11.19 NOVIEMBRE 2019 • AÑO 13 • NÚMERO 124
FELIPE
PIGNA
#BETU SONA #CARO MARTÍNEZ # T E SACO LA F IC H A
ENT R EVISTA EXCLU SI VA
G U S TAVO
SGALLA P O LO
VERANO 2020
TIPS SEXO
CREAT IVO
2 /
#124 SUMARIO staff Directora Gral Lic. Analia Taricco Directora de arte Aixa Mustafá Editora de Moda Patricia Polo Fotógrafo de Portada y Porfolio Ignacio Echenique Redactores Mel Gordillo Verónica Sirkovich Alexis Bazan María Belén Wonda
Andrea Romano Mariela Tesler, Javier Masquijo Kitty Guzmán
6 10 16 20 26 28 30 32 34
LO QUE SE VIENE
En mis Zapatos -Verano 2020-
PORTFOLIO MOV Jeans
CONOCEMOS A Felipe Pigna.
POLO
Gustavo Gabriel Sgalla.
SEXOLOGÍA
Tips Sexo Creativo Bajo Presupuesto.
HOME & DECO El Empapelado.
MI MEJOR VERSIÓN El maldito hábito de agradar.
ARTE
Alma de barro.
#TE SACO LA FICHA Betu Sona Caro Martínez
Marketing & Planning M. Belén Aguirre Community Mananger Natalia Ospina Correción Elena Rubio Contabilidad y Finanzas Cdra. Adriana Avaca
ZAIRA MONTH
REVISTAZAIRAMONTH
www.zairamonth.com.ar
magazine de distribución gratuita en countries y barrios cerrados
Administración y Redacción Av. Tronador 2168 B° Pque Capital / x5011ajj Córdoba - Argentina Tel: (0351) 4663457 / editorial@zairamonth.com.ar Comercialización Tel.: (0351) 156344455 / comercial@zairamonth.com.ar
Distribución gratuita en countries y barrios cerrados: 01-Altos del Chateau (suscripción), 02-Altos de Manantiales, 03-Ayres del Oeste, 04-Ayres del Sur, 05-Barrancas del Norte, 06-Barrancas del Sur, 07-Bosque Alegre, 08-Cañuelas Country Golf, 09-Cinco Lomas (suscripción), 10-Cuatro Hojas, 11-El Bosque, 12-Estancia La Carolina, 13-Fortín del Pozo, 14-Jockey Club (suscripción), 15-La Arbolada, 16-La Cuesta, 17-La Estanzuela (suscripción), 18-La Herradura, 19-La Paloma, 20-La Reserva, 21-La Rufina (suscripción), 22-La Santina, 23- Las Cañitas, 24-Las Corzuelas (suscripción), 25-Las Delicias (suscripción), 26-Lomas de la Carolina, 27-Los Mimbres (suscripción), 28-Manantiales (suscripción), 29-Prados de la Villa (suscripción), 30-San Alfonso, 31-San Isidro (suscripción), 32-Terrazas de la Estanzuela, 33-Valle del Oeste, 34-Valle Escondido (suscripción) y 35-Viejo Algarrobo. Río Cuarto: 36- River Side. 37- Country Golf. 38- San Esteban. Centros de estética, estilistas, bares, solariums, hoteles, centros comerciales y puntos estratégicos. El staff participa en carácter de colaboración. Zaira Month no se hace responsable de las opiniones vertidas por los columnistas en sus artículos. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización de la Dirección. Zaira Month y su logotipo son marcas registradas.
NOV E DADE S
EDITORIAL
Noviembre E
n este mes quiero "agradecer" los logros,
las victorias, los errores y fracasos que me ayudaron a forjar y armar la ruta de la vida. Estoy convencida que la pasión y el amor que uno le pone a cada esfuerzo trae sus resultados. También sabemos que en momentos difíciles de la vida valoramos a quiénes contamos de verdad a nuestro lado; porque en esas circunstancias, es cuando la esencia de las personas y sus verdaderos sentimientos salen a flote. Por eso hoy quiero invitarlos a agradecer cada esfuerzo, cada lucha, cada logro y valorar a las personas que tienen a su lado: su familia, sus amigos (as), sus mascotas también. Ellos son un tesoro que debemos cuidar. El amor verdadero y la sinceridad son más fuertes y firmes cuando son puestos a prueba. Son un escudo para el alma y brindan una gran felicidad y paz. Empecemos entonces noviembre agradeciendo todo lo que hemos conseguido. Y lo más importante abracen a esas personas. ¡Qué noviembre sea un mes de abrazos y sinceridad! A todos mis lectores de Zaira Month, les mando un abrazo lleno de luz. Gracias a cada uno de Uds. y seguimos en contacto en nuestras redes sociales y web www.zairamonth.com.ar. ¡Abrazo!
