3 minute read

TETRA PAK

TETRA PAK UTILIZA MÁS DEL 50% DE ENERGÍA RENOVABLE EN SU PLANTA QUE FABRICA ENVASES PARA EL MERCADO CHILENO

ESTO SE LOGRA TRAS UN ACUERDO DE ABASTECIMIENTO CON GENNEIA PARA RECIBIR ENERGÍA RENOVABLE DE SUS PARQUES EÓLICOS Y ASÍ INCLUIR ENERGÍA VERDE EN SU PLANTA DE MATERIAL DE ENVASES. POR|Déborah Donoso

Advertisement

En línea con su compromiso establecido en 2020 de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en sus propias operaciones para 2030, Tetra Pak® incrementó el suministro de energía renovable en su planta de material de envase ubicada en la provincia de La Rioja (Argentina), la cual abastece de envases al mercado chileno, comenta Ricardo Honorato, experto en economía circular de la empresa Tetra Pak.

“A partir de noviembre, la planta que anualmente produce 3.500 millones de envases para el consumo de alimentos y bebidas en Argentina -y también exporta a países como Chile y Uruguay- se abastece en más de un 50% de energía verde proveniente de parques eólicos ubicados en diversas provincias de Argentina, construidos y operados por la empresa Genneia”, señala Honorato

Este acuerdo considera un suministro de energía renovable por cinco años, que equivale a un consumo anual de 6.156 MWh, que representa más del 50% del consumo estimado de la planta.

“Con este avance reafirmamos nuestra prioridad estratégica de impulsar una transformación sostenible en la industria, basada en una producción y consumo responsable, que nos permitirá avanzar hacia nuestra meta de cero emisiones para 2030 y cero emisiones netas en toda la cadena de valor para 2050”, añadió el experto.

El compromiso de Tetra Pak

Con más de 40 años de presencia en Chile, Tetra Pak, empresa de nivel mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se centra en cuatro áreas clave para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero:

1.

Disminuir las emisiones relacionadas con la energía, a través de la realización de mejoras en la eficiencia energética, instalación de energía solar fotovoltaica y/o compra de energía renovable.

2.

Asociarse con proveedores y otros aliados a lo largo de la cadena de valor para reducir significativamente la huella de carbono.

3.

Acelerar el desarrollo de su portafolio de equipos y envases para impulsar una economía circular baja en carbono y ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones.

4.

Desarrollar cadenas de valor de reciclaje sostenibles, a través de la colaboración con clientes, empresas de gestión de residuos, recicladores, municipios y asociaciones, para que todos los envases de cartón para líquidos se recolecten para ser reciclados.

Revista VAS - Edición 11/2021

This article is from: