Revista Únicas Edición No. 3

Page 1

ÚNICAS REVISTA

IRREPETIBLES E INIGUALABLES

CELEBREMOS LA

d a t r e b i L

FUIMOS CREADAS PARA LIBERTAD

INDEPENDENCIA, BENEFICIOS Y RESPONSABILIDADES

LA LIBERTAD QUE TRAE EL PERDÓN

POESÍA PARA EL ALMA, LIBERTAD RECETAS CHAPINAS, SENCILLAS Y DELICIOSAS

U

HERMOSA Y FRÁGIL LIBERTAD

Ú

SEPTIEMBRE 2021. EDICIÓN #3.


R E V I S T A

Ú N I C A S ,

E D I C I Ó N

L I B E R T A D .

Índice de tu revista Editorial: Hermosa y Frágil Libertad. Por Sheila Toledo de Bernal. La libertad que solo da el perdón. Por Any Bolaños. Beneficios y responsabilidades de la independencia. Por Licda. Carla Irene Rodriguez. Fuimos Creadas para libertad. Por Melania Toledo, fundadora Casa mis Sueños Ecuador. Poema y reseñas de Guatemala. Por Beatriz Sánchez, Escritora y poetiza Guatemalteca. Recetas Chapinas, muy sencillas y deliciosas. "Tamalitos de chipilín y buñuelos". Por Karla Merida. Restaurante Ki'Ki. -

0 2

-


E D I T O R I A L

R E V I S T A

Ú N I C A S

Hermosa y Frágil Libertad. Como seres humanos y como mujeres tenemos muchas cosas valiosas, pero hay una en especial que a veces no nos damos cuenta, no la valoramos o bien, no la aprovechamos, y ésta es la libertad. En el mes de septiembre, el mes donde celebramos que vivimos en un país libre e independiente, celebramos algo especial, el Bicentenario, 200 años de Independencia. Al hablar de Independencia hablamos de libertad y queremos no solo celebrarlo, sino profundizar en el tema de libertad tanto como país como la libertad del individuo. Quiero comenzar enfatizando que estamos completamente convencidas que libertad no es sinónimo de libertinaje,

es

más,

la

libertad

conlleva

obligaciones,

responsabilidades y límites. Y esto es tanto grupal como personal, recordemos que todos los extremos pueden ser perjudiciales y es el balance lo que debemos buscar en cada área de nuestra vida.

Somos seres tripartitos, estamos formados por espíritu, alma y cuerpo. Para que haya una sana vivencia y relación, nuestras 3 áreas deben estar alineadas, es decir deberían estar en armonía y es aquí donde la libertad es clave para un sano desarrollo. La libertad es diferente en cada una de nuestras áreas por ejemplo, nuestra libertad de espíritu es aquella que nos fue dada por la Preciosa sangre de Jesús y que por fe, fuimos liberadas de una muerte eterna, esa, mis queridas amigas nos hace más que vencedoras y nos asegura libertad eterna para vivir con nuestro Padre celestial. A decir verdad, con esa libertad estamos realizadas, pues nos ayuda a vivir hoy y a trascender mañana. Pero, somos seres integrales, así que necesitamos y merecemos libertad Integral, es decir de todo nuestro ser.

-

0 3 -


R E V I S T A

Ú N I C A S

Libertad de nuestra alma, de nuestros pensamientos, de nuestras emociones, esto no quiere decir que nos despojemos de ellas, sino que aprendamos a vivir y sobrellevar esas emociones, tales como el odio, tristeza, venganza, dolor, etc. y las aprovechemos para vivir sabiamente, es libertad para hacer uso de nuestra voluntad, nuestra determinación y carácter, esa libertad querida amiga, marca las decisiones que tomamos, que aunque a veces cometamos errores, es maravilloso saber que somos hacedoras de nuestro camino. Y por último, pero no menos importante, la libertad física, esa que nos permite ir, venir, decir, sonreír, llorar, llevar, ponernos, quitarnos, trabajar, votar, opinar, etc. Con esa libertad creemos que debemos honrar nuestro hogar, nuestra tierra y a las personas. Mis derechos no están sobre los derechos de los demás y bajo esas premisas, Únicas respeta primero a Dios y Sus mandamientos, a las personas y sus opiniones , respetamos la vida y la familia, respetamos y peleamos por la libertad de los más vulnerables y que no tienen voz. Creemos que nuestra libertad fue pagada con un alto precio y que con ella podemos pelear por la libertad de más mujeres. Te invitamos a ser parte de la comunidad Únicas y que esta edición número 3, sea de bendición para tu vida. Sheila de Bernal Revista Únicas Guatemala

-

0 4 -


R E V I S T A

Ú N I C A S

La libertad que solo da el perdón Por Any Bolaños de López. Esposa, madre, hija, amiga, Odontóloga y conductora de televisión.

