11-2014 - No.133 3.000 ejemplares
Un corazón de niño para encontrar a Jesús
11-2014
No. 133
Consultores Jimena Babra de Ycaza Katherine Calero de Ordoñez Carlos Santoro Donoso Eduardo Viteri Marriott
Portada: Rafael Rivas Paredes Foto: Arcadio Arosemena
Contenido
Directora Sonia Ma. Crespo de Illingworth Editores Juan Felipe Torres Ma. José Tinoco
18
SOLIDARIDAD Esta Navidad, ¿cuál es el mejor regalo que puedes entregar?
A FONDO El Dios de la cueva
20
Columnistas Solange Coyago P. Enrique Granados Antonio Rimassa Chiriboga Jokin de Irala Ronny Macías García María Helena Manrique de Lecaro José Manuel Rodríguez Carla Rossi Flores Camila Valdivieso Directora de Arte Jeannine Mendoza San Miguel Fotografía Arosemena Fotografía Enfotografias.com Stock de fotos adquirido Gerente General Arcadio Arosemena Robles Gerente Comercial Carol Abeiga de Arosemena publicidad@revistavive.com
VIVE TU FE CATÓLICA San José, custodio de la familia
8 BLOGUEANDO
El apostolado como amistad
10 ORIENTACIÓN
¿Quién es mi hijo?
12 Geeks
Gamers desde la cuna
24 ENTREVISTA
Omar de Jesús Maytorena: Cambió balas y drogas por Ave Marías
26 Jóvenes
Somos millennials
4
EN PAREJA Una ruta sugerida para los recién casados
Publicidad Lorena Henriques lhenriques@revistavive.com
24 SEXUALIDAD SIN MENTIRAS
Administración Esther Cleonares de Rosero
Tener relaciones sexuales
¿Cuándo es el momento?
30 PREVENCIÓN
Drogas de la violación
34 ¡Qué chévere!
Voluntarios por la vida
38 ENTRETENIMIENTO Cake Boss:
La familia es lo primero
Distribución Mercaexpress Servicios al Cliente Suscripciones suscripciones@revistavive.com Compañía VIVIR S.A. VIVREV Telf: 6005337-38 / 2386361 Bálsamos Norte 411 y Calle Quinta, Urdesa e-mail: redaccion@revistavive.com 15.000 lectores
Editorial
La cueva donde está el Niño Jesús ¿Por qué no organizó una corte de ángeles que tocaran sus trompetas y armaran un palacio para recibirlo?, se pregunta Giovanni Ginatta en su artículo “El Dios de la cueva” (pg.20). Es que el acontecimiento de Belén pasa inadvertido para la gran mayoría de los pobladores de su tiempo; solo un grupo de pastores, los más pobres e ignorantes de la zona, recibieron un aviso sobrenatural de parte de los ángeles. Y tres reyes de Oriente, sabios y ricos, que esperaban atentos a la llegada de una estrella. Todos fueron corriendo a adorarle: pobres y ricos. ¿Por qué el resto no se entera de que Dios ha traspasado los cielos y se ha convertido en hombre para iniciar una nueva etapa en la humanidad? Y si es que se enteraban, ¿hubieran corrido a adorarle también? Lo increíble es que estos “modos” de Dios se siguen repitiendo hoy. Su presencia está entre nosotros y no nos damos ni cuenta. Él está en la rutina de nuestros días, junto al paso apresurado del que va por la calle, en medio del trabajo, en la universidad, en la familia donde crecemos con alegrías y dolores. Pero no lo vemos. ¿Cómo entonces debe ser buscado, encontrado y adorado el Rey de reyes, que ha creado el universo entero y que quiere regalarnos la vida eterna? Las cuevas donde el Niño Jesús nace hoy, son nuestros corazones. Allí Él aún tirita de frío y soledad. Allí ha preferido nacer. ¿Seremos capaces de descubrirlo? ¿Saldremos de nosotros mismos a su encuentro, corriendo, a adorarle? Sólo un corazón sencillo puede comprender estos misterios. Un corazón de niño que se sorprende ante lo que, para los soberbios, es demasiado básico. De parte de quienes hacemos VIVE!, les deseamos una muy bendecida Navidad, ¡que el Niño Jesús sea descubierto por sus corazones sencillos y humildes en esta Noche Buena!
“Dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes” Lucas 1, 52
Librería Tinta Café C.C. Plaza Lago Samborondón
6
Cafeter’a K’awka (Coffee - Bread) Km 2.5 Vía Samborondón
Un corazón de niño en esta Navidad Rafaelito Rivas Paredes es el protagonista de la portada de nuestra edición de diciembre. Con apenas dos años de edad, ha demostrado a su familia que él es un guerrero, pues haber superado varios procedimientos quirúrgicos desde su nacimiento, lo ha convertido en un luchador que hoy continúa peleando por su vida. Nació con un soplo en su corazón. A los 17 días de nacido, tuvo su primera intervención quirúrgica y mientras se recuperaba, presentó un infarto al miocardio que terminó con una parálisis parcial en el lado izquierdo de su cuerpo. A su corta edad, ha tenido 3 cirugías en su corazón, pero su alegría y espontaneidad en medio del dolor ha sido la fuerza que hoy mueve a sus padres a continuar luchando cada día por su recuperación. Gracias a sesiones fisioterapeutas que asiste cada semana, Rafaelito está recuperando la motricidad en su cuerpo. Que a raíz de este testimonio de vida, nosotros podamos también reparar nuestro corazón; pero que en este renovar busquemos abrirnos a la esperanza que el Niño Jesús nos viene a ofrecer esta Navidad, para que nuestro corazón sea el Belén donde Jesús viene a nacer.
Bálsamos Norte 411 y calle Quinta, Urdesa - Telfs.: 600 5338 / 2386361 - E-mail: suscripciones@revistavive.com
Blogueando
De todo un poco
Por Mag. José Manuel Rodríguez Canales
Director Académico del Instituto para el Matrimonio y la Familia - http://roncuaz.blogspot.com/
EL APOSTOLADoOamistad com condicionalidad no existe sin la verdad; en ese sentido busca y exige inflexiblemente los frutos propios de la caridad cristiana. Puede denunciar los errores y hasta las bajezas del amigo, pero jamás lo abandona por sus defectos, problemas o caídas. Está tan lejos del moralismo y el juicio duro como de la mentira política y cobarde que llama bien al mal y mal al bien por evitar algún sufrimiento o el rechazo. Queda algo fundamental por decir: el aposNada original pero me ha salido una bonita
tolado es la amistad de Jesucristo. No tiene otro
frase: “el apostolado es la amistad de Jesucristo
paradigma que su Amor, su lealtad, su honda
que nace y crece entre los hombres”. Es como
ternura y caridad. Como tal, arde en el corazón
una de esas síntesis que se van destilando den-
del cristiano con la paz perpetua del mismo Dios,
tro de uno con el tiempo, el trabajo, la familia, los
ordena sus afectos, fortalece su voluntad y lo dis-
amigos, las gracias y desgracias de esta vida pe-
pone al martirio. Siendo absolutamente íntima y
regrina. Me reafirmo en ella.
personal, es a su vez una luz que invita a todos
La Dra. Mónica Hernández de Phillips es la nueva Directora de ENIPLA
Una nueva cara Para la prevención de embarazo adolescente La Estrategia Intersectorial de Prevención del Embarazo Adolescente y Planificación Familiar, ENIPLA, proyecto responsable, entre otras cosas, de “Sexualidad sin Misterios”, ya no será manejado por los ministerios de Salud, Educación e Inclusión Social. El presidente Rafael Correa, mediante decreto ejecutivo el 26 de noviembre, transfirió ENIPLA a la Presidencia de la República y nombró a la Dra. Mónica Hernández de Phillips, como la nueva directora. Doctora en Medicina y Master en Administración de Empresas, inició su labor profesional en el INNFA, como jefe del departamento médico, y por casi 30 años ha desarrollado una variada experiencia en instituciones y proyectos sociales, muchos de los cuales fueron creados por ella, como la Fundación Alternativa y el Banco Solidario. La doctora Hernández fue además fundadora de la Red Financiera Rural y del Foro de la Microempresa (FOME), y junto a su esposo Willliam Phillips, han sido benefactores y promotores del grupo Scout en el Ecuador.
a la luz, una sal que da sabor a la vida. Como Creo firmemente que el apostolado es, antes
luz deja ver dentro de uno lo bueno, lo malo y
que nada, amistad. Pero amistad de verdad, no
lo feo; como sal da sabor y evita la corrupción.
complicidad en el mal. Jamás componenda ni
Esta luz y esta sal iluminan y dan sabor a todos
respeto humano. Sintonía en el bien y la verdad,
los amores humanos que brotan como regalo de
no solo un compromiso de buenas maneras ni
Dios entre los cristianos y es a su vez semilla de
una mera simpatía afectiva. La amistad contiene
cristianos, savia que corre por las venas de la
un potente interés por el bien del amigo, una ale-
Iglesia hasta el fin del mundo.
gría honda por verlo alegre, es un camino común lleno de las inclemencias de la vida así como de
No se puede esconder la amistad de Jesús,
los consuelos y alegrías que el cariño nos ofrece.
es una urgencia que llevamos dentro, una pasión inagotable por el bien de todos. Él mismo
Como don inmerecido que es, no se puede
nos dijo: “yo los llamo amigos, no siervos”. Se me
calcular, medir, proponer como una estrategia o
ocurre que es porque los primeros dan gratis, los
supeditar a algún tipo de resultado o meta extra-
segundos no. Y lo más bello en esta vida nunca
ña a la amistad misma. Pero su gratuidad e in-
se puede pagar.
8
“Que en esta Nochebuena compartamos la alegría del Evangelio: Dios nos ama, nos ama tanto que nos ha dado a su Hijo como nuestro hermano, como luz para nuestras tinieblas. El Señor nos dice una vez más: “No teman” (Lc 2,10). Como dijeron los ángeles a los pastores: “No teman”. Y también yo les repito a todos: “No teman”. Nuestro Padre tiene paciencia con nosotros, nos ama”. Papa Francisco
SISTEMAS
CONTRA INCENDIOS
Asesoría Consultoría Diseño e Instalación Mirella Cesa y Revista VIVE! Tienen una sorpresa para ti A pocos días del nacimiento del Niño Jesús, Revista VIVE! junto a la canta autora ecuatoriana, Mirella Cesa, han preparado una video navideño para que todos sus seguidores puedan compartirlo en familia esta Navidad.
