TR_REVISTA TUPARENDA NOVIEMBRE & DICIEMBRE 2018

Page 1

TR

1


2


4

Miles de fieles llegaron a Tupãrenda durante la Fiesta Patronal del “18 de Octubre” .

6

Con alegría celebramos los 18 años del Santuario del Terruño de Ciudad del Este.

8

Emocionados ecos de la vestición de las Hermanas María Beatriz y María Felicia.

11

“Una mamá con vocación”: entrevista a Susana Espínola, madre de dos jóvenes consagrados.

15

El Santuario del Sur se va concretando: toma de posesión del terreno.

18

¡Así se vivió la peregrinación a Santa María, Brasil!

20

Schoenstatt en el trabajo: Blas Robertti Arámbulo comparte su experiencia mariana desde la industria de mobiliarios Impacto.

STAFF 2018

Una serena Navidad...

ASESORES: P. Antonio Cosp, P. Pedro Miraballes. DIRECCIÓN: Kelo Kriskovich. ASESOR INSTITUCIONAL: Julio Giménez. EDICIÓN: Arturo Zarratea. PUBLICIDAD Y MKT: Tina Acosta. EQUIPO REDACTOR: Marcelo Luzardi, Adriana Cardozo, Carolina Olmedo, Rita Ramírez y Oscar Sandoval, Marcela Encina y César Rojas, Gloria Silvero y Juan Rodrigo Ferreira. CORRESPONSALES: Johana Goodacre, Horacio Chávez T. FOTOGRAFÍA: Seba Valdez, Héctor Morán, Javier Vera, Johana Goodacre. CORRECCIÓN: Kikito Vázquez, Ignacio Santiviago. SECRETARIA Y PRODUCCIÓN: Estela Franco. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Olga Barriocanal Monti. IMPRESIÓN: AGR Servicios Gráficos S.A. DISTRIBUCIÓN: Daniel González.

L

as canciones más emblemáticas de navidad hablan de la campanas que anuncian la llegada del Niño Dios. Es por eso que elegimos esta portada. Sentimos que estos últimos días del año deben ser un llamado al verdadero sentido de la navidad. Tal vez no podemos estar alejados de la locura que nos invade un poco a todos en los días festivos, en el trabajo, en el tránsito y a donde vayamos, pero podemos encontrar un momento para recordar el verdadero significado de estos días. Deberíamos pensar que la navidad es un tiempo para encontrarnos con Jesús y compartir su misericordia, esto es tan o más importante que los regalos o la ropa que nos vamos a poner. De igual manera, es necesario no olvidar el significado de la navidad. Para nosotros el campanario de nuestro santuario es el que nos llama a la calma. La campana anuncia que este es un espacio de paz, de tranquilidad y oración, pero a la vez un sitio que me acoge, me transforma en lo más profundo de mi ser y me envía a ser un apóstol en los tiempos modernos. Esa paz que nos transmite este lugar santo es la que nos gustaría irradiar cuando más nervioso se ponga el conductor de al lado, cuando tengo que desenredar las lucesitas de los adornos o cuando tengo que acudir a la enésima reunión del día. El milagro de navidad puede ser tan simple como encontrarnos, vernos a las caras y sonreír.

MENSAJE DEL EQUIPO EDITOR Agradecemos cada una de las colaboraciones que nos hacen llegar, las mismas están sujetas a cambios por razones de espacio, diagramación o línea editorial. Los que quieran compartir sus historias pueden hacerlo a la dirección revistatuparenda@gmail.com

Precio del ejemplar: 10.000 Gs. Suscripción anual: 9 ejemplares 90.000 Gs. Suscripción anual con envío Asunción y Área Metropolitana: 180.000 Gs. Suscripción anual otras ciudades del Paraguay: 200.000 Gs.

LA TAPA

Suscripción anual Américas: 100,00 USD

io de uario es un sit Nuestro Sant este d, da ciu la paz y gracia en bólicamente sim a m lla s mes no redescubrir el a acudir para la Navidad. de o significad

Suscripción anual resto del mundo: 150,00 USD

: Foto gentileza Javi Vera

Secretaría del Movimiento de Schoenstatt. Ceferino Vega 157 c/ Mcal. López. (021) 601 428, (021) 608 215. santuariojoven@schoenstatt.org.py revistatuparenda@gmail.com

22 24

Formación Schoenstatt: La Consagración a la Santísima Virgen como Alianza de Amor.

Bethania, la búsqueda del crecimiento espiritual.

25

La Agenda Schoenstatt 2019 ¡Ya está a la venta!

29

Ecos de la graduación de los jóvenes de la Casa Madre Tupãrenda.

26

Reflexión del P. Pedro Kühlcke ante los abusos a menores por parte de sacerdotes.

30

Marcelo Luzardi nos lleva de viaje con sus “Crónicas Germanas”.

28

Misa de niños, cuando los niños son los que llevan a sus padres.

32

Andresa Candia de Martínez comparte su testimonio de amor desde el3 espacio “La Mater en mi vida”.


DE OCTUBRE

18

A las 5:30 de la mañana van llegando los primeros buses de peregrinos al Santuario Nacional de Tupãrenda, y con ello inicia la jornada de la fiesta nacional de la Virgen de Schoenstatt, a la vez los voluntarios y todos aquellos que sirven ese día caminan ocupando sus respectivos lugares para dar a todos los peregrinos la mejor acogida.

La alegría de serv 4 4


FIESTA PATRONAL “18 DE OCTUBRE” Por Horacio Chavez

C

on dos meses de anticipación un grupo de 40 voluntarios llamado Equipo 18 se reúne para alistar la organización y acogida de los miles de peregrinos que llegan el 18 de octubre de distintos puntos del país, así como miembros de la gran familia schoenstattiana en Paraguay y toda la prensa y personas que quieran visitar a la Reina en su día. Es una gran alegría y bendición servir en Tupãrenda porque uno puede ver como los peregrinos se van acercando al Santuario en las 4 misas durante el día. Ese día las mismas son por el trabajo, la juventud, la salud, y la familia y cada uno de los visitantes llega con su historia de amor, pedidos y aportes al capital de gracia.

Una señora con su peregrina fue grabada por las cámaras de Telefuturo asegurando que la Mater le otorgó la salud que ella tanto necesitaba y en agradecimiento estaba presente en la misa de las 9:00. Se viven muchas historias de amor y de agradecimiento. A todos los que viven esta gran fiesta como peregrinos, voluntarios, sacerdotes, miembros de la prensa a todos se los ve contentos, y felices, cobijados por la Mater, todos emergen alegres de Tupãrenda, ese y todos los días.

vir en Tupãrenda 5 5


Con el Lema Nacional “Con María, nos abrazamos a Cristo Jesús” iniciamos la Novena por los 104 años de Alianza de Amor y cada día el Santuario Terruño se vio colmado de peregrinos que llegaban desde todos los rincones del Alto Paraná para saludar a la Mater, fueron miles de Ave Marías ofrecidas en agradecimiento por tantas bendiciones.

RECORDANDO LOS 104 AÑOS DE ALIANZA EN EL

Santuario del

Terruño 6 6


E

sperando los primeros instantes del día 18, una hermosa vigilia fue regalada a la Mater por la juventud y por la mañana muy temprano el equipo de la Misa de Niños aguardaba con alegría a los niños y jóvenes de distintas instituciones educativas de la región que llegaban ya sea caminando o en buses para la primera misa. Durante todo el día en el Santuario Terruño la Mater recibió a miles de peregrinos, “Desde el fondo de Hernandarias llegamos, igual con la tormenta salimos, teníamos que visitar a la Virgen”, comentaba una de las tantas Misioneras que ya venía a pasar el día esperando la misa de la tarde. La Gran Misionera no se dejó ganar en generosidad y el cielo se despejó para que sus fieles puedan recibir sus gracias, en la Misa por la Salud, los misioneros renovaron sus fuerzas, compartieron con misioneros de otras ciudades y salieron listos para seguir el peregrinar con la Mater allí donde Ella les lleve. Finalmente, empezó a caer la noche y comenzaron los preparativos para la Misa por la Familia. Cuando los primeros acordes del Coro Voces de Schoenstatt que en la fecha celebraban cuatros años cantando fielmente a la MTA, quien ingresó saludando a sus hijos que llegaron para cerrar este día de alianza. El Padre Alfredo Pereira en su homilía nos recordó la grandeza de Schoenstatt y que los Aliados de la Mater “a través de nuestra manera de ser y de vivir la fe, nosotros tenemos que llegar a la santidad, no por cómo sabemos o cuánto sabemos, sino por cómo vivimos”. Finalizada la Misa, peregrinamos al Santuario portando velas indicando que queremos ser Luz de María para muchos y en un gran abrazo como familia renovamos la Alianza de Amor con la Madre tres veces Admirable.

FIESTA PATRONAL “18 DE OCTUBRE” Por Soledad Alvarenga

18 años de nuestro Terruño

N

osotros sentimos, como dijo el Padre y Fundador, que en ninguna parte estamos más seguros y cobijados que en el corazón de la Madre de Dios; y Ella, la Mater se instaló en el Santuario Terruño ¡hace 18 años! Iniciamos la preparación para el aniversario del Santuario con la Novena, donde cada día recordamos un elemento del símbolo del Ideal “Portal de la Trinidad, Jardín del Padre”. Cada día los peregrinos con el rosario dijeron a la Mater: “¡Qué bien estamos aquí!”. El gran día se acercaba y los preparativos seguían, cuando recibimos la noticia que Hugo Romañach, uno de los pilares del Santuario, se encontraba con la salud muy deteriorada, en la UTI del hospital. Las oraciones y la entrega de la familia se duplicaron: Mater, ha llegado la hora de tu amor. Los jóvenes en vigilia recibieron al 01 de octubre, agradeciendo por todas las gracias que desde allí derrama la Mater. La misa de aniversario fue presidida por el Padre Santiago Cacavelos, hermosa de inicio a fin, toda la familia congregada a pesar de la lluvia. Sin embargo, la Mater hizo su propio programa y antes de finalizar la misa el cielo se despejó y se pudo encender el camino de luces por donde peregrinamos hacia el Santuario, para consagrarnos y cantarle felicidades. Días después Hugo partió al Schoenstatt Eterno, donde junto con nuestras Piedras Vivas y el Padre José Kentenich, cuidan el Santuario Terruño. Agradecemos y pedimos a nuestra Madre tres veces Admirable de Schoenstatt que cada día nuestro Terruño sea para la iglesia y el mundo un hogar que transforma corazones para irradiar a la Sma. Virgen María y su Hijo Jesús.

7 7


SCHOENSTATT EN FAMILIA

Por María Paz Pefaur 88


VESTICIÓN DE LAS HERMANAS MARÍA BEATRIZ Y MARÍA FELICIA

¡Sí, quiero! El pasado 28 de octubre a las 11 de la mañana, una vez más tuvimos la alegría de unirnos como familia de Schoenstatt Paraguay para celebrar la Vestición de las ahora Hna. María Beatriz y Hna. María Felicia.