Lic. Analía Taricco Directora General
4 /
/ 5
LO Q U E SE V IE NE
BIO. PATRICIA POLO
Fashion Editor - Stylist Fashion Blogger contactos@zairamonth.com.ar
EN MIS ZAPATOS
VERANO 2020
L
Los zapatos nos pierden.
as horas del día transcurren y tenemos que poder estar cómodas para cada una de nuestras actividades. A diferencia de otras épocas, donde era exclusivo el
tipo de calzado de acuerdo a la hora y la actividad, ahora esos roles se intercambian. Ya con un vestido o un pantalón de vestir podes usar unas zapatillas y quedar muy canchera.
6 /
/ 7
LO Q U E SE V IE NE
ZAPATILLAS A TODA HORA
LALA BAGS
LALA BAGS
LALA BAGS
ZAPATILLAS URBANAS MOCHILAS DIVERTIDAS EN COLORES PASTELES NOS ACOMPAÑAN…
LALA BAGS
Y LAS RIÑONERAS O CANGURERAS SON EL TOQUE DIVERTIDO Y CHIC
SUECOS TIPO CHARROS DE CUERO Y METALIZADOS.
COMODIDAD EN LAS SANDALIAS CHATAS
8 /
LALA BAGS
LALA BAGS
LO Q U E SE V IE NE
LOS TACOS ANCHOS EN DISTINTOS ALTOS, SON IDEALES PARA ACOMPAÑAR UN JEAN O UN VESTIDO DE FIESTA.
LALA BAGS LALA BAGS LALA BAGS
Y NO PODEMOS DEJAR DE NOMBRAR LOS CLÁSICOS STILLETOS EN SU VERSIÓN RENOVADA DE COLORES.
Nos encantan! LALA BAGS
PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADOS DE UNA CARTERA RÍGIDA QUE ES EL MUST DE LA TEMPORADA.
LALA BAGS
LALA BAGS
TIPS
LALA BAGS E-shop: www.lalabags.com.ar Facebook: @LalaBagsCarteras Instagram: @lala.carteras Whatsapp: 351 3905209 Dirección: Av. Tisera 2172 Mendiolaza - Bº Talar (calzado)
Pantalón palazzo y zapatillas son aliados indiscutidos, comodidad y elegancia. Una musculosa y un blazer super canchero a la hora de salir. Una riñonera colgada del hombro, es la nueva forma de llevarla. / 9
PO RTFO LIO
F OTO G R A F Í A D E P ORTA DA Y P ORT F OL I O
IGNACIO ECHENIQUE 10 /
/ 11
PO RTFO LIO
12 /
PO RTFO LIO
/ 13
PO RTFO LIO
14 /
PO RTFO LIO
/ 15
PO RTFO LIO
CO NO CE M OS A
Felipe Pigna 16 /
CO NO CE M OS A
MEL GORDILLO
Periodista y Locutora Instagram: @mel.gordillo contactos@zairamonth.com.ar
C
on un estilo inclusivo, él logra contarnos de manera amena, entendible y cercana la historia argentina. Es un escritor que revive a San Martín humanizándolo y entendiendo que todos podemos ser un “San Martín” no desde la copia, porque vaya viaje el cruzar los Andes, sino desde la “ejemplaridad”: el ser un buen ciudadano argentino. Un historiador apto para todo público. En exclusiva, para revista Zaira Month, Felipe Pigna.
En tu libro “Los cuentos del abuelo José” buscás llegar al público jóven ¿Cómo planteas la historia?
A través de tu palabra, tenes la habilidad de mostrarnos desde otro costado la figura de un prócer como San Martín. Para vos, ¿Quién fue San Martín? Lo defino en dos palabras: un revolucionario y una persona tremendamente empática, con una gran capacidad para ponerse en el lugar del otro. Si tengo que agregar, puedo decirte que fue un humanista. Un apasionado por la lectura, de tal manera que hasta fundó bibliotecas. Y fue abuelo, el abuelo José. Me parece que la palabra prócer es muy lejana. Prefiero el término “padre fundador” desde el sentido de pensar los derechos y todo lo que tiene que ver con la construcción de una patria.
En mi libro “La voz del gran jefe” presenté el lindo vínculo que tenía él con sus nietas. Y en este libro me di el gusto de contarles a chicas y chicos los relatos del general desde su voz de abuelo. Y contar acerca de sus gustos como la ópera, la pintura, la lectura.
¿Cuándo descubriste la pasión por la lectura, los escritos y la historia? En la secundaria, fundamentalmente, a partir de una gran profesora que tuve en 5to año, Elvira Giacometti, que fue quien decidió mi vocación por la historia. Y en la primaria tuve maestras que me motivaron a la lectura y eso fue muy importante para mí en aquellos años, eran tiempos difíciles, estamos hablando de los 60. / 17
CO NO CE M OS A
Hablas de un San Martin lector y escritor que tenía como ideal la base de la educación en su patria. ¿Cómo ves hoy la educación en nuestro país? Mal, la veo mal. Veo un gobierno nacional al que no le importa en absoluto la educación, y muy por el contrario veo un ataque sistemático a la educación pública. Creo que está en los docentes, la comunidad educativa, los alumnos, los padres defender esto que ha sido históricamente un elemento igualador en la sociedad argentina. Creo que es un momento difícil pero que hay que resistir sin dudas.
Hablando de nuestra actualidad, considerando una Argentina cíclica, si tuvieras que comparar a los actores políticos de esta época (Macri y Cristina) con los de antes… Son muy difíciles de comparar, más que la cuestión cíclica como si fuera una condena tiene que ver con cómo elegimos, quién gobierna y qué políticas aplica. No es que hay un demonio que se enoja con la Argentina y nos manda rayos tipo Zeus (risas) somos nosotros los que elegimos y acá están las consecuencias, creo que tiene que ver con eso.
¿No hubo un Macri en el pasado? ¿Y una Cristina?
¡Qué importante el rol de los educadores! Absolutamente, yo creo que los educadores dan una impronta y una marca que te dura toda la vida. Para mí fue clave tener a esta gran profesora que nos hacía trabajar con documentos, leer distintos autores para entender cómo se construyó la historia. Y eso que las clases fueron durante la dictadura (1976) y a pesar del contexto desfavorable, ella nos hacía pensar.
18 /
Sí hubo. Pero son distintos momentos, no me gusta la comparación porque los contextos son diferentes pero hay modelos políticos que sí se vinculan y modelos sociales que se vinculan, cada uno sabrá cuáles son los antecedentes. Creo que este modelo tiene sus referencias claramente en los 90 en la política económica de la dictadura, el neoliberalismo.
Hablando de contexto, nos hablas de 1810 y 1816. ¿Cómo es el argentino de hoy comparado al de ese momento de la historia? Es muy difícil de comparar porque en ese momento de la historia estábamos en un proceso muy épico de independencia, de lucha por la liberación y hoy estamos en otro contexto, hoy estamos intentando sobrevivir y eso es otra cosa bastante distinta.
CO NO CE M OS A
"Veo un gobierno nacional al que no le importa en absoluto la educación, y muy por el contrario veo un ataque sistemático a la educación pública."
/ 19
PO LO
Gustavo Gabriel Sgalla PERI O D I STA D E P O RT I VO DE P O LO
¿Cómo fue tu primer contacto con el mundo polo?
Fue por uno de mis abuelos. Trabajaba en el Hurlingham Club y tenía caballerizas. A los 17 años comencé a escribir en el diario La Nación sobre rugby, fútbol y regatas; pero a los pocos meses quedó vacante uno de los lugares del polo, y me pasaron otra vez… se dio eso de estar "en el lugar indicado, a hora justa". ESPN fue a grabar la final un torneo de Otoño, para hacer unas pruebas de cámaras, y no entendían la dinámica del juego. 20 /
Yo, justo estaba ahí por el diario, y terminaron contratándome para entrenar a los camarógrafos y los productores. A la tercera charla, me ofrecieron conducir el programa. Así arrancamos. El primer año con Alberto Pedro Heguy, al año siguiente se sumó Martín Garrahan. Con él nos entendimos desde el primer día. Tratamos de darle un relato más futbolero, a un deporte que es incluso más veloz que el fútbol.
ALEXIS BAZÁN
PO LO
Jugador de Polo contactos@zairamonth.com.ar
¿Fuera de cámara son similares o son personalidades repartidas con tu compañero Martin Garrahan? Con Martín somos iguales delante o detrás de cámaras. Estoy convencido que esas cosas vienen de familia, y cuanto más auténtico seas, más creíble y mejor relación podes tener con el público; y cuando alguien te critica, hay que bancárselas, siempre ayuda a crecer, y sé que con Martín pensamos similar.
Coméntale a los lectores qué son los 3 Torneos que se juegan en Argentina llamados "La Triple Corona"
En la Argentina se da el fenómeno de tener los 3 torneos más importantes a nivel mundial, que además se juegan uno a continuación del otro ahora en primavera. El Abierto de Tortugas, el Abierto de Hurlingham y el Abierto Argentino de Palermo. A eso se le llama Triple Corona. ¿Por qué es uno de los torneos más importantes del mundo? Solo por la calidad de los jugadores que participan. En ningún otro lugar del planeta se da una concentración de tantos jugadores de alto handicap, repartidos en 8 ó 10 equipos, según el torneo. En el mundo, solo el 5% de los jugadores llega a tener entre 7 y 10 goles de handicap, y a su vez el 96% de esos jugadores son argentinos.
¿Tenés algún equipo o jugador preferido que admiras y que no podés profesionalmente decirlo y tratas de ser objetivo? Me tocó estar en contacto con jugadores extraordinarios como Bautista o Marcos Heguy, Facundo Pieres, Miguel Novillo Astrada; pero ninguno se compara con Adolfo Cambiaso por habilidad y permanencia. Sin dudas es el jugador que me genera mayor admiración.
¿Tenés algún hecho divertido que te haya sucedido al aire que puedas compartir con los lectores? Ríe- hubo varias, pero una de las mejores, fue en un partido donde Indios Chapaleufú II venía ganando bien y de golpe comenzaron a fallar. En el corte criticamos a un jugar. Típico comentario entre nosotros, no iba al aire, sin embargo quedó grabado en la copia que le dimos al equipo. Obviamente al capitán de Chapa II no le gustó mucho; aunque entendió que fue un comentario interno.
"...cuanto más auténtico seas, más creíble y mejor relación podes tener con el público; y cuando alguien te critica, hay que bancárselas, siempre ayuda a crecer..."
¿Cómo ves el semillero del polo en el mundo?
Creció mucho en países como EEUU e Inglaterra, y se debe en gran parte a sus campañas para sumar chicos. En la Argentina esto comenzó a darse de una manera natural, sin una planificación, pero igualmente sé dio. Pasamos de un torneo para menores como la Copa los Potrillos, que se jugaba una vez al año; a casi un torneo por mes, y escuelas de polo en todas las regiones. En este sentido es muy buena la idea de la Asociación Argentina de Polo (AAP) con el lanzamiento de Rutas del Polo en la Argentina, y agrupa clubes y torneos por regiones Salta y Tucumán; Entre Ríos, Corrientes y Misiones; San Luis, Mendoza y San Juan o La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca, asistiendo a los clubes y buscando que referentes como Cambiaso o Facundo Pieres visiten esas zonas.
¿Cuál es tu opinión personal con respecto a la cría natural, los embriones y ahora clones?
Entiendo todas las visiones. Está el que clona porque entiende que ningún caballo va a ser mejor que ese que está clonando. Está el que clona, porque se le murió un caballo, y así puede seguir criando con esa sangre o recupera a un padrillo, pero no hace jugar al clon; y finalmente está el que prefiere seguir con la cría tradicional. De los tres, prefiero el último. Pienso que es la manera de no limitarse a que algo puede ser mejor aún. Pensamos que nunca habría nadie con tanta habilidad como Maradona, y apareció Messi, quizás en un tiempo aparezca alguien que tenga la personalidad y la habilidad de los dos. / 21
DR. JAVIER MASQUIJO
SALU D
MP 28466 / ME 12932 / MSAOTI 119 Especialista en Ortopedia y Traumatología Infantil Comisión Directiva Sociedad Argentina Ortopedia y Traumatología Infantil (SAOTI) Sanatorio Allende, Córdoba - Argentina contactos@zairamonth.com.ar
APLICACIÓN DE BIOMODELOS 3D EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA
L
U N C A M B I O D E PA R A D I G M A E N L A PLANIFICACIÓN QUIRÚRGICA
as cirugías complejas requieren una planificación preoperatoria meticulosa y una ejecución cuidadosa. La evaluación preoperatoria, la planificación adecuada del caso, la disponibilidad intraoperatoria del instrumental necesario, un equipo entrenado en la patología a tratar y la experiencia del cirujano juegan un papel importante para garantizar resultados óptimos.
3D. La disponibilidad de modalidades de imágenes como las tomografías y la resonancia magnética han asegurado que los datos transversales o axiales de cada parte de la imagen estén disponibles en un formato que permita una integración perfecta con la tecnología de impresión 3D. En base a estas imágenes, se puede crear un modelo impreso en 3D de cualquier parte del cuerpo.
