Revista VALLE ARRIBA Golf Club Nº24

Page 1

Nยบ Nยบ 22 24||2018 2019



Va lle Arriba G olf C lub


2


Va lle Arriba G olf C lub




VAGC |

Junta Directiva Felix Clemente Luigi Presidente Alberto Henrique Betancourt Vicepresidente Eduardo Baquero Tesorero Mónica de Abreu Secretario

6

Foto: REF Soluciones AV

2017-2019 Directores Rafael Chavero Gazdik Andrés Alegrett Arnaldo Salazar Arnoldo Van Bezooyen Alfredo Benzecri Cosme Torres Gustavo Torres Carlos Álamo


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | CRÉDITOS

Año 6 – edición No 24 FOTO: REF Soluciones AV

Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com Periodistas Elizabeth García Sanabria / Johanna Osorio Herrera / Antonio Castillo Sección Lo Nuevo Elizabeth García Sanabria Sección Moda Melina Abache SECCIÓN CUERPO EN MOVIMIENTO Coach Mc Dowells Sección Escribiendo Víctor Fookes Diseño y diagramación Mariana Quintero Demori Especial Agradecimiento Deisy Terán Colaboradores Juan Carlos Berastegui / Juan Carlos Castellanos / Blanca Inciarte Fotografías Joseame / REF Soluciones AV / Archivo Administrador Francisco Pérez H. Legal Lolimar Moya Impresión Altolitho, C.A.

GRUPO DICREA. Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes, Caracas Tlf.: +59212-435.0125 info@di-crea.com

8



VAGC | CONTENIDO

32

14

16

24

20

6 8 12 14 10

Editorial CRÉDITOS

ESCRIBIENDO

Cuerpo en movimiento

16 18 24 26 30 32 36 40 42 44

60 lo nuevo

moda

adriana rodríguez

vagc al día

entrevista

victor Fookes

Manuel Torres

torneo tenis

recuerdos de baruta

camp os de golf

47 48 50 50 52 56 60 64

calendario torneos 2019 ron diplomático

ron carúpano

experiencias

viajando

notas

ambientes

así soy yo



VAGC

Escribiendo Víctor Fookes Slesarew TPI Certified Golf Fitness TPI Certified Junior Coach TPI Certified Mechanics TPI Certified Golf Coach y K-VEST certificado @fookesgolf

Mejora la consistencia de tus tiros al Green Las distracciones son la principal razón por la cual los jugadores tienen la tendencia a fallar los golpes al Green, pueden ser de cualquier tipo: auditivas, sensoriales, visuales o mentales. Pero todas van a tener como consecuencia una reacción en el momento del impacto y afectarán la di-rección de la pelota.

Como he mencionado en anteriores artículos el momento del impacto y la dirección que tiene la cara del palo en ese momento es aproximadamente el 80% de la dirección de la pelota, por eso es que considero que debemos trabajar mucho en este aspecto para lograr bajar nuestros resultados Cuando estamos por pegar el golpe la mayoría de los jugadores solo están pensando en GOLPEAR, como si después de esto no hubiese más movimiento y pierden todas las posiciones (balance, pe-so, alineación y ángulos

12

del cuerpo), muchas de estas cosas también suceden porque el jugador esta muy pendiente del RESULTADO y de EVITAR LAS DISTRACCIONES, esto hace que el nivel de ansiedad aumente y las ganas de GOLPEAR sean tantas que perdemos el enfoque del swing y lo que en realidad queremos hacer. El ejercicio que me gusta hacer o el pensamiento es sentir que pasamos a través del golpe, si nos fijamos en los buenos jugadores podemos ver que en el último tercio del downswing previo al im-pacto son contundentes al golpear y todos sus segmentos están en movimiento a través del golpe. Los jugadores inconsistentes se congelan a medida que van a golpear y la energía del movimiento se transmite a las manos, activándolas y generando mucha variación del ángulo de la cara del palo.

Drills para trabajar

- ACELERAR sintiendo que la máxima velocidad queremos lograrla unos 20 cm después del impacto, con esta idea busco que el jugador sienta que pasa a través de la pelota y que la golpea como con-secuencia del movimiento - HACER swing para comenzar de un 50% del back y 50% de follow, hasta sentir que logramos vuelos de pelota bastante rectos y con consistencia, luego ir aumentando hasta llegar a máximo un 80% del swing - TENER siempre presente que para lograr una correcta aceleración debemos acelerar primero los segmen-tos grandes (caderas, torso) y luego los mas pequeños (brazos, manos)


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Cuerpo en Movimiento

¿Problemas con tu hombro en el Tenis? E l gesto técnico con más lesiones en el tenis, es el saque. Entre el 2049% de las lesiones en el tenis se producen en los miembros superiores.

COACH MC DOWELLS. Especialista en Movimiento, Fuerza y Rendimiento Deportivo EXOS® Evaluador FMS™ PT FEDA® / Escuela de Acond. Físico YMCA @mc_dowells

Las exigencias del tenis afectan al cuerpo de los jugadores, estos patrones de movimientos y un estrés repetitivo, crean desequilibrios musculares y una posible lesión.

Estos desequilibrios musculares merman el rendimiento del tenista pero a su vez se crean bases para diseñar ejercicios específicos. El hombro es una de las articulaciones que más se utiliza. Estos poseen una amplitud de movimiento casi completa en todos los planos. Por ello, se presentan muchas lesiones. Los problemas surgen con los movimientos del servicio o remates, es aquí donde sufre más el hombro. En esta acción se realiza una aceleración y desaceleración brusca. Un saque puede alcanzar velocidades de 250 km/h. Y en esa potencia ayudan los músculos del hombro y de la escápula. Las lesiones más frecuentes son aquellas que afectan a la estabilidad de esta articulación. En estos casos el tenista se queja de dolor y pareciera que se le fuera a salir el hombro. En términos médicos se emplean nombres como: micro inestabilidad, subluxación o lesiones de SLAP, en las que se asocia también una lesión del tendón bíceps. En la preparación física del tenista, es necesario el trabajo en todas sus estructuras anatómicas: Fuerza, estabilidad, flexibilidad, explosividad, velocidad. Esto es importante que lo tengan presente los jugadores, durante toda la temporada.

Diversos autores desarrollan la idea de que cualquier deficiencia en la cadena cinética puede conllevar una lesión en otra parte del cuerpo como: Pérdida del rango de movimiento del hombro, fuerza y equilibrio del manguito rotador, movimiento anormal de la escapular, rigidez de la columna, inestabilidad lumbar y déficits de movilidad y fuerza en caderas. Para prevenir estas lesiones es importante, que cada jugador contemple un programa de entrenamiento físico según sus DEBILIDADES. Y estas sean detectadas por su coach para resolverla con el preparador físico y el fisioterapeuta. La preparación física, cumple la función de prevención de lesiones y el rendimiento en los jugadores. Para ello les dejo acá estas recomendaciones:

Fuentes consultadas: www.g-se Lesiones Frecuentes en Jugadores de Tenis: Ejercicios para Hacer Frente a los Desequilibrios Muculares y Reducir los Riesgos Lesión.

14

Aspectos a considerar: . Coordinación y técnicas específicas a mejorar. . La importancia de la fuerza. Estiramiento y acortamiento muscular. . La necesidad de la flexibilidad estática y dinámica. . Capacidad de la elasticidad y fuerza explosiva. . Situaciones complejas, de aceleración y desaceleración. El mensaje es bien claro, conocer de las lesiones que se derivan del tenis. Siendo un llamado de alerta, a la prevención de lesiones a través de programas de entrenamientos específicos, diseñados para el rendimiento y crecimiento deportivo del jugador.


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Lo Nuevo

Textos: Elizabeth García Sanabria

PING línea de ropa masculina y femenina orientada al rendimiento PING ha diseñado su última colección para combinar las mejores telas de alto rendimiento con la confección y la calidad inigualable a los detalles que acude ligera a la textura de las telas y que son sinónimos de la marca que busca para los golfistas el máximo provecho de su juego. Estos diseños combinan el rendimiento del movimiento de la humedad, el secado rápido, el estiramiento y las propiedades de resistencia a pliegues con un ajuste a medida con una gama de diseños cómodos, elegantes para el golfista, tanto dentro como fuera del campo. Para Damas PING combina tecnologías de vestimenta líderes en la industria con variedad de colores moderados, vibrantes, fashion, telas suaves al tacto y elegantes, entre las que destaca el color rosa. La historia del color principal es Amplified Pink, que ofrece una paleta vibrante y femenina, que combina el rosa fuerte y el rosa peonía más suave con tonos de gris oscuro. Cada prenda de la línea lleva el logo de PING ladies, que ejemplifica el compromiso inquebrantable de la marca para ayudar a las golfistas a aprovechar al máximo su juego.

Las nuevas pelotas

Bridgestone e12 con un vuelo más recto

Las nuevas pelotas Bridgestone e12, la oferta más reciente de productos de tres piezas cubiertas por surlyn introduce una tecnología que según expertos parece cambiar el típico diagrama de flujo de innovación. El nuevo Bridgestone e`12 Soft y e12 Speed, cuentan con núcleos de baja compresión diseñados para producir bolas de menor giro que proporcionan una mejor distancia y un vuelo más recto.

Mizuno JPX 919 diseñado para distancia La extensión de Mizuno de su serie de planchas JPX 919 con su modelo Pro esta diseñado para ofrecer distancias; al igual que otros hierros Mizuno Hot Metal, el JPX 919 Pro usa una aleación de acero llamada Chromoly 4140M el cual se ha utilizado en cuadros de bicicletas de alta tecnología lo que permite lograr velocidades de bola similares a las de su contraparte Hot Metal 919 más grande. La alta relación resistencia / peso del acero se obtiene a través de una combinación de cromo y molibdeno y un proceso especial de tratamiento térmico que permite una superficie de la taza de múltiples espesores, demuestra que la tecnología cada vez se incorpora más a la vida diaria del golf.