T

oda vocación es un llamado, y todo llamado exige una respuesta. Por eso como familia de Schoenstatt nos alegramos tanto por la respuesta llena de amor y de entrega que ellas dieron al Padre. Para nosotras, en la Juventud Femenina, es un enorme motivo de felicidad y también un momento especial que nos llama a la reflexión sobre nuestra propia vocación, nos llena de orgullo ver a nuestras hermanas de rama tan felices y tan llenas de Dios, entregando un SI a la misión que nuestro Padre y Fundador les encomendó. Bea Nery Huerta, nace en 1997 en Asunción, hija de Ani y Luis y hermana de Pilar, Nati, Pauli y Valentina. Hija de un matrimonio schoenstattiano, siempre conoció y amó a María. Entró a la Juventud Femenina en el 2012 y en el 2014 selló su Alianza de Amor. El año pasado (2017) se incorporó (por un corto tiempo) al círculo de miembros de la Juventud Femenina. Bea se caracteriza por su templanza, su gran entrega y espíritu de servicio. Participó activamente en la rama y en las Misiones Familiares como jefa en todos estos años, trabajando con mucha fuerza por el jubileo de los 25 años del Ideal de nuestra rama, siendo encargada de un grupo de chicas, regalando siempre su corazón en todo lo que hacía. Jazmín Macchi, nace en Asunción en 1998, sin embargo, mas adelante, con toda su familia se mudan a Ciudad del Este, donde pasaron a formar parte de la Familia del Terruño. Hija de Oscar y Sonia, es la tercera de cuatro hermanos: Jorge, Vivi y Anita. Jaz se caracteriza por su gran alegría, sencillez y su amor en la entrega para con los demás. Entra a la Juventud Femenina en el 2008 y sella su Alianza de Amor en el 2014. En el 2017 sella su Alianza Filial, regalándole también al Padre todos sus apostolados de ese año. Participó desde muy pequeña en la Juventud Femenina, activando como jefa de rama en los años 2015 y 2016 y así se regaló a Schoenstatt a través de incontables otros apostolados, dentro y fuera de la rama.

9


¡Sí!

Ese domingo, Dios nos regaló el día perfecto para la gran fiesta para la que desde hace tiempo nos estábamos preparando. Con las campanas de las 10:45 inició la procesión; campanas que ya nos anunciaban la alegría de esta celebración. Las novicias iniciaron su caminar hacia la Iglesia, vestidas de blanco, irradiando la alegría pura de la entrega a Dios. La ceremonia de Vestición y la Santa Misa fue presidida por el Padre Alfredo Pereira, nuestro ahora Asesor de la Juventud Femenina. Una celebración cargada de emociones y de alegría, una ceremonia como decía el Padre Alfredo, que llena de alegría y orgullo a la familia de Schoenstatt y en especial a la Juventud Femenina. El evangelio de ese día nos recordaba a Bartimeo y como pedía con insistencia Jesús, poder ver. En su homilía reflexionaba sobre las dificultades que, como Iglesia pasamos en estos tiempos, y sobre como el regalo de la vocación de Bea y Jaz representan dos faroles muy brillantes en tanta oscuridad y asi nos invitaba a pedir también nosotros con fuerza, poder ver a Jesús como lo hizo Bartimeo. Luego de la homilía, fuimos participes de la ceremonia de entrega de vestidos, y así, fue como conocimos a las nuevas Hna. Maria Beatriz y Hna. Maria Felicia. El vestido que recibieron es símbolo de la misión particular que el Padre confió al Instituto de las Hermanas de Maria. Luego de esto, las Hermanas fueron a revestirse de su nuevo vestido, regalándonos así, otro de los momentos donde la emoción una vez más se hacía presente dentro de la ceremonia, momento de llenarnos de orgullo y gratitud al ver su entrega, de llenarnos de paz y gozo al ver su felicidad. Al terminar la ceremonia peregrinamos juntos hasta el Santuario donde Jaz y Bea, recibieron la bendición final y se consagraron por primera vez como Hermanas a nuestra Reina y Madre. Culminamos así esta hermosa ceremonia, con el corazón rebosando de alegría, cargados de gratitud, cargados de paz. Ahora nos queda como familia de Schoenstatt, Juventud Femenina, amigos y familia, acompañar a nuestras novicias en este camino con abundante oración, rezando siempre por sus vocaciones, y la de todos los demás consagrados de nuestra querida Familia.

10 10


SCHOENSTATT EN FAMILIA

Una mamá

con vocación Por Adriana Cardozo

Compartimos una amena charla con Susana Espínola, orgullosa madre de la hermana Kathia y del padre Pablo Martínez.

M

i familia pertenece a una familia cristiana y mariana de tradición; bisabuela, abuela, mi mamá; y también yo, siguiendo la misma tradición. Mi abuela que vivió 105 años, pidió todos los días por vocaciones sacerdotales y consagradas, después siguió mi mamá, que vivió 93 años; y el resto de mi familia siguió esa misma tradición. Mi abuela tuvo 16 hijos, 12 varones y 4 mujeres, y esperaba que alguno de sus hijos saliera sacerdote; ella expresaba: “Si mis hijos no salieron sacerdotes, saldrá de mis nietos o de mis bisnietos”, tenía siempre esa esperanza, y seguía rezando, lo mismo pasó con mi mamá, que tampoco le salieron hijos sacerdotes, tiene un hijo, que es diácono consagrado, mi hermano Pablo y padrino de mi hijo Pablo David, así que cuando él se ordenó, mi hermano estaba más emocionado que el padre. En realidad, que eso lo hacían personalmente, nunca le dijo a mis hermanos, háganse sacerdotes, pero nosotros sabíamos que en casa se rezaba por las vocaciones sacerdotales y consagradas, es decir, Si Dios quería manifestarse llamando a alguno de ellos, estaba la disponibilidad interior y de la familia de acoger el llamado sin dramas.

Infancia feliz Mis hijos crecieron todos en Schoenstatt, crecieron todos haciendo oraciones en el Santuario Hogar, pero en forma muy sencilla, no había obligaciones de hacer las oraciones en casa, se hacía, se invitaba, pero no se obligaba, a tal punto que los chicos decían, “Cortito nomás mamá por favor”; y a veces decíamos, “Hola Mater”, nos consagrábamos y ahí terminaba toda la oración. Así crecieron, escuchando que nosotros, sus papás, rezábamos, leíamos el evangelio. Tengo cinco diamantes, 4 varones y una niña. El mayor Néstor José, el segundo Hugo Miguel, el tercero Fernando Daniel, la cuarta, la hermana Kathia y el quinto el padre Pablo. Ellos eran amorosísimos con la Mater, encontraban una flor y ya le traían, una piedrecita que era linda, “aquí te traigo Mater”, esa expresión sencilla de niños, yo creo que era agradable también a la Mater. Teníamos en nuestra casa un santuario especial, solamente para rezar y cantar, los chicos podrían expresarse cómo querían ahí y en tiempos de fiesta, como adviento, navidad, dormían junto al pesebre, ponían sus almohadas junto al niñito, al levantarse, sabían cualquier cantidad de villancicos, cantaban, rezaban a su manera y nosotros, quedábamos encantados, porque era sin obligaciones, eran expresiones espontáneas. 11


La vida en Schoenstatt. Como nosotros pertenecíamos a la obra

familiar, los chicos cuando tenían 11, 12 años estaban en los grupos de chicos, la juventud masculina, la juventud femenina, después ya se encargaban de otros grupos, haciendo también apostolados; Schoenstatt era la vida de ellos, de los cinco, claro que, después cada uno tomó sus caminos; la primera en tomar su camino, fue la hermana Kathia, ingresó a la Universidad, para seguir licenciatura en Matemática, hizo hasta el segundo año y después me dijo: “Mami, yo no quiero seguir la universidad, yo quiero ser hermana de María”; a mí me costó mucho, porque ella era mi única nena, me costó mucho y costó mucho a sus hermanos también, pero bueno, siempre les dije a ellos que no me interpondría en la decisión vocacional que ellos tomarán, que estaría para apoyarles siempre. En el 2002, el primero de mayo, ella inició su camino para ser hermana de María, con 19 años. De eso ya hace 16 años, y así pasó el tiempo, se casaron algunos de mis hijos. Pablo estaba haciendo la secundaria y eran muy compañeros con la hermana Kathia, conversaban muchísimo, eran muy amigos, con todos sus hermanos en verdad; ella era la que recogía todas las barbaridades y bromas que hacían los hermanos, con quién festejaban, si le gustaba o no le gustaba, todo dependía de si le gustaba a su hermana; porque ella siempre dijo y sus hermanos también, que ella era la princesa de la casa; en verdad sus hermanos la mimaban tanto que todo lo que ella quería, tenía que hacerse. Cuando se fue a la comunidad de las hermanas dijo: “Yo ya tuve familia hasta el fin de mi vida, con papás y hermanos que llenaron toda mi vida, llevo eso para siempre, sin que me haga falta absolutamente nada”.

“¡Qué vas a ser vos sacerdote!”. Pablo seguía en la secundaria y terminó en el 2004, en el colegio San Cristóbal, un chico muy dedicado al estudio, a los compañeros, obtuvo Medalla de Oro de su promoción y lo mismo la hermana Kathia, brillante los dos como estudiantes. Un profesor le dijo a Pablo, “Yo creo que vos tenés que seguir ciencias económicas porque tenés pasta y me parece que vas a ser un buenísimo profesional”. Pero en el último día de clases se notó esa atracción por cosas diferentes, debían ir disfrazados, y él se vistió de sacerdote, tenía un alba de monaguillo, se puso una bufanda negra y llevó una biblia de casa, que había montones y así recorrieron todo el barrio. Y sus compañeros se mataban de risa, y le decían: “¡Qué vas a ser vos sacerdote!”. Entre tanto, había sido conversaba con su hermana, entre ese 2004 y 2008, en que él empezó su noviciado, ellos conversaban sobre su

12

vocación, yo no estaba enterada; por supuesto, yo muy respetuosa en ese sentido, les dejaba con mucha libertad. Él ingresó a ciencias económicas, sin ningún drama, se matriculó me trajo su inscripción y me dijo: “Mirá mami, a mí no me cuesta ingresar a la universidad, pero no es esto lo que a mí me gusta, yo quiero ser padre de Schoenstatt”. Eso fue en el 2007, en el 2008 se iba a iniciar el noviciado y yo solo recuerdo cuando lo llevé a presentar en el santuario de Sión en Buenos Aires, el 24 de febrero del 2008, eran 9 jóvenes de la región del padre, entre ellos, él y otro chico que se llama Bruno Vaccotti que fueron de Paraguay, el resto era de Argentina; con el tiempo quedó él solito de Paraguay y de esos 9, quedan solo 3, que ya son todos sacerdotes.

Revisión de su vocación. Yo creo que habrán pasado muchas cosas en esos diez años de preparación al sacerdocio, tuvieron la gracia y el regalo que todo su curso fue de terciado a Schoenstatt en el 2014, el terciado es un tiempo especial de revisión de su vocación y de estudios especiales que hacen, entre 5 y 6 años, a él le tocó, justamente en el 2014, se fueron toditos para los primeros días de enero pero como era el centenario de la alianza, se quedaron hasta octubre trabajando, él siempre dice que ese tiempo marcó totalmente su vida. La hermana Kathia, también tenía su terciado en el 2014, pero era en agosto, sorpresivamente, cuando ella tenía todo preparado para venir, le llama la superiora y le dice, “Hermana, usted se va quedar hasta octubre”; así que se quedó trabajando también en Schoenstatt, ayudando mucho a los peregrinos, porque ella ya hablaba bien alemán y español. Ambos, la hermana Kathia, el Padre Pablo, tuvieron encuentros en Schoenstatt y en Roma, en esos días tan especiales, hubo momentos muy gratos, muy lindos, que ellos tienen guardados en fotos.


La ordenación. En verdad, toda la familia

acompañamos la ordenación de Pablo, felices en mi familia, nadie dijo qué lástima; todos estaban felices y agradecidos de que en la familia tuviéramos un sacerdote que justo se ordenó el 24 de junio de este 2018; así que tiene mucho a quien seguir; se llama Pablo, seguir a San Pablo como el máximo de los apóstoles del señor; se llama David, el predilecto de Dios, el rey David; se consagró sacerdote, el 24 de junio, el día de San Juan, el precursor del Señor, así que como diría yo, tiene muchos protectores para seguir al señor y asemejarse a él.

En la actualidad. El Padre Pablo actualmente está

en la parroquia San José de Tucumán, todo el año 2018 va culminar trabajando en la parroquia con un párroco que se llama Jesús. La hermana Kathia trabaja aquí en Paraguay, es la asesora nacional de la juventud femenina, así que recorre todo el país, viendo un poco cómo anda la juventud femenina en el país, que ha crecido muchísimo, no se queda nunca. Suele decir la hermana Kathia: “Donde Dios quiere tenerme, allí es donde estoy bien, trabajando y haciendo lo que conviene a la iglesia” y el padre Pablo lo mismo.

