06-2014 - No.128
Yo no
me dejo presionar
3
06-2014
No. 128
Portada: Andrea y Nicolás Henríquez. Foto: Arcadio Arosemena.
Contenido
Consultores Jimena Babra de Ycaza Katherine Calero de Ordoñez Carlos Santoro Donoso Eduardo Viteri Marriott Directora Sonia Ma. Crespo de Illingworth Editor Juan Felipe Torres
COSAS DE LA VIDA ¡YONO me dejo presionar!
12
ORIENTACIÓN Vocación En busca de un camino propio
18
Columnistas Andrés Elías P. Enrique Granados María Helena Manrique de Lecaro Cristina Melo de Viteri Mónica Morla de Salvador Antonio Rimassa Chiriboga José Manuel Rodríguez Ma. del Carmen Rodrigo Carla Rossi Flores Camila Valdivieso Director de Arte Pedro Gambarrotti Gámez Fotografía Arosemena Fotografía Enfotografias.com Stock de fotos adquirido
23
8
VIVENCIAS A propósito de los divorciados vueltos a casar
Entretenimiento Mi mamá, mi problema
DE TODO UN POCO
22 Vive tu fe católica
Competencia y bien común
10 Valores
¡Ya mismo lo hago! el mal hábito de procastinar
14 Prevención
Alcohol, marihuana y cocaína
16 Conductas ¡Ya madura!
20 ¡Qué Chévere! Navidad por 12 meses
4
30
Despedidas de solteros
24 ADULTO MAYOR
Prevenir accidentes
26 Sexualidad sin mentiras ¿Cómo es el Virus del Papiloma Humano (VPH) y su vacuna?
27MEJORES CIUDADANOS El católico tiene el deber de participar en la política
28Eventos
Gerente General Arcadio Arosemena Robles Gerente Comercial Carol Abeiga de Arosemena publicidad@revistavive.com Publicidad Lorena Henriques lhenriques@revistavive.com Administración Esther Cleonares de Rosero Distribución Mercaexpress Servicios al Cliente Suscripciones suscripcion@revistavive.com Compañía VIVIR S.A. VIVREV Telf: 6005337-38 / 2386361 Bálsamos Norte 411 y Calle Quinta, Urdesa e-mail: redaccion@revistavive.com 15.000 lectores 3.000 ejemplares
5
Editorial
Nos tuitean Matrimonio Real @matrimonioreal La familia sólida es aquella que se une para hacer frente a los desafíos de las crisis, pues mutuamente están comprometidos. Salud y Nutrición @comeconsalud
Aunque todo el mundo lo haga A la mayoría de los adolescentes les cuesta enfrentar la presión de sus pares, o pre-
Para aumentar el consumo de agua mantén una botella cerca de ti: en la casa, en el escritorio, etc. y llénala cada 3 horas. Opus Dei @opusdei_es
sión social, y atreverse a hacer algo diferente a lo que todos están haciendo. Es muy
El Papa explica que no es posible creer en Dios y en
fuerte su necesidad de ser parte de un grupo, y la posibilidad de ser rechazados los
Jesús pero no en su Iglesia.
atemoriza.
LaOpcionV @LaOpcionV
Por eso, muchos jóvenes se inician tempranamente –con la venia de sus padres- en
El amor no es lo que sentimos. Es lo que hacemos
el consumo de alcohol. La diversión de los adolescentes “tiene que ser con licor, porque
con lo que sentimos.
si no, no es fiesta”, “todos toman, todos fuman”, aseguran ellos. Y luego, algunos padres
Sexo Seguro @sexoseguro
resultan sorprendidos por un fenómeno del que aún se habla en voz baja: “¿en qué
El respeto por la mujer con un embarazo inesperado
momento empezaron a fumar marihuana?”, se preguntan.
es apoyarla, dignificar su maternidad y si no puede
Que nuestros hijos sean recios, y sepan decir NO ante la presión de grupo, es algo
cuidar al bebé poderlo dar en adopción.
que se va construyendo a través de la historia familiar, pero requiere constante diálogo
Aleteia @AleteiaES
sincero entre padres e hijos.
Ecuador denuncia tráfico de ADN de minorías indígenas.
Les presentamos en esta edición a un grupo de jóvenes que está impulsando una
CitizenGO @CitizenGOes
campaña que busca conquistar este ideal: “Aunque todo el mundo lo haga… ¡Yo No!” y
La Corte Suprema de EEUU echa abajo la obligación
convocan a quienes aspiran a algo mejor, a una meta más alta, que involucra su propia
de empresas a pagar métodos anticonceptivos.
felicidad. Los invitamos a conocerlos y a unirse a su propuesta.
Ecuador Provida @EcuadorProvida
¡Que disfruten de esta nueva entrega!
Si tu madre te permitió vivir, ¿cómo no ayudar a que otras madres permitan vivir a sus hijos? vaticano news @vaticano_news Extremistas musulmanes incendian iglesias y casas
“No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal, no se adquiere.” José Ingenieros
de cristianos en Nigeria ACI prensa @aciprensa Papa Francisco: Hoy la Iglesia tiene más mártires y cristianos perseguidos que con Nerón. Cultura Provida @provida_a La respuesta a cualquiera que hable de “exceso de población” es preguntarle si él mismo es parte de ese exceso. Chesterton. HazteOir.org @hazteoir Aprobar el #aborto eugenésico es decirnos a la cara que nuestras vidas no tienen sentido Juan A Ruiz J LC @PJuanRuizJLC La verdadera prueba del cristiano no consiste en cuánto ama a sus amigos, sino en cuánto ama a sus enemigos (Fulton Sheen)
6
Bálsamos Norte 411 y calle Quinta, Urdesa - Telfs.: 600 5338-39 - E-mail: suscripcion@revistavive.com
7
Blogueando
De todo un poco
Por Mag. José Manuel Rodríguez Canales
Director Académico del Instituto para el Matrimonio y la Familia - http://roncuaz.blogspot.com/
Corte Suprema de EE.UU.
Competencia y bien común
Falla a favor de la libertad religiosa La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de que la empresa Hobby Lobby, y otros empleadores similares, no sean forzados a cumplir con el mandato federal abortista y anticonceptivo de Barack Obama, pues atenta contra sus creencias religiosas. En una votación de 5 contra 4, la corte dijo que el mandato de Obama no puede ser aplicado a empresas de capital cerrado, con dueños religiosos que objetan esa
La competencia y el bien común ¿tienen alguna
norma. La compañía recibió apoyo de grupos cristianos,
posibilidad de ser compatibles? La pregunta se pue-
judíos e hindúes, preocupados por la libertad religiosa.
de contestar de dos maneras.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Uni-
Si por competencia se entiende la eliminación del
dos emitió un comunicado expresando su oposición a
competidor, parece que son absolutamente incom-
hombres sin escrúpulos para perpetuarse en el po-
cualquier norma que requiera que dueños de negocios
patibles ya que mi bien sería su mal; por lo tanto, el
der, no servirá para moderar nada porque de por sí
con motivos religiosos “escojan entre proveer cobertura
bien común sería imposible.
sirve a intereses contrarios al bien común.
para productos y mensajes que violan sus creencias re-
Si por competencia se entiende la mayor mejora
¿Por la sociedad civil? Lamentablemente ésta es
posible de mis capacidades, parece que son compa-
casi inexistente, porque al haberse debilitado tanto la
tibles; sin embargo, no desaparece la dificultad de la
educación, lo que algunos llaman sociedad civil es
competencia en sí, que como parece ser hoy, es el
más bien una especie de acumulado de personas
motor del progreso y una especie de antídoto contra
con intereses distintos, vagos y muchas veces aton-
la mediocridad.
tados por la propaganda, es decir una turbamulta,
Grupos satanistas
una plebe, un populacho inconsciente, un inmenso
A favor del aborto y matrimonio homosexual
animal al cual domar para aprovechar su poder.
Luego del intento de celebrar una ‘’misa negra’’ en las
Un mundo sin competencia favorecería la mediocridad intelectual y moral. Un mundo de pura competencia es un infierno donde se mata, miente, roba y
ligiosas, o exponer sus negocios a devastadoras penalidades”. ACI/EWTN Noticias
Se me ocurre que en el empresariado hay una
instalaciones de la Universidad de Harvard, grupos sa-
reserva moral interesante justamente por no ser un
tanistas afirman su apoyo al aborto y al matrimonio ho-
¿Existe un aristotélico punto medio? Un amigo me
moderador sino un actor directo, necesitado absolu-
mosexual, a lo que llaman un ‘’sacramento satánico’’.
decía que sí, la competencia moderada. Pero ¿mo-
tamente de bien común. He visto gente con ganas
Esto, luego de que obtuvieran permiso para colocar una
derada por quién?
de hacer cosas buenas, con horizontes amplios, con
estatua de Satanás frente al parlamento de Oklahoma.
estafa con tal de ganar.