Bombas estacionarias: horizontales, verticales, eléctricas y diesel. Motobombas: Pórtatiles y flotantes Unidades móviles de espuma Cajetines, Mangueras, Pitones y accsesorios Espuma concentrada AFFF Y AR-AFFF
“Din Don llegó la Navidad” es la canción navideña que ya está disponible en nuestra página web. Una canción que no solo busca transmitir la alegría y esperanza que caracteriza esta época, sino que, además refleja el verdadero significado de la Navidad. El video de este sencillo puedes encontrarlo ingresando a nuestra página web www.revistavive.com o siguiendo nuestras redes sociales: Revista Vive Ecuador @VIVErevista @revistavive_ec
Escanea el código para ingresar a nuestra página web y disfruta del video
Principal: Chimborazo 3403 y Azuay. C.Comercial Sur. Local 9 Telfs: 2582005 2440589 Sucursal: Avda. San Jorge 605 y Calle Séptima Telfs: 2291347 - 2288082 Sucursal: Omnihospital. Avda. Abel Romeo Castillo y J. Tanca Marengo Telf: 2109088
GUAYAQUIL: (04) 2262011 QUITO (02) 2500915
www.hma.com.ec
Orientación Psc. Daniella Medina
Entrenadora Certificada en Disciplina Positiva Directora Regional del Departamento de Psicología y Familia del IMF
Conozcamos el carácter de nuestro hijo para saber cómo educar su personalidad.
¿Quién es MI HIJO? En algunas asesorías me he topado con padres
expresiones, escucho constantemente entre los
3. La resonancia: mayor/primaria o menor/se-
que dicen: “¿Qué hago con mi hijo?”, a lo que mi
adolescentes con los que trabajo a diario, refi-
cundaria, respuesta ante las impresiones. (Santos
respuesta nunca cambia: “¡Educarlo!” Y considero
riéndose a sus padres o al adulto que le impone
2004)
que el verdadero significado de “educar a los hijos”
autoridad. Todas y cada una de estas expresiones
es formar, no solo en reglas, sino en convicciones
tienen un denominador común: el sentirse incom-
basadas en el principio de justicia, ningún ser hu-
prendidos.
mano es igual a otro; por lo tanto, no pueden ni deben ser tratados por igual.
Es importante anotar que ninguna persona posee rasgos puros, sino una mezcla de dos o más,
De allí la importancia de conocer a nuestros hi-
que no hay caracteres buenos o malos y que lo
jos, pero como personas, en todos sus contextos,
importante es enfocar a nuestros hijos en sus vir-
Con esto claro, surge otra interrogante: ¿Cómo
en todas sus variables, con todos sus matices y
tudes, pero reconociendo sus defectos, para así
educarlos? La respuesta es muy amplia; sin em-
no solo como ese ser que lleva el rol de hijo en mi
desarrollar personalidades saludables.
bargo, un lineamiento clave es conocer
familia y con el que cumplo satisfaciendo sus ne-
Según Santos, al combinar los componentes
cesidades básicas, y a veces no tan básicas.
antes mencionados aparecen ocho tipos caracte-
a quién educamos, para saber
Un lineamiento clave Cómo surge la personalidad miento del ser humano es que debemos tener Para conocer a la persona, es neceinfinito, ya que es un ser en cuenta es conocer a sario partir de lo esencial, su personalien constante dinamismo, quién educamos, para saber cómo dad, y como está aún en formación, es más aún cuando está en educarlo. necesario entender los componentes de formación y sobre todo en la cómo educarlo. El conoci-
dicha personalidad, empezando por la estruc-
adolescencia, pero existen unas cuantas ideas para simplificarnos
el
proceso. “Es que no me entiende, nunca me escucha, ¡qué trip!, todo exagera, nunca piensa en mí, todo se hace como ella/el quiere”, entre otras muchas
10
tura del carácter, la que podemos resumir en: 1. La emotividad: mayor/emotivo o menor/no emotivo, repercusión emocional. 2. La actividad: mayor/activo o menor/no activo, inclinación de respuesta al estímulo.
rológicos: Los que son dominados por rasgos primarios son cambiantes y volubles, así como los que poseen los rasgos de forma secundaria son estables y metódicos. Emotivo, activo y primario. COLÉRICO Busca siempre estar ocupado, seguro de sí, atrevido, impulsivo, muy sociable, poco persistente, poco disciplinado, inmediatista, no sabe afrontar las presiones, poco flexible en lo cognoscitivo. Debe fortalecer su constancia.
Emotivo, activo y secundario. APASIONADO
trabaja solo cuando la tarea lo motiva, es práctico
Estudioso, ordenado, con capacidad de trabajo
y poco organizado, afectuoso, poco estable en lo
bajo presión, busca siempre estar ocupado, de gus-
emocional pero socialmente hábil. Debe fortalecer
tos amplios, prefiere trabajar solo, posee intereses
su voluntad.
religiosos, políticos y sociales. Debe aprender a trabajar en equipo.
Emotivo, no activo y secundario. SENTIMENTAL Sensible, algo pesimista, disfruta de la soledad,
No emotivo, activo y primario. SANGUÍNEO
poco sociable, muy reflexivo, un poco rencoroso,
Poco sensible ante sí mismo y los demás, inme-
inseguro de sí mismo, lento en su accionar, busca
diatista, capaz de distorsionar la realidad para con-
hacer las cosas bien pero es poco persistente ante
seguir su objetivo, calculador, optimista, sociable,
las dificultades. Debe aprender a ser más positivo.
indagador, flexible, superficial. Necesita fortalecer su empatía.
No emotivo, no activo y primario. AMORFO
No emotivo, activo y secundario. FLEMÁTICO
influenciable, poco original, despilfarrador, impuntual,
Perezoso, le gusta pasar inactivo, disfruta comer, Tranquilo, ordenado, reflexivo, prudente, prefiere
difícil de motivarse, social y extrovertido, de pensa-
trabajar solo, puntual, lento de pensamiento pero
miento lento y superficial, desordenado y poco dis-
profundo, disciplinado y seguidor de las normas.
ciplinado. Necesita trabajar en voluntad y esfuerzo.
Debe aprender a trabajar en equipo. No emotivo, no activo y secundario. APÁTICO Emotivo, no activo y primario. NERVIOSO Cambia fácilmente de intereses, suele ser entusiasta con lo novedoso pero es poco persistente,
Ensimismado, necio, inactivo, melancólico, prefiere rutinas, poco creativo, difícil de motivar. Necesita desarrollar empatía y voluntad.
Educación personalizada de nuestros hijos Así, el primer paso hacia la educación de nuestros hijos es conocerlos y, sobre todo, verlos como personas perfectibles, como un organismo maleable capaz de dar frutos extraordinarios. Es vital darles lo que necesitan, lo justo, lo que les ayudará a forjarse como seres humanos íntegros. Conviene no estipular un prototipo de hijo; no se trata del hijo que quiero sino del hijo que tengo; no se trata del hijo que acierta o se equivoca sino del hijo que aprende y hace de ese aprendizaje algo significativo; se trata del hijo que reconoce sus debilidades y las supera para potenciar sus fortalezas… para lograr esto ese hijo requiere de un padre que lo ame, lo conozca, lo reconozca (en virtudes) y lo eduque.
Geeks geeks
Por Solange Coyago
Redactora de medios digitales @solcoyago
Aprender a través del mundo virtual es una oportunidad que les brinda la tecnología a nuestros hijos. ¡Sepamos aprovecharla adecuadamente!
GAMERS desde la cuna Ya no es una sorpresa que niños desde los cinco años en adelante pidan una Tablet o alguna
• Proyecto Kokori: Es un videojuego que pone a los jugadores en mando de una pequeña nave, llamada “nanobot”. Identifica y soluciona los proes lo que hacen y dónde están navegando sus
blemas que puedan ir encontrando con diferen-
hijos.
tes niveles de complejidad que permiten trabajar
consola de videojuegos. Estos son los regalos
Los juegos más solicitados son aquellos en los
más esperados. Sin embargo, muchos niños lle-
que se manipulan armas y tienen mucha violen-
gan a una dependencia de programas poco ins-
cia. Si nos ponemos a pensar por qué un niño de
• Dragon Box: Está diseñado para trabajar con-
tructivos e informativos, y es ahí donde debemos
cinco años tiene una conducta brusca y reaccio-
tenidos matemáticos (álgebra, más concretamen-
prestar más atención.
na con golpes como única manera de obtener lo
te) pero de una forma divertida. Los primeros pa-
que quiere, es un comportamiento que su incons-
sos del juego se representan mediante objetos,
ciente genera, porque tiene en su mente que en
y así el jugador puede iniciar aprendiendo de lo
el videojuego hace eso y pasa al siguiente nivel.
más básico a lo más complejo. Poco a poco, los
Lo que permitimos que jueguen Hoy en día los niños pasan mucho tiempo manipulando
contenidos relacionados con el área de biología.
dispositivos
objetos se sustituyen por variables y números de
electrónicos, sin tiempo para
manera que, al finalizar el juego, seremos capa-
jugar y tener actividades al
ces de resolver ecuaciones complejas sin mayor
aire libre. Para mí, el a ve-
esfuerzo.
ces mal llamado “ocio electrónico” está perfecto, siem-
• Naraba World: Este es un videojuego un poco
pre y cuando enseñemos a
fantasioso, que nos presenta un mundo donde de
los más pequeños que la
manera misteriosa han aparecido una serie de
tecnología es una herramienta de aprendizaje.
islas. Con una dinámica de “mundo abierto”, el
Cuando un niño está teniendo tres horas de un
usuario puede explorar estas islas y resolver las
juego violento, los resultados son: se pone mo-
incógnitas y acertijos que se le presentan, po-
lesto porque se lo quitas o se pone agresivo por-
niendo en práctica sus conocimientos. El juego
que no le das más tiempo para jugar. Cuando un
ha sido diseñado para niños de edades entre 5 y
pequeño está teniendo tres horas de lectura o de
12 años. ¡Muy bueno para la escuela!
entretenimiento con aplicaciones que le enseñan
Que sean auto didactas
Ahora que conocen tres de mis opciones fa-
a través de ilustraciones un nuevo idioma, tiene
Pero existe el doble de opciones con las que
voritas, ¿qué piensas de regalar un dispositivo
excelentes calificaciones y es proactivo. Enton-
podemos entretener a los más pequeños logran-
electrónico esta Navidad? La tecnología es una
ces, no es la tecnología el problema, sino lo que
do un aprendizaje positivo y de fondo. Muchos
herramienta que nos ayuda a tener un amplio co-
los padres permiten en su uso. Además, no solo
videojuegos les ayudan a reforzar el inglés, mejo-
nocimiento, solo hay que saberla aprovechar de
debemos enseñar, también es bueno vigilar qué
rar sus reflejos y compartir entre amigos.
forma adecuada.