16

Adidas lanza

original modelo sin púas a la línea

Tour360A

La reconocida marca de zapatos Adidas ha lanzado dos nuevos modelos en su popular línea Tour360: el Tour360 XT y el Tour360 XT SL, que es el primer zapato sin punta en la línea Tour360. La X en el nombre proviene del sistema de tracción en forma de X en la suela, que se presenta tanto en los modelos con puntas como sin picos; la X conecta el talón con el antepié, para ayudar a mantener el pie más estable durante el swing, con la ventaja de contar con entresuelas Boost. La espuma Boost de Adidas se encuentra en todas sus líneas de calzado, es conocida por su comodidad y capacidad para absorber los golpes. En el Tour360 XT, las piezas de la entresuela de Boost son más grandes en este modelo que en años anteriores para brindar más comodidad en el talón y la punta

Palos de golf para los niños y jóvenes Para los niños y niñas son recomendables palos, bolas y bolsas con colores y dibujos atractivos así se motivan para jugar con más ánimo, es necesario que jueguen al golf con palos que estén adaptados a su edad y sexo. En la actualidad existe una variada oferta de palos para niños y niñas de diferentes rangos de edades, como las que ofrece la línea Calaway XJ Hot D. Al elegir un modelo los sets de palos deben estar en consonancia con la edad que varían en cuanto a tamaño: de 5 a 8 años; de 9 a 11 años y de 12 a 14 años. Es importante que el peso y la longitud del palo no sean excesivos para el niño o la niña y ellos puedan disfrutar a plenitud del juego,


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC |

Moda

Wanderlust by Tellurian

Amante de los detalles, aficionada de la estética y del buen vestir; así se define Erica Venero, diseñadora de Tellurian, quien lleva la firma junto con su hija Analeska Koc, con una propuesta chic e inequívoca de colecciones ready-towear. Diseño, excelencia en la calidad y confección son su norte. Cada pieza es chequeada personalmente por la diseñadora, razón de su éxito entre sus clientas. Tellurian, es una luxutry brand que evoca los orígenes de la humanidad en un centenar de detalles ornamentales y estilos llamativos expresados en sus diseños #MadeinVenezuela. Para la diseñadora, la premisa que rige la casa es diseñar con vanguardia, y trabajar la adaptabilidad de las piezas tanto para el día a como para la noche. “La nueva colección Wanderlust (n) : ¨a strong desire to wander or travel the world ¨está inspirada en la Mujer con alma inquieta, que siempre están pensando a dónde ir, cuándo será el próximo viaje, qué sitios nuevos conocerán y qué aventuras se encontrarán por el camino”, apunta la PR de la marca, Klaudia Chorro. La directora creativa de la marca Analeska Koc, junto con Not 2 Simple, trabajaron el concepto , producción y stylish, en esta nueva campaña, donde el deseo es el sujeto principal de la historia, y representan a la mujer con ganas de @tellurian.stuff conocer el mundo y para la que nunca es suficiente. Tellurian cuyo taller esta en la ciudad de Valencia, esta disponible en exclusivas tiendas de Caracas, y ahora cuenta con su propio Show Room en La Castellana para atender directamente a sus seguidoras.

18

Fotográfo: Rafael Franceschi

Modelos: Ari Urdaneta Angelica Rebolo

Make up & hair: Judith Padrón


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC |

Moda

Para la mujer

Versátil L

a diseñadora Mayela Sain , nos presenta su colección Versatil, inspirada en la mujer de hoy que viste para sentirse bella, retando a su zona de confort sin perder la elegancia. Dirigida a la mujer que se siente única, y en busca de nuevas sensaciones. ¨Diseño para la mujer Versátil, dinámica, actual que adopta fácilmente las nuevas alternativas, y que se rige mas por su gusto personal que por aprobación de otros¨. ¨Deseo proyectar nuevas propuestas, más atrevidas, creando lo que haga sentirse y verse diferente. Muchas de las prendas pueden servir tanto de día como de noche. Me he inspirado en la textura, las mezclas de telas, diseño y proporciones. Mis diseños son funcionales, versátiles para viajar y destacarte en cualquier espacio u ocasión¨. Los conceptos de confort y armonía están presentes en cada una de sus colecciones, donde se mezclan diferentes texturas y telas , con cortes básicos y funcionales. @mayelasain

20


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC |

Moda

Carolina Herrera Coleccion Primavera Verano 2019

22

Para la mujer

Versรกtil


Va lle Arriba G olf C lub


VAGC |

Éxito

Adriana Ramírez

Venezolana triunfa con su “Reto Divertido” Especialista en Medicina Deportiva mención Magna Cum Laude, esta influencer del mundo fitness, ha logrado una importante fama y reputación en redes sociales gracias a su propia historia inspiradora cuando un buen día se propuso buscar la mejor versión de sí misma luego de haber ganado mucho peso tras haber tenido sus cuatro hijos

24

Cada día son más los nombres de venezolanos dentro y fuera del país que se hacen notar por su desempeño en un área específica; por los logros alcanzados, por estudios, por trabajo, por constancia, dedicación y un sinfín de buenos calificativos que están haciendo de nosotros, personas reconocidas, admiradas y seguidas en redes sociales por personas de todo el mundo. Tal es el caso de Adriana Ramírez de Hauser, mejor conocida en Instagram como MomOf4Transform, quien se ha destacado por el cambio que decidió darle a su cuerpo luego de cuatro embarazos y al mismo tiempo, ayudar e inspirar a mujeres en su misma situación. Quienes ya la conocen y siguen por las redes, saben que @momof4transform, es una venezolana empeñada en transformar de manera positiva, el cuerpo y mente de sus seguidores, así como en una oportunidad ella lo hizo consigo misma; a través de frases, métodos e ideas cargadas de motivación. Radicada desde hace más de 3 años en los Estados Unidos, graduada en Keiser University con mención honorífica; Ramírez cuenta con mucho orgullo que el día de su acto de graduación fue la alumna número 1 con las mejores calificaciones de toda la universidad, de todas las sedes y de todas las carreras, entre 600 estudiantes.


Tal ha sido el éxito de Adriana Ramírez de Hauser con sus entrenamientos y consejos a través de las redes sociales, que ya lanzó su propia APP la cual incluye distintos programas de seis semanas, dedicados a diferentes necesidades, siendo uno de ellos el #RetoDivertido, que consiste en perder peso a través de unas referencias nutricionales que ayudan a transformar la figura, reducir medidas y bajar el porcentaje de grasa corporal. Lo novedoso y llamativo de esta aplicación, es que los usuarios podrán interactuar en grupo, socializar y a la vez llevar sus propios avances, tiempos, pesos, etc. Y por si esto fuera poco, esta venezolana ya lanzó a través del portal de ventas online Amazon y algunos mercados en Estados Unidos, una línea de productos científicamente formulados, bajo la marca MO4T, con los cuales busca ayudar a aquellas personas que quieran disminuir su porcentaje de grasa acompañado, por supuesto, de la actividad física y una alimentación saludable. Cabe destacar que dicho producto, llamado “Thermashape”, está elaborado en uno de los 10 mejores laboratorios de los Estados Unidos, bajo las normativas del FDA, que como bien se conoce, es el organismo más importante a la hora de aprobar productos en este país. Aunado a esto, en la misma plataforma digital, ya está disponible su línea de productos de colágeno, los cuales están divididos en dos presentaciones: Colágeno Bovino y Multicolágeno, hechos igualmente con recursos de la más alta calidad. El colágeno bovino es hidrolizado y en pequeñas moléculas que permite penetrar de manera inmediata y directa al organismo; mientras que el multicolágeno por su parte, contiene colágeno bovino, de pescado, de pollo y de cerdo. Cada uno tiene sus propios beneficios y lo más importante, logran que mejore de forma inmediata la piel, uñas y cabello, e internamente, todo lo que es tejido conector, incluyendo la celulitis, ya que esta no es más que la ruptura de la fascia, que es ese tejido conector que está entre la piel y el músculo. En sus propias palabras como experta, Adriana asegura que “la forma más efectiva de lograr una transformación en sus vidas, es cuando viene de adentro hacia afuera, porque definitivamente requerimos de una fuerza interior muy poderosa que llamamos voluntad y que muchas veces nos cuesta canalizar”. Esa es una de las premisas que Adriana Ramírez de Hauser transmite constantemente a sus seguidores para ayudarlos a alcanzar sus propios objetivos. Igualmente, otra de las fórmulas es invitarse a realizarse preguntas como: ¿Para qué quieres estar en forma? ¿Salud, ánimo, energía, unos jeans, un bikini, una faldita, hijos, pareja, autoestima? En su amplia experiencia, la intención es tener presente el objetivo, escribirlo, tenerlo a la vista y trabajar en base a este. De esta manera, la influenciadora del fitness ayuda a otros a lograr sus sueños y metas. @ momof4transform. Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Taller de las nuevas Reglas del Golf La Fundación Merand organizó Taller de las nuevas reglas del golf para los Caddies del Valle Arriba Golf Club como parte de programa de capacitación para todos los que integran CAPROGOLF.. El Taller al que asistieron cerca de 50 personas por dictado por el Ing. José Medina, Juez Internacional de Reglas de Golf y miembro del Comité Latinoamericano de Reglas del R&A.

Acto de Premiación CTA Con una extraordinaria asistencia de cerca de 600 personas representando a 15 Clubes de la ciudad, se realizó en Lagunita Country Club el Acto de Premiación de Clubes de Tenis Asociados (CTA). Nuestro Club recibió placa por Campeón en la Categoría 5ta. Femenino y como Sub Campeón en 4ta. Masculino.

Copa Carnaval

C

VALLE ARRIBA GOLF CLUB TORNEO COPA CARNAVAL 2019 DIAS 02,03,04 y 05 DE MARZO 2018 RESULTADOS Categoria Unica (NETOS)

1o

Alberto Betancourt

130

2

Carlos Alamo

130

3o

Luis Avila

133

4

Victor Alarcon

134

5

Vicenzo Guisti

139

o

o o

26

on un equipo conformado por 65 jugadores se realizó la Copa Carnaval en nuestro Club. Resultando ganador Alberto Bethancourt.


Ranking 1 Parada Ya arrancamos con las Paradas del Ranking Interno del Valle Arriba Golf Club. Aquí los resultados de cada Categoría. En el mes de noviembre se realizará la Final y Premiación con grandes sorpresas. 1ERA CATEGORÍA JUGADOR

RI

PTOS

Paz, Virgilio

71

20

Petrini, Claudio

71

16

Saraceni, Rocco

75

12

Armada, Antonio

77

9

JUGADOR

RI

PTOS

Falkenhagen, Walter

78

20

Balza, Luis

79

16

Ramirez, Rafael

83

12

Hernández, Rannel

84

9

JUGADOR

RI

PTOS

Nardi, Walter

77

20

Maya, Mario

85

16

Alarcon, Víctor

88

12

Del Nogal, Antonio

90

10

JUGADOR

RI

PTOS

Vesce, Vicente

92

20

94

16

Roa, Pablo

94

12

Herrera, Blas

95

10

2DA CATEGORÍA

3ERA CATEGORÍA

4TA CATEGORÍA

Alegrett, Ándres

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Al rescate de nuestros รกrboles Implementamos un programa permanente de monitoreo, para atenderlos fitosanitariamente, controlando los parรกsitos

28


Nuestros árboles enfrentan diversas enfermedades que merecen la mayor atención Su proliferación es lenta, no mata de manera automática, pero cuando se alcanza a identificar visualmente, ya el parásito ha sido regado por las aves en otros árboles. -El “guatepajarito”, familia de las Lorantáceas, crece parásita, en forma de enredadera, en las ramas de los árboles y arbustos, después de ser diseminadas sus semillas por las aves a través de sus picos o por el excremento, las cuales al germinar, sus raíces penetran los árboles, aprovechándose fisiológica y metabólicamente de ellos, lentamente van asfixiándoles hasta provocarles la muerte.

-La tiña, aun cuando su comportamiento parezca epífito, produce necrosis del tejido vegetal, lo cual se cataloga como parásita. - Las lianas, trepadoras leñosas –como la de la película de Tarzán- se extiende en cientos de metros, hacia la copa en búsqueda de la luz estrangulando los árboles. Las enredaderas disminuyen potencialmente la capacidad de absorber los dañinos gases del efecto invernadero.