Hablar del perdón puede ser un tanto difícil. Llegar a tener la libertad que produce el perdón es un proceso, que generalmente involucra tiempo, crecimiento, trasformación, aceptación y mucha intencionalidad. Perdonar no es olvidar, perdonar no es sufrir de amnesia ante lo sucedido, no es pensar que lo sucedido no fue nada, o querernos vender la idea, que tal vez nos ahogamos en un vaso de agua ante tal situación.

-

El perdonar es estar consciente de lo sucedido, es saber que el evento sucedió y que se quedará en tu memoria con un recuerdo que no generará emociones nocivas para ti o los tuyos, sino que será el recordatorio de que tu vida depende del Señor, y cuando Él está presente toma esa situación y el mal que el enemigo pensaba hacerte a ti, Él lo transforma en una obra maravillosa y la convierte en belleza.

0 5

-


R E V I S T A

Ú N I C A S

La libertad que solo da el perdón. El perdón requiere un cambio total de mente, es dejar de ser víctima o de pensar "pobre yo…, que injusto… no me lo merecía…", y comenzar a aceptar tu responsabilidad en la situación, o bien como me pasó a mi cuando mis papás se separaron, el aceptar que yo no podía cambiar las circunstancias, que no dependía de mí. Ya que por muchos años de mi vida la separación de mis padres fue un evento que cambió todo en mí, fue tan doloroso, me enojé tanto, me sentí traicionada por mi papá y viví resentida y con una falta de perdón increíble, que no solo me lastimó a mi, sino que cuando me casé llevé todo ese equipaje emocional, lleno de basura a mi nuevo hogar.

Así que como te podrás imaginar, lo que había en mi corazón dio fruto, y no del bueno, mi cosecha fue aún más dolorosa y en este caso tenía parte de la responsabilidad, fue un momento crítico en mi vida. Con el tiempo mi matrimonio fracasó y literalmente todo se vino en picada, ya mi papá me había fallado y ahora mi esposo, entonces mi papel de víctima y juez salió a escena, pensaba… "que mundo tan cruel"..., pero si soy tan buena, ¿por qué a mí?, y Dios ¿dónde está? ¿Por qué permite esto?" Una y mil preguntas vinieron a mi mente. Señalé, juzgué y critiqué todo, hasta que ya no pude más, no encontraba respuestas, en un momento de lucidez mental recordé que por algún lado debería estar Dios, y que Él podía cambiar mis circunstancias, así que de una forma muy interesada y esperando lograr mis objetivos inicié la búsqueda a lo que hoy llamo mi LIBERTAD. No tenía ni idea de cómo hacerlo pero me tracé un plan, según yo estratégico y fue que si yo dejaba al Señor entrar en mi corazón, Él me devolvería a mi esposo, eso era todo lo que yo quería y necesitaba.


R E V I S T A

Ú N I C A S

La libertad que sólo da el perdón. Pero los planes de Dios siempre son mejores que los nuestros y más que concederme un deseo Él quería sanar mi corazón, Él anhelaba tener un encuentro íntimo conmigo, así que inicié un camino difícil pero necesario, pasé de papel de víctima a ver que necesitaba el perdón de Dios, me di cuenta de cuanto necesitaba ser más como Dios y menos como yo, empecé a verme a mí, a ver que necesita perdonarme y pedir perdón, tenía que dejar todo atrás , ya no estaba dispuesta a seguir cargando todas esas cadenas de amargura, deseaba ser libre y dejar atrás ese pasado. Se escucha fácil, pero no lo fue, porque cuando más intentaba cambiar y seguir adelante, situaciones difíciles empezaron a salir a luz, era como si yo quería avanzar, pero me ponían tropiezos a cada paso, fue entonces que tomé la decisión de vivir, no por lo que miraba, sino por FE, sabiendo que de una forma milagrosa Dios haría algo en mi vida, no tenía ni idea de cómo Él lo resolvería, pero sabía que sería Su plan y si era Su plan sería bueno para mí, así que Dios con todo su amor empezó poco a poco a sanarme y a restaurarme, a quitar el dolor, el enojo, la amargura y a poner de sus frutos en mi corazón, cambio mi lamento en baile y conocí y experimenté la libertad de ser perdonada y de perdonar.