12
Entrevista entrevista
A fondo
Por Juan Felipe Torres Editor jtorres@revistavive.com a fondo
OMAR DE JESÚS MAYTORENA geeks
Sexo, alcohol, drogas y narcotráfico, fueron parte de su vida desde pequeño. Desafió a Dios y Él le respondió.
Cambió balas y drogas por Ave Marías Nació en el estado de Arizona, EE.UU., en una familia adinerada y en línea con la masonería. El sexo, el alcohol, las drogas y el narcotráfico fueron parte de la vida de “el loco Maytorena”, a muy temprana edad. En su adolescencia intentó asesinar a su madre y suicidarse en varias ocasiones. Tras un reto a su “hombría mexicana”, asistió a un retiro católico en donde lo único que hizo fue desafiar con ira a Dios… y Él le respondió. Hizo dos años de filosofía y se graduó de teólogo en el 2001. Tiene publicados varios libros en donde aborda tres temas centrales: conversión, sanación interior y física. Su última publicación se titula “Por qué estamos enfermos”. Omar de Jesús Maytorena ahora tiene 43 años, está casado, vive en Ecuador, y desde los 17 es predicador. Trabaja en radio y dicta conferencias y prédicas dentro y fuera del país. Revista VIVE! tuvo la oportunidad de conocer su historia y esto fue lo que nos compartió.
ella, él era como el “dios de la parte afectiva”. Dos
depresión siguió y se involucró de lleno en la polí-
años luego, se casaron y al año quedó embarazada
tica. Fue diputada federal representante del estado
de mí. Tres meses más tarde un accidente aéreo
de Sonora.
Omar ¿cómo empieza tu historia?
desmoronó el mundo de mi madre: mi papá murió
A los seis años yo empecé a sentir un fuerte odio
Todo comienza con lo que venía arrastrando mi ma-
junto a sus hermanos.
contra ella. Tenía una lucha interna que no entendía
dre. Vengo de una familia muy poderosa del norte
La depresión de mi madre fue tan fuerte que pensó
y fue creciendo como un tumor en mi interior hasta
de México. Mi bisabuelo fue gobernador del estado
en matarme. Salió a Los Ángeles a una clínica clan-
los diez años, cuando decidí ir a vivir con mi abuela
de Sonora y estaba metido en la masonería. Él tuvo
destina para abortarme, fue donde sucedió el primer
materna. Solo quería –sin razón de peso- asesinar
20 hijos; entre ellos, mi abuelo materno. Alguien que
milagro de mi vida.
a mi madre.
nunca recibió el amor afectivo por parte de su papá,
Diez minutos antes de la cirugía, ella miró a su de-
lo cual fue transferido a mi madre y a todos mis tíos.
recha y vio al Sagrado Corazón de Jesús. Desistió
¿Te fue mejor con ese cambio donde tu abuela?
La familia estaba involucrada con el narcotráfico y
de la idea y, pese a no ser creyente y seguir en la
La verdad no mejoró mucho. Mi abuela en el 71 em-
la política.
masonería, me nombró Omar de Jesús.
pezó a formar parte de un movimiento laical llamado
A los 19 años, Sara Helena Maytorena, -mi madre-
la Renovación Carismática. Fue una mujer que siem-
se conoció con mi papá (Guillermo Moreno), quien
¿Cómo era la relación con tu madre?
pre estuvo orando.
venía de una familia comunicativa y cariñosa. Para
No era la mejor. Pese a no haberme abortado, su
Yo me desaparecía los jueves y aparecía los lunes,
14
borracho. Mi abuela llamaba a veinte viejitas del gru-
sito para que vea que no puede conmigo. No podía
¿Lo hiciste?
po de intercesión y entraban a su cuarto a orar por mí.
creer en un Dios que me amaba, perdí un papá y mi
Duré media hora caminando círculos hasta que me
Lo hicieron por cinco años y les debo mucho a ellas.
mamá no me amaba.
arrodillé y le dije que me perdonara por haber sido un mal hijo. Ella se paró, me empujó y me gritó: “católico
No fue de las que me agarró a “bibliazos”. Ella solo oraba, porque sabía lo que venía arrastrando en mi
¿Cómo pudiste asistir a un retiro tan largo?
hipócrita”.
corazón.
Seguí yendo porque el Señor usó el gancho de una
Si hubiera tenido una metralleta, se la descargaba en-
de sus servidoras que me gustó… como estaba en-
cima. Me costó tanto humillarme, y ella reaccionó así.
¿No mejoraron las cosas entonces?
fermo, me encantó su cuerpo y seguí yendo por ella.
Solo en cuanto a los conflictos con mi madre, pero
Aplaudían y lloraba y cantaban. Nada iba conmigo.
seguía con el mismo vacío. Pronto empezó mi in-
¿Quisiste echar todo por la borda? No. Pero salí como un relámpago en mi carro y le
cursión con las drogas. Con primos de mi edad (10),
¿Fue por ella que cambiaste?
grité al padre: “¡Usted me mandó al matadero!”.
fumaba marihuana. Me gustó la anestesia momentá-
No precisamente. El sábado, fue el momento de la
Tras la media hora más larga de mi vida frente al
nea y desde los 11 hasta los 15 probé todo lo que se
sanación. Estaba el padre Onésimo Cepeda, arzo-
Santísimo, el cura se incorporó y me dijo que debía
me pasaba por el frente: desde cocaína, hasta áci-
bispo de Catepec en aquel entonces. Él, frente a to-
demostrarle a mi madre mi cambio con mi ejemplo,
dos. Debía acostarme y levantarme usando cocaína.
dos, me retó a cerrar los ojos y orar. No le hice caso
durante un mes.
Conjuntamente, empecé a ver pornografía y fue lo
sino hasta la tercera ocasión, donde enérgicamente
Al regresar a mi casa mi abuela me dio la noticia de
más difícil. Tenía una vida de alcohol, libertinaje e in-
me señaló y me dijo: “Dile que, si es Dios, te lo de-
que mi mamá iba a vivir con nosotros por un mes, por
felicidad. Además, induje a tres chicas que embara-
muestre”.
remodelaciones en su casa. ¿Coincidencia?, no creo.
cé, a abortar. En mí se encarnó la cultura de muerte. A los 14 años toqué fondo y vino el primer
Cerré los ojos y le dije con sinceridad: “Si realmente eres Dios y no un invento, este
Como es el único momento para mostrarsicólogo clínico, estoy yección con heroína. me que existes”. Tres hermanos convencido de que Aparecí en un hospital, y es allí donllegaron a rezar por mí, como las adicciones, de tengo el segundo milagro de mi en el 98 % de los casos, por arte de magia. cuentan con una vida… En ese momento, ni lo que no solución en el Los médicos le dieron a mi abuela dos había sentido con la cocaína más área afectiva. opciones: que quedara como un vegetal pura, ni con la mujer más bella, se
Ella empezó a ver un cambio en mi vida: misa, rosario, etc…
intento de suicidio a través de una in-
o salir directo al panteón. Estuve cuatro días en coma.
comparaba con la paz que sentía. Empecé a llorar como un niño.
Ella llevó un sacerdote y dos laicos, quienes oraron
¿Supiste por qué le tenías tanta rabia a tu madre? Tras mi conversión, Dios me mostró el episodio en la clínica de Los Ángeles, 15 años atrás. Creo que mi inconsciente lo sabía y por eso sentía furia. La perdoné y ella no sabía de dónde me habían contado eso. “Dios me lo contó”, le dije. Cuando pasó el mes, mi madre sola me dijo postrada en el suelo y llorando: “¡Quiero aceptar al mismo Jesús que te cambió! Porque no me lo contaron. Mis
a puerta cerrada. A los diez minutos, yo abrí los ojos.
¿Qué fue lo primero que se te pasó por la mente
ojos lo han visto.” Y ella me pidió perdón. La abracé
Esa fue la segunda manifestación de Dios en mi
en ese momento?
y le dije a Dios: “Papá Dios, dame una mamá nueva”.
vida, pero no la entendí. Salí y anduve bien dos días,
Yo le dije a Dios, con mucho dolor, que por qué no
pero regresé a la adicción.
me dio un papá que me amara. Y sentí que me res-
¿Dejó la masonería por el catolicismo?
En ese proceso, intenté matar en tres ocasiones a
pondía diciendo: “Hijo, tantos años que te he querido
Sí. Fue un cambio tan drástico que tuvimos que salir
mi madre. La última vez a mis quince años. Llegué
amar y tú te has alejado de mí”. Duré dos horas fren-
de México, por la persecución de los masones. Tras
drogado a casa de ella y una bala que disparé di-
te al Santísimo sin saber qué era esa caja dorada
varias amenazas fuimos a vivir a Estados Unidos.
recto a su frente, la rozó. Yo vi cómo una sombra de
con el foco intermitente, que pensé estaba dañado.
una mujer con velo quitó a mi madre de la trayectoria
Me confesé luego de ocho años, durante dos horas.
de la bala.
¿Cómo llegaste a Ecuador? A través de un obispo, a los 17 años empecé a contar
¿Cómo te sentiste?
mi testimonio y a predicar. Sigo haciéndolo y es Dios
¿Santa María o un fantasma?
