ÚNICAS REVISTA
IRREPETIBLES E INIGUALABLES
d a d i v a N
DULCE
LA BENDICIÓN DE COMPARTIR
UNA DÉCADA DESPUÉS
ALFAJORES NAVIDEÑOS
DICIEMBRE 2021. EDICIÓN #6
U
MIS EMOCIONES EN NAVIDAD
DEJA QUE SE ENSUCIEN
Ú
R E V I S T A
Ú N I C A S ,
E D I C I Ó N
N A V I D A D .
Índice de tu revista
·Editorial: Significado de la Nvidad
·Una década después, abrí mi regalo de Navidad ·Mis emociones en Navidad ·Recetas de alfajores ·El poder de compartir ·Deja que se ensucien DIRECTORIO Directora de la Revista: Sheila Toledo de Bernal. Jefe de Contenido: Sheila Toledo de Bernal. Jefa de redacción y corrección: Julieta Ordoñez. Jefe de diseño y diagramación: Nancy Ortíz. Editorial: Nancy Ortiz. Redactoras: Marta de Cuellar, Evelyn de Sacher, Rebeca Rodas, Eloisa Dieguez, Sheila de Bernal. Revista Únicas, Centro Comercial Novicentro zona 11 2do. nivel Local 30. Correo: unicasgt@gmail.com
Editorial
Significado de la Navidad
Por Nancy Ortíz Equipo Únicas.
¡Hemos llegado a diciembre! Y culminamos el año dándole gracias a Dios por todas sus bendiciones. Como en muchos paises en Guatemala también se celebra La Navidad y más que regalos, decoraciones y comida no debemos olvidar el principal motivo de esta celebración, sí el nacimiento de Jesús. La palabra Navidad, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa 'nacimiento'.
Lucas 1:26-33 DHH nos relata la historia más hermosa de amor por la humanidad. 26 Dios mandó al ángel Gabriel a Nazaret, un pueblo de la región de Galilea. 27 El ángel llevaba un mensaje para una joven llamada María. Ella estaba comprometida para casarse con José, quien era descendiente del rey David. 28 El ángel entró a donde estaba María, la saludó y le dijo:
—¡Dios te ha bendecido de manera especial! El Señor está contigo. 29 María se sorprendió mucho al oír un saludo tan extraño, y se preguntaba qué significaba eso. 30 Entonces el ángel le dijo: —No tengas miedo, María, porque Dios te ha dado un gran privilegio. 31 Vas a quedar embarazada; y tendrás un hijo, a quien le pondrás por nombre Jesús.32 Este niño llegará a ser muy importante, y lo llamarán “Hijo del Dios altísimo”. Dios lo hará rey, como hizo con su antepasado David; 33 gobernará a la nación de Israel para siempre, y su reinado no terminará nunca.
R E V I S T A
Ú N I C A S
Mateo 1:22-23DHH dice La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamaran Emanuel que significa Dios con nosotros. Aunque no tengamos la fecha exacta de su nacimiento, es lindo conmemorar un día al año para celebrear que Dios nos amó tanto que envió a su hijo Jesús a nacer, vivir y morir por cada una de nosotras. Gracias a su sacrificio y amor hemos sido adoptadas como hijas de Dios y esta epoca navideña nos da una oportunidad para compartir las buenas nuevas de salvación con nuestros amigos y familiares cercanos. Nuestra vida debe reflejar el gozo de la salvación y que el Espiritu Santo vive en nosotros y nos dirige día con día si nosotras se lo permitimos. Así que amigas Únicas, gracias por acompañarnos durante todo el 2021, oramos para que el próximo año cada una de ustedes pueda seguir siendo parte de este grupo que aman a Dios y anhelan seguir creciendo y sirviendo en la transformacion de más mujeres.
Una década después...