El punto de partida para todo este ejercicio preoperatorio es obtener las imágenes necesarias (radiografías, tomografía computada, resonancia magnética, etc) y planificar la ejecución en función de ellas. Los datos bidimensionales proporcionados por estos estudios requieren que el cirujano desarrolle una imagen mental de la patoanatomía.
La utilización de esta tecnología representa una herramienta valiosa en cirugías ortopédicas que implican una anatomía compleja como malformaciones congénitas, lesiones tumorales osteomioarticulares, fracturas de pelvis o periarticulares, patologías de columna, artroplastias de revisión y secuelas de trauma o infecciones.
Los biomodelos impresos en 3D pueden simplificar este ejercicio mental y proporcionar una representación realista y fácil de usar. La impresión 3D ha revolucionado muchas áreas de la fabricación y está jugando cada vez más un papel importante en la atención de la salud.
La impresión debiomodelos facilita el planeamiento pre-quirúrgico, permitiendo trasladar un planeamiento virtual en uno más tangible. Potencialmente, una planificación de mejor calidad, podría disminuir el tiempo de cirugía y permitiría una cirugía mas precisa. A medida que esta tecnología evoluciona y mejora, es probable que se conviertan en un componente estándar de muchos procedimientos ortopédicos.
El proceso de impresión 3D implica "fabricación en capas" en el que se depositan capas delgadas de material, que cuando se apilan crean un objeto
22 /
/ 23
ANDREA ROMANO
SALU D
Prof. de Educ. Física - IPEF Entrenadora personal - UNC Diplomada en Gestión General - BLAS PASCAL Coach Ontológico Profesional Certificada Internacionalmente Coach Ejecutiva y Deportiva - UNISPORT contactos@zairamonth.com.ar
COACHING DEPORTIVO UNA DISCIPLINA AL ALCANCE DE TODOS
H
ay una frase que me encanta porque de alguna manera nos incluye a todos los seres humanos “If you have a body, then you are an a athlete”, lo que traducido significa“Si tu tienes un cuerpo, entonces tu eres un atleta”. Todos absolutamente contamos con un cuerpo físico que perfectamente puede ser entrenable más allá del nivel que busquemos desarrollar: recreacional, amateur o elite/profesional de alto rendimiento. En todos los casos para lograr y asegurar la mejor performance posible nada mejor que el trabajo interdisciplinario entre Entrenador, PF (preparador físico) y Coach Deportivo Profesional quien tendrá la función de asistir el proceso de adquisición de habilidades específicas para el logro de resultados extra-ordinarios. Pero...¿Qué entendemos por Coaching Deportivo? “El Coaching Deportivo es un proceso de entrenamiento y aprendizaje transformador, que consiste en producir cambios en los deportistas desde el punto de vista emocional, cognitivo, conductual y de desempeño que intervienen en la adquisición de las habilidades fundamentales del SER deportista”.
24 /
"Todos absolutamente contamos con un cuerpo físico que perfectamente puede ser entrenable más allá del nivel que busquemos desarrollar..." Mediante un “proceso principalmente conversacional pero a la vez experiencial” el coach trabajará con el coachee (entrenado) para que este último logre un nivel de auto-conocimiento que no solo le servirá para su desempeño deportivo sino que favorecerá su crecimiento personal para la vida misma.
SALU D
¿PARA QUÉ SIRVE EL COACHING APLICADO AL DEPORTE? •Para incrementar al máximo su rendimiento y performance deportiva. •Facilita una mejor preparación físico-mental para gestionar con éxito e intervenir en sus emociones y lograr bienestar. •Favorece a plantearse objetivos ambiciosos pero a la vez alcanzables que le permita lograr sus propias metas y/o las del equipo. •Promueve la adquisición de hábitos saludables aplicados al desempeño deportivo y vida personal.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL COACHING DEPORTIVO •Lograr autoconocimiento. •Favorece la identificación de las emociones. •Desarrollar la automotivación. •Ayuda a superar las creencias limitantes. •Crea hábitos y rutinas saludables-disciplina. •Bienestar y salud emocional. •Cohesión grupal y trabajo en equipo.
•Optimiza la toma de decisiones y resolución de conflictos dentro y fuera del campo de juego.
/ 25
SE XO LO G ÍA
MARIELA TESLER
Sex Coach Turnos Autora de Ganas de Vos Columnista Radio La 100 - No Esta Todo Dicho www.marielatesler.com.ar Instagram: @marietesler contactos@zairamonth.com.ar
E
l pesar económico nos afecta a todos e indefectiblemente incide en el humor de la pareja y la cama. Cuando cuesta llegar a fin de mes, lo primero que suprimimos son los gastos de disfrute. Aunque importantes, sentimos que no son imprescindibles, con lo cual, cortamos cualquier extra por un tiempo. Podemos estar juntos sin ir al cine, salir a cenar, o viajar el fin de semana largo a la costa, pero eso no quiere decir que dejemos de divertirnos. Como dice el dicho, las crisis también son oportunidades. En este caso, el ser creativo y lúdico que todos llevamos dentro tendrá que renacer.