Dedicamos importantes esfuerzos al rescate de los árboles infestado. Los árboles y arbustos al ser atacados por las parásitas, pierden sus hojas, y faltos de oxígeno, se marchitan, y finalmente mueren. El parásito se alimenta de la savia y otros nutrientes de las plantas y las consecuencias son mortales para sus huéspedes.


VAGC

Trabajamos para rescatar nuestros árboles Nuestros árboles, protagonistas del paisaje de la cancha de golf, están siendo recuperados con poda fitosanitaria, con el apoyo de un grupo multidisciplinario, conformado por la Dirección de áreas verdes de la Alcaldía de Baruta, arquitectos, paisajistas, expertos en cancha y poda. En Valle Arriba Golf Club, hemos emprendido la tarea de rescatarlos de las temibles parásitas, para ello es necesario el desrramaje y poda de los arboles infestados, con la finalidad de lograr recuperarlos y salvarlos de la maligna enfermedad, caso contrario, la parásita dañará el árbol huésped, secándolo.

30


Reconocimiento al personal del VAGC en tiempo de contingencia La Junta Directiva del Valle Arriba Golf Club, le hace llegar el más amplio reconocimiento, a los empleados de diferentes áreas que por vocación y colaboración pernoctaron en el Club para apoyar durante la contingencia eléctrica, ocurrida en todo el país, los días 07, 09, y 10 de marzo de 2019, recibiendo una Bonificación Especial por cada pernocta realizada. Esperamos poder seguir trabajando como hasta ahora lo hemos hecho, agradecemos su atención y su excelente disposición a: Julia Baez Franyelin Henríquez Josser Gamboa Kelvis Castro César Malaguera Zugleydis Tovar

David Rodriguez Yesica Aponte Rafael Bolívar Alexis Bolívar Gilberto Peroza Mónica Beroes

Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | E ntrevista

Jóvenes a Europa:

Un viaje de Familia convertido en Tradición La historia de esta gira comienza en 1970, cuando tres parejas de matrimonios: Los Rojas, Los Márquez y Los Carvallo, deciden planificar viajes por Europa para sus hijos adolescentes y lo que empezó en conversaciones casuales en el Valle Arriba Golf Club una tarde de golf y café, hoy, 49 años después se mantiene en el mercado como un producto de calidad y tradición que ha llevado a más de 3.500 quinceañeros por Europa 32

S

amuel y Elsa Rojas fueron los fundadores de la empresa Protocolo Tours, donde su relación cercana con Gustavo e Irene Marquez y Marcel y Julieta Carvallo dio pie a, además de viajar por el mundo, emprender un negocio juntos que, según Irene “nunca pensaron llegaría a ser lo que es hoy en día”. Con el paso del tiempo, precisamente Irene y su familia tomaron la batuta de la promoción y diseño de la gira Jóvenes a Europa, quedando en manos de Protocolo Tours y la familia Rojas el apoyo logístico y operativo del recorrido. Tuvimos la oportunidad de conversar con Irene, una de nuestras más antiguas socias del VAGC, y esta señora de casi 90 años con una memoria y un espíritu joven envidiable


compartió con nosotros sus secretos de mantener un producto venezolano tanto tiempo en el mercado imperando la familiaridad y el buen servicio, donde ya tres generaciones de Márquez forman parte de él. “Todo nació de forma tan espontánea y natural” comenta Irene “inclusive al evaluar los pros de poder dar inicio a este proyecto fue sencillo: les brindaríamos a nuestras hijas la oportunidad de recorrer otro continente, conocer otras costumbres, otro mundo… El único contra era dejar a los maridos a cargo de los otros hijos” -ríe a carcajadas- “Entonces decidimos las tres amigas empezar a regar la voz entre nuestras conocidas y al cabo de un mes ya teníamos a 40 niñitas anotadas para viajar, incluso nos quedaron algunas por fuera porque solo contábamos con un autobús de 45 pasajeros”. Irene narra con añoranza como nunca olvidará ese primer viaje: “fue increíble la oportunidad para nuestras hijas, pero sobre todo la ganancia de nosotras como madres al tener la experiencia de unirnos con la juventud, nos ayudó a entender y conocer de cerca lo que es ser adolescente y sus individualidades”. Al viajar con hijas de amigos y allegados, estas señoras sentían la ‘obligación’ de ofrecer el mejor producto posible, una experiencia de calidad y brindarles los mejores servicios que pudiesen alcanzar durante su gira “esas mamás nos confiaron a sus hijas con tanto amor que nos sentíamos en deuda con ellas, se convirtieron en nuestras propias hijas, y a lo largo de los años mantenemos ese mismo compromiso: hacer que las viajeras

de cada año, sientan la misma emoción, familiaridad y reciban la misma calidad que vivieron las viajeras de 1970”. Acota que para esto, la selección de chaperonas (las señoras acompañantes del tour) es clave, “escogemos cuidadosamente a familiares y allegadas que confiamos llevaran a las quinceañeras con el mismo afecto, atención y cariño que nos caracteriza ¡Ya hasta mis nietas son chaperonas!”. La relación de amistad de Irene, Gustavo, Elsa y Samuel, se mantuvo intacta a lo largo del tiempo, “Tuvimos claro el rol de cada uno desde el principio; confiábamos cada uno en la labor del otro, sin dudar en que saldríamos adelante, Samuel siempre fue el jefe en cuanto a la logística y nosotras las Marquez y Elsa nos hacíamos cargo de la cercanía y generar la confianza con los padres y viajeros”. A pesar de que Irene no está del todo retirada, sus seis hijos tienen un rol en la organización del viaje, siendo Morela Marquez quien mantiene un papel más activo en la gerencia y planificación de esta gira, a la cual también entrevistamos para que nos contase el reto principal que tienen en este país hoy en día para seguir llevando “Jóvenes a Europa”. Morela nos cuenta: “Hace 49 años tuve la oportunidad de viajar como quinceañera y en aquel entonces no nos atrevíamos a cruzar las calles sin estar todas agarradas de la mano, en cambio hoy, las viajeras son muy distintas, el grupo en sí es más retador, manejan mucha información, están más abiertas al mundo y estamos conscientes de ello, por esto el viaje se ha ido amoldando: involucramos actividades de más adrenalina, aventura y conocer las ciudades de forma poco convencional, como lo es ver los paisajes austríacos haciendo rafting o hacer la visita a la ciudad de Berlín en bicicleta y disfrutar de un atardecer griego en catamarán”. Un cambio fundamental para este tour, es que en los últimos años ha apuntado a traspasar fronteras para unir a los jóvenes venezolanos que se encuentran en todas partes del mundo. Morela relata “Una oportunidad importante, y a la vez muy emotiva, que se nos ha presentado en la actualidad, es que hoy también somos un punto de encuentro entre venezolanos, ya que debido a la diáspora de nuestra país, muchísimas familias que están en el exterior no quieren perder la oportunidad de que sus hijos compartan con aquellos amigos de los que se separaron; que a su vez se traduce en acercarlos a sus tradiciones, su pedacito

de tierra, su hogar… ¡Se convierten en 30 días verdaderamente inolvidables!”. Adicionalmente comenta: “Para mí ha sido enriquecedor haber crecido con Jóvenes a Europa, coincido con exviajeras que hoy son mamás de viajeras, incluso juego en el equipo de tenis de VAGC con una de mis quinceañeras de hace algunos años. Por parte de los Rojas también la batuta ha pasado de generación en generación, Ricardo Rojas, hijo de Elsa y Samuel lidera Protocolo Tours y con ello la logística de Jóvenes a Europa y en las oficinas de Miami maneja las operaciones Carolina Rojas. Aún se mantiene la misma relación de negocios y cariño entre las familias donde todo empezó con un cafecito en una tarde de golf en el VAGC.

Si has sido parte de esta historia o quieres viajar en el 2019 ¡Queremos saber de ti! escríbenos a jovenesaeuropa@ protocolotours.com y síguenos en Facebook e Instagram @jovenesaeuropa Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | E ntrevista

Víctor Fookes

impulsa al golf en Chile

El venezolano se abre paso como instructor en el país austral Por Antonio Castillo

S

u vida literalmente corrigió el rumbo cuando con apenas 21 años fue nombrado capitán de la selección prejuvenil de golf de Venezuela que tomaría parte en la justa a realizarse en Montevideo, Uruguay. Desde entonces Víctor Fookes no ha parado. Siempre ligado al golf –al punto de que cuando le preguntan dónde nació, asegura con una sonrisa que en el Club Valle Arriba- Fookes reconoce que fue en ese año 2009 cuando decidió hacer del golf su modo de vida. “Empecé a jugar desde muy chico, empujado por mi abuelo Leo Slesarew, quien desde los tres años me llevaba al club. Allí nació mi pasión por el deporte y al hecho de que siempre me ha gustado competir. Siempre he sido competitivo y quizás por ello nunca me interesó hacerme profesional”, asegura.

34


"Los golfistas venezolanos son unos héroes que han crecido a pesar de las adversidades" Parece una incongruencia, pero de inmediato explica que esa competitividad lo habría alejado de metas de vida que ya tenía definitivamente trazadas en su conciente. “Por supuesto que crecí jugando al golf y obtuve títulos nacionales en las categorías en las que participaba. Viajé al exterior representando a Venezuela, pero paralelamente estudiaba, a sabiendas que solo con el estudio podía abrirme paso en la vida”, sentencia Fookes, quien nació en Caracas el 21 de septiembre de 1987. Tras obtener su título de ingeniero civil en la UCAB, comienza a trabajar en proyectos, en una empresa, que en plena capacidad, crecía con gran empuje. Sin embargo, en medio de la vorágine que envuelve actualmente a Venezuela en todos los aspectos de la vida diaria, fue expropiada por el gobierno. “De repente me quedé en el aire y fue allí donde el golf me tendió la mano. La federación (FVG) me ayudó, realicé cursos de mejoramiento profesional, entrené a equipos nacionales y me involucré con esa especie de laboratorio que funciona en el Valle Arriba Golf Club con el objetivo de exacerbar el potencial de los nuevos jugadores”. Recuerda Fookes que buscando alternativas y evolucionar como profesional y persona, contactó en un Sudamericano de Golf a Eduardo Miquel, quien le invitó a probar suerte en Chile, en una iniciativa dirigida concretamente a desarrollar la disciplina en el país austral. Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | E ntrevista

Nunca me interesó jugar profesional porque como soy altamente competitivo, sabía que iba a dejar todo “Y aquí estoy (en Santiago). Nos hicimos socios y estamos trabajando en un país donde el golf se ha potenciado de una manera bárbara, sobre todo después de los éxitos de Joaquín Niemann (en su momento el mejor golfista amateur del mundo). Hemos trabajado hombro a hombro con la federación chilena y desde hace un año y cuatro meses me encuentro incorporado al club Sport Francés, concretamente a su proyecto de Alto Rendimiento”. Explica Fookes que eso de trabajar con las jóvenes promesas es algo que le llena de satisfacción. Eso de ver cómo evolucionan y se hacen mejores jugadores y personas, no tiene precio. “He recibido ofertas de grandes academias de Estados Unidos y de Colombia, pero aquí en Chile me encuentro estable. Aquí estoy con mi esposa (Samanta Méndez), mi mamá, mi hermano. Soy feliz en este país que me ha abierto los brazos”. En cuanto al golf venezolano, Víctor Fookes asegura sin tapujos que los jugadores criollos son unos héroes, ya que a pesar de todas las vicisitudes, siguen representando al país con dignidad, talento y arrojo. “He trabajado con jugadores como “Pichu” (García), George (Trujillo), Manuelito (Torres) y más recientemente con Virgilio (Paz), quien me visita cuando viene por aquí, y puedo decir que son unos héroes que han crecido ante tantas adversidades. Quizás el golf venezolano haya bajado un poco su nivel al carecer de instructores, campos y una política gubernamental seria, pero el potencial continúa allí, indestructible”. “De repente me quedé en el aire y fue allí donde el golf me tendió la mano. La federación (FVG) me ayudó, realicé cursos de mejoramiento profesional, entrené a equipos nacionales y me involucré con esa especie de laboratorio que funciona en el Valle Arriba Golf Club con el objetivo de exacerbar el potencial de los nuevos jugadores”.

