Economía Regional
Año 21 - Número 1.051
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Curso Excursión Científica en Patagonia Norte
“Conocer para preservar” Desde Economía Regional vinimos acompañando esta iniciativa, por considerar que la misma presenta un carácter innovador tanto científico como educativo, insinuando un muy interesante potencial turístico. Una vez realizada la excursión, vaya este artículo, a modo de reporte. De esta manera, nuestra ya tradicional sección “Turismo en Palabras” vuelve a las andadas, después de una semana en la que –por problemas de espacio- no puedo acompañarnos.
la Estación Nahuel Pan para disfrutar junto a la comunidad un exquisito menú mapuche y visitar las instalaciones del Museo, Casa de Artesanas y Feria Tokom Topayiñ, y así escuchar la historia relatada por los integrantes de la comunidad. El día finalizó con un recorrido por la ruta 40, para comprender las formaciones geológicas entre Esquel y el Aeropuerto.
El segundo día El segundo día el grupo se
Duración Se realizó entre los días 22 y 25 de Febrero de 2014, y estuvo a cargo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel.
El primer día En esta primera versión, todo comenzó en el edificio de aulas de la Universidad en donde se realizaron las presentaciones formales, y del material a utilizar en el curso, para luego ir directamente a trabajar sobre el terreno, empezando en las vías del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, donde el grupo pudo observar las diferentes formaciones geológicas y ver desde las vías como el tren regresaba a la ciudad de
CÉSAR RODRIGO GAJARDO
TÍTULOS Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Organizador Profesional de Eventos.
TRABAJOS
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel, Jefe de Trabajos Prácticos, Economía de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas desde el 01/06/2004 a la fecha.
IDEAS PROYECTO
NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”
El tercer día El tercer y último día de trabajo de campo, se realizó una búsqueda de fósiles, y se reflexionó sobre la importancia del concepto preservación. Luego el grupo comenzó en regreso a la ciudad de Esquel, y se realizó la última parada para ver algunas pinturas rupestres y comprender la importancia del río en el ambiente.
Todo termina El cuarto día se realizó la evaluación final, y el cierre formal del curso.
Docentes
Docentes y alumnos Esquel. Más tarde se arribó a
Economía Regional
trasladó hacia Paso del Sapo, y en el camino se estudió el Bosque Petrificado de Gualjaina y todo sobre Piedra Parada, desde una mirada interdisciplinaria integrada por el relato histórico,
María Marta Novella, Adriana Kuschker, Gabriel Martín y Oscar Martínez.
Coordinador Rodrigo Gajardo
Año 21 - Número 1.051 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Nelson Pelaezl • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP
* Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
Con la realización de esta actividad se logró difundir y promocionar los recursos escénicos de la región, además de brindar nuevas posibilidades de desarrollo económico a las poblaciones y actores locales del circuito recorrido. Se considera que el número de inscriptos ha sido adecuado si se tienen en cuenta las limitadas posibilidades que brindan la infraestructura y los servicios instalados a lo largo de circuito. En este sentido, se ha constatado que las condiciones actuales de los prestadores de las localidades visitadas sólo permiten, para una correcta realización de este curso, un máximo de 12-13 asistentes.
Los alumnos completaron, luego de la evaluación, una encuesta de satisfacción de la cual surgen los siguientes resultados principales:
* Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel.
* De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio.
Número de aprobados (aprobaron el examen): Nueve (9).
Evaluación del curso por parte de los alumnos
Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A.
* Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo.
Agradecemos la colaboración para esta nota de la Profesora Gabriela Demarchi y de Joaquín Camino (fotos)
- Alta satisfacción en cuanto a los contenidos, el desempeño docente, el costo, las comodidades y los servicios en general del curso.
Describiendo sitio arqueológico
antropológico, paleontológico, ecológico y geológico. El día finalizó en el establecimiento hotelero y viñedo Los Robles, en donde se degustó un cordero de estación acompañado con un exquisito vino blanco de la Bodega.
Algunos números Número de inscriptos (abonaron la matrícula): Diez (10) Número de asistentes (participaron de todas las actividades): Diez (10)
- Proponen que para posibles futuras ediciones se envíen los materiales de lectura con mayor antelación y que durante las actividades se cuente con mayor cantidad de material gráfico. Cont.
en pág.
2