Economía Regional
Año 20 - Número 1.020
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Nos llegan desde la Red MINTUR
Noticias universitarias sobre turismo Intensa, diversa y federal es la actividad que desarrollan las universidades nacionales en vinculación con la actividad turística. En nuestro encuentro de hoy nos hacemos eco de cinco iniciativas que, a nuestro criterio, vale la pena difundir.
Creación de la Cátedra Abierta “Conceptos y acciones transformantes del desarrollo del turismo”
La Universidad Nacional de Quilmes creó la Cátedra Abierta “Conceptos y acciones transformantes del desarrollo del turismo”, como actividad académica dedicada al abordaje de temas que resulten pertinentes y significativos del campo de ese conocimiento. La propuesta se relaciona con los retos fundamentales del turismo en los países emergentes o de reciente desarrollo de la actividad. Aspirará a consolidar y difundir los avances existentes en el turismo en la región con el propósito de permitir superar las brechas existentes en este tipo de estudios entre los países precursores y los propios de la región. En concreto, se procurará fomentar la reflexión crítica y comprensión de la disciplina y actividad turística a través de una perspectiva abierta y transdiscipli-
naria que permita conocer, profundizar y problematizar los enfoques y aportes sobre los tópicos que se proponen.
El objetivo específico es realizar un conjunto de actividades académicas relacionadas con la complejidad del desarrollo del turismo que contribuyan al avance de su conocimiento para el caso particular de América Latina. El objetivo específico es realizar un conjunto de actividades académicas relacionadas con la complejidad del desarrollo del turismo que contribuyan al avance de su conocimiento para el caso particular de América Latina.
Economía Regional
Año 20 - Número 1.020 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Departamento de Extensión - CIEFAP • Departamento de Asistencia y Desarrollo - Coopetel El Bolsón • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP • www.comunicaRSE.com • www.educ.ar Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
Sergio Molina, experto en turismo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México es su director; Noemí Wallingre de la Universidad Nacional de Quilmes, su coordinadora, y se integran como miembros Gustavo Capece (UNPJSB), Hilda Puccio (UNIMORON), Mariana Pérez Márquez (MINTUR), Marlene Pedetti y Mara Galmarini (UNQ).
La Facultad de Turismo será sede del Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, ha sido seleccionada por unanimidad por el Comité Científico del VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, reunido el 05 de septiembre de 2012 en la Universidad de San Pablo (Brasil), como la sede de la sexta edición de esta prestigiosa reunión científica, a realizarse en 2014. Este importante Congreso
TURISMO en palabras
Una mirada profesional del negocio
En esta sección queremos compartir las ideas de técnicos, empresarios, emprendedores, actores gubernamentales y no gubernamentales, que tienen del negocio turístico Internacional, Nacional, Provincial y Local, principalmente en base a la hotelería, gastronomía, excursiones y transporte. Si quieren sumarse escriban a turismoenpalabras@gmail.com Saludos! por Lic. Rodrigo Gajardo Lic. en Administración de Empresas Turísticas Docente Economía de Empresas Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco – Sede Esquel Cocinero Profesional iniciagajardo@gmail.com
un nuevo enfoque en los estudios de turismo.
Congreso de Turismo “El Turismo y los Nuevos Paradigmas Educativos” Ushuaia, 5-6 y 7 de Diciembre de 2013
Convoca: Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Desarrollo Económico e Innovación. La rápida evolución de las TIC y de las demandas sociales que se derivan de ese cambio acelerado plantea, sin duda, nuevos retos a la sociedad en general y a las Instituciones educativas en particular; las nuevas visiones del aprendizaje que vienen de la mano de los cambios sociales y tecnológicos, aparecen, con frecuencia, relacionados o asociadas a las TIC. De esta forma, éstas aparecen como un potente motor de cambio e innovación del sistema educativo; aunque para que dicho cambio tenga lugar se necesita que éstas penetren realmente en el sistema educativo, y que pasen, de ser consideradas como objeto de estudio reducido al ámbito curricular, a ser utilizadas de manera transversal e integral en todas las facetas del proceso educativo.
Este importante Congreso internacional pretende colaborar con la creación de lazos entre los investigadores e instituciones de investigación en América Latina, a través del intercambio de los conocimientos científicos sobre el turismo que han Las instituciones sido producidos por educativas deberán diferentes países. responder a preguntas internacional pretende colaborar concretas tales con la creación de lazos entre los como: ¿Qué tipo investigadores e instituciones de investigación en América Latina, de diseños hay que a través del intercambio de los hacer para facilitar conocimientos científicos sobre el turismo que han sido producidos que los estudiantes por diferentes países. Es también desarrollen las un importante ámbito en el cual competencias crear oportunidades de obtener apoyo y recursos para llevar a necesarias para cabo proyectos de investigación un desempeño en colaboración y el intercambio de investigadores. La producprofesional exitoso? ción científica latinoamericana en Turismo se ha consolidado y propende a la construcción de un referencial propio, estructurando
Las instituciones educativas deberán responder a pregun-
tas concretas tales como: ¿Qué cambios se han de hacer en los programas y diseños curriculares para proveer a los estudiantes de oportunidades para formarse en consonancia con los recursos tecnológicos disponibles? ¿Qué tipo de diseños hay que hacer para facilitar que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para un desempeño profesional exitoso? ¿Por qué los cambios en la educación son tan lentos? Ya se ha hecho la parte fácil: comprar equipos, instalar redes, etc.; ahora hay que preguntarse cómo promover las condiciones para que su uso responda a las expectativas sociales de formar a la ciudadanía del siglo XXI.
Maestría en Patrimonio de la Humanidad y Proyectos Culturales para el Desarrollo.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT) ofrecen 5 becas para Maestría. Lugar de estudio: El programa es de modalidad mixta, con dos componentes a distancia y un componente presencial de 16 semanas en Barcelona, España. Programas: Maestría en Patrimonio de la Humanidad y Proyectos Culturales para el Desarrollo. El programa está organizado por la Universidad de Turín, la Universidad de Barcelona, el Centro Internacional de Formación de la OIT, en colaboración con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fechas límite: Solicitud de admisión al programa: 23 de agosto de 2013 Solicitud de Beca OEA-Structuralia: 30 de agosto de 2013 Duración: 1 año Beneficios: La beca cubrirá el 70% del costo total de matrícula del programa a los 5 mejores candidatos seleccionados. Para más información escriba a patrimoniohumanidad@itcilo.org V Jornadas de Turismo, la UNPA convoca