Revista Vida Cuarta edición

Page 1

Edición de Geriátria • Salud Cardiovascular en edad dorada • Cambios que experimenta el paciente geriátrico • Diabetes en paciente geriátrico • Hospicios • Donación de órganos • Prevención de Cáncer de Colon

Jacobo Morales Vive a plenitud

rev. cuarta .indd 1

5/3/17 9:27 AM


2 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 2

5/3/17 9:27 AM


CONTENIDO

VIDA

DECORACIÓN

20-23

28-29

Geriatría 6-7 Alzheimer 8-9

Ejercicios en la edad dorada 30-31

Diabetes en población geriátrica 10-11

Artritis en personas mayores 32-33

Salud Cardiovascular 14-15

Belleza 36-37

Donación de órganos 16-17

Cuidado al Paciente 38-39

Detección temprana de Cáncer 18-19

Sociales 40-42

3

rev. cuarta .indd 3

5/3/17 9:27 AM


Editora

R

del Envejeciente, Alzheimer, Diabetes, Cardiología, Artritis. Además de nuestra entrevista de portada con el Sr. Jacobo Morales.

evista VIDA

es un recurso informativo más completo en temas de interés sobre salud y vida cotidiana para toda la familia moderna que desea expandir sus conocimientos con la información actual y suficiente para desarrollar herramientas útiles .

Encontraran temas de salud adicionales como: Donación de Órganos, Cáncer Colon Rectal, Crohn y Colitis. Además podrán disfrutar de nuestras secciones de belleza, decoración de interiores y en esta edición estamos estrenando las nuevas secciones de Gastronomía y Ponte en Forma con nuestro

Cuidar nuestra salud no es necesariamente difícil. El resultado de tener buena información y desarrollar hábitos congruentes con el cuidado de nuestro cuerpo pueden hacer que la búsqueda de salud sea algo automático y sencillo.

entrenador personal Abraham Meléndez. Ha sido un placer para Revista VIDA trabajar con un grupo de médicos que aportan cada día a nuestra salud con sus conocimientos. ¡Revista VIDA a tu lado en todo el camino, toma hoy la decisión de vivir tu vida al

En esta edición nos complace presentarles nuestro suplemento especial de Geriatría con los temas como: Cuidado

máximo! Espero que la disfruten!

Eunice

VIDA Editora: Eunice Cruz

REDACCIÓN Estefanía Gómez

Ventas:

FOTOGRAFÍA fotografia-homeric.com

Lumarie Rivera Ortiz (787) 221-4001 ventas.revistavida@gmail.com

Jack Vázquez

rev. cuarta .indd 4

Lcdo. Hiram Torres Montalvo Relacionista Público Yeisa Morales

DISEÑO GRÁFICO

787 643-6735 ó 787 646-5307 4 | RevistaVida

ASESOR LEGAL

Lic. 366

Impreso por Hera Printing

Una publicación de E Publising

5/3/17 9:27 AM


Colaboradores Roberto Lucena Decorador Abraham Meléndez (Entrenador Personal) (787) 615-3289

de Interiores CODDI, IFI (Facebook: RL Interiors) (787) 505-4383 Bustruptatem ut porecta spienem volecus. occaectia

Dra. Melissa Martínez (Endocrinóloga) Torre Plaza Las Maresa Boneta

Américas suite 711

Lifelink de Puerto Rico

787-764-8880

787-277-0900

Dr. Karim Benítez (Cirujano Plástico) Maramar Dra. Joan Pijem

Plaza Suite 850 Guaynabo

(Geriatra) Urb. La Riviera Calle 54

787-620-4070

1290 Rio Piedras 787-749-0334

Dr. Roberto Casonava (Gastroenterologo)

Dr. Ramón Torrado

Torre Auxilio Mutuo

Director Médico

oficina 809

Hospital La Paz

Tel. 787-274-1967

5

rev. cuarta .indd 5

5/3/17 9:27 AM


Salud

LA GERIATRÍA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL PACIENTE GERIÁTRICO Conoce sobre la geriatría, la preparación para llegar a ser un geriatra y algunos de los cambios más comunes asociados al envejecimiento.

Por Joan E Pijem, M.D, C.M.D, Médico de Familia, Geriatra

La geriatría es la subespecialidad de la medicina que se dedica al tratamiento y cuidado de las personas mayores de edad. Usualmente se considera la población geriátrica a aquellas personas mayores de 60 a 65 años de edad o aquellos con menor edad, pero que padecen de múltiples enfermedades crónicas y toman un sin número de medicamentos. La preparación para llegar a ser un geriatra consiste de cuatro años de medicina, luego una especialidad de tres

años en Medicina Interna o Medicina de Familia y finalmente de uno a dos años de una subespecialidad en Geriatría. El paciente geriátrico no tan solo es tratado por el médico geriatra, si no también se beneficia de otros profesionales de la salud tal y como los enfermeros, farmacéuticos, dentistas, nutricionistas, terapistas ocupacionales, terapistas físicos, terapistas del habla, trabajadores sociales, psiquiatras y psicólogos, entre otros. Las distintas ramas mencionadas po-

seen conocimiento acerca del proceso del envejecimiento y son de gran ayuda para el paciente geriátrico durante este proceso. ¿Qué cambios vemos asociados al envejecimiento? Entre los cambios más comunes esta la función inmunológica, la cual disminuye a medida que envejecemos. Las personas mayores no responden a enfermedades de la misma manera que una persona más joven. El sistema car-

6 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 6

5/3/17 9:27 AM


diovascular también se ve afectado. La elasticidad de las arterias se ve disminuida, aumentando la incidencia de alta presión a medida que envejecemos. Las paredes del corazón se ensanchan. Aumenta la fibrosis de las válvulas del corazón. El sistema respiratorio también sufre cambios en dicho proceso. Alguno de los cambios son el aumento en la rigidez de la pared del pecho, la disminución en la fuerza de los músculos respiratorios y en la capacidad de eliminar secreciones y más aún en personas que hayan fumado. Los sentidos también se ven afectados. Por ejemplo, el sentido del gusto, se ve mayormente afectado en personas que padecen de depresión, en el hipotiroidismo, en la diabetes, en personas que han recibido radioterapia y personas que tomen ciertos medicamentos. El sentido del olfato disminuye con la edad y esto se conoce como anosmia. Este sentido se ve más afectado que el gusto. Esto puede ocasionar riesgos tales como dificultad para detectar que algo se está quemando y que un alimento ya este dañado. Esta pérdida también afecta mucho el apetito o el placer que brindan los alimentos.

pérdida de audición para los tonos de frecuencia alta y se ve afectada la comprensión del lenguaje. Es importante hablar con claridad y lentitud con una voz de tono normal. Si el paciente geriátrico no comprende se debe alternar la frase no repetirla, ni gritar.

Se estima una disminución en masa muscular alrededor de un 30 por ciento lo cual causa que los medicaLa incidencia de la pérdida visual au- mentos tengan un mayor efecto en el menta a medida que envejecemos. Un paciente geriátrico que en el más jocambio asociado con la edad es la pres- ven. Este cambio también ocasiona biopía. Esto es cuando la capacidad de disminución en la fuerza y resistencia acomodación de los ojos se ve afectada. muscular. La densidad ósea también se Este cambio comienza a los 40 años ve afectada con el envejecimiento. La de edad y es progresivo. Con la edad densidad ósea llega a un máximo a 30 también vemos disminución en la agu- a 40 años y luego comienza a disminudeza visual y la visión periférica. Nos ir. Existe una mayor incidencia de osvemos afectados con un sin número teoporosis a medida que envejecemos. de enfermedades de los ojos a medida que avanzamos en edad. Las enfermeOtro cambio importante es en el medades más comunes son las cataratas, tabolismo y producción de calor. En degeneración macular relacionada con el adulto mayor disminuye la habilidad la edad, glaucoma de ángulo abierto y de mantener la temperatura adecuala retinopatía diabética. La pérdida de da del cuerpo lo cual puede resultar audición también aumenta a medida peligroso en ambientes o épocas del que envejecemos. La presbiacusia es la

año con temperaturas extremas. Finalmente es importante resaltar el cambio funcional de disminución en excreción de los medicamentos debido a cambios anatómicos y fisiológicos en los riñones relacionados con el envejecimiento. Estos cambios son algunas de las razones por lo cual debemos disminuir la dosis de los medicamentos y el número total de medicamentos en esta población. Estos son algunos de los cambios más comunes que vivimos todos al envejecer. Cuando el paciente geriátrico visita a su médico es importante tomar en consideración todos estos cambios, utilizar a los distintos profesionales de la salud, disminuir el número total de medicamentos, asegurarse que el paciente tenga una dieta balanceada, se ejercite y tenga un buen sistema de apoyo. Es de suma importancia incluir a la familia en el cuidado del paciente geriátrico y que el profesional tenga vasto conocimiento en esta rama de la medicina para poder brindarle a esta población un cuidado de excelencia tal y como merecen.