Abrí mi regalo de Navidad
Por Marta Corado de Cuellar Pastora Life Coach
Crecí celebrando La Navidad, con un arbolito improvisado, comiendo las comidas típicas de mi aldea – tamales, ponche de leche- quemando cohetillos, con música y otros dramas que van incluidos en las fiestas familiares. Cada año era de esperar el estreno, los regalos, a los amigos, la visita de los familiares lejanos y claro, no faltaba el pasar de la media noche celebrando -no sé qué, pero celebrando-. Recientemente recordaba, que ya de adolescente cada año visitaba a mi mamá en las vacaciones del colegio y continuaba la tradición de esta fiesta, solo que ahora fuera del país, en Los Ángeles, California. Es aquí en donde hoy quiero ubicar mi mente y expresarte el recuerdo que esto trajo el día de hoy mientras pensaba en escribir este artículo. El recuerdo de la Navidad vino a mi mente, pero de una manera diferente, sabes, mi mamá se congregaba en la iglesia ELIM en California, y recuerdo que al igual que la mayoría de las jóvenes de 16 años, no queremos saber nada de la iglesia, de Dios o de Jesucristo. Durante esta visita a la iglesia, mientras estaba la alabanza con la música tan alegre y de fiesta -ahora sé que es adoración y alabanza- veía el gozo de muchas personas, incluyendo el de mi Mamá al levantar sus manos, danzar, aplaudir y cantar.
R E V I S T A
Ú N I C A S
Quiero contarte que mi corazón sentía algo diferente, quería hacer lo mismo,- no por imitar-, si no porque realmente algo me invitaba a gozarme en ese tiempo.
La Natividad o Navidad -que significa nacido, refiriéndose al nacimiento de Jesús. – no son estrenos, regalos, fiestas, ni luces, comida, ni dramas familiares – aunque sea un motivo-. Más allá de todas estas cuestiones naturales, existe la realidad y el motivo verdadero de tan hermosa temporada. Y aunque muchos cuestionan la fecha real de su nacimiento, nadie puede negar su venida, pues hasta la historia lo reconoce , simple de ver con las fechas A.C. -antes de Cristo- y D.C. – después de Cristo. -
Definitivamente, aunque quise no pude, y me dio hasta cierto tipo de envidia al ver tanto gozo, y yo no pude ni siquiera levantar mis manos. Claro estaba viendo el Reino de Dios, pero no podía entrar. Juan 3:5 Respondió Jesús: — De cierto, de cierto te digo que el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Diez años después de este evento, me encontraba en la peor crisis de mi vida, sin rumbo, sin propósito, sin identidad, con depresión -con pensamientos suicidas-.
Mis navidades cobraron sentido, ese regalo de su nacimiento; que trajo salvación, sanidad, liberación, perdón, amor y la reconciliación con Dios, no es cualquier cosa, es el evento más importante de mi vida, de los cristianos y del mundo entero.
Una noche cansada de vivir bajo esa condición, clamé para conocer si Dios era real o no. En esta ocasión, tuve mi encuentro con aquel que me invitó a bailar y a entrar a su Reino, una década atrás, a la cual no pude o no fue mi tiempo para hacerlo. Pude comprobar su existencia, su amor, bondad, misericordia y ante todo la libertad que necesitaba mi alma.
He aprendido a honrar la venida de mi Salvador, a celebrar la vida eterna que me ha dado, a no cuestionar la forma en que cada quién celebra en esta fecha, -por un tiempo lo hice sin la revelación de por qué celebraba-. Lo único que pienso cada año que pasa es; ¿qué sería de mí, si no me hubieses salvado?
Así es mis amadas, un regalo pasó una década sin abrirse, hasta que finalmente el regalo más grande jamás recibido y jamás ofrecido decidí que reinará en mi corazón, Jesucristo mi Salvador, y entonces cobraron sentido aquellas fiestas llamada Navidad que vivía de niña.
El toque perfecto para estas épocas.
