y enséñanos a caminar por la vida tal como tú lo hiciste. Fuerte y digna, sencilla y bondadosa, repartiendo amor, paz y alegría. En nosotros recorre nuestro tiempo preparándolo para Cristo Jesús. Amén

5


Mis encuentros con el Padre Fundador P. JOSÉ PONTES

6


AÑO DEL

PADRE Quiero compartir con los lectores de esta revista detalles de los encuentros que tuve con nuestro padre fundador José Kentenich que ocurrieron desde el 29 de abril de 1966 hasta su muerte.

E

l primer encuentro se dio cuando nosotros, 40 estudiantes de 6 países -entre los que estaban Antonio Cosp, Claudio Giménez y Nicolás Schwizer- nos encontramos con él antes de viajar a la ciudad de Muenster en la que estudiaríamos teología por 8 años. Habló preguntándonos sobre nuestros países y el sentido del terciado, nos recomendó dejarnos educar por la Mater como idea motriz: “Vayan y sean un Cenáculo orando como los apóstoles reunidos con María”. La segunda vez fue después de que camináramos dos días hasta Schoenstatt. Nos preguntó sobre cómo iba el terciado, entonces de nuevo nos habló de la Mater, del hombre y mundo nuevo, ideales de itinerario “de la vida y de enseñar a vivir”. Un año más tarde estuve como traductor en tres ocasiones, con dos matrimonios brasileros y con un sacerdote portugués desayunando con él. Fue mi primera vivencia de su profunda paternidad irradiada por el interés hacia los demás, escuchando atentamente las inquietudes de sus vidas familiares y del movimiento. Después hablamos sobre nuestros ideales marianos y el padre respondía a sus preguntas. En todos esos encuentros prestaba una atención que nos hacía sentir como “hijos únicos”, tenía total concentración, parecía que no había nada más. Un tiempo después lo sentí cuando mantuve una entrevista a solas. Una de las veces aproveché para confesarme con el Padre mientras hablaba del amor misericordioso de Dios. Recuerdo que me regaló una pequeña figura que tenía un traje típico, siempre que él recibía regalos los daba a quienes lo visitaban y yo, imitándolo, se lo regalé a una familia. Aún hoy me arrepiento de eso. En otras dos ocasiones cenamos con él como curso. El Padre tenía mucho interés por nuestro noviciado ya que éramos el primer curso después de la fundación del Instituto. Después de escuchar mucho nos orientó hacia la madurez espiritual, de la mano de la Mater, a nuestra misión en la comunidad. Más tarde hicimos un retiro del estudiantado en el que tuvimos la oportunidad de hablar porque cada uno tenía 30 minutos a solas

SET 2017 - SET 2018

con él. Sentí que escuchaba profundamente, experimenté su paternidad. Hablé de Portugal y de nuestro ideal “Pater Fidei”. Era como abrir una puerta para crecer en Schoenstatt. La foto la tomé como símbolo de mi misión, como estudiante y más tarde como sacerdote. Nuestra conversación derivó en el tema de la Divina Providencia. En el día siguiente en la charla nos habló de eso. El Padre sentía nuestra conversación como la voz de Dios, sentía que debía exponerla. Algo semejante pasó después de haber descubierto nuestro ideal de curso en que nos consagramos a la Mater, Pater Fidei. El padre fundador nos habló sobre la fe práctica en la Divina Providencia. Él le daba mucha importancia porque era la voz de Dios. Días más tarde habló del tema en los retiros a los institutos de las hermanas, a las señoras de Schoenstatt y a otros sacerdotes. En todos los encuentros, sean de muchos, pocos o individuales, él siempre tenía la misma actitud, escuchar a Dios a través de personas y de acontecimientos. Participamos también de la primera charla a su vuelta del exilio, que fue dada a nuestra comunidad antes que a todas las otras. Asistí a las “Semanas de Octubre” unas charlas para más 800 líderes de toda Alemania. Todas sus charlas tenían como tema “Victoria Patris” en que anunciaba la victoria del Padre después del exilio y recordaba como eso siempre se repitió en la historia de Schoenstatt. Repitió siempre este pensamiento: también nosotros vencemos cuando le entregamos al Padre nuestras miserias y siempre “obligándolo” a manifestar su misericordia cuando nos arrepentíamos. La foto con su mano fue sacada al final de las charlas en que el Padre me pasó la suya y sentí que “tocaba” mi alma. Algo muy especial también fue cuando mis padres lo visitaron agradeciéndoles por mi vida y mi vocación.

7


Kentenich Pontes

88

En todos esos encuentros prestaba una atención que nos hacía sentir como “hijos únicos”, tenía total concentración, como que no hubiera nada más.


Por Fanny y Ángel Daniel (Extracto de Reflexiones del P. Nicolás Schwizer)

AÑO DEL

PADRE SET 2017 - SET 2018

1

Hacerle presente al Padre Fundador

2

Responsables de su obra

La nueva presencia del Padre Fundador

¿

Qué espera el Fundador de los miembros de su Familia de Schoenstatt? Me parece que él quiere que nosotros lo hagamos presente en el mundo de hoy. Quiere que cada uno de nosotros lo prolongue a él, a su obra y su carisma. Esto tiene que ver con su canonización. La Iglesia, al canonizar a una persona, confirma que vivió una vida santa y que por eso es un modelo para todo cristiano. Pero no sólo canoniza a la persona, sino también lo que la persona hizo, proclama la validez de su obra. Por eso la Iglesia, al canonizar al Padre Kentenich, debería poder canonizar también a su Familia santa. Es decir este hombre es tan santo que hay miles de personas que se han santificado a causa de él. De allí que nuestro anhelo y esfuerzo por la santidad es un testimonio para su canonización. Un Obispo alemán dijo en el entierro del Fundador: “Uds. son la carta de presentación del Padre Kentenich”. Que el párroco diga: Estos schoenstattianos son los que mejor trabajan. Que el Obispo diga: Con este movimiento se puede contar siempre. Y que nuestros amigos o compañeros digan: Qué cambiada está esta persona o esta pareja desde que entró a Schoenstatt.

Creemos que a través de él, Dios ha querido dar una respuesta a los desafíos de nuestro tiempo. Como Familia de Schoenstatt hemos de asumir esta respuesta en nosotros mismos y entregársela como un servicio a la Iglesia y el mundo. Hemos de ser prolongadores del carisma de nuestro Padre.

9


10 10


2.1 Corazón

de la Iglesia ¿Cuál es el mensaje del P. Kentenich y de nosotros para la Iglesia?

