La comarca 23

Page 1

Á

23 de diciembre de 2013

A

C

LA O M A RC

Suplemento de Diario El Oeste - Año 2 - N° 23

Las reas Naturales Protegidas del Chubut

L

as Áreas Naturales Protegidas (ANP) son lugares especialmente consagrados a la protección y al mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados a ellos. Son el mayor atractivo de la Provincia, ya que albergan paisajes de inigualable belleza donde la biodiversidad invita a disfrutar de momentos únicos en sintonía con la naturaleza. Las ANP comprenden aproximadamente un 4% de los 224.686km2 que conforman la superficie de toda la Provincia. Cumplen una función clave, en

cuanto a la protección del mundo, dado que conservan los ambientes naturales, brindando beneficios a toda la humanidad.

El Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Chubut, está compuesto por: * Punta Loma * Cabo Dos Bahías * Península Valdés

* Punta Tombo * Laguna Aleusco * Punta León * Punta del Marqués * Nant y Fall * Bosque Petrificado Sarmiento * Lago Baggilt * Piedra Parada * Parque Marino Costero

Bosque Petrificado Sarmiento

E

l bosque se organizó como atractivo natural turístico a partir de 1970, está ubicada a 28 Km de la localidad de Sarmiento y contiene una gran riqueza paleobotánica conformada por grandes troncos de coníferas del antiguo bosque que cubría la estepa actual. El área se ubica en lo que fue el antiguo lecho marino, creándose un paisaje lunar con gran diversidad de colores, generando un marco espectacular al valioso atractivo que contiene. En la misma Reserva puede visitarse el centro de interpretación que abarca restos paleontológicos y arqueológicos de la región. La impresión que causa observar estos

gigantes ayer orgánicos, hoy inorgánicos, genera una emoción indescriptible y por lo tanto no escapa al impacto tan especial que produce ver un sitio con tesoros de arqueología o paleontología, que nos hablan demandando su cuidado, demostrando que la conciencia del hombre debe primar sobre la ignorancia. Dado que la red vial central de la provincia tiene un sentido circular y el Bosque Petrificado se ubica en el centrosur de la misma se puede acceder desde el este, desde Comodoro Rivadavia, o por el oeste desde Esquel. Por el Este a través de la RN Nº 26 y luego la RP. Nº 20 y hacia el Oeste por esta última conectando con la R. Nac. Nº 40.

Cascadas Nant y Fall

S

e ubica a 24 Km de la localidad de Trevelin accediéndose a través de la Ruta Nac. Nº 259. Este Área Protegida enclavada en el bosque andino patagónico se ubica a 540 mts. aproximadamente sobre el nivel del mar, y encierra cuatro cascadas del Arroyo Nant y Fall sobresaliendo de un marco multicolor formado por especies tales como cipreses asociados con coihues, radales, lauras y maitenes. Fue creada por el por el Organismo Provincial de Turismo del Chubut en 1994. El sotobosque es rico en flores como las mutisias anaranjadas y lilas, además de otras especies características de la región. En las márgenes del arroyo y junto a las cascadas crecen enredaderas, musgos, líquenes y helechos que encuentran un lugar propicio dada la humedad reinante. Entre la fauna existen varias especies, que pueden ser vistas ocasionalmente, entre ellas: martín pescador, torcaza, chimango, zorzal patagónico, águila moras, fio-fios, gavilanes, jotes, gato montés y jabalíes. El circuito existente tiene un recorrido aproximado de 1.600 mts y lleva a distintos miradores para facilitar la contemplación de los saltos. Este área se encuentra abierta al público durante todo el año, cuenta con guardafauna permanente, durante el invierno de 10 a 18 hs, y en el verano disponible de 08 a 20 hs. Cuenta además con baños públicos, proveeduría, y un camping que funciona durante el horario en que está abierta la reserva.

Cabo Dos Bahías

F

ue creada el 2 de mayo de 1973 en una franja costera de 14000 m, de una gran belleza paisajística dada por el contraste del azul marino y las rocas de diversas tonalidades. Se concentra aquí una importante colonia de pingüinos, lobos marinos de un pelo, tropillas de guanacos y otra fauna patagónica. El acceso a la misma se debe efectuar desde Camarones, distante a 28Km del Area. A Camarones se accede desde la Ruta Nacional Nº3 a través de la Ruta Provincial Nº1 en un recorrido de 72 km. Los pingüinos pueden ser observados de septiembre a abril mientras que el resto de la fauna se encuentra todo el año.

Laguna Aleusco

É

ste área se encuentra a 48 km de Colan Conhue, se accede por Ruta n°25, y posee un espejo de agua que posee unos 12 km2. En la laguna se pueden encontrar, flamencos, pato vapor, cisnes cuello negro. Aún no hay personal de atención.

suplementosmr@diarioeloeste.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.