7

rev. cuarta .indd 7

5/3/17 9:27 AM


SALUD

El ABC del Alzheimer Oriéntate sobre esta enfermedad que afecta mayormente a los envejecientes

Por Revista Vida

El Alzheimer, la forma más común de demencia entre las personas mayores, comienza lentamente pero con el tiempo los síntomas empeoran y no hay tratamiento que lo detenga. Por eso, es importante que los familiares y cuidadores de estos pacientes conozcan sobre la enfermedad, sus síntomas y su desarrollo en aquellos que lo padecen. Para entender la enfermedad, se debe conocer que la demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. El Alzheimer primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer. Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello, tareas que se suelen hacer a diario desde temprana edad en la vida. Más adelante, aquellos que padecen esta enfermedad pueden volverse ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, cuando la enfermedad

avanza, los pacientes necesitan cuidados totales, lo que podría ser estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados. El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece y l riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren. Puerto Rico participa en estudio mundial sobre Alzheimer Desde hace un año, varios médicos de la Isla se preparan para participar en la investigación internacional Amaranth Study, que a partir del verano, tra-

8 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 8

5/3/17 9:27 AM


bajará con pacientes de Alzheimer durante dos años, para evaluar el efecto de un medicamento nuevo, informó el siquiatra William Julio, quien es uno de los investigadores. Se trata de una nueva generación de medicamentos para tratar el Alzheimer en pacientes que tengan acumulación de placa de amiloides. El alzheimer, patológicamente, se entiende que es una acumulación de placa de amiloides con los usos neurofibrilares, dijo el presidente electo del Capítulo de Puerto Rico de la American Psyquiatric Association.

El estudio comenzará una vez entre el paciente a participar, lo que debe ocurrir en junio. Se van a dividir al azar, en dos grupos. “Van a estar en tratamiento por dos años y va a tener una extensión ‘open label’ durante un año adicional. Es un estudio que se está llevando a cabo a nivel mundial”, detalló Julio, quien es presidente e investigador del Santa Cruz Behavior, ubicado en Bayamón. En cuanto a los criterios para participar, el siquiatra geriátrico explicó que deben ser pacientes entre 55 y 85 años

que padezcan alzheimer en etapa leve o con estado neurocognocitivo moderado. Un total de 2,200 pacientes participarán a nivel mundial y el reclutamiento cerrará en junio. Esperan someter los datos compilados en el estudio a la Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para el 2019. “Si todo sale bien, podrían estar aprobado este nuevo tipo de terapia para principios del 2020”, estimó el médico. Para participar, se pueden comunicar a través del teléfono 787-798-4592, de Santa Cruz Behavior. La coordinadora es Ivelisse Rojas. Además de los medicamentos, incluye pruebas médicas, dietas para transportación y alimentos, tanto para el paciente como para un acompañante.

Estamos trabajando actualmente con un medicamento que servirá para limpiar la placa en pacientes de Alzheimer en etapa temprana o problema cognoscitivo en etapa leve

“El futuro es lograr limpiar ese cerebro de ambos. Estamos trabajando actualmente con un medicamento que servirá para limpiar la placa en pacientes de Alzheimer en etapa temprana o problema cognoscitivo en etapa leve, y medir, mediante pruebas neurosicológicas, que la función a nivel cognoscitivo no se sigue deteriorando o que va mejorando. Se busca detener el progreso y a largo plazo, la meta va a ser revertirlo. En el futuro, lo que se entiende es que va a haber la manera de poder determinar a quién le va a dar Alzheimer, para darle tratamiento antes de que llegue la etapa clínica”, detalló el investigador.

Se estima que en Puerto Rico, unas 75 mil personas padecen la enfermedad. Fuente: Servicio de Noticias Científicas de Medicina y Salud Pública de Puerto Rico

9

rev. cuarta .indd 9

5/3/17 9:28 AM


SALUD

EL MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA

E

Por Melissa Martínez Endocrinóloga

l manejo adecuado de la diabetes mellitus tipo 2, en los pacientes de edad avanzada, es posible. Individualizando las metas, las terapias y ajustando a su vez la calidad de la nutrición podemos minimizar las posibles complicaciones que podría traer consigo esta enfermedad. En la actualidad es posible que el paciente de la edad dorada con diabetes pueda vivir una vida plena y satisfactoria. La meta de control glucémico en los pacientes de edad avanzada debe ser una individualizada. Algunos factores que

se deben tomar en cuenta es el contorno social, de actividad física y nutricional del paciente. Por ejemplo, a un paciente que vive encamado y con ciertas limitaciones nuestra meta de control será más laxa que un paciente de la misma edad que se mantenga plenamente activo y que inclusive practique deportes. Se debe tomar en cuenta que el riesgo de caídas en esta edad es algo, por lo cual podemos escoger medicamentos que minimicen el riesgo de episodios de hipoglucemia, lo cual definimos como un nivel de azúcar por debajo de 70mg/dl.

En términos generales, la metformina suele ser la terapia inicial para los pacientes con diabetes tipo 2; aun en la edad avanzada, siempre y cuando no existan contraindicaciones para su uso. La prueba de la hemoglobina glucosilada, mejor conocida como la HbA1C, provee una idea del promedio de azúcar, específicamente en los tres meses previos a obtener la muestra de sangre. Si la HbA1C nos da un nivel mayor a 9%, la insulina se puede también considerar como una terapia de primera línea. In nuevo grupo de medicamentos conoci-

10 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 10

5/3/17 9:28 AM


“ El buen control de la diabetes es esencial para que el paciente pueda disfrutar un buen estado de salud así evitando una gran gama de complicaciones.

dos como los inhibidores de la DPP4, no tienen riesgo de hipoglucemia, por lo cual suelen ser bastante seguros cuando se utilizan en los pacientes de edad dorada. Es sumamente importante recalcar, que una dieta balanceada, es el mejor aliado del paciente con diabetes. Por lo general, los pacientes mayores de edad suelen tener un apetito disminuido el cual los pone a riesgo de omitir ciertos grupos alimenticios y no balancear cada una de sus comidas. Por ejemplo, un desayuno que consista en avena pura o en un pedazo de pan, omitiría las proteínas y los vegetales no farináceos, y a su vez causar que los niveles de azúcar en la sangre suban significativamente. Es esencial que cada una de las comidas del día, por más pequeña que sea, este balanceada. Por ejemplo, si en vez de un pedazo de pan, el paciente ingiere medio emparedado con jamón bajo en grasa y tomate o espinacas, los niveles de glucosa en la sangre estarán más controlados durante las horas subsiguientes. El buen control de la diabetes es esencial para que el paciente pueda disfrutar un buen estado de salud así evitando una gran gama de complicaciones. Tanto el riesgo de enfermedad cardiovascular como el de pérdida de visión se pueden disminuir si la diabetes tipo 2 se trata adecuadamente. El endocrinólogo es el sub-especialista que puede ayudarle a usted como a su médico primario a escoger el mejor camino a seguir para optimizar el cuido de su diabetes. Con un trabajo en equipo que incluya nutricionistas, educadores en diabetes, su endocrinólogo y a su médico primario, podemos asegurarnos que la diabetes sea manejada de una manera segura y eficaz.

11

rev. cuarta .indd 11

5/3/17 9:28 AM


FP Hunger pesa

Vida HR.pdf

1

4/5/17

4:04 PM

NUTRICIÓN

PARA PERSONAS CON

DIABETES

Te ayuda a manejar el hambre y los niveles de azúcar en sangre C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Maneja el Hambre 15g Proteína

12 | RevistaVida ®

Con hasta

Ayuda a minimizar los picos de azúcar en sangre

5g de Fibra*

para el sistema digestivo

¡Pruébalo Hoy!