TIPS SEXO CREATIVO
BAJO PRESUPUESTO
•Salir a comer afuera Vs. Picnic en la cama
Una vez a la semana, podemos organizarnos para disfrutar de un picnic entre las sábanas. Preparar comida casera, colocar el mantel sobre el acolchado y conversar de la vida entre música, risas y alguna vela nos trasporta a aquellas salidas de estudiantes… Para agregarle un plus sexual al encuentro, podemos comer con ropa traslucida o totalmente desnudos (algo que no podríamos hacer en el restaurant!)
•Ir al Cine Vs. Netflix
La pantalla grande se transformó en pochoclo a domicilio. Netfllix nos aporta tantas opciones, que es sencillo tener un momento de relax y desconexión si nos lo proponemos. Buscar alguna comedia que nos libere la risa, una serie que nos atrape o mejor aún una erótica que termine en sexo seguro!
•Viajar el finde largo Vs plan gasolero
Quedarnos en casa no tiene que ser mal plan. Lo importante es salir de la rutina y para eso nada mejor que buscar cambios. Para el sexo lowcost, usamos un pañuelo, música suave, algún comestible que quedó en la heladera y recreamos alguna escena de 9 semanas y media… Tapar los ojos es un recurso fantástico para liberar la imaginación y simplemente sentir. Los besos le suman el plus que hacía falta para jugar todo el fin de semana…
26 /
SANTA PAULA
“Nosotros alentamos a la producción variada. Ya que priorizamos la exclusividad en la clientela.”
ABRIÓ SU PRIMERA FRANQUICIA EN ZONA NORTE
E
n la Recta Marinolli al 5921 “Santa Paula” abrió sus puertas. La marca de indumentaria femenina nace de la mano de Alejandra Sandobal junto con Nicolás Cedrón y María. Líderes en el rubro, por más de 20 años han sido creadores de marcas como Montesco, Sandobal y Pequeña Señorita. Hoy a Santa Paula se anexa la marca Noha, pensada y diseñada para mujeres con talles grandes y especiales. Ambas lanzan su línea de franquicias para todo el país. La vasta experiencia en la moda, la suma de talles, sus jeans económicos con excelente calce y calidad, sus diseños creativos originales y variados hacen de esta propuesta un éxito casi asegurado. Santa Paula al estar tanto tiempo en el mercado aprendió que debe variar sus diseños. Su colección va desde jeans cuyo géneros son con expandex (con calce y diferentes tiros, para chicas con mucha cola, o para aquellas que quieren aumentar sus glúteos) hasta con variados vestidos de fiesta, remeras de noche, de algodón, camisolas, tapados y sweaters. En invierno algodones y fibranas en verano. Su amplia colección y su precisión en el diseño hacen que la marca se haya posicionada tan pronto entre las mujeres. “Nosotros alentamos a la producción variada. Ya que priorizamos la exclusividad en la clientela.” Nos comenta Alejandra. El sistema de franquicias de esta empresa asegura rotación, calidad y una suma rentabilidad para el inversor. Por ello la marca apuesta al mercado ofreciendo abrir locales en toda la provincia y el país. Por eso, no dudes, que una franquicia sea de "Santa Paula."
Instagram: santapaulajeans Face: Santa Paula Jeans Tel para f ranquicias: 3515636020 Mails: alesandobal74@gmail.com / 27
H OME & & DECO H OME DECO
EL EMPAPELADO
E
28 /
mpapelados, papel mural, papel tapiz, la tradición de cubrir las paredes con papel pintado es bastante más antigua de lo que imaginamos. Si bien el papel mural ha pasado al olvido durante algunas épocas, hoy ha vuelto a causar furor, tomando prestados elementos característicos de los estilos más populares. A principios del siglo XX se estilaban los diseños delicados y femeninos, como florales, toile o paisajes. Las formas geométricas, propias del auge del modernismo, empezaron a invadir los empapelados en los años 30 y 40 llegando a una especie de frenesí durante los 50s. 60s y 70s. Muchos de esos motivos que hoy llamamos retro, siguen presentes en al estética de los papeles tapices de hoy en día. La tecnología, en este caso en la forma de la digitalización de imágenes, ha jugado un papel importantísimo en la variedad de motivos que encontramos en el mercado actualmente.