Gratitud inmensa. Puedo terminar diciendo que tengo una inmensa gratitud con el Señor, con la Mater, con el Padre Fundador, con toda la familia de Schoenstatt que acogió a la hermana Kathia, a la comunidad de los padres de Schoenstatt que acogió al padre Pablo David y entrego mi oración diaria por todos ellos. No tengo otra cosa que hacer, solo agradecer, desde donde sale el sol, hasta el ocaso y por si fuera poco, desde el ocaso hasta donde vuelve a salir el sol, porque hay regalos que ni siquiera uno pide, son regalos que vienen del cielo, pura gracia, puro don, qué tenemos, que no hayamos recibido, y en este caso, si bien tengo lo que más quiere una mamá, cinco hijos sanos, grandes ya, tengo cinco nietos también, pero que haya llamado a dos de mis hijos a la vida consagrada no tiene precio, no tiene una palabra para agradecer, sino agradecer siempre, y de todas las maneras que uno puede porque si bien siempre pedí, vocaciones sacerdotales y consagradas, no era mi expectativa que yo tuviera una hija hermana de maría de Schoenstatt y un hijo sacerdote padre de Schoenstatt. Cuando decidieron por la vida consagrada yo le dije a la Mater, bueno vos le estás llamando con Jesús, ya no quedan a mi cargo son total responsabilidad de ustedes, y a medida que se iban consagrando, solamente le pedí a la Mater y a Jesús que esa vocación sea plena y que sea para amar y servir a Dios y al prójimo y que sean lo más posible parecidos a ellos, a la Mater y a Jesús. Rezo por su fidelidad, perseverancia y por su alegría en la entrega, porque quién quiere hermanas o padres de cara larga, no van a atraer absolutamente almas para el Señor y para la Mater.

Rifa ha” c e H n “La Bie

El sorteo fue realizado el 4 de noviembre 2018

1º Premio Auto Volkswagen Gol 0 K. (2019): Matías Garcete 2º Premio Un viaje para 2 personas a Santa María, Brasil con la peregrinación Anual de la Campaña del Rosario: Lucía Miranda 3º Premio Una cocina industrial: María Luisa Franco 4º Premio Una notebok: Carlos Ferreira 5º Premio Una TV de 32”: Anabella Diaz 6º Premio Un Split de 18000 BTU: Carlos Pampliega 7º Premio Un Split de 12000 BTU: Matías Pereira 8º Premio Un recibidor Imperial: Hugo Medina 9º Premio Una heladera: Teresa Santiviago 10º Premio Un lavarropas: Ruth María Almada 11º Premio Un celular Samsung: Francisca Molinas 12º Premio Una bicicleta: Monchi Valdez 13º Premio Un equipo de Karaoke: Eufrasia Valiente 14º Premio Un horno eléctrico: María Carmen Seppe 15º Premio Un Horno microondas: Ana Campos 16º Premio Un Ventilador de pie: Fiorela Luraghi 17º Premio Un cuadro de la Mater: Juan Bernardo Morales 18º Premio Una joya de plata: Elena Aquino Morales 19º Premio Una licuadora: María Scavone Cardenas 20º Premio Una cafetera: Gabriela Simancas

13


14 14 14


E

sa mañana del 29 de setiembre, en plenos preparativos para la noche, recordábamos que un día de lluvia llegaba desde Santa María Brasil, luego de la Peregrinación con la Campaña del Rosario en el año 2.014, el Padre Francisco Valdez, entonces Párroco de la Iglesia Inmaculada Concepción, cargando en sus hombros, a imagen de Joao Pozzobon, en horas de la noche con una lluvia torrencial, donde presidiría la eucaristía. Desde entonces la Auxiliar recorre las Instituciones públicas de toda la Diócesis de acuerdo al calendario organizado por la Campaña del Rosario. La fiesta se iniciaba días atrás, organizada por el equipo de la Conquista Espiritual a cargo de la Rama de Profesionales, la Juventud Femenina y Masculina; encargo asignado por el Padre Asesor Santiago Cacavelos en oportunidad de la presentación del Proyecto del Futuro Santuario el 17 de agosto en la Casa Betania, esa noche se proyectó un video con los fundamentos de la ubicación y orientación, y cómo se ejecutaría por etapas hasta llegar al objetivo. En ese momento iniciaron los grandes desafíos, y la primera propuesta fue la bendición de la Ermita para el 18 de octubre, esto sería exactamente en dos meses, todos sorprendidos, pero con gran esperanza por el deseo de toda la familia de poder contar muy pronto con nuestro Santuario, tenerla a Ella cerca. Así es que el 18 de setiembre luego de la Misa de Alianza y la quema de Capitalarios en la Casita de la Mater, se compartió la lectura a cargo del Club del Padre y se realizó el lanzamiento oficial de la Conquista Espiritual de la Ermita, no había tiempo que perder y se propusieron los siguientes puntos: Registrar las misas extra dominicales, rosarios y adoración vía whatsapp. La Misa Heroica de los miércoles a las 6:30 en la Catedral oficiada por el Monseñor Francisco Javier Pistilli, eran solo parte de la propuesta. Y lo más importante, el “Acto de Posesión del Terreno” donde Ella descendería tiempo adelante aún, pero deseando fervientemente ese momento, “El objetivo reconocido, ahora a poner todas las fuerzas para lograrlo”. PJK Tal fue así que se concreta el primer gran paso de ese sueño, pues ya tenemos el terreno elegido por Ella, porque de otra manera no se comprendería la manera en que se dieron los hechos. Y sintiendo la necesidad de apropiarnos del lugar santo; como la juventud lo sabe hacer; desafiaron a la familia desde el 18 de setiembre hasta el 18 de diciembre del presente año que sería la primera etapa de la conquista espiritual para la Conquista del futuro Santuario del Sur de la Nación de Dios en el Corazón de América, como una sacudida tras un letargo que solo parecía un sueño. Allá fuimos convocados de manera providencial para el 29 de setiembre; pues el mismo día y unas horas antes estaba fijada una marcha de contracorriente era

NOTICIAS DE LAS DIÓCESIS Por Laura Barrios

Tomamos posesión del terreno para el Santuario del Sur Día de San Miguel Arcángel y Cuarto Aniversario de la llegada de la Imagen Peregrina Auxiliar a la Diócesis de la Santísima Encarnación, coronada como Reina de la Esperanza y las Familias.

15 15


como una respuesta del malvado enojado por lo bueno y santo que se estaba gestando. Sin embargo, Ella reina para quedarse y gobernar en esta ciudad.

ASUMO TU MISIÓN El lugar de partida era la Casita, todos lucían las remeras pro santuario con la inscripción frontal “Yo construyo un Santuario” y al dorso “Recibo tu mirada, asumo tú misión” y ahí estaban los primeros grupos de la Rama Familiar, el Circulo de Liga y la Federación de Familias, la Juventud Masculina y la Juventud Femenina, además los últimos grupos de la Rama Familiar, los Hombres Valientes del Rosario, la Campaña del Rosario, los Misioneritos y sus padres, la Rama de Madres, la Pastoral de la Esperanza, la Rama de Profesionales, que vinieron de diferentes puntos del interior, incluso desde Posadas y también desde Ayolas departamento de Misiones. Había bullicio y algarabía, la Auxiliar Peregrina al frente, mientras queríamos compartir con la comunidad nuestra alegría… y llegó la ambulancia, como el que recoge a heridos en el camino; la idea era que apuntale nuestro camino y transitar al sonido de las sirenas. Emprendimos rezando el rosario y al son de los cánticos toda la familia peregrinó al terreno para la toma de posesión. Algunos a pie, otros en autos y niños en carritos, fueron siete cuadras de peregrinación. Y allí estaba Thiago con su mami Pinka a bordo del Santumóvil, banderita en mano y acompañando igualmente a la procesión. Thi, como le llaman de cariño, es nieto de Jhonny y Graciela Cabrera, Él nuestra primera piedra viva del Santuario, nuestro arquitecto que desde el cielo ya organizó los planos y consiguió el permiso con el “Jefe” y ella actualmente colaboradora y a cargo del equipo económico. Familia fecunda y llena de entrega y amor. Pinka en la Rama de Madres, Marco en la JMU y Luji en la JFMS. Y ahora “Thi” futuro Aliado de la Mater acompañando este momento histórico. Allá iba para adelantarme con la peregrina y la Mater de mi Santuario Hogar y poder acompañar a Maia Díaz de Portillo, porque quedó a cuidar el señalador de camino, ella es la mamá de Dieguito Portillo, Misionero de la peregrina para no videntes, nuestra segunda piedra fundamental, el 28 de setiembre, hizo un mes de su partida y me contaba cuánto aún le cuesta su ausencia, pero con la alegría de que su esposo Ramón también quería una remera, era demasiado buen síntoma después de tanto dolor, que quiera acompañar en este momento histórico y que haya nacido de él las ganas de ser parte de este acontecimiento. Encontré además a doña Tomasita que es abuela de Mariela Nuñez mi hermana de la Pastoral de la Esperanza, quien junto con su vecina fueron hasta el lugar caminando momentos antes, no quería faltar. Al verme llegar reconoció a quién la había visitado en la semana. La tomó en sus brazos, era la peregrina que pertenece a nuestro grupo

y me dijo: Ella estuvo en mi casa, me alegró tanto su visita. También me visitó la Grande (la Auxiliar) cuando yo estaba enferma y le puse mi rosario. Su rostro de felicidad y amor a la Mater se sentía en el aire y estaba ahí para ser también parte de este hito.

LA BIENVENIDA Y llegaba la Auxiliar con los Bomberos abriendo el camino y las bombas empezaron a dar la bienvenida a la multitud que se acercaba. La primera parada fue en el señalador del terreno, colocado por la Campaña del Rosario y Ermita del camino que sería descubierta y bendecida, con la explicación que Don Joao hizo un señalador similar en la capelinha de Santa María: “Cuando pasas por acá… espero tu mirada, lo que me pidas yo te regalaré, si tu corazón sabe amar”. El Padre Berardo Medina, vicario de la Catedral y futuro Aliado de la Mater, acompañó la procesión y bendijo la Ermita luego de las palabras a cargo de Gloria Gómez. Descubrieron la imagen traída desde Santa María Brasil por el matrimonio de Papito y Chiquita Martín, y los HVR Enrique González y don Rodolfo Oviedo quienes se encargaron de la construcción y colocación de los postes. Ayudaron igualmente Julia y Rodolfo Widmann quienes diseñaron y dieron las ideas, la pintura y el pequeño jardín a cargo de Gloria y Fabio Servián acompañados por su familia. Luego ingresamos al Terreno, cantando y nos recibía un caminero de velas al son de los cánticos y las bombas. La alegría y las emociones a flor de piel, se empezaba a concretar la Toma de posesión por parte de nuestra familia ahí reunida. Lo sentimos nuestro, sabemos que Ella desea ese lugar. . Estuvo a cargo de Adriana García las palabras de bienvenida y presentación del Matrimonio Martín representando a los primeros grupos y actualmente Encargados del Primer Grupo del Circulo de Liga “Roca del Sur” quienes muy emocionados recordaron los inicios, agradeciendo al matrimonio de Alfredo y

tico rapéu e T s te * Pila Consultorios Médicos apia/ roter sia d i H * na Fisioterapia, Rehabilitación Músculo- Esquelética ogim Hidr

Traumatología Deportiva, Gimnasio Terapéutico

Cirugías Endoscópicas de Columna y Tratamiento del Dolor Estudios: Plantigrafía, Electromiografía, Fuerza Muscular Teléfonos: 22116703 (RA) / 204 895 / 204 896. Av. España 649 y Rosa Peña. Asunción, Paraguay. E-mail: info@institutorandall.com

www.institutorandall.com


Nelly Ramírez que iniciaron la Obra en la Diócesis de la Santísima Encarnación en el año 2006 con la formación del primer grupo y hasta hoy como Asesores Laicos del Movimiento, en todos estos años sin importar los obstáculos ni impedimentos, viajando desde Ciudad del Este hasta dos veces a la semana para cada momento importante de la Familia del Sur, de Capital de Gracias aportaron muchísimo por la conquista.