¿Por el Estado? Pero si el Estado se convierte
muchas habilidades de gestión y disposición a crecer
Este grupo asegura que Satanás defiende matrimo-
-como suele pasar- en un botín codiciado por los
en virtudes humanas. Parece ser, sin embargo, que
nios homosexuales, por lo que de igual forma reafirman
el sistema mismo solo les permite un crecimiento
su apoyo total a ellos. ‘’Siempre que el pueblo estadouni-
moral moderado y adecuado a la rentabilidad, que
dense trata de reducir el aborto o mantener leyes sobre
sería el único resultado importante.
el matrimonio natural, los seguidores de Satanás estarán
“Lo que algunos llaman sociedad civil es más bien un acumulado de personas con intereses distintos, vagos y muchas veces atontados por la propaganda, un populacho inconsciente, un inmenso animal al cual domar para aprovechar su poder”.
La esperanza está en la falta de sostenibilidad de un modelo así. Hay varias intuiciones al respecto:
nal para el templo satánico.
reducir la moral a lo utilitario no es sostenible a lar-
Los seguidores de Satanás exigen al gobierno esta-
go plazo. Hay que creérsela de verdad y actuar en
dounidense una nación basada en el pluralismo religioso
consecuencia. Los poderosos caen por no hacerlo.
donde se pueda erigir estatuas del demonio en espacios
Si esta posibilidad se asume en serio en el ámbito
públicos y enseñar en las escuelas públicas oraciones
empresarial y se extiende a la política, mejorarían muchísimas cosas.
8
allí para luchar’’, señala Lucien Greaves portavoz nacio-
satánicas. LifeSiteNews.com
Una aplicación móvil
Orientar
Noticias sensacionalistas
Para las familias
Para padres e hijos varones
Contra la Iglesia
El Pontificio Consejo
Un taller vivencial, práctico y dinámico que simula
Revelaciones de escándalos en instituciones católi-
para la Familia lanzó una aplicación móvil denomi-
un viaje que va incorporando en su mochila imagi-
cas en Irlanda, desde hace años, son motivo para
nada “Familia” con el fin de brindar a herramientas
naria, el criterio de cada valor vinculado a cada uno
el origen de noticias sensacionalistas en medios de
a las familias, para seguir el magisterio de la Iglesia
de los cambios que quisiéramos que tengan a mano
comunicación. La más reciente es una publicación
y el Papa Francisco. En un comunicado, el dicaste-
padres e hijos cuando se encuentren en situaciones
sobre una fosa común, que contendría 800 cuerpos
rio vaticano informó que la aplicación es totalmente
de riesgo, presión social y en su entorno familiar.
de niños, cerca de un asilo de madres solteras que
gratuita y está disponible en cuatro idiomas: español,
Los temas a tratar son: Las etapas de la vida, vivir
fue administrado por una comunidad de religiosas.
ingles, italiano y francés.
cada una a su tiempo; el cuerpo, comprender sus
Investigaciones realizadas tras la aparición de
La aplicación está divida en cuatro temáticas: Igle-
transformaciones: cambios físicos; ¿Sensible, irri-
noticias parecidas demuestran la exageración en los
sia, sociedad, cultura y gente. Se puede encontrar
table? : cambios sicológicos; atracción por el sexo
hechos y datos falsos en las publicaciones. Brendan
una galería de fotos con contenido multimedia así
opuesto: aprender a manejarlo con prudencia.
O’Neil, editor de la revista online Spiked asegura que
como también argumentos de gran interés sobre la
Fecha: Julio 17
“en Irlanda cualquier manipulación informativa se da
vida familiar. Además, están disponibles documentos
Hora: De 17:00 a 20:00
por buena si va contra la Iglesia Católica’’.
magisteriales de la Iglesia sobre la familia y publica-
Lugar: Samborondón Office Center (Km 1.5)
ciones de los eventos o iniciativas que involucran a
Facebook: Orientar tu vida.
las familias.
pronto para teléfonos con IOS.
"El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho".
¡Descárgala en tu tienda virtual gratis!
William Shakespeare
La aplicación está disponible por el momento para dispositivos móviles con sistema operativo Android y
EWTN
En los artículos y titulares de varios medios se han varios errores. El diario The Independent en el 2009 publicó: “miles de niños fueron violados en los reformatorios irlandeses’’, cuando un informe publicado por el gobierno irlandés reveló que habían 68 denuncias de violación, no todas probadas, entre el 1914-1999. Aceprensa
9
Valores
Por Mónica Morla de Salvador
Mg. en Neuropsicología y educación Emprendedores monica_morla@yahoo.es - 099744594
Postergar las tareas que nos resultan poco placenteras, a la larga nos produce algo peor: insatisfacción, baja autoestima, ansiedad y cansancio.
¡Ya mismo lo hago! entrevista
A fondo
El mal hábito de procastinar a fondo
geeks
Aquella persona que con frecuencia contesta: “Ya mismo lo haré”, y luego: “Ya voy...” para en un rato simplemente responder: “Me olvidé”, podría estar frente a un cuadro en el que se prefiere hacer primero las tareas más placenteras o irrelevantes, antes que aquellas asociadas a una sensación de desagrado, aburrimiento o incomodidad. Cuando estas constantes faltas se acumulan y se postergan muchas acciones –lo cual se denomina procastinar- produce en la persona ansiedad, sensación de inutilidad, conflictos interpersonales, cansancio, estrés, etc., por las tareas que tiene pendientes de concluir. Los más sensibles a procastinar
Por otro lado, hay edades más sensibles a la pe-
Aquellas personas que con pretextos y excusas
Algunas personas que se encuentran con un esta-
reza como la adolescencia, por ejemplo, donde se
están frecuentemente dejando para luego, luego,
do de ánimo negativo o decaído, podrían tener algu-
puede observar un cierto rasgo de oposición, deja-
luego... O quizás para nunca, sus obligaciones, viven
nas manifestaciones como la de aplazar la ejecución
dez o comodidad. Con estas actitudes se conjugan
con el lema: “No dejes para mañana lo que puedes
de tareas, y se les puede llegar a instaurar el mal
faltas a la obediencia, puntualidad, orden, organiza-
hacer hoy. ¡Desde mañana mismo empiezo!”
hábito de procastinar.
ción, responsabilidad y fortaleza, en forma conjunta. Muchas veces, las tareas o acciones postergadas, se las percibe como abrumadoras, incómodas, difíci-
Aquellas personas que, con pretextos y excusas, están frecuentemente dejando para luego, luego, luego... o quizás para nunca sus obligaciones, viven con el lema: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. ¡Desde mañana empiezo!”
10
Y tú, ¿procastinas? Estos son algunos aspectos en concreto, que so-
les o estresantes, por lo que se las evade consciente
lemos postergar:
o inconscientemente.
• Tareas cotidianas. Actividades relacionadas
El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso
con el funcionamiento ordinario como el arreglo
también son factores para procrastinar. Imaginemos
del closet, visita al doctor, devolver las llamadas,
si las tareas escolares son asumidas como aburridas
revisar correos. Al no cumplirlas pueden llegar a
o inútiles, probablemente los estudiantes que no do-
generar incomodidad y frustración por tenerlas
minen su voluntad hacia el bien, optarían por la pro-
pendientes.
castinación de sus obligaciones; por lo que es funda-
• Crecimiento personal. Obstaculizar a que la vida
mental trabajar en la responsabilidad y puntualidad.
mejore con el ejercicio recomendado para nuestra
salud, conversaciones pendientes, seminarios de
meter errores, de esta manera baja el nivel del estrés
actualización profesional, visitas a familiares enfer-
sobre la tarea. Es conveniente hacer las cosas con
mos, terminar con un mal hábito o dependencia, etc.; esto produce una sensación de insatisfacción, baja autoestima, inseguridad en el logro personal. • Compromiso con los demás. Fallas con otras personas al desatender compromisos asumidos,
Es importantísimo organizar los espacios de trabajo, los espacios en casa, procurando que todos sepan dónde se guardan las cosas, para que no haya excusas.
buen ánimo, estar saludable (hacer ejercicio, comer bien, dormir lo suficiente) para poder rendir. • Evitar las distracciones. Cuando te dispongas a trabajar, ten a la mano todo lo que vas a requerir para evitar perder tiempo o tener excusas para continuar
obligaciones laborales, citas, impuntualidad, etc.,
hasta el final. ¡Disciplina, voluntad y constancia!
ocasiona pérdida de confianza y respeto de los de-
• Evitar las excusas que minan el espíritu de lucha
más hacia nosotros mismos.
y el esfuerzo que están implícitos en toda tarea. • Si algún trabajo es excesivamente abrumador, y no
Las cosas buenas requieren siempre de entrega,
Te damos estas sugerencias para la lucha contra la
encuentras el momento para empezar, es mejor divi-
de valentía y de constancia hasta el final. ¡Ánimo!
procastinación:
dirlo en pequeñas tareas. Animarse uno mismo en la
Comenzar y recomenzar hasta lograr las metas
• El secreto está en simplemente comenzar, te-
medida que vaya terminando cada parte.
propuestas.
ner claros los plazos de entregas o fechas límites
• Es importantísimo organizar los espacios de traba-
No hay mayor tranquilidad que el deber cumpli-
para cumplirlos, manejar una agenda o una lista
jo, los espacios en casa, procurando que todos se-
do a tiempo, realizado con alegría y lo mejor posi-
de cosas por hacer. Organizar las actividades pen-
pan dónde se guardan las cosas, se puede incluso
ble. Así que, estemos atentos a nuestras propias
dientes en relación a importancia y a urgencias.
preparar el lugar de trabajo, para inspirarse y estar
conductas, midamos nuestra eficacia, y corrijamos
¡Simplemente empezar! No pierdas más tiempo.
cómodo.
a tiempo hábitos que se pueden convertir en de-
Dejar de lado los pensamientos o sensaciones
• En algunas ocasiones es conveniente pedir ayuda,
fectos o desajustes del comportamiento. Hay que
desagradables, que muchas veces son visiones
informarse o trazar estrategias para algunas tareas o
aceptar las responsabilidades que nos tocan, y
negativas de la realidad, obstáculos que nosotros
compromisos asumidos, porque simplemente no se
motivarse con metas cortas cumplidas, que gene-
mismos nos creamos.
sabe cómo resolverlos. Aceptar que se pueden co-
ren autoconfianza.
