CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo
1
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo
Contenido 1.
Introducción ........................................................................................................................................ 3
2.
Objetivos ........................................................................................................................................... 10
3
2.1.
Objetivo general ........................................................................................................................ 10
2.2.
Objetivos específicos ................................................................................................................. 10
Saberes locales .................................................................................................................................. 11 3.1
Saberes socio-históricos ............................................................................................................ 11
3.2 Explicación de saberes: ................................................................................................................... 11 3.3 ¿Cómo vincular los saberes con los contenidos curriculares? ......................................................... 13 4
REFLEXIONES:.................................................................................................................................... 14
5. Bibliografía ........................................................................................................................................... 15 6. Glosario ................................................................................................................................................. 15
2
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo 1. Introducción La creación de una cartilla de saberes es de suma importancia dentro de una institución educativa, la ubica en contexto y espacio, y tiene como un gran referente el pensamiento de la comunidad frente a las problemáticas locales y desde ahí han de surgir propuestas que sean amigables con su entorno y sociedad. Realizar una investigación que abarque la vida en comunidad y los saberes ancestrales, que valore el buen vivir y el vivir bien, qué considere tres componentes fundamentales en el desarrollo de las sociedades: los saberes ancestrales, la innovación, y la política educativa. A todo esto, se debe discurrir que en la provincia de Chimborazo habita la mayor población indígena del país; por ende, somos acreedores de una herencia que está llena de saberes que a un mediano y largo plazo nos van a permitir reconstruir la relación entre las personas y la naturaleza (Cepeda, 2018). El representante de la secretaría del buen vivir (Carvallo, 2015), expresa : Históricamente los saberes y conocimientos ancestrales no han formado parte de los currículums de la educación reglada; por el contrario, desde la academia se los ha considerado como superstición o, en el mejor de los casos, como mero folklore, reduciéndolos así a una caricatura, una imagen superflua, una cáscara de lo que constituye en realidad un cúmulo de conocimientos, prácticas y tradiciones que son expresión y vida de una profunda cosmovisión. De este modo, los saberes ancestrales han sido víctimas del menoscabo cultural que se ha dado como parte de las estrategias hegemónicas de las sociedades imperialistas, que desde la época de la conquista han procurado apropiarse del territorio, tanto físico como simbólico.
3
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo Según lo expuesto por Carvallo, la Unidad Educativa San Felipe Neri, al estar localizada en la capital de la provincia de Chimborazo ha de considerar que los saberes son flexibles, horizontales y están en conexión con la ciencia y la tecnología. El capital cultural basado en los saberes ancestrales es fundamental en la creación de rutas pedagógicas y como un referente educativo debe promover que sus profesores potencien los saberes, los conocimientos y las tecnologías en todas las acciones educativas que se desarrollen dentro y fuera del plantel. El instituto Ecuatoriano de Evaluación Educativa, ha constatado que 2 de cada 10 estudiantes sabe matemática y 1 de cada 10 profesores sabe matemática, comparados con el 2015 los datos son idénticos. La Unidad Educativa, no escapa de esta realidad, el desarrollo de las matemáticas no concita el interés necesario de nuestros alumnos, bajo esta hipótesis se plantea la siguiente problemática: “El bajo nivel de razonamiento lógico matemático en lo niños de 7º EGB de la Unidad Educativa San Felipe Neri.” A los primeros meses de nuestra Independencia política debemos remontarnos para encontrar los más remotos orígenes del Colegio "San Felipe Neri". Conocer un poco de historia de la emblemática Unidad Educativa San Felipe Neri la cual está plasmada en su portal web y muestra lo siguiente: “El celoso Sacerdote P. José Veloz y Suárez que de tiempo atrás venía esforzándose por implementar en su Ciudad nueva alguna obra que fuese en gran manera provechosa a sus conciudadanos, presentose por primera vez ante los tribunales en 1822 e hizo pública cesión de sus bienes a fin de que, con ellos, se abriese un
