Economía Regional
Año 21 - Número 1.032
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Red de Incubadoras de Empresas Turísticas
¿La conocía? Hoy se la presentamos Antecedentes
En función de las lecciones aprendidas en la implementación del Proyecto Piloto “Agencia de Desarrollo Turístico e Incubadora de Empresas Corredor TucumánCatamarca”, primera experiencia del PROGRAMA INCUBADORA DE EMPRESAS, ha resultado pertinente la reformulación de este último mediante la creación del “Programa RED DE INCU-
BADORAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS”, a fin de coadyuvar al reconocimiento y consolidación de los beneficios de la nueva herramienta utilizada, y lograr mayor efectividad, eficacia, eficiencia e impacto en la gestión.
Objetivos * Incentivar el espíritu emprendedor en los espacios turísticos priorizados.
Avanzando la vinculación
Contacto Para mayor información sobre esta temática consulte a los referentes técnicos que a continuación se detallan: * Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Suipacha 1111, Piso 20. (C1008AAW) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: +54. (011). 4312-5611/15 - 4312-5621/24 - 43161600. Int. 2043 * Dirección de Desarrollo de la Oferta Suipacha 1111, Piso 21. (C1008AAW) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: +54. (011). 4312-5611/15 - 4312-5621/24 - 43161600. Int. 2021 * Dirección de Inversiones Turísticas Suipacha 1111, Piso 21. (C1008AAW) Cuidad Autónoma de Buenos Aires. Tel: +54. (011). 4312-5611/15 - 4312-5621/24 - 43161600. Int. 2170 * Dirección de Estudios de Mercado y Estadística Suipacha 1111, Piso 21. (C1008AAW) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel: +54. (011). 4312-5611/15 - 4312-5621/24 - 43161600. Int. 2204
Economía Regional
Año 21 - Número 1.032 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Nelson Pelaezl • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
* Promover en forma activa la
CÉSAR RODRIGO GAJARDO TÍTULOS
Se pretende fomentar y apoyar la creación de encadenamientos de empresas turísticas que contribuyan a mejorar la calidad de la oferta, la competitividad y la sustentabilidad de los emprendimientos. transformación de ideas en proyectos y la concreción de los planes de negocio respectivos en empresas que se destaquen por su innovación, esfuerzo y potencial de generación de puestos de trabajo. * Fomentar y apoyar la creación de encadenamientos de empresas turísticas que contribuyan a mejorar la calidad de la oferta, la competitividad y la sustentabilidad de los emprendimientos.
Líneas El nuevo PROGRAMA se implementará a través de dos líneas: * (a). Incubación de Empresas Turísticas, que contribuirá
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Diplomatura en formación en competencias emprendedoras. Certificación Internacional en Dirección y Organización Integral de Eventos.
TRABAJOS
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Economía de Empresas. Jefe de Trabajos Prácticos Esquel, desde el 01/06/2004 a la fecha. Epa Expediciones S.R.L., Idóneo Responsable, Comercialización, Logística y Gastronomía de Epa Turismo, Agencia de Viajes, Hostería Lago Krugger, Hostería La Hoya y Hostería Pueblo Alto, Esquel, desde el 01/12/2010 a la fecha
IDEAS PROYECTO
NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”
al fomento de la cultura emprendedora, la generación de proyectos y creación o fortalecimiento de MiPyMEs Turísticas en los espacios turísticos priorizados, y la asistencia técnica a emprendedores y empresarios en las etapas de preinversión, inversión y gestión empresarial. * (b). Desarrollo de Encadenamientos Productivos o de Servicios de Actividades Turísticas, que coadyuvará a la complementación e integración entre artesanos, pequeños productores o empresarios de las categorías MiPyMEs en forma horizontal, vertical y con las organizaciones públicas y privadas, y contribuirá a la mejora competitiva del espacio
turístico, del encadenamiento y de cada eslabón, y por ende a una mejor calidad de la oferta turística y mayor sustentabilidad de las empresas
Localización de las Incubadoras Provincias, que manifiesten su voluntad de participar en el PROGRAMA, y que cumplan con las condiciones y requisitos de la convocatoria. La participación será directa (a través del órgano de turismo provincial correspondiente) o a través de un Municipio de su jurisdicción (el que tenga mayor fortaleza para coordinar e Cont.
en pág.
2
El futuro del turismo
Ocho claves que debés conocer Una ponencia realizada por el doctor Graeme Codrington durante la ABTA Travel Convention, ha reflejado ocho aspectos que están afectando drásticamente a nuestro sector y que tendrán una importancia capital en el futuro. Codrington asegura que las empresas turísticas deben adaptarse a las nuevas tendencias y a los cambios que se están produciendo en todo el mundo, o serán parte de la historia. A continuación te las contamos…
1. Todo lo que haces es reemplazable. “Hay más tecnología en tu smartphone que la que la NASA utilizó para enviar a Neil Armstrong a la luna. Si tu negocio quiere tener éxito en los próximos cinco años debe tener una presencia digital, en el móvil y siempre conectada, además de utilizar big data para mejorar como negocio. Todo lo demás es reemplazable”.
2. No puedes competir basándote sólo en tu producto. “La transparencia es clave. Tus clientes o posibles clientes pueden ver, en un instante, todo lo que el resto del mundo dice sobre tu negocio, y confían más en esas opiniones que en ti mismo”.
3. Un niño con un iPad te está robando el
pan.
“Existe la tentación de argumentar que algo siempre se ha hecho de tal forma… hasta que un chico con un iPad llega y cambia todas las normas. Es fundamental librarse del modo ortodoxo de hacer las cosas, al menos una vez al mes”.
4. Las máquinas vienen a por ti. “Salvo que hagamos cosas que las máquinas no puedan hacer, seremos reemplazados por ellas. Todas las leyes del éxito y el fracaso están cambiando. Si cambian más cosas en tu entorno que en ti, vas camino de la extinción”.
5. La industria turística no está al día con las generaciones mayores. “El número de personas que vive hasta los 100 años crece a Cont.
en pág.
2