11
Cosas de la vida entrevista
A fondo
Por Juan Felipe Torres Editor jtorres@revistavive.com
a fondo
geeks
nar o i s e r p me dejo
Prefieren divertirse sin alcohol, porque la alegría la llevan dentro.
Las fiestas juveniles suelen tener un elemento en común: el alcohol. Otros factores como la comida, el baile o la ambientación pueden faltar, pero el alcohol no. Ante la ley, los menores de 18 años no pueden ingerir bebidas alcohólicas. Sin embargo, en la mayoría de casos, los jóvenes tienen contacto con el licor antes de cumplir la edad requerida. Las razones son muchas y variadas. Algunos lo prueban por presión de sus amigos, o para desinhibirse en reuniones y perder los nervios de acercarse a una chica; otros lo ven como una “prueba” de iniciación hacia una falsa madurez –sobre todo los hombres- y hay quienes son impulsados, en muchas ocasiones, por su propia familia. Independientemente de la razón por la cual los jóvenes empiezan a beber, el alcohol es considerado como una droga que cada año arrebata miles de vidas. Ante esta problemática social, chicos y chicas de varios colegios de Guayaquil se reunieron para poner un alto al tema: ¡decidieron no tomar! “Nos dimos cuenta de que acá no tomar –alcoholen fiestas, es muy raro. Les choca que alguien no tome y muchos lo hacen por presión social”, asegura la chilena Andrea Henríquez (16 años), quien junto a su hermano Nicolás (17) fueron los precursores de
Andrea Henríquez,
esta campaña.
Mar Rosillo, Nicolás
Nuñez y Mar Rosillo
del alcohol, sino en contra
Henríquez, Alejandra
decidieron
de la presión social que se puede generar en torno a
Ycaza, Paulina Arnés,
“Es una campaña
¡Anímate a ir contra corriente! Este par de jóvenes chilenos, radicados con su
unirse.
este tema”, asegura Nicolás.
Irene Guerrero y
de jóvenes para jó-
Para diferenciarse de aquellos que beben, los
familia en Guayaquil, no están solos en la batalla.
Juancho Argenzio
venes. Y queremos
líderes de la campaña diseñaron pulseras con las
Tras escuchar la iniciativa, Alejandra Ycaza, Paulina
impulsan la campaña
hacer énfasis en que
insignias: “YONO” –nombre de la campaña- y “No
Arnés, Irene Guerrero, Juancho Argenzio, Celeste
YONO.
no estamos en contra
gracias” –en referencia a no aceptar alcohol-. “Las
12
YONO se propone: • Crear una red de apoyo para jóvenes que prefieren no tomar bebidas alcohólicas. • Concienciar a los jóvenes sobre los efectos a corto y largo plazo que tiene el alcohol. • Demostrar que es posible no tomar y pasarla bien, como alternativa ante la presión social. • Lograr apoyo de organizaciones, empresas, líderes de opinión y medios de comunicación que respalden esta iniciativa.
usamos en fiestas para que sepan que no necesitamos tomar para divertirnos. Al comienzo, mis amigos me molestaban, pero han aprendido a respetar mi decisión”, comenta Paulina Arnés. Este reducido grupo no la ha tenido fácil, pero están firmes y convencidos de lo que hacen. Nicolás recuerda cómo lo empezaron a excluir de fiestas, hasta el punto de ser el único no invitado. “Nosotros no pretendemos juzgar a nadie y a mis amigos les costó, pero terminaron entendiéndolo. Lo bueno del nombre es que se presta no solo para el alcohol, sino para cualquier tipo de situación en donde la sociedad nos presione”, dice. Juancho Argenzio, en cambio, se llevó una gran sorpresa cuando visitó en España algunas universidades en donde quiere estudiar. “Estaba caminando en el campus y de repente vi a alguien –que no conocía- con una pulsera de las nuestras. Me emocioné mucho porque se va esparciendo la campaña y uno se da cuenta que no está solo en esto”. Puesta en marcha Andrea tuvo la oportunidad de presentar el proyecto ante una mesa redonda, en la cual participaron varias empresas. Todas se intere-
La campaña va dirigida a jóvenes entre 14 y 20 años, la dirigen 30 chicos en 9 colegios.
saron por la iniciativa. Actualmente, reciben la ayuda de una agencia publicitaria que les colaboración a promover su causa. “He recibido algunas llamadas y nos ofrecen muchas cosas. Están muy interesados, inclusive cervecerías; ya que tienen el problema del expendio de alcohol en menores de edad, lo cual no es legal”, comenta Alejandra Ycaza entusiasmada. Pese a las múltiples ofertas, estos jóvenes decidieron ir por un camino seguro y no perder su norte. “¡Nos prometieron de todo! Pero no queremos perder el manejo de la campaña y ser simple imagen; por eso, decidimos rechazar algunas propuestas y quedarnos con las empresas que se acoplan a nuestras necesidades. Además, seguimos estudiando y no tenemos tanto tiempo como el que muchos auspiciantes requerían”, asegura Andrea. La campaña ha tomado forma y planean realizar activaciones en colegios y promover su ideal a través de redes sociales, con videos y fotos. Las pulseras son gratuitas y son repartidas, a través de conocidos en Guayaquil, Manta, Chile y España. “Poco a poco vamos llegando a la gente y esperamos dejar una huella”, puntualiza Andrea.
13
Prevención entrevista
a fondo
A fondo
Por Antonio Rimassa Chiriboga geeks Taller.tapad@gmail.com Criad2014@hotmail.com 0984978202-6007088 Tapad-Criad
Son las tres drogas más consumidas por los jóvenes de nuestro medio.
Alcohol, marihuana y cocaína
Se llama droga a toda sustancia que altere la mente o el estado de ánimo; y es precisamente el alcohol, la sustancia más consumida por la juventud. Lamentablemente, muchas veces, somos los padres los primeros en enviar mensajes contradictorios al permitir el consumo de licor en las reuniones de nuestros hijos adolescentes. Es común oír de su parte que “sin alcohol, la fiesta está matada” -o sea aburrida- y para evitar que nuestro hijo tenga una fiesta así, permitimos que se consuma. Quiero poner de antecedente que el primer síntoma del consumo de alcohol es la desinhibición del
la cocaína, que produce euforia y locuacidad entre
individuo y todos sabemos que una persona desin-
ellos: los hace extrovertidos. Esta droga es “esnifa-
hibida puede hacer lo que sea, con consecuencias incalculables. Apertura a nuevas sustancias Simultáneamente, con el consumo de alcohol, la
Es común oír de los jóvenes que “sin alcohol, la fiesta está matada” -o sea aburrida- y para evitar que nuestro hijo tenga una fiesta así, permitimos que se consuma.
da” -o sea inhalada por la nariz-, con lo cual, en pocos segundos liberan en grandes dosis adrenalina y dopamina; sustancias que producen una sensación de fortaleza y energía en el organismo. La cocaína va muy relacionada con el consumo
marihuana es la segunda sustancia más consumida
de alcohol ya que, si se toman simultáneamente,
por los jóvenes. Hoy existe una subcultura donde los
produce un falso estado de “creernos dueños del
jóvenes llegan a pensar y sostener que la marihuana
mundo”. Los daños que produce esta droga en el
“no es una droga, sino una planta medicinal milenaria
años de educación; además, registran daños en la
sistema nervioso central (presión arterial y corazón)
natural e inofensiva”.
memoria a corto plazo. La marihuana y el alcohol
son muy grandes, estos órganos son expuestos a
suelen combinarse, de modo que el cerebro de un
situaciones de estrés muy altas, y también aparecen
adolecente recibe mayor impacto.
marcados estados de paranoia y depresión post
Desarrollé, en ediciones pasadas, un artículo llamado Mitos y verdades de la marihuana, en donde resalto el efecto de aletargamiento y ausencia de
Sumado a esto, hay que alertar sobre el peligro
percepción del tiempo y espacio de los jóvenes que
que representa la cantidad de Tetra hidro canabinol
Si a todo esto sumamos la corta edad de nuestros
consumen con regularidad este tipo de droga, sien-
(compuesto químico de la marihuana) que hoy traen
hijos, resulta que los daños pueden ser irreversibles.
do lo más peligroso la apatía y postergación de res-
los diferentes tipos de marihuana que llegan al Ecua-
En caso de que sospeches que tu hijo o algún
ponsabilidades de su edad. Por ejemplo, al estudiar,
dor. A mayor concentración, mayor es el daño.
tienen bajos rendimientos, con lo cual suelen perder
14
Otra droga que consumen mucho los jóvenes es
consumo.
conocido consume alguna de estas sustancias, no dudes en buscar ayuda profesional.