2.2

Alma del mundo

Las palabras “Dilexit Ecclesiam” - Amó a la Iglesia- grabadas en su tumba expresan claramente la gran preocupación de su vida: regalarle a la Iglesia un gran movimiento de renovación mundial. A la vuelta del exilio de Milwaukee, dijo a la Familia reunida: “Creemos que tenemos la vocación de ser corazón de la Iglesia. ¿Qué significa ser corazón? Significa ser el poder de amor, una fuerza que conquiste a la Iglesia, que llene la Iglesia con el heroísmo del amor. Ser poder de amor, esta es nuestra misión”. Por eso, el Padre siente la necesidad y la responsabilidad por renovar la Iglesia, para que pueda ser alma del mundo. Y Schoenstatt con la tarea de ser María en la Iglesia, de ser corazón de esa Iglesia renovada. Por eso nos dio la misión de poner en práctica la Iglesia del Concilio. Ahora, ¿qué podemos hacer para cumplir con el encargo del P. Fundador? Si queremos ayudar a forjar esa Iglesia del mañana, Schoenstatt debe ser una anticipación de la Iglesia renovada, de las Iglesia del Concilio. Así como el Padre lo hizo, debemos dedicarnos a construir Schoenstatt, así trabajamos por la Iglesia del futuro. La otra forma de ayudar a renovar la Iglesia es insertarnos activamente en los organismos pastorales de la Iglesia. En las parroquias y la pastoral con un gran espíritu de servicio. Creo que todos nos damos cuenta de los regalos que recibimos de Schoenstatt y que no son para guardarlos, sino para transmitirlos a otros, para enriquecer a toda la Iglesia. El día de mañana, en toda la Iglesia ha de notarse algo de nuestro carisma schoenstattiano.

Schoenstatt debe ser corazón de la Iglesia y además debe ser alma del mundo. El Padre nos llama a transformar el mundo. Si queremos hacerle presente al Padre, no podemos quedarnos tranquilos en nuestra casa, vivir allí nuestro cielo. Tenemos que luchar para que nuestra tierra llegue a ser un trozo de cielo, una colonia del cielo.

Como Familia de Schoenstatt hemos de asumir esta respuesta en nosotros mismos y entregársela como un servicio a la Iglesia y el mundo. 11 11 11


FESTIVAL EN HOMENAJE AL PADRE KENTENICH

Los dones son tareas

12 12 12


El que canta, baila y alaba a Papá Dios y María reza dos veces. Cada uno recibe dones y talentos que debemos usarlos y ponerlos a disposición de Jesús y la Mater y de los demás. Hay muchas formas de alabar a Dios con nuestros talentos, solo Él espera que demos ese primer paso y nos donemos a Él con nuestro Sí.

13 13 13


E

l sábado 4 de agosto en el Santuario Joven se realizó el festival Infantil en homenaje al Padre José Kentenich, para organizar esta actividad se juntaron dos apostolados, la Campañita del Rosario y el Secretariado del Padre. Fue así que se puso en marcha esta gran tarea, muchos niños y jóvenes dieron su sí. Tuvimos la participación de distintos coros, como el Conservatorio Enzo Miguel, los niños de la Campañita de Luque, el Corito Voces de la Mater, con la presencia de la directora del Coro Alegría, Alejandra Almada, así como también la tierna voz de María Gracia, una niña muy dulce que robó los aplausos de todos los presentes. También se sumaron varios elencos de danza y bailarinas como: Nerea y Gema Calderoli, el profesor Aníbal Lezcano, la dierna Guadaluque Delgado y nuestro talentosísimo grupo de Danza de la Campañita. Además participaron con mucha alegría los Misioneritos de Asunción y el grupo de Misa de Niños, que presentaron un hermoso teatro de títeres. Sin olvidarnos de nuestra presentadora Gabriela Rivas que con su gran don dió su sí a la Mater y se hizo partícipe de ese gran evento de mucha emoción. Fue una noche mágica donde se mezclaron música, danza, teatro, talento y mucha alegría, donde pudimos disfrutar y dar nuestra humilde colaboración con gran amor, un homenaje a nuestro padre José Kentenich. Agradecemos a todos por el apoyo y por acompañarnos en esta hermosa misión y tarea. Fue un verdadero honor servir a la Mater y al padre. Apoyemos al talento infantil y juvenil, porque si es un don hay que ponerlo a servicio de Dios y de los demás.

RAG

Consultora 14

Estudio contable y Asesoramiento Administrativo e Impositivo

Lic. Roberto Gebhardt robertog@rieder.net.py

Quesada 5559 casi Ceferino Vega. Tel. (021) 624 648 / (0981) 454648. Villa Morra – Asunción


Testimonios: Rachel. Vimos la invitación para el primer concurso del Padre Kentenich y pensamos en la posibilidad de cantar música que tanto nos gusta. La música “Padre José soy un niño” significa mucho para nuestra familia porque de pequeño al papá de María Gracia le cantaba su mamá y ahora ella canta con sus abuelos. Cuando realizábamos los ensayos, María Gracia me decía que en el Santuario ella iba a pedir un favor de Dios para que pueda cantar sin miedo y así lo hizo. Nuestra pequeña es muy piadosa desde pequeña y nosotros alimentamos esa virtud en familia todos los días. Cuando le pregunté cuál fue su experiencia en el festival sus palabras fueron: Me gustó mucho el aplauso de todos los niños y Jesús estaba feliz, en mi corazón sentí mucha alegría y quería cantar más. Alejandra. Participar de un festival que celebra a los niños en todas sus dimensiones artísticas fue algo muy lindo, vimos a niños de todas las edades bailando y cantando en homenaje a nuestro Padre fundador, entregando amor y alegría en cada canción, definitivamente una noche hermosa. Conservatorio Enzo Miguel. Estamos muy agradecidos por la invitación que nos realizaron y nos sentimos emocionados al llevar nuestra música a la casa de nuestra Madre María. Fue una experiencia muy linda y satisfactoria debido a que los presentes disfrutaron del concierto presentado por nuestros niños del Conservatorio. Con el aplauso de ustedes seguimos creciendo. ¡Muchas gracias de corazón! Misioneritos de Luque. Para los Misineritos de Luque sin dudas, participar del primer festival en homenaje al Padre Kentenich fue emocionante, muy esperado y lleno de expectativa. Así lo podemos comprobar a través de lo dicho por Bruno que dijo que todos los días le preguntaba a su mamá “¿cuándo es el día del festival?¿cuándo es el día de cantarle a la Mater, mamá, cuándo vamos a cantar?”, insistentemente, hasta que llegó el día esperado por los niños, en que de una manera única y hermosa transmitieron todo su amor a través del canto!

Negociación con las Compañías de Seguros. Control de vencimiento y renovación. Intervención activa en la pronta liquidación de siniestros. Operamos en: Seguros Patrimoniales Seguros de Personas

Corresponsal en Paraguay de:

Tel: (+595) 21 613 920. E-mail: recepcion@assa.com.py

CORREDORA DE SEGUROS 15


16


JUVENTUD FEMENINA

L

COR UNUM IN PATRE

Un anhelo que se hizo realidad En setiembre del 2017, las chicas de la Juventud Femenina Paraguaya nos reuníamos en torno a una gran fiesta: el festejo de los 25 años de nuestro Ideal de Rama “Mujer vestida de sol, corazón de la Nación de Dios”. Cuando aquel fin de semana lleno de profundas vivencias estaba terminando, casi 200 chicas de todas las diócesis del país nos uníamos para entonar el Himno del Ideal y para regalarle una y otra vez a la Santísima Virgen en el Santuario Nacional de Tupãrenda el anhelo que brotaba de nuestros corazones y que nos hacía latir a un mismo ritmo: ¡crecer en la unidad para llegar a ser una sola JF en todo el Paraguay! Fue entonces que por primera vez nos animamos a soñar con nuestro primer Campamento Nacional.

