06
22
MTB
Eligiendo la bicicleta correcta.
10
24
COMBINACIÓN GANADORA MTB Parece ser que la combinación de dos tamaños de rueda, ayuda.
ACAMBAYAZO 2K19
Diversión, adrenalina y fiesta ¡Los patrocinadores invitan!
HUASTECAZO 2019
Un evento de 3 días con lluvia, frío y mucha adrenalina.
26
12
GASODUCTO EXTREMO
EQUIPO BÁSICO MTB
Como cada año, con una excelente organización y un recorrido muy extremo.
Porque no solo es subirte y pedalear.
14 16 18
28
EL FUTURO DE LA F1
LATINOAMERICANO DE ENDURO
Vienen cambios, que a muchos no les gustan.
GP F1 MÉXICO
Una sede digna del premio a la mejor.
RODADA MINI-TEQUILA
Organizada por Club MINI León y agencia MINI NAOSA COUNTRY
Organizado en Guanajuato por el Club Enduro Guadalajara A.C.
30 32
BEGA UTV
Siempre en busca de la satisfacción total del cliente.
ENCUENTRO JEEPERO GTO
Convivencia, ruta y competencia hicieron un fin de semana diferente.
20
WRC, LO QUE FUE Y LO QUE VIENE
Un foto-reportaje, colaboración de Jordi Rierola
Xtremex
@revistaxtremex
@xtremex.mx
carta editorial Ahora tienes en tus manos nuestra segunda edición para Guadalajara, la última publicación de 2019 y podemos decir que es la que tiene los temas más variados, a pesar de ser una edición especial de ciclismo de montaña, cuenta con varios temas diferentes, ya que fuimos invitados a muchísimos eventos y además comenzaron ya los cierres de temporadas 2019 de nuestros deportes favoritos, los de adrenalina y acción, Cada vez más aficionados a los deportes automotores y extremos nos ubican a nosotros y a nuestro trabajo, cosa que nos da mucho gusto. Aprovechamos para mencionarles que a partir de ahora, estaremos más presentes de manera digital, por medio de nuestro formato en línea y de nuestras redes sociales, en las que siempre estamos publicando información de eventos, acontecimientos y temas relacionados con emociones fuertes. Como se irán dando cuenta, nuestros esfuerzos cada vez están más enfocados en hacer crecer nuestra comunidad, compartirles información que verdaderamente les guste e interactuar con ustedes, recuerden que siempre agradecemos sus comentarios. Como lo mencioné al principio, esta edición está un poco más enfocada al MTB y tenemos algunos temas que son colaboración de nuestros amigos de Bike Check, sin embargo hablamos también de como fue el Gran Premio de la Fórmula 1 en México, tenemos algo de información acerca del Campeonato Mundial de Rallies y las reseñas de algunas rutas todo terreno a las que fuimos invitados, entre otros temas que se relacionan. Últimamente hemos puesto atención en hacer un sondeo para ver de donde son nuestros seguidores y hemos visto que tenemos seguidores de todo el país e inclusive de otros países que interactúan con nosotros, comentan y comparten nuestro contenido, cosa que para nosotros es padrísimo. Siempre que recibimos sus mensajes, leemos sus comentarios en nuestras redes, vemos sus reacciones o de algún modo interactuamos con ustedes, nos da mucho gusto, por favor no dejen de hacerlo y si pueden, ayúdennos invitando a sus conocidos para que sigan nuestras redes e interactúen también con nosotros. Ahora más que nunca, los invitamos a seguirnos en redes sociales como Facebook, Instagram, Youtube y Twitter, además de leernos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet en la plataforma Issuu.com, en la que además pueden revisar nuestras ediciones anteriores. ¡Disfruten de la revista y de nuestra comunidad tanto como nosotros!
David Aguirre Liceaga
DIRECCIÓN Lic. David Aguirre Liceaga EDICIÓN Emagen Publicidad DIRECCIÓN DISEÑO Lic. Gabriel Aguirre Liceaga COLABORADORES Karina Flores Arturo Díaz Antonio Sahagun Marcelo Muñiz Bernardo López Alejandro Castillo Alejandro Govea Aldo Cisneros Fabián Sobera FOTOGRAFÍA Daniel Aguilera Jordi Rierola Carlos Muñoz Ledo CONTACTO Tel. (477)327 55 38 Mail. revistaxtremex@gmail.com
MTB
Por: Bike Check / Foto: Staff Xtremex
MTB ELIGIENDO LA BICI CORRECTA
En esta ocasión, te ayudaremos a escoger que tipo de bicicleta es la más adecuada para lograr tus objetivos y divertirte según el terreno que frecuentas. Hoy en día existen varias modalidades de MTB, cada una de ellas es diferente y por lo tanto, existen diversas bicicletas enfocadas a cada una de estas.