36


Recuerda Fookes que buscando alternativas y evolucionar como profesional y persona, contactó en un Sudamericano de Golf a Eduardo Miquel, quien le invitó a probar suerte en Chile, en una iniciativa dirigida concretamente a desarrollar la disciplina en el país austral. “Y aquí estoy (en Santiago). Nos hicimos socios y estamos trabajando en un país donde el golf se ha potenciado de una manera bárbara, sobre todo después de los éxitos de Joaquín Niemann (en su momento el mejor golfista amateur del mundo). Hemos trabajado hombro a hombro con la federación chilena y desde hace un año y cuatro meses me encuentro incorporado al club Sport Francés, concretamente a su proyecto de Alto Rendimiento”. Explica Fookes que eso de trabajar con las jóvenes promesas es algo que le llena de satisfacción. Eso de ver cómo evolucionan y se hacen mejores jugadores y personas, no tiene precio.

De repente me quedé en el aire y fue allí donde el golf me tendió la mano. La federación (FVG) me ayudó, realicé cursos de mejoramiento profesional, entrené a equipos nacionales y me involucré con esa especie de laboratorio que funciona en el Valle Arriba Golf Club con el objetivo de exacerbar el potencial de los nuevos jugadores Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | ENTREVISTA

Después de una exitosa campaña en el golf amateur, el joven jugador caraqueño del Valle Arriba Golf Club incursiona con decisión en el profesionalismo Por Antonio Castillo

S

in dudas que una de las más firmes promesas del golf venezolano es Manuel Torres, quien en cada presentación en los greenes pareciera mostrar su mejor versión. Sólido y preciso con el putt, poderoso desde el tee de salida y ambicioso en los approachs más complicados, se podría decir que Torres atesora un compendio de virtudes que bien podría encumbrarlo -a mediano plazo- en la élite del golf latinoamericano y ¿por qué no? del mundial. Pero el camino no ha sido fácil. Horas y horas de trabajo continuo, sacrificios y entrenamientos cada vez más rigurosos han hecho de este caraqueño un jugador disciplinado y particularmente eficiente. Nacido el 17 de julio de 1996, Manuel Torres tuvo su primer contacto con el golf cuando tenía cuatro años. “Mis padres me llevaron al Club Caraballeda, del que eran socios y en donde jugaban, pero yo no le agarré cariño de inmediato. Entonces lo mío era el fútbol”. Explica que unos años después, unos amigos (Luis Fernando Núñez y Gabriel Irausquín) comenzaron a gastarle bromas por el hecho de que no sabía jugar y eso le hirió en su amor propio y por ello se inscribió en el Campamento Fairway

38


Manuel Torres

Enarbola la bandera

de la Excelencia

que lideraba el recordado Eduardo Pérez París. “Fui a cuatro Campamentos Fairway seguidos, que sumados al hecho de que quería pasar más tiempo con mi papá, me hicieron ver al golf desde una perspectiva más cercana”. Pero el fútbol seguía siendo una parte importante de su vida, hasta que en 2009 tomó la decisión que hasta los momentos marca el destino de su existencia. “Tenía 12 o 13 años cuando mi

papá me dijo que debía decidirme entre el fútbol y el golf, y me quedé con el golf que practicaba regularmente en el Valle Arriba”. Sabia decisión, ya que dos años después se coronaba en el Campeonato Sudamericano Prejuvenil en Paraguay, y ayudaba decididamente a Venezuela a cargar por primera vez con el título subregional por equipos, jugando al lado de Jorge “Pichu” García y Gustavo Morantes.

Con perseverancia y trabajo todo se puede”, asegura con su imborrable sonrisa Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | entrevista

Desde que gané dos torneos seguidos me decidí en hacerme Profesional, eso es lo que quería

Esta actuación le valió para ser invitado al Junior Open de Inglaterra y al Mundial Juvenil de Japón, donde si bien no jugó todo lo acertado que esperaba, le sirvió para seguir madurando en una disciplina sumamente retadora y exigente, aparte que le impulsó a ampliar sus horizontes y radicarse en Estados Unidos. “Era evidente que para tratar de pulir mi juego debía salir de Venezuela y es por ello que me inscribí en la Gilchrist Golf Academy en Orlando, donde fomenté más mi juego con una metodología más formal, con mucha disciplina. Maduré y competí mucho, aparte de que entré en contacto con otro idioma y con la universidad de Lynn”.

40


En efecto, Manuel Torres fue aceptado en la Universidad de Lynn, ubicada en Boca Ratón, Florida, donde desde el primer año formó parte de su equipo de golf, denominado los Fighting Knights. “Empecé en Lynn sin beca y en el primer año jugué cuatro torneos en los que me di cuenta que debía mejorar mucho más, por lo que volví a tomar clases con el español José María “Chema” Sánchez. Luego regresé en 2015 a Venezuela donde gané en el Country Club, finalicé tercero en el clasificatorio de la Copa Los Andes y fui subcampeón en el Nacional Amateur que ganó Alejandro Restrepo”. Sin embargo reconoce que tras ser marginado por la FVG, luego que inicialmente fue considerado por el ente para integrar el equipo venezolano de Copa Los Andes, eso lo ayudó a insistir, a buscar la excelencia siempre. Fue de los mejores jugadores venezolanos en los Campeonatos Latinoamericanos de Golf Amateur

(LAAC), condujo a la universidad de Lynn al título en el 2018 NCAA Division II National Championship y se convierte en el primer bastonista en la historia del programa de Lynn en ganar el Sunshine State Conference. Manuel Torres cierra con broche de oro su periplo por el golf aficionado, ganando como amateur el afamado Abierto Club Los Lagartos en Bogotá, Colombia, donde lideró por tres días la clasificación de Profesionales, y se llevó el subcampeonato en el South Beach International, el quinto torneo más importante del mundo en su tipo, con una soberbia ronda final de 66 golpes que incluyó cuatro birdies y un eagle, para finalizar a un golpe del campeón Coody Pierceson. Graduado como Gerente de Inversiones en la universidad de Lynn, Manuel Torres incursiona actualmente en el golf profesional en el PGA Latinoamérica, donde enarbola su bandera de la excelencia. “Con perseverancia y trabajo todo se puede”, asegura con su imborrable sonrisa.

Horas y horas de trabajo continuo, sacrificios y entrenamientos cada vez más rigurosos han hecho de este caraqueño un jugador disciplinado y particularmente eficiente. Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | torneo de tenis

Torneo Tenis de Matrimonio Como parte de las actividades organizadas por el Comité de Tenis del Valle Arriba Golf Club, se realizó el primer encuentro del este año el Torneo de los Matrimonios en el que participaron 19 parejas.

Resultados: Campeones Categoría 1 José Tineo / Adriana Samhkow Subcampeones Categoría 1 Matías Pires / Ana C. Castillo Campeones Categoria 2 Gustavo Graterol y Gabriela Suárez Subcampeones Categoría 2 Luis Pérez y Andreína Terrero

42


Va lle Arriba G olf C lub


Recuerdos de Baruta C ap í t u lo I I I

Fundación del pueblo de Baruta y consagración de su Iglesia

E

n el año 1618, el rey Felipe III expidió una Real Cédula el 16 de abril y otra el 4 de octubre ordenando al Gobernador y al Obispo que procediera a reunir los indios en pueblos tomando aquellos que se encontraban dispersos en las Encomiendas. De esta forma se produce el 19 de agosto de 1620, la fundación del pueblo de Baruta, con el nombre de San Francisco de Paula.

"se produce el 19 de agosto de 1620, la fundación del pueblo de Baruta, con el nombre de San Francisco de Paula

Actuaron en este hecho tan trascendental, Gabriel de Mendoza, Vicario General del Obispo y el Teniente General del Gobernador, José Gutiérrez de Lugo. A su vez se señala el sitio donde será construida la futura Iglesia. El Vicario Gabriel de Mendoza, ordenó y diseñó su construcción. El Gobernador de la Provincia, para el momento de la fundación de Baruta, era Francisco de la Hoz y Berrio y el Obispo Fray Gonzalo de Angulo. El 14 de julio de 1655 es consagrada la Iglesia de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Originalmente se utilizó una capilla para la celebración de los oficios religiosos, luego se construyó el templo. Que posteriormente fue modificado a través de los años.

cúpula que es la que exhibe hoy en día. Según su Señoría Ilustrísima, el obispo Mariano Martí, en visita que hiciera a Baruta en el año 1772 dejó el siguiente inventario de la Iglesia: “La Iglesia Parroquial” de dicho pueblo está dedicada a Nuestra Señora del Rosario, lo más antiguo que en ella se encuentra es un libro de partidas de bautismo que comenzó el día 12 de octubre de 1655. No obstante este libro no fue el primero y que quizás los antecedentes anteriores se quemaron o se perdieron en otro acontecimiento el cual se desconoce su fecha. La edificación original de la Iglesia es de cañón, cuyas paredes son de tapia y mampostería, el techo de tablas con tirantes y cubierto de tejas. En un extremo tiene la Capilla Mayor donde se encuentra la Sacristía y al otro extremo la entrada principal adornada con media fachada de ladrillos.