† Contiene CARBSTEADY diseñado para manejar la respuesta del azúcar en la sangre comparado con una batida regular. * Fibra: 3g – sabor de vainilla y 5g en sabor de chocolate por 11.5oz fl. Use bajo supervisión médica como parte de un plan de manejo de diabetes. © 2016 Abbott Laboratories Inc. APR-160580 Litho en P.R.

rev. cuarta .indd 12

5/3/17 9:28 AM


Advertorial Glucerna Vida HR.pdf

1

4/5/17

4:08 PM

ADVERTORIAL

Alimentación Balanceada para vivir bien con Diabetes

a ar e os e ar e

Lcda. Marisa E. Santiago-Rivera RD, EDPR Nutricionista-Educadora en Diabetes Asociación Puertorriqueña de Diabetes

¡Es posible vivir bien con diabetes! Estudios demuestran que al mantener los niveles de glucosa en sangre cerca de lo normal (80-130 mg/dL en ayunas ), puedes prevenir las complicaciones relacionadas a la condición, mejorando así tu salud y calidad de vida. Comportamientos como mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física, y ser disciplinado(a) con tus medicamentos te llevarán al exitoso manejo de la diabetes . Cuando de diabetes y de alimentación se trata puedes seguir siendo tú, concentrándote en lo que sí puedes comer. No tienes que dejar de consumir tus alimentos favoritos para lograr alimentarte balanceadamente; pero sí debes evaluar tus hábitos de alimentación actuales, identificar aquellos que se puedan mejorar y establecer metas reales para lograrlo. Por ejemplo:

C

M

Y

CM

MY

CY

Comienza por aprender a reconocer los carbohidratos en tus comidas favoritas.

CMY

K

Utiliza tu alimentación como herramienta para controlar tus niveles de azúcar en sangre, controlando la cantidad y el tipo de carbohidratos que consumes en cada comida. Familiarízate con los alimentos que contienen carbohidratos (frutas, farináceos y lácteos) y con el tamaño de servicio que debes consumir en cada comida, de esos alimentos que consumes con frecuencia (arroz, pasta, leche). Un nutricionista puede ayudarte a determinar la cantidad de carbohidratos que necesitas consumir en cada comida y te puede orientar sobre los tipos de carbohidratos que ayudan a que tu cuerpo los absorba lentamente y así evitar picos de azúcar en sangre.

Evalúa tu horario de comidas, y desarrolla un patrón de alimentación que se amolde a tu estilo de vida, pero que también cubra tus necesidades de salud. Planifica para que tu patrón de alimentación esté compuesto de al menos 3 comidas y así disminuir los periodos que pasas en ayunas. Incluye pequeñas meriendas entre

1- American Diabetes Association. Glycemic targets. Sec. 6. In Standards of Medical Care in Diabetes-2015. Diabetes Care 2015;38(Sup. 1):S33–S40 2 - AADE7 Self-Care Behaviors. (2010). Recuperado de https://www.diabeteseducator.org/patient-resources/aade7-self-care-behaviors el 1 de julio de 2015 © 2015 Abbott Laboratories, Inc. APR-150332 LITHO en PR.

rev. cuarta .indd 13

comidas si es que necesitas ayuda para manejar el hambre o para prevenir niveles bajos de azúcar en sangre.

Complementa tu alimentación inteligentemente. Asegurarte de incluir todos los grupos de alimentos, en la mayoría de tus comidas, te ayudará a conseguir los nutrientes necesarios para alcanzar tus metas de salud. Prefiere alimentos frescos, de colores brillantes como frutas y vegetales frescos. Además si sientes que tu alimentación no es lo suficientemente variada como para cubrir tus requisitos de nutrientes, existen suplementos nutricionales especialmente diseñados para personas que viven con diabetes que pueden ayudarte. Si decides (con supervisión médica) incluir suplementos nutricionales como parte de tu plan para el manejo de tu diabetes, evalúa las alternativas disponibles y selecciona aquellos que te brinden beneficios adicionales como fibra dietaria, antioxidantes y sean una buena fuente de proteína.

Aprende a vivir bien con diabetes alimentándote balanceadamente. Con un poco de planificación y compromiso, puedes controlar tus niveles de azúcar en sangre seleccionando alimentos sabrosos inteligentemente.

13

5/3/17 9:28 AM


Salud

SALUD CARDIOVASCULAR en la edad dorada Por: Estefanía Gómez

Presta atención a tu corazón para que tengas una vida plena

14 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 14

5/3/17 9:28 AM


C

uando se habla de llevar una vida plena y saludable en la edad dorada es importante prestarle atención especial a la salud cardiovascular. Y es que como parte del proceso natural de envejecimiento, el sistema cardiovascular sufre cambios que incrementan el riesgo de padecer ciertas enfermedades. Según el médico cirujano cardiovascular Iván González Cancel, entre los padecimientos cardiacos con mayor incidencia en la isla entre los mayores de 60 años se encuentran: las Enfermedades de las Arterias Coronarias (EAC). Las EAC ocurren cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan debido a la acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria, según define Medline Plus. Esta afección cardiaca es una de las causas principales de muerte en los Estados Unidos y en Puerto Rico es más común hombres aunque se ha observado un aumento en los casos de mujeres que la padecen. Además de las EAC, el doctor González Cancel identificó la degeneración estructural del corazón como otra de las afecciones más comunes en personas de edad avanzada. El galeno explicó que estas son aquellas que presentan problemas vasculares, ya sea en la válvula aórtica o la válvula mitral del corazón. El médico señaló como los síntomas más comunes de estas condiciones: el dolor de pecho, el cansancio o fatiga y en algunos casos el síncope o desmayo.

los avances tecnológicos ofrecen opciones menos invasivas y que suponen menor riesgo para los pacientes. Ejemplo de ello es la angioplastía: que es es un procedimiento mediante el cual se introduce un tubo con un globo, que se infla en la arteria provocando que esta se ensanche, restituyendo el flujo sanguíneo (Medline Plus). Otro procedimiento menos invasivo es el remplazo de la válvula aórtica mediante tecnología transcatéter.

De otro lado, González Cancel expuso que en Puerto Rico se realizan anualmente s unas 2,000 cirugías cardiacas y unos 5,000 procedimientos menos invasivos para tratar estos padecimientos.

De acuerdo con González Cancel, estas alternativas permiten que el paciente pueda regresar a su casa entre 24-48 horas después de realizar el procedimiento, una recuperación más rápida y una reducción drástica los riesgos a los que se exponen en comparación con las operaciones de corazón abierto.

Sobre las alternativas de tratamiento González Cancel, quien cuenta con vasta experiencia en el campo de la cirugía cardiovascular, expresó que afortunadamente

A pesar de los avances tecnológicos y las diversas alternativas para el tratamiento de estas enfermedades, González Cancel enfatizó en que en los casos de EAC la pre-

vención es importante. Entre las recomendaciones para evitarlos y mantener una buena salud cardiovascular, González Cancel mencionó: mantener un peso adecuado, no fumar, control de la diabetes, control de presión arterial, control de los lípidos y un realizar un programa de ejercicios adecuado para la edad. Sobre la alimentación, González Cancel enfatizó en que “los puertorriqueños tenemos que disminuir la ingesta de grasas saturadas, consumir más vegetales, carnes blancas y pescados”. Además señaló que se debe disminuir el consumo de bebidas carbonatadas. Por último, el médico explicó que las consecuencias de no atender estas enfermedades o no tratarlas de manera adecuada, sería comprometer la expectativa y calidad de vida de una persona en la edad dorada, así como exponerlo a una muerte prematura. 15

rev. cuarta .indd 15

5/3/17 9:28 AM


Todo lo que debes

saber sobre la donación de órganos Conoce más sobre el proceso que ocurre una vez fallece el paciente para alargar la vida de otros que esperan por un milagro Por Maresa Boneta

¿Sabías que 118,000 pacientes esperan en lista por un trasplante en Puerto Rico? LifeLink de Puerto Rico es la organización designada por CMS (Medicare) para realizar la recuperación de órganos y tejidos para trasplantes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas desde el 1994. La donación de órganos es un proceso que ocurre en el momento en que se certifica el fallecimiento de un paciente en un hospital. Para que la donación de órganos ocurra tiene que haber un diagnóstico de muerte cerebral, certificado por dos médicos con licencia

permanente para ejercer la medicina en Puerto Rico según lo establece la Ley 296 del 25 de diciembre de 2002, conocida como la Ley de Donaciones. Esta misma Ley define claramente la muerte como: muerte cardiaca o el cese irreversible de todas las funciones cardiorrespiratorias y la muerte cerebral o el cese irreversible de todas las funciones del cerebro, incluyendo las del tallo cerebral. Una vez dos médicos han declarado la muerte cerebral, el hospital notifica a LifeLink el fallecimiento y enviamos a un personal a evaluar a ese potencial donante, se verifica si estaba registrado como donante de órganos antes de conversar con la familia. Si estaba registrado se le notifica al familiar legal más cercano para que pueda darse el proceso de donación. Si no estaba

registrado, aún así nos acercamos a la familia para ofrecer esa opción. Debido a la escasez de órganos, que el Departamento de Salud Federal ha identificado la escasez de donantes como un problema de salud pública por lo que se han desarrollado mecanismos para que pueda ofrecerse la opción de la donación a todas las familias. Es por eso que también se puso en vigor la Ley 3005-F conocida como la Ley de Condición de Participación, por lo que todo hospital que recibe fondos de Medicare tiene que notificar a la Organización de Recuperación de Órganos todos los fallecimientos. Una vez se habla con la familia se procede a identificar lo pacientes en

16 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 16

5/3/17 9:28 AM


lista de espera que son compatibles con el donante. A la misma vez, personal clínico de LifeLink en coordinación con el personal médico y de enfermería del hospital, mantienen al potencial donante hemodinámicamente estable en lo que puede hacerse la recuperación de órganos. Una vez se han identificado los recipientes se establece la hora para la recuperación, que es realizada en sala de operaciones del hospital donde se encentre el donante. Solo recuperamos los órganos que van a trasplantarse y ésta es una cirugía similar a una de corazón abierto.