Me sentí aliviado, hasta escuchar la penitencia. El
quien más me llena y da las fuerzas. Vine a Ecuador
Definitivamente era Santa María. La cicatriz en su
sacerdote me dijo que tenía que pedirle perdón a mi
hace siete años por una invitación de Mons. Fausto
frente siempre me recuerda la misericordia de Dios.
mamá y mi reacción inmediata fue de negación. No
Través, obispo de Babahoyo. Estoy felizmente casa-
Mi abuela me llevó a un retiro de una semana en
había pasado por tanto para esto. “El que conoció a
do y tengo dos hijas que he adoptado como propias.
donde me hablaron de la vida nueva. Accedí a ir por
Jesús fuiste tú, no ella. A ti te corresponde dar testi-
Silvia, -mi esposa- las tuvo antes de enviudar. Fiore-
mi ego. En mi soberbia le dije: lo voy a retar a tu dio-
monio”, aseguró el padre.
lla (10) y Valentina (15).
16
Solidaridad entrevista
Solidaridad
Por Ma. José Tinoco Editora geeks mtinoco@revistavive.com
ESTA NAVIDAD,
¿cuál es el mejor regalo que puedes entregar? En medio de la tensión de esta época, ¿cómo podemos compartir con quienes más necesitan la alegría de la Navidad? La Navidad es por excelencia un tiempo para compartir, con los que más quieres, la alegría que significa la venida del Niño Jesús en la vida de cada uno. Es una época en la que compartir con los demás se convierte en el momento ideal para reforzar el cariño que existe hacia la familia, para comenzar de nuevo una amistad si es necesario e incluso para mejorar la actitud con quienes más
La Caja del Amor une familias Es un proyecto que empezó hace un año en Guayaquil con el fin de entregar un regalo de “familia a familia” cada Navidad. Para lograr esto, una familia participante, se dedica con anticipación a preparar una caja con alimentos suficientes, según las características particulares de la familia beneficiaria (a la que le toca ayudar). La Caja del Amor permite conocer el número, las edades y los nombres de las personas que integran cada familia. La meta propuesta es ayudar a 320 familias que viven en extrema pobreza en sectores como la Isla Trinitaria, Nigeria y el Guasmo. El día de la entrega será el sábado 20 de diciembre.
El Hogar del Corazón de Jesús celebra a sus residentes Este asilo es un centro de atención a personas mayores que quiere compartir en Navidad el amor y la ilusión del nacimiento del Niño Jesús con sus residentes. El día 20 de diciembre, a las 10:00 presentarán un show navideño, donde los residentes disfrutarán de presentaciones artísticas y, ¿por qué no de una visita amorosa de un voluntario como tú? Tu visita hará la diferencia y alegrarás a más de una persona de tercera edad.
Huellas: Varias casas para la comunidad En una de nuestras ediciones anteriores pudimos conocer a los chicos de Huellas, jóvenes que buscan servir a los más necesitados a través de sus profesiones. Esta Navidad tienen como meta entregar ocho casas de Hogar de Cristo en el recinto Algarroval (Vía Daule) a familias que viven en extrema pobreza. Ellos, junto a la ayuda de más voluntarios, construirán las casas el 13 de diciembre como un regalo a las familias beneficiadas. ¿Quieres ser testigo de la alegría unas familias al recibir este regalo por Navidad?
nos cuesta. Pero también, es un tiempo especial para compartir y demostrarles a quienes menos tienen, que la esperanza y el amor en Navidad son reales. Existen muchas formas para preparar el corazón antes de Navidad. Y, si hay una que sobresale entre todas ellas, es el amor. En medio del sufrimiento, las necesidades materiales y espirituales
18
Para adquirir la caja y conocer más información sobre el proyecto puedes llamar al teléfono: 2655825 Ext.16 Celular: 0991604151 o escribir a: cajadelamor@mvc-ecuador.org
Si deseas tener más información sobre este evento puedes contactarte a teléfono: 2280115 o puedes escribir un correo a: cvaldiviezo@jbgye.org.ec
Puedes contactarte con los chicos de Huellas para contribuir con ropa, juguetes, dinero y/o mano de obra. Teléfono: 0997765316 para conocer más detalles.
Cena navideña en familia Pan para mi hermano es un servicio solidario que tiene presencia en Guayaquil desde el 2002, ayudando a personas que viven o trabajan en las calles de la ciudad. Todos los jueves atienden a 400 personas entre 35 y 70 años de edad en las calles del centro de Guayaquil. Este año, al igual que los anteriores, están organizando una cena navideña para cerca de 1000 personas en donde, además de compartir con ellos momentos de reflexión y alegría, cada familia recibirá una canasta navideña al final de la noche.
Puedes comunicarte con los voluntarios de Pan para mi Hermano llamando al teléfono 0999794753 o escribiendo al correo: panparamihermano@gmail.com
Regala una beca de estudio esta Navidad En Navidad nos preocupamos por preparar algún detalle especial para quienes más queremos, pero este año la guardería Nuestra Señora de Fátima, nos propone algo diferente: regalar una beca estudiantil a uno de sus niños. Este centro, ubicado en el Recinto La Aurora (Vía Daule) recibe a 40 niños entre dos y cinco años diariamente y tiene como objetivo proporcionarles una educación de excelente nivel en la escuela ProHoy, para niños pequeños; y en el colegio Jacarandá, para estudiantes de bachillerato. ¿Te atreves ayudarlos?
Si quieres más información sobre este proyecto puedes llamar al teléfono 2145321.
A fondo entrevista
A fondo
Por Giovanni Ginatta
Director ejecutivo Federación Interamericana Empresarial
Un rey nacido en ese entorno, entre los pobres y los animales: un cierto aire de revolución, como si el mundo se hubiera invertido.
geeks
Uno de los libros más bonitos de GK Chesterton es “El hombre eterno”. En la edición que yo poseo, existe un prólogo de Juan Manuel de Prada que inicia con la reflexión sobre la forma en que Chesterton se va convirtiendo al catolicismo. Este es uno de los personajes que fue forjando su fe con base en la razón, y su primera inquietud nace porque, en su época, igual que hoy, la Iglesia era una institución humana que concitaba ardorosos ataques y, sin embargo, debía estar animada por un fuego divino. ¿Qué había en esta institución que merecía el ataque de tantos intelectuales, pero a la vez suscitaba el amor de millones de seguidores desde el inicio de su historia? Chesterton descubre que la única herejía que su época no admite es la ortodoxia. Descubre que el catolicismo es la única religión que nos libera de la degradante esclavitud de ser hijos de nuestros tiempos, esto es, de sus modas perecederas y de su tumulto de banalidades y tópicos enquistados. En Navidad, una de las épocas del calendario cristiano más bellas, recordamos el nacimiento del Hijo
para mejor explicar esta afirmación, nos lleva al inte-
dor. Pero la historia avanza y el hombre pierde su
de Dios en la gruta de Belén. Chesterton hace una
rior de las cavernas que habitaron nuestros antepa-
conexión con Dios porque el progreso la empaña y
singular comparación, ya que el inicio de la historia
sados. En esas cuevas donde había vida comunal,
extravía su innato sentido religioso. Esto se corrige de
los artistas pintaron figuras, pero para poder
manos del mismo Dios, quien irrumpe en la historia
ver esas figuras tuvo que existir el
de la mano de un niño que cambia el curso de las
del hombre primitivo es también una vida en cuevas y grutas. Testimonio de esto son los restos de arte rupestre en diferentes partes del mundo. Así mismo, el nuevo inicio de la historia del hombre, marcada por el nacimiento de Jesús de Nazareth, es también la historia de una cueva, vecino de animales, de María y José.
San José nos enseña que, antes que las palabras, son importantes las acciones y la docilidad al plan de Dios.
El hombre, según Chesterton, no es el fruto de una evolución, sino de una revolución; y
20
fuego que calentaba e iluminaba
cosas, las reparas y las hace todas buenas.
esos lares. Es esa luz es la
Este hombre-Dios no hace alarde de sus milagros
que permite ver y desde esa
pero no tiene miedo ni timidez de repetir una y otra
luz empieza el progreso del
vez que era el Hijo de Dios. ¿Se imaginan el shock
hombre. Conforme evolucio-
que tiene que haber sucedido en ese tiempo que
na su inteligencia, el hombre
un pequeño mocoso, desconocido, repita con tan-
descubre la razón, pero a la vez
ta fuerza que no solo era rey de reyes, sino el Hijo
encuentra el misterio, y sabe que
de Dios bajado a la tierra? De Prada menciona en
no todo depende de él, sino de un Crea-
el prólogo que la historia del hombre no es sino un
largo recorrido de la mano de Dios, como el paseo por un jardín recién estrenado. Los años pasan, pero el paseo parece ser nuevo cada día, es un recorrido de novedades y estrenos recurrentes. La historia de la Navidad es como un cuento de hadas que relata el largo caminar de una joven y humilde pareja que recorre sitios para buscar posada y que, ante la ausencia de un sí, termina instalándose en una fría y sencilla gruta al lado de animales. Este es el momento de una segunda Creación. Uno
Son parte de este mundo al revés, porque son estos hombres sencillos los que se acercan a los misterios y los mitos. Representan lo doméstico, lo cercano. Para ellos fue sencillo creer en este hombre Dios de la cueva, no lo cuestionaron porque fue parte de una de sus tradiciones hechas realidad. Un salvador, un gran campeón que viene de la mano de su Padre a vencer el mal y reconstruir el orden de las cosas. Para los pastores fue más fácil creer. Los pastores habían encontrado a su Pastor.