Por ejemplo, en 1771, su Párroco para la época Jaime F. Galindo, se propuso edificar la torre de campanas y ampliar la Pila Bautismal. Después de muchos esfuerzos, vio realizados sus objetivos. Esta primera torre terminaba en forma piramidal y luego fue cambiada por una

Hay en la Iglesia siete altares que son: el Mayor donde se encuentra el Santísimo Sacramento y la imagen de Nuestra Señora del Rosario. Uno dedicado a Jesús de Nazareno, otro a la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora. Y los siguientes son: San Antonio de Padua,

44

Santa Bárbara, las Animas Benditas y el último a Santa Rita. En un ángulo de la Iglesia inmediatamente a la puerta de enfrente está ubicada la Fuente Bautismal dentro de un cerco de barandas de madera. Toda la referida edificación de la Iglesia fue bastante fuerte. En este iglesia tan solo

En aquel tiempo Baruta formaba parte de Santiago de León de Caracas que abarcaba todo un valle de campiñas por tres leguas de largo por media de ancho


hay un Ministro que es el Presbítero Secular y la renta que le correspondía era de 270 pesos anuales cancelados por las cajas reales. También recibía un porcentaje por los bautizos, casamientos y otros servicios. La Sacristía de la Iglesia a través del tiempo sufrió una serie de modificaciones por las deterioradas condiciones, una de ellas fue realizada por el párroco de la época Xavier Monasterio. El cual decide reconstruir la vieja Sacristía a un costo de 517 pesos; en el año 1967 debido al terremoto de Caracas se reconstruyó de nuevo el techo. En diciembre de 1640 llega a Venezuela el obispo Fray Mauro Tovar, con sus sobrinos Orduño Mauro y Pedro. La personalidad de este Obispo era caracterizada por la posición enérgica que asumía en sus actos, apasionado en extremo que defendía a ultranza lo que creía que era justo. Fray Mauro Tovar, fue un sacerdote benedictino Obispo de Venezuela entre diciembre de 1640 a febrero de 1654, fue el iniciador de la gestiones para establecer el Seminario de Caracas. El Obispo efectúa a Baruta una visita pastoral el 10 de diciembre de 1647, el sacerdote de turno para ese momento Fray Antonio Félix de Herrera le da la bienvenida en nombre de todo el pueblo. Este Obispo, se entrevista con las personas de la localidad con la intención de consultarles con respecto a la conducta del Párroco, les preguntaba si el Cura exigía pago por su servicios, si cumplía cabalmente con sus oficios religiosos, si amparaba al indígena y si su estadía en el pueblo era permanente. Hay una legendaria anécdota del Obispo, que es el haberse sacudido sus zapatillas al embarcarse en La Guaira con

El Gobernador de la Provincia, para el momento de la fundación de Baruta, era Francisco de la Hoz y Berrio y el Obispo Fray Gonzalo de Angulo. El 14 de julio de 1655 es consagrada la Iglesia de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Originalmente se utilizó una capilla para la celebración de los oficios religiosos, luego se construyó el templo. rumbo a España y comentar lo siguiente: “De Caracas no quiero ni el polvo, allí se los dejo”. Fallece en noviembre de 1666 en su ciudad natal. Otra visita pastoral importante para el pueblo de Baruta, la realizó el Obispo Mariano Martí el 16 de octubre de 1772, al llegar realiza un inventario de los objetos e imágenes y de los ornamentos de valor histórico de la Iglesia y una reseña del valle de Baruta. En aquel tiempo Baruta formaba parte de Santiago de León de Caracas que abarcaba todo un valle de campiñas por tres leguas de largo por media de ancho. El llamado Valle de San Francisco, con una temperatura fresca húmeda y con lluvias que regularmente comienzan en el mes de mayo y culminan en diciembre. Corrían por la Sabana de Baruta, dos vientos contrarios todo el año, uno de oriente y otro de occidente. El de

oriente desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. La mayor parte claro y templado, salvo en invierno que las lluvias eran fuertes. Referente al de occidente era por las tardes hasta la noche, lo cual aproximadamente unas horas después, con niebla y temperaturas muy bajas. El Obispo Mariano Martí natural de Cataluña, España realizó una serie de trabajos estadísticos y estos trabajos consistían en los primeros censos formales de Baruta. Para el año 1772, habitaban 563 familias, 1984 habitantes y 563 casas. Mariano Martí fallece en Caracas el 20 de febrero de 1792.

Realizado por Daniel Mendoza quien presta servicios como Caddie ”A” en Valle Arriba Golf Club

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC | CAMPO DE GOLF

Trump National Doral Miami

46


Campo de golf ubicado en el sureste de Estados Unidos, que se encuentra en Doral al sur del estado de la Florida. Fue fundado en 1962 por el pionero de bienes raíces Alfred Kaskel, con el nombre de " Doral" que viene de una fusión de los primeros nombres de Kaskel y su esposa, Dorris. Actualmente cuenta con 90 hoyos de golf y su campo Blue Monster que es el más importante y es de Campeonato

T

rump National Doral Miami, antes conocido como el Doral Country Club y Doral Golf Resort & Spa, fue el hotel asociado al famoso Doral Hotel en el océano en Miami Beach, Florida. Es hoy parte de la Organización Trump. Según los informes, fue comprado por $ 150 millones en 2011. Desde 2012, la Organización Trump ha invertido más de $ 250 millones en mejoras a las instalaciones. Es un oasis de lujo en el corazón de Miami, estos 4 campos de golf están acompañados de un Resort 5 estrellas con 693 habitaciones y suites, 6 piscinas, 4 restaurantes, spa. Doral es el único resort de golf en Florida que cuenta con 4 campos de 18 hoyos: The Blue Monster, The Red Tiger, The Golden Palm y The Silver Fox. El Blue Monster es la joya de la corona, que se extiende a más de 7.500 yardas desde los tees traseros. En este campo se han organizado prestigiosos Torneos del PGA Tour, con el legendario Hoyo 18 reconocido como uno de los 100 mejores hoyos del planeta. Va lle Arriba G olf C lub


Los 4 restaurantes del Trump National Doral Golf Miami ofrecen una experiencia culinaria diferente. Con vistas panorámicas al Blue Monster interiores y exteriores, BLT Prime sirve mariscos frescos, carnes de primera calidad y especiales de temporada. Champions Bar & Grill presenta la mejor cocina estadounidense, mientras que el Palm Grill ofrece un ambiente más relajado y al aire libre junto a la piscina. El Marketplace Café es ideal para tomar algo ligero, pastelería o café recién hecho.

Puede elegir entre más de 100 tratamientos y servicios en The Trump Spa, un tranquilo refugio de serenidad. Disfrute de las comodidades de última generación en el spa, que incluyen piscinas de inmersión frías y calientes, sauna, baño de vapor, jacuzzi y mucho más. Los huéspedes del spa también tienen acceso a la exclusiva piscina Royal Palm y al gimnasio abierto las 24 horas.

The Blue Monster Prácticamente todos los grandes nombres del golf han tenido un momento de glorioso triunfo personal en esta pista de clase mundial. Diseñado originalmente por Dick Wilson, los golfistas no encontrarán un campo de golf más desafiante o espectacular. A 7,125 yardas de los tees del torneo, y con una serie de bunkers colocados estratégicamente, se necesitan longitud y delicadeza para puntuar bien en este curso histórico.

48

The Red Tiger Único en el Red Tiger son sus dos greens en isla en el Hoyo 6 y en el 14. Este campo es a menudo el sitio de torneos corporativos debido a que ofrece un juego de golf en cualquier nivel de jugadores. El Red Tiger obliga a los golfistas a usar la estrategia en lugar de conducir para el espectáculo. Con 14 pozos de agua con calles que serpentean alrededor de varios lagos, el campo ofrece una belleza impresionante y desafíos estimulantes, sin una longitud intimidante.

Golden Palm El reconocido arquitecto de campos de golf, Gil Hanse ha sido contratado para trabajar directamente con Donald J. Trump y el liderazgo de PGA para mejorar y renovar el Blue Monster, lo que lo convierte en uno de los campos de golf más famosos del mundo y en el que se celebra un evento de PGA cada año desde su apertura.

Rediseñado recientemente por Raymond Floyd, leyenda del PGA Tour, para seguir un diseño tradicional de Florida, incorporando greens con contornos suaves, bunkering estratégicos y agua alrededor de 16 hoyos. El campo cuenta con calles estrechas, arboladas y termina con un espectacular Par 4 en isla en el hoyo 18. Este campo fue sede de las finales de la Escuela de Clasificación PGA de 1999. Los greens fueron renovados en el verano de 2009 para presentar el Tif Eagle Bermuda Grass.


Valle Arriba Golf Club Calendario de Torneos 2019 Abril 5 al 7

Torneo Juvenil VAGC - WAGR

18 al 21

Copa Semana Santa VAGC MAYO

4

Ranking - 3ra Parada

10

Blancos y Azules Infantil

11

Blancos y Azules

30 al 01

II Torneo Sambil Juvenil - WAGR JUNIO

9

Torneo Padre - Hijo

22

Ranking Interno - 4ta. Parada

30

Ranking Menores - 2da Parada JULIO

13 y 14

Torneo Dobles AGOSTO

27 al 29

Campeonato Nacional de Caddies SEPTIEMBRE

26

Torneo Member Guest OCTUBRE

5

Ranking Interno - 5ta. Parada

15 al 20

VI Abierto VAGC (Dy C) - WAGR

27

Hallowen Golf Menor Noviembre

1y2

Campeonato Nacional Padre e Hijo

16

Ranking Interno - 6ta. Parada

10

Ranking Menores - 3ra. Parada Diciembre

8

Ranking Menores - 4ta. Parada Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Licores

“La destilación es una ciencia, la mezcla un arte y el resultado es el excelente

Ron Diplomático” Estimar el tiempo y usarlo pródigamente para añejar un ron con un destilado y una mezcla de excelente resultado es el camino que con afán en “lo que es y lo que será” mantiene Ron Diplomático según entrevista realizada a Rodolfo Rodríguez, Gerente de Mercadeo de Destilerías Unidas quien habla sobre el proceso de elaboración, del mercado en expansión donde se ha posicionado en más de 80 países y en Venezuela a través de los años por un proceso de resonancia en el entusiasmo apasionado de los maestros roneros en lograr un sabor único y orgullo de la tierra venezolana

50


Nos puede hablar sobre la historia de Destilerías Unidas

Proyectos en Venezuela para este 2019

A finales de los años 50, las principales compañías distribuidoras de licores en el país, por la iniciativa de Seagram’s Company LTD, se agrupan bajo el nombre de Licorerías Unidas S.A. Hasta 1992, Seagram’s mantuvo una participación del 51% del paquete accionario, año en el cual adquiere la totalidad de las acciones. En el 2001 dicha empresa es adquirida por DIAGEO, antes llamada United Distillers, la principal empresa de licores del mundo. En enero de 2002, DIAGEO decide vender sus activos de manufactura para enfocarse en la comercialización de sus marcas en Latinoamérica. El 22 de agosto del mismo año, por iniciativa de inversionistas locales, liderados por Destilería San Andrés, se constituye la empresa Destilerías Unidas, S.A. (DUSA). El 13 de noviembre, luego de intensas negociaciones con DIAGEO, se firma el acuerdo de adquisición de los activos de Licorerías Unidas y el contrato de Co-Packing, para producir el Ron Cacique, dirigido al mercado nacional y de exportación.

Este año vamos a sacar un nuevo producto que forma parte de la Distillery Collection. Se trata del ron Pot Still (ron destilado exclusivamente en alambiques de cobre) es el 3er y último ron de esta colección cuyo objetivo es transmitir toda la experiencia y sabiduría de Diplomático en materia de destilación.