os primeros frutos de las celebraciones no tardaron en llegar: se anunciaron las vocaciones de Jaz Macchi y Bea Nery Huerta, que ingresaron al Postulantado de las Hermanas de María. Buscando la unidad nacional, se plantearon nuevas propuestas para el trabajo con la JF en las distintas diócesis... De esta forma nuestro gran sueño crecía cada vez más. Poco tiempo después, y luego de mucho insistirles, las Hnas. nos anunciaron con alegría que, gracias a la Mater y a nuestro querido Padre Kentenich, el anhelo que parecía tan lejano podría hacerse realidad. Fue entonces que se iniciaron las reuniones de organización y el Campamento Nacional comenzó a cobrar forma. Lo primero fue descubrir nuestro nombre. Para eso, en noviembre del año pasado nos reunimos representantes de todo el país y, después de mucho trabajo, resonó por primera vez entre nosotras: ¡COR UNUM IN PATRE! Y después de grandes gestos de amor, entrega y sacrificio de muchas chicas de todos los puntos del país, ese anhelo que parecía un sueño pudo finalmente hacerse realidad. El tan anhelado 18 de julio - el primer día de nuestro Campamento - amaneció soleado; era un día hermoso. Poco a poco, las 150 chicas que compartiríamos nuestro primer Campamento Nacional, comenzamos a llegar de todas las diócesis a la ciudad de Ybycuí, un bonito rincón lleno de historia Patria, un lugar ideal para compartir, conocer y sobre todo para crecer en el amor a Dios, a la Mater y al Padre. Allí nos esperaban nuestras asesoras, la Hna. M. Kathia, la Hna. Juana María y la Hna. María Luján, y el Padre Alfredo Pereira, nuestro Asesor Nacional. Con ellos compartiríamos estos cinco maravillosos días: ellos nos cuidarían, acompañarían y alentarían en cada momento y actividad. La bienvenida fue de lo más cálida, prácticamente no hubo necesidad de presentaciones. El ambiente estaba lleno de amabilidad y de una profunda alegría por el encuentro de la gran familia de la JF Paraguaya. El equipo “COR” se encargó de que llegásemos sanas y salvas al lugar, de registrar y asignar a cada una las habitaciones que nos acogerían, se aseguró también de decorar de manera hermosa todo el lugar con nuestro estilo tan característico de JF, de contar con los materiales que íbamos a necesitar y de que todas nos sintiéramos lo más cómodas posibles para poder vivir plenamente estos días llenos de gracias. Cuando el miércoles tuvimos la introducción, supimos que el tema central de aquellos días sería la nueva triple imagen que el Padre nos regaló al regresar del

17


exilio, como respuesta a las problemáticas del mundo de hoy. Así profundizamos en el Padre Dios misericordioso, en el hijo que se sabe y se reconoce pequeño y amado, y en la nueva comunidad que se gesta como familia. El jueves tuvimos un día lleno de aventuras autóctonas: las caminatas por “La Rosada” y un poco de historia de nuestro país encendieron nuestros corazones. La naturaleza llena de vida y belleza nos ayudó a palpar la presencia de Dios y espontáneamente se fue creando un ambiente de mucha alegría y fraternidad. Anécdotas y risas impregnaban el aire, especialmente cuando por la tarde bajamos al Salto Cristal formando un gran cordón humano en el que nos ayudábamos y cuidábamos unas a otras. El viernes amaneció muy frío, pero el clima no hizo más que avivar el fuego interior y aumentar las pequeñas entregas para el Capital de Gracias. Desde temprano se escucharon risas, música y cantos. Y cuando llegamos a la primera charla tuvimos una gran sorpresa… ¿Qué mejor manera de conmover el corazón que por medio del teatro? Los días de formación empezaron con una representación actuada sobre las falsas imágenes de Dios que existen hoy en día, para luego continuar con una charla – las secundarias por un lado, las universitarias por otro – que buscaba un enfoque más específico del tema, adecuándolo a la realidad de cada cual. El equipo “ANIMA” se lució preparando hermosos momentos de oración tanto a la mañana como a la noche. En la capilla nos mostraban pequeñas historias y videos del Padre; y nos ayudaban a reflexionar sobre cómo ser la respuesta que el mundo necesita HOY. Tuvimos también profundos momentos de oración y encuentro con Jesús a través de adoraciones eucarísticas. La alegría reinaba en cada actividad y todas íbamos con gusto a todo lo que se nos proponía. Incluso las charlas de la tarde, que eran opcionales, se llenaban. Esas charlas, en las que hablábamos

18

de las “ideologías” de la actualidad y en donde podíamos aclarar dudas, despertaron en nosotras mucha fuerza y nos motivaron a permanecer fieles en la lucha por la formación de la comunidad nueva. El Padre Alfredo nos dio algunas charlas sobre el Sacramento de la Confesión y el Sacramento de la Eucaristía. Además de responder con sabiduría a nuestras preguntas de la fe católica y su historia, también nos hizo reír mucho. Tuvimos la oportunidad de vivir cada día la Eucaristía, lo que hizo los días del Campamento aún más especiales. En sus homilías, el Padre Alfredo puso especial énfasis en ayudarnos a descubrir nuestra condición de hijas del Rey para educar en nosotras la pequeña María, la princesa del Padre. El Cor Unum in Patre no solo nos regaló Misas, charlas y actividades, sino que sobre todo nos dio la hermosa oportunidad de encontrarnos de manera cercana y vital con el Padre José Kentenich. Pudimos experimentarlo en tantos testimonios de su vida que nos mostraron cómo él vivía Schoenstatt en su día a día. Y en este año tan único, en que se recuerdan especialmente los 50 años del aniversario de su muerte, 16 chicas pudieron sellar su Alianza Filial con él. ¡Nuestro corazón ardía al escuchar su llamado que nos invitaba a ser mujeres vestidas de sol, encarnando la herencia que él nos regaló a nosotras, su querida Juventud Femenina! Finalmente llegó el domingo 22 de julio y con


éste el cierre de las actividades. ¡Una hermosa Misa bajo el sol de la mañana fue la perfecta forma de despedirnos de estos días tan plenamente vividos! Lágrimas, risas, abrazos, gritos de alegría y palabras conmovedoras se escuchaban por todos lados. A modo de despedida, el Himno del Ideal de la Juventud Femenina de Schoenstatt Paraguaya resonó una vez más entre nosotras. Un mar de emociones llenaba nuestros corazones, y ya sentíamos nostalgia porque lo que tanto habíamos anhelado se terminaba. Pero al mismo tiempo estábamos felices porque nuestro magnífico sueño se había cumplido y estábamos deseosas de regresar a casa, para poder ser esa respuesta para el mundo vistiéndonos de Sol en cada ámbito de nuestra vida de mujer. ¡Muchas gracias a cada una de las personas que aportó espiritual, física o económicamente para que nuestro Cor Unum In Patre pudiese hacerse realidad! Que la Mater y el Padre recompensen su generosidad. Cecilia Barreto, San Lorenzo