se pregunta: ¿Cómo las manos de Dios, creadoras del cielo, las estrellas, el mar y la tierra, no pudieron procurar un lugar más decente para el nacimiento de su hijo? ¿Por qué no organizó una corte de ángeles que tocaran sus trompetas y armaran un palacio para recibirlo? Es que este nacimiento es como una broma que enfrenta al bien y al mal. Es un crudo mensaje que nos recuerda que el modelo del hombre no se basa en placeres ni en lujos, sino en la sencillez del alma de un niño que viene a salvarnos de nuestros pecados y a darnos una segunda oportunidad para entrar al lugar del Padre. En el nacimiento de Jesús se fusiona la idea del nacimiento de un sencillo niño y la fuerza que sostiene las estrellas. La escena de Belén es relatada e imaginada por diferentes personas en diferentes culturas, lugares y tiempos. Solo basta ver la gran diversidad de “naci-
Otro de los misterios de esta historia de amor es el del camino de los reyes de oriente. Hay que tener imaginación para creer en que fueron avisados por la estrella y dejaron todo para ir a visitar a madre e hijo llevándoles el tributo de sus regalos. Con ellos llegó la sabiduría; pero, más importante que eso, su sed de verdad. Son ellos los que recorren para encontrar la verdad de las cosas, que venía representada por ese niño recién nacido. Aquellos sabios habrían venido para encontrar confirmación de lo que era verdadero en su propia tradición y justo en su razonamiento. Estos sabios habrían venido para aprender. Para muchos, la Navidad es algo muy simple. Un mejor “happy birthday” de Jesús y una oportunidad para la unión familiar. Nada malo por cierto. Para Chesterton, la Navidad es un momento complejo. No se trata de una sola nota, sino de un sonido simultáneo de muchas notas, nos decía. Además, para Chesterton, el mensaje de la cueva sigue resonando, porque esto no es un memorial festivo o pacifista. La cueva es símbolo de minar las bases de la tierra, de sacudir sus cimientos para hacer todas las cosas nuevas y diferentes. La cueva puede ser un lugar despreciado y temido. Pero en este caso esconde algo valioso, un tesoro.
mientos” que se pueden apreciar en cada casa. Lo curioso es que muchos recuerdan el establo, pero no todos lo pintan como la cueva que era. Chesterton hace referencia a que esto no es casualidad, porque el símbolo es que Cristo no solo nace sobre el mundo, sino dentro de él, la cueva refleja las entrañas de la Tierra. Para muchos artistas debió de ser un lío representar este momento en que al mismo tiempo se abre la gloria del Cielo, el canto de los ángeles, la vista de los pastores, el camino de los Reyes Magos y la obscuridad de la cueva. ¿Algo no cuadra? Chesterton nos explica que el misterio de Belén es uno en el que el cielo entra debajo de la tierra. En esto hay cierto aire de revolución, como si el mundo se hubiera invertido. Un rey nacido en ese entorno, entre los pobres y los animales; un mensaje de la cosas invertidas. Trilogía de personajes Veamos algunos de los personajes de este “cuento.”
Simboliza una Iglesia militante amenazada desde sus inicios. La persecución no es extraña a su historia y continúa hasta nuestros días. Fue como una voz de alerta para lo que vendría a lo largo de los siglos. La matanza de los niños es el mensaje de la obligación de luchar por la vida desde sus inicios. La combinación de ideas que forman la idea cristina y católica se resumen en la trilogía de personajes: 1.- Que el cielo ha de ser un lugar tan cercano y tan real como un hogar. La Iglesia es lo doméstico, la tradición, el nuevo lugar para llegar. 2.- Una filosofía más amplia que todas las filosofías. La sabiduría se queda atrás, porque este es el nuevo lugar para aprender y renovarnos. 3.-Es un desafío y una lucha. Proclama paz en la tierra, pero nunca olvida que hubo guerra en el cielo. Ninguna historia o palabra nos afecta con la fuerza de Belén. No nos quedemos solo con la celebración y la acogida familiar en Navidad; reflexionemos sobre la potencia del evento histórico que vino a remover la tierra desde sus cimientos.
21
Por P. Enrique Granados Sodalicio de Vida Cristiana preguntasfe@revistavive.com
San José, custodio de la familia Padre: No logro tener el mismo cariño hacia San José que el que siento por la Virgen María. ¿Por qué la Iglesia no lo promueve tanto, si también cumple un rol importante como protector de la familia? Carmen de Rodas. Para hablar de San José podríamos partir diciendo que Dios mismo le confió la custodia de sus
6:42), lo cual nos habla de que Jesús vivía bajo la paternidad de San José.
tesoros más preciosos y más grandes: su Hijo, el re-
Frente a tu inquietud de la poca devoción que
conciliador de la humanidad; y su Madre Santísima.
has escuchado sobre el Santo Custodio, algunos
San José recibe de Dios unos dones particulares
dicen que se debe al hecho de querer enfatizar la
para cumplir este llamado. Sabemos por propia ex-
paternidad divina de Jesús, en la Iglesia y también a
periencia que los dones los recibimos de Dios, pero
que en la Iglesia primitiva se veneraba mucho a los
es responsabilidad nuestra cooperar con la gracia
mártires. Pero ya algunos santos como San Agustín,
Algunos dicen que San José es el santo del silen-
para hacerlos fructificar. Por lo tanto, San José tiene
San Jerónimo y San Juan Crisóstomo, entre otros,
cio, porque no encontramos palabras dichas por él,
que haber sido un hombre que, a lo largo de su vida,
nos hablan de San José. Estamos refiriéndonos
pero sí acciones, que nos manifiestan su docilidad
cooperó con la gracia, y por eso fue capaz de res-
desde el año 400 en adelante. Es más, los Papas
a Dios, y a sus palabras. Pienso que quizás es un
ponder a lo que Dios le pedía.
promueven la devoción de este santo desde hace
ejemplo muy bueno para nuestro tiempo, donde se
Por otro lado, podríamos decir que es natural que
muchos siglos. Por ejemplo, durante el pontificado
dice mucho pero a la hora de actuar con coherencia
tu devoción a la Virgen María sea más grande, pues
de Sixto IV (1471 - 84), San José se introdujo en el
y de responder a los planes de Dios, nos falta de-
calendario Romano para ser recordado el
masiado. San José nos enseña que, antes que las
19 de marzo. Entre otros, León XIII,
palabras, son importantes las acciones y la docilidad
Santa María es la única Inmaculada, privilegio que Dios le concede en vista a
San José nos enseña Juan XXIII, San Juan Pablo II y el su misión de ser quien llevará en su que, antes que las Papa Francisco han hablado de vientre a Dios hecho hombre. Es palabras, la importancia de San José como comprensible, pero creo también son importantes las que debemos tomar conciencia acciones y la docilidad al protector de la Iglesia, presentándolo como modelo de vida. Y de la gran misión que Dios le conplan de Dios. fía a este hombre.
Digamos algo más de San José, para ayudarte a crecer en tu devoción. Como
al plan de Dios. Que este tiempo de Navidad sea también una ocasión para crecer en la devoción al Santo Custodio de la Sagrada Familia, de recurrir cada día más a él y pedir su intercesión por toda la Iglesia.
hace poco, el Papa ha pedido que
Termino con la petición de Juan Pablo II: “Que san
se le mencione en todas las plegarías
José sea para todos un maestro singular en el servir
eucarísticas.
a la misión salvífica de Cristo, tarea que en la Iglesia
hemos dicho, es un hombre muy virtuoso, por eso
Sí todavía no tienes una devoción grande a san
compete a todos y a cada uno: a los esposos y a los
en la Sagrada Escritura se le llama “varón justo” (Mt
José, no te preocupes, poco a poco en la medida
padres, a quienes viven del trabajo de sus manos
1,19). En la Escritura, el hombre justo era el santo.
que medites sus acciones, que encuentras en la Sa-
o de cualquier otro trabajo, a las personas llamadas
Sabemos también que su padre se llamaba “Helí”
grada Escritura, y profundices lo escrito sobre él, irás
a la vida contemplativa, así como a las llamadas al
(Lc 3,23). Y además, leemos en los Evangelios que
creciendo en tu devoción a este gran hombre que
apostolado.”(San Juan Pablo II, Redemtoris Custos)
el Señor Jesús es llamado “hijo de José” (Juan 1:45;
tuvo una gran misión en la historia de la salvación.
22
¡Feliz Navidad!
a fondo
geeks
Tercera edad tercera edad
La “depresión navideña” a veces invade a nuestros abuelitos. De nosotros depende que pasen el mejor tiempo en familia.
Por Camila Valdivieso Gerontóloga
El “Holiday blues” o nostalgia navideña
Para la mayoría, el tiempo de Navidad es
adicional por movilizar a quienes requie-
un tiempo de alegría, ilusión y regocijo fami-
ran de asistencia especial, hacer espacio
liar, pero no debemos asumir que nuestros
para ellos en la mesa, estar atentos a sus
familiares que son adultos mayores experi-
necesidades de ir al baño con asistencia,
mentan lo mismo. Muchos de ellos lo harán,
de aplicarse una medicina durante las
pero debemos tomar especial atención en
reuniones, de eliminar barreras de la sala,
aquellos que no logran disfrutar plenamente
comedor para así recibirlos en espacios
de las fiestas.
seguros para ellos.
En inglés hay un “síndrome” llamado “Holiday Blues” que se podría traducir como “nos-
3. Preguntarles a quiénes quisieran visi-
talgia o depresión navideña”; es una tristeza
tar por Navidad. Quizá hay una amiga de
profunda provocada por todos los eventos
la infancia que no ven hace mucho y vive
relacionados, en este caso, con la Navidad
lejos, entonces llevarla hasta su casa y per-
y el año nuevo. Si bien es cierto, esto puede
mitir que compartan un tiempo de calidad
ser padecido por personas de cualquier edad,
queda aislado de las celebraciones y la soledad,
existe mayor incidencia entre adultos mayores, tal
que es la enfermedad más grave de la tercera edad:
como lo confirma la Sociedad Americana de Geria-
aqueja el alma.
tría.
con los de su generación. 4.
Incluir dentro de las celebraciones navi-
¿Qué podemos hacer como familia para evitar
deñas momentos de reflexión en fami-
Las fiestas pueden traer recuerdos de tiempos
que esta nostalgia invada el corazón de nuestros
lia. Que el abuelo o la abuela jueguen un
pasados cuando gozaban de la compañía de fami-
padres y abuelos en una época que debe invitar a la
rol importante, donde cuenten historias de
liares que han partido de este mundo y esto generar
reflexión, unión familiar y agradecimiento?
cuando todos eran pequeños, o que com-
una nostalgia muy particular, difícil muchas veces de expresar, por miedo a no ser comprendidos por los
partan las tradiciones de sus antepasados, 1.
miembros más jóvenes de la familia.
Proponer reemplazar los regalos mate-
que conversen sobre los adornos de anta-
riales con regalos espirituales. Un buen
ño, los rituales que a veces olvidamos, etc.