CONTINuA LEYENDO >> PAG.08 06
08
En primer lugar, tendrás que definir en donde planeas utilizar tu bicicleta, si quieres salir a dar paseos largos por la montaña, solo disfrutando del paisaje y conociendo rutas nuevas que no involucran muchas piedras, o cerca de cerros con mucha elevación o inclinación, ya que todo esto influirá al momento de tomar una decisión. Es muy importante que tengas una bicicleta adecuada al terreno, ya que de no ser así, un buen día, podría convertirse en un mal rato. Por este motivo, les compartimos una guía rápida para que conozcan que tipo de bicicleta es la ideal para cada terreno o disciplina.
CROSS COUNTRY Este es el tipo de bicicleta mas común, desde los comienzos de las competencias se han utilizado para subir y bajar la montaña lo más rápido posible, el Cross Country es una modalidad que exige mucho esfuerzo físico y es muy demandante tanto en subidas como bajadas, la condición física de los corredores es impresionante, ya que por largos periodos de tiempo se encuentran pedaleando a un ritmo muy alto RECORRIDO: 80mm a 120mm RODADO: 29 Esta es una bicicleta ideal si lo que buscas es hacer mucho cardio, son ideales para grandes montañas y rodadas muy largas. Su principal objetivo son las subidas difíciles y bajadas moderadas, son bicicletas muy ligeras con poco recorrido delantero y trasero, de hecho muchas de ellas son rígidas y no cuentan con un shock en la parte de atrás, haciéndolas muy eficientes y ligeras.
ALL MOUNTAIN Son bicicletas que están diseñadas para rodar en cualquier parte de la montaña, ya sean subidas o bajadas, sin importar el terreno. RECORRIDO: 120mm-140mm ATRÁS / 140mm-150mm ADELANTE RODADO: 29/27.5/27.5+ Este es el tipo de bicicleta mas balanceada, tiene un muy buen comportamiento tanto en subidas como bajadas, es muy buena para ambas cosas. Puedes tener largos días pedaleando de forma muy cómoda para llegar a esas
@BikeCheck @bikecheckmx BikeCheck
bajadas que valen la pena, tiene un enfoque 50/50, lo que la hace muy divertida para su uso diario en la montaña.
ENDURO Es una disciplina que rápidamente ganó mucha fama, y es una de las favoritas de todos los amantes del ciclismo, el formato de una competencia de enduro consiste en subir la montaña pedaleando para llegar a bajadas muy técnicas, con mucha inclinación, muchas rocas y alto grado de dificultad. RECORRIDO: 150-170MM ADELANTE Y ATRÁS RODADO: 29/27.5/27.5+ Durante la competencia, el tiempo de las subidas no es tomado en cuenta, solamente el tiempo durante las bajadas, por eso las bicicletas de enduro están enfocadas en el desempeño al momento de la bajada, pero, por el formato de las competencias tiene que ser una bici capaz de subir cualquier montaña, tal vez no igual de rápido que una de Cross Country o All Mountain pero para la cantidad de recorrido, su capacidad y velocidad en las bajadas, son sumamente capaces. Esta es la bicicleta mas utilizada por los riders a los que les gusta la parte ruda del bosque, pero de alguna forma tienen que llegar pedaleando. La idea es prácticamente una bicicleta de downhill que puede pedalearse de regreso a la cima.
DOWNHILL Y FREERIDE Esta bicicleta es la mejor amiga de los amantes de la velocidad y adrenalina, grandes brincos y drops , todo esto sin una sola queja por parte de ella. RECORRIDO 180-220MM ATRÁS / 180-210MM ADELANTE RODADO: 27.5/29 La dinámica de las competencias de downhill es muy simple, una sola pista y una sola bajada para saber quién es el más rápido del mundo. Siendo, así las cosas, podemos asumir que se trata de velocidad pura al momento de bajar, esta bicicleta no esta diseñada ni para la mínima subida que nos podamos encontrar en la montaña. Si se trata de brincos muy grandes, bajadas que parecen ser imposibles y cuentas con una camioneta o forma de llegar al comienzo de la bajada sin pedalear, esta podría ser una buena opción.