M

e animo a decir que en mis 7 años de JF nunca antes sentí que una jornada, retiro o campamento se identificara tanto con su nombre: COR UNUM IN PATRE. Todo nació el año pasado, en el Jubileo de los 25 años del Ideal, cuando todas pedíamos a gritos un Campamento Nacional. Yo creo que ahí, después de haber vivido íntimamente unos días con el Padre, se inició nuestra unión como JF Paraguaya. En ese momento empezó a vivirse el nombre de nuestro Campamento: “Un corazón en el Padre”. En este Campamento, más que unirnos físicamente y crear vínculos de amistad en él, nos unimos en un mismo pensar – el pensar del Padre – conservando nuestra originalidad. Fue un impulso a salir a ser esa respuesta para el mundo de hoy, haciendo vida el lema del Campamento: “respuesta para el mundo” siendo esas mujeres nuevas en la comunidad nueva. Yo creo que a todas nos habrá tocado de manera diferente, pero yo les puedo decir que experimenté cómo el Padre nos decía una vez más: “Quien permanece fiel a la herencia, será fecundo de generación en generación”. Para mí personalmente, este primer Campamento Nacional fue un decirle al Padre de nuevo: “sí estoy”. Fue un volver a encender ese fuego de estar unida a él en su corazón y, por medio de su persona estar unida a tantas chicas. Estoy muy feliz de haber sido parte de este primer Campamento Nacional de la Juventud Femenina, y nos quedamos con la tarea de que este no haya sido el último, ¡sino el primero de muchos! Podría estar horas hablando de lo que fue el Campamento, pero les diga lo que les diga, siempre va a ser un cuarto de lo que vivimos. Para terminar quisiera agradecer de todo corazón a las personas que hicieron esto posible, especialmente a las Hermanas que bancaron TODO y al Padre Alfredo por acompañarnos en esta magnífica experiencia. Mariana Notario

19


¡Un día feliz!

U

nos 300 niños de escasos recursos pertenecientes a los asentamientos ubicados en la zona de Loma Merlo, Luque, disfrutaron de un día especial en el cual fueron agasajados con un almuerzo elaborado con mucho cariño por los voluntarios, se les obsequió golosinas, torta y regalos, también pudieron divertirse jugando en globo loco, cama elástica y juegos organizados especialmente para ellos Durante el festejo se premió a los niños con calificaciones sobresalientes, entregándoles un regalo especial por los méritos académicos que conquistaron con el fin de incentivar al estudio y dedicación. Desde el año 2017 se viene realizando este apostolado tan especial por el día del niño en el Comedor San Pedro, con el fin de poder ofrecer a los niños un festejo inolvidable. El Comedor San Pedro es una iniciativa nacida en el seno de la comunidad Religiosa de las Hermanas Dominicas del Santísimo Sacramento que cuenta con el apoyo del Grupo “Vivir Tu Camino” de la Rama de Madres del Movimiento de Schoenstatt de Paraguay, cuyo objetivo es proveer alimento diario (almuerzo) a niños en edad escolar que pertenecen a más de 800 familias de escasos recursos que viven en asentamientos aledaños a la Capilla San Pedro perteneciente a la Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario de las Hermanas Dominicas, dicho comedor está ubicado en la Compañía Loma Merlo de la Ciudad de Luque. Si querés formar parte de este gran apostolado, no dudes en unirte a este grupo de personas que transforma vidas acercando Schoenstatt a los más necesitados. Encargadas del apostolado: Laura González (0982) 796 509, Soledad León (0971) 399 233, Diana Arzamendia (0992) 446 813

20

SCHOENSTATT EN SALIDA

El sábado 17 de agosto se realizó un gran festejo por el día del Niño en el Comedor Infantil San Pedro, el evento estuvo organizado por los Grupos pertenecientes a la Rama de Madres del Movimiento de Schoenstatt: “Vivir tu Camino”, “Sembradoras de Amor, Luz y Vida”, las madres de Luque y otras personas de buen corazón.


21


SCHOENSTATT EN SALIDA Por Pedro Cáceres

Estuve preso y me viniste a visitar En el año de la misericordia el Papa Francisco nos exhortaba a realizar visitas a las cárceles como una de las obras de misericordia. Un día, en una actividad parroquial frente a muchas personas, manifesté que me sería muy difícil realizar esta obra de misericordia, ya que no sabía a quién visitar, ni con quién iría.

o éutic Terap s e t a l * Pi Consultorios Médicos apia/ roter sia d i H * na Fisioterapia, Rehabilitación Músculo- Esquelética ogim Hidr

Traumatología Deportiva, Gimnasio Terapéutico

Cirugías Endoscópicas de Columna y Tratamiento del Dolor Estudios: Plantigrafía, Electromiografía, Fuerza Muscular Teléfonos: 22122703 (RA) / 204 895 / 204 896. Av. España 649 y Rosa Peña. Asunción, Paraguay. E-mail: info@institutorandall.com

www.institutorandall.com


A

mediados del año 2016, en una conversación con el Padre Pedro, me hizo una invitación para acompañar la Pastoral carcelaria un sábado. Durante esa semana y después de pensar mucho, decidí aceptar la invitación e irme. Llegó el día y estuve puntualmente en el horario que acordamos. Fuimos entrando y yo me llenaba de miedo e incertidumbre, pensando qué podría pasar, y cómo sería mi encuentro con los internos. Con el primer grupo al que me presenté se me complicó bastante, ya que no sabía qué palabras decir ni cómo expresarme. Pero enseguida uno de los chicos se acercó a mí, me saludó muy amablemente, y empezamos a intercambiar palabras y a conocernos. Ese momento fue de mucha ayuda, ya que entré en confianza y los nervios eran cada vez menos. Pasando después a los demás grupos de adolescentes, fui notando muchas cosas interesantes en ellos. Después de terminar las actividades, charlando con los integrantes de la pastoral me comprometí a volver el sábado siguiente. Fue así que volví a irme, ya con un pensamiento distinto y más tranquilo, compartiendo y hablando un poco más. Fui recorriendo los grupos de catecismo, observando y analizando el comportamiento de los chicos, y el interés que mostraban en lo que se les enseñaba. Al terminar la tarde, de nuevo me comprometí a ir el sábado siguiente. Hoy ya hace casi dos años que voy a la cárcel cada sábado, como catequista y miembro de la Pastoral carcelaria. ¿Qué fue lo que me motivó para realizar este apostolado? Desde el primer día noté la realidad de los jóvenes que se encuentran privados de su libertad. Me di cuenta que ellos son las primeras víctimas, porque nunca tuvieron una buena infancia, ni una familia estable, ni una persona que les dé buenos consejos, educación y por sobre todo cariño, amor y cuidado. Muchos viven en la calle sin familia, en la precariedad y abandono total. Otros tienen padres separados, o viven con los abuelos. Hoy puedo decir con certeza que la realidad de estos chicos es muy diferente a todo lo que podamos pensar, decir o imaginar. Les invito a ver la otra cara de la moneda, y no quedarse con el prejuicio de que “todos son drogadictos y delincuentes”. ¡Son en primer lugar personas,

hijos de Dios! Son jóvenes, adolescentes o niños que a lo mejor cometieron un error o muchos, pero que merecen una oportunidad. Necesitan de una familia, de un amigo, de alguien que quiera darles una mano o un abrazo. Con la Pastoral carcelaria pudimos llegar a muchos de ellos, conociendo sus realidades, sus problemas y necesidades. Nos dimos cuenta que nadie está perdido; muchos de ellos anhelan ser mejores personas y cambiar. En ellos podemos ver que Jesús se hace presente: en cada abrazo, en cada mirada, o simplemente intercambiando algunas palabras. Ellos necesitan de ti, necesitan de mí y de todos, para poder forjar un futuro diferente, lleno de luz y esperanza, para llevar una vida más saludable. Como decía Don Bosco: “No hay jóvenes malos, solo hay jóvenes que no saben que pueden ser buenos, y alguien tiene que decírselo.”