La falta de ingresos económicos que experimenta
poema, un delicioso postre, un dibujo pin-
una persona mayor en relación a una económica-
tado con amor, una canción, o una senci-
mente activa también produce sentimientos de tris-
lla manualidad puede ser un regalo más
para, con empatía, escuchar y realmente
teza, por no poder adquirir regalos para los nietos o
especial que cualquiera que aparezca en
comprender sus sentimientos relacionados
hijos, o para recibir en casa “como antes” a la familia,
vitrinas. Al regalarnos entre todos objetos
con la Navidad, y si son de tristeza ayudar a
con una cena especial costeada y preparada por
con valor sentimental más que monetario el
sanarlos y reemplazarlos por sentimientos
ellos.
adulto mayor puede, en igualdad de condi-
de esperanza, de vivir una Navidad distinta,
ciones, regalar y recibir felicidad.
donde siendo los mayores de casa tienen
Finalmente, los problemas de salud son un recordatorio del “peso” de los años, lo cual no permite que
5.
Escucharlos. Prestar un oído amoroso
derecho a un lugar especial: al primer plato Invitarlos a que compartan con la familia
de comida, a la primera oración en familia,
En ciertos casos, donde no se ha aceptado a la
las novenas, advientos, Nochebuena,
al primer regalo sentimental, al primer beso
vejez como valiosa para la familia, el adulto mayor
Navidad y fin de año. Hacer un esfuerzo
y abrazo del nuevo año.
el adulto mayor disfrute plenamente de las fiestas.
24
2.
Jóvenes Por: Luisa Restrepo
Laica consagrada y comunicadora
1980 -2014
Su bandera es hacer lo que aman, la libertad, inclusión, pluralidad. Es la generación del yo, llena de posibilidades, pero aburridos del sin sentido en que viven.
¡Somos millennials! Ya tengo más de treinta y todavía no dejo de sorprenderme por la rapidez con la que cambia el mun-
“democrática”, llena de posibilidades y potencialidades
quieran para ser mirados y mostrados en la red, y así
para el futuro.
ser valorados haciendo lo que les gusta… sueles en-
do. Creo que no me di cuenta en qué momento las
Dentro de esta nueva generación del yo o gene-
contrar chicos tan desencantados? Me pregunto si, en
cosas que antes parecían normales y estables hoy
ración liquida, como otros la han llamado; términos
estos tiempos fluidos, no se encuentran ya agotados
se han desdibujado casi por completo. Los jóvenes
como tecnología, redes sociales, relaciones informa-
sus frágiles paradigmas.
actuales son reflejo y consecuencia de este mundo
les, nuevos derechos, inclusión, pluralidad, hacer lo
La era de la liquidez nos presenta jóvenes llenos de
que cambia y no nos avisa.
que amas y libertad, los definen. Los asumen como
información y de conexiones, pero abandonados por
Hace un tiempo venimos escuchando el término
banderas propias, ondeándolas con mucho orgullo.
los otros y padeciendo una firme tendencia a la iner-
millennials, estos jóvenes nacidos entre los años 80
Quien los ve creería que son felices, pero no siempre
cia. Esta nueva permanencia en lo efímero, demostra-
y 2000, diferentes e innovadores, que han construido
es el caso.
da muy gráficamente en la necesidad que tienen de
un nuevo modelo de “juventud”, absolutizando de
Paradójicamente, muchos se han convertido en
“perpetuar el momento” en el instagram o en el snap-
alguna manera las características usuales de esta
jóvenes teñidos de un fuerte malestar y aburrimiento
shot, ha dificultado la constitución de verdaderos vín-
etapa de la vida, apoyados por el contexto de un
carente de sentido. Esto nos lleva a preguntarnos:
culos, alejándolos de una real cultura del encuentro y
mundo que cambia rápidamente, que tiene acceso
¿Por qué en un mundo donde todos pueden ser in-
dejándolos en una situación de fragilidad, inseguridad
a la tecnología, una sociedad abundante, abierta y
cluidos, son libres, pueden conectarse con quienes
e indeterminación. Les quita la capacidad de creer en
26
lo que dura realmente y la posibilidad
del deseo, tanto para el camino de
de encontrar parámetros estables e
quien aún no cree, como para quien
ideales que logren orientarlos.
ya ha recibido el don de la fe. Una pe-
Por otro lado, hay algunas cosas
dagogía que comprende al menos dos
positivas dentro de esta generación; la
aspectos. En primer lugar aprender
apertura, la mentalidad crítica, el deseo
o re-aprender el gusto de las alegrías
de emprender grandes cosas y de ser
auténticas de la vida, educar desde la
libres. Gracias a su relación con las
tierna edad a saborearlas en todos los
nuevas tecnologías, los jóvenes han
ámbitos de la existencia —la familia, la
desarrollado capacidades como una
amistad, la solidaridad con quien sufre,
mayor inteligencia visual, capacidad de
la renuncia al propio yo para servir al
solucionar problemas; pero la inmadu-
otro, el amor por el conocimiento, por
rez, la carencia de un objetivo
el arte, por las bellezas de la
claro ligado a su iden-
naturaleza— esto signi-
tidad, hace de esta
Necesitan marcos de fica ejercitar el gusto referencia más estables: interior y producir neración volátil, anticuerpos efisu identidad, la amistad llena de posibili- verdadera, modelos de vida caces contra la dades, pero sin banalización y el auténticos, encuentro la menor idea de aplanamiento hoy con sus deseos y con su espíritu. cómo manejarse. difundidos… Entonces juventud una ge-
será más fácil soltar o recha¿Y entonces, qué hacemos?
zar cuanto, aun aparentemente atracti-
Si los valores se han licuado, des-
vo, se revela en cambio insípido, fuente
fondado; si hoy poco o nada da estabi-
de acostumbramiento y no de libertad.
lidad a nuestros jóvenes y si las funcio-
Y ello dejará que surja ese deseo de
nes paterna, materna, docente —entre
Dios”.
otras— están debilitadas, tendremos
Muchos jóvenes tienen sus deseos
que buscar incentivar en los jóvenes
verdaderos distraídos o teñidos de un
algo más sólido: ser ellos mismos es-
fuerte malestar y aburrimiento. El ca-
pacios de autonomía, que puedan ir
mino pasa por enseñarles a volver a
haciéndose poco a poco dueños y
creerse hábiles en la reflexión de su
artífices de sus propias vidas desde
identidad y el contacto con su espíritu,
una identidad más formada y dentro
especialmente a partir de su propia ac-
de marcos de referencia más estables:
ción en favor de los demás.
su identidad, la amistad verdadera,
Algo de esto leí hace poco de Clara
modelos de vida auténticos, encuentro
Jasiner, una consultora Psico-educa-
con sus deseos y con su espíritu, entre
tiva argentina. Ella ha dicho que: “…
otros.
en lo atinente a nuestra juventud hay
Hacer de esta fluidez un mejor lugar
que planificar la esperanza. De allí la
es un reto. Varios psicólogos hablan
trascendencia de enfatizar que la fami-
del camino a través de la ponderación
lia, la escuela, las organizaciones inter-
de la deseabilidad, enseñarles a los
medias, son los lugares donde tendre-
jóvenes, a darle una recta prioridad a
mos que trabajar para derrotar a ese
sus deseos.
no-lugar donde rige un clima de anomia
Benedicto XVI en una de sus cate-
que impide todo ordenamiento”.
quesis nos ha hablado muy acertada-
Planificar esa esperanza, significa
mente de ello: “Sería de gran utilidad
ayudar a que el interior de los jóvenes
promover una especie de pedagogía
sea lugar de verdadero encuentro.
Sexualidad sin mentiras
Por Dr. Jokin de Irala
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública www.joveneshoy.org
Tener RELACIONES SEXUALES ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO? Desear tener relaciones sexuales o sentir “algo” por una persona suelen ser malas guías para tomar una decisión tan importante.
¿Por qué no
la otra persona. En los dos casos puedes querer tener relaciones sexuales
tener relaciones sexuales
si nos queremos?
las posibilidades de que después de entregar tu sexualidad, te des cuenta de que te has equivocado. Desear hacerlo o sentir “algo” por una persona suelen ser malas guías para tomar una decisión tan importante.
Entregar tu sexua-
Para acertar es necesario que reflexiones sobre el significado del “amor”.
lidad a la persona
El amor busca la totalidad (“quiero darte todo lo que es mío”), la exclusividad
amada, es una de las
(“solo quiero entregarme a ti”), busca durar para siempre (“quiero estar con-
entregas más perso-
tigo el resto de mi vida”) y busca un proyecto común: fundar una familia (“es
nales y bellas que
tan grande que juntos amaremos a otras personas”).
puede realizar un ser
Resulta evidente que para cumplir estas condiciones no basta con que
humano. Seguramen-
“sientas” que quieres a una persona. Debes tener paciencia para poder
te quieres acertar en
construir un proyecto de vida común con él/ella que merezca la pena com-
tu decisión de a quién
prometerse. Así podrás valorar con más objetividad si el compromiso con
te entregas y que esa
esa persona es viable y después de dicho compromiso mutuo entregarte
persona sea quien
por completo en tus relaciones sexuales. Este ha sido siempre uno de los
realmente ha decidi-
sentidos del matrimonio.
do seriamente com-
Salir con alguien que te atrae, de quien te enamoras,
partir su vida contigo,
tiene el objetivo de conocerse mutuamente, de ver
con todo lo que ello implica. Si te informas sobre las diferencias que hay entre “deseo”, “atracción”, “enamoramiento” y el “amor”, verás que no significan lo mismo. Por ejemplo, puedes creer equivocadamente que alguien es “el amor de tu vida” porque la atracción que sientes y el impulso y deseo de estar con él/ella, de conocerlo/la mejor son fuertes. Por otro lado, el enamoramiento, aunque implica un co-
La relación sexual, la entrega total de tu persona, será más segura cuando puedas asumir el compromiso total ante un proyecto de vida.
nocimiento mutuo un poco mayor, sigue siendo una fase muy inicial del amor, que se caracteriza por no tener mucha objetividad al valorar a
28
con esa persona (ya sea por deseo o por sentimiento). Pero así aumentan
con paciencia si puedes construir un proyecto de vida juntos. La relación sexual, la entrega total de tu persona, será más segura cuando puedas asumir el compromiso total ante un proyecto de vida. ¿Cuáles son las característi-
cas del amor?