Ron Diplomático ganó el Premio al Mejor Destilado del país Si, cerrando el año 2018, celebramos el reconocimiento otorgado a Diplomático como “Destilado del Año” en los Wine Star Awards, que cada año entrega la revista Wine Enthusiast. Para Diplomático, representa una gran satisfacción ser la primera marca de ron en recibir este prestigioso homenaje de la industria.. Otro factor tomado en cuenta, y muy acorde con la filosofía de la revista, es el compromiso que Destilerías Unidas S.A (DUSA) mantiene como empresa familiar, a través de empleos sostenibles para más de 800 trabajadores en Venezuela.

¿Cuáles son los productos que elaboran Destilerías Unidos? Ron Diplomático es nuestra principal marca, contamos con 2 gamas de producto, La gama Tradición conformada por Mantuano envejecido hasta ocho años. Planas, ron blanco envejecido hasta 6 años y Reserva Exclusiva envejecido hasta 12 años y una gama Prestigio conformada por el Ron Diplomático Single Vintage y Ambassador envejecido en barricas de roble blanco por un mínimo de doce años hasta lograr la madurez óptima. Lanzamos en el mercado internacional una línea de edición limitada llamada “The Distillery Collection”, resaltando nuestros diversos sistemas de destilación a través de tres nuevos rones: el Nº1 el ron Batch Kettle, el Nº2 el ron Columna Barbet y el, Nº3 el ron Pot Still Rum.

¿Cómo ha sido el crecimiento de Ron Diplomático? Diplomático está presente hoy en día en más de 80 países, es decir que tiene una presencia global y en todos los continentes. Sus principales mercados son Europa Occidental y América del Norte,

¿Cuentan con Maestros Roneros venezolanos? Para Diplomático es un honor contar con Maestros Roneros con años en la industria de las bebidas, sumando al éxito equipo conformado por Tito Cordero y Nelson Hernández, ambos venezolanos. A lo largo de varios años nuestros maestros roneros se han ido formando dentro de DUSA en diversas áreas como mantenimiento, proyectos, procesos de producción (incluyendo destilación, llenado de barriles, añejamiento, plantas de tratamiento de residuos y servicios industriales, electricidad y tratamiento del agua), embalaje, embotellamiento, división agrícola, planificación. Con un trabajo basado en premisas como que la destilación es una ciencia, la mezcla un arte y la combinación de ambas, la clave perfecta para tener como resultado un excelente ron.

¿Por qué se encuentran ubicados en el estado Lara? Al pie del majestuoso Parque Nacional Terepaima en el estado Lara, a 4 Km. de la población La Miel, está ubicada nuestra planta. Allí producimos una amplia gama de rones, whiskies, ginebras, vodkas y licores. Las características de la zona, el suelo, el clima, los manantiales de agua provenientes de la montaña, el añejamiento y la experiencia de nuestro maestro ronero, crean las condiciones para que se produzcan

nuestros rones y demás bebidas con normas y criterios de calidad, acordes con la tradición y producción de DUSA.

¿Qué es lo que más disfruta el consumidor del Ron Diplomático? La calidad y la mezcla de los destilados envejecidos procedentes de los distintos sistemas de destilación que crean rones únicos y complejos gracias a la magia de nuestros maestros roneros, así como la versatilidad con un sabor inigualable. En La presentación del empaque y su distinguido envase, fue Don Juancho Nieto Meléndez el personaje que inspiró la creación de Diplomático. Su retrato está ilustrado en la etiqueta de los productos de la marca

¿Qué es para Venezolano?

usted

el

Ron

Una obra de arte con sabor único y orgullo de nuestra tierra.

… "cerrando el año 2018, celebramos el reconocimiento otorgado a Diplomático como “Destilado del Año” en los Wine Star Awards, que cada año entrega la revista Wine Enthusiast. Para Diplomático, representa una gran satisfacción ser la primera marca de ron en recibir este prestigioso homenaje de la industria”. Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Licores

“Ron Carúpano

es reconocido internacionalmente por la calidad superior y sus perfiles únicos” Producto de notable presencia, calidad internacional y delicada creación, el Ron Carúpano se ha posicionado en los mercados nacionales e internacionales por su sabor que atrae al público quien se muestra encantado y bien acogido en el ánimo al degustar la vivacidad de un sabor exquisito en sus seis presentaciones; Victoria Egloff Gerente de Mercadeo de Ron Carúpano habla sobre las características de este producto venezolano 52


N

os puede hablar sobre la historia de Destilería Carúpano ¿cuál ha sido su trayectoria en el país?

La tradición de Destilería Carúpano se remonta a 1762, cuando se funda la hacienda Altamira en el Valle de Macarapana. En 1954 se fortalece esta historia Ron Carúpano con la fundación de Destilería Carúpano. En el 2003 se crea la Denominación de Origen Controlada Ron de Venezuela, y Ron Carúpano es una de las marcas merecedoras de esta D.O.C. En el 2014 Ron Carúpano recibe el reconocimiento de Mejor Ron del Mundo en el Congreso Internacional de Madrid y al año siguiente recibe 4 medallas en el Congreso Internacional de Madrid, de las cuales 3 son en la categoría Súper Premium. En junio del 2018 es lanzado al mercado Ron Carúpano Zafra 1991 y continúan los reconocimientos para Ron Carúpano con la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas y al ser el ron venezolano más galardonado en la categoría Súper Premium en el Congreso Internacional de Madrid.

¿Han recibido algún Premio? Desde sus inicios, Ron Carúpano ha sido reconocido internacionalmente por la calidad superior y los perfiles únicos de sus rones. Este reconocimiento también ha venido de la mano del desempeño extraordinario de Ron Carúpano en los diversos congresos internacionales de destilados, entre los que destacan los más prestigiosos del mundo como el Congreso Internacional de Madrid, el San Francisco World Spirits y el Concurso Mundial de Bruselas. Desde el 2004, Ron Carúpano ha sido reconocido con más de 30 medallas internacionales entre las que resaltan: Único ron venezolano galardonado como El Mejor Ron del Mundo en el Congreso Internacional de Madrid 2014; Ron venezolano con más medallas en la Categoría Súper Premium en el Congreso Internacional de Madrid 2018; Único ron venezolano galardonado con la Gran Medalla de Oro en el Congreso Mundial de Bruselas.

tras RRSS @roncarupano para que sepan de todo lo que viene este año.

¿Cómo está capacitado el personal que elabora el Ron, son maestros venezolanos? Dentro del equipo de Destilería Carúpano contamos con nuestra Maestra Ronera, Carmen López de Bastidas, quien lleva más de 20 años trabajando en la empresa y es la que crea los distintos rones de la empresa.

¿Por qué se encuentran ubicados en el estado Sucre? Nuestra ubicación en el Valle de Macarapana, estado Sucre, es histórica, desde 1762 que fue fundada la Hacienda Altamira, donde continuamos añejando nuestros rones; en el Valle de Macarapana existe un microclima excepcional que permite que el proceso de añejamiento de nuestros rones sea óptimo y mucho más acelerado e intenso, lo que resulta en una calidad superior de nuestros productos.

¿Qué es lo que más disfruta el consumidor del Ron Carúpano? La calidad de nuestro producto, su sabor. El perfil de cada uno de nuestros rones es muy distinto, ofrecemos 6 presentaciones distintas para ocasiones de consumo diferente.

¿Qué es para Usted el Ron Venezolano? Es una razón para estar orgullosos de nuestro país y las cosas de calidad que hacemos en Venezuela.

¿Cuáles son los productos de Destilerías Carúpano? Destilería Carúpano tiene un amplio portafolio de productos entre los cuales destacan sus 6 presentaciones de rones añejos. Ron Carúpano 6, Ron Carúpano 12, Ron Carúpano 21, Ron Carúpano Zafra 1991, Ron Carúpano X.O. y Ron Carúpano Legendario

¿Hay proyectos nuevos para Venezuela en 2019? El 2019 seguirá siendo un año de crecimiento para la marca a nivel nacional e internacional, por los que los invitamos a seguirnos en nuesVa lle Arriba G olf C lub


Por Sergio Esteva Grillet chateautravel@gmail.com www.chateau.travel

VAGC | EXPERIENCIAS

Algunas breves consideraciones

sobre el Champagne… (Parte I)

“En las victorias, me lo merezco… en las derrotas, lo necesito.” Napoleon III 54


El vino de los vinos… Así se expresaba el Emperador cuando le pidieron su opinión sobre este elixir de los Dioses… Sin lugar a dudas, el Champagne es el vino de los vinos, el de la celebración, el de la alegría, el de la fiesta… ¿alguien recuerda alguna bienvenida de Año Nuevo sin la presencia de las siempre eternas y alegres burbujas? Es también el vino de los vinos porque a la hora de armonizarlo con alguna comida, no nos queda la menos duda que el Champagne puede ir con todo! Y esto último “lo certifico” ya lo comprobamos con frecuencia cada vez que realizamos nuestra Ruta Imperial que nos lleva desde la Bourgogne hasta Paris con tres días en la región de la Champagne…durante ese viaje tenemos la extraordinaria oportunidad de hacer comidas completas en cada una de las Casas de Champagne visitadas (Ruinart, Veuve Clicquot Ponsardin y Möet Chandon) …solo tomamos Champagne y comemos desde langosta hasta cochino pasando por ensaladas y postres… una experiencia eno gastronómica, sencillamente, inolvidable y enriquecedora hasta más no dar.

¿Y dónde se produce? El Champagne se produce exclusivamente en la región homónima en Francia a unos 130 kilómetros al este de París. Comprende una extensión de 32,250 hectáreas de viñedos donde están sembradas las uvas Chardonay, Pinot Noir y Meunier (antes Pinot Meunier). Su producción (310 millones de botellas al año) está estrictamente controlada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (creado en 1927); este Consejo fija las normas y criterios, entre otros, sobre la densidad de la plantación (número de matas por hectárea), el rendimiento máximo por hectárea, y, por supuesto, el método de elaboración (método champenoise de segunda fermentación en botella). Hay no menos de 240 productores de Champagne en la región. Los romanos introdujeron la viña en la región de Champagne (siglo XIII) y se producen vinos “tranquilos”, en esa zona, desde esa época… La Iglesia, sin lugar a dudas, le dio un impulso importantísimo a toda la producción vitivinícola en Europa pero no fue sino hasta finales del siglo XVII cuando el monje Dom Pierre Perignon, responsable de la bodega de vinos de la Abadía de Hautvillersen en Epernay, descubrió que algunas botellas de vino explotaban cuando venía la Primavera, al darse cuenta de este hecho y probar el vino de esas botellas dijo su célebre frase: “Frères, frères… venez-vite, Je goûte

les etoiles“ (“Hermanos, hermanos…vengan rápido que estoy bebiendo estrellas”) había nacido el Champagne. Lo demás, es historia. El prestigio del Champagne se extendió por todo el país con la coronación de los reyes de Francia en la célebre catedral de Reims y adquirió verdadera fama mundial por las exportaciones que se comenzaron a hacer hacia Rusia para satisfacer los exquisitos gustos de los Zares de esa región. En el resto de Francia y el mundo también se produce este vino espumante y por el mismo método tradicional francés, pero no puede llamarse Champagne. Si se produce en Francia y fuera de esta región, se llama Cremant; si es en España (producido mayoritariamente en el Penedés) se llama Cava; en Italia lleva el nombre de Franciacorta (producido en la región homónima) y también se produce bajo el nombre de Prosecco (aunque no por el método tradicional); luego, en Estados Unidos se le llama Sparkling Wine y en otras regiones del Nuevo Mundo se le llama, sencillamente, vino espumoso. La demanda mundial de vinos espumosos va en creciente aumento (2% interanual) sin embargo, en la zona de la Champagne, y hasta hace muy poco, no era posible aumentar la producción ya que la zona geográfica de cultivo está estrictamente delimitada (32,250 hectáreas). Recientemente, en Julio 2013, el Consejo Regulador acaba de aprobar un ligero aumento (+400 Kg/ha) en lo que es el rendimiento máximo por hectárea (10,500 kg/ha).