H OME & & DECO H OME DECO
KITTY GUZMÁN
Empresaria - Decoradora contactos@zairamonth.com.ar
Decorar con papel mural es elegir bien dónde y por qué vamos a cubrir una pared, con qué finalidad, si es para resaltarla o para que se integre al resto del ambiente sin llamar la atención si queremos que nos ayude a agrandar o a iluminar.
La paleta hay que elegirla cuidadosamente, lo mismo que el motivo y pensar que va con el estilo decorativo. Un empapelado bien elegido puede hacer que un espacio determinado pase al siguiente nivel.
Si bien muchos prefieren un papel tapiz discreto, que le dé profundidad a una pared sin ser demasiado disruptivo, para brindarle un acento real a un ambiente nada como un uso audaz de colores fuertes. Pueden ser estampados geométricos, rayas, florales, paisajes, corazones, gotas de agua, pinos o animales o frutas tropicales, es decir el empapelado tipo biofilia. Hoy en día las tiendas especializadas ofrecen el servicio custom made, para que los clientes elijan un empapelado que será sólo suyo. Se usa con papeles a medida que se toman las dimensiones de la pared de la habitación y se arma un diseño propio. Los papeles pueden ser impresos con la imagen que necesites y la forma de la habitación que presentes para decorar. Lo importante es darle una oportunidad a este elemento decorativo tan completo y fácil de incorporar en nuestros ambientes y empezar de a poco si tenemos miedo de cansarnos, ya sea en una sola pared o creando acentos en columnas o superficies más chicas.
Muebles y Decoración Av. Rafael Nuñez 4548 Tel.: 0351 4819120 sierrasmuebles.com.ar Instagram: sierramuebles Facebook: sierra muebles & deco / 29
M I M E J O R V E RSIÓ N
LIC. VERÓNICA SIRKOVICH
Coach Ontológico Certificada Internacionalmente / PCC y Coach Ejecutiva Certificada. Creadora del Ciclo Mujeres con propósitos y Directora de CREACCION. Lic. en Comunicación Social; Periodista Profesional y Locutora Nacional. Instagram:@mconpropositos contactos@zairamonth.com.ar
EL MALDITO
agradar
HÁBITO DE
N
ecesito iniciar esta nota revelando y descubriendo cómo aún cuando lo vemos y lo distinguimos, el hábito nos tiene. El primer título que pensé para esta columna es el que ustedes están leyendo. Pero al segundo de pensarlo, mi hábito de agradar me hizo prender la alarma de si no resultaría demasiado impactante para encabezar mi escrito. Estuve a punto de cambiarlo, pero haberlo dejado implica para mí, la determinación a entrenar la modificación de la práctica de la que quiero hablarles hoy. Y elegí el adjetivo maldito por su acepción: que causa indignación o malestar. Creo que ésta es la mejor manera de definir este proceder reiterado en muchas de nosotras. Es una manera de mostrar la dinámica que nos aleja de la dignidad y además nos produce disgusto y malestar. El maldito hábito de agradar hace que permanezcamos en relaciones que ya no elegimos, en trabajos que no nos completan, en decisiones que carecen de sentido y en situaciones que nos causan daño.El maldito hábito de agradar nos silencia cuando nuestro impulso más primitivo sería el de gritar. El maldito hábito de agradar nos ejercita en la habilidad de soportar lo insoportable y en la trampa de simular agrado cuando lo que sentimos es exactamente lo contrario. Cuando buscamos agradar, lo que nos moviliza es causar una buena impresión, alinearnos a las expectativas que otros tienen de nosotras, complacer olvidando nuestro propio sentir y querer y gustar aunque el precio que paguemos sea el dejar de gustarnos nosotras. 30 /
"No dimensionamos el desgaste emocional, corporal y espiritual que nos produce el agradar permanentemente."
La búsqueda del agradar camina de la mano con el cuidado de la imagen, pero de una imagen que no es auténtica, que no es sincera. Una imagen que sólo proyecta lo que esperan ver y oír de mí y que me ubica en una posición en la que desmorono mi valor de la sinceridad. La sinceridad, como la define Enric Corbera, entendida como el “ejercicio de respeto, honestidad y conciencia a través del cual atendemos nuestras necesidades y nos abrimos al mundo que nos rodea”. Este hábito se aprende generalmente de muy pequeñas. Mandatos, paradigmas, reglas de orden ético y moral entran en juego desde nuestra infancia y se instalan como lineamientos naturales que no cuestionamos hasta que somos capaces de tomar conciencia qué nos estamos perdiendo en el camino. Es nuestra tarea decidir si lo seguimos eligiendo o estamos dispuestas a cultivar el autorespeto para nuestras vidas. Y además, si estamos dispuestas a hacernos cargo de las reacciones que inevitablemente ocurrirán a nuestro alrededor. No dimensionamos el desgaste emocional, corporal y espiritual que nos produce el agradar permanentemente. Mi mayor deseo es que puedas agradarte a vos misma de manera COMPLETA y AUTÉNTICA. Y que entonces quienes elijan estar con vos, lo hagan por la “agradable” experiencia de estar a tu lado.