Donación de Tejidos Los tejidos que pueden donarse son: córneas, válvulas cardiacas, huesos, cartílagos, tendones y venas. A diferencia de la donación de órganos, la donación de tejidos no requiere que el paciente haya sido declarado en muerte cerebral ni tiene que estar en un hospital. Cualquier persona entre los 18 años y los 65 puede donar tejido. Un solo donante puede beneficiar hasta a 60 personas mas.

La mayoría de las religiones basan su doctrina en la caridad y el amor al prójimo por lo que se han expresado e favor de la donación pues es un proceso desinteresado mediante el cual salvamos y mejoramos la calidad de vida de cientos de personas.

¿Cómo te puedes convertir en donante? Desde el 9 de noviembre de 2011 se creó el Registro Electrónico de Donante Done Vida Puerto Rico, por lo que cualquier persona puede registrarse al acceder a: donevidapuertorico.org. Una persona puede también registrarse marcando la opción al renovar su licencia de conducir o puede comunicarse con nosotros al 1-800-558-0900. Tu decisión hoy puede cambiar la vida de una familia. Regístrate como donante y ayuda a LifeLink con la misión de salvar vidas.

vcxvxcc

Mitos de la donación Por años LifeLink ha trabajado en procesos educativos tanto en hospitales como en la comunidad con el fin de aclarar los mitos que por años han rodeado a la donación. Entre esos mitos se encuentra la edad de nuestros donantes. Ese es un aspecto que es importante aclarar. Un persona puede ser donante de órganos desde que nace, siempre y cuando haya cumplido las 37 semanas de gestación hasta una edad avanzada. Otro mito muy común es que la donación desfigura el cuerpo lo que no es cierto, ya que la recuperación se realiza como una cirugía cardiotorácica. Hemos escuchado además a muchas personas decir que no quieren registrarse como donantes porque si sufren un accidente los dejarían morir para obtener su órganos. Esto es falso ya que los médicos tienen la misión de salvar vidas y no es hasta que ocurre el fallecimiento que se activa el protocolo de donación y el mismo ocurre separado del proceso de declaración de muerte o cualquier otro diagnóstico.

17

rev. cuarta .indd 17

5/3/17 9:28 AM


Guías para el cernimiento y detección temprana del cáncer

Estas son las recomendaciones de la Sociedad Americana Contra el Cáncer Cáncer de Seno Por Revista Vida

La prevención es uno de los aspectos más importantes ya sea para etectar a tiempo o para evitar que se desarrolle padecimientos de cáncer. Es por eso que la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico recomienda a los adultos con riesgo promedio a someterse a las siguientes pruebas de cernimiento de detección temprana:

Las mujeres de 40 años de edad en adelante deben hacerse una mamografía cada año en tanto que tengan buena salud, junto con un examen clínico de los senos realizado por un médico. Las mujeres más jóvenes deben hacerse exámenes de los senos aproximadamente cada 3 años. Deberá familiarizarse con sus senos e informe a su médico sobre cualquier cambio que encuentre en los mismos. Las mujeres que tienen riesgo alto de padecer cáncer de seno deben hablar con su médico sobre

sus antecedentes. Es posible que necesiten hacerse exámenes más temprano, con mayor frecuencia y con pruebas de detección adicionales.

Cáncer de cuello uterino Las mujeres entre 21 y 29 años de edad se deben hacer una prueba de Papanicolaou cada 3 años. Las mujeres entre 30 y 65 años de edad se deben hacer una prueba conjunta de Papanicolaou y de VPH cada 5 años o un Papanicolaou solo cada 3 años. Las mujeres mayores de 65 años a quienes se les ha realizado

18 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 18

5/3/17 9:28 AM


Es por eso que la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico recomienda a los adultos con riesgo promedio a someterse a las siguientes pruebas

exámenes de detección periódicos con resultados normales ya no se deben someterse a exámenes de detección para el cáncer de cuello uterino. Las mujeres que tienen un riesgo alto para el cáncer de cuello uterino probablemente necesiten realizarse exámenes de detección con mayor frecuencia.

Cáncer de colon La mayoría de las personas debe comenzar a hacerse exámenes de detección a partir de los 50 años de edad; sin embargo, quienes tienen antecedentes familiares u otros factores de riesgo deben hablar con su médico sobre si deben comenzar a hacerse dichos exámenes antes de los 50 años. Para detectar el cáncer de colon se pueden usar varios exámenes de detección diferentes, como colonoscopía, análisis de sangre oculta en heces y otros más. Hable con su médico sobre cuál es el examen adecuado para usted.

Cáncer del pulmón Las personas que tienen riesgo alto de padecer cáncer de pulmón deben conversar con su médico sobre si deben hacerse una tomografía computarizada (CT) de baja dosis. “Riesgo alto” hace referencia a fumadores actuales (o quienes han dejado de fumar en los últimos 15 años) de 55 a 79 años de edad quienes tienen un historial de tabaquismo cuya relación cajetilla-años sea de 30 o más (20 o más cigarrillos diarios durante 30 años). Esto significa haber fumado en promedio el equivalente a una cajetilla diaria de cigarrillos durante 30 años, o 2 cajetillas diarias durante 15 años, o cualquier combinación que resulte equivalente.

Cáncer de próstata Los hombres deben conversar con su médico sobre los posibles riesgos y beneficios de los exámenes de detección de cáncer de próstata antes de decidir hacerse dichos exámenes. Los hombres que tienen un riesgo promedio de padecer cáncer de próstata y que esperan vivir 10 años más deben mantener esta conversación con sus médicos a los 50 años de edad. Dicha conversación debe tener lugar a los 45 años de edad para los hombres que tienen un riesgo más alto, como los hombres de raza negra y los hombres que tienen un padre o hermano que haya sido diagnosticado con cáncer de próstata, y a los 40 años de edad para los hombres que tienen un riesgo aún más elevado. La Sociedad Americana Contra el Cáncer es la organización de base voluntaria más grande de la nación dedicada a eliminar el cáncer como problema principal de salud. En su intención de crear un mundo con menos cáncer y más cumpleaños la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico lleva a cabo una serie de programas y servicios libres de costo en la comunidad que educan a cómo prevenir la enfermedad y elevar la calidad de vida de los pacientes. Para más información puede comunicarse al 787-764-2295. Para información sobre cómo buscar ayuda, unirse a la lucha contra el cáncer puede comunicarse a cualquier hora del día y la noche al 1-800-227-2345 o visitar www. cancer.org.

19

rev. cuarta .indd 19

5/3/17 9:28 AM


DE PORTADA

A plenitud

Jacobo Morales Por Estefanía Gómez

“Vivir para la vida” ha sido su lema en sus 82 años de vida

20 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 20

5/3/17 9:28 AM


Fotos por: Homeric Photos Localidad Museo de Arte en Santurce

Si hay un aspecto que el escritor y cineasta Jacobo Morales comparte sin pensar, es su receta para una vida plena. Para el apasionado del arte, la cultura, y claro, su esposa Blanca Eró, su filosofía se basa en el concepto de “vivir para la vida”, un concepto que define a la perfección, al entrelazar populares frases de la cotidianidad que se suelen utilizar como excusa para no ejecutar o aplazar una acción. “Uno se pasa posponiendo la felicidad. Uno dice: ‘cuando me retire…’, ‘cuando salga de esto…’, ‘cuando se vayan los hijos…’”, dice confiado a la sombra de un gazebo en los jardines del Museo de Arte, de Santurce, donde minutos antes participó de una sesión de fotos. “El enfoque natural es vivir para la vida. Hay que hacer las cosas, los proyectos, pero la vida es el centro”, continúa para explicar lo que para él ha sido la clave de su felicidad. A sus 82 años considera que con pasar del tiempo, uno adquiere mayor conocimiento y maneras de buscar espacios para darle valor a la reflexión a la satisfacción de vivir. Para él la madurez es un cuento, ya que considera maduró hasta sus treinta y tantos. Mientras, describe la sabiduría como el conocimiento para controlar e integrar espacios para reflexión, para un disfrute más profundo de la vida No considera que ha trabajado en su vida, sino que ha ‘jugado en serio’. Ese ‘jugar en serio’ comenzó a sus 14 años, cuando