El amor es un fenómeno que abarca a toda la
persona.
Esto
significa, primero, que no quedan fuera de él ni la atracción ni los sentimientos pero el amor es mucho más que eso. Quien se queda solo en la atracción física o en los senti-
amor completo, el conocimiento y la voluntad
mientos en realidad no llega al amor.
siempre van juntas.
Amar es considerar de manera completa
El conocimiento te proporcionará los elemen-
a la otra persona, apreciarla, cuidarla, estar
tos de juicio necesarios para distinguir las eta-
pendiente de ella, alegrarse en sus alegrías y
pas del amor y tomar las decisiones acertadas
compartir sus tristezas para disminuirlas. Al que
en cada momento, evitando ser manipulado/a o
ama le gusta ayudar al otro y recibir
actuar bajo falsas imágenes del amor. La voluntad te ayudará a dirigir
ayuda de esa persona. Amar es conocer de una manera realista a la otra persona sin idealizarla, aceptándola como es y procurando ayudarla a mejorar. Pero también amar es darse a conocer, abrir la
Quien se queda solo en la atracción física o en los sentimientos en realidad no llega al amor.
mos capaces.
pensamientos y tus acciones. Serás capaz de mantenerte en la decisión tomada, sin actuar bajo presiones que te perjudiquen. En el camino del amor saber esperar es una de las
propia interioridad y compartirla con toda la sinceridad de la que sea-
tus sentimientos y afectos, tus
principales virtudes que garantiza los mejores resultados en el presente y en el futuro.
La solidaridad es parte del amor, así como la
El conocimiento y la voluntad te enseñan a
sinceridad, la justicia, el sacrificio pero también
respetar a las personas, su intimidad y su digni-
la recompensa, el respeto, el interés mutuo, la
dad. Entenderás fácilmente que hay conductas
paciencia. Perdonar y saber pedir perdón tam-
que debes evitar, en beneficio propio y en el de
bién es parte de saber amar. Como dice Yepes
los demás. Además, ejercitando la voluntad en el
Stock: “El amor hace que la vida valga la pena”.
tiempo también consolidarás los cimientos que te
Si lo piensas, todas las características que
permitirán ir alcanzando la madurez física y psi-
hemos mencionado son razones que ayudan a
Precios incluyen IVA y servicio.
Las Cenas navidenas las entregamos a Domicilio bajo pedido!
Siguenos en
cológica necesaria para amar de verdad.
alcanzar un compromiso estable. El compromi-
Para más información, lee sobre el sentido del
so es una decisión madurada en el tiempo que
amor y la sexualidad. Descubrirás que aprender
potencia el amor.
a ser dueño/a de tu sexualidad es la mejor opción
La clave para llegar al amor es que hay que
para ti y para el amor que puede crecer entre tu
guiarse también por la voluntad que es una de
pareja y tú. Te aconsejo que leas el libro: El valor
las facultades más altas del ser humano. En el
de la espera. C.C.Village Plaza local 20 zona exterior de restaurantes • Telf: 6026235 C. C. Aventura Plaza local 6 piazzagourmet@hotmail.com Horario: lunes a domingo de 12 a 10y 30pm
Prevención entrevista
A fondo
Por Antonio Rimassa Chiriboga a fondo
Taller.tapad@gmail.com Criad2014@hotmail.com 0984978202-6007088 geeks Tapad-Criad
Una de cada cinco jóvenes entre 17 y 25 años en Latinoamérica sufrirá un abuso sexual.
DROGA de la violación
ya que son abordados de la misma manera, pero suelen ser víctimas de robo en la mayoría de las ocasiones. A esto lo conocemos en Ecuador como víctimas de las “dulce sueño”. Lo alarmante es que se han registrado ya muertes por sobredosis de estas sustancias, que son prohibidas en muchos países desde la década de los noventa. Las discotecas y bares suelen ser los lugares más comunes para que este tipo de episodios ocurran. No obstante, mi preocupación es la forma cómo nuestros jóvenes ven y perciben el tema. Existen otros tipos de consumo que, mezclados con alcohol, llevan a la inconsciencia y por lo tanto, a los abusos. Los tan afamados happy brownies de marihuana, así como el alcohol en grandes cantidades, son un peligro inminente. Lo que debería preocuparnos a los padres es por qué, cada vez a más corta edad, se están consumiendo sustancias (drogas) que alteran la mente o estado de ánimo. Es común conocer a personas que
He podido palpar las preocupaciones de chicas adolescentes, que temen salir a discotecas con sus
investigación y no será aprobado antes de fin de año. El problema con este tipo de abusos
amigas por miedo a ser víctimas de violaciones o
es que muchas chicas guardan
asaltos. El agresor suele utilizar drogas para que sus
silencio, ya que la forma
víctimas o sus amigas no noten alguna anormalidad
como sucede es distorsio-
piensen que, mientras más intensidad en el consumo de sustancias, es mejor. De hecho, ver la imagen de un grupo de jóvenes colegiales emborracharse, pelearse y perder la consciencia
ventaron un esmalte de uñas llamado Undercover
Otros tipos de en una discoteca se ha vuelto común consumo mezclados nada, y las que suelen para muchos. Pero, el hecho de que con alcohol, llevan a la contarlo lo narran como sea un mal común, no quiere decir inconsciencia y un episodio en el cual que sea normal. por lo tanto, a abusos sexuales, por ejemplo los estaban totalmente bien Es importante que los padres eshappy brownies de y algún desconocido se temos informados de lo que sucede marihuana. les acercó y les brindó una con las drogas y las nuevas formas que
Color que, al entrar en contacto con drogas en la be-
bebida. Luego, no recuerdan ab-
bida, cambia de color y las chicas puedan detectar
solutamente nada, solo el despertar en
abordar el tema. Informemos a nuestras jóvenes lo
la sustancia (de una manera muy discreta) y huir de
algún motel o tiradas en la calle.
que ya se viene dando, para que no acepten ningún
en su comportamiento y luego poder abusar sexualmente de ellas. Las estadísticas dicen que una de cada cinco jóvenes entre 17 y 25 años en Latinoamérica va a sufrir este tipo de abuso. Cuatro Universitarios en Carolina del Norte in-
abusadores sexuales. Este producto está en fase de
30
En los hombres tiene otro tipo de connotaciones,
existen de consumo, así sabremos cómo
tipo de bebida de personas desconocidas.
En pareja Emprendedores
Por Ma. del Carmen Rodrigo Psicóloga Clínica mariadelcarmenrodrigoh@gmail.com entrevista
a fondo
A fondo
geeks
UNA RUTA
sugerida para los
hijos, hora de dormir y llamada al medio día cuando
novedades del grupo de amigos, trabajo, reflex-
to de las parejas, para cerrar este ciclo antes de ir
sí los hay.
iones mías. Pueden ser citas de novios a pesar de
al próximo, se me ocurre sugerir actividades puntu-
La comunicación: practicándola continua, fluida y
estar casados.
ales para construirse como familia. La premisa es
transparente.
Los objetivos comunes: como el sueño para el
Este espacio ha estado relacionado al nacimien-
que trabajamos, pueden ser concretos o abstractos.
entender el amor como aquella base que construyo
Comentar sobre mi ambiente de trabajo, por
para edificar mi hogar y esperar al naciemiento de
lo menos tres veces a la semana, de tal manera
Cada tres meses conversar sobre nuestros
que mi pareja esté familiarizado con mi
planes, qué hemos estado haciendo con esos ahor-
entorno, así cuando haya cenas o
ros para lo que queremos adquirir, cómo van tus
eventos laborales él podrá ir y
notas de maestría o carrera, cuánto falta para dejar
nuestros hijos. ¿Cómo hago para que día a día mi esposo-a y yo construyamos nuestro amor? El compromiso: primero conmigo para estar listo para ti. Tener una actividad que me edifique como ser humano,
Esta guía nos ayudará a fortalecer nuestra relación como pareja en los pequeños detalles de cada día.
un trabajo en el que me sienta productivo, una labor en la que me sienta valiosa o útil.
se sentirá cómodo.
de pagar el carro.
Decir al día mínimo
Planificar viajes o descansos en feriados, reun-
tres cosas positivas a
iones con los amigos o actividades que nos fortalez-
mi pareja, así suavizo
can fuera de casa.
cualquier mal entendido y
Revisar nuestro nivel de felicidad y entrega,
hago feliz a quien está junto
solo así nos evaluamos y sabemos dónde seguir
a mí. Por ejemplo: estás bella,
poniendo fuerza. Esto es con preguntas sencillas:
me gusta oírte.
¿Cómo te sientes, cómo has estado?
Cuidar de mí, de mi salud, física y afectiva, de
Respetar los silencios del otro, a veces los
Pensar en nuestros valores como pareja para
mi espíritu, de mi imagen frente a mí, a mi pareja y
silencios en compañía son la mejor conversación.
dárselos a nuestros hijos, proponer trabajos volun-
al mundo, solo así seguiré feliz conmigo y contigo.
Es hacer sentir al otro que cuenta conmigo incluso
tarios o actividades que nos hagan crecer como
en el silencio.
pareja.
Tener claros mis valores para practicarlos en actos pequeños, entre esos deben estar respeto,
Mantener un espacio para hablar de todo y
Nada de esto es fácil, requiere orden, voluntad
nada, mínimo una vez a la semana, esto es con-
y perseverancia; sin embargo, la familia es la mejor
Siempre compartir tú y yo dos momentos al
vertir el conversar en un hábito enriquecedor,
empresa a la que le puedes apostar. ¿Cuánto estás
día, pueden ser desayuno y cena cuando no hay
aquí se pueden poner temas diversos: tú y yo,
dispuesto a dar por ella?
honestidad, alegría, solidaridad.
32
¡Qué chévere! Por Luciana Loyola
Estudiante de Periodismo
entrevista
Jóvenes que sacrifican su descanso de fin de semana para atender a niños separados de sus familias por haber sufrido maltrato.
a fondo
El amor con el que los niños los reciben cada
próximo proyecto la construcción de una posada
vez, es lo que los motiva a continuar con esta labor
para hijos de madres de escasos recursos que les
que les quita algunas horas de descanso los fines
permita dejar a sus hijos mientras trabajan”.
de semana.