4
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo Colegio-Seminario dirigido por los Padres de la Compañía de Jesús. Cómo y cuándo se determinó a esta obra importante de fundar un plantel de educación, nos lo dice el Dr. J. Veloz en su definitivo documento del año 1838."... edificó a su costa la Iglesia de San Felipe que existe en esta Ciudad, colocada desde el 23 de Abril de 1815, con expresas licencias de los Sres. Vicepatrón y Obispo Diocesano, conferidas el 18 de Octubre de 1814, pero en calidad de pura ayuda de esta misma parroquia, mientras el Rey de España, a quién correspondía entonces, franquease la correspondiente licencia para fundar... el 10 de Septiembre de 1815 se restablecen los colegios de la Compañía de Jesús extinguidos aquí el año de 1767, solicitó y consiguió del Gobierno el 7 de Febrero de 1816 que se auxiliase para que vinieran dichos Padres Jesuitas". En 1822 un primer instrumento notarial hace la primera cesión el 21 de diciembre en favor de los suspirados Padres de la Compañía de Jesús, y si ellos no pudiesen venir, por sacerdotes del Oratorio de San Felipe Neri. En este período hasta 1834, después de largas tramitaciones, debidas principalmente al desbarajuste de la Administración Nacional, apenas incoada con la Victoria de Pichincha, en aquella época de transiciones violentas y cambios en la forma de gobierno, el infatigable bienhechor de la cultura Riobambeña abrió como pudo las aulas de Gramática y Humanidades, que empezaron a funcionar ciertamente poco después de1827. El 13 de octubre de 1836, el Presidente D. Vicente Rocafuerte extendía en favor del Sr. Dr. J. Veloz el nombramiento de "Rector del Colegio Nacional de San Felipe Neri". Esta debiera ser la fecha precisa de la fundación del Colegio; pero por haberse hecho la cesión de bienes el 25 de abril de 1838, se ha acostumbrado tomar ésta como fecha de fundación.
5
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo Durante el proceso de investigación se utilizaron diferentes técnicas que recopilación de datos que han de permitir realizar un trabajo operativo, detallado, específico los cuales a continuación se detallan: Se partió generando un árbol de problemas, el cual describe algunas de las circunstancias por la cual existe un déficit de razonamiento lógico-matemático, si priorizamos se puedo observar que destaca la carga laboral, y el uso indebido de la tecnología.
Se realizaron 2 diarios de campo, los cuales generaron las reflexiones como: Los maestros saben de la deficiencia, pero no han hecho plan alguno para mejorar (entrevista informal). Las habilidades lógico-matemáticas se deben trabajar desde siempre y en todos los ámbitos. Es de preocupación mundial desarrollar en los niñas y niñas este tipo de habilidades para generar interés en áreas STEM. Las habilidades lógico matemáticas están presentes en el día a día, pero sin conexiones entre las distintas actividades. Las formas de razonamiento intuitivo no son tomadas en cuenta al momento de plantear las actividades. 6
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo Siguiendo con el proceso de receptar información sobre la problemática planteada, se realizaron entrevistas a docentes de aula de grados inferiores a la población en estudio, a los docentes del nivel y a un referente educacional para poder relacionar la educación actual o también denominada occidental con la educación andina y su cosmovisión. En un primer momento se contactó con la Lcda. Daniela Samaniego, docente de 3EGB. De la entrevista realizada se pueden extraer las siguientes acepciones: Las habilidades van mucho más allá de las matemáticas entendidas como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal. Complementando la entrevista, (Torres, 2018) expresa que la inteligencia lógico matemática contribuye a:
Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo.
Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión más profunda.
Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.