En ellos podemos ver que Jesús se hace presente: en cada abrazo, en cada mirada, o simplemente intercambiando algunas palabras.

23


NO HAY AMOR MÁS PURO NI RECOMPENSA MAYOR COMO EL RECIBIR EL ABRAZO DE UN NIÑO

La gran fiesta de los niños

24 24


CAMPAÑITA DEL ROSARIO Por Carolina Cristaldo

Q

uién quiere conquistar los corazones debe dar a cambio su propio corazón.

Para entrar al reino de los cielos debemos ser como niños dijo Jesús. Y es así, verdaderamente en el corazón de un niño no hay maldad ni egoísmo sino amor, ingenuidad, frescura e inmensa bondad. Soy coordinadora de la Campañita del Rosario, cuando la Mater me llamó a esta gran misión de amor como la llamo yo, me sentí muy feliz, servir a ella es un honor y hacerlo al lado de mis personas preferidas es un regalo. Trabajo con niños hace 20 años, desde que tenía 15 años de edad, y a lo largo de mi vida pude darme cuenta que los niños son nuestros maestros y amigos. Ellos te quieren de verdad, te aceptan y sobretodo ven tu corazón no las apariencias como los adultos muchas veces lo hacemos, soy docente y catequista. Recibo y aprendo más de lo que doy. Si quieres aprender algo y quieres ser mejor, escucha un niño, abraza un niño y convive con él, ellos nos ayudarán a ir por el camino del amor verdadero. En Paraguay, el 16 de agosto festejamos el día de los niños, como en años anteriores la Campañita del Rosario, convoca a todos los niños misioneritos a nuestro querido Santuario Nacional de Tupãrenda. El domingo 12 de agosto Tuparenda vivió una gran fiesta, un verdadero Schoenstatt, acudieron más de 600 niños de la Campañita del Rosario, de varias comunidades de todo el país.

25 25


Se vivió un momento de mucha alegría y emoción. Después de 3 años de conquista pudimos apreciar y disfrutar la fusión de todas las modalidades que forman parte de la Campañita, Misioneritos, monaguillos coro y danza. La hermosa jornada inició con bailes y canciones donde los niños fueron reaccionando con mucho entusiasmo, luego partimos hacia la Iglesia Santa María de la Trinidad en peregrinación, participamos de una maravillosa misa donde cada comunidad pudo presentar el capitalario que fue conquistando durante este año, al término de la celebración eucarística realizamos el ya famoso abrazo al santuario de los chicos, que se volvió costumbre y tradición en esta Jornada Nacional. Los niños pudieron sentir el abrazo de mamá María y su hijo Jesús. Luego llegó el momento de dividirnos por equipo mezclándose cada niño de cada comunidad para participar de una dinámica dentro de rincones en donde en cada Stand o puesto estaban Santos de diferentes épocas como: San Tarcisio, Domingo Savio, Beata Chiquitunga Guggiari, el siervo de Dios João Pozzobón, nuestro padre fundador José Kentenich, Ángel de la Guarda, el Papá Francisco, el Espíritu Santo, y por supuesto Jesús y la Mater, protagonistas de este gran día. En cada rincón los niños iban aprendiendo un poco más de ellos, de sus vidas y enseñanza a través de juegos y diferentes dinámicas. El día estuvo extraordinario, y fuimos llegando al cierre de esta gran jornada con un gran festejo, un concierto infantil preparado para los chiquitos, donde se mezcla alegría y entusiasmo. Hoy quiero dar las gracias a todos los que dan su sí a la Mater, y sobre todo a los niños, mi gratitud a los esfuerzo y entrega de cada coordinador de todas las comunidad, todos hacemos que esto crezca cada día más, y sobre todo que los chicos crezcan con una linda experiencia de Iglesia. Dejad que los niños vengan a mí porque de ellos es el reino de los cielos. Mi vida hace tiempo está consagrada a la Madre y Reina de Schoenstatt y a los niños, en ellos encuentro mi fuerza de continuar, de seguir luchando por más campanita del Rosario.

26

Siento que estoy por el camino correcto, a pesar de las dificultades, llevo presente conmigo las palabras que una vez me dijo un pequeño misionerito: “Profe Caro, este es el camino correcto porque es el más complicado, pero estás a salvo porque vas de la mano de la Mater y llegarás muy lejos”. Todos los días aprendo que nunca hay que rendirse, que siempre sale el sol, debemos creer en nosotros mismos y tener fé. Estoy segura que la campañita seguirá redundando y pasará fronteras, porque los niños son semilleros para nuestro movimiento apostólico de Schoenstatt y nuestra sociedad. Esta misión no es un apostolado para mí es un regalo de la Mater.

TESTIMONIOS Sandra Segovia - Colonia Fram, Itapúa. A Jesús por María y dejen que los niños vengan a mí, resume lo importante que fue el encuentro de la campañita del Rosario Donde no solo los chicos y sus encargados disfrutaron, sino que nos cargamos de las gracias de nuestra Madre para poder seguir con la misión. Daniela Riquelme Nuñez – Pedro Juan Caballero, Amambay . En el año 2016 fue cuando la Virgencita entró en mi vida, entró en mi corazón, cuando yo entré a la campañita, no sabía tanto rezar el rosario y mientras más aprendía, la Mater era más importante para mí. Gracias a ella ahora he vivido muchas cosas que no cualquier niño vive, pude hasta conocer su casa Tuparenda, cuando entro ahí me siento tan pero tan bendecida que me siento, como un Santuario vivo. Es que ella cambio mi vida ese es el gran milagro que ella hizo en mí.


Araceli Lujan Lopez – Santa Rita, Alto Paraná. No puedo decir con palabras lo que yo sentí en ese momento mucha alegría y felicidad de poder estar en el Santuario de la Matercita, lo que más me gustó fue abrazar al Santuario porque en ese momento yo me imagine que todos los abrazos de los niños eran mis brazos y que era tan largos que alcanzaba yo solita para abrazarle, me sentí muy feliz. También me gustó mucho alabarle a Jesús y conocerle a él Padre Kentenich y Don Joao, yo quiero ser siempre misionera de la Mater. Thiago Cabrera – Encarnación, Itapúa. Mi experiencia en Tuparenda fue envidiable, hermoso conocer a personas muy amables que tienen la misma perspectiva que yo, buscan renacer y ser mejores seres humanos, íntegros

