10 de mayo de 2013
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
1
PRODUCCIÓN y DESARROLLO Nueva era - Año 2 - Nro 1
PESCA Y ACUICULTURA
INVESTIGACIÓN EN AGUAS DEL ATLÁNTICO SUR La Cancillería argentina y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informaron que el 26 de abril partió desde Mar del Plata el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) “Dr. Eduardo L. Holmberg”, con destino a las Islas Georgias del Sur. La expedición durará unos 30 días y participarán de ella unos catorce científicos argentinos. Los investigadores desarrollarán un exhaustivo plan de investigación científica elaborado conjuntamente entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca -a través del INIDEP- y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto -a través de la Dirección Nacional del
Esta campaña se desarrolla en el marco de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), en línea con lo establecido por el Decreto 2316/90 sobre política nacional en la materia, que asigna prioridad a la in-
mover su conservación.
Los principales objetivos de esta expedición que durará cerca de un mes serán obtener una estimación de la abundancia y estado de las poblaciones de especies demersales (en particular del pez de hielo) y recolectar material para estudios ecológicos e histológicos de peces e invertebrados bentónicos. La iniciativa, en la que participarán unos catorce científicos argentinos, se reanuda como resultado de un coordinado trabajo inte-
yores datos e investigación científica de los recursos de la plataforma, otorgando la posibilidad de evaluar la situación de las especies ictícolas y en particular, contar con toda la información necesaria para las presentaciones que realiza nuestro país en diversos foros internacionales. La realización de esta campaña pone de manifiesto el alto grado de compromiso de la República Argentina con la conservación de los recursos vivos en el Atlántico Sur en el marco de la CCRVMA.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) asesora a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación (SSPyA), al Consejo Federal Pesquero (CFP) y a la Cancillería Argentina en el uso racional de los recursos sostenibles con el objetivo primordial de preservar el ecosistema marino para las generaciones futuras. Para ello, efectúa estudios sobre la dinámica de poblaciones de peces, crustáceos y moluscos de interés pesquero enfocándose en aspectos tales como reclutamiento, crecimiento, mortalidad natural y por pesca. Del mismo modo, realiza investigaciones ambientales que incluyen aspectos físicos y químicos del mar, así como trabajos orientados al desarrollo de productos marinos destinados a la alimentación humana y de tecnologías para el cultivo de organismos marinos. Por otra parte, el análisis y el diseño de las artes y métodos de captura tienen por objetivo hacer que estas sean más eficientes poniendo especial énfasis en la selectividad de las mismas con el fin de proteger a los ejemplares más vulnerables. También se tiene en cuenta los aspectos económicos y sociales de la actividad pesquera, para lo cual se realizan análisis económicos de pesquerías y estimación de los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia de la flota e industria.
Antártico y el Instituto Antártico Argentino.
vestigación científica relacionada con el conocimiento del medio ambiente y los recursos pesqueros con el fin de pro-
rinstitucional que permitirá obtener ma-
Todas estas actividades se encuentran enmarcadas dentro de Programas de Investigación multidisciplinarios que abarcan los principales recursos marinos del Mar Argentino, entre los que se encuentran: merluza común, calamar, langostino, abadejo, corvina rubia, anchoíta, caballa, tiburón, gatuzo, rayas, merluza de cola, pescadilla, merluza negra, polaca, centolla y vieira.