15
exualidad
eventos
asesorias
Conductas familiar
orientacion
jovenes
Por María Helena Manrique de Lecaro
vivencias
retro
tema de portada tema de portada
Directora de Orientar orientar.tuvida@gmail.com
correo / nos escriben
¿Quieres saber cómo vas en el camino de la maduración? Analiza algunos aspectos y diseña tu propio plan de acción. Es una expresión que suele ser descalificadora. La escuchamos en adolescentes que riñen con alguien menor o de padres a hijos como el argumento: “cuando madures podrás hacer esto o lo otro”. Me he encontrado en varios talleres con esta pregunta por parte de los adolescentes: “¿cuándo sabré que ya soy maduro?” La personalidad es algo en continuo movimiento y dinamismo. No llega un día la madurez total y absoluta como visa o licencia que indica que has llegado a una meta y que allí concluye una etapa. Continuamos evolucionando a lo largo de la vida y acumulamos experiencias que dan giros a la vida. La personalidad la integran: la herencia, que es el equipaje genético con el que llegamos al mundo; el ambiente en donde nos desenvolvemos y las expe-
2. Desconocimiento de uno mismo. La per-
sas permanente, diferente de la persona que sufre
riencias que vamos sumando desde que nacemos;
sona madura conoce sus fortalezas y debilidades.
el trastorno bipolar.
por lo tanto, es única.
Sabe en qué proyecto embarcarse porque sus cua-
Una persona inmadura es alguien que no ha
lidades o habilidades desarrolladas se lo permiten y
4. Poca, baja o nula responsabilidad. No po-
completado apropiadamente todos estos elemen-
rechaza aquello que es diametralmente opuesto a él
der responder satisfactoriamente a las obligaciones
tos. Para comprenderlo mejor usaré como pauta el
porque lo evalúa bien y sabe que fracasaría. Tam-
que toda persona tiene en la vida familiar, laboral y
decálogo que el siquiatra humanista Enrique Rojas,
bién es capaz de arriesgarse sabiendo que puede
social es síntoma de inmadurez. En todos los aspec-
especializado en trastornos de personalidad, nos
fallar, pero no se desconecta de la realidad. El in-
tos en los que nos desenvolvemos hay cosas que
describe en su artículo “¿Cómo es una personalidad
maduro se hace castillos en el aire con sus propias
no nos gusta hacer y que son opuestas a nuestras
inmadura?”
capacidades inexistentes.
preferencias. Sin embargo, las asumimos por la res-
1. Desfase entre la edad cronológica y la edad mental. No parece de la edad que tiene, si
Inestabilidad emocional. Todos tenemos
una personalidad férrea y ejercitada para hacer lo
alguna herida del pasado, pero la persona madura
que no quisiéramos, pero que es parte de la riqueza
es un adulto no actúa ni se muestra como tal, podría
las tiene asumidas de forma que eso le sirve para
que nos muestra la vida.
tal vez parecer adolescente o niño. Cuando observa-
crecer y no para hundirse. No se auto-compadece
mos adultos o jóvenes adultos con conductas “ado-
sino que mira para adelante. El inmaduro pasa de
5. Mala o nula percepción de la realidad. So-
lescentizadas”, retrocedidos en su etapa, es que algo
una emoción a otra y no se sabe a qué atenerse
bredimensionan las experiencias que viven, exage-
se quedó estancado en su maduración.
cuando estamos junto a él. Es una caja de sorpre-
ran o minimizan las palabras o gestos de los demás,
16
3.
ponsabilidad que se afronta junto con la madurez de
los amenazan eventos que para la mayoría pasarían por alto. No hacen una lectura objetiva de la realidad, su inmadurez los hace transformarla en algo que no corresponde.
6.
Ausencia de un proyecto de vida. El
inmaduro va como veleta al viento. Improvisa, no por creativo, sino por desordenado; y por-
luntad firme que los inteligentes que carecen de ella.
La personalidad la integran: la herencia, que es el equipaje genético con el que llegamos al mundo; el ambiente en donde nos desenvolvemos y las experiencias que vamos sumando desde que nacemos; por lo tanto, es única.
Los inmaduros tienen ese músculo flácido y por ello quieren hacer siempre lo que les apetece, en vez de lo que deben hacer. Suelen ser personas a quienes la crianza les concedió todo, volviéndolos engreídos y sin autocontrol de sus impulsos. Son débiles, caprichosos y se les hace difícil vencer la adversidad.
que no ha sabido comprometerse con algo o
10.
alguien. No profundiza ni en el amor, ni en el
Un alto porcentaje de las decisiones se toman con
Criterios morales y éticos inestables.
trabajo, ni en nada que lo ate demasiado. Al final
8. Falta de madurez intelectual. La madurez no
vive un caos.
implica tener un coeficiente tan alto sino ser capaz de
dos es la brújula interna de los actos. Sin embargo,
evaluar los diferentes aspectos que va presentando la
cuando no forman parte del eje de acción de la per-
vida para tomar decisiones acertadas y próximas a la
sona, esta opta por lo que otros dicen. Vive en un
que amar y ser amado es la clave de la felicidad,
realidad, dando soluciones que resuelvan problemas
permanente relativismo que depende de las corrien-
está aún perdido. El inmaduro prefiere ser un picaflor
concretos. Quien tiene un déficit en este aspecto no
tes del momento y entorno que lo rodea. No es una
que anclarse responsablemente, porque cree que
analiza con juicios apropiados las situaciones, no ra-
persona confiable.
pierde su libertad y por ello vive una inestabilidad
cionaliza acertadamente, no puede llegar a conclusio-
permanente. Algunas veces busca en el sexo saciar
nes válidas sino más bien equivocadas.
7. Falta de madurez afectiva. El que no sabe
ese anhelo de amor y cae en un círculo vicioso que
los valores morales. Cuando están bien interioriza-
¿Quieres saber cómo vas en el camino de la maduración? Analiza uno por uno de estos aspectos y
lo hunde en mayor grado. El maduro sabe amar y
9. Poca educación de la voluntad. La volun-
renuncia por amor, respondiendo a la altura de las
tad es el músculo que, bien entrenado, conduce a las
que veas flojos o que más te cuesten en el desarrollo
exigencias y puede ser feliz.
metas. Ya sabemos que llegan más lejos los de vo-
de tu personalidad.
diseña tu propio plan para crecer en aquellos puntos
17
Emprendedores
Orientación
Por María del Carmen Rodrigo Psicóloga Clínica mariadelcarmenrodrigoh@gmail.com entrevista
Elegir el sendero adecuado es una tarea difícil, pero no imposible.
A fondo
a fondo
Vocación
geeks
En busca de un camino propio
¿Cómo puedo llamar a aquello que me movió a
caces y productivos con posibilidades de ascensos
escribir este artículo? Podría decir que me inspiró mi
laborales, así el verdadero éxito está garantizado.
vocación profesional, entendida como llamado, con-
Para descubrir la vocación profesional podemos
vocatoria, inclinación a un estado, profesión o carre-
hacer un proceso de orientación, enfocado a des-
ra. Bajo esta perspectiva, yo tendría una vocación al
cubrir habilidades personales en relación a los in-
servicio de los otros, a la búsqueda del bien común.
tereses profesionales, de tal manera que podamos
Entonces me pregunto: ¿Esto quiere decir que la vo-
escoger la carrera adecuada. También es importante
cación es personal?
auto conocernos, para reconocer las cosas que se
La vocación tiene que ver con la persona y sus
nos dan fáciles y aquellas que nos cuestan más.
habilidades, su capacidad para desenvolverse ágil y
preguntas se relaciona con el enfoque de éxito la-
Podría darse el caso de querer estudiar un área
oportunamente en actividades que vayan de lo coti-
boral que inculcamos a los chicos. Les decimos que
que no es aquella en la que somos rápidos. En es-
diano a lo extraordinario o complicado.
escojan algo que les permita ganar mucho, y no les
tos casos, la perseverancia y el compromiso son los
enseñamos que, por encima de ganar dinero, está la
elementos que pueden ayudar a una persona para
realización personal.
mantener el deseo de trabajo en el área escogida.