www.bikecheck.com.mx
CONVINACIÓN MTB
Por: Roberto Tejeda - Bike Check Staff / Foto: Archivo
N Ó I C A N I b A R COm O D B GANA T EN M
29er adelante y 650b atrás ¿Combinación ganadora en MTB? Dentro del mundo del ciclismo de montaña y particularmente en las disciplinas de Enduro y Downhill, uno de los temas más hablados y debatidos es el tamaño del rodado de las bicicletas, que hoy en día son dos: 27.5” y 29”. Pero, por si no fuera suficiente debatir entre estas dos alternativas, ahora tenemos una tercera, que habla de combinarlas. Sí, por raro que a muchos les pueda parecer, esto no es nada nuevo, ya que desde hace algún tiempo, riders como Neko Mulally, Danny Hart y otros, han experimentado con esta combinación de wheelset, en lugar de elegir una sola medida. Si bien es un concepto novedoso, no es la primera vez que sucede una combinación de tamaños, en los 2000 existió un mix conocido como 69er o 96er, que consistía en combinar un rodado 29 adelante con un rodado 26 atrás, recordemos que en ese
10
entonces el 27.5 no existía en el mercado y la única combinación posible era esa. El ejemplo más clásico de las 69ers, que se volvió muy sonada en ese tiempo, era precisamente la Trek 69er, bicicleta que en ese momento, no terminó de encajar en el mercado. Actualmente, las bicicletas que combinan 27.5 y 29, no tienen un nombre oficial, pero se les suele nombrar como “650b9er”. Por la nomenclatura francesa 650B que en inglés conocemos como 27.5, también se les ha nombrado como “79er” o “97er”. Hablando a nivel competencia, la UCI tenía establecido dentro de su reglamento que el rodado de las llantas no podía ser distinto, es decir ambas 29 o ambas 27.5 (o 26), sin embargo recientemente se eliminó la regla, permitiendo a las compañías fabricantes de bicicletas y riders, experimentaran con esta interesante combinación.
Ningún caso es más sonado de lo anterior que el de Loic Bruni con su prototipo de la Specialized Demo 2019, con la que sorprendió a todos el pasado mes de Abril en Maribor Slovenia llevándose la victoria con tan solo .4 segundos de diferencia, lo que nos hace pensar que la combinación realmente funciona y podría ser una nueva tendencia en el downhill y posiblemente en enduro. El funcionamiento detrás de este mix es relativamente simple, disminuir el tamaño de la llanta trasera, te permitirá tener un ángulo menor lo cual hará más agresivo el descenso, quitará algo de vibración en las manos por el tamaño de la llanta delantera, permitiendo un manejo mucho más estable y fluido, también hará que la altura del centro del “Bottom Bracket” sea más bajo, lo que te permitirá tener mayor control en altas velocidades. Sin embargo, las desventajas van desde cargar más peso en la llanta trasera, hasta tener mayor impacto y vibraciones en las piernas y cintura por la posición sobre la bicicleta. Además de utilizarse en bicicletas de downhill, la combinación se está utilizando en bicicletas eléctricas, como es el caso de la Canyon Spectral ON, que combina la potencia del motor eléctrico con una llanta ancha y al frente una llanta mediana, permitiendo “en teoría” tener una bicicleta eléctrica mucho más ágil y responsiva aún con el peso agregado del motor, que en este caso estará más cargado hacia el “bottom bracket“ y la llanta trasera, dando mayor estabilidad. Seguramente en los próximos meses, veremos mucho más riders y compañías utilizar prototipos de 650b9ers, será cuestión de tiempo determinar si son más eficientes o si sólo serán una moda pasajera de mercadotecnia como las 69ers.
@BikeCheck @bikecheckmx bikecheck
www.bikecheck.com.mx
Equipo para mtb
Por: Staff Xtremex / Foto: Archivo
EQUIPO BASICO PARA
MTB
Antes de subirte a la bicicleta es muy importante conocer cual es el equipo adecuado según la disciplina que practicas, para que desde un principio tengas todo lo necesario y pases un buen día arriba de tu bici. Nos enfocaremos en el equipo de protección básico, partiendo de sus dos principales objetivos, que son protegerte y facilitarte las cosas.
