Economía Regional
Año 21 - Número 1.053
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facebook, en todas las fases del ciclo del viaje
Antes, durante y después Miralo en detalle a Facebook. Tanto que puedas aprovecharlo para hacer tus negocios.
Facebook y turismo El sector turístico es uno de los negocios con mayor crecimiento dentro de Facebook, donde millones de personas comparten cada día información sobre sus vacaciones, fotografías o destinos deseados. Por ello, la compañía ha realizado junto con la agencia de investigación de consumo Sparkler un estudio en varios países europeos sobre los viajes denominado: Facebook Travel: Near and Now. El objetivo del estudio es tener más información sobre el papel que Facebook cumple en cada etapa del ciclo de viaje, en la experiencia del consumidor y las oportunidades de negocio que supone para anunciantes y empresas el sector turístico.
Mirando datos… Algunos de los datos del estudio revelan: En Facebook, las vacaciones dominan: Los viajes son uno de los temas de discusión más importantes en Facebook. El 42% de las historias que se comparten en Facebook tienen que ver con viajes. Además, los viajes son uno de los 3 temas que más publicaciones generan en Facebook por encima de bebés, bodas o
animales. Facebook es el folleto de vacaciones del siglo XXI: Facebook es la principal forma en la que los usuarios conocen el destino de vacaciones de amigos y familiares, el 84% de los encuestados afirmaron que las vacaciones de amigos o familiares les inspiran a
Facebook es la principal forma en la que los usuarios conocen el destino de vacaciones de amigos y familiares, el 84% de los encuestados afirmaron que las vacaciones de amigos o familiares les inspiran a planear futuros viajes, y el 64% afirman que, de no ser por Facebook, no sabrían dónde han ido de vacaciones familia y amigos. planear futuros viajes, y el 64% afirman que, de no ser por Facebook, no sabrían dónde han ido de vacaciones familia y amigos.
Economía Regional
Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
TÍTULOS Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Organizador Profesional de Eventos.
Gracias a Facebook, ya no hay temporadas: Con una media de 150 amigos, los usuarios de Facebook comentan y hablan sobre sus experiencias de viaje con familiares y amigos. Asimismo, como la mayor parte de la gente se encuentra en alguna de las fases del ciclo de viajes permite crear nuevas oportunidades para com-
TRABAJOS
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel, Jefe de Trabajos Prácticos, Economía de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas desde el 01/06/2004 a la fecha.
IDEAS PROYECTO
NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”
qué están reservando, y esta confianza proviene en gran medida de las recomendaciones personales. El 85% está de acuerdo en que las recomendaciones en Facebook de amigos y familiares se ajustan más a ellos que otras páginas de planificación de vacaciones.
Oportunidad para el sector en cada fase del ciclo de viaje
partir y generar influencia en el ciclo de viajes de otras personas. Facebook amplía los horizontes de viaje: Facebook acerca el contenido sobre viajes a sus usuarios lo que permite ampliar sus horizontes y posibilita visitar nuevos destinos. El 58% de los encuestados afirma que las experiencias compartidas por familiares y amigos les han animado a visitar algún sitio nuevo, mientras que el 70% está de acuerdo en que es más fácil
Año 21 - Número 1.053 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Nelson Pelaezl • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP
CÉSAR RODRIGO GAJARDO
imaginar lugares lejanos si los han visto a familiares y amigos en Facebook. Facebook tiene un papel muy importante en el momento de la reserva: A pesar de que no hay una opción de reserva directa a través de Facebook, la plataforma proporciona mayor tranquilidad antes de la misma. El 74% está de acuerdo en que solo realizan reservas cuando tienen la confianza de que saben exactamente
A la hora de realizar un viaje, las personas hablan y comparten sus experiencias en torno a cinco fases principales: soñar con un destino, planificar, reservar, compartir sus experiencias y flexionar sobre las mismas. Los anunciantes tienen la oportunidad de llegar a la audiencia concreta en Facebook y formar parte de su toma de decisión y reservas en cada una de estas fases: Soñar A la gente le gusta ver contenido relacionado con viajes en Facebook- El 83% está de acuerdo en que disfruta viendo fotos de las vacaciones de familiares Cont.
en pág.
2
LA SEDE ESQUEL DE LA UNPSJB CONVOCA
Atención Profesores y Profesoras de Educación Física La UNPSJB está interesada en cubrir un espacio de trabajo como “Profesor/a de Educación Física de la Sede Esquel”. • Realizar prácticas deportivas semanales para ambos sexos y distintos deportes. Título de Profesor/a de Educación Física o • Detectar en el grupo de trabajo las equivalente. inquietudes en cuanto a las prácticas Presentar un proyecto de trabajo deportivas, e implementarlas dentro de lo posible.
Se requiere:
Se ofrece:
Un contrato de locación de obra, por un monto de $5000 mensuales, con una dedicación de cuatro horas diarias, de lunes a viernes y actividades complementarias eventuales los fines de semana. Los/as interesados/as pueden dejar su CV impreso junto al plan de trabajo en las oficinas de la UNPSJB, Sarmiento 849, entre los días martes 25 y miércoles 26 de marzo inclusive, en horario de 08:00 a 12:00 horas. Allí podrán recabar mayor información.
Para presentar el proyecto de trabajo se debe tener en consideración: • Presentar ofertas de práctica deportiva inicial.
• Responsable de solicitar espacios deportivos a otras instituciones, bajo autorización del DZ. • Responsable del cronograma de préstamo de espacios deportivos del Campus Universitario. • Realizar un informe mensual con lo realizado puntualizando la cantidad de alumnos en los distintos eventos y actividades. • Propender a generar actividades de nuevos deportes. • Generar campeonatos de distintas actividades deportivas.