Suple Economico 27/04/2013

Page 1

Economía Regional

Año 20 - Número 1.006

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Los chinos salieron para quedarse

¿Llegarán hasta el noroeste chubutense? Con la promoción del gobierno chino para que la población se tome los días de vacaciones anuales remuneradas y se impulse el desarrollo saludable del sector turístico de China, y con la llegada a nuestro país del banco Industrial and Commercial Bank of China ICBC www.icbc.com. ar, no hay dudas que los chinos comenzaron a moverse, esperemos que se hagan buenos negocios y que parte de la rentabilidad empresarial se distribuya en la economía local.

Crecimiento sostenido del arribo de turistas chinos a la Argentina Fuente: Argentina Travel www. argentina.travel/es/press/ news/id/466 En el marco de la celebración del Día Mundial del Malbec el ministro de Turismo de la Nación y presidente del INPROTUR, Enrique Meyer; el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) Oscar Ghezzi; estuvieron presentes en Shanghái. Meyer destacó el crecimiento sostenido de la llegada de visitantes de este país a la Argentina que ronda entre un 15 y un 18 por ciento por año en relación al anterior. El Ministro de Turismo de la Nación destacó que “la industria

vitivinícola es una de las más importantes en la Argentina y también se destaca como un atractivo turístico fundamental para todos

“La industria vitivinícola es una de las más importantes en la Argentina y también se destaca como un atractivo turístico fundamental para todos aquellos amantes del vino que deseen visitarnos”. aquellos amantes del vino que deseen visitarnos”. Por otra parte señaló que “este tipo de actividades son muy importantes para continuar consolidando la oferta turística relacionada a la vitivinicultura en nuestro país”. El Malbec Day se celebra des-

Economía Regional

Año 20 - Número 1.006 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Departamento de Extensión - CIEFAP • Departamento de Asistencia y Desarrollo - Coopetel El Bolsón • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP • www.comunicaRSE.com • www.educ.ar Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

de el año 2011 y tiene como objetivo rendir homenaje a esta cepa característica de nuestra región a través de acciones promocionales que se realizarán en 60 países y más de 80 ciudades. Meyer manifestó que “desde que los chinos tienen permiso para viajar fuera de su país, hace unos pocos años, comenzaron a moverse primero por los destinos más cercanos, luego por Europa y ahora ya lo están haciendo por Sudamérica. En 2012, el incremento llegó al 22 por ciento con respecto al 2011”. Además señaló que los turistas de ese origen “se destacan por el consumo y son también exigentes en materia de buenos servicios” y que muchos recorren los destinos turísticos durante los fines de semana, tras haber concluido la misión laboral por la que arribaron. También remarcó que “tenemos que seguir trabajando para aprender más de sus costumbres, para brindarles servicios turísticos acordes con sus demandas y así afianzar este crecimiento”. Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, puntualizó que “el arribo de visitantes chinos al país se duplicó entre 2006 y 2012”.

“Desde que los chinos tienen permiso para viajar fuera de su país, hace unos pocos años, comenzaron a moverse primero por los destinos más cercanos, luego por Europa y ahora ya lo están haciendo por Sudamérica. En 2012, el incremento llegó al 22 por ciento con respecto al 2011”.

Las nuevas tendencias del turismo según IHG Fuente: IHG Un nuevo informe de IHG, una de las mayores cadenas hoteleras del mundo, y The Futures Company, identifica las tendencias que modelarán los próximos 10 años del sector viajes y las nuevas categorías de viajeros que están surgiendo. El reciente informe “La nueva economía de las relaciones: de las experiencias del viaje a las relaciones creadas en el viaje” identifica grupos entre los que se incluyen

TURISMO en palabras Una mirada profesional del negocio En esta sección queremos compartir las ideas de técnicos, empresarios, emprendedores, actores gubernamentales y no gubernamentales, que tienen del negocio turístico Internacional, Nacional, Provincial y Local, principalmente en base a la hotelería, gastronomía, excursiones y transporte. Si quieren sumarse escriban a turismoenpalabras@gmail.com Saludos! por Lic. Rodrigo Gajardo Lic. en Administración de Empresas Turísticas Docente Economía de Empresas Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel iniciagajardo@gmail.com ‘los nuevos exploradores globales’, viajeros de países en crecimiento como China o India.

te un acuerdo para construir 13 hoteles en India, creando más de 2.600 empleos.

Éstos siguen caminos bien trillados, quieren disfrutar de las mejores vistas y visitar todos los monumentos imprescindibles; además tienen alto poder adquisitivo. El informe destaca que sólo los viajeros asiáticos supondrán un tercio de todo el gasto turístico mundial en 2020.

Mientras se planifican y construyen otras infraestructuras en estas nuevas ciudades, como enlaces de transportes, tiendas, hospitales o escuelas, también lo hacen hoteles de IHG, formando parte del tejido empresarial de la zona desde el principio.

El informe cita también el probable aumento de las escapadas urbanas a ciudades aún ‘desconocidas’ de las que todavía poca gente ha oído hablar, o ciudades que ni siquiera han sido construidas. Alrededor de 400 ciudades desconocidas de tamaño medio en mercados emergentes —fundamentalmente en China e India— generarán el 40% del crecimiento económico global en la próxima década y más allá. Para Richard Solomons, Chief Executive de IHG: “Este informe muestra cómo el mundo de los viajes está evolucionando constantemente, e identifica las tendencias que influenciarán la industria en los próximos diez años. IHG está bien situada en los mercados en desarrollo en el mundo. Al tiempo que nuevos destinos y grupos de viajeros vayan surgiendo, nos aseguraremos de que estamos cubriendo las necesidades cambiantes de aquellos que están en el centro de nuestro negocio: nuestros huéspedes”, concluye. El 50% de los hoteles que IHG planea desarrollar en el futuro estarán en mercados emergentes como la Gran China. IHG tiene más de 50.000 habitaciones en desarrollo en esta región, más que ninguno de sus competidores. Por otro lado, IHG está viendo parte de su sólido crecimiento en ciudades secundarias y terciarias que no están aún en las listas ‘top’ de la población viajera mundial, como Chengdu, Hainan, Xian y Nanjing en China; y Bangalore, Chennai y Hyderabad en India. IHG ha anunciado recientemen-

Otras categorías emergentes de viajeros identificadas en el informe incluyen: * Nuevos grupos familiares, que representan la cambiante forma de los viajes familiares hoy día. En un lado del abanico, la industria está empezando a ver familias multigeneracionales que acaparan plantas enteras en hoteles, mientras que en el otro extremo el incremento de hogares unipersonales está creando la necesidad de estimular los viajes independientes. * Jóvenes profesionales con portátil, una nueva raza de viajeros de negocios. Frecuentemente jóvenes, a estos viajeros el típico entorno de negocios de 9 a 5 y ambiente de oficina les es extraño. Prefieren entornos creativos ‘estilo cafetería’, donde pueden inspirarse en la relación con otros viajeros mientras trabajan en sus propios portátiles y smartphones. * Maduros con gran capacidad económica, las crecientes cifras de viajeros aventureros mayores de 50 años —actualmente y por primera vez el grupo de edad de más rápido crecimiento y más ‘pudiente’—. Estos viajeros buscan nuevas experiencias pero demandan servicios que respeten sus necesidades sin que se les etiquete por su edad. El informe destaca también el reto que supone para la industria hotelera equilibrar el incremento de la necesidad de los viajeros de independencia, por un lado, con el Cont.

en pág.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suple Economico 27/04/2013 by Roberto Pena - Issuu