Su lema: Todo por Cristo “Tuve la oportunidad de compartir con mi familia y en especial con mis hermanos pequeños para
El equipo ha ido creciendo, hoy cuentan con
la celebración del Día del Niño, me dio gusto que
“Uno va mentalizado a que va a ayudar, pero
cerca de 50 voluntarios y un consejo directivo y de
se relacionaran con ellos para que pudieran darse
en realidad es uno mismo quien termina saliendo
coordinación conformado por Ma. José Paredes
cuenta de que la vida va muchos más allá de lo
más ayudado”, dicen los integrantes de este grupo
(19), Juliana Pérez (19), Romina Palacios (28),
material y que lo bueno de la vida es la alegría y el
de jóvenes que dedica las mañanas de cada do-
Fausto Haro (26) y Jorge Peralta (21). Ellos se
poder compartirla”, nos dice María José. Y al des-
mingo a visitar a niños que han sido separados de
reúnen cada sábado y se encargan de la prepara-
pedirse nos invitan a participar cada domingo de
sus familias.
ción de las visitas: dividen los temas, asignan res-
esta experiencia, que nos hace encontrar a Jesús
ponsabilidades, distribuyen el material y motivan a
en cada uno de los niños.
Bajo el nombre de Voluntarios por la vida los jóvenes interactúan con son 68 niños de la fundación Inés Chambers, que
más jóvenes a unirse y comprometerse por esta causa.
“El motor “Es bonito ver como hay persoes el Señor, Él nos por distintos motivos, tales como nas que van por curiosidad, o porha unido a todos, él es perfecto y abuso verbal, físico o sexual. Son que algún amigo los invitó y cómo sabe cuando, como y a continúan ayudando porque se niños que carecen de amor, han quien une” crecido en familias disfuncionales quedan enamorados de los niños”, -María José han sido colocados por el Estado
o han experimentado situaciones
violentas. Los jóvenes les dan formación
cuenta María José Paredes.
sufrido diferentes clases de abuso y maltrato. Aseguran que quieren extender este proyecto, y están planeando muchas más actividades, desde bautizar a los niños que lo necesiten, hasta mingas de limpieza, de salud, de aseo personal y pavimentación de calles.
La fundación y colaboradores anóni-
espiritual y dictan talleres sobre valores, cono-
mos son quienes financian todas las actividades
cimiento personal e interacción familiar, que les
que realizan con los niños. Los materiales, uten-
ayudarán a madurar.
silios, alimentos para el lunch, son donaciones de
Andrés Elías, fundador del movimiento, nos co-
diferentes personas. Juliana Pérez cuenta que “las
menta que “un día visité el hogar Inés Chambers y
personas se sensibilizan al escuchar las historias
sentí la necesidad de ayudar. Ver a los niños men-
de los niños que no tienen papás, y como muchos
digando amor me desesperaba. Fundé para ellos
quieren ayudar, pero no logran tener la oportuni-
el movimiento que ha tenido gran acogida entre
dad para asistir, ahí es cuando nos ayudan con
los jóvenes de corazón generoso, siendo nuestro
sus donaciones”.
34
La meta de estos jóvenes es llegar a ser una fundación que se preocupe por niños que han
Cada domingo este grupo de jóvenes visitan a los niños en el sur de la ciudad
L&G JOYAS EXCLUSIVAS S.A. Un regalo exclusivo y a tu medida Con 18 años de experiencia en el mercado de
tes, brindando de esta
venta y fabricación de joyas, marca GONZALEZ®
manera un certificado
se ha convertido en una empresa ecuatoriana re-
de calidad y autentici-
conocida a nivel nacional e internacional por la
dad en sus productos.
calidad que ofrece a sus clientes en sus colecciones de joyas. GONZALEZ®, es la primera marca
Tecnología de punta
registrada de joyas de oro de 18k y piedras pre-
L&G Joyas cuenta
ciosas en Latinoamérica, considerados pioneros
con una tecnología de
en la fabricación con sistemas de alta tecnología.
punta y altos estándares de calidad en
Luis Gonzalez, presidente ejecutivo de la firma
la elaboración de sus
L&G Joyas Exclusivas S.A., asegura que desde
diseños con estilos per-
joven mantuvo contacto con la elaboración de
sonalizados. Utiliza el
joyas, pues su talento nació del legado de una fa-
programa computari-
milia dedicada a la orfebrería y al comercio. Con
zado “Diseño Asistido
el deseo de continuar la herencia
por
familiar, Luis se especializó en
denador”, conocido por sus siglas en
exclusivos modelos de anillos de compromiso y
gemología en la ciudad de Nue-
inglés CAD, que maneja un amplio
matrimonio.
va York. Años más tarde, tras do-
rango de herramientas computacio-
minar el arte y la ciencia de este
nales asistiendo a ingenieros, arqui-
Esta prestigiosa compañía ofrece una gama de
trabajo, emprendió junto a su
tectos y profesionales de diseño en
posibilidades a cada uno de sus clientes. Sus joyas
esposa, Ericka Cajas, lo que hoy
distintas áreas.
son elaboradas con diamantes, esmeraldas, rubíes,
Or-
es la compañía L&G Joyas Exclu-
zafiros azules y con piedras semipreciosas natura-
sivas S.A. y su marca GONZALEZ®.
Esta empresa familiar, además, es único
les como topacios, amatistas, citrinos, agua mari-
miembro de Rapaport (la red internacional
na, turmalinas, entre otras. Todas éstas poseen sus
Esta compañía de diseño de piezas en oro, se es-
de compra y venta de diamantes) en Ecuador,
respectivos cortes, de acuerdo a las tendencias de
pecializa en la fabricación de modelos exclusivos
una comunidad mundial encargada de la co-
la moda, haciendo de GONZALEZ®, una nueva e
totalmente personalizados de joyas. Sus diseños
mercialización de piedras preciosas. Por eso,
innovadora marca fruto de la experiencia de 18
son creados a la medida y exigencias de sus clien-
GONZALEZ®, también es preferido por los
años en el mercado nacional e internacional.
Síguelos en #gonzalezbylg y repostea cualquier foto de la joya que más te guste con el hashtag #joyasgonzalez y solo por Diciembre reclama tu bono navideño de $100 aplicable en la compra de tus joyas GONZALEZ®
Regístrate en la página www.gonzalez.com.ec
y participa en el sorteo del dije de 18k El ganador se publicara el 6 de enero del 2015 GONZALEZ®
gonzalesbylg
@gonzalesbylg
@gonzalezbylg
Dirección: Edificio Equilibrium piso 2 - Av. Constitución y Juan Tanca Marengo • PBX: (593) 4 6000439
Emprendedores
Entretenimiento Por Carla Rossi Flores entrevista
a fondo
A fondo
Buddy y su gran familia se adoran y no les avergüenza demostrarlo en un reality sobre una histórica pastelería de italianos en Estados Unidos.
Productora de Tv y Cine Columbia College International Asociación Mexicana de Cineastas Independientes AMCI
geeks
¡La familia es lo primero! palmente un año de trabajo en la pastelería de Cada vez es más difícil ver televisión en fa-
En abril de 2009, sale al aire la primera tem-
Buddy. También salió el primer libro desarrollado
milia. Desafortunadamente, casi no existen pro-
porada de Cake Boss endulzando la pantalla al
por Buddy Valastro, llamado “The Cake Boss:
gramas entretenidos y con valores que puedan
mostrar maravillosos e impresionantes pasteles,
Histories and Cakes of my family”, que se basa
divertir al mismo tiempo a todos los del hogar;
experiencias divertidas con clientes, pero princi-
en la serie y que fue lanzado al mercado en con-
desde el padre hasta el más joven de la fami-
palmente muestra valores como la importancia
memoración a 100 aniversario de Carlo’s Bake
lia. Por suerte, todos los martes por Home and
del amor filial, revelando cómo el cariño y la
Shop (la pastelería de la familia).
Health está Cake Boss, un reality muy simpáti-
unidad entre la familia es posible, y de hecho
Es realmente encantador y entretenido ver
contribuye a que el negocio sea más
los innumerables pasteles que Buddy, junto a su
co sobre una histórica pastelería de New
exitoso.
Jersey. Cake Boss es protagonizado por el chef pastelero italoestadounidense Buddy y su exitosa
pastelería
Carlo’s
Bakery, la cual gerencia con la ayuda de su gran familia italiana, que incluye a su madre, sus cuatro hermanas, sus cuñados y
Buddy y su familia aprecian y difunden lo valioso de una familia numerosa, derrumbando el mito de que “mientras menos mejor”.
primos. Bartolo “Buddy” Valastro, hijo de
familia, puede crear. No son pasteles comunes;
Otro valor es el de la vida,
son obras artísticas y creativas que se pueden
Buddy tiene cuatro hijos y
comer. Todo esto, junto al drama/comedia de los
quiere más. Él y su fami-
problemas familiares y cómo esa sangre italiana
lia aprecian y difunden
apasionada por el amor a los suyos convierten un
lo valioso de una familia
problema en una situación amorosamente alegre.
numerosa, derrumbando el
Buddy y su gran familia se adoran y no les
mito de que “mientras menos
avergüenza mostrar ese cariño una y otra vez,
mejor”.
con abrazos, besos, apapachos, y hasta golpes
Cake Boss lleva ya nueve tempo-
que, acompañados con palabras y gritos de
una familia de pasteleros, demostró que tenía un
radas al aire. Su éxito es tal, que ha dado lugar
amor, logran que sus empleados también exterio-
talento natural a muy temprana edad y en lugar
a otro reality de competencia organizada por
ricen sus sentimientos frente a las cámaras.
de acudir a una escuela de cocina aprendió todo
Valastro llamado “el Desafío de Buddy” (Next
Cake Boss, una serie muy recomendable para
en la pastelería de su padre, quien murió cuan-
Great Baker) que lleva ya cuatro temporadas al
ver en familia, todos los martes en doble episodio
do tendía 17 años. Desde entonces, él ha sido el
aire y en donde los chef pasteleros competidores
desde las 20h00 por Discovery Home and Health.
“jefe” (boss en inglés) de la pastelería y la familia.
se ganan una gran suma de dinero pero princi-
¡Imperdible!
38