21

rev. cuarta .indd 21

5/3/17 9:28 AM


DE PORTADA

trabajaba en las radionovelas en la emisora WENL situada en la Parada 15 de Santurce. “La misma forma que analizas el libreto, los personajes, la trama…analizas situaciones que debes enfrentar en la vida y no tienes que buscar el sentido de inmediatez, sino ver la situación alrededor de todos los detalles”, describe el también dramaturgo natural de Lajas. Tampoco entiende que una sola de sus obras sea un epítome, sino que “todas muestran facetas mías”. “No hay una gran favorita, en unas hay distintos aspectos más logrados que otras. Por ejemplo en alguna en particular me gusta como he desarrollado temáticas en la poesía, personajes en obras de teatro, estructuras y en el cine igual”, opina. Y a pesar de no tener una preferida, es autor del guión de “Lo que le pasó a Santiago”, la única nominación a los Premios Oscar que ha recibido Puerto Rico a Mejor película de idioma extranjero en 1990. A su juicio, lo más importante, ya sea en el teatro o en el cine, es que “todo esté en función de la historia”. Su legado, opina, es que sus obras son hechas con honestidad, dijo al explicar que siempre mantiene como propósito principal contar la historia que desea contar, y no la que le convenga contar, o la más comercial. Escribir es una actividad que todavía hace todos los días, afirmó el miembro fundador de “Los Rayos Gama”. “Escribo todos los días. No hay un proceso fijo. En general yo rumio y Blanca me dice: ‘Jacobo bájate un poquito de ahí’…me paso rumiando y entonces espontáneamente hay temas, personajes que me llamen la atención los dejo que floten que vayan que vengan y en determinado momento cuando cuento con el tiempo me dedico a

escribir”, sostuvo sobre su proceso creativo. Asegura que en el desarrollo de la historia queda cautivo, por lo que intenta buscar el momento propicio para comenzar el primer borrador de cualquier proyecto. “Escribo a lápiz y borro mucho, siempre buscando la síntesis la sencillez de la historia”, cuenta.

Saludable y feliz Morales asegura que una alimentación adecuada-que incluye poca carne roja, pescado y ensalada- y ejercicios, han contribuido también a una vida plena. Por los muchos compromisos que tiene, confiesa que no es consistente con su rutina de ejercicios. No obstante, disfruta de caminar junto a su amor, con

22 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 22

5/3/17 9:28 AM


Morales asegura que una alimentación adecuada-que incluye poca carne roja, pescado y ensalada- y ejercicios, han contribuido también a una vida plena.

quien comparte intereses por el cine, el teatro y la literatura, entre otros. “Tenemos hijos adorables, familias unidas, disposiciones de devolver, contribuir”, asegura el padre de tres hijos. Confiado en un mejor mañana Cuando se le pregunta sobre qué opina sobre la Junta de Supervisión Fiscal y la crisis económica que atraviesa la isla, su optimismo salta a la vista. “Ese es el precio de la indecisión en que crecimos… como siempre hemos sido colonia ese subconsciente colectivo penetró el miedo. El precio de la inseguridad, la irresponsabilidad social. Sigo teniendo mucha fe en el reenfoque de nuestra sociedad. Seamos un país independiente…no es la independencia de resentimiento de aislamiento, independiente de tú a tú dignamente pero cónchole dignidad en tu posición viviendo a expensas de que te den. Sin soberbia conservando la fuerza mayor el amor la confraternidad”. 23

rev. cuarta .indd 23

5/3/17 9:29 AM


ÂżTiene problemas para pagar su medicamento de Merck? Merck puede ayudarle: www.merckhelps.com

24 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 24

5/3/17 9:29 AM


25

rev. cuarta .indd 25

5/3/17 9:29 AM


26 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 26

5/3/17 9:29 AM


Cocina Local Creativa • Comida Puertorriqueña • Influencias Internacionales • Productos Frescos de Temporada • Ambiente Social/Moderno • Cava de Vino

@chicharronpr • TEL 787-724-8730 • www.chicharronpr.com Calle dos hermanos 176, Santurce, San Juan, Puerto Rico

rev. cuarta .indd 27

27

5/3/17 9:29 AM


DECORACIÓN

El diseño para todos Desatendido el mercado de los ‘baby boomers’ en el mundo del diseño de interiores

C

uando pensamos en diseñar y decorar nuestro hogar viene a la mente la estética y el estilo que queremos reflejar en los espacios. Pero más importante aun que eso, es detectar cuáles son las necesidades y funciones del espacio para así poder diseñar alrededor de todos los usuarios. Por tal razón, es importante pensar en un diseño que apele a todo el mundo. ¿Sabía usted que uno de cada ocho “baby boomers”, es-

Por Roberto Lucena, CODDI

tos son las personas que nacieron luego de la segunda guerra mundial entre el 1946 al 1964, llegará a vivir hasta los 100 años? ¿Que cada día 10 mil de ellos llegan a los 65 años y esto será así por los próximos 18 años? ¿Que el 82% preferirán quedarse en sus casas aunque necesiten cuidado diario? y ¿Que el 96% de ellos están conscientes de los cambios que hay que hacerles a sus casas para hacerlas mas cómodas y funcionales para sus edades pero

solo el 26% de ellos han hecho esos cambios? Esto nos pone en perspectiva a los diseñadores que hay un mercado desatendido en nuestra sociedad. A esto le añadimos la gran incidencia de Alzheimer-la mitad de las personas de 85 años o más padecen de esta enfermedad- y de personas de avanzada edad que hay en nuestra población, así que debemos tomar manos a la obra en este asunto, para crear unos espacios mas có-

28 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 28

5/3/17 9:29 AM


modos y funcionales. Muchas veces pensamos que esto le sucederá a otro y que estas condiciones no se discuten a tan temprana edad. Por el contrario, no debemos esperar a llegar a ser mayor para trabajar sobre el asunto y hasta se puede discutir un plan de diseño y construcción de corto y largo plazo. Así que debemos introducir el diseño universal en nuestras vidas y hogares con el único fin de eliminar barreras y facilitar el diario vivir de cada individuo. Es un diseño inclusivo y resuelve el problema partiendo de la premisa de la diversidad humana. Es casi un modelo social de igualdad y de cómo acoger la diversidad de personas para así diseñar y construir alrededor de estas tomando en consideración todas las características y condiciones de los individuos que usarán el espacio. El diseño universal tiene siete principios fundamentales así como el uso equiparable, el flexible, el simple e intuitivo, de información perceptible, de tolerancia al error, el de diseño de uso eficaz y confortable, de tamaño y espacio para fácil acceso y uso. Con esto en mente se podrá empezar a manejar este aspecto del diseño que está olvidado. Tomando como ejemplo el paciente de Alzheimer, que es una condición irreversible y progresiva en donde las neuronas se deterioran y la persona va perdiendo la memoria y la manera de razonar adecuadamente, es necesario

crear ambientes donde se tomen medidas preventivas en términos de modificar los entornos en donde vive el paciente, para asegurar su seguridad y bienestar. En este tipo de diseño la estética es un elemento no predominante sino que se acomodara a las funciones y necesidades del paciente, familiares y cuidadores. Esto no tan solo repercute en los ajustes físicos sino además en los sicológicos. Algo tan sencillo como el remover

una bañera puede resultar en un mejor manejo físico del paciente y evitará lesiones musculares o de otra índole a la persona que lo cuida. Utilizar la lechada adecuada en los pisos de las duchas que contenga arena, es otra alternativa. El utilizar un sellador de techo de alta calidad evitara filtraciones y humedad que ocasionarán enfermedades respiratorias y hasta podrían causar accidentes por resbalarse en los

pisos mojados., también debe ser considerado. Otro detalle es el implementar un hogar digital donde le facilite un mayor grado de autonomía e independencia. La instalación de mezcladoras fáciles de manejar, el colocar duchas de manos en los baños, así como barandas y construcción de bancos son otros detalles que ayudaran al mejor desenvolvimiento de los individuos. En el caso de Alzheimer hay que estar consientes de muchos detalles para el bienestar de este paciente, como por ejemplo cambiar a enseres más seguros , vajillas de colores sólidos, eliminar adornos de frutas y flores artificiales, eliminar espejos, entre otros. Pero recuerde que no hay que tener una condición o enfermedad para crear espacios mas fáciles de vivir eliminando barreras que podrían ser un problema para el mañana. Es importante determinar quienes viven el espacio y las necesidades de estos. El diseño de accesibilidad universal debe estar en todo nuestros planes de remodelación de nuestros espacios no tan solo en el área comercial sino más importante aún en nuestros hogares donde estamos una gran mayoría de nuestro tiempo. Y el propósito de tener una casa bien diseñada no es tan solo para que se vea bonita, sino que se viva en un entorno funcional y confortable cumpliendo con todas las necesidades de sus habitantes.