con valores, y encontrarse espiritualmente con la Mater ya que ella es la madre de Jesús y todos nosotros. Recomiendo que se animen a formar parte de este gran movimiento que será una gran oportunidad de abrir sus corazones a la Mater y a Dios y así poder creer que con fe podemos lograr nuestros ideales. Carlos Lopez – Ciudad del Este, Alto Paraná. He ido a Tuparenda un lugar hermoso y muy grande, allí hay un pequeño museo del Padre Kentenich, y también un enorme y hermoso templo. Lo que más me gustó del viaje es que conocimos a muchos chicos de diferentes puntos de todo el país Tuparenda es un lugar muy lindo y espero volver algún día. Ortencia Machado – Horqueta, Concepción. Unos meses atrás, la coordinadora de la Campañita a nivel Nacional Carolina, me informa de que se realizar la 3ra. Jornada Nacional de la Campañita en Tuparenda el 12 de agosto, cuando transmití a mis misioneritos todos estaban muy entusiasmados para participar. Hicimos reunión de padres y empezamos a realizar algunas actividades para recaudar fondos ya que teníamos que trasladarnos más de 400 Km. Salimos a las 22:30 hs. del día anterior, llegando a las 5:00 hs. al Santuario. El camino fue largo, cansador, pero las ganas de compartir con otros misioneritos de las diferentes comunidades y la oportunidad de ofrecer el día a la querida Mater, pudo más para que todos disfrutamos de una rica y hermosa experiencia. Los niños disfrutaron al máximo, desde la llegada, bienvenida, formación de los grupos, recreaciones. Como coordinadora de la ciudad de Horqueta, puedo sentir el corazón con regocijo, por ser instrumento de la Mater y privilegiada por sentirme escogida, en los muchos llamados que hace el Señor para que estos niños sean partícipes de tan hermosa experiencia. Me siento inmensamente plena, realizada. Gracias por la oportunidad a Carolina y su equipo por el apoyo que nos brindan en todo momento. Ella es la gran misionera, ella obrará milagros.

Casa Matriz: 25 de Mayo 115 e/ Independencia Nacional y Yegros. Tels: (595 21) 440 550, 440 560, 494 858, 493 320. Shopping Multiplaza: Avda. Eusebio Ayala km. 5, Bloque “A” local 12, planta baja. Tels: (595 21) 525 522/4, 524 032. E-mail: euroc@rieder.net.py 27


RAÍCES

con cultura de Alianza EXPERIENCIAS DE SCHOENSTATT EN LA EMPRESA

Fundada por don Jorge Aníbal Figueredo, Inmobiliaria Raíces S.A. cuenta con más de 200 emprendimientos inmobiliarios y más de 17.000 clientes activos. Con el paso del tiempo y la segunda generación incorporada a la empresa familiar, creció exponencialmente siguiendo exigentes procesos de calidad y promoviendo constantemente la innovación de productos urbanísticos en base a alianzas estratégicas exitosas con desarrolladores y emprendedores nacionales e internacionales.

28

P

ara conocer más sobre la presencia que tiene La Mater en esta familia empresaria, le pedimos a Jorge (Koki) Figueredo que nos comente sobre esa “vocación laica” del empresario y la experiencia de irradiar cultura de alianza en la empresa: “En Raíces, los directores vivimos la cultura de alianza en el contacto permanente con el equipo humano que nos apoya. Cada uno tiene un compromiso diferente y una manera muy personal de vincularse a la Mater y vivir su Alianza, teniendo presente que lo más importante es el impacto que generamos con el ejemplo. La Alianza nos hace conscientes de que somos hijos y también conscientes de nuestra Misión”. Él nos explica que ha asumido esa misión tanto para el círculo más cercano que son sus colaboradores, asegurándoles un trabajo digno como para con la comunidad en general, a través de los servicios que prestan: “Nos enorgullece pensar que las fuentes de trabajo que generamos en todo el país contribuyen a mejorar la calidad de vida de muchas familias paraguayas. El trabajo dignifica y da esperanzas a


las personas. Compartimos tecnología, procedimientos sustentables e innovación para que nuestros compatriotas puedan demostrar que tenemos excelentes aptitudes y la posibilidad de generar resultados competitivos a nivel mundial. Esa fe en nuestro país, en su enorme potencial y el profundo amor y respeto al Paraguay han sido el fundamento sobre el cual mi padre fundó nuestra empresa”, asegura. Koki nos explicó que el equipo humano que lideran apoya internamente los estudios y la capacitación con subsidios económico para estudios universitarios de los colaboradores y fuera de la empresa contribuyen con Fundación ALDA para el desarrollo de mejores herramientas educativas para los niños, y con ParaguayAPO para financiar estudios universitarios a jóvenes de escasos recursos. “Me siento hijo de la Mater al mantener “conciencia de gratitud y de misión”. Schoenstatt integra toda mi persona como Individuo, como empresario y como padre de Familia. En Schoenstatt aprendí a anhelar los Ideales más altos, entregándome para que sean estos ideales los que nos conduzcan, nos guíen y marquen el camino. Es una conquista permanente, un camino de toda la vida, con grandes errores y muchos obstáculos; pero una y otra vez rectificamos y nos sentimos fieles instrumentos, pedimos a Dios sabiduría para administrar los dones y las tareas que tenemos”. Pensando en la función del empresario y al referirnos a los numerosos reconocimientos que la familia Figueredo y Raíces han recibido en los últimos años, como por ejemplo el premio ADEC a emprendimiento innovador 2017, nos confiesa que él considera que Dios espera que cada uno reconozca los dones recibidos como herramienta para trabajar y contribuir a

Apostar a la

SCHOESNTATT EN EL TRABAJO que la tierra sea cada día un lugar mejor y que debemos formarnos de manera integral para defender con mayor efectividad los valores cristianos y así ser buenos colaboradores de la obra de Dios usando las magníficas oportunidades que emergen al asumir una verdadera Responsabilidad Social Empresarial. Los resultados estarán a la vista, tanto los económicos que hace sustentable la empresa, como el resultado social que se mide por el impacto positivo en las personas y las comunidades. Concluye sosteniendo estos desafíos, al afirmar que “Seguimos apostando al Paraguay, apostando en su gente y dando todo lo que podemos para dejar legados de desarrollo a nuestras generaciones venideras, vivir en comunidad, tener conciencia de mejoramiento urbano, de cuidar nuestros recursos, involucrarnos en las políticas públicas y el progreso de nuestras instituciones.

29


LA MATER EN MI VIDA

Por María Liz Igarzabal de López

Una segunda oportunidad...

E

l 27 de junio de 2015, una fecha más que significativa en mi vida, pocas personas conocen mi testimonio, hoy siento un llamado a contárselo a todos los que tengan ánimo de leer. Hace tres años atrás comenzaba para mí una lucha de vida, una lucha terrenal. Era un martes normal, me desperté a la hora habitual, dejé en orden algunas cosas en casa y fui al trabajo. Allí, siento un extraño ardor en el vientre, me apresuro en ir al sanitario, ya no me da tiempo de llegar, siento algo caliente deslizarse entre mis piernas, era tanta sangre como nunca había visto, fui llevada por mis compañeras al hospital más cercano, en un primer diagnóstico me indican un posible mioma, me envían a mi casa a reposar. Un día después sufro la misma situación, pero más fuerte, soy llevada en ambulancia al hospital donde se concreta que era un aborto espontáneo, tenía tres semanas de embarazo. De urgencia, con