La degustación con los cinco sentidos! La “cata” es el ejercicio profesional mediante el cual los expertos pueden describir, usando los sentidos de la vista, olfato y gusto, las características de un vino y, en consecuencia, pueden valorarlo; es un ejercicio muy serio para hacerlo por mera diversión por lo que prefiero hablar más bien de “degustación” que puede ser considerada como una actividad mucho más placentera, divertida y al alcance de todos. En el proceso de “degustar” un Champagne, a diferencia del mismo proceso para los llamados vinos “tranquilos” (no espumosos), este nos va a solicitar no solo los sentidos tradicionales de vista, olfato y gusto sino que también añadiremos el oído y el tacto. A saber: .- El Oído: nos permite escuchar la melodía de las burbujas en la copa. .- La Vista: nos permite apreciar no solo el color y aspecto del vino sino, en este caso, el tamaño y persistencia de las burbujas. .- El Olfato: nos permite percibir olores o aromas.

.- El Gusto: nos permite percibir sobre todo los cuatro sabores principales (dulce, salado, ácido y amargo) .- El Tacto: aparte de la untuosidad y temperatura del vino, en este caso, nos permite apreciar la efervescencia. En próximos artículos comentaremos como es el método de elaboración del Champagne y sabremos porque en la mayoría de las etiquetas de Champagne no aparece el año de la cosecha. Hablaremos igualmente de los diferentes tipos de Champagne que existen en el mercado, cómo debe ser el servicio y cómo debe conservarse.

Mientras tanto, ¡salud! Va lle Arriba G olf C lub


Notas Miguel Martínez VAGC

abre academia de golf

U

no de los más destacados jugadores en la historia del golf venezolano, Miguel Martínez, inauguró la Champions Golf Academy en el complejo deportivo DIRECTV Sport Park, una escuela con programas diseñados para optimizar el rendimiento particular de cada jugador. Todos los cursos que ofrece Champions Golf Academy podrán ser diseñados y personalizados en función del nivel de juego, de los objetivos y de la disposición de tiempo de los jugadores. La Academia ofrece escuela de golf infantil y cursos especiales para jugadores que deseen no solo aprender este deporte, sino también mejorar y adquirir nuevas habilidades y destrezas. Conjuntamente con la inauguración de la Academia, Martínez continúa con su entrenamiento con la idea de participar en competencias internacionales para golfistas de Categoría Senior. “El golf es un deporte muy técnico que requiere una continua motivación y solo se aprende y se mejora jugando”.

¿Porqué invertir en Portugal? Portugal es considerado como uno de los países más seguros del mundo. Acogedor, con un costo de vida asequible, 290 días al año de sol, costas, montañas, espectaculares campos de golf, palacios históricos, museos, gastronomía, excelentes servicios de salud, cultura. Usted puede obtener la Tarjeta de Residencia y la ciudadanía Portuguesa a través de una inversión inmobiliaria a partir de 280.000 euros. Con la PT Golden Visa puede vivir, trabajar y estudiar en Portugal además que la inversión inmobiliaria le ofrece un 12% de revalorización del inmueble, y hasta un 10% de ingreso anual por concepto de alquileres. Si requiere mayor información escriba a ptgoldenvisavzla@gmail.com @ptgoldenvisavzla

56


Los vinos DeMuerte llegan a nuestro país en tres diferentes presentaciones: el más joven DeMuerte Lenta, diseñado especialmente para Venezuela, con una imagen llamativa y floreada y un nombre que al venezolano le encanta, debido a que forma parte de sus expresiones típicas para referirse a algo totalmente delicioso y exquisito. Este vino es elaborado 100% con una Monastrell, lo que da la oportunidad de disfrutar de esta uva única en toda su expresión. Es elaborado con cepas de más de 15 años de data, cosechadas manualmente. En cata, se aprecia una nariz intensa, con abundantes frutos rojos maduros, presencia de especias y suaves tostados. En boca ofrece un cuerpo medio, astringencia y taninos suaves y untuosidad.

Llegaron

DeMuerte L

a segunda presentación de DeMuerte, forma parte del segmento Deluxe con una botella colorida que viene a posicionarse en el mercado, 50% Monastrell y 50% Syrah y elaborado con cepas de al menos 15 años de antigüedad y con un paso en barricas nuevas de roble francés por un período mínimo de 12 meses. Es un vino de gran personalidad de color rojo violáceo. Emana aromas de finos frutos rojos, con un fondo de roble y bollería. En boca es de paso suave, untuoso y expresa un final redondo. El tercero para cerrar este top DeMuerte, que con su imagen dorada seduce y enamora, al verlo ya es fácil reconocer que es el más Premium. Es un vino reserva con envejecimiento de mínimo 16 meses en barricas de roble, además de ser una mezcla equilibrada de 50% Monastrell, uva emblemática de la Denominación de Origen de Yecla y que se completa con la fuerza del Syrah, presente en 30% y Tintorera, un tipo único de uva española que aporta una coloración extraordinaria, debido a la gran cantidad de polifenoles que contiene. Bodega Winery On, es la Bodega creadora de estos vinos liderada por Pablo Cortés y Karel Eissner, una pareja enamorada del vino y el diseño. Con estas dos pasiones como premisa, crearon su proyecto vinícola, apoyándose en la experiencia de 15 años de Pablo como enólogo. "Nuestra meta ha sido elaborar vinos de alta calidad con un empaque llamativo y único", resumen ambos sobre su proyecto innovador y diferente. Los vinos DeMuerte podrán adquirirse exclusivamente en Licoteca y en Megalicor El Hatillo, con presencia en algunos restaurantes tops de Caracas.

Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Notas

Puerto Plata

Open de golf Un grupo de 144 jugadores de 20 países de nuestro Continente estará por tercer año consecutivo en el Puerto Plata Open, evento del PGA Tour Latinoamericano organizado por Playa Dorada Golf Course Por Frahanciz Herrera

D

el 29 de abril al 5 de mayo se estará realizando por tercer año consecutivo el Puerto Plata Open en el Playa Dorada Golf Course de República Dominicana.

“Los responsables del evento están comprometidos con la excelencia y en ese tenor han realizado inversiones en maquinarias y equipos que se reflejarán en la profesionalidad del juego”, comentó Augusto Reyes, presidente del campo de golf. Informó que ampliaron algunos "tee" de salida con el objetivo de que el campo tenga un carácter más competitivo y para acercarlo a la profesionalidad. De esta manera Puerto Plata se convierte en la capital de golf de Latinoamérica, según explicaron los directivos del campo. Reyes aprovechó la ocasión para exhortar a los presentes a luchar por la integración de las ciudades de Puerto Plata y Santiago. "Su cercanía geográfica es estratégica, y trabajar conjuntamente nos haría más fuertes, de forma especial a través de este deporte que nos conecta, que nos une y que nos permite disfrutar

momentos inolvidables", dijo el directivo. También habló Jack Warfield, presidente de la PGA Latinoamérica, quien expresó estar encantado de regresar "a uno de los lugares favoritos en Latinoamérica". Destacó que la República Dominicana es un mercado estratégico no solo para los planes de negocios del PGA TOUR Latinoamérica, sino también para el PGA TOUR en general. "Una vez más, un estupendo campo de golf recibirá lo mejor que el PGA TOUR Latinoamérica tiene para ofrecer. El campo está en condiciones óptimas, se trata de un escenario incomparable y esperamos otro gran campeonato cuando vengamos aquí entre finales de abril y principios de mayo", apuntó Warfield. El Puerto Plata Open forma parte del BUPA Challenge, una competencia en la que BUPA Global une fuerzas con el PGA Tour Latinoamérica y recompensa al jugador con el mejor desempeño con un premio de 10.000 dólares.

Convocatoria Abierta

Por los caminos verdes. Venezuela 250 años después de Humboldt

En el marco de la celebración mundial del 2019 del jubileo del nacimiento de Alexander von Humboldt, el Goethe-Institut Caracas junto a la Hacienda La Trinidad Parque Cultural propone un proyecto de corte artístico y expositivo inspirado en el polímata y su influencia en el mundo de las ideas del continente americano junto a la generación de artistas y exploradores del siglo XIX. La convocatoria abierta está dirigida a artistas y colectivos venezolanos y extranjeros entre los 25 y 40 años de edad que quieran contribuir al panorama del arte contemporáneo venezolano en cualquiera de las siguiente categorías, pintura, escultura, fotografía, gráfica, instalación y videoarte con obras que planteen un panorama de visiones críticas sobre la sociedad, la

58

cultura, el imaginario, la identidad, la historia, la política o el medio ambiente de Venezuela. Reinterpretaciones sobre las técnicas, medios y temas de los artistas viajeros del siglo XIX también son válidas, pero no exclusivas. Buscamos componer una revisión actual de nuestro imaginario como país, ponderando la influencia de la mirada del extranjero, para reconocernos en el otro y relatar nuestra realidad venezolana siempre cuestionando y reflexionando con la amplitud del hombre ilustrado. Para formar parte de la selección y muestra la inscripción es exclusivamente en línea a través de la página web del Instituto y estará abierta desde el 20 de febrero hasta el 23 de abril de 2019.


