Economía Regional
Año 20 - Número 1.024
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Innovacion en turismo
El buscador de viajes a medida BuscoUnViaje es un buscador de viajes que se ha estado gestando durante dos años y sólo lleva dos meses promocionándose. Ramón Aragüés, doctor en Biología Computacional en Ingeniería Informática ha concedido una entrevista en extenso a la gente de “Hablemos de Turismo”, de cuyo material hemos extraído una parte para compartir con ustedes.
Ramón Aragüés, precursor de esta iniciativa describe BuscoUnViaje de este modo: “Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran viajes que a ‘ellas’ les gustaban, elegidos por los editores y propuestos junto con una descripción en la portada de la web en cuestión. BuscoUnViaje.com adopta una
“Hasta ahora estábamos acostumbrados a que las webs de viajes nos recomendaran viajes que a ‘ellas’ les gustaban. BuscoUnViaje.com adopta una estrategia muy diferente: primero escucha al usuario.”
estrategia muy diferente: primero escucha al usuario (¿Playa? ¿También museos? ¿Con 600 euros? ¿En mayo? ¿Y exótico?) y luego le recomienda destinos de viaje que se adaptan a sus gustos y preferencias. Todo ello con un interfaz más cercano a un juego que a una página web.” - La página contiene un buscador de viajes que compara destinos hasta encontrar el que más le pega al cliente, ¿cómo funciona? - La idea es replicar el comportamiento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje. BuscoUnViaje.com primero pregunta qué quieres hacer y cuánto dinero quieres gastar, y sólo después hace recomendaciones de viajes comprobando qué destinos de la base de datos se ajustan a tus gustos (playa, montaña, museos, buceo…), preferencias (viajar cerca, lejos, con
Economía Regional
Año 20 - Número 1.024 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Departamento de Extensión - CIEFAP • Departamento de Asistencia y Desarrollo - Coopetel El Bolsón • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP • www.comunicaRSE.com • www.educ.ar Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
niños, a destinos seguros…) y presupuesto.
- Es curioso el índice BUV, un índice que calcula el tipo de viajero que eres, cuéntanos un poco… - La idea de crear el Índice BUV surgió un día que estábamos jugando con la Nintendo
“La idea es replicar el comportamiento de ese amigo “viajado” que todos tenemos y al que siempre acudimos cuando no sabemos donde ir de viaje.” Wii Fit. La máquina te hace un test y te calcula tu IMC (Índice de Masa Corporal) y tu “edad wii” en función de cómo has hecho los ejercicios. A unos nos dijo que éramos muy torpes y viejos, a otros que estaban en forma y parecían más jóvenes de lo que en verdad eran… Nos lo pasamos tan bien viendo las notas que obteníamos cada uno que la conclusión fue obvia: teníamos que crear algo similar para los viajeros. El Índice BUV, después de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera. Además, también te dice cuántos kilómetros has recorrido en tu vida, cuántas monedas diferentes han pasado por tus manos, cuál es el lugar más lejano que has visitado,… Luego, la gente puede colocar su Índice BUV en Facebook o en su blog, para desafiar a sus amigos a que le superen. El Índice BUV ha sido nuestra principal fuente de visitas proveniente de Facebook: muchos grupos de amigos se “picaron” a ver quién lo tenía más alto. Por lo visto, el Índice BUV sí que importa. - Vaya, me ha salido, según el Indice Buv, que soy “la reina de la hamaca“. Ya lo sospechaba. - No te preocupes… Estás dentro del segundo grupo más frecuente entre nuestros usuarios: está claro que el futuro empresarial pasa por fabricar hamacas. El viajero que más abunda es el “viajero feliz” y el viajero “con la calma“. Por ahora sólo hemos tenido tres viajeros tota-
TURISMO en palabras
Una mirada profesional del negocio
En esta sección queremos compartir las ideas de técnicos, empresarios, emprendedores, actores gubernamentales y no gubernamentales, que tienen del negocio turístico Internacional, Nacional, Provincial y Local, principalmente en base a la hotelería, gastronomía, excursiones y transporte. Si quieren sumarse escriban a turismoenpalabras@gmail.com Saludos! por Lic. Rodrigo Gajardo Lic. en Administración de Empresas Turísticas Docente Economía de Empresas Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel Cocinero Profesional iniciagajardo@gmail.com
les, no estamos seguros de si se inventaron los datos o realmente estuvieron en todos los países que dijeron.
El Índice BUV, después de preguntarte en qué países has estado y qué experiencias has vivido durante tus viajes, te dice qué tipo de viajero eres (desde “rey de la hamaca” hasta “viajero total”) y te asigna un porcentaje indicativo de tu vida viajera. Una pista: para aumentar el Índice BUV viene muy bien haber visitado varios continentes… - Vuestra página de Facebook parece muy activa, cuelgas las novedades y la gente comenta a menudo. ¿Cómo crees que se deben lanzar los mensajes en una página corporativa en Facebook? - Creo que lo fundamental es que los mensajes sean coherentes con lo que eres, con la identidad corporativa. Herramientas como Facebook permiten desarrollar y dar a conocer tu personalidad yendo un paso más allá, puesto que interactúas con el usuario. Por ahora nos hemos centrado en dar información que pueda ser interesante para cualquier amante del viaje (a través de los contenidos del blog), y tam-
“Creo que lo fundamental es que los mensajes sean coherentes con lo que eres, con la identidad corporativa.” bién sobre nuestros avances,
haciendo partícipes a todos los que nos están apoyando de algún modo al ser fans de la página (por ejemplo, colgando las entrevistas en radio). - Me comentaste que celebraríais de una manera particular vuestro feliz “1000 fans de Facebook”. Ya tenéis más de 600. - El desafío era que si lográbamos llegar a 1000 fans en dos semanas (cosa que no ha ocurrido) el equipo de BuscoUnViaje.com bailaría una jota* y pondría el video en Facebook. Aunque ya ha pasado un mes desde que lanzamos el desafío, cuando lleguemos a 1000 (que va a ser pronto, cada vez crece más el número de fans) tendremos que hacer algo. ¿Quizás bailar la jota prometida? Intentaremos no defraudar las expectativas creadas… - ¿Qué opinas de que algunas agencias de viajes hagan concursos o regalen viajes a través de sus páginas de Facebook? ¿Te parece buena idea o crees que así solo vienen gorrones? - Es una manera de asegurarte una inmensa base de fans, ya que si hay algo que nos atrae es el concepto “gratis”. La efectividad a corto plazo puede ser alta, pero si luego no complementas ese tipo de acciones con otras con más contenido, existe el riesgo de que piensen en ti como en una fuente para conseguir regalos pero que no lo hagan para otras cosas (por ejemplo: buscar un viaje). - En el blog de Busco Un Viaje explicas con pelos de señales el proceso de producción de la página: tu lumbalgia, el apoyo brindado por tu compañera, los problemas técnicos, etc. ¿Por qué? ¿Qué crees que aporta a una empresa un blog “personal”? - En esa fase tan inicial del proyecto, gran parte del éxito se basa en la capacidad de atraer miradas y crear cómplices. Y una forma de atraer miradas es darle acceso a la gente a ver Cont.
en pág.
2