CASCO
El casco es la parte mas importante de tu equipo, así que tienes que elegir el casco apropiado para ti Si planeas que tu día consista en largas y empinadas subidas, con pocas bajadas y mucho pedaleo, lo mejor es un casco abierto, sin protector de mandíbula, esto facilitara la entrada de aire, hará que sudes menos y tengas mejor visibilidad. Si necesitas pedalear todo el día, pero en el transcurso te encuentras con bajadas rápidas y técnicas, lo mejor que podemos recomendar es un casco híbrido o un casco completo (Full Face) muy bien ventilado. El casco híbrido, se compone de dos piezas, el casco en si y la protección para la mandíbula, que será desmontable para ajustar el grado de protección y ventilación. Si solamente tienes en mente bajar y no pedalear de regreso, el casco full face de downhill es el mas seguro de todos, esta hecho para protegerte de golpes muy fuertes, es muy acolchonado y tiene poca ventilación, es justo lo que necesitas para brincos y bajadas. Es muy seguro, pero también muy incómodo para pedalear, es por esto que lo recomendamos solamente para downhill o enduro muy agresivo.
12
13
GOGGLES O LENTES Los insectos, la tierra, piedras ramas e infinidad de objetos pueden ser una amenaza para tus ojos, por ello te recomendamos protegerlos con unos lentes o goggles. Los lentes los puedes tener puestos todo el día y ayudaran a bloquear los rayos solares, mientras que los googles son recomendados solamente en bajadas, ya que pueden ser incómodos.
RODILLERAS
Las rodilleras ayudan a protegerte, es muy común rasparse las rodillas al ser uno de los puntos de impacto mas expuestos al caer, sin embargo su uso depende de la disciplina que practiques y del riesgo que represente. Para ciertas disciplinas pueden llegar a estorbar, sin embargo para otras son verdaderamente indispensables, el tamaño y composición son pensados dependiendo del uso que se les dará.
GUANTES
Los guantes ayudan a mantener un buen contacto con los puños de tu bicicleta, evitando que tus manos se resbalen del freno y en caso de que sufras una caída podrán protegerlas de las piedras y grava. Muchos prefieren no utilizar guantes ya que les parecen incómodos, sin embargo se recomienda su uso en bajadas, ya que en la subida no son
totalmente necesarios, son calurosos y al momento de bajar es cuando su protección y comodidad se hacen notar.
CODERAS
En varias disciplinas como el cross country no se utilizan coderas, de hecho hoy en día son pocos los profesionales que las utilizan, dicen que les quita movilidad y los hace sentir mas torpes, sin embargo las nuevas coderas cada vez son mas delgadas y cómodas, te recomendamos utilizar algún tipo de protección ya que es muy común que al caer, el codo se vea afectado.
HIDRATACION
Es cómodo de llevar tu agua en el cuadro de la bicicleta, ya que la tienes al alcance y no necesitas llevar el peso en tus hombros, sin embargo el problema es que no podrás llevar mucha o en algunos casos, los cuadros no tienen espacio para cargar una botella. Utilizar una mochila de MTB es la manera mas común de llevar tu agua, puedes llevar de dos a tres litros en ella y además tienes espacio para cargar tus herramientas, comida y equipo. Estos son los artículos básicos que recomendamos para que tu experiencia en el ciclismo sea la mejor posible y que siempre estés bien protegido, teniendo a la mano todo lo que necesitas.
@BikeCheck @bikecheckmx bikecheck
FUTURO DE LA F1
Por: Staff Xtremex / Foto: f1.mx
EL FUTURO DE LA F1
La Fórmula 1, anunció recientemente un plan para compensar sus emisiones de carbono en 2030.
14
Y sí, estamos hablando de un plan por parte de la organización que tendrá una duración de 11 años durante los cuales se tienen contempladas medidas que afectarán la actividad de los coches en pista debido a la combinación de sus motores híbridos con combustibles mas sostenibles y sistemas de recuperación de energía. Además como organización, la utilización de energías 100% renovables en instalaciones, fábricas y oficinas. También buscan que para 2025, todos los eventos de F1 sean sostenibles, bajo el uso de materiales amigables con el medio ambiente, eliminando los plásticos “desechables” y utilizando otros tipos de compuestos reutilizables o reutilizados. Algunos pilotos, aficionados, medios de comunicación y miembros de la organización, ya han emitido sus opiniones acerca del tema y aunque es complicado aceptar los cambios, también comienza a existir la conciencia del daño que se le ha hecho y que se le continúa haciendo al planeta. Por su parte, el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Jean Todt mencionó lo siguiente: “Nuestro compromiso con la protección ambiental global es crucial. La FIA da la bienvenida a esta iniciativa de la Fórmula 1, no solo es muy alentador para el futuro del automovilismo, sino que también podría tener grandes beneficios para la sociedad en general. Esta estrategia está en línea con las iniciativas emprendidas hace algunos años por la FIA con la creación del Programa de Acreditación Ambiental y más recientemente con la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la FIA, e investigaciones sobre combustible renovable para carreras”.