NUESTRAS PIEDRAS VIVAS Y llegó el momento en que también dieron sus palabras los asesores laicos Nelly y Alfredo, y como no podía ser de otra manera, recordó a nuestras piedras vivas, Jhonny Cabrera y Dieguito Portillo, quienes anhelaban estar en este momento y en este lugar, porque también al igual que nosotros, ellos soñaban con el Santuario Filial, e hicimos un Ave María en su memoria. Nelly nos recordó los inicios y los anhelos de esta corriente de Conquista, cómo creció la familia y del querer del Padre para los fines del Santuario Filial y de cuanto más nos queda por hacer, hasta concretar la construcción del Santuario. Explicó igualmente la implantación de lo que cada Rama y Pastoral haría como entrega para la Conquista. Y continuó diciendo: “la madre es la autora de todo, pero ella no lo hace por ella, como toda madre ella lo hace por su hijo Jesús, por eso se merece un vítore fuerte a Jesús que desde aquí en el Santísimo desde su Santuario Mariano de Schoenstatt va a reinar para el mundo, “Viva Jesús, Viva Jesús, Viva Jesús”. Y así cada grupo fue presentando lo que implantaría con el mensaje concreto y el compromiso de Aporte al Capital de Gracias, se preparó una fosa junto al árbol donde se construirá el Santuario de acuerdo al

RAG

Consultora

plano, en dirección a la Mirada del Padre desde Posadas República Argentina, y la Ruta Jesuítica hasta llegar al Terruño, Santuario de Ciudad del Este. Sonó “El Ángel vino de los Cielos” y hubo danza a cargo de la Rama de Profesionales que pertenecen al Ballet de la Universidad Nacional de Itapúa, con la música Viajando Voy e Itapúa Poty. La familia vibró con ambas actuaciones. El Padre Berardo acompañó todo el tiempo la celebración y para culminar hizo una oración de envío y bendijo a todas las imágenes de la Mater que se encontraban allí con sus familias. Ellas eran de los Santuarios Hogar de la diócesis, eran las peregrinas que recorren los hogares, sanatorios, puestos laborales y la Auxiliar que recorre las Instituciones Públicas. Así cerramos la noche más comprometidos que nunca, estamos a días de la bendición de la Ermita y en tiempo de fuerte oración por la Conquista Espiritual del Santuario.

Estudio contable y Asesoramiento Administrativo e Impositivo

¿Nos acompañás a rezar también? Así, sos parte de nuestra historia y cada rosario, adoración y misa extra dominical por el Santuario del Sur, lo podés registrar al whatsapp 0985 252500.

Lic. Roberto Gebhardt robertog@rieder.net.py

Quesada 5559 casi Ceferino Vega. Tel. (021) 624 648 / (0981) 454648. Villa Morra – Asunción 17


CAMPAÑA DEL ROSARIO Por Martín Pereira

Con más de 20 años que se viene realizando esta peregrinación, hoy día ya es una tradición que va atravesando fronteras, y cuando decimos que va atravesando fronteras no solo nos referimos a que pasamos por Argentina para luego llegar a Santa María, Brasil. Sino que en los últimos años esta peregrinación cuenta con pasajeros o peregrinos de todas las edades, y de distintas ramas y hasta gente que no pertenece al movimiento de Schoenstatt.

E

n los primeros tiempos solo iba a Santa María el misionero de la Campaña del Rosario con el anhelo de conocer más a profundidad acerca de la vida y misión de Don Joao Pozzobon, el iniciador de la Campaña del Rosario. En estos últimos 3 años percibimos que cada vez más gente está interesada en aprender sobre la vida de este santo de nuestros tiempos, experimentar las gracias del Tabor y caminar tras las huellas de nuestro querido Padre Fundador, quien estuvo 10 veces en aquel maravilloso lugar. Chicos de la Juventud masculina, chicas de la Rama de Profesionales, muchos matrimonios de la rama familiar, incluso con sus hijos y por supuesto misioneros de la Campaña, entre estos los que van por primera vez o aquellos misioneros que reviven esta alegría en el lugar de Gracias. Incluso este año llamó la atención que meses antes de la partida los cupos ya estaban llenos. Partimos desde el Santuario Joven el jueves 30 de agosto, pasando por el Ka´aró, en Brasil, lugar en donde fue martirizado nuestro primer santo paraguayo, San Roque González de Santacruz. Allí se vive un lindo compartir, con un pequeño teatro reviviendo la escena del martirio, en el mismo participan los mismos peregrinos como los actores.

18

Recibidos por las Hermanas de María, encabezada por la hermana María Francisca responsable de las peregrinaciones y por el postulador de la causa de canonización de Don Joao, el padre Vandemir, quienes nos acompañaron en todo momento, llegamos a Santa María al mediodía del 31, hay que destacar que las comidas allá son excelentes. Luego del almuerzo la ubicación en el centro mariano, un hermoso lugar con todas las comodidades. Posteriormente inicia el amplio programa establecido, en donde vivimos adoración al Santísimo en el Tabor, una adoración realmente especial, caminamos tras los pasos del Padre Kentenich por Santa María, incluso ingresamos a su habitación que se mantiene intacta. Pudimos conocer acerca de los inicios de la Campaña del Rosario, visitamos la casa de Don Joao Pozzobon, hoy día es un museo lleno de objetos personales y de la campaña que él inició, conocimos su sacrificado trabajo, y compartimos un momento de oración junto a la tumba de Don Joao. Los días siguientes también estuvieron cargados de actividades y alegrías, fuimos recibidos por el hijo de Don Joao, Humberto Pozzobon, quien tiene un tremendo parecido a su padre, conocimos las tradiciones del pueblo en donde nació Don Joao, la capillita blanca, fuimos al Santuario de Itaara, santuario de los hermanos de María de Schoenstatt, un lugar maravilloso y de mucha paz. Pero, sobre todo, cada uno de estos momentos los vivimos en comunidad, inspirados por el arduo trabajo apostólico de João Pozzobon, queremos ser Héroes hoy, no mañana…


Así vivimos la peregrinación a

Santa María

Testimonio de Nilda Gimenez: La Madre y Reina Victoriosa en todos sus Santuarios nos educa a quienes aspiramos ser hijos ante Dios y con Jesús en la fuerza del Espíritu Santo nos regala abundantes gracias. Es lo que verdaderamente sentí al partir del Santuario Joven y llegar al Santuario Tabor, así como también hemos tenido la dicha de llegar al Santuario de Itaara, el primer Santuario Masculino de Latinoamérica... sólo la fuerza del Espíritu Santo que siempre está presente donde está la Mater es la que ayuda a dimensionar la gracia que sentí en esa experiencia maravillosa. Sin olvidar la visita de la capilla Blanca que Don Joao Luiz Pozzobon, el siervo de Dios, que tan gentilmente nos explicó el Padre Vandemir, así como la hermana Francisca cuando nos acompañaban en todo momento de la peregrinación desde que pisamos suelo brasileño.

Negociación con las Compañías de Seguros. Control de vencimiento y renovación. Intervención activa en la pronta liquidación de siniestros. Operamos en: Seguros Patrimoniales Seguros de Personas

Corresponsal en Paraguay de:

Tel: (+595) 21 613 920. E-mail: recepcion@assa.com.py

CORREDORA DE SEGUROS 19 19


IMPACTO

EXPERIENCIAS DE SCHOENSTATT EN LA EMPRESA

POSITIVO

Impacto es una empresa paraguaya de colchones y muebles. En esta edición hablamos con Blas Martín Robertti Arámbulo para conocer más acerca del día a día en dicha industria y cómo influye la cultura de alianza con los clientes y empleados.

20

Cómo se vive la cultura de alianza en Impacto? IMPACTO S.A., es una empresa muy mariana, desde sus orígenes, y con una gran devoción hacia la Santísima Virgen de Schoensttat. Aquí trabajamos diariamente, alrededor de 300 personas, quienes en todo momento experimentamos el inmenso amor de nuestro Padre Dios, y la protección divina de nuestra Madre, ya que al venir a cumplir con nuestra labor diaria, dejamos también en sus manos a nuestras familias. Tener trabajo, y a través del mismo, una manera digna y honrada de llevar el sustento a nuestros hogares, además de, hacer lo que realmente nos apasiona, son algunas demostraciones, de cuánto Dios nos ama, y con ello, realizando lo ordinario de manera extraordinaria, asumimos el compromiso de ser verdaderos cristianos, aliados de la MTA. - ¿Cuál es el impacto que la empresa genera hoy en la comunidad? ¿Es eso lo que pensaron desde su creación? ¿Qué faltaría? El impacto de nuestra empresa en la comunidad, es muy grande. En primer lugar por la cantidad de mano de obra empleada directa e indirectamente, además de ser una industria orgullosamente paraguaya, que se renueva constantemente en todos sus procesos,


y sobre todo, invierte mucho en su capital humano, generando una verdadera oportunidad de superación socio económica, personal y hasta espiritual, para todas las personas que trabajan alrededor de nuestra organización. Desde luego que siempre falta algo por mejorar o ajustar, ya que de eso se trata, porque una empresa, es una gran familia, que se re-inventa todos los días. - ¿Cuáles consideran que han sido sus mayores logros como instrumento de la Mater en la empresa? Haber construido dentro de la fábrica un Santuario, en el cual, somos tan privilegiados de poder tener al Santísimo, verdaderamente cambió nuestro día a día, en lo personal y en lo laboral, ya que ese espacio se convierte en un pedazo de cielo, dentro de Impacto, y ver en cualquier momento del día a algún colaborador o colaboradora ahí dentro, meditando, rezando, o simplemente disfrutando de la presencia del Señor, es una bendición y una satisfacción muy grande. El Papa Francisco subraya la “vocación laica” del empresario, que le permite superar los obstáculos que encuentra, con las palabras de Luigi Einaudi, un economista que en la postguerra fue presidente de la República Italiana: “Miles, millones de individuos trabajan, producen y ahorran a pesar de todas las cosas que nosotros podemos inventar para estorbarles, detenerles o desanimarles. Les impulsa una vocación natural, no sólo la sed de ganar dinero. El gusto, el orgullo de ver prosperar a su empresa, de ganar crédito, de inspirar confianza a cada vez más clientes, de ampliar las instalaciones, son cosas que constituyen un resorte de progreso tan poderoso como el dinero. Si así no fuera, no se explicaría por qué hay empresarios que invierten en la empresa todas sus energías y todos sus capitales para obtener muchas veces un beneficio mucho más modesto que el que podrían ganar segura y cómodamente dedicándose a otra cosa”.

Apostar a la

- ¿De qué manera consideran ustedes que Dios espera que contribuyan como empresarios a la construcción de su reino en la tierra? Estoy convencido, de que nuestra principal labor como empresarios cristianos, es misionar dentro, y a través de nuestras empresas. El estar al frente de una organización, y por ende, representar a tantas personas, además de ser un privilegio inmenso, es también un compromiso y una responsabilidad. Ser un verdadero empresario, es tener la preocupación, y la convicción de llevar el pan diario a varias mesas, además de la tuya. El enfrentar la labor diaria, y con ello tantos compromisos y obligaciones que se generan al estar al frente de una empresa, muchas veces, hace de que se convierta en un trabajo bastante solitario, ya que hasta nuestras familias nos hacen reclamaciones cómo: “trabajas mucho” o “nunca te vemos”, pero es en ese momento, donde debemos de encontrar las fuerzas en nuestro Señor, y para ello, tenerle a Su Madre como Aliada, es un gran privilegio que debemos de aprovecharlo.