No es solo juego de niños Desde pequeños, tenemos diferentes tipos de intereses. Si observamos a un niño, nos daremos
En niños, jóvenes y adultos debemos reforzar la Disfrutar del trabajo
idea de que el objetivo de un trabajo es la dignifica-
cuenta que es curioso, le gusta experimentar y jugar
La vocación profesional parte de una inclinación
ción y realización del ser humano. Por tal razón, es-
a todos los roles que ve en los adultos. Cuando un
personal, de algo que disfrutamos hacer en todo mo-
tamos llamados a trascender, a ir más allá, dejando
pequeño es motivado a descubrir, crece seguro de sí
mento, en lo que somos hábiles y que debe aportar
nuestra huella en el trabajo diario -cualquiera que
mismo, sabiendo que si se equivoca puede corregir,
plenitud a nuestra vida. Esto hace que podamos tra-
este sea- porque solo así alcanzaremos parte de
que hay que jugar de todo para saber qué es lo que
bajar disfrutando lo que hacemos, que seamos efi-
nuestra felicidad.
al final de ese día buscará volver a jugar. En esos momentos estamos trabajando en la persona que luego escogerá una carrera, con base en lo que descubrió que le gusta. Hoy los niños no juegan tanto a los roles (doctor,
¿Cómo ayudar a nuestros hijos en el proceso de elección? A los niños: • Dejarlos jugar de todo, en un juego libre que les permita descubrirse.
veterinario, abogado), sino a videojuegos o a juegos
• Enseñarles que tienen derecho a equivocarse y
dirigidos que los entretienen; pero, al ser dirigidos, no
experimentar, eso asegura un proceso de autocono-
les permiten proponer. Así obstaculizamos, en cierta
cimiento y exigencia.
medida, su autodescubrimiento de aquello que disfruten hacer y los encasillamos. En los últimos años, tenemos un aumento considerable de las carreras técnicas y un alto desconcierto a preguntas como ¿qué estudiar? o ¿qué me gustaría hacer en mi vida? Otro motivo para esas
• Acompañarlos a diferentes actividades que les permitan conocer todo tipo de roles sociales y laborales. • Motivarlos a opinar sobre las cosas que les gusta ver, hacer, o que desearían probar.
A los jóvenes: • Respetar sus decisiones sobre actividades que desean escoger, no porque la familia sea de doctores, ellos deberán serlo. • Estar atentos a su capacidad de autoconocimiento, si el caso es que no se reconoce a sí mismo, ayudarlo acercándolo a un proceso de orientación vocacional. • Permitirle pensar, dudar y repensar la elección de carrera. • Promover constantemente actividades que le permitan acercarse a diferentes realidades para ampliar sus expectativas de vida.
18
Publirreportaje
Mucho más que una limpieza El mantenimiento del aire acondicionado
el sistema, utilizando soluciones especialmente
pasa muchas veces como un factor secundario
diseñadas para este propósito, dejando así una
dentro de casa. Con el paso del tiempo, los duc-
frescura en el ambiente.
tos acumulan polvo, lo que lleva a que el aire que
Este mantenimiento se vuelve indispensable
sale por las rejillas esté contaminado. SUAMO-
al vivir en una ciudad como Guayaquil. La can-
LIM es una empresa que ofrece la mejor solu-
tidad de polvo que hay en el ambiente a diario
ción a este problema.
permite que se acumule con mayor facilidad
A través de su sistema "Push-Pull", brinda el
dentro de las centrales de aire. “Los clientes, y
servicio de limpieza de aires acondicionados en
me refiero al 100% de ellos, se sorprenden al ver
hogares, hospitales y oficinas, removiendo todo
lo que sale del sistema de ductos, dicen: es increí-
deshecho o polvo que se encuentra en el sistema
ble que hayamos estado respirando tanto polvo
de los ductos, dejándolos libres de todo tipo de
diariamente”, asegura Christian Suárez Molina,
contaminantes.
director general de SUAMOLIM. Por eso, la empresa recomienda que la fre-
Un proceso confiable
cuencia con la que se realice esta limpieza sea
Antes de iniciar el proceso de limpieza se hace
cada 15 meses dentro de los hogares y oficinas,
una evaluación del lugar donde se va a realizar
pero en áreas críticas como hospitales debe ha-
el servicio. Por medio de una cámara de video,
cerse cada 6 meses o mínimo una vez al año. De
diseñada especialmente para ductos de aire,
esta forma, se evitaría que los contaminantes
el cliente puede ver en tiempo real la situación
que circulan constantemente en la unidad pro-
en la que se encuentran sus ductos y tomar la
duzcan alergias, gripe, irritación de ojos, pica-
decisión de aceptar o no el servicio de mante-
zón de piel, entre otros síntomas.
nimiento.
Un servicio necesario que, además de contar
Cuentan, además, con un equipo certifica-
con equipos de alta tecnología, garantiza una
do internacionalmente en la utilización de las
limpieza completa que permitirá que los mobi-
herramientas y técnicas de limpieza que, al fi-
liarios de la casa y oficina permanezcan limpios
nalizar el proceso, proceden a desinfectar todo
por mayor tiempo.
El aire que se encuentra al interior puede llegar a estar 70 veces más contaminado que el aire que se encuentra en los exteriores de acuerdo a Environmental Protection Agency. 19
Emprendedores
¡Qué chévere! ¿Qué tal si la alegría de servir que experimentamos en la época de Navidad durara todo el año?
Por María José Tinoco Estudiante de Periodismo
Fotos cortesía de Navidad por 12 meses A fondo entrevista
a fondo
geeks
Luego de descubrir la generosidad que existe en las personas durante la época de Navidad, y al conocer las necesidades que pasan varias familias de escasos recursos en Guayaquil, Isabella Roditti y Belén Bonnard decidieron crear un proyecto a través de la red social Instagram llamado “Navidad 12 meses”. Una iniciativa que busca mantener el espíritu solidario de las personas durante todo el año. “Navidad 12 meses” es un medio para quien tiene el deseo generoso de ayudar, pero que muchas veces no sabe dónde. “Es el vínculo entre el más necesitado y la persona que quiere ayudarlo”, explica Isabella. De esta forma, el grupo dirigido por estas dos amigas busca responder a las necesidades materiales y espirituales de familias de escasos recursos. La idea nació luego de varias entregas de canastas que tuvieron a cargo el año pasado en
de ayudar que les pide su corazón”, cuenta Isabella
“Navidad 12 meses” busca demostrar que se puede ayudar a las personas necesitadas con cosas sencillas del día a día.
diciembre. ‘’Nos llamó la atención que cuando ter-
y recuerda que días antes de la entrega (de mochilas) varios voluntarios que apadrinaron a un niño les escribían para saber el nombre de su ahijado o para pedirles una foto para conocerlos. Actualmente, “Navidad 12 meses” no cuenta con un número fijo de voluntarios, puesto que todo se
minó la campaña de Navidad, mucha gente seguía
trega de las mochilas se realizó a niños de distintos
maneja a través de su cuenta de Instagram, pero
donando y por eso nos preguntamos ¿por qué
sectores populares de Guayaquil que no tenían útiles
cada vez más personas se suman a las campañas
solo en diciembre se tiene que ayudar?’’ asegura
escolares para el inicio de clases.
que lanzan a través de esta red social.
Belén, quien, junto a Isabella, pertenece a un mo-
Con tan solo dos meses de estar en redes socia-
vimiento católico juvenil. El estar involucradas en
les, la respuesta de sus seguidores ha sido favorable.
servicios solidarios las ayudó a conocer de cerca
La mayoría de personas que se ha comunicado con
las necesidades urgentes que tienen las personas
ellas son jóvenes, pero también hay adultos involu-
que viven en pobreza.
crados. “Por la forma en que nos escriben hemos visto que las personas tienen realmente ese anhelo
Respuesta en redes sociales Bajo el lema “Porque un mes no es suficiente para
Escanea el código en tu celular y conoce cómo fue la entrega de mochilas de Navidad 12 Meses
Un hogar para Jenny
ayudar”, en mayo realizaron su primera entrega, con-
Es la nueva campaña que están desarrollando. Jenny vive en la Isla Trinitaria con su mamá y sus cuatro
siguiendo 250 mochilas escolares y donaciones en
hermanas. Su papá falleció hace poco tiempo y están perdiendo lo único que tienen: su casa. Con la ayuda
efectivo a través de Instagram únicamente. La en-
de voluntarios que se han comunicado a través de su cuenta de Instagram se han propuesto conseguir $5000 para la construcción de la casa, compra del terreno y algunos electrodomésticos que su familia necesita.
20
Para conocer más sobre “Navidad 12 meses” puedes encontrarlos en Instagram: @navidad12meses
Luz natural
en casa y oficinas Solatube es un producto revolucionario e in-
Además de ser estéticamente atractivo, Sola-
través de una mampara que hace posible una
novador, diseñado para captar la luz natural que
tube filtra rayos UV, no transfiere calor, no tiene
regulación de apertura; y el acople de unidades
proviene del exterior. A través de tubos altamen-
goteras, no necesita mantenimiento y contiene
de luz que es una boquilla para un foco común,
te reflectivos transporta y difumina la luz por
una
toda la sala de una casa u otros lugares (bodegas, fábricas), logrando obtener resultados extraordinarios. Su objetivo principal es proveer un ambiente 100% iluminado y balanceado. Boris Toledo, gerente de la empresa, destaca uno de los más importantes beneficios de este producto: “se ahorra energía eléctrica en un 50%, considerando que las iluminarias son usadas las 24 horas al día y la vida útil de las mismas aumenta”.
hermeticidad
garantizada. También
Además de ser estéticamente atractivo, Solatube filtra rayos UV, no transfiere calor, no tiene goteras, no necesita mantenimiento y contiene una hermeticidad garantizada..
permitiendo su uso durante la noche sin tener una lámpara extra.
ofrece diferentes ac-
La ventaja de este novedoso sistema es que la
cesorios que permi-
inversión se recupera en un período corto, de-
ten cubrir necesida-
jando ahorros importantes, no sólo en el plano
des adicionales de los
económico sino también en el plano ambiental.
usuarios.