29

rev. cuarta .indd 29

5/3/17 9:29 AM


SALUD

Hacer ejercicios en la Edad de Oro Por Abraham Meléndez, Entrenador Personal

A

proximadamente el 60% de los adultos no hace ejercicios de forma regular y el 30% es totalmente sedentario. El nivel de actividad física desciende con la edad, esto es especialmente significativo después de los 65 años y más de la mitad de este grupo de población no tiene un plan establecido para iniciar un programa de ejercicios. El ejercicio y la actividad física son buenos y no solo en la esfera física sino

en la mental y afectivo. Las personas mayores no recibieron suficiente educación sobre ejercicio físico y no se les motivo adecuadamente, motivo por el que muchos no han desarrollado este comportamiento o “estilo de vida” activo. La importancia de los ejercicios en la edad de oro Recordemos que el ejercicio puede brindar innumerables beneficios físicos

y psicológicos. Este nos ayudará a vivir mucho mejor la etapa de la vejez, ya que el deporte y los ejercicios mantiene la mente activa por medio de la socialización en donde entra en contacto e interactúa con los demás. 1 Nos ayuda a reducir enfermedades cardíacas. 2 Disminución de desarrollar diabetes mellitus, puesto que se mantienen los niveles de glucosa.

30 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 30

5/3/17 9:29 AM


3 Reduce las posibilidades de cáncer, como puede ser cáncer de colon o cáncer rectal. 4 Fortalecimiento de los músculos, tendones y huesos. 5 Mejora las condiciones mentales pues lo pones a trabajar contando repetición y analizando la rutina. 6 Disminuye la presión arterial. 7 Mejora el estado de ánimo y te sientes alegre. 8 Mejora la autoestima y auto percepción de la imagen del cuerpo. 9 Ayuda a reducir la ansiedad y mejora las reacciones al estrés. 10 Mejora la memoria a corto plazo. Algunos mayores

ejercicios

para

personas

Si estás en la tercera edad no tienes por qué sentirte limitado en disfrutar

de los beneficios de la actividad física, sólo es cuestión de animarse.

el mismo movimiento con la pierna derecha, por 10 veces.

Ejercicio 1

Ejercicio 4

Siéntate cómodo, con la espalda bien erguida, luego gira tu cabeza de izquierda a derecha y luego hacia el frente y hacia atrás. Luego, inclina tu cabeza hasta toca con él oído el hombro izquierdo y haz lo mismo hacia el lado derecho. Repite el movimiento diez veces para cada lado.

Camina a paso moderado durante 5 minutos. Cuando ya hayan pasado los 5 minutos, coloca tus brazos en la cintura y separa un poco las piernas. Realiza suaves flexiones con el tronco hacia la derecha y luego a la izquierda. Repite 10 veces.

Ejercicio 2 Sentado sube y baja los hombros lentamente, repitiendo el movimiento suave 15 veces. Luego muévelos para atrás, como sacando pecho y hacia delante, unas 10 veces cada movimiento.

Esta rutina de ejercicios sencillos puede ayudar a las personas adultas. Recuerden que deben proclamar nunca es tarde para comenzar a cuidarse y hacer ejercicio, no importa la edad que se tenga , todas las personas obtendrán importantes beneficios con el ejercicio. ¡Ponte en forma!

Ejercicio 3 Parado, con la espalda bien derecha, levanta la pierna izquierda y mantener unos segundos en esa posición. Realiza

31

rev. cuarta .indd 31

5/3/17 9:29 AM


SALUD

LA ARTRITIS EN PERSONAS MAYORES Los adultos mayores son los que padecen más a menudo de osteoartritis, artritis reumatoidea o gota, todos tipos de artritis. La osteoartritis es el tipo de artritis más común entre los adultos mayores. La osteoartritis empieza cuando los cartílagos, tejidos que amortiguan los huesos en las articulaciones, comienzan a rasgarse y desgastarse. En los casos más graves todo el cartílago en la articulación se desgasta, dejando que los huesos se rocen entre sí. Es más probable que se tenga en las manos, el cuello, la espalda, o en las articulaciones que soportan el peso del cuerpo tales como las rodillas y las caderas. Los síntomas de la osteoartritis pueden comprender desde el entumecimiento y dolor moderado que viene y se va cuando se realizan actividades como caminar, encorvarse o

agacharse; hasta un severo dolor de las articulaciones que permanece aun cuando se descansa o trata de dormir. Algunas veces, la osteoartritis causa que las articulaciones se sientan duras cuando usted no las ha movido por un tiempo, como después de estar sentado en un carro por un largo rato, pero el endurecimiento desaparece cuando usted mueve la articulación. Con el tiempo la osteoartritis también puede causar problemas para mover las articulaciones y algunas veces se es afectado con incapacidad en la espalda, las rodillas y las caderas. ¿Qué causa la osteoartritis? El envejecer es lo que más frecuentemente pone a las personas con riesgo de contraer osteoartritis. Pero también los científicos piensan que la causa depende mucho de la parte del cuerpo que esté involucrada.

32 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 32

5/3/17 9:29 AM


La artritis reumatoidea es una enfermedad con inmunodeficiencia, lo que significa que el mismo cuerpo ataca los tejidos de una articulación de la misma forma como si tratara de protegernos de una herida o una enfermedad.

De otro lado, la artritis reumatoidea es una enfermedad con inmunodeficiencia, lo que significa que el mismo cuerpo ataca los tejidos de una articulación de la misma forma como si tratara de protegernos de una herida o una enfermedad. La artritis reumadoidea provoca inflamación en las articulaciones. Esta inflamación causa dolor, hinchamiento, y entumecimiento que puede durar por horas. A menudo, puede darse en varias articulaciones a la vez, incluyendo las de los dedos, la muñeca, los hombros, los codos, las caderas, las rodillas, los tobillos, los pies y el cuello.. Esta se puede desarrollar a cualquier edad y es más común entre las mujeres. La artritis reumatoidea no destruye las articulaciones solamente, ya que también puede atacar órganos como el corazón, los músculos, los vasos sanguíneos, el sistema nervioso y los ojos. Por último, la Gota es una de las formas más dolorosas de artritis. Un ataque de gota puede comenzar cuando cristales de ácido úrico se forman en los ligamentos y/o cavidades de la articulación. Estos depósitos producen inflamación, enrojecimiento, calor, dolor y rigidez en las articulaciones. Los ataques de gota usualmente se presentan después de consumir alimentos como mariscos, hígado, granos, semillas, anchoas (boquerones) o salsas. El consumo de alcohol, el sobrepeso y el estar tomando cierto tipo de medicamentos, también podrían empeorar la gota. En los adultos mayores algunos medicamentos para la presión alta pueden también incrementar la posibilidad de un ataque de gota. La gota es muy a menudo un problema del dedo gordo del pie, pero puede también afectar otras de sus articulaciones, incluyendo los tobillos, los codos, las rodillas, la muñeca, las manos y los otros dedos del pie.

Otras formas de artritis incluyen la artritis psoriásica (en personas con la enfermedad de la piel psoriásis), la espondilitis anquilosante (la cual afecta generalmente la espina dorsal), artritis reactiva (ocurre como reacción a otra enfermedad en el cuerpo) y la artritis en la articulación temporomandibular (donde la quijada se une al cráneo). Señales de alarma Usted puede estar padeciendo una forma de artritis si presenta los siguientes síntomas: • Dolor incesante en las articulaciones. • Articulaciones inflamadas. • Articulaciones endurecidas, o entumecidas. • Sensibilidad o dolor al tocar una articulación. • Problemas al usar o mover una articulación normalmente. • Calor y enrojecimiento de una articulación. El Instituto Nacional Sobre El Envejecimiento de Estados Unidos en-

tiende que si alguno de estos síntomas persiste por más de dos semanas, debería consultar con su médico de cabecera o reumatólogo. Tratamientos para la artritis Cada clase de artritis es tratada de manera diferente, pero hay ciertos tratamientos comunes que se pueden poner en práctica. El descanso, el ejercicio, una alimentación saludable, una dieta balanceada, y el conocer la forma correcta de usar y proteger las articulaciones, son la clave para poder sobrellevar cualquier tipo de artritis. El uso de zapatos adecuados y un bastón podrían ayudar a sobrellevar el dolor en los pies, las rodillas y las caderas al caminar. También existen aparatos que le pueden ayudar a abrir jarras y botellas, o para abrir los cerrojos de las puertas de su casa con mayor facilidad. Además, existen ciertos medicamentos que pueden ayudarle a controlar el dolor y la inflamación. Acetaminophen puede sin ningún riesgo calmar el dolor de la artritis. Algunas drogas anti inflamatorias sin como el ibuprofen y naproxen, se pueden comprar sin una receta médica.