SCHOENSTATT EN EL TRABAJO

“Un verdadero empresario lleva el pan diario a varias mesas, además de la suya” Los empleados dan su opinión

“Trabajar en una Industria como IMPACTO es una gran bendición, el saber que tenemos un trabajo digno y que realizamos experiencias positivas con nuestros clientes y los colaboradores hace que nuestro día a día sea diferente.” Nurymar Rolón, Jefa de Ventas Minoristas “Para mí es un orgullo pertenecer a esta gran familia, que además de brindarme la excelente oportunidad de poder gerenciar el área comercial, en un ámbito laboral que contribuye a mejorar mi rendimiento personal, me impulsa día a día a descubrir nuevas oportunidades y desafíos”. Lic. Julia Béjares, Gte. Comercial & de Ventas “El beneficio que Impacto genera en mi vida, es el constante aprendizaje del manejo de la única industria en el Paraguay, del rubro mobiliario, con 7 fábricas internas dentro de un predio de más de 15.000 m2. Para mí es un orgullo poder pertenecer en esta gran familia, además de generar una mejora constante en mi de calidad de vida. Representar a IMPACTO es representar a mi país”. Lic. Daniela López de Núñez, Gte. Administrativa & Financiera. 21


La consagración a la Santísima Virgen como Alianza de Amor El texto que sigue proviene de la Semana de Agradecimiento de 1945, realizada luego del feliz regreso del P. Kentenich del campo de concentración de Dachau. En la Familia de Schoenstatt se había desarrollado una concepción de la consagración como una auténtica Alianza de Amor. Y este texto constituye un testimonio muy firme de esa convicción. En efecto, el Fundador acentúa ambas realidades: el carácter de alianza de la consagración y la “comunión de amor” que se opera mediante la consagración. Considera asimismo que eso es un paso más en el desarrollo de la concepción tradicional de la consagración a la Sma. Virgen entendida como mero vínculo de protección. El fragmento que presentamos traza líneas que diseñan vastos horizontes. Horizontes que cobran vida durante los años de confinamiento en el campo de concentración, especialmente entre los prisioneros sacerdotes del “Círculo del corazón” y del “Círculo de la mano”, y que aparecen igualmente en muchas oraciones del “Hacia el Padre” y del “Espejo del pastor”.

L

a Alianza de Amor con la Sma. Virgen quiere conducirnos hacia la Alianza de Amor con Cristo y con el Dios Trino, quiere ser fecunda para el pueblo y patria alemanes, y en definitiva para todo el mundo. La Alianza de Amor con la Sma. Virgen aspira a ser perpetua, y guiar hacia una entrega perfecta como se había alcanzado en la época de persecución por parte del nazismo. El P. Kentenich señala que ese proceso de vida está ya en plena marcha. El sentido de la consagración no es otro que el de una Alianza de Amor con la Sma. Virgen. Alianza de Amor, relación de protección… en estos términos se resume todo. Un pacto, una Alianza de Amor. También la relación entre esposos puede llamarse alianza. Dios selló una alianza y quiere sellar una nueva alianza con la humanidad. Sellamos una alianza con la Sma. Virgen, ella es nuestra aliada, y en ella sellamos la alianza con Dios. Por eso sellamos primero una alianza ella. Reparen en el carácter de alianza de nuestra consagración y de nuestra Acta de Fundación. Hace 31 años, la Sma. Virgen selló una alianza con este lugar, con este Santuario y con todos los hijos de Schoenstatt. ¡Descendat! (¡ que descienda!). Que descienda la Sma. Virgen hasta este Santuario y nosotros ascenderemos. ¿Para qué? Para que nuestra fidelidad a la Alianza, pero también su fidelidad a la Alianza, sea perpetua, sea 22 22

una Alianza de Amor, una comunión de amor entre nosotros y la Madre del Señor. Observen entonces que se trata de una Alianza de Amor. No consideren la consagración como una mera relación de protección. Para calar más hondamente en el contexto, reflexionen sobre la Inscriptio. Entregarse, abandonarse por amor, ser ofrenda de amor, tener derechos de amor… He ahí el verdadero sentido de la Alianza. De nuestra parte: entrega de amor: me desprendo de mí mismo, entrego mi amor, doy mi amor al aliado para que él, a su vez, lo entregue a otros. Y por eso tengo derechos, derechos de amor. Recuerden entonces que lo que llamamos relación de protección presupone siempre una relación de alianza; y en este punto la Inscriptio se empeña, siempre y en todo sentido, por revestir un carácter de alianza. Perfecto desasimiento de nosotros, perfecta entrega de amor a la Sma. Virgen, pero a la vez también perfecta donación de ese amor a otros por parte del aliado.


Cuando la Familia realizó la Inscriptio, la alianza alcanzó su perfección y los derechos de amor se hicieron infinitamente grandes. Ahí comenzó la marcha triunfal de la Familia. En el momento en que la Familia se decidió a hacer la Inscriptio, el Acta de Fundación se actualizó en plenitud. Vale decir que hasta entonces estábamos en camino hacia esa plenitud, pero aún no había una fidelidad perfecta a la Alianza. Ciertamente la Sma. Virgen había prometido: Ego diligentes me diligo -y con esas palabras tenemos la Alianza: amo a aquellos que me aman -pero observen, por favor, que el tono del Acta de Fundación apunta a un amor perfecto, por eso hay que aumentar al máximo las exigencias. Así pues tienen que añadir el término “perfectamente”: Amaré perfectamente a los que me amen perfectamente. La Sma. Virgen llama la atención sobre ese carácter de Alianza en la primera parte del programa del año. ¡Descendat Maria! Pero nosotros debemos sellar una Alianza con ella en cuanto ella es sponsa et consors Christi (esposa y consorte de Cristo). Por eso debemos y queremos integrarnos a ese carácter esponsal de la Sma. Virgen; ser, como ella y en ella, cooperadores, colaboradores permanentes de Cristo. ¡Descendat Maria sponsa et consors Christi! Mi querida Familia de Schoenstatt, una vez que hayamos encontrado en la Sma. Virgen la correcta relación con Cristo, y de ese modo con el Dios Trino, entonces nuestra tarea consistirá en que esa misma Alianza de Amor se selle también con el pueblo y patria alemanes… la Sma. Virgen la ha sellado hace ya mucho tiempo. Pero mucho más importante es que el pueblo y patria alemanas sellen la Alianza de Amor con la Santísima Virgen en cuanto sponsa y consors.

FORMACIÓN SCHOENSTATT Fuente: “Tu Alianza Nuestra Misión”, Peter Wolf (Editor)

Si el mundo se consagra a la Madre del Señor, si por amor sella la Alianza con la Madre del Señor, la sella también, con seguridad, con la Sabiduría Eterna, con el Dios Trino. El camino para que Alemania vuelva a abrirse pronto a Dios, a unirse a Cristo, a vivir íntimamente con Cristo y dar a luz a Cristo, pasa por María. He aquí el gran camino: asumir de la manera más perfecta posible la relación de alianza, la Alianza de Amor con la Sma. Virgen. Ustedes advierten que esto es todo un mundo; si no meditan sobre él no lograrán comprenderlo. De: J. Kentenich, Semana de Agradecimiento, conferencia VI, 20 de octubre de 1945.

23


DESDE NUESTRA FE Carol Ayala

Bethania, en la búsqueda del crecimiento espiritual

24 24

E

l pasado 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, pude vivir un día maravilloso y diferente. Tomé la decisión de darme un tiempo personal donde pude alimentar el alma y reflexionar sobre la vida, los vínculos y los afectos. Mirar hacia adentro es tan importante, auto-conocernos y proyectarnos a través de propósitos claros y concretos. Tuvimos un hermoso encuentro con amigas del corazón, donde juntas buscamos crecer espiritualmente y alimentarnos de la Palabra de Dios. Estar un poco más cerquita de Dios y la Mater, buscar la mejor manera de sanar heridas y soltar todo lo que nos ata. Consagrar en el altar a los que nos fueron encomendados con amor maternal y esponsal. Muchas gracias al equipo organizador por preparar con tanto cariño este primer retiro, creando un espacio nuevo en Tuparenda para mamás, que como yo, necesitamos recargar pilas a esta altura del año. Gracias al P. Santiago Cacavelos y el P. Alfredo Pereira por sus palabras de aliento y a Natalia Caballero, por su bello testimonio que tocó los corazones de todas las que escuchamos. ¡Esperamos ansiosas el próximo! Imborrables son las imágenes de la paz y alegría que se vivieron.


N

o soy pesimista... intento “ver la vida como Dios la ve...”. Como líderes que somos, necesitamos cada año poner una luz nueva y un nuevo entusiasmo en nuestro día a día. Unas vacaciones ayudan. Pero luego llega la rutina, gran enemiga de la riqueza interior. Cada día, ver al sol que vence la oscuridad nos ayuda a comenzar con una sonrisa, con un “buenos días” de corazón. Cordialidad -nos dice el diccionario etimológico- es un aumentativo para el varón valiente y la mujer amante. 50 años después de la partida del P. Kentenich estamos llamados, como generación pos-fundadora, a mantener vivo y actual su espíritu fundacional. Desde el fundamento que él mismo colocó, dar respuesta a los desafíos del presente, ser cofundadores con él. No conozco a nadie tan optimista como el P. Kentenich. Los golpes que ha recibido son innumerables y sin embargo no perdía el reposo en Dios. Basta un botón de muestra, cuando es apresado y puesto todo un mes en un Bunker, casi sin aire y con poca luz. A continuación los años del campo de concentración en Dachau. Todo el año 2019 queremos imitarlo. El santuario en mi hogar será fuente permanente de alegría y de sobrellevar las dificultades. Que todos los días digamos: Mater perfectam habebit curam. La Mater cuidará perfectamente. Y nada me quitará la alegría.

AGENDA 2019

25


ANTE LOS ABUSOS A MENORES

Dolor, vergüenza y compromiso

E

Domingo XXVIII B, Mc 10, 17-30

2 https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2018-10/papa-franciscosanta-misa-canonizacion-santos.html 3

Homilía del 18 de abril de 2010.

4

Cfr. http://www.zenit.org/article-35189?l=spanish

5 https://es.aleteia.org/2018/10/13/el-papa-pide-perdon-por-losescandalos-a-grupo-de-jovenes-espanoles/ 6

Benedicto XVI, Carta pastoral a los católicos de Irlanda, 19 marzo 2010; Nº 7: A los sacerdotes y religiosos que han abusado de niños. Cfr. http://www. vatican.va/holy_father/benedict_xvi/letters/2010/documents/hf_benxvi_let_20100319_church-ireland_sp.html

7 http://episcopal.org.py/protocolo/protocolo.pdf 8

26

Por P. Pedro Kühlcke

Reproducimos a continuación la homilía del Padre Pedro Kühlcke que fue dada a conocer el pasado 14 de octubre en Tupãrenda. Nos parece importante sentar una postura firme en casos como estos en los que todos quedamos muy dolidos.

l evangelio1 de hoy nos presenta un contraste muy fuerte: Por un lado están Pedro y los otros apóstoles, que lo dejaron todo y le han seguido a Jesús – ellos recibieron la promesa del ciento por uno y la vida eterna. Por el otro lado está el “hombre rico”, sin nombre: prefirió sus bienes materiales antes que seguirlo a Jesús – se quedó solo con su tristeza. Un contraste parecido, quizás más fuerte todavía, lo vivimos en estos días: Hoy el Papa Francisco canonizó a 7 personas, ejemplos preclaros de santidad en diversos órdenes de vida2. Entre ellos a Mons. Oscar Romero: un obispo que dejó todo para seguirlo a Jesús y servir a los más necesitados, hasta entregar la propia vida. Por el otro lado, anteayer el Papa Francisco tuvo que decretar la dimisión del estado clerical – la pena más fuerte para un ministro ordenado – de dos obispos chilenos, por abusos sexuales en menores de edad. Uno de ellos, Francisco José Cox, es de mi comunidad, y me llena de tristeza, dolor y vergüenza. Tristeza y dolor pensando en las víctimas – ¿cuánto habrán tenido que sufrir?, ¿cuánto tiempo pasó hasta que se “hizo justicia”, si es que se lo puede llamar así? Vergüenza pensando en el victimario, un obispo: prefirió seguir sus instintos desviados y causar mucho daño, antes que seguirlo a Jesús… ¿No deberíamos justamente nosotros, los consagrados, con todas nuestras limitaciones y pecados, ser ejemplos de seguimiento radical de Cristo? El P. Juan Pablo Catoggio, nuestro superior general, ayer mismo escribió una carta a toda la Familia de Schoenstatt, donde expresa: 1

PENSAMIENTO ACTUAL

Expresión en guaraní, en el sentido de: el sacerdote ya habló, se acabó la discusión.