Hoy amo a mi papá con todo mi corazón, lo veo con misericordia, lo admiro y respeto, comprendí que él al igual que yo merece la gracia y el perdón de Dios. Con mi esposo sucedió el milagro más hermoso de restauración y perdón, mi hogar fue restaurado por el Señor aprendimos a sanar y a dejar atrás todo ese equipaje emocional que no nos funcionaba y aprendimos e perdonarnos y a amarnos con el amor de Dios. Querida amiga, claro que todas podemos vivir en la libertad que da el perdón. _ -

0 7 -


El toque perfecto para

Un sabor inolvidable

Revista Únicas, septiembre 3ra edición

una tarde de septiembre.


R E V I S T A

Ú N I C A S

Beneficios y Responsabilidades de la Independencia. Por. Carla Irene Rodriguez Licenciada.

Independencia es el término que clásicamente significa «ausencia de dependencia» o «de subordinación política». Aunque es un término jurídico político por excelencia, comúnmente lo utilizamos para las personas. Seguro has escuchado algo como: "Julieta es muy independiente” Si una persona es independiente debe ser CAPAZ. Capacidad significa que legalmente (porque una ley lo establece) tiene la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones. Es decir, las personas capaces pueden reclamar derechos y contraer obligaciones. En Guatemala la CAPACIDAD legal se adquiere con la mayoría de edad, 18 años (artículo 8 Código Civil) este es a mi parecer el principal beneficio de la independencia, el poder de decisión, la libertad. Antes de la mayoría de edad, quien ejerce la patria potestad (generalmente los padres o tutores) deciden por él y lo puede representar para reclamar derechos y contraer obligaciones. Una persona independiente forzosamente es CAPAZ porque estamos diciendo que no depende de otra persona y eso significa: 1.- Tiene recursos propios o puede conseguirlos. Es decir, es capaz y autosustentable. 2.- Toma decisiones propias. 3.- Asume la responsabilidad de sus decisiones y actos. 4 - Es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a ellas. Esto incluye lo que hace o deja de hacer. Nuestra RESPONSABILIDAD como ciudadanas “Independientes” es tal vez lo que más necesita Guatemala, es que ejerzamos nuestra independencia como personas con derechos cívicos y políticos, que seamos verdaderas líderes. Actualmente, parece que somos adolescentes, quisiéramos ser independientes "selectivamente" para lo que conviene derechos sí, pero para lo que conlleva responsabilidad y consecuencias , bligaciones mejor no. A mi entender el ejercicio de los derechos cívicos y políticos según los artículos 135 y 136 de la Constitución Política de la República, más que "mucho opinar" se refiere a participar y decidir, a ser líderes

-

-

0 9 0 9 -


R E V I S T A

Ú N I C A S

Beneficios y Responsabilidades de la Independencia. Copio los artículos textuales para que reflexiones y decidas. No hace falta que hablemos y reclamemos independencia, generalmente falta que asumamos nuestras obligaciones ciudadanas y asumamos el rol de líderes en nuestro entorno, donde Dios te sembró seas “sal y luz”. Artículo 135. Deberes y derechos cívicos. Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes: a) Servir y defender a la Patria; b) Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República; c) Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los guatemaltecos; d) Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley; e) Obedecer las leyes; f) Guardar el debido respeto a las autoridades; y g) Prestar servicio militar y social, de acuerdo con la ley. Artículo 136. Deberes y derechos políticos. Son derechos y deberes de los ciudadanos: a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos; b) Elegir y ser electo; c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral; d) Optar a cargos públicos; e) Participar en actividades políticas; y f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia de la República.

Próximamente se estará impartiendo un valiosos webinar para conocer nuestra identidad ciudadana.