f1 mx
16
Por: Staff Xtremex / Foto: Archivo
17
Una vez más, el Gran Premio de México logró robar la atención dentro del campeonato por su incomparable ambiente y organización, dejando bien claro el porque ha obtenido por 4 ocasiones consecutivas el premio a La Carrera del Año. Pero, hemos hecho un análisis de los que creemos son los elementos que para esta edición seguramente influirán para intentar obtener dicho premio un año más. En primer lugar, cabe mencionar el récord de asistencia al evento, ya que cada año la organización busca generar nuevas y mejores experiencias para los aficionados, por tal motivo el número de asistentes es tan grande y suficiente como para haber roto el récord de asistencia en relación a las ediciones anteriores, con un total de 345,694 accesos en total durante los tres días del evento. Otro detalle innovador que dejó con un muy buen sabor de boca a todos, fue la ceremonia de premiación en la que el ganador del GP de México, Lewis Hamilton se presentó en el podio de una manera muy peculiar, al aparecer junto con su monoplaza en el escenario, saliendo desde abajo del mismo. Gracias a dicho espectáculo, los aficionados
tuvieron una reacción muy positiva, que se complementó perfectamente con la actitud del piloto británico, quien no pudo evitar saltar de felicidad por su buen desempeño. Además, como cada año, se le buscó dar un toque muy mexicano que caracteriza al evento y en esta ocasión fue la increíble adaptación de la Guelaguetza Oaxaqueña que acompañó al desfile de pilotos previo al inicio de la competencia, mismo que evento tras evento, se ha hecho icónico y a decir de varios de ellos, elementos así logran que se viva un ambiente “indescriptible”. Adicional, un elemento que le dio un toque cultural y emotivo muy valioso para los asistentes, pilotos, equipos y organización, fue cuando se entonó el Himno Nacional Mexicano por parte de un coro de niñas Tehuanas del Centro Escolar de Juchitán, durante la ceremonia de inauguración. Para finalizar, tenemos que hablar del evento de cierre en el cual, por tercer año consecutivo, se presenta un DJ de talla internacional, siendo DJ Tiësto el encargado de presentar un espectáculo de música e iluminación para ponerle punto final al evento de premiación.
rodada mini
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
RODADA
MINI TEQUIL A 2K1 9
A finales del mes de Octubre, el Club Mini León junto con la Agencia Mini Naosa Country de Guadalajara, prepararon una rodada a Tequila Jalisco, teniendo como invitados especiales al Club Mini de Guadalajara.
de diferentes versiones, años y colores, mismos que hicieron voltear a más de alguno e inclusive hubo quienes aprovecharon para fotografiarlos.
Durante el trayecto se pudo disfrutar de paisajes agaveros, La rodada dio inicio el día Sábado 19 en la ciudad de León, muy típicos de la región y como era de esperarse, los desde donde los integrantes del club organizador partieron participantes hicieron una escala en los famosos Cantaritos hacia la ciudad de Guadalajara para encontrarse con sus de Amatitán, en donde se tomaron algunas fotografías y “colegas” y arribar a las instalaciones de la agencia anfitriona además disfrutaron de la peculiar bebida preparada con a manera de caravana. tequila. Alrededor de las 11:00 de la mañana, gran cantidad de Posteriormente se continuó hacia la última parada en donde participantes comenzaron a llegar a las instalaciones de la ambos clubes junto con el staff de la agencia anfitriona agencia, en donde se les recibió de manera muy agradable convivieron y disfrutaron de una comida en un restaurante por parte del staff de la misma y se les invitó a pasar a la típico del lugar, para después conocer la ciudad y continuar planta alta para tener una convivencia en la que disfrutaron con la fiesta. de alimentos, bebidas sin alcohol, música e inclusive se les regalaron algunos “souvenirs” de la marca. Al día siguiente algunos asistentes visitaron una casa tequilera para conocer el proceso de fabricación de dicha bebida y Alrededor de las 2 de la tarde, los participantes partieron con posteriormente regresar a sus lugares de origen, esperando rumbo a Tequila, a bordo de aproximadamente 40 Minis para eventos próximos.