“Querida Familia de Schoenstatt, Hoy se ha dado a conocer que el Papa Francisco ha decretado la dimisión del estado clerical de Francisco José Cox Huneeus, arzobispo emérito de La Serena. Los abusos sexuales contra menores de edad denunciados en los últimos meses, fueron investigados por la Congregación para la Doctrina de la Fe y llevaron a esta sanción… Recibimos esta noticia, con mucha vergüenza por el daño ocasionado a las víctimas. Solidarizamos con ellas y su profundo sufrimiento. Hoy más que nunca, deploramos todo acto de abuso que ofende la dignidad de las personas. Apoyamos irrestrictamente esta decisión en justicia y verdad, por el bien de toda la Iglesia. Reafirmamos nuestra firme disposición a colaborar con la justicia ordinaria en todo lo que sea pertinente… La verdad nos duele, pero nos hace libres. El camino de la verdad y la humildad nos lleva a una profunda conversión y a vivir más fielmente nuestra Alianza de amor. Recemos por las víctimas de entonces y por todos los que sufren de una u otra manera por todo esto.” En el año 2010 había predicado en el Santuario Joven sobre este mismo tema3, y en ese entonces ya había dicho que es importante confrontarnos con el tema de los sacerdotes que abusaron de menores, y todo lo que esto conlleva. En primer lugar no podemos dejar de aclarar que cualquiera que abusa sexualmente de un menor está cometiendo un pecado muy grave. El 6° mandamiento habla claramente del buen y mal uso de nuestra sexualidad; pero este caso es todavía más grave que otros, porque se trata de menores de edad, personas indefensas que muchas veces ni siquiera tienen la posibilidad de decir algo al respecto. Es un pecado muy grave a los ojos de Dios, y es un crimen que tiene que someterse a la justicia civil, sin tapujos ni excusas4. Nos llena a todos los católicos de profundo dolor, de mucha vergüenza y también de mucha desilusión, especialmente cuando es cometido por sacerdotes y religiosos. El Papa Francisco es claro y radical en su lucha contra este terrible flagelo que mancha a toda nuestra Iglesia, y especialmente a los consagrados – así lo vemos con estas dimisiones. Ayer leíamos que pidió perdón a jóvenes españoles que están en Roma en el marco del sínodo:


“En primer lugar, les quiero pedir perdón por los escándalos que ocurren dentro de la Iglesia, no solo los escándalos de abusos, escándalos de mundanidad, de apego a valores que no son evangélicos, de incoherencia de vida. Ustedes ven eso y dicen yo me hago ateo…Perdón por escandalizarlos. Siento dolor por esto y pienso en los errores de nosotros, los pastores. No los aparten de Jesucristo, que es la única fuente de felicidad.” 5 Ya el Papa Benedicto XVI, en el año 2010, había escrito una carta a los católicos irlandeses sobre este tema. Es una carta muy clara y sincera. El Papa usa expresiones muy fuertes, cuando les habla directamente a los sacerdotes y religiosos que han abusado de niños: “Habéis traicionado la confianza depositada en vosotros por jóvenes inocentes y por sus padres. Debéis responder de ello ante Dios todopoderoso y ante los tribunales debidamente constituidos. Habéis perdido la estima de la gente de Irlanda y arrojado vergüenza y deshonor sobre vuestros hermanos sacerdotes o religiosos. ... Os exhorto a examinar vuestra conciencia, a asumir la responsabilidad de los pecados que habéis cometido y a expresar con humildad vuestro pesar. ... Al mismo tiempo, la justicia de Dios nos pide dar cuenta de nuestras acciones sin ocultar nada.” 6 Yo, personalmente y en nombre de mi comunidad, humildemente quiero pedir perdón por nuestra falta de testimonio auténtico, y quiero pedir perdón especialmente a todas las víctimas que de una u otra forma sufrieron graves daños por culpa de miembros de mi comunidad. También, personalmente y como superior de los Padres de Schoenstatt en el Paraguay, me comprometo a mí y a mi comunidad a hacer todo para que los espacios donde actuamos – sea en las ramas juveniles del Movimiento, sea en nuestros proyectos sociales, o donde sea – sean espacios seguros y protegidos donde todos, especialmente los menores de edad y las personas vulnerables, sean respetados en su dignidad y derechos. Implementamos el “Protocolo de prevención de abusos sexuales contra menores de edad”, de la Conferencia episcopal paraguaya, y queremos ayudar a mitigar todo el dolor causado. Frente a todo esto, ¿qué actitudes podemos asumir? Les quiero proponer algunas. En primer lugar les quiero pedir que sean más críticos con nosotros los sacerdotes, que se animen a acercarse a nosotros y decirnos si algo no les parece correcto. Aquí en el Paraguay todavía está muy arraigada la cultura del “pa’íma he’i” 8 – al sacerdote no se lo critica, no se le discute. El P. Kentenich, el fundador de Schoenstatt, nos enseñó con su testimonio de vida el valor de una auténtica crítica constructiva: franca y sincera, respetuosa, siempre de frente y nunca por detrás. Por favor anímense a decirnos las cosas de frente. ¿Cómo lo vamos a tomar? Algunos bien, otros no tanto. Y si realmente no los escuchan, entonces – si el asunto lo amerita – vayan a hablar con el superior correspondiente, con el obispo. ¡No se callen, si son asuntos serios! Ayúdennos para cada día poder convertirnos y crecer en el seguimiento de Cristo. Por otro lado les quiero pedir también mucha oración y solidaridad. Ninguna vocación es fácil, si se trata de vivirla auténticamente, ni la matrimonial, ni la consagrada, tampoco la sacerdotal. Los sacerdotes estamos especialmente expuestos, tenemos una responsabilidad especial de hacerle presente a Cristo, y sin embargo somos simplemente personas humanas con toda nuestra carga de pecado original y limitaciones personales. Por eso necesitamos mucha oración, mucha cercanía, especialmente aquellos sacerdotes que están más solos. Y en este momento quién más necesita de nuestra oración es nuestro Papa Francisco: él mismo nos pidió que durante todo el mes de octubre

ofrezcamos un rosario diario por la Iglesia. Quizás esta situación también nos mueva a orar con más insistencia por abundantes y sobre todo santas vocaciones sacerdotales. Frente a los niños y jóvenes creo que es muy importante que como toda educación, también la educación sexual tiene que partir del propio hogar, de los propios padres. ¡No dejen estos temas tan decisivos en manos de la escuela, de Internet o de la calle! La vergüenza o el tabú son los peores consejeros. ¡Padres y madres, hablen de estos temas con sus hijos antes de que se enteren por afuera; enséñenles a defenderse y anímenlos a hablar! Si una niña o un niño se acerca a su mamá o a su papá y le dice: “Con tal persona me siento incómodo, raro”, tómenlo en serio, no le digan: “¡No digas tonterías!”, porque posiblemente es algo serio. Recuerden que la mayor parte de casos de abuso de menores sucede en el entorno del propio hogar. Frente a nuestra fe y a nuestra Iglesia quizás nos cuestionamos: “¿Para qué seguir creyendo, para qué seguir estando en una Iglesia tan pecadora?” Tendremos que recordar que ya entre los mismos doce apóstoles hubo un Judas que lo traicionó a Jesús. Siempre hubo y sigue habiendo traidores, pero la Iglesia sigue siendo signo y presencia de Cristo. En la Iglesia hubo y hay obispos, sacerdotes, religiosos y laicos criminales y abusadores, pero también hubo y sigue habiendo muchos santos como los siete que fueron canonizados hoy en el Vaticano. Que por intercesión del santo obispo Oscar Romero, de San Roque González y de la beata María Felicia, Chiquitunga, nuestra Iglesia en el Paraguay y en el mundo entero, y nuestro movimiento de Schoenstatt reflejen cada vez mejor la radicalidad en el seguimiento de Cristo de los apóstoles y de los santos.

Los Padres de Schoenstatt en el Paraguay informan que decidieron nombrar a la Lic. Fátima de Cáceres como “Persona de contacto”, y le proveyeron un teléfono celular específico para esa tarea, con el número (0984) 865 254. La Conferencia Episcopal Paraguaya estableció en su “Protocolo para investigar denuncias contra clérigos sobre abuso sexual de menores” que cada diócesis debe tener una “persona de contacto”, un presbítero cuya función es recibir las denuncias sobre supuestos hechos de abuso sexual a menores que involucren a clérigos, e informar a las autoridades correspondientes (cf. punto 2.2.4.). En nuestro caso, si es que hay una denuncia de ese tipo, lo normal sería presentársela al superior correspondiente. Si por algún motivo (por ejemplo: falta de confianza, posible involucramiento, etc.) no se quiera o pueda presentar la denuncia directamente al superior, implementamos esta posibilidad de hablar con la “Persona de contacto”, que dará curso inmediato a la denuncia según los protocolos establecidos. 27


LOS MÁS PEQUEÑITOS

Por Miguel Angel Ojeda

CUANDO LOS NIÑOS SON LOS QUE LLEVAN A SUS PADRES

A

ctualmente nos encontramos en el nivel Santuario Hogar y es para nosotros es un grato desafío juntarnos y trabajar en cada detalle en este apostolado de acercar la iglesia a los niños. Inicialmente nos reunimos con el padre Santiago Cacavelos quien nos dio las primeras instrucciones para iniciar nuestro apostolado. Una vez que teníamos claras nuestras metas y objetivos nos distribuimos la tarea, cada uno acorde a nuestras capacidades y dones. Posteriormente nos reunimos con el Padre Alfredo Pereira con quien logramos sumar a la juventud femenina y otras ramas del movimiento, quien junto con el Padre Santiago asumió la tarea de acompañarnos. Cada semana, las tareas se distribuyen a los matrimonios y se dividen en: ambientación, monición, dinámicas, entrega de recuerditos, colecta, ofertorio. Nuestra meta se centró en sus inicios en lograr que los padres acompañen a los niños a la misa y al finalizar este año, haciendo un recuento de los logros, podemos decir que; hemos logrado encaminar “una misa en donde los niños llevan a sus padres”. No podemos dejar de resaltar la gran colaboración del coro de niños “Voces de la Mater” que le da un tono cálido a todas las celebraciones con cánticos que alegran a los pequeños. También realizamos tareas de comunicación, con el uso de las tan cotidianas redes sociales para hacer llegar las invitaciones e interactuar con todos los integrantes, 28 28

MISA DE NIÑOS Desde principios de año asumimos el desafío de llevar adelante la organización de la “Misa de Niños” del Santuario Joven, que se realiza todos los terceros domingos del mes. Somos integrantes del grupo “Luz y Obra de la Mater” de la Rama Familiar.

lo hacemos por Instagram, una red social que nos ayuda a llegar con eficiencia a nuestro público pequeño, porque nos interesa que la gente sepa que es una misa abierta a todas las familias, ya que frecuentemente escuchamos como la gente que no pertenece al movimiento se alegra al saber de que pueden participar. En todo este caminar de casi un año tuvimos anécdotas que nos hicieron aprender y mejorar. Recordamos la vez que tuvimos tantos niños en nuestra misa, que nos quedamos cortos con los recuerditos y tuvimos que conseguir más obsequios y así asegurar que todos lleven sus presentes de la “Misa de Niños” del Santuario Joven. La experiencia que vivimos con este apostado nos llena de orgullo y nos emociona ya que colaboramos con el deseo de Cristo “Dejad que los niños vengan a mí” y lo revivimos cada domingo. Invitamos a ser parte de esto el tercer domingo de cada mes, a las 10:00 hs en el Santuario Joven (Ceferino Vega C/Mariscal López). Seguinos en Instagram: Misa de Niños Santuario Joven.