Carla Irene Rodriguez Dubois Zabala y Rodriguez , abogados y notarios zabalayrodriguez@gmail.com

@zabalayrodríguez

-

1 0

-


-

0 7 -

Revista Únicas, 3ra edición septiembre 2021

R E V I S T A Ú N I C A S


R E V I S T A

Ú N I C A S

Creada para libertad Melania Toledo Fundadora organización

Casa mis Sueños, Quito Ecuador

Casa Mis Sueños es una organización cristiana sin fines de lucro, con el fin de acabar con la prostitución en Quito. Creemos que todas las personas son creadas para libertad. Nuestro objetivo es establecer hogares que brinden refugios seguros y proporcionar un ambiente para la sanidad y proporcionar el crecimiento físico, emocional, psicológico y espiritual para las mujeres de las calles y jóvenes privadas de la libertad.

Si una mujer sigue en esclavitud, LAS MUJERES AUN NO SOMOS COMPLETAMENTE LIBRES. No las podemos dejar solas. Me creía libre hasta que las conocí, hasta que supe que ellas son mi responsabilidad, nuestra responsabilidad. Después de dejar que tu corazón se quiebre por las cosas que quiebran el corazón de Dios, nunca más puedes ser la misma, empiezas a experimentar la belleza de la libertad, a vivir la libertad enfocada no solo en ti misma pero en algo eterno y que trasciende, no luchamos solo por las que vemos, luchamos por todas las que vienen atrás de ellas y atrás de nosotras. Porque al traer libertad (holística) en la vida de una de ellas no ves más a una víctima del sistema, mentiras, machismo o todo lo que puede atarnos, ves a una LIBERADORA.

Creada para Libertad, un sueño con el que desperté una madrugada y que hasta el día de hoy sigue quitándome el sueño, llenándome de esperanza y convirtiéndome en alguien que nunca pensé llegaría a ser, LA VOZ DE LAS QUE NO TIENEN VOZ, el grito de alguien que perdió la esperanza, el llanto de alguien que no creía tener más lagrimas y la lucha inagotable de saber que hasta que no todas sean libres, ninguna de nosotras es verdaderamente libre.

-

1 2

-


R E V I S T A

Ú N I C A S

Mientras más me aproximaba en mi sueño a ellas, más podía yo experimentar la libertad y más cerca quería estar. Ese es el poder de la aproximación, de incomodarte, de escuchar, de despojarte y dejar de soñar un mundo para ti, pero empezar a vivir una vida mas grande que tu misma. Me he sentado en esas veredas con ellas, hemos llorado juntas, hemos soñado, hemos cantado y hemos gritado, he lavado sus pies, les he pedido perdón, nos hemos quedado encerradas juntas, hemos recorrido esos callejones con luz y sin luz, hemos recibido malas noticias juntas, hemos perdido a la misma amiga, hemos corrido juntas y nos hemos frustrado y hemos vuelto a creer.

Eres alguien capaz de luchar, pelear, llorar, y conquistar. Conociendo la hermosura de la libertad de todas, conoces la hermosura de tu libertad, de no vivir para ti pero para algo más grande que tu vida misma, libre y poderosa.

Un largo camino y aún hay más por recorrer, hasta que todas sean libres. Hasta que esta libertad traiga justicia a sus vidas.

El amor de Jesús ha ganado toda batalla por nosotras, y su amor no se equivoca, su amor conquistó toda tumba, no hay nada más poderoso, nada más fuerte que pueda romper cualquier cadena de esclavitud. Nada más alto, nada más profundo, ni nada más permanente que su amor Tú no has sido un accidente, tu vida no lo es, cuando Él te formó, te amó, soñó contigo y planificó como contigo traería luz y vida a este mundo y SU AMOR NO SE EQUIVOCA.

“Justicia es la restauración de toda violación al amor” (Jennifer Toledo)

Hasta que se les devuelva todo lo que se les quitó, hasta que vuelvan a tener oportunidades mejores, hasta que se les restituya. Hasta que se restaure todo lo que fue roto, seguiremos luchando por verlas libres a todas, todas , todas fuimos creados para libertad.

-

1 3

-


R E V I S T A

Ú N I C A S

ÉL PAGÓ UN ALTO PRECIO PARA QUE TU Y YO VIVAMOS UNA VIDA LLENA DE PROPÓSITO, GOZO, PASIÓN, AMOR , DICHA Y REALIZACIÓN. Su amor nos completa y nos trae verdadera libertad, esa que se comparte y contagia. Nuestras circunstancias no nos definen es su amor el que te define. El constante amor de Dios es lo que nos da LIBERTAD, el constante amor de Dios te empodera. No tienes que esperar que los hombres o la sociedad te empodere, cuando Jesús ya lo hizo y nos dejó este ejemplo muchas veces en historias de la Biblia: Ester, huérfana, comprada “sin elección” separada de su familia y comunidad, dejó que esa fuera su plataforma para LIBERAR A UNA NACIÓN (el pueblo judío que estaba ya condenado a muerte). La Libertad verdadera se ve cuando puedes conocer tu libertad, al punto que no la limitas a tu vida, pero estás dispuesto a entregar tu vida y tu comodidad hasta que otros puedan experimentar la hermosura de la libertad. Eso es libertad y tú fuiste creada para libertad.