30 30

mi hemoglobina en 8.2 me someten a un legrado. Luego de tres días de internación y tres días de reposo regreso a mi trabajo con la indicación que ante cualquier sangrado por mínimo que sea regrese al hospital. Se presenta un nuevo sangrado, me realizan una ecografía, aún había restos dentro mío, debía someterme a un nuevo legrado, me piden regresar al día siguiente en ayunas, pero no pude, esa noche una vez más, tuve un sangrado tan grande que fui llevada de urgencias al hospital y fui derivada a C.D.E por la gravedad. Ya no paré de sangrar desde ese momento, mi hemoglobina pasó de 8.2 a 5.4 tras una cantidad de estudios volvieron a legrarme. Ya con alto riesgo tanto porque sería la segunda vez y mi nivel de hemoglobina. Necesitaba ser transfundida de urgencia pues luego del segundo legrado mi hemoglobina bajó a 4.5, la desesperación fue enorme pues no había sangre disponible, la espera se hacía eterna mi estado era peor; por si fuera poco, aún había


rastros del embarazo en mi interior, cuatro días esperando, necesitaba seis volúmenes de sangre, solo conseguimos dos. Me derivan a Asunción, en pocas horas ya estaba dentro de la ambulancia, sin respirador, el viaje fue interminable, le pregunto a mi esposo dónde estamos… y me dice: -en Coronel Oviedo Amor-; en ese momento cierro mis ojos y ya sin fuerzas humanas hablo con Dios y con nuestra Madre, me entrego a ellos de corazón. Caí en un profundo sueño (cosa que no hacia hace cuatro días). Llegamos a IPS, me reciben con tubo de oxígeno, y de ahí ya no recuerdo nada hasta unos dos días después que desperté con el cuerpo todo adormecido y recibiendo sangre directo. Luego de casi 50 hs. me llevan a una sala normal; ver a mi esposo, mis padres y mi cuñado, me puso muy feliz, ya fuera de peligro, pero con varias secuelas por la falta de sangre en mi cuerpo, que por cierto mi hemoglobina llegó a 3.4; me ubican en la cama, lo primero que veo es una imagen de la Virgen (en ese momento creí que era la Virgen del Carmen) la cual me acompañó los 23 días que estuve en esa habitación. Llegaba el 12 de agosto, día de mi cumpleaños y la añoranza de mis hijas me partía el alma y había una pequeña esperanza de salir ese día, esperanzas que se cayeron con un resultado, aún quedaban restos. La doctora me dice: -depende de que pases este cumpleaños aquí adentro, para que cumplas muchos años más allá afuera-. Llegó ese 12; transcurrió muy bien a pesar de la circunstancia; me despertaron las enfermeras y médicos cantando feliz cumpleaños, la compañía de mi esposo, mis seres queridos, y sobre todo la presencia de mis tres hijas, a quienes pude ver después de aproximadamente 15 días. El 25 de agosto, me daban la mejor noticia, estaba de alta. Me quedaba una consulta antes de volver a casa, por lo que me quedo con una tía, hablando con ella le pregunto por mi primo, me dice que está en una reunión, pues él estaba queriendo ser misionero de un movimiento, me trae una estampita, grande fue mi sorpresa cuando veo la estampita de la Virgen, era la misma que estaba en mi cuarto de hospital, era ella, LA MADRE TRES VECES ADMIRABLE DE SCHOENSTATT. Llegué a Santa Rita un sábado a las 18:15 hs., bajé mis cosas y alisté a mis hijas, mi esposo preguntó -dónde vas- y le dije a dar gracias, fuimos a la misa. Días después encuentro a una amiga, me dice -quiero comentarte algo muy lindo que escuché, una señora entregó tu vida a la virgen, ella hacía

María tomó mi vida en sus manos y la ha transformado, soy como un vaso nuevo en las manos del alfarero... su Alianza de Amor y puso tu salud en manos de la Virgen de Schoenstatt. No pude contener las lágrimas. Dos semanas después pasa una señora y me dice: -¿¿María Liz??- Sí -le digo- soy yo. Y se me acerca, me pregunta si me gustaría recibir una visita, yo le respondo: claro que sí y le hago pasar, saca de su bolsa un mantelito, una vela y ¡saca a la Virgen peregrina! Ella no me había desamparado jamás. Tuve una segunda oportunidad, Mamita María tomó mi vida en sus manos y la ha transformado, soy como un vaso nuevo en las manos del alfarero, hoy más fortalecida que nunca ha cambiado mi vida, mi pensamiento, todo mi ser, me lleva y me trae, me da pruebas difíciles, pero me da la sabiduría de poder llevarlas a cabo. Pienso que todo eso que pasé fue necesario para mi conversión y para tener fe en Ella. ELLA ES LA GRAN MISIONERA… ELLA OBRARÁ MILAGROS.

31 31


SCHOENSTATT EN FAMILIA

¿POR QUÉ COLABORAR?

U

n año más que compartimos la Rifa del Movimiento de Schoenstatt. En esta 39° edición tenemos la gracia de continuar en un tiempo muy especial: el año dedicado a nuestro Padre y Fundador. Cumpliéndose 50 años de su partida a la Casa del Padre, percibimos con claridad que sigue presente, obrando e intercediendo por su Obra. Nos decía el P. Juan Pablo Cattogio: “A él le debemos Schoenstatt y todo lo que Schoenstatt significa para nosotros: la fuente de gracias del Santuario, terruño espiritual y familia, espiritualidad y orientación, sentido y misión”. Cumplimos nuestro sueño de hacer inversiones con lo recaudado con la rifa, gracias a que con la ofrenda familiar y la cena solidaria se cubren los gastos ordinarios, eso hace posible que la rifa sea destinada el 100% a inversiones. Aprovechamos la oportunidad para agradecer a los equipos de la ofrenda y de la cena por el apostolado asumido y tan importante para nosotros. La recaudación de la Rifa del año pasado se utilizó el 100% para las inversiones en la Casa de Retiros. 7% la adecuación del pabellón 1 (ex casa de los Padres) y 93% para la construcción del Pabellón 6.

32

Por Consejo Fundación José Kentenich

Nuestra proyección para este año es:

15% 30%

Pago de la terminación de la construcción del Pabellón 6. Pago de muebles y equipamientos (camas, sábanas, edredones, toallas, cortinas, aires y ventiladores; termocalefones, escritorios, mesitas de luz, alfombras, etc).

10%

Para la Iglesia Santa María de la Trinidad.

45%

Para futuras inversiones.


ODONTÓLOGA - CIRUJANA ENDODONCIA Cel. (0981) 287 847 dra.paredesgaona@gmail.com

Dra. Gladys Romero de Toledo Dra. Diana Toledo de Notario Dra. Verónica Ricciardi de Toledo ODONTOLOGÍA, ORTODONCIA, ENDODONCIA Tel. (021) 228 037 Edificio Coomecipar, 5° piso Asunción, Paraguay

Dra. Graciela Galeano de Macchi ODONTÓLOGA ORTODONCISTA Clínica Santa María Gral. Bruguez 478 esq. Cerro Corá Tel: 208 670 / 223 479

SERVICIOS DEL MOVIMIENTO

ODONTOLOGÍA

Prof. Dra. Tania Paredes Gaona

Librería de la Familia Libros pedagógicos del PJK, cuadros, rosarios, y artículos para regalos.