Un sabor inolvidable
R E V I S T A
Ú N I C A S
Mis emociones en Navidad Por Evelyn De Sacher Psicóloga Clínica Consejera cristiana
Qué difícil será esta Navidad sin ti… Los tiempos han cambiado desde tu partida… Mis emociones a flor de piel… Y así podríamos seguir, porque esta época evoca muchos sentimientos y emociones, algunos buenos y otros no tan buenos. ¿Cómo te sientes tú?
Es por ello que en esta época se van desarrollando sentimientos que los has tenido en años anteriores en algunos casos, de tal manera que la música, los olores, los colores, etc, te hacen sentir de una forma u otra; lo que no debemos permitir es que la emoción te asalte y para ello hablaremos de qué hacer con esas posibles emociones. Si la emoción nos asalta por un sentimiento de tristeza producido por un recuerdo, eso me dice que ya existía en mi interior y no lo había gestionado.
Hablar de emociones para mi es de mis temas favoritos, tal vez porque las he vivido a flor de piel, soy una persona emotiva con la diferencia que he aprendido mucho a gestionarlas y a vivirlas en intensidad. Cuando hablamos de emociones estamos citando que “es un sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo; también es una alteración del ánimo producida por un sentimiento de este tipo”; y la diferencia entre emoción y sentimiento es que: la emoción te asalta y el sentimiento es un estado de ánimo que se desarrolla con el tiempo.
Y Evelyn, ¿Cómo hago eso? Pues bien, te doy un ejemplo; cuando vamos al banco hacemos una gestión bancaria, cambiar un cheque o tramitar una chequera, hacemos la fila necesaria y llevamos los documentos necesarios también, y luego salimos. Gestionar una emoción es similar, lleva un proceso, es tener contacto contigo misma y preguntarte qué sientes, por qué lo sientes, qué estabas haciendo cuando lo sentiste, qué olores, música o colores viste o sentiste.
R E V I S T A
Llegas a ese momento, tu inconsciente y el Espíritu Santo te guiarán a detectar cuál fue el acontecimiento o la impronta; es ese momento en donde hay una sanidad plena, claro es importante que te des la oportunidad, porque si alcanzas una bolsa de poporopos una silla y sigues pensando en eso y lloras y lloras, no vamos a lograr nada bueno. Es importante que te digas: es algo que ya pasó y no lo puedo cambiar, pero que sí puedo decidir vivirlo de diferente forma y con una expectativa más sanadora. En esta época tan especial nos unimos de corazón a dar amor, a celebrar que llegó nuestro salvador y regalar sin afán sino con bendición; que no se nos olvide el objetivo sin igual de la celebración, porque lo que nos hace entristecer o con un tinte nostálgico es cambiar el motivo, y eso no lo debemos permitir, con o sin mi ser querido, o el acontecimiento que te hace entristecer, yo celebro al dueño de mi corazón, al que dió su vida por mi y por ti… Jesús es Su nombre.
Ú N I C A S
Si nos anticipamos a los acontecimientos habrá mejores resultados, por ejemplo, si en la Noche Buena o en Navidad acostumbrabas a estar con la persona que en esta Navidad no estará, piensa desde antes qué sería bueno hacer en su honor; algunas personas les gusta o se sienten bien ir a dejar flores a su tumba. Si esto es muy doloroso para ti, puedes comprarlas y ponlas en la sala o en un lugar que te guste (no es necesario hacer altar). El objetivo es que la emoción de ese día no te asalte. Puedes también hacer su comida favorita y disfrutarla. En lo personal, mi mamá falleció un 22 de diciembre 2019, una fecha muy marcada, pero con el paso del tiempo y la vivencia del duelo he pensado que ella disfrutaba hacer comida para que nosotros la degustaremos, no sé si vamos a cocinar como ella pero lo que sí sé es que la recordaremos con mucho amor y en su honor estaremos contentos, celebrando al Mesías. Querida amiga deseo te des la oportunidad de disfrutar esta Navidad y a los que están contigo. ¡Feliz Navidad!