Una estimulación adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo fácil y sin esfuerzo de la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño introducir estas habilidades en su vida cotidiana. Esta estimulación debe ser acorde a la edad y características de los pequeños, 7
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo respetando su propio ritmo, debe ser divertida, significativa y dotada de refuerzos que la hagan agradable (Torres, 2018). 1. Permite a los niños y niñas manipular y experimentar con diferentes objetos. Deja que se den cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas; de esta forma estarán estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta. 2. Emplea actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar diferentes objetos de acuerdo con sus características. 3. Muéstrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su estado. 4. Genera ambientes adecuados para la concentración y la observación. 5. Utiliza diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, domino, juegos de cartas, adivinanzas, etc. 6. Plantéales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es demasiado alto, se desmotivarán y puede verse dañado su auto concepto. 7. Haz que reflexionen sobre las cosas y que poco a poco vayan racionalizándolas. Para ello puedes buscar eventos inexplicables y jugar a buscar una explicación lógica. 8. Deja que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puedes hacerles pensar en los precios, jugar a adivinar cuantos lápices habrá en un estuche, etc. 9. Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos. Puedes darles una pista o guía, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la solución. 8
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo 10. Animales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis. Hazles preguntas del tipo ¿Qué pasaría si…? Un capítulo especial en esta investigación es entrevistar a un referente educacional del plantel, en este caso se trata de una docente que lleva toda una vida dedicada al magisterio, con sus 39 años de vasta experiencia y con varios estudios cursados, ha trabajado tanto en el sector rural como urbano, desde los años más básicos hasta el bachillerato. Las preguntas han sido elaboradas en base a la problemática plantea en documentos anteriores y trata básicamente del bajo nivel lógico-matemático evidenciado en la UESFN que resulta ser un problema nacional, además nos ha de permitir cómo es y cómo piensa nuestra entrevistada con respecto a temas de actualidad y de interés para el mundo profesional. El objetivo de estas entrevistas es acercarnos al lado más humano de la entrevistada a la vez de preguntarle sobre asuntos relacionados con las matemáticas, las tecnologías de la información, y la educación del pasado, sin dejar por alto el lado humano de nuestra entrevistada. Con la venia de la Master Cecilia Echeverría, una profesional respetuosa y muy profesional, sin lugar a duda una excelente elección para la entrevista. Al contarle sobre esta investigación, solicité por escrito su autorización para exponer su opinión, por fortuna, se prestó encantada a ello. Profesional de la educación desde los 18 años, en cuanto terminó sus estudios en el normal de Pujilí se dedicó a ejercer su profesión la cual con el pasar de los años ha sido su pasión y la motivado a seguir cursando estudios tanto de licenciatura, diplomados y una maestría en pedagogías innovadoras.
9
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo Ha hecho historia en todos los lugares que su vocación le ha permitido transitar, desde una pequeña escuela pluridocente en el sector de Tixán, escuela básica en el Batán, escuela Magdalena Dávalos en la ciudad de Riobamba y hasta no hace mucho ejerció la dirección de la sección primaria de la Unidad educativa San Felipe Neri. Dueña de una gran bondad, así como de un enorme conocimiento educacional se mostró complacida de compartir sus criterios sobre los temas expuestos, los cuales son parte de esta redacción.
2. Objetivos 2.1. Objetivo general Analizar la existencia de los saberes ancestrales mediante la exploración de conocimientos de los actores educativos para mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje. 2.2. Objetivos específicos 2.1.1 Indagar los conocimientos sobre los saberes ancestrales entre los padres de familia y docentes. 2.1.2
Determinar los saberes ancestrales que se están perdiendo a causa de aculturación.
2.1.3
Analizar la relación entre el conocimiento científico y el conocimiento andino.
10
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo 3
Saberes locales 3.1
Saberes socio-históricos Un viejo refrán en educación expresa “Quién se dedica a enseñar nunca deja de
aprender”, y la mayoría de aprendizajes se lo realiza en la práctica docente, y como es de suponerse al iniciar una labor educativa los maestros que provienen de un instituto pedagógico son enviados a trabajar en el campo, en comunidades alejadas de la realidad citadina y con ello nos incita a volcarnos a esta nueva circunstancia, a aprender de los habitantes del lugar de trabajo, a valorar los saberes de su cultura, a buscar nuevas formas de articular los conocimientos del medio con el currículo a desarrollar. Para (Tedesco, 1995) expresa, “se precisa un «nuevo pacto educativo», que –a largo plazo– articule la acción educativa escolar y con la de otros agentes. Para no limitar la acción escolar espacial y temporalmente, se trata de crear una acción conjunta en la comunidad en la que se vive y educa. Sólo reconstruyendo la comunidad (en el centro escolar en primer lugar, y más ampliamente en la comunidad educativa) cabe, con sentido, una educación para la ciudadanía.” Combinar lo aprendido en la academia con el contexto local resulta muy interesante, pues al festejar las fiestas de la comunidad (Raymis), los cuales al inicio no se los comprende, pero con el pasar del tiempo se termina festejando igual. 3.2 Explicación de saberes:
Los saberes ancestrales son aquellos conocimientos que poseen los pueblos indígenas y comunidades, transmitidos de generación en generación por siglos; y que no forman parte del proceso educativo institucionalizado. Son una especie de conocimientos, saberes y prácticas
11
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo populares indígenas, que generalmente se trasmiten de forma oral, entre los miembros de la comunidad, y que abarcan distintos campos como la medicina, agricultura, arte, historia, cultura, transporte, construcción, silvicultura, entre otros. El estado ecuatoriano trabaja desde hace años en la conservación de estos conocimientos, garantizando la recuperación y la preservación de estos saberes, técnicas y tecnologías practicadas por generaciones en los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, cholos, mestizos, blancos y otros grupos que habitan en el territorio de un país plurinacional e intercultural. En nuestro país, se ha trabajado sobre la historia de aportes teóricos de los movimientos indígenas, gran parte de estas premisas se recogieron en el concepto de “patrimonio intangible”, concepto que se ha mezclado con el discurso del Buen Vivir (Sumak Kausay) el cual plantea un nuevo modelo de desarrollo inspirado en la cosmovisión de los pueblos andinos. Los saberes ancestrales han desarrollado una lógica especial, que en base de ensayo y error han generado un conocimiento popular; por ejemplo, al sembrar, cosechar y almacenar sus alimentos las matemáticas están presentes.