Asunción: Ceferino Vega 157 c/Mcal. López, Tel. 603 138, (0986) 139 327 . Tupãrenda: Ruta 2, Km 34,5 - Itaugua, Tel. 021-329 2423 libreriadelafamilia2014@gmail.com

Corona Lumínica La Mater acompaña en el dolor por la partida de un ser querido (0984) 159 822

Camposanto ALELUYA

GUIA

PROFESIONAL

“Madre, inscríbenos en tu corazón y llévanos contigo hacia el cielo” P.J.K. Para compra de terreno y consultas llamar al (021) 608 215 Urgencias al (0981) 406 639

Dra. Graciela Cuevas de Pozzoli

Odontóloga - Ortodoncista

Dra. Dulce María Pozzoli Cuevas

Rehabilitación Oral - Endodoncia Cnel. Rafael Franco 655 c/ 25 de Mayo Tel: 227 888 / (0981) 467 766

DISEÑO

World Trade Center Asunción, Torre 3, Piso 7 Tel. (021) 3389213 / 3389269 www.bps.com.py

Luis de Granada 194 esq. Luis Morales Tel. (021) 201 045 / (0981) 520 355

Oro y Plata JOYAS Y ACCESORIOS by Lilian Vázquez Gral. Díaz y 14 de Mayo, Galería Asunción Super Centro, primer piso, local 220 E-mail: oroyplata01@hotmail.com +595 971 903490 / +595 981 445956

GALLERY GARDEN PAISAJISMO

Alejandra E. de Diesel PROYECTO DE JARDINES Tel. (0984) 289 333 alekinder4@hotmail.com

Damián Perelló Faitini ARQUITECTO Tel. 227 927 / Fax: 207 288

Bodas, 15 años, Cumpleaños, Empresariales Zorrilla de San Martín 2145, Tel. (021) 332 357 www.rusticanajardin.com.py FB: Rusticana Local de Eventos

Conservatorio de Música “Prof. Jorge Báez” PIANO, ÓRGANO, GUITARRA CULTA Y POPULAR, VIOLÍN, VIOLA, BATERÍA Y CANTO. CON DESTACADOS PROFESORES. William Richardson 950 e/ Caazapá y Tobatí Tel. 552 349 / 551 290 Montevideo 1328 e/ 1era. y 2da. Tel: 441 378, Cel. (0981) 408 482

Mcal. López casi Narciso Méndez Cel: (0981) 563 243 www.premiumautomotores.com.py

CO´ETI PIEDRAS PIEDRA ARDOSIA Dr. Hugo José Brown A. MÉDICO VETERINARIO Reg. Nro. 222

Quesada 4421 e/ Saraví y Mc. Arthur Tel: 600 995 / 610 907. Urgencias: (0981) 504 325 drbrownvet@gmail.com

Piedra losa blanca y roja, adoquines, cascadas canto rodado, granillas, bordes, pisos atérmicos para piletas, piedras para jardinería. Andrade 2740 c/Denis Roa Telefax: 660 062, Cel. (0981) 406 988 33


Cerro Corá 1915 casi Gral. Aquino Tel. (021) 200 997, (021) 228 469, (0981) 719 144

escri@tigo.com.py

www.achanotarios.com.py

Arsenio Ocampos Velázquez

DESPACHANTE DE ADUANAS Importaciones – Exportaciones Mat. N° 1836

Cerro Corá N° 3707 esq. Gaudioso Núñez (Barrio Seminario). Telefax: (595 21) 203 307 E-mail: info@rdlabrano.com www.rdlabrano.com

Tel. 021 647 460 Cel. (595) 981 481549 rafaelcabralaponte@hotmail.com

Fiorio, Cardozo & Alvarado

DESPACHOS ADUANEROS Importación – Exportación

INTER TRAFFIC

NOTARIO PÚBLICO

ABOGADOS

Gral. Días 488 c/ 14 de Mayo Edif. Profesional - Planta Baja Telefax: 491 474 / 495 895 aarsenio@ocampos.com.py www.ocampos.com.py

Gustavo René Vera E. Lina M. Pereira de Vera

Perú 708 c/Tte. Ruiz Tel. (595 21) 205 052 (RA)

Avda. Colón 517, Edif. Navar, Of. 209 Tel: (595 21) 440 198 / (595 21) 497 600 Asunción - Paraguay. E-mail: itraffic@tigo.com.py

CARDOZO SAGUIER MARCAS & PATENTES

CONSULTORES

¡ANUNCIE AQUI!

Perú 708 c/Tte. Ruiz. Asunción – Paraguay Tel (595 21) 205 221. Fax: (595 21) 222 486 elenafiorio@cardozosaguier.com.py

Asesoramiento contable y tributario Lic. Laura Rovira

Dra. Ma. Teresa Rodríguez Ovelar CLÍNICA MÉDICA Mayor Fleitas 447 e/25 de Mayo y Cerro Corá Tel. Consultorio: 225 770 / 227 706 Tel. Particular: 673 458

EC Estudio Coordinación & Asociados AUDITORÍA, ASESORÍA, CONSULTORÍA, CONTABILIDAD Av. España 395, 1º piso, Dpto. A Telefax: 595 21 223907 victordominguez@tigo.com.py

Amaral & Asociados CONSULTORÍA DE NEGOCIOS Y AUDITORÍA Defensa Nacional 952 c / Gral. Santos Telefax: (595 21) 202 760 pmasulli@amaral.com.py

AC Consultores CONSULTORIÍA CONTABLE ADMINISTRATIVA Juan Carlos Cardona Scala Lic. en Admisnistración y Contabilidad Perito Contador - Tasador - Calígrafo Auditor Tributario 34

Tel: (021) 904 737 / (0983) 200 390 juancardonascala@gmail.com

PROF. DR. JOSÉ MARÍN MASSOLO CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y GENERAL CIRUGÍA DE LA OBESIDAD. MANGA GÁSTRICA Sanatorio Sta. Julia, Brasilia 1182 y Tte. Insaurralde Call Center: (021) 217 1717 Tel: (021) 232 644, (0994) 258 800 Urgencias: (0981) 400 572

SALUD

Bruselas 2673 c/Denis Roa Tel: (021) 660 341 / Cel. (0981) 583 867

SALUD

CONSULTORÍA

Estudio Jurídico Ruiz Diaz Labrano

ADUANA

JURÍDICO

ESCRIBANÍA

Ana María Mendoza de Acha Notaria y Escribana Pública

Rafael María Cabral Aponte

Dr. Rolf Gebhardt Delmás Ortopedia y Traumatología

Especializado en Barcelona, España. Cirugía artroscópica y minimamente invasiva Medicina regenerativa. Prótesis. Fracturas Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano. Tels. (021) 600 810 / 600 815 Cel.: (0983) 596 193 DrRolf@hotmail.com @traumatologopy Traumatologopy drrolfgebhardtdelmas

Dr. Luis R. Pozzoli Keppler OFTALMÓLOGO - CIRUJANO Julia Miranda Cueto 210 esq. Dr. Cástulo Franco Telefax: 513 551 / (0991) 730 270

Dra. Marcela Aguilera Casco PSIQUIATRÍA

Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano Tel (021) 600 810 / 600 815 Cel. (0981) 486 284

Cecilia González LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA Apoyo escolar niños de 4 a 10 años (0981) 438 003 macegb88@gmail.com


35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.