E

sta frase la escuchábamos a menudo, en los inicios de la Casa Madre. Una gran franja de jóvenes que no accede a tener un trabajo decente, obviamente por falta de educación - éste es su mayor pecado - debe hacer algo para sobrevivir en ese estado de total marginalidad. Los que nacen en estos “hogares”, están condenados -con suerte en tiempo y forma - por la Justicia, pero con seguridad primeramente y de por vida, por la Sociedad. Digo, con suerte en tiempo y forma, porque nuestras cárceles se hallan pobladas por jóvenes y adultos, que durante años están abandonados a su suerte , en su gran mayoría gente pobre y por ende sin defensores.. Pero desde un principio, están condenados por la Sociedad. Sí, no queremos verlos, son pobres, andrajosos, huelen mal… molestan; pero cuesta darnos cuenta que la Sociedad y el Estado los empujaron a esa situación. Para poder sobrevivir emocionalmente a tantas carencias, claro está, se anestesian con drogas de todo tipo… Obviamente solo anestesiados pueden soportar pobreza, promiscuidad, tratos violentos desde los propios padres, hasta el policía de la cuadra. Por lo tanto, en la adolescencia, o a veces en la misma niñez, llegan a familiarizarse con el delito, ello forma parte de su propia subsistencia. Así llegan a la Casa, sucios, con caras tristes, algunos casi depresivos para luego, a menos de un mes verlos limpios, prolijos, higienizados hasta los dientes, sus semblantes lucen diferentes. Es que el aspecto exterior no es un tema menor, eleva la autoestima, es el reflejo del aspecto interior. Para varios de ellos, el proceso no constituye una re inserción sino una primera inserción a la Sociedad. Sencillamente nunca han tenido una casa donde ir a comer, una mesa limpia con comida caliente y un ambiente de camaradería donde da gusto estar. Van pasando así por distintas etapas, distinguidas por diferentes colores de brazaletes que indican la antigüedad en ella y las habilidades que van adquiriendo. En el transitar, aprenden distintos oficios como el de panadero, horticultor, confección textil, y en esta formación integral, son contenidos por un excelente equipo, con el Padre Pedro a la cabeza, a quien lo conocen todos desde el CEI, y por quien vienen en verdad; la Directora Sra. Ana Souberlich, que supo instalar el efectivo sistema de firmeza y ternura hasta hoy con muy buenos resultados; la Psicóloga, con quien comparten una vez por semana; la Asistente Social que se involucra con sus familias; el Abogado de los jóvenes con carisma de orientador y los instructores de oficios de panadería, huerta y confección textil. A más de las habilidades que van adquiriendo, la lucha por el control las adicciones es crucial. En ese aspecto estamos muy agradecidos, al Dr. Manuel Fresco, Director del Centro de Adicciones, por toda la colaboración que presta desinteresadamente. Si bien la Constitución y las leyes contemplan la pena de cárcel, como una manera de castigar al individuo que

CASA MADRE TUPÃRENDA Por Ana María Mendoza de Acha

Señora, dame un trabajo, no quiero robar más” transgredió una norma, su objetivo primordial es corregir sus errores para devolverlo o reinsertarlo a la Sociedad. Nunca puede ser una venganza. Si analizáramos minuciosamente la problemática penitenciaria, podríamos concluir una vez más que tiene como origen la falta de educación. El ignorante no tiene condiciones de conseguir un buen empleo, en consecuencia es pobre. Si tuviera urgencias, no le queda otra salida, que robar…. en una de esas trapisondas puede matar …..y el final ya todos conocemos. Por ello, estos momentos de graduación, son tan emocionantes, para todos. Chicos jóvenes con una crucial decisión: tomar otro camino del que conocieron hasta ahora y eso les cuesta muchísimo. Por eso, merecen todo nuestro apoyo, valoración y respeto. Ellos están preparados para el mundo laboral, sin embargo, igualmente los acompañamos tanto al contratante como al contratado durante varios meses. Hoy ya no nos ruegan un trabajo, saben que al culminar el ciclo uno le espera, pero deben hacer bien los deberes para lograrlo. No robar, significa salir del infierno de las cárceles. De todos modos, ellos saben que la Casa Madre de Tupãrenda es su casa, es como la casa de mamá... pueden volver a visitarla siempre.

29


POR EL MUNDO

Crónicas Germanas

L

as cosas de la vida, y del trabajo, me trajeron hasta la bella ciudad de Colonia, a orillas del Rin; y me han dado la maravillosa oportunidad de conocer su catedral y el tesoro que alberga: la tumba de los Reyes Magos. Los Reyes Magos unen historia, devoción y espíritu de aventura. A lo largo de los siglos muchos han salido en su búsqueda. Marco Polo vio sus tumbas en Irán, la emperatriz Elena se hizo con sus restos, Federico Barbarroja robó su sepulcro. Actualmente reposan aquí en la catedral de Colonia y para entender qué hacen aquí vamos a recorrer un poco la historia. El Evangelio de San Mateo es el único que habla algo de unos magos (sabios, astrónomos, seguramente persas) venidos de oriente para adorar a Jesus. Son los evangelios apócrifos los que se explayan algo más sobre ellos. Cuentan que los sabios se bautizaron tras la resurrección de Jesús y llegaron a ser obispos, sufriendo martirio en el año 70 d.C. Sus restos mortales se guardaron en un mismo sarcófago, que Santa Helena, madre del emperador Constantino – por fortuna para nosotros una compulsiva coleccionista de reliquias religiosas- recuperó y llevó a Constantinopla. Más tarde, Costantino los regaló a su embajador en Milán, el futuro obispo Eustorgio. Allí estuvieron en la iglesia de San Eustorgio, hasta que en 1164 otro emperador, Federico Barbarroja, destruyó la ciudad y regaló las reliquias a Reinaldo de Dassel, uno de sus consejeros más cercanos y arzobispo de Colonia, quien se llevó sus cuerpos a Colonia para convertir la ciudad en una meta de peregrinación similar a Santiago de Compostela. Y fue tal la afluencia de devotos a Colonia para ver las reliquias que a partir de entonces se planificó una catedral acorde al tesoro que debía resguardar y con suficiente capacidad para albergar a los miles de peregrinos que querrían verlo. La construcción comenzó 23 años más tarde y se extendería por más de seis siglos. Es la segunda catedral católica más grande del planeta, asombran sus medidas: las torres tienen 157 metros de altura, (4 pisos más que el edificio más alto de Asunción, la Torre Ícono se localiza en Juan de Salazar y Boquerón), el interior 144 metros de longitud y 45 de anchura, y la nave central 45 metros de alto. Los restos de los reyes se guardan en un impresionante relicario que se puede ver detrás del altar mayor, en una zona accesible sólo de a ratos. Es un relicario grande, pesado, cubierto de oro y adornado con detalladas figuras de apóstoles y escenas de la vida de Cristo.

30

Es una obra de orfebrería que adopta la forma de basílica mediante la superposición de tres féretros (dos juntos y el tercero encima de ellos); son de madera pero están recubiertos de oro, plata, esmaltes y piedras preciosas y con una rica decoración de relieves escultóricos. Mide aproximadamente 2,20 metros de largo x 1,10 de ancho x 1,53 de alto, pesa 350 kg y su autor fue un prestigioso orfebre que tardó 45 años en terminarlo. Es una obra tan hermosa que parece haber sido hecha para un rey. O mejor, para tres reyes. Lo cierto es que el relicario efectivamente contiene tres cuerpos, como se pudo comprobar cuando fue abierto en 1864. Eso sí, no están completos porque algunos huesos (un húmero, una tibia y un esternón) se devolvieron a Milán a principios del siglo XX como compensación por el saqueo. Pocos datos ciertos sabemos de los Reyes Magos y eso refuerza la fascinación y el encanto de estos misteriosos personajes. El Evangelio no dice cuántos eran, pero sí que llevaron tres regalos a Jesús. Viajaron desde Oriente hasta Belén, intrigados por una estrella que anunciaba el nacimiento de un rey. Se entrevistaron con Herodes y para engañarlo, regresaron a sus países por otro camino. Y tienen la honra de ser los primeros no judíos que reconocieron a Jesús como Dios. En casi todo el mundo se les conoce como Melchor, Gaspar y Baltasar. Pero en Milán, donde se custodió su tumba durante varios siglos los llaman Dionisio, Rústico y Eleuterio. Los Reyes Magos aparecen ya en un fresco del siglo II-III que está en las catacumbas de Priscila, en Roma. En una de sus paredes se


DESDE NUESTRA FE Por Marcelo Luzardi

imagen: https://as.com/tikitakas

ven tres figuras ataviadas con vestiduras persas que se acercan a la Virgen María y al Niño Jesús. El Papa Benedicto XVI piensa que los reyes conocían bien las profecías de un profeta pagano que cita el Antiguo Testamento. Se trata de Balaán quien vio la llegada de un rey judío acompañada por una gran estrella: «Avanza una estrella de Jacob, y surge un cetro de Israel». De alguna forma, los Magos vieron cumplida esta profecía ante una conjunción astral entre Júpiter, Saturno y Marte que tuvo lugar en el año seis; o quizá tras ver una supernova. Por eso, se pusieron en camino hacia Judea para conocer y adorar al nuevo rey. La fecha es verosímil porque por un error de cálculo, nuestro calendario tiene un desfase de 6 ó 7 años respecto al año de nacimiento de Jesús. Aquí en Alemania no se dejan los zapatos ni agua y pasto para los camellos, pero a medida que se acerca el 6 de enero las calles se pueblan de jóvenes y niños que entonan canciones de puerta en puerta y reciben donaciones. Es tradicional que los jóvenes bendigan la casa mediante un curioso código escrito con tiza en el frente del edificio: incluye el año, un asterisco que simboliza la Estrella de Belén, tres cruces (que bien pueden referir al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo o a los Reyes Magos) y las letras C, M y B. Los más conservadores dirán que esta es la sigla de “Christus mansionem benedicat” (“qué Cristo bendiga esta casa”), pero para otros son las iniciales de Gaspar, Melchor y Baltasar en alemán. Hay incontables historias y tradiciones en torno a estos sabios de oriente. Por ejemplo se atribuye al apóstol Tomás “el bautismo y confirmación de unos envejecidos y achacosos Reyes Magos en la fe en aquel Niño al que habían ido a adorar algunos años atrás”. La tumba del apóstol Tomás se venera desde hace siglos en Mylapore (Kerala, India). Con esos Reyes Magos habría acudido a encontrarse, incluso durante su vida pública, Jesucristo.

Esto no es una leyenda, sino una visión privada de la Beata Anna Catalina Emmerich, recogida en su libro “La vida oculta de la Virgen María”. Allí les denomina Mensor, Sair y Zeokeno, quienes dirigieron a Nuestro Señor en su humilde pesebre “palabras conmovedoras e infantiles”. Según la monja alemana, Jesús les devolvió la visita en algún momento entre la resurrección de Lázaro y la Pasión: “El primer Rey Mago al que Cristo va a ver, que es el de más edad [Melchor], siente en su interior que aquel visitante inesperado es el mismo Niño al que él fue a adorar treinta y tres años atrás, lo que le lleva impulsivamente a hincar la rodilla, quitarse la corona y ponerla en tierra, y ofrecerle un presente, exactamente como hizo entonces. Es este Rey quien conduce a Cristo hasta las dependencias del segundo [Gaspar], tan achacoso que no es capaz de levantarse de su trono. Y son estos dos Reyes los que llevan a Cristo a ver al tercero [Baltasar], quien descansa no en un aposento real, sino en una tumba”. Anna Catalina Emmerich consigna además un detalle conmovedor: “Ante la tumba del Rey muerto los otros dos lloraron como niños, que es como lloran los hombres la muerte de los amigos con los que han querido tanto y vivido incontables aventuras”.