Testimonio Victoria "Parecía imposible, pero aquí estoy, SOY UN MILAGRO, soy madre, soy hermana soy hija, pero allí en las calles estaba sola! MI MUNDO ERA UN INFIERNO. Yo soy una mujer fuerte y no saben cuantas veces intenté salir de esa vida que no me gustaba, que no me llenaba, pero sabía que no podía sola. SALÍ DE LAS CALLES, y aquí estoy, ¡SALÍ DE LA PROSTITUCION EN EL 2013 ! ¿Sola? no pude, yo nunca tuve amigas. Le pedí a Dios que me enviara a personas que me amen por lo que soy y no por lo que tengo. Y Dios me escuchó y envió a ángeles a mi rescate, envió manos amigas. GRACIAS A DIOS y a la fundación Casa mis Sueños"

-

1 4

-



Deliciosas recetas chapinas Karla Mérida de Escobar Propietaria restaurante Ki'Ki Tamalitos de Chipilín (8-10 porciones) Vamos a necesitar los siguientes ingredientes:  1 libra de masa de maíz (puedes usar en polvo y mezclarla con agua)  2 tazas de aceite de oliva o margarina o manteca de cerdo, lo que prefieras  Sal al gusto  2 tazas de hojitas de chipilín  2 manojos de tuza Preparación:  Las hojas de tuza debes separarlas y sumergirlas en agua por 15 minutos, luego las lavas escogiendo las que tengan el mejor tamaño. Esto debes realizarlo con anticipación.  La masa ya la debes tener lista según las instrucciones que trae la bolsa de harina de maíz.  Colocas la masa en un recipiente adecuado (lo suficientemente grande) para revolver con los ingredientes, agregas la sal, las hojitas de chipilín y agregas las 2 tazas de aceite, margarina o manteca según tu preferencia. Vas mezclando los ingredientes de manera que te vaya quedando una consistencia suave mas no pegajosa.  Tomas una porción de la mezcla para hacer bolitas de un tamaño que quepa entre tus manos y la colocas en el centro de una hoja de tuza, envolviéndola y amarrándola del extremo.  Una vez que has terminado de preparar los tamalitos, en una olla colocas una base de hojas de tuza en todo el fondo, colocas sobre ella los tamalitos y los tapas con más hojas de tuza y agregas 3 tazas de agua.  Debes poner la olla a fuego medio durante una hora, verificando que no se quede sin agua Y listo! Puedes disfrutar tus deliciosos tamalitos de chipilín acompañándolos de salsa, queso duro y perejil.


Deliciosas recetas chapinas Karla Mérida de Escobar Propietaria restaurante Ki'Ki

Buñuelos en miel (20 unidades aproximadamente.) Vamos a necesitar los siguientes ingredientes: Para la masa:  Media libra de harina de trigo  Media barra de margarina  ½ Cucharadita de polvo de hornear  1 Taza de agua  2 Huevos  3 Tazas de aceite  1 Pizca de sal Para la miel necesitarás:  3 Onzas de rapadura o panela  ½ Taza de azúcar  3 Onzas de aníz  1 litro de Agua

Preparación:  Mezcla la harina con el polvo de hornear y ponle una pizca de sal  Por aparte, calienta en una olla una taza de agua mezclando la margarina hasta que ésta se derrita en el agua sin dejarla hervir.  Cuando se haya disuelto la margarina en el agua vierte la mezcla de harina y polvo dentro de la olla revolviendo vigorosamente hasta que se forme una pasta.  Coloca esta pasta en un bowl para seguir mezclando  Agrega 1 huevo y bate hasta que se disuelva el huevo y entonces agrega el otro huevo y repite el procedimiento hasta que te quede la masa suave y un poco pegajosa.  Coloca el aceite en una olla a fuego medio hasta que esté bien caliente y con dos cucharitas toma la masa y forma una bolita y deposítala en el aceite caliente de una en una hasta que se inflen y queden doradas. No coloques muchas para que tengan espacio de crecer.  Cuando ya estén doradas sácalas y ponlas sobre una rejilla o sobre un plato con una servilleta mayordomo para que suelten el exceso de aceite. Preparación de la miel  En una olla colocas el litro de agua, el azúcar, el anís y la rapadura o panela y se deja hervir durante 20 minutos y ya tienes lista la miel. Sirve en un plato hondo los buñuelos, viérteles la miel y a disfutar!!