33

rev. cuarta .indd 33

5/3/17 9:29 AM


ENTERATE

INSTAN A PERSONAS DE 40 AÑOS O MÁS A HACERSE LA COLONOSCOPIA La Coalición de Cáncer Colorrectal hace importante llamado a la ciudadanía Por: Estefanía Gómez

¿Llegaste a los 40? Considera hacerte una colonoscopia. Esta es la recomendación principal que realiza el gastroenterólogo Roberto Casanova, uno de los miembros fundadores de la Coalición de Cáncer Colorrectal. La colonoscopia es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio, que tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que puede alcanzar toda la longitud del colon.

“El factor de riesgo número uno del cáncer de colon es cumplir los 40 años, aunque sea vegetariano, maratonista, etcétera. Aunque no se sienta ningún síntoma”, sostuvo. Y es que según el galeno, un estudio realizado en Puerto Rico refleja que hay un aumento en casos de cáncer colorrectal entre los 40 a 49 años. Por esto la Coalición ahora recomienda esta edad, en lugar de los 50 años-la que promovía anteriormente.

En Puerto Rico mueren anualmente entre 600 a 700 personas a causa del cáncer de colon. Lo más impactante es que cuando se detecta en etapas tempranas, es curable en el 90% de los casos, lo que significa que las personas no se están realizando sus pruebas de cernimiento. Para el doctor este es el único cáncer que se puede evitar completamente.

colonoscopia polípos en el intestino grueso.

Casanova indicó que en la isla se diagnostican 5 casos de cáncer colorrectal al día, lo que equivale a 1,800 casos anuales que pudieran ser evitados, de haberse detectado a través de una

“Solamente el 30 por ciento de hombres y mujeres en Puerto Rico se hacen la colonoscopia. El 70 por ciento de la población, que se supone que se la hagan por la edad, no se la

34 | RevistaVida

©

rev. cuarta .indd 34

5/3/17 9:29 AM


están haciendo, por ende seguimos viendo que el cáncer de colón es la primera causa de muerte por cáncer en Puerto Rico, sobrepasa el cáncer de seno de próstata y de pulmón”, sostuvo Casanova. No obstante, y a pesar de este dato, la mayoría de los pacientes son más receptivos a hacerse prueba como la mamografía y la de próstata, por encima de la colonoscopia. Entiende que los pacientes están reacios a hacerse esa prueba porque su médico de cabecera o ginecólogo no lo recomienda, y hasta por el factor de machismo en los hombres.

No obstante, los pacientes que se someten a este examen de cernimiento, no tendrán que volverlo a hacer entre 7 a 10 años. “No es una prueba anual”, enfatizó el gastroenterólogo. En la colonoscopia se detectan polípos que son removidos. Son estos los que se desarrollan en cáncer más

adelante. Del total de exámenes que realiza, un 30 por ciento presenta polípos. De otro lado, mencionó que hay una prueba de heces fecales que detecta sangre oculta, pero esta tendría que hacerse una vez al año preventivamente.

Dijo que una de los escenarios más comunes que se encuentra

es con pacientes que entienden que su sangrado es normal, que se debe por ejemplo a la hemorroide. Además de participar de ferias de salud, la Coalición orienta a empresas privadas sobre la importancia de la colonoscopia para prevenir este tipo de cáncer.

DEVELOPED BY GASTROENTEROLOGISTS

PROBIOTIC - PREBIOTIC FORMULATION

Targeting the Intestinal Microbiome with

NEXT-GENERATION

SYNBIOTICS

ColoFlora provides the synergistic effect of probiotics and

prebiotics that improves the implantation and survival of live microbial dietary supplements in the gastrointestinal tract.

© 2017 Ralmer Biopharma LLC. All Rights reserved.

rev. cuarta .indd 35

Each ColoFlora dose contains a basic concentration of 4 billion colony forming units (CFU) per ingredient – a total of 16 billion organisms per dose: • Lactobacillus salivarius 100.00 mg • Bifidobacterium bifidum 133.34 mg • Bifidobacterium breve 133.34 mg35 • Bifidobacterium longum 80.00 mg • Prebiotic Inulin 100 mg

5/3/17 9:29 AM


BELLEZA

Inyectables para el rejuvenecimiento facial

36 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 36

Lucir más joven es cada vez más fácil y efectivo con la utilización de neuromoduladores y rellenos faciales inyectables. Los neuromoduladores son utilizados para inmovilizar temporeramente algunos músculos de expresión facial donde su actividad resulta en líneas de expresión profundas o acciones que demuestran expresiones negativas como coraje, tristeza o preocupación. El procedimiento se hace en la oficina del cirujano plástico de forma rápida, segura y casi indolora. Los efectos de los mismos duran alrededor de 4 meses en la mayoría de los pacientes. En nuestra practica logramos hacer un lifting de las cejas que a la mayor parte de las pacientes femeninas las hace volver para siempre cada 4 meses. De igual manera los hombres se tratan, pero sin levantar tanto las cejas.

Las mujeres que tiene alguna asimetría de las cejas se pueden tratar para corregir las mismas. Los rellenos faciales en combinación con los neuromoduladores hacen un efecto aún superior. El caballo de Troya de los rellenos son el ácido hyaluronico que tienen diferentes presentaciones para atender todo tipo de problemas estructurales donde falte más volumen en la estructura ósea o en la piel per se. Los labios se pueden aumentar de forma controlada para dar ese look sexy y juvenil que todos deseamos. Los surcos naso labiales y líneas presentes de manera pasiva como el entrecejo se pueden suavizar significativamente. La nariz se puede estilizar, el mentón se puede agrandar y hasta la línea mandibular acentuar con los diferentes rellenos que también in-

5/3/17 9:29 AM


cluyen a la hydroxiapatita de calcio y el ácido láctico como la combinación con las microesferas de polymethylmetacrilato y ácido hyaluronico para efectos de mayor duración. Recientemente se han desarrollado moléculas de ácido hyaluronico que tienen estructuras más densas para un combio estructural significativo y otras más elásticas para acomodarse con la expresión facial natural de la cara y verse aún más natural después del tratamiento. En nuestra experiencia las inyecciones de grasa obtenida del propio paciente también pueden ser utilizadas para rellenar áreas deficientes de manera artística y segura de forma tal que después de dos o tres sesiones se logre un resultado permanente en la may-

Recientemente se han desarrollado moléculas de ácido hyaluronico que tienen estructuras más densas para un combio estructural significativo

oría de los casos. El volumen de células madres que contiene la grasa tiene efectos regenerativos en la piel y hasta puede disminuir significativamente las manchas oscuras mejor conocidas en nuestro léxico popular como “ojeras”. Esta área de inyección es muy delicada y necesita de manos expertas para lograr efectos positivos y cantidades mínimas para no abultar el área. La clase está en inyectar superficialmente con una aguja pequeñita y una cantidad total que no sobrepasa la de un mililitro. Los beneficios obtenidos con los injertos de grasa sobrepasan por mucho los de las inyecciones ricas en plaquetas que tanto beneficio han traído a la ortopedia. En este procedimiento se le extrae unos tubos de sangre al paciente, se centrifuga para separar el suero de las células y se inyectan en la piel de la cara. Inicialmente la inflamación causada hace ver el rostro luminoso y más juvenil pero este efecto es transitorio. Nuestra recomendación es primero hacer una evaluación para poder individualizar los tratamientos tomando en cuenta el bolsillo del paciente en todo momento.