Casa Matriz: 25 de Mayo 115 e/ Independencia Nacional y Yegros. Tels: (595 21) 440 550, 440 560, 494 858, 493 320. Shopping Multiplaza: Avda. Eusebio Ayala km. 5, Bloque “A” local 12, planta baja. Tels: (595 21) 525 522/4, 524 032. E-mail: euroc@rieder.net.py 31


LA MATER EN MI VIDA

Su visita me sanó...

E

El 27 de marzo del 2018, martes santo, viene llegando de visita a mi casa la señora Ana con Nuestra Señora de Schoenstatt. Yo estuve atareada en la cocina, preparando la cena de mi hija, ella me dijo: Mamá la señora te trajo la Virgen para que se quede contigo unos días, yo me puse muy feliz. Entonces le saludé diciendo: ¡Bienvenida madre mía a tu casa!

l miércoles santo me levanté ya en su compañía, en mi lugar de trabajo, a primera hora de la mañana le presenté en mis oraciones, mi hogar, a mis hijos, a mi esposo, y la salud espiritual de cada uno de nosotros. Rogándole que nos acompañe y nos bendiga siempre. Por la noche cuando llegó la hora de cerrar mi negocio (21:00 hs) me arrodillé de nuevo agradeciéndole y empecé a hablar con ella como si estuviese hablando con mi madre, y entre risas y llanto hice mi oración y terminé el día. Llegando el jueves santo, 29 de marzo, me arrodillé de nuevo frente a la Virgen saludándole y haciendo mi oración para iniciar mi día. Ese día cerré mi negocio a las 14:00, llegó la noche y como mi esposo y mis hijos estaban en el patio yo me vine junto a la Virgen y hablé con ella diciéndole: Madre mía, hace tanto que sufro de mi pierna con esta herida que tengo (herida en una de las venas en las que tengo varices), ya son dos años de dolor madre mía, sufren mis hijos, mi esposo y todos mis seres queridos. Te pido madre mía que tengas compasión de mí, tengo hijos y un esposo que todavía me necesitan. No es por falta de medicamentos ni por falta de doctores especialistas, llorando y llorando, le pedí que si Ella quería, que por favor, me sane. Terminando de rezar me fui a hacerme la curación de mi herida (una llaga un poco grande), y como mis vendas estaban sucias busque en el cajón de mi ropero algo para vendarme y por sorpresa una venda que yo nunca utilicé, era de un color muy blanco de un algodón muy suave, terminé mi curación y mi vendaje de ese día. Al día siguiente, viernes, me levanté muy temprano para hacer mi oración, cuando terminé de rezar noté que mi vendaje había cedido, entonces retiré la venda para poder volver a vendarme bien y me encontré

32 32

Por Andresa Ramona Candia de Martínez, Ciudad del Este

con la grandísima sorpresa de que la herida que tenía, tan dolorosa ¡ya no estaba! Se cerró, está curada, la piel era tan rosada, que parecía que la herida hacía tiempo se había sanado, me asusté tanto que lloré. No sabía qué hacer, volví a acostarme y mi esposo me dijo: ¿Por qué no le haces caso a tu visita? (refiriéndose a la Virgen). A lo que yo respondí: no sabés el milagro que Ella hizo en mí. Entonces él desata el vendaje de mi pie y mira. Mientras yo me tapo la cabeza con la frazada por si acaso vi mal. O me imaginé, o algo parecido. Cuando mi esposo ve que la herida sanó completamente le llama a mi hija la menor, que estaba en casa y ella se acerca a mirar la herida y se percata que ya no está. Agradecimos el milagro entre todos. Y desde ese día no volvió la herida ni el dolor en ese sector de mi pierna. ¡Gracias Madrecita!!! ¡Gracias Nuestra señora de Schoenstatt!!!


ODONTÓLOGA - CIRUJANA ENDODONCIA Cel. (0981) 287 847 dra.paredesgaona@gmail.com

Dra. Gladys Romero de Toledo Dra. Diana Toledo de Notario Dra. Verónica Ricciardi de Toledo ODONTOLOGÍA, ORTODONCIA, ENDODONCIA Tel. (021) 228 037 Edificio Coomecipar, 5° piso Asunción, Paraguay

Dra. Graciela Galeano de Macchi ODONTÓLOGA ORTODONCISTA Clínica Santa María Gral. Bruguez 478 esq. Cerro Corá Tel: 208 670 / 223 479

SERVICIOS DEL MOVIMIENTO

ODONTOLOGÍA

Prof. Dra. Tania Paredes Gaona

Librería de la Familia Libros pedagógicos del PJK, cuadros, rosarios, y artículos para regalos.

Asunción: Ceferino Vega 157 c/Mcal. López, Tel. 603 138, (0986) 139 327 . Tupãrenda: Ruta 2, Km 34,5 - Itaugua, Tel. 021-329 2423 libreriadelafamilia2014@gmail.com

Corona Lumínica La Mater acompaña en el dolor por la partida de un ser querido (0984) 159 822

Camposanto ALELUYA

GUIA

PROFESIONAL

“Madre, inscríbenos en tu corazón y llévanos contigo hacia el cielo” P.J.K. Para compra de terreno y consultas llamar al (021) 608 215 Urgencias al (0981) 406 639

Dra. Graciela Cuevas de Pozzoli

Odontóloga - Ortodoncista

Dra. Dulce María Pozzoli Cuevas

Rehabilitación Oral - Endodoncia Cnel. Rafael Franco 655 c/ 25 de Mayo Tel: 227 888 / (0981) 467 766

DISEÑO

World Trade Center Asunción, Torre 3, Piso 7 Tel. (021) 3389213 / 3389269 www.bps.com.py

Luis de Granada 194 esq. Luis Morales Tel. (021) 201 045 / (0981) 520 355

Oro y Plata JOYAS Y ACCESORIOS by Lilian Vázquez Gral. Díaz y 14 de Mayo, Galería Asunción Super Centro, primer piso, local 220 E-mail: oroyplata01@hotmail.com +595 971 903490 / +595 981 445956

GALLERY GARDEN PAISAJISMO

Alejandra E. de Diesel PROYECTO DE JARDINES Tel. (0984) 289 333 alekinder4@hotmail.com

Damián Perelló Faitini ARQUITECTO Tel. 227 927 / Fax: 207 288

Bodas, 15 años, Cumpleaños, Empresariales Zorrilla de San Martín 2145, Tel. (021) 332 357 www.rusticanajardin.com.py FB: Rusticana Local de Eventos

Conservatorio de Música “Prof. Jorge Báez” PIANO, ÓRGANO, GUITARRA CULTA Y POPULAR, VIOLÍN, VIOLA, BATERÍA Y CANTO. CON DESTACADOS PROFESORES. William Richardson 950 e/ Caazapá y Tobatí Tel. 552 349 / 551 290 Montevideo 1328 e/ 1era. y 2da. Tel: 441 378, Cel. (0981) 408 482

Mcal. López casi Narciso Méndez Cel: (0981) 563 243 www.premiumautomotores.com.py

CO´ETI PIEDRAS PIEDRA ARDOSIA Dr. Hugo José Brown A. MÉDICO VETERINARIO Reg. Nro. 222

Quesada 4421 e/ Saraví y Mc. Arthur Tel: 600 995 / 610 907. Urgencias: (0981) 504 325 drbrownvet@gmail.com

Piedra losa blanca y roja, adoquines, cascadas canto rodado, granillas, bordes, pisos atérmicos para piletas, piedras para jardinería. Andrade 2740 c/Denis Roa Telefax: 660 062, Cel. (0981) 406 988 33


Cerro Corá 1915 casi Gral. Aquino Tel. (021) 200 997, (021) 228 469, (0981) 719 144

escri@tigo.com.py

www.achanotarios.com.py

Arsenio Ocampos Velázquez

DESPACHANTE DE ADUANAS Importaciones – Exportaciones Mat. N° 1836

Cerro Corá N° 3707 esq. Gaudioso Núñez (Barrio Seminario). Telefax: (595 21) 203 307 E-mail: info@rdlabrano.com www.rdlabrano.com

Tel. 021 647 460 Cel. (595) 981 481549 rafaelcabralaponte@hotmail.com

Fiorio, Cardozo & Alvarado

DESPACHOS ADUANEROS Importación – Exportación

INTER TRAFFIC

NOTARIO PÚBLICO

ABOGADOS

Gral. Días 488 c/ 14 de Mayo Edif. Profesional - Planta Baja Telefax: 491 474 / 495 895 aarsenio@ocampos.com.py www.ocampos.com.py

Gustavo René Vera E. Lina M. Pereira de Vera

Perú 708 c/Tte. Ruiz Tel. (595 21) 205 052 (RA)

Avda. Colón 517, Edif. Navar, Of. 209 Tel: (595 21) 440 198 / (595 21) 497 600 Asunción - Paraguay. E-mail: itraffic@tigo.com.py

CARDOZO SAGUIER MARCAS & PATENTES

CONSULTORES

¡ANUNCIE AQUI!

Perú 708 c/Tte. Ruiz. Asunción – Paraguay Tel (595 21) 205 221. Fax: (595 21) 222 486 elenafiorio@cardozosaguier.com.py

Asesoramiento contable y tributario Lic. Laura Rovira

Dra. Ma. Teresa Rodríguez Ovelar CLÍNICA MÉDICA Mayor Fleitas 447 e/25 de Mayo y Cerro Corá Tel. Consultorio: 225 770 / 227 706 Tel. Particular: 673 458

EC Estudio Coordinación & Asociados AUDITORÍA, ASESORÍA, CONSULTORÍA, CONTABILIDAD Av. España 395, 1º piso, Dpto. A Telefax: 595 21 223907 victordominguez@tigo.com.py

Amaral & Asociados CONSULTORÍA DE NEGOCIOS Y AUDITORÍA Defensa Nacional 952 c / Gral. Santos Telefax: (595 21) 202 760 pmasulli@amaral.com.py

AC Consultores CONSULTORIÍA CONTABLE ADMINISTRATIVA Juan Carlos Cardona Scala Lic. en Admisnistración y Contabilidad Perito Contador - Tasador - Calígrafo Auditor Tributario 34

Tel: (021) 904 737 / (0983) 200 390 juancardonascala@gmail.com

PROF. DR. JOSÉ MARÍN MASSOLO CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA Y GENERAL CIRUGÍA DE LA OBESIDAD. MANGA GÁSTRICA Sanatorio Sta. Julia, Brasilia 1182 y Tte. Insaurralde Call Center: (021) 217 1717 Tel: (021) 232 644, (0994) 258 800 Urgencias: (0981) 400 572

SALUD

Bruselas 2673 c/Denis Roa Tel: (021) 660 341 / Cel. (0981) 583 867

SALUD

CONSULTORÍA

Estudio Jurídico Ruiz Diaz Labrano

ADUANA

JURÍDICO

ESCRIBANÍA

Ana María Mendoza de Acha Notaria y Escribana Pública

Rafael María Cabral Aponte

Dr. Rolf Gebhardt Delmás Ortopedia y Traumatología

Especializado en Barcelona, España. Cirugía artroscópica y minimamente invasiva Medicina regenerativa. Prótesis. Fracturas Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano. Tels. (021) 600 810 / 600 815 Cel.: (0983) 596 193 DrRolf@hotmail.com @traumatologopy Traumatologopy drrolfgebhardtdelmas

Dr. Luis R. Pozzoli Keppler OFTALMÓLOGO - CIRUJANO Julia Miranda Cueto 210 esq. Dr. Cástulo Franco Telefax: 513 551 / (0991) 730 270

Dra. Marcela Aguilera Casco PSIQUIATRÍA

Ocampos Lanzoni 168 esq. Guido Spano Tel (021) 600 810 / 600 815 Cel. (0981) 486 284

Cecilia González LIC. EN PSICOPEDAGOGÍA Apoyo escolar niños de 4 a 10 años (0981) 438 003 macegb88@gmail.com


35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.