RecetaAlfajores
Ingredientes • 200 g. de manteca, mantequilla o margarina. • 200 g. De harina • 300 g. De fécula de maíz • ½ cdita de bicarbonato • 2 cditas de polvo de hornear • 150 g. De azúcar glass • 2 yemas • 1 huevo • 1 cdita de vainilla • Azúcar glass para la cobertura • 480 g. De Dulce de leche o Nutella • Coco rallado (opcional)
Por Rebeca Rodas.
Procedimiento 1. Medir con exactitud los ingredientes. 2. Tamizar los ingredientes secos y mezclarlos 3. Colocar en un recipiente los ingredientes secos y hacer un agujero para colocar los otros ingredientes. 4. Deshacer la grasa a utilizar con un tenedor y mezclar con todos los ingredientes. 5. Al tener una mezcla con una sensación arenosa, iniciar a amasar con las manos hasta integrar completamente los ingredientes. Si la masa aún está muy húmeda agregar harina en pequeñas cantidades hasta tener la consistencia deseada. 6. Una vez lista la masa dejarla reposar 30 minutos a 1 hora. 7. Estirar la masa con un rodillo y cortar las galletas con el molde deseado. Se recomienda utilizar formas anchas como estrellas, círculos o corazones ya que es una masa frágil. 8. Levantar con una espátula la forma y colocarla en la bandeja de hornear galletas. 9. Llevar al horno precalentado a fuego medio, que es entre 170 a 190 grados y hornear durante 8 a 10 minutos según el tamaño y grosor de tus galletas o hasta que doren levemente. 10. Para retirar de la bandeja espera unos 5 minutos y retírala con ayuda de una espátula delgada. 11. Al enfriar rellena con Nutella o dulce de leche con ayuda de una manga pastelera y coloca otra galleta encima, si deseas espolvorea azúcar glass con ayuda de un colador o coloca coco rallado en las orillas.
El poder de compartir Por Eloísa Diéguez Esposa, madre, moderadora Únicas
Compartir tiene tanto poder, que crecí viéndolo como un súper poder, mi mamá desde que tengo uso de razón comparte lo que Dios pone en sus manos, desde sus dones y talentos , hasta comida y abrigo para quien lo necesita, pero hay algo mucho más valioso que esto y es su fe, una fe inquebrantable que comparte con todos a su alrededor, hoy a mis cuarenta y dos años, casi cuarenta y tres estoy consciente de que la bendición que hoy recibo y reciben mis hijos es producto de lo que ella ha sembrado. No cabe duda que para poder recibir es fundamental dar y mientras reflexiono en mi infancia veo como la bendición trasciende de generación en generación, pero se requiere de alguien que se ponga en la brecha por transformar el rumbo de sus generaciones y también se requiere de alguien que continúe con ese legado.
Cuando un año está por finalizar es normal que el ambiente se llene de buenos sentimientos y florecen las intenciones de dar y compartir, pero lo que debemos recordar es que cualquier momento del año es un buen momento para darse y dar desinteresadamente porque la frase “es mejor dar que recibir” es tan poderosa como el acto real de dar, el año 2021 está por finalizar y es el mejor momento para hacer una pausa y compartir con nosotros mismos, para mediar y reflexionar sobre aquello que nos mueve e inyecta motivación cada día, seguramente encontraremos muchas formas en las que podemos mejorar, necesitamos trabajar en nosotros primeramente para luego impactar y darnos a los que están a nuestro alrededor, nuestra pareja, hijos, padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo. Recuerda que nadie puede dar lo que no tiene y para poder compartir, primero necesitamos ser llenos y para ello necesitamos ir a la fuente inagotable de amor, para entonces poder darnos y dar amor y aún más compartir las bendiciones con las que Dios nos recibe cada mañana al despertar.