rev. cuarta .indd 37

37

5/3/17 9:29 AM


SALUD

CUIDADO AL PACIENTE

E

EN UN BUEN AMBIENTE

l concepto de hospicio se basa en el cuidado, no es un lugar o espacio físico específico. El principal emplazamiento en el que el paciente recibe la atención y el cuidado de hospicio es el hogar, ya que allí este se siente más seguro y cómodo rodeado de su entorno familiar. Sin embargo, esta atención también puede proporcionarse en otros lugares en los que el paciente puede habitar, como en las residencias de vida asistida, geriátricos u otros centros de cuidados prolongados. La filosofía del Hospicio La Paz, Inc. se basa en ofrecer cuidado al paciente en un ambiente donde se respete su sentido de dignidad. Con nuestros

servicios pretendemos coordinar con el médico de cabecera el servicio de calidad a ofrecer al paciente en etapa terminal y a sus familiares. La visión del Hospicio La Paz, es el aliciente del paciente bajo nuestro cuidado durante el proceso de su condición terminal. Seremos los que le proveeremos del cuidado paliativo a través de un grupo interdisciplinario, que con apoyo médico, social , emocional y espiritual facilitara su proceso trasferencial de manera respetuosa y digna para el paciente y sus familiares. En nuestra misión se mantiene el compromiso de proveer un cuidado paliativo de forma integrada, manteniendo

el paciente libre de dolor hasta donde la condición lo permita. Reconocemos el compromiso con el paciente, la familia inmediata y sus significativos para que estos reciban apoyo emocional y espiritual en el proceso de adaptación de la condición y superación de su aflicción. Nuestro servicio se hará amparado en las normas de intimidad de la cual tiene derecho el paciente bajo nuestro cuidado durante su vida y después de ella. En hospicio La Paz proporcionamos un servicio dirigido por profesionales médicos y coordinado por enfermeras, orientado a la atención del paciente. El equipo, que también incluye un trabajador social, un capellán, un ayudante

38 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 38

5/3/17 9:29 AM


de salud en el hogar, y voluntariado proporcionan una continua formación personalizada y servicios de asesoramiento desde una actitud compasiva y solidaria. Con este enfoque a la atención, el paciente, los cuidadores y la familia tienen acceso a la información necesaria para hacer frente a la situación. Están entonces mejor preparados para la realidad de la enfermedad y son capaces de hacer frente a las últimas etapas de la vida con mas confianza. El hospicio también proporciona apoyo emocional, espiritual y amparo siempre basado en los deseos y necesidades del paciente, de los cuidadores y familiares. La experiencia de cada persona es diferente, por ello el equipo del hospicio, en asociación con el médico del paciente, crea un plan de atención personalizada para cubrir las necesidades individuales de cada paciente. Los familiares y cuidadores son también tenidos en cuenta a la hora de elaborar este plan.

Los principales compromisos del cuidador en hospicio son: • El respeto por el valor y la dignidad de cada individuo. • Dedicación y compromiso con la más alta calidad de cuidado compasivo. • No acelerar ni posponer la muerte. • Anteponer la calidad de vida a la duración de esta. • Tratamiento del paciente, en lugar de la enfermedad. • Alivio del dolor en lugar de utilizar tratamientos curativos. • Atención, formación y asesoramiento del paciente, cuidadores y familia. • Atención personalizada de manos de enfermeras colegiadas y del personal de la enfermería. • Se puede contactar con el equipo interdisciplinar las 24 horas al día los 365 días del año. • Apoyo durante el duelo a las familias y seres queridos después de una pérdida.

39

rev. cuarta .indd 39

5/3/17 9:29 AM


SOCIALES

REVISTA VIDA VISITO EL SAN JORGE CHILDRENS

E

l pasado mes de marzo Revista VIDA visito el San Jorge Childrens Hospital como parte de una iniciativa por su edición especial de pediatría. Allí compartieron junto a los niños y empleados del hospital de los personajes de Disney (Elsa y Olaf) de la

película Frozen, además recibieron sorpresas de parte de compañías con Mead Johnson y Abbott.

Eunice Cruz Revista VIDA, staff del departamento de Oncología y Patricia Calderón San Jorge Chidrens Hospital

rev. cuarta .indd 40

5/3/17 9:29 AM


Junta de Directores (izq-der de pie) Roberto Rivera Ponce, José Borrell, Elba López, Dr. Luis A. Pérez, presidente electo, Luis Rosario, Madeline Muntaner y Miguel González. Sentados (izq-der) Dennice Minner, José Luis Álvarez Arraiza, Elba Blanes, María Cristina Castillo e Isabel Corretjer.

ASOCIACIÓN PUERTORRIQUEÑA DE DIABETES PRESENTA NUEVA JUNTA DE DIRECTORES

E

l presidente de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, el Sr. José Luis Álvarez Arraiza convocó a su Junta de Directores y a sus miembros a asistir el jueves 20 de abril de 2017 a celebrar la Asamblea 2017, donde se dieron cita empresarios de diferentes industrias, profesionales de la salud, medios de comunicación, quienes han apoyado por las pasados 29 años a la organización para nombrar la nueva Junta de Directores. La Junta Directiva compuesta por líderes de la comunidad y en sus respectivas industrias se unen a la APD con un genuino compromise de continuar con su misión de promover la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones. Más de medio millón tienen diabetes siendo esta la ter-

cera causa de muerte en Puerto Rico. La lucha no se acaba por esta razón hay que ponerle un détente a la diabetes. Entre los Directores se encuentran: María Cristina Castillo, José Borrell, Eduardo Santacana, Ivette Delgado, Elba López, Madeline Muntaner, Roberto Rivera Ponce, integrándose a esta: Mariem Amézaga, Isabel Corretjer, Dennice Miner, Marjorie Ramírez, Luis Rosario, Eduardo González, Jesús De Jesús, y el Dr. Luis A. Pérez de Faro Health Strategists, como nuevo Presidente. En esta ocasión se reconoció a quienes siempre le han dado la mano desmedidamente y a quienes ya forman parte de las gran familia de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, Maria Cristina Castillo, Elba

López, José Cancela, Miguel Chinea y uno muy especial a José Luis Álvarez, quien a fungido como Presidente por los pasados años. Los miembros de la Junta de Directores y su equipo de trabajo tienen como objetivo para el 2017 continuar con su compromiso de brindar

los servicios de educación y orientación libre de costo a la comunidad. Con este objetivo trazado el grupo pretende que la población en Puerto Rico tome una conciencia de la importancia de tener estilos de vida saludables.

José Luis Álvarez Arraiza recibiendo su reconociemiento de parte de la Sra. Elba Blanes, directora ejecutiva de la Asociación.

41

rev. cuarta .indd 41

5/3/17 9:29 AM


¡PUERTO RICO SE UNE PARA PREVENIR EL CÁNCER DE COLON!

C

M

Y

Sobre 4 mil personas se unieron a la Coalicion de Cancer Colorrectal de Puerto Rico en el 5k Colon Run celebrado en el Parque Luis Muñoz Rivera. Con el lema “Lo de atrás cuenta”, la Coalición de Cáncer Colorrectal hizo un llamado de prevención y alertó a la ciudadanía sobre el aumento en casos de cáncer de colon en Puerto Rico. En Puerto Rico mueren anualmente entre 600 a 700 personas a causa del cáncer de colon. Lo más impactante es que cuando se detecta en etapas tempranas, es curable en el 90% de los casos, lo que significa que las personas no se están realizando sus pruebas de cernimiento. “Es muy lamentable enfrentar un diagnóstico de cáncer de colon en etapas avanzadas cuando lo pudo haber evitado con algo tan sencillo como una prueba”, expresó Marcia Cruz Correa, presidenta de la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico. El cáncer de colon suele aparecer sin presentar ningún tipo de síntoma y lamentablemente, en demasiadas ocasiones, al momento de ser diagnosticado ya los pacientes tienen la enfermedad en estado avanzado. La mayoría de los pacientes en Puerto Rico presentan cáncer de colon en etapas avanzadas, lo que está asociado a una menor tasa de sobrevivencia. “Queremos crear conciencia para que más personas se hagan las pruebas de cernimiento para detección temprana y prevención del cáncer de colon (colonoscopía y detección de sangre oculta en las heces)”, destacó Cruz. Para prevenir esta enfermedad se recomienda mantener una vida una buena alimentación, ejercicio físico, evitar el tabaco y el exceso de alcohol.

CM

MY

CY

CMY

K

El Dr. Roberto Casanova, Miembro de la Coalicion de Cancer Colorrectal y Director del 5K Colon Run, Marta Sanchez miembro de la Coalicion de Cancer Colorrectal de PR y Junior Abrams moderador del 5K Colon Run.

42 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 42

5/3/17 9:29 AM


1

4/24/17

2:15 PM

M

di

C

ab

et

es

La diabetes mata una persona cada ocho segundos.

Ya !

APD PSA Revista VIDA FP-FC.pdf

Y

CM

la

MY

CY

nt ra

CMY

Ac tu e

m

os

co

K

Tu donativo o ayuda como voluntario hará la diferencia…

Información: (787) 729-2210 o Isla 1-800-281-0617 43 informacion@diabetespr.org • www.diabetespr.org rev. cuarta .indd 43

5/3/17 9:29 AM


44 | RevistaVida

rev. cuarta .indd 44

5/3/17 9:29 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.