18
WRC
Por: Staff Xtremex / Foto: Jordi Rierola
El Campeonato mundial de Rallies, terminó antes de lo planea- Una pésima noticia para el WRC, es el abandono por parte de do debido a la cancelación de la última fecha, la cual se llevaría Citroën, equipo que tras haber regresado en 2017, ha tomado a cabo en Australia, esto debido a los fuertes incendios que se esta decisión como consecuencia de la salida del Francés estuvieron presentando en la región. Sébastien Ogier, al no tener un piloto de primera. También cabe destacar que el estonio Ott Tanak, tras 9 años de Con todo lo anterior dicho, no queda mas que prepararnos para recibir perseverancia al volante, ha hecho historia despué sde la tercer fecha del Campeonato Mundial del 12 al 15 de Marzo de 2020, terminar con los 15 años de dominio francés dentro del WRC, siendo como desde hace tiempo, la primer fecha que se corre en obteniendo el título de Campeón Mundial 2019. terracería cada temporada. De igual modo, el estonio confirmó su salida de Toyota para integrarse a las filas de Hyundai, en donde hará equipo con Thierry Neuville, Dani Sordo y Sebastien Loeb para 2020.
Además de los pormenores mencionados sobre lo que nos espera para la siguiente temporada del campeonato, queremos compartirles una serie de fotografías capturadas por Jordi Rierola a lo largo del 2019.
ACAMBAYAZO
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
acambayazo
2K19
´
El pasado mes de Septiembre, fuimos invitados por primera ocasión a cubrir una ruta en el Estado de México y no hay duda de que valió muchísimo la pena. Desde temprano, se pudo ver a gran cantidad de gente a bordo de todo tipo de vehículos todo terreno, quienes fueron llegando al Jardín Principal del municipio de Acambay, listos para iniciar con el recorrido que los organizadores y patrocinadores les tenían preparado. Alrededor de las 10 de la mañana, después de haberse tomado la foto oficial y de haber escuchado algunas recomendaciones, se dio el banderazo de salida para dar inicio con la travesía. Los elementos de seguridad apoyaron en todo momento a los asistentes, dándoles preferencia en cruceros y avenidas para que pudieran salir de la ciudad rumbo al recorrido que se preparó.
22
Infinidad de impresionantes paisajes y algunos trazos técnicos, fascinaron a pilotos y acompañantes, quienes tuvieron la posibilidad de probar sus habilidades de manejo, así como las capacidades de sus vehículos en los diferentes terrenos por los que pasaron. Algo que llamó mucho la atención, fueron los entornos boscosos que verdaderamente obligaban a los participantes a detenerse para tomar algunas fotografías y descansar un poco, sin saber que les esperaba una gran fiesta al finalizar. El punto de salida fue también el punto al que volvieron los participantes, sin saber que se les tenían preparadas algunas horas de música en vivo, así como alimentos y bebidas, como agradecimiento por su asistencia. Con el paso del tiempo, se pudo ver como poco a poco los participantes se retiraban del lugar con una sonrisa y con la firme intención de volver el año próximo y así volver a pasar un Domingo lleno de adrenalina, diversión y mucha fiesta.
HUASTECAZO
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
2019
Por primera ocasión, fuimos invitados al Huastecazo, una ruta de la cual nos habían platicado bastante y tuvimos oportunidad de asistir para vivirla y compartir con ustedes algunos pormenores del evento. La concentración de participantes fue el día Miércoles en San Luis Potosí, en donde se vivió un ambiente de fiesta con los patrocinadores y organizadores, además se hizo la entrega de kits y se dio la bienvenida junto con algunas indicaciones importantes para los asistentes. A la mañana del Jueves, desde alrededor de las 5:30 de la madrugada, los asistentes se preparaban para arrancar con rumbo hacia la comunidad de “El Naranjo” con un clima bastante frío y lluvioso, que aumentó el grado de dificultad del recorrido de aproximadamente 300 kilómetros, al presentarse varios trazos técnicos a los que además se les sumó bastante lodo. El viernes, después de un día bastante pesado de ruta, el recorrido de aproximadamente 125 kilómetros, comprendido por el tramo entre “El Naranjo” y “Tamasopo” fue más soleado y un poco más sencillo, aunque también tuvo ciertos trazos complicados con algunos “obstáculos” que dejaron las fuertes lluvias del día anterior. Como parte de las actividades del día Sábado, a los medios se les trasladó a una sesión fotográfica en Tamisaqua con las chicas encargadas de promocionar el evento para 2020 y posteriormente durante el evento de clausura, que se llevó a cabo en las instalaciones de la feria del municipio, se ofreció una gran convivencia entre organizadores y asistentes en la que hubo comida, bebidas, música, rifas, regalos y un show ofrecido por las edecanes del evento en el escenario principal.