Celebra con delicias chapínas Realiza tu pedido y celebra en familia.


Libertad

Escritora y poeta Beatriz Sánchez

Mahatma Gandhi decía que “la libertad no es la licencia para realizar cualquier cosa, pero sí la capacidad de hacer lo que desea hacer". La libertad, a mi parecer es el valor más profundo del ser humano que está ligado a la realización personal y a la felicidad. He sentido la libertad acariciarme las manos cuando me pongo unos tenis y salgo a correr sin rumbo definido. La libertad, es ese viento que golpea tu rostro suavemente y hace que el corazón se acelere un poco, es ese vértigo en el estómago que te inyecta una combinación de adrenalina cuando viajas sola, pero te determinas a que el miedo no va a seguir paralizándote, y quizá el miedo nunca se vaya. Es esa oración que haces a Dios cuando estás enojada porque la situación no mejora, es el desprendimiento de la carga en tu espalda que no te deja decidir y valiente, te atreves a levantarte e intentarlo. La libertad ha sido desde el principio de la creación el tesoro más perseguido. Nos han querido someter al yugo de la esclavitud porque somos una creación llena de grietas imperfectas, y en esa imperfección radica la belleza del ser humano. Por lo que somos fácilmente manipulables a dejar de ejercer la voluntad. ¡Fuimos diseñados para escoger! El ser humano como objeto de amor de Dios es fundamentalmente libre, porque Dios quería que decidieras amarlo. La libertad está ligada a la voluntad, un atributo que nos hace semejantes a Dios. Pero ¿somos libres por haber logrado en un acta la abolición de la esclavitud? Una vida sin libertad es existencialismo puro, y dejamos que muchísimas cosas nos aten. Empezando por el miedo, miedo a salir, miedo a hablar, miedo a emitir tu opinión, miedo a hacer el ridículo, miedo a morir o que muera otro, miedo al dolor, miedo a estar sola, miedo a ser tú misma. Y terminamos en un encierro en el que perdemos nuestros sueños y principalmente nuestro propósito de vida. Una vida no se puede vivir sin sueños, no se puede vivir sin enfocarse en retos, trazarse planes y lanzarse al vacío sin importar el resultado final. Pero principalmente, no se puede vivir sin la búsqueda de lo que Dios desea, y en esa búsqueda habita la libertad. Cualquier cosa que lo impida solo es el lastre oscuro que desde el principio nos ha querido destruir. La esclavitud afirma que otro es tu dueño, otro decide por ti, otro dispone de tu tiempo. Y es tan valioso y corto el tiempo que no puedes darte el lujo de entregarlo a cualquier otro propósito. Identificas la libertad porque sabe a delirio. El disparate, a veces es la única salida, aunque haya muchas razones de peso que no te permitan el riesgo. Así que arriésgate, porque en tomar el camino arriesgado encuentras el camino correcto a ejercer la libertad y a disfrutarla. No es que tengas licencia de hacer cualquier cosa, es que tienes la voluntad y la capacidad de lograr las cosas buenas que deseas para ti y para quienes amas.


Hoy, sostuve el viento en mis manos, se escapaba tenaz, recordándome que no me pertenece, pero aun así me sustenta.

No, no me acariciaba como el agua, prefiero las caricias del agua, pero el viento hoy me dio una ínfima señal, casi como una recompensa, una señal de fin de lucha, de fin de tiempo, una señal de limpieza de manos, de las manchas de sangre que dejan las esperas sin fortuna.

Una señal permisiva, que aún aquí puedo ver hacia arriba, colocarme en el lugar exacto, llevar universos entre mis manos, tras la idea que, existe belleza en mi interior que de ella sólo puede nacer vida, pero que también existen oscuridad y sombras, que de ellas sólo puede nacer la coherencia de un ser completo.

Hoy, sostuve el viento en mis manos y me dejó en libertad soltarlo.

Beatriz Sánchez

Poesía para el alma.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.