“Indirectamente al reducir el consumo eléctrico
Por ejemplo, El Daylight
Dimmer
estamos ayudando al ecosistema al reducir las emisiones del CO2 en el plante”, explica.
permite controlar la
La excelente calidad y original diseño ha he-
intensidad de luz a
cho que desde el 2003 América Latina sea el mercado más importante para Solatube Global Marketing a nivel mundial. Llevándolos a instalar en compañías multinacionales como Walmart, Target, Nestlé, LG, Yanbal, Toyota, Pepsi, entre otras empresas.
21
vive tu fe catolica
de todo un poco
cosas de la vida
sexualidad
conductas
eventos
ecologia
Por P. Enrique Granados
Despedidas
entrevista Sodalicio de Vida Cristiana preguntasfe@revistavive.com
de solteros
asesorias
Padre, pronto una familiar orientacion jovenes amiga se casará y seré su dama de honor. Todos me dicen que debo organizar la despedida de soltera pero la temática de la fiesta “debe girar” en torno a connotaciones sexuales y no estoy cómoda. ¿Cómo puedo convencerlas contrario? Marcia C. vivencias tema de portada de tema delo portada
retro
correo / nos escriben
Gracias por la oportunidad que me das de aclarar
allí nacen grandes infidelidades. “Habéis oído que
este asunto. Aprovecharé para dirigirme a hombres
fue dicho no adulterarás. Pero yo os digo que todo
y mujeres. Tu pregunta me llena de preguntas, y la
el que mira a una mujer deseándola ya adulteró con
primera que me viene a la mente: ¿Es que acaso no
ella en su corazón” (Mt 5, 27-28). Aprovecho tam-
es obvio por qué está mal?
bién para hablar de las despedidas de soltero, don-
Me imagino que la despedida de soltero es una
de llevan prostitutas(os), gente que se desnuda, etc.
ocasión para compartir con alegría e ilusión lo que
Considero eso una incoherencia total.
será la celebración del Matrimonio. Las personas
Les recomiendo a esas personas que mejor
que organizan esta fiesta quieren compartir el gozo
no se casen por la Iglesia. El matrimonio es algo
de que una amiga(o) haya encontrado al amor de
muy serio, y quien piensa que puede participar,
su vida y lo hacen, quizás, para recordar momentos
activa o pasivamente, de esos espacios y ca-
agradables de su época de soltera(o).
minar hacia el altar como si nada pasara, está
Es una ocasión, para alegrarse por el próximo estado de vida, la de ser en adelante una esposa, y luego una madre. Entonces, ¿por qué pensar que las despedidas de soltero(a) tienen que tener connotaciones sexuales? ¿Por qué se despide la soltería de esa manera? ¿Qué mensaje quieren
Cómo puede un chico(a) pararse frente al altar, y decir que va a ser fiel para toda la vida si unos días antes ha estado prestándose a cosas que no ayudan a la fidelidad.
completamente equivocado y les sugiero evaluar su fe. Pregúntale a tus amigas, por qué la fiesta tiene que tener esa connotación, a ver si tienen alguna razón sensata que justifique tal temática. Escúchalas y creo que de sus mismas respuestas, obtendrás la respuesta. No estoy oponiéndo-
transmitir? ¿Será que lo que se quiere decir es que
me a la diversión, pero esta tiene que ser sana,
tienes que despedir de todas estas cosas que po-
sin olvidar que somos seres humanos, y tampoco
días hacer cuando eras soltera(o) y ahora no podrás
Hay una frase en la Biblia que dice “De lo que
hacer? ¿Será la mejor manera de terminar tu vida
rebosa el corazón habla la boca” (Lc 6,45). Enton-
Por lo tanto, un católico nunca debería participar
de soltera(o)?
olvidarse que somos cristianos.
ces, ¿de qué está lleno el corazón de una persona
de este tipo de despedidas de soltero; y si vas y eres
Si es así, entonces mejor no vale la pena que esa
que piensa que esa es la manera de despedir a una
sorprendida, y te das cuenta de que la connotación
persona se case por la Iglesia. Porque no ha compren-
novia(o)? Lo grosero y burdo, ¿son las únicas ma-
de la fiesta es esa, retírate. Ya lo dice Jesús en el
dido lo que es el amor, ni lo que es el recto uso de la
neras de divertirse? Quienes participan de este tipo
Evangelio: “Si tu ojo te es ocasión de pecado arrán-
sexualidad, y menos lo que es el matrimonio. ¿Es que
de fiestas, se hacen cómplices de la degradación del
catelo” (Mt 5,29), hablándonos de la radicalidad con
acaso te están diciendo, “date una escapadita” ahora
hombre y de la mujer al reducir al hombre y la mujer
la cual tenemos que actuar, contra el pecado o toda
que todavía puedes? Y yo pregunto: ¿Puedes? La
a un mero objeto de placer sexual.
situación que nos puede llevar al mal. Tenemos que
respuesta es No. Tu vida de casada será reflejo de lo
Cómo puede un chico(a) pararse frente al altar, y
esforzarnos por ser cada día más coherentes con
que ha sido tu vida de soltera y eso incluye la despedi-
decir que va a ser fiel para toda la vida si unos días
nuestro ser cristianos y no consentir con un mundo
da de soltera. No caigas en el juego de la mentira y la
antes ha estado prestándose a cosas que no ayudan
que muchas veces le da la espalda a Dios y degra-
irresponsabilidad de vivir la vida sin Dios.
a la fidelidad. Pueden ser cosas pequeñas, pero de
dando la visión del ser humano.
22
Vivencias entrevista
A fondo
Por Gabriela Chávez Muirragui a fondo
geeks
Cargar nuestra propia cruz es sinónimo de valentía y fortaleza ante dificultades que se pueden afrontar de la mano de Dios.
A propósito de los
divorciados vueltos a casar… Debo admitir que con profunda tristeza vi a muchos ca-
“Dios dispondrá en su tiempo perfecto el día que lo podamos recibir, tal vez con un corazón mucho más preparado”.
tólicos compartir en su perfil de Facebook un enlace que se titulaba: “El Papa acepta que los divorciados vueltos a casar puedan comulgar” y compartir textos y/o información en ese sentido, a propósito de la exposición del Cardenal Walter Kasper en el Consistorio dedicado a la familia en el Vaticano ante el Papa. El texto en ninguna parte decía eso y siendo un tema tan delicado, deberíamos al menos tener la inquietud respecto a la veracidad de la información antes de compartirla.
César y Gabriela de Ayala tienen 8 años de matrimonio.
No voy a negar que el tema llamara mi atención, pues me calza. No soy divorciada, pero mi esposo
mal entendida misericordia. Dios dispondrá en su
sí lo es, y vivimos la tristeza de no poder comulgar.
tiempo perfecto el día que lo podamos recibir, tal vez
Puedo decirles que es supremamente duro, estar
con un corazón mucho más preparado.
Con sus hijos José María, José Rafael, José Miguel y José Gabriel.
dre Iglesia, es respeto, aceptación, humildad, y prin-
frente a Dios sin poder salir corriendo a sus brazos
Cesar -mi esposo- y yo, tenemos cuatro hermo-
cipalmente el profundo amor a Dios que te conduce
como niño que ve llegar a su padre. Eres perfecta-
sos hijos: José María (1), José Rafael (2), José Mi-
a llevar tu propia cruz, porque se tratar de amar a Dios
mente capaz de sentir su amor, porque lo sientes;
guel (4) y José Gabriel (8). Y queremos ser un gran
sobre todas las cosas, aún a pesar de uno mismo.
su bendición, su bondad, consuelo, fortaleza -porque
referente para ellos ¿No les parece que damos mejor
Dios conoce de sobra nuestras tristezas, y estoy
las recibes- pero sin poderte abrazar de Él de la ma-
ejemplo a nuestros hijos de profundo amor y respeto
segura que quiere que la convirtamos en algo que
nera que quisieras.
a la Eucaristía, si no nos acerquemos a ella en estas
ofrecerle, en buscar situaciones para compensarlo,
circunstancias?
y de hacer algo doloroso, algo que sirva de ejemplo
Nuestras acciones y omisiones tienen consecuencias en la vida, mi esposo y yo tenemos las nuestras,
¿No les parece mejor defender nuestra fe y a
y no por decisiones propias podemos pretender de
nuestra Santa Madre Iglesia a ultranza, que preten-
ninguna manera culpar a la Iglesia y menos que ésta
der que ella ceda a nuestros caprichos?
se acomode a nuestras situaciones, a cuenta de una
No es discriminación ni injusticia de la Santa Ma-
principalmente a nuestros hijos. Dios sufrió muchísimo en la cruz por el infinito amor a nosotros, ¿acaso no podemos ofrecer nuestro sufrimiento por amor a Él?