24
RZR PRO XP
Por: Staff Xtremex / Foto: Archivo
Como ya es tradición durante el mes de Octubre, el pasado día 12 se llevó a cabo la sexta edición del Gasoducto Extremo, evento organizado por el Motoclub Cuatrilocos Upn, del municipio de Uruapan, Michoacán. El punto de encuentro fue el mismo del año anterior debido al gran espacio que se tiene para poder acomodar los vehículos y concentrar a la gran cantidad de asistentes que año con año se dan cita en una de las rutas más extremas y mejor organizadas de la región. Desde muy temprano, se comenzó a ver movimiento con la llegada de los organizadores, quienes se preparaban para recibir visitantes de varios estados de la República Mexicana como Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Colima y Michoacán, entre otros.
26
27
Momentos después, los participantes comenzaron a llegar, listos para poner a prueba sus capacidades con una ruta más extrema de lo planeado, debido a las fuertes lluvias de la madrugada y la noche anterior, que lograron que los trazos fueran aún más técnicos y complicados en algunos puntos del recorrido. Se recibió a los asistentes con gran variedad de platillos diferentes para que pudieran elegir lo que quisieran almorzar sin limitarlos a un solo platillo o a una sola porción, de igual modo se contó con la presentación de un espectáculo típico de la región y como es tradición, se llevó a cabo la ceremonia de bendición de los cascos para continuar con el banderazo de salida, mismo que fue dado por el presidente municipal, quien también se unió al recorrido. Los participantes se dividieron en varios grupos, a los cuales se les asignaron miembros del staff con la intención de guiarlos y además auxiliarlos en caso de algún percance o situación que les impidiera continuar con la ruta, detalle que siempre es del agrado de los participantes, ya que los hace sentir mas seguros durante el recorrido. Se contó con el apoyo de elementos de vialidad para agilizar la circulación de los vehículos participantes dentro de la ciudad, con rumbo a la ruta extrema, misma que
desde el inicio puso a prueba a los pilotos, ya que en realidad el recorrido casi no cuenta con tramos de brecha, sino en su mayoría son pasos técnicos que demandan mucha habilidad de manejo. Tramos ya conocidos como “La Virgen”, “La Corunda”, “El Espinazo del Diablo” y “Las Cascadas” fueron recorridos por alrededor de 350 vehículos entre ATV, UTV y motocicletas de enduro. Varios vehículos volcados a lo largo del recorrido, fue el saldo del evento, sin embargo los “accidentados” siempre contaron con el apoyo de los organizadores y de los demás participantes para seguir adelante y terminar la ruta. Cerca de las 5 e la tarde, se comenzó a ver movimiento de nuevo en la explanada de salida, punto en donde el recorrido finalizaba, no sin antes celebrarse una gran fiesta pensada en todos los asistentes al evento, ofrecida de igual modo por los organizadores y patrocinadores. Música de banda en vivo, deliciosa comida típica, algunos tragos y una excelente convivencia, fueron elementos que mantuvieron a los participantes en el lugar hasta alrededor de las 11 de la noche, antes de partir de regreso a sus casas para esperar un año más y volver a vivir este evento que siempre se caracteriza por su excelente organización.
ENDURO GTO.
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
latinoamericano DE ENDURO EN GTO.
El pasado mes de Septiembre, el Estado de Guanajuato abrió sus puertas a las dos primeras fechas del Campeonato Latinoamericano de Enduro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Expo Guanajuato Bicentenario, en la ciudad de Silao. El motoclub promotor fue Enduro Guadalajara A.C., que además contó con el aval de la Federación Internacional de Motociclismo y el apoyo de la Federación Mexicana de Motociclismo, además de la Comisión Nacional de Enduro. Alrededor de 300 motociclistas provenientes de Costa Rica, Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia y México de categorías E1, E2 y E3, además de Junior y Master, se montaron en sus motocicletas con la firme intención de poner la bandera de su país en alto, tras competir por el circuito de montículos, curvas y demás trazos técnicos que pusieron a prueba sus capacidades y habilidades al volante. Los días 28 y 29 de Septiembre, la adrenalina y el polvo se hicieron sentir, aunque también hubo algo de lluvia, principalmente durante la premiación, en la que el país ganador fue México con 75 puntos y sus pilotos José Luis Pérez, Nayib Chavolla y Didier Goirand. El país con la segunda posición fue Costa Rica con 74 puntos y sus pilotos Michael Vargas, Javier Araya y Bruno Consumi, seguido por Chile con 61 puntos y sus pilotos Diego Rojas, Javier Garate y Sebastián Taverne.
28
BEGA
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
BEGA UTV, HACEMOS LAS COSAS COMO SE DEBE.
Es esta ocasión les hablaremos de algo que consideramos muy importante que sepan acerca de nuestro trabajo, además de ciertos elementos que nos caracterizan en cada uno de los accesorios que fabricamos para nuestros clientes, los aficionados a los UTV y ATV que nos visitan o contactan diariamente para solucionar sus inquietudes.
