Economico13_12_2013

Page 1

Economía Regional

Año 21 - Número 1.039

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Conocer para a-traer

Radiografía del turista chino Demandan un servicio adaptado a su cultura, les gustan las ciudades pequeñas y los cielos azules y gastan 2.000 euros de media en sus viajes. En el mundo, todos los destinos intentan ganar posiciones en el que será el principal mercado emisor de turistas en 2020. En nuestra sección, aprovechando para eso el encuentro de hoy, te contamos las particularidades de los turistas provenientes de China.

Las cifras son elocuentes Si las previsiones de la Organización Mundial del Turismo no fallan, China será el primer mercado emisor de turistas en 2020. En Europa se trabaja con esa perspectiva, intentando ganar atractivo para captar el mayor número de viajeros posible. No sólo son muchos, sino que el gasto medio es elevado. Según los datos de Turespaña, invierten una media de 2.000 euros en sus desplazamientos. Este escenario interesa mucho en España, que ha amortiguado el golpe de la crisis en el turismo nacional con la llegada de visitantes extranjeros. Recientemente se celebró en Madrid una jornada organizada por Chinese Friendly International y el Ministerio de Turismo para desgranar la claves competitivas que permitirán atraer a más viajeros procedentes del país

asiático. Hasta octubre de este año, llegaron a España 200.000, un 33% más, pero hay mucho margen para que este dato aumente.

¿Qué le gusta al turista chino? Del coloquio, se pueden extraer algunas particularidades. La más notable es que el 95% desea poder recibir un servicio con “características chinas”, lo que supone un reto para el mercado español (y para cualquier mercado “no chino”) a la hora de adaptar su oferta. Llegan a España atraídos por el ocio, las compras, la naturaleza y el patrimonio cultural, pero es clave que la oferta hotelera pueda incorporar “guiños culturales”, según aseguró Manuel Monasterio, presidente del China Marketing Center del Club de Marketing de Barcelona. Este “guiño cultural” pasa

Economía Regional

Año 21 - Número 1.039 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Nelson Pelaezl • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

por incorporar el idioma en el servicio hotelero y formar guías turísticos en chino. Pero es más que eso. “Hay que achinar con alma”, matizó el director de gestión internacional de joyerías Suárez, Ález Wang. Por ejemplo, en el caso de la gastronomía. Para el turista chino la comida es una convivencia social y una manifestación cul-

“Hay que achinar con alma”. Para el turista chino la comida es una convivencia social y una manifestación cultural que demuestra el amor por la tradición. tural que demuestra el amor por la tradición.

La mejor habitación lleva el número 8 Les gustan las ciudades pequeñas y los cielos azules y son, en su mayoría, supersticiosos. “Agradecen” que se les asigne habitaciones con el número 8, que simboliza la suerte y la fortuna, y no con el número 4, al que relacionan con la muerte, según reveló el director residente del Hotel Barceló Renacimiento Sevilla, Alberto Segura. La cadena hotelera reco-

Para empezar “HOLA” en Chino, dice: Ni jao (nee-ja-OW) y se escribe:

Curiosidad ¿Qué tal? En Hong Kong existe una empresa fundada en 1978, llamada ESQUEL GROUP y es una de las más importantes del mundo en la producción de prendas de algodón. + Información en http://www. esquel.com/en/ mienda disponer de canales televisivos en chino, Wi-Fi de buena calidad y gratuito y packs de información local del hotel y de los alrededores exclusivos en su idioma. Incluso han empezado a

CÉSAR RODRIGO GAJARDO TÍTULOS

Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Diplomatura en formación en competencias emprendedoras. Certificación Internacional en Dirección y Organización Integral de Eventos.

TRABAJOS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Economía de Empresas. Jefe de Trabajos Prácticos Esquel, desde el 01/06/2004 a la fecha. Epa Expediciones S.R.L., Idóneo Responsable, Comercialización, Logística y Gastronomía de Epa Turismo, Agencia de Viajes, Hostería Lago Krugger, Hostería La Hoya y Hostería Pueblo Alto, Esquel, desde el 01/12/2010 a la fecha

IDEAS PROYECTO

NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”

incluir servicios especializados como zapatillas para andar por la habitación o calentadores de agua para que puedan preparar té o fideos.

Tecnología e historia Al turista chino le gustan las historias, por ejemplo, las que encierra un monumento o una obra de arte. Pero, paradójicamente, está apegado a la tecnología. Como prueba, un dato: China es el mayor consumidor de teléfonos Android del mundo. Esto también se transpone en el turismo. A la hora de re-

servar, el 50% de los turistas chinos utiliza canales online, atendiendo a las recomenda-

Al turista chino le gustan las historias, por ejemplo, las que encierra un monumento o una obra de arte. ciones de sus conocidos, por lo que resulta especialmente útil ofrecer las páginas web en idioma mandarín. Fuente: O2B 30/11/2013

China se convierte en el primer mercado emisor en gasto del mundo

Una cuestión de dinero

¿Lo sabía?

China gastó 79.861 millones de euros en viajes internacionales durante 2012, por lo que se ha convertido en el primer mercado emisor de turismo del mundo en lo que a gastos se refiere, según informó recientemente la Organización Mundial de Turismo (OMT). El organismo internacional explicó que algunas economías emergentes y la mayor parte de los mercados emisores de turismo más tradicionales arrojaron también resultados positivos el año pasado.

Crecimiento en la última década Durante el último decenio, el crecimiento de China como mercado emisor de turismo “ha sido y sigue siendo el más rápido del mundo” y pasó de 10 millones de viajeros internacionales chinos en el año 2000 a 83 millones en 2012. Este aumento se ha producido gracias a una “rápida urbanización, al aumento de ingresos disponibles y a una mayor flexibilidad de las normas que rigen los desplazamientos al extranjero”, explicó la OMT.

Mirando los gastos

Además, los gastos en turismo internacional de estos viajeros casi se han multiplicado por ocho desde el año 2000, de hecho, impulsados por la revalorización de la divisa china, se alcanzó la cifra récord de casi 80.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 40% frente a 2011. En 2005, detentaba el séptimo puesto en gasto turístico internacional y, desde entonces, superó sucesivamente a Italia, Japón, Francia y Reino Unido.

Alemania, segundo puesto Con el salto de 2012, China se ha colocado en el primer puesto, y ha superado a Alemania y a Estados Unidos que se situaban en primer y segundo lugar respectivamente, ambos con un gasto de casi 84.000 millones de dólares (65.666 millones de euros) en 2012. De igual forma, en la última década otras economías emergentes han incrementado también su parte proporcional de gasto en turismo internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.