De Bristol Tower a Brickell Flatiron,

25 años de desarrollo vertical en Miami El rascacielos más elevado de la ciudad se encuentra en etapa de culminación para ser entregado a finales de 2019

M

ás de 150 nuevos rascacielos se han levantado en el centro de la ciudad de Miami en los últimos 25 años, según la firma independiente Downtown Development Authority. La última grúa que se encuentra en el Distrito Financiero Brickell que moldea a Brickell Flatiron, el edificio más elevado de la ciudad, está siendo desmontada, completando un cuarto de siglo de construcción vertical e impulso del crecimiento de la Miami urbana. Con Brickell Flatiron convergen 25 años de trabajo en proyectos de lujo en el distrito financiero de Brickell, que se remontan a la construcción de Bristol Tower en 1994 por CMC Group y de Santa María Tower dos años después. Ugo Colombo, visionario constructor italiano y fundador del Grupo CMC, se propuso definir a Brickell como un mercado residencial de lujo, capaz de atraer a los compradores más exigentes del mundo. Hoy en día, más de 92.000 personas viven en el área y se espera que ese número escale a 100.000 en los próximos tres años. Este crecimiento ha sido posible por el aumento de torres residenciales verticales y la activación de un prós-

pero paisaje urbano que ubica a Brickell entre los centros urbanos más dinámicos del mundo. La culminación de Brickell Flatiron está prevista para finales de 2019, su entrega coincidirá con un rápido crecimiento poblacional en el núcleo urbano de Miami, según censo realizado por la Autoridad de Desarrollo del Centro de Miami. El condominio residencial más alto de Miami de 225 mts de altura es definido por el visionario constructor Colombo como un mercado residencial de lujo, capaz de atraer a los compradores más exigentes del mundo, entre quienes se cuenta una mezcla diversa de residentes de México, Argentina, Italia, Colombia, Estados Unidos y Venezuela. La curvilínea torre consta de 64 pisos y 527 unidades diseñadas por el reconocido arquitecto Luis Revuelta con interiores del maestro diseñador italiano de Massimo Iosa Ghini. "Luis y Massimo comparten el compromiso de nuestra firma con la elegancia eterna, lo que se ha constituido en la fuerza que guía todos nuestros desarrollos”, expresa Ugo Colombo. En los 25 años que han transcurrido, Brickell se ha convertido en sinónimo de vida de lujo, restaurantes y tiendas de primera calidad, turismo de altura y negocios multimillonarios internacionales.

www.brickellflatiron.com www.cmcgroupmiami.com Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | am b iente

60


Wilkhan

y la cronología del tiempo Cuando se trata de mobiliario de oficina, es indudable pensar en la presencia de la reconocida marca Collectania; la cual alberga la exclusiva representación de 70 marcas con renombre internacional con el único fin de darle al público latinoamericano mobiliario único y de diseño

E

sta no ha sido la excepción con Wilkham, una marca alemana que se ha encargado de crear mobiliario de oficina y de conferencia de alta calidad, creando puntos de referencia para toda la industria, veamos un poco la cronología de esta innovadora marca:

1907 Friedrich Hahne y Christian Wilkening fundan una fábrica de sillas en Eimbeckhausen, cerca de Hannover. Los nombres de los dos fundadores se reflejarían posteriormente en el nombre de la empresa: Wilk-hahn. Con la madera de los bosques cercanos se producen sillas de alta calidad, hechas de haya maciza. La empresa aún no se diferencia mucho de las otras 100 pequeñas y medianas productoras de sillas de la región.

1946 Fritz Hahne y Adolf Wilkening se hacen cargo de la fábrica de sillas de sus padres. Los negocios marchan bien, pero ninguno de los dos se da por satisfecho, por lo que buscan nuevas fórmulas de diseño. Así entran en contacto con Walter Heyn, director de “Talleres Alemanes“, con diseñadores como Georg Leowald y Herbert Hirche, defensores del Bauhaus y de la asociación profesional. Lo que entonces nadie podía saber es que este afán por experimentar pronto iba a rentabilizarse. El secreto del camino de la empresa artesanal de alcance regional a la empresa de presencia internacional es sencillo: éxito a través del diseño.

Años 50 En los años 50 la empresa comienza a colaborar con ilustres diseñadores como Herbert Hirche, Georg Leowald, Roland Rainer, Jupp Ernst y Helmut

Va lle Arriba G olf C lub


V A G C | am b iente Lohmeier. Wilkhahn se convierte en empresa pionera del diseño industrial alemán, experimentando con nuevos materiales e inventando un diseño formal completamente nuevo. Así surgen muebles puristas, cuyas formas derivan de la función. Algunos de ellos harán historia en el ámbito del diseño.

Años 60 En estrecha colaboración con la Escuela Superior de Ulm se crean productos revolucionarios en el sentido más estricto de la palabra. Los "jóvenes salvajes del diseño industrial" sondean la dimensión política del diseño. El frenesí consumista y la arbitrariedad formal se contraponen a la responsabilidad social de los diseñadores y a la moral de las cosas. Un lema del manifiesto de fundación de , los de "Ulm“también se ha convertido en una máxima de Wilkhahn: "el objetivo es producir productos duraderos, aumentar su utilidad y reducir los residuos".

1970 En una reunión del personal de la empresa, convocada en diciembre de 1970, Fritz Hahne anuncia que los empleados participarán en el 50% de los resultados, lo cual se hace efectivo en enero de 1971. Con ello incluso, adelanta por la izquierda“ a los sindicatos. Numerosas empresas trasladan su producción a países con mano de obra barata, mientras que en Wilkhahn trabajan empleados altamente motivados que se identifican con los productos. Actualmente 3,5 millones de euros del capital social están en manos de la plantilla como socios tácitos.

1980 Tras intensivos estudios y ensayos ergonómicos Klaus Franck y Werner Sauer desarrollan una nueva silla de oficina giratoria. La línea FS incorpora el principio del sentado dinámico, mucho antes de que la gente se percatara del alcance de su importancia. En lugar de “máquinas de sentado“ con palancas, ruedas y botones de ajuste de repente existe una silla que se adapta flexiblemente a la postura corporal del usuario y que anima a moverse sin necesidad de realizar numerosos ajustes previos. Las sillas de esta serie se han vendido más de 2 millones de veces y aún hoy forman parte de nuestro catálogo de productos.

1990 Wilkhahn también es una empresa pionera en el ámbito ecológico: las naves de producción terminadas en 1993 y desarrolladas por Thomas Herzog son, a nivel mundial, un paradigma

62


de construcción estética y ecológica. La silla giratoria "Picto" – fabricada con piezas no compuestas, debidamente identificadas y completamente desmontables – fue en 1995 la primera silla de oficina del mundo en recibir el premio al medio ambiente por la fundación holandesa Milieukeur.

1999 Fritz Hahne recibe el Premio Federal "Promotor del Diseño". Este premio, otorgado por el „Rat für Formgebung“, honra a aquellas personas que han destacado en el mundo del diseño en Alemania. El presidente del jurado, Dr. H. C. Dieter Rams, dijo: "La aportación especial de Fritz Hahne reside en que ha demostrado en numerosas ocasiones que el buen diseño de producto, la excelente calidad de producto, la responsabilidad social y la conciencia ecológica son factibles en una empresa con buenos resultados económicos".

2000 Bajo este lema la EXPO 2000 presenta escenarios de un posible futuro en el umbral hacia el nuevo milenio. Nuestra aportación: "El futuro del trabajo en el campo de tensión entre el hombre, la naturaleza, la técnica y el mercado": una exposición especial de la Expo en colaboración con la DGB (federación de sindicatos alemanes), la AOK (caja del seguro de enfermedad), la Exposición Alemana de Protección laboral y el Instituto de Higiene Laboral y Social. Va lle Arriba G olf C lub


VAGC

Angela Ruiz la nueva Betty, la fea

¿Cómo se define? Soy una persona muy introvertida, a pesar del mundo en el que me desenvuelvo laboralmente. Me considero 100% entregada y apasionada a lo que amo hacer, y soy constante y agradecida siempre con la vida por cada oportunidad que me presenta en el camino. ¿Qué le inspira para realizar su trabajo? La belleza del arte en su máxima expresión, así como un pintor da vida a un cuadro, como un actor interpreta un personaje, o una modelo representa lo que la industria de la moda quiere vender en determinado momento, expresar, representar de forma tridimensional lo que sientes, lo que eres y hacerlo llegar a cualquier lugar del mundo. ¿Qué significa esta nueva profesión para ti? Un aprendizaje más en el camino. Dicen por ahí que todos nacimos siendo actores y estamos aquí simplemente jugando cada uno nuestro papel en esta hermosa pieza teatral creada por nuestro máximo Director: Dios. La felicidad es… Un concepto mal aprendido y que solo la vida te enseña a descubrir, a escudriñar en lo más profundo de tu ser esas notas musicales que hacen cantar de forma armónica a tu corazón. A eso venimos aquí: A descubrir la felicidad. Algún hobby... Me encanta salir a correr en cualquier ciudad donde esté, escuchando mi música, la cual varía según mi estado de ánimo, puedo ir desde clásica hasta reggaeeton, e impregnarme de la esencia y vida de cada lugar en esa hora que tomo para hacer mi cardio. También me encanta poder escaparme a escuchar algún buen concierto, leer algún libro interesante, por ejemplo, alguno de Robert Kiyosaki. El lugar perfecto para las vacaciones Mi casa en Maturín es la única cosa que quiero en mi tiempo libre. Para mí, tomar un avión e ir de una ciudad a otra se traduce en trabajo; así que estar en mi casita con mi familia, es mi mejor momento de paz. Planes para el 2019... Este año mi vida ha dado un giro bastante grande, me mudé de París a Barcelona, me estrené como actriz y cambié de agencia en NY, así que seguiré mirando ansiosa qué más está por ofrecerme la vida para sorprenderme, de la mano de Dios.

De la mano con su carrera como modelo, le llegó la oportunidad de participar en la nueva serie de Telemundo. Se trata del nuevo Remake de la famosísima telenovela "Betty la Fea", al cual han titulado "Betty en NY", en donde Angela Ruiz tuvo la gran oportunidad de encarnar a "Tiffany Parker", hija de un multimillonario dueño de una gran empresa textil por la cual tiene enlace con el protagonista, "Armando Mendoza". Esta faceta actoral ha despertado un gran interés en la venezolana, quien ahora se está preparando en una de las mejores escuelas de Barcelona, España, para dar lo mejor de sí en esta nueva etapa profesional Foto: Paul Morel

64

La clave del éxito Constancia, entrega y disciplina. Y como decía el gran Facundo Cabral: “Quien hace lo que ama, esta benditamente condenando al éxito!” El día o la noche El día, sin duda! Un lugar para vivir... Cadaqués, España. Un libro o una película... Una pelicula, Lion con Nicole Kidman Una celebridad... Edgar Ramírez. Un recuerdo de su infancia Me encantaba ir con mi prima detrás de la casa de la abuela a comer mango con sal a escondidas (risas) Comida preferida Cachapa con queso de mano, cochino frito y arepas, porque es el síndrome de todos los que nos vamos! Por suerte, aquí en Barcelona puedo matar el antojo en un excelente restaurante venezolano llamado: La Cachapera. En NY lo hacía en El Cocotero; en Caracas en Arepas Bar; y en París en Bululú y Ají Dulce. Todos100% recomendados. Venezuela es… Un Pabellón Criollo, hay para todos los gustos y sabores. Una mezcla única, un gentilicio e idiosincrasia tan especial que nos hace reconocernos a distancia. Un sentido común muy agudo, una sensibilidad humana, unas ganas de ayudar, de dar una mano, de echar un chiste en un momento dado, como suele decir el gran comediante George Harris. Somos gente muy especial y cuánto más viajas y conoces, más cuenta te das de lo grande que somos como nación. Amo mi país cada vez más y más...




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.