La mayoría de nosotros sabemos que al adquirir un vehículo de éste tipo, habrá que invertirle algo más de tiempo y dinero para adaptarlo verdaderamente a nuestras necesidades, esto en base al uso y también a la apariencia que busquemos darle. Hay ciertos elementos que cuidamos en cada creación que tenemos, para que nuestros clientes queden totalmente satisfechos con nuestro trabajo, ya que sabemos que una de las mejores publicidades, es un cliente satisfecho.
30
31
A continuación, les mencionamos dichos elementos y les explicamos el porque de cada cosa, para poderles transmitir lo que nos preocupa y nos ocupa diariamente.
del vehículo, el entorno en donde circularemos o lo guardaremos y el uso que se le dará al UTV o ATV, ya sea para recreación o trabajo.
En primer lugar debemos tomar en cuenta la seguridad que brinda nuestro producto a los ocupantes, ya que en su mayoría, las piezas que fabricamos son propensas a recibir impactos, debido al tipo de vehículo para el que se realizan, por tal motivo cuidamos que el calibre de los materiales y la calidad de los mismos, sean adecuados para mantener a salvo a los usuarios en caso de alguna volcadura o un choque.
Y por último, debemos mencionar la estética, ya que es la principal razón por la cual nuestros clientes hacen modificaciones a sus vehículos y aunque cuidamos varios elementos, no dejamos a un lado el hecho de que luzca bien y luzca diferente al resto, logrando vehículos únicos en base a las preferencias y gustos de nuestros clientes.
Otro elemento muy importante es la comodidad, detalles como que la persona quepa correctamente o tenga la adecuada movilidad dentro del vehículo de manera posterior a un cambio de jaula por ejemplo, o que un porta-llantas sea accesible para su uso en caso de una ponchadura, son muy importantes también al momento de un recorrido “lejos” de la civilización.
Todo lo anterior con la fabricación y diseño de piezas verdaderamente a la medida, también conocidas como “plug & play”, que no requieran romper, agujerar o modificar la línea del vehículo ni sus elementos clave, para que la persona pueda devolver el vehículo a su apariencia inicial en cualquier momento si así lo desea, sin afectarlo ni hacerle perder su valor , estética o funcionalidad.
Por otro lado y muy de la mano con la comodidad, nuestros diseños tienen que ser funcionales, piezas que verdaderamente ayuden y den un valor agregado sin estorbar u ocasionar conflicto con el funcionamiento
Sabemos perfectamente lo que hacemos y nos gusta, por eso nos hemos caracterizado por trabajar con calidad, teniendo siempre al cliente primero y atendiéndolo como se merece.
ENCUENTRO JEEPERO
Por: Staff Xtremex / Foto: Daniel Aguilera
Encuentro jeepero
Del 8 al 10 de Noviembre, se vivió de nueva ocasión el Encuentro Jeepero Guanajuato, ahora en su edición 2019 con un cambio de sede, llevándose a cabo en el Parador Turístico Sangre de Cristo, Guanajuato. Alrededor de las 5 de la tarde, comenzaron a llegar los participantes de nuevo al parador, Aficionados de varios estados de la República listos para disfrutar de la comida y de la Mexicana, se dieron cita para vivir el evento convivencia que hubo entre clubes, organizadesde el día Viernes por la tarde en la Alhón- dores y asistentes, la cual contó también con diga de Granaditas en donde recibieron sus música en vivo. kits de participante, se integraron a la toma de la fotografía oficial y posteriormente en la La fiesta terminó algo tarde, poco a poco se caravana hacia el Parador Turístico Sangre de pudo ver como los participantes ingresaban a Cristo, en donde se llevó el evento de inaugusus casas de campaña o a sus habitaciones ración. dentro del parador, para descansar y continuar disfrutando del evento al día siguiente. El día Sábado, de manera posterior al almuerzo se llevaron a cabo las juntas de pilotos El Domingo, alrededor de las 11 de la mañana antes de partir a cualquiera de los tres se dio inicio a las competencias dentro de una diferentes recorridos, mismos que tenían pista “off road” que se marcó dentro del diferentes niveles de dificultad en relación al recinto, en la que participaron varios asistentes equipo con que contara cada un de los según su categoría. vehículos. Para finalizar las actividades, se entregaron los premios correspondientes a los ganadores y se agradeció a los participantes por su asistencia al evento, invitándolos a formar parte del evento el año próximo.
32