23
Adulto mayor
Algunas dudas de la familia ante la vejez Emprendedores
Por Camila Valdivieso Gerontóloga
Hay familias que por diferentes circunstancias no pueden cuidar de una persona mayor. Enfrentarse a una situación así y plantear las diferentes soluciones pasa por una verdadera lucha entre los sentimientos del corazón y lasentrevista posibilidadesA fondo que la razón nos planta. Las dudas no se hacen esperar: ¿cómo atenderlo adecuadamente si no tenemos tiempo o recursos necesarios?, ¿qué alternativas existen?, ¿cómo afrontar las distintas fases del envejecimiento o un deterioro a fondo
geeks
cognitivo? ¿por qué me siento culpable si le llevo a una residencia?... Estas son las cuestiones más destacadas de las familias: • ¿De qué recursos disponen las familias para atender a sus mayores cuando ellos no pueden ser los cuidadores? En una fase inicial las familias pueden atender
Prevenir accidentes Estoy mudando a nuestra casa a mi papá que tiene 80 años. ¿Cómo minimizar los riesgos de que tenga accidentes? Loly Navarrete
a sus mayores, pero también debe tenerse
Por lo general, pensamos que los peligros para los adultos mayores están
en cuenta qué es lo más
fuera de casa y dejamos pasar los que existen dentro de ella. Por suerte, estos
conveniente en función
riesgos son casi 100% prevenibles gracias a diferentes adecuaciones fáciles
del estado físico y cog-
que podemos realizar en nuestro hogar.
nitivo de la persona. Por ello, pueden plantearse los siguientes recursos asistenciales: ayuda a domicilio, centro de día, o bien estancia temporal —para una rehabilitación, por ejemplo— o permanente en una residencia. Adaptar un hogar a las necesidades de una persona con movilidad reducida resulta muy costoso, mientras que un centro de día o una residencia cuentan con espacios adecuados, además de los profesionales indicados para atender los aspectos sociosanitarios que se le escapa a la familia. • ¿Cómo afrontar el deterioro asociado al envejecimiento? Lo más beneficioso sería enfocarlo con naturalidad y una aceptación a la que se llega mediante la adquisición de conocimientos sobre la situación de nuestro ser querido, para la racionalidad nos de la sensación real de control sobre lo que acontecerá. Gracias a la puesta en común con otras personas que están pasando por la misma situación y el asesoramiento de profesionales se llega a normalizar y entender cada etapa vital, a su vez que se prepara para afrontar el duelo de la manera más serena.
Si quieres conocer más respuestas a estas preguntas, averígualas en www.revistavive.com ABC
24
1) Instale en la pared de la ducha una barra horizontal a la altura del ombligo o antideslizantes en el piso. Así evitaremos una caída.
2) El adulto mayor no debe utilizar jabón en barra ya que este puede caer de sus manos. Coloque un dispensador con jabón líquido.
3) En el dormitorio, reorganice la cajonera poniendo lo que más utiliza en los cajones a la altura del hombro a la rodilla.
4) Una caja de objetos de uso común le ayudará a que pueda encontrar sus pertenencias fácilmente.
5) Si tiene velador, ubíquelo a la altura de la cama y asegure su lámpara de noche con cinta doble faz.
6) Es imposible esconder todos los cables de la casa, así que para evitar posibles accidentes sujételos con velcro.
7) Uno de los mejores amigos del adulto mayor es su celular. Proporcióneselo con una lista de números de emergencia para que pueda llamar de manera rápida.
25
vive tu fe catolica
de todo un poco
ecologia
Sexualidad sin mentiras cosas de la vida
conductas
entrevista
Dr. Jokin de Irala sexualidad
familiar
vivencias
eventos
orientacion
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública asesorias www.joveneshoy.org
jovenes
¿Cómo es el virus del Papiloma Humano (VPH) y su vacuna?
tema de portada tema de portada
Educar a los hijos en la sexualidad: “No pueden estar en una burbuja” Experto afirma que “los padres siguen desentendiéndose de esta tarea”. Ante una “cultura que parece pansexulizada”,
Los virus del papiloma humano (VPH o HPV del
los progenitores deben implicarse porque “crece
inglés Human papilomavirus) son un grupo de virus retro
el analfabetismo afectivo-sexual”, subraya el psico-
correo / nos escriben
perteneciente a la familia de los Papillomaviridae.
pedagogo español Pedro Pérez Cárdenas. Confe-
Se han identificado alrededor de 200 tipos diferen-
60% de los cánceres de cuello de útero. Esto quie-
rencista y escritor, preside la ONG Comité Indepen-
tes de VPH, la mayoría de los cuales no causan
re decir que los otros tipos de VPH que producen
diente Anti-Sida e indica que, aún “habiendo buena
ningún síntoma en la mayor parte de la gente.
cáncer no se evitan con las vacunas. A pesar de
intención”, muchos planes educativos en esta
estar vacunadas, estas personas pueden infectar-
materia se reducen “a mera biología, a genitalidad”.
Aproximadamente hay cuarenta tipos de VPH que se transmiten por contacto sexual e infectan
se del otro 40% de virus responsables de cáncer.
la región anogenital. Algunos tipos de VPH pueden
3) La citología es más eficaz que la vacuna frente al
ción sexual de los hijos (editorial Digital Reasons),
causar verrugas genitales o “condilomas”, mientras
cáncer de útero. (La citología vaginal es un examen
en donde acentúa que ya no valen las fórmulas an-
otros pueden generar infecciones sin síntomas. De
sencillo que se realiza a las mujeres y consiste en
tiguas que ponían el “énfasis en lo que estaba mal
hecho, la mayor parte de la gente infectada por VPH
tomar una pequeña muestra de tejido del cuello del
y se confiaba en el contexto familiar y social”, ya
desconoce que lo está. Algunas infecciones des-
útero para ser analizada en el laboratorio, con el
que ahora es necesario “ver programas o películas
aparecen por sí mismas, pero otras pueden persistir
fin de detectar la presencia de células anormales o
con los chicos para dialogar sobre los personajes
y llegar a producir cáncer de cérvix, de vulva, de va-
cancerosas. www.profamilia.com)
o historias que se relatan” para que no les alcance
gina y de ano en mujeres, o cáncer de ano y pene
4) Estar vacunada no significa que se pueda pres-
“este tsunami de basura”.
en hombres. Los tipos de VPH que tienen mayor
cindir de la citología. Al contrario, la vacuna no
Según el experto, es necesario “aplicarse y de-
probabilidad de producir cáncer se les denomina de
debe sustituir nunca a la citología por las razones
dicarse”, pues en estos tiempos la desorientación
“alto riesgo” y generalmente no producen síntomas.
expuestas antes. Por lo tanto, la vacuna dispara los
y el “todovalismo” (el todo vale) llegan tarde o tem-
costes sanitarios.
prano. “Si, de pronto, en las carreteras se borraran
Los VPH de transmisión sexual son muy contagiosos y no es necesario que exista una relación
Esta y otras cuestiones las aborda en La educa-
las señales y las escuelas de conducir dejaran de
sexual completa para transmitirse. Es suficiente
En resumen
enseñar, los accidentes aumentarían tremenda-
que exista un contacto entre genitales porque no se
1) La vacuna frente al VPH es una medida de re-
mente”, afirma.
transmite por el semen sino por contacto entre pieles
ducción del riesgo y no sirve para evitar la infección
y mucosas genitales. Por esta razón, los preservati-
totalmente.
en cualquier medio de comunicación, con una cul-
vos no son medidas eficaces para evitar la infección
2) La mejor medida de prevención (la única 100%
tura que parece pansexualizada. Padres o educa-
porque no es posible cubrir toda la zona genital.
eficaz) frente al cáncer de cuello de útero es evitar
dores han llegado a pensar, para justificarse, que
El problema de ahora es otro, abunda el sexo
En la actualidad, existen vacunas contra algunos
la infección sexual por VPH, o sea, retrasar la edad
así es mejor, que conozcan “todo” desde niños.
tipos de VPH (de los denominados “alto riesgo”).
de inicio de las relaciones sexuales (cuanto antes
“Sencillamente, están demasiado tiempo fuera de
Estas vacunas se presentan a veces como “la so-
las empiecen, mayor probabilidad de infectarse) y
casa, y creen que ser buenos padres es dar todo
lución” al problema de la transmisión de un virus
mantener relaciones sexuales mutuamente monó-
los regalos que se le antoje al hijo”, señala Pérez.
muy contagioso que puede producir cáncer. Sin
gamas con alguien no infectado.
embargo, hay que tener en cuenta que:
3) En cualquier caso, las mujeres sexualmente
des necesarias para educar en cualquier parcela.
1) Las vacunas actuales actúan contra dos tipos
activas deben realizarse citologías estén o no va-
El dar ejemplo, significa desde el modo de hablar,
de VPH de los aproximadamente veinte tipos que
cunadas.
hasta el modo de tratarse los papás entre sí, pues
pueden producir cáncer. 2) Estos dos tipos de VPH prevenidos por las vacunas son responsables, en España, de no más del
26
Si tienes más preguntas escríbenos a: redaccion@revistavive.com o Facebook.com/RevistaViveEcuador @VIVErevista
La confianza, el amor y el ejemplo son las virtu-
los hijos se fijan en todo y se adhieren sin darnos cuenta. Aleteia
familiar
orientacion
jovenes
Mejores ciudadanos vivencias
retro
tema de portada tema de portada
Por Ing.Andrés Elías
Portavoz del Observatorio Electoral Católico Observatorio católico/ @votocatolicoec
correo / nos escriben
Tomemos acción en busca del bien común.