Poner en práctica el súper poder de dar puede ser de muchas formas, compartiendo los alimentos, ropa, un abrazo, una sonrisa, una voz de aliento, una visita, tiempo para escuchar o nuestra compañía para quien se siente solo. Nunca menosprecies lo que puedes dar a otros para ti puede ser poco, pero para esa otra persona lo puede ser todo. Personalmente me gusta recordar lo que Pablo le dijo a los Corintios… “Cada uno debe dar según lo haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría” 2 Cor 9:7, te quiero regalar este verso y que recuerdes que lo más importarte de dar y compartir es hacerlo con la intención correcta y con alegría, además de que está comprobado que es un súper poder, atrévete a probarlo y mejor aún a compartirlo, necesitamos hacer vibrar el mundo de forma positiva y una forma de hacerlo es compartiendo. ¡Reconceptualicemos el compartir disfrutemos de su súper poder!
y
a z e l l e b e d s o d a c i f i t r . Ce d a d i v a n a r a p
Deja que se ensucien Por Sheila Toledo de Bernal Mamá de 3 chicos. Moderadora Únicas Que emocionante ser mamá, aunque anhelaba ser la mamá más divertida para mis hijos, recuerdo también que quería tener mi casa en perfecto estado, en orden, limpio, todo en su lugar. Cada vez que mis hijos iban a jugar algo, siempre venían las indicaciones de regresar todo al lugar exacto y dejarlo todo limpio tal cómo lo encontraron.
Poco a poco comprendí que mi deseo por el orden y limpieza no solo me alejaba de mi objetivo de ser “mama divertida" sino lo que es peor, me alejaba de ellos. Era absurdo pedirle a niños que se comportaran como adultos, ellos eran niñitos y sus manitas aún no controlaban todo, su enfoque es diversión y no se preocupan por el aspecto de un lugar.
Claro está que no era así, terminaba viendo carritos por todos lados, Legos en el piso, basura de comida y venían las recriminaciones: “Ya sabía que eso iba a suceder”, “se los dije”, “ya no los voy a comprar nada”…Y así seguían mis quejas.
Gracias a Dios lo fui aprendiendo a tiempo, aprendí a morderme los labios cuando veía desorden, pero ellos estaban viviendo y gozando sus días, aprendí a aceptar que su ropa se llenara de harina y sus caras terminaran llenas de mantequilla al aventurarse en la cocina conmigo, aprendí que el arte para ellos eran pinceladas de pintura cargadas de alegría, pero sobre todo aprendí que nunca lo hacían para molestarme, sino que eran niños siendo niños, viviendo, aprendiendo, disfrutando.
Una de las actividades que siempre decía que haría con mis hijos cuando aún no era mamá, era que quería hacer galletas con ellos, llegaron los niños y también las galletas, pero cada vez que comenzaban tiraban o ensuciaban todo y me molestaba, ya no dejaba que hicieran nada, me dedicaba a limpiar pues todo estaba muy sucio. Y de repente mis hijos ya no estaban, a decir verdad dejaba de ser divertido.
Lo más duro de aprender, es darte cuenta que el tiempo pasa muy rápido y que esos niños que dejaban todo tirado, hoy están creciendo, están más quietos, pero también un poco más distantes.
Hoy les dejo disfrutar (con límites sanos) sus etapas, me los disfruto y aunque por las noches termina mi casa como que pasó un torbellino, zapatos sucios, pantalones rotos, vasos a medio usar, caritas con comida… también sé que un día mi casa estará limpia, ordenada con los zapatos ordenados, pero sin niños corriendo.
Quiero seguir haciendo galletas con ellos, no importa la edad que tengan, posiblemente un día las haré con mis nietos, pero hoy no me importa que se ensucien, aprendí que el tiempo pasa muy rápido y no regresa. Los prefiero sucios cerca que limpios pero lejos.