Fiesta Haway, Canto y rebeldía de los pueblos de Chimborazo. Balzacon alto, 9/08/2019-Fuente propia.
12
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo
La Chakana, trabajo de etnomatemática 07/Junio/2019 – Fuente propia.
3.3 ¿Cómo vincular los saberes con los contenidos curriculares?
Compilar los saberes ancestrales y los contenidos curriculares es tarea pendiente del maestro, el cual primero debe compenetrarse con la cultura andina, sentirla y transmitirla a sus alumnos. El currículo plantea desarrollar “huertos escolares” durante el año lectivo, he aquí cuando se puede abordar temas como los “Raymis” y explicar cómo se utilizaban las matemáticas en las culturas ancestrales. La fiesta del Haway que es una expresión de agradecimiento a la “Pachamama” que proporciona alimentos, donde claramente se evidencian los ritos y cantos populares de la cultura andina.
13
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo 4
REFLEXIONES:
Considerando que el Ecuador es un país pluricultural en el que persisten los saberes ancestrales de las nacionalidades indígenas es recomendable incluir elementos de la Etnomatemática dentro del currículo, no solo como un complemento cultural sino sobre la base de potenciar nuestro legado histórico. Al no contar con el conocimiento adecuado de los saberes ancestrales, los docentes necesitamos desarrollar una política de investigaciones participativas, en las que las nacionalidades se conviertan en actores protagónicos de los procesos pedagógicos, para obtener insumos para la producción de material pedagógico aplicando las Tecnología de la Información y la Comunicación considerando la importancia de estas en el proceso de cambio en el ámbito educativo. Los saberes ancestrales son un aspecto vital de nuestra cultura, sobre todo provincia de Chimborazo donde habita la mayor población indígena del país. Estos conocimientos están dejando de ser vistos como algo simple y anticuado que debe ser desechado. Este tipo de conocimiento no solo representa una tradición en la manera en cómo se hacen las cosas, sino también son una expresión de la forma de vida de los antepasados que habitaron esta región. Se debe explotar el turismo ecológico y la gastronomía local, la cual incluye aquellos platillos, sabores y productos ancestrales, que son un atractivo para locales y visitantes que llegan a la urbe en busca de nuevas experiencias culturales.
14
CATEDRA I-2019-01_CICLO_5_TOT_G1_CHI_1286 Unidad Didáctica 5: Consolidación PIENSA Actividad Prax. 5.1
Reinaldo Favio Gutiérrez Cayo 5. Bibliografía Carvallo, N. (13 de 09 de 2015). Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre. El buen vivir fomenta el rescate de los conocimientos antiguos, pág. B2. Cepeda, F. (28 de 02 de 2018). El tiempo. Jatun Yachay Wasy, academia y saberes ancestrales , pág. A5. Tedesco, J. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Anaya. Torres, A. (01 de 06 de 2018). Psicología y mente. Inteligencia lógico-matemática: ¿qué es y cómo la podemos mejorar?, pág. 1.
6. Glosario
Superflua. Que no cumple ni desempeña una función. Hegemónicas. Supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre otro. Aculturación. Proceso de adaptación de un individuo a las normas de conducta del grupo a que pertenece. Raymi. Celebración ancestral de los pueblos andinos. Silvicultura. Conjunto de actividades relacionadas con el cultivo, el cuidado y la explotación de los bosques y los montes. Sumak Kausay. Referencia a la noción del “vivir bien” o “Buen Vivir” de los pueblos indígenas. Pachamama. Para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. Etnomatemática. Término que permite describir las prácticas matemáticas en los grupos culturales.
15