El católico tiene el deber de participar en la política Para un católico, participar en la política es respon-
desesperanzadamente quejándonos, mientras otros
der al llamado que muchos Papas nos han realizado.
hacen las leyes; no podemos permitir que la sangre
En ese sentido, los católicos que nos atrevemos a
de esos mártires se haya vertido en vano, debemos
participar en política y que hemos decidido respon-
responder al llamado.
der a ese llamado, debemos primero formarnos en la
Martin Luther King decía allá en un lejano 1962
Fe y en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
que soñaba con “un mundo en donde no nos defi-
Pese a que la política es un terreno impreciso éti-
namos por nuestro color de piel”. Como católico me
camente, lejos de abandonarla, debemos alentarnos
siento en la responsabilidad de perseguir un ideal
a participar en ella con principios cristianos.
que es sinónimo de este. Que los católicos vuelvan a
La afirmación prepotente que se escucha fre-
tomar las riendas de la cosa pública.
cuentemente: “nuestras creencias deben estar aleja-
No podemos negar la realidad, muchos católicos
das de nuestra ideología política”; no hace más que
participan ya en la política, pero lo hacen desarma-
desnudar la severa arrogancia de la que hacen gala
dos de la mayor herramienta que nos ha provisto quienes afirman esto. El católico no puede dejar la
El católico no puede dejar la doctrina en su bolsillo izquierdo mientras opina sobre algún aspecto público en el bolsillo derecho.
para esta práctica la Iglesia: La Doctrina Social.
doctrina en su bolsillo izquierdo mientras opina sobre
No permitas que otros dicten lo que tú consideras
algún aspecto público en el bolsillo derecho. Es inelu-
importante; participa y siéntete libre de poner las co-
dible que, quienes quieren vivir coherentes con su fe,
sas en su lugar, en el contexto adecuado. No dejes
lo hagan en todos los aspectos de su vida.
que te sometan los insultos disfrazados de metáfo-
Muchos mártires han muerto para que los ca-
ras. No permitas que te persuadan de no meterte en
tólicos podamos tomar ese ejemplo y llevarlo a la
un terreno demasiado “pantanoso”. Deja de hablar y
práctica en nuestras vidas. No podemos seguir
quejarte e involúcrate.
27
Eventos
Emprendedores
Donovan Cassidy, gerente de la categoría Cuidado Familiar; Estefanía Feijoó, jefa de producto; Chef Henry Richardson; Estefani Espín, presenA fondo entrevista tadora de TV y Leonardo Mora, jefe de producto.
a fondo
Kimberly-Clark Taller de cocina Kimberly-Clark ageeks través de su marca Scott, invitó a líderes de opinión y personal interno de la compañía, a un taller de cocina peruana en las instalaciones de Sukocina del Village Plaza.
Teatro Sánchez Aguilar Cen Jazz ensemble El Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil (CEN), presentó en junio a la banda CEN JAZZ ENSEMBLE en un concierto que tuvo un repertorio de Jazz contemporáneo y composiciones inéditas del primer CD del grupo “The Beginning” en el Teatro Sánchez Aguilar.
Sandro Sgaravatti, director nacional operaciones Tía; Joffre Quijije; Alicia Véliz; Vismark Quijije; José Luis Campuzano, representante de la Cámara de Comercio Montecristi y Domingo Lucas, de la Unidad Educativa Fiscal Aníbal San Andrés.
Fernando Gómez, representante de Tía; Jaime Moreno, presidente de la Comisión para la recaudación de fondos; Ma. Elisa Padilla, reina de Cuenca; Padre Bolívar Piedra, Vicario General de la Arquidiócesis de Cuenca; María Cevallos Muñoz, directora de Trust Fiduciaria y Ana Oñate, representante de Tía.
Tía Inauguración de local Almacenes Tía, llevó a cabo la inauguración de su local N. 165 a nivel nacional, el primero en el cantón Montecristi.
Tía Donación en Cuenca Almacenes Tía, efectuó la entrega de un aporte económico significativo a la Arquidiócesis de Cuenca, respondiendo al llamado de Mons. Luis Cabrera y su Campaña “Un dólar por la Catedral”, que busca reunir fondos para la restauración de la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca.
Diana Landi, deportista ecuatoriana y Diego Padilla, Marketing Fybeca.
María Fernanda Villa, directora comercial región andina de AXA Assistance y Juan Carlos Verdú, director corporativo de Hispana de Seguros.
Fybeca 15k carrera Últimas Noticias Los 15K de la carrera Últimas Noticias fue el pretexto para invitar a más de 19.000 atletas nacionales y extranjeros a recorrer la geografía de Quito. Entre ellos se destacó la participación de 1.100 deportistas con discapacidad.
Hispana de Seguros Alianza Hispana de Seguros firmó una alianza con AXA Assistance, por su alta calidad en los servicios de asistencia: salud, viajes, autos y hogar.
Güitig Reconocimientos Güitig obtuvo dos distinciones: Monde Selection Gran Gold Award 2014 e ITQI Superior Taste Award 2014.
Andrés Baquerizo, vicepresidente ejecutivo del Banco del Pacífico; Javier Castillo, gerente de Mercadeo del Banco del Pacífico; Paula Salazar, vicepresidenta ejecutiva del Banco del Pacífico y Edie Moreano, subgerente de Mercadeo.
Isabel Yépez, marketing Epson; Karinna Riofrio, gerente general Epson Ecuador; Katia Ordoñez, comercial para Retail; Gabriel Cajas, mercadeo; Francisco Rugel, canales Epson; y Juan Montalvo, especialista Corporativo.
Banco del Pacífico Lanzamiento de aplicación Banco del Pacífico realizó el lanzamiento de la nueva aplicación Movilmático la cual permite al cliente llevar el Banco a sus manos.
EPSON Estadio virtual Epson implementó un Estadio Virtual en Guayaquil y Quito. Los asistentes disfrutaron de los partidos que la selección realizó en el marco del Mundial Brasil 2014.
28
Canon Nuevos productos Canon Latin America, Inc., presenta dos nuevos lentes de zoom gran angular.
29
Entretenimiento
Por Carla Rossi Flores entrevista
a fondo
Productora de Tv y Cine Columbia College International Asociación Mexicana de Cineastas Independientes AMCI
Madres problemáticas que, sin percatarse, están destruyendo la vida de sus hijas adolescentes.
Mi mamá,
mi problema
Al inicio pensé que sería uno de esos shows que venden una realidad ficticia para incrementar el morbo de la audiencia. Pero, luego de varios capítulos me di cuenta de que aunque me moleste, estas situaciones -madre e hija- son reales también en la sociedad ecuatoriana. Cada capítulo narra diferentes relaciones de madres obsesionadas con “algo” y sus hijas adolescentes: madres encaprichadas con el peso y las dietas, con las ciru-
Mi Mamá, mi problema visibiliza las víctimas de la
los o retenerlos; es así que se someten a terapias y
gías plásticas, el exceso de trabajo, las fiestas y los
“pandemia” del divorcio, que está destruyendo a la
psicólogos para salir de sus obsesiones y enmendar
nuevos novios, las compras compulsivas, etc. Sea
sociedad, dañando a nuestras niñas y traumatizando
la relación con sus hijas.
cual sea la obsesión, el denominador común es que
a las madres.
Las madres divorciadas y/o solteras son las
todas estas mamás son divorciadas o separadas;
Lo único bonito de esta serie, es que siempre (al
protagonistas de este programa, todas con dife-
situación que, al no ser superada, se transforma en
menos así parece) hay un final feliz, ya que las ma-
rentes obsesiones que hacen que sus hijas pasen
terribles obsesiones.
dres, por más que sean unas locas deschavetadas,
por momentos de tristeza, soledad y falta de amor.
Las hijas de estas madres problema, son jovenci-
siempre son madres y al momento de sentir que sus
Son historias que, lamentablemente, son muy
tas que viven el abandono y la angustia, ya que les
hijos quieren huir, luchan como fieras para recuperar-
comunes en hogares ecuatorianos a todo nivel
toca asumir el rol de amas de casa y mamás de sus
socioeconómico. Las familias quebradas por el di-
hermanos sin tener la madurez ni la experiencia; por
vorcio, sufren la desazón, olvido paternal y obligan
eso es que la mayoría decide irse de casa para vivir
a las madres abandonadas a tomar el liderazgo de
con su padre o aún peor, solas. Lo interesante y triste a la vez, son las discusiones que enfrentan a estas madres e hijas, la desesperación de una madre que se obsesiona con algo para llenar su vacío, y el desencanto y la desilusión de
Madres divorciadas y/o solteras son las protagonistas de este programa, que hacen a hijas pasar por momentos difíciles.
un hogar destruido. Mi Mamá mi problema, es un programa muy recomendable para ser visto por madres e hijas juntas y luego conversarlo. Seguro nuestras adolescentes tendrán mucho que decirnos; no se lo
unas hijas que aman profundamente a sus madres,
pierdan todos los viernes a las 20h00 por Disco-
y por eso tratan de aceptarlas como son, sin lograrlo.
very Home and Health.
30