Economico15_03_2014

Page 1

Economía Regional

Año 21 - Número 1.052

Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Las imágenes de tu hotel se traducen en reservas

Importancia central Un nuevo encuentro semanal en nuestra sección. Hoy hablamos de imágenes… y de paso les comento sobre una oferta académica que creo que vale la pena tener presente.

Entrando en tema

fracaso de nuestra presencia.

Si partimos del sentido común o nos remontamos al principio de los tiempos de la presencia web de hoteles, las imágenes del

Aunque nos resistamos a reconocerlo, tanto las imágenes como la

personas que trabajan en el establecimiento cambian. Por lo que actualizar las imágenes de nuestro hotel pasa a ser una acción de primera necesidad. Si analizamos también las visitas puras y duras a nuestra web, determinados estudios desvelan que el 78% de las reservas visitan las imágenes del establecimiento.

web de nuestro hotel tienen una vida útil limitada. Los tiempos cambian, hay nuevos medios, nuevas técnicas e incluso las

Economía Regional

Año 21 - Número 1.052 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Nelson Pelaezl • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.

TÍTULOS Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Cocinero Profesional. (Socio de Slow Food Internacional) Idóneo en Turismo. (Ministerio de Turismo) Organizador Profesional de Eventos.

TRABAJOS

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Esquel, Jefe de Trabajos Prácticos, Economía de Empresas, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas desde el 01/06/2004 a la fecha.

IDEAS PROYECTO

NÓMADAS “Red Nacional de Educación Turística Móvil” CICTE “Red de Creatividad, Inovación y Comercialización Turística Esquel” NAHUEL PAN “Sendero ñochi”

* Imágenes como elemento de segmentación. Partiendo de imágenes enfocadas al tipo de cliente que necesitamos atraer. Es otro elemento más que debe de encajar en nuestra estrategia de marketing. Puede ser un elemento importante en nuestras acciones con galerías en landings pages.

Imágenes espectaculares sin dejar de ser reales. Hemos de saber jugar con las expectativas del cliente, de forma que no publiquemos lugares muy retocados o situaciones surrealistas, ya que luego en el hotel pueden sentirse estafados. hotel son el principal activo. No hace falta ser un especialista en la materia para dar su justa importancia a las fotos como condicionante a la hora de reservar. Si encima lo tratamos desde el punto de vista de los comparadores, las imágenes son un diferenciador del que puede depender el éxito o el

CÉSAR RODRIGO GAJARDO

* No solo imágenes del establecimiento sino también del entorno. No nos quedemos sólo en mostrar lo guapos que somos, sino por qué deben venir a visitarnos. Nos encontramos en

un lugar especial y diferente.

Concluyendo Me parece importante que no tratemos las imágenes como un tema baladí, todo lo contrario, tanto en nuestra web como en cualquier acción, es primordial el apoyo de buenas imágenes. Si estás pensando en contratar a un fotógrafo profesional y mejorar las imágenes, no lo pienses demasiado, ¡hazlo ya! No es un gasto más, es una inversión que se traducirá en reservas. FUENTE: Andrés RomeroTecnoHotel

Diplomatura en gestion hotelera gastronomica modalidad a distancia

Una oferta que tal vez te interese conocer Repasando los “porqués” Vamos a sintetizar los “porqués” de la importancia de las imágenes: * Transmitir el carácter el hotel. Las fotografías de calidad deben proporcionar a los potenciales clientes una idea clara de lo que pueden esperar. * Imágenes espectaculares sin dejar de ser reales. Hemos de saber jugar con las expectativas del cliente, de forma que no publiquemos lugares muy retocados o situaciones surrealistas, ya que luego en el hotel pueden sentirse estafados. * Diferenciación en los comparadores. Cuando actualizamos las imágenes de nuestro hotel no solo debemos cambiarlas en nuestra web, sino cambiarlas en todos los perfiles que tengamos, con especial interés en los comparadores. Las imágenes también libran una batalla con las de la competencia. * Apostar por nuevas tendencias fotográficas. Yo apostaría por imágenes desde puntos de vista diferentes, imágenes de detalle, situaciones con personas…

INSCRIPCIONES: http://www.ufasta.edu.ar/edist/ capacitaciones/gestion-hotelera-gastronomica/ Este programa está desarrollado por la Universidad FASTA y el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA desde el al año 2006. Está dirigido a personas que desean perfeccionar y actualizar sus conocimientos y obtener nuevas herramientas de aplicación inmediata a la tarea diaria. Con la matrícula, el estudiante recibe la clave de acceso a la Plataforma de Educación Virtual, dewww.ufasta.edu.ar , donde podrá acceder al material autoinstruccional y las tutorías con los docentes. El cursado a distancia tendrá un plazo de 8 meses, compuesto por siete módulos obligatorios y un Trabajo Final Integrador con una duración total de un año. Contenidos: * Introducción al entorno virtual de aprendizaje y presentación de la Diplomatura * Organización y administración de empresas hoteleras gastronómicas * Marketing en hotelería y gastronomía * Calidad y competitividad del sector hotelero gastronómico * Control de gestión de Pymes hoteleras gastronómicas * TIC’s aplicados a la hotelería y gastronomía * Responsabilidad social de la empresa Como el año pasado la Universidad FASTA otorgará dos medias becas por Filial. Para acceder a dicho beneficio, una vez que el solicitante se haya matriculado (implica inscripción y pago de su matrícula) la filial debe enviar los nombres de las personas asignadas al Dpto. de Capacitación y F. P., para realizar junto con FASTA el seguimiento de los inscriptos de FEHGRA. Aplicación: la Universidad se hace cargo del arancel mensual a partir de la quinta cuota; si el participante cumplió con el pago de su matrícula, sus primeras 5 cuotas y su desempeño académico es razonable a la fecha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.