/ 31
MARÍA BELÉN WONDA
ARTE
Curadora de arte Gestora Cultural Directora de Maria Wonda Gallery Face: Maria Wonda Galley Instagram: maria_wonda contactos@zairamonth.com.ar
E
Alma de Barro
l mundo está lleno de barro y su uso a través de las culturas tiene sus raíces desde hace milenios.
Si dejamos de un lado el uso de la cerámica para los fines cotidianos y comunes de la vida humana, descubrimos que los ceramistas actuales disfrutan en la creación artística como una experiencia única capaz de elevar nuestros sentimientos más profundos. El día que conocí el taller de cerámica en Unquillo de Luciana Bettio, supe que allí había magia y que vivía una artista con mayúsculas. En dialogo con ella me explico la profundidad que existe en poder involucrarse con la cerámica, ese contacto único con el barro, que nos permite volver a ser parte de un todo, de la misma naturaleza. Llamado que existe desde épocas primitivas en que la misma mujer elaboraba con sus propias manos sus cuencos, donde alimentaba su familia y porque no a sus espíritus. Su arte nos define que en todo encontramos poesía develada en cada de sus esculturas de cerámica, un verdadero homenaje a la belleza. La cerámica y su utilidad en la historia humana seguirán presentes en tanto exalten a la vida misma, al potencial creativo que subyace en toda persona.
32 /
/ 33
TE SACO LA F ICH A
#
MEL GORDILLO
Periodista y Locutora Instagram: @mel.gordillo contactos@zairamonth.com.ar
TE SACO
LA FICHA
#BETU SONA
LOCUTORA Y CONDUCTORA LAS ROSAS RADIO 105.5
#CARO MARTÍNEZ P E R I O D I S TA - E L D O C E PULXO 95.1
T R E S C UA L I DA DE S Q U E T E DE F INE N: Carismática, optimista, paciente. S I GN O : Leo. E N MI T IE MP O L IB R E , ME GU STA: Ver Netflix y hacer gym!. CO MIDA FAVO R I TA : Milanesas con papas al grate! ¿ N AV I DA D O A Ñ O NU E VO? Navidad. ¿ F R Í O O C A LO R ? Calor, siempre! ¿P L AYA O MO N TAÑA? Amo la playa! ¿V INO O C E RV E ZA? Vino, más allá que ahora me estoy volviendo birrera. Ja. ¿C I NE O NE T F L IX? Adicta a Netflix. ¿ R A DI O O T E L E ? Radio. ¿C A F É , T É O MAT E ? Ahora el mate! T U LU GA R E N E L MU NDO : Donde sea pero con mi familia y la gente que quiero. U N V I AJ E P E N DI E NT E : Las Maldivas. U N O U T F IT Q U E T E IDE NT I F I Q U E : Jeans, camisa/remera de algún color y zapatillas! Bien cómodo!.....
T RE S CUALIDADE S Q U E T E DE FINE N: Perseverante, soñadora y frontal. S IG NO : Piscis. E N MI T IE MPO LIB RE , ME G U STA: Trabajar en mi jardín. CO MIDA FAVO RITA: Asado. ¿ NAVIDAD O AÑO NU E VO? Año Nuevo. ¿ FRÍO O CALO R? Calor. ¿ PLAYA O MO NTAÑA? Playa. ¿VINO O CE RVE Z A? Vino. ¿CINE O NE T FLIX? Netflix. ¿RADIO O T E LE ? Tele. ¿CAFÉ , T É O MAT E ? Mate. T U LU G AR E N E L MU NDO : Mi casa. U N VIAJE PE NDIE NT E : Un crucero por el Mediterráneo. U N O U T FIT Q U E T E IDE NT IFIQ U E : Chupines y saquito.
SECCIÓN AUSPICIADA POR:
@UVHA_SHOWROOM Indumentaria simple y sofisticada. Somos diseño. Somos Uvha.
Te esperamos en Echenique 2008 of.2 esquina Tejeda. ¡Vení a conocernos! -15% off en efectivo para lectoras de Zaira 34 /
/ 35
36 /